Inicio Blog Página 547

Kylie Minogue descubre a Pablo Motos el revival del casete

23

Kylie Minogue es la estrella invitada de esta noche en El Hormiguero. El programa de Pablo Motos vuelve a ser el escogido por la australiana para presentar en España su nuevo trabajo, después de haber pisado ese mismo plató hasta en dos ocasiones en la última década: la primera vez presentó ‘Aphrodite’ en 2010 y la segunda ‘Kiss Me Once’ en 2014. El año siguiente, la artista apareció en el divertidísimo corto inspirado en ‘Aterriza como puedas’ que inauguraba la nueva temporada del programa. Kylie, súper fan de El Hormiguero.

La cuenta de Twitter de El Hormiguero informaba de que Kylie «visitaría» el programa, pero la aparición de la artista se ha producido naturalmente por vía telemática. Extrañamente, tanto la mencionada cuenta como Vertele indicaban que Kylie pasará por El Hormiguero simplemente para hablar sobre su «nuevo single» ‘Magic’ y sobre su inspiración en la música disco de los 70 y 80, a pesar de que la totalidad de su nuevo trabajo discográfico, dedicado a estos mismos sonidos, veía la luz hace un par de semanas, logrando un merecido número 1 de álbumes en Reino Unido.

Kylie ha aparecido en El Hormiguero no solo para presentar ‘Magic’ y ‘DISCO’ sino también para hablar de las tropocientas ediciones físicas en las que ha salido el álbum, dejando a Pablo Motos fascinado con que exista un revival del formato casete en 2020. La australiana además confirma que NO es Rick Astley después de que Motos le recuerde la teoría de la conspiración según la cual el autor de ‘Never Gonna Give You Up’ y ella son la misma persona (¿entonces Kylie es George Michael?). Por otro lado, Kylie ha hablado sobre sus pinitos como ingeniera después de haberse montado un estudio en casa y ha jugado a un juego de identificar al famoso que se esconde detrás de su cara.

Previamente a su visita a El Hormiguero, Kylie había hablado sobre ‘DISCO’ con El País. En la entrevista se trataban otros temas como las listas de éxitos o su mítica presentación de ‘Better the Devil You Know’ en un programa de televisión español con José María Aznar y Mariano Rajoy entre el momificado público.

‘DISCO’ ha sido recientemente álbum de la semana en nuestras páginas, momento que hemos aprovechado para ahondar en una de sus pistas destacadas, ‘Miss a Thing‘, y también para actualizar nuestro top 50 de mejores canciones de la artista, incluyendo varias pertenecientes a este nuevo trabajo, y para repasar ‘Light Years‘ en su 20 aniversario. La batalla por el número 1 de Reino Unido protagonizada por Kylie y Little Mix también ha sido digna de mención.




slowthai detalla su nuevo disco y acapara todo el papel higiénico en el vídeo de ‘nhs’

1

slowthai ha anunciado que su nuevo disco ‘TYRON’ sale el 5 de febrero. Tyron es el nombre real de este rapero nacido en Reino Unido que despuntaba en 2019 gracias a un magnífico debut de polémico título, ‘Nothing Great About Britain‘, el cual obtenía una nominación al Mercury Prize. Como veis, Tyron ha cambiado el crucifijo de la portada de su primer trabajo por un árbol lleno de frutos en la del segundo.

El artista explica: «He creado este disco en un momento difícil de mi vida. No soy para nada perfecto pero ha aprendido mucho sobre mí durante la composición de este álbum y seguiré evolucionando para convertirme en una persona mejor y así ser yo mismo reflejo de aquello que quiero ver en el mundo. Espero que este disco os aporte luz si estáis en la oscuridad, y os haga saber que no estáis solos». El autor de ‘Doorman’ se puede estar refiriendo a su sonado altercado en la gala de los premios NME del pasado mes de febrero, por el que fue duramente criticado en rede sociales y por el que posteriormente pidió disculpas. Curiosamente, uno de los temas inéditos de ‘TYRON’ se titula ‘Cancelled’.

‘nhs’ es el segundo avance de ‘TYRON’ después de ‘feel away‘, un primer sencillo que sampleaba un hit de Mariah Carey y contaba con la participación de James Blake y Mount Kimbie y con un videoclip en el que slowthai vive una pesadilla hospitalaria después de quedarse embarazado de su novia. ‘nhs’ vuelve a ser un rap tierno y melancólico, del que su autor indica: «Escribí esta canción para recordar la importancia de apreciar las cosas cuando las tienes. Sé feliz y confórmate con lo que tienes. Las cosas podrían ser mejores pero también podrían ser peores».

En el vídeo de ‘nhs’, cuyo título recoge las siglas del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, slowthai rapea subido en una montaña de rollos de papel higiénico en un claro guiño a la histeria colectiva provocada por el coronavirus a principios de año, pero también aparece simplemente cantando semi desnudo en su habitación o haciendo cola con un carrito en las afueras de un supermercado. Otro vídeo de slowthai que alterna costumbrismo y surrealismo con elegancia y buen humor.

Sia pone fecha a ‘Music’, deja escuchar ‘Hey Boy’ y comparte el tráiler de la película

11

Sia empieza a dar los detalles de ‘Music’, la película que ha dirigido y para la que ha compuesto la banda sonora. De momento, la cantante australiana confirma que el álbum verá la luz el 12 de febrero de 2021 y que incluirá los singles ‘Together’, ‘Courage to Change’ y ‘Saved My Life’, además de un cuarto que ya puede escucharse en las plataformas de streaming.

A medio camino entre el pop, el blues-rock y la canción infantil, ‘Hey Boy’ es el nuevo adelanto de ‘Music’ que se encuentra disponible desde hoy en dichos servicios. Si ‘Together’ es una co-autoría del célebre Jack Antonoff, ‘Courage to Change’ una co-autoría de la célebre P!nk, y ‘Saved My Life’ una co-autoría de la célebre Dua Lipa, ‘Hey Boy’ es una co-autoría del no tan célebre Jesse Shatkin, colaborador habitual de Sia pues aparece como autor en los créditos de la mismísima ‘Chandelier’ y en los de otros temas como ‘Magic’; y también de la no tan célebre KAMILLE, quien no es otra que Camille Purcell, compositora a la hay que agradecer éxitos recientes como ‘Don’t Call Me Up’ de Mabel, ‘Break Up Song’ de Little Mix, ‘Solo’ de Clean Bandit con Demi Lovato o ‘I’ll Be There’ de Jess Glynne.

Desde hoy puede verse también el tráiler oficial de la película ‘Music’, protagonizada por Maddie Ziegler. La cinta llegará a principios del año que viene y contará también con las actuaciones de Kate Hudson y Leslie Odom Jr. Queda por anunciar oficialmente el nuevo álbum de estudio como tal de Sia, un ‘Reasonable Woman’ del que aún se sabe muy poco. La artista declaraba recientemente en una entrevista estar preparada para retirarse después de publicar una serie de discos que mantiene guardados en un cajón.



¿Puede ‘Sweet Melody’ ser la mejor canción de Little Mix?

7

La redacción de JNSP os ofrece una opinión a favor y otra no tanto sobre el último hit de Little Mix.

«‘Sweet Melody’ sube esta semana al número 3 de las listas británicas. No es su primera semana en lista ni era el primer single de su último disco, lo que significa que está siendo un «grower», que ofrece algo que no estaba ahí antes. Escuchada al lado de ‘Shout Out to my Ex’ en cualquier plataforma de streaming con lo más oído del grupo, evidencia la evolución de las artistas. Si antes Little Mix tenían el sambenito de sonar un tanto chillonas y triunfitas, en ‘Sweet Melody’ han sofisticado su propuesta, ofreciendo una producción mucho más elegante, más cerca de Sugababes que de Girls Aloud. Hay muchas canciones que abusan de un buen «doo-roop-doo-roop-doo-roop» o tarareo similar, pero esta es mucho mejor que ‘Head and Heart’ de Joel Corry y MNEK porque ofrece más cosas aparte de eso: tiene un buen estribillo aparte y el tarareo tiene su sentido argumental, su lado «meta», pues representa la moto que les ha vendido un chico, que también era músico: «solía cantarme dulces melodías, pero el día en que me hizo mal, la canción ya no pudo seguir y seguir». Un tema de empoderamiento, por tanto, tras su liberación de Simon Cowell». Sebas E. Alonso.

«Little Mix han firmado un puñado de estupendos singles a lo largo de los años. ‘Salute’ era el más Beyoncé, ‘Shout Out to My Ex’ el más Mumford & Sons, ‘Black Magic’ el más ochentero… Sus mejores canciones podían mirar tanto a las girl groups (‘Love Me Like You’) como a los ritmos caribeños de moda (‘Touch’) sin dejar de sonar a ellas mismas. En ‘Sweet Melody’ parecen confluir ambos mundos aunque con resultados menos interesantes. El tarareo de la melodía me suena como metido con calzador y me separa totalmente de la fantasía que la canción debe ofrecer, y por alguna razón el estribillo no me termina de convencer. Me suena a Little Mix en piloto automático. Las chicas lo han hecho mejor hasta en cortes más desconocidos como ‘You Gotta Not’… De los singles de ‘Confetti’, me quedo mil veces más con ‘Not a Pop Song’.» Jordi Bardají

El Último Vecino «pide perdón por «haberse ido sin avisar» en ‘Nostalgia’

3

El Último Vecino encabezaba nuestra playlist de novedades «Ready for the Weekend» el pasado viernes con ‘Nostalgia’, su primer single de la era PIAS, pues este es su nuevo sello discográfico. El proyecto de Gérard Alegre volvía con una nueva canción después de dos álbumes de estudio, ‘El Último Vecino‘ y ‘Voces‘, y lanzamientos como ‘Parte primera‘, presentando la nueva era de la siguiente manera:

«Primero, el motivo por el que hago canciones. Una vez, hablando con un amigo, vimos claro que hay gente que hace canciones porque se le da bien, por moda, otras porque les llama el proceso en sí y otras porque dicen que quien canta, su mal espanta; yo soy de estos últimos. La segunda es contar cómo me siento ahora, cómo me siento justo antes de sacar estas nuevas canciones. No me sentía con tantas ganas de enseñar música desde justo antes de editar el primer disco. Esto no es nueva música, esto es un renacimiento. Quizá me equivoque pero me da la sensación de que cuando pierdes el miedo, abrazas y aceptas tus influencias como propias tu mensaje cobra mucho más poder. ¡Vuelvo a creer en mí por fin!»

Ese deseo de «comeback» se percibe en una composición que puede entenderse como una canción de amor con una letra muy marca de la casa («te juro que yo pensaba que me vendrías a ver mucho más antes de que esto acabara»), pero también como muestra de su relación con la música. «No me atrevo a dejarte si sigo sintiendo cada día nostalgia», dice el nuevo estribillo de este artista que llegó a anunciar en un momento de debilidad que se retiraba del mundo musical.

Y si por si ese estribillo fuera poco italiano, más guiños a este país encontramos en la producción de la canción, realizada en Alamo Shock, los estudios de Guille Mostaza. A las influencias ochenteras habituales -y el vídeo estrenado hoy es todo un «Perdido en mi habitación»-, la nota de prensa suma referencias de principios de los 2000 y finales de los 90 «entre lo contemporáneo y lo vintage».

Lo mejor del mes:

MARINA lucha contra el heteropatriarcado en una pieza hecha solo por mujeres, ‘Man’s World’

47

MARINA ha publicado su nuevo single, ‘Man’s World’, primer adelanto de su nuevo disco, que la cantante británica ha terminado durante la cuarentena. Se trata de un tema en el que la artista canta contra el heteropatriarcado, un mundo en el que las mujeres han pasado de ser vistas como «brujas» a ser vistas como «putas», y en el que cuestiona los males de dicha sociedad: el daño que se ha hecho «a la madre naturaleza» y se ha matado «a miles de gays». No quiere «vivir en un mundo de hombres», concluye.

El tema se ha presentado junto a un vídeo que parece presentar su propia era «Chromatica», al tiempo que se recalca que toda esta pieza se ha hecho solo con mujeres. El tema es de Marina obviamente, lo ha producido Jenn Decilveo, la ingeniera de sonido ha sido Emily Lazar, el vídeo lo ha hecho un equipo creativo de mujeres y además habrá remezclas de MUNA y Empress Of.

La noticia de un nuevo single de Marina Diamandis sorprendía, pues, aunque no lo parezca porque la pandemia ha trastornado a todo el mundo completamente el sentido del tiempo, el último álbum de la cantante apenas salió el año pasado. El disco doble ‘LOVE + FEAR‘, publicado en dos partes, fue una decepción de crítica, pero dentro de que era un trabajo de pop blandito e inofensivo, se dejaba escuchar gracias a lo pegadizo de cortes como ‘Superstar’, ‘Orange Trees’ o ‘True’. Sin embargo, la experimentación de ‘FROOT‘ había pasado a mejor vida y se echaba de menos.

‘Man’s World’ llega cuando se han cumplido 10 años desde el lanzamiento de ‘The Family Jewels‘, el debut de Marina and the Diamonds. Fue el trabajo que dio a conocer a una interesante artista que sonaba a medio camino entre el electropop de la época y las extravagancias de Kate Bush o Regina Spektor. Mucho ha llovido desde entonces y el disco siguiente, ‘Electra Heart‘, el más aplaudido de su carrera y uno de los más icónicos de la era Tumblr, producía los mayores éxitos de su carrera gracias a la ayuda de Dr. Luke, especialmente los obtenidos por ‘Primadonna’ y ‘How to Be a Heartbreaker’.

El silencio como forma de protesta fue el único protagonista de El Último Concierto

42

Como pudisteis comprobar anoche todos los que os conectasteis a la web de «El Último Concierto», no hubo show de Dorian, ni La Casa Azul, ni Amaia, etcétera, como se había prometido. El protagonista de la retransmisión fue, en su lugar, un desolador silencio, el que viven día a día tantos locales de nuestro país. Salas como Razzmatazz y Moby Dick, entre otras decenas, han emitido un spot en el que el silencio y los escenarios vacíos han sido los protagonistas. Podéis ver los vídeos aún en elultimoconcierto.com.

Así se explica de manera oficial: «Más de 125 salas de conciertos de todo el país han querido dar visibilidad a la situación crítica en la que se encuentran de una manera simbólica. El 18 de noviembre a las 20h ha tenido lugar en www.elultimoconcierto.com un «concierto» atípico donde los artistas se han quedado en silencio sobre el escenario para mostrar el futuro que les espera a la mayoría de las salas de conciertos de nuestro país si las Administraciones no toman medidas urgentes. La Plataforma de Salas de Conciertos reclama así, de manera contundente y gráfica, la necesidad de ayudas directas y reales para poder salvar a todo un sector que se encuentra a las puertas de la extinción al ser uno de los más afectados por la crisis sanitaria.

Con esta acción pretenden reivindicar su lugar como bien cultural del país porque muchas de las salas no podrán sobrevivir en estas condiciones de endeudamiento más allá del 2020. Reclaman que mientras no se pueda recuperar la actividad con unas condiciones mínimas que no provoquen más pérdidas que las actuales, es urgente la actuación de todas las administraciones, «a sus tres niveles, el Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos».

El objetivo es «reducir los gastos mensuales y adquirir el compromiso de asignar ayudas económicas de cara al 2021 para compensar las pérdidas soportadas hasta el momento y garantizar la continuidad de este sector de base e imprescindible como es el circuito de las salas de conciertos». Durante este fatídico 2020 desde marzo y hasta final de año se han cancelado más de 25.000 actuaciones, afectado a más de 5.000 trabajadores directos de las salas y a miles de músicos y profesionales de la música en directo al no tener actividad.

Sílvia Pérez Cruz / Farsa (género imposible)

0

A Sílvia Pérez Cruz no le gustan las «prisas», dice que «no» a muchos proyectos que le proponen y le preocupa que todos nos convirtamos en un «robot» de lo que queremos ser. No se ha cansado de explicar que este nuevo disco habla sobre la dualidad de lo que somos y de lo que mostramos -esa es una de las interpretaciones que podemos hacer de «farsa», pero no la única- e incluso llega a contar que considera que ha estado dos años «hibernando», porque el ritmo del mundo la estaba «agotando», tras haberse llevado además varias «decepciones».

La «farsa» de la que nos habla podría ser por tanto una burla de esas «obras dramáticas desarregladas, chabacanas y grotescas» -a la 5ª acepción de la RAE me remito- que inundan hoy las listas de éxitos, pero por mucho que la artista sea muy crítica con dejarse llevar por las tentaciones del dinero, esta es antes una obra multidisciplinar que una burla de otras cosas. En concreto una que surge de los vínculos que Sílvia Pérez Cruz ha establecido durante estos años con el cine, la danza, el teatro y la poesía.

Pero tampoco es un recopilatorio de su trabajo con Benito Zambrano para ‘Intemperie’ (2019), para el espectáculo ‘Grito pelao’ de Rocío Molina (2018), para la película ‘La noche de 12 años de Álvaro Brechner’ (2018), etcétera. La artista ha tenido libertad para replantear las composiciones, volviéndolas a revisitar para retorcerlas después de haberlas grabado en general en directo en el estudio con banda, en busca de un disco que tuviera sentido por su propia cuenta.

La maternidad cobra especial protagonismo si atendemos a los textos. Los dos que reciben los nombres de ‘Todas las madres del mundo’ y ‘Futuras madres del mundo’ proceden del mismo film, ‘Josep’ de Aurel (2020), sobre el pintor y exiliado político Josep Bartolí; y varios temas proceden de la mencionada obra ‘Grito pelao’, que habla sobre el deseo de ser madre soltera de su autora. Entre ellos, encontramos unos espectaculares tangos, ‘Tango de la Vía Láctea’. “Suenan trompas y trompetas de elefantes, de Falopio / camas, sueños y probetas, borracheras, carne y opio” es su estribillo sobre la fertilidad, con una estrofa tan lorquiana como adaptada al siglo XXI como es: “del vientre, del coño / cigüeña impotente / del miedo del trono / soledad doliente”.

Sílvia Pérez Cruz ha grabado este disco cerca de su hija pero está también muy inspirado por su madre, una profesora de Historia del Arte poco ortodoxa, preocupada por que sus alumnos de COU aprendieran a expresar lo que sentían ante una obra de arte, y quien le ha enseñado a interesarse por varias disciplinas a la vez. Algo imprescindible para comprender este álbum, en el que por ejemplo en ‘Fatherless’, una de las canciones más experimentales, se ha conseguido el permiso para adaptar un texto de Sylvia Plath, algo muy poco común.

En ese plano más visceral, ‘Farsa’ es un triunfo, si bien su retrato de las prisas con las que vivimos apenas lo intuimos en el uso que el público está haciendo de este disco en contraposición a otros de la artista. Puede ir por ahí ‘Mañana’, una de las canciones más accesibles, que exclama: “¡Qué falsa invulnerabilidad la felicidad! / ¿Dónde está ahora, dónde estará mañana?”. Pero en general, frente a estas canciones, uno se queda con más ganas de saber qué es una “farsa” para Sílvia Pérez Cruz. El libreto, que incluye las letras en castellano (con traducciones de las que están en inglés y catalán), explica que con «farsa» se referencia a los entreactos jocosos de relleno de las comedias de la corte del Rey Luis XVI, y también a «todos los impostores y mentirosos», pero las letras del disco se quedan algo cortas en ese sentido.

Donde no se queda corto el álbum es a la hora de exhibir el talento musical de Sílvia Pérez Cruz como autora y guitarrista, lo que no significa que «más» sea siempre «más». ‘Intemperie’ y ‘Pena salada’ contienen muy poco más que unas percusiones de Aleix Tobias, mientras el acordeón de Marina Sala y el archilaúd de Javier Mas (el que giró con Leonard Cohen) en ‘Mañana’ y el piano de Lucas Delgado en ‘Estimat’ brillan sólo cuando tienen que aparecer. En estas canciones que pululan por la tradición, el ambient o la banda sonora, es evidente que el trabajo de Pérez Cruz está más cerca de la deriva de los miembros de la Velvet que de las exigencias del mercado.

Calificación: 7,7/10
Lo mejor: ‘Tango de la Vía Láctea’, ‘Mañana’, ‘Todas las madres del mundo’, ‘Estimat’
Te gustará si te gusta: Lou Reed, John Cale, Enrique Morente, Leonard Cohen
Youtube: vídeo de ‘Fatherless’

La Casa Azul, Dorian, Amaia… hoy a las 20.00 online en «¿el último concierto?»

11

Dorian, Amaia, La Casa Azul, Pimp Flaco, Ferran Palau, Ladilla Rusa, Hinds, Cariño y Maria Arnal i Marcel Bagés serán algunos de los artistas que, como informa Mondosonoro, actuarán esta noche a partir de las 20.00 en un show online del que os hablamos hace unos días llamado «El Último Concierto». Se trata de un set que pretende hacernos reflexionar sobre la importancia de las salas ante el que puede ser el final de muchas debido a la pandemia de covid-19 y de la falta de ayuda o medidas de las autoridades.

Por si alguien falta por darse cuenta, el sector de la música en directo es uno de los más perjudicados por la pandemia de coronavirus, pues hace cerca de 8 meses que casi la totalidad de las salas del país permanecen cerradas debido a la emergencia sanitaria. La Plataforma de Salas de Conciertos, que incluye asociaciones como La Noche en Vivo, Kultura Live, ASACC, Aragón en Vivo y ACCES (formada por asociaciones de Andalucía, las dos Castillas, Murcia, Ceuta y Valencia), anuncia que ofrece un concierto online el próximo 18 de noviembre, de manera reivindicativa. En un comunicado, recuerdan que el sector incluye a 5.000 trabajadores directos en España, que en estos meses se han cancelado 25.000 conciertos, y que las pérdidas que van a acumular las salas hasta final de año sumarán hasta 120 millones de euros. La nota de prensa recuerda que «las salas llevan soportando el endeudamiento durante demasiados meses, con la incertidumbre que la posible fecha de apertura genera en las empresas y sus trabajadores. Con gastos fijos y sin ingresos, con insuficientes ayudas paliativas por parte de las administraciones públicas». Continúan: «La situación es insostenible y si las administraciones no toman medidas de calado en un plazo corto o inmediato, es muy probable que la mayoría de las salas del país se enfrenten este 2020 a ‘El Último Concierto’.

Las salas piden «con urgencia un plan de rescate o la hibernación de gastos fijos, para poder resistir y seguir ofreciendo música en directo cuando la situación sanitaria lo permita y el resto de los espacios culturales de pública concurrencia recupere su actividad. La desaparición de salas es una realidad causada por la pandemia, de hecho, actualmente, ya sabemos que como mínimo 15 salas han cerrado sus puertas definitivamente en diferentes localidades del país».

El comunicado critica la «inacción política en cuanto al reconocimiento real de las salas como espacios culturales» y defiende la música en nuestra vida. «Que la música cura es una certeza, actúa como nexo de la capacidad de disfrutar, relacionarse y enriquecerse social y culturalmente. No solo es una necesidad que alivia y enriquece, es un derecho esencial de la ciudadanía que debe ser garantizado y es un derecho que los profesionales de la cultura puedan trabajar».

El concierto de hoy 18 de noviembre se podrá ver en streaming de manera gratuita a partir de las 20h en la web: www.elultimoconcierto.com. Algunas de las muchísimas salas que participan en el evento son Razzmatazz, Apolo, Moby Dick y Siroco, pero os dejamos con toda la relación bajo estas líneas.

LISTADO DE SALAS DE CONCIERTOS ADHERIDAS:
ALFA BAR – ALMO2BAR – ALMODOBAR – BEIKOZINI – BERLÍN CAFÉ – BLACKBIRD – BOXER – CADILLAC SOLITARIO – CAFÈ DEL TEATRE – CAFÉ LA PALMA – CEFERINO – COCKTELERIA MILANO – CONTRACLUB – COSTELLO – COYOTE – DABADABA – DIOBAR – DIXIE – DRESDEN – EL CLAP – EL INTRUSO – EL PARAIGUA – EL PERRO DE LA PARTE DE ATRÁS – EL SOL – ELS PAGESOS ESPAI ORFEO – EUSKAL ETXEA – FAKTORIA D’ARTS – FOTOMATON – FREEDONIA – FULANITA DE TAL – FUN HOUSE – GALILEO GALILEI – GRUTA 77 – HELL DORADO – JAZZ CAVA DE VIC – JAZZSÍ CLUB – KAFE ANTZOKIA – L’ALTERNATIVA DE LA BISBAL – L’ONCLE JACK – LA CABRA – LA CAPSA – LA DAURADA – LA DONZELLA – LA MASÍA DE SANT BOI – LA MIRONA – LA NAU- LA SONORA DE GRACIA – LAUT – LES ENFANTS – LO QUIOSC – LO SUBMARINO – LUZ DE GAS – MARDI GRAS – MARULA CAFÉ – MATISSE – METEORO – MILENIO – MINORIA ABSOLUTA ROCK-BAR – MOBY DICK – MOE – MUSIC HALL – NOTA 79 – PLATAFORMA – PLATERUENA – RAZZMATAZZ – RED STAR – ROCK CITY – SALA APOLO – SALA BARTS – SALA BIKINI – SALA CREEDENCE – SALA PÍCARO – SALA TARO – SALA UPLOAD – SALA VOL – SALA ZERO – SALAMANDRA – SARAU08911 SIDECAR – SINESTESIA – SIROCO – SLÀVIA – SLOW – SODA ACÚSTIC – STROIKA – SUNSET JAZZ CLUB -TABLAO CORDOBÉS -TABLAO DE CARMEN – TALLER 24 – TEMPO CLUB – THE VOID – VADE – VESTA – VOILÀ – WOLF – ZOWIE

Mariah Carey se propone resucitar ‘Oh Santa!’ con Ariana Grande y Jennifer Hudson: por qué es su 2º mejor villancico

41

Mariah Carey ha anunciado un especial navideño que podrá verse en Apple TV+ a partir del 4 de diciembre. ‘Mariah Carey’s Magical Christmas Special’ contará con «actuaciones musicales, dinámicas coreografías y animaciones innovadoras» para contar la historia de Santa Claus y su amiga Mariah, que se proponen resolver la «crisis de la alegría» que vive el mundo.

El especial, que ya pinta mejor que aquel muermazo de Kacey Musgraves, aunque realmente no había otra opción pues es de Mariah Carey de quien estamos hablando, contará con la participación de artistas como Ariana Grande (has leído bien), Tiffany Haddish, Billy Eichner, Jennifer Hudson, Snoop Dogg o Jermaine Dupri, además de con su propia banda sonora, que saldrá por separado de manera exclusiva en la plataforma de streaming de Apple. La noticia en este caso es que Mariah Carey y Ariana Grande, considerada la Mariah contemporánea por lo parecido de sus timbres y su gusto por las voces aireadas y los silbidos, cantarán juntas por fin en una canción. Lo harán acompañadas también de la oscarizada Jennifer Hudson.

La canción que unirá a Mariah, Ariana y Jennifer no es nueva sino que se trata de ‘Oh Santa!’, probablemente el segundo mejor villancico original de la carrera de Mariah después de ‘All I Want For Christmas is You’, pero que siempre ha quedado en un discreto plano por culpa de la imposible popularidad del primero. ‘Oh Santa’ fue editada en el álbum navideño de Mariah de 2010, ‘Merry Christmas II You’, y apenas alcanzó el top 100 del Billboard en su momento, cumbre que superará con creces este año gracias a la ayuda de Ariana, una de las artistas más populares actualmente en las plataformas de streaming, y actual número 1 de álbumes en el país con ‘positions‘.

‘Oh Santa’ es por supuesto una de las canciones que sonaron en el concierto navideño que Mariah Carey realizaba hace dos años en el WiZink Center de Madrid, y el año pasado, la artista decidía presentarlo en el programa de James Corden, quedando una actuación de lo más pintona. Compuesta y producida por Carey, Jermaine Dupri y Bryan-Michael Cox, el tema era un exuberante festín de campanillas, purpurina y ritmos «clap clap» en el estilo de las «girl groups» de los años 60, por el que asomaba también una inequívoca influencia de las «wall of sound» de Phil Spector. Un tema de melodía espectacular, absolutamente embriagador en ese final hecho para levantar cualquier alma en pena, que por fin vivirá su merecido momento de gloria, 10 años después.

Os invitamos a comentar el anunciado especial de Mariah en nuestros foros de la artista, muy activos también debido al lanzamiento de su exitoso libro, ‘The Meaning of Mariah Carey’, así como de su disco de rarezas o la revelación de su pasado grunge. No solo concentrada en la gallina de los huevos de oro que es la Navidad, Mariah publicó hace dos años ‘Caution‘, uno de los mejores discos de 2018, y por tanto de su carrera.



El abogado de Diplo responde a la orden de alejamiento registrada contra el artista

8

Diplo se enfrenta a una posible orden de alejamiento por supuestamente distribuir material pornográfico de una mujer «por venganza» (lo que en inglés se conoce como «revenge porn»), informa Pitchfork citando informaciones de The Daily Beast. La petición de dicha orden ha sido registrada esta misma semana, el día 16 de noviembre.

En declaraciones que recoge el medio de Chicago, la abogada de la mujer demandante asegura que sus «acusaciones de mala conducta» contra Diplo, quien habría compartido «imágenes» sexuales de ella a otras personas, son «valientes y creíbles» e indica que la distribución de dichas imágenes es «ilegal» y que esta práctica suele «desanimar a las personas que han sufrido abusos de dar un paso adelante». Por otro lado, el abogado de Diplo pone en duda las acusaciones y asegura que la mujer «lleva acosando al (artista) y a su familia desde hace más de un año, y se ha negado repetidamente a dejar de hacerlo». El letrado señala que Diplo «no ha violado ninguna ley» y que no ha dejado de insistir en que «no quiere tener nada que ver» con esta persona y que desea que «le deje en paz».

En noticias musicales, Diplo ha sido noticia este año tras publicar al fin el nuevo disco de Major Lazer, un ‘Music is the Weapon‘ que ha tardado un lustro en llegar, y que ha contado con la participación de artistas invitados como Nicki Minaj, J Balvin, Paloma Mami o Khalid. Antes, el productor, cuyo nombre real es Thomas Wesley, lanzaba al mercado un trabajo en solitario en el que mostraba su aproximación a las estéticas de la música country, con resultados algo decepcionantes.

‘anything’ de Adrianne Lenker esconde un fondo de ira detrás de su forma dulce y bucólica

8

Adrianne Lenker, vocalista y compositora de Big Thief, una de las bandas de folk de Estados Unidos más respetadas actualmente gracias a las excelentes críticas obtenidas por álbumes como ‘U.F.O.F.‘ o ‘Two Hands‘, ha publicado este otoño no uno sino dos discos. El primero, ‘songs’, se compone de 11 canciones de duración convencional en el mundo del pop, y el segundo, ‘instrumentals’, de 2 pistas «instrumentales» de entre 16 y 20 minutos.

‘anything’ era el primer sencillo publicado de ‘songs’ y es hoy nuestra «Canción Del Día». Mucho más desnuda instrumentalmente que las composiciones de Big Thief, ‘anything’ es representativa de ‘songs’ por su sonido intimista, por el que apenas asoma el sonido de unas guitarras acústicas y el de unos violines que proporcionan un fondo dramático para la preciosa voz de Adrianne, siempre a medio camino entre Vashti Bunyan y Stina Nordenstam, pero aún dotado de un timbre inconfundible. No obstante, ‘anything’ despunta en el álbum por su jadeante melodía, que parece brotar del pecho de Adrianne sin respiración.

Dedicada a la ex de Lenker, la cantante Indigo Sparke, quien para más señas aparece mencionada en la letra, ‘anything’ esconde un fondo de ira y violencia detrás de su forma dulce y bucólica expresada en melodías y voces. La letra de la canción empieza situándonos en un escenario de serenidad campestre, con Adrianne haciendo la colada y observando a Indigo comerse un mango mientras un tirante de su camiseta «desliza por su hombro». Más adelante la cantante describe la presencia a su alrededor de un «roble rojo», un «círculo de musgo» y del «humo de una hoguera».

Sin embargo, la narración de ‘anything’ no es tan ideal como parece, pues ciertos conflictos familiares enturbian su historia desde el principio. Y mucho. En uno de los versos, Adrianne canta: «pasamos la Nochebuena con tu madre y tu hermana, no quiero pelearme pero tu madre insiste» pero va incluso más allá, insinuando que está a punto de pegar puñetazos a quien se ponga por delante («dientes blancos de perro preparados en mi puño») y que deberá ser trasladada a Urgencias para no poner en peligro la vida de los demás. En otro de los versos, Adrianne menciona otro conflicto provocado por una «lista de la compra» y una serie de «llamadas y mensajes sin contestar» que no se sabe a quién de las dos pertenece.

El resumen de toda esta dramática historia es que Adrianne tiene demasiado amor que dar, dando bola al estereotipo de que las relaciones románticas lésbicas son emocionales e intensas hasta decir basta. «No quiero ser la propietaria de tu fantasía, solo quiero ser parte de tu familia», canta la artista, que se conforma con «pasear» y «observar los ojos» de su persona amada o con «acostarse en su regazo cuando llore» sin «tener que hablar de nada». La intensidad del amor que Adrienne siente por Indigo la lleva a desear «escuchar el sonido de sus ojos al pestañear» y el de su «corazón latir».

Alaska insinúa que no comparte los «discursos oficiales» sobre la covid y que prefiere «algunas» conspiraciones

97

Alaska ha acudido a La Resistencia para presentar la nueva obra de teatro en la que participa, ‘La Última Tourné’. La cantante, cuestionada por Miguel Bosé, se posiciona a favor de las conspiraciones poniendo en duda que las opiniones de Bosé sobre el coronavirus sean en realidad disparates sin fundamento, a pesar de que estos hayan sido desmentidos por los medios de comunicación. La artista indica que «desde el punto de vista formal» entiende que «hay unos discursos oficiales» que se deben dar, pero que ella no habría sido quien es «si hubiera estado en el discurso oficial». Además defiende la libertad de expresión y señala, en palabras textuales, que «comparte muchas teorías de la conspiración» aunque no todas, y también que le interesan los «puntos de vista disidentes».

En otros puntos de la entrevista, Alaska habla sobre su devoción por Santa Gema, a la que a los 12 años pidió que le «dejaran de crecer las tetas», deseo que resolvería más tarde en la edad adulta gracias a los avances de la ciencia. También habla sobre su pasión por el culturismo, de la que nace su afición a la nutrición, afirmando que le encantaría dedicarse a este deporte aún a sus 57 años, pero que «cada día es más sensata» y consciente de su edad.

Más adelante, Alaska comparte con Broncano otra de sus aficiones, la carpintería, si bien dice no ser muy buena construyendo muebles. La entrevista no termina con las típicas preguntas sobre sexo y dinero sino con una conversación sobre higiene púbica.

No cabe en la entrevista de Broncano a Alaska ninguna cuestión sobre otro de los proyectos que ocupan a la vocalista de Fangoria actualmente, su papel de presentadora en la nueva temporada de ‘Cine de barrio’, con el que ha cogido el testigo a Concha Velasco.

La unidad implacable de Little Mix, tocada sólo por problemas de salud

35

Se están viviendo momentos agridulces en la carrera de Little Mix, el grupo salido de la 8ª edición del ‘Factor X’ británico, que después de aquello ha acumulado números 1 y discos de platino a mansalva en dicho país. Por un lado, su nueva entrega ‘Confetti‘ se ha quedado sin top 1 en las islas; por otro, ‘Sweet Melody’ se está afianzando como el gran éxito de esta temporada en las listas, subiendo al top 3 en singles, cuando ya estaba fuera del top 10. Por un lado, las chicas se encargaron de presentar la última ceremonia de los MTV EMA’s; por otro, una de las componentes, Jesy Nelson, no había aparecido por ningún sitio. Tampoco en la presentación en vivo que habían hecho en la final de su propio reality, ‘Little Mix: The Search’, cuyos 9 episodios se han emitido este otoño.

Y aquí no hay «caso Geri Halliwell» ni «caso Robbie Williams». Como un misterio por resolver digno de Iker Jiménez, jamás hubo un cambio de formación en Little Mix ni mal rollo conocido a lo largo de casi 10 años y 6 discos de historia, doblando las ediciones de estudio de Spice Girls, que además llegaron a sacar un disco-tránsfuga sin Geri. Muy pocas personas en este momento serían capaces de representar en un croquis cronológico y sin ayuda de Wikipedia cuántas personas distintas pasaron por Sugababes. ¿Qué está pasando entonces con Little Mix, tras tantos años de unidad? Después de unas semanas de confusión, sin que las chicas indiquen nada al respecto en sus redes sociales, el representante del cuarteto ha comunicado en Twitter que “Jesy se va tomar un largo descanso de Little Mix por razones personales médicas. No vamos a comentar nada más en este momento y pedimos a los medios de comunicación que respeten su privacidad”.

El comunicado no especifica si los problemas son mentales o de otra índole, pero todo el mundo ha parecido sobreentender lo primero dado el historial de la cantante. Hace muchos años que Jesy Nelson había hablado de ciertos problemas mentales en relación con el acoso online y los trolls de internet. Como recogía The Independent en 2013, la cantante reconoció haberse “obsesionado” con los comentarios negativos de la red, llegando a intentar suicidarse. “Todo se puso peor cuando me abrí Twitter. Y eso llevó al Daily Mail y a leer los peores comentarios que puedes leer sobre ti misma (…) Tenía la rutina de levantarme, entrar en Twitter y buscar lo peor que pudiera encontrar. Buscaba cosas como “Jesy gorda” o “Jesy fea” y ver qué salía. A veces ni necesitaba hacer eso. Simplemente escribía “Jesy” y veía cosas horribles. Todo el mundo me decía que lo ignorara, pero era como una adicción”.

La cantante anunciaba entonces la realización de un documental sobre salud mental, rehabilitación y huida de los acosadores de internet que finalmente recibió el nombre de ‘Odd One Out’ y puede verse -con IP británica- en la web de la BBC y gustó mucho en The Guardian, además de ser premiado en enero de este año en los National Television Awards (bajo estas líneas podéis ver el emocionado discurso de agradecimiento de Nelson). En él, habla de cómo recibía comentarios como “la gorda da asco” mientras estaba en ‘Factor X’, y de cuánto le obsesionó perder peso y que la gente se diera cuenta de ello, topando con que cuando no seguía siendo la gorda era la ex gorda. También se ve cómo asiste a una terapia en clase junto a otros jóvenes que han sufrido acoso, pues se estima que 7 de cada 10 jóvenes (Jesy tenía 20 años cuando empezó en Little Mix) han sufrido acoso online.

La noticia deja entre interrogaciones lo que sucederá con la carrera de Little Mix cuando hace apenas 10 días que han lanzado un disco al mercado, uno que encierra tantas posibilidades como ‘Confetti’, con ‘Sweet Melody’ en pleno ascenso, «no singles» que han tenido tan buena acogida como ‘Not a Pop Song’ o la propia ‘Confetti’. Este álbum ha sido, con una diferencia considerable, el mejor valorado de toda su carrera según los cálculos realizados por Metacritic, donde figura con una media de 74/100 y es el único por encima de 70/100.

Ahora toca ver si Perrie Edwards, Leigh-Anne Pinnock y Jade Thirlwall pueden defenderlo sin que Jesy aparezca en vídeos y programas televisivos, mientras la prensa amarilla se lanza ya a la yugular de las especulaciones sobre unas hipotéticas carreras en solitario. El nada fiable The Sun, un tabloide que se niega a pasarse a la fiabilidad ni años después de arrasar TMZ, asegura «en exclusiva» que Little Mix cumplirán con su gira del año que viene, prevista para abril, tengan que retrasarla por la covid-19 o no, pero que después cada una intentará una carrera en solitario, siguiendo el modelo de Take That, esto es, sin separarse. Mientras sus seguidores sueñan con una incorporación de Jesy de cara al 10º aniversario de su debut ‘DNA’ en 2022, ahora es simplemente momento de recordar cada segundo que dediquemos a pensar en Little Mix que lo importante es la salud de la cantante. Que esta triste noticia sirva para que reflexionemos un minuto más sobre la toxicidad en las redes sociales, de ciertos sectores de fans y haters, y del juicio rápido, superficial y constante que parece obligatorio hacer sobre absolutamente todo a día de hoy. Desde los días en que los cambios de peso de Amy Winehouse eran noticia de primera plana, hasta aquellos en que los cambios de peso de Adele lo continúan siendo. El mundo del pop se ha llevado por delante a demasiados artistas que no estaban preparados para ser el objeto de todo este circo, como para que sigamos tomando ciertas noticias a broma.

Dolly Parton financió la vacuna de Moderna con 1 millón de dólares en abril

11

Esta semana la empresa estadounidense Moderna ha anunciado que la vacuna experimental que ha desarrollado para combatir la covid-19 presenta una eficacia del 95%, la cual es superior a la anunciada por la empresa alemana Pfizer apenas unos días atrás, del 90%. Las bromas con el ‘Mira una moderna’ de Putilatex se hacían solas pero resulta que dicha empresa ya escondía una relación musical.

Dolly Parton, icono del country, autora de canciones históricas como ‘Jolene‘ o ‘Coat of Many Colors’ y recientemente de un disco navideño que salía en octubre, además de madrina de Miley Cyrus, se encuentra entre las personas, empresas, organizaciones… que han destinado dinero de su propio bolsillo a la creación de la dichosa vacuna que debe salvar al mundo. El pasado mes de abril, la autora de ‘9 to 5’ anunciaba su propósito de donar un millón de dólares al Vanderbilt University Medical Center de Nashville, centro en el que Moderna ha trabajado la vacuna, y anunciada su eficacia, pasados ya varios meses, la buena de Dolly aparece mentada en un artículo sobre la vacuna publicado por la revista médica New England Journal of Medicine, concretamente en el apartado de entidades que han apoyado económicamente la creación de dicha vacuna. En realidad, no es Dolly Parton como persona sino la fundación que lleva su nombre, la Dolly Parton COVID-19 Research Fund, la que aparece mencionada en el artículo.

Como informa Rolling Stone, Moderna estima que, para finales de 2020, podría tener listas dosis suficientes para vacunar a 10 millones de personas, cifra que llegaría a los 250 millones a finales de 2021. Por otro lado, Dolly era noticia hace unas semanas después de hacer llorar a un presentador de televisión mientras cantaba una canción americana tradicional. El motivo de esta aparición televisiva hecha desde la distancia era el lanzamiento del libro de letras de Dolly ‘Songteller’, que sale hoy mismo. Mejor publicidad, imposible.

Ariana Grande es científica pero también sexy en el vídeo de ’34+35′

39

Ariana Grande presenta videoclip para ’34+35′, el tema de su disco en el que Ari pide a su amante que la «folle hasta el amanecer» y que le fabrique unos hijos. Se trata de una superproducción dirigida por Director X, quien aparece en los últimos minutos del vídeo en una escena del rodaje.

El vídeo de ’34+35′ recupera la temática de ciencia ficción cómica del de ‘Break Free’ para presentar la historia de un grupo de científicas que intentan que un robot con armadura de su creación (interpretado por Ariana) cobre vida. Posiblemente inspirada en películas como ‘Metropolis’ (1927) o ‘Cortocircuito’ (1986), pero también en la saga de Austin Powers, el vídeo muestra a Ari en otra «posición» asociada a la inteligencia suprema y al poder a su vez históricamente vinculada al género masculino, como la de presidenta de Estados Unidos, para demostrar que esta no está reñida ni con la belleza ni con el amor propio. Eso mismo nos parece querer decir la artista en la última escena del vídeo, en la que el robot convierte a las científicas en una «girl group» típica de los años 60… época muy presente en las cuerdas de la canción y en la estética gráfica del álbum.

’34+35′ es la canción de ‘positions’ que mejor ha funcionado al margen de su sencillo principal, al debutar en el número 8 de Estados Unidos y el número 9 de Reino Unido, donde el tema ‘positions’ lleva 3 semanas en el número 1 de singles. No obstante, el vídeo de ’34+35′ llega a tiempo de que el corte siga bajando posiciones dramáticamente en ambos mercados, pues en el Billboard ocupa esta semana el puesto 30, bajando 22 puestos; y en el UK Official Charts es número 18, bajando 9.

Taylor Swift ha empezado a regrabar sus primeros 6 álbumes de estudio

34

El drama de los «masters» de Taylor Swift continúa. La última noticia es que las grabaciones originales de los primeros seis discos de Taylor Swift, que Scooter Braun adquiría primero de Big Machine Label Group, el sello que trabajó con Taylor desde 2006 hasta 2017, han sido ahora vendidos a una sociedad de capital llamada Shamrock Holdings por un total de 300 millones de dólares, según Variety.

Ante la llegada de la noticia a los medios, Taylor ha compartido en redes una pequeña actualización respecto a la situación de los «masters». En un comunicado, la autora de ‘folklore‘ explica que ella y su equipo intentaron comprar dichas grabaciones, pero que Scooter les hizo firmar un acuerdo de confidencialidad según el cual la artista no podía hablar negativamente del magnate en los próximos años. Un acuerdo, en palabras que Taylor cita de sus abogados, «nada normal» y que suele darse en casos de abusos sexuales, con intención de «silenciar a un acusador». Taylor indica que Shamrock Holdings le envió una carta informarle por anticipado sobre la compra a pesar de que su acuerdo con Scooter requería que no contactaran con ella ni con su equipo en absoluto. Más adelante, Taylor señala que había considerado colaborar con la empresa pero que huyó de la posibilidad al conocer que Scooter sigue teniendo una mano en las grabaciones y por tanto seguirá beneficiándose económicamente de ellas.

En la última parte de su comunicado, Taylor confirma que ya ha emprendido la ardua misión de regrabar sus primeros seis álbumes de estudio para así ser la única propietaria de sus grabaciones originales. Y al contrario de lo que pueda parecer, la artista señala que la tarea le está resultando de lo más «emocionante» y «gratificante». Incluso asegura que se encuentra «preparando un montón de sorpresas» y que no puede esperar a que sus fans escuchen «lo que se está tramando».

En otro orden de cosas, Taylor ha sido noticia esta semana por aparecer en la nueva portada de la revista Rolling Stone junto a Paul McCartney, en una edición llamada «músicos que hablan con músicos». La autora de ‘betty‘ ha escrito: «Me llevó un día confirmar lo que he sospechado durante años, que Paul McCartney es la persona más encantadora que existe».

Paloma Faith / Infinite Things

18

Paloma Faith ha sido una de las artistas a las que la pandemia le ha jodido los planes pero bien. La cantante, que, a principios de este año, ajena a lo que acontecía, publicaba un divertido single de tropical-house co-escrito por MNEK, trabajaba en un disco optimista y festivo, pero las circunstancias la llevaban a desecharlo por miedo a que sus composiciones más animadas sonaran «paternalistas»… probablemente para evitarse las críticas que le han llovido a su amiga Marina Diamandis por alguna de sus últimas canciones.

La reacción de Paloma a la pandemia ha sido crear una nueva obra casi desde cero, más oscura, lúgubre, «solitaria» y «acorde a los tiempos» que vivimos. ‘Infinite Things’ nunca es un disco demasiado siniestro o deprimente, pero dice mucho de su acertada dirección artística que el tema titular, el mejor de todos, no solo recuerde al Bruce Springsteen de los 80 sino que además incorpore sonidos que remiten al post-punk más tenebroso de unos The Cure. Inspirado en realidad en ‘El Aleph’ de Jorge Luis Borges como aquella balada de Nena Daconte, los casi 5 minutos de ‘Infinite Things’ emocionan con su retrato del amor maternal, hablándonos de una madre que solo encuentra un lugar seguro del mundo hostil en la inocente mirada de su hija.

Las canciones de ‘Infinite Things’ no siempre producen el mismo impacto. El álbum se abre con ‘Supernatural’, un apañado tema de radio-pop ochentero que suena como una revisión del ‘Teenage Dream‘ de Katy Perry pasado por el filtro de los sintetizadores nostálgicos, medio navideños, de la época. Es un buen tema en el que Paloma se lleva a una persona a bailar las penas porque «estamos juntos en esto», pero no es ‘Crybaby’. Peor es que el primer single del disco tampoco sea de lo mejor que encontramos en él, y ‘Better than This‘ es un baladón de lo más anodino que ha pasado completamente desapercibido en las islas británicas. Hay cosas «mejores que esta» en ‘Infinite Things’ al margen de que el álbum no alcance las cumbres a las que sí llegaba el anterior, que no por nada fue número 1 en Reino Unido y recibió una reedición.

Para algunos de los momentos más memorables de ‘Infinite Things’, Paloma se vale de talentos de sobra conocidos por cuenta propia como el mismo MNEK, co-autor de un ‘Monster’ que que destaca por su oscura simbiosis de música disco y synth-pop… plasmada en una letra en la que Paloma desafía a una persona por haberla convertido en un «monstruo» (a modo de apunte, Shawn Mendes y Justin Bieber están a punto de publicar un single conjunto de igual título). Y Josef Salvat es co-autor de ‘If Loving You Was Easy’, un baladón tamaño gala de los Oscar que sostiene todo su drama prácticamente en el peso de la orquesta, para expresar un mensaje de humildad ante la experiencia de la existencia humana, la cual solo termina con nuestros cuerpos transformados en «motas de polvo» sacudidas por «el viento». Menos inspirada es la colaboración de la cantante y compositora noruega Sigrid en el góspel-pop de ‘Gold’.

Definitivamente sin canciones a la altura de las mejores de Paloma, ‘Infinite Things’ sí queda como un buen trabajo de pop comercial del que vale la pena destacar también su cuidada producción tanto en sus momentos más retro (‘Me Time’) como en los más synth-pop (‘Living with a Stranger’). Y entre guiños a las «power ballad» de los 80 (‘Beautiful & Damned’) o caribeños (‘I’d Die for You’) hay que hablar de lo bien que le sienta a la voz de Paloma el sonido de The Black Keys en ‘Falling Down’, un tema sobre la insaciabilidad que produce un amor de los buenos.

Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘Supernatural’, ‘Monster’, ‘Falling Down’, ‘Infinite Things’, ‘If Loving You Was Easy’
Te gustará si te gusta: Ellie Goulding, Sam Smith, Jessie J, el pop retro
Youtube: vídeo de ‘Better Than This’

La subida más fuerte de la semana en España baja un puesto

11

El movimiento atípico que observábamos en Spotifycharts hace una semana nos lleva a este titular aparentemente sin sentido en la tabla de Promusicae. Como adivinábamos, C. Tangana logra su tercer número 1 de singles en España con ‘Tú me dejaste de querer‘ tras haber batido el récord de streamings en un día en Spotify España con 1,6 millones. El tema nace certificado como disco de oro, ‘Demasiadas mujeres’ se mantiene en el puesto 3, ‘Nunca estoy’ sube del puesto 76 al puesto 20, y vuelven a la lista ‘Un veneno’ con Niño de Elche, que fue número 2 y está certificada como platino, y ‘Antes de morirme’ con Rosalía, que nunca pasó del puesto 26 pero es cuádruple platino.

Pero es que ‘Dákiti’ de Bad Bunny y Jhay Cortez también habría batido el récord de streamings en un día de no haber sido por C. Tangana, lo que provoca que Promusicae lo haya marcado como «subida más fuerte de la semana en España», solo que bajando del puesto 1 al puesto 2. Esto es, la canción sube y mucho sus puntos, pero no puede con C. Tangana. En próximos días, el tema puede recuperar el trono, pues su popularidad es menos decreciente que la del corte de Puchito.

Llega al top 10 ‘La luz’ de Sech y J Balvin, que sube del puesto 30 al puesto 7, mientras que se consideran entradas una serie de remixes que no están computando junto a sus respectivas versiones originales: el remix de ‘Hawái’ de Maluma y The Weeknd en el 39 (la original sigue en el puesto 9), y el de ‘Mood’ de 24KGoldn con Justin Bieber en el 67 (la original ronda aún el top 40).

La lista de novedades se completa con ‘Fake Capo (remix)’ de Karetta El Gucci, Omar Montes, RVFV y Chimbala en el puesto 40 y con ‘Corazón descalzo’ de Pablo Alborán en el número 85.


Little Mix sí superan a Kylie Minogue en la lista española

12

La batalla por las listas en España no ha terminado igual que en Reino Unido. Si en este país, ‘DISCO’ de Kylie Minogue es top 1, dejando ‘Confetti’ de Little Mix en el puesto 2, lo cierto es que en España la entrada más fuerte la protagonizan Little Mix, que llegan hasta el puesto 7 con su nuevo disco. Minogue ha de conformarse con el puesto 8 en nuestro país. Exactamente la misma posición a la que llegó ‘Golden’ por aquí si bien es cierto que en 2018 el streaming no estaba computando. Curiosamente, el anterior disco de Little Mix, ‘LM5’, también fue número 8 en España.

Nada de esto afecta a los primeros puestos, donde seguimos encontrando ‘Letter to You’ de Bruce Springsteen repitiendo en el puesto 3 y certificado como disco de oro ya (!), y a Vanesa Martín en el puesto 4. Intercambian posiciones Antonio Orozco, ahora sí número 1 con ‘Aviónica’; y Rozalén, que baja de la cima al puesto 2 con ‘El árbol y el bosque’.

Entre las curiosidades que encontramos como novedad en la tabla está Olafur Arnalds, que es capaz de llegar al número 89 con ‘Some Kind of Peace’; y que dos artistas tan fundamentales como David Bowie y Neil Young vuelven a la lista, y lo hacen respectivamente con ‘Metrobolist (aka The Man Who Sold the World)’ en el 37, y ‘Return to Greendale’ en el 39. Lo primero es una reedición de 50º aniversario, y lo segundo un disco en directo de la era ‘Greendale’ (2003).

La lista de novedades se completa con los catalanes Buhos con ‘El día de la victoria’ en el 46, el grupo de k-pop virtual K/DA con ‘League of Legends’ en el 54, Whitesnake con ‘Love Songs’ en el 68, Los Romeros de la Puebla con ‘Sevillanas con historia’ en el 79 y el rapero Zarcort con Appalosa en el puesto 93.


Una versión de Oasis con Cher, Kylie, Melanie C… quiere ser el single navideño en UK

16

Qué sería de la Navidad sin su single navideño para conquistar las listas e intentar ser el número 1 oficial de la Navidad en Reino Unido (saludos a Lily Allen). El nuevo intento de Children In Need, la organización benéfica de la BBC, es un tema colaborativo organizado por Radio 2, la emisora «adulta», en el que han colaborado varios artistas de renombre. En este caso, el tema que interpretan es una nueva versión de ‘Stop Crying Your Heart Out’ de Oasis. Un tema que estaba incluido en ‘Heathen Chemistry’ (2002) y, aunque no fue el primer single, «mérito» que recayó en ‘The Hindu Times’, terminó siendo el tema más popular de aquel disco perdido.

Entre los artistas que podemos escuchar versionando esta balada están de manera muy «visible» Kylie Minogue, Cher y Bryan Adams. También han mandado sus partes Gregory Porter, Lenny Kravitz, Ava Max, Robbie Williams y Paloma Faith, entre otros que puedes encontrar listados en Wikipedia. ¿Va el tema a ser número 1 directo de las listas británicas, como busca?

La canción se publicaba el pasado viernes 13 de noviembre y ha vendido lo equivalente a 20.400 copias durante el fin de semana, dejando la gran novedad de aquel día, ‘Therefore I Am’ de Billie Eilish en el número 3. Eso sí, habrá que ver cómo evolucionan los streamings de la semana, que pueden seguir siendo favorables a ‘positions’ de Ariana Grande, un tema que lleva ya 3 semanas en el top 1 de las islas británicas.

Sen Senra avanza su nuevo EP ‘Corazón cromado’ y anuncia gira de presentación

4

Sen Senra es uno de los artistas revelación de 2020 como demuestra el éxito de sus singles ‘Nada y nadie‘ y ‘Perfecto‘, su asociación a Universal desde Sonido Muchacho, su trabajo con Lola Indigo o Natalia Lacunza o su aparición en el conocido canal de Youtube COLORS, y a pesar de que llevamos hablando de él ya unos cuantos años, cuando su sonido era otro.

Hoy, Cristian Senra anuncia nuevo EP y gira de presentación. ‘Corazón cromado’ sale el 22 de enero de 2021 e incluirá presumiblemente los dos sencillos mencionados, además de ‘Euforia’, uno de los temas que Sen Senra presentaba en el mencionado canal de Youtube y que está disponible en las plataformas solo mediante esta versión en directo. El artista gallego presentará este EP y también su tercer largo ‘Sensaciones‘ en una mini gira española que pasará por localidades de Madrid, Barcelona, Gijón, Donosti y Valencia, y que transcurrirá entre el mes de diciembre y el próximo mes de febrero. A continuación encontrarás las fechas detalladas:

19/12/2020 Madrid @Nuevo Teatro Alcalá
20/12/2020 Madrid @Nuevo Teatro Alcalá
20/01/2021 Barcelona@Sala Barts
30/01/2021 Gijón @Laboral Ciudad de la Cultura
31/01/2021 Donosti @Teatro Victoria Eugenia
04/02/2021 Valencia @Espai La Rambleta

Además de estas nuevas fechas, os recordamos que, el año que viene, Sen Senra actúa en el festival Tomavistas de Madrid y en el Observatorio Festival de León, después de que ambos eventos hayan tenido que ser aplazados por la pandemia.

‘A lo mío’ es la autoafirmación de La Cebolla y Negro Jari tras el éxito de ‘Habibi’

5

Esta semana se ha publicado el disco conjunto de La Cebolla y Negro Jari, un proyecto que ellos mismos denominan como «flamenco urbano» y en el que caben «flamenco con reggaetón, rap flamenco, trapeton, historias de amor, historias del barrio, de la vida misma», como explicaban hace unos meses en Neo 2 con motivo del éxito de su tema viral, ‘Habibi’, que suma 24 millones de reproducciones en Youtube.

Fue un tema que encandiló lo mismo a Rosalía que a Mala Rodríguez y C. Tangana y que ha servido para que se vayan haciendo un camino a lo largo de los últimos meses. Ella, Natalia Jiménez García, tiene 15 años; y él, Mamadou Seck Diouf, tiene 32. Ambos son de Sevilla; ella del barrio de las 3.000 Viviendas, y él de la Barriada de los Bermejales. Negro Jari, descendiente de inmigrantes senegaleses, según su biografía oficial, «parte de la marginalidad y una adolescencia problemática, y vive ahora una historia de reinserción a través de la música que se remonta al año 2007, cuando sale de un reformatorio y empieza a preparar sus primeras maquetas».

El álbum ‘Caracas’ (así se llama a la familia musical de La Cebolla en su barrio), en el que caben el rap y la balada -no es de extrañar que haya interesado a La Mala-, se ha presentado con singles como el omnipresente ‘Habibi’ y su remix con La Húngara, Haze, Mayel Jiménez, ‘En calma‘ o ‘Mi locura‘, todos ellos con más de 1 millón de reproducciones en plataformas de streaming. Y se abre con un tema tan carismático como ‘A lo mío’, para el que acaban de realizar un videoclip también y es hoy nuestra «Canción del Día».

Entre referencias a Camarón y Niña Pastori, dos de sus ídolos reconocidos, pero con la vocación pop de unas Grecas, ‘A lo mío’ es un canto a la autenticidad y a la autoafirmación por encima de los billetes de 100, 200 y 500 euros que aparecen en dicho vídeo. «Yo no ando buscando lío / así que dejarme en paz / porque yo voy a lo mío» son algunas de las primeras frases de esta composición, antes de entregarse a un contagioso gancho instrumental empapado de tradición y fiesta callejera.

«Yo tengo salud, también amor, ¿qué más puedo yo pedir», añade luego La Cebolla, que explicaba así su nombre en la referenciada entrevista: «La Cebolla porque tengo la cara muy redondita como una cebolla, cuando era pequeña una vecina me vio con la cara muy redondita y con una coletita y le parecí una cebolla, me llamó así y desde entonces me dicen Cebolla». Son varios los signos que nos indican que ha nacido una estrella, si bien aún el dúo tiene que trasladar el interés por sus singles al formato álbum, como en otros tiempos lograran Camela, una posible referencia en los teclados de temas incluso raperos como ‘Guerrera del amor’.

¿Qué opinas de La Cebolla?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...


Morrissey dice que BMG prescinde de él y defiende su etapa en este sello

14

Morrissey ha publicado un nuevo comunicado en su web en el que indica que su sello BMG ha prescindido de sus servicios. El sello que con tanto éxito ha retomado la carrera de Kylie Minogue, sobre todo en Reino Unido, y que también ponía cierto empeño en mantener la base de fans de una serie de artistas como Cranberries, Texas o últimamente Róisín Murphy, no va a publicar las reediciones que había previstas, ni por supuesto discos nuevos.

Con su acidez habitual, Morrissey ha indicado que «después de la edición en marzo de 2020 de ‘I Am Not a Dog on a Chain‘, que ha sido número 1 en Escocia, número 1 en Polonia, número 3 en Gran Bretaña, número 3 en Francia, número 10 en España, número 13 en Alemania; y número 2, número 9, número 17 o número 18 en Estados Unidos dependiendo de qué lista oficial sigas, BMG cuenta con un nuevo ejecutivo que no quiere otro disco de Morrissey. En su lugar, el nuevo ejecutivo anuncia nuevos planes de «diversidad» en el roster de BMG».

Tras lanzar esa pulla al streaming a través de la referencia a las listas estadounidenses (y esquivar qué posición ocupó dicho álbum durante su 2ª semana en todas esas listas), Morrissey apunta a lo catastrófico que ha sido 2020: «Estaríamos críticamente locos si hubiéramos esperado algo bueno». A continuación apunta a la calidad de sus últimos discos, refiriéndose a ‘Low In High School’, ‘California Son’ y el último. «Mis 3 discos con BMG han sido los mejores de mi carrera, y los defenderé hasta que me muera. Grabarlos ha sido un periodo clave de mi vida y agradezco al equipo de BMG y a todo el que se involucró con ellos. Para mí todavía es importante hacer la música a mi manera, y no querría que un sello dictara cómo los artistas deben comportarse, sobre todo cuando la palabra «talento» de manera notable nunca se menciona».

Morrissey, que ya estuvo buscando sello penosamente a principios de la década pasada, y cada vez lo va a tener más difícil dado su gusto por las polémicas sociopolíticas, sostiene que su residencia en Las Vegas de cara a 2021 continúa en pie y atribuye a Alistair Norbury de BMG la siguiente cita: «Hay demasiados casos de artistas exitosos que languidecen en sellos que ya no están interesados ​​en ellos».

La noticia se produce en la misma semana en que un dueto entre Morrissey y Bowie en directo se ha publicado a través de Parlophone/Warner. La relación entre ambos fue controvertida en última instancia y lo último que se supo sobre ellos es que Bowie no quiso aparecer en una portada de un single de Morrissey. Este le cambió por Rick Astley y a la postre no se pronunció sobre la muerte del artista.