Nelly Furtado concreta al fin el lanzamiento de su nuevo disco ’7’, que saldrá el 20 de septiembre, el mismo día que ‘143’ de Katy Perry. Como muestra Apple Music, serán 14 canciones, de las cuales la ya conocida ‘Love Bites’ junto a Tove Lo y SG Lewis será la pista 3, y el nuevo single, la pista 2.
Se trata de ‘Corazón’ con Bomba Estéreo, una sensual producción tribal de la que Nelly Furtado lleva más de un año hablando y que por fin ve la luz. “Estoy aquí y ahora” es el lema de su pre-estribillo, antes de introducir una parte más melódica. Después, llega el featuring de Li Saumet, más rapeado y muy alejado de su ilustre colaboración con Bad Bunny.
Nelly Furtado ha explicado en Instagram que lleva 2 años haciendo este canción, construida en 3 diferentes ciudades, pero es aún más lo que ha tardado en hacer el álbum. Dice que son entre 400 y 500 canciones que han nacido a lo largo de 4 años porque ella necesita la música “todos los días”, y que ha sido complicado escoger las 14 que además, son diferentes entre sí. Algo que ya se puede percibir en los 2 singles que conocemos, que no tienen nada que ver entre sí.
Hoy se publican los esperados álbumes de Eminem, Clairo y Cigarettes After Sex, y de todos ellos puedes escuchar un pedacito en Ready for the Weekend.
También hay nuevos largos de Travis, Remi Wolf, Rema, Griff, Joe Goddard o Johnny Blue Skies con Sturgill Simpson. En España, destaca el caso de Rita Payés o el EP de Chiara Oliver.
Aunque quizá el foco lo estén robando quienes han anunciado nuevo álbum estos días, como es el caso de Katy Perry, Nelly Furtado al fin o J Balvin. En el mundo underground, también Laura Marling.
Estrenan canciones Kylie Minogue, Nilüfer Yanya, Magdalena Bay. También Pimp Flaco, mientras una de las sorpresas es lo de Barry B con Carolina Durante. Aspira a ser un hit en España ‘YOTULOKO’ de Omar Montes con Rels B.
Mad Cool fue el escenario escogido por Dua Lipa para presentar su tercer álbum, quizá porque el festival fue pionero -tras el FIB– en solicitar sus servicios cuando no era tan conocida, un par de años antes de ‘Future Nostalgia‘. La cantante ofrecía en aquel entonces un concierto de banda influido por los 80 de Madonna, Michael Jackson y Prince, y algo de eso queda en un set que parece dominado por bailarines y escalinatas, pero también ofrece sus momentos guitarreros.
La salida es espectacular, de superestrella máxima. Suena una de sus grandes últimas canciones, ‘Training Season’, mientras la banda saca cierta punta a la psicodelia del álbum ‘Radical Optimism’ y el nombre del largo aparece en pantallas. Los bailarines se preparan para darlo todo, y finalmente se incorpora ella. Sus movimientos serán de manera reiterada sexys, hasta el punto de enloquecer definitivamente a unos fifes a mi lado durante ‘Love Again’. Gritan obscenidades con tan poca sal, que resuelvo cambiándome de sitio. Cosas de los festivales con 55.000 personas.
El show es un triunfo absoluto en su selección de «grandes éxitos». Incluso renunciando a incorporar todos -por ejemplo faltan ‘IDGAF’ o ‘Blow Your Mind’-, es que le sobran, como ya quisieran otros artistas. ‘One Kiss’ suena en 2º lugar, ‘Break My Heart’ en 4º con una lluvia de pétalos de rosa en forma de confeti, ‘Levitating’ en 5º, ralentizada y sin necesidad de featuring alguno… y así todo el rato. Llama la atención la épica que sigue dando a ‘Be the One’, momento que aprovecha para agradecer al público español, en castellano, su “luz y su energía”. Dua Lipa muestra en ese momento una faceta tierna y cercana, más humana que durante la perfección coreográfica que busca en el resto del show.
Poco después, empalmará ‘Hallucinate’, ’New Rules’ remezclada y ‘Electricity’, con una ‘Cold Heart’ que, sentada y con la voz de Elton John pregrabada, pretende volver a ser un instante más bonito y recogido… y lo consigue. Sin duda, es una de las remezclas más conseguidas de todos los tiempos.
El bis, con ‘Physical’, ‘Don’t Start Now’ y ‘Houdini’, deja el show bien arriba. No se percibe al público decepcionado; más bien todo lo contrario. Hay que tener muy mala estampa para quejarte de que un concierto en un festival sea una sucesión de hit after hit. Y sin embargo, hay algo que falla: la defensa de ‘Radical Optimism’, que en principio era a lo que veníamos algunos.
Las pocas canciones que suenan del último disco (5, por 7 de ‘Future Nostalgia’) aparecen demasiado desperdigadas en el setlist como para dejar la sensación de que Dua Lipa venía a presentar algo. ‘Happy for You’ llega a cerrar la primera mitad de manera discreta, y también pasa desapercibida ‘These Walls’, ahogada entre hit y hit, pese a lo cuca que es.
La artista renuncia a traer alguna de sus viejas canciones a su nuevo sonido para recordarnos que tiene un álbum importante que presentar. Tan pronto como suena ‘One Kiss’ te das cuenta de que lo que vas a ver es un concierto festivalero y no una defensa artística de un trabajo en concreto, apoyada en unos visuales concretos o unas ideas escenográficas concretas. No hay narrativa alguna en el supuesto ‘Radical Optimism Tour’. Dua Lipa puede ser la cabeza de cartel más entretenida, interesante y divertida de Mad Cool 2024, pero también corre el riesgo de convertirse en un “legacy act” antes de cumplir los 30. Esperemos que no tenga que pasarse la vida revisitando sus dos primeros álbumes, como tantos compañeros británicos, de Stone Roses a Oasis. 8.
Low Festival, que se celebra a finales de julio en Benidorm, con JENESAISPOP como medio colaborador, ha revelado sus horarios. Como es habitual, los dos escenarios principales, Vibra Mahou y Mini Benigar, se van alternando para evitar coincidencias. Así, Pixies no coincidirán con Amaral, ni Los Planetas con Suede, ni La Plazuela con Crystal Fighters, ni La Casa Azul con El Columpio Asesino.
El problema vendrá cuando quieras ver en uno de los dos escenarios grandes y a la vez algo en el Escenario Radio 3 o en Escenario I Love Benidorm.
Será el caso el viernes si quieres ver a Amaral y a Repion a la vez, o a Pixies y Maren. O el sábado si quieres ver tanto a Suede como a Hidrogenesse y PUTOCHINOMARICÓN (esta última coincidencia sí que hace pupa). Por el contrario, el domingo cuesta creer que alguien quiera ver a Arde Bogotá y El Buen Hijo a la vez. Low informa de que algunos de sus tipos de entrada VIP ya están agotadas y que quedan los últimos abonos y tickets. Es aquí.
La actriz Shelley Duvall ha fallecido a los 75 años. Será siempre recordada por su papel protagonista en ‘El Resplandor’, y sobre todo por la escena en la que Jack Nicholson rompe una puerta de madera con un hacha mientras ella sostiene un largo cuchillo. Es sin duda uno de los 10 mayores clásicos del cine de terror de todos los tiempos, inspirado en un libro de Stephen King.
Shelley Duval ha muerto por complicaciones derivadas de su diabetes, como ha confirmado su pareja, el guionista Dan Gilroy. En 2016 reveló en una polémica aparición en un programa de televisión que sufría una enfermedad mental.
La artista también ha aparecido en varias cintas de Robert Altman, como ‘Popeye’, ‘Nashville’ o ’Tres mujeres’; así como en ‘Annie Hall’ de Woody Allen. Pero siempre será recordada por el papel de Wendy Torrance, que en España dobló Verónica Forqué, fallecida hace 3 años.
Solo un FOMO de manual pudo llevarnos a Villaverde Alto a las cinco de la tarde, a 35º que parecían como mínimo 40. Pero el calor extremo a las 17:40 en plena explanada no impidió que un número más que decente de personas se acercara a ver a Soccer Mommy, abriendo la primera jornada de Mad Cool.
La cantante lleva ya unos cuantos años siendo una de las artistas mejor valoradas en el indie rock, y su breve pero efectivo set fue una muestra de ello. Rodeada de su banda, Sophie Allison ofreció un sonido sólido y envolvente que incluso logró que el sol abrasador que perforaba sin piedad las cabezas de los asistentes se hiciera más llevadero. Canciones de hace varios discos, como el dream pop ultra-noventas de ‘circle the drain’ o la balada lo-fi ‘scorpio rising’, se alternaban con las texturas más oscuras de su último álbum publicado, ‘Sometimes, Forever‘. También hubo espacio para presentar su reciente e íntimo single de guitarras, ‘Lost’. El concierto lo culminó su tema más popular, el irresistible caramelo bedroom pop que es ‘Your Dog’: un buen broche final para un proyecto que cada vez suena mejor. Fernando García.
Odio continuar con la conversación de ascensor, pero es increíble que una artista del nivel de Janelle Monáe tuviera que vérselas con el calor que hacía a las 7 de la tarde. Sus innumerables modelos no lucían porque la visibilidad de las pantallas con el sol de frente es casi nula. Aun así, la artista consiguió levantar la cosa en el Escenario 1, siendo capaz de reunir cada vez más público, cuando podía haber pasado exactamente todo lo contrario: que la gente se marchara a la desesperada para buscar una sombra.
Monáe apareció entre flores, de las que se desprendió después para quedarse en body y lucir tipazo. La sensación de que la cantante estaba sirviendo coño no estaba en nuestra mente perversa. ‘Lipstick Lover‘, como su vídeo, se convirtió en una reivindicación de la vagina. El vestuario de Janelle en forma de «pussy», con unas piernas que abría y cerraba sensualmente, así como su movimiento final haciendo la tijera con la lengua no dejaron lugar a la imaginación. Más de lo mismo, pero con otro modelito, vimos en ‘Yoga’. Y en otro momento incluso la artista se sacó una teta. Está ella en una etapa más hedonista de su vida, reivindicando su sexualidad y su identidad, pero en verdad el show brilló por más cosas.
Al contrario que Dua Lipa, a Janelle Monáe sí le apeteció defender su último trabajo, que de manera muy ilustrativa se llamó ‘The Age of Pleasure’, y consiguió llamar la atención comenzando con una espectacular salida, protagonizada por una banda con mujeres -a destacar vientos y coros- y ‘Float’, ‘Champagne Shit’ y ‘Phenomenal’. También ofreció una interpolación de ‘We Will Rock You’ de Queen. ‘Q.U.E.E.N.’ es por otro lado una reivindicación de su pasado, como la imprescindible ‘Electric Lady’. En la coreografía de ‘Make Me Feel’ recordamos lo influida que estaba Janelle Monáe por Prince y Michael Jackson desde el principio, y finalmente se entregó a más cosas seguras como ‘Tightrope’. Ante todo, un exquisito concierto en lo musical, con trazos de soul, R&B, reggae, bossa nova…
En los últimos minutos de set, Janelle Monáe tuvo unas palabras «contra el fascismo y la homofobia, a favor de la gente inocente de Gaza». Exactamente dijo: «No os voy a decir a quién tenéis que votar, pero yo voy a votar a quien apoye a los marginados, por los que estén más marginados que yo». Tras estas palabras, fue todo un trago dirigirse a un escenario llamado Comunidad de Madrid. Pero ahí y no en otro lado habían programado a los pobres Garbage.
Garbage venían de hacer un concierto histórico en Razzmatazz, Barcelona. Así me lo habían advertido un par de lectores a través de Instagram. El grupo de Shirley Manson y Butch Vig desplegó una energía aún mayor que en otras giras (pienso por ejemplo en su anterior concierto en Mad Cool) y pese a que también ella tuvo que sufrir un calor insoportable a través de su cargado modelito. «No estoy acostumbrada a este calor. ¡Pero que yo siempre he sido gótica!», bromeó.
El grupo empezó por canciones más desconocidas, como ‘Godhead’ y ‘The Men Who Rule the World’, que sirvieron para que el público se fuera metiendo en su sonido contundente y abrasivo, terminando este de volverse loco cuando empalmaron ’Stupid Girl’, “Paranoid”, ‘Cherry Lips’ y ‘Special’. Algunas sonando en nuevas versiones, con nuevos ligeros trucos de percusión o mezclas más de directo, sin que ninguna perdiera su esencia.
Shirley se paseó entre el público, destrozó un poco ‘When I Grow Up’ pero a nadie pareció importarle, soltó su “speech” sobre el tiempo en ‘Only Happy When It Rains’ y cerró con esa apisonadora llamada ‘Push It’. Fue muy generosa diciendo que le hacía mucha ilusión compartir escenario con Smashing Pumpkins, pues fue el primer grupo con el que giraron, porque se merendó realmente a Smashing Pumpkins.
Javier Bragado
Las canciones escritas por Billy Corgan no eran peores que las de Garbage. De hecho, en la prensa se vendió erróneamente todo lo contrario. El signo de los tiempos ha jugado en favor de los de Shirley Manson, y el carisma que esta desprende, incluso con gafas de sol, no es comparable al que pueda tener un tipo con sotana en 2024. Los paseos por el escenario de la ahora co-vocalista de Smashing Pumpkins Katie Cole añaden confusión al asunto, por momentos recordando más que nada a una puesta en escena eurovisiva; y la versión inexplicable de ‘Zoo Station’ de U2, pasada por el filtro de Safri Duo, no suma.
Con todo, aún ’Today’, ‘Tonight, Tonight’, ‘Bullet with Butterfly Wings’ o ‘1979’ dejan 100% boquiabierto, y aquel momento en que Smashing Pumpkins decidieron ser electrónicos (grande ‘Ava Adore’) arrancan una sonrisa. También las muchas, muchísimas, camisetas con el nombre del grupo que se ven por el recinto.
A la misma hora, la gente joven y popera disfrutaba del show en dos alturas, con músicos de verdad y la entrega total de Rels B que hace muy poquito vimos en Mallorca. El número de móviles arriba durante ‘La vida sin ti‘, sin Lia Kali, certificaron que es su nuevo gran clásico. Tuvo menos público, eso sí, que los Smashing, volviendo a poner sobre la mesa que cualquier cosa relacionado con lo urbano, no es el plato fuerte de este festival: recuerdo ver aquí un show de Post Malone, nada menos, algo desangelado.
Gran jornada de Mad Cool, pues, para sus 55.000 primeros asistentes, Will Smith y Aitana incluidos (él fue a ver a Janelle Monáe, ella cantó con Tom Odell), en la que artistas de primer nivel impidieron que nos acercáramos a escenarios más pequeños. En tan inhóspito polígono de Villaverde Alto, al salir la probabilidad de escuchar a alguien decir «esto parece ‘Walking Dead'» siempre es de 1. Pero aunque parezca mentira, en 45 minutos ya estábamos en casa. El metro de Madrid vuela, cuando se pone. Sebas E. Alonso.
Ed Sheeran traerá su gira Mathematics Tour a España, en concreto a Madrid el 30 de mayo de 2025, en el Cívitas Metropolitano. Las entradas se ponen a la venta el miércoles 10 de julio a las 9 horas en los puntos de venta habituales, desde 25 euros + gastos. Se habilitará una preventa el lunes 8 de julio a partir de las 9 horas.
Actualización 11 de julio: Tras agotar todas las entradas para el concierto del 30 de mayo en tan solo unas horas, se añade una segunda fecha el día 31 de mayo.
Entradas a la venta: el miércoles 17 de julio a las 9h en Livenation.es y Ticketmaster.
Preventas: a partir del lunes 15 de julio a las 9h en Livenation.es.
La gira ‘Mathematics Tour’ llevará a Sheeran por Europa desde mayo hasta septiembre de 2025. La gira pasará por España, Francia, Italia, Alemania, Noruega, Suiza, Bélgica, Polonia, Suecia y Dinamarca. Sheeran acaba de ofrecer un concierto en Tenerife, y este sábado 6 de julio actúa en Santiago de Compostela.
Cuando faltan horas para que se estrene ‘Woman’s World’, el nuevo single de Katy Perry, polémico antes de empezar tanto por su letra como por el teaser de su vídeo, Katy Perry ha dado los detalles de su nuevo álbum. Lo describe como un disco «dance pop celebratorio».
Se llamará ‘143’, lo cual es un código para decir «I love you» desde principios del siglo XX y estará con nosotros en un par de meses, el 20 de septiembre. Apostamos ya que para antes de eso ya conoceremos al menos otro de los singles.
Entre ellos podría estar algunas de las canciones que ha avanzado a través de un «live» en las redes sociales. Sabemos ya de un tema con un tema con 21 Savage llamado ‘Gimme Gimme’, de corte reggae pop. Otro con Doechii llamado ‘I’m His He’s Mine’, con un prominente sample de ‘Gypsy Woman’ de Crystal Waters. Y también hay otro corte llamado ‘Nirvana’, más bien dance 90’s. Los fragmentos, que están circulando por redes sociales, apuntan a mejores cosas que ‘Woman’s World’, de momento.
Kylie Minogue, Tove Lo y Bebe Rexha han estrenado ‘MY OH MY’, encontrándose en principio con cierta sensación de decepción. El tema resulta un tanto genérico en la producción de Steve Mac.
Sin embargo, ‘MY OH MY’, que puede leerse MOM en referencia al carisma sobre todo de la primera, es un «grower». No es un «la la la» tan bueno como ‘Can’t Get You Out of My Head’, pero sí tan pegajoso como el de un Naughty Boy. En otras palabras, es una de esas producciones que se instalan en el cerebro aunque no quieras. Solo que esta añade algo de gracia en su letra.
‘My Oh My’ no deposita todo su gracejo en el recorrido por los signos del zodiaco de cada una que había servido de «teaser». Cuando Kylie -que es Géminis- subió el primer teaser, sus fans tuvieron que averiguar quiénes podían ser sus dos acompañantes a través de los símbolos de Virgo (finalmente Bebe Rexha) y Escorpio (finalmente Tove Lo).
En la letra, cada una recita su nombre y su signo, pero es por supuesto la siempre sexual Tove Lo quien pone más salsa picante, al asegurar que está en un «cuarto oscuro» y además al presentarse como «To-Tove Lo» en referencia a aquel viral en el que Megan Thee Stallion peleaba por pronunciar su nombre. «Siempre me ha encantado un cuarto oscuro con alguien con quien hablar, pero nunca había conocido a nadie como tú», espeta.
«Las declaraciones realizadas ayer martes 9 de julio de 2024 por el artista y productor Nacho Cano en las que califica a la Policía Nacional de «criminal» nos obligan a proceder a rescindir el acuerdo de colaboración con Malinche The Musical Spain», explica la compañía. Este acuerdo de colaboración consistía en un 30% de descuento en el precio de la entrada del musical por ser cliente de Renfe.
Este martes, tras su detención, Cano declaró que, tanto el comisario jefe de la comisaría de Leganitos en Madrid como el ministro del Interior, Marlaska, fueron a por él por su apoyo a Ayuso: «No hay otra razón, como ya han ido a por su novio, a por su hermano, a por su padre… el que les queda soy yo para dirimir la atención de la imputación real de la mujer del presidente», aseguraba.
Acto seguido, pronunciaba las palabras que han llevado a Renfe ha desistir el contrato colaborativo: «El criminal no soy yo. El criminal es la policía y es a ellos a quien hay que investigar. Si aparezco muerto en una cuneta, ya saben quién ha sido».
En el comunicado, la compañía también ha aclarado que «considera a la Policía Nacional, que cumple 200 años al servicio de los ciudadanos, y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho».
Por otro lado, la Presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso ha tildado de “atropello” la detención, y ha sostenido que se busca “la destrucción personal del artista con fines políticos”, lo que es, “simplemente estalinismo”. Asimismo ha elogiado su carrera a ambos lados del Atlántico.
Laura Marling anuncia hoy que lanzará su nuevo álbum, el 8º, ‘Patterns in Repeat’, el 25 de octubre. Además, ya puede escucharse el primer single ‘Patterns’. Por si os pilla por allí, Laura tocará en dos residencias íntimas en vivo tanto en Londres como en Nueva York. Las residencias abarcan cuatro noches en la Hackney Church de Londres los días 29, 30, 1 y 2 de noviembre y dos noches en Nueva York los días 11 y 12 de noviembre en el Bowery Ballroom. Os dejamos con la nota de prensa oficial, el tracklist y el bello y acústico single:
«‘Patterns in Repeat’ fue escrito, grabado y producido por Laura en el estudio de su casa en Londres. Si el aclamado ‘Song For Our Daughter’ de 2020 se escribió en sentido figurado y desde la perspectiva de escribir para y sobre una hija ficticia, Patterns in Repeat se escribió después del nacimiento de su hija en 2023 y encuentra a Laura reflexionando sobre los patrones en juego en la constelación de una familia. Las canciones se basan en un momento muy específico y revelador de su vida, profundizando en su análisis de las ideas y comportamientos que soportamos a través de la familia a lo largo de generaciones.
El disco fue grabado casi en su totalidad en el estudio de la casa de Marling y coproducido por Dom Monks, con la ayuda adicional del maestro de cuerdas Rob Moose, y refleja no solo la intimidad metafórica del contenido del disco, sino también una intimidad puramente circunstancial, con su hija a menudo junto a Laura en estas sesiones de grabación».
Y esto dice ella misma: “A lo largo de nueve meses, me preparé felizmente para el hecho de que mi vida como compositora quedaría en suspenso mientras me adaptaba a la vida como madre primeriza. Qué feliz me sentí entonces al descubrir que durante los primeros meses de vida de un bebé, puedes hacerlo mecer en una hamaca y tocar la guitarra todo el día. Por primera vez en mi vida, pude mirar a los ojos de otro ser humano mientras escribía. Por supuesto, los nuevos padres sienten que han descubierto ese sentimiento, uno de los mejores que la vida tiene para ofrecer, el de mirar a los ojos de su hijo y sentir la enormidad del panorama en su conjunto, la enormidad de una vida precaria, celestial, frágil y extraordinaria, ocupando su lugar entre la constelación comparativamente banal de una familia. Esta constelación banal parece haber dominado la escritura de Patterns in Repeat: el drama de la esfera doméstica, los frágiles hilos que unen a una familia, las buenas intenciones que guardamos para nuestra progenie y las muchas y variadas formas en que se pierden en el tiempo. Tanta complejidad en lo banal, lo enjaulado, lo cotidiano.
A mis 34 años, de los que he ocupado 15 años y 8 álbumes a las canciones, no puedo obviar el hecho de que cada disco ha servido como un capítulo de mi vida con marca de tiempo (aunque algunos han parecido más bien un premonición). Ahora, aquí estamos, siguiendo a una joven que pasó desesperadamente tratando de entender lo que es ser mujer, estoy en la cima de la colina, con una perspectiva enorme y completamente nueva rodeándome”».
01 Child of Mine
02 Patterns
03 Your Girl
04 No One’s Gonna Love You Like I Can
05 The Shadows
06 Interlude
07 Caroline
08 Looking Back
09 Lullaby
10 Patterns in Repeat
Cuando hablabas con Dellafuente en 2018, en los tiempos de sus primeros discos de oro, del esencial ‘Ansia viva‘, de ‘Guerrera‘ con C. Tangana, el artista ya advertía que acumulaba 30 y 40 canciones sobrantes que no sabía si orquestar en 5 discos o en 5 EP’s.
Siempre ha sido de escribir y escribir, y ese talento se ha ido materializando en todo tipo de lanzamientos: discos, EP’s, splits, proyectos paralelos, por supuesto featurings… Sus fans en Discogs simplemente no son capaces de mantenerle el ritmo.
‘Torii Yama’ tiene pinta de álbum porque llega a las 10 pistas. Lo que no tiene en duración (menos de media hora), sí lo tiene en entidad artística. Estamos ante 10 composiciones profundas en las que Pablo Enoc Bayo se desangra, hablando de las cosas que le interesan (el amor, la vida, la autenticidad, Granada) sobre una base en general minimalista de guitarras y piano de baja fidelidad.
Así, muchas de las composiciones de Dellafuente continúan sonando mortificadas. ’13 preguntas’ tiene mucho de retórico, desde «por qué lo malo es lo que siempre cuenta» a «y si yo no miro, quién mirará por mí». ‘Si te lo comes, lo crías’ simplemente pide que sus «niñas crezcan fuertes», se conforma con «un piso pequeño» porque en él es más fácil intimar, y reconoce que a veces «quisiera desaparecer».
El rechazo al dinero vuelve en ’12:15′, pues subraya que «el dinero no consuela al hombre» y reconoce que si tropezamos «dos veces en la misma piedra, ya no es culpa de la piedra». ‘Otra noche en Granada’, con una locución de Maka al principio, concluye, desesperanzada: «Hay algo peor que no tener ni un duro: mirar hacia alante y no ver el futuro».
En medio de un tono totalmente melancólico incluso en temas uptempo como ’12:15′, lo más parecido a un hit hedonista es esa pista de 3 minutos casi redondos llamada ‘Malicia’ junto a Amore. Veo a 75.000 personas entonando “se me va la malicia cuando me acaricias” en el Bernabéu. Pero la mayoría de los temas va por otros derroteros. Hasta el punto de que aparece uno de 2 minutos grabado en directo en diciembre de 2022. ‘Una gota’ es un micropoema a piano en el que apenas escuchamos un par de frases. Por ejemplo, «Ojalá pudiera ser el tiempo después de muerto».
Eso nos hace pensar en Dellafuente como un poeta, más que nada. A veces introduce algún pequeño beat de reggaeton, como en el corte llamado ‘Romero Santo’ junto a Judeline. Una anécdota que pueda conectarle con la calle, en comparación a frases que remiten a la salud mental («en tu cabeza hay una noria»), a Lorca («yo te quiero verde» en ‘Fosforito’ con Lia Kali), o a la industria musical: «Esta gente solo quiere tetas y culos», plantea en ‘Premio Puskas’. Pero él nos ofrece algo más. Siempre algo más.
Unas horas antes de que comenzara el desfile del Orgullo de Madrid, JENESAISPOP se reunió con Nemo, flamante ganadore de Eurovisión 2024, en un salón de uñas por el centro de la ciudad. Nada más llegar, nos comentan que apenas ha dormido por culpa de su apretadísima agenda, pero aun así, nos recibe con una sonrisa de oreja a oreja y un abrazo.
Esperamos un rato hasta que nos preparan la mesa donde tiene lugar la entrevista. A Nemo van a hacerle las uñas mientras hablamos y así, no solo ahorra tiempo, sino que hace que el ambiente sea mucho más distendido que en el de una entrevista normal. Su alegría es contagiosa y su amabilidad hace que inmediatamente uno se sienta a gusto en su presencia. Pese a sus pocas horas de sueño, su energía y su emoción por estar ahí son palpables. Hablamos, entre varias cosas, sobre la resaca de Eurovisión, su actuación el Orgullo o la importancia de la visibilidad LGTB.
Estás de vuelta en Madrid tras ganar Eurovisión, ¿cómo te ha cambiado la vida desde entonces?
Es divertido echar la vista atrás, sobre todo porque en Madrid fue la primera pre-party de Eurovisión y es donde todo empezó básicamente. Recuerdo actuar aquí y darme cuenta de que todo esto era real. Por primera vez me subí al escenario y había gente delante de mí cantando la canción de principio a fin. Así que es genial estar de vuelta.
Y también vienes al año que viene…
¡Sí! Vamos a hacer una gira europea, sobre marzo-abril y Madrid es una de las paradas. Es una locura porque nunca había actuado fuera de Suiza salvo en un par de ocasiones. Y ahora tengo como 25 conciertos diferentes en un montón de países. Es muy emocionante porque siento que me estoy encontrando con la gente adecuada. Se ha formado una comunidad muy bonita a raíz de Eurovisión, y continúa creciendo cada vez más. Ahora cuando actúo en cualquier sitio, siento que lo hago para un grupo de amigos. Uso Discord Server, que es una plataforma en la que compartir cosas y hay diferentes chats y tal, y cada semana me meto y estoy un rato charlando con gente que es fan de mi música, es algo muy cercano. También siento que Eurovisión es una gran plataforma, tan grande que cuando te muestras tal y como eres, las personas adecuadas te pueden encontrar. Así que es muy emocionante actuar para gente a la que le importa y entiende quién soy.
¿Cómo fue el proceso creativo de ‘The Code’? ¿Crees que va a cambiar tu forma de trabajar ahora que te conoce mucha más gente?
Creo que escribiendo ‘The Code’ me di cuenta de lo que realmente quiero hacer a nivel creativo. Es como si ‘The Code’ fuese una puerta y he encontrado la forma de acceder a ella y ya puedo hacerlo siempre que quiera. Así que mi proceso creativo ha cambiado desde que escribí esa canción en el sentido de que me he dado cuenta de que esto me encanta. Me encanta retarme musicalmente y explorar los límites a los que puedo llegar. ‘The Code’ tiene muchas partes: ópera, rap… todo lo que he hecho a lo largo de mi vida ha encontrado un hueco en ella. Me he dado cuenta de que hay momentos incómodos al principio, pero que son donde más creces. Y eso es de lo que más ganas tengo de cara al futuro. Ahora cuando escribo ya no intento quedarme en mi zona de confort y para mí eso es una gran manera de experimentar la creatividad.
«Es a partir de los momentos incómodos del principio, cuando más creces»
¿Qué referencias tienes en mente al hacer música?
Creo que es una mezcla de todo lo que he escuchado a lo largo de mi vida y también lo que estoy escuchando ahora. A partir de ‘The Code’, imagino un espacio para mi música, puede ser un concierto, un lugar en el que quiera interpretarla, un videoclip… Siento que una gran parte de mi inspiración viene de visualizar un espacio en el que actuar. Cuando escribí ‘The Code’ me imaginaba el escenario de Eurovisión y fue una herramienta muy útil para mi cabeza. Salir de la idea de que podía ser cualquier tipo de canción, una que pudiera escuchar desde el móvil o una que escuchas de fondo en una fiesta, y darme cuenta de que necesitaba ser poderosa y épica.
Durante Eurovisión colaste una bandera no binaria, pese a que la organización te dijo que no lo hicieras, ¿cómo te tomaste esto y en qué momento decidiste hacerlo igualmente?
La llevaba a los ensayos del desfile de banderas y una de las personas que se encargaba de nosotros me dijo que no la podía sacar y pensé “qué raro”, pero también pensé que si montaba un número por ello me iban a vigilar de cerca a partir de ese momento. Era solamente el ensayo así que ahí me daba igual. Pero sabía que en la final tenía que hacerlo, era importante para mí. Mucha gente no binaria se puso en contacto conmigo y me dijo lo importante que era mi actuación en Eurovisión. Supe que no estaba haciendo eso por mi país, sino por mi comunidad, así que no había duda de que tenía que sacarla. Envolví la bandera no binaria dentro de la suiza y cuando llegué al escenario dije: «venga, la saco ya».
«Cuando te muestras tal y como eres, las personas adecuadas van a encontrarte»
¿Tuviste problemas después?
No, fue muy extraño porque luego me dijeron que había sido un malentendido…
Creo que fue importante para la visibilidad no binaria, ¿sientes algún tipo de presión o responsabilidad ahora que eres un icono para esta comunidad?
[risas] No siento presión en ese aspecto, de hecho, creo que es lo que menos me preocupa, porque siento que es un espacio muy seguro. Ser no binarie es diferente para cada persona y no puedo representar a toda una comunidad de esa manera, pero sí puedo ser como soy y así ayudar a otras personas a sentirse más cómodes con elles mismes. Eso es lo que me gusta de todo esto. Si une niñe me ve en la tele y tiene a una persona en la que mirarse y pensar “yo también puedo ser así”, sería perfecto. Yo solo tengo que ser yo misme. No siento presión representando a nadie porque es una comunidad muy diversa y eso es lo bonito, pero puedo simplemente estar ahí y dar visibilidad.
¿Tienes algún icono LGTB en el que te hayas mirado o que te haya inspirado?
No son gente conocida. Son personas que he ido conociendo a lo largo de mi vida, sobre todo cuando me mudé a Berlín, donde iba a muchos lugares seguros para personas no binarias y trans, y eso me dio mucha confianza. Me ofrecían la visibilidad que yo necesitaba ver, hubiera sido genial si esto me hubiera pasado antes en mi vida. De pequeñe, no había realmente gente como yo en televisión, así que es muy bonito ver cómo eso va cambiando y hay generaciones queer más jóvenes. Hay mucha más visibilidad ahora y eso le va a dar a mucha gente la oportunidad de ser elles mismes y comunicarlo antes.
«En Berlín, los lugares seguros para personas no binarias y trans me dieron mucha confianza. Me ofrecían la visibilidad que yo necesitaba ver»
Cuéntame sobre tu actuación y sobre el estilo y elección de los outfits.
Voy a cantar una versión extendida de ‘The Code’, que me encanta. Es más épica y cinematográfica, y cada vez que la canto se siente como espiritual, es muy emocionante para mí porque tengo muchos recuerdos con esta canción. Los últimos tres meses podrían ser tres años con la de cosas que me han pasado. En esta versión hay una gran intro y es increíble tener a la vez todas estas imágenes en mi cabeza, como estar en Madrid por primera vez y después Amsterdam, conocer a tantos nuevos artistas… Interpretar esta canción es siempre una experiencia preciosa y espero que la gente lo sienta también.
Sobre los outfits, habíamos preparado varios, pero algunos son demasiado calurosos para Madrid, así que esos no los voy a llevar… Tenía alguno como con tres capas y todo [risas]. Voy a llevar uno que se ajusta mejor a este tiempo en una de las carrozas en el desfile [del Orgullo]. Y en la actuación del domingo llevaré otros dos.
¿Qué significa el Orgullo para ti?
La primera vez que fui al Orgullo fue hace tres años en Berlín, y creo que no hay nada que se le parezca como persona queer. Es una celebración de lo que somos, y sientes que no estás sole. Para mí y para mis amigos queer, siempre ha sido muy sanador conocer a otra gente queer. Sientes que hay personas como tú, que te entienden, y el Orgullo es como todo eso en éxtasis. No conozco a nadie aquí, pero estoy segure de que volveré a casa con nuevos amigos. Es el poder de estar todos juntos, de apoyarnos mutuamente.
Para terminar, ¿cuál es tu canción favorita del año por ahora?
Esto puedo contestarlo muy fácilmente, es la canción que más he escuchado últimamente: ‘Good Luck, Babe’, de Chappell Roan.
Hablando de iconos LGTB…
¡Sí! Para mí ella es un icono absoluto. Con su música, con cómo es, su forma de hablar, sus conciertos… ¡sus looks! Es pura inspiración, y me encanta ver a artistas como ella teniendo una plataforma enorme y llegando al mainstream.
Su ascenso está siendo meteórico.
¡Exacto! Me hace muy feliz ver esto. Me encantan muchas de sus canciones, pero creo que ‘Good Luck, Babe!’ es la canción perfecta, así que es mi canción del año sin duda, y probablemente de los últimos años también.
Después de casi tres décadas de carrera, Interpol ha elegido la ciudad de Barcelona para celebrar el 20 aniversario de su segundo disco, ‘Antics’. Paul Banks, Daniel Kessler y Sam Fogarino celebrarán el cumpleaños del álbum el próximo martes 24 de septiembre en Paral·lel 62.
Interpol, tan acostumbrados al contexto de un festival, saldrán de su hábitat natural para conmemorar que himnos como ‘Evil’, ‘Slow Hands’ o ‘C’mere’ cumplen dos décadas el próximo septiembre. Será un nuevo capítulo de su largo idilio con Barcelona, aunque ninguno de los anteriores fue como este.
Las entradas estarán a la venta en Fever a partir del próximo 12 de julio a las 10:00, a partir de 47€ más gastos de distribución.
Morreo, el dúo formado por los andaluces Joseca y Germán, han lanzado su tema más agresivo y potente, convirtiéndose instantáneamente en un himno dentro de su discografía que se va a gritar en todos los conciertos. No cabe duda. ‘MATARÍA A TODOS LOS HOMBRES’ es la Canción del Día.
Desde la genial ‘DIABLITOS’, Morreo ya avisó de que estaban investigando sonidos más oscuros y guitarreros, pero sin perder su esencia. ‘MATARÍA A TODOS LOS HOMBRES’ cuadra con esta descripción, siendo la canción más punk que ha hecho Morreo, pero lo que más llama la atención es la letra: «Mi droga no es tu risa, mi droga es que te alejes bastante de mí».
Es una canción que ya habían presentado en sus últimos directos, funcionando perfectamente por el shock de la temática, que gira en torno a expresar la frustración por la masculinidad tóxica de la manera más visceral y violenta posible. «Mataría a todos los hombres de esta ciudad», cantan en el estribillo. Para qué engañarnos, en algún momento todos hemos pensado algo parecido. Van tan directos que hasta YouTube ha borrado el link de su plataforma.
El regreso de Katy Perry está más cerca que nunca. La estadounidense ha anunciado que el videoclip de ‘Woman’s World’ llegará este viernes a la 1 de la mañana, hora española. Lo mismo con la canción. Perry ha adelantado algunos fragmentos del vídeo en un teaser que promete llevarnos a los exagerados inicios de la artista, en canciones como ‘California Gurls’. Sin embargo, y aunque no ha enseñado mucho, ya está recibiendo opiniones divididas.
«Es un mundo de mujeres y tienes suerte de estar viviendo en él» canta Perry, mientras se suceden imágenes del videoclip en el que tanto ella como las bailarinas parecen parodiar la típica imagen del hombre trabajador. En un fotograma, podemos ver que la diva recrea en algún momento del vídeo la famosa fotografía de los obreros almorzando en lo alto de un rascacielos en construcción.
La red no ha tardado en llenarse de todo tipo de comentarios. Mientras que algunos dicen que la canción suena «como una parodia de SNL», otros avisan de que no se dejen engañar «por los fans celosos». Del videoclip muestra muy poco, pero suficiente para que la gente lo critique. Por ejemplo, por mostrar un único «body type», pese a ser todo un «mundo de mujeres».
Floating Points tiene un nuevo disco llamado ‘Cascade’, presentado por varios adelantos como ‘Birth4000’, ‘Del Oro’ y ‘Key103’. ‘Cascade’ es el primer disco en solitario de Sam Shepherd desde 2019, cuando lanzó ‘Crush’. En 2021, este lanzó ‘Promises’, la ambiciosa colaboración con la Orquesta Sinfónica de Londres y Pharoah Sanders. Este LP le valió una nominación al Mercury Prize y un sold out en el Hollywood Bowl en septiembre de 2023.
Según Shepherd, ‘Cascade’ está pensado como una «especie de continuación» de ‘Crush’, volviendo a la forma tradicional de Floating Points, centrada en la pista de baile. Si ‘Birth4000’ ya pasó por nuestro Anuario 2023, como una de las Mejores Canciones de 2023, ‘Key103’ tampoco decepciona.
Una rave que empieza con los brazos bien en alto, sin perder cierto poso melancólico, y que pasa por varios episodios más y menos angustiosos, y más y menos celebratorios, hasta llegar al subrayado de los beats del final. Recibe su nombre de una radio underground de Mánchester que le ha influido mucho, citando específicamente a Autechre o las mezclas de David Morales en la tienda Factory Records, como informa Rockdelux. Los visuales han corrido a cargo de Akiko Nakayama.
Tracklist:
1. Vocoder (Club Mix)
2. Key103
3. Birth4000
4. Del Oro
5. Fast Forward
6. Ocotillo
7. Afflecks Palace
8. Tilt Shift
9. Ablaze
La Policía Nacional ha detenido este martes a Nacho Cano. La detención se ha producido tras varias denuncias en que se le señala como presunto responsable de un delito contra los derechos de la población inmigrante y contra los derechos de los trabajadores. Según El País, se le acusa de delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal y delitos contra los derechos de los trabajadores.
Según publica Cadena Ser y otros medios, Nacho Cano habría contratado a inmigrantes en situación irregular para su musical ‘Malinche’, que se representa en Madrid desde 2022 y lleva más de 500 funciones. También ha sido detenida una mujer que se encarga de la selección de personal en ‘Malinche’. La policía cree que la reclutadora les ofrecía a los bailarines extranjeros un periodo de prácticas en el show en España con la promesa de ser contratados cuando se estrenara en México.
El que fuera uno de los dos autores fundamentales de Mecano ha sido puesto en libertad tras declarar voluntariamente ante la Policía Nacional y está a la espera de la llamada del juez. Sin embargo, ha convocado a la prensa para declarar que quien le ha denunciado por supuestas irregularidades es una “persona conflictiva” y se ha defendido así: “Estamos en un país lleno de inmigrantes en situación irregular que viven del Estado, este no es el caso”.
Según su versión, la policía se personó en sus instalaciones para interrogar a los jóvenes, que pusieron 17 denuncias por el trato “inadecuado, ilegal, irresponsable, coactivo de la Policía”. El abogado de Nacho Cano ha asegurado que “todas las personas que están contratadas como becarios están de forma regular en España y han solicitado en tiempo y forma su permiso de estancia por estudios”. Sin embargo, el letrado ha reconocido que «están a la espera de que les resuelvan esos expedientes”.
Además, Cano niega haber sido «detenido» sino que afirma que ha acudido voluntariamente a declarar. Asimismo, culpa a medios como El País y Cadena SER de haber ofrecido información manipulada. El fondo del asunto, según él, es que culpa al comisario jefe de la comisaría de Leganitos en Madrid y al ministro del Interior, Marlaska, de ir a por él por apoyar a Ayuso: «No hay otra razón, como ya han ido a por su novio, a por su hermano, a por su padre… el que les queda soy yo para dirimir la atención de la imputación real de la mujer del presidente. Yo no estoy imputado».
Por eso, asegura que va a denunciar a la policía y asevera: «El criminal no soy yo. El criminal es la policía y es a ellos a quien hay que investigar. Si aparezco muerto en una cuneta, ya saben quién ha sido». También ha dicho: “van a por mí por ser el único artista que se atreve a decir «no soy comunista o de izquierdas», porque no lo soy ni lo voy a ser nunca porque no soy idiota».
La obra fue polémica desde el principio porque se iba a representar en una estructura piramidal de 30 metros de altura. Los vecinos de Hortaleza lograron 20.000 firmas para paralizar el proyecto, que fue abortado finalmente para evitar más polémicas. ‘Malinche’ se representa en el IFEMA, entre críticas que han apuntado hacia falta de la verdad en la historia de América Latina, y apropiación cultural.
También fue muy comentada la amistad de Nacho Cano con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP en dicha Comunidad, cuya pareja también está siendo investigada por varios delitos fiscales. Alberto González Amador está siendo investigado por un fraude fiscal de más de 350.000 euros tras enriquecerse en la pandemia vendiendo mascarillas y por irregularidades en el piso en que vive junto a Ayuso.
NACHO CANO afirmando que fue detenido por la imputación de BEGOÑA GÓMEZ, por su amistad con AYUSO y por no ser comunista
Sigue la rueda de prensa y CANO se sigue hundiendo cada vez más en la locura y el delirio pic.twitter.com/JqApJNJuzz
#EnDirecto | Nacho Cano dice que "la única razón" para su detención es que "apoya a Ayuso": "No hay otra razón, como ya han ido a por su novio, a por su hermano, a por su padre… el que les queda soy yo y dirimir la atención de la imputación real de la mujer del presidente" pic.twitter.com/BRfoun19gf
Confirmando su voluntad de dejar al formato descansar, como ya había insinuado en alguna ocasión, Prime Video ha comunicado hoy que Operación Triunfo no volverá hasta septiembre de 2025. Eso sí, ya sabemos que su presentadora continuará siendo Chenoa.
Así se ha dado a conocer en un evento al que ha asistido Vertele. Allí, Ricardo Cabornero, director de Prime Video en España y Portugal, ha dicho: “OT 2023 ha sido un gran éxito y ha sentado un precedente no sólo en el ámbito de Prime Video sino también en la industria en España, impulsando más suscripciones que ningún otro original local en España. Lo que ha demostrado Operación Triunfo es la ambición que tenemos a la hora de entretener, y nuestras ganas de innovar». Sin embargo, se considera imprescindible dejar el formato descansar para que vuelva a funcionar, sin saturar.
Casi 2 años separarán las dos ediciones, aunque entre medias se podrá ver la docuserie ‘OT23: La gira’, que constará de dos episodios. También habrá documental de 60 minutos en total siguiendo a los concursantes mientras se embarcan en la gira musical, y una nueva película especial del concierto grabado en el WiZink Center de Madrid, que ofrecerá a los fans “una visión única” de la gira OT 2023.
Los lanzamientos de los concursantes de la edición de 2023 continúan y de momento hemos conocido el single de presentación del próximo EP de Álvaro Mayo.
Sabrina Carpenter es una de las protagonistas del año por su macrohit ‘Espresso’ y después ‘Please Please Please’. Ahora, al fin ha revelado el tracklist de su próximo álbum.
El 6º disco de su carrera se llamará ‘Short N’ Sweet’ y verá la luz este verano, el 23 de agosto. Se compondrá de estas 12 canciones, entre las que los singles ocuparán los lugares 2 y 6.
1. Taste
2. Please Please Please
3. Good Graces
4. Sharpest Tool
5. Coincidence
6. Bed Chem
7. Espresso
8. Dumb & Poetic
9. Slim Pickins
10. Juno
11. Lie To Girls
12. Don’t Smile
Sabrina Carpenter dio un salto a la popularidad definitivamente con su álbum de 2022 ‘Emails I Can’t Send‘, pero qué duda cabe de que el disco que contiene el multiplatino ‘Espresso’ va a ser el de su reválida. Número 1 en Reino Unido y Australia, y número 4 en Estados Unidos, ‘Espresso’ ha conseguido ser un hit incluso en España. Después, ‘Please Please Please’ prácticamente ha igualado estas cifras.
Entre las jóvenes promesas que preparan su primer largo para este otoño, hoy hablamos de Janire. Mushroom Pillow (Triángulo de Amor Bizarro, Jimena Amarillo) será el sello encargado de publicar ‘Las huidas’, que se ha presentado con una versión remozada de ‘Pixel Negro’, una de las canciones que habían popularizado en los últimos dos años a Janire en los sectores independientes.
Pero comencemos por el principio. Desde Barakaldo, Janire formó parte de bandas locales de pop y punk desde que a los 12 años comenzara a tocar la guitarra. Las casas okupa y los grupos de punk fueron su círculo habitual y después se mudó a Madrid. Fue bajista de Repion durante un año y últimamente ha asentado su propia banda como Janire junto a Carla Silván –bajista de Carrera y Ice Heaven-, Pablo Fergus –teclista de Pol Granch, Dani Fernández, Amaral- y Alex Moreno –actual batería y productor de Amaral-.
En 2021 publicó el EP ‘Cuaderno de verano’ con la ayuda de Brian Hunt, y ahí ya encontrábamos la primera versión de ‘Pixel Negro’, más austera y guitarrera, junto a temas de cierta querencia flamenca como ‘Luciérnagas’.
Nada que ver con la nueva versión de ‘Pixel Negro’ que ahora ha regrabado junto a François (la de ‘Cadaqués‘), renombrada como ‘Pixel Negro II’. Entre sus influencias relucen nombres como St Vincent y Lorde, y diría que sobre todo en su mezcla entre elementos orgánicos y electrónicos. Incluso podemos hablar de electropop o algo así.
Mushroom Pillow de hecho define ‘Pixel Negro II’, nuestra Canción del Día hoy, como un himno GO LESBIANS GO. Y eso que hay cierta oscuridad en melodía y letra de una persona que si nos mira parece que es sólo para desconcertarnos: «Duele la capacidad de tus ojos verdes de resucitar cada pixel negro de mi corazón».
Placebo ha publicado un comunicado en redes comentando lo vivido en uno de sus últimos conciertos, en el festival St. Gallen. La banda recibió numerosas críticas tras experimentar problemas técnicos en el escenario y tener que terminar su actuación mucho antes de lo esperado.
Brian Molko comienza el comunicado hablando de «discusiones», «acusaciones» y «peleas» entre los fans de la banda en relación a su concierto fallido en el festival. «También hemos estado recibiendo muchos insultos, así que queremos ofrecer algo de claridad sobre lo que ocurrió en nuestro concierto», continúa la nota.
«Al poco de empezar el set, Stefan tuvo problemas técnicos hasta que el sistema de la guitarra dejó de funcionar completamente, así que ya no podía tocar ninguna canción en la que usara la guitarra. Todo intento para remediar el problema se llevó a cabo, pero sin resultados», cuenta Molko.
Tras explicar que la banda decidió quedarse y tocar todas las canciones en las que Stefan usase el bajo, Molko también aclaró que se encargaron de explicar todo lo que estaba sucediendo al público en ese momento. «Placebo no usa grabaciones en el escenario. Todo es 100% en directo», aclara el comunicado.
El líder de la banda admite que «aunque esto todavía es insuficiente» para ciertas personas, «los problemas técnicos son parte de las actuaciones en directo» y «ninguna banda tiene control sobre ello».
En los próximos párrafos, Molko se dirige directamente a las personas que han criticado a la banda por lo sucedido, invitándoles a «mirar la situación desde un punto de vista que no sea el vuestro, si sois capaces», lo cual es una «manera amable» de decir «buscaos una vida».
El cantante concluye defendiendo a sus fans más leales: «No estamos obligando a nadie a venir a ninguno de nuestros conciertos, es vuestra elección individual. Por favor, sentíos libres de pensar bien esta decisión en el futuro y parad de insultar a nuestra leal base de fans en el mundo virtual», concluye el comunicado.
Esta semana se celebra una nueva edición de Bilbao BBK Live. Como es visible en un pop-up cuando entras en su página web, están a la venta los últimos bonos y corren peligro también las entradas de sábado, el día que actúan Arcade Fire, Slowdive, Floating Points, Jungle, Alvvays y Alcalá Norte, entre muchos otros.
En JENESAISPOP hemos hablado de los artistas que sólo actuarán en Bilbao BBK Live, como Grace Jones, Slowdive, Parcels, Noname o Khruangbin; de los que solo lo harán en este Bilbao BBK y Kalorama, como Massive Attack, Jungle, Overmono y Ezra Collective. También hemos hecho un recorrido por Basoa, que incluye a John Talabot, Nicola Cruz o Sofia Kourtesis. Ya que Air, Los Planetas, Sen Senra, Shygirl o Ralphie Choo ya no necesitan ninguna presentación, en este listado nos centramos en 10 artistas no tan destacados en letras grandes, pero sí muy recomendables.
Alba Morena
Entre las grandes apuestas de JENESAISPOP de los últimos meses, debido a la calidad impresionante de su directo y a pistas con el encanto de ‘Nadie’ y ‘Yo te quiero pero’, Alba Morena. La artista continúa preparando su segundo álbum, que se publicará en Virgin, aparentemente influido por artistas como James Blake o Rosalía, pero seguro que con alguna sorpresa que ya puede oírse en sus conciertos, también.
Chalk
Desde el Norte de Irlanda, Chalk se han hecho un nombre apostando por un particular sonido entre el techno y el punk, con una producción minimalista y sórdida que cuadra con las portadas de tonos blancos que han dado a sus dos EP’s. Se llaman ‘Conditions’ y ‘Conditions II’, e incluyen temas con la pegada de ‘Claw’.
NewDad
Últimamente han proliferado los grupos irlandeses de rock -con sus matices- que han ofrecido algo más. La escena luce bastante más interesante que la británica. Primero Fontaines DC y Murder Capital, luego SPRINTS, y ahora NewDad. El grupo agotó entradas para la gira de presentación de su debut ‘MADRA’ («perro» en irlandés). ‘Sickly Sweet’, ‘Angel’ o ‘Let Go’ conectan con el indie-rock de Pixies o el primero de Garbage. Otros temas como ‘Dream of Me’ optan por un sonido más dulce o «bubble».
stivijoes
Como Rosalía y Estopa, stivijoes es un joven talento que viene del Baix Llobregat. Sin embargo, su música es más bien de corte electrónico, en sintonía con gente como ODDLIQUOR y Ralphie Choo, que recordemos que también tocan en Bilbao BBK Live. Mientras su sentido single ’Terapia’ se acerca a los 4 millones de streams, y eso sin contar su posterior remix con Xavibo, su último sencillo recibe el nombre de ‘MENTIROSO’.
Cymande
Porque no todo va a ser recomendar a nuevas promesas musicales, también hay que hablar de curiosidades como Cymande. El grupo de funk psicodélico se formó con miembros jamaicanos y de la Guayana inglesa, publicó 3 discos entre 1971 y 1974 y después se ha reunido en un par de ocasiones durante el siglo XXI. Hace pocos años abrieron su actuación de KCRW con su clásico ‘Brothers on the Slide’.
Lewis OfMan
Con motivo de sus visitas a Razzmatazz, en otras ocasiones os hemos recomendado hasta 5 temas distintos de Lewis OfMan. Bilbao BBK Live apuesta ahora por el artista francés, en esta ocasión presentando ya un nuevo álbum llamado ‘Cristal Medium Blue’, en el que encontramos colaboraciones con Gabriela Richardson, Alaska Reid y, otra vez, Empress Of. Imprescindible para amantes del pop con un toque paradisíaco, playero o incluso bossa.
Daniela Pes
Pese a sus 7 únicas canciones, las sensaciones son intensas escuchando ‘SPIRA’, el disco debut de la italiana Daniela Pes, nacida en Gallura, al norte de Cerdeña. Hipnotizan las sensaciones ambient o la guitarra lejanísima de ‘Arca’, así como la línea de sintetizador triste que embadurna ‘Carme’, probablemente influida por Angelo Badalamenti. Es decir, no dejen de asomarse los seguidores de Beach House.
Ben Hauke
Ben Hauke es un artista del sur de Londres que lleva tocando la batería desde los 10 años, después se hizo beatmaker y finalmente DJ. Ha alcanzado cierto éxito con el tema ‘No Need’ junto a Oscar Jerome, y ahora es noticia por haber publicado un disco llamado ‘Club Cute’, en el que colaboran voces tan queridas como la de Katy B.
Nerve Agent
Haciendo honor a su nombre, Nerve Agent son una de esas bandas inquietas de la escena española que tanto le pegan al hardcore como, de vez en cuando, al punk. Sus melodías y sentido de la irreverencia les pueden emparentar con Ladilla Rusa, y ahí están títulos como ‘Albacete Rural Crew’, ‘Vandalizar y beber’, ‘Putos vecinos’ o ‘Trabajar? Una mierda’. Pero la producción está más bien en la línea de VVV[trippin’you] o La Élite.
Good Neighbours
No sé si me atrevería a denominar como «joya perdida» a Good Neighbours: cualquier cosa se puede esperar de una banda que ha triunfado en TikTok y tiene literalmente 3 canciones subidas a las plataformas de streaming. Pero en cualquier caso, aquí están como curiosidad. Su tema ‘Home’ tuvieron que terminarlo en enero de mala manera tras viralizarse en la mencionada plataforma, por supuesto incompleto, y suma ya 200 millones de streams. Sus otras canciones, ‘Keep It Up’ y ‘Daisies’, apuntan al mismo sonido de gente como fun. o Glass Animals. Ni que decir tiene que nos visitan por primera vez.
Como sabéis, del 29 al 31 de agosto se celebrará en el Recinto Ferial de IFEMA Madrid el festival Kalorama. Para él se ha anunciado un cartel de lujo. El jueves 29 actuarán LCD Soundsystem, The Postal Service con Death Cab for Cutie, The Smile, Nation of Language o The Kills. El viernes 30 lo harán Fever Ray, RAYE, Gossip o Yves Tumor. El sábado 31 será momento de Sam Smith, Massive Attack, Jungle, Peggy Gou o Ezra Collective.
Hoy se suman como cabeza de cartel The Prodigy, en concreto el viernes 30, encabezando la jornada donde encontramos a Fever Ray o a RAYE. Prometen «aquelarre de bailes y pogos salvajes». Además, se anuncia un nuevo espacio. Artistas bajo la curaduría de colectivos madrileños como Antídoto Club, Carbs, Ego-Trip, Mareo, Zsongo Club y La Luz realizarán dj sets de espíritu clubbing. Estos son los detalles según la nota de prensa:
«El jueves 29 los beats emanados en este espacio correrán a cargo de EGO-TRIP, con sus componentes Lier, Texture y Yoryo explorando las raíces del house y el techno; y de ZSONGO CLUB con Chris Collins y Afri K apostando por sonoridades del amapiano, el afrobeat y el afro-trap con la esencia de la música de continente negro más actual.
El viernes 30 será territorio de ANTÍDOTO CLUB, la revolucionaria sesión que ha encontrado el equilibrio entre la cultura urbana y clubbing más irreverente contando con sus primeros espadas Yosef, Diego Armando y Maxvll; y de La Luz, el concepto creado por Gazzi con su electrónica imaginativa al que se le unirá el turco-británico Aleksandir y su sensibilidad melódica.
El sábado 31 llegarán dos propuestas diferentes y complementarias. Por un lado CARBS, con disco, el boogie y house a manos del polaco Ketiov y la chilena Fernanda Arrau bajo el host de Glenda Galore y sus performers. Por otro, la plataforma MAREO está poniendo en valor las inquietudes sonoras de la nueva ola de artistas españoles y para la ocasión contarán con la experimentación de la gallega Akazie, la festiva y sorprendente LaFrancessa desde Barcelona y los breaks irreverentes del granadino 8kitoo».
Los abonos y las entradas por días para KALORAMA Madrid 2024 se pueden adquirir a través de la página web del festival y en feverup.com. Las entradas de día cuestan 75 euros y el bono, 155 euros.
Jueves 29
LCD SOUNDSYSTEM / THE POSTAL SERVICE + DEATH CAB FOR CUTIE / THE SMILE /
NATION OF LANGUAGE / THE KILLS / DUDU TASA AND JONNY GREENWOOD /
ENGLISH TEACHER / JOE GODDARD/ EGO-TRIP (Lier, Texture & Yoryo) / ZSONGO CLUB (Chris Collins & Afri K)
Viernes 30
THE PRODIGY / RAYE / FEVER RAY / GOSSIP / OVERMONO / SOULWAX / YARD ACT / YVES TUMOR / COLECTIVO DA SILVA / TRISTÁN!/ ANTÍDOTO CLUB (Yosef, Diego Armando & Maxvll) / LA LUZ (Gazzi & Aleksandir)
Sábado 31
SAM SMITH / MASSIVE ATTACK / JUNGLE / PEGGY GOU / EZRA COLLECTIVE / OLIVIA
DEAN / HUDA / MONOBLC/ LA FERIA: CARBS (Ketiov, Fernanda Arrau, Glenda Galore & Performers) / MAREO (Akazie & LaFrancessa & 8kitoo)