Inicio Blog Página 180

Paramore deja incertidumbre sobre su futuro

0

Paramore ha generado alboroto entre sus seguidores tras una story publicada en su cuenta de Instagram. El grupo conformado por Hayley Williams, Taylor York y Zac Farro, que ha tenido sus idas y venidas a lo largo de los años, parece que vuelve a crear incertidumbre en torno a su futuro.

La banda publicó este comunicado en la plataforma sin ningún contexto: «Ahora que Paramore ha pasado un año de gira con su ‘This Is Why’ (y asegurándose de cuidarse bien mientras tanto), un capítulo de la carrera de la banda ha llegado a su fin. Han cumplido todas las obligaciones con la discográfica y son agentes libres. En cuanto al futuro de Paramore, los tres miembros han coincidido en que hay un nivel de incertidumbre».

El futuro del grupo podría estar pendiendo de un hilo tras cumplir su contrato con la discográfica. Sin embargo, la story que publicaba Paramore en Instagram es un extracto de una entrevista concedida a UPROXX. En esta entrevista, el texto es mucho más largo y continúa tras el extracto anterior: «Pero una cosa es segura: seguirán juntos y seguirán divirtiéndose. ‘Lo único que importa es que seguiremos siendo la comunidad del otro’, dice Williams. Farro está de acuerdo: ‘Solo espero que podamos seguir construyendo el imperio Paramore y después gobernar el mundo’. Y dondequiera que acaben, la enorme comunidad de fans que Paramore ha conseguido también estará ahí para ellos».

Si bien el texto completo es claro y niega cualquier posibilidad de una ruptura en un futuro cercano, es llamativo la selección del texto que ha hecho Paramore para publicar en Instagram, sin aclarar que forma parte de una entrevista más larga o explicar algún otro detalle. El grupo, no obstante, tiene todavía grandes objetivos en camino: el próximo verano servirán como teloneros del The Eras Tour de Taylor Swift en su paso por Europa.

Noah Kahan invita a Gracie Abrams en ‘Everywhere, Everything’

0

Si algo destaca en la nueva generación de artistas emergentes es la implicación en la composición de sus canciones. Es precisamente ese factor el que hace destacar a Noah Kahan en su álbum ‘Stick Season’, que le ha acabado valiendo una nominación a Mejor Artista Nuevo en los próximos Grammy. Y, si bien cuenta con éxitos como el tema que da nombre al disco, había joyas como ‘Everywhere, Everything’ que estaban pasando desapercibidas. Hasta ahora.

Kahan, que no tenía ninguna colaboración en el álbum, está invitando a artistas a cantar junto a él algunas de las canciones. Y, aunque en esa lista de invitados hay lugar para artistas de la talla de Post Malone o Kacey Musgraves, también hay cabida para novatos con los que quizá Noah Kahan pueda sentirse más identificado. Una de ellas es Gracie Abrams, nominada también a Mejor Artista Nuevo en los Grammy de 2024.

Dispuestos a unir fuerzas en uno de los momentos más importantes de sus respectivas carreras, Noah Kahan y Gracie Abrams cantan a dúo ‘Everywhere, Everything’, la séptima pista de ‘Stick Season’. Y, quizás mostrando la sabiduría que poco a poco se va adueñando de Kahan, la canción logra brillar de una forma que antes no lo hacía. Pese a que la original parecía perfecta, la nueva versión hace magia y se encoge de hombros ante la mera demostración de que sí necesitaba una voz femenina.

El tema es un canto al amor en su máxima expresión. En un mundo imaginario en el que todo se está derrumbando, o tal vez sirviendo como metáfora de esas etapas de la vida en los que parece que todo se desmorona, los artistas se aferran a su amante para seguir adelante. «¿Sobreviviríamos en una película de terror?», se pregunta Kahan. «Lo dudo, vamos demasiado lentos», se responde a sí mismo al comienzo de la canción. Pero Abrams lo tranquiliza más adelante: «Conduce despacio, conozco todas las rutas de este condado». «Quiero amarte hasta que seamos comida para los gusanos», gritan las dos voces entrelazadas encajando maravillosamente.

La canción, que parece compuesta para una banda sonora por su enorme capacidad para crear imágenes en el oyente, es una excelente representación de la discografía que se está construyendo Noah Kahan y su interés por querer destacar gracias a la composición. Respaldado por sus letras al igual que le ocurriera a Gracie Abrams en su ‘Good Riddance’, ambos competirán por convertirse en artistas premiados por la Academia de Grabación el próximo 4 de febrero.

Peter Gabriel / So

‘Sledgehammer’ ha sido versionada por muchos artistas que jamás se conocerán entre sí, entre ellos, Jamie Woon, Dave Matthews Band y Harry Styles. Este último dijo que era «la canción mejor mezclada de la historia». Elton John aseguró que ‘Don’t Give Up’ le había «salvado la vida», acreditando en concreto las voces de Kate Bush. Cuando debutó como artista en solitario, Fever Ray versionó un anti-single de ‘So’ inspirado en la poeta Anne Sexton, ‘Mercy Street’. La piscina de su vídeo ‘When I Grow Up’ era casi tan tétrica como la que inspiró ‘Red Rain’. Tan diverso es el alcance del disco que nos ocupa hoy, con motivo del lanzamiento de ‘i/o’, nuestro Disco de la Semana.

Peter Gabriel había abandonado Genesis en 1975 alegando «decepción de la industria musical» y una «necesidad de pasar tiempo con su familia». Su carrera en solitario había pululado entre el folk pop (el hit ‘Solsburty Hill’) y el art-rock (la interesante segunda parte de ‘3’), con cierto carácter esquivo. Aprendió a tocar instrumentos nuevos, se interesó cada vez más por África y temas espirituales, y no titulaba sus discos siquiera. Le dijeron que sus portadas daban miedo y «alienaban al público femenino». Hasta que llegó ‘So’, el que sería su disco más vendido y, en general, el mejor considerado.

Su trabajo con Daniel Lanois en la banda sonora de ‘Birdy’ de Alan Parker le animó a continuar apostando por este productor, en lugar de otros que había considerado, como Nile Rodgers, finalmente relegado a las guitarras de ‘This Is the Picture’. La decisión fue muy acertada, pues Lanois entendió perfectamente ese carácter onírico que siempre había estado dentro de la cabeza de Peter, al tiempo que su interés por diferentes estilos y la música de diferentes países.

En cuanto a lo primero, la apertura del disco con ‘Red Rain’ no puede ser más significativa. Peter Gabriel había estado soñando de manera recurrente con una piscina llena de vino tinto, y con unas botellas con forma de personas, que saltaban desde un acantilado. «No hay sangre alrededor, ni señal de dolor», cantaba indicando que nos estaba narrando tan solo un sueño, como sugiere la producción, tan sumergida en aquellos 80 que a veces se pintaban irreales. También le inspiró un proyecto que él mismo pensaba realizar llamado ‘Mozo’, sobre un pueblo castigado por lluvia roja debido a sus pecados, y que ya había aparecido en sus primeras obras en solitario.

La canción emblema de este disco sería por supuesto ‘Sledgehammer’, ya solo por un premiado videoclip que resultaría pionero por su uso del stop-motion. Es el vídeo más pinchado de la historia de MTV. Fue, eso sí, la última adición al álbum, siendo una rara avis dentro del mismo por su carácter sexual y por su producción inspirada en la Motown y sobre todo en el sello Stax. El tema es una fantasía de trenes, aviones, abejas, frutas y otras formas fálicas. «Taladro», más que «mazo», podría ser su traducción en nuestros tiempos. «A veces el sexo puede romper barreras cuando otras formas de comunicación no han funcionado bien», solía defender, con muchísima razón.

En sonido, el artista pudo fichar a Wayne Yackson para liderar la sección de metales, tan característica de ‘Sledgehammer’. Y en 1986 la música no era ajena a las críticas tipo «apropiación cultural» e «imperialismo», de las cuales Peter Gabriel se defendía recordando que desde muy pequeño se había interesado por el soul, había formado una banda de versiones de R&B llamada Spoken Word, y había sido habitual en el Ram Jam Club de South London, fundamental en el desarrollo de la escena ska y R&B. «Creo que yo era el único blanco que había por allí. Y vi mi mejor concierto como espectador: Otis Redding cantando, Wayne Jackson a la trompeta. Fue ahí cuando conocí a mis ídolos».

Continuaba ya aquel año respondiendo a Spin: «A todos los músicos que tomamos ideas de otras culturas, nos acusan de imperialismo cultural. Hay cosas de los ritmos de Bob Diddley que he escuchado en patrones del Congo. Parte de lo que consideramos el rock’n’roll fundamental se originó en África. Es un proceso muy natural». El artista celebraba también que el público estuviera abrazando los experimentos de Echo and the Bunnymen con baterías de Burundi, o que Simple Minds se inspiraran en la ópera china. «Los cínicos del rock’n’roll dijeron que no habría audiencia para esto, que nos abuchearían y tirarían botellas y nada de eso ha pasado». Para cubrirse las espaldas, casi una década antes del hitazo ‘Seven Seconds’, el senegalés Youssou N’dour apareció en otro de los temas más populares de ‘So’, ‘In Your Eyes’, que siempre debió cerrar el disco, pero que en algunas ediciones primigenias aparecía a la mitad (su bajo, decían, no quedaba bien en medio del vinilo).

Mejor canción aún que ‘Sledgehammer’ era ‘Don’t Give Up’. Acreditada, como ‘Everybody Hurts’ de R.E.M., como una de esas composiciones que evitan suicidios, no es una simple canción de consuelo a un amigo, sino una canción de profundo carácter social. Muy indicativa de un disco en ocasiones muy político. La letra es así de explícita: «me he mudado a otra ciudad, he intentado por todos los medios asentarme, pero hay demasiados hombres por cada trabajo, demasiados hombres que nadie necesita». O también: «me enseñaron a pelear, y a ganar, nunca pensé que pudiera fallar».

Frente a toda esta frustración, la aparición de Kate Bush apresurando «no te rindas», es salvadora. Como curiosidad, Dolly Parton había rechazado ejercer esa función. Willie Nelson con Sinéad O’Connor, y Bono con Alicia Keys, son solo algunos de los muchos que han contribuido a fomentar tan bello mensaje en tiempos difíciles, como los correspondientes a Margaret Thatcher.

El esmero puesto en tan flotante y extraña producción, que hizo a algún despistado de Chicago Tribune, asegurar que en este disco no había «ningún tema tan asequible como ‘Biko'» (1980), no se va a ningún sitio en el resto de ‘So’. Otra de esas producciones que embelesan es la de la casi instrumental ‘We Do What We’re Told (Milgram’s 37)’, inspirada en el Experimento de Milgram, que trataba de probar si los ejecutores del nazismo podían haber actuado contra su propia voluntad (concluyendo que no). Atrapa tanto como la segunda parte de ‘Low’ de David Bowie, con tanta conciencia como los Pink Floyd de ‘The Wall’.

El mismo carácter nocturno lo encontramos en la mencionada ‘Mercy Street’, el mencionado tema inspirado en el poema de Sexton ’45 Mercy Street’, que narrando un sueño no puede encajar mejor en la imaginería de Peter Gabriel. Igual de extraña resulta ‘This Is the Picture (Excellent Birds)’, una colaboración experimental con Laurie Anderson, que ella ya había incluido en otra versión en su disco ‘Mister Heartbreak’ (1984), y que durante un tiempo fue solo un bonus track. Te gustará si te gusta la posterior pasión por la fauna y flora de Björk.

Otros temas son más inmediatos -aunque bastante lejos de los dos mejores-, como ‘That Voice Again’ o ‘Big Time’, poniendo en relieve que Peter Gabriel en verdad lo que quería era hacer un trabajo pop en este caso. «Aunque a mi manera», puntualizaba. Lo que implicó por ejemplo que el bajista Tony Levin colocara un pañal detrás de las cuerdas de su instrumento para amortiguar el sonido en ‘Don’t Give Up’. O que el guitarrista David Rhodes duplicara guitarras en «Milgram’s 37». La extraña percusión de ‘Big Time’ se logró con Tony tocando solo trastes de bajo mientras Jerry Marotta golpeaba cuerdas con sus baquetas. Inspirado por el batería de los años 40 Gene Krupa, Levin patentaría después los «funk fingers«, llevando sus demostraciones a la era Youtube.

Desde el estudio bucólico de la «Casa Ashcombe» en Somerset en que había trabajado otros discos antes de ya larguísimos parones, Peter Gabriel aunó inspiraciones tan dispares como la Sagrada Familia de Gaudí y un viaje a Senegal para realizar pistas como ‘In Your Eyes’. Supuestamente dedicada a Rosanna Arquette, con quien mantuvo una relación en la época, juega con su dedicación a la espiritualidad y a la religión, algo según sus propias palabras habitual en las canciones de amor senegalesas. A todo este entramado de ideas, decidió darle esta vez una portada en blanco y negro, de foto nítida y sencilla, con mirada fija pero inofensiva a la cámara, que no diera miedo «a las mujeres». Peter Saville, que había trabajado en icónicas portadas de New Order, tenía lo siguiente en mente, adivinando cómo se recordaría el disco: «contemporáneo, joven pero adulto, maduro».

PUTOCHINOMARICÓN, lo más votado en JNSP

0

PUTOCHINOMARICÓN es lo más votado tanto en JENESAISPOP como en la segunda ronda de Twitter. ‘tu padre es un facha y tu madre una terf’, de su nuevo disco paródico ‘pasadas de moda’, el mejor desde su debut, es por tanto número 1 en nuestra web. Es la primera vez que lo consigue. La semana en que os presentamos ‘Gente de mierda’ preferisteis votar por Javiera Mena y Lorde.

Otras entradas en el top 10 son las de Sistema Nervioso, Amatria y Xoel López. En el top 20 hallamos Isabella Lovestory con Villano Antillano y a Sanisidro, y más abajo el remix de cassö, The Last Dinner Party, The South Hill Experiment y Emily Burns.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 tu padre es un facha, y tu madre una terf PUTOCHINOMARICÓN Vota
2 6 2 2 Dime mentiras Papa Topo Vota
3 3 1 Sistema Nervioso Sistema Nervioso Vota
4 4 1 Llámame loco Amatria Vota
5 10 5 3 La Panadería Brava, DJ Yakuza Vota
6 5 5 2 Con seguridad El Buen Hijo Vota
7 1 1 2 ¿Dónde estás? Stella Maris Vota
8 8 7 3 La carretera nocturna Triángulo de amor bizarro Vota
9 2 2 2 No salgo más Sidonie Vota
10 10 1 Mágica y eterna Xoel López Vota
11 11 1 Fuetazo Isabella Lovestory, Villano Antillano Vota
12 7 7 3 Melocotón Tulsa Vota
13 4 4 3 Poema de la pasión Christina Rosenvinge Vota
14 14 1 Puente de plata Sanisidro Vota
15 9 9 3 Manos rotas Dellafuente, Morad Vota
16 14 3 3 La Alhambra Marina Herlop Vota
17 20 2 5 SUPERPODER María José Llergo Vota
18 31 11 3 Oral Björk, Rosalía Vota
19 16 8 5 Caras nuevas Adiós Amores Vota
20 22 7 5 La edad que tengo La Paloma Vota
21 26 20 5 Todas las horas Pipiolas, Ginebras Vota
22 24 18 6 Slow Train OMD Vota
23 29 1 4 Houdini Dua Lipa Vota
24 18 5 6 En un lago El Buen Hijo Vota
25 21 21 2 Water Underground Real Estate Vota
26 23 23 4 vivo del aire Depresión sonora Vota
27 27 1 Prada cassö, RAYE, D-Block Europe Vota
28 13 13 2 I swear, I Really Wanted to Make a Rap Album…. André 3000 Vota
29 3 2 6 Jo t’estim Júlia Colom Vota
30 34 3 4 Wall of Eyes The Smile Vota
31 31 1 Nothing Matters The Last Dinner Party Vota
32 12 12 2 The Presence Emma Anderson Vota
33 30 12 7 RUEDA, RUEDA María José Llergo Vota
34 19 6 4 Angel Genetics Nudozurdo Vota
35 35 1 Alright, OK The South Hill Experiment Vota
36 36 1 Cheating On Her Emily Burns Vota
37 38 1 6 A Running Start Sufjan Stevens Vota
38 17 17 2 Glad I Don’t Have To… googly eyes Vota
39 11 4 3 Rocky Balboa Espineli Vota
40 15 7 3 Meu Amore Sen Senra Vota
Candidatos Canción Artista
YO TENGO UN NOVIO Lola Indigo, La Zowi Vota
Everybody Nicki Minaj, Lil Uzi Vert Vota
Tú ya no dices nada Lori Meyers, Manola Vota
i/o Peter Gabriel Vota
Daddy Tokischa, Sexxy Red Vota
Mistaken Libianca, Oxlade, Chlöe Vota
Swimming Pools (Drank) Trevor Horn, Tori Amos Vota
Fangos Karmento Vota
Ruined Adrianne Lenker Vota
KLF VVV [Trippin’you] Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Pros y contras de ‘Dejar el mundo atrás’, el éxito de Netflix que ha cabreado a Elon Musk

1

‘La sociedad de la nieve’, ‘Maestro’, ‘Nyad’, ‘Rustin’… Como es habitual en Netflix, las últimas semanas del año las dedica a sacar toda su artillería pesada, los títulos más esperados y “oscarizables”. No por casualidad, todos los mencionados han recibido nominaciones a los Globos de Oro. Curiosamente, su mejor película de 2023, la extraordinaria ‘El asesino’, ha sido completamente ignorada en los premios (la ausencia de Fincher como mejor director es tan incomprensible como la de ‘Poker Face’ como mejor serie de comedia).

‘Dejar el mundo atrás’ era una de las películas más esperadas de su catálogo. Por el libro de Rumaan Alam (Salamandra, 2021), que fue un exitazo en EEUU; por su director, Sam Esmail, autor de ‘Mr. Robot’ y ‘Homecoming’; por sus productores, el matrimonio Obama; y por su potente reparto: Julia Roberts, Mahershala Ali, Ethan Hawke, Myha’la Herrold, Kevin Bacon… ¿Ha cumplido las expectativas?

Lo mejor de ‘Dejar el mundo atrás’
1. El fin del mundo desde los Hamptons. Ni aliens, ni zombis, ni catástrofes naturales. Tampoco políticos remangados, militares hipermotivados o héroes anónimos. El apocalipsis según Esmail (y Rumaan Alam) son dos familias bebiendo vino en un casoplón en un clima de inquietud, extrañeza y desconfianza. Un drama íntimo y existencial, con ecos del cine de burgueses de Haneke, más enfocado en la reflexión que en la acción. La película funciona muy bien como generador de debates y representación de los miedos, miserias y dilemas de las sociedades occidentales.

2. La puesta en escena: entre Shyamalan y un piloto de dron borracho. La cámara de Esmail da más vueltas que Bisbal en un concierto. Hay una acumulación de encuadres torcidos y planos cenitales que parecen más un ejercicio gimnástico que artístico. Sin embargo, conforme la acción avanza, adquieren significado. El director consigue crear una eficaz sensación de descontrol y desorientación, la representación formal de una realidad en plena desintegración, de un mundo que se está poniendo del revés. Esta decisión estilística, unida a una concepción del suspense heredera de Shyamalan con algunos toques de Jordan Peele, da como resultado un thriller apocalíptico-paranoico muy atractivo e interesante.

3. La secuencia de los Tesla. Y que Elon Musk, según lo que ha escrito en su red social (“Teslas can charge from solar panels even if the world goes fully Mad Max and there is no more gasoline!”), no se haya enterado de qué va esa escena.

Lo peor de ‘Dejar el mundo atrás’
1. Los subrayados verbales. Hay partes de la película que parecen una mala obra de teatro. Personajes que más que dialogar entre ellos, da la sensación de que están hablando al espectador, explicándonos de forma poco sutil, casi aleccionadora, lo que nos espera si seguimos así.

2. La metáfora de los animales. Sobre todo el abuso de las escenas con ciervos. Si actuaran así por alguna anomalía medioambiental, tendría un pase. Pero si, como parece, se utilizan como señal de advertencia ¿divina?, incluso, estirando el hilo interpretativo, como forma de reforzar el discurso del filme (jugando con la idea de que somos menos vulnerables en manada), como alegoría no está muy lograda.

3. Lo inverosímil de la premisa inicial. No voy a desvelar demasiado. Solo dejo una pregunta: ¿de verdad alguien que tiene una mansión como esa, en la zona más pija de Nueva York (y del mundo), tiene necesidad de alquilarla a precio de familia de clase media de Brooklyn?

Arcade Fire y Siempre Así, en Icónica Sevilla Fest

1

Arcade Fire sigue confirmando nuevos conciertos en nuestro país para el año que viene. Si bien hace unas semanas conocíamos que eran cabezas de cartel en el Bilbao BBK Live, ahora el Icónica Sevilla Fest los confirma para su próxima edición.

El grupo se recorrerá norte y sur de nuestro país en tan solo dos días. Al concierto que darán en Kobetamendi el 11 de julio de 2024 le seguirá el concierto en la localidad sevillana el 12 de julio. Su actuación, además, tendrá lugar en la Plaza de España de la ciudad.

Las entradas saldrán a la venta a las 12:00h del próximo lunes 18 de diciembre a través de iconicafest.com. Jamie Cullum, Siempre Así, Take That, Marc Anthony, Tom Jones, Loreena McKennit, Vetusta Morla y Keane son otros de los nombres confirmados como parte del cartel del ciclo Icónica Sevilla Fest 2024, que se celebrará en diferentes días.

Damiano de Måneskin se plantea hacer un disco en solitario

0

Desde que Måneskin ganara Eurovisión en 2021, el grupo se ha convertido en uno de los mayores referentes de rock de la actualidad. Sin embargo, quizás pronto veamos cómo algunos miembros de la banda empiezan a hacer música por su cuenta. El primero que se ha abierto a ello es Damiano en una entrevista para Allison Hagendorf Show.

El vocalista del grupo ha dejado abierta la posibilidad a embarcarse en un proyecto en solitario: «¿Por qué no? Creo que puede ser algo muy sano y algo muy destructivo. Lo único que importa es que te pongas de acuerdo con la banda, porque la banda siempre va a ser lo que me ha dado todo lo que tengo». El artista ha confesado que, si «alguna vez» tiene la «oportunidad de hacer un proyecto en solitario», tendrá en mente que es «gracias» a lo que hizo con «la banda».

«Creo que el arte debería consistir en probar siempre cosas nuevas y nunca detenerte en tu zona de confort. Cuando algo se vuelve demasiado cómodo, significa que no es el asiento adecuado», comenta Damiano. «Siempre tienes que desafiarte a ti mismo. Así que si estar solo me asusta, estemos solos. Pongámonos en esa situación incómoda porque es el único entorno en el que puedo crecer de verdad. Y si yo crezco, mi banda puede crecer. Si dejo de desarrollarme, mi banda dejará de desarrollarse», sentencia.

Aunque aún no sepa qué será lo que le depare el futuro, Damiano refuerza el sentimiento de unión de Måneskin: «Son tres personas que siempre me apoyaron y siempre me cubrieron las espaldas en el escenario respaldándome. Y siempre tuve el escudo de mi banda, mis músicos. Si la cago, ellos me salvan. Si ellos la cagan, yo los salvo a ellos».

Patti Smith recibe el alta tras ser ingresada en el hospital

0
Jordi Vidal

Patti Smith se encuentra en reposo tras su inespero ingreso en el hospital hace unos días. La artista, que se encontraba en Italia para unos conciertos, tuvo que cancelarlos por motivos de salud según informaron los medios locales.

«Estoy en reposo, como ordenó el médico, agradecida de haber tenido esos cuidados, aunque siendo dolorosamente consciente de que muchos no son tan afortunados», escribió Smith en Instagram horas después de que se diese la noticia de su alta. «Esto es para agradecer a todos en el hospital por su ayuda y asesoramiento», dice también el mensaje, que la artista acompaña de una imagen de ella acompañada de los médicos que la atendieron.

Los medios de comunicación italianos informaron de que Smith fue trasladada el martes al Hospital Maggiore debido a una «enfermedad repentina» que provocó la cancelación del concierto que tenía previsto ofrecer esa noche en el Teatro Duse de Bolonia. Asimismo, también se vio obligada a cancelar el que tenía programado en el Teatro Malibran de Venecia anoche.

«Siento mucho que hayamos tenido que cancelar los conciertos de Bolonia y Venecia. Volveré para cumplir con mis felices obligaciones», escribió Patti Smith en su publicación de Instagram. «Quiero agradecer a todos por enviar mensajes de amor y preocupación», añadió.

Nicki Minaj sufre nuevas polémicas con Kanye West… y Billboard

0

No se sentiría como una verdadera semana de lanzamiento de Nicki Minaj si no hubiera polémicas girando alrededor de la rapera. Así que, apenas unos días después del lanzamiento de ‘Pink Friday 2’, la artista no solo ha sido acusada de posponer el nuevo álbum de Kanye West, sino que también ha despotricado abiertamente de Billboard.

En cuanto a lo primero, se suponía que Kanye West iba a sacar este viernes el disco colaborativo ‘Vultures’ junto a Ty Dolla $ign. En el tracklist se encontraba ‘New Body’, un tema que data de 2018 y en el que también participa Nicki Minaj. Poco después de que diera la medianoche y se confirmara que West no había lanzado el álbum, publicó una captura de pantalla en Instagram en la que se podía leer el mensaje que había enviado a Minaj: «¿Puedo llamarte para meter ‘New Body’ en el nuevo disco?».

Más tarde, la rapera hizo un directo en la misma plataforma en la que pudo hablar con algunos de sus fans, respondiendo así a uno que le preguntaba directamente por la canción con Kanye West: «Ese tren ya ha pasado, ¿vale? Sin faltar el respeto. Acabo de sacar un nuevo álbum. ¿Por qué iba a sacar una canción que lleva ya publicada 3 años? Anda ya, chicos». West respondió luego: «Hice que esa chica reescribiera 3 veces su estrofa para ‘Monster’. Apoyé su carrera. Así que no sé lo que pasa».

En cuanto a la segunda polémica, quizás tengamos continuación del drama el próximo domingo. La rapera ha mostrado su descontento en X, antes Twitter, con respecto a una decisión tomada por Billboard, la principal fuente de listas de éxitos en Estados Unidos. «Billboard se ha puesto en contacto conmigo para decirme que me van a quitar ventas por contaros lo de los 100 Barbz». Lo de «los 100 Barbz» es un concurso en el que cualquier fan de la artista puede participar publicando una foto que demuestre que ha comprado las 4 versiones de su álbum. De entre todos ellos, Minaj elegirá a 100 para que la conozcan en su propio estudio.

Según ha confirmado la rapera en un tuit ahora eliminado, Billboard descontará hasta 100.000 ventas de las 300.000 que había generado ‘Pink Friday 2’. Las predicciones, sin embargo, ya situaban un debut de en torno las 200.000 ventas. «Me están castigando por no firmar un 360, hacer buena música, tener grandes fans y por no abandonar mi carrera para que sus nuevas Nicki (que firmaron contratos 360) puedan ser impulsadas y parezca que tienen mucho más éxito del que realmente tienen», ha escrito en X.

Papa Topo y el adiós de Grises, en la Navidad de Vibra Mahou

0

El ciclo Escenarios Madrid de Vibra Mahou continuará dejando en la ciudad conciertos de pop, rock, jazz, blues o soul durante las próximas semanas.

Entre las citas de esta quincena destacamos dos: el sábado 16 de diciembre Papa Topo estarán actuando en el Café La Palma. El grupo está de actualidad por su aparición estelar en ‘La Mesías’ adaptando su viejo hit ‘Sangre en los zapatos’ a los cánones religiosos de la serie. Y también por haber adelantado su nuevo disco con un tema llamado ‘Dime mentiras’ que ha calado especialmente entre nuestro público. La entrada anticipada por 12 euros está disponible aquí.

Los Saxos del Averno también actuarán el 16 de diciembre, y ya la semana que viene será el turno de Grises. El grupo se está despidiendo con una gira y su paso por Madrid será el día 22 en Independance Club. Las entradas para este show están disponibles en WeGow también por 12 euros.

El grupo explicaba así su despedida a finales de 2022: «Todo llega a su fin y el fin de Grises ha llegado. Han sido veinte años tocando juntos, once desde la salida de nuestro primer disco “El hombre bolígrafo”. Veinte años increíbles de nuestras vidas: seis discos y cientos de conciertos en varios continentes, un millón de experiencias y miles de sueños cumplidos gracias a Grises. Hemos conocido a muchísima gente y hemos vivido experiencias inolvidables juntos. ¡Ha sido brutal!».

Grises aparecieron en nuestra lista de las mejores canciones de 2018 con ‘Comida para insectos’. Con ella y su hit ‘Animal’ os dejamos.

Rolling Stones venden otro millón; Blur, no

0

Hits

Damon Albarn ha protagonizado una de las polémicas de los últimos días, al cuestionar el buen gusto de los Rolling Stones para el vídeo de ‘Angry’ y al criticar la ausencia de versatilidad en el catálogo de Mick Jagger y Keith Richards. Con toda la razón que pueda tener, con las cifras sobre la mesa, hay quien podrá argüir que lo que tiene Albarn es un poco de envidia. El último disco de Gorillaz ha sido un fracaso. El de Blur, también. Y el de los Rolling no es que se esté vendiendo como rosquillas, pero desde luego sí conserva un público que les está manteniendo en las listas internacionales al menos hasta Navidad. Lo detallamos.

Hackney Diamonds’ fue número 1 en su semana de salida en Reino Unido, Australia, Francia, Alemania, Argentina, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Noruega y Portugal, entre otros territorios. Además, fue número 2 en España e Italia y número 3 en Estados Unidos. Pero lo bueno no es todo esto, sino cómo se ha mantenido el álbum durante las semanas siguientes y aún hasta hoy.

Casi 2 meses después de su edición, el disco de los Rolling continúa en el top 5 en Reino Unido y Alemania, en el número 12 en Italia, en el número 2 en Holanda… Incluso en el absurdo Billboard 200, tomado por el streaming de hits sueltos y las playlists de Spotify, el primer disco de los Rolling en 28 años logra mantenerse en el puesto 136. Y ojo, en el top 20 de ventas.

Esto supone que el álbum ya ha recogido el disco de oro en territorios tan potentes como Reino Unido, Holanda, Alemania o Francia. Según las estimaciones del portal Mediatraffic sus ventas estaban en 850.000 unidades hace unos días. Despachando aún 50.000 copias a la semana y con la Navidad por delante, ‘Hackney Diamonds’ cerrará el año en torno al millón de unidades. Todo un mérito para un disco de rock y en los tiempos en que llegar a esta cifra es muy difícil, ¿verdad, Madonna, Bruce Springsteen, Bob Dylan, Depeche Mode?

La edad de su público, las colaboraciones llamativas con Paul McCartney, Stevie Wonder y Lady Gaga, más el hecho de que hayan editado un vídeo a diferencia de Blur, estarían entre las claves del éxito, al margen de la calidad del álbum.

Flops

Nada de esto ha sucedido con Blur, que siguen llenándote un estadio en UK, y convocando a miles en festivales (en Primavera Sound Madrid aún se recuerda el drama de que sus fans no cupieran en La Riviera en un día de lluvia), pero no han conseguido llevar a su público a las tiendas a comprar su primer disco en 8 años, ‘The Ballad of Darren‘. Ni siquiera con un single tan apañado como ‘The Narcissist’. El disco de Blur fue número 1 en UK e Irlanda, entró bien en Alemania y Dinamarca (top 3), Francia (top 4) y Holanda (top 5). Incluso llegó al número 7 en España e Italia. Peor fue el dato de Estados Unidos, donde nunca lo terminaron de petar (puesto 94 esta vez), aunque lo malo de verdad es que el disco no ha tenido longevidad en ningún territorio.

Si al menos hubieran conservado el público británico, como Depeche Mode conservan el alemán, podríamos no hablar de fracaso, pero no ha sido el caso. La OCC nos muestra que ‘The Ballad of Darren’ solo aguantó 5 semanas en el top 100 británico, empeorando el dato del disco anterior, que ya era malo (13 semanas para ‘The Magic Whip’), y haciendo parecer que las 119 semanas que ‘Parklife’ estuvo en lista, fueron un sueño.

Con una certificación de plata (60.000 copias) en Reino Unido, y ninguna fuera de su país, podemos concluir que Blur han vendido una décima parte que los Rolling Stones con su disco de este año.

Evanescence actuará en el ALMA Festival Madrid 2024

0

Evanescence visitará España el próximo año. La banda, conocida sobre todo por sus éxitos de los 2000, hará una única fecha en el país, que tendrá lugar en ALMA Festival Madrid el 14 de junio.

La banda de Amy Lee se completa actualmente con cinco miembros: Troy McLawhorn, Will Hunt, Tim McCord y Emma Anzai. Su último proyecto, lanzado el pasado mes de noviembre, ha sido la edición deluxe de ‘Fallen’, compuesta por canciones remasterizadas, versiones en directo o demos.

De esta forma, Evanescence se une a Deep Purple, Jamie Cullum y Valeria Castro como las primeras confirmaciones para la primera edición de ALMA Festival Madrid, que se celebrará en el parque Enrique Tierno Galván del 30 de mayo al 17 de junio de 2024.

Todas las entradas ya están disponibles en la web del festival, salvo las de Evanescence, cuya preventa privada será el martes 19 de diciembre a las 12h, y la venta oficial el miércoles 20 a las 12h en la web de ALMA Festival Madrid.

VVV [Trippin’you] / Vaciador

Hablas de letras “existencialistas”, aludes al “desencanto” de una “generación perdida”, y citas a Joy Division y a Crystal Castles, y ya tienes la receta para escribir la crítica de un disco de post-punk. En todo lo necesario que es que los grupos expresen por la vía de este sonido la angustia inherente a la experiencia de la vida moderna, muchos pueden caer tanto en el cliché como las críticas que los analizan.

No es el caso de VVV [Trippin’you], un grupo que ni cumpliendo con todos los tics esperados del post-punk y de sus géneros derivados (lo suyo cae más bien en el paraguas del synth-punk) parece capaz de publicar un mal disco. ‘Turboviolencia’, publicado en 2021, ya supuso su consolidación en términos de popularidad pero también de evolución creativa, y sus directos eran -y siguen siendo- apabullantes.

‘Vaciador’ puede ser el mejor disco de VVV [Trippin’you] hasta la fecha. Y la razón principal es que Adrián Bremner, Elinor Almenara y Salvador Urbaneja se han vuelto a preocupar por enriquecer su discurso de manera muy personal e interesante.

El título de ‘Vaciador’ es un homenaje a Vaciador 34, el centro cultural autosugestionado de Madrid que tras la pandemia cayó a los brazos del capitalismo salvaje, convirtiéndose en un complejo de oficinas. Las letras de ‘Vaciador’, sin embargo, no se conforman con criticar el capitalismo sin más. Qué aburrida habría sido esa propuesta a estas alturas. Sus historias concretan en personajes con “ojos vidriosos” que bailan en la discoteca “con una pena que ocultar”. Esto cuando no se entretienen explorando referencias mucho más profundas e intelectuales.

Crystal Castles -ya estamos- pueden ser una influencia obvia en ‘Zugzwang’ por el tipo de sintetizadores usados, no tanto por su título extraído de una posición del ajedrez que consiste en hacer que el rival realice un movimiento que le perjudique a sí mismo. ‘El ángel de la historia’ demuestra que es posible crear un trallazo de hardcore tecno sampleando ‘Cowboy Bebop’ y evocando la teoría de la historia de Walter Benjamin. Hasta el posible homenaje a The KLF llamado ‘KLF’ no suena a lo que esperas: es una de las producciones de VVV [Trippin’you] más extremas.

Es de agradecer que un grupo, a través de sus letras o videoclips, invite a descubrir sus referencias, cree un imaginario. Un sample de ‘Crashing Down from the Sky’ de Nikki Stanely, una canción que no sabías que existía, de repente parece una decisión increíble, sobre todo insertada dentro de un trallazo desolador que describe crudamente a “una amiga que se intenta matar, un amigo que no sale del bar” o a “uno que folla solo si hace cristal”. A lo largo del disco, los ritmos feroces del drum n’ bass se encargan de crear rupturas inesperadas en el camino, pero nunca suenan impostadas, sino que reflejan la misma desesperación impresa en las letras.

Aunque también invitan a la liberación, por supuesto. Las canciones de ‘Vaciador’ no renuncian a ese objetivo en absoluto. ‘Hikutsu’ es otro de sus trallazos, un asedio industrial como pocos. “Si no existe el infierno, el día que muera tendrán que inventarlo” suena misteriosamente a una maravillosa invitación. ‘Rush’ es pura distopía sonora, solo que VVV [Trippin’you] te vuelven a sorprender de nuevo entregando un homenaje al Popper mucho más literal que el de Troye Sivan: “Soy un puto somelier de los poppers / Un auténtico connoisseur”, se escucha decir a uno de sus integrantes. Y ‘La Grieta’ invoca una liberación mucho más emocional, emotiva, desgarradora.

Esa capacidad para darle la vuelta a los tópicos del post-punk hace a VVV [Trippin’you] You superarse en ‘Bellver’, donde un riff de sintetizador engañosamente alegre decora una letra que habla de un “genocidio en los años noventa” o menciona la guerra de manera general, resultando tristemente relevante hoy; pero también de un “un centro de drogodependencia” que su narrador conoce de primera mano, pero que no ha sido capaz de “solucionar” su “problema”. El disco acaba con el breve instrumental de ‘Ctrl + Alt + Supr’, pero no le hagas mucho caso: el disco invita más bien al «repeat».

Muere Daniela Costa, de ‘Al salir de clase’, a los 42 años

0

Daniela Costa, actriz conocida por su papel de Alejandra Agustín en la serie ‘Al salir de clase’, ha muerto a los 42 años de edad. El actor Miguel Angel Muñoz, quien fuera compañero de reparto de Daniela en ‘Mis adorables vecinos’, ha comunicado la triste noticia en Instagram: «No doy crédito con la vida. Mi más sentido pésame a toda su familia y amigos más cercanos». Muñoz ha recordado que Costa y él «nos lo pasamos muy bien haciendo ‘Mis adorables vecinos’ juntos».

Además de ‘Al salir de clase’ o ‘Mis adorables vecinos’, Costa destacó con otros papeles televisivos en ‘Hospital Central’ o ‘Lalola’, aunque sus primeros pasos en el mundo de la interpretación los dio en el cine, en películas como ‘No se puede teneer todo’ o ‘Me llamo Sara’. Su primer papel lo logró en un largometraje, ‘Subjúdice’, poco antes de dar el salto a la televisión y triunfar con ‘Al salir de clase’.

Entre los últimos trabajos de Costa se encuentran películas de autor como ‘Caleidoscopio’, si bien ella llevaba tiempo retirada de la interpretación, y se dedicaba a dirigir eventos artísticos en Barcelona, la ciudad que la había visto nacer.

Madrid Popfest confirma a Comet Gain, The Umbrellas, Doble Pletina…

1

Madrid Popfest celebrará su 12ª edición el fin de semana del 1 y 2 de marzo de 2024 en la sala Galileo Galilei de Madrid. La filosofía original del festival, fundamentada en la autogestión y la ética DIY, sigue siendo su esencia.

El primer avance del cartel de Madrid Popfest descubre, como ha sido habitual, varios nombres internacionales. Es el caso de la banda británica de noise pop Comet Gain, el grupo escocés de «butch synth pop» Brenda y la formación de indie-pop de San Francisco The Umbrella y el solista Milky Wimpshake, que, desde Newcastle, practica una mezcla de punk el indie pop.

En cuanto a las confirmaciones nacionales, poca presentación necesitan los barceloneses Doble Pletina, últimamente autores de una película y de su banda sonora. También están anunciados la banda de jangle-pop bilbaína Lava Rosa, el shoegaze de Las Retamas, de Madrid, y los adorables dalsi, de Galicia.

Madrid Popfest informa que la fiesta de presentación del festival, programada para el próximo 27 de enero en la sala Galileo Galilei, contará con la actuación de los británicos Heavenly, tras más de dos décadas sin pisar Madrid. Los ingleses Would-be-goods están asimismo confirmados, así como el barcelonés Neoleonard, dentro de este programa especial.

Las entradas a Madrid Popfest están «a punto de agotarse», informa el festival. Los abonos están disponibles en DICE por 40 euros.







‘Yo tengo un novio’ de Lola Indigo y La Zowi debería ser un macrohit en 2024

0

Lola Indigo publica nuevo epé, ‘GRX’, en el que colabora exclusivamente con artistas que, como ella, provienen de Granada. DELLAFUENTE, Saiko o Pepe y Vizio se encuentran en el elenco de artistas granaínos invitados al nuevo proyecto de la autora de ‘EL DRAGÓN‘, aunque parece que el tema de Saiko no saldrá hasta 2024.

Otra de las estrellas invitadas es La Zowi. Mimi y La Reina del Sur entregan ‘Yo tengo un novio’, una canción increíble por exactamente dos motivos. El primero es que ‘Yo tengo un novio’ es a todas luces una canción respuesta a ‘Tití me preguntó’, la lista de novias interminable de Bad Bunny. El segundo es que es igual de divertida que esa… o más.

¿Cuántas cosas pueden pasar en una canción que no llega a los tres minutos? Ese era el reto que parecía ponerse Lola Indigo en ‘La Santa’, una de las mejores canciones de 2023. En ‘Yo tengo un novio’ va más allá pasando del reguetón al club, pero dejando un sinfín de caramelos por el camino. Lo mismo te invoca a Los Ángeles Azules, que a Hannah Montana, que te mete un efecto de somier como el de ‘Mi cama’ de Karol G.

Eso por no hablar del efecto «bling» que aparece en ‘Yo tengo un novio’ (similar al de ‘Kiss Me More’ de Doja Cat y SZA) cuando La Zowi canta que ella tiene un novio al que le «saca los cuartos», cuando no se entretiene con otro que, sí, le «come el coño». Lola Indigo tiene un novio para «cada día de la semana», uno «la tiene chica, el otro mediana», canta. Eso sí, parece feliz con un «gringo» que la tiene «doblá como el cuello de un flamingo». Bingo.

Y, como para asegurarse de que ningún DJ se olvida de pinchar ‘Yo tengo un novio’, la canción pone el turbo en el tramo final metiendo un beat de house, con el que los productores Tunvao y GARABATTO se vuelven ya locos «choppeando» la frase «tengo un novio que me come el coño, que me come el coño, que me come el coño, que me agarra el moño, que me agarra el moño». Ganas de bailar esto, la verdad.

Arcángel dice que el reguetón es el «género más pobre»

0

Arcángel, uno de los cantantes de reguetón más populares desde hace años, pues es muy habitual verle posicionado en el número 1 de las listas españolas, ha afirmado que el reguetón le parece el «género musical más pobre que existe».

Hablando en el canal de Youtube MoluscoTV, Arcángel ha dicho que el «reguetón es uno de los géneros musicalmente más pobres que existen en la historia de la música», argumentando que «no es lo mismo hacer música de la que tienes que saber», implicando a un grupo de músicos en un estudio, que un tipo de música que se hace «haciendo pistas con un dedo» y donde «todo es sintético». Arcángel reafirma su posición arguyendo que «en el reguetón, si te vistes bien, ya tienes cabida», y declara, desafiante: «Critíquenme, miren cómo estoy hablando de mi propio género. Acabo de decir que el reguetón musicalmente comparado con otros es una mierda. Porque musicalmente es un género bien pobre. La música de verdad se toca para que se sienta la vibra».

Arcángel empieza su diatriba advirtiendo que él «no es quién para faltarle el respeto a ningún género musical», pero viene a decir que le parece injusto que un artista de reguetón que «hace pistas con un dedo» se convierta en una persona millonaria, mientras otro que ha estudiado en conservatorio y es «fan de Beethoven», no pueda ganarse la vida como el artista de reguetón. Es más, Arcángel asegura que en el mundo del reguetón «el productor hace las pistas» pero el artista «se lleva el crédito».

Finalmente, Arcángel vuelve a ratificar su postura y concluye que «musicalmente lo que yo hago es muy pobre a nivel de riqueza musical».

Arcángel es autor de álbumes como ‘Sr. Santos’ (2022) o, últimamente, de ‘Sentimiento, Elegancia y Más Maldad’ (2023), y ha colaborado con todas las superestrellas del reguetón que te puedan venir a la mente, desde Bad Bunny a Young Miko pasando por Myke Towers. Qué pensarán por ejemplo Bad Bunny o Karol G, quienes sin duda han contribuido a enriquecer y dignificar el reguetón de varias maneras, de las palabras de Arcángel acerca del este estilo musical, está por ver.

RFTW: Robe, Christina Rosenvinge, Bad Gyal, Nacho Vegas…

0

Las 16 canciones participantes de Benidorm Fest 2024 ya están disponibles en Spotify en la playlist «Ready for the Weekend». Son las 16 primeras canciones que escucharás en la lista. Puedes votar por tu propuesta favorita aquí.

A partir de la 17 encontrarás el resto de novedades de la semana. Ya se pueden escuchar los nuevos discos de Robe, Christina Rosenvinge, Chica Sobresalto, Sexy Zebras o Morat. La banda sonora de ‘El color púrpura’ incluye nueva música de Alicia Keys, Celeste o Jorja Smith. Kanye West está acabando su disco, pronto noticias (o no).

Varios lanzamientos cortos ven la luz también hoy, a destacar el nuevo EP de Lola Indigo que, dedicado a Granada, contiene colaboraciones con DELLAFUENTE, La Zowi o Saiko. Publican epé también, Ana Guerra o Nacho Vegas.

En materia de singles la cosecha nacional deja generosamente nueva música de Depresión Sonora, Julieta, Pepe y Vizio, Shinova, DORA, Confeti de Odio, Bea Pelea, Malamute, Blackpanda, Ultralágrima, Bilbao, Iseo & Dodosound, Soto Asa, Viva Belgrado, Lori Meyers con Manola o Chavales. Estos últimos acaban de anunciar su separación.

Más allá de nuestras fronteras hay nueva música de TR/ST, Twin Atlantic, Stefflon Don, The Veronicas, Megan Thee Stallion con René Rapp, Karol G, Justin Quiles, Ed Maverick, Softcult… Además, Beyoncé publica por fin en Spotify ‘Grown Woman’, aquel single suelto que lanzó en 2013 y que no estaba incluido en su disco de ese año.

Karol G anuncia 3ª fecha en el Santiago Bernabéu

0

Karol G está viviendo su mejor momento. Uno podría asumirlo por los tantos triunfos que está acumulando en su carrera musical en estos últimos meses: la buena acogida de su disco, su gran victoria en los Latin Grammy, su concierto en el Bernabéu… Pero, por si a alguien le quedaba alguna duda, ella se ha encargado de manifestarlo en su nuevo single, ‘QUÉ CHIMBA DE VIDA’.

La artista colombiana ha sacado un tema para celebrar todo lo que ha logrado. «Última canción del año… el 2023 me enseñó más que ningún otro año que todo lo que viví, presencié y experimenté durante años, hicieron que hoy pueda decir QUE CHIMBA DE VIDA!», ha escrito Karol G en Instagram.

«Esto es pa’ los que dijeron que no podía / Y aquí estoy, viviendo chimba de vida / Tengo la fuckin’ life que quería / Haciendo todo lo que soñé algún día», canta Karol G en el estribillo de la canción. El vídeo con el que la ha promocionado en redes sigue la misma dinámica, mostrando imágenes de la artista a lo largo de todo el 2023.

Al final del vídeo, la colombiana manda un mensaje específicamente para sus fans: «Quiero agradecer a todos por acompañarme este año, por hacer parte de tanta felicidad y tantos sueños cumplidos… ¡Sin ustedes nada de esto sería posible! Deseo lo más lindo para todos y no se preocupen que, si este no fue el año, vamos a manifestarlo juntos para que el próximo y todos los que vienen sean años increíbles de cumplir sueños y metas. Los amo a todos y gracias por tanto!!!!».

A Karol G también se le avecina un 2024 bastante prometedor. La artista ya ha confirmado las fechas de su gira europea, que supuestamente iba a cerrar con un gran concierto en el nuevo Santiago Bernabéu el 20 de julio. Sin embargo, la cantante ha confirmado que las entradas se agotaron «a los 7 min», confesando que está «sorprendida» con «la cantidad de personas que quieren estar en el show». Por ello, se ha tomado la decisión de añadir una segunda fecha en el Bernabéu el 21 de julio… Y después una tercera el 22 de julio, tras agotarse la segunda.

Azealia Banks dice que «los gays» le han «arruinado la vida»

0

Azealia Banks lleva tiempo sin publicar música, pero eso no significa que esté desaparecida. Ni mucho menos. La artista ha acudido hoy a X, antes Twitter, para desahogarse sobre diversos temas y responder a algunos seguidores. Entre las declaraciones más importantes destaca la de que «los gays» le han «arruinado la vida».

Todo comenzó con un hilo de tuits escritos por la artista en los que confesaba que no le había gustado ‘Pink Friday 2’, el nuevo disco de Nicki Minaj. «No creo que Nicki entienda que el aspecto más singular de su impacto cultural fue el permiso que dio a las raperas para ser increíblemente femeninas», escribe en un tuit. «Nicki Minaj fue la primera rapera que no trató de emular la estética del rap masculino. Hoy en día ha dejado su auténtica estética de Barbie para masculinizarse», continúa.

Pero, más tarde, el hilo de tuits fue dando rodeos y Azealia Banks terminó criticando a Diddy, rapero que sigue viéndose envuelto en controversias y acusaciones por agresiones sexuales. La artista, que hizo alusión a que Diddy fuera gay, recibió una respuesta irónica de un usuario que la llamó «de broma» homófoba. «Joder, es 2023 y todavía hay gays básicos en Twitter buscando homofobia como si a alguien le importara o alguna vez le hubiera importado», contestó Banks en mayúsculas.

Los comentarios fueron aumentando y la artista siguió inmersa en la discusión. «Te crees que has dado un zasca, pero recuérdanos por qué ya no haces música y has recurrido a vender jabón», escribió un usuario. Ella no tardó en responder: «Porque, sinceramente, la negativa de los gays a dejarme ganar tranquilamente millones de dólares porque quieren que les entretenga por un penique me hace darme cuenta de que la regla del negro arruinado se aplica a todos los hombres. No puedes permitirte mi música, bebé».

Más tarde, Azealia Banks volvió a tuitear: «Después de todos estos años de falsa indignación y estrés, el hecho de que cualquier hombre gay piense que estoy mínimamente ilusionada en sacar más música para que puedan gritar y desperdiciar la vida de una mujer negra me resulta gracioso». «Habéis arruinado los que deberían haber sido algunos de los mejores años de mi vida. Me habéis jodido, acosado y mentido impidiendo cualquier tipo de éxito mientras fingíais desearme lo mejor… Y ahora mendigáis nueva música. Lamentable», concluye.

Aitana hace sold out en el Bernabéu

0

A un año del primer concierto de Aitana en el Santiago Bernabéu, la artista catalana ha logrado vender todas las entradas menos de dos horas después de que iniciase la venta general. Tras anunciar en su paso por el WiZink que cerraría su gira con un gran concierto en el Bernabéu, la autora de ‘alpha’ ya ha colgado el cartel de sould out.

Aitana ha sido la primera artista femenina española que se atreve a anunciar concierto en el nuevo Bernabéu, por lo que las expectativas estaban por las nubes. Pese a que el show se celebrá el 28 de diciembre de 2024, la lejanía de la fecha no ha impedido a Aitana vender rápidamente alrededor de 60.000 entradas, aunque aún no está claro cuál es el aforo para conciertos del recinto.

Las entradas se han agotado una hora y media después de que se abriera la venta general. Sin embargo, solo estaba disponible cerca del 60% del aforo. El 40% restante ya se había vendido hace unos días a través de dos preventas: la organizada por Santander para sus clientes y la exclusiva para los fans registrados.

Aitana es la tercera cantante femenina que anuncia concierto en el nuevo Santiago Bernabéu. Se une así a Taylor Swift, quien se encargará de inaugurarlo el próximo 30 de mayo, y a Karol G, quien cerrará su gira europea el 20 de julio.

Peter Gabriel / i/o

PeterGabriel

En un momento en el que no se cuidan tanto las mezclas como en el siglo XX, en el que la gente escucha música en el móvil sin más amplificador, en el que muchos grandes estudios de grabación han ido cerrando porque ya no compensa pagar un pastizal por ellos, el regreso de Peter Gabriel es una rareza.

Cuando algunas de las obras maestras de nuestros tiempos, como ‘My Beautiful Dark Twisted Fantasy’ de Kanye West, presentaron un sonido atroz, cuando abrazamos el «bedroom pop» porque nos ha introducido a artistas con el talento incuestionable de Billie Eilish; el autor de ‘So’ publica 12 canciones de 2 maneras diferentes. Una es la mezcla «brillante», realizada por Mark «Spike» Stent y otra es la mezcla «oscura», a cargo de Tchad Blake. Esto se traduce en que al menos sus seguidores y la prensa especializada hacen algo que no tenían planeado para este 2023: escuchar atentamente los arreglos de un álbum, rebuscar entre los detalles de los temas que han ido saliendo además uno a uno, mes a mes, siguiendo los ciclos lunares. ¿Qué año corría la última vez que descubriste una guitarra o un órgano soterrados, ocultos, en la mezcla de un disco que tenías hacía eones y te sabías de memoria?

Porque hay discos en cuyas capas nunca terminas de bucear, como ‘OK Computer’ de Radiohead, es que merece la pena destacar los últimos trabajos de Steven Wilson o ahora Peter Gabriel. Artistas curtidos en otra era que hacen uso de su conocimiento técnico durante décadas. Y uno de ellos es decidir cuánto quieres que se escuchen los efectos de una extraña percusión entre los minutos 1.00 y 1.10 de ‘Panopticom‘: ¿son esenciales o un complemento? Sin grandes diferencias, excepto en este tipo de subrayados, Peter Gabriel nos está educando sobre la importancia del trabajo artesano en el estudio, sin renunciar a las nuevas tecnologías. Siempre le gustó un buen envoltorio (ver portada).

El artista ha tardado casi 30 años en culminar este proyecto. Es su primer disco de estudio de canciones nuevas y originales desde ‘Up’ en 2002. En medio hubo versiones, orquestaciones y adaptaciones, pero este es el primer largo en el que le escuchamos hablar de sus inquietudes contemporáneas, y algunas ideas proceden incluso de 1995. Esto se traduce en que estamos frente a unas composiciones muy preocupadas por los efectos de internet, los móviles y las nuevas formas de comunicación (la carcelaria ‘Panopticom’ suena un tanto orwelliana), el control de nuestra privacidad (‘The Court’), la religión (‘Four Kinds of Horses’) o el medio ambiente (‘Playing for Time’).

Sin embargo, Peter Gabriel no vuelve para echarnos la bronca: ‘i/o’ es un álbum espiritual, zen, con un enorme sentido de la aceptación, como escuchamos en el corte titular: «simplemente soy una parte del todo». «Hay tanto por lo que vivir, hay tantas cosas que aún podemos dar», repite en ‘So Much’, insistiendo en la misma idea. Mientras ‘And Still’ parece tratar la muerte de su madre, que se produjo en 2016, justo después la final ‘Live and Let Live’ nos propone ir dejando a un lado la era de la crispación: «¿Durante cuánto tiempo quieres odiar, con todo ese enfado que quemar?».

Que quiere propagar el bien, se siente también en unas canciones que resultan tan pop -o casi- como algunas de sus grabaciones más asequibles de los años 80. Además del corte llamado ‘i/o’ va en esa línea la alegría que ni el joven Phil Collins de ‘Olive Tree’, también ‘This Is Home’, y en cierta medida el baladón inspirado en Randy Newman que es ‘Playing for Time’.

El álbum se mueve cómodo entre la electrónica, el pop-rock y un poco el ambient y la new-age más adulta y sobria, recordando al trabajo meticuloso de gente como Tony Visconti. Eso sí, si este fuera un disco de David Bowie, sería más ‘Heathen’ o ‘Reality’ que ‘The Next Day‘. Con alguna salvedad como ‘Love Can Heal’, que contiene a la vez el poder «curador del amor» y el de la música, las canciones son más cabales que definitivas. El Oscar que le darían seguro sería el de Mejor Sonido.

‘Celeste’ llevará a la ficción el caso de Shakira y Hacienda

0
Diego San José, para Cine con Ñ

La nueva serie de Movistar+ que promete dar de qué hablar se llama ‘Celeste’ y está muy evidentemente inspirada en el caso de Shakira y Hacienda, informa Cine con Ñ. ‘Celeste’ narrará la historia de la inspectora de la Agencia Tributaria que descubre el caso de fraude de la «mayor estrella de la música latina». El director, Diego San José, no puede dejar más clara la inspiración, y asegura que ‘Celeste’ será «como Zodiac, pero con el IRPF».

En palabras del creador de ‘Vota Juan‘, ‘Celeste’ “nace del reto de levantar un thriller vertiginoso alrededor del personaje más gris que se me puede ocurrir: una inspectora de Hacienda de sesenta años que vive sola y que no tiene ninguna habilidad especial”.

La sinopsis oficial explica: «Celeste es la gran estrella de la música latina. Sus canciones son un fenómeno mundial. Sus conciertos llenan estadios. Tiene su propio perfume, su propia marca de lencería y una melena kilométrica que promociona su propio champú. Pero esta serie no trata sobre ella. La verdadera protagonista de ‘Celeste’ es Sara Santano, una inspectora de hacienda que ha dedicado toda su vida a la recaudación de impuestos. Eso es lo único que ha hecho desde que se sacó las oposiciones siendo una veinteañera hasta hoy que, después de más de treinta años entregados a la Agencia Tributaria, ha llegado el momento de prejubilarse.

O eso creía ella. Porque el último día recibe el encargo más importante de su carrera: demostrar que Celeste, la gran estrella latina, reside en España y tiene que pagar aquí sus impuestos. Una misión de la que dependen veinte millones de euros para las arcas españolas. Para ello, Sara tendrá que aparcar su vida para recorrer la de Celeste y demostrar que pasó aquí 184 días. La mitad del año más uno».

En la vida real fue una inspectora llamada Susana C la que tiró de los hilos que llevaron a apuntar el fraude fiscal de Shakira. Un macrorreportaje histórico publicado en la sección de Economía de El País daba todos los detalles en ese momento. Hoy, Shakira ya puede decir haber pasado página del peor momento de su vida.

Rodrigo Cuevas y Tulsa, nominados a un Premio Ruido con grandes ausencias

0

Premio Ruido ha dado a conocer su lista de discos nominados a Álbum Nacional del Año. El premio ha reconocido en el pasado grandes discos de Rosalía, Triángulo de Amor Bizarro, Niño de Elche o Maria Arnal i Marcel Bagès. El disco ganador de la última edición fue ‘Tercer cielo‘ de BRONQUIO y Rocío Márquez.

Los 12 discos nominados, en orden alfabético, son

El Camino‘, de Adiós Amores,
Casa Linda‘, de Cala Vento,
‘Maquinaria’, de Havalina,
Todavía no‘, de La Paloma,
RONEO FUNK CLUB‘, de La Plazuela,
ULTRABELLEZA‘, de María José Llergo,
Desde flores y entrañas‘, de Mujeres,
Manual de Romería‘, de Rodrigo Cuevas,
Toda la vida, un día‘, de Silvia Pérez Cruz,
SED‘, de Triángulo de Amor Bizarro,
Amadora‘, de Tulsa y
Caldo espírito‘, de Xoel López

Entre las grandes ausencias de las nominaciones de Premio Ruido hay que destacar las de Sen Senra, que también ha publicado uno de los mejores discos nacionales de 2023; Ralphie Choo, cuyo ‘Supernova‘ ha recibido halagos incluso de la prensa internacional más influyente; y ‘Plena Pausa’ de J.

Desde el año 2015, la PAM -formada por más de 200 informadores musicales en activo- reconoce el talento de bandas y artistas del panorama nacional con la entrega del Premio Ruido al Mejor Álbum del Año producido en España. El próximo disco ganador de Premio Ruido se desvelará en un gala de la que pronto se desvelarán todos los detalles.