Inicio Blog Página 214

Sé tú mismo con Jon Batiste y amigos, gracias a Coca-Cola y Mad Cool

0

La música es ese lugar seguro en el que siempre podrás ser libre. Ese es el espíritu del himno veraniego que se acaba de sacar de la manga Jon Batiste. El gran ganador de los Grammy 2022, ceremonia en la que arrasó, está de regreso este año con un tema llamado ‘Be Who You Are’ que protagoniza la nueva campaña de Coca-Cola. Pertenece a la iniciativa musical COKE STUDIO, y en pocas semanas ya suma millones de streamings.

‘Be Who You Are’ es una colaboración entre artistas de varios continentes, en la que cada uno de ellos nos acerca a comprender en qué consiste la magia de la música. Sobre un exquisito ritmo jamaicano, Batiste nos asegura que «podremos cantar lo que otros no podrán cantar». El gran J.I.D., autor recientemente de un discazo como ‘The Forever Story’, se sube a la segunda estrofa para contarnos cómo «nos crecerán alas con las que podremos volar». Las surcoreanas NewJeans flotan en su nave en el videoclip de la canción, desafiando la gravedad tanto como Camilo, que aparece al final para recordarnos que «la vida es más grande mientras más es compartida». «La música tiene una capacidad inigualable para elevar y conectar a las personas» es la inspiración de esta campaña, según Javier Meza, Director de Marketing de Coca-Cola en Europa, y eso es precisamente lo que nos cuenta ‘Be Who You Are’.

Y porque precisamente esto va de compartir cosas con otras personas, COKE STUDIO se ha implicado también este verano en festivales como Mad Cool, que se celebra en Madrid entre los días 6 y 8 de julio con grandes nombres como Lizzo, Robbie Williams, Red Hot Chili Peppers, Janelle Monáe o Lil Nas X. Fechas veraniegas en las que una Coca-Cola bien fría se hace imprescindible, bien sola o bien a través de tu combinado favorito. Para festivales, Coca-Cola ha preparado una acción junto a la artista Blanca Fernández. Ha creado un mural único del cual podrás llevarte tu propia canción, además de
echarte unas risas con tus amigos.

Así pues, en el espacio de Coke Studio se mezclan de manera increíble el arte y la música. El mural elaborado por Be Fernández se convierte en una pieza interactiva, permitiendo a todos los visitantes crear su propia música. Es una ocasión especial para vivir una experiencia única, cargada de creatividad y diversión, que se puede compartir en las redes sociales y guardar como un recuerdo inolvidable.

Esto será solo el principio de una serie de accciones este verano por parte de Coca-Cola y COKE STUDIO. Los temas originales que se esperan son hasta 10, y además de este ya escuchado por parte de Jon Batiste con NewJeans, J.I.D, Camilo y Cat Burns, se espera que también se involucren otros artistas de todo el mundo. Desde Turquía, Evdeki Saat; desde la India, Shreya Ghosal; desde China, XIN LIU; desde Estados Unidos, Imagine Dragons; y desde Reino Unido, Sam Smith, que está precisamente entre quienes podrás ver actuar en la inminente edición de Mad Cool.

Además, ya en septiembre, habrá una nueva edición de Coca-Cola Music Experience, el festival de música y ocio de referencia entre la gente joven. Será los próximos 1 y 2 de septiembre en el Nuevo Espacio de Festivales de Madrid, donde este año se celebrará su 13ª edición. Más de 30 nombres, 48 horas de música en directo y una ambiciosa oferta de experiencias sorpresa volverán a hacer de CCME un plan imprescindible. Están confirmados artistas de primer nivel como Quevedo, Yungblud, Maria Becerra, Lali, Nil Moliner, Maikel Delacalle, Saiko, La La Love You, Mae Muller, Vicco, Dylan, Luc Loren, Paula Koops, Charlie USG, Meler, Ters, Megara o Noan. En las próximas semanas se desvelará la identidad del resto de artistas del cartel.

El ‘Canijo’ de Judeline baila funk carioca

5

«Y es que estoy enamorada de un canijo de barriada» cantaba Judeline en ‘Zahara‘, uno de sus mayores éxitos, un reggaetón gurmé que ni Kali Uchis. La gaditana dedica ahora su nuevo single a ese ‘Canijo’ y celebra que acaba de firmar con una multi, Interscope Records.

La noticia se venía rumoreando hacía meses, ahora se confirma y, en su misión por seguir sumando hitos a su carrera, Judeline acaba de aparecer en el nuevo disco de Tainy, en el que comparte elenco con Bad Bunny, Rauw Alejandro o Alvaro Diaz, con el que ha colaborado.

‘Canijo’ está destinado a convertirse en otro hit de Lara Fernández desde que la gaditana lo estrenó en directo en el Mallorca Live. La Canción Del Día de hoy viene impulsada por un bailable ritmo de funk carioca y narra el enamoramiento entre Judeline y su «canijo». Ella está tan enamorada que los ojos le hacen chispas, pero él le ha traicionado: «pasaste por la plata, no avisaste de lo nuestro, yo no puedo hacer nada, se ha enterado el barrio entero», canta. El «canijo» cruza su isla hacia Gibraltar por misteriosas razones, mientras «piensa en las hechuras» de ella.

El vídeo de ‘Canijo’, como la canción, no renuncia a una estética tradicionalista, y de su producción se ha encargado Little Spain, productora conocida por su trabajo con C. Tangana. El vídeo «traduce la atmósfera impredecible de la canción en una viñeta de su mundo, con tomas de un puerto marítimo, un faro imponente y una coreografía de baile en la playa bajo la luz del atardecer».

Así quedan las actuales fechas de la gira de Judeline:
8 julio – Bilbao BBK Live
29 julio – Low Festival en Alicante
2 septiembre – Cala Mijas Festival en Mijas (Málaga)
30 septiembre – Festival B en Barcelona

Denom pide disculpas tras agredir a un fan con un micrófono

0

Denom, el rapero madrileño, autor de éxitos como ‘Solo pienso en ti’ o ‘Danger’, ha pedido disculpas tras golpear a un fan en la cabeza con el micrófono durante una actuación en el festival Holika, celebrado este fin de semana en Calahorra, La Rioja.

Denom acusaba al fan de tirarle un hielo durante su actuación. Tras agredirle, el rapero volvía al escenario y se dirigía al público. Cita I Am Rap: «¿Sabéis lo que es el respeto a la gente? Nosotros venimos desde Madrid, hemos conducido cinco horas hasta aquí. ¿Me voy a poner ahí para que me tiréis hielos? Miradme, aquí estoy, lanzarme todos los hielos que queráis».

El medio citado comparte una imagen de la persona agredida, que queda con una hemorragia en la parte superior de la cara.

Denom ha publicado una extensa disculpa con el fan en el que expresa su arrepentimiento por lo ocurrido: «Cometí un error, en un momento de euforia, nerviosismo y de no saber gestionar la situación y las emociones, no tengo justificación alguna para esa salida, para ese golpe… Te pido disculpas porque no sé ni por qué reaccioné así, me sentí atacado tras recibir el hielo y no supe actuar como debía. Me avergüenzo y me siento muy decepcionado conmigo mismo por como puedas sentirte y por el daño que te he causado. Por lo mal que les hice quedar a la gente de la organización y por lo mal que he gestionado todo».

El autor de ‘Medicina’ pone su reacción en un contexto de estrés añadido: «Ese día íbamos sin equipo de trabajo, sin nadie que condujera, organizara, o nos dijera adónde teníamos que llegar. La persona que se encargaba de la seguridad y de nuestra organización sufrió un amago de infarto ese mismo día. Por lo que, con la preocupación de no saber ni qué estaba pasando, agarré mi coche y recogí uno por uno a cada uno de los integrantes del grupo. Íbamos sin dormir, con un estrés extra, preocupados y sin respuesta por parte de la persona que debía acompañarnos que aparte de trabajar juntos es nuestro amigo».

Aclara el artista: «¡Todo esto no justifica nada, ni siquiera el hecho de recibir un hielazo! Nada de esto lo digo por justificar el acto, del cual solo siento vergüenza y arrepentimiento. Pero eran las 5.30 de la madrugada sin dormir, sabiendo que en ese escenario no estaba la persona que a mí me da la seguridad, y no supe gestionarlo… Te vuelvo a pedir perdón sin saber quién eres… Me gustaría poder hacerlo personalmente y directamente. Lo siento».

Mala Rodríguez pide disculpas a Jere y justifica la interrupción de su show

0

El festival RRandom de Rubí (Barcelona) ha celebrado su séptima edición este fin de semana, entre los días 30 de junio y 1 de julio, con una programación que ha contado con artistas como Mala Rodríguez, La Habitación Roja, María Peláe, Los Secretos, La Década Prodigiosa o Marlon.

Precisamente Mala Rodríguez ha protagonizado un inusual momento durante el festival de Rubí cuando ha interrumpido el concierto del cantante rubinense Jere, programado justo antes que ella, para denunciar que el grupo estaba sobrepasando su horario (algo habitual en los festivales) y que le tocaba salir a ella y a su banda.

Un vídeo, subido a Twitter por la usuaria @AliciaTrivi, muestra a Jere tocando cuando emerge en el escenario Mala Rodríguez, que se acerca al cantante y le comunica algo al oído. Entonces la rapera se planta delante del micrófono y se dirige al público. «Hola, ¿qué tal? ¿Cómo está Rubí? ¿Cómo está mi gente de Rubí?», clama al inicio la artista. Y, con tono irónico, continúa: «Me ha dicho alguien que tienen que ir cortando porque nosotros tenemos que seguir cantando y hay más grupos en la fila. Lo sentimos mucho, ¿sabes? Ay qué lástima, qué lache, qué pena. Oye, encantada, ¿eh?» Rodríguez entonces abandona el escenario mientras el público la abuchea y vocea el nombre de Jere, visiblemente atónito.

El momento capturado en vídeo acumula 500 retuits y cerca de 1.000 likes a tiempo de redacción de esta noticia. Alicia, su autora, no ha dejado de compartir su opinión acerca del comportamiento de Mala Rodríguez: «Vergonzoso. Qué falta de respeto hacia un artista como Jere interrumpiendo su concierto. «¡Que mala educación y poca profesionalidad!!»

Posteriormente, La Mala ha compartido públicamente sus disculpas hacia Jere, a través de un mensaje privado: “Hola, perdona, creo que todo ha sido una confusión y te pido disculpas, mi equipo tenía que salir muy temprano al día siguiente y nos dijeron que fuéramos muy correctos con el horario. Yo me tomé la libertad de salir y avisarte en persona, así te podía conocer. Por favor no tomes mi atrevimiento como una falta de respeto. Deseando que hagamos algo juntos”. Jere agradece el mensaje y le dice que colaborar sería un honor.

Además, Mala Rodríguez ha defendido su actuación en el Instagram de JENESAISPOP: «Quemadme en la plaza del pueblo😂, me ofrecí a subir porque había mucho retraso, cada cual ve las cosas como quiere. Está claro que sois unos odiosos». La cantante también ha realizado unos Stories en los que carga contra nuestro medio por compartir la noticia, y pide no aparecer más en JENESAISPOP: “La peña está deseando una movida que criticar”.

También explica que “no interrumpió a Jere con mala intención”, sino que “se tomó ese atrevimiento” en defensa de su equipo, que tenía que madrugar al día siguiente, y por el que “mata”. Además, cree que la gente tiene los cuchillos preparados contra ella: “Si lo llega a hacer otra persona, se toma de otra manera, pero como soy yo…”

‘El fantástico caso del Golem’: nadie hace humor como los Burnin’ Percebes

0

Cuentan los Burnin’ Percebes, la pareja de directores formada por Nando Martínez y Juan González, que la inspiración para la trama de ‘El fantástico caso del Golem’ les llegó por medio de un gif que reproducía un célebre gag de ‘Top Secret!’ (1984), aquel en el que un soldado alemán se rompe en mil pedazos tras ser arrojado desde lo alto de una fortaleza. Este detalle ya nos da una idea de por dónde van los tiros de su nueva comedia.

Tras la repercusión –minoritaria pero significativa- de su anterior ‘La reina de los lagartos’ (2019), y después de una década dedicada al humor esquinado y youtubero con mediometrajes como ‘Searching for Meritxell’ (debut como actriz de Rigoberta Bandini), ‘IKEA 2’ y los vídeos de Venga Monjas, ‘El fantástico caso del Golem’ es la primera película de la pareja de cineastas barceloneses que cuenta con la financiación de una productora (Aquí y Allí Films, la compañía que produce a Carlos Vermut) y un estreno comercial en condiciones. También es la primera vez que disponen de un reparto con actores conocidos –Brays Efe, Luis Tosar, Anna Castillo, Roberto Álamo- amén de los habituales Bruna Cusí y Javier Botet.

¿Cómo ha repercutido este “nuevo estatus” de Burnin’ Percebes en su forma de hacer cine? De forma muy positiva. Mantienen su singular universo -una mezcla muy personal entre el humor absurdo de Quentin Dupieux, la comicidad visual de los Daniels, el universo estético de Wes Anderson (usan telones pintados para los fondos, retroproyecciones, efectos especiales no digitales, composiciones geométricas)- y amplían su discurso expresivo gracias a la participación de talentos como el de Ion De Sosa en la fotografía (‘Espíritu sagrado’, ‘Karen’), la directora de arte Carmen Main (‘Karen’, ‘Ramona’) y la música de Sergio Bertran y el rapero Bejo, autores de la bullanguera canción principal, ‘Se cayó’.

La película cuenta con más medios y más equipo artístico, pero sus autores siguen rodando con la misma libertad expresiva e idéntica concepción del humor: absurdo, incómodo, escatológico, impredecible. Largos planos secuencia donde puede pasar cualquier cosa, la mayoría divertidas y sorprendentes. Aunque no todo funciona igual de bien –hay algunos gags un poco flojos y como son muy recurrentes resultan algo alargados, el guión es un poco endeble, con un subtexto sobre la inmadurez y la soledad de escaso calado dramático-, ‘El fantástico caso del Golem’ es un ejemplo muy valioso de ese otro cine español, ni algorítmico ni festivalero, capaz de ofrecer propuestas estimulantes y singulares que quiten un poco el olor a cerrado de la cinematografía local.

Rocío Saiz y Marc de Sidonie se desnudan en Alicante

0
Sidonie (Instagram)

Rocío Saiz continúa su gira tras la polémica de sus pechos descubiertos en Murcia y la denuncia improcedente -e ilegal- de un policía local. La última actuación de Saiz ha tenido lugar en el Emdiv Music Festival de Alicante, allí ha coincidido en el cartel con Sidonie y, durante la actuación de estos, Saiz y Marc Ros (cantante de Sidonie) han aparecido despelotados en el escenario para reivindicar «la libertad».

Como muestra un vídeo subido por Sidonie, Marc Ros y Rocío Saiz irrumpen en el escenario con el pecho descubierto, únicamente llevando ropa interior. Pero Marc Ros decide ir un paso más allá y quitarse también el calzoncillo, quedándose completamente desnudo delante del público.

Tanto los vídeos como las fotos subidas a redes están censuradas: «Obviamente, nos hemos visto obligados a pixelar lo que aquí se sigue considerando censurable, con todas las contradicciones que eso supone», escribe Marc.

El desnudo integral de Marc no habría sido premeditado, o eso parece, pues la reacción de Rocío en el vídeo es de sorpresa y, en un comentario posterior, explica: «Me sigue costando encontrar palabras suficientes para describir lo que fue este momento para mí. Después de una semana durísima, ver a Marc desnudándose entero, cantando juntos ‘Estáis aquí’, ver cómo gritaba el público, me dejó tan emocionada que tuve que marcharme al hotel. Este gesto fue tan importante para mí».

Continúa: «Sidonie no son solo una de las bandas que más años llevan en la carretera, además de increíbles compositores, también son de los mejores compañeros. Y no lo digo yo. Lo dice mucha gente. Si mañana tuviese un hijo, ojalá se pareciese a cualquiera de ellos. Hombres del futuro mejorando el pasado. Y a quien no le guste (que me lo dijeron y me lo escribieron con toda su furia) QUE NO MIRE».

Estopa, Rosario Flores y Quevedo: la Velada del Año fue acontecimiento musical

0

Las actuaciones musicales en La Velada del Año 3, el evento de boxeo organizado por Ibai Llanos, fueron una mezcla curiosa y nada homogénea. El evento se realizó en el Wanda Metropolitano y mucha gente fue únicamente por la música. Quevedo, Estopa, Rosario Flores, María Becerra, Feid, Duki, Ozuna y Eladio Carrión protagonizaron la noche.

Estopa daban su único «concierto» de este año en la Velada. Cantaron sus temas más conocidos, ‘Como Camarón’, ‘Vino Tinto’ o ‘Por la Raja de tu Falda’. Aunque hubo bastantes momentos comentados en redes sociales, el «nunca más usar la violencia» de Rosario -en recuerdo a su hermano Antonio- en una velada de boxeo gana a todos.

Fue memorable también la victoria de Abraham Mateo, que no fue como cantante, sino como boxeador. Al terminar su combate, el artista puso a todo el estadio a cantar con él ‘Señorita’. Y aunque parezca mentira, la gente le siguió. María Becerra actuó con Lola Índigo, Eladio Carrión animó a Ibai a cantar parte de su «session» con Bizarrap y Duki le regaló a un fan su chaleco Moncler.

Pero el mayor despliegue musical se vivió en el concierto de Quevedo. El canario salió al escenario acompañado de una banda musical (atención) de trompetas y tambores que venían de Móstoles. Vestidos con los colores de la bandera de Canarias, amarillo y azul, ayudaron al artista a presentar su próximo single: ‘Columbia’.

Watch on TikTok

Watch on TikTok

Watch on TikTok

Esta semana sí: Bizarrap y Rauw Alejandro, top 1 en Singles España

0

La semana pasada la sesión de Bizarrap y Rauw Alejandro se estrenaba en la lista de singles España con una posición un poco baja (para lo que suelen ser las colaboraciones del argentino). El tema tuvo pocos días para acumular escuchas, pero ya se ha solucionado. Esta semana ambos artistas son top 1. Además de la «session», Bizarrap produjo ‘BABY HELLO’, de Rauw Alejandro, que ha entrado en 3ª posición.

También entran en el top 50 dos singles de Duki que están en su nuevo álbum ‘Antes de Ameri’. En la 26ª posición ‘RoCKSTAR 2.0’, con Jhayco, y en el número 48 la canción con Quevedo ‘don´t liE’.

‘LALA’ de Myke Towers se coloca en la posición 52. Aunque se estrenaba hace 3 meses, entra en la lista esta semana. Quizá tenga algo que ver el «trend» que se ha creado en Tik Tok y en el que ha participado hasta la mismísima Guardia Civil española. ‘En Alta’, de J Balvin, Quevedo, Omar Courtz y YOVNGCHIMI va directa a la posición 63.

Y, por último, en el puesto 78 está ‘CORAZÓN VACÍO’, de Maria Becerra. La «nena de Argentina» actuaba este sábado en España, en Madrid, con motivo de la velada de boxeo que organiza el streamer Ibai. Subió junto a ella Lola Índigo, para cantar el tema que tienen ambas: ‘DISCOTEKA’.

Belén Aguilera / METANOIA

El éxito no dio la felicidad el año pasado a Belén Aguilera cuando consiguió su primer número 1 en España con ‘SUPERPOP‘. Todo lo contrario. La cantante catalana asentada en Madrid se encontró en un pequeño bache emocional. A posteriori, junto a su equipo de confianza, se dio cuenta de que algunas de las canciones que había ido componiendo durante esos meses de bajón tenían un hilo conductor, y eran suficientes para formar un EP. Eso es este ‘METANOIA’ que esta semana ve la luz.

Influida por grandes estrellas del pop internacional como Katy Perry o Lady Gaga, las canciones de Belén Aguilera solían sonar tan divertidas y hedonistas como las de aquellas. Sin embargo, en su mejor expresión reside una profundidad que no es tan habitual en las producciones de este tipo.

Si ya composiciones pasadas de la artista habían lidiado con la salud mental, como fue el caso de ‘INTELIGENCIA EMOCIONAL’ o su megaviral ‘ANTAGONISTA’, ‘METANOIA’ va un paso más allá, pues sus 7 composiciones hablan de una manera o de otra de autoexplorarnos para conocernos mejor, para comprendernos, para querernos a nosotros mismos. De hecho la artista entiende este trabajo como «un camino, como un puente, un sendero hacia dentro para poder proyectar distinto hacia fuera».

Una de las canciones se llama ‘QUIÉN SOY’ y habla sobre tropezar. Sobre volver a sentirse mal cuando creías que ya habías avanzado. «Me sentía tan orgullosa de mí… / Hace tiempo creo que me definí / Ahora mismo no entiendo por qué estoy así / Tenía alegría y la perdí / Y ahora pienso quе / últimamente, no sé muy bien quién soy».

GALGO‘, el single principal del EP, habla sobre «confiar poco» en una misma, sobre ese momento en que «se ha fundido la luz de todas tus ideas». ‘ILUSIÓN ÓPTICA’ es una distorsión de nosotros mismos y de cómo percibimos a los demás («La autoestima por los suelos, con el ego por los cielos / Nos salvamos por los pelos / Le tengo a la gente celos / Saben gestionar los duelos, parecen roles modelos»). Y en verdad todas las canciones parecen estrechamente relacionadas entre sí. ‘NADIE ME HA PREGUNTADO’ se queja «Siento que no me has escuchado cuando te lo he pedido», mientras ‘OFICIALMENTE’ ofrece «no soy a quién preguntar, pero yo te escucho si quieres hablar».

Hay algún momento demasiado gráfico como ‘PAS’ con Pimp Flaco, que bromas polisémicas aparte, sobreexplica lo que es y culmina con un rocambolesco «Ahora entiendo por qué el alcohol está en vitrinas en el súper». Pero lo bueno es que salvo algún momento celestial de ‘NADIE ME HA PREGUNTADO’ que podríamos vincular a la Madonna de ‘Ray of Light’ o al Moby de ‘Play’, ‘METANOIA’ es un disco hedonista, que tampoco se toma tan en serio a sí mismo. Se nota porque los recursos de producción se utilizan en favor del relato, de manera muy divertida. En ‘GALGO’, Aguilera se convierte definitivamente en dicho animal gracias a un ritmo trotón y a unos gritos que no pueden aullar más alto. En ‘QUIÉN SOY’ la locura se retrata con voces apitufadas y una conversión hacia el drum&bass inesperada.

Quizá la obra maestra al respecto sea ‘LICÁNTROPO’. Se trata de una canción que habla sobre una transformación. Para algunos puede ser cómica, una respuesta a ‘Lobo Hombre en París’. Pero también contiene cierto elemento de culpa, momentos de autolesión y podría hacer pupa a aquellos que lidien con algún tipo de adicción. «Me transformo en un licántropo / Luego me veo por la mañana, tengo la piel magullada / Casi no recuerdo nada y eso es trágico», dice en un momento. «A veces siento que puedo controlarlo, a veces miento para disimularlo», se autoengaña en otro. En el proceso, las distorsiones vocales retratan a los dos personajes diferentes, y también los momentos de la transformación en sí.

Pablo Rouss en 6 de estas 7 canciones y D3llano en ‘ILUSIÓN ÓPTICA’ son los productores que acompañan a Belén Aguilera, única autora de unas personales canciones que siempre parten de un piano o similar, aunque no lo parezca, para después volar. Y vuelan a estilos tan diversos como la modernidad hyperpop, el revival dance de los 90 o el electropop. Meras excusas para convertirnos en alguien mejor, no de cara a los demás, en espera de una enfermiza aprobación ajena, sino al mirarnos en el espejo sin más, cuando nadie nos está mirando.

Taylor Swift tiene 32 multas por no limpiar la acera de su casa

0

En ‘Karma’, Taylor Swift cantaba: «I keep my side of the street clean». Pero las 32 multas que le ha puesto el Departamento de Saneamiento de Nueva York no dicen lo mismo. Y es que la artista acumula más de 3.000 dólares en sanciones por no tener limpia la acera frente a su edificio, según ha informado New York Post.

Desde que Taylor se mudó a su nueva casa en el barrio de Tribeca (por el módico precio de 18 millones de dólares), la acera que está delante no ha estado en muy buenas condiciones: periódicos, botellas, cajas, servilletas, envoltorios y muchos cigarros y cenizas. La artista incluso ha recurrido a su equipo de abogados para quitarse estas denuncias y ha recuperado 200 dólares.

Aunque la zona que está sucia es muy grande, parece ser que corresponde a la propietaria (Taylor Swift) mantenerla cuidada. Uno de los vecinos de la zona decía: «No le importa dejar la basura fuera. Parece que está más centrada en la gira multimillonaria que va a dejar en quiebra a todos sus fans». Pero los swifties la defienden, aseguran que probablemente esa basura sea responsabilidad de los paparazzi y de los fans que acampan en la calle Franklin para conseguir ver a la artista: «Ella ni siquiera fuma».

Travis Scott graba un vídeo en Tarragona con castellers

0

Travis Scott acaba de visitar España por motivos profesionales. En concreto, el autor de ‘ASTROWORLD‘ ha viajado a Tarragona (Cataluña) para grabar un videoclip, ha informado en exclusiva La Ciutat. Según Diari Més, el rodaje ha tenido lugar entre la Tarraco Arena y el Palau Ferial y de Congresos.

Más avispado ha sido un usuario de Twitter que ha pillado a Travis Scott en Tarragona pintando un grafiti en una pared. «UTOPIA» es la palabra que Travis grafitea en el muro. Es el título de su próximo disco y se cree que el grafiti aparecerá en algún tipo de vídeo promocional. Según una página de fans de Travis, en este vídeo Travis «aparecerá buscando la utopía en diferentes países del mundo».

La conexión de Travis con Cataluña irá incluso más allá esta vez con la excusa de este nuevo vídeo, y Rosalía -con la que ha colaborado en el single número 1 en España ‘TKN’- no tendrá nada que ver. «Varias collas castelleras» de Tarragona han participado en el videoclip, ha confirmado La Ciutat, a cambio de «una gran cantidad de dinero».

El lanzamiento de ‘Utopia’, el cuarto álbum de Travis, estaba programado para 2022, pero la tragedia de Astroworld en abril de aquel año trastocó los planes del rapero. Scott no será imputado con cargos penales por la tragedia. Por otro lado, se especula que la nueva fecha de lanzamiento es el 21 de julio.

En los últimos tiempos, Travis ha aparecido en los singles de otros artistas como Don Toliver (‘Embarrased’), Trippie Redd (‘KRZY TRAIN’) o Pharrell Williams (‘Down in Atlanta‘).

Pepe : Vizio llenan su flamenco-pop de ‘Cosas bonitas’

0

Viejos conocidos del underground nacional, Pepe : Vizio han publicado tres álbumes de estudio y colaborado con DELLAFUENTE, David Marley o Los Del Control, primero inyectando flamenco a sus ritmos de reggaetón o trap y, después, haciendo flamenco directamente. Últimamente, su single con Delaossa, ‘El patio’, ha amasado 16 millones de reproducciones en Spotify.

Los ritmos del trap estaban muy presentes en los dos primeros discos de Pepe Sánchez y Vicente Pérez, ‘Engaentonses’ (2017) y ‘Jean-Michel’ (2018). Después, los ritmos latinos, del reggaetón o del dembow, pero también de la rumba se imponían en ‘Buenos y prósperos días’ (2021).

Como influidos por ‘El Madrileño‘, pero también por su colaborador y amigo DELLAFUENTE, Pepe : Vizio han decidido entregarse a la tradición en sus últimos lanzamientos. En ‘El Patio’ pero también en el destacado single ‘De los míos’ y en ‘Cosas bonitas’, el tema que han publicado esta semana.

‘Cosas bonitas’, la Canción Del Día de hoy, es otro homenaje al flamenco-pop de décadas pasadas: Los Amaya y Ketama serían evidentes influencias, como ya lo han sido en la carrera de Pucho, en esta «bonita» canción que ofrece una buena dosis de alegría teñida de melancolía.

Alegre porque en ‘Cosas bonitas’, Pepe : Vizio le «cierran la puerta a la penita» y se rinden al amor. Pero la «penita» sigue presente, subyacente, en melodía e interpretación, y también en una letra que habla de ese amor en términos de una salvación: «cuando se apago mi luna tus dos soles me iluminaron», «pintaste la pena de color» o una rima como «los errores y los tropiezos / me los han compensao’ tu besos» nos llevan a través del viaje emocional de ‘Cosas bonitas’.




El viaje nostálgico de Jamiroquai levanta Río Babel

0
Aldara Zarroa

La última jornada de Río Babel significó una tregua del sol, que había sido protagonista los dos días anteriores. Aun así, la temperatura tampoco fue una broma, incluso entrada la noche. En cuanto a la afluencia de gente, parece que la escasez inicial de personas que se produjo el primer día, exceptuando a los shows de Morat y Álvaro de Luna, se trataba de una anomalía. Pese a ser domingo, Madrid no estaba dispuesta a perderse el cierre del festival.

Colectivo Panamera inauguró la jornada 10 minutos más tarde, pero sin mayores problemas. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de La M.O.D.A., quienes tuvieron que retrasar media hora su actuación por un problema de sonido. Según la organización, “el sonido es lo más importante”, por lo que se optó por arreglar el inconveniente y retrasar el resto de los conciertos.

A pesar de la espera, el público recibió con unas ganas inmensas al septeto burgalés. La Maravillosa Orquesta del Alcohol eligió ‘Nubes Negras’ para comenzar su show, lo cual casó perfectamente con el cielo que se cernía sobre Caja Mágica. Al final, solo cayeron unas pocas gotas. El resto del repertorio se ciñó a los temas más reconocidos del grupo, es decir, los de sus primeros proyectos. Con cortes como ‘Catedrales’, ‘Héroes de Sábado’ o ‘Gasoline’, La M.O.D.A. hicieron justicia a eso de ‘Orquesta’ y consiguieron que el público estuviese caliente en todo momento. El recital terminó con un grito de “¡Viva la madre que os parió!”, para cerrar seguidamente con ‘1932’.

Aldara Zarraoa

Arde Bogotá protagonizaron el momento rock de la jornada, y no quedó nadie sin sudar. Su último disco, ‘COWBOYS DE LA A3’, fue el protagonista total. ‘Los Perros’, ‘Qué Vida Tan Dura’ y la propia ‘Cowboys de la A3’ sirvieron tanto para refrescar los oídos de los fans consolidados como para intentar conseguir nuevos adeptos, lo cual seguro que lograron gracias a la seguridad que derrochaban sus miembros. En especial, el vocalista Antonio García, quien hizo exhibición de su lado más carismático moviéndose por el escenario como si hubiera sido poseído por el espíritu de Alex Turner. Además, Río Babel disfrutó de un anuncio exclusivo de la banda cartagenera: el 11 de noviembre realizarán su segundo concierto en La Riviera.

Vera Novella

A seguir sudando con Alizzz. El cantante y productor catalán dio un espectáculo sin muchas sorpresas, con las canciones que acostumbra a tocar. En la primera mitad, el público estaba un tanto tímido. Al menos, comparado con lo visto en La M.O.D.A. y Arde Bogotá. Temas como ‘Siempre Igual’, ‘Superficial’ o ‘Tiene que haber algo más’ no calaron mucho entre los presentes, aunque Alizzz las interpretase con la misma calidad de siempre. Lo bueno de Cristian es que siempre tiene un par de petardazos guardados para despertar a la gente: ‘Pierdo el sentido’, ‘Que pasa nen’, ‘Antes de morirme’ o ‘Ya no siento nada’ podrían levantar un cementerio. Lo único que empañó la experiencia fue un pequeño parón técnico que precedió a la novedad del set, la reciente ‘Sexo en la playa’. Alizzz bromeó: “Ahora qué, ¿os cuento un chiste o algo?”. Por suerte, o por desgracia, se solucionó rápidamente y no hubo lugar para bromas.

Los amantes de la cumbia fusión encontraron su paraíso con los mexicanos Son Rompe Pera, quienes revolucionaron el escenario Río Babel mezclando la cumbia con géneros como el rock o el ska. Hay quien eligió disfrutar de esto hasta el final, y hay quien decidió pasar ese tiempo cogiendo sitio enfrente del escenario Johnnie Walker, esperando la llegada de Jamiroquai.

Aldara Zarroa

La impaciencia y las ganas de los asistentes por ver al grupo londinense se notaron cuando empezaron a lanzar pitidos en el momento en que el reloj dio las 22:15 y todavía no habían salido. Los penachos indios abundaban entre el público, mostrando el fanatismo presente hacia Jamiroquai, pero solo hubo uno realmente importante. Al parecer, estos adornos eran un signo de autoridad. Por ello, y como no podía ser de otra manera, Jay Kay salió al escenario con el penacho más grande de Río Babel y dio comienzo al único show de funk de todo el evento.

Kay se presentó con la energía de un adolescente, sin parar de bailar y moviéndose a lo ancho del escenario, y lo mantuvo durante todo el concierto. ‘Main Vein’, ‘Little L’ y ‘Space Cowboy’ se sucedieron entre los bailoteos del público y la inmensa vitalidad de Kay como frontman. ‘Alright’ fue entonada por todo Río Babel y, lógicamente, a Jason no le quedó otra que sacar el móvil para inmortalizar el momento. En otra de sus grandes intervenciones, el cantante de 53 años recordó que hacían “30 años desde que empezamos”: “Algunos de vosotros todavía estabais aquí (señalándose ya sabes qué) y otros erais solo un pensamiento, así que vamos a irnos al principio de todo, antes de que me den la cachaba”. Por esto mismo, ‘When You Gonna Learn (Digeridoo)’ fue la siguiente en sonar, lanzada en 1993.

El catálogo se centró en las canciones de sus primeros cinco discos, exceptuando la interpretación de ‘Time Won’t Wait’, por lo que se trató de todo un viaje nostálgico a través del funky. Incluso dedicaron al festival madrileño “algo que no hemos hecho en un tiempo”, lo cual se trataba de la canción que ponía nombre a su tercer disco, ‘Travelling Without Moving’. Jamiroquai se dejaron los mayores éxitos para el final, pero mereció totalmente la pena: ‘Cosmic Girl’, ‘Canned Heat’, ‘Love Foolosophy’ y ‘Virtual Insanity’ sonaron una detrás de otra haciendo que Río Babel se rindiese totalmente ante ellos. Esta última tenía que significar el fin del espectáculo, pero como no se ve a Jamiroquai todos los días hicieron un bis no planeado: “Fuck it, let’s do it”. Sin embargo, el tema elegido fue un poco random. Me refiero a ‘Deeper Underground’, perteneciente a la banda sonora de Godzilla. La de 1998. Aun así, nada pudo empañar el número más divertido de Río Babel 2023.

Peces Raros y Bomba Estéreo despidieron definitivamente la quinta edición del festival, la cual ha contado con la asistencia total de 50.000 espectadores. No cabe duda de que todos ellos recordarán el estimulante concierto de Sen Senra, los llenazos de Morat y Juan Luis Guerra 4.40 y el dolor de pies que sintieron tras no parar de bailar con Jamiroquai.

Muere Rick Froberg, cantante de Drive Like Jehu y Hot Snakes

0

Rick Froberg, cantante y guitarrista de Drive Like Jehu y Hot Snakes, ha fallecido a los 55 años a causa de una enfermedad cardíaca no diagnosticada, ha confirmado su pareja, Britt, en redes.

John Reis, amigo y colaborador de Froberg, ha informado de la noticia: «Rick ha fallecido por causas naturales. Su arte hizo que el mundo fuera mejor. Lo único que él amaba más que el arte y el rock ‘n roll eran sus amigos. Le recordaremos siempre por su creatividad, su visión y su capacidad para traer belleza al mundo».

Con apenas dos álbumes publicados, ‘Drive Like Jehu’ (1991) y ‘Yank Crime’ (1994), el segundo de los cuales editó una multi, Interscope, durante el momento de mayor apogeo del rock alternativo en los 90, Drive Like Jehu fue una banda tremendamente influyente en el desarrollo de la música emo. Aunque su sonido se adscribía más bien en el post-hardcore, también fue algo inclasificable en su época, y bandas como Jimmy Eat World, The Locust o The Dillinger Escape Plan han reconocido la influencia de Drive Like Jehu en su música.

Formándose en 1990 tras la disolución de la banda Pitchfork, Drive Like Jehu se separó en 1995 debido al éxito de la banda paralela de Reis, Rocket from the Crypt, que también editó discos en multinacionales. Hubo reunión de Drive Like Jehu en 2014, pero Froberg sobre todo siguió tocando con su banda Hot Snakes, que seguía en activo: en 2018 publicó su último disco.

Fue en aquel ‘Jericho Sirens’ en el que se incluía un corte llamado ‘I Need a Doctor’, en el que Froberg denunciaba la desatención que había recibido por parte del sistema sanitario estadounidense.

Un fan tira un juguete sexual a Lil Nas X durante un concierto

0

El último artista en recibir un obsequio por parte de un fan durante un concierto ha sido Lil Nas X. El artista acaba de ofrecer un show en Estocolmo y, durante una actuación, alguien ha lanzado a su escenario un objeto sexual, lo que parece un masturbador. Montero recoge el objeto y, perplejo, pregunta: «¿quién ha tirado su coño al escenario»? A continuación, Montero vuelve a tirar el objeto al suelo.

La acción de lanzar cosas a los artistas en los conciertos se está volviendo habitual, en una especie de moda: solo en el último mes a Bebe Rexha le han tirado un teléfono al ojo y a Kelsey Ballerina un objeto desconocido que también le ha alcanzado el ojo. Las buenas intenciones de los fans no siempre dan el resultado esperado: el año pasado, a Harry Styles un objeto le golpeó en los genitales. Cuando un fan tiró un ramo de flores a Rosalía, este le aterrizó en la cara y, en Twitter, tuvo que pedir a sus fans que tuvieran cuidado.

A veces son los propios artistas los que se «tiran» al escenario para acercase a su ídolo: le pasó hace poco a Ava Max, que recibió un tortazo (aparentemente) involuntario por parte de un hombre que irrumpió en el escenario para acercarse a ella y darle un abrazo, antes de ser expulsado por los agentes de seguridad.

Y luego está lo de Pink, a quien un fan le ha regalado una bolsa con las cenizas de su madre durante un show. Insuperable. En Twitter, Charli XCX ha preguntado a sus fans qué cosas le podrían tirar al escenario, pero claro, ella, que ya ha posado con una cajita de cenizas, y ha firmado de todo, desde botellas de Popper hasta enemas, está curada de espanto.

Aunque esta vez el fan de Lil Nas ha tenido más puntería que el de Bebe Rexha, hay quien teoriza que esta nueva moda de tirar cosas a los artistas puede desembocar en que el acceso a los conciertos se complique por razones de seguridad. Sobre todo porque los artistas salen heridos.

Watch on TikTok

Peso Pluma / Génesis

Aunque vivimos cada vez en un mundo más global, en el que el k-pop es más popular que nunca, ya nadie cuestiona el alcance de la música latina y triunfan decenas de series turcas, no estaba en mi “bingo card” de 2023 que la música regional mexicana se convertiría en la gran sensación musical del año. Aunque seguro que no presté suficiente atención a lo que ya se estaba cociendo: por los Grammy latinos o los premios Billboard hemos visto a Grupo Firme o Eslabón Armado actuar o aceptar premios, sin que dentro de nuestras fronteras hayamos prestado demasiada atención.

Pero hoy Eslabón Armado firman la canción más popular en todo el mundo, la número 1: ‘Ella Baila Sola’, una colaboración con otro de los mayores representantes de los corridos tumbados, Peso Pluma. El cantante mexicano aparece en otras cinco canciones presentes en el top 50 global de Spotify, dos de ellas dentro del top 10, y ya es el artista número 1 más escuchado en México.

Peso Pluma lleva componiendo desde los 15 años y hoy tiene 24, y ya ha publicado dos álbumes de estudio, al que se acaba de sumar el tercero, ‘Génesis’. Realmente ‘Génesis’ parece eso mismo, un comienzo. Es el disco con el que Peso Pluma se presenta al mundo entero, y también una evolución de sus trabajos anteriores: las canciones son mejores, él canta mejor. La propuesta es más sólida en definitiva.

Como sólidos son muchos de los hits que incluye ‘Génesis’. Uno de los temas favoritos de Peso Pluma es el de su propio éxito, y en ’77’ nos cuenta que el “trabajo no ha parado” y que sigue cosechando fortunas, con Eladio Carrión de su lado. Una canción fabulosa, instrumentalmente muy rica, como también la bonita ‘Bye’, dedicada a un desamor. Haciendo honor a su título, ‘Lady Gaga’ es otro acierto: aquí, Peso Pluma, Gabito Ballesteros y Junior H nos cantan sobre una influencer de la que se han enamorado.

Todas las canciones de ‘Génesis’ están cortadas por el mismo patrón. El sonido característico del corrido tumbado, protagonizado por una feliz mezcla de guitarras acústicas y trompetas que suenan como galopadas, como bailando un vals eterno; y por la ausencia total de percusiones; prevalece en ‘Génesis’ desde la primera pista a la última. Desde ‘Rosa Pastel’ hasta ‘Bye’ pasando por un repertorio que puede brillar o resultar redundante dependiendo de la canción.

‘Rosa Pastel’ es un buen ejemplo del mejor Peso Pluma, aunque es un poco raro que en la primera canción del disco no empiece cantando él, sino el artista invitado, Jasiel Nuñez. Después son las letras las que van animando la cosa, cuando Peso Pluma canta que su “empresa sigue generando” en ‘Su casa’, o cuando en ‘Las Morras’ presume de que tiene a las chicas loquitas por él por su belleza y dinero.

Los temas de ‘Génesis’ son esos: el amor, el dinero, el éxito. “Los billetes no caen solitos”, afirma en ‘Rubicón’. Pero a veces es cierto que se echa en falta algo más de variedad o de diferenciación de sabores o matices en el repertorio. Sobre todo porque cuando Peso Pluma ofrece tal cosa, no convence del todo: ahí está el “slapbass” metido con calzador en ‘VVS’ que prácticamente se come el resto de instrumentos y voces. Cuando llegas a ‘Nueva vida’ es difícil diferenciarla del resto de pistas. Eso sí, el acordeón de ‘Gavilán II’ es un acierto. Es una de las comisiones más clásicas y este instrumento aporta un tono romántico muy agradecido.

Entre hits que ni siquiera nos ha dado tiempo a mencionar, como ‘Luna’ o ‘PRC’, y “deep cuts” que tocan la patata por su melancolía, como ‘Laguna’, ‘Génesis’ también convence por su fijación en lo clásico: habrá sido un despropósito meter por aquí algún beat de trap o alguna vocecilla autotuneada y Peso Pluma lo sabe. O quizá él tenga alguna fórmula secreta con la que tal mezcla pudiera funcionar. De momento él se basta y se sobra con una digna colección de canciones que se conforman con traer la tradición al presente: a veces una simple referencia a “Youtube” es suficiente.

La revelación Young Miko tiene muchas novias en ‘Lisa’

5

Hace unos días, Bad Gyal publicaba un remix de ‘Chulo‘ junto a Tokischa y Young Miko. Bad Gyal tiene 6 millones de oyentes mensuales en Spotify, Tokischa tiene 8… y Young Miko tiene 22 millones de oyentes mensuales. Más que ellas dos combinadas, pero también más que C. Tangana o Aitana, y más que nombres internacionales potentes como Lorde, Florence + The Machine, Kylie o Tove Lo. “¿Pero quién es esta chica?”, os estaréis preguntando muchos, porque es probable que, para el público general que escucha a todos estos artistas, Young Miko sea el nombre que menos les suena. Si es que les suena.

Pues bien, María Victoria Ramírez de Cárcamo Cardona -«Young Miko” viene de su pasión por la cultura japonesa y el anime- es una puertorriqueña de 24 años que empezó grabando canciones en su cuarto y subiéndolas a Soundcloud. Tras hacerse viral en TikTok poco después, acabó subiendo al escenario en conciertos de Bad Bunny o Karol G, siendo invitada por Feid para ‘Classy 101’ (actualmente el mayor éxito de ambos), y colaborando también con Villano Antillano, Cazzu, Arcángel o Nicki Nicole. Encuadrada especialmente en el drill dentro del trap, el año pasado sacó su EP debut, ‘Trap Kitty‘, y desde entonces ha ido sacando temas sueltos, entre ellos este ‘Lisa’ que hoy es nuestra Canción del Día.

‘Lisa’ es un tema tan pegadizo como divertido en el que Miko vuelve a hacer gala del tremendo flow que gasta, mientras suelta versos como “quiero con Camila, con su hermana, yo les doy a las dos y nunca hay drama”, “quiere que le de tijera en el cuarto del hotel”, “si quiere hacemo un quicky y luego dice “thank you next” o, nada más empezar, “hablando claro, tengo un problema, y es que rápido me enchulo de las nenas”. Desde siempre, Miko ha hablado sin problema sobre otras mujeres en sus canciones, siendo de las pocas artistas abiertamente lesbianas en el género, y le gusta jugar con las expectativas que se le ponen, la ambigüedad y la figura masculina (en ‘Lisa’ dice “baby I’m a gentleman”, en su parte de ‘Chulo’ se presenta como ídem, etc).

La rapera ha hablado en entrevistas sobre su posición en la industria como mujer lesbiana, comentando que sus amistades “siempre han sido nenes, entonces siempre me he sentido como otra más de ellos, nunca me puse barreras ni he dejado que me las pongan (…) luego me di cuenta de que es cierto, no hay machas mujeres haciendo esto en la música, pero creo que en parte por eso para mí ha sido más llevadero” – por cierto que la casualidad ha querido que Miko venga precisamente de Añasco, como Ivy Queen. En cuanto a su salida del armario, cuenta que fue “un papelón, mi familia es bien religiosa… pero después de todo eso dieron un giro de 360º, me adoran y me apoyan. Mi hermano es gay, mi papá ve Drag Race”, dijo, pudiendo la última frase pasar por un verso de sus canciones perfectamente.

Y es que ella siempre añade una dosis extra de humor que, por supuesto, está presente en ‘Lisa’, cuyo estribillo podría ser la secuela bollo de ‘Titi me preguntó’ (“muévelo Lisa, rómpela Patricia, Alejandra es fina como Mona Lisa, a Daniela le gusta fumar sin prisa, a Valeria no la pillan sin la VISA”) y cuyo videoclip muestra la típica fiesta con chicas de este tipo de vídeos -en esta ocasión solo con chicas-, añadiendo un intermedio camp con referencias al horóscopo y a medio camino entre un vídeo de Katy Perry y uno de concursante de, justo, ‘Drag Race’. Para la producción, la puertorriqueña ha vuelto a contar con Caleb Calloway, AvilaWTF, y sobre todo con Mauro, que viene siendo su mano derecha desde hace un tiempo.

Young Miko, que entre sus influencias mete a Miley y Justin Bieber pero también a Gwen Stefani, Missy Elliott o Lauryn Hill, ha dicho que su sueño sería colaborar con Doja Cat. Y la verdad es que ahora mismo no parece cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo.

Llenazo absoluto de Juan Luis Guerra en Río Babel

7

La segunda jornada de Río Babel comenzó de forma similar a la primera. La gente fue llegando al recinto bajo el calor tímidamente, aunque ayer este no fue tan excesivo. Sin embargo, esto tampoco habría sido problema, ya que el público por fin pudo rellenar sus botellas de agua en un punto habilitado del recinto, lo cual generó cantidad de quejas la edición anterior. El día de ayer se caracterizó por un público mayor, lo cual mirando el cartel no sorprende, y por una multiculturalidad plena. Ya lo dijo Andrea Echeverri de Aterciopelados: “Entre españoles y latinos”.

La emblemática banda de rock colombiana abrió la tarde en el escenario Johnnie Walker a las 18:20 para un público, no muy numeroso, que lo estaba dando todo. Por bailar tanto en temas como ‘Bolero Falaz’ o ‘Florecita Rockera’, los colombianos se despidieron con algunos regalos para la gente: cuatro frisbees y medio paquete de Supercoco, unos dulces típicos de Colombia. El buen rollo continuó con Mr. Kilombo, el proyecto personal del madrileño Miki Ramírez, y con su propuesta de cantautor con ritmos latinos. Nada especial que reseñar aquí, pero hizo que la tarde se pasase un poco más rápida. Su último single, ‘Palabrería’, salió el pasado mayo y el público se lo tomó como si llevase un buen tiempo en el catálogo.

A las 20:20, al empezar el show de Guitarricadelafuente, todavía se podían ver huecos vacíos en el recinto de la Caja Mágica. Al acabar, aquello ya estaba totalmente petado. Más que el primer día, fue mi sensación. Al menos, se llenó mucho antes. Juan Luis Guerra tenía mucho tirón, con razón, pero Guitarrica también tuvo algo que ver en la gran cantidad de gente presente. Fue el primer gran concierto de la noche.

El de Benicasim ya es un imprescindible de los festivales. Siempre suele estar y siempre es recomendable ver su actuación. El público siempre se rinde ante él y, no sé cómo, pero siempre le he visto tocar en esos momentos en los que el sol alcanza su luz más bonita, casi en el atardecer. La famosa golden hour. El caso es que si juntas todo, lo que tienes es un show íntimo y grandioso a la vez, capaz de paralizar todo un festival gracias a canciones como ‘El Conticinio’ o ‘A Mi Manera’. Como suele ser típico en sus conciertos, ‘Guantanamera’ fue la última pieza. Esta llegó tras dedicar un grito a lo que estaba pasando al otro lado de la capital: “¡Viva el Orgullo!”.

Tras el ‘cumbiatón’ de Tremenda Jauría, llegó el turno del gran evento, no de la jornada, sino de todo el festival: Juan Luis Guerra 4.40. Si he dicho que Guitarricadelafuente paralizó el festival con su música, Juan Luis Guerra y su maravillosa orquesta hicieron todo lo contrario. Para entonces, a las 22:30, aquello se podía calificar de llenazo absoluto. Nunca había visto a tanta gente bailar bachata, salsa y merengue a la vez. Si no hubiese tenido la más mínima idea de quien es Juan Luis Guerra, habría sido imposible de todas formas no contagiarse de la energía del público y de los músicos. El dominicano regaló alegría a los corazones de los asistentes con un concierto de casi dos horas y un repertorio lleno tanto de hits como de favoritas del público. Vamos, que tuvo tiempo hasta de dejar a la orquesta 4.40 lucirse mientras él se cambiaba de atuendo, el cual fue uno de los mejores momentos del espectáculo y una exhibición de maestría musical.

El dominicano abrió el concierto con ‘Rosalía’, demostrando desde la primera sílaba que a pesar de tener 66 años a sus espaldas tiene la misma voz que hace 30 años. A lo largo de la hora y los 45 minutos, se sucedieron sobre todo temas de bailoteo, tales como ‘Como tú no hay ninguna’, ‘El Niágara en Bicicleta’ o ‘Bachata en Fukuoka’. Por supuesto, también hubo sitio para los cortes más románticos (‘Bachata Rosa’, ‘Burbujas de Amor’) y para los más calmados (‘Muchachita Linda’, ‘Kitipun’). Clásicos absolutos como ‘Ojalá Que Llueva Café’ o ‘Las Avispas’ tampoco faltaron. Hablando de clásicos, Guerra esperó hasta el final absoluto del show, después del bis y después del mensaje de agradecimiento, para cantar ‘La Bilirrubina’, que despidió la inolvidable fiesta y, seguramente, la actuación clave de esta edición de Río Babel.

Juan Luis Guerra y su orquesta tocarán tres veces más en España en 2023: el próximo 4 de julio en Barcelona, el 6 de julio en Fuengirola y el 8 de julio en Santa Cruz de La Palma. No te lo pierdas.

5 razones para engancharte a ‘Yellowjackets’, la serie que recupera el espíritu de ‘Perdidos’

15

Fue el éxito sorpresa de 2021. La ficción creada por el matrimonio Ashley Lyle y Bart Nickerson se convirtió en un inesperado fenómeno televisivo en EEUU que parecía de otra época. ‘Yellowjackets’ no venía de una gran plataforma, sino del canal Showtime (en España la emite Movistar+). Era como viajar 15 años atrás, antes de la explosión del streaming, cuando triunfaban series de ese canal como ‘Dexter’ o ‘Homeland’. Este éxito se tradujo en presencia en los premios: ‘Yellowjackets’ recibió seis nominaciones en los Emmy 2022, un año dominado por los gigantes Netflix y HBO.
Te damos cinco razones para engancharte a ‘Yellowjackets’:

1. Es entretenidísima. Intriga, aventura, folk horror, thriller criminal, humor negro, gore, drama familiar, iniciático, de amistad, de supervivencia… ‘Yellowjackets’ juega con los géneros de forma enormemente efectiva, consiguiendo un equilibrio fantástico entre los distintos tonos, estilos y recursos dramáticos. Un cruce entre ‘Perdidos’, ‘El señor de las moscas’ y ‘¡Viven!’, declinado en clave femenina y narrado con atinado espíritu lúdico.

2. Su atractivo meta-casting. ‘Yellowjackets’ narra, por un lado, las desventuras de un equipo de jugadoras de fútbol de instituto que en 1996 sobreviven a un accidente aéreo en los bosques de Canadá. Y, por otro, la vida de estas chicas 25 años después de ser rescatadas. ¿Y quiénes interpretan a estas cuarentañeras? Estrellas juveniles de los noventa que, 25 años después, han sido “rescatadas” para la primera línea del audiovisual: Christina Ricci, Juliette Lewis, la “criatura celestial” Melanie Lynskey o la “sepulturera” Lauren Ambrose. Sin olvidar la participación en la segunda temporada de otro “niño prodigio” de los 90: Elijah Wood.

3. La construcción de los personajes. No es sencillo armar un relato tan coral y que los personajes no se deshilachen como un jersey del Primark. En ‘Yellowjackets’ todos están muy bien perfilados. Incluidos los secundarios, a quienes se les dedica el tiempo suficiente para que “respiren” y nos hagamos una idea de cómo son y cómo piensan. A esta labor de caracterización contribuye el comentado casting, especialmente acertado en las dobles versiones, jóvenes y adultas, de un mismo personaje.

4. Nostalgia noventera. Quizás porque aún no está tan explotada o quizás porque está bien integrada en la trama, lo cierto es que las referencias a la cultura popular de los noventa en ‘Yellowjackets’ no molestan tanto como las de los ochenta, convertidas en una plaga bíblica en estos últimos años. De hecho, en la segunda temporada, incluso se incorpora un personaje muy relacionado con este fenómeno social que da pie a una lectura irónica de esta añoranza por el pasado.

5. “No return. No return. No reason”. Más allá de la típica playlist con éxitos de los noventa -con un sesgo femenino muy ad hoc, eso es verdad: Alanis Morissette, PJ Harvey, Portishead, Cranberries…- ‘Yellowjackets’ tiene una excelente banda sonora a cargo de Theodore Shapiro (habitual colaborador de Ben Stiller), Craig Wedren (ex líder de Shudder to Think) y la cantautora Anna Waronker. Por un lado, destaca la atmosférica música que acompaña las desventuras de las chicas en el bosque, impregnando el relato de un ambiente siniestro y telúrico. Y, por otro, la canción de la excelente cabecera de la serie, ‘No Return’, interpretada por Wedren y Waronker. Un guiño a la estética MTV de la que Alanis Morissette acaba de publicar una versión.

Kylie mantiene el top 1 frente a Amaia y Alizzz, entran Jorja Smith, Slowdive…

0

‘Padam Padam’ continúa siendo vuestra canción favorita con el 45% del voto tuitero, aunque le ha salido una firme competidora. ‘Sexo en la playa’ de Amaia y Alizzz sube hasta el número 2 con el 38%.

La entrada más fuerte es la de Jorja Smith, seguida por la segunda parte de ‘Chulo’ y el regreso de Slowdive. Entran también Lewis of Man, Sigur Rós y Aphex Twin.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 6 Padam Padam Kylie Minogue Vota
2 6 2 2 Sexo en la playa Alizzz, Amaia Vota
3 2 2 2 Dance the Night Dua Lipa Vota
4 3 3 3 Vulgar Sam Smith, Madonna Vota
5 5 2 3 Tuya Rosalía Vota
6 4 4 3 Popular The Weeknd, Madonna Vota
7 7 4 4 I like u Tove Lo Vota
8 9 8 2 Attention Doja Cat Vota
9 9 1 Little Things Jorja Smith Vota
10 10 6 6 Jaded Miley Cyrus Vota
11 19 11 2 Flip A Switch. RAYE, Coi Leray Vota
12 21 3 4 Estrella solitaria Triángulo de Amor Bizarro Vota
13 8 5 6 The Universe Róisín Murphy Vota
14 14 1 6 Tattoo Loreen Vota
15 15 1 Chulo pt 2 Bad Gyal, Tokischa, Young Mike Vota
16 16 1 kisses Slowdive Vota
17 12 2 7 Candy Necklace Lana del Rey, Jon Batiste Vota
18 35 18 2 Wasted Eyes Amaarae Vota
19 37 19 2 My Big Day Bombay Bicycle Club Vota
20 20 1 Slipstream Django Django Vota
21 13 2 6 The Narcissist Blur Vota
22 27 3 7 Todo me da igual Vicco Vota
23 23 1 Highway Lewis OfMan, Empress Of Vota
24 17 7 4 Karma Taylor Swift, Ice Spice Vota
25 32 25 3 Las Babys Aitana Vota
26 26 1 Gold Sigur Rós Vota
27 24 1 19 Welcome to My Island Caroline Polachek Vota
28 16 4 6 It Must Change ANOHNI and the Johnsons Vota
29 11 1 10 Begin Again Jessie Ware Vota
30 29 1 19 A&W Lana del Rey Vota
31 40 6 9 LA SANTA Lola Indigo Vota
32 32 1 Blackbox Life Recorder 21f Aphex Twin Vota
33 15 4 10 NeverStop Alison Goldfrapp Vota
34 25 2 19 Ghosts Again Depeche Mode Vota
35 28 9 5 The Girl Is Crying In Her Latte Sparks Vota
36 33 3 16 To Be Honest Christine and the Queens Vota
37 38 6 8 Tropic Morning News The National Vota
38 18 2 20 Pearls Jessie Ware Vota
39 31 5 9 Clavaíto Chanel, Abraham Mateo Vota
40 22 11 6 WHERE SHE GOES Bad Bunny Vota
Candidatos Canción Artista
vampire Olivia Rodrigo Vota
Planeta Venus Amor Butano Vota
Personas Mundo Prestigio Vota
Can I Talk My Shit? Vagabon Vota
Blue Jeans y un Crop Top Sen Senra Vota
Spirit 2.0 Sampha Vota
Arruguitas yavy Vota
Lady Gaga Peso Pluma Vota
Alone Kim Petras, Nicki Minaj Vota
100-99 Albert Hammond Jr Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Galician Army / NÓS

Últimamente se ha hablado mucho de la deconstrucción del folclore de distintos lugares de España. Desde antes incluso del salto a la fama de Rosalía. Si en Asturias han destacado propuestas como Rodrigo Cuevas (o muchos años atrás, Lucas 15), en Galicia todo el mundo podría citar el éxito de Baiuca. Sus paisanos, los muchachos detrás de Galician Army, Alberto Prado y Sergio Vallejo, han decidido derribar una barrera más.

En este disco llamado ‘NÓS’, no es que hayan actualizado los sonidos gallegos, sino que se han centrado en la tierra independientemente de si el sonido era tradicional o no. Por tanto, la verdadera frontera que derriban no es de género o de espacio, sino de tiempo.

Lo bueno no es que ‘NÓS’ se componga de 8 remezclas -8 episodios- de artistas de Galicia, sino que estos 8 artistas procedan de diferentes estilos, y sobre todo, de diferentes épocas. El álbum se cierra con un tema de Luar Na Lubre llamado ‘Tu gitana’ después de haber revisitado a artistas surgidos en los años 90 como Xoel López o Iván Ferreiro; o haber pasado por la tradición de Xosé Lois Romero. Y no se ha quedado ahí, sino que también reivindica a figuras actuales del underground como mariagrep y Grande Amore.

El dúo de electrónica ofrece diferentes matices a lo largo de estos 35 minutos, pero los momentos más impresionantes son los cósmicos, como el curso de ‘ANTÍGONA’ con Fillas de Cassandra; o los synth-pop, como ‘NON QUERO PERDERTE’ con Eladio y los Seres Queridos, que parece influida por Moderat. Por alguna razón, encaja perfectamente la desafiante voz de Grande Amore junto a también The Rapants en una ‘A VIDA’ que pasa del synth-pop a la rave, sin dejar de sonar devota de alguna manera.

Porque hay algo en común en todo el viaje de ‘NÓS’ y es cierta sensación de espiritualidad, de profundidad, algo que se confirma con el cierre new-age del disco con ‘TU GITANA’. A ellos les ha influido lo mismito Daft Punk que Vangelis. Es como si Galician Army nos estuvieran diciendo que les da igual la tradición de Luar Na Lubre que el indie de ‘Turnedo’ (ahora una experiencia al final celestial), que el futuro del hip hop. Que lo que importa es el cora.

Tan bonito proyecto se redondea con la presentación del disco realizada en el Faro Silleiro, en Baiona, Pontevedra, perfecta para contemplar en Youtube antes de salir en un finde veraniego como este. Otro orden para este recorrido por la historia, quizá en muestra de las posibilidades del proyecto, pero mismas emoción e intención.

‘True Babe’ de Gwen Stefani es digna, al menos

0

Gwen Stefani ha vuelto con nuevo single, ‘True Babe’ es solo su tercer lanzamiento en tres años. En 2020 llegó ‘Let Me Reintroduce Myself‘, en 2020 ‘Slow Clap‘. Ninguno logró «reintroducir» la carrera de Gwen en el contexto musical actual.

En sus dos singles previos, Gwen se reivindicaba a sí misma, y ‘True Babe’ continúa por el mismo camino viajando más atrás en el tiempo incluso. Con su sonido de pop-rock e influencias del ska, ‘True Babe’ lleva a los tiempos de No Doubt, pero sin la energía y garra de entonces.

Si Gwen se enamoró del ska yendo a fiestas underground en los años 90, ‘True Babe’ transmite que esa ya no es su realidad (evidentemente, han pasado 30 años) y que se conforma con ser una imitación. ‘True Babe’ busca sonar todo lo «radio-friendly» posible y digerible posible y, sí, logra una melodía digna, pero por el camino pierde nervio y se queda en un producto blando e insípido. Aún así, la evolución respecto a los dos sencillos anteriores es evidente.

‘True Babe’ es una de las decenas de canciones que Gwen ha escrito en los últimos años, cerca de 30, según ha contado a UK Official Charts. Sin embargo, no hay disco en camino, al menos de momento, pues Gwen solo sacará algo cuando realmente crea en ello. Su último álbum de estudio, ‘This is What Truth Feels Like‘, solo el tercero en solitario, vio la luz en 2016.

Holly Humberstone no es el «anti-héroe», es el «anticristo»

0

«Hi, it’s me, I’m the problem, it’s me» es uno de los estribillos emblemáticos que ha dejado 2023. Pertenece a Taylor Swift. Como inspirada por ‘Anti-Hero’, la británica Holly Humberstone acaba de lanzar un tema llamado ‘Antichrist’ en el que declara que ella es el “problema”, la persona que ha roto el corazón a otra:

“You were rare, my darling
So let me make this clear
I’m the only problem here
I’m the problem”

Pero ‘Antichrist’ no habría tenido tanta cabida en ‘Midnights’. Holly entrega una producción particularmente oscura y sombría que sigue la estela de sus lanzamientos previos, como el EP ‘These Walls Are Way Too Thin’ o el single ‘Falling Asleep at the Wheel’. En el tema, Holly construye una atmósfera de ansiedad y desolación, evidente en las nerviosas percusiones que se escuchan en la grabación.

El tono oscuro de ‘Antichrist’, la Canción Del Día de hoy, refleja el de la letra, llena de culpa, pues Holly se responsabiliza del fin de una relación, además poniéndose a la altura del mismísimo “anticristo”: “te di un amor malo, deberías correr por tu vida”, canta, suplicando que la persona amada se aleje de ella y evite ser herida.

‘Antichrist’ es el primer adelanto de ‘Paint My Bedroom Black’, el álbum debut oficial de Holly Humberstone, que sale el 13 de octubre (‘Can You Afford to Lose Me?’, su disco de 2022, era más bien una recopilación). Un segundo adelanto del álbum, ‘Room Service’, también está disponible.

Cuenta Holly: “Anticristo» trata de una ruptura que viví hace un par de años. Apreciaba de verdad a esa persona y deseaba con todas mis fuerzas que aquello funcionase, pero sabía que algo no iba bien y que no estaba entregada. Sabía que inevitablemente iba a tener que herir a la persona a la que tanto deseaba amar. Cuando escribí la canción, recuerdo que sentía que decepcionaba constantemente a los que me rodeaban. Como si no estuviera a la altura de los que me importaban. Me sentía la peor persona del mundo, como el Anticristo. Sentía que era tóxico estar a mi alrededor, y la culpa y el resentimiento que sentía se manifestaron en este tema”.

Ni Julieta Venegas, ni The Guapos: Sen Senra se lleva el oro en Río Babel

0

La Caja Mágica vuelve a recibir a Río Babel en la que es ya la quinta edición del festival. 31 FAM y Daniel, me estás matando se encargaron de inaugurar tanto el evento como los dos escenarios disponibles, aunque no hubo mucha gente para presenciarlo. Mientras que los conciertos diurnos estuvieron marcados por este bajo volumen de gente y por el calor, los nocturnos fueron todo lo contrario, con grandes audiencias y el viento corriendo.

Los puntos diferenciadores del evento han continuado en esta quinta entrega: un cartel formado por grandes nombres de la música iberoamericana e internacional y un tercer escenario dedicado a la comedia. Iggy Rubín e Inés Hernand se encargaron una vez más de hostear el comedy club de Río Babel, que fue estrenado por Venga Monjas y su bizarra e hilarante colección de canciones. Mención especial a ‘Alien Fumeta’ y ‘Mi Madre Me Ha Escondido La Play’. Ignatius Farray y su anti-humor fueron los elegidos para cerrar esta primera ronda en el Comedy Stage.

Sen Senra tenía programado su concierto para las 19:20. Sorprendentemente, a las 19:16 no había prácticamente nadie, nada más que un grupo de alrededor de 30 personas. Al terminar el show de Daniel, me estás matando, la gente migró hacia la actuación de Senra y no fue hasta su recta final cuando ya estaba presente la cantidad de público que acostumbramos a ver en los conciertos del gallego. Una pena, puesto que Sen Senra regaló la hora más interesante de la jornada.

Acompañado de un coro de góspel de cuatro personas y dos músicos extra encargándose de las bases, el teclado y las guitarras, Senra hizo un repaso de toda su, hasta ahora impecable, discografía. Por supuesto, con especial protagonismo para ‘PO2054AZ (Vol.I)’. Estará estrenando etapa, pero como dice en ‘No Quiero Ser Un Cantante’, Sen Senra es “fiel a su construcción». Los conciertos del gallego siempre han estado pensados exclusivamente en torno a él y a su personaje, enigmático y hermético, lo cual podía resultar en un show demasiado tranquilo. Ahora, el espectáculo sigue pensado exactamente igual. Sen Senra es el protagonista absoluto, pero las nuevas canciones, con su depurada faceta electrónica, funcionan mucho mejor que aquellas de ‘Sensaciones’. Si antes se le podía quedar grande el escenario, ahora Sen Senra, por sí solo, es más grande que el escenario. La única pega que puedo poner es que me habría encantado disfrutarlo con un buen juego de luces, cuando ya hubiese caído el sol.

‘Está Sexy’ y ‘Taba Sucio’, las dos primeras, fueron suficiente para darse cuenta de que, efectivamente, ahora Sen Senra es “algo mejor” que un cantante. Tras haber visto su directo en varias ocasiones, puedo decir que ayer el gallego realizó la mejor performance vocal que yo le haya oído. ‘Blue Jeans Y Un Crop Top’, ‘Tumbado en el Jardín Viendo el Atardecer’ y ‘Da Igual Lo Que Opine La Gente’, con virguerías autotuneadas incluidas, fueron prueba de ello.

El público también tuvo su papel en el concierto, cantando entera la segunda mitad de ‘Ya No Te Hago Falta’, el único tema que sonó de ‘Sensaciones’, y todos los estribillos de ‘Nada Y Nadie’. Por cierto, el final de esta última fue uno de los puntos altos del concierto. El coro sonando como una iglesia entera y Cristian sentado en el borde de la tarima, regocijándose en su propio sonido. Por si no fuera suficiente, tanto Álvaro Díaz como Julieta Venegas acompañaron a Senra en el escenario. Sobre esta última, el gallego dijo orgulloso: “No todos los días se canta con tu cantante favorita”.

Justamente, llegaba el turno de la melancolía festiva de Julieta Venegas, el nombre más icónico de esta primera jornada. Al igual que con Sen Senra, la gente fue llegando de forma escalonada, aunque no está claro quien consiguió atraer más personas. Lo que sí parecía más claro es la media de edad del público de cada uno. Al igual que lo que ocurriría más tarde con The Guapos, la mayoría de la audiencia de Venegas rondaba la mediana edad, por lo que fue una verdadera dosis de nostalgia.

Armada con su brillante acordeón, Julieta Venegas puso banda sonora al atardecer en la Caja Mágica. Además, habló mucho. Antes de cada tema se tomaba unos segundos para contar algo o transmitir un mensaje, aunque desgraciadamente no se le escuchaba demasiado. Cantar sí, y muy bien, además. Por ejemplo, antes de ‘Caminar sola’ habló sobre “cuestionarse los roles” y sobre “invitar a mi madre, pareja, padre y hermano a ponerse en mi lugar”. A la mexicana le costó enganchar al público más joven, pero si algo demostró es que sus grandes hits son totalmente inmortales. ‘Limón Y Sal’, ‘Me Voy’ e incluso ‘El Presente’, con la que terminó, ocuparon el 100% de la atención de todo aquel presente. Otros temas, como ‘Andar conmigo’ o ‘Lento’, encantaron de igual manera.

Como ya he mencionado, la primera noche de Río Babel se caracterizó por las grandes audiencias y el fresco. Álvaro de Luna inauguró lo de las grandes audiencias en un concierto lleno de confeti, guirnaldas, fuego y, sobre todo, mucha energía. Además de sus mayores éxitos, versionó la reciente ‘un x100to’ de Bad Bunny y Grupo Frontera, aunque no la mejoró. Si no te gusta la música del sevillano, diría que es muy difícil que disfrutes de su directo. Sin embargo, las cosas como son, el artista lo dio todo y el público lo pasó genial.

Estos dos rasgos también se dieron en el concierto de The Guapos, que sí creo que podría ser disfrutado por alguien no familiarizado o no atraído por este tipo de música. A saber, un revival del rock & roll de principios de los 60. Muy bailongo. Además, fue el concierto más corto de la jornada, con apenas una hora de música.

La superbanda de Leiva, David Aguilar, Jay De La Cueva y Adán Jodorowsky salieron vestidos a juego, de blanco, preparados para dar una masterclass de rock clásico. Como grupo, es un gusto verlos. Se nota que todos están bien experimentados en esto y actúan como una sola voz. Tocaron su disco debut, ‘Hey!’, de forma íntegra, y añadieron un par de versiones: una de Tequila y ‘You Never Can Tell’ de Chuck Berry, pero en español. Esta última la cantó Leiva, que durante la mayor parte del show se quedó detrás de los platillos y el bombo. Durante 45 minutos, The Guapos trasladaron a todo el público hasta los inicios del género. Hasta se podían escuchar los gritos desesperados de las fans, como si estuviesen viendo por primera vez a Elvis en el 56.