Inicio Blog Página 353

Maggie Rogers se entrega a la pasión en su nuevo pepinazo pop-rock

8

Maggie Rogers publica su nuevo disco el 29 de julio. ‘Surrender’ será su segundo trabajo, y el primero desde que obtuviera una nominación a Artista revelación en los premios GRAMMY. El primero, ‘Hard it In A Past Life‘, salió a principios de 2019.

‘That’s Where I Am’ ha sido la intensa carta de presentación de ‘Surrender’, pero Maggie Rogers acaba de publicar el que se puede considerar el verdadero single del disco. ‘Want Want’ te gustará si te gustan los Garbage más comerciales, el único disco de Sky Ferreira (por ahora). Es la Canción Del Día.

‘Want Want’ habla sobre el deseo. O, en palabras de Rogers, sobre el «sexo» y sobre «el poder de dar prioridad al placer». Rogers expresa estas ideas a través de varias ideas musicales que transmiten una energía imposible de «resistir» (como canta ella en la canción). Las baterías suenan enormes, dispuestas a arrasarlo todo; el estribillo «when you want want what you want» deja sin aliento y la canción llega a su cumbre a través de un chillido capaz de romper cristales.

Maggie se muestra dudosa al principio. Teme que el sexo con su chico (que al parecer forma parte de su banda) sea un desastre, y además confiesa que es dada a «huir» de ese deseo, pero que «cuando me voy, tú me atraes de vuelta a ti». En el estribillo ya se encuentra completamente entregada a la pasión: canta que «no puedes esconder el deseo cuando lo sientes» y que «puede que muera si no vives para probarlo».

‘Want Want’ es una descarga de adrenalina y pasión. Suena a una Florence + the Machine más rockera, más alternativa, más grunge. Más noventera, en definitiva. Es un pepinazo pop-rock, en otras palabras. Y su vídeo dirigido por Warren Fu también evoca los años dorados del «alt-rock» americano. Un karaoke, una peluca… y mucha electricidad.

Sons of Kemet se separarán tras acabar su gira, que pasa por BCN

1

Sons of Kemet han anunciado que se separarán una vez completada su gira de conciertos por Europa. El 6 de junio los autores de ‘Black to the Future‘ -uno de los mejores discos de 2021- tocan en el Primavera Sound dentro de la programación de Primavera a la Ciutat y será la última oportunidad de verlos en directo en España, al menos en el futuro próximo. Su gira finaliza el 21 de agosto en Bélgica.

Así lo ha expresado la banda en un comunicado: «Este año será la última oportunidad de que nos veáis en la manera en que os habéis acostumbrados a vernos. Después de 10 años hemos decidido que, una vez finalizados nuestros conciertos programados para 2022, vamos a cerrar por el futuro inmediato este capítulo en la vida de la banda. Estamos emocionados de tocar los conciertos que nos quedan para vosotros y hacer de este verano una despedida adecuada».

Shabaka Hutchings, Oren Marshall, Seb Rochford y Tom Skinner formaron Sons of Kemmet en 2011, y en 2013 publicaron su aclamado debut ‘Burn’. Su segundo álbum, ‘Lest We Forget What We Came Here to Do’, vio la luz en 2015 recibiendo igualmente críticas excelentes, y el tercero, ‘Your Queen Is a Reptile’, obtuvo una nominación al prestigioso Mercury Prize en 2018.

Una de las bandas de jazz más prestigiosas de los últimos años, Sons of Kemet se han caracterizado por fusionar libremente este género con influencias del rock y la música africana y afrocaribeña. Por otro lado, sus letras han solido contener una potente carga política y activista contra el racismo o el colonialismo.

Estos días, el batería Tom Skinner forma parte de The Smile, la nueva banda de Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead. Su debut ‘A Light for Attracting Attention‘ vio la luz hace unas semanas y ha obtenido excelentes críticas por parte de la prensa especializada.

La Roux se apunta un top 10 en Reino Unido gracias a un sample

0

La Roux vuelve a las listas de éxitos cuando menos lo esperabas. Su último álbum, ‘Supervision‘, pasó desapercibido pese a contener temas tan redondos como ‘Otherside‘ (y no ayudó que saliera justo antes de ser decretado el estado de alarma). Sin embargo, la británica acaba de conseguir su primer top 10 en la lista de singles británica en muchos años. Aunque hay trampa.

‘IFTK’, el nuevo single del rapero Tion Wayne, ha sido el que ha devuelto a Elly Jackson al top 10 de la UK Official Charts. El tema contiene un sample de ‘In for the Kill‘ -de ahí su título, compuesto por las siglas del éxito de La Roux- y actualmente ocupa el top 8 de la lista de singles británica. En Spotify UK también aparece en el 8 por delante de varios temas de Harry Styles. La melodía del estribillo de ‘In for the Kill’ ejerce de gancho melódico en esta producción de grime 100% british, y Wayne incluso ha tenido el detalle de invitar a La Roux a que aparezca en su videoclip.

‘IFTK’ es el single más exitoso de La Roux precisamente desde que ‘In for the Kill’ alcanzara el número 2 en marzo de 2009. Más adelante, en julio, ‘Bulletproof’ le dio su primer y único número 1. ‘I’m Not Your Toy’ se quedó en el número 27 y, desde entonces, La Roux ha tenido menos suerte: en 2014 apenas logró colocar ‘Uptight Downtown’ -el segundo single de su segundo disco ‘Trouble in Paradise‘ en el 63. Ninguno de los singles de ‘Supervision’ llegó a la lista.

Recientemente, La Roux ha obtenido otro insospechado éxito en streaming gracias a un remix en clave piano house -y con saxo- de ‘Bulletproof’ que a día de hoy suma cerca de 40 millones de reproducciones en Spotify. Sus autores se hacen llamar firmado por GAMBER & DADONI. Eso sí, el último single original de La Roux es ‘Damaged Goods’, una graciosa colaboración de pop ochentero con Gang of Four.

Tion Wayne es un rapero británico que se dio a conocer en 2010 con una serie de vídeos de Youtube. Desde entonces ha publicado diversas mixtapes y obtenido un single top 1 en Reino Unido con ‘Body’ con Russ Millions. También ha logrado un single top 7 con ‘I Dunno’ -en el que aparece Stormzy’ y ha aparecido como artista invitado en tres singles que han alcanzado el top 10: ‘Options’ de NSG, ‘Keisha & Becky’ de Russ Millions y ‘Houdini’ de KSI.

¿Recordarán Mónica Naranjo y Mastodonte este «polvo vacío»?

31

Todo ha sido mastodóntico en la carrera de Mónica Naranjo: el número de singles de ‘Palabra de mujer’, la ambición en ‘Europa’, el inesperado éxito de ‘Lubna‘. Así que era de recibo que terminara colaborando con el dúo formado por Asier Etxeandia y Enrico Barbaro, otros grandes defensores del «más es más», aunque haya sido solo por accidente y porque Asier Etxeandia «le pone».

Que le ponga añade sentido: es ‘Polvo vacío’ una canción sobre el anhelo sexual, de «pieles que gritan», de «ansias latentes», de «algo prohibido». Por eso va evolucionando de lo asfixiante -una atmósfera opresiva a lo Depeche Mode, que recuerda al calor que desprendían los sexy-thrillers de los años 90- al desenfreno.

Hay cosas en su sitio en ‘Polvo vacío’: la letra tarda casi 1 minuto en empezar ajena a los imperativos actuales. Hay otras que rechinan: puestos a probar cosas locas, hay en el mercado producciones de drum&bass, de hyperpop, de todo a la vez, bastante más osadas.

Lo más llamativo es que la canción termina en rave, pero no es precisamente porque hayan prendido las llamas del amor. Son más bien las del despecho: Asier parece estar ardiendo en el mismísimo averno, aparentemente puesto, solo que ahora en el mal sentido de la palabra. «Sólo me queda bailar para olvidarmе de ti», dice entre algunas frases inconexas como «Mónica Química». Al final, unos tacones se alejan y amanece en lo que podría ser el desenlace de todo el disco ‘Mimétika’.

Si fuera el caso, nos quedaríamos sin averiguar si alguno de los 3 recordará algo de aquel «polvo vacío» o todo esto será solo una ráfaga cada vez más desdibujada en sus memorias.

of Montreal cambian alcohol por maría en pandemia y este es el resultado

0

Of Montreal tienen listo un nuevo disco, el 18º de su carrera, y se llama ‘Freewave Lucifer Fck’. Saldrá en breve: el 29 de julio, sucediendo a su disco anterior, ‘I Feel Safe With You, Trash’, que se editó en 2021.

El single que se presenta hoy se llama ‘Marijuana’s a Working Woman’ y suena a ídem, prolongándose casi 6 minutos entre varios cambios de tempo y estilo, como es habitual en los autores de aquella obra maestra llamada ‘The Past Is a Grotesque Animal’.

El single y todas las canciones del álbum están influidas por «el aislamiento de la pandemia y la lucha psicológica interior en ese tipo de existencia». Las letras se definen como «un collage de todo lo absorbido y percibido en ese periodo». Indica Kevin Barnes: «Cambié el alcohol por la marihuana durante de la pandemia y a eso es a lo que se refiere el título de la canción».

01 Marijuana’s a Working Woman
02 Ofrenda-Flanger-Ego-à Gogo
03 Blab Sabbath Lathe of Maiden
04 Après Thee Dèclassè
05 Modern Art Bewilders
06 Nightshift
07 Hmmm

Muse se complican mucho… para sonar a Marilyn Manson en ‘Will of the People’

7

Muse sacan su próximo disco el 26 de agosto, mucho después de que lo presenten en Mallorca Live Festival este mismo mes, el que viene en Mad Cool y después en Andalucia Big Festival. Eso sí, ya puedes oír casi un tercio de él: a lo largo del año el grupo ha publicado ‘Won’t Stand Down’ y luego ‘Compliance’ y ahora es el turno del corte titular ‘Will of the People’.

La canción titular abre también ‘Will of the People’ y estas palabras son igualmente lo primero que escuchamos en esta canción de corte apocalíptico con la marca de la casa. La canción habla sobre las libertades, sobre “liberar a nuestros hijos y desencerrar a nuestras hijas”. Es una llamada a la revolución tan clara como obvia, con frases como “necesitamos una transformación, una que todos podamos ver / Necesitamos una revolución para poder ser libres”.

Además, desde su cuenta de Twitter, Muse presentan la canción, con cierta sorna, de esta manera: «es una historia ficticia ambientada en un metaverso ficticio en un planeta ficticio gobernado por un estado autoritario ficticio dirigido por un algoritmo ficticio manifestado por un centro de datos ficticio que dirige un banco ficticio que imprime una moneda ficticia que controla una población ficticia que ocupa una ciudad ficticia que contiene un apartamento ficticio donde un hombre ficticio se despertó un día y pensó «al diablo con esto»”.

Su vídeo insiste en la llamada a la acción para derribar a dictadores y gente que se le parece mucho, justificando claramente lo que es la portada del álbum. La estética recuerda a ‘Blade Runner’, a ‘2046’ y a todas las obras post-Orwell, junto a alguna fantasía vinculable a ‘El coche fantástico’ o a ‘Black Mirror’.

Eso sí, parecen haberse complicado demasiado en este nuevo concepto, además demasiado visto en su discografía, cuando el temor de sus fans, a juzgar por el teaser, es que ‘Will of the Future’ se pareciera demasiado a ‘Beautiful People’, uno de los mayores hitos comerciales de Marilyn Manson.

La canción se le parece desde el segundo 1, que además será el segundo 1 del álbum, por lo que hay quien incluso ha buscado a Marilyn Manson y Twiggy Ramirez entre los créditos del tema en Spotify. No está ninguno de los dos: solo figura Matt Bellamy. El tiempo dirá si esto es bueno o malo. Añadir a Marilyn Manson en su peor momento de popularidad tras las acusaciones de abusos no se habría entendido. Pero quizá este aproveche precisamente para jugar sus cartas. Bellamy podrá argumentar que la deriva de la canción es distinta. ‘Will of the People’ es más glam y no prescinde del falsete: en muchos sentidos es una canción muy Muse. En otros, hay quien intuirá aquí más que nada al revival de Måneskin.

Mick Jagger come tortilla, visita el Guernica y Chueca en Madrid

26

Los Rolling Stones vuelven esta noche a Madrid, por primera vez desde la muerte de Charlie Watts. Corría el año 2014 cuando actuaron en la ciudad por última vez en el Bernabéu. Hoy lo harán en el Wanda Metropolitano. Hasta que salten al escenario tras las actuaciones de Sidonie y Javier Vargas como teloneros, la prensa española ha estado de lo más entretenida con los pasos de Mick Jagger por la ciudad.

Es habitual que el cantante de los Rolling se fotografíe en espacios míticos de la ciudad que visita y Madrid no ha sido una excepción. En Twitter ha compartido una galería en la que podemos verle visitar la estatua del Ángel Caído en el Retiro, el Guernica en el Reina Sofía o la Taberna Ángel Sierra situada en Chueca. Cada uno de sus pasos ha sido analizado por sus seguidores y por la prensa.

Muchos usuarios le están comentando en Twitter algunas curiosidades sobre la estatua del Ángel Caído, como que está a 666 metros sobre el nivel del mar. Otros critican que haya podido hacerse una foto junto al Guernica cuando es algo que está prohibido. El Museo Reina Sofía ha tenido que explicar a Europa Press que si está prohibido hacer fotos es para preservar «la calidad de la visita» de todas las personas, no por una cuestión de derechos o dañar la obra maestra de Picasso. Ayer Jagger pudo hacerse la instantánea porque los martes cierra el Reina Sofía y se trataba de una visita privada.

Por otro lado, mientras algunos le recuerdan a Jagger en las redes que también está prohibido beber en la calle, en referencia a la foto del bar de la mencionada Taberna, que tiene 105 años de historia, desde La Razón han elaborado todo un reportaje sobre el lugar en el que ha comido Jagger.

Se trata de Las Tortillas de Gabino, a medio camino entre Chueca y su antítesis: el Barrio Salamanca. Aaron, responsable del restaurante, ha explicado a dicho periódico que trató de invitar a Mick Jagger a comer, pero este, que iba con un acompañante y dos guardaespaldas, insistió en pagar y dejó una propina de 60 euros: «Le dije que comunicara a Mick Jagger que estaba invitado, aunque no supiera quién soy. Ellos salieron a 65 euros y los guardaespaldas, a 140. Pagaron 200 y nos dejaron los 60 de propina. Les gustó tanto que pidieron el teléfono para volver. Los guardaespaldas no llamaron la atención, fueron súper educados».

Sesión de Control: Doctor Explosion, Alba Reche, Tristán!, Sofía Comas…

1

Renovamos nuestra playlist de pop nacional o en castellano «Sesión de Control» con algunos de los lanzamientos de los últimos días. Ginebras han estrenado el primer single de su segundo disco tras el éxito de ‘Ya dormiré cuando me muera‘. No puede tener más atractivo: el single se llama ‘Alex Turner’ y el estribillo viene a decir: «Yo sigo siendo la misma y tú sigues siendo un gilipollas».

Entre las producciones más excitantes de la semana, ‘Gas Lágrima’, el adelanto del nuevo disco de Margarita Quebrada. El trío valenciano de doom pop y post-punk presenta así un álbum que se llama de la misma manera ‘Gas Lágrima’. También destacamos a Tristán!, el proyecto de Tristán Rodríguez, que debuta con una preciosa canción llamada ‘Mehacedaño’.

Alba Reche ha estrenado un single producido por el artista underground ODDLIQUOR, como también fue el caso de ‘No cambies tu andar’. La nueva canción, de corte introspectivo, recibe el nombre de ‘Esa también fui yo (Quiero acordarme)’. Un estilo parecido tiene la primera canción que ÍVALO comparte en plataformas de streaming: ‘Hacia otro cuerpo estelar’ va de lo acústico a lo ambiental. El cantautor de Santander cita entre sus influencias a Zahara, Vetusta Morla y podríamos añadir por ejemplo a James Vincent McMorrow.

Hay novedades de Babi, pues lidera la nueva canción de Denom, también con Nake: ‘Morir de la pena’, que va de la balada a lo bailable, sin nunca perder de vista lo melancólico. Y también de otros habituales de la sección, como la valenciana Jimena Amarillo, que tiene un EP veraniego para celebrar sus muchas fechas por todo el país estos próximos meses; o Belén Aguilera, que ha estrenado la bailable ‘ANTAGONISTA’, con puntos de R&B, synth-pop… y un poco de casi todo.

El pop rock desenfadado viene de mano de Era Paraíso y el más canalla, de mano de Banani, que ya tiene disco en el mercado, a medio camino entre El Columpio Asesino y ‘Yo fui a EGB’. Hablando de rock, Doctor Explosion están presentando temas de un nuevo álbum y tras ‘Insatisfacción’, en el single actual reivindican su derecho a ‘Vestir de mujer’.

Tras su EP con Soto Asa, Chico Blanco inaugura la temporada estival con su nuevo vídeo en solitario, ‘TYY’. También en la electrónica, pero más enfocado al techno y al acid, el proyecto de DELLAHUERTA. En la estela del trabajo de Maria Arnal, pero también con un punto más próximo al gorgorito de Cranberries o Russian Red, Sofía Comas (en la imagen principal del artículo) estrena ‘La Tormenta’, el primer adelanto de su nuevo álbum ‘A un pájaro rojo’. Os hablamos de ella el año pasado por su álbum sobre la muerte de su padre y este es su regreso.

Terminamos anunciando que El Tragaluz ha fichado a Musgö para publicar su próximo disco, lo que aprovechamos para recuperar un tema antiguo, ‘Que es lo que pasa en mi casa’; y con una serie de versiones y autoversiones. Laborde, el proyecto en solitario de Míriam (vocalista y guitarrista de Lisasinson), estrena la «soft version» de ‘No te vayas aún’. Marta Movidas estrena una particular versión de ‘Mi fábrica de baile’ para los actos de celebración de 20 años de Mushroom Pillow. Y Pipiolas estrenan una versión también muy particular de Hillary Duff.





Los Estanques y Anni B Sweet / Burbuja cómoda y Elefante inesperado

«He bebido tanto que ya no sé distinguir el amanecer y el anochecer» es una de las melodías más bonitas y redondas que nos ha dejado el pop español en los últimos tiempos. Pertenece a la primera canción que conocíamos de Los Estanques y Anni B Sweet, una unión que ya no nos puede sorprender desde que la cantautora malagueña se estrenara en el universo del rock psicodélico. Desde entonces la hemos visto haciendo coros en Rufus T. Firefly y ahora se ha sumado a las filas de Los Estanques para entregar un disco colaborativo que no vimos venir, y que hará las mieles de los fans de ambos grupos.

Por supuesto, ‘He bebido tanto (que…)’ no se puede entender sin su segunda parte, ‘(…Estoy) muerto de sed’. Ambas forman una excitante rapsodia rock que nos introduce en el mundo psicodélico de ‘Burbuja cómoda y Elefante inesperado’. El álbum, compuesto por Anni B Sweet e Iñigo Bregel de Los Estanques, y producido por el líder de la banda cántabra, fotografía el sonido del rock lisérgico de finales de los 60 y principios de los 70, pero lo colorea con la sensibilidad vocal y melódica de Ana Fabiola, cuyo precioso vibrato acaricia las melodías con una elegante sabiduría.

‘Burbuja cómoda y Elefante inesperado’ es, en sus mejores momentos, un trabajo jubiloso y explosivo, alejado del «minimal y los «loops», como nos contaba Bregel recientemente en una entrevista, y «lleno de arreglos, cambios, de rococó y cocorocó». Sin embargo, ‘Burbuja cómoda y Elefante inesperado’ no es un trabajo denso o pesado. Una energía pop alimenta todas las canciones para hacerlas sonar ligeras como una pluma. O como una burbuja. Con un elefante dentro.

Esto es exactamente lo que encontramos en la poción de guitarras psicodélicas, trompetas en estilo «big band», sintes ácidos y cambios de volumen de ‘(…Estoy) muerto de sed’, también en el single ‘Brillabas’, una invitación pletórica a «perder miedos» y a «expandir la realidad» con los cinco sentidos activados; en el simpático poema sobre la avaricia romántica de ‘Tu pelo de flores’, o en la dedicatoria a ese novio tuyo que habla como una cotorra pero nunca dice nada de ‘Bla, bla, bla’: nunca una frase como «hasta el cielo pide que te calles ya» ha sonado tan tierna.

El proyecto de Los Estanques y Anni B Sweet podría haberse limitado a reproducir el sonido de las canciones mencionadas a lo largo de 40 minutos de disco, pero el viaje de ‘Burbuja cómoda y Elefante inesperado’ es mucho más dinámico de lo que parece. ‘Yo me voy de aquí’ relaja el ambiente cuando más lo necesita con sus ricas influencias jazzy, el alud de guitarras eléctricas de ‘El sol no ha salido hoy’ lo vuelve a enturbiar llevándonos a Woodstock y a los tiempos de la «raga rock», el single ‘Caballito de mar’ es un homenaje redondo a la Motown en el que Anni vuelve a sonar como pez en el agua (no pun intended), y la nana de ‘Tampoco estoy tan lejos’ hará las delicias de los fans de los Beach Boys. Pocos grupos han copiado sus armonías tan bien.

‘Burbuja cómoda y Elefante inesperado’ es uno de esos álbumes que se desarrollan sin cortes entre las canciones, por lo que se entiende más como un todo que por sus pistas por separado. Algunas dejan poca huella, como la trotona y punky pero redundante ‘Llévame al cielo’ o la inesperada incursión en el lo-fi hip-hop de ‘No te preocupes’. Además, el álbum se cierra con otra dupla, la del interludio de ‘Vuelve a amanecer’ (donde te imaginas a Federico Mompou tocando el piano en un salón) y la final ‘Vuelve a anochecer’. El álbum no acaba tan arriba como empieza, pero sí deja atrás un viaje entretenidísimo por las influencias de Los Estanques y Anni B Sweet. Ellos logran que los 60 y los 70 vuelvan a sonar frescos.

Yeah Yeah Yeahs estrenan single sobre cambio climático con Perfume Genius

5

Yeah Yeah Yeahs inaugura nueva era. El grupo de Karen O ha fichado por Secretly Canadian, el próximo fin de semana actúa en Primavera Sound, y hoy estrena su anunciado nuevo single ‘Spitting Off the Edge of the World’, que cuenta con la colaboración de Perfume Genius.

‘Spitting Off the Edge of the World’ es el primer adelanto oficial del nuevo disco de Yeah Yeah Yeahs, el primero en 9 años. ‘Cool it Down’ es el título de este trabajo que verá la luz, por fin, el próximo 30 de septiembre. El último, el polémico ‘Mosquito‘, salió en 2013.

‘Mosquito’ dejó un single tan potente como ‘Sacrilege’ que no reflejaba del todo el contenido del disco. ¿Qué ofrece ahora ‘Spitting Off the Edge of the World’? Quienes busquen un pepinazo a la altura de aquel o de ‘Zero’ quedarán decepcionados.

En su nuevo single, Yeah Yeah Yeahs propone tremendo baladón ochentero. Pero, quizás, lo que más llama la atención de ‘Spitting Off the Edge of the World’ no es que sea una balada, sino que cede un importante protagonismo a sus guitarras de corte shoegaze. Mike Hadreas se limita a hacer coros, y canta él solo una única frase.

Cuenta Karen que ‘Spitting Off the Edge of the World’ es una canción de temática ecologista. En ella nos invita a reflexionar sobre el «daño» que estamos infligiendo en la Tierra. «Todos estamos viviendo la crisis climática a través de un sistema que está roto y no estamos abordando el problema. Veo que las generaciones jóvenes se están enfrentando a esta amenaza, que están al borde del precipicio». La artista explica que ve «esperanza» en los jóvenes que se enfrentan a la crisis climática «con rabia y rebeldía».

‘Cool it Down’ contendrá ocho canciones que, según Secretly Canadian, representan la «esencia de los mejores talentos de Yeah Yeah Yeahs» que «invita a moverse, llorar y a escuchar con atención». Un álbum que está «llamado a ser clave en su catálogo».

01 Spitting Off the Edge of the World (feat. Perfume Genius)
02 Lovebomb
03 Wolf
04 Fleez
05 Burning
06 Blacktop
07 Different Today
08 Mars

Travis Birds se mete en una espiral en la impredecible ‘A veces sueño’

0

Travis Birds sigue desgranando las canciones de su próximo disco y, después de lanzar la animada ‘Un minuto‘, presenta una de sus producciones más redondas. ‘A veces sueño’ es una de las novedades de la semana y la Canción Del Día de hoy miércoles.

‘A veces sueño’ es una evolución del sonido de Travis Birds. La canción incorpora unas afiladas bases electrónicas en las estrofas, entrelazadas con guitarras acústicas y próximas al hip-hop, que hacen pensar en cómo sonaría Bebe si Carlos Jean produjera su música en 2022. Después, el estribillo se alegra y adopta ese sonido de jazz gitano que Birds ha explorado en el pasado.

En la canción, Travis Birds habla de vagar por el mundo a través de un sueño. Canta que está metida dentro de una «espiral», que «navega como cometa a través del espacio estelar» y que es «dueña de su destino». Según nota de prensa, ‘A veces sueño’ «nos habla de la espiral que se produce al no saber si uno está dormido o despierto, y crea de su sueño una realidad de la que no puede salir».

‘A veces sueño’ ha llegado acompañada de un videoclip dirigido por Diego Herrero. El vídeo es «una metáfora visual de los estados anímicos por los que la intérprete transcurre durante la canción». Sigue el texto: «A través de un elemento icónico, la cama en la que se unen dos mundos enfrentados con atmósferas totalmente opuestas: El mundo de la angustia, el desconocimiento y el desamparo que genera la ansiedad representado por una travesía onírica de nuestra protagonista por un planeta apocalíptico buscando su verdadera identidad a través de momentos pretéritos. Y el de la realización y disfrute personal en el más amplio de sus sentidos contextualizado en un espacio sofisticado y aspiracional».

Mientras seguimos esperando la fecha de lanzamiento del disco que dará continuación a ‘La Costa de los Mosquitos’, Travis Birds continúa presentando este álbum en su gira de 2022, que incluye festivales como Río Babel en Madrid, Cruïlla en Barcelona o Pirineos Sur.

Amaia visita El Hormiguero y canta ‘Yamaguchi’ en El Intermedio

10

Amaia ha visitado esta noche El Hormiguero para promocionar su nuevo disco, ‘Cuándo no sé quien soy‘, sobre el cual hemos charlado recientemente con la navarra en el podcast de JENESAISPOP. La entrevista completa está disponible en la web del programa.

Amaia ha contado a Motos el significado del título de ‘Cuándo no sé quién soy’, el cual asocia a su etapa de incertidumbre y confusión durante la composición del álbum, y ha vuelto a explicar la razón por la cual Aitana no pudo rodar el videoclip de ‘La canción que no quiero cantar’ (por problemas de agenda). La navarra ha revelado que se barajaron varias alternativas para la trama del videoclip, y que en una de ellas aparecían Carlota Corredera y María Patiño interpretando a los yos futuros de Amaia y Aitana, respectivamente.

En otro punto de la entrevista, Amaia recuerda su paso por Eurovisión. Destaca que se sintió «como una marioneta» porque Amaia y Alfred tuvieron que cantar una canción que no escogieron ellos, pero valora que aprendió cosas positivas de la experiencia.

En cuanto a los habituales juegos de El Hormiguero, Amaia intenta adivinar qué persona canta profesionalmente y cuál no basándose en su aspecto físico. Por su parte, Marron propone encontrar el pepinillo escondido en un grupo de bolas de algodón de azúcar que se disuelven en agua.

Por otro lado, Amaia ha pisado recientemente también el plató de El Intermedio, donde ha regalado al público una preciosa actuación «en riguroso directo» de ‘Yamaguchi‘, la balada que cierra su disco. No han faltado los silbidos finales.

Harry Styles y James Corden se lo pasan en grande con su videoclip de 300 euros

6

Harry Styles ha lanzado recientemente su tercer álbum ‘Harry’s House‘, que está rindiendo realmente bien. De momento, del disco se han sacado dos singles, ‘As It Was‘ y ‘Late Night Talking‘, pero James Corden ha tenido una divertidísima idea para dar forma al videoclip de una tercera canción. El cantante y él han picado puerta a puerta en una calle neoyorquina hasta que alguien les deje grabar en su casa el vídeo de ‘Daylight’ con el módico presupuesto de 300€.

Es Harry Styles el que exclama que hubiese preferido hacer un Carpool Karaoke, pero James está convencido de que esta idea es aún mejor. Tras intentarlo en varias viviendas, consiguen convencer a un grupo de chicas que resultan ser fans del cantante. Tanto es así, que una de ellas tiene fotos del mismo en su habitación. El equipo usa disfraces que tenían las chicas por casa, amigos de ellas como figurantes, y todo tipo de rincones del piso como set.

Cuando suben a la azotea, el mejor regalo para los protagonistas es la vista de la línea que dibujan los rascacielos neoyorquinos. Ahí graban la primera frase de la canción «I’m on the roof, you’re in your airplane seat», y desde ese punto se empieza a desarrollar el resto del videoclip, con imitación de Mick Jagger incluida. Aunque lo más divertido de este vídeo sea ver el «making-of» inicial, es satisfactorio ver resultado final y cómo consiguen dar con un digno videoclip.

‘Te Felicito’ puede ser el sleeper hit del verano

56

Te Felicito‘ es la colaboración entre Shakira y Rauw Alejandro por la que, a priori, no se daba mucho. Debutó en una posición 39 en España, muy moderada, y en las primeras semanas su rendimiento fue disminuyendo paulatinamente. Sin embargo, parece que el tema necesitaba un tiempo para reconciliarse con nuestros oídos, y desde hace varias jornadas no ha dejado de subir en las listas hasta el día de hoy, 31 de mayo, que se encuentra en un sorprendente top 10 en la lista española de Spotify.

El estribillo, que podía formar formar parte de esas canciones que aunque no te gusten nada no puedes quitártelas de la cabeza, ha terminado por ser el mejor gancho para la canción. Es adictivo, y gracias a él Shakira superará el bache de su anterior canción ‘Don’t Wait Up‘. Esta canción supuso el regreso de Shakira al pop después de una larga temporada en el ritmo latino. Sin embargo, el single en inglés no le dio a la cantante los frutos que esperaba.

Por su parte, ‘Te Felicito’ sí que ha conseguido calar en la audiencia. Además, ahora que las decenas de canciones de Bad Bunny y Harry Styles empiezan a asentarse en su posición natural y los primeros huecos de las listas vuelven a estar libres, habrá que ver hasta donde llega la colaboración. ¿Está esperando Shakira a ver triunfar ‘Te Felicito’ para encaminar por ese estilo su próximo disco?

El verano agridulce de Vangoura

0

Si estás suscrito a nuestras playlists (Novedades RFTW y/o Sesión de Control) has de conocer a Vangoura, el dúo madrileño formado por Miguel Figueras e Ignacio Alarcón. Esta semana te invitamos a verlos, en concreto el día 2 de junio en el Café Comercial de Madrid, donde actuarán como parte del ciclo Keep Walking comisariado por Johnnie Walker. En esta edición la marca está promocionando a nuevos talentos como Marta Movidas, Tiburona, Mafalda, Confeti de Odio, Bronquio… llevándolos a actuar a distintos espacios de Madrid, Málaga y Sevilla. Calendario, aquí.

Sucediendo al éxito de su tema ‘Si fueras lluvia’, que ha sumado 1,5 millones de streamings tras haber sido apoyado por varias playlists de Spotify como «Relax en casa» o «Novedades Indie», Vangoura han publicado un disco llamado ‘Mudar la piel’, en el que destacan temas como ‘Igual a nadie’ o ‘Noche polar’.

Es en esta última donde su sensual pop sintético de corte playero y muy funky se acerca ligeramente hacia el italo o el electro, dejando uno de sus estribillos más coreables: «No necesito un hombro en el que llorar / Tan solo estar solo y cicatrizar / Hoy que no hay un refugio para alumbrar / Solo quiero habitar en la noche polar».

También se les dan bien las colaboraciones, sobre todo si son chico/chica, y así lo prueba tanto ‘Fuimos’ junto a Ganges como ‘Un paso atrás’ con Blackpanda, quienes también realizaron un remix del mencionado hit ‘Si fueras lluvia’, mucho más orientado hacia la pista de baile. Al atractivo de todas estas canciones se ha sumado esta semana un nuevo tema llamado ‘un poco sí…’, igualmente de corte veraniego y funk, en el que contrasta su voluntad bailable con la melancolía propia del desamor inherente a su música. Parece la marca Vangoura.

Para asistir gratis al concierto de Vangoura, este jueves 2 de junio en Madrid, por cortesía de JENESAISPOP y Johnnie Walker, tan solo tienes que enviar un mail con tu nombre y apellidos a jenesaispop@gmail.com. Si estás entre los primeros, te apuntaremos +1 y estarás en lista de puerta para que puedas asistir con quien quieras.


Beth Orton anuncia álbum y lanza su primer single ‘Weather Alive’

3

Beth Orton ha anunciado que prepara un nuevo disco 6 años después del último. El trabajo que relevará a ‘Kidsticks‘ de 2016 es ‘Weather Alive’, y verá la luz el próximo 23 de septiembre. El disco es el primero que la cantante publica con su nuevo sello discográfico, Partisan Records, y ha lanzado su primer y homónimo single como adelanto.

En ‘Weather Alive’ Orton juega con un sonido ambiental que acaricia notas de piano, sintetizadores y percusión. Su voz, limpia, directa y pura, se presenta muy expresiva bailando entre el canto y la palabra hablada. La canción transporta a un clima de naturaleza y espiritualidad.

«A través de la escritura de estas canciones y la creación de esta música, encontré mi camino de regreso al mundo que me rodea, una forma de llegar a la naturaleza y a las personas que amo y me importan», dice Orton en una nota de prensa. «Este disco es una exploración sensorial que permitió una conexión con una conciencia que estaba buscando. A través de la resonancia del sonido y un viejo piano golpeado que compré en Camden Market mientras vivía en una ciudad en la que no tenía intención quedarme, encontré aceptación y una forma de sanación».

Orton se encuentra de gira con Alanis Morissette, y visitará España próximamente pero esta vez sin la compañía de Alanis. La cantante actuará en las Noches del Botánico de Madrid, el 2 de julio, en una noche donde también actuará Belle and Sebastian. Todavía quedan entradas disponibles aquí.

Tracklist de ‘Weather Alive’:
01. Weather Alive
02. Friday Night
03. Fractals
04. Haunted Satellite
05. Forever Young
06. Lonely
07. Arms Around a Memory
08. Unwritten

Cambios en Primavera Sound 2022: altas, bajas y nuevos dobletes

2

A punto de comenzar Primavera Sound, y con un cartel con cientos de artistas pululando por toda Barcelona durante 2 semanas consecutivas, la organización informa de una serie de cambios de última hora en su página web.

Bestia Bebé, Bikini Kill, Georgia, girl in red, Kehlani, Lingua Ignota, Pa Salieu y Rapsody no podrán actuar en las jornadas centrales del festival, así como Afrikan Sciences y DJ Black Low no formarán parte de Primavera a la Ciutat. Little Simz, por su parte, cancela su concierto en el Poble Espanyol del 5 de junio pero mantiene su actuación del 3 de junio en el Parc del Fòrum. Pero también se informa de algunas altas.

Entre las buenas noticias, Joan Miquel Oliver interpretando ‘Surfistes en càmera lenta’ (jueves 2 de junio, Auditori Rockdelux), el rapero neoyorkino Joey Bada$$ (jueves 2 de junio, escenario Pull&Bear), el dúo electropop Let’s Eat Grandma (jueves 2 de junio, escenario Tous), la particular propuesta revisionista de Los Hermanos Cubero (viernes 3 de junio, escenario Cupra) y el productor ambient Nexcyia (lunes 6 de junio, sala LAUT) se incorporan al cartel.

Además, 107 Faunos (sábado 4 de junio, escenario Ouigo), Low (sábado 4 de junio, escenario Binance), Marina Herlop (viernes 10 de junio, escenario Cupra), Paloma Mami (domingo 5 de junio, Poble Espanyol) y Rigoberta Bandini (viernes 3 de junio, escenario Cupra) suman nuevos conciertos a los ya previstos para ofrecer nuevas oportunidades a sus fans.

Este miércoles a primera hora publicaremos una guía con recomendaciones para este primer fin de semana de festival y estos primeros días.

Flume / Palaces

Tan sólo desde 2005 la Academia de los Grammy entrega un premio al Mejor Álbum de Música Electrónica o Dance. Un par de veces otorgado a Daft Punk, tres veces a Skrillex -una de ellas por el disco de Jack Ü-, y otras tres veces a Chemical Brothers -la última, muy merecida, por ‘No Geography’-, el galardón parece premiar lo más conocido de la electrónica en la industria musical. Lo que más les suena a los votantes de la Academia. Entre los nominados se quedaron a las puertas de ganar SOPHIE, LCD Soundsystem o Jamie xx.

Pero alguna vez el Grammy a Mejor Disco de Electrónica sí que ha servido para reconocer algún talento más subrepticio o para retratar la escena del momento. El primero fue el caso del premio a ‘Syro’ de Aphex Twin y el segundo el del segundo disco de Flume, ‘Skin’. El proyecto del australiano Harley Streten coquetea con la EDM y el mainstream casi tanto como Skrillex y Diplo, solo que siempre sin dejarse contaminar por su lado más zafio, situándose más cerca del «future bass» o incluso del hyperpop. ‘Never Be Like You’ con kai terminó convertida en un macrohit, sin que por el camino perdiera su sofisticación, su ambientación vaporosa. La producción era pura contención y por eso continúa sonando tan digna media década después.

‘Palaces’ es un disco continuista para Flume, quizá demasiados años después de ‘Skin’: hasta 6. Lo bueno es que sirve para asentar el estilo de su firma, logrando que su nombre reluzca a la altura de los artistas que tienen más personalidad que ansias de playlists y plays. El gran caballo ganador, aunque los números aseguren lo contrario, es el single ‘Say Nothing’, un tema junto a la compatriota MAY-A, con el punto justo de sofocón que sugiere su melodía y su mensaje tipo ‘Don’t Speak’.

Igualmente eficaces son la colabo con Oklou ‘Highest Building’, elegida para abrir ‘Palaces’, y sobre todo ‘Sirens’, una nueva virguería con la marca vocal inconfundible de la volátil Caroline Polachek.

El álbum devanea entre un tema a piano como tocado por Jon Hopkins -otro que se quedó sin Grammy- y después como distorsionado por él llamado ‘Jasper’s Song’ y la locura aportada por la madrileña Virgen María, que en Pitchfork no han identificado como «hija de» sino como una artista «infravalorada» capaz de dejar el momento más interesante del largo -por lo que tiene de libre- para dicha publicación. También es el menos atendido por el público en un disco con sus encantos, pero también con sus puntos flacos. ¿El principal? Unos singles en potencia o en acto demasiado subrayados en el desarrollo de la secuencia, que dejan cosas como ‘Love Light’ o ‘Get U’ casi a la altura del interludio. Y eso incluye a un desperdiciado Damon Albarn en la final ‘Palaces’.

‘Tití me preguntó’, el «harén» de Bad Bunny, top 1 en España

9

A la edición de ‘Un verano sin ti’ de Bad Bunny, fue ‘Moscow Mule’ el single de Benito que alcanzaba el número 1 en España de manera directa. A medida que pasan las semanas, son varias las canciones que le están disputando el título de gran hit de esta era.

Mientras ‘Moscow Mule’ baja al puesto 4, sube al puesto 2 ‘Ojitos lindos’ con Bomba Estéreo -de la que hablaremos otro día-. Y da el salto al número 1 ‘Tití me preguntó’, dando un nuevo hito a Bad Bunny con un tema que no sabemos si vio venir: no es la colaboración con Rauw Alejandro (que baja al puesto 13) ni tampoco la de Jhay Cortez (que baja al puesto 8).

‘Tití me preguntó’ es una de las canciones más sexuales de Bad Bunny, lo cual es mucho decir para algunos, quizá, aunque pocas veces había sido tan obvio. La canción es una enumeración de mujeres que se quiere llevar a un reservado. Caben las Gabrielas, las Patricias, las Nicoles, las Sofías, las Marías, las Thalías y las mujeres de diferentes nacionalidades, incluida «una de Barcelona, que vino en avión y le dijo que su bicho estaba bien cabrón».

Una voz femenina le pregunta a Bad Bunny para qué quiere tantas mujeres, pero él sigue erre que erre. En la última parte hay un «drop» más cercano al trap, donde continúa un poco con lo mismo («Muchas quieren mi baby gravy / Quieren tener mi primogénito / Y llevarse el crédito / Ya me aburrí, hoy quiero un totito inédito»), aunque la melodía sea un poco más amarga. En esa última parte advierte que no te enamores de él porque te va a romper el corazón. El vídeo, a 360º, muestra el mar o a Bad Bunny tomándose algo, depende de lo que quieras ver, y por alguna razón continúa «trending» en Youtube, 3 semanas después de su edición.

No, no es la mejor faz de Bad Bunny pero en todo caso, el público sí ha respondido y ‘Tití me preguntó’ asciende al número 1 en España. El portorriqueño continúa ocupando hasta 25 posiciones de todo el top 100 oficial español con canciones de este disco y otros, hasta el punto de dejar poco espacio para los demás (‘SloMo’ de Chanel resiste en el número 3 tras haber sido número 1) y menos para las nuevas canciones de Harry Styles.

Como ya te hemos contado en la lista de álbumes, 9 temas de ‘Harry’s House’ llegan al top 100 español, pero ‘As It Was’ no vuelve al top 10 (se queda en el top 12) y el single mejor situado, ‘Late Night Talking’, es solamente número 49. Tiene casi todo el huracán Bad Bunny por encima.

La entrada más fuerte de la semana es ‘Tigni’ de RVFV y Kikimoteleba, directa al número 6. Casi dos semanas después de su edición, este tema continúa siendo el vídeo más visto de Youtube. Muy poco más abajo le sigue ‘La llevo al cielo’, el tema colaborativo de Chris Jedi con Chencho Corleone, Anuel AA y Ñengo Flow. Este es número 9. ‘París’ de Morat y Duki es puesto 31, ‘Pegao’ de Camilo es puesto 58 y ‘Nota’ de Eladio Carrión y Nicki Nicole, puesto 66.

Entre todas las entradas de Harry Styles, encontramos sobreviviendo ‘La canción que no quiero cantarte’ de Amaia y Aitana, que baja al número 85; y ‘Llámame’ de WRS, el tema rumano de Eurovisión, que baja al 95 mientras el sueco, que estaba más alto, desaparece de la tabla. La gran semana de promo de Andrei en nuestro país ha dado sus frutos.


Harry Styles, nº1 de discos en España; entran Luna Ki, Rojuu…

3

La semana pasada fuimos testigos de cómo Amaia no era capaz de desbancar ‘Un verano sin ti’ de Bad Bunny del número 1 oficial de discos en España, ni sirviéndose de las diferentes ediciones en vinilo de ‘Cuando no sé quién soy’. Don Benito es platino en tan solo 3 semanas (!!!), pero Harry Styles sí ha vendido las copias suficientes para desbancarle del número 1 en nuestro país.

Así, como en Estados Unidos y Reino Unido, ‘Harry’s House’ es número 1 en España. En nuestro país no es disco de oro directo como en otros territorios, pero adivinamos que no le costará llegar si ha sido capaz de desbancar a Bad Bunny, que sigue acaparando las listas de streaming con varias pistas de su mencionado álbum.

‘Harry’s House’, que también ha sido número 1 en absolutamente todas partes excepto Japón (su Wikipedia luce así de impresionante), ha despachado probablemente en torno a 1 millón de copias a nivel global durante la primera semana y amenaza con ser el álbum más popular de 2022. El disco del año, en definitiva. De momento, ha superado las cifras de Kendrick Lamar en Estados Unidos, quien a su vez había superado las de Bad Bunny, que al fin y al cabo no tiene soporte físico.

Además, 9 canciones del disco ‘Harry’s House’ aparecen en el top 100 de singles. Son las siguientes:

12(29) As It Was
49(E) Late Night Talking
74(E) Music for a Sushi Restaurant
80(E) Matilda
84(E) Little Freak
89(E) Daylight
92(E) Grapejuice
99(E) Love of My Life
100(E) Cinema

Volviendo a álbumes, la subida más fuerte de la semana es… ‘Fine Line’, el segundo de Harry Styles. Después de 128 semanas de permanencia, el segundo disco del aún miembro de One Direction sube del puesto 26 al 15 certificado como platino. Curiosamente nunca pasó del top 6, suponemos que por su edición navideña y por su condición de sleeper.

Pero hay más novedades en la lista española de ventas/streaming aparte de Harry Styles. Eso sí, la única que cabe en el top 10 es ‘Luz Casal y La Real Filharmonía de Galicia’ de Luz Casal, directo al top 5. El disco recoge el concierto del pasado verano, incluyendo clásicos como ‘Lo eres todo’, ‘Besaré el suelo’, ‘Te dejé marchar’ y ‘Un año de amor’.

Y aparte de estas dos, la única otra entrada en el top 20 es ’Temas privados’ de Fredi Leis, que llega al número 17. Destacamos también la entrada de Luna Ki en el puesto 34 con ‘CL34N’ y la de Rojuu con ’Starina’ en el puesto 48. Beach House consiguen llegar al puesto 81 con ‘Once Twice Melody‘ ayudados de la edición CD y Rick Astley es número 100 con ‘Whenever You Need Somebody’.

El resto de entradas registradas son todas asistidas por ediciones en vinilo, pues todas ellas aparecen como nueva entrada registrada entre los vinilos más vendidos del país, lista a su vez y por supuesto también liderada por ‘Harry’s House’. Así quedan las restantes entradas en la lista general de discos en España:

-Van Morrison, con ‘What’s It Gonna Take’ en el nº25 (nº12 en vinilos)
-M Clan con ‘Un buen momento’ en el nº40 (nº 3 en vinilos)
-7 Notas 7 Colores, con ‘Hecho es simple’ en el nº51 (nº 5 en vinilos)
-The Clash, con ‘Combat Rock / The People’s Hall’ en el nº56 (nº15 en vinilos)
-El Club de los Poetas Violentos, con ‘Madrid Zona Bruta’ en el 65 (nº 6 en vinilos)
-Vega, con ‘Metamorfosis’ en el 67 (nº7 en vinilos)
-Vega, con ‘Circular’ en el 76 (nº10 en vinilos)
-The Police con ‘Around the World’ en el 78 (nº31 en vinilos)

Los encuentros de Santi Balmes y Jarvis Cocker, Britney y The Weeknd, HAIM y Drake…

0

Compartimos una nueva edición de nuestra sección «10 Fotos Que» con algunas de las fotos que más nos han divertido o sorprendido en redes sociales.

El encuentro del mes

Imagínate que coges el tren y tu compañero de asiento es nada menos que Jarvis Cocker de Pulp. Le ha pasado a Santi Balmes de Love of Lesbian. Dos estrellas «indies» (en todo el absurdo de la palabra) unidas por la casualidad.

Algo trama Britney

Estos días, The Weeknd trabaja en su serie ‘The Idol’ junto al director de ‘Euphoria‘ Sam Levinson. Por alguna razón, Britney Spears se ha reunido con ambos en Los Ángeles. ¿Será verdad el rumor que situaba a Britney en este proyecto?

El muñeco Nacho Vegas

Continúa la gira de Nacho Vegas, de la que JENESAISPOP es medio colaborador. Curiosamente, entre los artículos que se pueden comprar en los conciertos a modo de merchandising, se encuentra un muñeco de Vegas que supuestamente incluye una canción llamada ‘Panfleto-bomba’.

Madonna, baneada

A Madonna le encanta Instagram, pero la relación de amor no es recíproca. De hecho, Instagram ha prohibido a Madonna recientemente emitir vídeos en directo desde su cuenta, como muestra este vídeo en el que Madonna y su equipo intentan empezar un «live» pero no puede. Madonna señala que «nunca he llevado más ropa en mi vida», y se muestra «sin palabras».

Azealia se compra una casa

Recientemente, Adele subía una foto de ella junto a su pareja delante de la nueva casa que se han comprado. Ahora es Azealia Banks quien hace lo propio. La rapera anuncia que se ha comprado la «casa de sus sueños», y posa felizmente delante de ella.

Cuando El Último Vecino solo era Gerard

Buscando en el baúl de los recuerdos, Gerard Alegre Dòria ha encontrado fotos de su juventud, cuando el proyecto de El Último Vecino quedaba lejos en el futuro. El año es 2001 y, si no nos equivocamos, el cantante tiene unos 14 o 15 años, ya que el autor de ‘Juro y prometo‘ hoy cuenta 35 según una reciente entrevista.

HAIM con un fan

Las hermanas HAIM están de gira presentando ‘Women in Music Pt. III‘ y ahora se encuentran en Canadá. En Toronto, un fan ha tenido la suerte de encontrarse con ellas y ha dicho que ha «conocido a los Beatles». Por supuesto, ese fan es Drake. ¡Qué afortunado!

Dos iconos

Otro que está de gira es Rufus Wainwright. El crooner acaba de actuar en Islandia y ahí ha conocido a otro artista muy querido por estos lares, John Grant, que vive en Reykjavík. Ambos se han subido juntos al escenario de Harpa (donde tocaba Björk hace poco) para realizar una actuación especial.

Dos generaciones de pop sueco

Estos días ha tenido lugar en Londres el estreno del concierto ‘Voyage‘ de ABBA. Aunque los integrantes de ABBA no actúan en directo, pues lo hacen sus «abbatares», sí han acudido a la presentación, al igual que la también sueca Zara Larsson. Aquí, la «poster girl» posa junto a Agnetha, y nos cuenta que su madre también se llama así.

Cristina Quesada celebra su tierra

Este 30 de mayo se ha celebrado el Día de Canarias, y la cantante Cristina Quesada (Elefant) lo ha celebrado enfundándose un vestido tradicional. Quesada nació en la isla de Fuerteventura, de la que reivindica su «mojo picón».

Deluxe y Xoel López, por separado, en Dcode 2022

7

Dcode tuvo que posponer su edición 2021 cuando parecía que la pandemia tocaba a su fin. Únicamente la organización comunicaba que la nueva edición tendría lugar en septiembre de 2022, lo que dejaba últimamente una gran pregunta en el aire: ¿coincidiría la edición 2022 con Madrid Cool Sunset?

Finalmente no será así. Dcode se celebrará una semana después que la cita construida en Madrid en torno al gancho de Rage Against the Machine. Dcode se celebra el día 17 de septiembre con un cartel que reúne a Crystal Fighters, The Kooks, Deluxe, Years & Years, The Hives, Viva Suecia, Xoel López, Carlos Sadness, Fuel Fandango, Shinova, Delaporte y Maxïmo Park, entre otros.

Entre las particularidades de los shows, The Kooks nos visitan con un formato “greatest hits” y Deluxe ofrece su única actuación de 2022. Como podéis apreciar, el nombre de la banda autora de ‘Que no’ aparece diferenciado del proyecto de Xoel López en la cartelería. Las 5.000 primeras entradas valdrán 39 euros y salen a la venta este 1 de junio en Live Nation.

Wallis Bird celebra derechos y libertades en ‘What’s Wrong With Changing’

2
Tobias Ortmann

Esta semana se ha publicado el nuevo álbum de Wallis Bird, el 7º ya, bajo el nombre de ‘Hands’. La cantante irlandesa reconocida varias veces entre las nominaciones de los Choice Music Awards, el Mercury local, lleva ya una década asentada en Berlín. Desde entonces, es Alemania su centro de operaciones y el lugar que mejor representa sus inquietudes artísticas.

Culo de mal asiento, su obra ha sido comparada a la de gente tan dispar como Prince y Fiona Apple. Seguramente ya ni recuerdes aquel día en que la cantante fue top 1 de JENESAISPOP con un tema que comparábamos con Moloko, el vibrante ‘Hardly Hardly’ de su disco de 2014.

En el actual ‘Hands’ se mantiene la variedad con temas que miran lo mismo hacia el synth-pop ochentero, como ‘F.K.K. (No Pants Dance)’, que a la balada cinética, como la confesional ‘I’ll Never Hide My Love Away’. Esta semana en Ready for the Weekend recomendábamos la sintética ‘I Lose Myself Completely’, donde su inspiración son las producciones ochenteras de Trevor Horn, pero es ‘What’s Wrong With Changing?’ la que escogemos hoy como «Canción del Día» por lo que tiene de himno.

Wallis Bird sorprende aquí por la que asegura que ha sido en este caso la inspiración de su base rítmica: la Janet Jackson de ‘Control’, ‘Rhythm Nation 1814’ y ‘janet’. Lejos del R&B, y más concentrada definitivamente en los beats, como ella explica, la atmósfera abrasiva que sugieren los teclados va sumando capas y capas y efectos en su tramo final. En sintonía, un vídeo en el que Wallis Bird baila en varios escenarios: en los mejores momentos del mismo forma un collage.

En la letra, Wallis Bird nos habla de derechos y libertades, preguntándose «qué hay de malo en cambiar». Situándonos en varios escenarios concretos como Irlanda en 2001, Irlanda en 2015 o Londres entre medias, menciona episodios de represión y racismo, celebrando también lo bueno, como la llegada del matrimonio gay a su país natal, a modo de referéndum; o la derogación de la 8ª enmienda que limitaba el aborto.

‘Vértigo’: la angustia vital de Paula Ribó de la que surgió Rigoberta Bandini

25

Paula Ribó publicó ‘Vértigo’ en 2019. Hoy lo firma Rigoberta Bandini. La primera edición fue autoeditada. Hoy lo reedita Penguin Random House, uno de los grupos editoriales más grandes del mundo. En 2018, cuando lo escribió, ‘Vértigo’ era el retrato de una desconocida veinteañera asomándose al abismo de la edad adulta. Hoy, en 2022 es la crónica del vértigo existencial de Rigoberta Bandini poco antes de convertirse en una estrella de la música.

De igual manera que la vida y la carrera artística de Paula Ribó se ha transformado por completo, también lo ha hecho su debut en la literatura. Aunque sea el mismo texto, ya no lo es. Su significado ha cambiado. Antes era una historia de desamor y desorientación vital con un final incierto. Ahora es más un coming-of-age con final (en off) feliz. Un terapéutico “yo me transformo” con mensaje esperanzador: no hay que tener miedo a los cambios.

La verdad es que no es fácil enfrentarse a este libro con espíritu crítico. Lo fácil es hacerlo de forma acrítica, con ojos de fan, o con ánimo criticón, no leyendo ‘Vértigo’ sino el-libro-de-la-Bandini-que-ahora-resulta-que-también-escribe (cuando en realidad la escritura llegó antes que la música). También es fácil leerlo con las gafas de crítico musical puestas, (re)buscando claves ocultas sobre la cantante (no sobre la escritora), sobre su música (no sobre su literatura).

Asumiendo todos estos condicionantes, todo ese ruido, hay que decir que ‘Vértigo’ es un libro que está bastante bien. En todos sus aspectos. La edición es muy bonita, con un diseño muy atractivo aunque no puramente ornamental, sino con una función dramática. La estructura narrativa es muy sugestiva. La autora combina con mucha habilidad la autoficción, la novela epistolar y el arrebato poético, además de incluir unos sustanciosos prólogo y epílogo escritos para esta edición.

En cuanto al contenido, ‘Vértigo’ funciona perfectamente como retrato generacional. Paula refleja muy bien, con frases cortas e ingeniosas metáforas, la angustia, desorientación e incertidumbre vital de una veinteañera en plena ruptura sentimental y a punto de llegar a la treintena. El viaje físico (lo narra desde Estocolmo) y emocional de una mujer cuyos pilares en los que sustenta su existencia se están resquebrajando, esos “torsos de hombres” a los que se ha agarrado toda su vida “para soportar el vértigo que supone la inmensidad”.

Una transición vital dolorosa y difícil, pero también felizmente creativa. Como cuenta Bandini en el epílogo, mientras escribía ‘Vertigo’ estaba componiendo las canciones que le iban a cambiar la vida para siempre: ‘In Spain We Call it Soledad’, ‘Too Many Drugs’ y ‘Perra’. Ahora el vértigo ya es otro. ¿El de la fama?