Inicio Blog Página 1051

El ritual teatral de PJ Harvey no se renueva (y poco importa)

3

Olvidando por un momento el factor económico (que en este caso era de peso)… Si uno lee un libro o va a ver un musical, una película o una obra de teatro varias veces, ¿por qué no hacer lo mismo con un concierto? Bien es cierto que en el pop y el rock el factor sorpresa es importante, pero es algo que, en lugar del “guión”, podrían aportarlo la inspiración, la interacción con el público o, simplemente, la meteorología. En el caso del concierto de PJ Harvey de la pasada noche en el Poble Espanyol de Barcelona, unos nubarrones estuvieron a punto de aportar algo de “épica” en forma de agua al espectáculo. Pero, como si de una hechicera se tratase (con esas plumas negras adornado su cabezas), Polly Jean pareció apartarlas por nosotros.

Como decía, el show ofrecido anoche fue, a grandes rasgos, similar al que realizó el pasado año en un par de festivales de nuestra geografía. Sin embargo, la ocasión de verla a una distancia bastante próxima y sin ningún tipo de agobio (no pareció que estuviera agotado el papel) y en un entorno parecido a la plaza mayor de tu pueblo no es fácil de replicar. Como acostumbra, Polly Jean aparecía en escena marchando alineada con su banda de 8 músicos (entre los que se contaban artistazos tamaño Mick Harvey –Nick Cave & The Bad Seeds–, John Parish, Terry Edwards –The Blockheads, Gallon Drunk– o James Johnston –Gallon Drunk–) al ritmo marcial de ‘Chain of Keys’.

Una vez allí y siempre que no tuviera su nuevo instrumento fetiche –el saxo– entre manos, Polly parecía adoptar el papel de front-woman que todo el mundo espera de ella, gesticulando teatralmente –la palabra “cabaret” vino a la mente en algún instante–, exagerando su dicción, realizando bailes rituales, sin necesidad de decir una palabra (apenas esbozó un tímido “gracias” cuando ya enfilaba la recta final del concierto, al venirse arriba la audiencia tras la volcánica ’50ft Queenie’ y la sinuosa ‘Down By The Water’). Como impecable acompañamiento, el extenso grupo tronaba con un sonido que deja en una mera demo el caos ordenado que caracteriza ‘Let England Shake’ y ‘The Hope Demolition Six Project’.

Este último, especialmente, mantiene su peso en el repertorio y, sorpresa, sus canciones le plantan cara a las de su magnífico disco anterior. Especialmente una aclamadísima ‘The Wheel’, cuyo bucle final podría haber durado toda la noche, y la apisonadora blues-rock de ‘The Ministry of Social Affairs’, con un Terry Edwards que se marcó un solo de saxo final como para ponerle un ático en Paseo de Gracia, frente a la Casa Batlló. Asimilado el hecho de que nos sabíamos (o eso creíamos) cómo empezaba y terminaba la historia, la chispa estaba en ver dónde se salía del guión la británica. Esta vez, recuperó con gran tino ‘Shame’ de ‘Uh Huh Her’ –como si siempre hubiera estado pensada para interpretarse con esta formación–, dedicó un mini-set a ‘White Chalk’ (encadenando ‘The Devil’, ‘Dear Darkness’ y la propia ‘White Chalk’, en el tramo menos ágil del show). Además, escogió variar la selección de ‘Let England Shake’, primero intercalando ‘In The Dark Places’ y ‘All And Everyone’, y luego reservándose para el breve bis, como cierre, ‘The Last Living Rose’. Un espectáculo de categoría con los suficientes alicientes como para repetir dos y tres veces, si se tercia. 8,5.

Cancelado un concierto de Allah-Las en Rotterdam tras ser detenido cerca un español con bombonas de gas

3

allah-lasSuponemos que Allah-Las habría fantaseado alguna vez con ocupar columnas de medios generalistas, pero imaginamos que, de hacerlo, no serían por los tristes motivos que lo ha conseguido. El grupo californiano ha cancelado su concierto de este miércoles en Rotterdam después de que la policía holandesa haya encontrado una furgoneta con bombonas de gas en las inmediaciones de la sala Maassilo, donde iba a tocar junto a la banda telonera Altın Gün. La furgoneta llevaba matrícula española y su conductor, español, ha sido inmediatamente detenido, según El Mundo en estado de embriaguez.

De hecho ha sido la policía española la que ha avisado al ayuntamiento de Rotterdam de que se cancelase el concierto puesto que la aparición de la furgoneta suponía un “riesgo demasiado alto”. Ahmed Aboutaleb, alcalde la ciudad, ha asegurado a los medios que “se investiga una posible amenaza terrorista” tras la aparición de esta furgoneta, de la que la policía holandesa empezó a sospechar al percatarse de que “iba y venía” de la sala de conciertos.

Se investiga que la persona detenida planeara cometer un atentado durante el concierto de Allah-Las, que se celebrara en un local con aforo de unas mil personas. De momento no se han encontrado pruebas de que el posible ataque tuviera relación con el reciente atentado de Barcelona o Cambril. El alcalde de la ciudad ha avisado que es “muy pronto para emitir conclusiones”.

Allah-Las son un cuarteto de Los Ángeles surgidos en 2008 al calor del furor retro garage rock de bandas como Black Lips o The Oh Sees, aunque lo suyo es un sonido más pulcro, a lo The Zombies. Tras su debut homónimo de 2012, en 2014 publicaron ‘Worship The Sun’, que obtuvo notables críticas, y el pasado año lanzaron ‘Calico Review’. Lo más llamativo es que hace muy pocas horas, este 23 de agosto, han publicado una nueva canción llamada ‘The Earth Won’t Hold Me’. De momento el grupo no ha hecho mención de este incidente en sus redes sociales.

Altın Gün es una banda turca con sede en Amsterdam que practica un folk psicodélico en la onda de Selda Bağcan. Es autora de una versión de ‘Goca Dünya’ de Erkin Koray, original de 1972. En su página de Facebook, el grupo ha escrito “hola, chicos, la policía ha llegado y hemos tenido que cancelar nuestro concierto con Allah-Las. Lo sentimos de verdad. Más información en breve”.

Taylor Swift evoca a Prince en la portada de su nuevo disco, ‘Reputation’

123

taylorswiftTras los teasers con serpiente de los últimos días, Taylor Swift finalmente ha puesto las cartas sobre la mesa y ha anunciado su nuevo disco, ‘Reputation’. Sale el 10 de noviembre y esta es su portada, que tanto recuerda a la de ‘Controversy’, el cuarto álbum de Prince. Aunque también recuerda un poco a las portadas de discos de hip-hop que se hacían en 2005.

Parece que Swift ha llegado finalmente a su disco sobre la fama y los medios tras el éxito de su anterior trabajo, ‘1989’. En los años posteriores a su lanzamiento y a su Grammy a Disco del año, Swift ha estado en el ojo del huracán por su cuestionado feminismo, su enfrentamiento con Kanye West y Kim Kardashian, su silencio tras la victoria de Donald Trump o su juicio contra un locutor de radio al que acusaba de acoso sexual, y que finalmente ha ganado.

El primer single de ‘Reputation’, al parecer titulado ‘Timeless’, aunque no está confirmado, sale mañana jueves por la noche en Estados Unidos, lo que significa que podrá oírse durante la madrugada o ya en la mañana del día siguiente en España. Se espera que sea “popero” según US Weekly. Por el estilo de la portada apostamos a por un single tirando a urban. ¿Una colaboración con el nuevo amigo de Swift, Drake? Lo que parece seguro es que esta vez sí podremos oírlo en Spotify.

Una publicación compartida de Taylor Swift (@taylorswift) el

Una publicación compartida de Taylor Swift (@taylorswift) el

Una publicación compartida de Taylor Swift (@taylorswift) el

El cantante de Architects denuncia una agresión sexual durante su concierto y aboga por que estos sean “espacios seguros”

3

architectsArchitects, el grupo de metal de Brighton, no es el típico grupo de música que normalmente esperarías ver en medios generalistas como Antena 3 o El País, pero en estos y otros medios les hemos podido ver en las últimas horas, no por su música, pero sí por una buena causa, que es la de haber denunciado una agresión sexual por parte de un hombre a una fan durante un concierto en Holanda. Visiblemente cabreado, Sam Carter, cantante del grupo, expresa: “He visto a una chica, a una mujer haciendo “crowdsurfing”, y un hombre le ha agarrado una teta”, dice, “es la hostia de repugnante y este no es sitio para eso. No es tu puto cuerpo, no tienes derecho a tocar a nadie, desde luego no en mi puto concierto, y si te apetece hacerlo otra vez, ya puedes coger la puerta, irte a la mierda y no volver. Hay que hacer que los conciertos sigan siendo lugares seguros”.

Architects acaba de lanzar su disco ‘All Gods Have Abandoned Us’, que ha sido número uno en la lista de discos de metal de Reino Unido y top 15 en la clasificación “mainstream”. Canciones como ‘A Match Made in Heaven’ o ‘Gravity’ además cuentan con millones de reproducciones en las plataformas de streaming. El grupo, que lleva más de diez años en activo, perdió a su guitarrista, Tom Searle, en 2016 a causa de un cáncer.

Como véis, es el mismo Pedro Sánchez quien ha compartido el vídeo de lo sucedido en su red de Twitter. También Podemos o por separado Iñigo Errejón han elogiado al cantante de Architects por su valentía al denunciar un problema demasiado frecuente en los conciertos de música popular como es el acoso sexual. No hace tanto Zara Larsson hacía algo parecido, aunque desde las redes sociales y para denunciar una violación.

The Killers, una mujer, un casete y un intento de asesinato en el vídeo de ‘Run for Cover’

4

run-for-cover-1000x540El segundo single de ‘Wonderful Wonderful’, el nuevo álbum de The Killers, es ‘Run for Cover’, una canción que Brandon Flowers ha dicho el grupo escribió hace más de diez años. ‘Run for Cover’ se iba a incluir en ‘Sam’s Town’, el álbum de The Killers de 2006, sin embargo Flowers jamás ha logrado escribir una buena letra para la canción hasta ahora, cundo ha decidido recuperarla e incluirla en el disco que su grupo y él publican el 22 de septiembre.

The Killers ha estrenado esta semana un buen videoclip para ‘Run for Cover’ que no es tan divertido como el de ‘The Man’, pero que tiene su miga. Presenta al grupo en un fondo blanco y negro y en un segundo plano, mientras la historia principal tiene que ver con una mujer que huye despavorida de una persona que conduce un coche con objetivo de matarla. La chica porta un casete, pero también un explosivo.

Pudimos hablar con Ronnie de The Killers en una entrevista de cinco minutos durante el FIB. No destacó ‘Run for Cover’ entre sus canciones favoritas del álbum, como sí lo hizo con ‘The Man’ o ‘Rot’, aunque sí dijo que al ser nuevas todas eran sus favoritas. Para fans de toda la vida de The Killers, probablemente también lo vaya a ser.

Milky Chance / Blossom

1

milky-chanceNo deja de ser curiosa la mala sombra que persigue al concepto “fusión” aplicado a la música cuando, en realidad, prácticamente todo el pop contemporáneo es una fusión de estilos. De hecho, la raíz de esa ojeriza posiblemente llegó cuando esta idea se convirtió en una etiqueta en sí misma, empleada para grupos que mezclaban pop, rock, reggae, electrónica y sonidos folclóricos. Pues precisamente hoy examinamos la última obra de un proyecto que cumple una por una esas premisas. Hablamos del dúo (ahora ya trío) alemán Milky Chance, que dieron una auténtica campanada en 2013 con su single ‘Stolen Dance’, que se convirtió en un macrohit en toda Europa continental, España incluida. Este año, tras su debut independiente ‘Sadnecessary’ en el que se incluía aquella canción, han publicado ‘Blossom’, su debut en una multinacional.

Como decíamos, la música de Milky Chance encaja perfectamente en aquella idea de fusión a la que aludíamos al principio: canciones con un esqueleto de base folkie, con una pátina electrónica sofisticadilla e inspiración jamaicana en los ritmos y en el deje vocal de Clemens Rehbein. Quizá sea más clarificador o útil decir que por momentos se reconocen en su música elementos próximos a la del sueco José González o King Krule, pero también del malogrado Finley Quaye, Lightning Seeds y hasta Sting. Pero la gran baza de Milky Chance está en su esmero porque prevalezca el pop y tienen como meta dar con un gancho melódico que atrape al oyente sin remisión, como ya hicieran con aquel primer single.

Cuando lo consiguen, es innegable que su fórmula tiene una escucha tan placentera y agradecida como recibir un suave rayo de sol en una mañana de primavera. En ‘Blossom’ alcanzan un buen puñado de esos momentos álgidos que lo único que tienen que envidiar a su gran hit es su repercusión. Me refiero al single que además da nombre al disco, a los contagiosos coros de ‘Clouds’, al chulo dueto que se marcan con la británica Izzy Bizu llamado ‘Bad Things’, a los tintes funky de ‘Doing Good’, a la vibrante ’Firebird’ (que Rehbein dedica a su hija pequeña) o a la final ‘Heartless’, por el sugerente cambio de registro que supone –sumemos aquí a la fórmula a Chris Rea–.

Por lo demás, aunque en el single ‘Cocoon’ se les haya ido tanto la mano con el azúcar que casi podría ser un tema de Álvaro Soler (tan exitoso precisamente en Alemania), ‘Blossom’ ofrece un pop ajeno a la grandilocuencia y a la épica tan recurrentes en estos tiempos, pop agradable de escuchar, sin más. Incluso se perdona que parezca prácticamente imposible distinguir unas canciones de otras.

Milky Chance son una de las bandas que actuarán el próximo 9 de septiembre en el festival DCode 2017, en Madrid.

Calificación: 6,7/10

Lo mejor: ‘Bad Things’, ‘Clouds’, ‘Blossom’, ‘Doing Good’
Te gustará si te gusta: el José González más pop y recuerdas con cariño los guiños dub de Finley Quaye y Lightning Seeds en los 90.
Escúchalo: Spotify

Foo Fighters hacen volar a las hijas de Dave Grohl en el “mágico” vídeo de ‘The Sky is a Neighborhood’

1

Foo Fighters tienen nuevo single y vídeo y ninguno de ellos decepciona. ‘The Sky is a Neighborhood’ es una canción potente y agresiva que en su blues rock árido fusiona elementos melódicos del góspel y rock sinfónico, resultando en una de las canciones de Foo Fighters más accesibles a oídos pop.

‘The Sky is a Neighborhood’ es el segundo single de ‘Concrete and Gold’, el nuevo álbum de Foo Fighters, y como el vídeo para el anterior sencillo, ‘Run’, el correspondiente a este tema nuevo también vale la pena verlo. El mismo Dave Grohl lo ha dirigido. El vídeo presenta a las dos hijas de Grohl, Violet y Harper, en una casa de estilo victoriano intentando dormir, tarea que les es imposible debido a que su padre se encuentra con los Foo Fighters tocando en el tejado, bajo un cielo estrellado. La música termina haciendo magia.

‘The Sky is a Neighborhood’ es una de las canciones nuevas que Foo Fighters están presentando estos días en directo. No la tocaron, sin embargo, en su último concierto en Tokio, donde lo que sí hicieron fue sacar al escenario a un invitado de lujo como fue Rick Astley, que cantó su mítico ‘Never Gonna Give You Up’. ‘Concrete and Gold’ sale el 15 de septiembre.

The War on Drugs suben su disco en streaming durante 24 horas y presentan vídeo

0

warondrugsTienes 24 horas para escuchar en streaming y antes de tiempo ‘A Deeper Understanding’, el nuevo disco de The War on Drugs, que se publica oficialmente este viernes 25 de agosto. El álbum puede escucharse en todo su esplendor en la página web del grupo y abre con uno de los singles que ya conocemos, ‘Up All Night’.

The War on Drugs ha estrenado recientemente el videoclip de su nuevo single, ‘Pain’, que es en blanco y negro y presenta a los miembros de la banda tocando el tema en un barco de mercancías que lleva su nombre y que navega a través del río Schuylkill en Filadelfia. Todo queda en casa. Dirige Emmett Malloy, que junto a su hermano Brendan es conocido por dirigir vídeos como ‘Girlfriend’ de Avril Lavigne, ‘Shut Up’ de Black Eyed Peas o ‘St. Anger’ de Metallica.

‘A Deeper Understanding’ es un disco esperadísimo tras el éxito del trabajo anterior de The War on Drugs, ‘Lost in the Dream’, que lograba el Disco de Oro en Reino Unido. Además de los singles ‘Up All Night’ y ‘Pain’, del mismo hemos escuchado también ‘Holding On’ y ‘Strangest Thing’, a cada cual más bonito y emocionante.

The KLF se presentan de madrugada en Liverpool, en una caravana de helados, para firmar su delirante nuevo libro

1

theklfHoy 23 de agosto, hace 23 años, The KLF, una de las bandas más exitosas de principios de los 90, quemó un millón de libras en la hoguera de un cobertizo en una isla escocesa y anunció su retiro. Hoy, 23 años después de aquello, el dúo de acid house formado por Bill Drummond y Jimmy Cauty vuelve, aunque no con nueva música sino con su anunciado libro, ‘2023: The Trilogy’.

Por supuesto, el regreso de The KLF no podía ser convencional. El dúo británico se ha presentado esta madrugada, a las 00.23 de la noche, en una caravana de helados en Liverpool, para firmar, o mejor dicho estampar, este nuevo libro a sus fans, que les esperaban entusiasmados. Es el primero de tres días de “eventos” reunidos bajo el nombre de “Bienvenido a la Edad Oscura” que The KLF ha organizado en la ciudad y del que se saben pocos detalles, más que sus 400 asistentes (sin prensa e invitados) podrán participar si quieren en una “performance”, y que en ningún caso habrá conciertos de The KLF. Cada uno de los días recibe un nombre distinto: ‘Why Did the K Foundation Burn A Million Quid?, ‘2023: What The Fuuk Is Going On?’ y ‘The Rites of MuMufication’.

El grupo firma su “libro de las tinieblas” con su nombre The Justified Ancients of Mu Mu y hoy su primer capítulo puede leerse en Pitchfork. Se titula como uno de los días del evento, ‘2023: What The Fuuk Is Going On?’. El libro es tan delirante como se esperaba de The KLF y según The Guardian es un “cuento meta” en el que Cauty y Drummond descubren un libro titulado ‘2023: A Trilogy’ escrito en 1984 por una tal Roberta Antonia Wilson que se hace llamar … “George Orwell”. El libro presenta un futuro pesadillesco en el que Google o “Wikitube” dominan el mundo, Putin es zar de Rusia, Simon Cowell ha sido asesinado por un antiguo concursante de China’s Got Talent y Michelle Obama ha sido presidente de Estados Unidos y ahora “modela para Damien Hirst”. Un mundo que continúa estancado moralmente, a pesar de todos los avances tecnológicos.

8 ocasiones en que PJ Harvey nos cortó el aliento

5

pj harvey 2016Hoy, 23 de agosto, PJ Harvey vuelve a Barcelona, casi año y medio después del que fue posiblemente el mejor concierto que pudimos ver en el Primavera Sound 2016. Sigue presentando su notable último disco ‘The Hope Six Demolition Project’ –que ha ampliado recientemente con un doble single inédito y una preciosa colaboración en favor de los refugiados de guerra de Oriente Medio–, una obra que deja claro que la británica es una de las artistas más importantes de su generación.

Algo que ha demostrado ya sobradamente a lo largo de sus más de 25 años de carrera y que hoy repasamos en 8 instantes que, de forma particular, nos cortaron el aliento. Algunos en primera instancia, conformando un recuerdo imborrable, y otros que se han ido revelando con el tiempo.

Dress

El single con el que PJ inició su carrera (entonces junto a Rob Ellis e Ian Oliver), con ese chelo acechante, sigue resultando fascinante, con esa forma en que la base rítmica irrumpe tras marcar los acordes y la caja aparenta sonar fuera de ritmo. Su letra, sobre una mujer penosamente obsesionada por llamar la atención (sin éxito) de su amado con un vestido ya da cuenta de que no es una artista que acepte sin más los roles sexuales preestablecidos.

Rid of Me

Personalmente nunca olvidaré cuándo y cómo me voló la cabeza esta canción, que me reveló un mundo nuevo en el que una mujer podía expresar, a un tiempo, ternura y violencia. Dos sentimientos que se contraponen en el instante que va del minuto 2:09 al 2:10 de la canción que abre precisamente ‘Rid of Me’. Y ya nada nunca volvió a ser igual para mí.

Down By The Water

¿Cuán lejos podía llegar la autora de aquel segundo disco tan superlativo? ‘Down By The Water’, sorprendente primer single de ‘To Bring You My Love‘, era la respuesta, una canción en cuya melodía se intuye cierta inspiración folclórica, amordazada por un bajo que chisporrotea negrura y unas cuerdas que erizan el vello, mientras Polly susurra con ansiedad lo que interpretamos como una murder ballad. Inolvidable, también, ese vídeo con aspecto de mujer fatal del Hollywood clásico.

Is This Desire?

Este disco, que parecía algo esquivo en su momento, ha ganado crédito con el paso del tiempo. La canción que le da título, relegada al final del álbum, permanece resonando en nuestra cabeza cuando termina el disco, con esa historia de dos amantes que se preguntan si su deseo será suficiente para mantenerse juntos y vivos. La creciente desesperación que imprime Polly a la frase “Is this desire enough?” a medida que la repite no puede ser más desasosegante.

This Is Love

En la recta final de ese magistral giro pop rock que Harvey obró en ‘Stories From The City, Stories From The Sea’, uno de los primeros discos memorables de la pasada década, se sitúa esta canción que resulta inusitadamente directa, incluso para tratarse de ella. “No puedo creer que la vida sea tan compleja, cuando lo único que quiero es sentarme aquí y ver cómo te desnudas”, comienza cantando en esta historia de “amor” que también tuvo como soporte un vídeo icónico. En él se presentaba con un arriesgado traje de chaqueta y pantalón blancos, de inspiración country, mientras mostraba sus mejores poses con la guitarra y miraba desafiante a la cámara.

The Mountain

En esa experiencia gótica –en el sentido de Mary Shelley, no en el de Siouxsie– que fue ‘White Chalk’, la canción que lo cerraba resultaba una de las más impactantes del conjunto. Empleando uno de los tonos vocales más agudos de su carrera, Polly Jean se eleva sobre un piano melancólico para elaborar un relato en el que su protagonista canta “Junto a la montaña, no siento nada, puesto que en mi corazón cada árbol está roto / el primero no florecerá, el segundo no crecerá, el tercero casi ha caído / desde que tú me traicionaste”, antes de entonar unos lamentos totalmente desquiciados. El silencio posterior es aún más aterrador.

In The Dark Places

En estos días dramáticos resulta difícil no sentir congoja al leer la letra de esta canción que habla de todos los muertos en guerras y conflictos de la humanidad, a los que va dedicado este tema del sobresaliente ‘Let England Shake’ (mejor disco del año 2011 para nuestra redacción). Tampoco al escuchar, como una especie de letanía, al irrumpir el coro, para cantar ese “nuestros jóvenes golpean con armas en la suciedad y en los rincones oscuros” en vano. Porque “ni un hombre, ni una mujer, ha desvelado los secretos de este mundo”.

The Wheel

El contraste entre el jaleo y ruido despreocupado de la que quizá es la canción más inmediata del notable ‘The Hope Six Demolition Project’ y la terrible realidad de su letra es demoledor: durante un viaje a Kosovo, la visión de una noria a la que se subían los niños y desaparecían le hizo pensar en la limpieza étnica a la que fue sometida el país.

Anna of the North es la promesa de synth-pop noruega que ha conquistado a The Chainsmokers y Tyler, the Creator

11

annaofthenorthLa noruega Anna of the North es una de las revelaciones del pop electrónico que podría dar el gran salto en los próximos meses. De momento puede decir que ha teloneado a Kygo, que The Chainsmokers, uno de los grupos más exitosos de la actualidad, ha remezclado una de sus canciones, y que aparece en dos canciones del último disco de Tyler the Creator, ‘Flower Boy’. Pero Anna of the North no tiene, por estilo, nada que ver con ninguno de ellos.

Nacida en Gjøvik, Noruega, hace dos años Anna Lotterud se encontró de la noche a la mañana con que ‘Sway’ se había hecho viral en internet. Es la canción que luego remezclaron The Chainsmokers. Ella no creía que pudiera dedicarse a la música (“siempre piensas que no eres lo suficientemente buena”, ha dicho en una entrevista) pero su cálido synth-pop tiene su público asegurado en fans de Say Lou Lou, Shura, The Sound of Arrows o la revelación canadiense RALPH. Nos sitúamos, con su sonido, en los 80 de Kim Carnes, Belinda Carlile o Fleetwood Mac.

El último single de Anna of the North, ‘Fire’, se ha publicado hoy 23 de agosto y es su apuesta en la inagotable moda de tropical-house relajado y veraniego. Otras canciones como la emotiva ‘Someone’ o la sensual ‘Lovers’ contienen un buen equilibrio entre estilo retro y melodías sutiles que, ojo, está gustando y mucho, a tenor de su éxito en streaming (ambas se acercan a los 2 millones de reproducciones). Aparecerán en el debut de Lotterud, ‘Lovers’, que se publica el 8 de septiembre.

Ni James Corden salvaría los episodios de ‘Carpool Karaoke’ por Apple Music con Ariana Grande, Maisie Williams…

3

Tras la compra de Carpool Karaoke por Apple Music llegan a Youtube los primeros avances de sus episodios, que por supuesto solo podrán verse al completo con una suscripción al gigante del streaming. Esta semana han llegado a internet las apariciones de Ariana Grande y Seth McFarlane por un lado y de Maisie Williams y Sophie Turner de ‘Juego de tronos’ por el otro y… esto no lo salvaría ni James Corden.

Ariana Grande y el creador de ‘Padre de familia’, que también es cantante, comparten un viaje en coche para marcarse una interpretación a dúo de la canción principal de ‘La pequeña tienda de los horrores’. Tras ellos, en el asiento de atrás, se ha colocado una planta carnívora de la película hecha en CGI. Por su parte, Maisie Williams y Sophie Turner dramatizan en clave ‘Juego de tronos’ frases de ‘El rey león’ o ‘Baby Got Back’. Hay más pasta, los vídeos están mejor hechos… pero no hacen reír.

En algún punto del negocio que ha hecho Apple Music con Carpool Karaoke se ha perdido completamente la espontaneidad que caracterizaba a los episodios originales y se ha llegado a lo peor: el resultado presenta a personajes conocidos de la cultura popular obligándose a sí mismos a entretener y no haciendo ninguna gracia. Especialmente la aparición de Maisie Williams y Sophie Turner incomoda de ver. ¿O es culpa de los artistas? En cualquier caso no, estos “carpools” no se harán virales como el de Adele.

“El patito es mi favorito”: Barrio Sésamo convierte ‘Despacito’ en canción infantil

1

‘Despacito’ de Luis Fonsi y Daddy Yankee (y Justin Bieber) es el éxito del año, por lo que se presta a parodias de todo tipo. La última de ellas procede nada menos que de ‘Barrio Sésamo’, que naturalmente ha modificado la letra de la canción para hacerla apropiada para los niños. ‘Despacito’ es ahora “el patito” y se dedica a los patitos de plástico amarillos favoritos de Epi (Ernie en Estados Unidos).

El “remix” de ‘Barrio Sésamo’ de ‘Despacito’ es cuco, aunque la primera parte del estribillo, cuando Rosita canta “el-pa-ti-to” y después se hace el silencio, donde debería ir “quiero respirar tu cuello despacito” en la canción original, da un poco de miedo y nos hace sentir perdidos en el mundo. Por lo demás, ‘El patito’ es una buena metáfora infantil sobre la amistad incondicional y además contiene frases en español no tan difíciles de aprender para el espectador anglosajón.

‘Despacito’ por supuesto sigue siendo la canción más vendida en Estados Unidos y está a punto de igualar el récord de semanas en el número uno del pa´si de Mariah Carey y Boyz II Men con ‘One Sweet Day’, un total de 16. En Reino Unido, esta semana ha bajado del 4 al 6, por lo que ya se está despidiendo de su reinado… para dar paso al ‘Despacito’ particular de Little Mix, que será número uno según las “midweeks”.

Beyoncé y Laverne Cox han colaborado en un proyecto secreto

6

beyonce-sorryLa actriz y activista trans Laverne Cox, conocida por su papel de Sophia Burset en ‘Orange is the New Black’, ha acudido esta semana a un programa de la televisión americana para hablar sobre sus nuevos proyectos y sobre el amor. La noticia bomba de Cox es que ha colaborado con Beyoncé en un proyecto secreto del que se conocerán más detalles el 6 de septiembre.

Beyoncé daba luz a sus mellizos el pasado mes de junio y desde entonces ha vuelto a estar bastante activa en las redes sociales, sobre todo y de hecho exclusivamente en Instagram, donde ha colgado varias imágenes de ella en los últimos días, aunque también de su marido Jay-Z y de sus hijos. Recientemente la presentadora B. Scott revelaba en su podcast que Knowles se encontraba ya hablando con productores para trabajar en su próximo disco, el sucesor del exitoso ‘Lemonade’.

En su entrevista con Access Hollywood, Cox cuenta que conoció a Beyoncé en la pasada edición de los Grammy y que la cantante estaba muy emocionada de conocerla. “Beyoncé estaba hablando con DJ Khaled”, ha dicho, “entonces la miré e hicimos contacto visual y ella se levantó de la silla, pidió ayuda porque estaba embarazada, estaba emocionada por conocerme y me dijo que le había gustado mi “lip-synch battle”. Ella es una reina”.

Yes it's true. I am collaborating with @beyonce on a new project. #QueenBey herself. More details Sept. 6. #Beyonce #TransIsBeautiful

Una publicación compartida de laverne cox (@lavernecox) el

Los 10 gigantes de Festival Gigante

4

fuelfandangoLos próximos días 1 y 2 de septiembre tendrá lugar en el Estadio Fuente de la Niña de Guadalajara la cuarta edición de Festival Gigante, un evento marcado como una de las citas más destacadas del final del verano en el entorno de la capital. De hecho, aunque dispone de camping, la organización fleta autobuses directos desde la Plaza de Conde de Casal que vuelven al mismo punto. El abono cuesta 39 euros (60 euros en su versión VIP) y la entrada de día 25 euros, y están disponibles a través de su web.

En cuanto a la selección musical, Gigante se consolida con un cartel diverso y repleto de algunos de los nombres más populares del panorama independiente del país, alternándose con nombres más modestos pero interesantes como Shinova, Idealipsticks (en el que será su concierto de despedida), Bambikina, Tailor for Penguins, El Imperio del Perro o Estrogenuinas (ya están disponibles, además, sus horarios). El gran atractivo de su line-up, en todo caso, está en estos 10 nombres:

Coque Malla

Pocos artistas (diría que apenas Santiago Auserón, Alaska y Nacho Canut) que emergieron de la Movida y sus rescoldos –en su caso como cara más reconocible de Los Ronaldos–, han sabido mantener su vigencia tres décadas después. Malla lo ha logrado a base de discos honestos y ambiciosos de rock, soul y pop, como ‘Mujeres’ (2013) o ’El último hombre en la Tierra’ (2016).

Los Coronas

Más allá de su fusion con Arizona Baby que tantas alegría ha dado, es una buena noticia que Los Coronas no abandonen su actividad como banda instrumental. Al fin y al cabo, no nos sobran los grupos de rock fronterizo a lo Calexico. Transcurridos cuatro años desde ‘Adiós Sancho’, acaban de anunciar la próxima publicación de un nuevo álbum con un teaser.

Fuel Fandango

Aunque la fusión de estilos del dúo formado por Nita y Alejandro Acosta aún tiene que luchar contra muchas ideas preconcebidas, un disco tan redondo como ‘Aurora’ ha contribuido a convencer incluso a los más remisos (entre los que servidor, por ejemplo, se incluía). Épica rock bien entendida y energía enfocada al baile conforman un cóctel que resulta incluso más atractivo en directo.

The Gift

Con más de 20 años de bagaje, el quinteto portugués es sin duda la banda de rock alternativo más importante de Portugal. Presentan el reciente ‘Altar’, álbum producido nada menos que por Brian Eno y que muestra además su cara más extrovertida y efervescente, perfecta para re-descubrirlos.

Iván Ferreiro

El ex-Los Piratas es otro de los grandes reclamos del festival, otro de los artistas que goza de enorme predicamento entre un público bien heterogéneo que abarca a la vieja guardia indie hasta a jóvenes cachorros atraídos por lo alternativo menos estridente. El sonido maduro de ‘Casa’, lanzado el pasado año, les da a todo ellos razones para seguir acudiendo a su llamada.

León Benavente

En alguna ocasión hemos apuntado al cuarteto radicado en Madrid como la alternativa idónea a bandas como Love of Lesbian, con los que precisamente comparten escenario en este evento. El morbo de comparar la respuesta del mismo público antes ambas propuestas tiene su puntito, ¿no? Si bien el rock épico y expansivo de la banda comandada por Abraham Boba, en un gran momento de forma, no requiere de más excusas.

Love of Lesbian

Poco se puede decir de Love of Lesbian que no se sepa ya, más allá de que han demostrado con creces que si son una de las bandas más frecuentes en los festivales peninsulares es porque tienen espuertas de buenas canciones y que no escatiman en entrega al presentarlas en directo. Esta será, además, una de las últimas presentaciones de ‘El poeta Halley’ antes de cerrar su gira a finales de mes.

Nada Surf

No deja de ser encantadora la curiosa relación de amor que el grupo fundado por Matthew Caws y Daniel Lorca mantiene con nuestro país, donde siguen gozando de igual o más predicamento que en su eclosión durante el post-grunge, allá por la segunda mitad de los 90. Tras publicar el pasado año dos álbumes, ‘You Know Who You Are’ y el directo ‘Peaceful Ghosts’, este año ya han presentado un single que adorará cualquier amante de los gatetes.

Niños Mutantes

Para tranquilidad de sus numerosos fans, los granadinos han renacido con ‘Diez‘ tras estar a punto de llegar –dicen– a las manos. Este notable disco, producido por los aquí también congregados León Benavente, añade nuevos matices y cierta sutileza al pop de guitarras de la banda, amén de cuatro o cinco tiros directos a lo más selecto de su repertorio.

Los Punsetes

El rock ácido del quinteto madrileño supondrá un oasis de mala leche necesaria entre tanta canción bonita de sus compañeros de cartel. Además, su notable último disco ‘¡Viva!’ ha sumado una buena colección de nuevas favoritas a un directo ya de por sí bastante abrasivo.

La serpiente de Taylor Swift se desenrosca: ¿llegará ‘Timeless’ este viernes?

45

taylor-serpienteTras haber «puesto a cero» sus redes sociales días atrás, Taylor Swift desató ayer todo tipo de comentarios y especulaciones cuando subió un breve vídeo a su virgen perfil de Twitter en el que lo que parece un reptil se desenrosca lentamente, jugueteando con sentido del humor con esa imagen de mal bicho que muchos le otorgan a raíz de su beef con Katy Perry. Un vídeo oscuro y perverso que daba alas a la imaginación de algunos: nuestro colega de la web belga Disco Naiveté se aventuraba a decir que el clip le sugería un disco «producido por Arca con visuales de Jesse Kanza y featurings de Kanye West [Ndr: hay que tener mala uva] y Björk».

Por supuesto era una broma, pero sí que se han desatado todo tipo de especulaciones en la Internet. Más allá del debate sobre si dicho animal es una serpiente o un dragón –un nuevo vídeo de hace solo unos minutos revela que es lo primero–, se ha llegado a afirmar –citando a US Weekly como fuente– que su nuevo single podría llegar este mismo viernes, 25 de agosto. Incluso se dice, aunque no hay confirmación, que podría titularse ‘Timeless’.

Lo cierto es que, tras ver cómo su catálogo regresaba a todas las plataformas de streaming precisamente el mismo día que su amienemiga Katy publicaba ‘Witness’, tiene todo el sentido que esto suceda cuando sale a la luz, tras semanas de espera, el nuevo clip oficial de la Perry para ‘Swish Swish’. La serpiente sigue desenroscándose, para alborozo de los aficionados al pop, que están gozando su enemistad. Para colmo, ya parece seguro que Taytay no se va a cortar un pelo e interpretar esa nueva canción en directo en los MTV VMAs, que se emiten este domingo 27 de agosto. ¿Y quién es la presentadora de esta gala? ¡Bingo! Un escenario perfecto para hacer las paces, ¿no?

¿Y qué cabe esperar de ‘Timeless’, si es que se llama así? No sería una sorpresa que estuviera compuesta –como buena parte de ‘1989’ y ‘I Don’t Wanna Live Forever‘– junto a Jack Antonoff, miembro del grupo fun. que acaba de publicar ‘Gone Now’, su segundo largo como Bleachers. Aunque lo de Kanye West parece improbable (al menos no consta que su tremenda polémica entre el matrimonio West-Kardashian y Swift haya quedado atrás), la colaboración de una estrella del rap parece segura. Si Kendrick Lamar ya colaboró en ‘Bad Blood’, parece que esta vez podría ser Drake el que figure entre los invitados de su próximo disco. Tampoco nos extrañaría lo más mínimo que The Weeknd se dejara caer –ojo, también actúa en los VMAs–, especialmente teniendo en cuenta que ahora es novio de una de sus mejores amigas, Selena Gomez. Lo mejor de todo es que, si las señales son ciertas, apenas nos quedan unas 60 horas para tener certezas. A snake is coming…


Actualización 23 de agosto: Taylor Swift finalmente ha puesto cara a su víbora. En su Instagram se ve su cuerpo completo. ¿Está a punto Swift de envenenar las listas de éxito con su nuevo hit? Que tiemble Luis Fonsi…

Una publicación compartida de Taylor Swift (@taylorswift) el

Lindstrøm anuncia disco con titulazo y estrena el caramelo cosmic disco ‘Shinin’

3

lindstromHemos escuchado a Lindstrøm en numerosas ocasiones en los últimos años, por ejemplo en un disco con Todd Rundgren y Emil Nikolaisen, ‘Runddans’, publicado en 2015, en el EP ‘Windings’, en singles sueltos como ‘Home Tonight’ o la espectacular ‘Closing Shot’ o en varias remezclas para Owen Pallett o Charli XCX. Pero hacía cinco años que el productor noruego de cosmic disco no editaba un año completamente en solitario. Fue en 2012 cuando publicó hasta dos, ‘Six Cups of Rebels‘ y ‘Smalhans‘.

La esperada de un nuevo disco en solitario de Lindstrøm termina hoy con el anuncio de ‘It’s Alright Between Us As It Is’, que se publica el 20 de octubre en Smalltown Supersound. Otro titulazo romántico en la discografía del autor del excelente ‘Wherever You Go I Go Too’, uno de los mejores discos de la década pasada.

El primer adelanto de ‘It’s Alright Between Us As It Is’ es el caramelito cosmic disco ‘Shinin’, interpretada por Grace Hall, a la que ya oímos en ‘Coming Home’. El disco contiene otras colaboraciones de lujo, entre ellas la de la también noruega Jenny Hval, autora de uno de las mejores canciones de 2016, incluida en su último disco.

‘It’s Alright Between Us As It Is’:

01 It’s Alright Between Us As It Is
02 Spire
03 Tensions
04 But Isn’t It (ft. Frida Sundemo)
05 Versatile Dreams (Interlude)
06 Shinin (ft. Grace Hall)
07 Drift
08 Bungl (Like a Ghost) (ft. Jenny Hval)
09 Under Trees

Azealia Banks actúa por primera vez en la televisión americana… y presenta un single antiguo

19

Azealia Banks actúa este jueves en Nueva York y además ha anunciado otras fechas en Los Ángeles y Europa (nada de España por ahora) para lo que parece que será su “comeback” definitivo tras las polémicas que plagaron su carrera durante el año pasado, lo que incluye un “beef” con Rihanna, un espantoso enfrentamiento con Russell Crowe que hasta llegó a los tribunales y por supuesto su polémica con Zayn Malik, por la que luego se disculpó.

A propósito de su concierto en Nueva York, Banks se ha pasado esta mañana por Good Day New York de FOX para hablar de sus nuevos proyectos y actuar en la que ha sido su primera actuación en la televisión americana. No ha cantado nada nuevo sino que se ha decantado por ‘The Big Big Beat’. Una decisión lógica teniendo en cuenta que es su segunda canción más escuchada en Spotify después de ‘212’ y que no iba a presentar ‘Chi Chi’, su single más reciente, dedicado a la cocaína, en un programa matutino de alta audiencia.

Durante la entrevista, Banks ha hablado sobre su sello Chaos & Glory, a través del cual ha reeditado su última mixtape ‘Slay-Z’, y su colaboración con Iggy Azalea (dice que su sello no está poniendo las cosas fáciles para su colaboración, pero que quiere a la australiana en su tema inédito ‘Anna Wintour’) y dicho que le gustaría colaborar con 50 Cent en su tema ‘Playhouse’, también inédito. Además ha hablado de su línea de jabones.

Avicii / Avīci (01)

12

avicii-01Aunque el título de este nuevo EP lo sugiera, ‘Avīci (01)’ no es un nuevo punto de partida para Avicii. Al menos, no artísticamente. Pese a su breve semi-retiro que –de momento– le mantiene alejado de los escenarios, el productor y compositor noruego Tim Bergling, que redifinió el EDM a principios de esta década con canciones como ‘Hey Brother’ o ‘You Make Me’, tampoco va a tirar por la borda lo que, eso no se lo quita nadie, puede definir como su gran hallazgo. Hablo de su forma de convertir canciones que podrían ser éxitos en las emisoras de country-pop de Estados Unidos en éxitos en las emisoras de EDM y música de baile de todo el mundo. El truco está en sustituir la melodía que, en su forma ortodoxa, haría un banjo o un fiddle y hacerla sonar con un sintetizador bien ruidoso y con un bombo machacón por debajo. Un truquito absurdo que no se puede negar que funcione cuando estuvo acompañado de inspiración y factor sorpresa. Dos cosas de las que adolece ‘Avīci (01)’. Así, temas como ‘Friends of Mine’ (con una introducción saqueada del ‘Faith’ de George Michael), ‘Lonely Together’ (con una Rita Ora absolutamente random en su interpretación) y una ‘What Would I Change It To’ perfecta para el anuncio mediterráneo de cervecita fresquita del verano que viene (de nada). No tenemos muy claro cómo se ha dejado embaucar Aluna Francis para participar en semejante nadería. Al menos, en esta banda sonora para el hilo musical de una tienda de moda impersonal o de chiringuito playero levantino que se pretenda ibicenco merece la pena destacar algo: antes de que empiece la fanfarria, el interesante Billy Raffoul aporta una voz distintiva y bonita en ‘You Be Love’. Es de lo poco rescatable de este EP, junto con una ‘Without You’ propia de los últimos Coldplay –al menos tiene chispa e imprime algún sentimiento en el oyente–. De seguir por estos derroteros, igual no necesita decir que no va a actuar o pinchar más. Igual sucede sin más.

Calificación: 4/10

Lo mejor: ‘You Be Love’, ‘Without You’
Te gustará si te gusta: escuchar como ruido de fondo esas emisoras donde suena EDM random.
Escúchalo: Spotify

William Patrick Corgan de Smashing Pumpkins anuncia ‘Ogilala’ y estrena la balada dramática ‘Aeronaut’

5

corganBilly Corgan ha anunciado un nuevo disco en solitario, ‘Ogilala’, que firmará con su nombre completo, William Patrick Corgan y se publica este otoño, el 13 de octubre. Corgan por supuesto ha seguido publicando discos con los Smashing Pumpkins, pero en solitario solo había editado uno, ‘TheFutureEmbrace’, en 2005.

Dice Corgan que ‘Ogilala’ es su disco más sencillo en cuanto a instrumentación, pues una vez hechas las canciones se dio cuenta de que no necesitaban “adornos”, solo los retoques adicionales de su productor y amigo Rick Rubin, a quien dejó “llevar la música hacia donde él quisiera”. “Habría hecho más cosas en el disco y jugueteado más con la producción”, ha añadido, “pero Rick me impuso una responsabilidad, que es que diera lo mejor de mí a un nivel molecular, a través de tomas en directo”.

El primer adelanto de ‘Ogilala’ es la balada dramática ‘Aeronaut’, a piano y cuerdas, que nos habla sobre el aire, noches oscuras, el amor y una “montaña que nace de nosotros”. El último álbum de Smashing Pumpkins, ‘Monuments to an Elegy‘, se publicó en 2014.

‘Ogilala’:

01 Zowie
02 Processional
03 The Spaniards
04 Aeronaut
05 The Long Goodbye
06 Half-Life of an Autodidact
07 Amarinthe
08 Antietam
09 Mandaryne
10 Shiloh
11 Archer

‘Walk on Water’ de Thirty Seconds to Mars es una “llamada a la acción” y a luchar por el cambio

4

thirty-seconds-to-marsThirty Seconds to Mars, el grupo de rock del actor Jared Leto, es trending topic tras el estreno de su nuevo single, ‘Walk on Water’, que adelanta su próximo disco, aún sin título pero que vendrá acompañado de una gira y también de una película. El grupo no publicaba disco desde 2013, cuando salió ‘Love Lust Faith + Dreams’.

En tiempos convulsos, ‘Walk on Water’ es la típica canción política de Thirty Seconds to Mars, que ya acostumbran a escribir temas del estilo -en 2009 publicaron un disco titulado ‘This is War’, el que contiene su éxito del mismo título-. ‘Walk on Water’ destaca por su espectacular sección góspel y contiene la grandilocuencia de esas canciones que aspiran a ser himnos. Así lo atestiguan frases como “ni siquiera ves por lo que estás luchando / ríos de sangre en una guerra sagrada” o sus menciones a no tener miedo. El lema es “los tiempos están cambiando”.

El grupo ha descrito que ‘Walk on Water’ es una canción “sobre libertad, sobre persistir, sobre el cambio y sobre luchar por lo que crees. Es una llamada a la acción pero también está lleno del optimismo y la esperanza que son una parte tan integral del sueño americano”. El tema se presenta con un videoclip compuesto de 10.000 imágenes grabadas en Estados Unidos durante el 4 de julio.

Hoy en «Yo he venido de mi casa»… El secreto del Sonorama

2

sonorama

Todos los «Yo he venido de mi casa», aquí.
Oli + Glu son la ilustradora Oli, líder de Axolotes Mexicanos, y el músico Gonzalo R.Flu.

The Velvet Underground y Nico encabezan la lista de 200 mejores discos de los 60 para Pitchfork

13

Velvet Underground_Pitchfork ha publicado su lista de los 200 mejores discos de los 60. El medio de Chicago ya había publicado una lista de las 200 mejores canciones de los 60 en 2006 (encabezada por ‘God Only Knows’ de los Beach Boys), a la que ha sucedido recientemente con su lista de las mejores canciones de los 70 y las mejores canciones de los 80, la última de las cuales contenía notables ausencias. También publicaba recientemente su clasificación de los mejores discos de britpop.

El mejor disco de los 60 para Pitchfork es el álbum de The Velvet Underground y Nico, seguido por ‘Pet Sounds’ de los Beach Boys y ‘A Love Supreme’ de John Coltrane. Pitchfork ha hecho hincapié en los discos de pop, rock, R&B y soul que todos conocemos -discos de Aretha Franklin, Bob Dylan, Leonard Cohen, Joni Mitchell, King Crimson, etc.- y especialmente en el jazz, género del que no ha olvidado obras maestras de Miles Davis, Alice Coltrane, Ornette Coleman o Charles Mingus. También se subraya la importancia de la vanguardia, destacando obras de Terry Riley, Morton Subotnick, Moondog, La Monte Young o el taller radiofónico de la BBC.

Pitchfork ha buscado también más allá de la música producida en territorio anglosajón, destacando obras maestras inolvidables, sobre todo francesas, de Jacques Brel (‘Ces Gens-là’, 152), Françoise Hardy (‘Tous les garçons et les filles’, 90) o Gainsbourg (‘Initials B.B.’, 117), aunque también señalando la importancia de muchos discos de bossa nova como el debut de Stan Getz y João Gilberto (103). El etíope Mulatu Astatke es de los pocos artistas africanos de la lista, Karlheinz Stockhausen de los pocos alemanes y la representación española es inexistente, claro que tampoco se la esperaba.

Top 20:

01 The Velvet Underground & Nico / The Velvet Underground & Nico
02 The Beach Boys / Pet Sounds
03 John Coltrane / A Love Supreme
04 The Beatles / The Beatles
05 Nina Simone / Wild is the Wind
06 Bob Dylan / Blonde on Blonde
07 James Brown / Live at the Apollo
08 The Beatles / Revolver
09 Miles Davis / In a Silent Way
10 Aretha Franklin / I Never Loved a Man the Way I Love You

11 Leonard Cohen / Songs of Leonard Cohen
12 The Velvet Underground / The Velvet Underground
13 The Jimi Hendrix Experience / Electric Ladyland
14 Bob Dylan / Highway 61 Revisited
15 Eric Dolphy / Out to Lunch!
16 The Beatles / Abbey Road
17 Charles Mingus / The Black Saint and the Sinner Lady
18 The Rolling Stones / Let it Bleed
19 Dusty Springfield / Dusty in Memphis
20 The Stooges / The Stooges

Morrissey cambia de sello y anuncia nuevo disco, ‘Low in High School’

0

morrissey_catMorrissey ha anunciado nuevo disco. Se titula ‘Low in High School’ y sale en noviembre a través de BMG y Etienne Records, el propio sello de Morrissey. No, evidentemente Morrissey no ha vuelto a Harvest tras el drama que hubo con su disco anterior, ‘World Peace is None of Your Business’, al que culpó de falta de profesionalidad y de haberle despedido, cosa que Harvest negaba.

Ha producido el álbum Joe Chiccarelli entre Francia y Roma y la nota de prensa asegura que es el “intento de Morrissey de capturar la atmósfera de un mundo que cambia constantemente”. BMG además celebra a su fichaje y lo describe a Morrissey como un “talento extraordinario, prodigioso, culto, ingenioso, elegante y, sobre todo, valiente”. Continúa: “Sus letras, humor y melodías han influido a generaciones. La música de este nuevo e importante disco hablará por sí misma”.

Tras la polémica con Harvest, el último álbum de Morrissey fue retirado de las tiendas y plataformas de streaming, de modo que esperamos que su paso por BMG sea más fructífero. Morrissey se une ahora a Boy George y Loreen, los dos fichajes más recientes de BMG, que cuenta entre sus artistas con David Bowie, Janet Jackson, Alt-J o Bring Me the Horizon.