Inicio Blog Página 280

RFTW: Gorillaz con Bad Bunny, Kali Uchis, Belén Aguilera…

13

Hoy 24 de febrero es un día cargado de novedades musicales. Sale el nuevo disco de Karol G, que incluye una esperada colaboración Shakira, y también otras con Bad Gyal y Quevedo. También el de Gorillaz, que trae colaboraciones como la de Bad Bunny. Además, publican disco U.S. Girls, La Prohibida y Algora, Philip Selway (Radiohead), Algiers, LVL1 o shame.

Abre la playlist ‘Over’, el nuevo single de CHVRCHES producido por Oscar Holter, uno de los responsables de ‘Blinding Lights’. Precisamente The Weeknd es otro de los protagonistas del día gracias al remix de ‘Die for You’ con Ariana Grande. Y, además de lo de Shaki y Karol G, cabe destacar la alianza de Ana Mena y Natalia Lacunza, la «camiseta de New Order» de The National y el regreso de Surfin’ Bichos, con la Canción Del Día más reciente.

El pop nos deja hoy novedades de Belén Aguilera, que, en el mejor momento de su carrera, publica ‘GALGO’; Kali Uchis y su ‘Moonlight’, Everything but the Girl, que publican el segundo single de su nuevo disco, o Halsey, que lanza la esperada ‘Die 4 Me’, la versión completa de su parte en una colaboración previa con Post Malone. Además, Nanna de Of Monsters and Men inaugura carrera en solitario.

En el plano nacional, hoy es día de escuchar novedades de Bunbury, Samuraï, Ginebras, Joven Dolores y otras que ya has podido escuchar en la playlist ‘Sesión de control‘ que actualizamos cada semana, de Jimena Amarillo, Florent y yo o Angela Pardal.

También adelantan sus nuevos discos Susanne Sundfør, yaeji, Jonas Brothers, Unknown Mortal Orchestra, Arooj Aftab u Overmono. Hasta el «nepodaddy» Rob Grant, padre de Lana Del Rey, publica single, pues acaba de anunciar un disco en el que participa su hija.

Como siempre, comentamos algunas curiosidades del día… si es que se le puede llamar curiosidad al regreso de RBD. Sí, los mismos. Adam Lambert, por su parte, vuelve con álbum de versiones tipo ‘Chandelier’ (se llama ‘High Drama’ el disco, para qué decir más).

Rihanna actuará en los Óscar 2023

16

Ya se ha confirmado la primera actuación de los Óscar 2023, y es de alto calibre. Rihanna realizará cantará la balada ‘Lift Me Up’, nominada a Mejor Canción Original como parte del soundtrack de ‘Black Panther: Wakanda Forever’. La gala de los Óscar se celebrará el próximo 12 de marzo. En las próximas semanas se anunciarán el resto de actuaciones.

‘Lift Me Up’ le ha otorgado a Rihanna su primera nominación en los Óscar, pero se ha quedado sin el logro de ser la primera persona en actuar en los Óscar y en la Super Bowl en el mismo año. Phil Collins ya consiguió esta hazaña en el año 2000, aunque compartió escenario en la Super Bowl con Christina Aguilera, Enrique Iglesias y Toni Braxton. En ambos eventos cantó parte del soundtrack de la película ‘Tarzán’, y además la canción ‘You’ll Be in My Heart’ se llevó la estatuilla dorada.

Junto con ‘Lift Me Up’, también han sido nominadas en la categoría de Mejor canción original: ‘Hold My Hand’ de Lady Gaga, ‘This Is A Life’ de David Byrne, Ryan Lott y Mitski, ‘Applause’ de Diane Warren, y ‘Naatu Naatu’ de Kala Bhairava, M.M. Keeravani y Rahul Sipligunj. Además, Rihanna también realizó otra balada para la misma película, la pastelosa ‘Born Again’.

Cruïlla suma a The Offspring, Alt-J y 23 artistas más a su cartel

1

El Festival Cruïlla ha anunciado hoy 25 nuevos artistas que se han sumado a los ya confirmados, entre los que se encontraban nombres tan importantes como Placebo, Franz Ferdinand, Leiva, Antònia Font, Carolina Durante, Viva Suecia o Amaia, entre otros. Cruïlla 2023 tendrá lugar del 5 al 8 de julio en el Parc del Fòrum.

Aunque el festiva todavía tiene que anunciar buena parte de su programación, Cruïlla ha sumado hoy todos estos nombres a su cartel: The Offspring (en su regreso a Barcelona), Alt-J, Rubén Blades con Roberto Delgado Big Band, Moderat, Parov Stelar, Bomba Estéreo, Nicki Nicole, el rapero argentino Wos, Los Van Van, Miss Bolivia, Rodrigo Cuevas, Ladilla Rusa, DJ Nacho Ruiz, Nanpa Básico, Pau Vallvé, Ramón Mirabet, Sexy Zebras, Peces Raros, Renaldo & Clara, Pinpilinpussies, Mourn, Sienna, Nico Roig, Santa Salut y Lal’Ba.

Con estos 25 nombres, ya son más de 50 las actuaciones confirmadas para el evento, que este año muestra una mayoría de actos de rock. Además, todavía faltan más artistas por confirmar. Toda la información y venta de entradas está disponible en la web del festival.

Lana del Rey cantará en dos temas del disco debut de su padre

10

Tendremos Lana del Rey para rato en 2023. ‘Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd’, el octavo disco de la cantante neoyorquina, saldrá finalmente el 24 de marzo tras ser anunciado para el día 10 y ya hay dos sencillos disponibles: el track titular y la bucólica ‘A&W’. Además, el padre de la autora de ‘Born To Die’, Rob Grant, ha anunciado hoy su álbum debut, en el que podremos escuchar otras dos canciones con Lana.

«¡Los rumores son ciertos!», exclamaba Grant con el anuncio de su primer disco, ‘Lost At Sea’. Este estará disponible el próximo 9 de junio e incluirá las canciones ‘Hollywood Bowl’ y ‘Lost at Sea’, ambas con Lana del Rey. Esta noche será desvelado el primer adelanto del disco, junto a las novedades musicales de cada viernes. Grant ha trabajado previamente con su hija en la canción ‘Sweet Carolina’ del disco ‘Blue Banisters’, en la que desempeñó el papel de pianista.

Si alguien se pregunta si Jack Antonoff también produce este disco, la respuesta es sí. Los créditos de producción de ‘Lost At Sea’ incluyen a Antonoff, Luke Howard, Laura Sisk y Zach Dawes. Por otro lado, y a modo de curiosidad, Pebe Shebert, madre de Kesha, ya es alguien que no se va a perder el lanzamiento del padre de Lana. Al ver el anuncio del disco en Pop Crave, no ha dudado en responder con un: «¿Está soltero?».

Tracklist:
Moon Rise over the Ocean
Setting Sail on a Distant Horizon
Lost at Sea (feat. Lana Del Rey)
The Texture of Dreams
The Poetry of Wind and Waves
A Beautiful Delirium
Deep Ocean Swells
My Deep Blue Dream
Reflections of Light on Water
In the Dying Light of Day: Requiem for Mother Earth
A Delicate Mist Surrounds Me
The Mermaids’ Lullaby
Song of the Eternal Sea
Hollywood Bowl (feat. Lana Del Rey)

The National lanza ‘New Order T-Shirt’ y vende camisetas de New Order

5
Josh Goleman

The National han lanzado ‘New Order T-Shirt’, el segundo single de su próximo álbum, ‘First Two Pages of Frankenstein’. El noveno disco de The National estará disponible en todas las plataformas el 28 de abril. Además, The National presentará el LP en el WiZink Center el próximo 4 de octubre en un concierto único en nuestro país. Las entradas están disponibles en Live Nation, Ticketmaster y El Corte Inglés.

Sobre el nuevo tema, que sucede a ‘Tropic Morning News’ y muestra el lado más blando del grupo, Aaron Dessner ha comentado que «para mí la línea de ‘I keep what I can of you’ significa algo sobre toda la gente que he conocido o querido alguna vez». También ha destacado que la simplicidad de la canción le recuerda «a nuestros discos anteriores», pero con la «madurez y experiencia» que tienen ahora: «Se siente como una canción muy importante para el futuro del grupo», concluía Dessner.

The National también se han asociado de verdad con New Order y han puesto a la venta una edición limitada de camisetas inspiradas en los diseños del grupo de Manchester. Una parte de las ganancias irá destinada a una organización benéfica que elegirá New Order.

‘First Two Pages of Frankenstein’ será el primer disco de The National desde ‘I Am Easy To Find’ (2019) e incluirá cameos por parte de Taylor Swift (‘The Alcott’), Phoebe Bridgers (‘This Isn’t Helping’, ‘Your Mind Is Not Your Friend’) y Sufjan Stevens (‘Once Upon A Poolside’).

Tracklist:
1. Once Upon A Poolside (feat. Sufjan Stevens)
2. Eucalyptus
3. New Order T-Shirt
4. This Isn’t Helping (feat. Phoebe Bridgers)
5. Tropic Morning News
6. Alien
7. The Alcott (feat. Taylor Swift)
8. Grease In Your Hair
9. Ice Machines
10. Your Mind Is Not Your Friend (feat. Phoebe Bridgers)
11. Send For Me

Skrillex / Quest for Fire

En la última década, Skrillex ha pasado de ser una de las mayores estrellas de la EDM, y también una figura no especialmente mimada por la crítica por culpa de su horripilante sonido «brostep», a un productor tan solicitado, que el músico no ha vuelto a sacar disco en todo este tiempo. Y eso que, hasta 2014, solo llevaba uno, sin contar epés. Ahora, Skrillex ha decidido publicar dos álbumes de golpe, el primero de los cuales, ‘Quest for Fire’, está recibiendo buenas reseñas.

Que Skrillex ha madurado como artista es evidente en las producciones que ha creado o co-creado para otras personas. Ya sabíamos que hacía buenas migas con Justin Bieber, Diplo, etcétera, pero es que Skrillex está hasta en el ‘Magdalene‘ de FKA twigs. Escuchas un discazo de los últimos años y es muy probable que Danny Moore aparezca en los créditos. ¿’Chromatica‘ de Gaga? Check. ¿’Caution‘ de Mariah? Check. Hasta en el ‘RENAISSANCE‘ está (y quién no, también hay que decirlo).

‘Quest for Fire’ funciona, en parte, porque el sonido señera de Skrillex, ese dubstep pastillero que todavía se escucha en algún rincón del infierno, está diluido del todo. Las producciones se fijan especialmente en las de la música de club británica y pueden ser espectaculares, como la de ‘Rumble’, una mezcla de grime, dubstep y Jersey Club capaz de partir la tierra en dos, elevada por un pedazo de rap de Flowdan; divertidas com esa ‘RATATA’ que casa a Missy Elliot con un sample de Mr. Oizo; o incluso elegantes. Sí, elegantes: ‘Tears’ sería de Benga… si no se apoyara tanto en los efectos especiales. Hasta el house engorilado de ‘Leave Me Like This’ suena más contenido que de costumbre (a excepción de la chica que grita histéricamente en la grabación).

Sin ser ‘Quest for Fire’ un trabajo que hile especialmente fino en su abundante uso samples e influencias (sí hay un irreconocible sample del ‘What Dreams Are Made Of’ de Hilary Duff en ‘Hazel Theme’ que descubrirás si llegas al fondo del disco), las producciones suenan elaboradas y el conjunto se preocupa por aportar una atractiva variedad de sonidos y sabores. Skrillex suena más anónimo que nunca, por ejemplo, en ‘Butterflies’, que parece más bien del artista invitado, Four Tet, y ni los «vocal chops» de ‘A Street I Know’ ni el UK Garage bruto de ‘Too Bizarre’ aportan nada interesante a estas alturas. Sin embargo, con la palestina Nai Barghouti, Moore factura un buen tema de banghra llamado ‘XENA’, lleno de ululeos, que podría haber producido él… o no, pero que cumple su función.

Que ‘Quest for Fire’ sea solo el segundo álbum largo de Skrillex en 9 años dice mucho de lo que ha sido su carrera en este tiempo. El joven productor con peinado emo que firmó ‘Scary Monsters and Nice Sprites’, ‘Recess‘ o ese álbum con Diplo en el que encontrábamos el hitazo ‘Where Are Ü Now’ con Justin Bieber, está definitivamente en otra fase de su carrera. Ahora, Skrillex consigue que dé igual que apenas reconozcamos la voz de Aluna Francis en ‘Inhale Exhale’ porque la producción, con esos bajos tectónicos que te hacen vomitar las tripas, es excitante sin caer en la vulgaridad. Lo mismo se puede decir de todo el disco.

La «máquina» de Surfin Bichos no es sólo «de follar»

7

Surfin’ Bichos anunciaron hace un par de meses que su nuevo disco, el primero en 30 años, sería editado por Sonido Muchacho. Los autores de ‘Hermanos Carnales’ comparten así sello con gente como Carolina Durante, Sen Senra o La Bien Querida.

Hoy conocemos el primer adelanto de ese álbum que tienen preparado: ‘Máquina que no para’ es nuestra «Canción del Día». Se trata de una composición con la versión más inmediata de las melodías de Fernando Alfaro -esta un pelín ‘Common People’ de Pulp- hasta el punto de que pasaría más bien por ser uno de los «greatest hits» de Chucho.

Oficialmente el grupo se sirve de un «texto autorreferencial para explicar por qué siguen en esto más de 30 años después de arrancar su andadura musical». También su sencillo videoclip conectará con la estética de la banda que recordamos de discos como ‘Fotógrafo del cielo’.

‘Máquina que no para’ recuerda el primer encuentro entre -digamos- dos viejos amigos, en principio no demasiado fan entre sí. «No me gustan tus canciones», dice uno de ellos. «No me importa si te gustan, hasta lo prefiero, creo que me hace sentir más vivo, si estás conmigo en esto», responde el otro. Todo ello antes de un estribillo que nos define como «Máquinas que no paran de sangrar» y «de follar», pero sin que el texto con el sello de Alfaro se quede en ese chascarrillo tan coreable en fiestas y conciertos.

Y es que al final tanta garra sonora se contrapone a la imagen de Alfaro mirando exactamente hacia la nada, como no podía ser de otra manera por parte de uno de los autores que más nos han hablado de muerte y nihilismo en la historia del pop español: «La sangre tatuada seguirá hasta la nada, y así ya conocer el más allá… que no existe, sólo existe «más allá» y más allá no hay nada, voy a quedarme a mirar».

5 claves para entender ‘Raven’ de Kelela

13

Kelela es uno de los nombres fundamentales del pop electrónico actual. Su fusión de ritmos de club futuristas y R&B alternativo le ha llevado a convertirse en una de las estrellas del sello Warp Records (Boards of Canada, Aphex Twin) y en una artista alabada por la crítica. ‘CUT 4 ME‘ (2013) y ‘Take Me Apart‘ (2017), así como el EP ‘Hallucinogen‘ (2015), son tres espectaculares ejemplos de su visión, a los que se acaba de unir ‘Raven‘, su segundo disco oficial (tercero si contamos la mixtape de debut).

En ‘Raven’, Kelela se sumerge en aguas nuevas y renace, en una serie de canciones en las que se libera de la opresión de una sociedad podrida por el racismo, para encontrar la felicidad en la pertenencia a su propia comunidad negra y queer. Las canciones visitan la pista de baile (‘Contact’) pero también emocionan desde la introspección (‘Sorbet’), y suponen otra colección de grabaciones excelente de Kelela. Es el Disco de la Semana y lo analizamos en 5 claves.

Cartas a la industria: Kelela siempre ha sido crítica con el racismo en las entrevistas, en todas sus formas. En 2020, la cantante cortó lazos con varios socios mediante una serie de cartas en las que exponía sus necesidades. La cantante no iba a colaborar con personas que no se comprometiesen a combatir los problemas que afectan específicamente a la gente negra. Kelela perdió al que era su business manager, y también se liberó de un contrato editorial con Sony Music. Algunos ignoraron sus misivas.

Colorismo y misoginia negra: En 2017, Kelela publicó un escrito en el que denunciaba que la industria de la música utilizaba a las personas negras para dar una imagen de progresismo e inclusión, cuando rara vez les daba voz. En concreto, las problemáticas del colorismo (sesgo negativo hacia personas de piel más oscura) y la misogynoir (el tipo particular de misoginia que sufren las mujeres negras) han afectado personalmente a Kelela, y las letras de ‘Raven’ hablan de liberarse de un sentimiento de insatisfacción y de tristeza con el mundo. «Far away» es una de las frases más repetidas por una razón.

Libros, documentales, podcasts: Detrás de ‘Raven’ hay un trabajo de documentación en el que Kelela se ha apoyado para hacer entender su visión. Cualquiera que busque enriquecer la escucha de ‘Raven’ es libre de leer algunos libros sobre racismo o misoginia negra que Kelela ha recomendado, como ‘Reader on Misogynoir’ de Kandis Williams, ‘The will to change’ de bell hooks o ‘Algorithms of Oppression’ de Safiya Umoja Noble. Kelela también ha recomendado a autores masculinos, como Kiese Laymon y su texto ‘Heavy: American Memoir’, o ese artículo viral de Damon Young llamado «Los hombres heteros negros son la gente blanca de la gente negra«. También el podcast ‘Seeing White’ y el documental ‘The Last Angel of History’ le han servido de inspiración.

El público negro y queer: «Cuando sirvo a mi comunidad, me sirvo a mí misma» es una de las declaraciones que ha dejado Kelela durante la promoción de ‘Raven’. Kelela ha creado su disco pensando en la gente a la que apela específicamente su mezcla de R&B, electrónica, drum ‘n bass, ambient, jazz… y esa es la gente que está «en primera fila de mis conciertos», gente que, como ella, es orgullosamente negra y queer. ‘Raven’ es un disco hecho por y para ellos, un trabajo en el que Kelela encuentra la felicidad, la catarsis, en el hallazgo de «una red social de personas que también se sienten marginadas», pero liberadas en su unión.

El título: Kelela ha dicho que ‘Raven’ narra un renacer. Sin embargo, titular el disco «Ave Fénix» le parecía una decisión demasiado obvia. La imagen del «cuervo» le parecía idónea porque es un ave «asociado a la pérdida y a la mala suerte» pero que también representa la «profecía», la «sabiduría» y el «puente entre el mundo material y el de los espíritus». Ella se identifica con el cuervo porque se considera una «traductora de emociones», lo cual es evidente en este emocionante disco.

El invierno más feliz de Mariah Carey, gracias al viral de ‘It’s a Wrap’

49

Enero suele ser un mes deprimente para Mariah Carey. Es la época en la que cada año pasa de ser la Reina de la Navidad, de tener la canción más escuchada del mundo, ‘All I Want for Christmas Is You‘, al más absoluto de los olvidos. En números reales, pasa de ser una de las 10 artistas oídas en Spotify a nivel mundial, a desaparecer de todo el top 200.

Pero este año hay grandes noticias para Mariah. Lo habéis adivinado: la canción más improbable de toda su discografía se ha viralizado en Tik Tok. Se trata de ‘It’s a Wrap’, un tema que no fue ni siquiera uno de los 5 singles que se extrajeron del a su vez olvidado álbum ‘Memoirs of an Imperfect Angel’, de 2009.

Allí estaba el top 7 en USA ‘Obsessed’ -que no libró al proyecto de unas ventas muy pobres– y este otro corte que quizá Ariana Grande habría convertido en un tímido éxito, pero no ella en un momento más complicado de su carrera. Era la época del reinado del pop hedonista de Lady Gaga y Katy Perry, y ni un remix con Nicki Minaj pudo levantar cosas como ‘Up Out My Face’. Y mira que se vistieron de enfermeras sexys.

Tras ‘Obsessed’, los otros 4 singles flopearon y a nadie se le ocurrió que pudiera haber algo en ‘It’s a Wrap’. Una producción que sampleaba ‘I Belong to You’ de Love Unlimited e incorporaba elementos de ‘Ain’t No Way’ de Aretha Franklin.

Tik Tok ha resucitado el tema con un reto que consiste en completar una serie de pasos coreográficos mientras suena la parte de «when it’s gone, it’s gone…» y ni que decir tiene lo que ha sucedido cuando Kim Kardashian o ahora la propia Mariah se han sumado al reto.

Y es que Mariah, más lista que el hambre, ha sacado un EP con el tema, su versión acelerada como manda Tik Tok, un remix con Mary J Blige que en su momento se programó para un disco de remezclas pero al final salió como bonus track de otro disco… y la tontería le ha dado ya 20 millones de streamings y subiendo cada día, sumando medio millón de reproducciones diarias. No se sabe aún si el tema explotará cual ‘Bloody Mary’ a Lady Gaga, pero para venir de una canción que tenía más bien 0 reproducciones, ni tan mal.

Vecinos que no son Carlos Baute, ni el Ministerio del Interior, ni Valerón, ni Tristán

1

Vecinos es el nombre de un cuarteto barcelonés que no debe nada a la serie de los 80 que dio a conocer a Kylie Minogue y a Jason Donovan. A lo largo de los últimos meses os hemos ido presentando a través de diversas playlists sus primeras canciones, que ahora reúnen en un EP llamado ‘Siempre saludaban’, editado por Mont Ventoux. Y este viernes 24 de febrero lo presentan en la Sala Vol de Barcelona. Entradas, aquí.

El grupo recibe su nombre de que sus fundadores Martín e Isma solían cruzarse en el rellano de su portal con sus guitarras a cuestas. Entonces decidieron formar una banda y al poco tiempo se encontraron con un concierto programado. Sumaron a Iñaki a la batería y a Miguel al bajo, acercándose así al clásico grupo de punk y garage con cierta querencia pop. Que en su caso está totalmente marcado por unas letras que son puro costumbrismo español.

Una de las primeras que conocimos fue ‘Ministro del Interior’. Vecinos buscaron -en Google, suponemos- qué hace un ministro de Interior, topando con «nada bueno». Sin embargo, dice el tema que no puede faltar en sus shows, que durante un día quisieron ser «ministro de Interior para mandar un misil a tu balcón». Después, invita al verdadero ministro a jugar al Risk para contarle que no pudo completar tal misión. Como colofón, una subida de medio tono.

‘Lo que sé de ti’ y ‘Valerón Tristán’ -esta en honor de los futbolistas del Deportivo de la Coruña- son los otros 2 singles que habían lanzado hasta la fecha, completándose el disco con 2 cortes también comentables. Uno se llama ‘Carlos Baute’ y concluye «yo no soy Carlos Baute, no te voy a pedir perdón», y el otro, ‘Operación de miopía’ se explica con una rima: «yo te quería, pero decidiste operarte de miopía». Es decir, ella le va a dejar, pero al operarse de miopía, decide que ya no quiere verle más. Un humor a medio camino entre Airbag, Los Nikis, Mujeres y Los Inhumanos que les ha ido haciendo ganar sus primeros seguidores.

Daft Punk reeditarán «RAM» por su 10º aniversario

17

El próximo 12 de mayo, Daft Punk reeditarán ‘Random Access Memories‘ por su décimo aniversario con una edición especial extendida. En esta edición ampliada, el extinto dúo francés desvelará parte del proceso creativo del álbum a través de 9 maquetas y descartes que conforman 35 minutos de música inédita.

Por otro lado, la versión original de ‘Random Access Memories’ estará disponible en varios formatos: triple vinilo gatefold con póster y libreto Deluxe, 2CD con libreto deluxe y digital, todos ellos incluyendo el álbum original por primera vez en Atmos.

2023 marca efectivamente el 10º aniversario del exitoso álbum final de Daft Punk, que les valió 5 premios Grammy y éxitos mundiales masivos como ‘Get Lucky’ o ‘Instant Crush’. El álbum marcó un nuevo enfoque creativo para Daft Punk, pues el disco fue grabado a lo largo de varios años con equipos analógicos en lugar de digitales, y contó con colaboraciones de artistas como Pharrell Williams, Nile Rodgers, Julian Casablancas o Giorgio Moroder.

El dúo parisino formado por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, responsable de algunas de las canciones dance más populares de la historia, como ‘One More Time’ o ‘Harder Better Faster Stronger’, puso fin oficialmente a su carrera el 22 de febrero de 2021, dando la noticia con un vídeo de 8 minutos titulado ‘Epilogue’.

Estos días, al menos uno de los integrantes de Daft Punk continúa con su carrera musical: Bangalter ha anunciado recientemente su disco ‘Mythologies‘, que sale en abril, y se centra en la música clásica de ballet.

Más allá de ‘Fiebre’: los ritmazos de King Doudou

1

Puede que no conozcas a King Doudou, pero definitivamente le has escuchado: él es el productor de ‘Fiebre’ de Bad Gyal. El DJ francés también ha trabajado con Kaydy Cain (‘bb’, ‘La otra’), Ms. Nina (‘Calor’, ‘Resaca’) o incluso Ibeyi (un remix de ‘Me voy’), y su discografía está repleta de colaboraciones muy diversas.

Está, por ejemplo, ‘Casse Ton Dos’, probablemente el beat más agresivo y sofisticado que ha firmado, al servicio de la también francesa Lazuli. Luego en ‘Dolores’ de Cœur manda el pop y el color. Albany y Tomasa del Real aparecen juntas en el reggaetón de ‘Cyberluv’, y con LaKyshta se ha sumergido en los ritmos del Jersey Club, en el remix de ‘Purple Racks’.

Conocido por mezclar ritmos tradicionales en sus sesiones y producciones, Hugo Douster es especialmente un enamorado del dembow latino, pero sus influencias pueden ir del trap del sur de Estados Unidos al coupé décalé de Costa de Marfil o el baile funk brasileño. De hecho, ‘Bonde do Pantera’ es ahora mismo su single más escuchado.

El trabajo de King Doudou es definitivamente colaborativo. Con Zonora Point acaba de publicar el dembow de ‘Badulakera’ y planea la publicación de un nuevo EP. Recomendable es también su disco corto con Lazuli, ‘Cardio’, que incluye otros temas chulos como ‘Independent Gyal’.

Este viernes 24 de febrero, King Doudou actúa en Razzmatazz, en la programación del club Fuego, y las entradas siguen disponibles.









El Columpio Asesino anuncian las fechas de su gira de separación

14

El Columpio Asesino ha anunciado su separación. El grupo navarro, que últimamente había visto viralizarse en TikTok un remix EDM de su hit ‘Toro’, ha confirmado que se separará no sin antes dar una última gira de despedida en la que repasará toda su discografía.

“Amarga baja” será esa gira de despedida que los lleve el próximo otoño por todo el país, comenzando el 15 de septiembre por Bilbao y terminando en Navidad en Pamplona. En concreto, el 29 de diciembre en la Zentral. Entre medias aparecen emplazamientos como Donosti, Valencia, Alicante, Málaga, Zaragoza, Barcelona, Granada, Sevilla o Toledo, aunque curiosamente de momento no Madrid.

«Pocas cosas hay más emocionantes que estar en una banda de rock, pop, o lo que sea que hagan unos individuos que se quieren, subidos a una furgoneta con sus sintetizadores, guitarras y tambores, recorriendo las carreteras allí donde les contraten», explica el grupo en un comunicado. «Pero todo tiene un fin y el nuestro llegó. Para qué dar explicaciones. Todos sabemos cuándo algo acaba en nuestras vidas y debemos aceptarlo».

El Columpio Asesino ha sido una de las bandas más excitantes de nuestro país gracias a su turbio sonido de punk electrónico y a sus más turbias letras. ‘La Gallina’ llevaba al grupo a un nuevo nivel de popularidad en el año 2008, después que ‘De mi sangre a sus cuchillas’ hiciera lo mismo respecto al debut, pero nada nos preparaba para lo que vendría después con ‘Toro’, un single absolutamente icónico del indie nacional que hoy suma cerca de 20 millones de reproducciones.

El single de presentación de ‘Diamantes‘ sobrevive hoy como uno de los grandes himnos festivaleros que se pueden escuchar en nuestro país, y allanaba el terreno para lo que el grupo crearía después en su estupendo disco ‘Ballenas muertas en San Sebastián‘. Publicado en 2014, entonces ignorábamos que tendríamos que esperar casi una década para escuchar el siguiente.

Ataque celeste‘, el que será ya su álbum final, suponía un gran regreso de El Columpio Asesino pese a que el grupo reconocería haber considerado separarse durante las entrevistas promocionales. ‘Preparada’, el gran single del disco, permanece hoy entre los más escuchados de su repertorio.

Paul McCartney y Ringo Starr estarían en el nuevo disco de los Stones

4

Parece que los Rolling Stones tiene un nuevo proyecto en camino. No solo eso, sino que además es posible que tanto Paul McCartney como Ringo Starr aparezcan en el proyecto. Según Variety, McCartney ya habría grabado algunas partes con su bajo para el disco, en el cual también estaría involucrado el super productor Andrew Watt, ganador del Grammy a Productor del Año en 2021 por su trabajo con Miley Cyrus, Dua Lipa o Justin Bieber.

Variety indica que las sesiones de grabación han tenido lugar en Los Ángeles y que, de momento, no está claro si Starr y McCartney aparecerán en el mismo tema. Sin embargo, desde el medio aseguran que el LP está «cerca de la fase de mezcla». Mick Jagger dijo en 2021 que la banda tiene «muchos temas terminados» y Keith Richards comentó en un post de Instagram el mes pasado que «hay nueva música en camino».

Este proyecto sería el primer disco con material original desde ‘A Bigger Bang’ en 2005. También es probable que el nuevo LP incluya las últimas grabaciones del batería fundador Charlie Watts, realizadas antes de su fallecimiento en 2021. Keith Richards confirmó que Watts había grabado sus partes para varios temas en una entrevista con Los Angeles Times: «No habéis oído lo último de Charlie Watts».

Al mismo tiempo, esta noticia es un nuevo capítulo en la larga rivalidad entre los Beatles y los Rolling Stones, los cuales raramente han colaborado juntos. El último episodio se produjo en 2021, cuando McCartney afirmó que los Stones eran «una banda de covers de blues». Unas semanas después, Mick Jagger bromeó sobre estas declaraciones en un concierto en el que McCartney se encontraba en el público, invitándole a unirse a ellos «para una cover de blues».

Sesión de Control: Algora con La Prohibida, Surfin Bichos, Jimena Amarillo, «RIP Cupido»…

7

Renovamos nuestra playlist «Sesión de Control» dedicada al pop nacional o en castellano, comenzando con el tema que presenta el nuevo álbum de Jimena Amarillo ‘La pena no es cómoda’, disponible en abril; y con el segundo single en solitario de Florent y yo, conocido como guitarrista de Los Planetas. Además, esta ‘Rumba de mi estado de alarma’ que de tantos estilos bebe, contiene una cara B inédita.

Estos días hemos conocido nuevos álbumes de shego, GUINEU, Tigres Leones, Sofía Comas, la artista de electrónica Ángela Pardal o Cecilio G, del que compartimos el tema con Mala Rodríguez en lugar del inverosímil ‘SATISFAYER’. Además, también acaba de lanzarse el disco conjunto de La Prohibida con Algora.

En cuanto a avances de lo que está por venir, Surfin Bichos, Supermeganada, Vermú y Monteperdido entregan los singles de sus próximos e inminentes discos. El dúo Los Manises saca un disco influido por los años 80 la próxima semana.

La revelación Colet (en la imagen principal) dedica su tema ‘Don Federico’ a deconstruir la canción de ‘Don Federico mató a su mujer’ en clave festiva, como anticipo de su próximo lanzamiento ‘La Tapada’, que saldrá en primavera, con la producción de Stefano Macarrone. Otros artistas que ya han pasado anteriormente por nuestra playlist son Teo Lucadamo, que hace poco celebraba el millón de escuchas de ‘Ritmo’, y ahora se suma a ‘LA TOSTADA’ de Tony G Tapes; Babi, que tiene nuevo tema con Denom; La Plazuela con su corte más «funk flamenco»; laura katze, que saca su segunda canción, la acústica ‘Regular’; o TURIAN BOY, que hoy estrena un tema con Stephen Please.

Completamos con el «RIP Cupido» de San Tosielo y Choclock; la colaboración «Poochie» de Gutinho, Miqui Brightside y aassttrroo; el pop industrial de Basilisque; la electrónica de Dinamarca (a quien podréis ver en lugares como el Sónar o el Bilbao BBK Live), en este caso en colaboración con AMORE; o El Faro, que adelantan su EP, que saldrá en Intromúsica y Acuarela, bajo la producción de Lisandro Montes (Dorian) y Sergio Acosta (Zoé).



shego / SUERTE, CHICA

Conocimos a shego allá por 2021 gracias a la pegada de singles como ‘oh boy’ o, sobre todo, ‘Vicente Amor’. Con ellos y con otros como ‘la nueva ola’ o el atípico ‘adiós’ (un tema prácticamente ambient en su minuto y medio de arpa y sintetizador), el grupo madrileño despegaba en el circuito festivalero dando conciertos de punk arrebatadores, como el que ofrecieron en el SanSan Festival el pasado verano, en el que estrenaron un tema de su debut oficial.

‘siendo mala’ abre ‘SUERTE, CHICA’, el primer disco que Maite, Raquel, Charlotte y Aroa publican después de varios años de revuelo, al cobijo de Ernie Producciones. Un revuelo que, por ejemplo, les ha llevado a colaborar con Zahara en la reedición de ‘PUTA’, o con Natalia Lacunza, que aparece en uno de los cortes de este nuevo trabajo, ‘qué voy a hacer’, ya el más escuchado en streaming.

En el mencionado concierto, shego se metían al público en el bolsillo con el momento más macarra de ‘Vicente Amor’ a grito de «cállate, cierra la boca, prefiero respeto, no me ofrezcas coca». En ‘SUERTE, CHICA’, las letras rara vez son tan carismáticas y, salvo cuando incluyen una referencia al «pussy» de Bad Gyal (‘Peggy Lee’) o al «brillo con highlighter» de Rosalía (‘estoy cachonda’), nos hablan de amores, desamores y fiestas desde un punto de vista casual y cotidiano. Hasta en el dance-punk de ‘me lloro toda’ el anhelo de las chicas es quedarse «todo el día en la cama» con esa persona especial. Eso sí, no olvidan airear la habitación después.

Lo que sí es ‘SUERTE, CHICA’ es un escaparate de las diversas influencias de shego. ‘oh boy’, su canción más Motown, puede haber guiado algunos de los mejores momentos del disco. ‘siendo mala’, con su ritmo trotón y su muro de sonido, mira con acierto a los 60 de los Kinks o los Zombies, y la desesperación de ‘qué voy a hacer’ nos llega por la vía de una balada inspirada en los años 50, muy bien resuelta con la colaboración de Lacunza, que parece la quinta shego.

Las guitarras de los 90 también están muy presentes en ‘SUERTE, CHICA’. El estupendo primer single, ‘LUCKY’, se recrea en guitarras shoegaze-pop y recuerda a los Wolf Alice más melódicos, y ‘sorry ojitos’ no puede ser más brit-pop: en este tema, la química de estas cuatro amigas de Madrid que montaron un grupo por diversión es evidente, en su unión de armonías vocales y guitarrazos.

La sorpresa de ‘SUERTE, CHICA’ la da ‘steak tar tar’, que nos lleva directamente a la pista de baile en un «club track» de inspiración house, producido por DRUMMIE, en el que las chicas de shego «revientan el bar» y sudan en la discoteca. En apenas 8 cortes y 20 minutos, shego demuestran en ‘SUERTE, CHICA’ que han sabido evolucionar sin encasillarse, abriéndose a ellas mismas varias puertas que seguir explorando en el futuro.

Melanie Martinez anuncia su tercer y enigmático disco, ‘Portals’

21

Melanie Martinez ha anunciado su esperado tercer álbum, el cual recibe el nombre de ‘Portals’. Este será el sucesor de ‘K-12’, lanzado en 2019, y estará disponible en todas las plataformas a partir del 31 de marzo.

Los clips promocionales del disco muestran a un huevo eclosionando y a la cantante neoyorquina saliendo de él caracterizada como una especie de ser rosa con cuatro ojos. La portada, a su vez, recuerda a la del último LP de Björk, ya que muestra a la exconcursante de La Voz adornada con motivos fúngicos.

No ha salido ningún single, excepto por un adelanto de 12 segundos publicado la semana pasada bajo el nombre de ‘…’. En este se puede escuchar un adelanto de una canción del proyecto, posiblemente, en el que oímos a Martinez repitiendo la frase «he vuelto de entre los muertos».

Todavía no se ha revelado la lista de temas, por lo que no se conoce cuántas canciones conforman el proyecto. El último lanzamiento de Melanie Martinez fue el ‘After School EP’ de 2020, que llegó tras los discos ‘K-12’ (2019) y el aclamado ‘Cry Baby’ (2015).

Rojuu revela que está «comprometido» en su primera vez en La Resistencia

12

Rojuu visitó ayer La Resistencia por primera vez para presentar su último single, ‘elephant2’. El joven artista dio la sorpresa gracias a su espontánea actitud mientras conversaba con Broncano sobre por qué le gusta tanto Lituania, su forma de grabar las canciones, estar «casi» casado con 19 años y, por supuesto, al responder a las preguntas clásicas del programa.

Tan sorprendente fue la visita del artista catalán que Broncano dijo que la cantidad de estímulos que estaba provocando Rojuu era como «mirar una chimenea», llegándole a proponerle esto: «¿Puedes venir cada semana?». Tras hablar sobre su agua del grifo favorita o sobre si conocía a Joaquín el del Betis, Rojuu describió a Broncano el tipo de entorno en el que ha vivido, revelando que «la segunda ciudad en la que más he vivido es en Lituania, en Kaunas».

Al dar las razones de su estancia en Lituania, Rojuu hizo otra sorprendente revelación: «De pequeño mi madre estaba viviendo ahí y mi mujer se fue de Erasmus a Lituania y yo me tuve que ir mucho tiempo ahí». Broncano, sorprendido, le repreguntó: «¿Tu mujer?». A esto Rojuu simplemente respondió: «Sí». El presentador también le preguntó si estaba casado y Rojuu aseguró que hasta tenía «un anillo». Broncano, que no se lo podía creer, fue contundente: «Pero si tienes ocho años», exclamó el presentador ante las risas del público. Momentos después, el cantante aclaró que estaba «comprometido».

Tras hablar de por qué Lituania «está mucho más avanzado que Barcelona», y antes de responder a las preguntas clásicas del programa, Rojuu aprovechó para hablar sobre cómo hizo ‘elephant2’, su última incursión en el noise: «Grabé la voz con el móvil, yo ahora solo grabo con el móvil». Además, aseguró que el instrumental es de YouTube: «No hace falta más, yo para qué quiero que me envíe alguien un beat si lo tengo en YouTube». «Es una nueva era», exclamaba Grison.

Al llegar el turno de las preguntas insignia de La Resistencia, Rojuu se resistió a responder, asegurando que «mi mánager me ha dicho que no lo diga». Sin embargo, este acabó admitiendo que tiene «bastante más» de 100.000 euros en el banco. Broncano intentó conseguir una cifra más exacta, pero el autor de ‘Starina’ solo llegó a decir que tiene «más de lo que vale un bull terrier, dos, 100».

Después, todavía le quedaba por contar cuántas relaciones sexuales había mantenido en el último mes, a lo que Rojuu respondió: «No sé, 15 coitos sexuales». Ricardo Castella consiguió las risas del público matizando: «Coitos sexuales, no de los otros».

Socunbohemio recuerda un amor pasado en otra delicia guitar-pop

0

El de Socunbohemio es uno de los discos nacionales que más esperamos este año. ‘Conte de les quatre estacions’, el debut oficial del barcelonés Artur Viñas, sale el día 17 de marzo y el primer avance, ‘El conte que mai s’acaba’, llegaba hace un par de meses y pasaba por nuestra sección «Canción Del Día».

Estos días, Viñas ha publicado un segundo adelanto, igualmente recomendable. ‘Ses paraules s’emporta el vent’ es otra de esas delicias de guitar-pop que tan bien se le dan, y es la Canción Del Día para este miércoles. Te gustará si te gusta Real Estate.

La canción habla de un amor que Viñas anhela, porque ya no está presente en su vida. «Hace mucho tiempo que no sé de ti / y el tiempo me ahoga dentro de su luz», canta al principio. Por su cama pasan extraños, pero él sigue pensando que sigue intimando con esa persona, enredándose en «caricias y besos». Viñas imagina que habría hecho las cosas diferentes con esa persona, pero concluye que «soy esclavo del presente y las palabras se las lleva el viento».

El final de ‘Ses paraules s’emporta el vent’ nos da más contexto. En un verso más sosegado y reflexivo, sin baterías, Viñas se dirige directamente a la chica a la que dedica la canción, hablándonos de una persona «orgullosa y llena de engranajes que no sé descifrar». Sin embargo, él se reconoce incapaz de olvidarla y seguir adelante.

Socunbohemio ha lanzado ‘Ses paraules s’emporta el vent’ junto a un cuco lyric video rodado en las Glòries de Barcelona, en el que vemos a dos personajes -interpretados por Arnau Verdaguer y Marc Baltà- volando una cometa, durante un día soleado.

Sevilla acogerá la gala de los Grammy Latinos en 2023

8

Los Grammy Latinos 2023 se celebrarán en Sevilla. El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno (PP), ha anunciado la noticia esta mañana en una comparecencia que también ha contado con la participación del presidente de la Academia Latina de Grabación, Manuel Abud. Será la primera vez que la ceremonia de los Grammy Latinos se celebre fuera de Estados Unidos.

No será la primera vez que Sevilla acoja un evento internacional de tal magnitud: en 2019 la gala de los MTV Europe Music Awards se celebró en la capital hispalense.

La Junta de Andalucía y La Academia Latina de Grabación han firmado un patrocinio por tres años que supone una inversión de 18 millones de euros. Sin embargo, Abud ha explicado que las próximas dos galas de los Latin Grammys no se celebrarán «necesariamente» durante tres años consecutivos en Sevilla, sino que las siguientes «probablemente» volverán a Estados Unidos.

Con el aterrizaje de los Grammy Latinos a Sevilla llegará también una agenda de actividades complementarias, entre las cuales se incluyen «dos grandes conciertos organizados por la Academia a partir de septiembre», y «otros dos tanto en 2024 como en 2025». En la misma semana en que se celebra la gala tendrán lugar «actividades de primerísimo nivel, con al menos otras ocho grandes citas musicales en Andalucía, pero también con una agenda de actividades complementarias».

La última gala de los Grammy Latinos, celebrada el pasado mes de noviembre, contó con actuaciones de Rosalía, Rauw Alejandro, Christina Aguilera, Romeo Santos o Karol G, entre otros. Los anfitriones fueron Luis Fonsi, Laura Pausini, Thalía y Anitta. El gran ganador de la ceremonia fue Jorge Drexler, seguido por Bad Bunny y Rosalía.

Ava Max anuncia gira europea, pero olvida España

19

Ava Max ha anunciado la gira de ‘Diamonds & Dancefloors‘, su estupendo nuevo disco. Las fechas confirmadas en Europa incluyen visitas a Londres, París, Amsterdam, Estocolmo… pero ninguna en España pese a que es uno de los países donde el disco ha funcionado mejor, y pese a que la propia Ava confirmó que vendría a España a promocionarlo.

Sería en primavera, anunció Ava a Los 40 Principales, y quizá haya esperanza si tenemos en cuenta que la cantante sí pasará por la Península, pues tiene un concierto confirmado en Lisboa el 18 de mayo, y que el siguiente es dos días después. La gira, de hecho, termina en Alemania con dos conciertos seguidos confirmados, en Hamburgo y Colonia.

Así queda la agenda europea de Ava Max:

14 abril, Manchester, Reino Unido
15 de abril, Glasgow, Reino Unido
17 de abril, Birmingham, Reino Unido
19 de abril, Londres, Reino Unido
24 de abril, Bruselas, Bélgica
25 de abril, París, Francia
28 de abril, Amsterdam, Países Bajos
06 de mayo, Estocolmo, Suecia
10 de mayo, Oslo, Noruega
13 de mayo, Zürich, Suiza
15 de mayo, Milán, Italia
18 de mayo, Lisboa, Portugal
21 de mayo, Hamburgo, Alemania
22 de mayo, Colonia, Alemania

Por supuesto, Ava Max vendrá a Europa a presentar uno de los discos de pop más divertidos del año. ‘Diamonds & Dancefloors’ ha dejado singles tan potentes como ‘Dancing’s Done’, ‘Maybe You’re the Problem’ o ‘Million Dollar Baby’, y el disco incluye varios singles potenciales como ‘Ghost’. Temas, todos ellos, que seguir quemando en los meses venideros.

Morrissey detalla su disco, ‘Without Music the World Dies’

5

Continúa el complicado camino hacia el lanzamiento de los nuevos discos de Morrissey. Cuando ‘Bonfire of Teenagers’ todavía no ha visto la luz, el británico ha grabado, este mes de febrero, otro disco llamado ‘Without Music the World Dies’, del que ya da detalles.

Morrissey ha compartido el tracklist de ‘Without Music the World Dies’, que se compone de 10 pistas (en lugar de las 12 originales) y, en una carta, cuenta que busca sello discográfico o inversor privado que lo publique, pues su contrato con Capitol ha terminado. En su web comparte el correo electrónico de Donnie Knutson, su tour mánager.

El disco se ha grabado en Francia, lo ha producido, de nuevo, Joe Chiccarelli, y ha vuelto a contar con la participación de los músicos más cercanos a Morrissey, como Jesse Tobias.

The Night Pop Dropped
Zoom Zoom The Little Boy
Boulevard
Headache
Without Music the World Dies

Suspicious Minds
Notre-Dame
Many Icebergs Ago
Happy New Tears
The Monsters of Pig Alley

Mientras, la salida de ‘Bonfire of Teenagers’ sigue sin concretarse. Morrissey ha acusado recientemente a Capitol Records de «sabotear» su lanzamiento, y ha explicado que Miley Cyrus ya no aparecerá en el disco por un conflicto con alguien del círculo de él.

Un año sin Mark Lanegan; un libro fascinante y desagradable

Hoy se cumple el primer aniversario de la muerte de Mark Lanegan. Para recordarlo, aparte de su música, ya sea con Screaming Trees, The Soulsavers, Isobel Campbell, en solitario, largo etcétera, también tenemos sus memorias. Escritas en 2020, Contra las ha publicado en castellano con la traducción de Elvira Asensi, quien además escribe un emocionado posfacio en homenaje a Lanegan.

Leer ‘Sing Backwards and Weep’ es una experiencia absorbente, fascinante y desagradable a la vez. No es una autobiografía completa. Lanegan narra desde su infancia a los 90: el auge de la escena de Seattle que le pilló de pleno, la epidemia de heroína que le arrasó y la salida del infierno prácticamente en tiempo de descuento. Las primeras quince páginas, en que desgrana su infancia y primera adolescencia, dejan a ‘La senda del perdedor’ de Bukowski a la altura de los libros de Teo y son todo un compendio de nihilismo existencial: alcohol, drogas, violencia, maltratos, familia desestructurada… y la pasión que le va a salvar la vida: la música.

Aquí Mark no oculta en ningún momento que es (era) un cafre. Es franco y directo en el relato de sus miserias y en dejar constancia que muchas veces se comportó como un indeseable, ya sea por el sexo (una de sus obsesiones) o las adicciones. Pero también sabe dibujar muy bien cómo la música actuó de refugio y salvación: relata conciertos, discos y epifanías con particular emoción.

La lectura es ágil por su sucesión en breves capítulos de ritmo trepidante, en que Lanegan cambia de escena a ritmo vertiginoso y demuestra un talento especial para la anécdota, aunque a veces abrume la acumulación de sucesos escabrosos y la constante sensación de «esto no va a acabar bien”. Lanegan fue testigo de primera mano de toda la escena de Seattle gracias a Screaming Trees, que aquí quedan como el grupo menos cohesionado y más desastroso de la historia. El libro por momentos parece un “name dropping” en que Mark se jacta de conocer a todo el mundo.

Destaca su amistad con Kurt Cobain o Layne Staley de Alice in Chains, a los que rinde admiración absoluta. La lectura oscila entre la carcajada (hay un episodio divertidísimo en que ataca sin pudor a otro artista…. y no voy a hacer spoiler) y la vergüenza ajena, porque Lanegan no maquilla sus momentos más lamentables. Pero de la vergüenza pasa rápido al horror: el relato de sus arrebatos alcohólicos hiela la sangre. Los momentos en que busca desesperadamente heroína te encogen el estómago. Sus memorias son un viaje hacia el pozo sin fondo de la adicción y su esclavitud, repleto de episodios amargos, tristísimos y asfixiantes.

Los capítulos finales, en que Lanegan explica todos los momentos en que tocó fondo, son particularmente terroríficos. Pero también es un hombre comprometido con el arte y la belleza y sabe ser tierno en momentos puntuales. Leyendo todo esto cuesta creer que a Mark al final lo vencieran las secuelas de un simple virus. Se había ganado la inmortalidad del cuerpo con ahínco. La de su obra, hace ya mucho que la consiguió.

‘TQG’ de Shakira y Karol G no sale hasta este viernes

16

El lanzamiento del single grabado por Shakira junto a Karol G se va a juntar ya con el lanzamiento del disco de esta. Suponemos que debido al éxito de la Session 53 de Shakira con Bizarrap, todavía en el número 1 en España y muy fuerte en tablas internacionales, aún no ha visto la luz. Pero al menos al fin tiene fecha de edición gracias a las redes sociales de ambas artistas.

El tema recibe el nombre de ‘TQG’, un acrónimo de «te quedó grande», se supone una balada de reggaeton, y su fecha de lanzamiento es este viernes 24 de febrero, es decir, más o menos la misma fecha prevista para todo el disco de Karol G.

El nuevo álbum de Karol G se llama ‘Mañana será bonito’ e incluye varias pistas ya conocidas como ‘Provenza’, entre las Mejores Canciones de 2022, el single con Romeo Santos ‘X si volvemos‘, ‘Gatúbela’ con Maldy o ‘Cairo’ con Ovy on the Drums. También hay temas con Quevedo, Carla Morrison y uno que -atención- reúne a Bad Gyal con Sean Paul. La fecha de edición del álbum, según iTunes, es el domingo 26 de febrero, esta misma semana, aunque suponemos que será un error y saldrá el mismo viernes.

Mientras me curo del cora
X si volvemos ft Romeo Santos
Pero tú ft Quevedo
Besties
Gucci los paños
TQG
Tus gafitas
Ojos ferrari ft Justin Quiles, Angel Dior
Mercurio
Gatúbela ft Maldy
Kármika ft Bad Gyal, Sean Paul
Provenza
Carolina
Dañamos la amistad ft Sech
Amargura
Cairo ft Ovy On The Drums
Mañana será bonito ft Carla Morrison