Inicio Blog Página 1107

Hit de ayer: ‘Poison Arrow (1982)’ de ABC

11

abc-poisonParece imposible pero el buscador no miente: en más de una década de JNSP no hemos hecho una sola mención a la banda inglesa ABC. Y es que la historia de la música a veces oculta rehenes insospechados, y el darwinismo de la memoria hace que nos hartemos de mencionar a los grupos arquetípicos del nuevorromanticismo comercial británico (Spandau Ballet, Duran Duran) mientras nos olvidamos -parece que completamente- de este maravilloso combo de Sheffield. Se entendería si fuesen el clásico “one hit wonder”, pero nada más lejos de la realidad: su disco de debut ‘The Lexicon of Love’ fue un éxito en las listas (hasta cuatro singles clasificó en el top 20 británico, y en España sonó mucho en Los 40) y también a nivel de crítica.

‘Poison Arrow’ es la canción por excelencia de ‘The Lexicon of Love’, una pieza de perfecto pop neorromántico: pompa y circunstancia en la voz (Bowie fue la influencia esencial en la forma de cantar de los New Romantics), saxofones, excitantes sintetizadores “early 80s”, una melodía redonda y excesos en el apartado visual, como el célebre traje de lamé dorado de Fry.

Y por supuesto esas partes habladas tan imitadas posteriormente: cada vez que escuches a Madonna recitar sugerente y susurrante en ‘La Isla Bonita’ o ‘Sorry’ recuerda que todo empezó con ese “I thought you loved me but it seems you don’t care / I care enough to know I can never love you”.

Oído 35 años después, es inevitable que el sonido no sorprenda tanto, porque la excelente producción de Trevor Horn fue realmente visionaria: con ‘The Lexicon of Love’ nace un tipo de producción que sería imitada hasta el hartazgo durante el resto de la década, la de enormes ecos, sonidos metálicos producto de su uso del Synclavier, protagonismo de los sintetizadores frente a las guitarras, sonidos de batería sampleados y superpuestos, todo ello grabado al detalle durante muchos meses. Horn puliría y perfeccionaría después este estilo en los discos de Frankie Goes to Hollywood, Grace Jones o Seal.

En cuanto a ABC, repitieron éxitos durante sus siguientes cinco discos, aunque nunca llegarían al sublime nivel de canciones como ésta. El año pasado hubo un ‘The Lexicon of Love II’ que, si bien no puede competir con el original, tenía el suficiente nivel como para recordarnos que Martin Fry es uno de las grandes mentes del pop de los últimos 40 años.

‘Poison Arrow’ suena en el nuevo Popcasting de Jaime Cristóbal, ya disponible en este enlace.

Detenido el cantante Luis Miguel

10

miguelEste martes, Luis Miguel ha sido detenido en Los Ángeles, confirma El País. El pasado 17 de abril, la justicia californiana ordenó el arresto del cantante después de que este desacatara las varias órdenes judiciales que le llamaban a responder ante la denuncia de su ex-manáger, William Brockhaus, a quien debe más de un millón de dólares. Luis Miguel Gallego Basteri comparecerá ante la justicia de Los Ángeles en las próximas horas según informan varios medios latinoamericanos.

El mánager de Gallego denunció al cantante en 2015 por el impago de honorarios y por «cancelaciones de conciertos, de giras e incumplimiento de contratos”. Los documentos judiciales obtenidos por El País informaban de que Brockhaus había llamado a declarar al antiguo asistente de Gallego, Joe Madera, para demostrar que el cantante sí puede pagar sus deudas. Todo apunta a que su situación económica es delicada y solo ahora, tras su arresto, conoceremos su verdadero estado. De momento se sabe que el «Sol de México» debe también 4 millones de dólares a su discográfica, Warner Music México, y 7 millones al cantante Alejandro Fernández.

Luis Miguel no publica álbum desde 2010, cuando editó un disco homónimo. Especialmente conocidos, sin embargo, son sus éxitos de los 80 y 90 y canciones como ‘Ahora te puedes marchar’, ‘Por debajo de la mesa’, ‘Suave’ o ‘La incondicional’, que le llevaron a emprender giras multitudinarias por América y Europa.

Cachondeo en Twitter por el nuevo morenazo de Alejandro Sanz, ¿el nuevo «Fresh Prince of Madrid»?

30

sanzImaginamos que a Alejandro Sanz le gustaría ser noticia por su música o por su lucha contra la reventa de entradas de conciertos (recientemente anunciaba una alianza con este propósito) en lugar de por otras cosas. Pero las redes sociales son impredecibles y Sanz es hoy tendencia en Twitter gracias o, mejor dicho, por culpa de, su nuevo moreno.

El autor de ‘Sirope’ ha recibido hoy la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid y se ha hecho una foto con Cristina Cifuentes que está causando un alboroto curioso en Twitter, pues el cantante aparece en ella presumiendo un moreno inédito. Tal es su nuevo tono de piel que muchos tuiteros y tuiteras bromean con que Sanz sea ahora negro o que haya imitado a Will Smith en ‘El príncipe de Bel Air’.

Hay tuits divertidos, como el que asegura que Sanz «se está preparando para ser el Rey Baltasar en las próximas cabalgatas». También hay comparaciones con Julio Iglesias, otro morenazo español. Un poco difuso el límite del buen gusto en algunos de estos tuits, pero es lo que tiene ser tendencia, que generas comentarios de todo tipo.

La vez en que Donald Trump le hizo un repaso a una Spice Girl delante de su mujer

6

bild2-1Donald Trump, estrella de la televisión metido a presidente de Estados Unidos, tiene muchas vergüenzas que esconder, pero lo que tiene haber sido una estrella mediática durante décadas es que es muy probable que, todo lo que hayas hecho mal en tu vida, esté registrado en vídeo (como aquello de Trump asegurando que «agarra a las mujeres por el coño»).

La última polémica de Trump involucra a una Spice Girl. Esta semana se ha recuperado en Youtube un vídeo en el que Trump aparece haciéndole un buen repaso a Emma Bunton durante una entrevista en Fashion Awards de VH1 celebrada en el año 2000. Bunton entrevista a Trump acompañada de Victoria Beckham (entonces Victoria Adams) y en cuanto se acerca, este se gira y le mira el culo. «Muy bien», concluye. Por ahí está, de hecho, Melania, entonces novia de Trump y ahora su mujer y primera dama de Estados Unidos.

Emma Bunton, que no suele ser noticia por nada en concreto, debe estar pasando unas horas moviditas contestando mensajes de WhatsApp tras el resurgimiento de este vídeo perdidísimo de la historia del pop dosmilero en la red. «¿Has visto el vídeo de Trump tirándote los trastos?» le deben estar preguntando. Lo que tiene haber conocido a Trump, que tienes algo que contar sobre él casi seguro.

Beyoncé se viste de «Divine» en una fiesta y reedita ‘Lemonade’ en vinilo

23

beyonceBeyoncé sigue sin subir ‘Lemonade’, su último disco, a Spotify. De hecho, hoy se anuncia su reedición en vinilo. El disco saldrá en este formato en verano tanto en edición simple (el LP sin más) como en una espectacular caja limitada para coleccionistas que traerá, además del álbum, un libro de 600 páginas titulado ‘How to Make Lemonade’ con imágenes inéditas de la creación de ‘Lemonade’ y una introducción de Dr. Michael Eric Dyson con poesía de Warsan Shire. El precio son, y agárrate a tu asiento, 300 euros. Limonada de la buena.

Por cierto, hace unos días Beyoncé acudía embarazadísima a la gala Wearable Art de su madre, Tina Knowles Lawson, en Los Ángeles, donde se dejaba ver con un atuendo que ha generado una comparación tan improbable -y con bastante mala baba, por otro lado- como la de Divine. ¿Quién lo ha llevado mejor?

Recientemente, JENESAISPOP ha repasado la discografía de Beyoncé fuera y dentro de Destiny’s Child con objeto de escoger su mejor disco. ‘Lemonade’ superaba a ‘Beyoncé’ por muy pocos puntos.

La gira europea de Gorillaz no pasará por España

5

gorillaz-humanzEsta semana se ha publicado el esperadísimo nuevo disco de Gorillaz, ‘Humanz’, que se ha presentado con singles como ‘Saturnz Barz’ con Popcaan o ‘Andromeda’ con D.R.A.M. y que incluye otras colaboraciones de lujo como las de Grace Jones, De La Soul o Benjamin Clementine. El grupo acaba de anunciar ahora su gira europea en presentación de este disco y traemos malas noticias, pues esta no pasará por España. Sí podrá verse en Luxemburgo, donde empieza en noviembre; en Londres, donde termina en diciembre, y por otras ciudades como París, Zurich, Berlín, Munich o Estocolmo. La venta anticipada de entradas se abre el 3 de mayo y la venta general, el 5 de mayo.

Al tiempo de la publicación de ‘Humanz’, se ha revelado que el grupo animado de Damon Albarn y Jamie Hewlett prepara una serie de televisión de Gorillaz para 2018, que será en dos dimensiones, no en 3D, como ha asegurado en una entrevista, y para la que Hewlett dirigirá el primer y último episodios (para el resto buscará otros directores). Hewlett aprecia el trabajo en tres dimensiones del vídeo de ‘Saturnz Barz’ pero prefiere las animaciones clásicas de gente como Chuck Jones. «Es arte», ha dicho. «Me gustaría que los personajes siguieran en este estilo durante esta era. Es decir, los personajes serán en 2D, pero el resto de la serie no se sabe».

Hewlett ha confirmado además que Gorillaz prepara línea de ropa para la que él ha diseñado todas las prendas y que se está «fabricando en estos momentos». En resumen, tenemos disco de Gorillaz y nos espera una gira, una serie y una línea de ropa. Esto sí que es un «comeback».

Recuerda los temas inéditos y caras b de la reedición de ‘OK Computer’ que sale este verano

6

radioheadSe confirman los rumores (que el propio grupo ha creado y alimentado en los últimas dias incluso con pósters en varias ciudades europeas): Radiohead reeditará ‘OK Computer’ este verano con motivo de su 20 aniversario (el disco se publicó el 16 de junio de 1997). Se ha hecho una web para la ocasión y todo.

La reedición de la obra maestra de Radiohead, ampliamente considerado uno de los mejores discos de rock de la historia (y por eso también muy cuestionado), se titula ‘OKNOTOKCOMPUTER’ y se publica el 23 de junio con varios temas inéditos y las conocidas caras b de los singles. El disco sale en formato digital, CD, vinilo y en una suculenta caja para la que tendrás que apoquinar 130 euros (y que incluye un libreto con apuntes originales de Yorke o incluso un casete compilado por el grupo).

Las canciones inéditas de la reedición, es decir, lo interesante de la reedición, son ‘I Promise’, ‘Man of War’ (también conocida como ‘Big Boots’) y ‘Lift’, que Radiohead ha tocado en directo, pero que nunca se han publicado en sus versiones de estudio.

‘OKNOTOKCOMPUTER’:

01 Airbag
02 Paranoid Android
03 Subterranean Homesick Alien
04 Exit Music (For a Film)
05 Let Down
06 Karma Police
07 fitter happier
08 Electioneering
09 Climbing Up the Walls
10 No Surprises
11 Lucky
12 The Tourist

13 I Promise
12 Man of War
13 Lift

14 Lull
15 Meeting in the Aisle
16 Melatonin
17 A Reminder
18 Polyethylene (Parts 1 & 2)
19 Pearly*
20 Palo Alto
21 How I Made Millions

Tirada en su cama, Janet confirma su divorcio y te cuenta que reanuda su gira

11

janetJanet Jackson valora la relación de tú a tú con sus fans. Por eso, de manera totalmente natural y directamente tirada en la cama de su casa, se ha grabado a sí misma para confirmar que reanuda su gira de presentación de ‘Unbreakable’, la misma que pospuso este verano por su embarazo. Jackson dio a luz a su bebé Eissa el pasado mes de enero.

Esa es la buena noticia. La noticia neutra es que la gira se llama ahora ‘State of the World’, como una de las pistas incluidas en la obra maestra de Jackson de 1989, ‘Rhythm Nation 1814’. Aunque la canción es política, Jackson ha querido aclarar que la gira no es política sino «sobre la gente, el mundo, las relaciones y sobre el amor».

Y la noticia mala no es exactamente noticia: la gira reanudada de Jackson se desarrollará únicamente por Estados Unidos, claro que por Europa ya pasó: se pudo ver en Reino Unido, Francia, Noruega, Alemania, Noruega o Bélgica, aunque no en España, donde Jackson no actúa desde 2011, cuando presentó sus grandes éxitos en Barcelona.

En el vídeo, Jackson aprovecha también para confirmar el rumor de que se ha divorciado de su esposo, el magnate catarí Wissam Al Mana, padre de su hijo. Va a ser que esta es la noticia peor… Os dejamos con el último single de Jackson, ‘Dammn Baby’ (oportuno título).

‘Sé quién eres’: la familia genera monstruos

3

se-quien-eresEn la pasada noche terminaba la primera (y quizá también única) temporada de ‘Sé quién eres’, una producción televisiva nacional que, aún sin alcanzar a referentes anglosajones, ha dignificado el thriller en nuestras pantallas. Y lo ha hecho además en Telecinco, cuyo enfoque para las series resultaba tradicionalmente pacato. Ya tras su primer capítulo, esta creación de Pau Freixas (‘Los Misterios de Laura’, ‘Polseres vermelles’) y Filmax TV pintaba muy bien. Y lo cierto es que 16 capítulos después, a pesar de ciertas flaquezas ocasionales, su final no ha decepcionado en absoluto y ha cerrado su trama estupendamente, dejando la sensación de no haber empleado horas de sueño en vano.

Es cierto que la ajustada duración del piloto fue un espejismo y pronto los episodios comenzaron a prolongarse hasta cerca de la 1 de la mañana, agravándose por su demorado comienzo, que no pocos días se aproximaba a las 23:00 horas, ahí es nada. Y es cierto, así mismo, que la decisión de emitir la serie completa en lugar de en dos temporadas separadas cuando ya estaba en emisión, provocando un parón en la emisión, supuso cierto bajón que se tradujo en una pérdida de audiencia (aunque ha logrado mantener un share muy digno hasta el final).

Tras él, los guiones comenzaron a parecer erráticos, sin rumbo, desplegando infinitos cabos que se antojaban imposibles de atar, dejando caer sin mucha justificación a personajes con gran peso inicial (como los de Carles Francino y Nancho Novo) e introduciendo otros de manera aparentemente incoherente y caprichosa (el Inspector Barros, interpretado por Pere Arquillué, que parecía hacer luz de gas a un Pepón Nieto que hasta ese momento brillaba).

Sin embargo, poco a poco la tensión fue reconduciéndose y, gracias a algún sorprendente golpe de efecto (–¡ATENCIÓN, SPOILER!–la inesperada aparición con gran protagonismo de Ana Saura –FIN DEL SPOILER–), ha logrado recobrar el interés que despertó inicialmente, haciendo que el complejo puzzle fuera tomando forma hasta su intensa media hora final (también se agradece que no haya un happy ending al uso… ¿o sí lo es?). Además, es muy loable que lo haya hecho empleando de manera muy inteligente las localizaciones –se agradece ver Barcelona y alrededores en una serie– y con una gran factura técnica –con iluminación, fotografía y realización realmente audaces, algo poco frecuente en nuestro prime-time–.

También ha contado con una buena dirección de actores, creíbles y solo esporádicamente sobreactuados, con muchos noveles prometedores comandados por los sólidos trabajos de Blanca Portillo y Francesc Garrido. Y. por supuesto, con una gran historia detrás de ese juego de espejos, que muestra cómo el amor, ya sea romántico, sexual o paternofilial, puede corromper los principios de cualquier ser humano hasta convertirnos en monstruos. ‘Sé quién eres’ ha acertado donde ‘Acusados‘, ‘Bajo sospecha’, ‘Mar de plástico’ y ‘Vis a vis’ (la prueba de que condensar las dos temporadas en una ha salvado la serie) acabaron fracasando, y se sitúa como un esperanzador referente para el futuro televisivo de la producción nacional.

Jarvis Cocker y Chilly Gonzales / Room 29

6

jarvis-gonzalesHacia el Hotel Chateau Marmont de Hollywood, decadente y repleto de fantasmas, se encaminan los pasos de Chilly Gonzales y Jarvis Cocker. Chilly toca el piano y Jarvis canta; canta sobre los antiguos inquilinos de la habitación 29. Gente bien venida a menos y antiguas estrellas arruinadas, historias basadas en textos del historiador cinematográfico David Thomson, cuya voz se deja escuchar en un par de cortes. Para narrar las vicisitudes de los clientes del hotel, el dúo usa el formato de los musicales clásicos americanos y el cancionero de Cole Porter, Irving Berlin y Gershwin.

¿Y el resultado? Pues pergeñan una opereta curiosa, clasicota (no por nada lo publican en Deutsche Grammophon) y contenida, prácticamente de cámara. El piano es el único acompañamiento en muchos de los temas. Los arreglos orquestales tardan en aparecer, aunque aumentan a medida que va avanzando el disco. Sin embargo, el peso del álbum realmente lo sostiene Jarvis, que se luce en su interpretación, expresiva, bordeando el histrionismo. El problema de ‘Room 29’ es que no resplandece. Pasa bien, aburre en algún pasaje (especialmente los interludios instrumentales), no carga excesivamente las tintas a la hora de recrearse en la miseria de los protagonistas y contiene números lucidos. Es de agradecer, además, que se tomen el trabajo en serio y no caigan en el pastiche, la ironía fácil o la parodia. Pero como musical no muestra ni la eficacia ni la efervescencia de sus modelos.

El inicio no es que incite precisamente a sumergirse en la aventura. La introducción recitada, ‘Room 29’, resulta bastante aburrida. La siguiente pieza, enteramente instrumental, tampoco ayuda. Lo bueno no llega hasta el tercer corte, ‘Tearjerker’, una gran melodía en la que Jarvis demuestra su talento para las letras amargas y vitriólicas (aunque las cante con pesar): “You don’t need a girlfriend / You need a social worker” (“no necesitas una novia / necesitas un asistente social”). ‘Clara’ también brilla, gracias a la acertada mezcla de sarcasmo y ternura con la que Jarvis interpela a esa “viuda cuya hija es alcohólica”, mientras un sarpullido de cuerdas adorna y da esplendor. ‘Belle Boy’ recuerda a Sparks, el piano maníaco de Chilly golpeando, los coros marciales y Jarvis desatado. David Thomson protagoniza el momento más curioso del disco en su interesante soliloquio sobre Howard Hughes en (precisamente) ‘Howard Hughes Under the Microscope’. ‘Salomé’, con sus cuerdas y sus panderetas a destiempo, es sugerente y emotiva, la pieza más pop, completa y animada del disco. Tras un par de momentos ciertamente pesados, se agradece el regreso al dramatismo de ‘The Other Side’. Pero el número principal llega hacia el final, ‘A Trick of the Light’, siete minutos en que Jarvis pasa de la resignación a la desesperación, de la contención al desbordamiento; “qué sorpresa, el amor de mi vida era un juego de luces”. Ese y el último, ‘Icecream as a Main Course’ (gran título), son los números más enérgicos del show.

‘Room 29’ seguramente necesitaría menos paja y un ritmo más ligero para ser un musical de postín. Pero a) es bonito tener de vuelta a Jarvis. b) No me cabe duda que esto en directo debe ganar horrores, así que recemos para que nos los traigan aquí. c) Este es sólo el primer intento y, si la colaboración continúa, ¿quién sabe si Gonzales & Cocker no se acabarán convirtiendo en unos clásicos del género?

Calificación: 6,7/10
Lo mejor: ‘Tearjerker’, ‘Clara’, ‘Salome’, ‘A Trick of the Light’
Te gustará si te gustan: Pulp, los musicales y los estándares americanos de los años 30-40.
Escúchalo: Spotify

“Dinamita casera”: estas son las canciones favoritas de Lorde en 2017

10

lorde2017 es Año Lorde, y muchos cuentan los días hasta el 16 de junio, fecha prevista para la edición de ‘Melodrama’, su ansiado segundo disco tras su debut de 2013 ‘Pure Heroine’. Tras mostrar semanas atrás y de forma oficial dos de sus canciones, ’Green Light’ y ‘Liability’, la neozelandesa aprovechó su presencia en el pasado festival de Coachella para estrenar otras dos composiciones, ‘Sober’ –interpretada en un pequeño bar de carretera ante 300 personas– y ‘Homemade Dynamite’, que podría ser ese nuevo single del que Lorde viene hablando últimamente.

Y sí, en las últimas horas Lorde presentaba música, pero no exactamente lo que esperábamos. La joven compositora y cantante ha subido una playlist a Spotify en la que selecciona algunas de sus canciones y sonidos favoritos en estos momentos. Una buen referencia, probablemente, para saber qué le interesa (es una voz generacional por antonomasia) y cómo podría sonar su nuevo álbum.

En su selección encontramos referencias a los grandes últimos trabajos de artistas más bien experimentales como Bon Iver (cuya actuación en Coachella junto a NAO le impactó significativamente), Weyes Blood o Childish Gambino, junto a algunos clásicos tan dispares como ‘Graceland’ de Paul Simon, Nancy Sinatra, el productor de rap Black Star o la cantante pop Martika, con su hit de 1991 ‘Love… Thy Will Be Done’.

Por supuesto, como cualquier joven anglosajona de su edad, están representados los nuevos sonidos del hip hop, con Kendrick Lamar y el sobresaliente ‘DAMN.’, Future o Aminé, y el R&B, con Kehlani o Khalid. Mención aparte para su selección pop, que incluye los últimos temas de Bleachers (proyecto de Jack Antonoff, con el que ha colaborado recientemente) o la sueca Tove Styrke, se acuerda de Santigold y tiene sitio para interesantes noveles como Sigrid, Zara Larsson o Kevin Garrett. La inclusión de la prometedora Aldous Harding muestra que tampoco renuncia a sonidos algo más arriesgados. Lorde ha anunciado que actualizará esta lista con nuevas canciones frecuentemente, así que bastará con seguirla para saber de primera mano qué pasa por su auriculares.

‘Bon Appétit’ de Katy Perry: ¿sugerente, misteriosa y hit seguro… o demasiado fallida?

84

katy-perry-bon-appetitParte de la redacción evalúa el single de regreso de Katy Perry.

«‘Bon Appétit’ es una buena muestra de lo mucho que ha evolucionado el sonido de Katy Perry en cuanto a producción: escuchada al lado de ‘I Kissed a Girl’, cualquiera diría que es una canción de Robyn. Pero ‘Bon Appétit’ tiene un problema y es que no mantiene el interés de principio a fin. Los versos y el estribillo están bien; la letra tiene puntos muy memorables («do you want some more? / well, I am open 24″) pero ‘Bon Appétit’ va cuesta abajo en cuanto Migos entra en escena: no hay nada de gancho en su contribución y la canción no ofrece nada interesante a partir de ahí. Casi se puede decir que termina en cuanto entra Migos, y una buena canción pop no puede tener este fallo. Lamentablemente no me extraña que no esté funcionando en listas». Jordi Bardají

«Quizá me equivoque tanto como en lo de ver el componente caribeño en esta canción (insisto en ello, aunque esté escondido detrás de la producción elegante de Martin y su equipo), pero personalmente no tengo ninguna duda de que este ‘Bon Appétit’ va a ser un auténtico hitazo en los próximos meses, porque tiene un estribillo sencillo y directo y porque el subidón que da a partir del minuto 2:15 lo hace muy apto para sonar en cualquier club sin necesidad de remezclas. Además, la colaboración de Migos está bien medida y seguramente le hará llegar a públicos normalmente no proclives a Perry. Lo dicho: hit seguro». Raúl Guillén

«‘Bon Appétit’ tiene una melodía menos rotunda que la de ‘Chained to the Rythm’, pero particularmente, me gusta muchísimo más. Puede ser por la reiterativa línea de teclado del estribillo, que se repite como motivo rítmico durante el resto de la canción, muy simple pero muy efectiva. También está el toque sueco de Max Martin, ese que hace que brillantes tonadas pop desborden melancolía. Y luego está la voz de Katy, que suena resignada, lejos de su chispa habitual, lo que contrasta enormemente con el sensual ambiente tropical y la lujuriosa letra (“soy todo lo que quieres, chico”). Incluso la irrupción de Migos está bien traída, ya que rompe el bucle de la canción y evita que pueda caer en la monotonía. Quizás porque es una canción mucho menos banal de lo que aparenta, quizás porque tiene esa multiplicidad de significados que suele cultivar el gran pop, me resulta sugerente y misteriosa, algo sorprendente en Katy Perry, que siempre ha sido tan obvia (y que nadie lo entienda como una recriminación)». Mireia Pería.

Lena Dunham dirige a su novio en el nuevo vídeo de Bleachers

0

bleachers-dont-take-the-moneyComo ya hemos contado, en breve Bleachers publicará su nuevo álbum de estudio. Desde el próximo 2 de junio estará disponible ‘Gone Now’, su segundo disco tras su debut ‘Strange Desire’, tercero si contabilizamos una regrabación de ese disco en la que contó con las voces invitadas de participaron artistas del renombre de Sara Bareilles, Charli XCX, Tinashe, Sia, MØ, Susanna Hoffs (The Bangles) o Carly Rae Jepsen.

Y es que en realidad tras este proyecto se esconde Jack Antonoff, guitarrista de los exitosos fun. (por el momento, tomándose un descanso indefinido) y compositor de los últimos discos de la canadiense o Taylor Swift, por citar solo a dos de ellas. Antonoff presentó recientemente ‘Hate That You Know Me’, una de las canciones de su nuevo disco en las que colabora Jepsen. Sin embargo, el gran single del álbum y que está logrando cierta repercusión es ‘Don’t Take The Money’, una canción co-escrita con Lorde, que devuelve el favor a Antonoff tras la colaboración de este en el nuevo disco de la neozelandesa.

Para seguir liando la madeja de colaboraciones y relaciones, Antonoff es pareja de la actriz, guionista y directora Lena Dunham, creadora de la serie ‘Girls’ que hace poco echaba el cierre tras seis temporadas. Y Dunham le ha echo el favor de dirigir el nuevo clip oficial de este single. En él percibimos su huella, situándonos en una estrambótica boda sin apenas invitados en la que Antonoff, como una suerte de Woody Allen contemporáneo, tiene que lidiar con las dudas previas al casorio con una novia muy particular.

Prepárate para ir al oculista tras ver el nuevo lyric-video de Lady Gaga

13

lady-gaga-the-cure-lyricEn las últimas horas, Lady Gaga ha lanzado el lyric-video de su último single, ‘The Cure’, una canción que estrenó por sorpresa en la pasada edición del festival de Coachella y que puso a la venta la pasada noche. El vídeo despliega su letra en movimientos en torno a una ventana central que muestra unas imágenes de la autora de ‘Bad Romance’ posándose sobre un tresillo –presumible anticipo de un próximo vídeo oficial–. Hasta ahí, nada muy raro.

Sin embargo, el rápido movimiento bidireccional de los textos, dispuestos en varias líneas paralelas y saltando constantemente del blanco sobre negro y viceversa, producen un efecto visual casi ilegible, lo que ha provocado algunas reacciones hilarantes en Twitter. Si Gaga pretendía que esta canción fuera la cura de algo, desde luego no lo será del estrabismo o el astigmatismo. Ya avisamos que, antes de clicar “play”, tengáis a mano el teléfono de vuestro oftalmólogo de confianza.

‘The Cure’ ha sido razonablemente bien recibida por el público: ha entrado al número 39 del Billboard Hot 100 en su primera semana, vendiendo unas 79.000 descargas digitales, según Nielsen. En Reino Unido también ha sido bien recibida, entrando al número 23 en su primera semana y subiendo al 19 del Top de singles en la segunda. Incluso en España ha tenido una buena entrada, donde ya ha superado a ‘Million Reasons’, el reciente single de su último disco, ‘Joanne’. Los lectores de JENESAISPOP también han recibido este single con los brazos abiertos: ha sido aupado al número 1 de nuestro Top. Recordemos que el Lady Gaga traerá su nuevo espectáculo ‘Joanne World Tour’ a Barcelona el próximo otoño en dos fechas.

Zahara, Eric (Los Planetas) y Niños Mutantes, “jurados” de ‘Masterchef 5’

21

eric-zahara-masterchefEn el episodio 4 de la quinta temporada del talent-show culinario ‘Masterchef’, que se emitió la pasada noche en La 1, pudimos encontrar una sorpresa que implicaba a vaios artistas habituales de estas páginas. La prueba por equipos que dilucidaba los concursantes que acudirían a la prueba eliminatoria se celebraba en la ciudad de Granada.

Allí, los aspirantes a nuevo Masterchef tenían que cocinar un menú de gastronomía típica de la región, que seria degustado por “personalidades de la cultura de Andalucía”. Así, junto a artistas como Josemi Carmona de Ketama, Manu Tenorio o Pastora Soler, la productora del programa tuvo a bien invitar a algunos representantes de “la música indie” de la capital, entre los que pudimos distinguir a Niños Mutantes, que acaban de publicar su álbum ‘Diez’, Eric Jiménez, reconocido batería de bandas como Lagartija Nick o Los Planetas, con los que acaba de presentar ‘Zona temporalmente autónoma’, o Zahara, que trabaja en nuevos proyectos tras la exitosa etapa ‘Santa’.

De hecho, no solo pudo entrevérseles entre los más de 50 invitados que incluían al Alcalde de Granada y al Presidente de la Diputación, sino que Eva González se acercó a Eric y Zahara, “dos representantes de la música indie de la ciudad” (aunque Zahara es de Úbeda, Jaén), para preguntarles su opinión sobre los pestiños de Vélez que les ofrecieron de postre. Eric definió el del Equipo Rojo, que perdió la prueba, como “un pestiñazo”. En la hora 1:46 de este vídeo puede verse el «momentazo» para los anales del «indie».

El chef Jordi Cruz calienta el Día del Trabajador

33

jordi-cruzEl chef Jordi Cruz, aún más popular desde que es uno de los miembros del jurado del talent-show culinario Masterchef, ha puesto al baño maría este Día del Trabajador con unas declaraciones ofrecidas a El Confidencial. Cruz quería salir al paso de un reportaje publicado días atrás por ese mismo diario y que hablaba de las condiciones de trabajo de los becarios en los restaurantes de mayor prestigio.

Aquel reportaje de David Brunat se titula “La miseria de ser becario de Adrià, Muñoz o Berasategui: 16 horas a palos y sin cobrar”, y su preámbulo dice “Las cocinas de los restaurantes Michelin está plagadas de aprendices que aceptan jornadas ilegales en las que apenas comen ni duermen a cambio de hacer currículo con los mejores”. Ante estas afirmaciones, Cruz ha salido al paso defendiendo el carácter didáctico de esos empleos.

«Me molesta que se hable del trabajo del ‘stagier’ como algo negativo, como si fuera un abuso o una mala práctica. (…) Estás aprendiendo de los mejores en un ambiente real, no te está costando un duro y te dan alojamiento y comida. Es un privilegio. Imagínate cuánto dinero te costaría eso en un máster en otro sector», argumenta el chef del prestigioso restaurante Abac. Sin embargo, al ampliar su reflexión aseguraba «Un restaurante Michelin es un negocio que, si toda la gente en cocina estuviera en plantilla, no sería viable. Tener aprendices no significa que me quiera ahorrar costes de personal, sino que para ofrecer un servicio de excelencia necesito muchas manos. Podría tener solo a 12 cocineros contratados y el servicio sería excelente, pero si puedo tener a 20, será incluso mejor. Las dos partes ganan. Es un ‘tú me das tus manos y yo te enseño”.

A partir de ahí, Cruz se ha convertido en trending topic al ser objeto de las iras de numerosas voces que le recriminaban la justificación de unas condiciones laborales que comparaban con la esclavitud. A esas reacciones Cruz no ha permanecido impasible y se ha reafirmado en ello en varios tuits: “Me parece increíble que algunos llamen «Esclavos» a estudiantes con convenio que deciden formarse en mi cocina.No me insultáis a mi…”.

Denigrante “broma” sexual a Emma Marrone, ex-representante italiana de Eurovisión

6

emma-marrone-scherzoUn vídeo protagonizado por Emma Marrone, la cantante que representara a Italia en Eurovisión 2014 con la canción ‘La mia città’, se ha hecho viral en los últimos días en Italia e, incluso, está alcanzando notoriedad fuera de sus fronteras. Sin embargo, sus imágenes no provocan exactamente las risas que pretendían, o al menos no de todo el mundo.

La cantante fue objeto de una broma de cámara oculta en el programa de Mediaset Canale 5 ‘Amici di Maria De Filippi’, un talent-show que lleva décadas en antena. Emma acudió al programa como colaboradora para interpretar en vivo la célebre ‘I Am Calling You’ de Jevetta Steel, mientras actuaba a su lado un bailarín. Durante los ensayos tuvo lugar la teórica «broma», que llegaba cuando, en una supuesta coreografía apasionada del bailarín, este se propasaba, acercando su rostro al suyo de forma exagerada y tocaba el cuerpo de Emma de manera libidinosa e insistente.

Pese a la obvia resistencia de la artista –que comenzaba marcando distancias diciendo “un poco menos” y terminaba empujando violentamente a su compañero de escena– y a las risas que despertaba entre presentadores, concursantes y público del programa, la escena evoca de forma repugnante a un caso de acoso sexual físico hacia la mujer. Aunque Emma aparecía sonriente durante la emisión de la broma, numerosas voces en su país han elevado una queja por ridiculizar y situar algo tan grave en un contexto de supuesto humor. La respuesta de su célebre presentadora Maria De Filippi no ha sido, en modo alguno, de arrepentimiento: “Si alguien piensa que la broma era una apología de la agresión sexual, es que el mundo se ha vuelto del revés. No creo que alguien levemente racional pueda pensar algo así”. El vídeo no ha sido retirado, ni mucho menos, así que podéis juzgar vosotros mismos.

La celebración de los 20 años de ‘OK Computer’ de Radiohead, más cerca

19

radiohead-ok-computer-20En los últimos minutos, parece que la celebración del 20 aniversario de ‘OK Computer’ se encuentra más cerca y es real. El grupo de Abingdon ha subido a sus propias redes sociales un vídeo en el que podemos escuchar la voz de una niña recitando algunos versos de una de las canciones de aquel disco, ‘Climbing Up The Walls’. Sonidos que sirven de fondo a unas imágenes que los que vivieron de primera mano la aparición de ese disco en 1997 sabrán reconocer de inmediato: ¿o ya no recordabais cómo eran las pantallas de carga de software en un Spectrum 64K? En ellas podemos leer mensajes como “Program: radiohead” o “1 REM”.

Esto se suma a la reciente aparición de unos crípticos carteles promocionales pegados en calles de Londres, Nueva York, Berlín, Amsterdam o Los Ángeles, en los que se leían consignas político-sociales emulando el estilo robótico de otro de los cortes de ‘OK Computer’, ‘Fitter Happier’, que ya desataron las especulaciones días atrás. Recordemos que el día 21 de mayo se cumplirán exactamente 20 años del lanzamiento de ese álbum que cambió drásticamente la manera de ver el rock aquellos días y que ha sido una enorme influencia en las décadas posteriores.

Recordemos que Radiohead, no demasiado dados a la nostalgia y a vivir de glorias pasadas, lanzaron el pasado año su noveno álbum de estudio, ‘A Moon Shaped Pool’, que este año están presentando ante grandes audiencias como las de Coachella, semanas atrás, o Glastonbury, próximamente.

Heather / Union

1

heatherSi has estado pendiente de la escena underground barcelonesa en el último par años te sonará el nombre de Heather, un quinteto de post-punk afincado en la ciudad condal del que ya os hablamos en su momento y que esta semana publica su álbum debut, ‘Union’, en Famèlic, sello barcelonés estrella del que han salido grupos tan interesantes recientemente como Univers, Da Souza, L’Hereu Escampa u Opatov (que, por cierto, celebraba su fiesta La Gran Casa con Sala Apolo este sábado). Un álbum «ultra-local», que diría la tienda de discos.

Heather está compuesto por Alex Sardà, Sergi Vilà, Aitor Mohedano, Germán López y Heather Cameron, que da nombre al grupo, aparece en la portada del disco e interpreta todas y cada una de las canciones incluidas en el mismo. Si por casualidad parece que Cameron es el pilar de Heather, su presencia se impone en ‘Union’ desde la primera pista a la última gracias a una producción vocal nítida y diáfana que no busca el efecto «cool» de la ininteligibilidad del shoegaze o derivados, sino una visión más accesible. Lógicamente, tampoco sus influencias más obvias -Sonic Youth, Pavement, The Smiths- se distinguían por esconder sus voces en distorsión, pero el grupo va un poco a lo suyo y combina a su vez ritmos muy Joy Division con guitarras propias de My Bloody Valentine.

Eso está bien. ¿Y las canciones? Dado el protagonismo de la melodía vocal en ‘Union’, se echan en falta melodías mejor definidas. ‘Walls’, ‘Entretemps’ y ‘Distance’ son buenos temas, y Cameron los interpreta con autoridad, pero a menudo, de la horizontalidad de las melodías de Heather se percibe que el grupo evita sonar pop a toda costa, por ejemplo en ‘Glasgow’, lo cual termina resultando en un disco algo plano. En algunas ideas musicales del disco ocurre lo mismo: ‘Consent’ incluye un instrumento de viento, una buena idea que el grupo desarrolla solo a medias -el tema es un interludio- y la intro de ‘Transition’ promete un tema más experimental que nunca llega. Claramente, si Heather desea sonar accesible, necesitará afinar sus melodías y, sobre todo, adoptar una actitud más atrevida en cuanto a sus inquietudes experimentales. De momento, lo que está claro es que Heather quiere que se les escuche, lo cual es muy buen comienzo.

Calificación: 5,6/10
Lo mejor: ‘Walls’, ‘Entretemps’, ‘Distance’
Te gustará si te gusta: el post-punk clásico
Escúchalo: Spotify

Pues no, esta nueva versión de ‘Olvídame y pega la vuelta’ de Pimpinela no tiene ninguna gracia

11

pimpinelaEn las últimas horas es posible que hayáis visto un vídeo de Facebook que parece que se está haciendo viral y que protagonizan Pimpinela, el dúo argentino que se hiciera enormemente popular en los años 80 con sus canciones melódicas de amor y desengaño. Precisamente este vídeo del que hablamos recoge una nueva versión de la más popular de ellas, ‘Olvídame y pega la vuelta’.

De visita a un programa de la radio de su país llamado “Perros de la calle” para presentar un libro autobiográfico, Pimpinela acudieron motu proprio a cantar aquella canción con una nueva letra, supuestamente “millenial” (¿?). Comienza así: “Hace dos años y un día me bloqueó de WhatsApp. Hace dos años y un día me borró de Instagram. Y aunque no he sido feliz aprendí a vivir sin stalkear. Y olvidando una noche yo lo enganché online”, dice en la primera estrofa entonando Lucía Galán antes de dar paso a su hermano Joaquín en el célebre estribillo, con una letra sonrojante que supuestamente pretende sonar juvenil, con referencias a los selfies, Facebook, Netflix y a filtrar fotos sexuales de tus ex-parejas.

Esto se está vendiendo como algo supuestamente divertido (“desopilante” es el adjetivo que emplea el diario Clarín) y en realidad no lo es. De hecho, tiene un cariz cuñadil bastante patético, que hace pensar en aquel meme del Sr. Burns. Casualmente, esta misma canción resurgía hace muy poco en otra nueva versión: la ofrecida por Jennifer López a dúo con su ex-marido Marc Anthony, y que estrenaron juntos en la última gala de los Grammy Latinos. Una idea que parece haber cuajado en ella, pues su recién estrenado single ‘Mírate‘ tiene mucho de Pimpinela.

Katy Perry se mete en un jardín al comparar su cambio de look con el fin de la era Obama

28

katy-perry_Algo no va bien con el perfil “activista” de Katy Perry. La cantante californiana, que tras involucrarse en la fallida campaña de Hillary Clinton por la presidencia de EE UU había manifestado públicamente un supuesto compromiso con lo político y lo social, no dice lo mismo con sus actos. Tras meter la pata semanas atrás haciendo mofa de los problemas mentales de Britney Spears en una entrevista en los Grammy, ahora ha vuelto a irritar a muchos por burlarse de los que echan de menos a Obama como Presidente de su país.

En un vídeo de Instagram Stories que ha sido recuperado por un usuario de Twitter, se cachondeó de algunos comentarios que aseguraban echar en falta su antiguo pelo negro: «Oh, ¿también echas de menos a Barack Obama? Okey, los tiempos cambian. Adiós”, contestó en tono burlón, descojonándose viva. Consciente de que sus palabras podían no tomarse a broma por muchos, decía riéndose “me tengo que ir ya…”. Aunque es obvio que se trata de una broma, muchos señalan la incoherencia de esta chanza con su teórico activismo y su compromiso electoral, precisamente, con el Partido Demócrata al que pertenecía el ex-presidente. Y hay quien incluso lo tilda de racismo.

No parece, en cualquier caso, la mejor estrategia promocional para su nuevo single, ‘Bon Appétit’, estrenado el viernes y, por el momento, con menor respaldo comercial del esperado. Podría, en todo caso, ser un producto de maduración lenta, como ha demostrado ser ‘Chained to the Rhythm’. Una canción que ya hacía ver que ese supuesto compromiso político –escenificado en la crítica al capitalismo de su vídeo oficial– rayaba en lo hipócrita.

Actualización: a raíz de esta polémica, el productor Mano (The Weeknd, Kanye West) ha acudido a Twitter para recordar una anécdota de 2013 que parece acentuar los tintes racistas de este episodio. Mano asegura en varios tuits que en un encuentro pasado Katy se dirigió a él y su amigo y colega Hxlt como «mis negros» («my niggas», literalmente) y que, aunque parecía obvio que no lo hizo como un insulto, él se sintió «dolido» y «ofendido». Tuvieron que explicarle que el hecho de que una mujer blanca se dirigiera así a ellos no era entrañable sino ofensivo. Explica, además, que ocurrió paradójicamente en París (por aquello de la canción de Kanye West y Jay Z ‘Niggas in Paris’).

‘Bon Appétit’ de Katy Perry… ¿o Katy Porras?

20

La Playlist de este lunes 1 de mayo es más corta debido al Día del Trabajo. Lolo Rodríguez disecciona el nuevo single de Katy Perry ‘Bon Appétit’, que de momento no ha conquistado las listas de éxitos, y lee algunos de los comentarios más divertidos de la web. El veredicto de la redacción se publicará este martes 2 de mayo.

The Feelies / In Between

1

feeliesThe Feelies siguen tomándoselo con calma. ‘Here Before’ supuso su regreso tras 20 años de parón y han tardado otros seis en darle continuación. Como si quisieran hacer las cosas despacito pero muy bien. Y tan bien: ‘In Between’ es un disco cautivador y redondo, una exhibición de magnífico pop alternativo en que demuestran por qué son unos de los padres del invento. Suena fresquísimo, desprende un entusiasmo contagioso y revela un estado de forma estupendo.

Grabado en casa (se nota), autoproducido como es habitual, ‘In Between’ es un artefacto fuera del tiempo, tan factible de haber sido parido ahora como en 1983.

Un poco menos luminoso, un punto más calmado y reconcentrado que ‘Here Before’, mantiene el nervio y el gusto por las canciones sencillas-pero-categóricas de siempre; la diferencia es que lo que antes era eléctrico, ahora es principalmente acústico; las canciones están construidas a base de guitarras y bajos desenchufados, con pocas baterías -la percusión, en muchos temas, se consigue por otros medios- y melodías pasmosas, lo que les hace sonar un poco a Violent Femmes. Las apariciones de la electricidad son escasas pero estelares. La voz avejentada de Glenn Mercer sabe jugar primorosamente con sus escasos recursos; más que cantar, parece salmodiar, pero eso no afecta en nada a la expresividad de las canciones, como se puede comprobar desde el principio con la soberbia ‘In Between’; pegadiza, con fantásticas armonías vocales respondiendo a Mercer, sin batería (y a lo loco), resulta una pieza de pop clásico tan certera que manda a la porra cualquier atisbo de reticencia.

Y el resto sigue por la misma senda. ‘Turn Back Time’ (brevísima), está repleta de bellas filigranas de guitarras. ‘Stay the Course’, ya con batería, remite a los lejanos tiempos del Nuevo Rock Americano (especialmente a los R.E.M. de ‘Murmur’). En ‘Flag Days’ crean tensión chulesca entre la intro y la voz de Glenn Mercer, monocorde pero irónica. La algarabía se frena en ‘When to Go’, melancólica, en que el tono de Glenn se torna quejumbroso, a juego con el riff plañidero de la de guitarra. En ‘Been Replaced’ y en ‘Gone, Gone, Gone’ (irresistible melodía y furioso final) les roban la cartera a los Pixies sin ni siquiera estar enchufados. ‘Make it Clear’, con su órgano vetusto y su melodía subyugante, es un caramelo de ayuda pop de menos de tres minutos. Y para rematar, el reprise de ‘In Between’, repleto de fuzz y con la batería aporreando, alargado hasta los 9 minutos de contenida locura psicodélica, como colofón a un disco aparentemente sencillo pero enorme. Yo no pretendo malmeter, pero ya quisieran otras luminarias ‘indies’ americanas (Pixies, Wilco…) seguir sacando semejantes discazos y sonando tan frescos y necesarios como The Feelies en 2017.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: las dos ‘In Between’, ‘Flag Days’, ‘When to Go’, ‘Gone, Gone, Gone’, ‘Make it Clear’
Te gustará si te gustan: Violent Femmes, los R.E.M. de 1981-1984, el rock americano alternativo de los 80.
Escúchalo: Spotify

Day Wave: la inocencia indie pop sigue teniendo latido

1

day-wave-jagermusicAunque sean tiempos poco agradecidos para el pop de guitarras con melodías bonitas de toda la vida, está demostrado que aquel espíritu C-86 sigue teniendo pulso, 30 años después. No hay que irse muy lejos en el tiempo: grupos como The Drums, Veronica Falls, Wild Nothing o El Último Vecino, cada uno con su toque personal, muestran que sigue siendo una propuesta perfectamente válida para lograr emocionar y excitar.

A ellos se une un talentoso joven californiano llamado Jackson Phillips, que emplea el nombre de Day Wave en su faceta musical. Phillips, que comenzó siendo la mitad de un dúo llamado Carousel, empezó a desenvolverse por su cuenta en 2015, cuando publicó un EP titulado ‘Headcase’ que llamó rápidamente la atención de la escena dream pop e indie del área de Los Ángeles, gracias a canciones tan certeras como ‘Drag’ o ‘We Try But We Don’t Fit In’.

Tras algún single más, el EP ‘Hard To Read’ en 2016 fue su espaldarazo definitivo, ya con buena parte de la prensa yanqui en el bolsillo y un notorio –e inesperado– fan como Mark Hoppus. El bajista de Blink-182, tras mostrar su admiración por Day Wave en Twitter, se prestó incluso a protagonizar el divertido vídeo oficial de ‘Stuck’. Curiosamente, esa no es la canción estrella de aquel disco, sino ‘Gone’, que a día de hoy sigue siendo la canción más escuchada de Day Wave en Spotify, con más de 7 millones de streamings.

Parecía evidente que las perfectas melodías de Phillips tenían proyección más allá del ámbito de la autoedición y lo independiente, y Harvest Records, subsello de Capitol que cuenta en su slot con TV On The Radio, Best Coast o Banks, le fichó a finales del pasado año de cara a la edición de su debut. ‘The Days We Had’, compuesto, interpretado y producido por Jackson con la única ayuda del ingeniero de sonido Mark Ranken, verá a luz el día 5 de mayo. Y en él renuncia a emplear como gancho aquellas primeras canciones con las que destacó un par de temporadas atrás: se trata de 11 nuevas composiciones que, a tenor de adelantos como ‘Something Here’, ‘Wasting Time’ o ‘Promises’ (con un vídeo recién estrenado hoy mismo), certificarán a Day Wave como un nuevo favorito para los fans del pop bonito y melancólico, arreglado con mimo.