Inicio Blog Página 240

Adiós a Mark Stewart, la desquiciada voz de los influyentes The Pop Group

2

Mark Stewart, una de las voces más influyentes de finales de los 70, nos ha dejado. El artista ha muerto a los 62 años sin que trascienda la causa. Como vocalista y fundador de The Pop Group, publicó trabajos tan influyentes como ‘Y’ o ‘For How Much Longer Do We Tolerate Mass Murder’, cuyo título lo decía todo. Este segundo trabajo incluiría canciones de nombres también reveladores como ‘Forces of Oppression’ y ‘We Are All Prostitutes’, el sonido de la cual dejaba una huella muy evidente en gente como The Rapture.

En el primero ‘Y’ en principio no se incluiría el single suelto que se convertiría en su gran clásico ‘She Is Beyond Good and Evil’, que ha sido versionado por gente como St Vincent. El tema sí se metería posteriormente en las reediciones en CD o digitales.

La música de The Pop Group deambulaba por el dub, el punk y el funk, pero no podía pasarse por alto la función de la desquiciada voz de Mark Stewart, completamente característica. Cuando hablabas con Javier Corcobado, citaba al artista como influencia: «Como decía Mark Stewart de The Pop Group: aunque sus letras eran muy beligerantes y atacaban al sistema, decía que todas eran de amor». Cuando hablabas con Thurston Moore también hablaba de él. En concreto de la escena de Bristol.

El artista había nacido en dicha ciudad, formando en 1977 The Pop Group junto al guitarrista John Waddington, el bajista Simon Underwood, el guitarrista y saxofonista Gareth Sager y al baterista Bruce Smith. Después de separarse en 1980, Stewart continuó con su carrera en solitario y más adelante trabajaría con Primal Scream (en ‘More Light’), Massive Attack, Tricky, Chicks on Speed o Nine Inch Nails.

En 2010 hubo una gira de reunión e incluso salieron dos discos más de The Pop Group, ‘Citizen Zombie’ y ‘Honeymoon on Mars’. El año pasado Stewart publicó un álbum en solitario pero colaborativo llamado ‘Vs’. Por ahí aparecían talentos tan dispares como los industriales Front 242 o la leyenda del reggae Lee “Scratch” Perry, muestra de la amplitud de su paleta.

En el comunicado sobre el deceso, Daniel Miller de Mute Records cuenta que la última vez que vio a Mark fue hace unos meses en Bristol, improvisando un set con Lee Ranaldo. Recuerda que fue «hilarante» y constructivo, pues después del «stand-up», pasaron varias horas “arreglando el mundo”.

Ellie Goulding, Polachek, Rodrigo Cuevas y Romy, top 10 en JNSP

2

Aitana sigue siendo lo más votado de JENESAISPOP con ‘Los Ángeles’, primero en la web y luego en el “Desempate de Twitter”. ‘Easy Lover’ de Ellie Goulding llega al puesto 4 del top 40, siendo la entrada más fuerte. Cerca quedan Caroline Polachek, Rodrigo Cuevas y Romy, todos ellos en el top 10.

Daughter entran hacia la mitad mientras Labrinth lo logra en la parte más baja, quizá porque no ha acreditado a Billie Eilish.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 Los Ángeles Aitana Vota
2 3 1 6 River Miley Cyrus Vota
3 2 2 3 Beso Rosalía, Rauw Alejandro Vota
4 4 1 Easy Lover Ellie Goulding Vota
5 8 5 5 Miracle Calvin Harris, Ellie Goulding Vota
6 6 1 Smoke Caroline Polachek Vota
7 21 7 2 Substitution Purple Disco Machine Vota
8 8 1 Más animal Rodrigo Cuevas, iLe Vota
9 9 3 6 To Be Honest Christine and the Queens Vota
10 10 1 Enjoy Your Life Romy Vota
11 28 10 4 Heaven Shygirl, Tinashe Vota
12 5 1 9 A&W Lana del Rey Vota
13 13 3 7 Amnesia M83 Vota
14 6 2 5 CooCool Róisín Murphy Vota
15 10 7 3 Not Strong Enough boygenius Vota
16 18 3 8 Me he pillao x ti Ana Mena, Natalia Lacunza Vota
17 17 17 3 Desastre de persona Ginebras, Dani Martín Vota
18 25 11 6 GALGO Belén Aguilera Vota
19 19 1 Swim Back Daughter Vota
20 11 11 2 DEATH Melanie Martinez Vota
21 20 20 2 SORRY NOT SORRY Tyler the Creator Vota
22 26 2 14 Flowers Miley Cyrus Vota
23 16 9 4 New Bottega Torren Foot, Azealia Banks Vota
24 23 11 3 DOGTOOTH Tyler, the Creator Vota
25 12 1 9 Welcome to My Island Caroline Polachek Vota
26 14 2 10 Pearls Jessie Ware Vota
27 15 6 5 Even It Out Fever Ray Vota
28 29 4 6 No quiero ser un cantante Sen Senra Vota
29 32 1 43 Break My Soul BEYONCÉ Vota
30 34 9 9 Black Mascara. RAYE Vota
31 39 4 11 Trustfall P!nk Vota
32 32 1 Never Felt So Alone Labrinth Vota
33 4 4 2 Replaced Warmi Vota
34 36 34 2 eclipse de amor NOIA Vota
35 19 5 7 Prometo no olvidar La Casa Azul Vota
36 22 2 9 Ghosts Again Depeche Mode Vota
37 35 26 7 TQG Karol G, Shakira Vota
38 27 14 8 Enough for Love Kelela Vota
39 33 9 9 Contact Kelela Vota
40 7 6 3 Echolalia Yves Tumor Vota
Candidatos Canción Artista
TONTA NATHY PELUSO Vota
Begin Again Jessie Ware Vota
Sal de mi casa El Faro Vota
alyosha Susanne Sundfør Vota
Y de repente Miss Caffeina Vota
NeverStop Alison Goldfrapp Vota
Missionsuicida Bb trickz Vota
no fun/party Kara Jackson Vota
síndrómé dél ímpóstór PUTOCHINOMARICÓN Vota
Borrow Trouble Feist Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

‘Las plantas se están muriendo’ es el posible himno de Bueno Perdona

2

Bueno Perdona es una banda de noise pop, del sur, afincada en Madrid, formada por 5 amigos llamados de Teresa (voz), Joaquim (voz y sintes), Fer (batería), Juanma (voz y guitarra) y David (bajo).

Su EP de debut recibe el nombre de ‘Pocas Cosas En Mucho Tiempo’, con temas más próximos al ruidismo y otros más pop. ‘Metro Madrid’ podría ser una producción de los primeros Planetas. ‘Reproches y polen’, de Los Romeos, más bien.

Por otro lado, tienen una versión de ‘Toma mucha fruta’ de Bom Bom Chip. Es decir, no son unos puretas de Ride, My Bloody Valentine y Slowdive.

Su canción más inmediata recibe el nombre de ‘Las plantas se están muriendo’, quizá te suene de su paso por nuestra playlist Sesión de Control, y está llena de humor y costumbrismo. Alguien que no riega las plantas. Alguien que no responde los mensajes. Alguien que produce una «aniquilación». Alguien que deja morir el amor: «Una vez a la semana me dijiste / yo te juro que fue así cómo lo hice / fue una aniquilación desde el salón al comedor».

Una idea sencilla que, acompañada de la melodía adecuada, es infalible y tiene visos de himno generacional. Bueno Perdona actúan el 22 de abril junto a los alicantinos La Jetée en el Café La Palma de Madrid.

The New Raemon celebra 15 años de solemnidad «Garfunkel»

1

Corría el año 2008 cuando The New Raemon publicaba su primer disco, ‘A propósito de Garfunkel’. En aquel momento conocíamos a Ramón Rodríguez como parte de Madee, entre otros proyectos. Seguro que casi nadie recuerda que la banda en este nuevo proyecto se autodenominaba «Culovoladores«. Nada que ver en la práctica con el humor de tal sobrenombre, pero sí con los proyectos primigenios de los músicos que lo componían. Por ejemplo, Standstill.

A ellos recordaba la producción sobria y elegante de pop-rock de ‘La cafetera’, con pianos y guitarras familiares para seguidores de The National o La Buena Vida. Se elevaban las canciones con finales catárquicos como el de “Yo soy Simon, tú Garfunkel” de ‘Tú, Garfunkel’; con estribillos como el de ‘Fuera complejos (“tanto hablar para nada, tanto hablar por hablar”). Con historias de festivales y camas deshechas como las de ‘¡Hoy estreno!’.

El humor sí se asomaba por títulos como ‘El saben aquel que diu’, ‘Hundir la flota’ y ‘A propósito del asno’, pero lo de las canciones en sí era bien grave y serio, y se desarrollaría en discos posteriores. En ese sonido sólido y profesional tuvieron mucho que ver Ricky Falkner (Standstill, Egon Soda, Love of Lesbian) y Ricky Lavado (Standstill, Nudozurdo, The Secret Society, Egon Soda).

Gracias al desarrollo de álbumes como este o a canciones como ‘Te debo un baile’ de ‘Epés Reunidos’ (2010), discos como ‘Tinieblas, por fin’ y ‘Lluvia y truenos’ lograrían colarse en la lista de ventas española. Algo estaba pasando en el llamado indie, cuando Vetusta Morla, Love of Lesbian… cada uno en su estilo, comenzaban a encabezar festivales. Y lo de The New Raemon era comprensible tanto para sus seguidores, como para los de otros grupos más desconocidos como La Costa Brava y las Charades, ambos mencionados en ‘El cau del pescador’. The New Raemon llegaría luego a colaborar con gente tan dispar como Rocío Márquez y McEnroe.

‘A propósito de Garfunkel’ se ha remasterizado y reeditado con una canción inédita llamada ‘Aurora ocho’. La canción va incluida al final de la reedición conmemorativa de 15º aniversario porque narrativamente cierra la historia que el autor cantó en aquel primer álbum. Una historia de un nacimiento hace muchos años, con citas a Jerez de la Frontera, Granada y Madrid, que este fin de semana volverá a tener sentido. Y es que hay sendos conciertos de presentación hoy 21 de abril en Apolo, Barcelona, y el domingo 23 en el Teatro Eslava de Madrid. Las entradas están a la venta y Leia Destruye va a ser la telonera.

‘Midnights’ de Taylor Swift vende 6 millones y presenta nuevo single

76

‘Midnights’ de Taylor Swift ha vendido ya 6 millones de copias según las estimaciones de Mediatraffic. Y sigue en lo más alto de países como Estados Unidos o Reino Unido. De hecho, 4 de esos millones se han despachado en el Billboard 200, 400.000 copias en Reino Unido y 160.000 en Canadá.

Estas cifras significan que ‘Midnights’ pronto superará las globales de ‘folklore’ (6,8 millones según esa misma fuente) y que ya ha dejado muy atrás las de ‘Evermore’ (4 millones), camino a convertirse en otro de los grandes hitos de Taylor. Y más ahora que está haciendo una gira de estadios mastodóntica.

En España no tenemos la sensación de que todo este hitazo sea tal porque ‘Anti-Hero’ no ha sido un éxito como en otros lugares y hace semanas que Taylor Swift no tiene ninguna canción en el top 100 español. Pero aun así el álbum ha aguantado muy bien y continúa en el top 20 medio año después de su lanzamiento, certificado con un nada desdeñable disco de platino (40.000 unidades). El disco ha volado como proyecto por encima de las canciones sueltas.

Para que no muera el hype, se va a mover ficha y se va a enviar un single nuevo a las radios. No se va a insistir más con ‘Lavender Haze’, que ha tenido unas cifras correctas, pero no espectaculares. Ni con ‘Bejeweled’, que tuvo su vídeo. Ni tampoco con ‘Midnight Rain’, que en principio es la 3ª canción más escuchada del álbum. Ni con ‘You’re On Your Own, Kid’, que parecía un “fan favorite”. Ni con el dúo con Lana del Rey.

El nuevo single de Taylor Swift es ‘Karma’, es una de las últimas de la secuencia, y aun así una de las que tenían más plays. ¿Quizá alguien a la caza del nuevo ‘Delicate’, aquel single que terminó salvando la campaña de ‘Reputation’ de manera completamente inesperada?

Podcast de Taylor Swift

Cuatro cómics recomendados para el Día del Libro

4

‘Ronson’, por César Sebastián
Los ejercicios de memoria histórica pueden dar ya un poco de pereza. Pueden reiterar hechos lejanos que ya conocemos al dedillo, reivindicar acontecimientos que ya no queremos ver ni por el espejo retrovisor, resultar una tarea sofocante para quien vive en un presente acelerado como el actual… y también para quien prefiere pensar con cierta perspectiva de futuro. Sobre todo si hablamos de algo colectivo. Por suerte, este primer atrevido trabajo de César Sebastián mira al pasado a título individual.

Ambientado en un entorno rural de finales de los años 60, los protagonistas de ‘Ronson’ son detallados al milímetro a través de la memoria de un niño. Vivencias, recuerdos y nostalgia alumbran un tono narrativo pocas veces visto por su modo de escarbar en las emociones, sin tener que recurrir a complicados entramados. Todo encaja a la perfección con un dibujo limpio, de trazos tranquilos, y en un tricolor de blanco, negro y dorado que lo eleva a los altares más sagrados. 8,3

‘Laberintos 2’, por Charles Burns
El norteamericano Charles Burns sigue fiel a la ecuación «claroscuros + combinación de realidad con ficción = inquietud» que tan buenos resultados le ha dado desde su obra magna ‘Agujero Negro’. La novedad de sus publicaciones, últimamente, reside en administrar las dosis cuidadosamente. A la trilogía anterior, formada por ‘Tóxico’, ‘La Colmena’ y ‘Cráneo de azúcar’, se une esta segunda entrega de ‘Laberintos’. En síntesis, degustamos un compendio de romance, terror y cine amateur hecho por adolescentes.

El resultado, hasta la fecha, se mantiene intacto en cuanto a capas de intranquilidad. Burns sigue con el bastón de mando de la desazón, aunque los recursos sigan en la misma onda, y estemos perdiendo la esperanza de que nos entregue un trabajo magistral. Lo que sí se mantiene son las ansias por conocer un desenlace siempre impredecible. 7,5.

‘La Espera’, por Keum Suk Gendry-Kim
Hace un año devoramos ‘Hierba’, un éxito aclamado por el público y laureado con los más prestigiosos premios, a pesar de estar escrito en coreano, y tratar una historia tan local y lejana a nuestra cultura como es la red de esclavas sexuales que el ejercito nipón tejió durante la II Guerra Mundial. Una herida que a día de hoy sigue mal cerrada entre ambos países. En ‘La Espera’, Keum Suk vuelve a poner sobre la mesa otra dolorosa imposición de la violencia, en su empeño por dar a conocer la reciente historia de Corea, en este caso finales del siglo XX.

En la división de Corea, en los años 50, miles de familias fueron separadas. Muchas de ellas tardaron décadas en reencontrarse. Su autora recurre, como sucedió en ‘Hierba’, al testimonio de personas mayores, ahora esencialmente a su madre. Narrativamente aparecen pasajes impresionantes que logran introducirte en los recovecos de una historia muy cruda. En lo gráfico y visual, es una delicia comprobar cómo el cómic europeo se da la mano con el oriental. 8.

‘Historias de la máscara’, por Hideshi Hino
La editorial La Cúpula reedita esta recopilación de historias terroríficas del japonés Hideshi Hino, sin duda uno de los autores de manga vivos más influyentes en el cómic de terror. ‘Historias de la máscara’ es un ramillete de 7 relatos violentos, alejados de los temas habituales, que se sumergen en la leyendas cotidianas de Japón.

El primero es sobre una vieja tienda de objetos de segunda mano y a medida que avanza el capítulo va pasando de colores suaves al blanco y negro. Un procedimiento que sin ser de una originalidad exagerada, cumple el rol de llevarnos de la actualidad al pasado, dejando a los protagonistas a merced de un destino inevitable. Este elemento tan sencillo, junto a una narrativa campechana y una brevedad que se agradece, deja todo el peso en el dibujo. En toda criatura salvaje, encontraremos su lado más adorable. 7,5.

La Plazuela / Roneo Funk Club

Una de las grandes revelaciones nacionales de 2023 es La Plazuela, el dúo de Granada que ha sabido fusionar flamenco y funky como pocos, lanzando canciones divertidas e inmediatas que no han tardado en convertirse en hits de su repertorio. ‘Tangos de Copera’, ‘La Tarara’ o ‘La Antigua Judería’ se cuentan entre los mayores éxitos de La Plazuela y todos son previos al lanzamiento de su primer disco.

Habla maravillas de ‘Roneo Funk Club’ que su secuencia no necesita esos singles en absoluto. Ha habido otros posteriores, como el bailable disco-funky de ‘Péiname Juana’ (titulazo), pero ‘Roneo Funk Club’ también funciona como obra completa: ‘La ida’ y ‘La vuelta’ enmarcan el disco y el ritmo de la secuencia está estupendamente calculado. Mientras unos dicen que ya no se escuchan discos enteros, otros se preocupan de que el viaje suene bien de principio a fin.

La escucha también es enriquecedora. No, ‘Roneo Funk Club’ no es un disco moderno y tampoco sibarita. Las influencias de Manuel Hidalgo Sierra (Indio) y Luis Abril Martín (Nitro) están aplicadas no con la mayor finura y a ellos aún les falta pulirse como vocalistas. Ellos dice que el reto es no sonar exactamente como sus influencias y tengo dudas de que lo hayan conseguido. Sin embargo, nadie está fusionando a Los Chichos con Daft Punk con tanta gracia y, sobre todo, nadie lo está haciendo con canciones tan divertidas. Puede que su propuesta no sea una revelación, pero ellos sí están sabiendo tocar los botones adecuados y ajustar la fórmula hasta dar con canciones que, como ellos mismos han declarado, están “conectando con una generación”.

La clave de La Plazuela -como ya comentamos- es que apelan a una nostalgia particularmente andaluza (exhibida en sus propios títulos y en su nombre) y la cruzan con ritmos de electrónica que conectan con los tiempos de hoy. En una misma canción te pueden hacer bailar y llorar con una frase tan bonita como “las viejas llevan una hora levantás, llevan ya sus dos barras de pan”, como hacen en ‘La Primerica Helá’. En ‘Realejo Beach’ batallan la ansiedad con ritmos de disco-funk irresistibles. Y si en ‘La Ida’ tienen una idea que no han tenido ni Rosalía ni C. Tangana, samplear la melodía de un afilador, mezclándola con el griterío de las señoras del pueblo, en ‘La vuelta’ ponen los pelos de punta yéndose por colombianas.

Indio y Nitro son jóvenes. Nacieron en 1998. Pero también llevan tiempo cantando y produciendo y en ‘Roneo Funk Club’ demuestran una gran experiencia musical. ‘Tu Palabra’ es una fusión espectacular de rumbita, funk y vocoders a lo Daft Punk a la que poco a poco se agregan teclados espaciales y otros efectos hasta llegar a una coda instrumental que podría durar el doble. Más ambiciosa es ‘Mira La Niña’, el gran “statement” del disco por su incursión radical en la pista de baile. No estoy seguro de que el estribillo flamenco funcione dentro de esta locura de UK Garage, retazos de house y acordes jazz que termina más alto todavía con la entrada de un beat de acid apoteósico; pero la suma de influencias sí se queda cerca de redondear la producción más electrónica de su carrera.

Cantan La Plazuela en ‘El lao de la pena’ que la “ola de Madrid a Graná no nos llega”. No es que la canción necesite ninguna ola madrileña cuando ya sabe asimilar influencias del drum n’ bass a la vez que conmueve con una de las melodías más bonitas que Indio y Nitro han escrito. Puede que la música de La Plazuela no necesite más “olas” que las que ellos mismos le aportan con su gracejo, talento y musicalidad. Lo demuestra, más que nada, el sólido repertorio que les está quedando.

Mala Rodríguez inaugura era con el reggaetón de ‘Sombrilla’

4

Mala Rodríguez es una de las artistas que publican nueva música hoy. ‘Sombrilla’ es su nuevo single y además marca el inicio de una nueva etapa en la carrera de la rapera gaditana. Queda por descubrir si en esta etapa habrá disco, epés o solo singles sueltos, pero sí sabemos que estará guiada musicalmente por una «fusión de reggaetón y flamenco sin precedentes que hará temblar el panorama actual».

De momento la Mala sigue apegada a su faceta reggaetonera en ‘Sombrilla’, tema en el que se junta con el productor Bull Nene, conocido por su trabajo con J Balvin (‘Gris’). Juntos, y otros siete autores, entregan una pegadiza producción de reggaetón tropical, en una onda parecida a la de Ms. Nina, en la que no obstante sigue sobresaliendo la personalidad de «La Niña».

Porque a ‘Sombrilla’ no le faltan barras. La letra contiene por ejemplo una graciosa referencia al ‘Dilemma’ de Kelly Rowland y Nelly, y la rima «con la kari y unas mariconas / ese flowcito no lo vende el Mercadona» la habría querido Bad Gyal para sí. Temáticamente se trata de «un alegato a la libertad de la mujer, la sensualidad, el empoderamiento y los contrastes».

‘Sombrilla’ es solo el segundo single de Mala Rodríguez en 2023. Antes, hace unos días, llegó el remix de ‘Solita’, el bolero urbano de Dyce.

En 2022, Rodríguez se subió a ‘Plomo y Plata’ de Moncho Pavea, ‘No vales na’ de Kabasaki o ‘Tengo cosas que contarte’ de José Mercé. Antes, la autora de ‘Tengo un trato’ fue noticia por publicar sus memorias.

RFTW: EBTG, Florence, Rayden, The Weeknd, Belén Aguilera…

10
ALMA publica su disco 'Time Machine'

Hoy es el día en que podemos escuchar el primer disco de Everything but the Girl en 24 años. Pero, sobre todo, se ponen en circulación varios de los discos nacionales que llevamos tiempo esperando, como los de Rayden, Putochinomaricón (el primero de cuatro), Jimena Amarillo, Cala Vento o Carlangas, además del EP de trashi. También ven la luz nuevos discos de ALMA o Enter Shikari.

El viernes viene cargado de singles a destacar. Está ‘Double Fantasy’ de The Weeknd (de la banda sonora de ‘The Idol’), está ‘Tonta‘ de Nathy Peluso, está ‘Alone‘ de Kim Petras y Nicki Minaj, está ‘Mermaids’ de Florence + the Machine, está ‘Romancera’ de Guitarricadelafuente, está el single de Triángulo que suena a un cruce entre Beach House y Sigur Rós.

Hay mucho más. Ed Sheeran publica el segundo adelanto de su disco, Mala Rodriguez vuelve con reggaetón (y la acabamos de escuchar con el rapero Dyce), Belén Aguilera entrega balada UK garage, por supuesto ‘Missionsuicida‘ es el viral del mes y hay nueva música de The Japanese House, El Último Vecino, Ben Howard, Arlo Parks o hasta 12 RODS, que vuelven con su primer disco en 20 años.

Entre las novedades que hemos comentado en los últimos días se encuentran el regreso de Foo Fighters, el número 1 de Grupo Frontera y Bad Bunny, el single de Rita Ora con sample de Fatboy Slim o la nueva maravilla de MARIA HEIN, que ha abierto la playlist Sesión de control.

No podemos dejar de recomendar algunas de las novedades más interesantes de la playlist, como los singles de The Last Dinner Party, Django Django con Jack Peñate, Christine and the Queens con 070 Shake, Idoipe, George Fitzgerald, BRONQUIO, CMAT…

Como siempre, repasamos algunas de las curiosidades del día. Mac DeMarco lanza un disco con 199 maquetas que se extiende hasta las 9 horas de duración, Azúcar Moreno versionan ‘Ay mamá’, Daddy Yankee relanza ‘Gasolina’ con Myke Towers, Daft Punk desvelan la maqueta instrumental de ‘Give Life Back to Music’ y Amaia versiona ‘Fiebre’ de Bad Gyal con Alizzz a la producción.

Kim Petras y Nicki Minaj no hacen lo evidente con ‘Better Off Alone’

13

Kim Petras continúa con su carrera después del éxito descomunal de ‘Unholy’ y lanza un nuevo single con evidente construcción de hit. ‘Alone’ se basa en un sample nada disimulado de ‘Better Off Alone‘ de Alice Deejay, uno de los éxitos dance más reconocibles de la historia.

Para asegurarse el éxito de ‘Alone’, Petras se acompaña en el tema por la todoterreno Nicki Minaj, que deja otro de sus versos sexuales y empoderados. El truco de ‘Alone’ -aparte de Nicki- es que renuncia a apoyarse en una base discotequera: la melodía instrumental de ‘Better Off Alone’ crea la expectación de subidón, pero en realidad el beat se mantiene en un tempo de trap-pop en todo momento. De hecho, ‘Alone’ trae ecos a ‘Clarity‘, el disco de Petras de 2019.

Naturalmente, ‘Alone’ no es la primera canción de la historia que se apoya en un sample de ‘Better Off Alone’. Ni siquiera es la primera del último mes: el pasado 17 de marzo llegó plataformas otro single que samplea el clásico trance de 1999, ‘Crying on the Dancefloor’ de Sam Feldt. También David Guetta o Whiz Khalifa lo han sampleado en el pasado.

‘Alone’ puede dar un empujón en las listas tanto a Kim Petras como a Nicki. En el caso de Kim, sus últimos singles, ‘brrr’ y ‘If Jesus Was a Rockstar’, han pasado totalmente sin pena ni gloria pese al tirón de ‘Unholy’. En el caso de Nicki, su single ‘Red Ruby Da Sleaze’ ha funcionado peor de lo esperado, sobre todo después de la repercusión alcanzada por ‘Super Freaky Girl‘.

Por otro lado, ‘Alone’ es solo la enésima colaboración tanto para Kim, que recientemente se subía a un extraño remix de ‘Made You Look’ de Meghan Trainor, como de Nicki, que acaba de lanzar un single con la rapera de moda, Ice Spice.


Nathy Peluso, entre la bachata y The Police, en ‘Tonta’

9

Aún sin noticias acerca del nuevo disco de Nathy Peluso, que sería solo el segundo de su carrera (no solo Cardi B o SZA se han hecho o se hacen esperar), y que se sabe se encuentra en fase de producción, la cantante publica hoy un nuevo single con el que apaciguar la espera.

‘Tonta’ se adscribe a la faceta melódica de Nathy, al contrario que ‘Estás buenísimo‘, que lo hacía a la rapera, y vuelve a adoptar un ritmo de bachata, aunque la instrumentación remite también al reggae-rock de ‘Message in a Bottle’ de The Police.

‘Tonta’ permite a Nathy lucirse vocalmente, si bien las rimas podrían rapearse sin problema: «El que me dejó ahora viene y me ronea / Si me mira bien, se relame y se pavea / Es que ni lo sueñe’, con Nathy no se bromea» es uno de sus pasajes.

Y es que Nathy nos habla aquí de un hombre que le ha tratado mal y que le ha tomado por «tonta», y el lema de la canción es que ella no tiene «un pelo» de ídem: «A vos te la pone dura, mentirme para jugar / No tengo un pelo de tonta / No abandono por nadie mi paz» es el mensaje que deja la canción.

Nathy ha promocionado ‘Tonta’ escribiendo una carta para Vogue, haciendo de Carry de ‘Sexo en Nueva York’, y precisamente la serie de Michael Patrick King inspira el videoclip de ‘Tonta’, pues además se ha rodado en la calles de Nueva York.

Cuando Lady Gaga fue incomodada por el Dalái Lama

15

Hace unos días el Dalái Lama fue noticia por pedir a un niño literalmente que le chupara la lengua, un gesto que fue condenado en redes sociales por inapropiado. En un hilo de tuits viral, Cardi B se pronunciaba contra el gesto del líder religioso tibetano hablando los depredadores que se esconden en nuestra sociedad, incluso «en las escuelas y en las iglesias».

Algunos medios han señalado que en las culturas china o tibetana gestos como el del Dálai Lama se consideran de «abuelo inocente» y no sexuales. En cualquier caso, la disculpa pública de Tenzin Gyatso no se hizo esperar. Aunque de poco ha servido.

El Dalái Lama es noticia estos días por otros gestos inapropiados que ha realizado en el pasado y que están resurgiendo en redes. En uno de ellos aparece tocando de manera insistente a una niña con discapacidad. En otro, a Lady Gaga.

En 2018, el Dalái Lama fue invitado a una conferencia en Indianápolis en la que participó Lady Gaga, entre otros invitados. En el vídeo que está reflotando en redes, el gurú religioso toquetea y cosquillea parte de la pierna descubierta de Lady Gaga (que lleva tejanos largos con agujeros) en repetidas ocasiones hasta que Gaga le detiene con la mano y continúa sonriendo de manera aparentemente incómoda. La distracción del Dalái Lama es tal que la anfitriona de la charla se ve obligada a reclamar su atención entre las risas de los presentes.

En la conferencia, el Dalái Lama y Gaga se reunieron para hablar de temas como la compasión y la bondad. «Kindness Punk» era de hecho el gran lema de ‘Chromatica‘.

SIMONA ❤️ MÉXICO

0

La argentina residente en Barcelona SIMONA es la nueva invitada de nuestra sección Meister of the Week. Comisariada por Jägermusic, se trata de una sección de entrevistas en la que los artistas hablan de una pasión más o menos ajena a su carrera musical.

SIMONA ha escogido hablar de México, seducida por la pasión de su público, sobre todo. Nada que ver, eso sí, con sus últimos singles, entregadísimos a la cultura club, muy especialmente la de los años 90. ‘Esfera de amor’ será su gran álbum de debut incluyendo singles como ‘SHAMPOO’ y tras haber triunfado con temas sueltos como ‘AMARILLO MI CORAZÓN’, ‘MENTIRA‘ o ‘ROSA PASTEL’.

¿Por qué has elegido hablar de México en esta sección?
Porque me quedé muy flasheada con el público de México, su cultura y su amor.
Es verdad que el público mexicano tiene fama de ser muy pasional y muy entregado a la música pop. ¿Cuál ha sido tu experiencia al respecto?
La verdad que fue una experiencia muy única e increíble, es un público muy real y muy entregado, siento que hay una vibra de support y amor todo el tiempo. Muchas veces tocando en otros lugares siento que la gente te mira en plan a ver cuándo te equivocas o qué tan bueno sos en el escenario, ahí medio modo evaluación. En México sentí todo lo contrario, apenas me subí al escenario me recibieron con muchísimo amor y todos los shows fueron de puro disfrute, la gente cantando y bailando, gozándoselo de verdad y esto me parece súper bonito. En lo personal yo soy esa clase de fan (risas) Cuando voy a un show de un artista que me gusta me canto todos los temas, bailo, lloro… Al final lo que más hay que disfrutar es el momento del encuentro.

¿Qué te ha gustado más sobre tu visita a este país?
Me encantó lo viva que está su cultura originaria, su comida, sus tradiciones, flashé un montón con eso porque en mi país, Argentina, se silencia mucho a las culturas originarias y por culpa de eso, siento que hay una crisis de identidad cultural muy grande. Si no sabés de dónde venís es un poco difícil saber a dónde vas. Sin saber mucho del tema, la vibe de México me dio a entender que defienden y preservan mucho su identidad.
¿Es eso lo que crees que diferencia a México de otros países latinos?
Sí, esa resistencia de su población originaria. Otra de las cosas que me llamó la atención es lo investigadores del underground que son, les mexicanes en general escuchan muchísima música y no precisamente mainstream. Eso me encantó: todes re dateros en cuanto a arte y vanguardia.

¿Alguna recomendación a nivel clubbing, salas de conciertos, fiestas, eventos de cualquier tipo? ¿Algún sitio al que ir favorito?
Una de las experiencias más bonitas que tuve fue ir a una fiesta de TraTraTrax/Discos Movimiento que estuvo increíble. La curaduría de la fecha estuvo hermosa y en particular dos sets que me volaron la cabeza, uno de Dj Loris y otro de Dj Guapis.

¿Alguna anécdota que te haya sucedido (casi) inconfesable?
Creo que un momento muy gracioso del viaje fue que probé mi primer taco rodando una escena de un videoclip que empezamos a rodar a las 2 horas de haber aterrizado en Ciudad de México. Así que si ven mi video ‘MELONI’, el taquito al pastor que estoy comiendo en El Borrego Viudo es el primero de mi vida real, mi cara de sabrosura es porque no lo podía creer y ese momento estará por siempre en mi corazón.

¿Alguna otra bebida, restaurantes, recomendaciones, cualquier cosa que recuerdes?
La verdad que El Borrego Viudo se llevó mi corazón, no solo por la comida sino porque la experiencia de parquineo con taquitos me pareció épico. La michelada de Kitty de La Lagunilla y en general la comida callejera, cada puestito que hay en la calle no puede más de amor y delicia❤️.

Tus últimos singles no pueden estar más lejos del mundo latino, por ejemplo ‘PLUSH’ es muy 90’s, los beats son muy del dance de la época, o incluso el hardcore y el hyperpop. ¿Qué te parece la reivindicación del folclore que últimamente están haciendo varios artistas? ¿No te tienta?
A mí me encanta la diversidad, de momento estoy haciendo música más de club pero no me cierro a que en algún momento me pinte hacer algo totalmente distinto. De hecho, el álbum que saco ahora el 10 de mayo, no tiene nada que ver con mi EP ‘MIMO’ y sin embargo es 100% yo también. Me encanta que haya artistas que estén reivindicando el folklore, siento que es súper bonito y necesario para todes.

¿Te ves haciendo algo así en referencia a algún tipo de folclore en particular? En caso afirmativo, a qué ritmos exactamente?
De momento quizás me atrevería a un bolero porque escucho bastante boleros.

Tus oyentes están mayoritariamente en México DF, es la ciudad que más te escucha. ¿Qué tema de tu repertorio ha calado más por allí?
La verdad que no sé números con exactitud, pero yo creo que ‘BALI’ porque fue mi primera canción y recuerdo que recibí muchísimos mensajitos hermosos de gente de México cuando lo saqué. Igualmente en los shows en vivo ‘AMARILLO MI CORAZÓN’, ‘ROSA PASTEL’ y ‘FRESH’ fueron bastante locura.

La música mexicana conquista las listas globales

19

La música regional mexicana protagoniza el nuevo movimiento musical que está empezando a dominar las listas de éxitos globales. Grupo Frontera es el actual número 1 de Spotify Global con ‘un x100to’, su colaboración con Bad Bunny. La canción ha contado con un tirón considerable gracias al autor de ‘Un verano sin ti’, pero Benito no ha hecho otra cosa que subirse a un tren que ya estaba en marcha: solo hace unos días era ‘Ella Baila Sola‘ el número 1 global.

Bad Bunny no es el único artista mainstream que se ha sumado a la moda de la música regional mexicana. Becky G, que siempre ha presumido de sus raíces mexicanas, acaba de publicar una canción con Peso Pluma, ‘Chanel’, en el estilo de corrido guiado por trompetas que tanto caracteriza al género.

La repercusión que está alcanzando la música regional mexicana es suficientemente amplia como para que empiecen a emerger voces que nos recuerdan sus orígenes. Porque las tradiciones se componen de otras tradiciones anteriores, y si no, que se lo digan al flamenco, géneros como el corrido, la banda o el norteño contienen evidentes ecos de la polka europea que las colonias alemanas, polacas y checas trajeron a México hace siglos, y han evolucionado musicalmente hasta convertirse en géneros eminentemente mexicanos. Selena Quintanilla fue una pionera del norteño.

Asombra comprobar que el top 50 global de Spotify empieza a estar conquistado por la música tradicional mexicana. Solo en el top 3 es posible encontrar a Grupo Frontera y Bad Bunny en el número 1, a Eslabón Armado y Peso Pluma en el 2 (con ‘Ella Baila Sola’) y otra vez a Peso Pluma en el remix de ‘La Bebé’ de Yng Lucas, en realidad una producción de reggaetón. Peso Pluma, cuyo nombre real es Hassan Emilio, vuelve a aparecer en el 13 con un tema propio, ‘NRC’, compartido con otra estrella del género, Natanael Cano. En el orden inverso, Cano y Pluma vuelven a saludar en el 17 con ‘AMG’. Otro «featuring» de Peso Pluma, ‘El Azul’ con Junior H, se posiciona en el 19. ‘Por las noches’, de Peso Pluma en solitario, aparece en el 39. El 50 lo ocupa una nueva entrada, ‘El Gordo Trae al Mando’ de Chino Pacas, otra pieza en el estilo regional mexicano que domina el mundo.

El ascenso de la música regional mexicana viene de largo. No hace tanto que Camilo actuó con Grupo Firme en los premios Billboard, los mismos por los que también se han dejado caer Eslabón Armado antes de ‘Ella Baila Sola’. Christian Nodal acaba de colaborar con Christina Aguilera, no porque él le necesitara a ella sino más bien al revés: es uno de los artistas mexicanos más populares del momento. Hace años que las escuchas de Carin León o Banda MS son multimillonarias y, especialmente, sus visitas en Youtube hacen frente a las de cualquier artista anglosajón que pueda venir a la cabeza. Sin embargo, el verdadero traspaso internacional se ha dado ahora, y seguro que esto solo acaba de empezar.


Santander Music confirma a Crepus, Depresión Sonora, REYKO…

0

Santander Music avanza en la propuesta artística de su nueva edición con la confirmación de cinco nuevos nombres que se unen a La Casa Azul, Viva Suecia, Second, Soleá Morente, Alice Wonder, Ana Tijoux, La M.O.D.A. o Iseo & Dodosound, entre otros.

Entre los nombres imprescindibles que se suman a Santander se encuentra Joe Crepúsculo, que seguirá presentando su discazo bakala ‘Trovador tecno‘. También será momento de encontrarse en directo con otro de los buenos discos de pop que nos ha dejado por ahora 2023, el de REYKO, que se suman al festival.

Santander Music sigue apoyando el talento nacional a la vez que mantiene su compromiso con la paridad. Depresión Sonora, autor de uno de los mejores discos de 2022, se une a la programación, así como dani, que acaba de publicar el encantador ‘Posdata‘, y también se incorpora Alba Morena, una de las artistas revelación del año, pues además su directo es imperdible.

La decimotercera edición de Santander Music tendrá lugar en dos jornadas en la Península de la Madgdalena, los días viernes 4 y sábado 5 de agosto. Las entradas y abonos están disponibles a través de la web del festival.




Feist / Multitudes

Con cinco discos publicados en un periodo de veinte años (seis si se cuenta su debut perdido de 1999) es evidente que Feist solo saca nueva música cuando tiene algo que decir. En los seis años que han pasado desde la edición de ‘Pleasure’ en 2017 hasta la actualidad, Leslie ha adoptado una hija, ha perdido a su padre y, como todo el mundo, ha vivido una pandemia. Así que ‘Multitudes’ llega con un bagaje de experiencias considerable, aunque son menos sus “multitudes” de lo que parece.

El nuevo disco de Feist, que nace de una serie de conciertos íntimos que Leslie ofrece en 2021 en Europa y Canadá, sorprende por su extrema sencillez. ‘In Lightning’, la canción de apertura, llega cargada de energía y de percusiones cortapegadas que remiten al trabajo de Tune-Yards. Es estupenda la composición y también su reflexión sobre los pequeños “relámpagos” de sabiduría que nos va regalando la vida. También es excepcional en un disco compuesto principalmente por canciones acústicas interpretadas a guitarra acústica y voz, por las que de vez en cuando asoma tímidamente algún arreglo de cuerda, algún teclado, alguna flauta.

En un primer acercamiento, la dirección acústica de ‘Multitudes’ confunde. El sonido de ‘In Lightning’ engaña y da la impresión de que Feist lo ha colado a petición de su sello, al que te imaginas pidiéndole “tía, haz un single”. Sin embargo, hay destellos de belleza en estas canciones acústicas. En ‘Forever Before’, mientras los coros juegan a ser fantasmas, Feist canta sobre la ternura y a la vez la valentía que ha aprendido de la maternidad. Sus dificultades para formar una familia inspiran la preciosa ‘Love Who We Are Meant To’, cuyo título dentro de contexto significa otra cosa: “quizá nunca llegamos a amar a quien debemos amar”. ‘The Redwing’ es tan bucólica que recuerda a algo que habría firmado Vashti Bunyan.

Cuenta Feist que en ‘Multitudes’ plasma su intento por aceptar que en la vida puede no haber tomado siempre el camino correcto. De esto habla la idealista ‘I Took All My Rings Off’. Las canciones, en general, transmiten una sabiduría reconfortante. ‘Hiding Out in the Open’ captura la sensación de soledad compartida a la que nos llevó la pandemia con susurros, voces autodobladas y una bonita melodía. La fórmula funciona pero no a lo largo de doce canciones, las cuales van perdiendo entidad y fuerza a medida que el disco avanza, pues ‘Of Womankind’, por ejemplo, se apoya sobre todo en las cuerdas, y otras composiciones como ‘Before the Earth’ terminan antes de que te hayas dado cuenta.

Después de tanta contención, ‘Borrow Trouble’ es la segunda excepción del disco y permite a Feist descargar toda su rabia (gritos incluidos) en una canción que suena, curiosamente, inspirada en el sonido de los primeros Arcade Fire, cuya gira ha tenido que abandonar por las razones que todos conocemos. ‘Borrow Trouble’ supone una grata sorpresa dentro de un trabajo que busca sobre todo aportar un momento de calidez y compañía. La letra de ‘Song for Sad Friends’, el corte final, se compone de una carta que Feist escribe a sus amigos durante la pandemia, y ‘Multitudes’ es eso mismo, una bonita misiva que recibimos de una buena amiga y que, de vez en cuando, apetece recordar.

Strokes, Florence y otros 10 imprescindibles de Cala Mijas 2023

1

El año pasado debutaba con éxito Cala Mijas, un nuevo festival que se celebra en la provincia de Málaga. La línea artística era exquisita y vuelve a serlo en esta 2ª edición que ya está cerrada para los días 31 de agosto, 1 de septiembre y 2 de septiembre.

JENESAISPOP es medio colaborador de Cala Mijas, y en este artículo os recomendamos a 12 artistas imprescindibles del que supone uno de los mejores carteles de la música en directo de 2023. Las entradas están a la venta en la web oficial, y además hay viajes organizados hasta el cámping, desde varias ciudades españolas, en concreto desde Alicante, Bilbao, Granada, Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia, Valladolid y Vitoria. 

Florence + the Machine
Una de las grandes diosas que hemos visto crecerse sobre el escenario en los últimos años es Florence Welch. A Cala Mijas además viene a presentar uno de los mejores trabajos de su carrera, ‘Dance Fever’, que apareció en todas las listas con lo mejor de 2022 con criterio. ‘Free’ y ‘My Love’ están entre las imprescindibles ya de su repertorio.

Siouxsie
En las últimas décadas, nos hemos cansado de contar grupos para los que Siouxsie and the Banshees fue una enorme influencia. No hace falta irse al mundo del rock, recordemos que hasta The Weeknd les sampleó en su primera mixtape. El grupo de Siouxsie Sioux fue fundamental en el desarrollo del rock de finales de los 70 y principios de los 80 y hitazos como ‘Happy House’ y ‘Spellbound’ así lo corroboran. Si no los tienes controlados, ya estás tardando en pillarte sus recopilatorios ‘Once Upon a Time’ y ’Twice Upon a Time’, ambos imprescindibles, sobre todo el primero.

The Strokes
Entre las apuestas infalibles de todo festival, por mucho que no tengan nada nuevo que presentar, los Strokes. Y así seguirá siendo mientras su setlist continúe incluyendo éxitos de su histórico debut ‘Is This It?’ como ‘Someday’ o ‘Last Nite’, y otros hits que han reventado las plataformas de streaming como ‘Reptilia’ o ‘The Adults Are Talking’.

Belle & Sebastian
Clave en el desarrollo del indie pop de finales de los 90, gracias a obras maestras como ’Tigermilk’ o ‘The Boy with the Arab Strap’, Belle & Sebastian se han mantenido últimamente casi más activos que nunca. El año pasado publicaban nuevo disco, ‘A Bit of Previous’, teníamos la oportunidad de charlar con ellos en persona sobre él; y este 2023 ha llegado ‘Late Developers’.

Ethel Cain
La artista que más tenemos ganas de ver en Cala Mijas, porque nunca hemos tenido la ocasión de ver su show, es Ethel Cain. La cantante se revelaba el año pasado con una obra conceptual llamada ‘Preacher’s Daughter’ en la que hablaba sobre ser criada en un entorno religioso, alcoholismo y maltrato, siendo finalmente en esta historia devorada por un caníbal. No había tregua en esta obra, y ahora solo queda por ver cómo es trasladado todo eso al escenario.

Lil Yachty
Otro de los artistas nada fáciles de ver por aquí es el rapero americano Lil Yachty, que el año pasado se viralizó con un tema de poco más de un minuto llamado ‘Poland’. Más interesante fue el disco editado bajo el nombre de ‘Let’s Start Here‘, en el que se alternaban los ritmos trap con una influencia mucho más clásica. Así se percibía en pequeñas joyas como ‘drive ME crazy!’ de cierto gusto por los años 60. Llegó la psicodelia hip hop.

José González presenta ‘Veneer’
Otra de las actuaciones menos comunes, menos vistas en este tipo de eventos, será el show que prepara José González. En él está celebrando los 20 años de ‘Veneer’, que es el disco en el que se incluyó su célebre versión de The Knife que superó en éxito a la original (‘Heartbeats’), y también singles propios como ‘Crosses’.

Arca
Entre las performers imprescindibles de Cala Mijas, Arca. Por lo visto en sus primeros shows de 2023, veremos una selección de temas de los 5 volúmenes de ‘KiCk’. Y no, no se va a dejar fuera su reciente pequeño viral junto a SAFETY TRANCE, ‘El alma que te trajo’.

Moderat
En reflexión sobre la obsesión con las nuevas tecnologías, Moderat publicaban el año pasado un nuevo disco llamado ‘MORE D4TA’. Además, lo completaban con un nuevo show en directo en el que no faltaban las canciones que hicieron de ellos una de las superbandas seminales en esto de la electrónica con alma. ¿Quién habría adivinado que serían tan masivos cuando se lanzó ‘A New Error’?

James Holden
Siete años después de conquistarnos con ‘The Animal Spirits’, James Holden ha vuelto con un disco llamado ‘Imagine This Is A High Dimensional Space Of All Possibilities’ en el que recuerda años pasados: su infancia, el descubrimiento de las raves y las radios piratas. Además, en Cala Mijas ha asegurado la realización de un “live”.

Metronomy
Uno de los grupos que no pudo faltar en nuestro icónico repaso a los mejores discos del siglo XXI fue Metronomy. La banda de Joseph Mount fue decisiva en la fusión de las guitarras eléctricas con los sintetizadores analógicos de los años 80. Eso se vio en ‘The English Riviera’ y esa continúa siendo la fórmula en sus últimos pasos. En ‘Small World’, su largo de 2022, ‘it’s good to be back’ continuaba siendo un single excelente.

Duki
Es “imprescindible” ver en festivales a un artista que no hayas visto nunca (o no verías de otra manera), y por eso Duki es un nombre que nadie debería perderse en Cala Mijas. El artista argentino fue protagonista de la Session Vol. 50 de Bizarrap, siendo número 1 en España, y también ha conquistado las listas españolas con colaboraciones como ‘Marisola’ con Cris MJ o Nicki Nicole, o ’Si quieren frontear’ con De la Ghetto y Quevedo.

Estreno: El Faro expulsan a sus fantasmas en ‘Sal de mi casa’

1

Desde el mítico sello Acuarela y en colaboración con Intromúsica, El Faro están a punto de publicar su nuevo EP ‘Una paz extraña’. Ha sido producido por Lisandro Montes (Dorian) y Sergio Acosta Russek (Zoé). El proyecto de Carlos Díaz, creado hace una década en Tenerife, ha publicado varios EP’s y temas marcados por la influencia de Beat Happening, The Pastels y Sr. Chinarro.

Este nuevo EP se presentaba con un tema llamado ‘Algo bueno’ más en sintonía con los hits de la era Brit Pop y hoy JENESAISPOP estrena el segundo single junto al correspondiente videoclip. El nuevo tema ‘Sal de mi casa’, que es nuestra Canción del Día hoy, estará disponible desde este viernes en las plataformas de streaming habituales.

La canción habla de temas como la desidia, la soledad o la resignación, sobre programaciones y arreglos de guitarra emparentados con las diversas formaciones de Ben Gibbard. Oficialmente El Faro reflexiona aquí sobre el papel que juega la tristeza en nuestras vidas y sobre el miedo que dan algunos sentimientos. De ahí esa estrofa «Llevo ya algún tiempo llorando al despertarme, y no sé muy bien por qué / será que hay algo triste en mi manera de sentir».

Eso sí, al final hay sorpresa, con una pequeña entrega discotequera, lo cual va en sintonía con el videoclip. El vídeo, en parte en blanco y negro, nos presenta a una mujer que se ve obligada a convivir con sus fantasmas. O con uno, en representación de todos ellos. Al final, el estribillo «Sal de mi casa, que estoy aburrido de ti» va ganando sentido, así como la coda «voy a bailar de tristeza hasta que te marches».

RTVE aclara lo que cobraron los presentadores de Benidorm Fest

51

Siguiendo las directrices del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, TVE ha hecho públicos los costes de Benidorm Fest. El diario Público había solicitado averiguar cuáles son los costes del certamen, que por alguna razón siempre son cuestionados y comentados por la sociedad, a diferencia de otros formatos, y pese a representar parte de la escasísima apuesta del ente público por la música en particular y la cultura en general.

El coste de Benidorm Fest se ha visto aumentado de manera muy significativa, elevándose por encima de los 4 millones de euros, un 42% más que el año anterior, cuando dio un éxito mucho mayor de audiencia, pero no se esperaba. El mayor coste fue el pago a productoras (2,5 millones de euros) seguido del personal técnico de RTVE (659.000 euros).

Pero lo que ha estado llamando la atención es lo que han cobrado los presentadores. En el presupuesto figuraban dos salarios por 50.000 euros («presentador» y «presentadora») y otro por 15.000 euros. Se confirmaba que el de Inés Hernand es el de 15.000 euros, algo llamativo, porque aunque es verdad que su rol luce secundario en la pequeña pantalla, sus comentarios fueron los más ocurrentes y celebrados en las redes.

Mónica Naranjo actuó y cantó en directo, pero es bastante cuestionable que la función un tanto “florero” de Rodrigo Vázquez valiera el triple que la de Hernand. El presentador ha contactado con Público para negar que haya cobrado 50.000 euros por presentar Benidorm Fest. En concreto ha asegurado que lo que recibió “está bastante alejado” de lo que ha publicado el diario, citando a RTVE. Sin embargo, declinaba aclarar cuánto percibió. Tras la presión social, RTVE ha revelado cuánto cobró cada uno: Mónica Naranjo, 50.000 euros. Rodrigo Vázquez, 25.000. E Inés Hernand, 15.000.

Por su parte, Inés Hernand ha acudido a Twitter para comentar la brecha salarial, llamándola «pequeñísima, testimonial y simbólica diferencia». «Fíjate qué risa y qué bien me sienta», ha añadido. Ante el debate generado en redes, la presentadora ha agregado: «Soy consciente de mi privilegio. Sin entrar en la cuantía, si veis mal el visibilizar una desigualdad laboral por igual desempeño de funciones en más de un 40% salarial, entonces el problema es más grande que el Benidorm Fest».

Podcast: crónica de Benidorm Fest 2023 (live)

Frank Ocean cancela su 2º concierto en Coachella

18

El esperadísimo regreso a los escenarios de Frank Ocean después de 6 años ha dejado un sabor agridulce. Su concierto en Coachella, apalabrado desde hace años, desde antes de la pandemia, no fue retransmitido y se retrasó una hora, teniendo que terminar antes por el toque de queda. Justin Bieber tenía que salir a defenderlo en redes sociales debido al pequeño backlash que estaba sufriendo.

Este miércoles conocíamos la noticia de que Frank Ocean se torció un tobillo justo antes de salir. El asunto pintaba mal de cara al segundo fin de semana, cuando Coachella replica el cartel del primero palmo a palmo, y efectivamente Frank Ocean no estará ahí.

Por prescripción médica, la actuación ha de ser cancelada. Frank Ocean no podrá cantar porque tiene dos fracturas y un esguince en la pierna izquierda.

El autor de ‘channel: orange’ ha decidido tomarse el tema con humor en su comunicado: “fue caótico. Hay algo de belleza en el caos. No era lo que quería mostrar, pero he disfrutado salir ahí fuera. Os veré pronto”. Las noticias sobre un nuevo álbum de Frank Ocean fueron tímidas durante el show, pues el artista solo reconoció que tal disco existe, pero no sonaron canciones nuevas. Sí versiones inéditas de canciones anteriores y versiones. Sobre todo sonaron temas de ‘blond’.

Parece que Blink-182 podrían ocupar su lugar este fin de semana en Coachella, según informa Variety, algo que aún no se ha confirmado oficialmente.

La muerte de Moonbin de ASTRO conmociona al K-pop

21

Moonbin ha fallecido a los 25 años. El cantante de la banda de K-Pop ASTRO ha sido encontrado muerto en su casa de Seúl, como ha informado su mánager este miércoles 19 de abril. Según la policía, “parece que se ha suicidado”. El comunicado de este organismo indica que “están discutiendo la posibilidad de una autopsia para determinar la causa de la muerte”.

El sello de ASTRO Fantagio Music ha enviado otro comunicado indicando que “se disculpan por las tristes y desoladoras noticias. El 19 de abril el miembro de Moonbin ASTRO nos ha dejado para convertirse en una estrella en el cielo (…) Os pedimos que os mantengáis lejos de los artículos maliciosos y especulativos para que la familia, que está sintiendo una enorme pena debido a la inesperada noticia, pueda rendir homenaje al fallecido”. El funeral será privado.

El 12 de noviembre de 2019 Fantagio anunció que debido a razones de salud, Moonbin no promocionaría uno de sus EPs’s, ‘Blue Flame’, retirándose termporalmente. El retiro duró solo 3 meses, pues el 14 de febrero de 2020 ya se le vio en un acto promocional con ASTRO. Su muerte reabre el debate sobre las condiciones de explotación en que viven las estrellas surcoreanas desde adolescentes, prisioneras de la inmediatez que requiere el mercado del pop.

El quinteto había publicado su tercer disco ‘Drive to the Starry Road’ el pasado mes de mayo de 2022. Los tres álbumes del grupo habían sido número 1 en Corea del Sur, vendiendo cientos de miles de copias (los dos últimos eran platino), dando cierto salto también a Japón. Igualmente habían editado una decena de EP’s. Uno de los miembros, Rocky, acababa de anunciar su marcha de la banda.

La noticia ha conmocionado al K-Pop hasta el punto de que el grupo de chicas ITZY ha decidido posponer una semana sus nuevos lanzamientos «por respeto», y la banda de chicos iKON también ha pospuesto a mañana la preview de su próximo disco. Por su parte, BTOB han decidido suspender todas sus publicaciones en redes “de manera temporal”. DIVE Studios, KQ Entertainment y JYP Entertainment también han retrasado unos días sus publicaciones, como informa el NME.

Miss Caffeina / Shangái Baby

Miss Caffeina suceden su último disco ‘El año del tigre‘ con un EP relacionado estéticamente, ‘Shangái Baby’. Es como si estuviéramos ante la reedición del álbum, pero aparte. Y con la misma función: alargar un poco la era de cara a los festivales de verano.

La buena noticia es que no parecemos estar ante descartes de viejísimas sesiones. Las composiciones tienen en su mayoría su propia identidad, comenzando por ‘Para toda la vida‘, uno de sus singles más machacones, directos y comerciales, que parece estar dando ciertos frutos en las listas virales. No es su producción más enriquecedora, sí posiblemente una de las más eficientes. No es el nuevo ‘Mira cómo vuelo’ sino el nuevo ‘Danceteria’: una cosa que parecía un poco improvisada, y ahora ya no puede salir de su repertorio en directo.

‘Para toda la vida’ apela a una ruptura, quizá personal, quizá profesional (la marcha de un miembro de la banda, Álvaro Navarro), y no es la única composición de ‘Shangái Baby’ que nos habla de algo así. También tenemos ‘Fade Out’, sobre lo triste que es que todo termine con un «fade out», incluso la música, aunque esta grabación opte por cortar en seco.

Otras canciones nos hablan más bien de amor, y resultan ser las mejores. ‘Y de repente’ es un tema menos obvio que ‘Para toda la vida’, melódicamente más rico, con una atractiva línea de sintetizadores marcando el estribillo, y cierto poso de melancolía. Miss Caffeina han hecho algunas de las mejores canciones sobre sexo de nuestro país últimamente (‘Venimos’, ‘Prende’), y esta habla de algo similar, acaso un amor prohibido («un roce en el momento perfecto, mañana es solamente mañana, y si te he visto no me acuerdo»).

La titular ‘Shangái Baby’ reincide en esa mezcla de guitarras y sintetizadores, a punto de distorsionarse pero no -ese sonido que caracterizó a los mejores Phoenix-, con una intro de teclados que solo podemos emparentar con los años 80 de a-ha y Olé Olé. Si estás atrapade en un post de Miss Caffeina diciendo que ya no son lo que eran, a este estribillo no hay quien le tosa: «Hay una luz que se enciende al besarte (…) hay una herida que se cierra al tocarte».

Después, sí es cierto que ‘Sin embargo no’ pasa más desapercibida (debería ser más oscura si realmente pretende ser el tema oscuro del EP). Y que urge al grupo una reinvención estética como la que intentaron en la notable ‘Me voy’, ejecutaron magistralmente en ‘Merlí‘ o como la que encontraron Fangoria en un tema tan icónico como ‘Dramas y comedias’. Los estribillos, los pre-estribillos, los puentes, las líneas de sintetizador… sí que continúan estando en su sitio.

Rita Ora anuncia disco y estrena single, sobre Fatboy Slim

22

Rita Ora, que hace unos días confirmaba que actuaría en las semifinales de Eurovisión, anuncia nuevo disco. ‘You & I’, su tercer álbum, saldrá al mercado el 14 de julio y ya está disponible su preventa y el tracklist. Incluye el single anterior ‘You Only Love Me‘.

En Instagram ha indicado lo siguiente: «este disco de verdad significa mucho para mí. Es como el diario de los últimos pocos años, es mi sonido y lo siento muy honesto para mí y quién soy. Bienvenidos a la nueva era, R03 se viene».

Al tiempo que anuncia el sucesor de los desiguales ‘Ora‘ y ‘Phoenix‘, comparte un nuevo tema construido sobre ‘Praise You’, uno de los clásicos de los 90 de Fatboy Slim. De hecho, este ha consentido aparecer como «featuring» dado el fusilamiento de este ‘Praising You’.

1.-Don’t Think Twice – 3:06
2.-You Only Love Me – 2:28
3.-Praising You (feat. Fatboy Slim) – 2:44
4.-Unfeel It [Explicit] – 2:41
5.-Waiting For You – 2:43
6.-You & I – 3:00
7.-That Girl – 3:01
8.-Shape Of Me [Explicit] – 2:29
9.-Look At Me Now – 2:45
10.-Girl In The Mirror – 3:11
11.-Notting Hill – 2:30
12.-I Don’t Wanna Be Your Friend – 3:14

Liam Gallagher aprueba el disco de «Oasis» hecho con IA

5

La música creada con inteligencia artificial es una realidad que más pronto que tarde la industria musical asimilará para sacarle provecho económico. De momento toca frenar virales como el deepfake de Drake y The Weeknd, pero no pasará muchísimo tiempo hasta que este tipo de «versiones» se hagan oficiales. Al menos no cuesta creer que vaya a ser así.

Lo que está claro es que la gente no puede parar de crear música con inteligencia artificial. Las voces sintéticas interesan especialmente a los creadores independientes, que están confabulando universos imposibles en los que Lady Gaga ha versionado a Lana Del Rey, Britney Spears ha cantado por fin ese ‘Umbrella’ que rechazó o Michael Jackson se ha levantado de la tumba para adaptar a The Weeknd o cantar con Bruno Mars.

El fenómeno viene de lejos y no se cierne únicamente al pop: la «nueva canción de Nirvana» creada con inteligencia artificial tiene dos años. Ahora un músico británico, Bobby Geraghty, que toca en la banda Breezer, ha decidido ir tan lejos de componer un álbum entero de Oasis que replica el sonido de sus tres primeros discos.

El álbum de «AISIS» imagina una realidad alternativa en la que Oasis nunca se han separado y han seguido publicando música. La cosa tiene trampa porque la música de AISIS está grabada con instrumentos reales. Sin embargo, las voces de Liam y Noel Gallagher son sintéticas.

Por si fuera poco el absurdo de todo esto, el propio Liam Gallagher ha escuchado la música de AISIS y ha dado su aprobación. En Twitter ha confirmado no haber escuchado el disco entero, pero sí una canción que le ha parecido «mejor que toda la mierda que hay ahí afuera», y ha opinado que su voz sintetizada le suena «de puta madre». Juzgad vosotros mismos.