Pese a que hicieron un tema juntos, a Anuel AA y 6ix9nine ya no les une una relación de amistad. El beef comenzó siendo una lucha de egos de ambos artistas, pero han acabado acusándose el uno al otro de pedófilos y abusadores sexuales. Además, Tekashi ha hecho público un supuesto maltrato contra Yailin la Más Viral, expareja de Anuel.
Y es que Anuel posteó en Instagram unas fotos con sus hijos, en las que se veía a la hija que tiene con Yailin. Aparentemente, la rapera había tratado de mantener el rostro de la niña en el anonimato, cosa que Anuel no habría respetado. A esto le contestó 6ix9nine, que es amigo (no han confirmado que sean pareja) de Yailin, escribiendo: «Eres una rata. Te pasaste subiendo esa foto sabiendo que Yailin no estaba lista. Es tu hija, tienes todo el lugar, pero nunca has hecho nada para esa niña en 3 meses. Pal mundo puedes vender el sueño de ser real, pero yo te conozco, eres una rata. Por eso solo tienes una foto en el hospital, nunca la viste después».
Este comentario ha desencadenado la guerra entre ambos: Anuel ha publicado las noticias sobre el juicio de 6ix9nine por el abuso a una menor y ha dicho: «Yailin no sabe esto, porque no te habría dejado solo con nuestra hija. Hasta pedófilo saliste y aceptaste la culpabilidad». A la vez, 6ix9nine se ha defendido acusando a Anuel de colaborar con el artista Rochy, que fue detenido por presuntos abusos sexuales a una menor hace un año.
Cuando parecía una pelea entre ambos, Yailin ha salido en defensa de Tekashi, explicando que presuntamente Anuel la maltrató física y psicológicamente durante su embarazo. «Yo sí me río, sí eres un narcisista. Dile al mundo, Ema, que me golpeabas embarazada. Nunca dije nada por mi niña, pero nunca pensé que ibas a bajar así de bajo, pana», escribía la artista en sus storys de Instagram.
Los tres han seguido publicando en sus cuentas en redes sociales ataques contra los otros.
Yailin ha denunciado públicamente los malos tratos por parte de Anuel durante su embarazo y su irresponsabilidad y ausencia durante la crianza de su hija. Otro más, pero no va a pasar nada, porque saca temazos verdad? pic.twitter.com/oqimR7AGwk
Rauw Alejandro ha estrenado su nuevo álbum, ‘Playa Saturno’, que es una especie de secuela veraniega de su disco ‘SATURNO’. Las colaboraciones de este trabajo son muy reggaetoneras, por eso (y por alguna cosa más) sorprende tanto ver a Miguel Bosé entre ellas.
La canción que les une se llama ‘SI TE PEGAS’ y, aunque tiene algo de electrónica, en forma y fondo es un típico tema de reggaetón. Sí es cierto que a Bosé no se le escucha demasiado, canta un par de versos y hace algún coro del estribillo. Pero, aun así, sigue siendo surrealista escuchar al cantante de ‘Morenamía’ decir algo como: «Wepa, wepa se te vio completa / La nota te tiene suelta y coqueta / Estamos en alta, alcohol y pepa / Quiere hacer maldades sin que nadie sepa».
‘Saturno Playa’ nace, según ha explicado Rauw Alejandro, por la necesidad de hacer un disco con sonido veraniego. «Todavía sigo por Saturno, un álbum que es muy especial para mí, donde pude experimentar y jugar con otros sonidos musicales, proyecto que también me ha permitido girar el mundo entero. Pero mientras giraba no dejaba de pensar en el verano, estación que guarda muchos de mis recuerdos y aventuras cerquita de la playa en Puerto Rico, donde la música siempre me acompañó en todas estas vivencias. Estando lejos de casa realmente es como si viviera en Saturno, me llené de nostalgia hahah y con cero tiempo decidí hacer este ÁLBUM para todos los fans del REGGAETON CLÁSICO Y MODERNO, especialmente para mi gente de PR 10000%%%% PERREOOOOOO!!!», decía el artista en un post de Instagram.
‘Mi Lova’ es la nueva canción de Bad Gyal y Myke Towers. La colaboración se estrena ahora, pero en los últimos conciertos de la cantante ya se había escuchado y los fans la habían bautizado como ‘Cachonda’, antes de conocer la participación de Towers. ‘Mi Lova’ habla de un amor puramente físico, pero algo más afectuoso que uno de usar y tirar.
El tema es un reggaetón mimoso y la base tiene unas guitarras que recuerdan mucho a Tego Calderón y su ‘Pa´ Que Retozen’. «No creo en la suerte / Estaba escrito conocerte», canta Bad Gyal en el estribillo. Y es que muy de vez en cuando la artista hace un tema más tierno, más íntimo (todo lo tierno que puede ser la «más pegá de España»). El tono que usa en ‘Mi Lova’ es de este tipo, romántico sin dejar de hablar de sexo y atracción física.
Los versos de Myke Towers se alejan de esta intimidad, aunque le aporta a la canción un matiz más explícito: «Ella no sе enamora, pero yo ‘toy pa’ ti, my lova / Quiere squirtear, pero conmigo es que lo logra». Aun así, deben estar cantándole sus respectivas partes a otra gente, en el videoclip no se ve mucha química entre los artistas.
El vídeo está dirigido por John Tashiro, que ha trabajado con artistas como Lil Baby y Rita Ora, y Cam Erickson. Las Vegas, donde está grabado, actúa de perfecto escenario para acoger a las pasiones más terrenales de las que hablan Bad Gyal y Myke Towers.
Una nueva edición de Bilbao BBK Live vuelve a celebrarse un año más en el recinto de Kobetamendi, con alguna novedad logística como la (parcial) reorganización del área de food trucks o la presencia del escenario Txiki, ubicado frente a una panorámica espectacular del monte. Nadie necesita vistas al mar con semejante decorado (te quiero, Primavera). Ahí, el concierto de Colectivo da Silva se disfruta el doble, pero ellos -7 integrantes sobre el escenario- no lo ponen difícil rebosando simpatía y gracia sobre el escenario, la misma que transmiten sus canciones, como esa ‘After’ con la que acaban antes de despedirse definitivamente poniendo el “1 + 1 son 7” de Fran Perea.
Antes, en el Nagusia nos recibe una de las primeras actuaciones de la jornada, la de eee gee. Me sorprende el deje country-pop de muchas de sus canciones, tan agradable que no es de extrañar que la concurrencia de público -en principio no demasiado abultada- vaya aumentando progresivamente. Calienta motores pero sin pasarse. Su canción ‘Perfect 10’ sigue siendo eso mismo: recomendada para quien no la conozca. La danesa Emma Grankvist advierte varios fans de Florence en las primeras filas de su concierto, entre ellos un asistente con una corona de flores que vivirá el momento más mágico de su vida unas horas después.
Sergio Albert
En el mismo escenario, un poco más tarde de su hora programada (20.10), sale Amaia. Voy a ir al grano: Amaia está que se sale. Nunca he visto una actuación de ella tan confiada, tan segura, tan carismática. Es imposible despegar la vista del escenario: Amaia baila, salta, sonríe, se contonea, se torea a sí misma, pega un melenazo: parece que está actuando, coqueta, frente al espejo de su habitación, pero a través del espejo está su público. El set se centra evidentemente en ‘Cuándo no sé quien soy’ pero añade otras cosas, como la apasionada versión al piano de ‘Fiebre’ de Bad Gyal, un acierto. Menos convence Amaia cantando ‘Sexo en la playa’ completamente sola, pues la navarra no consigue defender del todo las partes vocales de Alizzz, quedando una versión desinflada. Por contra, ‘Así bailaba’ le queda como un guante y le da pie a marcarse un twerking. Entre los momentos marca de la casa, Amaia presenta la canción equivocada (‘Yo invito’ cuando toca ‘El encuentro’), en ‘La canción que no quiero cantarte’ se le sale un tacón, y la cantante se despide dando gracias al BBK por “haberme contratado”, como los Vengaboys en aquel Orgullo de Barcelona.
Está intratable el público frente al escenario San Miguel en el que actúa inmediatamente después M83. Claro que, en mitad del show, empieza a llover y se da un éxodo masivo. Todo el set es -desgraciadamente- una mera antesala para la llegada de ‘Midnight City’, una canción que ya ha perdido todo su lustre. Lo de antesala lo digo más bien por el público, que no despierta hasta que empieza a sonar la icónica melodía de esta canción. Es cierto que en las primeras filas se advierten fans más entregados, quizá porque las canciones de su último disco, ‘Fantasy‘, relucen en vivo.
Florence divide el océano
Los momentos previos a Florence+ the Machine son eléctricos. La última vez que Welch actúa en BBK, en 2018, ofrece un concierto maravilloso. Vuelve a ser el caso 5 años después. Con un decorado naturalista-gélido, que no alcanzo a distinguir si representa una roca de estalactitas o una montaña de velas fundidas, Welch emerge en el escenario como si levitara, dejando ver su icónica melena pelirroja, enfundada en un vestido precioso que parece un camisón. La devoción que provoca entre los asistentes es total y absoluta: una diosa se encuentra entre nosotros y Florence juega con esta idea de diversas maneras a lo largo del concierto.
Por ejemplo dándose los baños de masas que tanto le gustan: para cantar ‘Big God’, por ejemplo, baja al público y se convierte en ese mismo Dios, en un Mesías: a sus fans les da un toquecito en la cabeza como bendiciéndoles con su gloria. El “elegido” es aquel fan de la corona de flores, al que Florence dedica un momento de intimidad, cantándole frente con frente, nariz con nariz, cheek to cheek, agarrándole la mano con fuerza, apoyándose en él para seguir pregonando su mensaje al mundo. Por supuesto, el público del BBK es el que más grita, el que más se emociona, el más especial. El resto no.
Florence planta su concierto en términos de una “resurrección del baile”, acorde al concepto de su último disco. Pero más que un componente bailable, llama la atención la solidez de un repertorio que ya podemos considerar legendario. Las canciones de Florence se sustentan en una pasión por la vida, dan ganas de vivir: las cuerdas de ‘Queen of Peace’, el estribillo de ‘Hunger’, ‘Ship to Wreck’ entera, la euforia de ‘My Love’… Florence convierte cada interpretación de ‘You’ve Got the Love’ en un momento histórico. Y subo la apuesta: cada concierto de Florence es historia. La euforia se desata definitivamente en ‘Dog Days are Over’… y todavía queda mecha por quemar: ‘Cosmic Love’ o ‘Shake it Out’ suenan después elevando aún la energía.
Cuenta Florence que “muchas cosas” han pasado desde la última vez que actuó en el BBK: recuerda que escribió ‘Dance Fever’ durante la pandemia precisamente por la imposibilidad de salir a bailar. Lo que ha pasado también, en todo este tiempo, es que Florence se ha convertido en un icono más grande lo que ya era. De hecho, el escenario Nagusia se le queda realmente pequeño. Florence es, sin ninguna duda, una de las grandes artistas pop del siglo XXI, y en cada concierto lo vuelve a demostrar.
Sergio Albert
Y de la magia de Florence nos sumergimos en la oscuridad de Fever Ray. El show de Karen Dreijer es inusual en todos los sentidos. No todos los días se ve actuar sobre el escenario a una persona que ni siquiera parece humana, sino, más bien, un alienígena, y de los tétricos, por mucho que vaya vestide con traje. Su grupo de músicos -entre ellos un tecladista con cabeza de nube- también parece salido de otro planeta. La escenografía simula una calle de madrugada y cuenta con la presencia de una farola. Es como la portada de ‘In the Wee Small Hours’ de Frank Sinatra pero llevada a una realidad invertida. La música va también por ese camino. El set, evidentemente centrado en ‘Radical Romantics‘, es una exhibición de puro tribalismo electrónico, siniestro en el mejor de los sentidos, y luego es Fever Ray quien directamente asume ese papel de ser oscuro, vistiendo una túnica negra que le hace parecer venide de una secta satánica. Probablemente de los shows de pop electrónico que más vale la pena ver hoy en día por su particularidad.
El primer día de un festival siempre está marcado por cierto desconcierto, por ver si la organización está a la altura de la magnitud del evento, especialmente si este inaugura recinto. Por primera vez, Villaverde acoge la celebración del festival madrileño y lo hace de manera bastante competente, de cara a los 65.000 asistentes de este jueves. El recinto es espacioso, hay diversas actividades para distraerse, bastantes puestos de comida y llegar a él -y volver a casa- es relativamente fácil. Como punto a mejorar, estaría bien que los baños (generalmente limpios, y abundantes en cantidad) estuviesen repartidos en vez de estar todos en el mismo sitio, lo que dio lugar a aglomeraciones un tanto desagradables al final de los conciertos.
Locura fan en el show de King Princess
El día comenzó a las 17:50 con King Princess, quien confesaba que era la primera vez que pisaba España. No tardó en decir que volvería pronto al ver el cariño con el que el público aplaudía su música. Michaela Strauss interactuaba continuamente con su audiencia -mayoritariamente joven y lésbica- mostrándose mucho más cercana que lo que su aire altivo en ocasiones podría indicar. Pese a lo temprano que programaron su concierto, había bastante gente. No fue para menos. Desde los primeros minutos su presencia es electrizante, por su manera de moverse en el escenario, su voz rasgada, su actitud escénica… Su aura de estrella de rock es mucho más que una pose: durante todo su set demostró que realmente lo es. La artista neoyorkina dedicó la mayor parte del tiempo a repasar su infravalorado último disco, ‘Hold On Baby’, del que sonaron la balada ‘Change The Locks’, ‘Little Bother’ o ‘Cursed’.
También sucedió aquí uno de los momentos más bonitos que veremos en el festival. Un chico con una pancarta le preguntaba si podía cantar ‘The Bend’ con ella. Cuando llegó el momento, King Princess lo llamó para que subiera al escenario e hicieron una espectacular versión del tema a dúo. Esa comunión tan especial entre ella y sus fans se dio también cuando una chica en la primera fila le pidió que le escribiera la palabra “Homegirl” (título de una canción suya) para poder tatuársela con su caligrafía. Strauss le cantó a la cara mientras la abrazaba con fuerza y, acto seguido, cogió el rotulador y procedió a hacer lo que le había pedido. Durante ‘1950’, su canción más representativa, todo el mundo coreaba al unísono hasta que una chica de desmayó. La cantante paró el set, asegurándose de que lo más importante era que todo el mundo estuviera bien. Finalmente, cerró con ‘Ohio’ y su coda rockera, dejando al público extasiado pero con ganas de más.
The Offspring cumplen, The 1975 no
En el escenario Madrid Is Life, uno de los principales, los míticos rockeros californianos The Offspring ofrecieron justo lo que el público esperaba de ellos. Llevan muchos años en esta industria y se nota: su sonido es impecable. Sus tablas en el escenario los hacen imprimir una energía poderosa desde el comienzo. Sorprendió también la humildad con la que ocupaban el escenario. Constantemente hacían bromas diciendo que éramos el mejor público del mundo, que estaba siendo “mad” y “cool”, etc. Estaban pasándoselo en grande, y esa energía la transmitían con facilidad a los allí presentes.
Pese a estar bajo un sol de justicia, la gente hacía pogos, bailaba, coreaba las canciones con entusiasmo. La mayoría de sus temas más emblemáticos aparecieron en la segunda mitad del set, haciendo de cada uno de ellos una fiesta. Entre ellos, ‘Pretty Fly (For A White Guy)’, ‘The Kids Aren’t Alright’ y ‘You’re Gonna Go Far, Kid’.
The 1975 comenzaban puntuales en el escenario Region Of Madrid. A Matt Healy lo acompañaba una gran banda. El sonido no fue todo lo bueno que pudiera esperarse, lo cual fue algo decepcionante teniendo en cuenta la cantidad de instrumentos que llevaban, desde bongos a vientos. La actitud del cantante sobre el escenario es una continua pose: algo chulesca, poniendo los ojos en blanco, interactuando brevemente con el público. Su técnica vocal es buena y, sin embargo, hay algo con lo que resulta difícil conectar. Pese a que la banda tiene a estas alturas un amplio repertorio de buenas canciones, en sus versiones en directo quedan ligeramente deslucidas. ‘Somebody Else’ o ‘It’s Not Living (If It’s Not With You), por ejemplo, tienen potencial para hacer que la gente enloquezca pero, por algún motivo, no llegan como deberían.
Durante un extrañísimo momento, Healy le pidió a una chica que llevaba una sudadera de Sígur Ros (que tocaban después que ellos) que se la diera porque era su banda favorita. Se la dio y nunca se la devolvió.
Jaime Erice Toran (Mad Cool)
Lizzo perrea y toca la flauta, a la vez
En uno de los escenarios principales, Lizzo alertaba en las pantallas de su vistosísimo show que te prepararas para bailar y dejar los problemas en casa. Sus canciones son sobre quererse a uno mismo y tolerar a todo el mundo, porque todos somos válidos. Ese es el lema que la cantante lleva por bandera y que le ha llevado hasta donde está. La última cartela que se vio antes de que saliera al escenario decía “Este es tu momento de amarte a ti mismo. Baila, canta, ríe, grita… Disfruta del show, bitch”.
Lizzo aparecía con un vestido plateado y unas enormes gafas de sol de aire intergaláctico. Su imponente voz se presentaba con ‘Cuz I Love You’, en la que le acompañaron bailarines de cuerpos diversos para celebrar su proclamada fiesta de amor, tolerancia y respeto. Le siguió la divertidísima ‘Juice’, una de sus mejores canciones, donde las pantallas simulaban la estética de los diners americanos de los años 50. Durante todo el espectáculo, la cantante se mueve de un lado a otro, baila incesantemente, grita, interactúa con el público chapurreando español… Su concierto es un no parar de estímulos. Una celebración pop exuberante que demuestra el indudable carisma y talento de Lizzo.
En ‘Jerome’ hay un momento casi-gospel en el que canta con sus coristas; en ‘Rumors’ aparece Cardi B en una videollamada pre-grabada; en ‘Everybody’s Gay’ aparece un enorme arcoíris en pantalla mientras la cantante se cubre con una bandera LGBT. Más adelante, también encuentra espacio para una cover de ‘Yellow’, que desemboca en una versión instrumental con flauta travesera de ‘Coldplay’, uno de los cortes de su último álbum. A ese instrumento, ya mítico en sus conciertos, vuelve en varias ocasiones y en un momento hasta perrea mientras toca.
El concierto se cierra con ‘Good as Hell’ y ‘About Damn Time’, las más coreadas de la noche. Pero si hay un momento que llevarse de este show es cuando canta ‘Special’, una canción con un mensaje quizá demasiado evidente y hasta naíf, pero que se convierte en algo mucho más potente en directo. Cuando hace a la gente gritar “I’m special” una y otra vez, llega un punto en el que no te queda otra que creértelo. Objetivo conseguido, Lizzo.
Rina Sawayama iba después, pero debido a problemas de producción del festival se vio obligada a cancelar su concierto, como ha explicado en Twitter.
hey Madrid, I'm so sorry but I won't be able to perform tonight at @madcoolfestival. I'm devastated.
My team and I have been backstage ready to go for hours but due to production issues at the festival we cannot put on a show tonight.
El espectáculo -que no concierto- de Robbie Williams
Javier Bragado (Mad Cool)
Robbie Williams se llevó sin duda el premio al concierto más multitudinario de la jornada. Comenzó con una larga introducción con sus bailarines y músicos en el escenario mientras sonaba “Clap your hands / Hey, hey / wow, wow”. Cuando por fin aparece el cantante, se presenta con un “My name is Robbie fucking Williams”. La primera canción en sonar es ‘Let Me Entertain You’, toda una declaración de intenciones. “¿Qué es el entretenimiento?” pregunta el artista al terminarla. Para él la primera regla es que tienes que amar a tu audiencia.
Realmente, el concierto de Williams no puede llamarse concierto como tal, sino más bien espectáculo, ya que gran parte de él lo dedica a otras cosas que no son cantar. Interactúa constantemente con el público y habla entre canción y canción, a veces hasta más de cinco minutos seguidos, contando anécdotas. Como cuando estaba en Take That y decía que todos le odiaban en el grupo. Procedió a cantar una canción y la interrumpió inmediatamente diciendo que no estaba ahí para cantar eso. Acto seguido comienza una versión de ‘Don’t Look Back in Anger’ de Oasis.
Su show es un tanto incomprensible durante más de la mitad de lo que dura. Un hombre en la primera fila llamado Gerard fue prácticamente el protagonista, al que Robbie se dirigía constantemente mientras contaba sus batallitas. En uno de los momentos más emotivos, le preguntó si tenía hijos, a lo que este respondió que sí, que tenía tres. El cantante les dedicó ‘I Love My Life’, con la que surgieron confetis.
No hay duda de que Robbie Williams sabe cómo moverse en el escenario y dar un show. Lleva muchos años de experiencia y siempre suena bien en directo, pero su concepto de entretenimiento no coincide demasiado con el mío. ‘Angels’ culminó la faena, como no podría ser de otra manera, con el público encendiendo las luces de sus móviles y cantando a pleno pulmón.
La hora de Lil Nas X
Andrés Iglesias (Mad Cool)
Para terminar la noche con un toque queer, Lil Nas X ofreció un concierto que hace unos años hubiera sido prácticamente impensable. Qué alegría ver a una estrella del pop masculina, abiertamente gay, rabiosamente camp, rompiendo estereotipos de género, ofreciendo un show cuya puesta en escena hasta ahora solo hacían chicas pop. Es cierto que en ocasiones hubo cierto abuso del playback, pero también es justo reconocer que el artista no para quieto en el escenario ni un segundo.
Con una escenografía cuasi-surrealista y rodeado de bailarines, Lil Nas X abrió con ‘Montero (Call Me By Your Name)’ y desde ahí, toda una sucesión de escenas estrambóticas de las que no podías apartar la vista. Hubo un momento en el que se fue del escenario y cuando volvió apareció subido en un enorme muñeco con forma de caballo blanco. Por supuesto, la canción que cantó ahí subido no fue otra que ‘Old Town Road’.
El nivel de producción del espectáculo es altísimo y siempre sorprendente. Nas y sus bailarines aparecen vestidos de gladiadores para cerrar con la gran ‘Industry Baby’. Anteriormente, en un interludio que le servía al cantante para cambiarse de vestuario, metió tanto canciones de Rihanna como de Tokischa mientras veíamos cómo un miembro de su equipo de baile hacía piruetas. Una celebración queer irresistible.
Sen Senra, actual top 5 en España con el excelente ‘PO2054AZ (Vol.I)‘, y número 1 de ventas en vinilos, anuncia grandes conciertos en Madrid y Barcelona, de cara al año que viene. Por un lado estará en el WiZink Center el 26 de enero de 2024 con fecha exclusiva en Madrid de todo este año y JENESAISPOP será medio oficial de dicha fecha, como veis en el cartel. Por otro, estará en el Palau Sant Jordi de Barcelona el día 3 de febrero.
La preventa de entradas será el lunes 10 de julio y el martes 11 de julio comenzará la venta general. En ambos casos, será a las 12.00 horas. Las entradas estarán disponibles en lasttour.org y seetickets.com/es.
Precedido de singles con tanta pegada como ‘Uno de eses gatos’, desde ya una de las mejores canciones de 2023, y otros tan identificativos como ‘No quiero ser un cantante’, ‘PO2054AZ (Vol.I)’ está destacando también por pistas como ‘Completamente loco’ junto a Tainy o ‘Blue Jeans y un Crop Top’. Sin embargo, no pierdas de vista otras pistas como ‘Familia’, con menos pegada comercial pero también interesantes. Se trata de -ya sabéis- el primer volumen de un proyecto más amplio que se irá completando próximamente… ¿acaso antes del próximo mes de enero? Lo iremos averiguando durante los próximos meses.
Ayer Depresión Sonora, La Paloma y Alba Morena tocaron en el arranque de campaña del PSOE. Desde el mismo sello de Depresión Sonora, Sonido Muchacho, hoy nos llega otra sorpresa en opuesta dirección: un tema llamado ‘El día que murió Pedro Sánchez’.
Lo firma Marcelo Criminal, tan acostumbrado a lo costumbrista como a lo surrealista o a lo indescifrable, aquí haciendo honor más que nunca a su apellido. Como recordaréis, Marcelo Criminal es el peculiar autor de «Perdona (ahora sí que sí)«, el inesperado hit de Amaia con Carolina Durante. Y en este caso, le acompaña Nacho Vegas.
‘El día que murió Pedro Sánchez’ es un adelanto del que será el tercer álbum de Marcelo Criminal -el mes pasado se revelaron otros 3-. El tema se define como «folk de ciencia ficción, canción protesta, una broma extraña, una distopía cañí…» En su imaginación, Marcelo sitúa los hechos en pleno viaje oficial del Presidente a Lugo, inaugurando un hospital, cuando repentinamente alguien comienza a disparar. El asesino de Pedro Sánchez en la canción se llama Javier, tiene 26 años y se quita la vida cuando se le acerca un Guardia Civil. La canción narra luego el hipotético funeral de Estado, con Zapatero y Aznar.
Hemos preguntado a Marcelo Criminal por el sentido de esta canción tan turbadora, y nos ha respondido lo siguiente: «Va más de la facilidad con la que se puede descalabrar nuestra ilusión de «estabilidad» que de partidos políticos, y sospecho que si gobernase cualquier otro, la canción sería bastante parecida».
Por otro lado, el periodista Nacho Lorente ha escrito un texto oficial para la nota de prensa sobre este tema, en el que habla de la pandemia y del auge de la extrema derecha. Os dejamos con este complemento compartido por el sello Sonido Muchacho:
“Existió un meme surgido en el confinamiento, es decir, hace dos siglos. “No quiero vivir más momentos históricos”. Triunfó relativamente y recuerdo haberlo visto aplicado, además de a pandemias mortíferas, a guerras y a desastres naturales cada vez más desastres y menos naturales. El mensaje era claro: una llamada a la calma muy contemporánea. Ya nadie desea ser piel roja, sino el niño de la piscina de Teruel. Sin embargo, nos cuesta más llamarle “momento histórico” al descubrimiento de una vacuna en tiempo récord, a la legislaciones avanzadas que salen adelante contra viento y marea o a la firma de acuerdos de paz.
La oscuridad ha conquistado en exclusiva las condiciones de verosimilitud y posibilidad. Pareciera que estuviéramos hablando del auge desacomplejado de la extrema derecha. Y sí, seguramente de eso vaya en parte el nuevo tema de nuestro bardo Marcelo Criminal, esta vez con Nacho Vegas. Que nadie se quede en la escandalosa ficción: la verdadera carga de estos casi tres minutos es que nunca se va a sospechar de la maldad si esta se convierte en sentido común. Eso nos jugamos en la realidad.”
Hace un par de años que C. Tangana se postuló como autor del himno que celebrara el Centenario del Celta de Vigo. Resulta que el padre de El Madrileño es vigués y «celtista de cuna». Algunos se lo tomaron a broma. No lo era. Pucho se lo ha tomado tan en serio como esto.
Hoy se publica ‘Oliveira Dos Cen Anos’, una composición que ha realizado junto a sus colegas habituales Alizzz, pablopablo y Harto Rodríguez, y en la que Antón Álvarez ha acertado al ponerse en segundísimo plano. Su voz no suena. Él «solo» compone, produce y dirige la superproducción que ha sido el videoclip producido por Little Spain y grabado en la ría de Vigo, la isla de San Simón y el icónico Puente de Rande. Ah, también se muestra como hincha del Celta al final del vídeo. Por lo demás, ha dejado todo el protagonismo en el Celta, y sobre todo en Galicia. En la cultura gallega.
Para elaborar ‘Oliveira Dos Cen Anos’ C. Tangana se ha documentado mucho. Ha hablado con el escritor Pedro Feijoo, con músicos como Rodrigo Romaní, uno de los fundadores de Milladoiro, o Alfredo Dourado, miembro del grupo de folk gallego A Roda.
Además, se empapó de la escena de folk local de Vigo, a través del activista cultural Xisco Feijoo y del equipo docente de la ETRAD, la escuela municipal de música tradicional de la ciudad. Así, la letra está sacada de viejas cantigas tradicionales, pero le ha dado un toque de modernidad. Por ejemplo, hay silencios con efecto de entrecortado, y aparece Sime, líder del grupo punk Keltoi!
A la hora de grabar, le acompañaron la Coral Casablanca, el grupo de pandereteiras As Lagharteiras y la popular peña celtista Tropas de Breogan. Particularmente ha querido poner en «especial relevancia, la mujer como eje central de la sociedad gallega y la arrolladora energía de la afición celeste».
El resultado eleva al cubo la apuesta de ‘El Madrileño‘ por el folclore vista en temas como ‘Un veneno‘. No piensa nada en las listas de éxito, ni tampoco en quien no sienta nada con el fútbol, sino que prefiere apostar por sonar en la imaginería del hincha del Celta de Vigo -que seguirá ahí cuando Éxitos España no signifique nada- durante el mayor tiempo posible. ¿Serán días, meses, años o décadas?
El pasado miércoles Britney Spears acudió a cenar a un restaurante de Las Vegas en compañía de su marido y dos personas más, cuando se produjo un altercado.
Según su propio relato, Britney se encontró con el jugador de la NBA Victor Wembanyama y, como ella es fan, se acercó para saludarlo. Cuál fue su sorpresa cuando un guardaespaldas de Victor la detuvo y le dio un bofetón que hizo caer sus gafas al suelo, y casi la derriba a ella misma.
Pese a que según la versión de Victor, ella recibió posteriormente una disculpa en su mesa, Britney llamó a la policía y ha decidido denunciar públicamente la agresión. Dice que ella es asediada por gente constantemente, esa misma noche por “al menos 20 fans” y que su «equipo de seguridad nunca ha pegado a nadie». “Me da vergüenza compartir esta historia, pero creo que es importante hacer ver a la opinión pública que hay que tratar a la gente con respeto. Hay demasiada violencia en este mundo”.
Añade: “No creo que sea una cosa de risa. Ver al jugador sonreír y reírse de esto fue cruel y desmoralizador. Mido 1,60 y él 2,20”.
También la ha defendido su marido: «No me puedo creer que una fan desarmada expresando cualquier tipo de emoción o aprecio por una celebridad pueda llegar a ser atacada físicamente, y mucho menos ser pegada en la cara por haber tocado un hombro. Se necesitan cambios desde arriba, los espero. La culpa debe recaer en el cobarde que hizo esto, en la gente que lo contrató sin una investigación adecuada y en una cultura sistemática de desprecio por las mujeres del mundo del deporte y el entretenimiento».
Por su parte, el jugador de baloncesto Victor Wembanyama ha declarado que no vio lo que pasó, pero ha negado que Britney le tocara el hombro. Asegura que le agarró: «No vi lo que pasó porque iba caminando hacia delante y me dijeron: ‘No pares’. Pero esa persona me agarró por detrás, no me tocó el hombro, me agarró por detrás, y la seguridad la alejó. No sé con cuánta fuerza, la verdad”.
Este viernes 7 de julio salen discos tan importantes como el primero de PJ Harvey en 7 años, el primero de ANOHNI en otros tantos, y el primero de Julie Byrne en más o menos. Otro que saca álbum es Gus Dapperton. Igualmente tenemos una nueva entrega de las “Taylor’s Versions” de Taylor Swift, en este caso ‘Speak Now’, y en España hay disco de Rauw Alejandro (featuring Miguel Bosé) y nuevo EP de Oddliquor.
Entre las grandes novedades internacionales hay tema de NewJeans, de PARTYNEXTDOOR, de Anne-Marie, de Skrillex con Boys Noize, de Dominic Fike con Weezer o de The Weeknd para la banda sonora de ‘The Idol’. También se conoce otro tema de la banda sonora de ‘Barbie’.
En España, nuevo hit de Quevedo, balada de Adiós Amores, nuevo adelanto de lo próximo de Belako, tema suelto de Sila Lua y ese himno del Celta de C. Tangana.
El vídeo que nos ha dedicado La Mala Rodríguez en las Stories de Instagram («je ne sais pas, je ne sais pop, je ne sais su puta madre») ya es un meme en nuestros foros gracias al usuario elanonimotranquilo. Que la autora de títulos tan gráficos como ‘Bruja‘, ‘MALA’ o ‘Alevosía’ nos haya puesto en su punto de mira, es un honor hasta cierto punto. ¿Ya puedo decir que «me ha tirado La Mala»?
Pero también nos deja un sabor amargo, y no solo por esos micropenes que nos ha mandado a chupar (que también), sino por la reflexión que conlleva sobre la relación entre artistas y medios de comunicación. Los medios, que mediamos entre ellos y el público, no tenemos por qué estar del lado del artista. Hace poco alguien nos felicitaba en Twitter por suspender el segundo disco de Arde Bogotá: tal servilismo hay hacia los artistas y la industria que hasta se nos estaba olvidando que esto se podía hacer. «Siento que hay muchos medios que lo único que hacen es tirar flores al artista de turno sin haber dedicado su tiempo real a escuchar las canciones», argumentaba. Diría que incluso hay fans a los que este concepto ni les suena. «¿Qué necesidad había de publicar esto?», se preguntaba otra persona en relación a la misma reseña, ajena a décadas de historia de crítica musical.
A La Mala le ha sentado mal que nos hayamos hecho eco de su irrupción del escenario durante un concierto de Jere, en un evento que ha terminado siendo nada Rrandom de Rubí. Un pueblo que ya ha dejado de ser para siempre una frase de ‘No hay nada más triste que lo tuyo’ de Hidrogenesse para lanzarse a los anales de la historia por la puerta grande. La artista se subió allí, al escenario del Festival Rrandom, por su propia voluntad para decirle a Jere que tenía que terminar ya, que le tocaba salir a ella.
Los artistas tienden a llamar a la prensa «sensacionalista» cuando no les gusta lo que reportamos. En este caso concreto, habríamos propagado «odio». Es el viejo «¡La culpa es de la prensa!». En los últimos años, el miedo a ser «amarillista», buscar el «clicbait» o, peor, resultar «tóxico» en tiempos de concienciación sobre salud mental -todo eso y no los cheques o los imperativos publicitarios, como alguna gente cree- convierte en una rara avis una crítica negativa en un medio musical. A diferencia de lo que ocurre en medios cinematográficos, donde las críticas negativas son habituales y están asumidas y aceptadas. Pero es que esto ni siquiera era una crítica negativa, sino un relato muy somero de unos hechos. Y los medios de comunicación tenemos la obligación de contar los hechos, sobre todo cuando estos son raros y excepcionales. Como se explicaba en las Facultades de Periodismo: que «hombre muerde a perro» es más noticiable que «perro muerde a hombre». ¿Y quién ha mordido en esta historia? Pues, ni más ni menos que quien manda aquí, y en Rubí.
En festivales, es habitual que de un concierto se recorte una canción o un bis por falta de tiempo. Más excepcional es que se interrumpa un concierto durante una canción, dejando esta a la mitad. Y más marciano aún es que sea un cabeza de cartel el que se suba al escenario para decirle a otro artista que tiene que marcharse. Hace tiempo que hay quien dice que, entre declaraciones extravagantes y genialidad, la Mala es la Kanye West española. Quizá siente un precedente, y esta noche veamos a Lizzo subiéndose al show de Machine Gun Kelly en Mad Cool para decirle que vaya terminando para que la gente se desplace a su escenario a tiempo, pero de momento esto no es lo normal que acontece en un festival.
Hay algo de guasa en todo esto, y hay que quedarse con la parte positiva, la jocosa. Al fin y al cabo, ella misma presume de ser «LA MALA» en los Stories de Instagram, mientras se come un helado verde y nos pone ídem, en el mejor momento de toda la retahíla de los Stories. A posteriori hemos sabido -porque a posteriori ha publicado los mensajes en Twitter- que la Mala Rodríguez escribió a Jere a través de las redes sociales para disculparse. El equipo de La Mala tenía que madrugar y no podían asumir más retraso. Que ella decidiera subir por sí misma al escenario porque «así le podía conocer» (sic) es mi parte favorita de todo esto. «Me quedé un poquito descolocado», admite Jere. Ambos artistas acordaron colaborar, quizá, en el futuro. Todos saldremos ganando si pasa eso.
Por nuestra parte, obviamente seguiremos informando sobre la música y la carrera de Mala Rodríguez, cuando lo consideremos oportuno, pese a que ella nos ha pedido que no lo hagamos. Como hemos hecho siempre, entrevistándola en numerosas ocasiones, desde que señalamos ‘Lujo ibérico’ como uno de los mejores discos del siglo XXI, hasta que apoyamos su último disco ‘MALA’ con un 7,8 sobre 10. Quizá las revistas de moda funcionen de otra manera, pero no es el artista quien ha de decidir en qué medios musicales y de qué manera aparece. Ni tampoco debería dejar de conceder entrevistas a los medios que no le gustan. El Presidente del Gobierno acaba de comprobar en carne propia qué error tan grande ha sido dejar de ir a lo de Ana Rosa: ahora ha rectificado, y ha salido a hombros.
Hace poco, Mala Rodríguez realizaba unas declaraciones interesantes en Shangay, al tiempo que hablaba de un nuevo disco que está finiquitando, y en el que hay colaboraciones con tan buena pinta como la de Villano Antillano. A raíz de un tema que ha grabado con JC Reyes -el del desnudo inventado de Rosalía– para un proyecto de él, alerta: «Me la suda si me cancelan (por hacer un tema con JC Reyes), y además me parece un poco nazi esa actitud. Y la gente nazi también me da miedo, porque no tiene criterio y se suben a una ola sin pensar, todos a una… Nadie es perfecto, todos cometemos errores». Esperemos que no seamos nosotros sus únicos cancelados. Si esa es su decisión, la respetaremos, pero nosotros siempre estaremos aquí para escuchar lo que tenga que contarnos.
En la portada de ‘Space Heavy’, el cuarto disco de Archy Marshall como King Krule, un barco de vela navega a la deriva en un mar embravecido levemente iluminado por la luna, reflejando su figura en el agua. Es una imagen inquietante, melancólica y bella en su propia desolación, precisamente como la música a la que ilustra.
El artista londinense de 28 años escribió este álbum poco después de que naciera su primogénito, cuando estaba continuamente entre dos ciudades: Liverpool, donde su mujer y su hijo viven, y la capital británica donde él trabaja. De ahí viene el título del proyecto, de ese espacio que hay de un lugar a otro, refiriéndose principalmente al estado mental en el que se encontraba el artista, a ese sentimiento casi nómada de estar dividido entre dos sitios.
Como cualquier trabajo de King Krule, en ‘Space Heavy’ no encontraremos grandes dosis de optimismo, sino más bien divagaciones existencialistas envueltas en delicados pasajes jazzísticos y toques post-punk. La atmósfera que crea es tan densa que parece que uno tuviera que hacerse hueco con las manos entre una nube de humo para penetrar en ella. ‘Flimsier’ asienta con firmeza el tono general, hablando de una relación que no tiene futuro sobre unos psicodélicos acordes de guitarra eléctrica. La voz de Marshall, tímida y frágil, cargada de una angustia que nunca llega a explotar. En contraste, en ‘Pink Shell’, el breve corte punk que le sucede, canta en un registro más alto, casi gritado.
La preciosa ‘Seaforth’ cuenta con la melodía más pegadiza del proyecto y muestra la sensibilidad más pop del artista. Las canciones de King Krule casi siempre sorprenden conforme evolucionan, ofreciendo sonidos inesperados, construyendo mundos inhóspitos en los que paradójicamente quieres quedarte a vivir. Como en el final de ‘That Is My Life, That Is Yours’. Lo que parecía una sutil balada acústica culmina con un sorprendente saxofón. O en la progresión que va intensificando el dramatismo de ‘Empty Stomach Space Cadet’.
‘Hamburgerphobia’, situada en la mitad del proyecto, recoge una imagen que puede ser cómica (comerte una hamburguesa por la calle y que los pájaros te la quiten) y la transforma en una trágica reflexión existencialista autodestructiva ahogada en la tensísima y fantástica instrumentación (percusión frenética, ligeros toques de saxofón, una sombría melodía de guitarra acústica…) En la sugerente ‘Seagirl’, Marshall se junta por primera vez en un disco suyo con una voz que no es la propia, donde la dulzura de Raveena le acompaña con admirable química.
La música de King Krule siempre ha tenido un componente algo extraño: madura, exigente, nada complaciente. A Marshall no le interesan los ganchos fáciles ni busca que el oyente se sienta particularmente cómodo escuchándolo. Más bien parece estar continuamente retándonos, intentando encontrar nuevas formas de expresión artística, retorciendo su fórmula para no repetirse.
Si todo ‘Space Heavy’ refleja un estado de ánimo triste y amargo, en su último tramo esto se hace incluso más evidente. ‘When Vanishing’, una pieza prácticamente instrumental de violines y piano consigue erizar la piel con sus tonalidades casi fúnebres. ‘If Only It Was Warm’, que recuerda a Low, también muestra a un King Krule depresivo, repitiendo ciertas frases como un mantra (“Estoy tan decepcionado contigo”, “Si solo fuera calidez lo que tienes”) hasta lograr esa emoción genuina tan presente en todo el álbum.
‘Space Heavy’ retrata sentimientos desagradables y la fealdad del mundo desde una profunda belleza, una cruda y sin alardes. Es un proyecto denso y delicado, dotado de un universo sonoro repleto de preciosos matices en los que perderse.
En 2022 nos quejábamos de un Mad Cool que solo había invitado a hombres en su primera línea de cartel. En tiempos en que tanto se habla de paridad e igualdad, los nombres que encontrábamos en letras grandes en este gigante festival de Madrid eran los de Metallica, Twenty One Pilots, Placebo, Imagine Dragons, The Killers, Muse, Faith No More, Kings of Leon y Pixies.
El cambio editorial era drástico respecto al año en que apostaban por Taylor Swift y Billie Eilish, y lamentablemente no podíamos verlo por obra y gracia de la pandemia. Dejando de lado filias y fobias personales, el cambio de 2022 parecía un retroceso, más que una evolución, pues el cartel del año pasado implicaba que un porcentaje absolutamente escandaloso del presupuesto multimillonario de Mad Cool iría a bolsillos masculinos, y en concreto de hombres blancos, heterosexuales y cisgénero. Solo Dios Black Francis sabe cuánto cobra la nueva bajista de los Pixies, pero seguro que menos que en su momento Kim Deal.
Es justo reconocer que el festival que comienza hoy en Madrid, en un nuevo Espacio, es otro festival. Ahora no solo encontramos a rockeros como Queens of the Stone Age, Liam Gallagher y a Red Hot Chili Peppers, sino que también figuran en letras grandes Lizzo y M.I.A. (en sustitución de Janelle Monáe, que ha cancelado).
E igualmente hay que destacar la apuesta por artistas no binarixs, como Sam Smith, y ya en una segunda línea de cartel, varios artistas LGTB+. Nada menos que Sigur Rós y Years and Years comparten la segunda línea del cartel con gente como Franz Ferdinand. En cuanto a mujeres, también están por ahí Rina Sawayama y Ava Max, aunque esa segunda línea sí llegaba a incluir artistas femeninas el año pasado (Carly Rae Jepsen y St Vincent, por ejemplo).
En estos meses y a raíz de aquellas quejas que expresamos en la web y en redes, algunos promotores -no los de Mad Cool- me han expresado sus dificultades para contratar artistas femeninas para sus eventos. No todas las que a un promotor/a se le apetecen están de gira. Alguno ha expresado su frustración porque algunas firman exclusividad con otros festivales gigantes, que presumen de ser paritarios. Alguno me ha dado a entender que la contratación de grandes nombres femeninos se ha convertido en la guerra en aras de la paridad.
Es una buena noticia que al menos el debate esté sobre la mesa, frente a otros festivales, grandes y pequeños, que continúan apostando por una abrumadora mayoría masculina. Pero la mejor noticia que podemos tener es que Mad Cool también triunfará como festival paritario.
A veces parece que no es otro que el público el que inclina la balanza de manera aplastante en favor de los hombres. No hay más que recordar que Coldplay han llenado el mismo estadio de Barcelona que Beyoncé durante CUATRO días, mientras ella solo lo ha hecho UNO. En Primavera Sound 2022, Lorde convocó a mucho menos público que The Strokes, pese a aparecer en letras más grandes. El Anuario de la Música en Vivo editado por APM reportaba que de las 10 giras españolas más exitosas de 2022, tan solo 2 eran de mujeres, y ocupando los últimos lugares (Rosalía en el puesto 9, Aitana en el top 10).
Las bandas de pop y sobre todo de rock fidelizan más que las divas pop: tal lista estaba encabezada por Fito y los Fitipaldis. Su grupo fue el que más espectadores congregó en España en 2022, 329.820 asistentes, frente a los 147.924 de Rosalía. Así que es fácil aventurar que Metallica y los Red Hot Chili Peppers te venden más entradas para un festival que Lizzo, que además no tiene tal trayectoria. Pero este año Mad Cool ha arriesgado con otro tipo de cartel y también ha colgado el cartel de «abonos agotados». Puede presumir de haber agotado las entradas de sábado, y ya solo quedan tickets de jueves y de viernes. Parece, al menos para los que defendemos la diversidad, que vamos por el buen camino. Esperemos que dure.
El madrileño Oddliquor es uno de los talentos fundamentales de la electrónica nacional. También conocido por su trabajo junto a gente como Alba Reche y Ona Mafalda, tiene a punto un EP de 7 canciones llamado ‘BLINDAO’ del que ya han dado a conocer temas como ‘CURSIII’, que acaba de superar las 500.000 escuchas en Spotify.
Otro de los muchos adelantos del EP que sale mañana 7 de julio se llama ‘Mi Team!’ y es nuestra Canción del Día hoy.
Él mismo la introduce para fans y prensa: «Después de ‘CURSIII’, que habla de la toxicidad del amor cuando uno no ha trabajado en sí mismo, en ‘Mi Team!’ hablo en el momento en el que estás conectado contigo mismo y eres capaz de ver los puntos bonitos de una persona y viceversa, pero eres consciente del punto personal en el que te encuentras para tomar decisiones con madurez emocional”.
La letra de ‘Mi Team!’ no narra otra cosa que un crush, un amor a primera vista. «¿Cómo es posible que en menos de dos semanas ya se quiera a alguien? / Bueno, no sé si es querer, pero sí me lo pregunto».
Además, el sexo es pura complicidad, lo que lleva a ambos amantes a sentirse del mismo «team». «Me encanta que me folles cuando me estoy rayando / Y que acabemos a la vez cuando no podamos más». Esta celebración se corresponde con una producción menos oscura y mucho más extática que la de ‘CURSIII’, que sonaba más abrumada. Por no decir que esta es más orgásmica.
La sensación de trance popero elegante puede hacer pensar en nombres como Jamie xx y Caribou, aunque son los nombres de The Blaze, Enfant Sauvage o Fred Again.. los que aparecen reconocidos en la nota de prensa. El EP completo, a partir de esta medianoche.
Recientemente, Rayden ha anunciado que se despide de los escenarios con un último disco, ‘La victoria imposible’, ya en el mercado, y con una gira de despedida. El artista tenía ideado despedirse definitivamente con un show en Alcalá de Henares, su ciudad de origen, que había negociado con el equipo municipal anterior.
Tras las elecciones del 28-M, PP y VOX gobiernan esta ciudad de Madrid de 200.000 habitantes. Debido a la deriva que los primeros gobiernos de PP y VOX están teniendo en cuanto a Cultura (películas de Disney eliminadas de programaciones, obras de teatro clásicas censuradas, etc), este concierto no va a tener lugar.
El artista indica que lamenta «profundamente las molestias que pueda ocasionar esta decisión». Continúa: «pero mi conciencia no me dejaría tranquilo si fuese de la misma mano que fomenta y rentabiliza el odio, que “manda a la basura” al colectivo LGTBI+, que vota en contra de la ley trans y que los ve, junto a la población inmigrante, como ciudadanos de tercera, desprovistos de los mismos derechos que el resto».
Según ha podido saber JENESAISPOP, había una fecha acordada y confirmada con el gobierno municipal anterior, de alcalde socialista, pero para los nuevos partidos estaba en el aire y no podían confirmar que pudiera llevarse a cabo. En sintonía con sus ideas, Rayden ha decidido darla por perdida, pues considera que la música y los conciertos han de ser en «salas libres de violencia machista y espacios donde el colectivo LGTBI+ se sintiera seguro» y considera que esto ya no va a ser posible.
Este es su comunicado completo:
«Siempre he entendido los conciertos como un punto de encuentro. Un lugar donde el público se reúne, junto a sus seres más queridos, con cantantes, grupos, músicos y todo su equipo técnico para rememorar y corear, por un par de horas, esas canciones que un día se escribieron. Un sitio donde la música es un diálogo en el que todas y todos nos sentimos un poquito menos solos y tenemos cabida en esta sociedad.
Durante todo mi periplo musical, he intentado hacer canciones que hablaran del respeto, de la autoestima, de la salud mental, de la reciprocidad, de la equidad, del feminismo, de la integración, de la inmigración, del amor (en todas sus formas), de la vulnerabilidad y he criticado cualquier estamento que atentara contra todo esto. Uno de los grandes hitos que he tenido, en este camino, ha sido tener un público que ha hecho suyas estas canciones hasta llenar y agotar recintos. Salas libres de violencia machista y espacios donde el colectivo LGTBI+ se sintiera seguro.
En marzo de este año, anuncié mi retirada de la música (en primera línea) tras mi último disco y una gira de conciertos que finalizaré en el mes de septiembre de 2024. En mi propia hoja de ruta había empezado a trabajar, conjuntamente con el anterior gobierno de Alcalá de Henares, para dar el último concierto de mi carrera en esta mi ciudad.
Con la llegada de la extrema derecha a las concejalías y, viendo con estupefacción, la censura y cancelación cultural con la que está siendo castigado el arte en localidades con la misma representación, me veo con el deber moral de cancelar mi actuación prevista para finales de agosto de 2024, siendo mi concierto, en el Wizink Center (agendando para el 2 de diciembre de 2023), mi último concierto en la comunidad de Madrid. Sin incluir festivales o fiestas grandes (ya que estaremos en algunos de los mejores de la comunidad).
Lamento profundamente las molestias que pueda ocasionar está decisión, pero mi conciencia no me dejaría tranquilo si fuese de la misma mano que fomenta y rentabiliza el odio, que “manda a la basura” al colectivo LGTBI+, que vota en contra de la ley trans y que los ve, junto a la población inmigrante, como ciudadanos de tercera, desprovistos de los mismos derechos que el resto».
«He venido desde México para que me des un puñetazo en la cara». Esto se podía leer en la pancarta de un fan en el concierto de Machine Gun Kelly en el festival Rock Werchter. El artista le preguntó por qué quería eso y la respuesta fue «porque te quiero».
Antes de decidir si cumplía los deseos del chaval, Machine Gun Kelly se lo pensó bien: «Tengo anillos puestos, tío. Te va a doler. No sé si hacerlo, es una situación con la que no voy a ganar nada». Y siguió con el concierto. Solo cuando bajó del escenario y se paseó cerca del público, fue cuando se volvió a acercar al fan con la pancarta. Después de leerla otra vez, le dio el puñetazo que tanto ansiaba mientras le gritaba: «¡Te quiero!».
El artista, que actuará hoy en el Mad Cool, también protagonizó ayer un momento bastante caótico en Madrid. Vía Instagram, Gun Kelly, avisó a todos sus fanáticos para que fueran a su hotel, donde pensaba darles una sorpresa: «No puedo aguantar hasta el festival, tengo muchas ganas de veros». Quiso tocar un par de canciones desde el balcón de su habitación, pero la policía española no se lo permitió porque sus fans habían colapsado una de las calles más grandes de la ciudad.
Machine Gun Kelly fulfills a fan’s wish to be punched in the face during his set at the Rock Werchter festival. pic.twitter.com/vrpnBznfnw
Machine Gun Kelly anunciando un concierto improvisado en Gran Vía y la Policía le ha dicho "Quieto ahí, pa' dentro". Esto no es USA, chaval . pic.twitter.com/914dsjrKdR
La campaña electoral para las próximas elecciones del 23J comienza ya. El PSOE lo hace con el «Festi Arranque», un mitin en el que actuarán Depresión Sonora, La Paloma y Alba Morena. Tendrá lugar hoy, día 6, a las 17.30h en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, en Madrid, según ha informado la diputada por la Asamblea de Madrid Manuela Villa.
El evento, al que, por supuesto acudirá Pedro Sánchez, llega en un momento en el que el Presidente del Gobierno ha alabado mucho la música y cultura española. Por ejemplo, hace una semana se hacía pública la imagen del encuentro entre él y J de Los Planetas en la Moncloa. En Twitter, la gente ha bromeado con que más que un evento político, el «Festi Arranque» parece un perfecto festival indie.
Además de este concierto inusual, La Paloma actuará en el Bilbao BBK Live este sábado.
El PSOE celebra el arranque de la campaña electoral con un cartel digno de cualquier festival indie que se precie: Depresión Sonora, La Paloma y Alba Morena. pic.twitter.com/ncxD1dNJPQ
Aunque parece que ya está fuera de peligro, Madonna sigue recuperándose de la infección bacteriana grave que sufrió el 24 de junio, según informaba la CNN. US Weekly informa ahora de que su recuperación será un proceso a medio plazo («work in progress») y que sabe que tiene que anteponer su salud a su carrera.
Por tanto, no da la impresión de que ‘The Celebration Tour’ vaya a comenzar pronto, y menos el 15 de julio (primera fecha en Canadá), como ya advertía su mánager desde que se conocía su ingreso. Pero ha generado cierta incertidumbre que la firma Vetements haya recordado justo ahora que vestirá a la artista en su gira.
Guram Gvasalia, director creativo de Vetements ha publicado una foto con Madonna (no se sabe cuándo fue tomada) en la que escribía: «¡Muchas gracias por los últimos meses, Madonna! Hemos trabajado muy estrechamente en el vestuario de tu gira, hemos unido nuestras visiones y creatividad en una gran CELEBRACIÓN. Diseñar tu ropa ha sido un honor y un privilegio. Verte trabajar, ver tu impulso y determinación es inspirador, ahora entiendo por qué eres quién eres. Eres una luchadora, un icono, ¡LA REINA!». Esto ha desconcertado a muchos fans, que desconocen aún cuándo comenzará el tour.
A esto se le suma el hecho de que el club de fans Império Madonna advirtió ayer de que los bailarines de la artista publicaron un story desde el hotel que está frente del Nassau Coliseum, donde se estaban haciendo los ensayos. En la publicación se leía: «Dios, ¡lo echo de menos!». Desde el equipo de Madonna, pidieron al club de fans que eliminasen esa información «por motivos contractuales».
En el comunicado que compartió su mánager, Guy Oseary, en Instagram quedaba claro que el primer concierto no será en la fecha inicial: «compartiremos nuevos detalles con vosotros tan pronto como sepamos, incluyendo la nueva fecha de inicio de la gira y el resto de nuevas fechas». Además, lo único que se sabe de la salud de la artista lo ha compartido su amiga Rosie O’Donnell: «Ella se encuentra bien».
Entre los talentos actuales de lo inclasificable, Ghouljaboy. El proyecto de Jordi Arroyo ha dado prueba evidente de su versatilidad, no solo a través de colaboraciones tan dispares como las realizadas con Depresión Sonora o Marcelo Criminal, sino al asociarse lo mismo a la escena trap que al sad emo o lo que sea. También se ha declarado un enamorado de la literatura beat.
‘OH NO SYZYGY!’, editado por BMG, es el nuevo disco del jerezano. Y si «sizigia» es el término que se refiere a la alineación del Sol y la Luna con respecto a la Tierra, el título del álbum en negativo parece celebrar el caos, la «no alineación» en absoluto. «Me siento tan ambiguo» es una de las pocas frases claramente identificables en castellano, a lo largo del desarrollo del álbum, en este caso extraída del corte 1, ‘SUNSET BY YOUR WINDOW’.
Y eso es porque las composiciones de Ghouljaboy gustan de moverse, de ser «ambiguas». Si las letras nos hablan de «astros que chocan» en temas como ‘STAR COLLIDER’, los géneros «chocan» también de una canción a otra, o incluso dentro de la misma canción, bien esté esta dividida en partes… o no.
Por ejemplo, ‘HYDROCITY ANTHEM/STAR ALIGNER’ se compone de dos partes, una intro de indie pop más guitarrera y otra pululando entre el synth-pop y el trance. Pero es que ‘TORNADO!’ también podría ser ‘TORNADO 1’ y ‘TORNADO 2’, pues de un drum&bass aceleradísimo pasa a ser sensual y lenta, con una outro de psicodelia setentera.
Algunos de los referentes de Ghouljaboy están claros: la mezcla del disco es de Pat Jones (Toro y Moi) y la masterización, de Erik Thorsheim (boy pablo). Hay quien encontrará a Daft Punk (o a algunas de sus influencias de prog setentero) en ‘ADVENT FOR LACSAREL THE SYZYGY HERETIC’. Pero el mayor atractivo de una obra de Ghouljaboy continúa siendo qué aventura nos deparará un tema o un verso siguientes, sosteniéndose por sí mismas también algunas de las canciones, al margen de sus escarceos.
Además de ‘TORNADO!’, elevan el disco las muy dispares colaboraciones de Dent May (la veraniega ‘CONVICT LOVE HYDROCELL’) y la de Myd, con cierto espíritu de hip hop feliz (‘WANNA SAVE U!’ te gustará si te gusta Cupido). Y ya sin necesidad de featuring, la final ‘WHEN THE VOID TAKES ME PLEASE DON’T ME MAD’ es una galáctica huida hacia un «más allá», tan épica como los cierres de álbumes de indie rock noventero.
Desde el primer acuerdo de gobierno entre Partido Popular y VOX, el de la Generalitat Valenciana, se empezó a entrever la predilección de VOX por las consejerías de Cultura, o por influir en ellas. En aquellos primeros días se contaban varias localidades en que la Cultura quedaba en manos de la ultraderecha. Finalmente han sido 25 las consejerías de Cultura en toda España que han caído en manos de VOX. De hecho Cultura y Educación son las áreas favoritas de VOX, sólo superadas por Familia y Asuntos Sociales (tienen 26 en toda España), como muestra este gráfico de El País.
Como consecuencia de estos acuerdos o del auge de la ultraderecha, se han sucedido varias noticias rocambolescas en toda España. Rocío Saiz era increpada por un policía de Murcia por exhibir sus pechos como parte de su performance en el Orgullo de la ciudad. La película ‘Lightyear’ ha sido retirada de la programación cinematográfica de un ciclo de un pueblo de Cantabria por contener un beso de dos mujeres. VOX ha vetado la obra ‘Orlando’ de Virginia Woolf en Valdemorillo, Madrid, alegando problemas presupuestarios.
El autor de una obra sobre la memoria histórica ha denunciado la censura del Ayuntamiento de Briviesca, Burgos. Para salvar la Seminci de Valladolid, pasará a depender de Turismo (PP) en lugar de Cultura, finalmente también en manos de VOX.
Ante esta circunstancia, son muchos los artistas que hoy comparten el hashtag #STOPCENSURA junto a un pantallazo de algunas de estas noticias y el siguiente texto: “Profesionales del mundo de la cultura denunciamos la censura que está atentando contra la libertad de expresión. Un derecho consolidado democráticamente en la Constitución. Exigimos protección de nuestros derechos porque sin CULTURA no hay democracia”.
Entre los artistas compartiendo el texto están el cineasta Juan Antonio Bayona, actores como Alba Flores, Hugo Silva, Asier Etxeandia y Natalia de Molina, cantantes como Rozalén, Rayden, Rodrigo Cuevas, Rocío Saiz, Leonor Watling, Juan Escribano y Laura Sam, o escritores como Bob Pop. Entre los grupos, aparecen Ladilla Rusa y Los Chikos del Maíz. Entre las instituciones o salas, el CCCB catalán, Razzmatazz o la Sala Apolo.
Profesionales del mundo de la cultura denunciamos la censura que está atentando contra la libertad de expresión.Un derecho consolidado democráticamente en la Constitución. Exigimos protección de nuestros derechos porque sin CULTURA no hay democracia. #STOPCENSURApic.twitter.com/zSErtxKhAI
— R A Y D E N | David Martínez Álvarez (@soyRayden) July 5, 2023
A simple vista puede parecer que Ozuna y Eva Longoria jamás compartirían lugar, tiempo y una charla. Pues bien, ha ocurrido. Ozuna asistía como invitado a La Resistencia para, entre otras cosas, presentar su último single ‘Eva Longoria’ («Siempre está dura y se parece a Eva Longoria»). La actriz iba a asistir al programa con motivo de su película ‘Flamin’ Hot’, así que, uniendo estas coincidencias, Broncano le dio una sorpresa a Ozuna.
Tras el shock inicial, Ozuna definía a Eva Longoria como «una dura, es la madre». A ella le sorprendió que el cantante la conociese: «pero si yo soy viejita, no sé cómo él sabe quién soy». La actriz de ‘Mujeres Desesperadas’ reconoció que nunca había tenido sexo con una canción de Ozuna de fondo, cosa que Broncano dijo que sí había hecho.
Ambos respondieron las preguntas clásicas del programa: Ozuna tiene entre 100 y 120 millones (Top 3 de invitados más ricos que han ido al programa) y ha mantenido 30 veces relaciones sexuales en el último mes. Aunque Eva Longoria mencionó que tenía «muchos millones», no puede competir contra él en lo segundo: «Mucho menos que Ozuna, ¡estoy casada! No, gracias».
Durante el doble programa que fue La Resistencia, Ozuna adelantó un nuevo tema que saldrá en las próximas semanas con Saiko.
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) July 4, 2023
Ojalá poder tener esa sensación de no saber cuantificar cuántos millones tienes pero la tranquilidad de decir "MUCHOS"@EvaLongoriapic.twitter.com/WDKY6MUBGe
— La Resistencia por M+ (@LaResistencia) July 4, 2023
De esto que viene @ozuna a tu programa, saca el móvil y pone en altavoz su próximo tema con Saiko.
Olivia Rodrigo estrenaba ‘vampire’ hace casi una semana y todavía es número 1 global en Spotify, como el día de su lanzamiento. Eso sí, el deseado regreso de la artista parece que se quedará con el top 2 en Reino Unido, y tendrá una entrada moderada en España, donde es número 65 ahora mismo.
Por otro lado, los rumores sobre a quién se refiere Rodrigo en ‘Vampire’ cuando habla de un «chupasangre» y «fame fucker» no han tardado en llegar.
Tras un primer señalamiento a los dos exnovios de la artista, Adam Faze y Zack Bia, Olivia Rodrigo ha asegurado que «no se trata de Adam Faze». Simplemente estaba «disgustada por cierta situación e hizo una canción sobre sentirse confusa y dolida», según ha informado NME. Tras esta aclaración, los rumores han cambiado de posible protagonista y han llegado hasta Taylor Swift.
Un usuario de Tik Tok publicaba un vídeo en el que explicaba: «es obvio que Rodrigo está tratando de que parezca que habla de un hombre, pero en realidad se refiere a Taylor Swift, porque ¿chupasangre? ¿fame fucker? Está hablando de Taylor Swift». El usuario explica que estos adjetivos podrían hacer referencia a cuando Olivia Rodrigo tuvo que mencionar en los créditos de su tema ‘Deja Vu’ a Taylor Swift como coautora. Pese a esto, la cantante de ‘drivers license’ siempre ha hablado de lo mucho que se inspira en Swift. El vídeo de la teoría que acumula 21 mil likes.
Y para rematar: ‘Vampires’ ha sido comparado con el tema ‘Selfish’ de Madison Beer. Ambas hablan del mismo desamor en sus canciones, y ambas comparten exnovio. Esta teoría ha contribuido a que el tema de Madison Beer haya tenido una subida de escuchas, cosa que la artista ha agradecido en Twitter: «Thank u miss olivia <3".
Madison Beer thanks Olivia Rodrigo for a recent uptick in streams for her single, “Selfish,” following the release of “vampire.” pic.twitter.com/AJD2mor6RY
Clásicos como ‘Don’t worry, be happy’ o ‘I Will Survive’ han contribuido a hacer un mundo mejor. Uno en el que nos sintamos mejor con nosotros mismos. Ese ha sido el cometido de temas más recientes como ‘Beautiful’ de Christina Aguilera, ‘Born this Way’ de Lady Gaga o ‘Happy’ de Pharrell. Y ese parece también el objeto de ‘Be Who You Are’, el nuevo single de Jon Batiste, ganador del Grammy a Álbum del Año, entre otros, en 2022. El artista volverá este año y de momento ha entregado este aperitivo para COKE STUDIO, la plataforma musical de Coca-Cola, que este verano nos presenta jugosas novedades.
La primera es justo este tema de ritmo jamaicano. ‘Be Who You Are’ nos invita a querernos y a mimarnos, a desarrollar nuestras «propias alas» para volar, en compañía de artistas tan variados como NewJeans, J.I.D., Camilo o Cat Burns. Tan diferentes entre sí, se unen en pos de un mensaje común: celebrar la felicidad y la aceptación de quiénes somos, en compañía de nuestros amigos. «La música tiene una capacidad inigualable para elevar y conectar a las personas» es el lema para este verano de COKE STUDIO, según Javier Meza, Director de Marketing de Coca-Cola en Europa.
Y porque precisamente esto va de compartir cosas con otras personas, la segunda acción que destacamos de este verano es que COKE STUDIO se ha implicado en festivales como Bilbao BBK Live, que se celebra entre los días 6 y 8 de julio con cabezas de cartel tan apetecibles como Florence + the Machine, Arctic Monkeys o Pavement, y nombres tan suculentos como Fever Ray, Róisín Murphy o Röyksopp. En Kobetamendi se hará imprescindible una Coca-Cola bien fría, sola o en forma de tu combinado favorito, en una acción muy especial. Para festivales, Coca-Cola ha preparado un espacio donde la artista Be Fernández estará pintando los días previos un mural interactivo. Una obra de arte interactiva que permitirá a los participantes crear música al tocarlo y podrán llevarse un miniclip dinámico para compartirlo en sus redes sociales.
Pero habrá más sorpresas por parte de Coca-Cola y su plataforma musical COKE STUDIO. Tras el tema de Jon Batiste junto a NewJeans o J.I.D., habrá otros más de Imagine Dragons (Estados Unidos), Sam Smith (Reino Unido), Diljit Dosanjh (India/Canadá), Evdeki Saat (Turquía), Inner City Youth Orchestra of Los Angeles (Estados Unidos), Jessie Reyez (Estados Unidos), Shae Gill (Pakistán), Shreya Ghosal (India), XIN LIU (China) y Zack Tabudlo (Filipinas).
El colofón a todo esto en nuestro país será la nueva edición de Coca-Cola Music Experience, el festival de música y ocio de referencia entre el público joven. Aquel en el que el año pasado pudimos ver y entrevistar a Måneskin. La edición 2023 tendrá lugar los próximos 1 y 2 de septiembre en el Nuevo Espacio de Festivales de Madrid. Más de 30 nombres, 48 horas de música en directo y una ambiciosa oferta de experiencias sorpresa volverán a hacer de CCME un plan imprescindible. Están confirmados artistas de primer nivel como Quevedo, Yungblud, Maria Becerra, Lali, Nil Moliner, Maikel Delacalle, Saiko, La La Love You, Mae Muller, Vicco, Dylan, Luc Loren, Paula Koops, Charlie USG, Meler, Ters, Megara o Noan. En las próximas semanas se desvelará la identidad del resto de artistas del cartel.
Los envases de Coca-Cola en Europa serán un portal clave para desbloquear algunas de estas experiencias. A través de códigos QR escaneables, este verano los fans podrán acceder a la app de Coca-Cola, donde tendrán la oportunidad de ganar entradas para festivales y otros premios relacionados con la música.
Astrid S es responsable de hits como ‘Hurts so Good’, canciones tan apañadas como ‘Dance Dance Dance’, ha colaborado con Röyksopp y también ha publicado un disco llamado ‘Leave It Beautiful’. Ahora ha publicado un single nuevo, que os presentábamos entre las novedades de la semana en Ready for the Weekend.
Con ‘That Guy’, Astrid S inaugura una era que en redes ha llamado “no me lances mierda”. En inglés, “my don’t bullshit me era”. Y el propósito es claro atendiendo al lyric video de ‘That Guy’, nuestra Canción del Día hoy.
Astrid S ofrece aquí una de sus grabaciones más bailables, pese a que curiosamente uno de los elementos es una guitarra eléctrica en un punteo totalmente indie pop. Pero el tono es totalmente festivo -también podríamos calificarlo como desafiante-, pese a que la letra es reivindicativa y feminista.
‘That Guy’ carga contra el típico tío que no deja hablar a las mujeres, que no las escucha y que solo se dedica a fanfarronear. “¿Sabes lo que encuentro atractivo? Los tíos que recuerdan mi nombre”, comienza diciendo, para después burlarse de cómo él pide “champagne que no puede pagar” o habla de clichés. “¿Dios, tan pequeña la tienes? ¿Estás compensando que tus padres no te dieran suficiente atención?”.
En Instagram, Astrid S ha explicado que esta canción es sobre “un tipo de homo sapiens con el que desgraciadamente he tenido que interactuar demasiadas veces en los pasados años. Cuantos más conoces, más fácil es reconocerlos. Y no tengo más tiempo para ellos”.