Inicio Blog Página 237

Lewis Capaldi cancela su gira mundial, que pasaba por España

0

Lewis Capaldi ha anunciado su retirada temporal de los escenarios por motivos de salud relacionados con el síndrome de Tourette que padece y que ha afectado a su reciente actuación en el festival de Glastonbury, y a otras que ha realizado en el pasado.

La gira mundial de Capaldi queda por tanto cancelada, también sus dos fechas en España, programadas en septiembre en Barcelona y Madrid. Dcode anunciará nuevas incorporaciones a su cartel próximamente.

Capaldi explica su decisión en un comunicado publicado en redes: «Solía disfrutar de cada segundo de los conciertos, pero lo cierto es que todavía estoy aprendiendo a ajustarme al impacto que el Tourette tiene en mí, y el sábado quedó claro que necesito pasar más tiempo poniendo en orden mi salud física y mental, de manera que pueda seguir haciendo lo que amo por mucho más tiempo».

Capaldi es uno de los artistas más exitosos actualmente en Reino Unido, pues su debut, ‘Divinely Uninspired to a Hellish Extent‘, fue el disco más vendido de las islas en dos años consecutivos, 2019 y 2020; y su segundo trabajo, ‘Broken By Desire to Be Heavenly Sent‘, ha vuelto arrasar.

Pasando mejor la ola de calor con Mundo Prestigio

0

Puede que recuerdes a Mundo Prestigio por su aparición en una de las ediciones de ‘Sesión de control‘. Entonces comentábamos que el grupo gallego sonaba «a medio camino entre el dub y el legado de Beastie Boys».

Algo de eso, y de otras muchas cosas, hay en la música de Mundo Prestigio, cuarteto de Vigo que lleva unos pocos años en activo. Recientemente no te ha podido sorprender lo más mínimo escucharle en el disco de Carlangas: el legado de Novedades Carminha pervive en Mundo Prestigio, pero a su manera.

Es cierto que el hip-hop está muy presente en el sonido de este grupo integrado por Brais Rodríguez Otero, Julian López Goica, Fiz García y Fernando Aral Alvite. Lo está en su tema más escuchado, ‘La Maison du Bonheur’, que suma cerca de medio millón de escuchas, y lo está también en ‘Mundo nuno’, una de las varias colaboraciones de Mundo Prestigio con Grande Amore.

Precisamente con Grande Amore Mundo Prestigio ha publicado un par de epés, ‘Los Vengadores’ (2020) y ‘Nunomanía’ (2021), en los que las influencias no solo del rock psicodélico, sino también de la música disco oriental, y de su afición a los samples, se hacen notar. Lo cual nos lleva a uno de sus mejores temas, ‘Quen quere falar’, cuyo sonido lleva tanto al del sello Habibi Funk.

Otra colaboración destacada de Mundo Prestigio es ‘Superbuena’, con mariagrep, pero es ahora cuando el grupo acaba de publicar probablemente su mejor canción. ‘Personas’, en el estilo «habibi funk» antes mencionado, se apoya en un gracioso ritmo disco, incluye palmas, flautas y cuerdas, además de pegadizos punteos de guitarra, pianos y «scratches», un sample vocal como sacado de los 70… Es su producción más rica, refinada y sofisticada. La Canción del Día de hoy pone banda sonora a la ola de calor y nos hace sobrellevarla mejor.



NewJeans y terrorismo: la promo de ‘ETA’ desconcierta al k-pop

0

Por si no fuera suficiente que la derecha y ultraderecha española (si acaso no son la misma cosa) utilicen la palabra «ETA» -el nombre del grupo terrorista vasco- cada vez que pueden para atacar a la izquierda, como Isabel Díaz Ayuso el mes pasado, cuando declaró que «ETA está viva y en el poder», ahora dicha palabra salpica también al k-pop.

NewJeans, el mejor grupo de k-pop del momento, ha anunciado un nuevo single titulado ‘ETA’. Sale dentro de un mes, el 21 de julio. La palabra «ETA», en inglés, en este caso concreto, se compone de tres siglas que representan la frase «Estimated Time of Arrival», es decir, el tiempo de llegada estimado de un avión a su aeropuerto de destino.

Pero los fans españoles de NewJeans están convencidos de que ‘ETA’ está inspirado en ETA, el grupo terrorista, y piden la cancelación del proyecto. A la agencia creativa de NewJeans, ADOR, y a su directora de arte, Min Heejin, les acusan de hacer apología del terrorismo.

Las razones van más allá de una mera coincidencia en el título de la canción: el videoclip de ‘ETA’ estará protagonizado por «NewJeans, Mikel, Maria y Eva». Los fans españoles de NewJeans argumentan que estos nombres coinciden sospechosamente con los de la pareja de etarras Mikel Antza y María Soledad Iparraguirre. El de Eva podría aludir al de Genoveva Forest Tarrat, conocida como Eva Forest, escritora y activista antifranquista vinculada a la izquierda abertzale y relacionada con el asesinato de Carrero Blanco. Tanto la fecha del 21 de julio (que coincide con la de dos asesinatos) como el adelanto del videoclip de ‘ETA’, en el que se ve un coche conduciendo de noche, también confirmarían la inspiración, según este hilo de Twitter que lleva 2.000 retuits.

Aunque hay voces dentro de la base de fans de NewJeans que denuncian una aparente conspiración y apuntan a la improbabilidad de que un proyecto de k-pop tome inspiración no solo del terrorismo, sino del terrorismo vasco, pues es difícil imaginar peor promoción para un grupo, muchas otras voces dan credibilidad a la comparación y creen que tanta coincidencia no puede ser casual.

A espera de que llegue ‘ETA’ en su «tiempo de llegada estimado», NewJeans han adelantado otro single, fiel a su afición a las siglas: ‘ASAP’. Ambos formarán parte de su nuevo minidisco, ‘Get Up’, que sale precisamente el 21 de julio.

Vampire Weekend ultiman su disco inspirado en la raga india

0

Vampire Weekend están trabajando en su quinto álbum de estudio, que está «casi terminado». La información la da el batería Chris Tomson en un boletín de noticias que está llegando a la gente que ha comprado el vinilo ‘Frog On The Bass Drum Vol. 01 Live In Indianapolis’, el primero en una serie de discos grabados en directo que Vampire Weeeknd están publicando.

El quinto álbum de Vampire Weekend estará inspirado en la música raga, la música clásica de la India. Cuenta Tomson en el comunicado que Ezra Koenig ha aprendido a cantar raga en un pueblo de Japón bajo el amaestramiento de Terry Riley, eminencia de la música minimalista cuyo trabajo ha estado influido por esta música tradicional, y que allí «ha dado con 7 de las 10 mejores canciones que ha escrito».

En el texto, Tomson confirma que el nuevo trabajo de Vampire Weekend contendrá exactamente «10 canciones y nada de relleno», y explica que los chicos han compuesto el álbum «con muchas ganas, sin presiones», y que el proceso le ha recordado a los tiempos en que creaban música en la universidad.

Será a finales de 2023 cuando conozcamos noticias concretas sobre el nuevo disco de Vampire Weeeknd. De momento saldrá el segundo volumen de su serie de discos en directo, ‘From On The Bass Drum Vol. 02: Una Notte A Milano’, a anunciarse próximamente.

El último disco de Vampire Weekend, ‘Father of the Bride‘, salió en 2019, con bastante más pistas que 10: un total de 18. Fue uno de los mejores discos de aquel año, el 10º para JENESAISPOP, si bien también uno de los trabajos más polémicos publicados por el grupo.

El ‘Sexo en la playa’ de Alizzz y Amaia entra de milagro en el top 100 Singles

0

La lista de singles de España mantiene el top 5 de la semana anterior. Saiko, Feid, Quevedo y Mora continúan en el primer puesto con ‘Polaris (Remix)’ y Bad Bunny en el segundo con ‘WHERE SHE GOES’. Número 3 para ‘El Cielo’ de Feid, Sky Rompiendo y Myke Towers y 4º puesto para el orgullo argentino en ‘Los del Espacio’. Además, la subida más fuerte la han tenido Omar Montes y Saiko con ‘Arena y Sal’, que ha ganado 9 posiciones.

Aunque Bizarrap y su sesión con Rauw Alejandro entran en la 28ª posición, aún queda esperanza. Y es que la canción ha tenido pocos días para ser escuchada, lo que se traduce en un número más bajo de lo esperado. También entra en el top 50 ‘Yankee 150’ de Yandel, Feid y Daddy Yankee. Que es un remix de ‘Yandel 150’ al que se ha unido «The Big Boss» Daddy Yankee.

La sorpresa más grande ha sido ‘Sexo en la playa’ de Alizzz y Amaia. Y no ha sido para bien. La canción, que sonaba a tema del verano, ha logrado entrar en la lista de singles por los pelos, directos al número 93.

Olivia Rodrigo pone fecha a ‘GUTS’, su nuevo álbum

1

Olivia Rodrigo anunciaba hace unas semanas en redes sociales su próximo álbum y un single, ‘Vampire’ (estará disponible este viernes). Hoy ha desvelado el nombre de ese trabajo y la fecha de su estreno: ‘GUTS’ verá la luz el 8 de septiembre.

En el post de Instagram, la artista escribía: «Estoy muy orgullosa de este trabajo y no puedo esperar para compartirlo con vosotros. Ya podéis hacer presave». Junto con este texto, Olivia Rodrigo ha desvelado la portada de ‘GUTS’, que mantiene el fondo morado de ‘Sour’. Aunque se parecen, la artista luce ahora mucho más adulta, con un vestido negro y un sujetador morado también. El nombre del disco se puede leer en los anillos que decoran su mano, y puede hacer referencia a su traducción en español: «coraje» o «instinto».

Queens of the Stone Age y Pet Shop Boys, top 10 en España

0

Quevedo mantiene el número 1 de la lista de discos en España con ‘Donde quiero estar’, mientras Karol G se queda de nuevo el puesto 2 con ‘Mañana será bonito’.

La entrada más fuerte la producen Queens of the Stone Age con ‘In Times New Roman’, un nuevo álbum con el que arañan un top 5 en España. El álbum ha sido número 2 en Reino Unido y número 9 en Estados Unidos. Entre los países entre los que Josh Homme pueden continuar presumiendo de número 1, Bélgica, Holanda y Nueva Zelanda.

El nuevo recopilatorio de Pet Shop Boys, ‘Smash The Singles 1985/2020’, logra llegar al número 7 en nuestro país. El disco ha sido top 4 en Reino Unido y top 5 en Alemania.

Las entradas de la semana en España se completan con la reedición ‘Daiquiri Blues’ de Quique González en el puesto 35, ‘Forever King’ de Don Omar en el puesto 76, ‘King of a Land’ de Yusuf y Cat Steens en el número 91 y ‘The Very Best of 1989-2023’, el nuevo recopilatorio de Texas, que ha conseguido llegar al número 100.

‘FOR ALL THE DOGS’ podría ser el título del próximo álbum de Drake

0

Drake ha anunciado el lanzamiento de un nuevo álbum con motivo de su debut en el mundo de la poesía. El artista estrenaba su primer libro ‘Titles Ruin Everything: A stream of consciousness by Aubrey Graham and Kenza Samir’, que ya está a la venta, con un post en Instagram en el que aseguraba «No sé si alguna vez en mi vida he querido tanto que la gente compre o apoye algo».

Para promocionar el poemario que ha escrito en colaboración con Kenza Samir (compositor y colaborador habitual de Drake), el artista usó páginas enteras en periódicos como Los Angeles Times, el New York Post o el Houston Chronicle en los que aparecía un QR. Y es que ese QR además de información sobre el libro, tenía el anuncio de un próximo álbum. «Hice un álbum para acompañar a este libro. Dicen que echan de menos al viejo Drake, chica, no me tientes. FOR ALL THE DOGS», se pude leer en la web.

Ya hay medios, como Rolling Stone, que aseguran que ‘For All The Dogs’ es el nombre de este nuevo trabajo, aunque el artista no lo ha confirmado, al igual que tampoco ha desvelado la fecha de estreno.

Beyoncé y SZA, grandes ganadoras de los BET Awards

0

Beyoncé y SZA han sido las artistas más premiadas en los premios BET de este año. Beyoncé y su ‘Break My Soul’ se llevaron el premio elegido por la audiencia, el Viewer’s Choice Award, y también el premio que la organización de los BET otorga a canciones motivadoras de mujeres empoderadas (BET Her Award).

Ella y SZA compartieron premio en la categoría del Álbum del Año por ‘Renaissance’ y ‘SOS’, respectivamente. Además del disco del año, SZA se llevó el reconocimiento al Vídeo del Año (por ‘Kill Bill’) y el premio a Mejor Artista Femenina de R&B/Pop.

Aunque Drake era el artista con más nominaciones, 7 en total, no se llevó ningún premio en solitario. Ganaba la Mejor Colaboración por ‘Wait for U’, con Future y Tems, y el premio a Mejor Grupo (por su reciente álbum) con 21 Savage. También en esta categoría estaban nominados Quavo y Takeoff, que no se llevaron el galardón, pero dieron la actuación más importante de la noche con ‘Bad and Boujee’. Era la primera vez que se juntaban después de la muerte de Takeoff el año pasado, y a él le dedicaron su reunión.

Otros premiados: Mejor Artista Masculino de R&B/Pop fue para Usher y Chris Brown; Latto conseguía el premio a la Mejor Artista Femenina de Hip Hop y Kendrick Lamar al Mejor Artista Masculino de Hip Hop. El reconocimiento al Mejor Artista Revelación fue para Coco Jones, que también actuó con ‘ICU’.

No solo Quavo, Takeoff y Coco Jones se subieron al escenario durante la gala de los premios. También Lil Uzi Vert, Ice Spice, Latto o GloRilla tuvieron su momento y dieron actuaciones de lo más comentadas en redes. También hubo en los premios espacio para celebrar a la gran Tina Turner, lo hizo Patti LaBelle con la canción ‘The Best’.

Por último, en cuanto a música, la canción premiada en la categoría de Premio Dr. Bobby Jones al Mejor Gospel/Inspirational fue para ‘Bless Me’, de Maverick City Music y Kirk Franklin (tiene el récord de estos premios). Además, Teyana «Spike Tey» Taylor se llevó el premio al Director de Vídeo del Año, Burna Boy al Mejor Acto Internacional, y Libianca al Mejor Nuevo Acto Internacional. Obviamente también se homenajeó a Busta Rhymes (este año el Premio a la Trayectoria Profesional lo ganó el rapero, escritor y productor) de la mano de BIA, Coi Leray y Spice, entre otros.

Peso Pluma lleva ‘LADY GAGA’ al top 10 de las listas globales

0

El disco publicado este viernes más escuchado del mundo sin duda es el del mexicano Peso Pluma. El cantante, que ha llevado los corridos norteños y la música de su banda a lo más alto de las listas internacionales, ha publicado un nuevo trabajo llamado ‘GÉNESIS’.

Ahí no aparecen sus hits mundiales colaborativos, como ‘Ella Baila Sola’ o la última colaboración con Bizarrap, pero sí los singles ‘Rosa Pastel’, ’77’ con Eladio Carrión o ‘BYE’. El nuevo focus track de promoción para ‘GÉNESIS’ era ‘LUNA’ con Junior H. Pero el tema que ha adoptado el público espontáneamente es ‘LADY GAGA’, una colaboración con Gabito Ballesteros y Junior H. Este es el que ha llegado directamente al top 8 Global de Spotify y que aún se mantiene en el top 10, tres días después, pese a no haber sido escogido como single oficial.

‘LADY GAGA’, por desgracia, no es una respuesta a ‘Alejandro’, aquella canción de la artista «hot like Mexico». Se toma su nombre de una marca de champagne, en concreto de una de las colaboraciones de la compañía de Moët & Chandon con Lady Gaga. De ahí, la referencia a «Dom Pérignon Lady Gaga» con que comienza la letra. Igual lo entendéis mejor viendo el spot publicitario bajo estas líneas.

En cualquier caso, estamos ante un nuevo himno etílico y adicto de Peso Pluma, tan lleno de melancolía como de instrumentos de viento y guitarra. La canción tiene un corte tan hedonista en su invitación a disfrutar del presente («Ninguna sube nada al Instagram, solo disfrutan»), como a la vez triste en sus tarareos y melodía principal, lo que posiblemente esté justificando su adicción entre los seguidores de Peso Pluma, que la están devorando como si fuera una de sus canciones más accesibles.

La nota de prensa que presenta ‘GÉNESIS’ subraya la cuidada producción instrumental del disco, elogiando la función de la tambora sinaloense en el curso del álbum y en los interludios instrumentales. Aunque radicado en la capital de Jalisco, Peso Pluma tiene familiares en Sinaloa por parte de madre, cuna de un movimiento musical que está dando la vuelta al mundo, con especial arraigo en Estados Unidos. En este país, ‘LADY GAGA’ es hasta número 9 ahora mismo en Spotify.

‘Odyssey’ de Phoenix y Beck es un mero trámite

0
Phoenix y Beck presentan 'Odyssey'

Porque no solo en el ámbito de las músicas urbanas se dan colaboraciones de todo tipo, Phoenix y Beck han sacado un single conjunto. Claro que la existencia de ‘Odyssey’ tiene su razón de ser, pues el grupo francés y el cantautor estadounidense salen de gira juntos en agosto. ‘Summer Oddyssey Tour’ tendrá lugar en Estados Unidos con Japanese Breakfast, Weyes Blood, Jenny Lewis y Sir Chloe en el rol de teloneros.

Quizá alguno de esos artistas invitados podría haber echado una mano en la creación de ‘Odyssey’. O quizá no. El caso es que la canción queda lejos de igualar la inspiración exhibida por Phoenix en su último disco de estudio, ‘Alpha Zulu‘. ‘Odyssey’ conserva aún un ritmo cercano a la música disco e incluye xilófonos, pero el estribillo afloja y llega la decepción.

Los primeros segundos son prometedores: de repente, por un segundo, parece que Phoenix y Beck han dado con algo parecido a su propio ‘Girls Just Wanna Have Fun’. La producción es deliberadamente ochentosa, algo que a Phoenix siempre le ha sentado bien. La mano de Beck se percibe menos: es prácticamente imposible encontrar su firma en la canción.

Sin embargo, ‘Odyssey’ no es tan buena como algunas de las recientes colaboraciones de Phoenix: ‘Tonight’ con Ezra Koenig y sobre todo ‘After Midnight’, en su versión remozada con Clairo, se mantienen entre sus pistas más escuchadas en Spotify, un destino que probablemente no repetirá esta ‘Odyssey’ que solo funciona a modo de trámite para la promoción de la gira.

La nota de prensa da más información acerca de ‘Odyssey’: «Tres minutos y 47 segundos de puro éxtasis de audio, “Odyssey” está escrita, producida e interpretada por Beck y Phoenix, y mezclada por Serban Ghenea. Beck y Thomas Mars intercambian ágilmente las voces principales en los versos de la canción, con el elenco completo uniéndose para crear las irresistibles melodías pegajosas de su estribillo y cada «yeah yeah yeah yeah yeah yeah». El resultado son dos firmas sonoras inconfundibles que se combinan para crear algo más allá de la combinación de ambas partes».

La policía de Murcia da la razón a Rocío Saiz: «No hubo delito»

10

Rocío Saiz no cometió ningún delito durante su actuación en el Orgullo de Murcia, ha confirmado la policía local e informa El Diario. La cantante fue increpada por un agente por quitarse la camiseta y descubrir sus pechos durante una actuación, un gesto que repite desde hace 10 años cuando canta ‘Como yo te amo’ de Rocío Jurado. Se le acusaba de alterar el orden público, de exhibicionismo y de desacato a la autoridad.

Sin embargo, la Policía da la razón a Saiz: “No existe ningún delito y por eso no va a haber ningún atestado judicial; no se pretendía perturbar el ejercicio a los derechos de la artista”, ha explicado la Jefatura de la Policía Local de Murcia. El agente está siendo investigado vía expediente: “Con esta investigación vamos a determinar la responsabilidad del inspector, si se deriva alguna; la actuación no fue la correcta y por eso se abre un expediente”.

Según informa la policía de Murcia, el agente pudo basar su decisión en el artículo 38 de la Ley Mordaza que considera faltas graves “la realización o incitación a la realización de actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, o ejecutar actos de exhibición obscena, cuando no constituya infracción penal”. Sin embargo, su aplicación ha sido incorrecta en el caso de Saiz. Sergio Ramos, jurista, explica que «ese artículo especifica que tienen que ser actos obscenos, y ahí no hubo ninguno; tampoco hubo exhibicionismo, ni acto de carácter sexual, simplemente se descubrió los pechos como un acto político”. Ramos señala que el artículo 38 de la Ley Mordaza “no está hecho para eso, no hay base jurídica y además la Ley Mordaza no puede aplicarse a conciertos ni eventos culturales”.

Saiz ha celebrado la noticia: «Que asuman que ha sido un abuso de poder es la mayor felicidad que puedo tener después de la humillación que sufrimos por parte de este señor».

Por otro lado, Saiz ha hecho un llamamiento a los medios para que combatan actitudes como la del periodista Antonio Naranjo, que, una vez terminada la conexión con Saiz durante el programa ‘En boca de todos’ de Cuatro, ha «insultado» a la artista y declarado que «lo que hago es un circo». Saiz ha reprochado al programa que no le haya permitido defenderse, y ha tachado su acción de «humillante».

PC Music dejará de publicar nueva música este año

1

PC Music, la discográfica asentada en Londres y fundada por A.G. Cook que sentó las bases de lo que hoy se conoce con el término de hyperpop, acaba de cumplir 10 años, y ha comunicado que dejará de publicar nuevos lanzamientos a partir de 2023. En un breve comunicado publicado en su web, PC Music ha confirmado que se dedicará a publicar proyectos de archivo y reediciones.

En los últimos meses, PC Music ha publicado nueva música no solo de Cook sino también de Namasenda, Holly Waxwing o Planet 1999.

Fue en 2013 el año en que escuchamos hablar de PC Music por primera vez, y también de SOPHIE, una artista vinculada por estética, pero que no editaba en el sello. Hace poco, una artista de PC Music, Hyd, quien aparecía en la portada de ‘Hey QT’ de QT, el dúo formado por A.G. Cook y SOPHIE que solo publicó esta canción, nos contaba que el sello se fundó durante un paseo.

PC Music no solo ha popularizado el sonido de A.G. Cook, sino también el de Hannah Diamond o Danny L. Harle. Este ha destacado por sus lanzamientos propios pero también por su trabajo de producción en los dos discos de Caroline Polachek. Aunque, sin duda, es Charli XCX la artista mainstream que ha puesto el sonido de PC Music en el mapa del pop internacional: la británica ha trabajado con varios artistas vinculados a PC Music, como Cook, umru o EASYFUN, y su etapa dedicada al hyperpop, plasmada en tres discos y un epé, ha sido aplaudida por la crítica.

En España, la década de lanzamientos de PC Music ha desembocado en un movimiento propio de hyperpop español que continúa dando frutos. Putochinomaricón ha colaborado con GFOTY, Rakky Ripper ha llevado su sonido de pop extremo al escenario Benidorm Fest, LVL1 ha vivido un viral internacional, María Escarmiento se ha reinventado con esta estética, y nos faltan dedos de una mano para contar las canciones de hyperpop que escuchamos cada semana en Sesión de control, como la de Net bby esta última semana, o por supuesto la revisión del ‘Blue’ de PauByChance previa a la de Bebe Rexha.

Arde Bogotá / COWBOYS DE LA A3

Entre comparaciones con Héroes del Silencio que les honran y un presente que da pocas oportunidades a las bandas de rock, Arde Bogotá se han hecho un enorme hueco en el panorama nacional. Con este segundo álbum, los murcianos han sido número 3 en España, aún merodean el top 20 un mes y medio después de su edición, y este verano tocarán en decenas de festivales como Río Babel, Bilbao BBK Live, Low Festival o Sonorama, entre muchos -realmente muchísimos- otros.

Lo mejor que puede decirse de las canciones de Arde Bogotá es que desprenden energía en su humilde aproximación al rock stoner. El disco comienza con el vocalista de la banda Antonio García desafiándonos a capella: «soltad a los perros, porque me he escapado» y a partir de ahí se desata toda una inyección de adrenalina, que se mantiene en pistas como ‘Qué vida tan dura’ o ‘Veneno’, esta última situada estratégicamente tras una balada.

Hay además cierto componente cinematográfico, americano, que hace parecer sus canciones directamente videoclips de acción. Lo malo es que el grupo abusa de los clichés del rock, sin la imaginación, ni la gracia, ni la ambigüedad propia del año que corre. Serán mucho mejores que Måneskin, pero desde luego son mucho menos divertidos.

Ya el nombre del grupo es una pequeña decepción: Arde Bogotá no es un guiño contestatario sino una referencia a la primera ciudad en la que sonaron sus maquetas. ‘Qué vida tan dura’ tampoco es un himno reivindicativo, sino un lamento por estar «lejos de casa (…) tan subido, tan NASA», aparentemente desprovisto de ironía. Como muestra esta rima indescifrable, sus letras se llenan de figuras extrañas y yuxtaposiciones random, como «besos y animales», «escombros, gasolina y diamantes» y «valor, amor, valor, amor y cicatriz». Cuánto daño han hecho Izal.

No parecen haberse leído Arde Bogotá ese libro de Joaquín de Los Nikis en el que explica muy bien por qué no deben acentuarse mal las palabras cuando cantamos. La carretera A3 se transforma artificialmente en la «Á3» en el gran hit del disco, ‘Cowboys de la Á3’, una canción agradable que comienza como una delicadeza acústica tipo ‘Kiss Me’, y después se agrava. Se vuelve intensa como ellos. «Solíamos amar la intensidad» y «siempre voy a amar la intensidad» es de hecho su recuerdo y su propuesta de futuro. Peor aún, ‘Todos mis amigos están tristes’, un tema en el que se repite el título de la canción unas 35 veces, sin que aciertes a entender -por cierto- por qué la princesa está triste, qué tendrá la princesa, debería llamarse realmente «Todos mis amigos están tristés», con tilde en la «e».

No terminamos de adivinar si letras como «Lo que queda entre tú y yo es veneno y Fanta de Limón» (‘Veneno’) y «Hay tres cosas en tu pantalón / Dos son maravillosas y la otra no» (‘Escorpio y Sagitario’) están más inspiradas en ‘Física o química’ o en Tarantino, pero la voz siempre impostada, gravísima, de García parece inclinar la balanza a que van muy en serio. Esta última canción termina con él gritando a «las putas estrellas» que «hoy mando en el Cosmos yo». «Mandemos a la mierda el horóscopo» es su gran grito de guerra, sin que se te ocurra qué gran estrella histórica del verdadero rock’n’roll habría consentido cantar esto.

En medio de los tacos (¡uh!), que contraponen con lo que parece cierto reconocimiento de masculinidad tóxica (el «tan machos» de «Cowboys»), destacan realmente las dos baladas. ‘Copilotos’, como cierre de la primera parte, presenta una melodía bonita entregada a tempos y sonoridades más folkies. Les sienta muy bien. Y ‘La salvación’ es un tema al menos comprensible -más desde luego que ‘Mis amigos están tristés’-, y digno de empatizar en su sencillo desamor. «No quisiera molestarte, pero quería gritarte. ¡Me duele el pecho de amor! Tiene que haber una salida, tiene que haber una salida, tiene que haber una para tanto dolor». No sé por qué me he acordado de uno de los sencillos pero descarnados poemas de Lorca, algo es algo.

El maravilloso viaje de Vagabon

0

Vagabon, el proyecto de la artista mitad camerunesa mitad estadounidense Lætitia Tamko, regresa este año. Su nuevo disco se llama ’Sorry I Haven’t Called’, sale el 15 de septiembre y sucede a su álbum homónimo de 2019. Allí despuntaron temas entre el synth-pop, el chillwave y el R&B como ‘Water Me Down’, ‘Full Moon in Gemini’ o ‘Every Woman’.

El nuevo disco viene presentado por una producción excelente de Rostam Batmanglij, el ex Vampire Weekend. ‘Can I Talk My Shit?’, que abrirá tal álbum, es nuestra “Canción del Día” hoy.

‘Can I Talk My Shit?’ es una composición claramente ideada para el desahogo desde su misma pregunta retórica. La artista nos habla de sus altibajos emocionales, preguntándonos si puede ser honesta, y revelándonos lo que le ha costado «encontrarse a sí misma a través del humo». Pese a los momentos de bajón, la producción es esponjosa y optimista, prácticamente paradisíaca en sintonía con ese estribillo que la muestra «ready to go». La verdad es que se nota la mano de Rostam con el R&B, las melodías clásicas y los efectos de diferentes latitudes del mundo.

Y es que Vagabon ha querido huir de volver con un single triste, como ella misma cuenta: «Un montón de la música que he estado haciendo no ha tenido nada que ver con la tristeza que acarreaba. Una vez que me permití a mí misma hacer un disco que estuviera lleno de vida y energía, me di cuenta de que ese era el sentido que tenía hacer el álbum. En mitad de la travesía de pasar por cosas muy duras, se convirtió en un disco a causa de la vitalidad que estas canciones tenían».

Sorry I Haven’t Called:
01 Can I Talk My Shit?
02 Carpenter
03 You Know How
04 Lexicon
05 Passing Me By
06 Autobahn
07 Nothing to Lose
08 It’s a Crisis
09 Do Your Worst
10 Interlude
11 Made Out With Your Best Friend
12 Anti-Fuck

Metronomy y LA ÉLITE, dos caras de la moneda que arrasan en el cierre de Tomavistas 2023

0
Oscar L Tejeda

El día más multitudinario de Tomavistas coincidió con el día más caluroso. Desde el momento en el que enseñabas la pulsera en la entrada para disfrutar de la última jornada del festival, se podía ver venir que iba a ser el día más abarrotado por la cantidad de personas validando su pulsera por primera vez. Puedo decir que el abanico me salvó la vida, y que además lo conseguí en el propio Tomavistas.

Fue todo un placer ver a Cala Vento en el escenario principal. Aleix y Joan, pese a ser solo dos, lo llenan de sobra. Era la tercera vez que tocaban en Tomavistas y la primera que presentaban ‘Casa Linda’ en directo. Me acuerdo cuando vinieron el año pasado a Tomavistas Extra y prometieron que la próxima vez vendrían con un “nuevo disco bajo el brazo”. Un año después, promesa cumplida.

Hay dos constantes en los conciertos de Cala Vento: los clásicos como ‘Un buen año’ o ‘Abril’ no pasarán de moda; y Joan y su batería siempre serán lo que hace tan especial el directo de los catalanes. El añadido de las canciones de ‘Casa Linda’ espero que también se convierta en una constante. En especial, ‘Ferrari’, a la que se unió Yawners en la guitarra, y ‘Teletecho’. El final del show, con ambos cantando sobre el backing track de ‘Conmigo’ y tirándose a surfear sobre el público fue algo nuevo en un concierto de Cala Vento, pero también fue uno de los momentos más bonitos de la tarde. Joan contó que “no pensaba hablar tanto”, pero no pudo evitar emocionarse al ver a toda esa gente gritar sus letras: “El año que viene hacemos 10 años tocando juntos. Se me ponen los pelos de punta al ver todo esto”.

Mientras veía a Los Punsetes solo podía pensar en el que calor que estaría pasando la pobre Ariadna. Esta iba con un gran vestido de volantes, adornado con los colores de España, y una corona enorme. ¡Era la Reina de España! Perfecta indumentaria para presentar las canciones de ‘AFDTRQHOT’. Hasta ahora, la tónica en Tomavistas había sido artistas más o menos habladores. Los Punsetes, no. Les sobraba con tocar y, sobre todo, con lo que dicen en las letras. Temas como ‘CERDOS’, ‘ESPAÑA CORAZONES’ o incluso ‘OCULTISMO’ fueron sucediéndose entre tracks más asentados como ‘Maricas’, ‘Tu Puto Grupo’ o ‘Una Persona Sospechosa’, que dio fin al show. Ariadna fue la última en dejar el escenario, tiesa como siempre, después de pronunciar las únicas palabras de la tarde: “Buenas tardes, Madrid”.

Oscar L Tejada

‘Fascinado’ fue el sólido comienzo de Sidonie en un concierto en el que no sorprendieron, aunque sí hubo novedades. Marc, Axel y Jes presentaron en directo su último single, ‘CEDÉ’, lanzado la noche anterior, y revelaron que su próximo disco se llamaría ‘Marc, Axel y Jes’. Además, debutaron un tema inédito para el que contaron con la ayuda de Nico, de La Paloma, que habían actuado previamente esa misma tarde a las 16:20. ‘No Salgo Más’ fue una agradable sorpresa. Suena realmente bien y sería genial que Nico estuviese también en la versión de estudio, pero creo que esto fue cosa de una vez.

Al mismo tiempo, el grupo de “nuevo punk” LA ÉLITE estaba revolucionando totalmente el escenario 3 del Tierno Galván. El dúo de Lleida formado por Nil Roig y David Burgués tuvieron uno de los directos más descarnados y divertidos que se han visto en esta edición de Tomavistas. LA ÉLITE atraen por la música, una amalgama de punk y sintes, pero convencen por el espectáculo. Entre los delirantes comentarios de David Burgués (“Así me gusta, sudando la crema de sol”) y la complicidad de este con su compañero Nil a la hora de hacer cosas nuevas, fue uno de los conciertos en los que mejor me lo pasé. Nunca había visto a alguien llenar una pistola de agua con cerveza, apuntarse a sí mismo y casi vomitar; y tampoco había visto a un público abriéndose como “esa mierda de Moisés en la Biblia” solo para que alguien de la última fila le acerque un mechero al cantante: “Un aplauso para Moisés”. ‘Bailando’, ‘Todos Me Miran Mal’ y ‘Transpotting’ son temas obligatorios.

Oscar L Tejada

Alrededor de las 23 horas ya había mucha gente esperando con antelación a Metronomy, la mayor apuesta internacional de todo el cartel, pero le tocaba a Ladytron. El conjunto británico no gozó de una gran audiencia, pero casi seguro que se podía escuchar la música desde cualquier punto del recinto. Temas como ‘City Of Angels’ e ‘International Dateline’ fueron highlights de un show que, a menos que seas fan, puede resultar aburrido, y no precisamente porque la música sea lenta o mala, sino porque a veces no pasa nada. Aun así, sirvió de calentamiento para la electrónica pop que iban a desplegar los de Metronomy.

Mientras que en algunas canciones de su discografía inevitablemente suenan como un producto de su época, en directo Metronomy suenan más atemporales. Sus canciones son perfectas para impresionar en lo musical, pero también perfectas para despedir un festival como este bailando. ‘It’s good to be back’, ‘Right on time’, ‘Salted Caramel Ice Cream’ y, por supuesto, ‘The Look’ fueron los puntos más altos del concierto. De hecho, cuando sonó ‘The Look’ me pilló totalmente por sorpresa. Habían tocado tantos temazos que me había olvidado de que iba a llegar este. Los ingleses dieron el mejor concierto del sábado, y el Tomavistas se despidió como se merece. Según se acercaba el fin del festival, a la 1 de la mañana, más y más gente se fue retirando, hasta que el Tierno Galván quedó vacío una vez más.

Este Tomavistas 2023 ha estado marcado, en parte, por el calor, sofocante en algunos momentos, pero no ha habido nada que consiga manchar sus virtudes. Los horarios de todas las actuaciones se han respetado a rajatabla y todos los artistas han sido puntuales, pero el mayor acierto ha sido el regreso a la ubicación original del festival. A menos que pagues el VIP, en otros festivales la única manera de sentarse es en el suelo. En Tomavistas, las gradas del parque que miran de frente al escenario principal han salvado los pies de mucha gente, y permitían ver la actuación a la vez. Esperemos que el parque Enrique Tierno Galván siga siendo el perfecto anfitrión de Tomavistas el año que viene.

Alfonso La Cruz (OT2018) se marca un Lola Indigo con ‘Quítate la ropa’

5

Alfonso La Cruz es un joven venezolano de 27 años que puede marcarse el «momento Lola Indigo» del año, por no decir el «momento Mai Meneses». La Cruz fue el primer expulsado de Operación Triunfo 2018, edición en la que coincidió con Natalia Lacunza, Alba Reche y Miki Núñez, y desde entonces no ha parado de lanzar singles y de buscar su hueco en el mundo de la música urbana.

Entre los primeros éxitos de La Cruz se encuentran el reggaetón de ‘Efecto’ y el funk carioca de ‘Nadie te va a querer’, pero es el último el que está suponiendo el gran punto de inflexión en su carrera. ‘Quítate la ropa’ está viviendo su pequeño momento viral, hasta el punto de que Omar Apollo -una estrella internacional con 8 millones de oyentes en Spotify- lo ha compartido en Twitter.

El márketing en torno a ‘Quítate la ropa’ nos dice que La Cruz es el primer artista abiertamente gay que hace reggaetón, o «regaytón». O que es el primer reggaetonero que le canta abiertamente a los hombres. La Cruz evidentemente está lejos de ser el primer artista abiertamente queer que despunta en el ámbito de las músicas urbanas: Arca y Villano Antillano son superestrellas, en España Jedet ha hecho lo suyo, y el trapero portorriqueño Kevin Fret, que en paz descanse, fue un pionero al que se debe reivindicar.

Pero la propuesta de La Cruz puede contribuir a que se normalicen otras perspectivas en el reggaetón mainstream, pues Bad Bunny ha roto barreras en la expresión de género y en la normalización de la fluidez sexual, pero no es un referente queer en sí mismo. «Nene, me dañaste la mente, me gusta esa mira indecente» es la primera rima que escuchamos en ‘Quítate la ropa’ y, además, el videoclip no renuncia a la sensualidad de un buen desnudo, recordando al de ‘Industry Baby’ de Lil Nas X.

La Cruz, por cierto, ya tiene un disco en el mercado, ‘Hawaira’, de 2022: está claro que su breve paso por Operación Triunfo ha sido una mera anécdota en su carrera.

Los 13 momentos más destacados de Glastonbury 2023

15

Glastonbury, el festival más mediático y multitudinario de Reino Unido, ha vuelto a celebrarse en el Worthy Farm un año más. Elton John, Lana Del Rey, Arctic Monkeys, Lil Nas X o Cat Stevens se han contado entre los cabezas de cartel, en un fin de semana en el que han vuelto a pasar muchas cosas.

Elton John y estrellas
Elton ofreció el último concierto de su carrera en Reino Unido y se dejó arropar por varios artistas invitados. Brandon Flowers cantó con él ‘Tiny Dancer’, anulando cualquier posibilidad de que Britney Spears apareciera en el escenario, pues su nombre se había rumoreado durante los últimos días. También Rina Sawayama, Stephen Sanchez y Jacob Lusk se dejaron caer por el set de Elton, quien dedicó ‘Don’t Let The Sun Go Down On Me’ a George Michael, en el día en que Michael habría cumplido 60 años.


El acapella de Lana Del Rey
Lana Del Rey empezó su concierto media hora tarde por culpa de su peinado («toma tiempo hacerlo», declaró) y la organización de Glastonbury no dudó en cortarle el micrófono llegada la medianoche, guiándose por sus horarios de cierre. A Lana le costó irse del escenario y no dudó en darse un baño de masas e improvisar un acapella de ‘Video Games’ con su público.


Lewis Capaldi, arropado por su público
Lewis Capaldi padece el síndrome de Tourette y, en alguna ocasión, ha sufrido ataques en pleno concierto. Le pasó en Glastonbury, al final de su set. Los espasmos impedían a Capaldi cantar ‘Someone You Loved’, así que su público no dudó en ayudarle y cantarla por él.

Rick Astley tocó el repertorio de los Smiths
Hasta dos veces actuó Rick Astley en Glastonbury. La primera vez lo hizo al mediodía -una de las horas menos agradecidas- y tocó su catálogo propio, incluyendo la mítica ‘Never Gonna Give You Up’. Después, a la noche, se puso el disfraz de Morrissey y presentó un repertorio compuesto por 16 versiones de los Smiths, acompañado por la banda británica Blossoms.



Rina Sawayama saca los colores a Matty Healy
Entre los momentos más comentados de Glastonbury, la pulla de Rina Sawayama a Matty Healy, líder de The 1975: «Esta se la dedico a un hombre blanco que mira «Ghetto Gaggers» y se burla de la gente asiática en los podcasts. Además, es propietario de mis másters: estoy harta». Sawayama se refiere a Dirty Hit, el sello de The 1975, del que Healy es accionista.

Lil Nas X toca temas nuevos
Sin disco en el mercado ni nada que promocionar, Lil Nas X desplegó su extravagancia pop en Glastonbury, presumiendo de una fantástica producción escenográfica. Montero presentó dos canciones nuevas, ‘Batty Boy’ y la ya conocida ‘Down Souf Hoes’, pero sobre todo se apoyó en el repertorio de su disco de debut. Jack Harlow estuvo presente para cantar con él ‘Industry Baby’.


Guns and Roses son puntuales
Guns and Roses han sido noticia por empezar puntuales su concierto, algo poco habitual. Los de Axl Rose y Slash tocaron un repertorio de 27 canciones, Dave Grohl les acompañó en ‘Paradise City’, y le dedicaron ‘Live to Let Die’ a Paul McCartney (que estaba por allí y de hecho fue cabeza de cartel de la edición anterior).

Max Richter, Tilda Swinton… y un hombre desnudo
Entre los conciertos de Glastonbury programados por la mañana, el de Max Richter fue uno de los más concurridos. El pianista alemán debutó en Glastonbury y ofreció una versión orquestal de su disco de 2004, ‘The Blue Notebooks’. A Richter le acompañó la actriz Tilda Swinton en una de las piezas, pero el show fue noticia por el intento de protesta de un hombre que se plantó desnudo delante del escenario, antes de ser retirado del área por los agentes de seguridad.

Blondie
Trío de ases de Blondie, que empezaron su set en Glastonbury con ‘One Way or Another’, ‘Hanging on the Telephone’ y ‘Call Me’. Después cayeron ‘The Tide is Night’, ‘Rapture’, ‘Maria’, ‘Heart of Glass’… No hubo artistas invitados, pero nadie los necesita con tremendo repertorio.

RAYE habla sobre violencia sexual
Entre los momentos más emotivos que dejó Glastonbury, RAYE habló sobre su experiencia como víctima de abusos sexuales, antes de interpretar ‘Ice Cream Man’: «hay muchas historias que me he callado y que he sufrido sola. La siguiente canción habla de abusos sexuales, violación, violencia sexual… Sé que es un tema pesado pero también sé que una de cada cuatro mujeres y hombres lo sufren y sé que no estoy sola en esto hoy».

Cate Blanchett se une a Sparks
Tilda Swinton no es la única actriz que se dejó ver por Glastonbury. Cate Blanchett se unió a Sparks durante su actuación de ‘The Girl is Crying in Her Latte‘, pues de hecho aparece en el videoclip de la canción.

Pretenders
Antes hablábamos de Paul McCartney: el Beatle no solo estuvo en boca de Axl Rose en Glastonbury, de hecho apareció en el concierto de Pretenders. Fue al final del show. No fue el único artista invitado: Johnny Marr y Dave Grohl tocaron con Pretenders varios temas.


Lizzo aboga por el amor propio
Lizzo está aquí para recordarnos que nos queramos más a nosotros mismos. Así lo confirmó en Glastonbury: «¿cuál fue la última vez que te dijiste algo positivo a ti mismo?» El buen rollo de Lizzo se tradujo evidentemente en el apartado musical, donde canciones como ‘About Damn Time’ elevaron el alma del público.

Murcia detiene el show de Rocío Saiz en el Orgullo: «Es lo que habéis votado»

99

Rocío Saiz actuó ayer en el Pride de Murcia. Durante el show se quitó la camiseta en una determinada canción, como ella misma dice que lleva haciendo «10 años». Pero en esta ocasión la policía de Murcia detuvo el concierto por el «desnudo». En un comunicado a través de redes sociales, ella ha contado como le dijeron que «o se ponía la camiseta o se iba esposada».

Aunque terminó el concierto por respeto al público, la policía estaba esperándola para denunciarla por los siguientes delitos: alterar el orden, exhibicionismo y desacato a la autoridad. Y no solo eso. El inspector de policía le dijo que quitarse la camiseta es delito cuando lo hace una mujer, pero no cuando lo hace un hombre, por lo que tenía que «hacer su trabajo» y ponerle la denuncia. El incidente terminó con ese mismo oficial diciéndole a Rocío Saiz: «esto es lo que habéis votado» (haciendo referencia al gobierno de ultraderecha de la comunidad).

Y es que esto ha afectado profundamente a la cantante: «NO PUEDO MÁS. NO QUIERO MÁS. Ya no me divierto. Ya no quiero poner más el cuerpo. Que lo pongan otras. Que luchen otras. A ver cuantas se ponen delante para luchar verdaderamente por nuestros derechos». También ha remarcado en ese comunicado «Es lo que habéis votado. No os preocupéis, cada vez más cerca de dejar la música. De dejar de exponer el cuerpo y de dejarlo todo. Porque no me lo merezco».

La Casa Azul y TAB superan el reclamo internacional de The Vaccines en Tomavistas

0
Oscar L Tejeda

La segunda jornada de Tomavistas 2023 dio comienzo con un volumen de gente bastante superior al del día inaugural y, acorde al cartel, con una media de edad mayor. Triángulo de Amor Bizarro inauguraron el escenario principal a las 19:15 con una congregación de gente, que para la hora que era y el calor que hacía, fue aumentando con cada tema que tocaban.

El grupo gallego no podía estar más de estreno. Lanzan su nuevo disco, ‘SED’, y el mismo día lo presentan en Tomavistas. Al principio se notó, ya que comenzaron tocando temas nuevos y en la segunda mitad del concierto se pasaron a los clásicos. Por esto mismo, aun estando el grupo soberbio, en la primera mitad el público estaba calmado, absorbiendo tranquilamente los nuevos temas. “Imaginaros que es de noche”, soltó Isabel antes de presentar ‘Estrella Solitaria’ en directo, el cual ya es uno de los mejores singles del año.

A estas alturas de la tarde, hacía mucho calor. Por suerte, no daba tanto el sol como el jueves, pero aun así lo que más se veía entre la gente eran abanicos, porque el aire no corría en el parque Enrique Tierno Galván. Por eso, no me sorprendía que el público estuviese más bien parado en el show de Triángulo. Cuando comenzó el repertorio clásico del grupo, todo esto cambió. La cosa se empezó a animar con ‘El fantasma de la Transición’ y se acabó de revolucionar totalmente con ‘Vigilantes del Espejo’ y ‘De la monarquía a la criptocracia’, dos petardazos con los que a la gente le dio igual el sofocante calor y que originaron hasta varios pogos.

La mayoría de la audiencia de Triángulo se desplazó seguidamente al concierto de Mujeres. El trío barcelonés se marcó un show digno de lanzar vasos, lo cual todavía no había visto en esta edición del festival. Por tirar cosas, en el show de Mujeres se tiraron hasta llaves al escenario. Estos tocaron ante un público totalmente volcado con el repertorio, que fue desde temas que nunca faltan como ‘Tú Y Yo’ hasta la presentación de su nuevo single en directo, ‘No Puedo Más’. Además, fue el primer grupo en invitar a otros artistas al escenario. Pasaron por el segundo escenario Ariadna de Los Punsetes y las chicas de Cariño. Estas últimas, por supuesto, para regalarnos ‘Al Final Abrazos’.

A continuación, uno de los nombres más esperados del cartel y el primer gran grupo internacional de esta edición: The Vaccines. Fue uno de los pocos grupos por los que había gente guardando sitio cerca del escenario principal. La banda sonora de salida fue, inesperadamente, el tema principal de Succession, con esa melodía de piano tan icónica de Nicholas Britell. Los londinenses dieron comienzo al show con ‘I Can’t Quit’, que marcó el tono de todo el concierto. Es cierto que, tal y como dijo Justin Young, en el concierto había “mucho fan” de la banda, pero Triángulo y Mujeres consiguieron mover más a las masas. Young también habló sobre lo “especial” que es Madrid para la banda y reveló, quizá llevado por la emoción de estar otra vez en esta ciudad, que The Vaccines sacarían un nuevo disco este año. Tras ello, debutaron un nuevo tema, titulado ‘Heartbreak Kid’. Musicalmente, es lo que te podrías esperar de The Vaccines en 2023. Por otro lado, canciones como ‘I Always Knew’ o ‘If You Wanna’ siguen poniendo a todo el mundo a cantar.

Hasta este momento, todos los artistas que habían actuado habían sido bastante guitarreros, y por eso era tan necesaria la presencia de La Femme. Vestidos todos y todas con su característico esmoquin blanco de los 60. La fiesta sería tal que al final acabarían sin camiseta y por el suelo. La propuesta musical vintage y puesta en escena de los franceses, muy potenciada por el juego de luces utilizado, son suficientes rasgos como para nombrarlos uno de los grupos más singulares del festival. El público parecía disfrutar más de la parte en español del repertorio, con temas como ‘Sacatela’ o ‘Y tu te vas’, pero lo que no era eso daba más pie a perderse en la música y bailar como si fueran los años 70. Además, son el único grupo hasta el momento que acabaron y regresaron para un bis, lo cual suele ser la norma, pero en este festival no se estaba dando. Quizás, por lo ajustados que están los horarios.

La Casa Azul fue como los créditos de la jornada. Pese a ser el último, me pareció el concierto con más público del día, lo cual no había ocurrido la noche anterior. Guille Milkyway pegó el petardazo inicial con ‘No Hay Futuro’, seguida de temas como ‘Chicle Cosmos’, ‘La Fiesta Universal’ o ‘Esta Noche Solo Cantan Para Mí’. Esta última fue adornada con un carrusel de fotografías de mujeres célebres de todas las épocas, como Lana del Rey, Lizzo o Nina Simone. Fue, de lejos, el show con más presupuesto de la jornada y el más estimulante visualmente, haciendo uso de todas las luces que se podían encender, pirotecnia, pantallas por todos lados…

Guille Milkyway, tal y como dijo él, no es muy de hablar: “No somos muy buenos hablando, así que vamos a darle”. Aun así, el show tuvo sus pausas y el líder de La Casa Azul habló de varios temas, por ejemplo, sobre la libertad de “reivindicar lo que somos” (para introducir ‘La Fiesta Universal’) o sobre “la gente que te hace ser pequeño y se crece con tu pequeñez”. En un momento dado, también comentó algo que se había visto tanto en la jornada de ayer como en la primera: “Llegar a la etapa de señor y poder estar aquí, con todos vosotros, me hace muy feliz”. Y es que Guille se encontraba realmente emocionado por la cantidad de gente allí presente, y repito, que se ha notado en muchas más actuaciones. Ahora, queda la última jornada para que Tomavistas siga emocionando tanto al público como a los artistas.

Ben Howard / Is It?

Lejos de los días de gloria de ‘Every Kingdom’ (2011), pero aún capaz de lograr grandes posiciones en las listas de Reino Unido, el cantautor británico Ben Howard continúa su carrera. Su último disco, ‘Collections from the Whiteout’, publicado en 2021, le llevó un paso adelante en su utilización de sonidos electrónicos, los cuales gozan de una presencia ya casi protagonista en ‘Is It?’, su quinto larga duración.

El camino hacia ‘Is It?’ ha sido especialmente duro para Howard. Un problema de salud lo ha inspirado. El año pasado, el artista se encontraba descansando en el jardín de su casa cuando empezó a sentirse extraño: no era capaz de pensar ni de hablar con fluidez. El momento pasó pero, al mes siguiente, el incidente se repitió. Howard acudió al hospital y descubrió que habría sufrido dos pequeños ataques cerebrales. Los resultados médicos no fueron concluyentes.

Howard, que acaba de venir de gira a España, se encuentra bien, y en su nuevo disco ha querido volcar las sensaciones que esta experiencia le ha dejado. Las canciones de ‘Is It?’, en el plano compositivo, mantienen la sensibilidad folk del autor de ‘Only Love’, esa querencia boniveriana de la que tanto ha echado mano. Sin embargo, ahora la mezcla de teclados y punteos de guitarra apunta al art-pop de los ochenta. De repente parecen Westerman y Wild Beasts sendas referencias.

Percibe Howard una dimensión absurda, surrealista, en su experiencia, que se refleja en la portada del disco y también en las canciones. ‘Couldn’t Make it Up’ abre describiendo aquel día vívidamente entre melodías pegadizas y teclados azucarados. ‘Walking Backwards’ es una oda a la nostalgia con ecos a Phill Collins y ‘Days of Lantana’ un paseíto bajo el sol de junio, con el canto de los pájaros de fondo.

Que Howard es un artesano del pop se nota en estas canciones y en el resto. Especialmente cuidada suena la atmósfera de ‘Moonraker’, que se inspira en un relato folclórico del siglo XVIII, mientras la música te sume en un mundo mágico. Hay un poso melancólico en ‘Richmond Avenue’, que se atreve a incorporar cuerdas irlandesas porque Howard siempre ha sido seguidor de la música celta. Más ligera y juguetona con los sintetizadores, ‘Life in the Time’ habla de un “cautiverio” pero suena liberada.

Cortadas por el mismo patrón suenan todas las pistas de ‘Is It?’, un disco producido por Bullion (St Vincent, Nilüfer Yanya) que suena excelente. La instrumentación es exquisita en todo momento, las melodías cautivadoras. Solo ‘Total Eclipse’ -un interludio- intenta recrear la sensación de la experiencia vivida por Howard, pero el artista no olvida dotar a las canciones de un fondo más bien universal, llenándolas de esa melancolía que produce recordar un simple “paseo en el parque”, con la que tantos se sentirán identificados.

Sen Senra muta en ‘Blue Jeans y un Crop Top’

7

Sen Senra ha estrenado su nuevo álbum ‘PO2054AZ’, los singles ‘Uno De Eses Gatos’ y ‘No Quiero Ser Cantante’ forman parte de este. El artista usa una matrícula de un Peugot 205 antiguo para el título, pero en realidad esconde sus raíces, su parte más personal. Es un más bien un proyecto sin terminar y que el artista irá completando. Por eso la aclaración en el título de «Vol. I».

Sen Senra presenta su trabajo avisando que se «inspira en la nostalgia del pasado». Y es que este nuevo disco se puede escuchar en diferentes copias físicas (muy vintage): en vinilo, CD y en cassette. No cabe duda de que la morriña es parte esencial para el artista. En el videoclip de ‘Uno De Eses Gatos’ también muestra la añoranza a lo pasado, y lo hace mostrando la estética más kinki de los 2000.

El sonido es nuevo en pistas como ‘Blue Jeans Y Un Crop Top’, nuestra Canción del Día hoy. La voz ahogada del cantante protagoniza prácticamente toda la grabación. Parece que suena un reloj que acompaña a las letras, amortiguadas: «No quiero perderte, me muero / Enredando mis dedos en tu pelo». Pero aun así la voz de Sen Senra sigue sonando muy lejana. Tras el sonido de unas cuerdas, su voz se aclara en el tercer verso: «Me suspira en el oído por cada zona en la que le toco / No voy a bajarle el ritmo, no me puede el miedo de si me equivoco».

Además de música más experimental, ‘PO2054AZ’ cuenta con colaboraciones como la de Tainy (productor de Bad Bunny o Rauw Alejandro) en ‘Completamente Loco’ y la de Ian Isiah en ‘Mi Norte’. Isiah es un artista de R&B neoyorkino e icono de moda en Estados Unidos, además ha colaborado con cantantes como La Zowi.

Tracklist de ‘PO2054AZ’:
No Quiero Ser Un Cantante
Está Sexy
Blue Jeans Y Un Crop Top
Uno De Eses Gatos feat. Sky Rompiendo
Mi Norte feat. Ian Isiah
No Falla
Me Debes Esto
Completamente Loco feat. Tainy
Buscapé (Interludio)
Familia
Taba Sucio
Sin Excusa
Da Igual Lo Que Opine La Gente

Triángulo de Amor Bizarro: «Los grupos tenemos una duración determinada»

3

Me reúno con Triángulo de Amor Bizarro en una cafetería en Ventura Rodríguez, cuando visitan Madrid para presentar ‘SED’ en la Sala El Sol. Aún no me he dado cuenta de cuán conceptual es su nuevo álbum, pero la conversación es esclarecedora y reveladora sobre la presión del éxito en la cultura pop. El grupo gallego que ha encabezado siempre las listas de lo mejor del año también se pregunta a veces cuál es su lugar en la industria y de esa observación en el espejo y de la deriva de las superestrellas del pop el siglo pasado ha surgido un álbum diferente a los anteriores sobre todo en sus textos.

Isa, Rodrigo, Rafa y Zippo están entusiasmados con el proyecto, se reconocen felices en su posición -ahora sí- y a menudo hablan todos al unísono con excitación sobre las nuevas canciones. TAB estarán presentando este álbum por toda España, tras su paso por Tomavistas, en los siguientes eventos y ciudades:
01 JUL. ESPAI VAPOR, TERRASSA
08 JUL. L’ESCORXADOR, ELCHE
25 AGO. CONTEMPOPRANEA, BADAJOZ
26 AGO. CANELA PARTY, MÁLAGA
08 SEP. PULPOP, ROQUETAS DE MAR, ALMERÍA
22 SEP. NOITES DO PORTO, A CORUÑA
23 SEP. BARBEIRA SEASON FEST, PONTEVEDRA
06 OCT. APOLO, BARCELONA
07 OCT. AL PORT, CASTELLÓN
20 OCT. ACAPULCO, GIJÓN
28 OCT. A POUSADA, BOIRO
23 NOV. ANTZOKI, BILBAO
15 DIC. LAS ARMAS, ZARAGOZA
29 DIC. INVERFEST, LA RIVIERA, MADRID
14 ENE. MOON, VALENCIA
02 FEB. CAPITOL, SANTIAGO

¿De qué va este disco?
Isa: «Va de fama, de éxito. De estrellas y estrellados».

¿Pero os incluye a vosotros como grupo?
Isa: «Yo soy espectadora siempre».
Rodrigo: «Llevamos muchos años y tenemos una relación extraña con el éxito. Somos un grupo minoritario y también espectadores de la sociedad del espectáculo. Hay una escalera hacia el éxito que no acaba nunca y de la que al final cae gente. Con los años se va acentuando esa dinámica. De manera natural, después del disco anterior, las canciones empezaron a ir por ahí. También surge de mirarte al espejo y preguntarte si merece la pena la lucha por llegar más arriba que el otro. Porque luego viene una caída brutal, y parece que es la parte que más disfruta la gente».

¿Qué caída creéis que ha disfrutado la gente?
[…Entre un namedropping de todos hablando a la vez, ininteligible…]
Isa: «Britney Spears»
Rodrigo: «Madonna, Michael Jackson».
Rafa: «Toda estrella que fue, cayó».

Alguien ha mencionado Kanye West en el barullo. No sé si contempláis la cancelación.
Rodrigo: «Lo de la cancelación me da exactamente igual. No estaba pensando en ese tema, en una caída porque se comporten como imbéciles. Pensaba más bien en Prince. Un genio de la música. Una carrera universal. Y tuvo una decadencia, una muerte terrible».
Isa: «Su propio personaje lo hace vulnerable. Por ejemplo, la tontería de la estatura. No se podía poner al lado de una persona más alta que él. Pierden su propio sentido vital. Es un poco triste. Luego tiene cosas muy guays. No sé si hay estrellas de ese nivel ahora mismo».
Rodrigo: «Y no era solo hablar de esas estrellas, sino de la presión por ascender, nunca tienes suficiente. Siempre hay algo más. El sistema te empuja. Hay tal presión que termina por desvirtuar la razón de hacer música. La música se convierte en un medio. Nosotros intentamos que la música sea el fin. Lo demás viene y va».

¿Por qué os interesa tanto este tema?
Rodrigo: «Reflexionamos por la pandemia. Nos crujió. Partió en dos el mundo. Te planteas que muchas cosas no valen para nada. ¿Nosotros qué queríamos? Dar conciertos. Al volver a dar conciertos recuperamos la sensación de cuando empezamos a hacer música. ¿Que ganábamos dinero con esto? Genial. Pero cuando ese fin da la vuelta, como implica el sistema, la música se convierte en el medio para conseguir algo. La sociedad te empuja a poner más alta para la barrera del éxito, pero así no disfrutas de lo que estás haciendo».
Isa: «Hay productos enfocados al éxito y si no tienen éxito, no tienen sentido».
Rodrigo: «Tampoco queríamos hacer un manual, el disco es muy de emociones y sentimientos primitivos, desde el propio título. Lo podemos pasar todos, desde la música o cualquier otro ámbito. ¿Quién no se va a convertir en un monstruo si puede?».

«El sistema te empuja. Hay tal presión que termina por desvirtuar la razón de hacer música. La música se convierte en un medio. Nosotros intentamos que la música sea el fin»

¿Cómo veis vuestra vida en cuanto a la consecución del éxito?
Rodrigo: «Nuestra generación ya pasó hace tiempo. Era la de 2010, cuando ‘Año Santo’. Tuvimos un empuje, pero fue una cárcel a su vez, porque se espera un código determinado, unas cosas determinadas. Nosotros ya no sentimos eso. Estamos pasados, a veces tienes la sensación de dónde vamos ya. Pero eso a la vez significa que puedes hacer lo que quieras».
Isa: «Cuando hablas de códigos, yo me imagino una persona vestida de cowboy, un rockero de 80 o de los 90, y me imagino chavales con cadenas y camisetas de Abanderado con 50 años. Si no evolucionas, te conviertes en eso».

Pero os estáis metiendo en una cárcel propia vosotros mismos a su vez. Vuestros grupos de referencia, Stereolab, Sonic Youth… siguen actuando muy mayores, juntos o por separado. ¿No os veis así?
Rodrigo: «No estamos diciendo eso para nada».
Todos: «¡Noooo!».
Rodrigo: «Puedes cambiar. Es nuestro 6º disco pero ha habido tantos cambios en estos 20 años… Cada generación tiene unos códigos. Si eres capaz de superar esa barrera…. Los grupos tenemos una duración determinada y las cosas se hacen mucho más difíciles. Si eres capaz de romper esa barrera, podrás hacer la música que quieras a los 70 años».

«Si hubiéramos hecho otra cosa en 2010, nos habría ido mejor. Y ahora no existiríamos como banda».

Vosotros tenéis entonces una duración limitada…
Rodrigo: «No, pero la presión…»
Rafa: «Neil Young estaba englobado en un estilo, en California… y acabó haciendo lo que le dio la gana. Salió de esa cárcel, pasó a ese momento en que puedes pasar a tener un discurso propio».
Isa: «Si te va muy bien y te unes al hype… Eso a nosotros no nos pasó y eso de alguna manera, nos salvó».

Bowie se sumó a las modas, y no le fue bien en un momento dado. Entiendo que decís que el secreto es mantener un discurso propio.
Isa: «No sabemos qué es, es una cosa extraña que no es tan fácil de analizar. Si no, seríamos millonarios (risas)».
Rodrigo: «Cualquier persona tiene una presión de una época. Nosotros en 2010, si hubiéramos hecho otra cosa, nos habría ido mejor. Y ahora no existiríamos como banda».

¿Algo más Vetusta Morla?
Rodrigo: «No. Pero suavizar un poco la propuesta».
Isa: «Menos ruido. O algo más latino, porque soy una persona abierta, y eso se lleva. Pero en nosotros sería una cantada».

¿Habéis ido escuchando cosas de música latina y trap, estos años?
Isa: «Claro, ¡cómo no las vamos a escuchar!»
Rodrigo: «No tenemos un discurso viejuno. No somos ultra…»
Isa: «No es una cuestión de imagen».
Rafa: «Es un rollo de lo que quieres hacer y lo de mejor que puedas hacer».
Rodrigo: «Cuando vas hacia el dinero se te nubla mucho otro sentido. A veces el camino al hacer música es si te va a aportar cosas. La meta de hacer una buena canción te va a aportar más a largo plazo que pensar en llegar a 200.000 seguidores para subir el caché. Es difícil que sea compatible. No es imposible pero sí es muy difícil».
Isa: «En nuestro caso sería desvirtuar por qué hacemos el grupo».
Rodrigo: «Hay que escoger entre múltiples caminos. Este disco tiene estas reflexiones, pero también es una película de personajes, de gangsters. Personajes que me han fascinado porque son malignos, pero podríamos ser nosotros en otras circunstancias. Dan cierta ternura. Yo soy fan de Prince de siempre, he disfrutado de su obra magna, pero hay artistas que detesto que también han tenido una decadencia, y despiertan cierta ternura porque los trituró el propio sistema».

«Hacer una buena canción te va a aportar más a largo plazo que pensar en llegar a 200.000 seguidores para subir el caché»

¿Los últimos discos de Prince también os interesan?
Zippo o Rafa: «¡Sí!».
Rodrigo: «Es la obra de alguien atrapado por su propio… Discos de rockear con los colegas. Estaría buscando la sensación de cuando no era conocido. De disfrutar tocando».
Isa: «Tenía todo pero quería volver a hacer buenas canciones. También es muy cinematográfico. Podría dar lugar a una película increíble, muy visual».
Rodrigo: «Pero a la vez es una cosa muy humana».
Isa: «Buscando lo único que le hace ser feliz y no puede tenerlo».

Hay casos de gente que no ha conocido nunca decadencia, como Leonard Cohen.
Isa: «O el último de David Bowie, ‘Blackstar'».

¿Vosotros habéis disfrutado del camino?
Rodrigo: «Hubo momentos que sí y otros que no».
Rafa: «Yo ahora sí».

¿En cuáles no?
Isa: «Muchas horas».
Rodrigo: «Mucho cansancio. Peleas. Pero no nos vamos».

Rodrigo, has expresado dos ideas un poco contradictorias. ‘Cómprate un yate’ retrata a ese personaje chungo, fanfarrón, que decías. El gangster. Parodia de la industria…
Isa: «Sí, sí, sí. Yo ahí estoy viendo al típico manager: «no te preocupes, aquí traigo lo tuyo». Es algo muy peligroso».
Rodrigo: «Pero el artista está deseando oírlo. Me dejé llevar por personajes malvados pero quería ponerme en su lugar».

Esa parte la tengo clara. No tanto la de las emociones en el disco.
Rodrigo: «Son emociones primarias. Alguien te pone un millón de euros en la mesa… ¿y qué haces? El éxito es una decisión primaria, lo coges o lo dejas. Todo el mundo lo busca. Tenemos un grupo. En el sistema hay algo jodido y cada vez se mueve más».

Habéis hecho un vídeo muy chulo, cuando han perdido algo de punch.
Isa: «Son más de 3 segundos, imagínate» (risas).

Pero habéis cuidado un vídeo otra vez, el de ‘Estrella solitaria’. Una frase del álbum dice que «los discos son solo plástico». Y en el vídeo disparáis un vinilo. No es un vídeo de tocar los 4 en un concierto y ya. Para vosotros siguen siendo importantes».
Isa: «El arte -suena pretencioso pero no me parece pretencioso- me parece humano. El arte es importante para hacer crecer una canción. Teníamos muy claro que habíamos encontrado a una persona que podía hacer que el imaginario del disco estuviera muy concentrado en un vídeo».
Rodrigo: «Esta canción es otro punto de vista, como el disco pop. Queríamos hacer la canción de supuesto éxito que tendrían algunos de los personajes del disco. El resto es más oscuro. El disco es otro».

De nuevo habéis presentado el álbum con una canción rarísima, y la buena-buena sale en tercer lugar.
(risas)
Rodrigo: «Yo creo que esta fue una propuesta de Mushroom. Este disco lo hemos hecho en nuestro propio estudio, en casa. Carlos (Hernández) vino a Boiro, el vídeo es con gente de Boiro, con Toño Chouza. Es casero, artesanal…»

Vuestro hijo sale en los créditos.
Isa: «Tocó».
Rodrigo: «Hicimos bocetos sin hacer maquetas. Hacer maquetas es un rollo. Muchas veces en el estudio estás replicando lo que ya tienes en la maqueta. Desarrollamos las canciones más grabando, y fue un proceso liberador, nos ahorramos procesos por el medio que no son creativos. El disco lo entregamos y Mushroom decidieron. Queríamos mostrar capas del disco, los grupos de rock son de discos, no de singles. En este disco las canciones pop salieron al principio: ‘Estrella solitaria’, ‘La Espectadora’… y a partir de ahí tienes más libertad, puedes dedicarte a hacer de banda de rock. Meter 10 singles en un disco está guay, pero si te salen muy diferentes».

Os veo grupo de álbumes, obviamente, aunque en los directos está muy claro dónde metéis las canciones famosas, los singles. Está marcado, porque soléis terminar igual… Aunque bueno, nadie vio venir lo de ‘Barca quemada’.
Isa: «Rodrigo sí, pero nadie le hizo caso» (risas)
Rodrigo: «En otros discos siempre hubo dudas, hasta con ‘Año Santo’. En este disco no, la estructura del disco era de pop de la época.

Hay mucho años 50, David Lynch… Le habéis cogido el gustillo a ese estilo.
Hablando con Toño de ‘El crepúsculo de los dioses’ (‘Sunset Boulevard’)… marcó el disco esa imagen.

¿En sonido hay alguna novedad?
Zippo: «Este disco tiene la canción más electrónica, la canción más lenta con la que acabamos el disco, la balada más clásica rock’n’roll. Hay más géneros y estilos que nunca».
Rafa: «Al poder disponer de nuestro propio espacio, no tienes que fijar nada de antemano, salvo la propia grabación. No teníamos esa presión previa. Eso para mí supuso captar el momento, solo preocuparte de lo que estás haciendo, no por otra cosa».
Rodrigo: «Hay veces que te encuentras con 20 canciones por acabar».
Isa: «Algunas son 2 canciones juntas».
Rodrigo: «‘Estrella solitaria’ viene de la pandemia».

¿Cuál es esa canción que son 2 canciones juntas?
Isa: «‘Huele a colonia chispas'».
Rodrigo: «No. Es que muchas veces mezclas la letra de una y la música de otra. Lo que pasa es que esa canción empezó demasiado como ‘Vigilantes’. Di muchas vueltas. Tiene los mismos acordes de ‘Estrella solitaria’, pero traspuestos. Con una melodía completamente diferente encima. Quería alejarla de ‘Vigilantes’. Cuando nos sale algo parecido a otra canción, la cambiamos».

Habladme del final de esta historia, ‘La condena’. Ese «intento arrancarte de mí pero no puedo».
Rodrigo: «Al hilo del disco, habla de la búsqueda del éxito, o de no llegar a él».
Isa: «De lo que tuviste y ya no tienes. También puede ser de amor».
Rodrigo: «Eso sería más típico, pero prefiero que sea del éxito. De lo que no conseguiste tener. Cualquier sentimiento humano, de deseo, aspiracional. La letra es poco explícita para que cada uno la complete con lo que le convenga».

‘La Santa’ es el verdadero temazo de Lola Indigo

12

El mes pasado nos preguntábamos en la redacción cuál era la mejor canción del último disco de Lola Indigo. No me dio tiempo a participar, y me quedé con las ganas de destacar la que es mi canción favorita de toda su carrera: ‘La Santa’. Es nuestra Canción del Día para este sábado.

Parece que si ‘EL DRAGÓN’ continúa en el top 20 de la lista española de ventas, 9 semanas después de su edición, es gracias sobre todo al empuje del tema con Quevedo, que sigue en el top 10 de singles. Los siguientes cortes más escuchados del álbum son los colaborativos con Maria Becerra y Luis Fonsi, pero ni caso.

Es ‘LA SANTA’ la canción más excitante de Lola Indigo. Ya a su estreno hace unos meses elogiábamos su paso del dembow a la balada, incluyendo también un beat de reggaeton. Mimi Doblas nos está hablando aquí de una amiga que se hace la santa pero luego se vuelve salvaje, y lo está haciendo no solo con el texto sino con la propia música, que parece reflejar los estados de la propia (anti) «SANTA».

Consintiendo la interpretación «la amiga soy yo», pues la propia artista considera que el tema habla de «su personalidad», ‘LA SANTA’ presenta una letra divertida sobre alguien que parece una mojigata pero luego «mueve el culo en TikTok» y «siempre está lista pa’l club». En sus fascinantes cambios de ritmos, ‘LA SANTA’ constituye una producción perfectamente a la moda internacional de 2023, siendo realmente perfecta para TikTok, al tiempo que uno de los mayores aciertos de Andrés Torres y Mauricio Rengifo (‘Despacito’) por mucho que los números no hayan acompañado tanto.

De hecho, la artista ha contado que el tema no gustó mucho en principio: «Con ‘La Santa’ me tuve que pelear con ‘las gentes’ que dicen ‘esto no suena en radio’, ‘esto es muy duro’ y tal… Pues ‘La Santa’ es del Albahicín, una canción que tiene mucho de mi personalidad y soy yo haciendo lo que me gusta: escribir».