Inicio Blog Página 1029

Lorde considera que es buen momento para reivindicar a Phil Collins, y tiene razón

24

phil-collins_Lorde ha comenzado esta semana la rama europea de su ‘Melodrama Tour’, presentando el sobresaliente álbum que ha publicado este año. Antes de que llegue a Barcelona el próximo día 9 de octubre, actúa en Reino Unido y allí ha visitado los estudios de BBC Radio 1 para grabar en directo en el programa Live Lounge.

Además de su single ‘Green Light’, la neozelandesa ha hecho, como es costumbre en ese programa, una versión. Y ha sorprendido al elegir la que, por otro lado, es claramente la mejor canción de Phil Collins, ‘In The Air Tonight’.

Su versión es bastante fiel a la original –incluida ese redoble de batería que entra en torno al minuto 3:00–, aunque aporta un arreglo de guitarra muy The xx. Pero, sin duda, lo más irónico de todo es la cantidad de veces que la propia cantante pronuncia su propio nombre artístico a lo largo de la canción, con esos “oh, Lord, oh, Lord” que se repiten una y otra vez. Oh, LOL.

En todo caso, esto parece ser una reivindicación en toda regla del que fuera batería del grupo Genesis en los 70 y que, ya en solitario, se convirtió en toda una estrella del pop que vendió más de 100 millones de discos gracias a álbumes como ‘No Jacket Required’, ‘…But Seriously’ o ‘Bith Sides’. Es cierto que, en un momento dado, se convirtió en adalid de lo que él mismo definió hace poco como “música para un BMW deslumbrante”, metáfora de una música aburguesada y aburrida, sin riesgo y de emoción de postal. Pero eso es una crítica muy fácil y a todas luces injusta.

Lo cierto es que Lorde es quizá la artista más popular en reivindicar a Collins, pero no la única: tiempo atrás vimos a artistas alternativos como Neon Indian, Sleigh Bells, Yeasayer o How To Dress Well también lo hacían. Y es que no se puede negar que en su haber hay canciones mayúsculas como la propia ‘In The Air Tonight’, que abría magníficamente su debut en solitario ‘Face Value’ (1981), números de soul blanco tan potentes como ‘Sussudio’, ‘Don’t Lose My Number’ y ‘Something Happened On The Way To Heaven’ o baladones históricos como ‘One More Night’, ‘I Wish It Would Rain Down’ o ‘Another Day In Paradise’.

Después de una retirada algo confusa por unos misteriosos problemas de salud, su autobiografía publicada el año pasado, ‘Not Dead Yet’, clarificó un poco el oscuro periodo en el que el británico, que ahora cuenta con 65 años, ha estado inmerso: en 2002 decidió dejar de actuar para pasar más tiempo con su familia, pero su tercera esposa le pidió el divorcio y él se refugió en el alcohol, del que solo ha podido liberarse por medio de terapia. Ya recuperado y tras haber actuado el pasado junio en el Hyde Park de Londres, el próximo mes de noviembre Collins inicia una gira por Reino Unido y la Europa continental tras pasar más de una década alejado de los escenarios. Dado que él padece una lesión crónica que le impide tocar la batería e incluso le obliga a caminar con una muleta, su hijo de 15 años Nicholas será su baterista en directo. Una buena noticia que hace que este sea un momento inmejorable para reivindicarle como autor.

La Terremoto de Alcorcón fue una chanante Katy Perry en el nuevo ‘Tu cara me suena’

3

terremoto-alcorcon-katy-perry_Este viernes ha comenzado la nueva edición, la sexta ya, de ‘Tu cara me suena’, en el que varios famosos (bueno, unos más que otros) pugnan por ser los mejores imitadores de cantantes. El talent-show de Gestmusic-Endemol volvió a superar anoche a su competencia directa en audiencia, ‘La Voz’, aunque solo por 2,3 puntos. Lo cierto es que los invitados de esta edición parece que pueden dar mucho que hablar y ver en las próximas semanas. Anoche, tras una presentación a cargo de los ganadores de las 5 ediciones anteriores (más Santiago Segura) en la que pudimos ver a Angy siendo la Madonna de ‘Material Girl’ o a Blas Cantó el Michael Jackson de ‘Man In The Mirror’, pudimos ver las presentaciones de los nuevos concursantes.

Se trata de los actores David Amor (‘Gym Tony’) –que interpretó ‘Mi gente’ de J Balvin, tema que ayer mismo era noticia mundial–, Raúl Pérez –que fue Rosa León(!)–, Pepa Aniorte (‘El incidente’) –que ganó la gala con una imitación de Paulina Rubio–, Lucía Jiménez (‘La buena vida’, ‘Al salir de clase’)–que fue Shania Twain con su ‘That Don’t Impress Me Much’–, Miquel Fernández (‘Mar de plástico’, ‘El incidente’) –convertido en Robbie Williams de manera muy convincente– y los cantantes Fran Dieli (ex-triunfito y Supersingle) –muy cómodo como el Miguel Bosé de ‘Sevilla’–, Lucía Gil (ganadora de la edición española de ‘My Camp Rock’ de Disney) –que imitó una interpretación en directo de ‘Malibu’ de Miley Cyrus– y Diana Navarro (una de las favoritas para ir a Eurovisión 2018, dicen) –que se quitó el sambenito de folclórica siendo Kelly Rowland acompañando a David Guetta, al que interpretó Ángel Llácer–.

Con ellos, La Terremoto de Alcorcón, que se debate entre ambas facetas, promete ser el gran hallazgo de esta sexta edición. Aunque salvó de manera muy cachonda el olvido de la letra de ‘Pepa Bandera’ de Encarnita Polo durante su participación, lo más jugoso de su aparición en el programa de ayer fue su presentación. Cada participante se presentaba escenificando la portada de algún disco pop y en su caso el programa optó por ‘One Of The Boys’ de Katy Perry. “Siempre me he sentido una gran pin-up, así que qué mejor que hacerlo imitando a nuestra amiga Queti Perry (sic) en uno de sus discos”, comienza diciendo en un vídeo digno de un “Celebrities” de La Hora Chanante.

Entre caramelos falsos y auténticos (que se jalaba “des-pa-ci-to”), se definió como una mujer moderna, nivel “Sónar y Primavera Sound”. Aunque reconoció que lo suyo, más que imitar, es parodiar –“¿Cómo voy a imitar yo con esta cara y este cuerpo y este don para el cante y para el baile?”– prometió descubrir todo lo que lleva dentro… de su escote.

Prettymuch VS Why Don’t We: la lucha por el trono de One Direction ha comenzado

10

prettymuch_Escindidos One Direction hasta que sus cuentas corrientes requieran de una inyección de cash, el trono mundial de las boybands para adolescentes con hormonas en ebullición y fans de este subgénero del pop sigue vacante. Sin embargo, en los últimos meses se ha abierto al fin una lucha entre dos candidatos a ocuparlo. Su alternativa llegará esta vez desde Norteamérica, no desde Reino Unido. Concreta y curiosamente, desde Los Ángeles.

Porque de aquella ciudad procede un quinteto llamado Prettymuch, aglutinado precisamente por Simon Cowell –descubridor de 1D, precisamente– y fichado por Columbia. Reúne a chavales de distintas etnias y puntos geográficos de Norteamérica: Brandon Arreaga, de Texas, Edwin Honoret, del Bronx, Zion Kuwonu de Ottawa (Canadá), Nick Mara, de Nueva Jersey, y Austin Porter de Carolina del Norte. Todos son jovencísimos, nacidos en los últimos años del siglo XX, y presumen de buenas voces y, sobre todo, grandes dotes coreográficas.

De hecho, su canal en Youtube recoge vídeos con coreografías de ‘Versace On The Floor’ o ‘Bad And Boujee’, por ejemplo. Esta semana han lanzado su nuevo single, ‘Teacher’, que destaca por el uso de una guitarra de inspiración brasileña, y es un nuevo anticipo de un disco de debut que Cowell se las ha apañado para que contenga una colaboración del rapero French Montana y una canción compuesta por Ed Sheeran, casi ná. Su mini-hit, de momento, es ‘Would You Mind’, un tema de pop R&B de corte muy clásico y noventero (sin duda encantará a nostálgicos de Take That o ‘N Sync) que en dos semanas ha acumulado la nada despreciable cifra de medio millón de streams.

Sin embargo, tienen unos rivales –también de Los Ángeles– que les han tomado ventaja. Se llaman Why Don’t We (o WDW) y, en su caso, son cinco niños (sus caras les delatan) blancos entre los que se cuentan Daniel Seavey, concursante de American Idol. El resto ( Zach Herron, Corbyn Besson, Jonah Marais y Jack Avery) son cuatro chicos que se habían hecho una pequeña reputación cantando por libre en Youtube y redes sociales.

Esta semana han lanzado ‘Invitation’, su cuarto EP ya publicado por Atlantic-Sony Music. Estos no bailan tan bien Prettymuch, pero en canciones como ‘Something Different’, ‘These Girls’, ‘Nobody Gotta Know’ o ‘Why Don’t We Just’ –que cuentan sus streamings por millones– presumen de unas producciones bastante chulas que les sitúan en nuestra época en lugar de copiar viejas maneras. WDW cuentan además con un respaldo importante: fueron youtubers y tienen una gran amistad con Logan Paul, un conocido personaje de la plataforma de vídeos en EEUU que ha dirigido ya tres vídeos para ellos.

La batalla está servida. ¿Quién se alzará con el cetro del mojabraguismo mundial? ¿Quiénes serán los robbiewilliams y justintimberlakes del futuro? Solo puede quedar uno. Bueno, cinco.

Billy William Patrick Corgan dedica su nuevo single a “Los Españoles”

5

william-patrick-corganResulta comprensible que a un señor hecho y derecho de 50 años recién cumplidos le incomode que le sigan llamando Billy, el diminutivo de su nombre real, William. Así que, aunque nos cueste un poco, el hombre tras Smashing Pumpkins será referido en adelante como William Patrick Corgan (el segundo nombre le da más solemnidad aún al tema). Así es como va a firmar ‘Ogilala’, su próximo disco en solitario que publica el próximo día 13 de octubre.

Tras un primer adelanto de este álbum –producido, por cierto, por el reputado Rick Rubin– llamado ‘Aeronaut’, acaba de presentar un nuevo tema que se titula ‘The Spaniards’, literalmente “Los Españoles”. ¿Y qué tiene que decir de nosotros Bil…, perdón, William? Pues no está claro, puesto que su letra es bastante críptica y emplea una gramática de inglés clásico, con frases difíciles de descifrar como “Upswept in unlaced bodice / To furies i gave no decides” u “Of gentlemen the self arrives / It’s no hell / We divy up the plights / To speak why i am spark”.

Su vídeo oficial, en cambio, parece arrojar algo de luz al asunto. Está compuesto por escenas de una película que ha ideado B… William con su colaboradora habitual Linda Strawberry como complemento al álbum. Se llama ‘Pillbox’ y –atención al concepto– es una película de cine mudo que imita el clásico blanco y negro de los inicios de la cinematografía, y lo mezcla con el color y la animación. En un argumento que muestra a un joven que se enrola en el ejército y es enviado al frente de lo que podría ser la I Guerra Mundial dejando atrás a su amada, “Los Españoles” parecen ser unos seres sobrenaturales que acogen al soldado cuando es herido en combate y le trasladan a un mundo onírico en el que se transforma en una especie de guerrero tipo ‘Mortal Kombat’.

Una ida de olla considerable que se estrenará simultáneamente en cines de Londres, Los Ángeles, Chicago y Nueva York en algún momento del mes que viene. Además mañana, día 1 de octubre, Corgan ofrecerá una presentación exclusiva de ‘Ogilala’ para el canal Arte. Podrá verse en streaming a partir de las 19:00h en este enlace.

La canción del día: ‘Dispatch From Mar-a-Lago’ de L7, un regreso muy necesario

1

l7-dispatch-mar-a-lagoTras haberse reunido tiempo atrás para volver a actuar en directo (como por ejemplo, en el Azkena Rock de Vitoria), días atrás se anunció que el legendario grupo femenino de punk-metal L7 volvía a publicar material de estudio. Concretamente, dos nuevos singles que suponen sus primeras grabaciones desde que en 1999 publicaran su último disco de estudio hasta la fecha, ‘Slap-Happy’. La primera de esas canciones, ‘Dispatch From Mar-a-Lago’, veía la luz hace solo unas horas.

Se trata de un tema compuesto de nuevo por Donita Sparks y Suzi Gardner, contundente, ruidoso y pegadizo, menos oscuro que aquellos ‘Everglade’, ‘Pretend We’re Dead’, ‘Shove’ o ‘Andres’ contenidos en discos como ‘Smell The Magic’, ‘Bricks Are Heavy’ o ‘Hungry For Stink’, que calaron en la generación grunge dentro (Courtney Love tiene una evidente deuda artística con el grupo) y fuera de los escenarios. Sin duda, el de L7 es uno de los regresos más justificados y esperados de aquella época, porque tanto musicalmente como en actitud y ética sin duda han marcado a muchos artistas. Pero es que además este tema está dotado de la misma energía que siempre las caracterizó.

Además, esta nueva canción tiene un marcado fondo político. Según cuentan Sparks y Gardner a Pitchfork, percibieron que sus fans estaban claramente decepcionados y asustados tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del pasado año, y sentían que ellas eran las personas adecuadas para “salvarlas”, aunque fuera a través de una canción. Por eso escribieron este satírico tema (Mar-a-Lago es una opulenta residencia que Trump posee desde hace dos décadas en Palm Beach, Florida) que su nuevo sello, Don Giovanni, define como “un sonoro y festivo himno rock para el Titanic en pleno hundimiento”. Aunque un hipotético nuevo álbum continúa siendo solo un proyecto, su regreso se antoja muy necesario.

Guille Milkyway, Cesc Gay y David Carabén, entre los firmantes del manifiesto por el sí al 1-O

39

la casa azulGuille Milkyway de La Casa Azul es una de los varios cientos de personajes destacados de la cultura catalana que han firmado el nuevo manifiesto a favor del 1-O ‘Decidim cultura’, disponible aquí. La larguísima lista incluye asimismo nombres destacados como los del actor Juanjo Puigcorbé, la poetisa Dolors Miquel Abell, el director Cesc Gay, David Carabén (líder de Mishima) o el músico Daniel Alegret Ruiz de Els Amics de les Arts.

El texto parece en principio un manifiesto a favor de la celebración del referéndum, pero se posiciona rápidamente también a favor de la independencia, por ejemplo a través de alusiones a la libertad y a una posible república catalana que se conseguiría con la participación ciudadana en la votación del 1 de octubre. Se firma “por la democracia, por nuestra condición de sujeto político soberano, por la libertad, por la confianza responsable en el futuro propio y por el voto decidido y desacomplejado de la cultura y por la cultura”. Se defiende que la cultura sea “el nervio y la sangre de la República”.

En el resto del texto se alude claramente a un “proyecto de país” que tendría la cultura como herramienta principal de formación. “La extraordinaria complejidad y diversidad de la cultura catalana de hoy en día, así como la flexibilidad y voluntad inclusiva que la caracterizan, inspiran su adaptación a los retos de la globalización”, lee un fragmento. “Y es esta condición actual, abierta y concreta de nuestra cultura la que reivindicamos como punto de partida para repensar la sociedad que compartimos”.

El texto continúa: “La cultura es una fuente inexorable de recursos para orientar el proyecto de país y transformaciones sociales que deberán acompañarlo. La cultura es el factor capital que puede calificar la acción política y humanizar los objetivos de la economía. La cultura es el espacio que hace posible la conformación de la mirada crítica, de la opinión informada y de la participación responsable y comprometida en el debate público. Estar más informados y ser más cultos nos hará más competentes. Ser más capaces, individualmente y colectivamente, de otorgar sentido a los estímulos constantes que nuestra realidad nos proporciona, nos hará más libres”.

Sorpresas en la playlist de Taylor Swift para Spotify, aparte de que exista

5

taylorswiftTaylor Swift ha decidido reforzar su nueva amistad con Spotify creando una interesante “playlist” de canciones favoritas para el gigante sueco del streaming que habría sido impensable hace un año.

La lista, que por suerte no incluye ninguna canción de su autora, como suelen hacer muchos artistas (al fin y al cabo, estas playlists no son más que medios promocionales), es en parte algo obvia por la presencia de algunos amigos de Swift, como Selena Gomez, Ed Sheeran y HAIM, de los que sin embargo destaca canciones no tan famosas (‘Nobody’ de la primera, ‘Perfect’ del segundo y ‘Ready for You’ de las terceras) y por supuesto por la ausencia de sus enemigos (nada de Katy Perry o Calvin Harris). Aparecen por aquí también Miley Cyrus, Arcade Fire, Lady Gaga o Ariana Grande, aunque no Lorde.

Pero la lista presenta también varias sorpresas. Por ejemplo, Swift es fan de ‘For What It’s Worth’ de Liam Gallagher y también de algunas canciones de The National y Lana Del Rey. Además, reivindica a Bon Iver, The Japanese House, Dum Dum Girls y ‘I Dare You’ de The xx y de Rihanna no escoge precisamente los hits (‘Close to You’ y ‘Kiss it Better’). También incluye… ¡’Plot Twist’! de Marc E. Bassy y KYLE. ¿Nacerá de esta playlist algún hit?

Por cierto, Swift todavía no se ha inmutado sobre las condiciones que la han hecho regresar a la plataforma, pero en cualquier caso, su nuevo single está yendo muy bien (160 millones de reproducciones para ‘Look What You Made Me Do’).

Björk, Morrissey, Yelle y Vetusta Morla, entradas en el nuevo top 40 de JNSP

0

bjorkLorde permanece en el top 1 de nuestra lista semanal con ‘Perfect Places’ en una lista que cuenta como novedades los últimos singles de Björk, Morrissey, Yelle y Vetusta Morla. Nos despedimos de viejos temas de The Killers o Selena Gomez, ya en la mitad baja de la tabla y con 10 semanas o más en lista, y planteamos una nueva lista de candidatos por los que votar, incluyendo interesantes temas de Alexanderplatz, Liam Gallagher, C. Tangana, Mueveloreina, Moses Sumney y un largo etcétera. Podéis escuchar la lista de candidatos bajo estas líneas y volver a votar por vuestras 20 canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 17 Perfect Places Lorde Vota
2 10 1 31 Green Light Lorde Vota
3 3 3 3 Disco Tits Tove Lo Vota
4 9 1 23 Lust for Life Lana del Rey ft The Weeknd Vota
5 5 3 13 I Dare You The xx Vota
6 2 1 12 New Rules Dua Lipa Vota
7 7 1 the gate Björk Vota
8 4 1 46 On Hold The xx Vota
9 6 1 17 Everything Now Arcade Fire Vota
10 8 1 9 Boys Charli XCX Vota
11 7 1 31 Love Lana del Rey Vota
12 16 7 12 Praying Kesha Vota
13 11 1 12 Swish Swish Katy Perry ft Nicki Minaj Vota
14 15 12 6 Younger Now Miley Cyrus Vota
15 13 7 13 Feels Calvin Harris ft. Pharrell Williams, Katy Perry, Big Sean Vota
16 17 13 13 New York St Vincent Vota
17 17 1 Romeo Yelle Vota
18 33 18 7 Something to Remember Me By The Horrors Vota
19 19 1 Spent the Day In Bed Morrissey Vota
20 14 1 20 Malibu Miley Cyrus Vota
21 21 20 8 Guilty Party The National Vota
22 31 28 3 Up All Night Beck Vota
23 12 3 5 Look What You Made Me Do Taylor Swift Vota
24 25 20 8 Systemagic Goldfrapp Vota
25 20 17 4 Escapades Azealia Banks Vota
26 37 26 3 Pain The War on Drugs Vota
27 19 10 15 The Man The Killers
28 26 26 3 Recompensarte La Bien Querida ft J & Muchachito Vota
29 34 29 1 Me voy Ibeyi, Mala Rodríguez Vota
30 39 19 6 Without Love Alice Glass Vota
31 22 22 6 tonite LCD Soundsystem Vota
32 23 21 4 Selfish Love Jessie Ware Vota
33 33 1 Te lo digo a ti Vetusta Morla Vota
34 18 4 19 Bad Liar Selena Gomez
35 38 22 6 Friends Justin Bieber (ft BloodPop) Vota
36 32 24 8 Secrets The Weeknd Vota
37 35 35 2 Dive Saint Etienne Vota
38 24 24 3 Los Ageless St Vincent Vota
39 28 21 8 Loyalty Kendrick Lamar ft Rihanna Vota
40 30 22 4 Crybaby Paloma Faith Vota
Candidatos Canción Artista
Podrías haberte quedado quieto Alexanderplatz Vota
Underdog Banks Vota
Run for Cover The Killers Vota
De pie C. Tangana Vota
Bodak Yellow Cardi B Vota
So True The Pains of Being Pure At Heart Vota
Lonely World Moses Sumney Vota
Tommy Tommy Genesis Vota
Don’t Worry The Sound of Arrows Vota
Time to Live Ariel Pink Vota
Losing All Sense Grizzly Bear Vota
Wanderlust Wild Beasts Vota
Yeoman Baths Vota
Commotion Lowlight, Bad Gyal Vota
Xtasy Samuel O’Kane Vota

Por qué Beyoncé sí es necesaria en ‘Mi gente’

54

beyonceLa colaboración de Beyoncé en ‘Mi gente’ de J Balvin y Willy William es claramente una de las noticias musicales del año por muchos motivos. Es la primera canción de Beyoncé después de su sonado parto de mellizos, representa su regreso al español precisamente en un momento en que la música latina está más de moda que nunca y además tiene todas las posibilidades de darle a Beyoncé un nuevo hit mundial a la altura de ‘Crazy in Love’ o ‘Halo’, como sugieren sus primeras cifras en descargas (ya es top 1 en iTunes USA).

Teniendo en cuenta que la colaboración de Beyoncé en ‘Mi gente’ es benéfica, está claro que la canción es una selección meditada por parte de la intérprete de ‘Crazy in Love’: nadie espera que Knowles se sume a ‘Felices los 4’ por la causa de la catástrofe caribeña. ‘Mi gente’ es una canción universal (su lema es “mi música no discrimina a nadie”) que llama al baile y de la que nadie podría hacer una lectura tramposa para detectar machismo. La canción es una carta de amor al baile, a la fiesta y a la unión: perfecta por lo tanto para ser interpretada por un colombiano, un francés y una afroamericana y que puede ser entendida, como ya lo era antes de que se uniera Beyoncé, por todo el mundo.

Pero Beyoncé, cuya carrera de un tiempo a esta parte ha destacado por su buen gusto en las composiciones y en los productores con los que ha trabajado, tampoco se ha sumado a la producción más vulgar que podía haber encontrado en la lista de éxitos latinos de Billboard ni a un cutre ‘Súbeme la radio’ de Enrique Iglesias o ‘Mi sueño’ del propio J Balvin, sino a una producción elegante, de base pulida, dura y con fuerza, que no hubiera desentonado por ejemplo firmada por unos Bomba Estéreo, y que se impulsa además por un estribillo de voces distorsionadas a la moda, muy Jack Ü. Es una de los reggaetones más “modernos” que triunfan actualmente.

Beyoncé añade además un elemento de mayor accesibilidad a ‘Mi gente’ gracias a su melodiosa voz, que suena especialmente madura, pero también un clarísimo elemento de humor en frases como la grande “la fiesta la llevo en mis genes, yo soy la reina de los nenes” que probablemente vamos a tardar muy poco en ver impresa en camisetas y gorras o, en el caso de la segunda frase, en ser usada como nuevo apodo de Knowles. Tampoco hay que ignorar en la letra las referencias a Blue Ivy (“azul, are you with me?”), la cual extiende un puente generacional que será interesante escuchar en el futuro; su descendencia creole, que remite a ‘Formation’, y por supuesto a Jay-Z (“si me quieres, escribes un disco sobre mí” es una clara alusión al último disco del rapero).

Y puede que sea una obviedad, pero una canción tan universal como ‘Mi gente’ probablemente necesitaba una mujer hace tiempo, sobre todo si atendemos a la lista de mayores éxitos latinos de Billboard, en lo que concierne a mujeres prácticamente monopolizada por Shakira, quien cuenta hasta dos éxitos en el top 10. El resto, lo has adivinado, todo hombres: Luis Fonsi, Daddy Yankee, Maluma, Bad Bunny, Ozuna, Nicky Jam, por supuesto el mismo J Balvin… Pero Beyoncé puede conseguir lo que no ha logrado Shakira con ‘Chantaje’: hacer “crossover” en Billboard y por lo tanto dar con un nuevo ‘Despacito’… y por fin hacernos bailar con una canción suya en las discotecas que no sea ‘Crazy in Love’, ‘Single Ladies’ o, en menor medida, ‘7/11’.

¿Sirve para algo la Cápsula del Tiempo de Spotify?

15

your-time-capsuleSpotify acaba de lanzar en 60 mercados una nueva playlist llamada ‘Tu cápsula del tiempo’ cuyo objetivo es reunir 30 canciones nostálgicas que te llevarán al momento en que eras adolescente, «creando la banda sonora de tu viaje a los recuerdos del pasado». Está inspirada en el éxito de la playlist ‘Tus recuerdos de verano’ (canciones que te han enganchado en veranos pasados) y si estáis registrados, podéis realizar el experimento aquí.

Con la base de datos que el gigante del streaming tiene de todos nuestros movimientos musicales, no hay que ser un lince para averiguar cómo funciona: la playlist resultante incluye canciones antiquísimas de artistas que sigues escuchando, canciones viejas que sigues escuchando y canciones de artistas relacionados que otros usuarios con un perfil parecido al tuyo continúan escuchando. ¿Pero funciona de veras? Tres redactores de JENESAISPOP lo hemos puesto en práctica.

En mi caso ha clavado a tres de los artistas que más he escuchado (R.E.M., Madonna, Oasis), pero ha obviado a otros que escuché lo mismo o más como Radiohead, The Cardigans o Portishead (supongo que porque no los he escuchado tan recientemente). Además, ha incluido temas muy rara vez o muy poco escuchados en mi vida de gente como Rancid, Spin Doctors y Hombres G. La presencia de estos revela que la inclusión de canciones españolas parece realmente arbitraria (quizá porque la base de datos es más pequeña), pues no hay ni rastro de indie español (ni Dover, ni Los Planetas, ni La Buena Vida, ni Alaska, nada) ni tampoco del mainstream de la época, de Ella baila sola a Amistades Peligrosas pasando por, de nuevo, Alaska. Pero sin embargo, me ha alegrado la tarde la aparición de dos canciones que quemé, tenía casi olvidadas y que sí que no oía hace eones: ‘7 Seconds’ de Youssou N’Dour y ‘What Is Love’ de Haddaway. Solo por recordar temas perdidos, la Cápsula del Tiempo merece la pena.

Una impresión parecida se llevan mis compañeros. Raúl Guillén valora el experimento de forma positiva aunque con matices: «A mí me ha acertado mucho, aunque mi época jevi la ha casi obviado (ha metido Slayer, que tampoco era de mis favoritos, yo era más pastelero) y mucho Mecano y Billy Idol (algún tema que ni me suena por el nombre)». Jordi Bardají comparte impresiones desiguales: «A mí más o menos. No ha salido nada de Within Temptation, cuando era mi grupo favorito de adolescente, pero sí lo típico: Britney, TLC, t.A.T.u., etcétera. También me han salido canciones que no me gustan nada de The Calling, Blink 182 y Juanes con Nelly Furtado, pero igual es porque mis hermanos han usado mi Spotify alguna vez».

Un simpático experimento con el que pasar esta tarde de viernes y del que esperamos vuestras impresiones (sobre todo de los más jóvenes, ¿a qué pasado puede llevarte este chisme si casi no tienes pasado?). De momento, aparentes luces y sombras. Claro que un acierto al 100% casi que daría más miedo: nos convertiría en algo parecido a robots y debería llamarse Black Mirror, más bien.

La canción del día: ‘De pie’ de C. Tangana, ¿no queríais mainstream nacional moderno?

19

depieInauguramos sección diaria (o más o menos) en la que comentaremos algunas de las novedades destacadas del momento, favoritas recientes, «no singles» que deberían serlo o canciones que puedan estar de actualidad por un motivo o por otro. Comenzamos con el single sorpresa de C. Tangana, sorpresa porque solo fue anunciado a última hora de ayer, y porque llega tan solo una semana después del intento de convertir ‘Mala mujer’ en un lanzamiento internacional de mano de French Montana y Farruko.

‘De pie’ no es la canción más ocurrente ni ambiciosa de C. Tangana. La nota de prensa, apuesto a que aprobada por el propio artista, si es que no son palabras escritas por él mismo, habla de una «veta creativa fácil de relacionar con ‘Not Nice’ de Partynextdoor o el reciente ‘Unforgettable’ de French Montana», tema que por cierto cuenta con un remix latino en castellano con nada menos que J. Balvin. Aquí C. Tangana y Alizzz han vuelto a incluir una base muy reggaetón, pero lo que más llama la atención es el uso de percusión caribeña, en la línea de lo que ha sido la radiofórmula durante los últimos 2 años, lo que ha incluido en Reino Unido al mismísimo Jamie xx.

La canción de desamor, claramente vinculada por letra a ‘Antes de morirme’ junto a Rosalía, y en la que Tangana se pone morado a soltar sus clásicos autocoros («¡que no lo sé!», «¡eso no!»), se ve complementada por una base -quizá un bajo tratado- muy de dance noventero que definitivamente nos hace pensar en los trabajos Diplo con y sin Jack Ü. Además, solo podemos celebrar la implicación de El Guincho, al que intuíamos algo perdido tras la escasa aceptación comercial del interesantísimo ‘Hiperasia‘.

Entre los 400 comentarios sobre la canción que tan pronto como ya encontramos en Youtube hay de todo: quien elogia su inmediatez, quien reconoce que está bien pero echa de menos al viejo Puchito (algo parecido a lo que sucedió con The Weeknd cuando abandonó aquel post-trip hop tan personal por el pop a secas), quien compara esto con Justin Bieber suponemos que despreciativamente (??) y quien sigue al pie del cañón para llamar a Puchito «vendido». Guste o no guste, sea excelente o no sea su mejor canción, mejore con los días o la olvidemos, lo seguro es que ‘De pie’ es otro paso adelante en la modernización del mainstream español. Igualar el doble platino en España de ‘Mala mujer’ va a ser muy, muy difícil, pero que esto tenga una remota posibilidad de entrar en radio significa que algo hemos evolucionado. ¿Alguien quiere volver a los Bisbales y las Chenoas, a los Chayannes y Dani Martines? ¿Alguna otra alternativa medio moderna para Los 40?

Demi Lovato hace “chiptune” y se ríe de su “síndrome del padre ausente” en ‘Daddy Issues’

16

demilovatoA falta de que unas escuchas más confirmen lo que de momento parece, esto es, que Demi Lovato ha publicado hoy el mejor disco de su carrera, permitidnos destacar uno de sus mejores temas. Porque en ‘Tell Me You Love Me’ hay desde funk (‘Sexy Dirty Love’) hasta pop dosmilero (‘Games’) pasando por baladones lloricas (‘You Don’t Do It For Me Anymore’) y R&B contemporáneo (‘Lonely’), todo francamente bien hecho y compuesto, pero la ochentada de ‘Daddy Issues’ es para comentar aparte.

‘Daddy Issues’, una producción de Pop & Oak (‘The Crying Game’ de Nicki Minaj, ‘Invincible’ de Kelly Clarkson, ‘Clumsy’ de Britney Spears; sí, su repertorio es variado) arranca con una frase llamativa: “te llamo demasiado, y nunca lo coges, solo cuando quieres follar”. Lovato canta sobre un hombre del que se ha enamorado hasta las trancas pero que es emocionalmente “inaccesible”, pero al que no puede dejar porque sufre del “síndrome del padre ausente”. Lovato ha hablado siempre sobre su conflictiva relación con su padre, fallecido en 2013 y a quien describió como “abusivo”, de modo que ‘Daddy Issues’ presenta un evidente y divertido punto de humor, que toca su cumbre en la frase: “olvida todas las terapias a las que he ido”.

Acorde al punto irónico de la canción, ‘Daddy Issues’ es una canción abiertamente “chiptune”, un poco CHVRCHES de hecho, que a través de su base machacona y de sus sintetizadores de videojuego disimula ligeramente el mensaje dramático de la letra, no obstante expresado en un estribillo grande y de gran intensidad, que podría darle a Lovato grandes alegrías de jugar bien sus cartas. Sugerencia: hacer un vídeo cómico protagonizado por una novia chiflada en plan “overly attached girlfriend” o ‘Blank Space’ de Taylor Swift. Las posibilidades son inmensas…

Theme Park / Is This How It Starts?

1

theme-park-is-this-how-it-starts_Theme Park han sido una de tantas víctimas del hype de la prensa musical de su país, Reino Unido, tan proclive a fagocitar bandas jóvenes a las que encumbra con apenas un par de temas (EPs en el mejor de los casos). Algunos sobreviven al primer disco, muchos no llegan al segundo. Parecía que este sería el caso de Theme Park, grupo del norte de Londres formado por los gemelos Marcus y Miles Haughton y Oscar Manthorpe, que tras un buen pero algo tibio debut homónimo publicado en 2013, parecían haber desaparecido. Especialmente tras lanzar un buen single como ‘Something Good’ en 2015 con el que no pasó nada. Sin sello y con poca gente esperando su regreso, el camino fácil sería haber desistido, pasado a otro tema, buscarse un curro o probar suerte montando otro grupo. Pero ellos, gracias al apoyo de su amigo Ben Garrett (más conocido como Fryars, productor en su día de Lily Allen y Mika), se convencieron de sus capacidades y se animaron a escribir y grabar con él este ‘Is This How It Starts?’. La cuestión es si ha merecido la pena el esfuerzo y, pese a lo que pudiera parecer, lo cierto es que sí.

Convencidos de que ya no podrán ser el grupo de moda, Theme Park han conseguido hacer un disco muy aprovechable y divertido para cualquiera que aún disfrute del buen pop bailable, con base house y ciertos rasgos 80s y 90s, de bandas como Years & Years, Cut Copy o Hot Chip. Porque lo cierto es que si de algo pueden presumir Theme Park es de tener mano para las melodías pop y para hacer bailar: ‘You Are Real’, ‘Dancing With The Other Girls’, ‘LA (Is Stealing My Friends)’, ‘Never Ending Story’, ‘X Box’ –sí, como veis tienen mucha guasa con los títulos–, la ya citada ‘Something Good’, ‘U R Rly Nice’, ‘10AM’… Su colección de estribillos no es ninguna broma y se extiende por la mayor parte del álbum, con algunas excepciones como las anodinas ‘Hello Hello’ y ‘I’ll Do Anything’ (suerte en vuestro intento de crear la canción ideal para un anuncio de telecomunicaciones, chicos). Por acertar, hasta aciertan en la balada (‘Cocoon’). En ‘Is This How It Starts?’ sigue sin haber nada que distinga a Theme Park de proyectos de división B como Miami Horror, Van She, Friendly Fires o Penguin Prison salvo un pequeño detalle: su capacidad para escribir buenas canciones en cantidades notables.

Theme Park presentan este álbum mañana, 30 de septiembre, en la Sala Razzmatazz de Barcelona.

Calificación: 7,1/10

Lo mejor: ‘You Are Real’, ‘Never Ending Story’, ‘Dancing With The Other Girls’, ‘LA (Is Stealing My Friends)’, ‘Something Good’ 

Te gustará si te gustan: Years & Years, Cut Copy, Hot Chip, Miami Horror
Escúchalo: Spotify

Han llamado los noventa y quieren ‘Don’t Worry’ de The Sound of Arrows de vuelta

4

soundofarrowsLa vuelta de The Sound of Arrows será una realidad el próximo 27 de octubre, cuando se publique su esperadísimo segundo disco, ‘Stay Free’. El álbum se ha avanzado hasta ahora con dos singles muy diferentes entre sí, ‘Beautiful Life’, que parece un homenaje a ‘Dancing Queen’ de ABBA, y ‘In the Shade of Your Love’, que replica el sonido de Enya.

Una canción procedía de los setenta, la otra de los ochenta… ¿de dónde viene ‘Don’t Worry’, el nuevo baladón de The Sound of Arrows que ya puede escucharse en las plataformas de streaming? Muy claramente de finales de los noventa y primeros años 2000. Estamos ante una canción de sonido místico que recuerda al pop electrónico ambiental de William Orbit (tiene un arreglo igual al de ‘Pure Shores’ de All Saints, que produjo él) y que destaca por su prominente sección de violines.

La letra de ‘Don’t Worry’ busca servir de bálsamo contra los pesares del alma, algo que consigue también la belleza de su emocionante estribillo: “te preocupas de tus ex amantes, de la aprobación de tu madre, de que estos días de verano pronto terminarán”, canta el grupo; “te preocupas por tu futuro, y por tu comportamiento irresponsable, de las cosas que hiciste y de las que nunca harás, pero no te preocupes, solo escucha la música y olvídate de todo”.

Hoy en “Yo he venido de mi casa”… Manual para hacer vídeos trap

3

trap

Todos los «Yo he venido de mi casa», aquí.
Oli + Glu son la ilustradora Oli, líder de Axolotes Mexicanos, y el músico Gonzalo R.Flu.

Julia Louis-Dreyfus sufre cáncer de mama

1

dreyfusLa actriz Julia Louis-Dreyfus ha comunicado en Twitter que sufre cáncer de mama. Su escrito es el siguiente: “Una de cada ocho mujeres padece cáncer de mama. Hoy yo soy esa una. La buena noticia es que tengo un maravilloso grupo de familiares y amigos que me apoya y me cuida, así como un fantástico seguro médico gracias a mi sindicato. La mala noticia es que no todas las mujeres tienen la misma suerte, así que luchemos contra todos los tipos de cáncer y hagamos de la sanidad universal una realidad”.

Louis-Dreyfus, de 56 años, acaba de ganar su sexto Emmy por su papel de la vicepresidenta de Estados Unidos Selina Meyers en la comedia de HBO ‘Veep’. La actriz, que ya tenía un Emmy por ‘Las aventuras de Christine’, hacía así historia al convertirse en la primera persona que gana seis Emmys consecutivos por el mismo personaje perteneciente a la misma serie. La actriz era conocida anteriormente por su papel de Elaine Benes en ‘Seinfeld’ y también ha aparecido en ‘Arrested Development’ y ‘Web Therapy’.

Este mismo año era otra artista, Olivia Newton-John, quien revelaba sufrir cáncer de mama. La cantante y actriz, que ya superó esta enfermedad en 1992, progresa favorablemente en su camino a la superación del cáncer y asegura sentirse “muy bien”.

Ready for the Weekend: Miley Cyrus, David Bowie, Demi Lovato, Hurts, Michael Jackson…

5

first-aid-kit-its-a-shameEsta ha sido la primera semana del otoño de 2017, pero en cuanto a novedades viene tan caliente como el mismo verano, cerrando un mes en el que, aproximadamente, se han publicado más de 100 discos destacables para nosotros. Hoy destaca la publicación de discos tan importantes comercialmente como los de Miley Cyrus, Demi Lovato, Shania Twain o –a nivel estatal– La M.O.D.A., junto con otros quizá más interesantes o sorprendentes desde el punto de vista artístico como los de Wolf Alice, Four Tet, Benjamin Clementine, Ibeyi, Hurts, Torres, Futuro Terror, Protomartyr, Joana Serrat, Kitty, Daisy & Lewis, Josele Santiago, Ben Frost, Vessels (un álbum con colaboraciones de The Flaming Lips y John Grant), Fitness Forever, Mordem (ex-Jane Joyd), Oscar And The Wolf y Birkins.

También hoy coinciden publicando sus nuevos álbumes dos «estrellas» del pop urbano de nuestro país, Kaydy Cain y Recycled J, lanzan EPs Kamasi Washington y King Henry (productor de Beyoncé y Justin Bieber), y se pone en marcha la maquinaria para captar el goloso filón navideño: Dolly Parton publica nuevo álbum (atención a su portada disfrazada de hada) y David Bowie lanza una nueva caja mastodóntica, esta vez sobre su etapa berlinesa.

La semana ha sido profusa en singles, con nuevos temas de Wild Beasts –que anunciaban su disolución y un último EP–, Alborotador Gomasio, Kurt Vile & Courtney Barnett, Los Koplowitz & Las Chillers, Liam Gallagher, P!nk, Ezra Furman, Tommy Genesis, C.Tangana, Banks y Jessie Ware cantando en perfecto español su último single. Hoy también destacamos los nuevos singles de las hermanas suecas First Aid Kit, Mueveloreina, Disciples (los de ‘How Deep Is Your Love’), Aldous Harding, Majid Jordan (protegidos de Drake) con un featuring de dvsn, Lindstrøm, un Rich The Kid que cuenta con nada menos que Kendrick Lamar, una Avril Lavigne que sorprende al regresar de la mano del dúo de productores Grey, Tulsa, Kimbra, Daddy Yankee con la nueva estrella del trap-reggaetón Bad Bunny, Allah-Las, AMA y Mi Capitán.

Este viernes encontramos también unas cuantas curiosidades, con la inesperada intervención de Beyoncé en el nuevo remix del hit de J Balvin ‘Mi gente’ a la cabeza. Con ella nos han sorprendido una remezcla de ‘Thriller’ de Michel Jackson a cargo de Steve Aoki –que, imaginamos, tendrá algo que ver con ‘Scream‘–, sendos adelantos de sendos discos de demos y rarezas de Angel Olsen y Whitney, la aportación de Run The Jewels con un inédito para la BSO del videojuego ‘Fifa ´18’, un single póstumo de la rapera Gata Cattanatriste e inesperadamente fallecida meses atrás– o la colaboración del actor y músico Michael Cera con la cantautora Sharon Van Etten para la BSO del documental ‘Dina’, recientemente premiado en el Festival de Sundance.

La hija de Steven Tyler manda un mensaje ¿tranquilizador? sobre el estado de salud de su padre

6

aerosmithAerosmith han tenido que cancelar su gira de despedida por lo que a través de Facebook han llamado «problemas médicos inesperados». Los conciertos cancelados han sido los de Brasil y Chile del 27 y 30 de septiembre, pero Aerosmith tampoco actuarán la semana que viene en Argentina y México, donde tenían que hacerlo los días 3 y 7 de octubre. Eran los últimos shows de la gira. El comunicado decía que Steven Tyler tenía que recuperarse por completo de algo que le había pasado, sin especificar qué, pero que con «el reposo y tratamiento apropiados, podría volver a pasear el rock por el mundo».

La nota incluía un mensaje de disculpas del propio Steven Tyler, en el que este decía que después del concierto de São Paulo decidió volver a Estados Unidos siguiendo las instrucciones del médico. «Por favor, no os preocupéis, no tenéis que temer por mi vida, pero necesito recuperarme y descansar inmediatamente para estar en forma para actuaciones futuras. Prometo que volveré. Desgraciadamente, la salud no espera a nadie y es algo que no podemos programar. Como se dice, los humanos hacen planes y Dios se ríe».

Varios medios de comunicación han informado de que Steven Tyler sufrió un grave ataque con convulsiones tras actuar en Brasil, ante lo que la hija del artista Mia Tyler decidía reaccionar anoche indicando a través de Instagram que su padre estaba bien y que se estaba recuperando: «Si los 70 no pudieron con él, nada podrá».

Ana Belén, versiona esto: Jessie Ware transforma ‘Selfish Love’ en ‘Egoísta’

9

jessie-ware-glasshouseLo latino está de moda, y no solo por el éxito de ‘Despacito’. Hoy amanecemos con dos noticiones de carácter internacional que implican el uso del castellano. Por un lado, Beyoncé canta en castellano en el nuevo remix de ‘Mi gente’. Por otro, Jessie Ware estrena una versión casi totalmente en nuestro idioma de su reciente sencillo, ‘Selfish Love’, una de las mejores canciones del momento para nuestra redacción. Y no es una sorpresa del todo si recordamos su vinculación con Mallorca.

La canción tenía una percusión latina un tanto chachachá que ahora se corresponde con su nuevo texto, de desamor. «Egoísta, el amor que me das / y luego me lo quitas / Egoísta, y me vuelvo a quedar creyendo en tus mentiras / No hay solución, no hay vuelta atrás / Yo no me puedo enamorar», dice el estribillo, mientras la segunda estrofa apunta: «Vamos a decirnos la verdad / Este juego siempre acaba igual / Ya no me divierte volver a quererte / y dejarte ir siempre cuando tú quieras».

Jessie Ware, una de las cantantes británicas de R&B más importantes de los últimos años tras la edición de ‘Devotion‘ y ‘Tough Love‘, tan comparada por su timbre con Whitney Houston, soportaría aquí las comparaciones con Ana Belén (lo que hace un cambio de ritmo y escuchar una letra en castellano). ¿No sería una gozada escuchar una versión de esta canción a cargo de la intérprete de ‘Lía’ y ‘Desde mi libertad’?

El tercer disco de Jessie Ware se llama ‘Glasshouse’ y sale el 20 de octubre.

1. «Midnight» 3:57
2. «Thinking About You» 3:28
3. «Stay Awake, Wait for Me» 3:35
4. «Your Domino» 3:47
5. «Alone» 3:36
6. «Selfish Love»
7. «First Time» 4:05
8. «Hearts» 3:33
9. «Slow Me Down» 3:24
10. «Finish What We Started» 3:49
11. «Last of the True Believers» (featuring Paul Buchanan) 3:53
12. «Sam» 5:15

El torbellino en vivo de La Plata y FAVX: fugaz pero intenso

1

Anoche comenzaba en la Moby Dick madrileña la nueva edición del Jägermusic Tour, con dos de los artistas más recientes de su roster, La Plata y FAVX, quienes abrían y cerraban respectivamente la noche, dejando en medio a las londinenses Goat Girl, conformando un cartel que no pierde comba con la actualidad musical de jóvenes y prometedoras bandas.

Los valencianos La Plata salieron como un torbellino y, pese a su juventud, poseen ya unas tablas que muchos quisieran. Defendieron con garra y casi sin pausa un repertorio que ya va dejando a su paso hits como ‘La Luz’ o ‘Un Atasco’, que en directo impactan aún más si cabe. En un abrir y cerrar de ojos pasaron por el escenario de una sala a la que agradecieron el buen sonido, además de contarnos lo contentos que estaban de comenzar una gira que, por primera vez para ellos, les iba a llevar de seguido a distintos lugares.

Tal vez fuera por la tremenda fuerza que desplegó la primera banda del cartel, pero en comparativa, el concierto de Goat Girl resultó algo soso, anodino. Está claro que la desidia y la ironía son señas de identidad del cuarteto femenino, pero llegaba a haber algún momento en el que la desidia llegaba a confundirse con desgana y eso también se notaba entre el público, que venía de estar encendido al comienzo del evento. Aun así, temas como ‘Scum’ o ‘Country Sleaze’ se dejaron escuchar, pues tienen la suficiente calidad como para ser disfrutados sea cual sea la manera en la que se interpreten.

Aquellos que se quedaron con ganas de más cera para terminar la velada, a buen seguro que lo dieron todo con el abrasivo directo de FAVX, con una puesta en escena entre lo violento y lo destartalado, pareciendo que todo se iba a caer a cachos por momentos, pero con el control de la situación. El trío madrileño despachó temas como ‘Flowers Of The West’, estrenando formación y dedicando algún tema a su antiguo bajista, quien se encontraba entre el público, metido de lleno en el pogo para apoyar a sus excompañeros. Enseguida se han hecho un hueco y a buen seguro que seguiremos sabiendo de ellos. Como otro torbellino, llegaron, soltaron la furia y se fueron pitando. Noche fugaz e intensa, sobre todo para sacar pecho con el panorama musical nacional.

Estas tres bandas repiten juntas hoy 29 de septiembre en Oviedo, en Donosti el 30, en Valencia el 5 de octubre, en Barcelona el 6 de octubre y en Zaragoza el día 7. Entradas, aquí.

Banks quiere sacar la bestia que lleva dentro en ‘Underdog’

3

banks-underdogBanks sorprende hoy con un nuevo single que no estaba incluido en su segundo disco ‘The Altar’, sino que podría adelantar un tercero no anunciado o simplemente ser un single suelto en su discografía. La canción se llama ‘Underdog’ y a pesar de que no tiene una traducción literal, pues su título se refiere a “aquel que se espera que pierda” o al “previsible perdedor”, incluye pseudoladridos por aquí y por allá a modo de gancho.

La letra vuelve a tratar los trapos sucios del corazón, con un puente que dice “You got what you wanted / I’ll do what you say” y una pulla del tamaño de “Your drunken words were honest”. El tema ha sido estrenado en primicia en Beats1 y según Sopitas, Banks lo ha presentado recalcando que no es precisamente todo sumisión, como apuntan algunas frases de la letra: “Hay una bestia dentro de mí que no he dejado salir por completo. Y sigo sin hacerlo, pero estoy permitiéndole sacar su cabeza encima del agua un poco más. Creo que eso es sentirse libre, y es por eso que me siento tan libre ahora mismo”.

Lo que es mejor, este medio tiempo electrónico entre el electropop y la oscuridad marca de la casa, sirve para recordarnos que Banks está a punto de visitarnos de gira. El 15 de noviembre estará en Apolo, Barcelona, y el 16 de noviembre en La Riviera, Madrid. Las entradas están a la venta aquí.

Beyoncé, «reina de los nenes» en la versión en Spanglish de ‘Mi gente’

45

beyonce-Beyoncé se ha prestado a poner su voz a un nuevo remix de ‘Mi gente’ de J. Balvin y Willy William, el hit internacional de estos artistas que antes de la llegada de ella ya sumaba 357 millones de escuchas en Spotify y 892 millones de visualizaciones en Youtube. La canción ha sido número 1 en España, número 5 en Reino Unido y número 19 en Estados Unidos, aparte de un hit en muchos otros lugares que la han llevado a liderar la lista global de Spotify durante un mes.

Y ahora nos llega este remix, justo 3 meses después del estreno de la original, que se suma a la estrategia de ‘Despacito’ añadiendo a Justin Bieber, con la diferencia de que aquí el dinero se destinará a las víctimas del huracán de Puerto Rico y al terremoto de México. Beyoncé canta una parte de esta canción en castellano. Aunque su dicción no nos permitía esclarecer si realmente canta «La fiesta la llevo en mis genes / Yo soy la reina de los nenes», hay lyric video casero confirmando que sí. En el vídeo salen Cristiano Ronaldo, Martin Garrix y Diplo, entre otros.

En caso de que J Balvin y Beyoncé logren hacer de este remix tan shakiresco un número 1, sería el primer número 1 para Beyoncé en Estados Unidos desde 2008 y en Reino Unido desde ‘Telephone’ de Lady Gaga en 2010. Una década «de vacío» en la que, no obstante, se ha confirmado como artista de álbumes y llenaestadios.

C. Tangana estrena nuevo posible hit caribeño, ‘De pie’

7

tangana-depieSolo una semana después de estrenar el remix de ‘Mala mujer’ con French Montana y Farruko, actual puesto 65 en Spotify España mientras la canción original continúa en el top 20 (no hay noticia sobre su repercusión internacional), C. Tangana estrena nuevo single. Y esta vez no es una curiosidad a lo ‘Pop Ur Pussy‘ (que, ojo, se acerca al millón de streamings), sino una canción que realmente puede darle un nuevo éxito, grande o pequeño.

‘De pie’ es una nueva colaboración con su mano derecha ahora mismo, el productor Alizzz, que publicaba el EP ‘Ascension‘ este verano y ya produjera ‘Mala mujer’; y también El Guincho, que según la nota de prensa de Sony, trabajaba igualmente en el remix de ‘Mala mujer’. La letra, una canción de amor básicamente, está llena de autorreferencias, muy especialmente a ‘Antes de morirme’, el éxito de C. Tangana con Rosalía el año pasado.

C. Tangana ha compartido en redes sociales esta imagen promocional al tiempo que indica que este fin de semana se cumplen dos años de ‘C.H.I.T.O.’ No hay noticia sobre el posible nuevo disco de C. Tangana para su nuevo sello, Sony.

Ese finde C.H.I.T.O. cumple dos años 🎂 feel old yet? Hoy a las 24:00 nueva música con @alizzzmusic & @pablodiazreixa una ve mass

Una publicación compartida de El Hombre del año (@c.tangana) el

Chenoa cuenta todo sobre Bisbal en ‘Defectos perfectos’, Bisbal contesta

17

chenoaChenoa ha publicado esta semana un libro llamado ‘Defectos perfectos’ cuya descripción oficial en Amazon dice así: «En plena madurez artística y personal, Chenoa pasa revista a su vida a través de las páginas de un libro sincero, donde repasa su trayectoria profesional y vital hasta llegar al presente, en el que se siente plena y feliz. El libro contiene testimonios reales, algunos verdaderamente desgarradores, junto con episodios desenfadados y anécdotas divertidas; a lo largo de sus capítulos desfilan amores, amigos, compañeros de profesión, familiares… Chenoa nos presenta a Laura, despojada de su nombre artístico y de esa máscara del triunfo que, con frecuencia, oculta otras visiones más auténticas. Glamur, emoción, penas y alegrías se dan la mano en estas páginas que nos acercan a la personalidad de una gran artista y de una persona extraordinaria».

¿Testimonios reales y desgarradores? Los usuarios de la red han ido corriendo a ver qué decía sobre su relación con David Bisbal, en torno a la página 70 del libro, han subido fotos a las redes sociales y la cantante se ha transformado en «trending topic» rápidamente. Rara vez se habló en su momento de cómo fue aquella ruptura, y ahora Chenoa la afronta, de la misma manera que habla también sobre la supuesta cobra que David le hizo frente a los espectadores durante ‘OT, el Reencuentro’.

Si este último paso es un final feliz, pues Chenoa dice que Bisbal le dijo algo al oído que jamás revelará, más angustioso fue el modo de romper con ella, pues asegura que David se fue de casa de manera repentina, que se terminó de enterar de que la ruptura no era temporal por televisión y que además cuando le llamó para hablar las cosas resultó que había cambiado de número de teléfono. Y nadie le dio el nuevo. Por si fuera poco, ella y su madre tuvieron que meter en cajas las cosas de él.

El mundo descubre así que el final de la relación entre dos de las estrellas más conocidas de nuestro país acabó peor de lo que parecía, con media red apoyando a Chenoa y la otra planteando por qué cuenta todo esto ahora. Os dejamos con unos tuits y con su hitazo de la época, ‘Atrévete’, al que solo faltó una producción más moderneta para terminar de ser un clásico del pop.

Actualización 29-9: Bisbal ha comentado respecto a la publicación de este libro, según recoge El Mundo, que el texto le ha «sorprendido», pues pensaba que gracias a El Reencuentro, Chenoa ya tenía este tema «superado».