Inicio Blog Página 1127

Big Boi le toca la campanita a Adam Levine (Maroon 5) en el vídeo de ‘Mic Jack’

1

big-boi-adam-levine-mic-jackEl rapero, músico y productor Big Boi, célebre por ser la mitad del exitoso dúo de los 90 y 00 Outkast, está de vuelta en 2017 con su tercer largo en solitario, que llevará el título de ‘Boomiverse’. Este nuevo álbum ha sido avanzado hasta ahora por dos singles: ‘Kill Jill’, un tema junto a Killer Mike –Run The Jewels– y Jeezy y un sample de folclore oriental –aludiendo a la peli de Tarantino, evidentemente–; y ‘Mic Jack’, mucho más funky y que cuenta con la participación vocal de Adam Levine, vocalista y cara más célebre de Maroon 5.

Se acaba de estrenar precisamente el vídeo oficial para esta, un clip en el que Boi acude a una tintorería en la que un Levine rubio platino es el dependiente. El rapero reclama unas prendas que el guaperas busca infructuosamente, mientras las prendas erróneas transportan a Boi a diversos escenarios, siempre rodeado de guapas bailarinas. Muy fans de la forma en que le toca los huevos a Adam, timbre mediante.

‘Boomiverse’ es el primer disco de Big Boi solo tras el notable ‘Vicious Lies and Dangerous Rumors’, de 2012. Él y André 3000 oficiaron una reunión de Outkast en 2014 para encabezar algunos grandes festivales, como Coachella. Sin embargo, aquello no acabó muy bien (de hecho, André dijo después que sintió que «se vendieron») y, por descontado, no fraguó en un nuevo disco del dúo. De hecho, Big Boi se embarcó luego en una colaboración tan poco predecible como Big Grams, junto al grupo Phantogram.

Muere a los 52 años Chris Cornell, líder de Soundgarden

43

chris-cornell-pressSegún The Guardian, un representante de Chris Cornell ha anunciado en un comunicado a Associated Press que el vocalista y guitarrista del famoso grupo de Seattle Soundgarden ha fallecido a la edad de 52 años. Por el momento no se han comunicado las causas de su muerte, pero según ese portavoz, Brian Bumbery, Cornell ha fallecido en la noche del miércoles en la ciudad de Detroit «de forma repentina e inesperada». Cornell se encontraba en la ciudad porque Soundgarden ofrecía allí un concierto de la gira norteamericana en la que la banda estaba inmersa y de la que aún restaban seis fechas más. De hecho, su último tuit era de hace tan solo unas pocas horas, animado por estar ante la puerta del teatro en el que iban a tocar.

Chris Cornell inició su andadura musical en 1984 con la banda The Shemps, germen de lo que después serían Soundgarden, y en la que participó el propio Bruce Pavitt, que años después creó junto a Jonathan Poneman el sello Subpop, piedra angular de la cultura popular de las últimas décadas. Soundgarden, junto a The Melvins y Green River, fueron a finales de los 80 el primer atisbo de la escena grunge de Seattle, en cuyo éxito Cornell y los suyos participaron de forma activa con discos tan pioneros como su debut ‘Ultramega OK’, ‘Louder Than Love’ o ‘BadMotorFinger’, que recientemente han sido reeditados en vinilo y CD con temas extra y encartes de lujo. ‘Superunknown’, publicado en 1994, fue su obra cumbre y, además de un inusitado éxito –6 discos de platino– obtuvo el fue nominado al Grammy al mejor disco de rock en 1995.

En 1997 la banda se separó y Cornell, tras lanzar su primer disco en solitario (‘Euphoria Morning’, dedicado a la memoria de Jeff Buckley) y colaborar aquí y allá, formó junto a tres miembros de Rage Against The Machine el grupo Audioslave, con el que logró una notable repercusión en el circuito del hard rock. Con ellos lanzó tres álbumes, tras los que se centró de nuevo en carrera en solitario con dos discos más, entre ellos el que le unía, inesperadamente, con el productor Timbaland.

Tras esa etapa, no demasiado exitosa, se gestó la reunión de Soundgarden en 2010 para encabezar festivales como Lollapalooza. Dos años después, en 2012, llegaría el que ya es el último disco del grupo junto a Cornell, ‘King Animal‘. El pasado año Cornell realizó una gira para celebrar los 25 años de la publicación del único disco de los icónicos Temple of The Dog, grupo que formó junto a algunos miembros de Pearl Jam y que fue una enorme influencia para otras bandas de la época y posteriores. Cornell destacó por su carisma escénico y sobre todo, por su voz: estaba considerado por muchos medios como el mejor vocalista de rock de su generación y uno de los mejores de la historia.

Selena Gomez vampiriza a Talking Heads en ‘Bad Liar’, su nuevo single

19

selena-gomez-bad-liarLa joven diva pop Selena Gomez venía anunciando toda la semana la llegada hoy, día 18 de mayo, de algo llamado ‘Bad Liar’ que ha resultado ser un nuevo single. El tema ya puede ser escuchado en plataformas de streaming y de entrada sorprende por emplear una línea de bajo que resulta familiar. Efectivamente, se trata de la introducción del célebre ‘Psycho Killer’ de Talking Heads.

La canción ha sido co-escrita por la cantante tejana junto a Justin Tranter y Julia Michaels (que hace poco lanzaba la notable ‘Issues’), con los que ya trabajó profusamente en su último disco de estudio, ‘Revival’, mientras que la producción es obra de Ian Kirkpatrick, que ha realizado trabajos para Britney Spears, Jason Derulo y… Justin Bieber, el ex de Selena.

La canción sorprende por su contención, ya que mantiene una rítmica suave y constante que en ningún momento explota, ni siquiera en la llegada del pre-coro y el coro, que son bien pegadizos. La letra de ‘Bad Liar’ expresa el esfuerzo por resistir la atracción por alguien… infructuosamente. A tenor de un teaser mostrado en sus redes sociales, parece inminente el lanzamiento de un vídeo que muestra a Selena atada de manos (con apósitos en sus brazos) y en ropa interior sobre una cama. Esta es la primera canción no colaborativa de Gomez (meses atrás hemos escuchado trabajos con Cashmere Cat y Kygo) desde que se retirara el año pasado para recuperarse de los efectos del lupus que contrajo tiempo atrás. Tras su rehabilitación, volvió a la vida pública e inició una relación con otro artista pop, The Weeknd.

Actualización: El clip oficial de ‘Bad Liar’ se acaba de estrenar en una exclusiva de Spotify. El vídeo está realizado en formato vertical (adaptado a pantalla de smartphone) y muestra, como insinuaba su teaser, a Selena en una casa humilde y llena de humo (¿a causa del calor interior?). Canta retozando sobre la cama o arrodillada en el suelo, pero siempre con sus manos atadas por una cinta de tela. También puede verse en su mano derecha una pulsera hospitalaria y un apósito como los que se colocan para tapar la herida de una vía, lo cual podría aludir a sus recientes, y en principio ya superados, problemas de salud.

Agitada final de ‘Top Chef 4’ (sobre todo si evitaste la filtración del ganador)

6

top-chefEs una pena que el subdirector de programas de Antena 3 tenga que estar lamentándose en las entrevistas recientes de los regulares resultados de audiencia de la cuarta temporada de ‘Top Chef’, asegurando que no han sido todo lo buenos que se esperaban. Se ha rondado el 12% de share y el programa ha sucumbido por supuesto a eventos deportivos (aunque tiende a empezar a las 23.00), pero sobre todo ha sido superado con demasiada holgura por las entrevistas de Bertín Osborne. Glups.

Una pena porque el cásting ha sido excelente, con personajes desde el principio perfectamente diferenciables, competitivos y polémicos, pero siempre sin olvidar que esto era un concurso gastronómico. Sobre todo desde la repesca de Melissa el ritmo del programa ha sido trepidante -todo lo trepidante que puede ser un programa que termina a la 1 de la madrugada-, y así hemos llegado a una final que ha sorprendido mucho a todo aquel que haya evitado la filtración del ganador, que se conocía aparentemente a finales de marzo en esta web, y comentamos en este artículo (si no has visto aún la final, no sigas leyendo).

¿Podía no ganar el único concursante con estrella Michelín de esta edición? Esto es lo que nos preguntábamos desde el primer episodio y lo que se ha resuelto en el último programa, aunque no haya sido de la mejor forma posible. Es chocante que en un programa que vende la alta cocina, que enfrenta a cocineros profesionales en lugar de a amateurs frente a otras propuestas como Masterchef, se deje elegir a la audiencia quién es el ganador. Un grupo de 25 comensales elegidos «por sorteo» tras un llamamiento a través de la web -¿la única criba es saber entrar en la web?- quizá no es el público más adecuado para evaluar los platos finales. Para colmo, el jurado formado por Chicote, Paco Roncero y Susi Díaz ni siquiera ha llegado a comentar las ideas maestras de Rakel y Víctor. ¿Ninguna explicación o hipótesis siquiera sobre las posibilidades que tenía cada cual o los aciertos y defectos? ¿Habrán probado al menos los platos?

Al final, había sorpresa: Rakel se hacía con el premio. ¿Nos ha ofrecido suficientes explicaciones y justificaciones el montaje del programa? Sí, pero se han echado en falta algunas más. Por ejemplo, una cara de Víctor probando uno de los platos de ella, pues hasta el último minuto el estrella Michelín ha sostenido que Rakel no sabía cocinar, solo emplatar. Todo ello justo mientras comprobábamos que el emplatado no era el fuerte de una Rakel completamente desesperada. Ni tampoco el autocontrol de sus nervios. En contraste con todas las veces en que ha perdido la paciencia, ha desanimado a sus propios compañeros de equipo o directamente se ha echado a llorar pinchada por la pérfida ex amiga de Melissa, sí hemos visto cómo semana tras semana ganaba pruebas, lograba ser la primera finalista o rara vez se decía cosa mala sobre sus platos. Pese a que ha faltado un retrato más perfecto de esa evolución que sí se ha intuido, ha nacido probablemente una estrella en otra de las ediciones más emocionantes del programa. Aunque habrá que revisar si merece la pena rodar y emitir con tantísimos meses de diferencia…

¿Te ha gustado 'Top Chef 4'?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Aldous Harding / Party

3

aldousUna amiga dice que Aldous Harding no es para todos los días, que su emoción bruta es peligrosa porque puede pillarte en un mal momento emocional, encontrar tu grieta y echar raíces. Pero Harding no es Antony and the Johnsons y su nuevo disco no se llama ‘Party’ por casualidad. Es verdad que el álbum debut de Harding era triste y oscuro, para muchos incluso gótico -la cantante sufrió un colapso nervioso durante su creación- pero también que su single principal se llamaba ‘Stop Your Tears’. Y ‘Party’ no es un disco (del todo) triste aunque lo parezca.

La historia de Harding es romántica: la cantante solía ganarse el pan cantando en las calles de su Nueva Zelanda natal, aunque evita hablar de ese periodo de su vida en las entrevistas (ha llegado a asegurar que cantar en la calle es «terrorífico»). Su primer disco homónimo salió en 2014 y, tres años después, ha tenido que llegar Lorde, neozelandeasa número uno, para registrar a Harding en los radares musicales de medio mundo. Ella dice que Harding es la «cantante más interesante que hay actualmente» y basta escuchar cualquier canción suya para averiguar la razón, que no es otra que su voz.

Harding posee una dicción cristalina, pero además, canta cada letra y cada palabra con un mimo asombrosos. No canta letras, las bendice, como sucede en la preciosa ‘I’m So Sorry’ (ese «grateful», esas sílabas alargadas). Luego su voz posee una curiosa variedad de registros. En ‘Aldous Harding’ esto estaba claro porque el disco era básicamente acústico, pero ‘Party’ es mucho mejor porque, además de contener canciones más carismáticas, por momentos tan dramáticas como ‘Horizon’, presenta mayor variedad de instrumentos, estupendamente tratados por John Parish en producción, que aporta su particular visión a los contoneos jazz que abren el álbum en ‘Blend’, o en la ensoñadora ‘Living the Classics’, que contiene marimbas electrónicas y unas guitarras claras como un cielo azul.

Ninguna de estas canciones suena especialmente triste y mucho menos lo hace la canción que titula el disco. La melodía de ‘Party’ es espectacular, pero destaca el modo en que Harding la interpreta, con un registro semi infantil que coincide con la naturaleza de alguna de sus frases («me escuchó cantar como una cría, parecía que tenía 12 años, con su pulgar metido en mi boca, nunca he sido tan feliz»). ‘What If Birds Aren’t Singing They’re Screaming’ presenta un fondo siniestro ya desde su mismo título, pero su letra lo contrarresta con un elemento absurdo: «fumada, me pareció ver un ángel, pero solo era un fantasma». Ah, bueno.

Harding no considera que hace folk y ‘Party’, efectivamente, no es un disco de folk al uso, por no decir que no es folk en absoluto: evidentemente estas canciones se apropian de estilos pasados como el jazz, el cabaret o el pop de cámara -4AD lo describe como una fusión de Kate Bush y Scott Walker-, pero la visión de Harding tiene una personalidad única. ‘Imagining My Man’, la canción que ha conquistado a Lorde, suena tan poco familiar como nada que hayas escuchado antes. Será el tono abatido de Harding en los versos o la extraña alegría que evoca su estribillo, pero es una canción seductora como pocas.

Aunque no todas las canciones de ‘Party’ arrebatan igual que otras -es el caso de la soporífera ‘The World is Looking for You’ o de ‘Swell Does the Skull’, en la que canta Perfume Genius y que hace honor a su letra «pertenecemos al lado de la hoguera» porque es una canción de hoguera, pero de las de irse a dormir-, el segundo álbum de Harding es una confirmación clara de que estamos ante un talento raro, con estrella, pero además ante una artista completamente libre que ha encontrado su voz y ha logrado expresarla con canciones de una personalidad imposible de ignorar. No es que todo lo que diga a Lorde tenga a ir a misa, pero por esto se merece un altar.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Imagining My Man’, ‘Party’, ‘Living the Classics’, ‘I’m So Sorry’
Te gustará si te gusta: Karen Dalton, Scott Walker, Connie Converse
Escúchalo: Spotify

Zahara y Alberto de Miss Caffeina hablan de sus nuevos proyectos, divas, talent shows y familia

7

videostill-portada¡Continuamos con nuestra sección de entrevistas en YouTube! En nuestra segunda entrega (que hemos decidido dividir en dos partes, como las buenas season finale de vuestras series favoritas) nos acompañan Alberto Jiménez, voz de Miss Caffeina, y Zahara. Ambos son amigos desde hace más de diez años y aquí nos confiesan que se conocieron en la ¿extinta? red social MySpace.

¡Pero esta no es la única confesión que les sacamos! Zahara también nos da la primicia de que está embarazada de un niño (a través de un sonoro «Tengo pene, siempre he querido tener pene») y nos cuentan divertidos cómo alguna vez han estado a punto de tirarse de los pelos: «una vez Zahara me dijo que una canción mía sonaba a El Arrebato».

Junto a los dos, también comentamos las diferencias entre estar en una multinacional discográfica y una independiente (Alberto nos aclara que ellos han «dejado de hacer cosas que no nos interesaban, como promoción y distribución, para centrarnos en hacer música») y también se autoproponen para ser jurado de ‘La Voz’, algo que a Alberto le encantaría, pero a Zahara no tanto: «yo lo pasaría muy mal, siempre diría algo bueno. Me los llevaría a todos, sería la tonta que tendría el peor equipo».

En la entrevista también hay un rato para comentar las divas favoritas de cada uno: Lana del Rey para Zahara y Madonna para Alberto, que se confiesa seguidor acérrimo aunque «como fan, no le puedes pedir a una persona que esté inspirada 35 años» si bien asegura que «su hubiera un disco de eructos de Madonna seguro que me encantaría». También nos confiesa ser fan de, ATENCIÓN, Melanie C. a quien hace poco fue a ver en concierto a Alemania.

Por supuesto, también tocamos temas profesionales, como la reedición de ‘Detroit’, el último álbum de Miss Caffeina, o el lanzamiento de ‘Trabajo, piso, pareja’, la nueva novela de Zahara, al tiempo que hablamos de fans, stalkers y la completísima página de Wikipedia de la cantante ubetense.

Zahara firma libros en Fnac Callao el 25 de mayo, el 28 de mayo en Úbeda y el 19 de junio en Zaragoza. Miss Caffeina actúan en True Music Festival, Dcode, Low Festival y muchos otros lugares del país durante los próximos meses. Detalles, aquí.

Alejandro Sanz comenta su criticado moreno en su visita a ‘El Hormiguero’

62

alesanzAlejandro Sanz ha acudido a El Hormiguero para promocionar la nueva versión de ‘Y si fuera ella’ con decenas de artistas invitados y carácter benéfico que se estrenará este viernes. Su concierto de 20 años de ‘Más’, el disco más vendido de la historia en España, no necesita ninguna promoción, pues como ha indicado el propio cantante en el programa, las entradas se agotaron en unos 30 o 35 minutos, quedando parada toda la artillería promocional que él y su equipo tenían ideada. «Lo siento mucho por la gente que no pueda estar», se ha excusado, sin terminar de aclarar por qué no se realiza un 2º concierto, que según él, tenían que haber previsto.

Pablo Motos ha confundido el nombre de este macroconcierto, ‘Más es más’ (como la canción de Fangoria), refiriéndose a él como ‘Más y más’ (como la canción de La Unión o, según él, de Heidi), dando pie a una entrada triunfal de Sanz en el plató: «Me alegra que te aprendas tus guiones». El momento clave se ha producido cuando ha llegado el momento de comentar el nuevo moreno de Sanz, tan criticado en las redes sociales. «No sé por qué todo el mundo habla de mi moreno. Mi moreno es natural. El tuyo es químico y nadie ha dicho nada», decía retando a Motos. «No tomo el sol, salgo a navegar y me da el sol», añadía refiriéndose a su estancia en Miami. No obstante, Ale ha reconocido que se veía muy moreno en comparación a la gente con la que coincidió en el acto pertinente de la Comunidad de Madrid, cuyas caras ha definido «como un lavabo, de blancas». Zanjaba: «Ahora llevo metido en una nevera toda la semana para venir al programa sin que se metan conmigo».

Alejandro Sanz ha aguantado el tipo frente a algunos memes de su moreno (siendo el mejor el de ‘Cosas de casa’) y después las bromas de Ernesto Sevilla, que le ha preguntado por las playas nudistas de Miami. «Poco nudismo se hace en Miami», contestaba Sanz. Sevilla contaba que las playas nudistas no son como imaginas, refiriéndose a esos señores con esos «huevazos, jugando a las palas, porque los huevos no paran de crecer nunca. Pocas canciones se hacen sobre esto».

Finalmente, se ha realizado una versión de ‘Corazón partío’ tirando de tablets, con la participación de Edurne, Niña Pastori, Pablo López, Antonio Carmona, Andy y Lucas, India Martínez, Chenoa, Camela, Melendi, Café Quijano y David Otero.

Actualización (19/5/2017): Esta mañana se ha lanzado, como explicó Alejandro en El Hormiguero, el vídeo oficial de la nueva versión de ‘Y, ¿si fuera ella?’. Recordemos que se trata de un tema cuyos beneficios íntegros estarán destinados a una campaña de la ONG Save The Children, con la que Sanz colabora habitualmente, para combatir el hambre en África. La versión ‘+ es +’, llamada como el evento especial que conmemora los 20 años de su disco ‘Más’, reúne a 17 artistas melódicos hispanohablantes: Pablo Alboran, David Bisbal, Antonio Carmona, Manuel Carrasco, Jesse & Joy, Juanes, Pablo López, Malú, Vanesa Martín, India Martínez, Antonio Orozco, Niña Pastori, Laura Pausini, Abel Pintos, Rozalen, Shakira y Tommy Torres. Todos ellos cantan una pequeña parte, al menos, de la canción. El clip tiene cero misterio tras haber visto su teaser: varios niños teóricamente caracterizados como los artistas que interpretan la canción deambulan por una casa recogiengo letras para formar varias palabras al final. Podíamos decir cuáles, pero como esto es solidario, os jodéis y dais al play más abajo (si queréis, claro).

El atractivo impuesto a las mujeres músicas

16

agata-ahoraEs cierto que casi cualquier espectáculo, también el musical, tiene asociado algún tipo de contenido sexual. Venden los cuerpos y vende el deseo. Es la era de la apariencia, el uso del psicoanálisis por parte de la publicidad posiblemente tenga mucho que decir, y el atractivo físico forma parte del pack que recibe el público. Muchos artistas han sabido hacer uso de esta sexualización, a veces de forma provocadora, a veces de forma irreverente (Madonna, PJ Harvey, Beth Ditto, Miley Cyrus…). Más allá de la seducción y la provocación está la estética. Cualquier performance (y un concierto lo es) evoca una estética concreta. A veces se escoge, a veces se improvisa. La no elección de una estética concreta es también una estética.

Todas estas ideas coinciden con lo que plantea Sebas Alonso en su artículo “Los músicos tienen sexo (y las músicas también)”. Las que voy a exponer a partir de ahora, no. No considero que la “objetificación” o sexualización en la música opere de igual manera para hombres y mujeres. No creo que, ni en el pop, ni en el rock, ni en general en ningún ámbito, hombres y mujeres hayan vendido su sexualidad indistintamente. La diferencia es sencilla: reside en la posibilidad de elegir. Los hombres pueden hacer uso de su sexualidad como parte de su discurso artístico, y de hecho, lo hacen, hay muchos ejemplos que lo muestran, como los que señala Sebas en el artículo (Elvis, los Beatles, Prince, Michael Jackson, Justin Bieber, Bruce Springsteen, los Rolling Stones, Adam Clayton, James Hetfield, Alex Turner, Brandon Flowers…); pero también pueden no hacerlo. Las mujeres, sin embargo, están casi obligadas a ello. De esa forma, aunque el grupo Belako (cuya guitarrista, Cris, escribió una carta abierta da origen a este debate) no incluya su apariencia física dentro de su propuesta artística (visten vaqueros y camiseta, no le dan mayor importancia), mientras que la imagen de los chicos del grupo pasa desapercibida, la de las chicas sigue siendo resaltada. «Las crónicas nos cosifican a Lore y a mí haciendo menciones a nuestros físicos o nuestra ropa, perlas como “deslumbró con su vestido ceñido y su nuevo look”», contaba Cris en su carta.

La desigualdad está en esa diferencia de trato. En la música las mujeres seguimos siendo, en muchos casos, entes pasivos que contemplar, incluso cuando somos parte del grupo que está construyendo el mensaje. Habitualmente la crítica se centra mucho más en nuestro aspecto y belleza que en el caso de los hombres. Hay mujeres que juegan con su físico y apariencia, pero en otros casos simplemente actúan, crean y por cómo lo hacen. Hablar de imagen puede aportar una información más completa, pero la diferencia también aparece en el orden de los factores que se utilizan para juzgar.

Y desde fuera, ¿cómo podemos saber cuándo el sexo forma parte del espectáculo y cuándo no? Es complicado determinarlo de forma precisa, como pasa en cualquier comunicación humana, entender el sentido concreto a veces es difícil. Creo que una buena estrategia es, excepto en casos obvios (por ejemplo, una mujer haciendo música electrónica a partir de sámplers de sus gemidos mientras se masturba, como Fifteen Years Old), no darlo por hecho. En cualquier caso, la idea no es dar con la corrección política, y dejar de gritar “guapo” o “guapa” en un concierto, sino reflexionar sobre nuestros comportamientos, como periodistas, como público… y ver de dónde vienen y a qué nos llevan. Esa limitación en el rol que se asigna a las mujeres en la música (insisto, sexis, deseables…) muestra nuestros prejuicios (o falta de costumbre, si se prefiere) y conduce a una lectura plana y superficial de lo que tenemos que contar cuando cogemos un instrumento y subimos a un escenario. Tratar de desaprender estos comportamientos puede ser enriquecedor para todos.

Ágata Ahora es guitarrista del grupo Las Odio y miembro del colectivo feminista Sisterhood.
Foto: Gonzalo Cases.

Aquaserge: «Francia es un viejo país conservador, y queremos crear algo distinto. Desde luego, no Macron»

2

aquaserge-2017Este jueves, 18 de mayo, el combo francés Aquaserge visita Barcelona dentro del ciclo Caprichos de Apolo de la célebre sala barcelonesa, antes de recalar también en el festival madrileño Tomavistas, el viernes 19. Hablamos de un grupo de jazz-rock marcado por la experimentación con elementos aparentemente alejados, como psicodelia, el sonido Canterbury o el folclore africano, pero que en absoluto rechaza los ritmos bailables y el toque pop. Además, la banda de Toulouse está formada por músicos que participan o han participado en proyectos tan populares como Tame Impala (Julien Barbagallo es batería en ambas formaciones), Stereolab (el teclista Julien Gasc) o Melody’s Echo Chamber (el guitarrista Benjamin Glibert).

Precisamente con este último hemos podido hablar vía mail sobre la actualidad del grupo –su nuevo disco, ‘Laisse ça être’–, su filosofía artística y cómo logran que el grupo siga en marcha más de una década después de su debut, dadas sus apretadas agendas.

En ‘Laisse ça être’, vuestro reciente álbum, habéis llevado un paso más allá la influencia de distintas ramas del folclore africano. ¿Cuál es vuestra relación con esas músicas?
Queríamos hacer un disco inspirado en el baile. Intentamos construir nuestro propio ritmo bailable, a veces inspirando en ritmos que ya existen (como el vals o el tango), y otras creando «nuevos» ritmos. Usamos muchos ritmos ternarios. Cuando interpretas un ritmo binario hay una forma de tocar, es matemático. Pero los ritmos ternarios hay varias maneras de tocarlos, no puedes distinguir dónde está el tercer ritmo, es mágico. Esa es la influencia…

Aunque es obvio que el rock psicodélico es la base de vuestro sonido, pienso que también el free-jazz ocupa buena parte del mismo. ¿Evitáis que vuestra música sea etiquetada en una categoría o es algo no premeditado?
El sonido del grupo depende de los músicos que estén en el estudio. Para este álbum fuimos nueve o diez, con muchos instrumentos de viento. Grabamos todas las canciones tocando juntos en la misma habitación. El hilo común de la música de Aquaserge es aunar pop, poesía cantada, jazz instrumental, rock, música experimental… Así que… ¡es premeditado y no premeditado al mismo tiempo!

«Nosotros también echamos de menos a Stereolab»

¿Cuál creéis que ha sido vuestro mayor logro durante los años de vida de la banda? Ese momento en que piensas, «esto es justo por lo que montamos el grupo»…
Nunca hemos tenido metas, y ¿quizá es por eso que seguimos adelante? Quizá…

¿Es muy difícil mantener este proyecto, teniendo en cuenta que varios de vosotros estáis involucrados en otros famosos proyectos musicales? Supongo que vuestras agendas no deben ser nada fáciles…
Sí, es un auténtico caos.

¿Resulta algo frustrante que cada vez que los periodistas hablamos de Aquaserge la mencionemos como «el grupo del batería de Tame Impala» o «la del teclista de Stereolab»? ¿O no os importa en absoluto?
No es tan importante, porque siempre hemos tocado en otras bandas, todos teníamos proyectos antes de empezar Aquaserge. Aquaserge es otra cosa de la que podemos hablar. Es otro planeta.

Ya que cito Stereolab… ¿Diríais que hay alguna opción de su regreso? Les echamos tanto de menos… Lo siento, tenía que preguntarlo.
Nosotros también les echamos de menos.

«La industria musical necesita imágenes para comunicar la música, así que hemos decidido alimentar a la bestia con las antiguas»

Muchos de vuestros vídeos están montados con fragmentos de viejas películas en blanco y negro. ¿Por qué creéis que esas imágenes encajan tan bien con vuestras canciones?
Hay tantas imágenes bellas filmadas a lo largo de la historia que no queremos producir otras que resulten demasiado artificiosas. Nuestra música se acerca a ser una banda sonora sin película. Cuando escuchas nuestra música puedes imaginar escenas, películas… pero la industria musical necesita imágenes para comunicar la música, así que hemos decidido alimentar a la bestia con las antiguas.

Encuentro muy interesante, nada accidental, que haya tantas jóvenes bandas y artistas franceses que demuestran un fuerte componente psicodélico en sus música: Melody’s Echo Chamber, Moodoid, La Femme, This Is The Kit (viven en París, aunque algunos son británicos), Chapelier Fou… ¡No puede ser casualidad! ¿Alguna teoría al respecto?
¿Una nueva generación, un nuevo deseo? Francia es un viejo país conservador, y queremos crear algo distinto, algo sin nombre… Desde luego, no Macron [Ndr: alude, evidentemente, a la reciente elección del Primer Ministro de su país ante Marine Le Pen]. El elemento psicodélico que mencionas puede ser, quizá, esta necesidad de libertad.

«Queremos que el espectador sienta lo que sentimos sobre el escenario, esa libertad, esa conexión entre cada uno de nosotros»

¿Cómo describirías vuestros shows en directo a alguien que aún no os ha visto? ¿En qué ponéis mayor énfasis?
Es un viaje, intentamos que la gente nos acompañe dentro del sonido y dentro del ritmo. Queremos que el espectador sienta lo que sentimos sobre el escenario, esa libertad, esa conexión entre cada uno de nosotros, algunos momentos divertidos, «El ruido y la furia» `Ndr: alude, suponemos, la superlativa novela de William Faulkner], poesía… 
 
He visto algunos vídeos de vuestros recientes directos en los que sumáis unos nueve músicas sobre las tablas. ¿Cuál será la formación en vuestro concierto de esta semana en la sala Apolo?
Seremos los cinco esta vez. No es fácil desplazar a nueve músicos, pero lo haremos, muy pronto.

Roban más de 1 millón de dólares en la casa de A$AP Rocky

12

asaprockyTres individuos lograron colarse ayer martes por la noche a eso de las 23.30 en casa de A$AP Rocky, el autor del celebrado ‘Long Live A$AP’ y de ‘At. Long. Last. A$AP‘, y llevarse joyas y otras pertenencias por valor de 1,5 millones de dólares. Según las primeras informaciones, tres hombres llamaron a la puerta de su domicilio en Los Ángeles y cuando la hermana del rapero les abrió, la amenazaron con un arma, forzando su entrada en la casa. Una actualización posterior indica que se colaron por una ventana que no estaba cerrada.

Según el portal de sociedad TMZ los hombres agarraron a la mujer, pero no la ataron ni la hirieron. Al parecer, cogieron una caja fuerte pero por alguna razón la dejaron en la acera antes de huir en su vehículo. A$AP Rocky no estaba en su domicilio cuando sucedieron los hechos, pero están siendo muy comentados esos vídeos que sube a las redes sociales con máquinas de contar dinero y presumiendo de la cantidad de billetes con que cuenta en efectivo.

A$AP Rocky, de solo 28 años, ha publicado dos discos, el primero de los cuales logró ser platino en Estados Unidos tras su edición en 2013 y el segundo disco de oro. Pese a no contar con más que un par de singles top 10 en Estados Unidos, uno de ellos una colaboración con Selena Gomez, parece que se lo ha montado bien y tras la firma de un contrato con Sony, la creación de su propio sello y su firma de ropa, no le ha ido nada mal. Recientemente le hemos visto en un anuncio de Mercedes.

Esta misma semana, A$AP Rocky estrenaba un nuevo tema en el programa de Frank Ocean de Beats 1. ‘RAF’ está dedicado a Raf Simons, pero de momento no aparece en las plataformas de streaming.

Grizzly Bear dan los detalles de su disco ‘Painted Ruins’ y hablan del fin del amor en ‘Mourning Sound’

2

grizzlybear-paintedruinsCinco añazos después de ‘Shields‘, Grizzly Bear están de regreso con un nuevo disco. Este mismo mes compartían el primer adelanto, la rítmica ‘Three Rings’, y ahora es el turno de dar a conocer los detalles del largo y una nueva canción.

El álbum se llama ‘Painted Ruins’, no sale hasta dentro de bastantes meses, el 18 de agosto, su portada es esta que veis aquí, e incluirá 11 canciones, las que podéis encontrar listadas bajo estas líneas. La canción nueva recibe el nombre de ‘Mourning Sound’ y será la segunda del tracklist. Presenta un sonido ligeramente luminoso teniendo en cuenta que su título incluye la palabra «mourning» («We woke with the mourning sound / It’s the sound of distant shots and passing trucks») y su letra contiene frases como: «Deja que el amor envejezca / míralo arder y morir». ¿Algo que ver con el divorcio de su marido de Ed Droste, anunciado en 2014?

Grizzly Bear estarán de gira el próximo mes de octubre por Europa y en noviembre y diciembre por Norteamérica. De momento, no les conocemos parada en España, ni siquiera en festivales.

01 Wasted Acres
02 Mourning Sound
03 Four Cypresses
04 Three Rings
05 Losing All Sense
06 Aquarian
07 Cut-Out
08 Glass Hillside
09 Neighbors
10 Systole
11 Sky Took Hold

No cabe ni un cantante melódico más en la versión 2017 de ‘Y, ¿si fuera ella?’ de Alejandro Sanz

21

alejandro-sanz-si-fuera-ella-2017Alejandro Sanz está en plena promoción del macroevento organizado para el próximo día 24 de junio en el Estadio Vicente Calderón (el último concierto que se celebrará en él, antes de su demolición) con el que celebrará el 20 aniversario de ‘Más’, el álbum más vendedor de un artista español en nuestro país, del que ya hablamos hace semanas. ‘Más es más’ (no, Fangoria no tienen en principio nada que ver en esto) es un concierto en el que el madrileño reinterpretará al completo dicho disco –en compañía de la banda que le acompañó en su gira de entonces– y del que se han vendido todas las entradas en un tiempo récord. No sufráis si os quedasteis sin, porque también se retransmitirá en streaming a través de su web a cambio de 4,99 €.

Junto a él, en este evento, aparecerá una buena recua de artistas próximos a su estilo. Como si necesitáramos pistas de quiénes serán, Ale ha presentado hoy en rueda de prensa parte de una nueva versión del hit ‘Y, ¿si fuera ella?’, en el que hay tantos invitados que casi no tocan ni a una frase entera cada uno: Pablo Alborán, David Bisbal, Shakira, Juanes, Malú, Antonio Orozco, India Martínez, Antonio Carmona, Pablo López, Laura Pausini, Niña Pastori, Rozalén y así hasta 17. Solo falta el colaborador oficial del universo conocido, Justin Bieber. Un tema que, todo hay que decirlo, tiene carácter benéfico: todos los beneficios generados por él (se pone a la venta este mismo viernes) irán destinados a Save The Children, ONG con la que Sanz colabora desde hace tiempo, para una campaña contra la desnutrición en África.

El tema ha sido avanzado hace pocas horas por Los 40 en exclusiva, y en su web podemos ver un fragmento de su vídeo, en el que podemos ver a niños haciendo el papel de cada uno de los cantantes invitados del tema. ¿Qué pasa con el resto del vídeo? Pues nos jugamos algo a que esta noche podremos verlo íntegramente en la visita a El Hormiguero 3.0 que Alejandro nos brindará. Allí, si le dejan las ganas de Pablo Motos por hacérselo pasar “bien” a sus invitados, Sanz dará más detalles de este auto-homenaje, mientras luce su supuestamente envidiable moreno-Príncipe-de-Bel-Air y vuelve a hacer bandera contra de la reventa de entradas.

Sky Ferreira no será ella misma en ‘Twin Peaks’, ¿pero dónde está su disco?

0

skyQuedan cuatro días para el estreno de la tercera temporada de ‘Twin Peaks’ en Showtime y poco se sabe de su argumento y de los personajes que interpretará el nuevo reparto de la serie, lo que incluye a varias caras conocidas de la industria musical como Eddie Vedder de Pearl Jam, Sharon van Etten o Sky Ferreira, a la que vimos visitando el pueblecito de Twin Peaks hace varios año.

La autora de ‘Night Time, My Time’ (y de una de las portadas más censuradas de la historia, según su Facebook) ha concedido una entrevista a Vanity Fair donde ha hablado de su papel en ‘Twin Peaks’. Ferreira dicho que no hará de ella misma, es decir, de cantante, como Julee Cruise hizo de Julee Cruise en la serie original, lo cual le agrada. «Me gusta no haber hecho de mí misma», ha asegurado. «He conseguido un papel que es completamente distinto a lo que yo soy». Ferreira ha llegado a versionar ‘Falling’ y dice que Cruise y ella son amigas.

En otra orden de cosas que no tiene nada que ver con su próximo disco, ‘Masochism’, que sigue sin llegar, Ferreira ha actuado esta noche en la televisión americana junto a Jesus and Mary Chain para presentar un tema que no es el que canta en su disco, ‘Damage and Joy’, sino el single ‘The Two of Us’. Se percibe a Ferreira un poco nerviosa en el escenario, pero la actuación ha quedado muy bien.

¿Qué hay de ‘Masochism’? Ferreira visitó Capitol Records el pasado mes de enero para no se sabe qué, visita de la que dejó constancia en Instagram con una foto y el texto «enganchaos las pelucas» (una expresión que viene a decir que no sabemos lo que nos espera). Del disco se sabe que contará con producciones de Mike Dean (Kanye West, Beyoncé), Rahki y Ariel Rechtshaid y Ferreira ha dicho que por sonido recordará al trabajo de The Knife y Fever Ray.

Ferreira no terminó aprovechando su estupenda portada en PLAYBOY para promocionar ‘Masochism’, que lleva componiendo desde 2014, se esperaba para el verano de 2015 pero que todavía no hemos oído y parece que no oiremos hasta dentro de un tiempo. ¿O se estará esperando a ‘Twin Peaks’ para publicarlo, aparentemente como está haciendo Chromatics, cuyo líder ha participado en la banda sonora de la serie?

‘Chariot’ de Beach House es más que un descarte, aunque no alcanza el nivel de lo mejor del grupo

2

BEACH_HOUSE_SHAWN_BRACKBILL_DSC4290No contento con haber publicado no uno, sino dos discos en 2015 -y ambos excelentes-, Beach House ha anunciado el disco de rarezas y caras b que había prometido para este año. El grupo no le ha echado mucha imaginación al título del álbum, ‘B-Sides and Rarities’, que sale el 30 de junio, igual para no confundir al personal con un posible tercer disco.

Pero lo importante de esta noticia es que ‘B-Sides and Rarities’ incluye dos temas de Beach House hasta ahora inéditos, el primero de los cuales ha llegado hoy a las plataformas de streaming. Se titula ‘Chariot’ y, por sonido, claramente pertenece a las sesiones de grabación de ‘Depression Cherry’ y ‘Thank Your Lucky Stars’, pero sobre todo contiene una melodía preciosa y evocadora que la convierte en algo más que un simple descarte, a pesar de que sí hay que reconocer que, por calidad, se encuentra en uno o varios peldaños por debajo del material publicado oficialmente en ambos discos.

El otro tema inédito de ‘B-Sides and Rarities’ es ‘Baseball Diamond’. Ambos aparecen en el álbum junto a otras pistas conocidas como ‘Equal Mind’, ‘Saturn Song’ o varios directos, además de alguna remezcla y ‘Play the Game’, la versión de Queen que Beach House realizaron en 2009. Una lástima, en cualquier caso, que hayamos llegado a este punto de la carrera de Beach House sin más videoclips más que uno para ‘The Traveller’. ¿Se animará el grupo a hacer uno para ‘Chariot’?

‘B-Sides and Rarities’:

01 Chariot
02 Baby
03 Equal Mind
04 Used to Be (2008 Single Version)
05 White Moon (iTunes Session Remix)
06 Baseball Diamond
07 Norway (iTunes Session Remix)
08 Play the Game (Queen Cover)
09 The Arrangement
10 Saturn Song
11 Rain in Numbers
12 I Do Not Care For The Winter Sun
13 10 Mile Stereo (Cough Syrup Remix)
14 Wherever You Go

Lorena C celebran el 10º aniversario de ‘Dos rombos’ con concierto a 1 €

5

lorenacLorena C, el dúo formado por Lorena Castell y Carlos Bayona, que posiblemente recuerdes por canciones como ‘Piensa gay’, anuncia un único concierto en celebración de los 10 años de salida de su disco de electroclash tardío ‘Dos rombos’. El show se celebrará en la sala BUT (Madrid) el próximo 8 de junio, y tiene la particularidad de costar solamente 1 euro (+ otro euro de gastos de gestión) en Ticketea.

La nota de prensa recuerda que el álbum era «la guinda de un pastel que comenzó a fraguarse en el festival underground FEA que Carlos organizaba y Lorena presentaba. De ahí nació su primer hit «Siempre Joven», de colgar el tema vino su éxito masivo en MySpace (Facebook y Twitter no eran lo que son ahora) y de su éxito en RRSS vino el álbum», en el que colaboraron sus colegas de OBK y Luis Troquel. El vídeo de ‘Te recuerdo’ era dirigido por el gemelo de Carlos, J.A. Bayona.

¿Qué fue del grupo? Lo cuenta el mismo texto promocional: «Tras la edición de su primer álbum, Lorena C pasaron por el calvario por el que toda banda novel ha de pasar, es decir, discográfica que te engaña, promesas incumplidas, aventuras con abogados… Todo ello y más les llevó a la desilusión con otras facetas por satisfacer, dejaron de banda el proyecto».

Como todos sabéis, ella sigue siendo conocida en televisión y él es DJ, suele pinchar en la Pop Bar de Razzmatazz y este año estará en Sónar: «Diez años después, el tiempo ha hecho su trabajo, ha curado heridas y ha animado a Lorena Castell (actualmente en Zapeando La Sexta, Yu No te pierdas Nada 40Principales, Vergüenza Ajena MTV) y Carlos Bayona (trabajando en la productora de J.A.Bayona con su hermano y su faceta de Dj de nuevo este año en Sónar) a juntar a la banda y ofrecer un único concierto que servirá de auto-homenaje a esos años donde dieron rienda suelta a un proyecto que aún pervive en las mentes de muchos seguidores que abrazaron el proyecto de manera fanática».

‘POP, una historia de música y televisión’: el nuevo programa musical que recordará programas musicales

9

alaskaNace un nuevo programa musical en España. ¡Aleluya! Diréis algunos. ¡Por fin un programa donde ver música en directo que no es Late Motiv! No tan rápido: para empezar el programa, ‘POP, una historia de música y televisión’, se emitirá igualmente en #0, el canal de Movistar+ que emite Late Motiv, y además, como sugiere su título, no será un formato nuevo exactamente sino puramente nostálgico, un programa musical en España sobre los programas musicales del pasado en España.

Vertele detalla ‘POP’: por el programa veremos pasar tanto artistas como periodistas, presentadores y realizadores que han trabajado en la televisión musical de nuestro país. Diego Manrique, Fernando Navarrete, Jesús Ordovás, José María Iñigo, Jorge Flo, Tony Aguilar o Virginia Díaz se dejarán ver por el formato, que también ha confirmado la presencia de Raphael, Alaska, Enrique Bunbury, Danza Ivisible, Radio Futura, Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh, David Bisbal, Love of Lesbian, Vetusta Morla o Amaral.

Todos ellos visitarán el plató de ‘POP’ para recordar programas como ‘La bola de cristal’, ‘Escala en Hi-Fi’, ‘Último Grito’, ‘Galas del sábado’, ‘Popgrama’, ‘Menú Stereo’, ‘Un lugar llamado mundo’, ‘Tocata’ o ‘Cachitos de hierro y cromo’, así como ‘Del 40 al 1’, ‘Musical Express’ o ‘Séptimo de caballería’. No se habrán dejado ‘Música sí’, ¿verdad?

‘POP’ durará cuatro episodios de nada y contará con cuatro maestros de ceremonia fijos, estos son, José María Íñigo, ocupado recientemente, como siempre, con Eurovisión; Ana Torroja, Miguel Ríos y Eva Amaral, profesionales, escribe Vertele, «que conocen de primera mano los dos mundos, el de la televisión y el de la música».

El festival Río Babel de Madrid acercará España y Latinoamérica con Mala Rodríguez, Novedades Carminha, Macaco…

0

novedades_carminhaNace el festival Río Babel de Madrid con el propósito de «acercar y fusionar los universos musicales de España y Latinoamérica». Su primera edición se celebra los días 13,14 y 15 de julio en IFEMA, la Feria de Madrid, y contará en su cartel con artistas como Mala Rodriguez, Manuel García, Macaco, Illya Kuyaki & The Valderramas, Novedades Carminha, La Sra. Tomasa, Niño de Elche o Systema Solar.

El jueves 13, Río Babel contará con las actuaciones dde Mala Rodriguez, Illya Kuyaki & The Valderramas, La Sra. Tomasa, Mateo Kingman, Porter, Siddartha, Insituto Méxicano del Sonido y Cero39. Estopa y La Pegatina actuarán el viernes 14, así como Aterciopelados, Niño de Elche, Amparanoia, Manuel García, iLe (Calle 13), Systema Solar, Meneo de Guatemala y los Guacamayo DJ de Colombia.

Finalmente, el sábado 15 será el turno Fabulosos Cadillacs, Residente de Calle 13, El serbio Goran Bregovic, el singular trio de Zuco103, Los Amigos Invisibles, Novedades Carminha, Kumbia Queers, Kanaku y el Tigre, Chancha vía Circuito Dj y Nicola Cruz.

Las entradas ya están disponibles a un precio de 48 euros + gastos de gestión.

Miley Cyrus dice que ‘Wrecking Ball’ es su «peor pesadilla» y toca ‘Malibu’ en acústico

48

miley-malibuPocos fenómenos pop fueron tan comentados en su momento como el vídeo de Miley Cyrus para ‘Wrecking Ball’, en el que aparecía llorando cual Sinéad O’Connor en ‘Nothing Compares 2 U’ para luego dejarse ver sentada en una bola de demolición lamiendo de todo, incluso martillos. El vídeo alcanzó cifras históricas en Vevo tras su estreno y hoy solo puede considerarse un clásico.

Pero Cyrus no guarda un especial recuerdo de ‘Wrecking Ball’. En el programa de radio de Zach Sang, Cyrus ha dicho que su vídeo le ha perseguido en su carrera más de lo que ella jamás hubiera imaginado: «Mi peor pesadilla es que en mi funeral digan «siempre recordaremos a Miley» y luego pongan ‘Wrecking Ball'», ha dicho». «Balancearte desnuda en una bola de demolición es una cosa que no se olvida. Siempre seré la chica desnuda en una bola de demolición».

Por supuesto, Cyrus se encuentra de promoción presentando su nuevo single, ‘Malibu’, que es ya una de las 10 canciones más escuchadas en Spotify en todo el mundo. En la misma entrevista ha revelado el título de una nueva canción, ‘Inspired’, que dice será igual de «atemporal» (en opinión de Zach Sang) que ‘The Climb’. En otra entrevista ha interpretado ‘Malibu’ en acústico y sí, sigue siendo igual de bonita que en su versión original.

Bertín Osborne valora el gallo de Manel Navarro: «los gallos son una cosa muy antigua, no existen ya»

13

mypictr_380x225Bertín Osborne ha visitado El Hormiguero para promocionar su nueva gira de conciertos. El cantante y presentador de ‘Mi casa es la tuya’ no ha querido dejar de comentar el gallo de Manel Navarro en Eurovisión, aunque su extraña valoración sorprende incluso a Pablo Motos. Osborne dice que no entiende el gallo de Navarro porque los «gallos no salen, son una cosa muy antigua, no existen ya». Claro.

Para que no se diga que Motos es machista y tal, en un punto de la entrevista en el que Osborne explica su amor por las «big bands», Motos sugiere al cantante que termine sus conciertos con un «striptease y lleno de aceite», a lo que Osborne responde que para ponerse aceite hay que estar bien depilado y que él luce vello en el pecho. Motos pregunta entonces a Osborne si tiene buen desnudo y el cantante contesta: «esto es un alarde innecesario, pero yo te tiro de espaldas, he mejorado mucho este último año».

Osborne habla también sobre el alcohol, que dice no tomar más que en forma de vino. En primer lugar confiesa que ofrece alcohol a sus invitados de ‘Mi casa es la tuya’ para que se suelten más porque el «alcohol afloja mucho». Y en segundo recuerda que resolvió quedarse mudo en un concierto en el Liceo de Barcelona a base de «20 lingotazos de whisky». «Estaba ciego perdido, sin solución, y a la cuarta canción me vine arriba y se me abrió la voz». Si lo hubiera sabido Manel Navarro…

Y para que no se diga que Motos solo unta de halagos a sus invitados favoritos, el presentador reta a Osborne en el programa a encender cinco vitrocerámicas, reto que Osborne acepta a riesgo de quedar completamente en ridículo. Ya se sabe que Osborne no se desenvuelve muy cómodamente en las cocinas. También recuerda su entrevista a Iker Jímenez, momento que El Hormiguero aprovecha para gastarle una broma «paranormal».

Harry Styles / Harry Styles

43

harryPrimero Zayn Malik se nos convierte en una estrella del R&B semi underground, capaz de colaborar lo mismo con Taylor Swift que con M.I.A., después de asegurar que la música de One Direction no sería algo que se pusiera en su casa. Y ahora Harry Styles saca un disco inspirado en los años 70, de Bowie a Elton John pasando por los Rolling. Va a resultar que a nadie en One Direction le gustaba la música del grupo ya paradójicamente llamado One Direction…

En cualquier caso, tanto el disco de Zayn y sus últimos singles, como este debut en solitario de Harry Styles vienen a demostrar toda una rareza en las carreras de las boybands: sus miembros en solitario están haciendo álbumes más interesantes que los de la propia boyband. Y sí, podemos hablar de excepciones como Robbie Williams, Mel C y por supuesto Justin Timberlake, pero es que tras este álbum, ya tenemos dos y no una carreras que seguir, aunque aún sea pronto para decir si durarán tanto como las de Geri Halliwell y Gary Barlow.

Por supuesto, Harry Styles tiene mucho que demostrar, pero este es un buen debut tras el que pocos críticos musicales pedirán que vuelvan One Direction, y uno que puede interesar a gente que nunca entendió nada de lo de One D. Es cierto que lo primero que hay que hacer es bajar las expectativas. Esperar de este disco que iguale los méritos musicales de Bowie, Queen o Pink Floyd es como esperar que The War on Drugs igualen a Bruce Springsteen en su tercer día de trabajo. Además, ‘Sign of the Times‘, el single arriesgadillo de casi 6 minutos con el que se presenta todo el proyecto, tampoco es que pretenda ser ‘Life on Mars?’. Más bien es una agradable canción escapista que sí es una buena sucesora de ‘Angels’ de Robbie Williams y el disco de Tobias Jesso Jr. No hacía falta apuntar tan alto. Se puede y se ha de empezar por abajo.

En sintonía, cada cara se abre con un ambiente a lo Pink Floyd y muestra una acertada producción que distancia sin grandes pretensiones a Harry Styles del sonido propio de una boyband. Aquí no hay ni trap, ni R&B, ni dancehall, ni dembow, ni tropical house, ni dubstep, ni trapstep… y se agradece. ¿Qué juega en contra del disco? Que por momentos la personalidad de Harry Styles como artista se diluye. Hay cierta coherencia estilística incluso a pesar de que se juega tanto con el rock como con el folk y derivados, y probablemente se deba a que todos y cada uno de los temas del disco han sido producidos por las mismas 3 personas: Jeff Bhasker (Kanye West), Alex Saliban (Mikky Ekko) y Tyler Johnson (Taylor Swift, Ed Sheeran). Hay algún invitado puntual, pero los 3 parecen a los mandos logrando que el disco se desarrolle más o menos coherente y con cierta fluidez pese a los bandazos. Y sin embargo, tampoco saben hacer milagros y a veces no consiguen del todo borrar la sensación de que Harry Styles está jugando a ser Beck (‘Carolina’), jugando a ser Blur (la misma ‘Carolina’, que referencia a ‘Cocaine Carolina’ de Johnny Cash), jugando a ser los Rolling Stones o la ELO de ‘Don’t Bring Me Down’ (‘Only Angel’), jugando a ser Arctic Monkeys (‘Kiwi’, en la que discute con una ex embarazada que quiere tener el bebé sin él) o jugando a ser Adam Green (‘From the Dining Table’).

¿Adam Green? ¿En serio? Efectivamente a él suena ese pajote de perdedor que Harry Styles narra en la canción final del álbum después de que ella le haya dejado por otro tipo al que además ha entregado su vieja camiseta. Aquí quedan dos cosas claras: 1) hable o no hable en sus letras de su breve y viejísimo romance con Taylor Swift (‘Two Ghosts’), el registro folk es el que mejor le sienta a Styles, por mucho que ‘Sweet Creature’ recuerde un poco a ‘Dust in the Wind’ y en ‘Ever Since New York‘ creamos estar oyendo a Fran Healy de Travis cantar sobre Fleetwood Mac; y 2) que tiene que intentar introducir más humor en letras como la de «Dining Table». No basta con hablar de morfina, sexo, cigarros o bebidas alcohólicas y referenciar títulos con la palabra «cocaína» para parecer adulto o un artista maduro.

Harry Styles aún es tan joven como deja ver en la letra de ‘Sweet Creature’ («But we’re still young / We don’t know where we’re going / But we know where we belong») y de momento va la cosa bien. Algunos ya hemos dejado de pensar en ‘Style’ de Taylor Swift cada vez que vemos escrito su nombre, desde que existe este disco.

Calificación: 6/10
Lo mejor: ‘Sign of the Times’, ‘Sweet Creature’, ‘Ever Since New York’, ‘From the Dining Table’
Te gustará si te gusta: Travis, ‘1989’ interpretado por Ryan Adams
Escúchalo: Spotify

Divertido gag de Manel Navarro en Late Motiv: «me quedó un gallo de puta madre»

12

manel-navarro-do-itEsta noche, Manel Navarro ha visitado el plató de Late Motiv en Movistar #0 para hablar sobre su paso por Eurovisión y su gallo. El cantante quedó último con cinco puntos (de Portugal, que luego ganó) pero eso no le ha impedido reírse de su famoso gallo en las redes sociales o en su visita al programa de Andreu Buenafuente, donde ha explicado que ha tenido unos días duros pero que el gallo no ha sido «para tanto» como para hundirse.

En Late Motiv, Navarro ha protagonizado también un divertido gag sobre la «creación» del gallo: «me quedó un gallo de puta madre, llevaba mucho tiempo ensayando este gallo y me quedó genial, no creo que Shakira lo hiciera mejor». Su «manager» explica que buscaba que Navarro quedara último con cero puntos para destacar, que «eso a España se le da muy bien», y Navarro recuerda que estuvo conviviendo con gallos en busca del gallo perfecto.

Buenafuente no dejó la oportunidad de invitar a Adolfo Chikilicuatre a Late Motiv, recordando que tiene experiencia en mandar a gente a Eurovisión y quedar mal. Declara: «Si vas a Eurovisión, o ganas, que ya no vayas porque no vas a ganar, o pierdes, que empieza a molar. La media tinta, ¿para qué? Catorce. ¿Quién se acuerda del catorce? Del último sí se acuerda. Manel ha conseguido una de las peores marcas de España en Eurovisión. Es un récord».

Jens Lekman, WhoMadeWho y The Parrots su suman a Bilbao BBK Live

0

jenslekman_photo_ellika-henrikson_2016_highres_04-crop-581x362El cartel de Bilbao BBK Live 2017, que se celebra en Kobetamendi los próximos 6, 7 y 8 de julio ya estaba cerrado. Sin embargo, presenta tres confirmaciones de última hora de auténtico lujo. Se trata de Jens Lekman, el autor del formidable ‘Night Falls Over Kortadela‘ que últimamente ha sumado el notable ‘Life Will See You Now‘ a su discografía, los siempre estupendos de ver en directo WhoMadeWho, que recientemente han editado el single ‘High & Low’ y sus remixes y un DJ mix llamado ‘Body Language Vol. 17’, y The Parrots, autores el año pasado de un interesante debut, ‘Los niños sin miedo‘. Los bonos de 3 días cuestan 115 euros + gastos Acceso a camping (10 euros + gastos) y las entradas de día 50 euros más gastos. El cartel por días queda como veis bajo estas líneas. Toda la info, en la web oficial.

Jueves 6
DEPECHE MODE/ JUSTICE/ THE 1975/ AUSTRA/ CAGE THE ELEPHANT/ SPOON/ THE AVALANCHES/ XOEL LÓPEZ/ CABBAGE/ CIRCA WAVES/ GUS GUS/ IDLES/ NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO/ RRUCCULLA/ RUFUS T FIREFLY/ VULK/ ZAZKEL/ DAVID VAN BYLEN DJ/ DJ MAADRAASSOO
Basoa: DIXON/ THE BLACK MADONNA/ MIKE SERVITO/ HONEY SOUNDSYSTEM/ BALDO

Viernes 7
THE KILLERS/ PHOENIX/ FLEET FOXES/ ROYAL BLOOD/ EXPLOSIONS IN THE SKY/ TRENTEMØLLER/ ANÍMIC/ CARLA MORRISON/ COQUE MALLA/ EMPTY FILES/ IZARO/ JENS LEKMAN/ JESSY LANZA/ JOE GODDARD Live/ LOS PUNSETES/ SUNDARA KARMA/ THE AMAZONS/ DANILESS B2B DARK DJ/ THE HORRORS DJ SET
Basoa: DAPHNI/ DJ TENNIS/ MARVIN & GUY/ NICOLA CRUZ/ BAWRUT

Sábado 8
DIE ANTWOORD/ TWO DOOR CINEMA CLUB/ PRIMAL SCREAM/ BRIAN WILSON presents PET SOUNDS/ !!! (CHK CHK CHK)/ BLONDE REDHEAD/ ATERCIOPELADOS/ LOS BENGALA/ BIZNAGA/ DELLAFUENTE & MAKA/ KOKOSHCA/ SAINT MOTEL/ THE LEMON TWIGS/ THE ORWELLS/ THE PARROTS/ NARANJA/ WHOMADEWHO/ JOTAPOP/ MARC DORIAN DJ SET
Basoa: MOTOR CITY DRUM ENSEMBLE/ ANDREW WEATHERALL/ JOB JOBSE/ LENA WILLIKENS/ JAVI GREEN

Teatro onírico para la canción más pop de The Japanese House

2

japanese-house-saw-you-dreamAmber Bain es la joven artista británica tras el nombre The Japanese House, un proyecto de dream-pop con trasfondo electrónico que lleva un par de años insinuándose como una de las mayores promesas del pop internacional. Quizá porque no termina de culminar la previsible liturgia comercial del lanzamiento de un LP debut, parece que a Bain se le resiste su momento de gloria. Sin embargo, en los más de dos años que sabemos de ella ha publicado montones de buenas canciones.

La última de ellas es ‘Saw You In A Dream’, cuyo clip oficial ha sido presentado hoy mismo. Dirigido por Lucy Tcherniak, se aleja bastante de la estética borrosa y paisajista de sus primeros vídeos, en los que ocultaba su identidad. Aquí Bain se erige en protagonista de una puesta en escena teatral en la que ella es la nota discordante de dos parejas de bailarines, que se mueven tanto en el “escenario” como en el resto del plató.

Es una apropiada traslación a imágenes de una canción realmente preciosa, posiblemente la más abiertamente pop de su carrera. “Más que ocultar la tristeza por la pérdida de alguien, es bonito sentir que los echas de menos. Es por eso que la voz está tan presente”, explica la propia Amber sobre la canción. ‘Saw You In A Dream’ es la primera canción que conocemos de un nuevo EP –el cuarto ya, tras ‘Swim Against The Tide’ (2016), ‘Clean’ (2015) y ‘Pools To Bathe In’ (2015)– que se publicará el día 16 de junio a través de Dirty Hit’, sello que alberga bandas como The 1975 o Wolf Alice.

Sparks no podían hacer un lyric-video al uso para ‘What The Hell Is It This Time?’

1

sparks-what-the-hellEl ínclito dúo de opera-pop-rock (por definirlo de alguna manera) Sparks publicará a finales de verano su nuevo álbum, ‘Hippopotamus’, el primero firmado en solitario (‘FFS’ era un disco colaborativo con Franz Ferdinand) en casi una década. Será el día 8 de septiembre y, hasta entonces, parece que conoceremos anticipadamente varias de sus canciones.

Porque tras el tema que le da título, presentado días atrás, ahora podemos escuchar uno más, titulado ‘What The Hell Is It This Time?’, una canción que por estilo casi podría colar entre el repertorio de Spiritualized. Sin embargo, los hermanos Mael siempre aportan ese plus que nadie más puede. En este caso, se trata de una letra que, aunque su nota de prensa dice su nombre (“¿qué infiernos será está vez?”) es una frase que a muchos se les viene a la cabeza cuando suena una canción de Sparks, parece evidente que aborda la hipocresía de las religiones.

Su clip oficial es también imperdible porque, aunque parece que es un lyric-video, no lo es, o al menos no en el uso que solemos entender. En él, Ron y Russell se enfrentan precisamente a la interacción de ellos mismos con sus textos, desembocando en un caos… infernal (ajem). Recordemos que Sparks están involucrados también en otro proyecto: el guión de una película que dirigirá Leos Carax y protagonizarán Rihanna y Adam Driver.