Judeline continúa publicando nueva música, inmersa en su etapa multinacional, pues ha fichado por Interscope Records. A falta de que edite algún tipo de proyecto mayor, como un epé o un disco largo, Lara Fernández sigue liberando singles sueltos y engrosando su repertorio de hits arraigados en los ritmos urban, alejada de lo onírico de su primer epé.
Después de ‘Zahara‘, ‘Canijo‘ y de su multimillonaria colaboración con Tainy, ‘si preguntas por mí’, Judeline entrega una nueva producción basada en el ritmo del reggaetón, pero aún embellecida con su particular visión. Es la Canción Del Día de hoy.
‘2+1’ es el trío poliamoroso de Judeline. Si Britney Spears cantaba «1, 2, 3, not only you and me», Judeline también imagina su propio trío: «dentro de mi deseo no puedo decirle que hay otro man / siento lo mismo por él que por otro, muero por conocernos de otra manera en la intimidad, y unir uno más a nosotros», canta la gaditana con sus habituales susurros.
La fórmula de ‘2+1’ es tan sencilla como la suma de su título: partiendo del sonido etéreo de las estrofas, la canción rompe en un estribillo de reggaetón que, animado con «vocal loops» procesados y manipulados, insisten en sumar tres personas en la cama… y en irse «pa Carolina»… que -suponemos- se refiere a la Carolina de Puerto Rico, no la de Jaén.
«Si yo comprendo que hay mucha música, ¿demasiada? Qué angustia, pero a ver qué hacemos con toda esta energía» dice Tulsa a raíz del lanzamiento de su nuevo single ‘Melocotón’ que abre la playlist de novedades actualizada «Ready for the Weekend».
Otros singles destacados que se liberan hoy 6 de octubre son los nuevos de Judeline, Bad Gyal, Jimena Amarillo e irenegarry, Mac DeMarco, María José Llergo, Sigrid, Sidonie, Depresión Sonora con Los Punsetes, DUPLA con Julieta, Tems, Forest Swords…
Además, ya habíamos tenido ocasión de escuchar los adelantos de los próximos trabajos de PUTOCHINOMARICÓN, Sleater-Kinney, Aiko el grupo, Holly Humberstone, King Gizzard & the Lizard Wizard, que en lo que tardas en escribir su nombre han grabado otro disco; o blink-182.
En materia de álbumes, hoy es el día de Sufjan Stevens, quien no solo saca disco, ‘Javelin’, sino que también sale del hospital. También hay nuevos álbumes de Mujeres, Hannah Diamond, Pangaea, La Plazuela (de remixes), Paramore (también de remixes), Xoel López, Call Super, Travis Birds o Glasser (el primero en 10 años). Dónde está el de Drake, os preguntaréis: sale más tarde.
También en la playlist de novedade podéis escuchar nueva música de Omar Apollo (que saca EP), Kenya Grace, Earl Sweatshirt, Ona Mafalda con Lusillón, Fivio Foreign, Zaho de Sagazan, Kevin Abstract, Slauson Malone 1, Mary Lattimore…
La nueva sesión de Bizarrap ya está con nosotros. El lanzamiento del argentino, que había estado promocionando desde hace semanas, parecía cada vez más inminente en los últimos días. Y, después de tanto misterio, el joven Milo J es el sucesor de artistas como Quevedo, Duki, Shakira, Peso Pluma o Rauw Alejandro.
Todo comenzó cuando, hace unas semanas, Bizarrap cambió su nombre de usuario en Instagram a «bizapop». El juego de palabras está bastante claro, y muchos interpretaron que su próximo tema sería mucho más pop que los anteriores. Hasta Justin Bieber o Aitana se rumoreaban como posibles colaboradores.
Sin embargo, quienes siguen la trayectoria del DJ desde sus inicios llevan reclamándole mucho tiempo un regreso a su faceta más experimental, que había abandonado últimamente en preferencia de un pop más comercial. El pegadizo «Quédate» de Quevedo o el icónico «Pa tipos como tú» de Shakira son buenos ejemplos de ello.
Tales han sido las críticas por parte de algunos de sus oyentes que hasta se burlaban del argentino llamándolo «bizapop». Su cambio en el nombre de usuario y la nueva canción son una respuesta evidente a esas burlas. Pero también el cortometraje que ha publicado el artista en YouTube, donde satiriza la situación.
Bizarrap decide dejar apartado el pop comercial con el que tanto éxito ha cosechado y para su ‘Music Sessions, Vol. 57’ trae a Milo J. El invitado es también un rapero argentino, pero de apenas 16 años. En su país empezó a destacar gracias a su single ‘Milagrosa’.
La canción, por otro lado, dura 13 minutos. Bizarrap une cinco temas en uno solo, que se pueden escuchar por separado en el EP que ha lanzado en plataformas musicales: ‘en dormir sin Madrid’. El vídeo musical, además, hace que el DJ dé un paso más con respecto a sus publicaciones anteriores, optando por incluir visuales en lugar de limitarse al tradicional vídeo en el estudio.
Sin embargo, pese a esta vuelta a sus orígenes que muchos demandaban, ‘Music Sessions, Vol. 57’ demuestra que evitar lo comercial no necesariamente te garantiza música de mejor calidad. La nueva apuesta de Bizarrap carece de esa chispa con la que se ha metido en el bolsillo a muchos oyentes, aunque se excuse bajo la etiqueta de lo experimental. De hecho, si ya es difícil conquistar a alguien en 3 minutos de canción, imagina convencerlo a quedarse escuchándote durante 13.
Casi como defendiéndose de manera anticipada, Bizarrap destacaba en su cortometraje que «cuanta más gente nos escuche, más difícil será contentar a todos». Y tiene razón. Este nuevo tema le ha servido al DJ para jugar con la música, algo que nunca viene mal. Pero la realidad es que no ha ganado la partida.
Björk ha colaborado con Rosalía en una nueva canción benéfica que saldrá en algún momento de este mes de octubre. Un adelanto de la pieza ya puede escucharse en Instagram. En el teaser, Björk y Rosalía armonizan juntas a cappella, cantando «it’s the right thing to do, I just don’t know».
La canción, de título desconocido, es una protesta contra la piscicultura en Islandia, y Björk ha dicho que donará las ganancias de la canción a los grupos que se están manifestando en contra de esta práctica en el fiordo Seyðisfjörður para cubrir sus costes legales.
«Islandia tiene la mayor masa de naturaleza virgen de toda Europa», dice Björk en su comunicado. «A día de hoy las ovejas pastan libremente en las montañas durante el verano. Los peces han nadado libremente en nuestros lagos, ríos y fiordos. Así que cuando los señores empresarios islandeses y noruegos empezaron a comprar granjas de peces en la mayoría de nuestros fiordos, fue un shock para todos. No entendemos que se les haya permitido hacer esto durante una década sin que ninguna ley lo haya regulado. Esto ya ha tenido un efecto devastador en la fauna local y los peces viven en condiciones horribles». Björk acusa a estos empresarios de haber modificado el ADN del salmón islandés, contribuyendo a su probable extinción.
Björk continúa: «Hay un tiempo de salvar al último salmón del norte. Nuestro grupo quiere desafiar a estos señores empresarios a que retiren sus granjas. También nos gustaría establecer regulaciones estrictas en Islandia para proteger la naturaleza».
Björk es uno de los grandes ídolos de Rosalía. La islandesa ha llegado a pinchar un mash-up de ‘Atopos’ y ‘Saoko’, y Rosalía siempre ha hablado de su admiración por el innovador trabajo de la autora de ‘Post’ y últimamente ‘Fossora‘.
Troye Sivan ultima ya los últimos detalles para el lanzamiento de su esperado álbum, ‘Something To Give Each Other’. Y algo que el cantante había estado ocultando hasta el momento era la lista de canciones. Hoy, las dudas han sido despejas con la revelación de una gran sorpresa: Guitarricadelafuente será la única colaboración del disco.
El cantante ya había publicado algunos temas del álbum. En julio sacó el single principal, ‘Rush’, que será la pista que abra ‘Something To Give Each Other’ con una versión extendida, mientras que hace unas semanas publicaba ‘Got Me Started’, donde samplea el clásico ‘Shooting Stars’ de Bag Raiders.
Entre las diez canciones que componen el disco se encontrará el español Guitarricadelafuente. Concretamente, en la cuarta, titulada ‘In My Room’. Si bien es difícil imaginar cómo sonará la combinación de las voces de dos artistas tan diferentes, lo que más llama la atención es que no haya más colaboraciones, lo que aumenta si cabe las expectativas.
Para escuchar todos los temas habrá que esperar hasta el 13 de octubre, cuando se publique oficialmente ‘Something To Give Each Other’. Mientras tanto, tendremos que conformarnos con la lista completa de canciones:
1. Rush (Extended)
2. What’s The Time Where You Are?
3. One Of Your Girls
4. In My Room (ft. Guitarricadelafuente)
5. Still Got It
6. Can’t Go Back, Baby
7. Got Me Started
8. Silly
9. Honey
10. How to Stay with You
El nuevo proyecto de Drake está a poquísimas horas de ver la luz. Después de varios cambios de fecha desde que el rapero anunciara ‘For All the Dogs’, su octavo álbum de estudio por fin se publicará esta noche (o, al menos, eso es lo que se espera). Y, para amenizar este último día de espera, Drake ha compartido ‘8AM in Charlotte’, una de las pistas que estarán en el disco.
El artista ha decidido dar los buenos días a sus seguidores con esta nueva canción, que ha publicado a través de redes sociales. Sin embargo, ha preferido reservar el lanzamiento oficial del tema para esta noche, pues todavía no se encuentra disponible en ninguna plataforma musical. Este es, junto a ‘Search & Rescue’ en abril y ‘Slime You Out’ con SZA el pasado septiembre, el tercer single de ‘For All the Dogs’.
‘8AM in Charlotte’ se encuentra en la misma sintonía que el resto de temas del rapero. Pero, en esta ocasión, Drake ha invitado a su hijo a formar parte de la canción. De hecho, es su hijo Adonis quien protagoniza junto a él el video músical. También interviene en la introducción, donde le enseña un dibujo a su padre y este bromea con el precio que le ha pagado por el mismo.
Además, ‘8AM in Charlotte’ es la continuación a una serie que el cantante lleva haciendo desde 2010, donde ha sacado varias canciones con temática de hora y localización: ‘9AM in Dallas’, ‘5AM in Toronto’, ‘6PM in New York’, ‘4PM in Calabasas’ y ‘7AM on Bridle Path’. También podríamos incluir en la lista su ‘Do Not Disturb’, donde canta “7 a.m. in Germany, can’t believe that they heard of me”.
Esta noche, finalmente, podremos escuchar el nuevo trabajo discográfico de Drake. Aparte de la que tiene con SZA, se rumorean colaboraciones con Bad Bunny o Nicki Minaj, pero todavía no hay nada confirmado.
Jorja Smith pudo terminar harta de las comparaciones con Amy Winehouse. O quizá no. El caso es que quienes amamos ese tipo de voces ancladas en la tradición jazz y soul vimos en su debut ‘Lost & Found’ (2018) un clavo al que agarrarnos en un mundo a un Autotune pegado. La cantante británica se ha tomado con calma su segundo álbum. Tras un no-disco improvisado en 2021 que tituló ‘Be Right Back‘, ahora nos entrega este ‘falling or flying’ que ha dividido en dos partes.
En la disyuntiva del título, «flying» representa los momentos de fuerza, en que Jorja Smith «vuela» y se siente ella misma. Y «falling» representa ese fantasma de inseguridad, dudas y miedo a la «caída» del que nunca nos libramos del todo. Sin que el álbum pierda cohesión, ambas partes aparecen muy bien diferenciadas.
El segundo single ‘Little Things‘, la mejor canción que de momento ha publicado esta artista, es también una de las más pinchables. Smith está ahí eufórica en su mezcla de pianos jazz, un ritmo aceleradísimo de UK Garage y una narración sobre cuánto el amor coloca. La percusión es fundamental en esa primera parte haciendo tanto de ‘Try Me’ como de ‘She Feels’ producciones excitantes por muy diferentes motivos. Una consentiría un taconeo, la otra se las apaña mediante la batería para evitar caer en el cliché R&B. Es donde más reluce la producción de DAMEDAME*.
J Hus acude a ‘Feelings’ en busca del dúo ardiente, rimando «I’ll take you Morocco» con «you’re drivin’ me loco»; mientras otra de las producciones de esa mitad más acelerada sería ‘GO GO GO’. Es una canción graciosísima en este contexto porque en ella Jorja Smith ha querido rendir un homenaje a bandas indies que escuchaba, entendiendo ella por indie Jaws, The Kooks y Bombay Bicycle Club… ¡Y lo que le ha quedado es una especie de homenaje a The Police!
Frente a producciones complejas como el corte titular, que incluye palmas, guitarras eléctricas y un coro de niñas de 11 a 18 años al que en su momento perteneció Jorja Smith, como reivindicación de espacios donde la gente joven se junte para crear; la parte «falling» del álbum se centra más en los estándares del R&B. Abundan los cortes guiados por punteos de guitarra como ‘Make Sense’ o ‘Too Many Times’, y las confesiones a su yo más joven como ‘Greatest Gift’.
En última instancia, ‘falling or flying’ ofrece dos de sus mejores canciones, cada vez más apegadas al trip hop que siempre le ha llamado tanto. ‘Backwards’ es una nueva visita al hogar familiar y una reflexión sobre la madurez y el autodescubrimiento: «Gracias porque he averiguado que lo que es mejor para mí es estar sola ahora / Me ha llevado un tiempo y he crecido / Pero nunca hubiera podido crecer sin ti». Y ‘What if my heart beats faster’ cierra el disco por todo lo alto, con una frase repetida al final de cada estrofa y estribillo, con una melodía diferente, que derrite: «Funny how life will change, but they never figure it out». No hay que elegir entre una Jorja y otra Jorja, la cantante cumple en su segundo álbum, en lo bueno, y en lo malo.
Adelantándose a las novedades de los viernes, presentan ya sus próximos discos con sendos temas, PUTOCHINOMARICÓN y Las Odio. Con ‘soy un idiota’ y ‘Presente perfecto’ comenzamos esta Sesión de Control que recopila novedades del panorama nacional.
Tienen nuevo disco en la calle Alexanderplatz, Capitán Sunrise, y lo tendrán mañana Mujeres.
Sumamos suculentas novedades de Cineplexx, esta vez en dúo con Sabina Odone en la onda de Jeanette; Ona Malfalda, dani dicostas, Chico Blanco o SUBO con cyber666.
1.-PUTOCHINOMARICÓN / soy un idiota
2.-Las Odio / Presente perfecto
3.-dani dicostas / Yo también me porto mal
4.-Alexanderplatz / Insultantemente exultante
5.-Cineplexx, Sabina Odone / Amigos
6.-Ona Mafalda, lusillón / Ahí
7.-Chico Blanco / Q NO
8.-Mujeres / Si piensas en mí
9.-Capitán Sunrise / Es más fácil entrar al Capitolio que en tu corazón
10.-SUOB, cyber666 / Mi Lady
Shakira ha sido entrevistada en en el Faena Forum de Florida, Miami, este miércoles 4 de octubre, como parte de la Semana Billboard de la Música Latina.
En la entrevista, Shakira ha dejado una serie de interesantes declaraciones sobre sus recientes pasos artísticos. La colombiana ha hablado de sus recientes singles, como ‘Copa Vacía’, en los que desahoga de su ruptura de Gerard Piqué: «Me ha sorprendido la posibilidad de poder hacer limonada con los limones más agrios», ha dicho, en una referencia probablemente indirecta a la obra maestra de Beyoncé, ‘Lemonade‘ (2016). Además, ha justificado sus reiteradas pullas al futbolista, argumentando que ella no es «diplomática de las Naciones Unidas», sino a una «loba herida».
En otra parte de la charla, Shakira ha comentado su experiencia residiendo en Barcelona. No tiene un buen recuerdo porque dice que en la ciudad no existe una industria musical potente, con la que ella pudiera conectar. “Estar en Barcelona era estar prácticamente sola. No hay una industria musical ahí activa. Cada vez que tenía una idea, tenía que esperar a que el productor estuviese en Europa y le dieran ganas de pasar por Barcelona», ha declarado. «Era todo muy lento y se quedaban muchas ideas en el vacío. Me quedaba sin poder ejecutar muchos de mis planes. Yo creo que por eso también estaba desmotivada. Ahora el estar aquí, cerca de tantos colegas, productores y músicos y amigos, es una gran motivación”.
Son curiosas las palabras de Shakira, pues ‘Chantaje’, su single con Maluma de 2017, es uno de los mejores de su carrera, y salió durante su estancia en Barcelona. Claro que también de esa época es ‘Me enamoré’. Ambos pertenecen a ‘El Dorado‘ (2017), su último disco de estudio.
Por contrario, Shakira cuenta que el éxito de sus recientes singles, como el de su sesión con Bizarrap, y su regreso a Miami le ha devuelto la inspiración. Dice que vuelve a estar «muy enamorada» de su carrera, que se encuentra «en una luna de miel» profesional, y adelanta que aún le quedan «muchas cosas que decir, cosas que probar en lo musical, pero ya vendrá el momento». Su single con Fuerza Regida, ‘El Jefe‘, está disponible desde hace unos días.
A las 19:45 un WiZink Center medio vacío acogió a Bartees Strange, uno de los artistas más prometedores en el indie rock americano del momento. Su set estuvo marcado por su versatilidad como vocalista y músico, alternando codas rockeras con versos casi hip hop. El cantante mostró su buen hacer en el escenario en un concierto dinámico que funcionó como un buen aperitivo para lo que vendría después.
The National comenzaron aproximadamente a las 21:15 ante un recinto ya prácticamente lleno. Los de Matt Berninger inauguraron su set con tres canciones de ‘Two Pages of Frankenstein‘, el primero de sus dos discos de este año. ‘Once Upon a Poolside’, su colaboración con Sufjan Stevens, sirvió como introducción, asentando solventemente el tono del concierto. ‘Tropic Morning News’ y, especialmente, ‘Eucalyptus’ brillaron mucho más en directo que en el estudio. Ya ahí Berninger estableció su conexión con el público, interactuando con él a través de sus poses teatrales y una energía contagiosa. Sin embargo, quien más hablaba entre canción y canción era Aaron Dessner, presentando los temas y contando pequeñas anécdotas, como el recuerdo de haber tocado ‘Abel’, de su disco ‘Alligator’ en la sala Moby Dick hace años.
Pese a que el motivo de la gira es la presentación de sus dos discos más recientes, The National tiraron de repertorio y se marcaron en honor a su colega Taylor todo un “Eras Tour”. El único álbum que no repasaron fue el primero y homónimo. De ‘Sad Song for Dirty Lovers’ rescataron ‘Slipping Husband’, que llevaban sin tocarla desde 2006. La presencia de los demás discos estuvo bastante equilibrada, ofreciendo un amplísimo repertorio para todos los gustos y todos los fans de cualquiera de sus etapas. Algunas de las más celebradas fueron la gran ‘Bloodbuzz Ohio’ -un auténtico himno que se ha convertido a méritos propios en una de sus canciones más emblemáticas- ‘England’ o ‘Day I Die’ (donde Berninger se acercó a la valla y cantó en la cara de sus enloquecidos fans).
Ainhoua Laucirica
El concierto duró más de dos horas y media, y aunque hubo momentos hacia la mitad en el que el ritmo decayó ligeramente, el nivel que ofrecieron los de Cincinatti fue siempre muy elevado. Su show fue toda una lección de clase: un concierto de rock que supo ser tan elegante (sobre todo en baladas como ‘I Need My Girl’ o ‘About Today’) como desenfrenado. Esto último es pleno mérito de Berninger, un frontman carismático que ofreció su versión más desatada en el tramo final. Quizá de voz no andaba tan fino como otras veces -las notas altas se le resistían un poco-, pero no importaba lo más mínimo, porque en cada canción trasmitía una enorme pasión y eso siempre es mucho más valioso que la perfección técnica.
El cantante se bajó del escenario, se metió en el foso y se dio un baño de masas, decidiendo ser la peor pesadilla de los vigilantes de seguridad que tuvieron que seguirle, ya que este llegó hasta el final de la zona frontal de la pista (esto es, hasta la mitad de su totalidad) y hasta se subió a la barra del bar mientras cantaba ‘Mr. November’. Por si fuera poco, volvió a hacer lo propio con ‘Terrible Love’, esta vez yéndose hacia el lado opuesto.
Para culminar, The National optaron por darle el protagonismo al público. Dessner cogió una guitarra española y la acercó al micrófono, Berninger se despojó del suyo e incitó a la gente a que coreara ‘Vanderlyle Crybaby Geeks’ entera, logrando crear un momento realmente emocionante. Y así, con esa sensación de unión y agradecimiento a los suyos, The National abandonaron el escenario del Wizink Center dejando a todo el mundo rendido a sus pies.
Rocío Saiz y Chica Sobresalto han anunciado single conjunto. ‘Guapa y lista’ saldrá el 20 de octubre, acompañado de un videoclip que será, en palabras de Saiz, una película dirigida por Fran Granada (Samantha Hudson, La Jedet, Rossy de Palma). JENESAISPOP estrenará el videoclip en el día señalado.
«Mi sueño era poder trabajar con la estrella y mejor persona @chicasobresalto y dijo que si a la primera», ha contado Saiz en Instagram. «Nos fuimos a la sierra madrileña a contar una historia de miradas, dudas, amor y mucho baile. Nada que os cuente se parece a la realidad de lo bonito que quedó».
Saiz se encuentra ultimando el lanzamiento de su próximo disco. En los últimos meses, la ex integrante de Las Chillers y Monterrosa ha publicado los singles ‘Déjate llevar’, ‘El hartazgo del mundo’ con FUTURACHICAPOP o ‘Autoboicot y descanso’. Su disco ‘Amor Amargo‘ data de 2021.
Saiz ha sido noticia este año a raíz del amago de detención que sufrió en el Orgullo de Murcia por destaparse el pecho durante un concierto. En su apoyo, Eva Amaral imitó el gesto en Sonorama, copando titulares de la prensa generalista.
Este año, Chica Sobresalto (Maialen Gurbindo) ha publicado su segundo disco, ‘Oráculo‘, que ha incluido colaboraciones de Rafa Val de Viva Suecia o Celia Becks (ex La La Love You).
Selena Gomez ha concedido una entrevista en la que ha hablado sobre su posición en el mundo de las celebridades. Selena, con 428 millones de seguidores en Instagram, es básicamente la mujer más seguida del mundo, y la tercera persona más seguida en esta red social, solo por detrás de Cristiano Ronaldo y Leo Messi.
La cantante de ‘Rare‘ cree que se debe a que representa un tipo de celebridad asequible, con la que muchas personas se pueden identificar. Y tiene palabras de admiración para otras artistas que parecen más «inalcanzables», insistiendo en que ella no es eso.
«Miro a alguien como Beyoncé y me impresiona», declara la artista. «Se me cae la mandíbula al suelo. Toda ella es impecable y hermosa. Fui a ver su show y me impactó. Pero yo no soy eso, y eso está bien. Soy yo, soy un poco boba, me gusta ser sexy y divertida, y simplemente quiero hacer el bien con el tiempo que tengo. Necesitamos a diosas como Beyoncé o Adele, pero yo estoy contenta con ser tu mejor amiga».
Selena ha lanzado recientemente nuevo single, ‘Single Soon‘, reciente Canción Del Día en el site. El tema desapareció brevemente de las plataformas de streaming, pero ya vuelve a estar disponible.
Selena sigue centrada en la promoción de su marca de cosmética, Rare Beauty. Últimamente, Selena ha protagonizado su propio documental, dirigido por Alek Keshishian (‘Truth or Dare’ de Madonna). Podéis recordar nuestra entrevista con Keshishian aquí.
Dolores Forever es un dúo compuesto por dos mejores amigas que se conocieron en una fiesta. Hannah Wilson, de Yorkshire, y Julia Fabrin, de Copenhague, conectaron rápidamente por su admiración mutua a artistas como Mitski, ABBA, Stevie Nicks, Spice Girls o Joni Mitchell, y pronto formaron este proyecto que no ha parado de crecer desde sus inicios.
Fue en 2021 cuando Dolores Forever publicaron su primer single, ‘Kilimanjaro’. Aunque el verdadero punto de inflexión fue ‘Baby Teeth’, una canción que podría haber escrito Taylor Swift -sin exagerar- si a Taylor le gustaran las guitarras eléctricas. Después se fueron sucediendo singles tan buenos como ‘Funeral’ o ‘Conversations with Strangers’ que denotan un evidente dominio de la melodía pop, siempre intentando que armonías e instrumentales se inclinen a lo clásico.
Porque hay mucho de Fleetwood Mac en la música de Dolores Forever, ellas mismas dicen que la canción que no han escrito y que mejor les representa es ‘Rhiannon’, aunque también mencionan ‘Breathless’ de The Corrs «pero la versión de Caroline Polachek«. A la época ‘Tango in the Night’ suena ‘Good Times All the Time’, por ejemplo, mientras ‘I Love You But You’re Making Me Sad’ -titulazo- suena 100% a ese cruce entre ABBA y Mitksi que probablemente habías soñado.
Apegadas a ese sonido de pop clásico que bebe del indie-pop, el pop-rock, el country-pop o, qué demonios, el pop a secas, hay que decir que en las canciones de Dolores Forever también se vislumbra un potencial comercial por ahora desconocido. Es el caso de su último single, ‘Why Are You Not Scared Yet?’, la Canción Del Día de hoy.
Una de sus composiciones más rockeras ‘Why Are You Not Scared Yet?’ habla de los problemas que aterrorizan el mundo actual: «el cambio climático, las redes sociales, las relaciones personales, las expectativas sociales de las mujeres, toda estas cosas vienen en un práctico kit de herramientas para que te dé ansiedad en el mundo que habitamos», han declarado las chicas. «Si el mundo se está acabando, esta es la banda sonora para la fiesta de la crisis existencial que vamos a hacer en casa».
Curiosamente, el terror de ‘Why Are You Not Scared Yet?’ es que el mundo está lejos de acabarse, y por tanto también el sufrimiento. «Todo va cuesta abajo, el fin está lejos», cantan en el estribillo. Antes, las estofas son una alerta roja tras otra: «Todo al que conoces va a morir, pero está bien tendremos robots, ya no habrá más agua, pero al menos tendremos refrescos de cola, millones de personas yendo de un lado a otro, pero nadie tiene tiempo para hablar de sentimientos». Al menos, Dolores Forever hacen que el fin del mundo suene divertido.
Matty Healy, cantante de The 1975, se ha disculpado públicamente por su comportamiento reciente durante un concierto en Estados Unidos. «Algunas de mis acciones han hecho daño a la gente y pido perdón a ese gente, y me comprometo a mejorar a partir de ahora» han sido las palabras que Healy ha realizado encima del escenario del Hollywood Bowl.
Healy ha dicho que sus recientes comentarios y acciones se han debido a que ha estado «interpretando un papel» de «rockero moderno». «Como artista quiero crear un entorno propio para actuar, y que no se tome literalmente todo lo que digo», se ha justificado. Healy ha añadido que «a veces hacer un papel es la única manera de descubrir quién eres realmente».
En una interesante reflexión, Healy ha dicho que «los hombres prefieren hacer imitaciones ofensivas para llamar la atención antes que ir a terapia».
Healy se está refiriendo a su polémica con la rapera Ice Spice. El músico participó en el podcast The Adam Friedland Show, donde el presentador Adam Friedland y el co-presentador Nick Mullen debatieron sobre el supuesto origen étnico de la rapera -que es neoyorquina- elucubrando que podía ser china o inuit e imitando burlonamente los acentos de estas regiones. Healy no imitó ningún acento pero siguió el rollo a los presentadores. Recientemente, Ice Spice ha confirmado que Healy le pidió disculpas en privado durante un evento.
En otras noticias relacionadas con The 1975, el grupo ha anunciado que se tomará un descanso largo después de su gira actual, que llega a España, en concreto a Madrid, a finales de febrero.
Katy Perry vuelve a estar enfangada en un embrollo legal que le enfrenta a una persona anciana. Recordaréis que, hace unos años, Katy llevó a los tribunales a dos monjas que trataron de impedir que Perry comprara su convento favorito, ubicado en Los Ángeles. Katy ganó el juicio y se enriqueció más con la batalla legal relacionada con el convento que con su disco ‘Witness‘. Una de las monjas, de 89 años, murió durante el juicio.
No contenta con haber matado de un disgusto a la pobre monja, Katy se ha querellado contra un hombre octogenario por la adquisición de una vivienda. La propiedad, ubicada en Santa Barbara, tiene un valor de 15 millones de dólares. Katy compró la casa en 2020, pero su antiguo propietario, el empresario de 84 años Carl Westcott, la quiere de vuelta porque dice que firmó la compraventa sin ser consciente de lo que estaba haciendo, influido por su medicación.
Wescott asegura que, cuando firmó la venta, lo hizo sin su propio consentimiento, debido a que se encontraba medicado con unos calmantes que le habían sido recetados después de una operación de espalda. El empresario ha demandado al business manager de Katy, Bernie Gudvi, y defiende que en ningún momento consintió a vender su propiedad. Katy, y su marido Orlando Bloom, disputan la versión de los hechos de Westcott y aseguran que el empresario estaba perfectamente lúcido cuando firmó el contrato y que de hecho, en ese momento, el hombre ya estaba buscando una nueva vivienda. Katy pide 6 millones de dólares para cubrir costes, entre otros gastos. Su nueva música parece que tardará en llegar.
La banda Paramore ha anunciado una nueva versión de su último álbum, ‘This Is Why’, que saldrá este viernes y que contará con remixes, cambios y artistas invitados en las 11 canciones incluidas. La 12ª es la maqueta de una canción llamada ‘Sanity’. Aunque la noticia es el nivel de los artistas invitados: Foals, Romy, Wet Leg o Panda Bear figuran en los créditos.
01 This is Why re. Foals
02 The News re. The Linda Lindas
03 Running Out of Time re. Panda Bear
04 Running Out of Time re. Zane Lowe
05 C’est Comme Ça re. Wet Leg
06 Big Man, Little Dignity re. DOMi & JD BECK
07 You First re. Remi Wolf
08 Figure 8 re. Bartees Strange
09 Liar re. Romy
10 Crave re. Cloud
11 Thick Skull re. Julien Baker
12 Sanity (demo)
El sexto trabajo discográfico de Paramore salió el pasado 10 de febrero. Se trataba de su primer álbum en seis años, y tuvo una gran acogida tanto en ventas físicas como en streaming. Pero parece que la era todavía no está acabada. Tan solo unos meses después de su publicación, la banda regresa al disco para reimaginar los temas.
«Llevamos mucho tiempo queriendo reconocer la conexión que tenemos con algunos de los artistas que nos han influido como banda y/o que han citado a nuestra banda como influencia», escribe Paramore en redes sociales. «‘Re: This Is Why’ es casi un álbum de remixes. Se ha hecho remix de algunas canciones de forma más o menos clásica, mientras que otras se han reelaborado o reescrito. Es increíble escuchar cómo chocan todos nuestros mundos».
La banda visitará nuestro país el año que viene como teloneros del Eras Tour de Taylor Swift, que recorrerá Europa durante todo el próximo verano con parada en España el 30 de mayo.
We’ve long wanted to recognize the connection we have with some of the artists who’ve influenced us as a band and/or who have cited our band as an influence.
Re: This Is Why is almost a remix album. Some of the songs have been remixed sort of classically, while others were… pic.twitter.com/X3BpsFhD7s
Si bien hace ya casi un año desde que Taylor Swift arrasara en la gala de los EMAs, los VMAs europeos, la artista parece que volverá a ser la protagonista de la próxima edición, que se celebrará en París el próximo 5 de noviembre.
Después de llevarse 4 estatuillas de las 6 a las que aspiraba el pasado año, Taylor Swift vuelve a convertirse en la artista más nominada optando hasta a 7 galardones. Luchará por repetir victoria en las categorías de Mejor Artista y Mejor Vídeo, donde ‘Anti-Hero’ podría tomar el relevo de ‘All Too Well (10 Minute Version)’, además de ganar en Mejor Canción, categoría que ya conquistó en los recientes VMAs y que no se lleva en los EMAs desde 2015 con su ‘Bad Blood’.
Por otro lado, SZA y su ‘Kill Bill’ y Olivia Rodrigo con ‘vampire’ también cuentan con grandes posibilidades de tener una gran noche. Ambas se han hecho con 6 nominaciones y competirán, junto a Taylor Swift y Doja Cat, en las categorías más importantes: Mejor Artista, Mejor Canción y Mejor Vídeo. Las cuatro cantantes son las únicas que se llevan ese triplete en las nominaciones.
Al igual que sucediera en los VMAs, las mujeres son las que dominan en los EMAs 2023. De hecho, ningún hombre optará a Artista del Año ni a Vídeo del Año, siendo Jung Kook por ‘seven’ y Rema por el remix de ‘Calm Down’ los únicos artistas masculinos que hacen presencia en Mejor Canción.
En cuanto a la categoría de Mejor Artista Español, son Abraham Mateo, Álvaro de Luna, Lola Índigo, Quevedo y Samantha Hudson quienes se disputarán el galardón. Todos ellos han tenido algún éxito importante este verano: Abraham Mateo ha destacado, de la mano de Chanel y Ana Mena, con ‘Clavaito’ y ‘Quiero Decirte’; Álvaro de Luna, con ‘Todo contigo’; Lola Índigo lo ha hecho con ‘El Tonto’ acompañada de Quevedo, que también está nominado gracias a temas como ‘Columbia’ o ‘Vista Al Mar’; mientras que Samantha Hudson ha sacado el EP ‘AOVE’.
Esta es la lista completa de nominados:
MEJOR CANCIÓN
Doja Cat – Paint The Town Red
Jung Kook feat. Latto – Seven
Miley Cyrus – Flowers
Olivia Rodrigo – vampire
SZA – Kill Bill
Taylor Swift – Anti-Hero
Rema, Selena Gomez – Calm Down
MEJOR VÍDEO
Cardi B feat. Megan Thee Stallion – Bongos
Doja Cat – Paint The Town Red
Little Simz – Gorilla
Miley Cyrus – Flowers
Olivia Rodrigo – vampire
SZA – Kill Bill
Taylor Swift – Anti-Hero
MEJOR ARTISTA
Doja Cat
Miley Cyrus
Nicki Minaj
Olivia Rodrigo
SZA
Taylor Swift
MEJOR COLABORACIÓN
Central Cee x Dave – Sprinter
David Guetta, Anne-Marie, Coi Leray – Baby Don’t Hurt Me
KAROL G, Shakira – TQG
Metro Boomin, The Weeknd, 21 Savage – Creepin’
PinkPantheress, Ice Spice – Boy’s a Liar Pt. 2
Rema, Selena Gomez – Calm Down
MEJOR ACTUACIÓN EN DIRECTO
Beyoncé
Burna Boy
Ed Sheeran
Måneskin
SZA
Taylor Swift
The Weeknd
MEJOR ARTISTA POP
Billie Eilish
Dua Lipa
Ed Sheeran
Miley Cyrus
Olivia Rodrigo
Taylor Swift
MEJOR ARTISTA REVELACIÓN
Coi Leray
FLO
Ice Spice
Peso Pluma
PinkPantheress
Reneé Rapp
MEJOR ARTISTA K-POP
FIFTY FIFTY
Jung Kook
NewJeans
SEVENTEEN
Stray Kids
TOMORROW X TOGETHER
MEJOR ARTISTA LATINO
Anitta
Bad Bunny
KAROL G
Peso Pluma
ROSALÍA
Shakira
MEJOR ARTISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA
Alesso
Calvin Harris
David Guetta
Swedish House Mafia
Peggy Gou
Tiësto
MEJOR ARTISTA HIP-HOP
Cardi B
Central Cee
Lil Wayne
Lil Uzi Vert
Metro Boomin
Nicki Minaj
Travis Scott
MEJOR ARTISTA ROCK
Arctic Monkeys
Foo Fighters
Måneskin
Metallica
Red Hot Chili Peppers
The Killers
MEJOR ARTISTA ALTERNATIVO
Blur
Fall Out Boy
Lana Del Rey
Paramore
Thirty Seconds To Mars
YUNGBLUD
MEJOR ARTISTA R&B
Chlöe
Chris Brown
Steve Lacy
Summer Walker
SZA
Usher
MEJORES FANS
Anitta
Billie Eilish
BLACKPINK
Jung Kook
Nicki Minaj
Olivia Rodrigo
Sabrina Carpenter
Selena Gomez
Taylor Swift
MEJOR PUSH
Noviembre 2022: Flo Milli
Diciembre 2022: Reneé Rapp
Enero 2023: Sam Ryder
Febrero 2023: Armani White
Marzo 2023: FLETCHER
Abril 2023: TOMORROW X TOGETHER
Mayo 2023: Ice Spice
Junio 2023: FLO
Julio 2023: Lauren Spencer Smith
Agosto 2023: Kaliii
Septiembre 2023: GloRilla
Octubre 2023: Benson Boone
MEJOR GRUPO
aespa
FLO
Jonas Brothers
Måneskin
NewJeans
OneRepublic
SEVENTEEN
TOMORROW X TOGETHER
MEJOR ARTISTA AFROBEAT
Asake
Aya Nakamura
Ayra Starr
Burna Boy
Davido
Rema
MEJOR ARTISTA ESPAÑOL
Abraham Mateo
Álvaro de Luna
Lola Indigo
Quevedo
Samantha Hudson
Sleater-Kinney, uno de los grupos del movimiento feminista Riot Grrrl más representativos de los 90, ha estrenado su nuevo single, ‘Hell’. El lanzamiento del tema lo han acompañado del anuncio de ‘Little Rope’, su próximo trabajo discográfico.
‘Little Rope’ es el undécimo álbum de estudio en los casi 30 años de carrera de Sleater-Kinney. De hecho, supone su tercer disco en los últimos tres años, después de las publicaciones de ‘Path Of Wellness’ en 2021 y ‘Dig Me In: A Dig Me Out Covers Album’ en 2022.
El álbum ahondará en la afrontación del dolor y la superación de la tragedia. Pese a que para otoño del año pasado ya estaban escritas la mayor parte de las canciones, en ese mes todo cambió. Carrie Brownstein recibe una llamada en la que le comunican que, durante sus vacaciones en Italia, su madre y su padrastro han fallecido tras un accidente de coche. Desde entonces, el proceso de creación del disco experimenta un gran viaje emocional.
‘Little Rope’ estará compuesto por un total de diez temas, que precisamente abre el single ‘Hell’. En este se percibe claramente la desesperación ante la pérdida, y la cantante hace mención al infierno varias veces en los versos. El rock que caracteriza la canción hace que sus estribillos se sientan casi como gritos de agonía: «Te preguntas por qué como si no hubiera un mañana».
El álbum saldrá el 19 de enero de 2024 y este es su tracklist:
1. Hell
2. Needlessly Wild
3. Say It Like You Mean It
4. Hunt You Down
5. Small Finds
6. Don’t Feel Right
7. Six Mistakes
8. Crusader
9. Dress Yourself
10. Untidy Creature
En el mismo año de edición que ‘bellodrama‘, Ana Mena ha sacado un single tan potente como ‘Madrid City’, en la estela de beats años 90 que tanto se ha escuchado últimamente. Creado junto a Andrés Torres y Mauricio Rengifo (‘Despacito’, Aitana, largo etcétera), y a José Luis de la Peña, la canción podría estar abriendo el camino hacia una edición deluxe del álbum aún no concretada.
Hablamos con Ana Mena sobre álbum, single, la escena, San Remo o las divas de los 2000 que han inspirado este lanzamiento. Curiosamente, la artista siente un especial apego por su tema ‘Ben & Jerry’s’, que hace unos meses destacamos en JENESAISPOP como de lo mejor del disco. Podéis leer la entrevista al completo bajo estas líneas o verla en nuestro canal de Youtube.
Dicen en tu sello que ‘Madrid City’ es tu lanzamiento más importante. ¿Es así?
¿Quién te ha dicho eso? (risas) Ojalá lo sea, arrancó muy bien, pero un lanzamiento de un álbum es muy importante. Mi lanzamiento más importante fue ‘bellodrama’. Pasé trabajando en él casi 3 años. Por tiempo, por dedicación, por todo lo involucrados que estuvimos, por el desgaste mental… ha sido mi bebé. El parto que más ilusión me ha hecho. Pero es verdad que ‘Madrid City’ es el primer single que sale en España después del disco -en Italia sí que salió ‘Acquamarina’-, por lo que sí que es muy importante.
‘Madrid City’ tiene un montón de trucos. El piano como gancho, luego lo que es el estribillo…
Al principio el estribillo era simplemente el drop. Arrancamos por ahí. Llegué al estudio en Los Ángeles y les dije a los chicos: “yo quiero hacer ‘Las 12’ otra vez”. Si no es en una sesión, en 5 sesiones, pero hay que intentar un tema de fiesta para pasarlo bien. Lo primero que nació fue el pianito, le metimos un “delay” y nos quedamos con eso que era súper catchy. Se quedaba en la cabeza sin tener una letra. Luego salió un estribillo alternativo. A partir de ahí, empezamos a construir la canción pero fue el drop lo que nos motivó.
El piano recuerda a ‘Children’ de Robert Miles, un tema de los 90. Yo creo que no habrías nacido.
No había nacido, pero mis padres han puesto mucha música de otros años. Si no, hay mucha música que me habría perdido (risas) El vídeo es un homenaje a las divas del pop de los 2000. Una de mis favoritas es Christina Aguilera y el vídeo es un homenaje a ‘Overprotected’ de Britney Spears. Quería rendir homenaje a las grandes divas que nos abrieron el camino a las chicas pop de ahora, que me han servido de referente siempre.
¿Sabes que había una rivalidad entre Britney y Christina?
¿Había gossip de ese? Eso se ha perdido con la sororidad, gracias a Dios no, gracias a la lucha…
Gracias a todos y a todas. ¿A ti te gustaban por igual?
A mí me flipan las dos.
La producción es interesante porque luego incorpora un beat techno-house, el tema es música dance, y tú has hecho muchos estilos dentro de ‘Bellodrama’. Me interesa tu opinión, por ejemplo, sobre si piensas que el reggaeton se está pasando de moda.
Siempre va a tener su hueco, su sitio. Sí pienso que está habiendo muchas alternativas en streaming, como el pop. El pop como tal. Ahora es número 1 en Spotify Iñigo Quintero, con un tema mega pop, ‘Si no estás’. Hace unos años habríamos dicho que si no es urbano no va a entrar en el top 50. La electrónica tiene su sitio. El R&B tiene su sitio. No todo se basa en reggaeton y trap. Hay más alternativas y yo lo prefiero. Se pueden escuchar muchas cosas.
«Ahora hay más alternativas al reggaeton y al trap y yo lo prefiero»
Has triunfado con canciones atemporales, adaptaciones de canciones clásicas. Eres una defensora de lo melódico.
Es con lo que más disfruto, con la música melódica.
Eso te iba a preguntar. Supongo que te gusta todo lo que haces, ¿pero en qué registro estás más cómoda?
Me encanta la música de los 70, soy mega fan. Si te tengo que decir lo más ‘bellodrama’ de mi disco o lo que más me gusta… Es verdad que ‘Las 12’ me flipa por el subidón. Pero lo que considero más Ana Mena es un ‘Lentamente’, un ‘Ben & Jerry’s’, ‘Música ligera’, por supuesto… es lo que más me gusta.
“Lo que considero más Ana Mena es un ‘Lentamente’, un ‘Ben & Jerry’s’, ‘Música ligera’…»
‘Ben & Jerry’s’ es un funk de los 70, en verdad. Tampoco es que sea la moda. ¿Y quién nos dice que dentro de 20 años no se podrá hacer un reggaeton, como ahora se hace una bachata?
Ya no solo los estilos, sino que puedes variar los estilos según los arreglos que metas. Es un funk pero actualizado. Dentro del disco había lugar para algo así. Aunque si te digo la verdad, me gusta también como single.
Antes has dicho que querías repetir ‘Las 12’. ¿No te asusta esto de no repetirte a ti misma, que a veces agobia a las estrellas casi que de más?
Hay veces que busco no repetirme y veces que sí. ‘Las 12’ me ha traído muchas alegrías, no te lo voy a negar. He vivido momentos muy bonitos con ‘Las 12’. Y al ser tan uptempo, me ha permitido hacer performances muy locas, como la de la Cenicienta ravera de los Premios 40. Soy fan de las narrativas en audiovisuales y performances. Este tipo de canción te dan la oportunidad de jugar mucho.
No me di cuenta de lo buena que era ‘Las 12’ hasta que no la bailé en una discoteca llena de maricas, sería la Yasss, o la Boite y vi el momento comunión de todo el mundo cantando como si no hubiera un mañana.
Pasa mucho que no te das cuenta de cuánto de hit es un tema hasta que no lo escuchas en coral. A veces estoy en el estudio y digo «no me gusta por dónde están yendo los tiros», y de repente la cantan 3 personas a la vez, y me gusta más que cuando la canto sola. Te da ese espíritu de canción potente.
Antes has hablado de ‘Un clásico’. Tiene un montón de rimas en esdrújula muy graciosas… Esto tiene que ser divertidísimo de escribir…
En este caso es una adaptación de una canción en italiano de la que yo estaba enamorada. Sí es verdad que fue un reto hacerlo en español siendo fiel al original: hacer metáforas de una pareja con un partido de fútbol o con un derby, donde hay tanta euforia y a la vez tanta agresividad. Fue una adaptación.
En ‘Las 12’ también había mucha esdrújula. Son difíciles de cuadrar, pero cuando cuadran, cuadran muy bien…
¡Nos gustan los esdrújulas! (risas)
¿De qué canción estás más orgullosa, como autora, o ves como más tuya?
Muchísimas, tío. ‘Ben & Jerry’s. La hice con un artista italiano que amo, el hecho de poder estar con él en el estudio me llenó a nivel fan. Nos inspiramos en ‘Sunrise’, un tema de los 70 u 80 [de Simply Red]. Esas referencias me hacían ilusión. Dije: “Vamos a coger cosas del pasado”. Me gustan las cosas de antes. Lo de ahora me satura un poco. Fluye más la inspiración cuando me pongo un género que hace tiempo que no oigo, me gusta retomar cosas antiguas. Le tengo cariño a ese día.
Hablando del pasado, comienzas ‘bellodrama’ hablando de vinilos en la letra de ‘Lentamente’. ¿Qué vinilos serían esos?
Uno de Eagles que me regaló un amigo, el de ‘One of These Nights’. Seguro que habría algo de Luis Miguel. Fijo. Seguro que habría un vinilo de Jeanette. Y otro de Triana.
Una cosa muy variada, como tu disco. No sé si hay algo en ‘bellodrama’ tipo Triana…
Triana no, pero sí me influencian un montón de estilos.
¿Qué crees que le da unidad al disco?
Sí que hay unidad si descartas ‘Las 12’. ‘Lentamente’, ‘Mañana Dios dirá’, ‘Música Ligera’, ‘Un clásico’… hay muchas canciones de cultura italiana, esas melodías de las que yo bebo tanto. He crecido con ellas en casa y hace 5 años que me sumergí en aquel mundo y considero Italia mi segunda casa. Y sobre todo en la manera de contar las cosas en la letra. Uso palabras que no se usan tanto, o que se usaban antes, hace mucho tiempo. Además, el nexo de todo el disco es un desamor que lloras desde una melancolía bonita, no desde la venganza, ni desde el sufrimiento, ni desde la rabia, ni desde la ira, sino desde la nostalgia. Un sentimiento que a mí me encanta.
Lo de la canción italiana ha sido un hallazgo para ti, porque no está muy sobado. ¿No te has planteado un disco de adaptaciones o con melodías inspiradas en aquellos años 70?
No sé. Me encantaría con melodías inspiradas, porque es mi década favorita. Sin lugar a dudas. De adaptaciones no me lo he planteado. A veces se ha dado hacer alguna adaptación porque me enamoro de una canción en concreto. Siempre va a estar reflejado en mis canciones. Viene en mi ADN, después de todos estos años yendo y viniendo.
«San Remo mueve más que un Mundial, te lo digo de verdad»
¿Es San Remo el infierno que parece desde fuera, entre ensayos, actuaciones, el modo en que obsesiona a los italianos por encima de Eurovisión?
San Remo es un momento que paraliza el país. Es como si hubiera un Mundial España-Italia. Yo creo que mueve más San Remo, te lo digo de verdad. Me enorgullece de alguna manera porque se demuestra un valor por la música. Apoyan muchísimo a sus artistas. Se desviven por ellos. Todas las canciones son al día siguiente las más reproducidas de Italia. Todos los artistas se preparan todo el año. A nivel creativo es algo muy rico. Cada año salen 15, 20 canciones preciosas, a cual mejor. Le da un valor muy bonito a la música.
Luego en la experiencia estás muy empeñada varios meses, muy absorbida, hay muchos ensayos. No solo la canción y cómo la vas a cantar, hay muchas cosas, qué te vas a poner, qué diseñador eliges o cuál te elige a ti. Era un reto. Cuando me tocaba hacer entrevistas, yo no dominaba el italiano como después de San Remo, y tenía que llevar alguien conmigo para que me echara una mano. De las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde hablando italiano sin parar. Es un training. Y te juro que repetiría.
En JENESAISPOP somos muy fans de Almodóvar y no asimilo que salieras en ‘La piel que habito’. He visto la foto, pero madre mía. Caíste en una de sus pelis más raras, y también de las mejores…
Yo tenía 13 años, cabe destacar. La recuerdo lejos pero evidentemente nunca me voy a olvidar de eso. Pedro fue súper considerado, súper amable, me dio mogollón de consejos. Me lo hizo muy fácil. Y para ser tan pequeña era consciente de saber delante de quién estaba. Era consciente de la suerte y del privilegio de compartir escena con Elena Anaya, elenco con Antonio Banderas… gente de súper nivel. Lo recordaré siempre como una cosa súper bonita. Ojalá pueda repetir con un papel un poco más largo. Me encantaría hacer un drama con él.
¡Un bellodrama! ¿Cuál sería tu peli de Almodóvar favorita?
La de ‘Volver’ me gusta muchísimo.
El cantante de electrónica Erik Urano, autor del disco ‘Qubits’, ha hecho cambios con respecto a su concierto en Barcelona. El artista iba a actuar en la Sala Apolo el próximo 13 de octubre con un precio por entrada anticipada de 14.00€. Sin embargo, las malas cifras que estaba generando la preventa lo han hecho cambiar de opinión: Erik Urano no cancelará el concierto, sino que lo ofrecerá de manera gratuita.
El artista ha querido sincerarse a través del siguiente comunicado:
«En la vida en general y en la música en particular rara vez el camino más corto es el recto, lo que es seguro es que no existen los atajos.
El día 13 de Octubre teníamos en Barcelona el primero de los dos conciertos que programados con motivó de la salida de mi último single ‘Radioactividad’ en los que habíamos preparado un nuevo espectáculo, con nuevas visuales y luces, para aprovechar a hacer un repaso por los últimos trabajos bajo todo este nuevo imaginario.
No se si a raíz de un mal planteamiento inicial, aspirando a más de lo que en principio me corresponde y con lo que debo conformarme o por diversos factores que no importan ni vienen a cuento, la venta anticipada de entradas para este show iba realmente mal.
En esta época en la que éxito solo se concibe a través de sold outs o primeros puestos en podios, ya sea de listas o de cifras conseguidas con lanzamientos, lo más lógico o quizás consecuente habría sido cancelar el show, no perder ni dinero ni tiempo y volver por el mismo camino de Ida que habíamos iniciado, pero no.
Son ya varios años los que me han llevado a darme cuenta de que nuestra función aquí no es esa, hace tiempo que entendí que no transito el camino del arte en la búsqueda de una meta u objetivo, sino que mi búsqueda al transitar el camino es el único punto de llegada que necesito.
Tenemos preparado un Live de calidad que lo último que se merece es no ser disfrutado por no alcanzar las expectativas (quizás erróneas en su planteamiento inicial) que nos habíamos marcado. Por todo esto hemos decidido dar el contraproducente paso de hacer este concierto de forma COMPLETAMENTE GRATUITA con entrada libre.
Si, completamente GRATIS.
Solo necesitamos que se lo digas a toda la gente a la que crees que pueda interesarles y que si vas a venir te traigas a toda tu gente a pasar un rato de disfrute con altas dosis de sudor y bass. Nos vemos el día 13 de Octubre en La 2 de Apolo, en Barcelona, para un concierto inolvidable.
Spread the word»
Para asistir al concierto, tan solo será necesario descargar la entrada a través del enlace que el artista ha facilitado a todos los interesados.
De una forma u otra, Blonde Redhead siempre han estado ligeramente en la sombra, sin hacer demasiado ruido, pero trabajando de manera constante durante tres décadas. La banda, que comenzó su andadura en los 90, ha sido referencia para varios artistas y han sabido crear cierto culto a su alrededor, pero pese a su respetado estatus, su música quizá no ha logrado trascender tanto como otros de sus contemporáneos, véase Slowdive o Yo La Tengo.
‘Sit Down for Dinner’ marca su regreso tras 9 años de hiato, un álbum cálido donde no faltan sus pasajes lánguidos y las peripecias melódicas marca de la casa, presentes incluso desde la primera pista, ‘Snowman’, una delicada balada indie rock guiada por una cama de hipnóticas guitarras y cantada por Amadeo Pace, guitarrista y segundo vocalista de la banda. La voz de Kazu Makino no la escuchamos hasta la segunda canción, una hechizante ‘Kiss Her Kiss Her’ que recoge una influencia evidente de Cocteau Twins y de su emblemática cantante Elizabeth Fraser.
La melancólica cadencia del álbum fluye como un río durante sus 11 canciones, a veces transitando por lugares demasiado conocidos, pero también encontrando pequeños hallazgos por el camino. ‘Not for Me’ es un agradable dream pop de competente factura técnica, pero algo monótono, donde se echa en falta una producción que juegue menos sobre seguro. En contraste, la psicodélica ‘Melody Experiment’ es bella e intrigante, ofreciendo uno de los momentos más sugerentes del álbum, elevada por la interpretación vocal de Makino.
‘Sit Down for Dinner’ funciona mejor cuando la cantante japonesa está al frente del aspecto vocal. Las composiciones siempre salen reforzadas con su registro expresivo y su sensibilidad melódica, incluso si estas no siempre son redondas. Es el caso de la canción homónima, dividida en dos partes: una primera que comienza con Makino casi susurrante sobre unas abatidas notas de teclado. Esa calma emocionante culmina con misteriosos drones y deriva en una segunda mitad que vira hacia una melodía indie pop animada. La letra no lo es tanto: “You sit down for dinner / and life as you know it ends” canta en el estribillo, una cita de ‘El año del pensamiento mágico’, las devastadoras memorias que escribió Joan Didion sobre el repentino fallecimiento de su marido, que se sentó a cenar y murió inesperadamente de un ataque al corazón. Este díptico, posee momentos poderosos, aunque como el epicentro del álbum que busca ser, le falta cierta fuerza.
Más abajo en la secuencia yace el verdadero corazón de este proyecto, el delicioso caramelo indie que es ‘Before’, donde, como en sus mejores canciones, Blonde Redhead hacen gala de un gusto exquisito para crear melodías tan acogedoras que no querrías salir nunca de ellas. ‘If’ reúne a ambos vocalistas en una seductora producción con riffs de bajo, percusión palpitante y una sutil línea de piano. ‘Via Savona’, una pieza melancólica prácticamente instrumental, es la emocionante desembocadura de las melancólicas aguas por las que discurre el disco.
Sin ser un álbum perfecto, ‘Sit Down for Dinner’ supone un bienvenido regreso de Blonde Redhead, con el que es uno de sus proyectos más sólidos en mucho tiempo. Es una escucha embriagadora por momentos, adornada con bonitos detalles en los que perderse.
Terminado el mes de septiembre, renovamos nuestra playlist con las mejores canciones del momento. Estas incluyen muestras de nuestros últimos «Discos de la Semana» (Ralphie Choo, J, Róisín Murphy, Rodrigo Cuevas), así como de otros álbumes tan interesantes como los de Mitski, Espineli o James Blake. Entre los anticipos de los álbumes que aguardamos con más ilusión destacamos gente tan dispar como Troye Sivan o The Rolling Stones, y entre los nombres nacionales, MADBEL, Delaporte, Beatrix Weapons, Belenciana o Pantera Blue. Seguimos apostando también por French 79, que actuará en noviembre en Madrid y Barcelona.
Lea Leone / aquel sábado
rusowsky / LOTO
Espineli / Venir
Rodrigo Cuevas / CÓMO YE?!
Ralphie Choo, Paris Texas / WHIPCREAM
James Blake / Loading
Sampha / Only
Laufey / From the Start
PinkPantheress / Mosquito
Mitski / My Love Mine All Mine
J / Arrebato (Un buen día para Iván)
The Rolling Stones / Angry
Olivia Rodrigo / get him back!
Kenya Grace / Strangers
Empress Of, Rina Sawayama / Kiss Me
Gracie Abrams / Where do we go now?
Troye Sivan / Got Me Started
Doja Cat / Agora Hills
Anjilmile / The King
Eartheater / Crushing
French 79 / Life Is Like
The National / Dreaming
MADBEL / Mágico
Beatrix Weapons, Dove / Cuddle
Delaporte / Me la pegué
Recycled J, Villano Antillano / CRUEL
Róisín Murphy / Hurtz So Bad
Belenciana / No me arrepiento de ti
Pantera Blue / AUTOTUNÉAME
Poppy / Motorbike
Mitski / Heaven
De manera críptica, Toundra han comunicado que no podrán realizar la enorme gira que tenían prevista para este otoño tanto en España como en Europa. Muy conocido en la escena post-rock, el grupo cuenta tradicionalmente con un público numeroso en Centroeuropa y tenían un tour realmente interesante para ellos previsto para este otoño. Así aparece aún previsto en su página web.
21 de octubre, A Night Out To Psych Out, Ludwigsburg, Alemania.
22 de octubre, Desertfest, Antwerp, Bélgica.
23 de octubre, Colos-Saal, Aschaffenburg, Alemania.
24 de octubre, Alte Mälzerei, Regensburg, Alemania.
25 de octubre, Backstage, Múnich, Alemania.
26 de octubre, Z7, Pratteln, Suiza.
27 de octubre, Legend Club, Milán, Italia.
28 de octubre, Močvara, Zagreb, Croacia.
29 de octubre, Viper Room, Viena, Austria.
31 de octubre, Doornroosje, Nijmegen, Países Bajos.
1 de noviembre, DB’s, Utrecht, Países Bajos.
2 de noviembre, Vortex, Siegen, Alemania.
3 de noviembre, VEB Kultur, Erfurt, Alemania.
4 de noviembre, Faust, Hannover, Alemania.
5 de noviembre, Muziekgieterij, Maastricht, Países Bajos.
6 de noviembre, Petit Bain, París, Francia.
7 de noviembre, Le Ferrailleur, Nantes, Francia.
8 de noviembre, Camji, Niort, Francia.
9 de noviembre, TBA (A Anunciar).
10 de noviembre, Le Molotov, Marsella, Francia.
11 de noviembre, Parallel 62, Barcelona, España.
18 de noviembre – Espectáculo UKRAÍNA en Bilbao, Sala BBK.
19 de noviembre – TBA Zaragoza.
15 de diciembre – Sala 16 Toneladas, Valencia.
16 de diciembre – Sala Malandar, Sevilla.
El texto subido a redes sociales no especifica las causas de la cancelación, apelando a «causas ajenas al control de la banda»: «Lamentablemente, todas las fechas planeadas para 2023 quedan canceladas. Sentimos las molestias que dicha cancelación puedan acarrear, pero nos va a ser imposible realizarlas por causas ajenas a nuestro control».
COMUNICADO IMPORTANTE: Lamentablemente, todas las fechas planeadas para 2023 quedan canceladas. Sentimos las molestias que dicha cancelación puedan acarrear, pero nos va a ser imposible realizarlas por causas ajenas a nuestro control. art by ig:_aphelior_ pic.twitter.com/hLrH5j8CJK
The National son noticia porque se ha sabido que una telecomedia que idearon hace una década, y se dio por perdida en 2021, podría resucitar. Pero lo que sobre todo nos importa en España es que hoy 4 de octubre llegan a Madrid para presentar sus dos últimos discos en el WiZink Center (entradas, aquí). Aprovechamos para destacar una de las pistas de su reciente álbum sorpresa, ‘Laugh Track‘, como Canción del Día. Escogemos ‘Dreaming’.
El single principal de ‘Laugh Track’, tras haber publicado con anterioridad ‘Weird Goodbyes’ con Bon Iver o ’Space Invader’, es ‘Deep End (Paul’s In Pieces)’. Sin embargo, ‘Dreaming’ se ha revelado como una de las pistas más pegadizas, y una de las que más crecen con las escuchas, por mucho que no sea representativa de ese espíritu rockero que The National querían retratar en esta era. Para destacar esa parte, ya están tocando mucho en directo ‘Space Invader’ y ’Smoke Detector’.
Pero ‘Dreaming’ es toda una delicatessen en la composición de Aaron Dessner y Matt Berninger, y en la producción de Tucker Martine, quien ha trabajado con gente como Sufjan Stevens o The Decemberists. La grabación presenta una maravillosa conjunción de baterías, guitarras y elementos oníricos, recordando a las meticulosas producción entre el rock y la electrónica de U2. El fantástico trabajo de Daniel Lanois y Brian Eno para ‘Achtung Baby’, el de Flood y Howie B para los momentos más intimistas de ‘Pop’, o el de Jon Hopkins para Coldplay pueden venir a la mente.
En cuanto al texto, estamos ante una de las claras canciones de devoción total por parte de Matt Berninger, tan habituales en su repertorio dada su feliz vida marital. “Eres simplemente como te gustas a ti misma, social, brillante y prometedora, una personalidad perfecta, más allá de la imaginación”. Ante eso, el estribillo ofrece el leit motiv de la composición: “puedes dejar de soñar, yo soñaré por ti (…) todo se hará realidad”.
Volviendo a la sitcom que The National preparan, el show se llama ‘Das Apes’, ha sido un quebradero de cabeza cancelado y recuperado varias veces durante los últimos 9 años, pero parece que están decididos a llevarlo a cabo. Matt Berninger ha dicho en el NME: “Es autobiográfico, pero no solo sobre mi vida, también Walt Martin y Matt Barrick de The Walkmen han aportado historias. Mi hermano Tom es el héroe y él y yo hacemos de nosotros mismos. Mi mujer no sale pero la química y el ADN de todo el show es diferente a cualquier cosa que exista. Mola un montón, de verdad que me gusta mucho, es divertido”. El cantante dice que se parece al documental sobre The National, ‘Mistaken for Strangers’, que tiene el mismo espíritu, pero que no va a ser un documental fake.