Inicio Blog Página 41

Cuando Diseño «cantaron» a Mazón: Cachitos marca récord con otro gran especial

0

TVE ha afianzado su liderazgo en televisión durante la Nochevieja gracias a las Campanadas de David Broncano y Lalachus, que obtuvieron un 31.2% de cuota y 4.800.000 espectadores, agenciándose también el minuto de las uvas con 5.642.000 seguidores y 33.1% de share. La pareja formada por Cristina Pedroche y Alberto Chicote queda en segundo lugar con 28.1% de cuota y 4.345.000 espectadores, informa Vertele.

Broncano y Lalachus, estrellas de La Revuelta, ofrecieron unas Campanadas divertidísimas y llenas de espontaneidad, como ese momento en que, a gritos y con la ayuda de un megáfono, saludaron a su competencia Pedroche y Chicote, que presentaban el Año Nuevo en el balcón de al lado. El vestido de Pedroche -supuestamente elaborado con leche materna- fue la estrella de la noche en Antena 3 y hasta ha tenido su momento en las redes anglosajonas, pero más estrella fue su cara de poema cuando se percató de que le estaban gritando.

Las Campanadas de Broncano y Lalachus dejaron otros momentos memorables, en especial las palabras de Lalachus sobre las críticas a los cuerpos y las de Broncano sobre el problema social de la vivienda. Le faltó mencionar a Biznaga, que han tocado en La Revuelta.

La Nochevieja de TVE no se saldó sin una polémica, la de Lalachus mostrando una recreación de la estampita del Sagrado Corazón de Jesús con la imagen de la vaquilla de Grand Prix. Hazte Oír ha anunciado que denunciará a Lalachus, Broncano y al presidente de RTVE por este «acto de burla inadmisible» que considera una «ofensa religiosa».

Récord de ‘Cachitos’

El especial de Cachitos de Nochevieja se llevó un 14,8% de cuota, su mayor marca histórica, sumando 1.646.000 espectadores, aproximadamente 200.000 más que en 2023, pero sin superar la audiencia de 2022 (1.853.000). Las estrellas de Cachitos volvieron a ser unos rótulos imaginados por Pablo González-Batista y Alejandro Alcaraz que fueron de lo mordaz en su señalamiento a políticos como Ayuso, Yolanda Díaz, Feijóo o al PSOE en general, a lo emocionante cuando se dedicó un «rótulo en silencio» a Valencia.

La recuperación de una actuación de la banda Diseño de su canción ‘Problemas, no’, de 1984, para relacionarla con el pasotismo de Carlos Mazón durante el día de la DANA, fue uno de muchos tantos absolutamente geniales que se anotó Cachitos haciendo lo que mejor se le da, lanzar comentarios muy pertinentes sobre la sociedad o política actuales, mientras pone en valor la televisión musical del pasado. Ayuso recibió, a través de una pulla a su pareja por sus problemas con Hacienda, pero también se interrogó el sentido de la letra S en las siglas del Partido Socialista Obrero Español, cuando es capaz de retirar de otras siglas, LGBTQ+, una de sus letras, inventándose un problema donde no lo hay.

Perales cantando ‘¿Y cómo es él?’ como si se la dedicara a Begoña Gómez, Ana Mena presentando ‘Madrid City‘ en un imaginado tono de llamada de Isabel Díaz Ayuso que nadie podría en duda si fuera real, Jarcha cantando un nuevo himno para la Comunidad de Madrid (‘Libertad sin ira’… y sin sanidad pública) o Miguel Bosé existiendo en una época previa a su deriva extremista/conspiranoica ofrecieron otros momentos gloriosos durante un especial que volvió a recapitular el año con ingenio. Incluso se adelantó a los comentarios dejados en X de los que previsiblemente llamarían a TVE «marionetas de Sánchez», a pesar de que en Cachitos siempre recibe todo el espectro político por igual.

Unas horas antes de la medianoche, Cachitos calentó motores con su tradicional programa musical, esta vez diseñado junto al festival Love the 90s. Los presentadores Ángel Carmona, Ana Morgade y Fernandisco protagonizaron un especial cómico que se reía continuamente de sí mismo, escrito en torno al desarrollo del propio programa, en clave meta, y centrado en la falta de presupuesto de TVE para contratar a artistas de primer nivel y actuales como Karol G o Rosalía.

«Tenemos a Malú», clamó Ana Morgade, aunque Malú no estuvo. Love the 90s tiró de su cartel clásico llamando a estrellas «one hit wonder» del dance de los 90 como Haddaway, que ofrecieron una actuación algo desangelada de ‘What is Love’, Whigfield o Technotronic. En el lado nacional, Love the 90s hizo menos caso a su concepto y decidió ampliar su línea temporal hacia adelante y hacia atrás, invitando a OBK a cantar una canción del año 2000 y a Siniestro Total a cantar una canción de 1985. Ah, y a «Jenny de Ace of Base», que cantó sola, eso sí, una canción de 1993.

Entre actuación y actuación, a Cachitos le dio tiempo de incorporar una pertinente broma sobre el modelo de lenguaje desactualizado de ChatGPT por sugerir invitar al programa a Georgie Dann, muerto hace años, aunque lo de llamar a la plataforma «chat gepeto» se lo podrían haber dejado a José Mota; o sobre la reunión de Oasis, a los que «despidieron» de plató por no poder pagarles. Mención especial merece la labor del grupo de bailarines, a los que se dedicó un merecido protagonismo en pantalla aparentemente superior al habitual. Y no es de extrañar vistas sus elaboradas coreografías, que dieron vida a las actuaciones.

Ángeles Toledano / Sangre Sucia

“Este obra me ha salido de los ovarios y con ella celebro ser mujer”. Esta frase pronunciada por la bailaora Rocío Molina, acerca de su espectáculo ‘Caída del cielo’, sirve para describir el álbum de debut de Ángeles Toledano, uno de los discos destacados que ha dejado 2024 en la cosecha nacional: es uno de los nominados a Premio Ruido. A ella probablemente ya la habías escuchado en Ángeles, Víctor, Gloria & Javier.

‘Sangre Sucia’ es una “oda a la sororidad”, una celebración de las redes de apoyo que han sostenido a las mujeres entre ellas a lo largo de la historia. En el álbum abundan las voces femeninas en forma de coros o mosaicos procesados electrónicamente. Los hombres asumen un protagonismo esporádico en ‘Nada ha pasado, pero todo ha sucedido’, mientras nombres como los de los guitarristas Benito Bernal y Yerai Cortés, o el del productor Harto, ocupan un espacio lateral, sin ensombrecer.

Entre las colaboraciones destacadas de ‘Sangre Sucia’ hay que mentar la de la poeta Sara Torres, que en el recitado de ‘La palabra en la boca’ conversa con Toledano en una grabación tan íntima que escucharla produce reparo.

Las diferentes facetas de la experiencia femenina inspiran a Ángeles Toledano, una cantaora curtida en peñas flamencas desde niña. En las alegrías de ‘X Las Niñas’ la jienense entrega un enorme homenaje a la amistad, llena de júbilo. Pero la tragedia también está presente en ‘Sangre Sucia’, por ejemplo en sus videoclips, como el de los jaleos de ‘Mamá, tenías razón’, que recuerda las cazas de brujas.

El disco se abre con ‘Araora’, una intrigante adaptación de una toná campesina típica del pueblo de Toledano, Villanueva de la Reina, en Jaén. El manto vocal de ‘Araora’ recuerda a los experimentos de Camille en ‘Le fil’ (2005). En ‘Araora’, como en la espeluznante ‘Mamá, tenías razón’, Toledano une tradición y electrónica de manera sutil: el flamenco siempre es el centro, porque a Toledano no le interesa transgredir esquemas, sino jugar con los envoltorios.

Porque el concepto de ‘Sangre Sucia’ -desde su título- también parece una oposición a una noción esencialista del flamenco: a Toledano le influyen indistintamente La Paquera de Jerez y Billie Eilish y en las entrevistas insiste en que lo que hace ella sigue siendo flamenco a secas, no un misterioso “nuevo flamenco” llegado de la nada. Ni ella tiene el flamenco “en la sangre”, como se suele decir, ni el flamenco es puro.

El título de ‘Sangre Sucia’ también evoca aquel falso mito de la menstruación, y el álbum se cierra con un sobrecogedor himno sobre la regla que conecta directamente con la obra de Rocío Molina citada al principio de este artículo. En ‘La misma sangre del cuerpo’ la experiencia estrictamente femenina relatada por Ángeles alcanza la categoría de trascendental.

Rosalía y Carolina Durante cantan ‘Normal’ en casa de Los Javis

0

‘Normal’ de Carolina Durante ha sido una de las sorpresas que ha dejado el pop de 2024. Una colaboración de los ‘Cuatro chavales‘ con Rosalía que no estaba anunciada y que solo se reveló en el estreno del tercer disco de Carolina Durante, ‘Elige tu propia aventura‘. De hecho, el nombre de Rosalía sigue sin aparecer en los créditos de la canción en plataformas.

Ahora, Carolina Durante y Rosalía han protagonizado uno de los momentos virales de la Nochevieja cantando ‘Normal’ por primera vez juntos en directo. Ha sido en una actuación aparentemente improvisada al piano durante la fiesta de Año Nuevo que Javier Ambrossi y Javier Calvo han organizado en su casa de Madrid. Entre los invitados, Brays Efe (Paquita Salas).

El encuentro de Diego Ibáñez y Rosalía, por cierto, ni siquiera es el primero de la semana, como se ve en la imagen que ilustra esta noticia, publicada el pasado lunes por Carolina Durante en su cuenta de Instagram.

‘Pitorro de Coco’ es la cumbia experimental de Bad Bunny

0

Bad Bunny se agencia el primer macrolanzamiento de 2025: ‘Debí Tirar Más Fotos’, el sexto álbum de Benito, se pondrá en circulación el próximo 6 de enero, el Día de Reyes en América Latina y España, entre otros países. Como Tyler, the Creator, Bad Bunny prefiere publicar disco un día random en lugar del viernes (‘CHROMAKOPIA‘ también salió un lunes).

El pre-guardado de ‘Debí Tirar Más Fotos’ en Spotify revela que el álbum se compone de un total de 17 cortes, unos pocos menos que ‘Nadie sabe lo que va a pasar mañana‘ (2023). ‘El Clúb’, el primer adelanto, ocupa el puesto 13. Y ‘Pitorro De Coco’, el segundo single, ya disponible, es el track 7.

De hecho, ‘Pitorro De Coco’ se ambienta en estos días festivos. Bad Bunny los pasa solo porque la chica que le gusta le ignora. «Ni una llamada, ni un solo mensaje», lamenta Benito. «Te fuiste como la luz». Y es mucho decir en un país que sufre apagones continuos.

El fondo navideño de ‘Pitorro de coco’ es explícito: «Te pedí pa’ los Reye’ y pa’ Santa Clau’ / Los Reyes picharon y Santa nunca llegó / Si tú no está’ aquí, fue que así quiso Dio’ / Siempre supe que era’ mala, no te crea’ que soy ciego», canta Benito, resentido. Por cierto, el pitorro de coco es un licor dulce que se consume tradicionalmente durante la Navidad en Puerto Rico.

La instrumentación de ‘Pitorro de coco’ es interesante, pues ofrece una aproximación experimental a la tradicional cumbia. El cambio de estilo, por tanto, es radical respecto en comparación con el single anterior, ‘El Clúb’, de sonido electrónico. Un tema que ha sido top 3 en España, pero que se ha desplomado de los 50 más escuchados en Spotify.

‘Better Man’: Robbie Williams fue el «mono», a mucha honra

El «mono» en el mundo del pop ha devaneado entre lo cómico y lo surrealista. Del divertido reggae de los 60 ‘Monkey Man’, en este siglo popularizado por Amy Winehouse, al ‘Monkey Gone to Heaven’ de los Pixies. También con sus connotaciones racistas, lo claro es que ser un mono no podía representar nada bueno. O al menos nada demasiado serio. El propio Robbie Williams tenía un olvidado tema llamado ‘Me and My Monkey’ en el que iba de acá para allá acompañado de un mono imaginario.

Lo de que el artista sea representado por un primate en su biopic ficcionado ‘Better Man’ es una idea brillante porque gran parte del éxito de Robbie Williams fue construir hits a partir del humor de lo ridículo. Ahí están vídeos como ‘Rock DJ’. Antes de que hubiera tanta conciencia sobre lo que es la gordofobia (porque la hay, ¿verdad?), Robbie Williams fue el patito feo, el miembro gamberro que aún no se tolera en las boybands de hoy. En Take That fue el integrante díscolo, el verso libre. A veces el payaso, también. Recordando sus inicios, hoy es fácil verle como una superestrella en ciernes, pero el camino para conseguirlo no fue nada fácil. Que el «mono» haya triunfado no deja de ser un acto de justicia poética, y ese es el gran puntazo de este film.

‘Better Man’ subraya una infancia marcada por la soledad y la inadaptación. La visión que nos ofrece sobre la adolescencia en Reino Unido es tan salvaje como la que hemos visto en series como ‘Skins’ o ‘Brassic’. En ese permanente «sálvese quien pueda», Robbie Williams se desvive por la aprobación de un padre, en una relación que ha sido abiertamente exagerada en pos del relato. En cualquier caso, la necesidad de aprobación de los demás es algo que ha marcado tradicionalmente la carrera de muchos artistas, en muchos casos en relación a una paupérrima salud mental, y ese es uno de los caminos más interesantes emprendidos por esta producción.

La historia del pop está ahí. La aparición de Oasis es hilarante. La de otros miembros de Take That y sus castings y presentaciones en vivo, casi que también. La relación de Robbie con Nicole Marie Appleton de All Saints tiene un protagonismo inesperado, representado a través de la danza. Y en general letras tan bonitas como las de ‘Feel’ y ‘Angels’ están perfectamente integradas en la trama, renunciando a una presentación cronológica: te encontrarás cantándolas durante semanas. Atrapan los guiños más esporádicos a temazos como ‘Let Me Entertain You’ o ‘Something Stupid’. Pero es en el modo en que Robbie Williams duda de sus cualidades, se hunde en sus adicciones y trata de levantarse cuando ‘Better Man’ ofrece ese relato de superación tan agradecido en las grandes salas.

Después, es cierto que Michael Gracey, responsable del pelotazo de ‘The Greatest Showman’, lleva ‘Better Man’ hacia las necesidades del gran público a través de repeticiones y subrayados (como el del fantasma que persigue a Robbie) y de esa escena cumbre en el concierto de Knepworth, más plagada de excesos que de emoción. La película ha superado los 100 millones de dólares en presupuesto. Pero nada logra que apartes la vista de ese mono creado de manera digital a partir de la interpretación de Jonno Davies y con la colaboración del propio Robbie Williams.

A la larga, ha sido una buena noticia que ‘Better Man’ sea una película realizada al margen de los aburridos cánones de Hollywood. Puede no haber tenido el respaldo de la industria que sí tuvieron ‘Rocket Man’, sobre la vida de Elton John, o ‘Bohemian Rhapsody‘, sobre la vida de Freddie Mercury. A cambio, está desprovista casi por completo de ese punto hortera y kitsch. Mucho mejor este mono que aquella prótesis dental imposible que plantaron a Rami Malek, y con la que algunos aún tenemos pesadillas. Sin duda lo mejor de todo este relato es que Robbie Williams fuera capaz de decir alto y claro a algunas exigencias de la industria un gran «que os jodan».

Cachitos volverá a los 90 en su especial 2025: horarios

0

Como ya es tradición, La2 celebrará la entrada de año con un nuevo especial de Cachitos de hierro y cromo, el mejor programa de la Nochevieja. El especial 2025 estará presentado por Ángel Carmona junto a Ana Morgade y el locutor Fernandisco.

Esta vez, Cachitos se ha unido con el festival Love the 90s para ofrecer un especial dedicado a la música de los años 90. A partir de las 22.30 se emitirán actuaciones de artistas como Technotronic, OBK, Haddaway, Ace of Base o Paco Pil. Miguel Costas de Siniestro Total interpretará junto a Ángel Carmona ‘Bailaré sobre tu tumba’.

Entrado el año nuevo, a partir de las 0.05 horas, Cachitos volverá a su tradicional recuperación archivística de actuaciones musicales de la historia de la televisión pública. Pablo González-Batista y Antonio Vicente volverán a encargarse de las verdaderas estrellas de Cachitos: los rótulos.

LaBlackie / La Favorita

0

Marina Neumann AKA LaBlackie sacó ‘Rodeo’ en plena pandemia, pero realmente empezamos a conocerla con ‘Costilla de raxet’ en 2022, y poco a poco se ha ido haciendo un hueco que dio un salto de gigante este año con su fichaje por Universal, y con la publicación de ‘La Favorita’, su primer largo. Explica Marina que el título viene porque “desde pequeña me he sentido que soy la favorita en muchos aspectos, he sentido que muchas cosas que yo he deseado o he querido que me pasasen, han acabado pasando”. Podemos pensar que algo de magia hay, teniendo en cuenta que llegar sin padrinos y sin pasta hasta donde ha llegado es toda una proeza. Pero solo hace falta escuchar un par de canciones para darse cuenta de que, a la vez, sería alucinante que no lo hubiese conseguido.

El talento de LaBlackie queda claro a medida que va avanzando el tracklist de un disco que puede ser el mejor debut urbano del año. Ella cita como referentes a Beyoncé, La Zowi (a quien manda un hola (y adiós) nada más empezar con ‘Blessd’), Rihanna o City Girls, pero también a las strippers estadounidenses Blac Chyna y Bernice Burgos, influyéndole todas a la hora de entregar temazos como ‘Facecard’, donde habla de llevar “Louis Putón” y rima Vuitton con Decathlon. El humor y no tomarse a sí misma demasiado en serio (salvo cuando hay que hacerlo) sienta genial a canciones como ésta, o como la colaboración con Villano Antillano ‘MAREMOTO’. “En verdad soy catfish, soy mejor que en la pic (…) salta en mi toto como puenting”, dice LaBlackie para luego unirse a Lavillana con el lapidario “ellos son las putas y nosotras pimpin’”.

Hay varias colaboraciones en el disco, siendo quizás ‘Spice Girls’ la mejor, o desde luego la que tiene el mejor verso invitado (“mi puta es una diosa / la miro, me queo tontito” suelta WE$T DUBAI), pero también destaca la unión con DEVA (antes D’Valentina) en ‘You Can’t Sit with Us’ o Israel B en ‘Muévete’, producida por LOWLIGHT. Pero no le hacen falta invitados, y, si tienes dudas al respecto, ‘Violence‘ es la mejor manera de despejártelas. Si no tuviésemos ya el top de canciones del año, la garra de esta canción entraría fijo.

Junto al mencionado LOWLIGHT, LaBlackie cuenta en la producción con Taiko (colaborador de Bad Bunny o Karol G) en el cierre con la más personal ‘Cuando Llega’, pero también con Blackthoven, BIGLA, FREDVIL, Josh025, Puche y el mencionado LOWLIGHT. Además, repite con Flavio Rodríguez y Groove2070. Con todos ellos, la de Barcelona arma una producción que es otro de los puntos fuertes del disco, como podemos ver en ‘Oh Uau’, que podría ser de la primera Bad Gyal (por cierto, “[NOMBRE]” no es uno de los productores del álbum, como aparece indicado, aparentemente por despiste, en la nota de prensa de Universal).

En definitiva, ‘La Favorita’ supone la confirmación del talento que ya podía intuirse de LaBlackie, y sirve como aviso a la industria de que quizás hay que estar más atentos a lo realmente auténtico en lugar de intentar crearlo ad hoc. Y, siguiendo con lo que hablaba Marina sobre manifestar, estamos bastante seguros de que también se aplicará a lo que viene a partir de ahora, y a su segundo disco. Porque, aunque cueste creerlo, esto es solo su primer disco.

El nuevo single de Genia es un «10 sobre 10»

0

Genia es uno de los últimos fichajes del sello Def Jam Recordings. El éxito de Genia se ha cultivado -lo has adivinado- en TikTok, donde la joven cantante de Victorville, California, suma cerca de 200.000 seguidores. Como muchos otros, comenzó subiendo versiones a la plataforma y pronto dio el paso a publicar su propio material, respaldada por una discográfica multinacional.

Abiertamente influida por Rihanna y Beyoncé, Genia propone una recuperación del R&B que sonaba en las radiofórmulas estadounidenses a principios de siglo XXI. ‘Damage’, por ejemplo, es una producción uptempo que podrían haber grabado Pussycat Dolls. En una época obsesionada con el DIY y el bedroom-lo-que-sea, Genia vuelve a las grandes producciones de estudio.

En un contexto musical que premia la nostalgia, del que se benefician proyectos como el del trío británico FLO, también puede encontrar su hueco la rítmica ‘Gave’, otra de las canciones estrella de Genia, o la balada ‘Need U Tonite’ con Breez Kennedy, que te gustará si te gustaban las slow jams de Janet Jackson y Jennifer Lopez circa 2004-2005.

La comparación con Pussycat Dolls no es casual: el productor danés Jonas Jeberg, responsable de ‘I Hate this Part’ y de otros éxitos de Selena Gomez, Nicki Minaj o Fifth Harmony, se encuentra detrás de varias producciones de Genia. Entre ellas, la del pletórico nuevo single de la artista californiana, ’10 Out of 10′, la última Canción Del Día de 2024.

’10 Out of 10′ es una de esas producciones de R&B-pop hechas a prueba de balas de las que es capaz la industria estadounidense. Cierto es que usar efectos de disparos láser en una producción de R&B ya no es tan moderno como antes, pero, cuando tienes sobre la mesa un estribillo de «10 sobre 10», los elementos decorativos de la canción pasan a un segundo plano.


Amaia logra con ‘Tengo un pensamiento’ su mejor top desde 2018

0

Amaia protagoniza la entrada más fuerte de la semana en la lista de singles española con ‘Tengo un pensamiento‘. Promocionada con una presentación ya histórica en ‘La Revuelta’ de RTVE, donde se integró al término de lo que parecía una entrevista normal, y desarrollada en gran parte en plano secuencia, esta canción es top 14 en España. La entrada más fuerte de la semana en medio del huracán navideño de villancicos.

Para tratarse de una balada minimalista, con una instrumentación muy discreta, y sin partes machaconas repetidas hasta la saciedad, supone una especie de milagro navideño. La Bien Querida e Irenegarry, además de por supuesto Amaia Romero, aparecen en los créditos de la composición.

Este top 14 implica el mejor top de Amaia en España desde que ‘Tu canción’, su tema con Alfred que representó a España en Eurovisión en 2018, alcanzara el número 3 en nuestro país.

Después de aquello, Amaia ha sido más bien una artista de álbumes, aunque ha conseguido varios sleepers. ‘Perdona (ahora sí que sí)‘ con Carolina Durante y ‘El encuentro‘ con Alizzz lograron llegar al disco de platino, pero ninguna pasó de los puestos 35 y 36, respectivamente. Fueron disco de oro ‘Yo invito’ -número 57-, ‘La canción que no quiero cantarte’ con Aitana -número 59- y ‘Así bailaba’ con Rigoberta Bandini -número 41-. ‘El relámpago’, su primer tema en solitario, fue número 24, pero cayó enseguida, y no obtuvo certificación.

Veremos el recorrido que aguarda a ‘Tengo un pensamiento’, pero aún resiste en el top 40 de Spotify España. Lo que ocurra después de Reyes y si alguna radio o alguna playlist decide apoyarla será determinante para su resistencia. El 31 de enero se publica el disco ‘Si abro los ojos no es real’ y en febrero se presenta el álbum tanto en Sant Jordi Club como en el WiZink Center. JENESAISPOP es medio oficial de la fecha de Madrid, el 23 de febrero.

La lista de singles española cuenta con algunas entradas más, por ejemplo, ‘Se fue’ de Monocho Chavea y Morad en el número 15, y ‘Llame pa verte’ de Yaisel LM, Ozuna y JC Reyes en el 98; así como un par de temas de Hoke. Con Quevedo llega al puesto 65 (‘ABC’) y con Morad al 89 (‘Nos creíamos kíes’). Pero en verdad la noticia es la presencia de una docena de villancicos en el top 100.

Mariah Carey sube al top 4 con ‘All I Want for Christmas Is You‘, sin llegar a igualar su máximo en el top 3; algo que sí consiguen Wham! al subir al top 6 con ‘Last Christmas‘. David Bisbal sitúa 3 villancicos en el top 100, capitaneados por ‘El burrito sabanero’ en el puesto 9. A las puertas del top 20 aparecen ‘Jingle Bell Rock’ de Bobby Helms y ‘Rockin Around the Christmas Tree’ de Brenda Lee. Reentran villancicos de Kelly Clarkson, Michael Bublé, The Ronettes, Dean Martin… y se cuelan por primera vez ‘Ya es Navidad Popurrí’ de Raya Real en el 80 y ‘Santa Claus llegó a la ciudad’ de Luis Miguel en el 93.

David Bisbal, rey de la Navidad en España

0

Un día antes de que termine el año, David Bisbal ha conseguido el puesto número 1 de la lista de Discos España. Ha sido gracias a su trabajo navideño, ‘Todo Es Posible En Navidad’. Este incluye clásicos del género, como la exitosa ‘El Burrito Sabanero’, y composiciones originales, como la canción que da nombre al proyecto.

Bisbal logra además colocar 3 villancicos en la lista de singles. ‘El burrito sabanero’ es la subida más fuerte de la semana, al pasar del número 58 al número 9. También ‘Todo es posible en Navidad’ pasa del 89 al puesto 12. Y finalmente ‘Los peces en el río’ entra en el número 62. El primer puesto en álbumes para Bisbal ha llegado después de 6 semanas rondando los números más altos del ranking. A Bisbal le siguen Quevedo, Dani Martín, Hoke y Taylor Swift, en este orden, completando el Top 5.

Recordamos que el rapero alicantino es un artista independiente y que la semana pasada entraba en lista en el número 8 gracias a ‘TRES CREUS’. Por otro lado, Ruslana, que la semana pasada ocupaba el cuarto puesto, hoy baja al número 42 de la lista.

Myke Towers, con ‘Lyke Miike’ debutando en el número 15, y Arcángel, con ‘Papi Arca’ en el 96, firman las únicas entradas en la tabla de esta semana.

Bb trickz «deja» la música

0

Belize Kazi, más conocida como Bb trickz, ha asegurado en sus Stories de Instagram que está harta de la «industria» y que deja la música: «Me quito». Lo más probable es que todo sea tanto una inocentada, al publicar la información un 28 de diciembre, como una estrategia de marketing para promocionar su canción más triste hasta la fecha, ‘I wonder (what it’s like)’.

Aunque las palabras de la artista de 24 años no se deben tomar al pie de la letra, es difícil pensar que no hay nada de real en lo que ha publicado en sus redes: «Qué asco de industria», comienza. «Conseguí lo que quería, pero el precio de la fama es que la gente se te doble, a las compañías les suda la polla el crecimiento como artista solo quieren que suenes en los 40 principales», escribió de seguido.

«Todos los días tengo que lidiar con gente de mentira que me come el culo. Ya no puedo fumarme pitis afuera de la discoteca. Tengo que mantener «una imagen de artista»», denuncia. Antes de terminar, pone la guinda icónica al comunicado: «Odio a mi mánager, no me deja fumar porros ni tener novios (lo hago a escondidas)».

Así, unos punteos de guitarra y una percusión minimalista adornan un tema que redefine eso de «o lo amas o lo odias». No hay una melodía clara, no hay ningún elemento pegadizo y Kazi no canta bien (sí, en esta canta). Los ingredientes perfectos para frases como «no tengo corazón» o «I wonder what it’s like to be in love with Bb Trickz ‘cause she’s selfish and she’s rich (and she’s such a bitch)».

Mejores Canciones 2024

0

Los lectores de JENESAISPOP que habéis adquirido el Anuario 2024 habéis descubierto antes que nadie la lista de Mejores Discos de 2024 de JENESAISPOP, y también la de Mejores Canciones, que publicamos ya en web cuando quedan apenas dos días para que acabe el año. Como sabéis, la lista impresa en el Anuario incluye puestos adicionales, pero en web acotamos a 100, como de costumbre.

JENESAISPOP corona a Chappell Roan con la Canción del Año por ‘Good Luck, Babe!’, en el que definitivamente ha sido el año del traspaso al mainstream (en inglés nos encanta la palabra «breakthrough») no solo de ella, sino también de Charli xcx y Sabrina Carpenter: las tres cabezas de cartel de Primavera Sound figuran en el top 5, acompañadas por The Cure y Billie Eilish.

En el top 10 no faltan la banda revelación española de 2024, Alcalá Norte, ni los hits de Ariana Grande y Beyoncé, ni las maravillas de Jamie xx o Vampire Weekend. Tampoco olvidamos la primera mejor canción de 2024 en realidad publicada a finales de 2023, de Lola Indigo y La Zowi, ni el himno de Nebulossa presentado en Eurovisión que ha seguido resonando a lo largo del año.

Que la cosecha de 2024 ha sido excelente lo siguen confirmando las grandes piezas que este año han entregado Jade, Waxahatchee, Alizzz, Nilüfer Yanya, Lisa y Rosalía, Amaia, Clairo, Carolina Durante, Kim Gordon, Father John Misty, Brittany Howard, Alfie Templeman, largo etcétera. Las 100 + 10 Mejores Canciones de 2024 para JENESAISPOP están reunidas en su playlist de Spotify correspondiente.

100
Camila Cabello, Playiboi Carti

99
Belén Aguilera

98

97
Tyler, the Creator

96
TSHA, Rose Gray

95
Lady Gaga

93
Bat for Lashes

92
The Last Dinner Party

91
Karmento

90
The Smile

89
Pet Shop Boys

88

87
Kacey Musgraves

86
Coffee
Hinds

85
Soccer Mommy

84
Alba Morena

83
caracazador

82
SZA

81
Justice, Tame Impala

80
Soleá Morente, La Casa Azul

79
Delaporte

78
Maria Rodés, BRONQUIO

77
Guillem Gisbert

76
Gossip

75
Damiano David

74

73
Alan Sparhawk

72
Alfie Templeman

70
JPEGMAFIA

69
Cometa

68
Tinashe

67
Tommy Richman

66
Sen Senra, Aitana

65

64
Juanjo Bona, Martin Urrutia

63
Ravyn Lenae

62
Janire

61
Biznaga

60
Mura Masa, yeule

59
Viva Belgrado

58
Daga Voladora

57
Papa Topo

56
St. Vincent

55
Kim Gordon

54
Primal Scream

53
SOPHIE, Kim Petras, BC Kingdom

52
Kokoshca

51
Arooj Aftab

50
Barry B, Carolina Durante

49
Amaia

48
Brittany Howard

47

46
Kendrick Lamar

45
Hurray for the Riff Raff

44
Empress Of, MUNA

43
girl in red

42
Tierra Whack

41
Julia Holter

40

39

38
Adrianne Lenker

37
Carolina Durante

36
Beth Gibbons

35
Nathy Peluso

34
The Lemon Twigs

33
Carlangas

32
Fabiana Palladino

31
Julia-Sophie

30
Nilüfer Yanya

29

28
Tove Lo, SG Lewis

27
Addison Rae

26
Jessica Pratt

25
FKA twigs

24
Lisa, Rosalía

23
Laura Marling

22
Caribou

20
Magdalena Bay

19
Father John Misty

17
Alizzz, Maria Arnal

16
Lola Indigo, La Zowi

15
Waxahatchee, MJ Lenderman

14
Bruno Mars, Lady Gaga

13
Fontaines DC

12
Nebulossa

11
Dua Lipa

10
Jamie xx

9
Beyoncé

8
Alcalá Norte

6
Vampire Weekend

5
Sabrina Carpenter

4
The Cure

3
Billie Eilish

2
Charli xcx

1
Chappell Roan

Vota por lo mejor de 2024

0

Como es tradición, las listas con lo Mejor del Año confeccionadas por la redacción de JENESAISPOP se complementan con las votadas por los propios lectores. Desde hoy, quedan abiertas las votaciones en los foros pero, el que prefiera votar sin tener que registrarse en los mismos, puede enviar sus votos a jenesaispop (a) gmail.com indicando 5 Discos y 5 Canciones favoritos de 2024. En los foros, disco y canción preferidos se puntúan cada uno con 5 puntos, la segunda con 4 puntos, la tercera con 3 puntos, la cuarta con 2 puntos y la quinta con 1 punto.

El plazo para votar empieza hoy y termina mañana 31 de diciembre a las 23.59 horas.

Os recordamos que las votaciones en JENESAISPOP no separan títulos nacionales de internacionales.

El forero Xtian23, que se encarga de recopilar los votos, y al que agradecemos haber abierto el proceso en los foros de JENESAISPOP, anuncia por otro lado que, desde los foros, se elaborará un ránking paralelo recopilando «lo peor o más sobrevalorado de 2024».

Os recordamos que las opiniones de diversos lectores de JENESAISPOP aparece recogida en el Anuario, en el apartado de Cartas al director.

Elliot James Reay es un «chico enamorado» de los años 50

0

Elliot James Reay es una de esas nuevas estrellas musicales surgidas en redes sociales que han dado el salto a firmar con una discográfica multinacional, en su caso Interscope. Su propuesta se inspira en el teen-pop y el rock’ n roll de los años 50, como se puede comprobar simplemente observando su tupé. A sus 22 años, el cantante de Manchester es admirador de Elvis Presley y Roy Orbison. De hecho, Reay ha alcanzado gran popularidad en TikTok -donde suma cerca de 4 millones de seguidores- versionando a estos artistas.

El siguiente paso de Reay ha sido lanzar material propio, y el joven crooner puede presumir de haber firmado un single de debut de moderado éxito: el doo-wop de ‘I Think They Call This Love’ supera los 53 millones de reproducciones en Spotify.

Reay ha seguido enamorado perdido en su segundo y, de momento, último single, ‘Boy in Love’, la Canción Del Día para el último lunes de 2024.

El rock ‘n roll suave y amable de ‘Boy in Love’ es absolutamente fiel al estilo que dominaba las ondas -por usar una expresión nostálgica- en la época favorita de Elliot James Reay, conformando una simpática -y sencilla- canción de amor que podría haber salido lo mismo en la época de Ritchie Valens que en la de Eli «Paperboy» Reed, Duffy o Stephen Sanchez.

La letra de ‘Boy in Love’ se atreve a incluir la expresión «mercy, please», rimada con «I’m crawlin’ to her on my knees». En otras palabras, a James le gusta una mujer y le fallan las piernas solo con pensar en ella. La expresión del deseo en ‘Boy in Love’ también es nostálgica y mojigatilla y, por ejemplo, en la letra, Reay compara su «corazón herido» con el aspecto de un «melocotón» en mal estado, y utiliza expresiones que ya sonaban añejas hace décadas, como «she makes me feel like a boy», «she walks like a woman» o «I need her like a harmony». La palma se la lleva la cita a un cantante oldie: «But now when Sam Cooke sings, she got me whistlin’ along».

Mejores Discos 2024

0

Como cada Navidad, JENESAISPOP revela su lista de Mejores Discos del Año. Todos aquellos que encargasteis el Anuario 2024 habéis tenido ocasión estos días de recibir la lista en vuestras casas. Gracias a todos los compradores que haréis posible la web y el podcast un año más, en 2025.

Para sorpresa de nadie, ‘BRAT’ de Charli XCX ha sido coronado como Mejor Álbum de 2024 por la redacción, aunque seguido muy de cerca por el tercer trabajo de Billie Eilish. En cualquier caso, justo antes del «Brat Summer» hubo una primavera fabulosa de lanzamientos, en la que brillaron también los álbumes de Nathy Peluso, Beyoncé o Alcalá Norte.

Hablando de estos últimos, ha sido un año muy rico en cuanto a música nacional, con lanzamientos destacadísimos por parte de artistas como Viva Belgrado, Bad Gyal, Judeline o, en un entorno más independiente, Daga Voladora. Del disco sobre la crisis de vivienda de Biznaga al homenaje a la música de baile de Carlangas, el repertorio no puede ser más variado.

Os recordamos que el Anuario ofrece nuevas reseñas de estos 50 discos y amplía la lista hasta 75 álbumes. Ahí podréis encontrar más álbumes interesantes como los de Sabrina Carpenter, Pet Shop Boys, Delaporte, JPEGMAFIA o The Decemberists.

El Anuario se puede comprar en nuestra tienda online por 11,95 euros y además hay 2 ofertas interesantes para que completes tu colección de Anuarios y Libros autoeditados por JENESAISPOP. Dos Anuarios iguales o de diferentes años por 14,95 euros y un PACK con el Libro de los Mejores Discos del siglo + un Anuario por 24,95 euros. Los gastos de envío son gratis a partir de 20 euros utilizando el código YOAPOYOALAPRENSAMUSICAL. Atendemos tus dudas en tienda@jenesaispop.com

50
Nick Cave & The Bad Seeds

49
Sprints

48
Guillem Gisbert

47
Ravyn Lenae

46
Carlangas

45
Kali Uchis

44
The Last Dinner Party

42
Julia-Sophie

41
Waxahatchee

40
Judeline

39
Laura Marling

38
Bad Gyal

37
Ganges

36
St Vincent

34
Floating Points

33
Ariana Grande

32
Biznaga

31
Daga Voladora

30
Tyler, the Creator

29
Mount Eerie

28

27
Clairo

26
Lola Indigo

25

24
Hurray for the Riff Raff

23
Jamie xx

22
Carolina Durante

21
Sen Senra

20
Fabiana Palladino

18
Adrianne Lenker

17
Nilüfer Yanya

16
Viva Belgrado

15
Nathy Peluso

14
Arooj Aftab

12
Beth Gibbons

11
Jessica Pratt

10

9
Alcalá Norte

8
Magdalena Bay

7
Father John Misty

6
Cindy Lee

5
Vampire Weekend

4
Fontaines D.C.

3
Beyoncé

2
Billie Eilish

1
Charli XCX

Cometa / Fanfarria clandestina

Cometa han publicado el que ha terminado siendo uno de los discos nacionales más completos de este año. Su riqueza musical se explica a través del origen de sus miembros. Ellos son Jimmy (voz), Gonzalo (guitarra), Pablo (bajo) y Dani (batería). Jimmy le daba al piano desde pequeño y pronto le apuntaron a violín. Pablo tocó el saxo desde niño, Gonzalo fue autodidacta, recibiendo clases de jazz y de guitarra, y Dani también pasó por el conservatorio. Sus padres les inculcaron el amor por la música, y así citan como influencias antiguallas como Supertramp, Led Zeppelin o Karen Carpenter, fallecida hace 40 años.

Cuando se juntaron para hacer música, no tenían nada claro lo que les iba a salir hasta que Jimmy compuso ‘No creo en el amor’ en 2020. La pandemia ralentizó la creación de este debut que culminaron realmente a finales de 2023. A lo largo de esos 3 años ya fueron teniendo más que claro el sendero por el que tenían que dirigirse. Ahora, el grupo de referencia en común del que suelen hablar es Queen.

La música de Cometa es rica en arreglos y detalles, tanto que las letras quedan en un evidente segundo plano. Su disco comienza con una pista llamada ‘¡Dale, Cometa!’, incluye un ‘Entreacto’ un tanto castizo y muletillas como «gracias por escucharnos». Es todo muy meta. El single ‘Supersónico’ es una recreación teatrera en este título, antes que una canción de amor. Los desarrollos instrumentales son su fuerte, carne de musical, como se aprecia en ‘Fugazzeta en Sol menor’. Les encanta ‘West Side Story’.

En general, sus inspiraciones podrían ser el glam de los 70, el chorreo de arreglos de la Electric Light Orchestra, los tiempos en que la melodía clásica primaba sobre todo lo demás, pero además se cuidaban los arreglos orquestales en los grandes estudios. Guille Mostaza se ha comido el marrón de ejecutar esta compleja producción. Cometa han recibido por ella muchas comparaciones con The Lemon twigs, aunque no recuerdan menos a los grandes autores y arreglistas que nos dio nuestro país en las décadas que estos referencian: Augusto Algueró, Juan Carlos Calderón, Antón García Abril.

Su mirada, en cambio, se ha puesto en el rock argentino, tras un viaje de Jimmy a este país. El concepto del disco es el de cuatro bandas que compiten en una «fanfarria clandestina»: los barroquianos, los desenamorados, los chasqueadores y los hooligans que vemos en la portada. En las entrevistas manifiestan su rechazo a que, cuando hablemos de Latinoamérica, el foco se haya puesto en el folclore; y que cuando hablemos de guitarras eléctricas, pensemos solo en el mundo anglosajón. Admiran a Fito Páez, Charly García y Soda Stereo. Han versionado ‘Seminare’ de Serú Girán.

Esto ha sido determinante en temas como ‘Corazón mareado’ y para que les salgan singles como soles, para que casi la mitad de ‘Fanfarria clandestina’ haya sido un sencillo de presentación de este formidable debut, en algún momento entre 2022 y 2024. Cuesta escoger qué tiene más pegada, si ‘No creo en el amor’, ‘Supersónico’, el arranque tan Cyndi Lauper (!) de ‘Invítame a bailar’ -en verdad inspirada en un boliche de tangos- o todos los «sha la las» de ‘Todo por ti‘.

Esa fijación por el rock no ha impedido que se arrimen a otros estilos, y otro de los grandes sencillos del álbum es ‘Otra vez’, explícitamente una «Cumbia de los Desenamorados». Situada casi al cierre de la cara A, apuntala la cuidada estructura que se ha dado a ‘Fanfarria clandestina’.

Antes del ‘Entreacto’ escuchamos la balada coral tipo años 50 ‘Abrázame más fuerte, abrázame para siempre’, borracha de saxo; y como cierre de la cara B una ‘Tierra santa’ situada en Buenos Aires que también estos días nos hace las veces de villancico por su carácter igualmente coral. Los cuatro miembros de Cometa entonando «yo lo que quiero son besos, quiero darte muchos besos» es uno de los clímax más pletóricos que nos deja el pop este 2024.

LATIN MAFIA hacen del Frankenstein un arte en ‘Siento que merezco más’

0

Emilio, Milton y Mike se hacen llamar LATIN MAFIA, pero de mafia tienen poco. Estos tres hermanos de Monterrey (México) empezaron a llamar la atención en Tik Tok durante la pandemia y se han ido alejando de cualquier etiqueta posible lanzamiento tras lanzamiento, hasta publicar su primer disco el pasado octubre, ‘TODOS LOS DÍAS TODO EL DÍA’. ‘Siento que merezco más’ es la obra maestra del LP y la Canción del Día.

Es muy probable que al escuchar los primeros segundos de la canción a uno se le venga a la cabeza la música de los artistas de Rusia IDK, con esas notas de piano de ensueño. Resulta que LATIN MAFIA comparten muchas inquietudes con el colectivo español. De hecho, el único single del trío en 2024 al margen de lo que ha sido este álbum es justamente ‘neo roneo’ con rusowsky.

«Escucha mi voz y quédate cerca» cantan en los primeros segundos del tema. Este no tarda en mutar hacia un house machacón que también admite palmas flamencas, gritos distorsionados y unos punzantes sintetizadores. Así, el tema se convierte en algo mucho mejor, pero difícil de definir.

Al igual que el videoclip, digno de ver con atención, la letra encuentra el punto perfecto entre lo absurdo y lo emocionante: «Siento que merezco más / Siento que no beso mal / He practicado muchas horas porque un día me sentí muy mal», cantan en el estribillo.

Amaia, Delaporte, Tokischa, Lola Young… en el top 40 de JNSP

0

Juanjo Bona mantiene el número 1 de JENESAISPOP con ‘Moncayo’ con el 52% de los votos en X. Los fans del artista son implacables y ni el torbellino de actuación en plano secuencia que Amaia hizo en ‘La Revuelta’ les ha gustado más. ‘Tengo un pensamiento’ continúa rondando el top 30 de Spotify España una semana después de su edición y ya es uno de los mayores éxitos de la carrera de Amaia. Queda por ver hasta dónde llegará.

La segunda entrada más fuerte de la semana es la de Delaporte, y también tiene buena aparición en lista lo nuevo de Tokischa con Nathy Peluso. Röyksopp, Shawn Mendes y Lola Young llegan al top 40.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 2 Moncayo Juanjo Bona Vota
2 2 1 Tengo un pensamiento Amaia Vota
3 2 1 12 El destello Juanjo Bona, Martin Urrutia Vota
4 4 1 48 Loneliness Pet Shop Boys Vota
5 3 3 3 Pamela Anderson Rigoberta Bandini Vota
6 12 6 3 Importante Carlos Ares Vota
7 9 3 4 Tus michis Zahara Vota
8 16 1 10 Disease Lady Gaga Vota
9 9 1 Rendición Delaporte, bruno Vota
10 5 1 6 zarcillos de plata Judeline Vota
11 7 2 5 APT. ROSÉ, Bruno Mars Vota
12 15 2 19 Die With a Smile Lady Gaga, Bruno Mars Vota
13 13 1 DE MARAVISHA Tokischa, NATHY PELUSO Vota
14 13 10 9 Normal Carolina Durante Vota
15 17 15 3 ¡VIVA! Los Punseted, shego Vota
16 19 4 7 Si muriera mañana Rigoberta Bandini Vota
17 21 17 3 EL CLÚB Bad Bunny Vota
18 10 3 6 Aquamarine Addison Rae Vota
19 6 6 2 En la pista SVSTO Vota
20 8 8 2 Catro Cousas Caamaño & Ameixeiras, Rodrigo Cuevas Vota
21 14 14 5 The Emptiness Machine Linkin Park Vota
22 39 1 33 360 Charli XCX Vota
23 29 1 21 Guess Charli XCX, Billie Eilish Vota
24 28 10 5 Flow deskiciada Jimena Amarillo Vota
25 11 11 2 Jean Blau Julieta Vota
26 33 8 6 Ataúd Sen Senra Vota
27 27 7 7 Bug Fontaines DC Vota
28 26 1 13 Omega Rosalía, Ralphie Choo Vota
29 30 1 60 Houdini Dua Lipa Vota
30 35 1 19 New Woman Lisa, Rosalía Vota
31 31 1 Isn’t That Enough Shawn Mendes Vota
32 32 1 Misconceptions / The Crux Of It All Röyksopp, Astrid S Vota
33 31 3 9 Fantasy JADE Vota
34 25 2 10 Yo solo quería escribir una canción de amor Zahara Vota
35 22 4 8 Born With a Broken Heart Damiano David Vota
36 24 24 2 Fuera del Disco-Pub! LA ÉLITE Vota
37 18 10 7 A Fragile Thing The Cure Vota
38 36 16 3 Amaiera (lo que te espera) Maren Vota
39 38 38 3 Laberinto de Pasiones Nueve Desconocidos Vota
40 40 1 Messy Lola Young Vota
Candidatos Canción Artista
Avui plors Angeladorrrm Vota
Supersónico Cometa Vota
Los Almendros La Tania, Yerai Cortés Vota
ABC Hoke, Quevedo Vota
Pitorro de coco Bad Bunny Vota
DMs Ouineta Vota
Whiskyllora Infanta Vota
Beauty Queen Holly Macve Vota
Kitchen SZA Vota
Feliz a la fuerza Alavedra Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

‘Zahara’ by Zahara es mucho más que un gag

0

Los Spotify Singles nos han dado momentazos como Ethel Cain versionando ‘Everytime’, Slayyyter versionando ‘Monster’, Georgia versionando ‘everything i wanted’, Lido Pimienta versionando ‘Declare Independence’… y ahora podemos sumar a Zahara a la lista. Y por partida doble. Porque la artista ubetense, cuyo sexto disco de estudio está previsto para principios de año, ha despedido 2024 con una cover de ‘Amorfoda’ de Bad Bunny bastante interesante, y otra aún mejor, ‘ZAHARA’ de Judeline.

El gag tiene su aquel pero no es suficiente para sostener una cover, y Zahara lo sabe, así que transforma la canción original, apartando de la mesa el reggaeton y apostando por el minimalismo para potenciar la intensidad de la bellísima letra de Lara Fernández. Producida por la propia Zahara junto con Marta Movidas, ‘ZAHARA’ cede todo el protagonismo a la voz de Ídem (vamos a repetir este nombre 35 veces) mientras recita la historia de esta particular Penélope gaditana y su canijo.

A medida que avanza, la electrónica va tomando peso: durante la primera parte llega a recordar en algunos momentos a ‘Waves Crashing on Distant Shores of Time‘ (aquella preciosidad para la BSO de ‘San Junipero‘), pero hacia el final se desata la Zahara que hemos venido escuchando estos últimos años.

Con esta versión que supera incluso la original, la artista sigue afianzándose en pasajes cercanos al techno, trance, drum & bass, etc, un paso que ya se confirmaba en sus dos últimos singles, ‘Yo solo quería escribir una canción de amor’ y ‘Tus michis’. Aquí, la repetición de los “mmm-hmm” mientras nos acercamos a un clímax que no llega a romper nos deja con las ganas de una versión extendida en directo, que hubiese encajado perfectamente en esa “Puta Rave”. ¿Irán por aquí también los conciertos de presentación de ‘Lento Ternura’?

RFTW: SAULT, Ice Spice, Miami Horror, Wisp…

0

Esta semana han sido escasas las novedades que se han lanzado en las plataformas de streaming. Algunos títulos se publican este finde, como el nuevo álbum de Myke Towers o el single ‘BEEEP’ de EARTH TO EMILY, pero varios títulos se han estrenado durante la semana navideña, como el nuevo disco de SAULT, el nuevo disco de los venezolanos Yorghaki y Alleh, actuales número 1 de singles en España; o el nuevo single de Bad Bunny, que anticipa su inminente álbum. También se ha puesto en circulación la reedición del debut de Ice Spice, ilustrada con la portada -¿portadón?- que veis en la imagen, diseñada por David LaChapelle. Otros sencillos disponibles ya en la playlist «Ready for the Weekend» son los de Miami Horror, Rex Orange County, St. Lucia, Miya Folick, Wisk o Jvel.

Así pasan la Navidad Dua Lipa, Madonna, Rosalía, Britney Spears…

0

La Navidad en que Beyoncé trabajó, sirvió y venció, otros artistas celebraron hitos en su vida. Britney Spears se ha reunido con sus dos hijos «después de dos años» y ha subido un vídeo de ella feliz al lado de uno de ellos. Dua Lipa, por su parte, se ha mostrado sonriente, en casa, pero llama la atención de su foto el pedazo de anillo que enseña en uno de sus dedos. Los tabloides británicos hablan ya de compromiso con su pareja, Callum Turner, pero de momento esta información es un rumor.

Tranquilas y sosegadas parecen haber sido las Navidades de Jennifer Lopez, que ha presumido de mansión, y de Madonna, que ha celebrado Navidad y Hanukkah a la vez. Más a gusto imposible ha estado Pedro Pascal bailando George Michael en un vídeo y, en otro, tomando el sol acompañado de un libro. Y ojo a la canción que suena de fondo, de Jessica Pratt.

Lisa seguro que se ha divertido mucho arrimándose al árbol de Navidad, haciendo como que es una bola de decoración más. Y ya ni se diga de Rosalía, que ni siquiera está en España, pues está pasando las fiestas -y huyendo del frío- en República Dominicana.

Mención aparte merece la celebración de Camila Cabello, que ha organizado un evento benéfico en Miami, ciudad en la que reside, para familias locales migrantes, por segundo año consecutivo.

‘Avui plors’ es más que una cara b de Angeladorrrm

0

Angeladorrrm, el grupo de noise-pop de Barcelona formado por Ángela, Víctor, Joan y Oriol, ha anunciado el lanzamiento de un doble single compuesto por ‘Tinc un desig‘ y su cara b, ‘Avui plors’. Una cara b lo suficientemente interesante como para conformar la Canción Del Día para hoy viernes. En absoluto debe pasar desapercibida.

‘Avui plors’ es, en palabras de Angeladorrrm, un «intento desesperado por conectar con seres de luz en tránsito». En ese viaje de un lado a otro, la protagonista de ‘Avui plors’ descarga «tensión en los huesos» y «amargura en el interior» acumulada durante años. «Avui plores / No pots parar / Ningú t’ho ha dit / Però és important» es una de las rimas que deja la letra de Àngela Balcells, que aparece nombrada de manera individual, junto a la banda, en los créditos oficiales de la canción. En palabras de La Castanya, ‘Avui plors’ habla «sobre el amor, la pérdida y la (auto)aceptación».

Para contar esta historia de liberación emocional, Angeladorrrm busca la catarsis también a nivel instrumental, y la consigue. El sonido crudo, cuadriculado, de baterías y bajos remite a la obra de Radiohead o Warpaint. Sin embargo, el ruidismo no tarda en imponerse, sobre todo, en el arrollador final de la canción. En medio, ‘Avui plors’ también busca ser un pequeño prodigio a nivel de producción, armando un muro de efectos que devanean entre psicodelia y la pura efervescencia.

Mallorca Live Festival 2025 presenta cartel por días

0

Mallorca Live Festival 2025 ha revelado la programación por días de su próxima edición, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio de 2025 en el Recinto Mallorca Live de Calvià. JENESAISPOP será medio colaborador.

La jornada del jueves 12 estará encabezada por Nathy Peluso, y acogerá también actuaciones de Antònia Font, Dorian, Sidonie, Natalia Lacunza o Varry Brava, entre otros, además del evento especial con Bresh. El viernes 13 lo coronará Massive Attack, pero también ofrecerá la oportunidad de ver Suede, Alcalá Norte, Ralphie Choo, Villano Antillano o Maika Makovski.

El cierre de Mallorca Live Festival lo protagonizará Iggy Pop, el sábado 14. Junto a él, Bad Gyal, Baiuca, Judeline, Barry B, Biznaga, El Kanka, Karavana o Repion ofrecerán sus shows en la última jornada de conciertos en Calvià.

A partir de hoy 27 de diciembre sale a la venta un cupo limitado de entradas de día a un precio de lanzamiento de 55 euros + gastos de gestión (general) y 125 euros + gastos (VIP) en la web de Mallorca Live Festival.

El director de Rockdelux llama a Taylor Swift «el gran misterio de la humanidad»

0

Rockdelux publica en papel un especial 40º Aniversario que incluye las listas de 2024. El director de la revista Santi Carrillo ha concedido una entrevista a Carlos Marcos de El País llena de titulares, en la que habla por ejemplo de la supervivencia de la prensa musical, y de la imposibilidad de llegar a nuevas generaciones. Como curiosidad revela cuáles han sido los 15 músicos a que han querido dedicar una doble página en este especial, y cuáles son los álbumes que más ha escuchado en su vida.

Uno de esos 15 músicos afortunados es Rosalía. Sin embargo, Santi Carrillo no duda en cuestionar el modo en que Vila ha dado la espalda a las publicaciones musicales en favor de las revistas de moda. Carrillo cree que Rosalía es una «gran artista» pero también una «desagradecida».

Explica: «Rosalía ya no nos necesita, está a otro nivel, en las estrellas. Cuando llegan a ese nivel no consideran a las revistas de música de su interés. Solo les interesan las publicaciones de moda y los suplementos de periódicos de gran tirada que van acompañados por fotos de moda. Pero hablar de música, para qué: la música va directamente a sus fans, no necesitan el filtro de un periodista que les cuestione cosas. Lo único que quieren es que les hagan fotos chulísimas y luego decir cuatro cosillas de lo que tienen pensando hacer».

En otro punto interesante de la entrevista, considera a Taylor Swift «el gran misterio de la humanidad»: «Flipo con el grado de perversión al que se ha llegado con el fenómeno Taylor Swift, idolatrándola de una manera que está más allá de cualquier lógica. Algún disco me gusta, como ‘Folklore’, pero, en general, la veo una artista mainstream, que ahora hace una de country, ahora de R&B, ahora pop bailable… No veo que haya conseguido nada memorable. Hay mejores cantantes que ella, por descontado».

Hablando de artistas que no tienen cabida en Rockdelux, Carlos Marcos le pregunta por Vetusta Morla. Su respuesta tampoco tiene desperdicio: «Los aprecio mucho. Se han montado su propio camino de autoedición, marcando un terreno ajeno al resto. Tienen un buen gusto musical, además. Pero para mí hay un problema, y es que Vetusta Morla han generado una serie de grupos mediocres a más no poder. Todo ese pseudo indie insufrible. Son responsables en cierta manera porque han marcado un itinerario que los otros, mucho peores que ellos, han seguido a pies juntillas. Hablo de Supersubmarina, Viva Suecia, Arde Bogotá, Izal… Son horribles, directamente».

Santi Carrillo es crítico con otros medios de comunicación («Perdónenme si ofendo, pero es que leo unas simplezas y tontadas en algunas revistas de música que flipo») y también hace autocrítica: «Recuerdo una crítica a un disco de Prince, ‘Parade’, que me reía de él, y fue absurdo por mi parte».