Inicio Blog Página 84

Geordie Greep trae un «sonido nuevo» en su loco single

0

Pocos días de conocerse la noticia de la separación de black midi, la gran banda de art-rock británica; al menos, su disolución «indefinida», su líder y cantante Geordie Greep anuncia su primer disco en solitario. ‘The New Sound’ se pone a la venta el 4 de octubre.

‘The New Sound’ es un disco grabado a caballo entre Londres y São Paulo, y se nota en su single principal, ‘Holy, Holy’: el disco combina «acordes de indie-pop» con «arreglos de big band latina», según la nota de prensa oficial, y eso es exactamente lo que ofrece este primer adelanto.

Se trata de una composición exuberante que pasa de las estocadas de guitarra y batería típicas de black midi, al smooth pop con tintes de jazz contemporáneo de Steely Dan y Christopher Cross, y de ahí a la salsa, y de ahí a mezclar todos estos sonidos hasta llevar la canción a su punto de ebullición. En seis minutos, Greep planta su bandera como autor al margen de la banda que le dio a conocer, firmando una de sus composiciones más histéricas y alocadas.

‘Holy, Holy’ es además el delirio de grandeza de Geordie Greep. Es una canción ligona, pero solo porque Greep se cree el rey del mundo. Está crecido: «Me conocen en Moscú y en Tokio, y en la Guayana Francesa, me conocen todos los revolucionarios, hasta los yihadistas, todos saben quién soy», canta el artista.

En un comunicado, Greep explica que en su primer álbum en solitario ha buscado «un sonido nuevo», y que lo ha hecho con la participación en los arreglos de Felix Stephens y en la producción de Seth «Sank» Evans. Harvey Grant aporta el arreglo de la canción final, una versión de ‘If You Are but a Dream’ de Frank Sinatra.

El salto de Chappell Roan: 6 nuevos viejos éxitos

0

El disco de Chappell Roan ha alcanzado finalmente el número 1 en Reino Unido este verano, con motivo de su reedición física. Hoy mismo asciende al puesto 2 en Estados Unidos, un nuevo máximo para un álbum irónicamente titulado ‘The Rise & Fall of a Midwest Princess‘.

El exitazo de un single posterior al álbum, ‘Good Luck, Babe!‘, a todas luces una de las mejores canciones de 2024, ha relanzado su disco debut oficial, aupando a las listas hasta 6 de sus 9 sencillos. Ni cuando apostamos por ‘The Rise & Fall of a Midwest Princess’ como uno de los mejores discos de 2023 (puesto 68 en nuestro Anuario, sí, nos quedamos muy cortos), vaticinamos que el destino de Chappell Roan sería tan exitoso. Y el caso es que se ha construido en base a una estética cuidada, unas apariciones en festivales y shows de televisión estratégicas y, sobre todo, claro, la valía de su repertorio.

HOT TO GO!
Hay cencerros en ‘Super Graphic Ultra Modern Girl’, mucho potencial en ‘Naked in Manhattan’ y todo un bop en el tema in crescendo final del largo, ‘Guilty Pleasure’. Pero es en el electropop puro y duro desde el segundo 1 donde Chappell Roan parece sentirse como pez en el agua. Es algo que podemos comprobar en ‘HOT TO GO!’. ‘Good Luck, Babe!’ aparte, ha terminado resultando su mayor hit, pues ha alcanzado el número 17 del Billboard Hot 100 y el top 23 en Reino Unido, sumando ya más de 220 millones de streams. Curiosamente, fue el 9º tema de adelanto del álbum, eso sí, el último antes de que saliera el disco. Uno de los temas escritos junto a Daniel Nigro (Olivia Rodrigo, Sky Ferreira, Kylie, Caroline Polachek), se inspira en el sueño de Chappell Roan de convertirse en animadora, lo que le parecía «súper cool y sexy» por mucho que no le encajara en lo personal. También ha definido el tema como un «YMCA pero más gay», aún.

Red Wine Supernova
El segundo éxito más importante del álbum debut de Chappell Roan es ‘Red Wine Supernova’. Con su humor habitual y en un nuevo acercamiento a la cultura LGTBIQ+, lo ha descrito como “la versión chica gay de ‘Champagne Supernova’ de Oasis”. Musicalmente no tiene nada que ver a pesar del prominente uso de guitarras, muy visible incluso en el Late Show donde la presentó rodeada de globos, corazones y lacitos. La letra referencia a Brigitte Bardot en su primera frase, donde habla de una chica “playboy” que le ha “enseñado cosas que no sabía”. La artista se ha identificado como «lesbiana» tras haber salido con hombres.

Pink Pony Club
‘Pink Pony Club’ es el “Mamá, quiero ser artista” de Chappell Roan. O la confirmación de que estamos ante la nueva Lady Gaga (Queen es otro de sus referentes). Aunque menos obvia en su vertiente electro que otros singles de la cantante, más teatrera y ligeramente progresiva, ‘Pink Pony Club’ es sin duda una de las grandes canciones señeras de Chappell Roan. Su letra nos narra la historia de una chica del sur que sueña con sumergirse en la cultura queer para horror de su madre. “He oído que hay un lugar especial en el que los chicos y chicas pueden ser reinas todos los días”, presume al principio de una canción que persiste una y otra vez en su deseo de bailar en un Pink Pony Club imaginario (no, no es el lugar así llamado de Atlanta). La broma ha llegado al puesto 29 del Billboard Hot 100… ¿quién lo habría adivinado cuando se editó por primera vez en 2020, justo después de que la echaran de Atlantic?

Casual
Una de las canciones que más ha sorprendido que haya podido colarse en las listas de singles de manera espontánea es ‘Casual’. En ‘The Rise & Fall of a Midwest Princess’ hay algunas baladas, como la delicada ‘Coffee’, la cincuentera ‘Picture You’ o ‘Kaleidoscope’, a piano. ‘Casual’ es otra de ellas, en este caso sobre una base ambiental, casi trip hop, y amparada en una bonita melodía sobre la que Chappell Roan narraba una relación a distancia durante la pandemia que terminó muy mal. La otra persona le dijo que estaba viendo a alguien más, por lo que la artista se retrata como una «loser» y una «estúpida», por no haberse dado cuenta, al tiempo que le recrimina haber llegado tan lejos en una relación que en realidad no tenía nada de «casual».

My Kink Is Karma
Una de las claves del éxito de Chappell Roan es el cuidado de la composición. Aunque evidentemente sea una artista de pop, sus canciones a veces presentan cierto aura y melodía de cantautora. Lana del Rey, Taylor Swift o incluso alguien tan alejado como St Vincent pueden venir a la mente escuchando temas como ‘My Kink Is Karma’. El tema, que ha llegado a ser número 91 del Billboard, cuenta con un vídeo en el que la artista lucha contra la masculinidad tóxica -ese momento en que arrebata un cigarro de la boca del muchacho- y come Cheetos. Su idea era huir de la belleza típica, para lo que se disfrazó de payaso, adoptando la personalidad del mismísimo “Karma”.

Femininomenon
El 6º tema del disco de Chappell Roan que ha logrado colarse en listas tras el éxito de ‘Good Luck, Babe!’ es ‘Femininomenon’. Es el que mejor expresa su decepción con los hombres, siendo tan explícito como sigue: «Le mandaste fotos, playlists y tuvisteis sexo telefónico, pero desapareció en el momento en que le dijiste «vamos a tomar un café». Estoy tan harta del amor online, no entiendo por qué los hombres no pueden…», y ahí llega el potente estribillo. Beneficiada por abrir el álbum y a pesar de no contar con videoclip propio, el tema ha llegado al número 70 del Billboard Hot 100, siendo también otro de los más emblemáticos por su carácter feminista.

Tráiler oficial de ‘La habitación de al lado’ de Almodóvar

0

El 18 de octubre se estrena ‘La habitación de al lado‘, el primer largometraje de Pedro Almodóvar rodado íntegramente en inglés y basado en la novela de Sigrid Nunez. Cuenta con Tilda Swinton y Julianne Moore en sendos papeles protagonistas. Ambas aparecen en el primer tráiler oficial de ‘La habitación de al lado’, estrenado hoy.

Según la sinopsis oficial, ‘La habitación de al lado’ narra la historia de «una madre muy imperfecta y una hija rencorosa separadas por un gran malentendido”. Swinton interpreta a la madre, reportera de guerra, y Moore a una amiga cercana, escritoria y “depositaria del dolor y la amargura de ambas”.

“La película habla de la crueldad sin límites de las guerras, de los modos tan distintos en que las dos escritoras se acercan y escriben sobre la realidad, habla de la muerte, de la amistad y del placer sexual como los mejores aliados para luchar contra el horror”, sigue el texto. “Y también habla del dulce despertar con los trinos de los pájaros, en una casa construida en plena reserva natural en New England, donde las dos amigas viven una situación extrema y extrañamente dulce”.

El póster oficial ‘La habitación de al lado’ se reveló hace unas semanas:

‘La habitación de al lado’ será la primera película de Almodóvar desde la salida de ‘Madres paralelas‘ en 2021. La comentamos entonces en el podcast de Revelación o timo dedicado al director manchego.

El hard rock de DIAMANTE suena a gloria

0

DIAMANTE -así en mayúsculas- es el nombre artístico de la cantante de Estados Unidos Diamante Azzura Bovelli, quien desde 2017 se está dando a conocer practicando un estilo de nostalgia que no tiene que ver con los sintetizadores, sino con el headbanging y el glam metal de los 80. Ella se postula en las fotos promocionales como la próxima gran diva del hard rock y, si este sonido vuelve a convertirse en una potencia comercial, DIAMANTE podría ser una de sus grandes estrellas.

Procedente de Irvine, California, aunque habla español e italiano fluido por influencia familiar, DIAMANTE ha logrado amasar millones de streamings con sus singles ‘Ghost Myself’ o ‘Haunted’ o con su versión de ‘Iris’ de Goo Goo Dolls, que se anticipó dos años al uso de esta canción en ‘Deadpool & Lobezno’. Es sobre todo conocida por prestar su voz a ‘Hear Me Now’ de la famosa banda de rock Bad Wolves, que fue un éxito en las radios de rock estadounidenses.

DIAMANTE lleva dos álbumes publicados a sus espaldas, ‘Coming in Hot’, de 2018, y ‘American Dream’, de 2021, y en 2024 sale el tercero. El primer single no se ha cortado un pelo en su intención nostálgica: se titula ‘1987’ y en la letra DIAMANTE sueña con volver a ese año para escapar del mundo real. «Esta noche bailaré como si fuera 1987», canta en la letra. Es el año en que se editaron álbumes clásicos del hard rock como ‘Hysteria’ de Def Leppard o ‘Appetite for Destruction’ de Guns N’ Roses. Curiosamente, DIAMANTE cuenta que el primer disco que le obsesionó en su vida es el debut de Avril Lavigne, ‘Let Go’, publicado en 2002; fue después cuando descubrió a Led Zeppelin, Black Sabbath y Blondie.

El segundo single del tercer disco de DIAMANTE es ‘All for the Glory’ y se ha publicado hoy 20 de agosto. Es un himno de autosuperación que suena tan heroico como promete su título. Los guitarrazos metaleros son capaces de provocar tormentas y ‘All for the Glory’, de hecho, ya se cuenta entre las grabaciones más contundentes del repertorio de DIAMANTE. Sobre todo, DIAMANTE eleva la canción exhibiendo un vozarrón que no puede ser más apto para este género. Joan Jett puede haber sido una influencia directa en ‘All for the Glory’, pues DIAMANTE la cuenta entre las artistas con las que le gustaría colaborar.

Aunque ese «Nothing’s gonna stop me now» del estribillo de ‘All for the Glory’ parece, más bien, un homenaje al gran clásico de Samantha Fox… lo cual cobra sentido viendo el videoclip de ‘All for the Glory’ que, situado a medio camino entre el homenaje a la fiebre del fitness y el homenaje a la lucha libre mexicana, es más ochenta que los ochenta.

Dua Lipa recomienda ‘La mala costumbre’ de Alana S. Portero

0

Dua Lipa, además de ser estrella del pop, dirige su propio boletín semanal, Service95, en el que ella y sus editores cubren temas relacionados con la moda, el arte, la política, los viajes, la fotografía, la gastronomía o, por supuesto, la música. También la literatura, pues Dua Lipa es una lectora empedernida. Cuenta que, desde que a los 11 años descubrió ‘Cruces y ceros’ de Malorie Jackman, una novela sobre racismo, ha convertido en hábito recomendar libros a sus amigos y que, de ahí, nace la idea de Service 95.

Service95 -llamado así porque Lipa nace en 1995- ha lanzado su propio club de lectura y la newsletter, desde hace un año, cuenta con su propio podcast en el que la propia Dua Lipa entrevista en profundidad a los autores de las obras recomendadas. Cada mes se dedica a una obra, y por el podcast han pasado ya autores como Tomasz Jedrowski, la propia Malorie Jackman o artistas musicales que han publicado libros como Patti Smith o Michelle Zauner, es decir, Japanese Breakfast.

La siguiente invitada al podcast Service95 será la madrileña Alana S. Portero, conocida por sus textos sobre feminismo y activismo LGBT enfocados en la experiencia trans. Dua Lipa ya recomendó el aclamado libro de Portero, ‘La mala costumbre’, el pasado mes de mayo en una nueva entrega de su boletín semanal y, ahora, dedicará el mes de septiembre a desentrañar esta importante obra autobiográfica en la que Portero relata su vida como persona trans en la España inmediatamente posterior a la transición post-franquista, durante los años 80 y 90. En Instagram, Dua Lipa se ha mostrado conmovida por la obra y la ha recomendado a sus cerca de 90 millones de seguidores. ¿Habrá entrevista?

Trump se promociona con imágenes falsas de Taylor Swift

0

El voto de Taylor Swift en las elecciones presidenciales de finales de año sigue manteniendo a Estados Unidos en vilo. Parece imposible que apoye a un personaje con el historial machista y misógino, entre otras cosas, de Donald Trump, pero nadie sabrá ya jamás si habría apoyado a Joe Biden, o si va a apoyar explícitamente a Kamala Harris. ¿Acaso guardará silencio?

De momento Trump, que ya había bromeado sobre el carácter «liberal» o «progresista» de Taylor Swift, ha osado compartir imágenes falsas de la artista, en las que la artista parece ofrecerle su apoyo. Están manipuladas mediante Photoshop o son creaciones de inteligencia artificial. Una imagen es real pero ha sido catalogada por su autor/a como «sátira».

En una de las imágenes, aparecen “swifties” portando camisetas pro-Trump y en otra se sugiere que los fans de la artista son trumpistas tras el intentado de atentado del ISIS en los conciertos de Taylor Swift de Viena. Billboard ha contactado con representantes de la artista para obtener su opinión al respecto, de momento sin obtener respuesta.

El pop psicodélico de JDM Global es de ensueño

0

JDM Global es el alias del cantante y productor de Houston, Texas Josh Mehling, al que probablemente has escuchado aunque no lo sepas, pues forma -o formaba- parte de la banda Shelly junto a, entre otros, Clairo (esos otros son Claud y Noa Frances Getzug). Juntos publicaron un EP de dos canciones en 2020, y la principal, ‘Steeeam’, se acerca a los 80 millones de streamings en Spotify.

En solitario, JDM Global practica un sonido de pop psicodélico que se tiñe de funk, hip-hop y electrónica dependiendo de la canción. ‘Dizzy’, una de sus piezas más escuchadas, recuerda al Beck de los noventa, mientras en ‘Easygoing’ sobresale la melodía de un colorido teclado. Porque color, en la propuesta estética de JDM Global, hay de sobra.

Tampoco es casualidad que JDM Global haya titulado canciones ‘Easygoing’ o ‘Go Easy’: sus producciones son relajadas y parsimoniosas, veraniegas. ‘Cake’, en un estilo próximo al rock alternativo, también admite tales calificaciones. También cuando la música de JDM Global pone un pie en la pista de baile, como sucede en su últimos single, ‘Wishes’.

En la música de JDM Global la psicodelia es de ensueño, onírica, nunca lisérgica u oscura. ‘Wishes’ lleva esta filosofía a una producción que imagina cómo suena la música disco de los 70… en el futuro. Es la Canción Del Día hoy lunes.

‘Wishes’ es una producción de fantasía, rebosante de textura y color en la producción, que junta percusiones de conga con acordes de deep-house, y que cuenta, en la parte vocal, con la colaboración del rapero nigeriano Cruel Santino. Por su parte, JDM Global suena prácticamente irreconocible cantando con la voz distorsionada. Bienvenidos a la pista de baile alienígena.





Post Malone / F-1 Trillion

Si no supiéramos que Lana del Rey es la mejor en lo suyo, diría que llegaríamos agotados de moda country a la edición de ‘Lasso’, su esperada aproximación al género. Y es que este año, apenas Billie Eilish y el «Brat Summer» han salvado al pop internacional de una moda que parecía estar impregnándolo todo. Desde luego las listas estadounidenses de mano de personajes como Morgan Wallen o Zach Bryan. El nuevo disco-enciclopedia de Beyoncé. Incluso el underground con proyectos como Waxahatchee o Hurray for the Riff Raff. Hasta Vampire Weekend o girl in red han tenido su momento country este 2024.

En defensa de Post Malone hay que decir que lleva tramando esta entrega mucho tiempo. La primera vez que amenazó con hacer un álbum de música country fue en 2022 durante una entrevista con Howard Stern. Y previamente ya había versionado un tema de Brad Paisley y otro de Sturgill Simpson. En verdad, su deriva pop-rock le situaba cada vez más lejos del trap y más cerca del pop a secas, aunque fuera con irregulares resultados comerciales.

Para construir su gran disco country, ha hecho los deberes, se ha documentado y también ha pedido ayuda, rodeándose de invitados en 15 de las 18 canciones de este álbum. Horas después, como está mandado en la industria actual, ha añadido 9 bonus tracks completamente en solitario. Pero si hablamos de las 18 canciones que en principio conformaron ‘F-1 Trillion’, se caracterizaron por contar con clásicos del género como Dolly Parton y Hank Williams Jr; superventas de los 2000 como el mencionado Brad Paisley o Blake Shelton; y estrellas algo más recientes como Luke Combs o Morgan Wallen. Con este comparte el single principal de este álbum, el macrohit ‘I Had Some Help’. Y recordad que aunque fuera de Estados Unidos, y de los países anglosajones, casi nadie sepa quién es Morgan Wallen, sus números locales son tan sumamente mastodónticos, que merece la pena correr el riesgo de comerte los mocos en Francia, Italia o España.

Es evidente que ‘F-1 Trillion’ es un álbum ideado para el mercado estadounidense, pero también que a Post Malone le ha quedado lozano y entretenido, incluso en su hora de duración. Un álbum 100% desprovisto de la ambición de ‘Cowboy Carter’, en el que por cierto participó aunque nadie se acuerde, pero 100% entregado a la causa. Las canciones están decoradas con violines, «steel guitars» y los pedales clásicos del género, sin concesiones a absolutamente nada más.

‘Pour Me a Drink’, con Blake Shelton, es una de las grabaciones más clásicas que jamás haya entregado Post Malone. ‘Have the Heart’ con Dolly Parton es puro divertimento, comenzando por la toma vocal de ella, continuando con su brillante línea de piano, y terminando con ese anuncio «¿quieres oír algo sexy?». Entre composiciones más básicas como ‘Losers’, en la que con su título ya queda todo dicho, o ‘Yours’, sobre el día en que la hija de Post Malone se case (¡pero que tiene 2 años!), emergen baladas tan apañadas como ‘Missin You Like This’ con Luke Combs o ‘Never Love You Again’ con Sierra Ferrell, a la que solo se podría exigir un poco más de «yodelling».

En ocasiones, tan pop, tan pop es todo, que el resultado es demasiado Maroon 5 (‘I Had Some Help’) y sobre todo Bon Jovi (‘Wrong Ones’, ‘Finer Things’). Aunque si recordara a un disco de estos sería a ‘Cross Road’ y eso es muy bueno porque aquel álbum fue un recopilatorio. Así pues, ‘F-1 Trillion’ no es un disco que te vaya a descubrir el genio de la canción americana. Pero sí uno que redunda deliberadamente en sus clichés, como esas letras llena de ciudades, de carreteras, de botellas de alcohol, de títulos de canciones (de ‘Dust in the Wind’ a todas las que autorreferencia Tim McGraw nada más empezar el álbum). Por ahí, ‘Right About You’ se llevaría la palma, cuando Post Malone dice que «escribe sobre pecados, chicas malas, pastillas, coches y alcohol». Sin embargo, de nuevo, lo hace con una melodía lo suficientemente sólida como para arrancarnos una sonrisa.

En el peor de los casos, el disco es la prueba de lo poco que exigimos a los artistas masculinos y lo mucho que exigimos a las femeninas: musicalmente, Post Malone desde luego no se ha arriesgado a estrellarse como prometía en la portada del largo. En el mejor, la solidez: cuando creías que ya estabas agotado de todo esto, llega ‘M.E.X.I.C.O.’, una de las canciones más divertidas del conjunto, o como mínimo la más trepidante. Y cuando creías que la edición deluxe no te aportaría nada, ahí está el destartalado final de ‘Go to Hell’ o el aire swing de ‘Who Needs You’ revelándose como posibles nuevas favoritas.

Yan Block, Jhayco, Sam & Aitana… en Singles España

0

Si antes te hubiera conocido‘ de Karol G sigue siendo la canción más escuchada en España. ‘Ohnana’ de Kapo, por su parte, se acerca peligrosamente al número 1, subiendo del 3 al 2, tras siete semanas en lista. ¿Habrá nuevo número 1 en España la semana que viene?

Como decimos, J Balvin coloca ‘Doblexxó’, el éxito de su disco ‘Rayo‘, en la lista de singles de España, en concreto en el puesto 29. El tiempo dirá si esta colaboración con Feid funciona a modo de sleeper, o esta será su cima.

Sam Smith coloca su single de 2015 ‘Like I Can‘ por primera vez en la lista de singles española, por supuesto, con la ayuda de Aitana. El remix de ‘Like I Can’ en el que participa la cantante catalana entra en el puesto 45 de Promusicae.

Yan Block, una de las nuevas estrellas del urban, aparece por primera vez en su carrera en lista con un tema cantado completamente en solitario. El dembow tristón de ‘Vacile’ entra en el puesto 64. Y, hablando de Kapo, su colaboración con Jhayco, ‘Passoa’, entra en el 66.

Las dos últimas entradas proceden igualmente de América Latina. Por un lado, la cumbia viral de ‘La Rizos’ de Las 2k se coloca en el 95. Y, por otro, ‘La primera vez’ de Myke Towers con NTG aparece por los pelos en lista, en el número 100.

‘Luna llena’, el actual éxito de Beny Jr, es la subida más fuerte de la semana en la lista de singles española: pasa del 32 al 25.




J Balvin, sólo top 6 en Discos España con ‘Rayo’

0

J Balvin protagoniza la entrada más fuerte de la semana en la lista de álbumes de España, que sigue liderada por Karol G. ‘Rayo‘, sexto álbum de J Balvin, entra en el número 6 de la tabla ayudado por el tirón del single ‘Doblexxó’ con Feid, el único que logra colarse en la lista de singles.

‘Rayo’ no iguala el dato de ‘Jose‘, que llegó al puesto 1, ni de ‘Colores‘, que llegó al puesto 2, pero sí mejora los datos de ‘OASIS‘ con Bad Bunny, que entró en el 9; ‘Vibras’, que quedó en el 15, y ‘Energía‘, que no pasó del 38, en un momento en que J Balvin era menos conocido. Eso sí, todos estos álbumes fueron «sleepers». Veremos si ‘Rayo’ lo consigue.

La segunda entrada de la semana en Promusicae la firma uno de los nombres de moda en el pop urbano, el chileno FloyyMenor. Su éxito global ‘Gata Only’ con Cris Mj está arrasando y el disco que lo contiene, ‘El Comienzo’, entra ahora en el puesto 9.

Calvin Harris protagoniza la siguiente entrada, si bien esta ocurre ya en el puesto 72; este es el debut que marca en la lista de álbumes española ’96 Months’, el nuevo recopilatorio de Harris, que incluye su nuevo single con Ellie Goulding, ‘Free’.

A continuación la lista de Promusicae presenta dos entradas curiosas. Por un lado, ‘Memphis’, el nuevo recopilatorio de Elvis Presley, que celebra el 70 aniversario de su carrera, aparece en el 81. Por otro, la banda sonora de ‘Deadpool & Wolverine‘ se cuela en el 85.

La última entrada de la lista es metalera: se trata del nuevo álbum de la banda sueca de heavy metal Hammerfall, que entra en el 91 con ‘Avenge the Fallen’.

Janet dice que es prima de Stevie Wonder y Tracy Chapman

0

No contenta con pertenecer a una de las familias musicales más famosas de la historia, Janet Jackson ha revelado que en su árbol genealógico figuran otras dos personas destacadas de la industria musical, estas son, Stevie Wonder y Tracy Chapman.

Jackson, que ha visitado Reino Unido para promocionar su gira ‘Together Again‘, que en septiembre aterriza en las islas, ha revelado durante una entrevista en BBC Radio 2 que es prima de Wonder y Chapman. «La gente no lo sabe, pero Stevie Wonder es primo por parte de madre», ha contado la cantante. «Y también lo es Tracy Chapman». Janet menciona a una tercera persona, el actor Samuel L. Jackson. Cuando el locutor Scott Mills le responde, asombrado, si realmente también es prima del actor de ‘Pulp Fiction’, Janet contesta: «Hermano, desde luego, no es».

Parece que Janet Jackson habla en serio, aunque es difícil demostrar la veracidad de sus palabras. Al menos según TMZ, Stevie es primo tercero lejano de Janet «del lado de la familia de Katherine», la matriarca de los Jackson, aunque el portal no aporta pruebas. Sin embargo, por otro lado, Samuel L. Jackson negó estar vinculado a la familia Jackson en una entrevista de 2017 y, según Los Angeles Times, los registros en internet «no muestran relación directa entre Janet y sus, en sus palabras, primos».

Katy Perry, Addison Rae, JPEGMAFIA, Jack White… en el top 40 de JNSP

0

Charli xcx y Billie Eilish repiten en el número 1 de JENESAISPOP con ‘Guess’, dejando a la propia ‘Apple’, el gran viral de ‘Brat’ hasta ahora, en el puesto 2. ‘Guess’ consigue el 55% de los votos en X, y ‘Apple’, el 21%.

Katy Perry llega al número 4 con ‘Lifetimes’. Otra entrada destacada en el top 6 es la de Addison Rae, mientras JPEGMAFIA y Jack White llegan a la última mitad de la tabla.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 2 Guess Charli XCX, Billie Eilish Vota
2 2 1 Apple Charli xcx Vota
3 27 2 29 Loneliness Pet Shop Boys Vota
4 4 1 LIFETIMES Katy Perry Vota
5 2 1 3 Angel of my Dreams JADE Vota
6 6 1 Diet Pepsi Addison Rae Vota
7 4 2 5 My Oh My Kylie Minogue, Bebe Rexha, Tove Lo Vota
8 3 2 6 JOYRIDE Kesha Vota
9 5 5 2 All You Children Jamie xx, The Avalanches Vota
10 6 1 8 The girl, so confusing Charli xcx, Lorde Vota
11 8 5 3 I Wanna Be Loved Alison Goldfrapp Vota
12 24 3 9 HEAT Tove Lo, SG Lewis Vota
13 9 3 6 Lift You Up Jessie Ware, Romy Vota
14 22 1 14 360 Charli XCX Vota
15 7 4 5 Woman’s World Katy Perry Vota
16 17 6 6 Tough Quavo, Lana del Rey Vota
17 11 4 4 Dark Vacay Cigarettes After Sex Vota
18 32 1 11 BIRDS OF A FEATHER Billie Eilish Vota
19 13 2 8 Life Jamie xx, Robyn Vota
20 16 4 7 Reason Why SOPHIE, Kim Petras, BC Kingdom Vota
21 26 1 24 Von dutch Charli XCX Vota
22 12 12 6 Alibi Sevdaliza, Pabllo Vittar, Yseult Vota
23 15 15 2 INRI Judeline Vota
24 10 1 9 Nanai Amaia Vota
25 39 17 3 Long Dark Night Nick Cave & The Bad Seeds Vota
26 40 18 3 B2B Cariño Vota
27 30 27 2 Moments Die Joe Goddard, Barrie Vota
28 14 1 41 Houdini Dua Lipa Vota
29 23 1 17 Espresso Sabrina Carpenter Vota
30 33 23 3 Only One Cassandra Jenkins Vota
31 37 17 6 Take My Time Normani Vota
32 32 1 Sin miedo JPEGMAFIA Vota
33 18 6 8 the boy is mine Ariana Grande, Brandy, Monica Vota
34 20 20 6 Rockstar LISA Vota
35 19 4 10 Please Please Please Sabrina Carpenter Vota
36 21 1 26 Training Season Dua Lipa Vota
37 25 8 9 Midnight Ride Orville Peck, Kylie Minogue, Diplo Vota
38 38 1 Old Scratch Blues Jack White Vota
39 28 26 4 Solo stivijoes Vota
40 36 10 4 Nomad Clairo Vota
Candidatos Canción Artista
New Woman Lisa, Rosalía Vota
Die With a Smile Lady Gaga, Bruno Mars Vota
One Wish Ravyn Lenae, Childish Gambino Vota
tan mona con la mini Paula Koops Vota
Lucky Halsey Vota
Edge of Saturday Night The Blessed Madonna, Kylie Minogue Vota
Canción en Murcia Teo Planell Vota
Why Why Why Shawn Mendes Vota
Don’t Get Me Started The Smile Vota
Ist Ist Einstürzende Neubauten Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

La jaula del horror de Marilyn Manson

0

Los videoclips de Marilyn Manson siempre se han caracterizado por su impacto estético y riqueza iconográfica. Y ‘As Sick As The Secrets Within’ no lo es menos. Manson, junto a su colaborador Bill Yukich, recupera parte de los motivos visuales de clips célebres de su carrera como ‘Sweet Dreams’ o ‘Tourniquet’ y los reinterpreta en clave siniestra. Menos sórdido pero más oscuro.

A la clásica imaginería blasfema y satánica (figuras de vírgenes, ángeles caídos, Manson bebiendo del cáliz sagrado, escribiendo con una calavera al lado como San Jerónimo), se le añade el protagonismo de las imágenes de cefalópodos. Un motivo visual que recuerda tanto al erotismo y terror tentacular tan habitual en el género eroguro japonés, como a las criaturas lovecraftianas representadas como grandes cefalópodos en el comic y el cine.

Otro elemento destacado es esa especie de placenta o segunda piel en la que aparece atrapado el cantante. A lo largo del vídeo vemos sus intentos por salir de ella, de romper esa “jaula”, como dice en la letra, en la que está encerrado. ¿Se puede interpretar esa secuencia en clave personal, como la representación simbólica de los intentos de “renacer” de un cantante que ha caído en el infierno de la irrelevancia musical y el repudio público?

Kesha vuelve a estar acreditada en ‘Timber’ junto a Pitbull

0

Pitbull y Kesha publicaron a finales de 2013 su single conjunto ‘Timber’, a la postre uno de los mayores éxitos de 2014 -el 10º- y de las carreras de ambos. ‘Timber’ alcanzó el número 1 de las listas de éxitos oficiales en más de una quincena de países, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido, y a día de hoy supera los mil millones y medio de reproducciones en Spotify. Es, de hecho, la canción más escuchada de las carreras de Pitbull y Kesha, por encima de ‘Time of Our Lives’ y ‘Tik Tok’, respectivamente.

Diez años después, a los fans de Kesha no les ha gustado nada que el nombre de Kesha haya desaparecido del título del vídeo de ‘Timber’ en Youtube, misteriosamente (en Spotify y otras plataformas no se ha modificado la información). Solo el nombre de Pitbull figura ahora como artista en el vídeo, como si la canción fuera suya y de nadie más, a pesar de que ‘Timber’ es una colaboración muy marcada entre él y Kesha. No es que en ‘Timber’ Kesha se limite a hacer coros como hacía en ‘Round Round’ de Flo Rida, cuando era desconocida; es que canta el estribillo entero.

Pitbull, parece, tampoco sabe qué ha pasado y ha acudido a sus redes para calmar las aguas de los fans de Kesha que han salido a defender a la cantante, señalando que ‘Timber’ no habría sido semejante éxito sin Kesha. En un mensaje, Pitbull ha dado a entender que él no ha tenido nada que ver con este asunto: «Kesha y yo tenemos una canción increíble juntos, esto nada lo cambiará. Mi equipo está mirando qué ha pasado». Kesha, que acaba de lanzar su single ‘Joyride‘, no se ha pronunciado.

Actualización 20 de agosto: Kesha vuelve a estar acreditada en Youtube por ‘Timber’, tan solo un día después de haber sido misteriosamente eliminada.

30 heridos en el incendio de una noria en un festival alemán

0

Al menos treinta personas han resultado heridas este sábado 17 de agosto en el incendio de una noria ubicada en el festival Highfield de Leipzig, Alemania, informa El País. Aunque la mayoría de personas han sido hospitalizadas por inhalación de humo, al menos cuatro afectados han sufrido caídas y quemaduras.

La policía alemana se encuentra investigando el origen del incendio, el cual se desconoce. Según informaciones locales, el fuego empezó en uno de los coches de la noria y se propagó a uno próximo, sobre las 9 de la noche hora local.

Highfield ha comunicado que las personas afectadas «están recibiendo tratamiento y están bien considerando las circunstancias» y ha confirmado que se encuentra colaborando estrechamente «con bomberos, servicios de rescate y médicos y policía» para ayudar a las víctimas y esclarecer los hechos.

El rapero alemán Ski Aggu, que actuaba en Highfield en el momento del incendio, ha mostrado su consternación por los hechos. A pesar del incendio, el festival ha seguido su curso durante el fin de semana.

Highfield es uno de los mayores festivales de Alemania y cada año suele recibir a unos 30.000 asistentes. En la edición de este fin de semana han actuado Macklemore, Mando Diao, The Kooks o Rise Against, cuyo concierto se ha retrasado debido al incendio.

Mushkaa y Julieta la lían a ritmo de funk brasileño

0

Mushkaa y Julieta son dos de las promesas fulgentes del pop catalán. Por un lado, Mushkaa se está labrando un hueco apostando por los diferentes sonidos asociados a la música «urbana», como el trap o el dancehall. Por el otro, Julieta representa el lado más pop de la nueva música catalana. A ambas les une que cantan en «catañol», también en su nuevo single conjunto.

Un año después de juntarse en ‘No m’estima+’, uno de los grandes éxitos recientes del pop catalán, Mushkaa y Julieta vuelven a unir fuerzas en ‘Vaya liada’, una producción de funk brasileño que cambia al house en su segunda mitad.

‘Vaya liada’ es -efectivamente- la típica canción de pop actual que pasa de un estilo a otro y, sin ser una revelación, cumple y aporta un buen rato. En ‘Vaya liada’ Mushkaa hace el papel de chica enamorada y Julieta de «chula» que se «porta mal». «Por ti dejo las chicas, bolos y el dinero», canta Irma Farelo. «Mushkinha, tú tienes muchas cualidades», responde Julieta.

En la cargadita producción de ‘Vaya liada’ han intervenido hasta cuatro personas, esta son, Bexnil y Roots, colaboradores habituales de Mushkaa (el primero aparece en el videoclip junto a las artistas), y también aka luigi, alias de Lluís Cabot, ex integrante de Da Souza, y Nusar3000, conocido por firmar el remix maquinero de ‘Despechá’ de Rosalía.

En cuanto a sus proyectos individuales, Mushkaa ha lanzado recientemente su debut, ‘SexySensible‘, que incluye el éxito ‘SexeSexy’ junto a Bad Gyal. Julieta, por su parte, ha firmado con Sony Music y prepara su debut largo. ‘Full Romance’ ha sido su último single en solitario.

Muere Alain Delon, icono del cine europeo de los 60

0

Alain Delon, uno de los actores claves del cine francés de los 60, ha fallecido a los 88 años. Así lo han anunciado sus tres hijos en un comunicado oficial compartido por la agencia France Presse, aclarando que Delon «murió pacíficamente en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia». El actor sufría una grave enfermedad desde el accidente cerebrovascular que sufrió en 2019.

Delon fue una figura clave de la edad dorada del cine, protagonizando películas tales como ‘El silencio de un hombre’, ‘A pleno sol’, ‘Borsalino’, ‘El gatopardo’ o ‘Rocco y sus hermanos’ y llegando a ser conocido como uno de los hombres mas atractivos del cine. En total, ha aparecido en 90 películas.

Su prolífica vida amorosa ocupó las portadas de los tabloides franceses durante décadas, mientras que en los últimos años estos se han centrado en sus peleas familiares, comentarios homófobos, o amistad declarada con Jean-Marie Le Pen, lo cual empañó su imagen en el ojo público.

Tanto Le Pen como Macron han reaccionado al fallecimiento del actor, con este último describiéndolo como «más que una estrella»: «Era un monumento francés», ha escrito el presidente en X. Por su parte, Le Pen ha declarado que «una pequeña parte de la Francia que amamos se va con él».

Bebe Rexha, vetada de un vuelo por hablar en albanés

0

Bebe Rexha no gana para disgustos. La cantante de ‘Bebe’ fue vetada ayer de un vuelo tras lo que ha descrito como un «crimen de odio» por su ascendencia albanesa. Así lo ha contado en los Stories de Instagram.

La storie de la cantante la mostraba en el aeropuerto de Múnich asegurando, entre lágrimas, que un guardia de seguridad no le había dejado subir a su vuelo de Lufthansa: «He sido amenazada porque pensaba que el guardia de seguridad era albanés. Hablé con él en albanés preguntando donde podía conseguir mi ticket y ahora me está vetando del vuelo», escribió Rexha.

En otra publicación, la cantante describió lo ocurrido como un «crimen de odio por ser albanesa»: «No me dejaba saber su nombre. Ha continuado abusándome mentalmente para hacerme sentir que él tenía más poder del que tenía». Esta continuó asegurando que «ninguna de las mujeres» de Lufthansa intervino de ninguna manera.

Julia-Sophie: «Yo no me considero una artista de vanguardia»

0
Siobhan Cox

La cantante franco-británica Julia-Sophie ha desarrollado dos carreras musicales. Como integrante de la banda de rock Little Fish trabajó con Linda Perry, publicó un disco y descubrió que no encajaba en el molde de las discográficas multinacionales (estuvo fichada en Universal Records). Fue en esta etapa en la que Julia-Sophie salió de gira con Hole y Blondie… y recuerda ambas experiencias de manera muy diferente. Como artista independiente, con su proyecto Candy Says grabó una versión de ‘Running Up that Hill (A Deal with God)’ que suma cerca de 3 millones y medio de streamings en Spotify. Y, sobre todo, se entregó al poder de los sintetizadores, los mismos que dan gasolina a las canciones de su fantástico álbum debut, y su primer disco en solitario. Hablamos con Julia-Sophie sobre ‘forgive too slow‘ y de su experiencia en la industria antes de la independencia.

¿Cómo es que viviste en Zaragoza?
Viví en Zaragoza cuando tenía 13 años. Mi madre impartía clases en una escuela española y fui con ella para acompañarla. Estudié un año en una escuela de Zaragoza, fue una gran experiencia. Estudié español, pero ya no me acuerdo… Entiendo el idioma, pero no lo hablo tan bien.

¿Zaragoza es muy diferente de Reino Unido o Francia?
En Francia, la educación, los descansos, la comida, la cultura… es todo muy diferente a España.

¿Cuál es el punto de origen de tu disco ‘forgive too slow’?
Saqué tres epés y pensé que era momento de lanzar un proyecto más largo. Los epés me fueron útiles para descubrir mi sonido y explorar diferentes lados de las canciones y de la música electrónica, y cuando ya hice eso me sentí preparada para trabajar en una obra más grande.

¿Cómo son tus primeros pasos en la música?
De pequeña no tuve demasiado acceso a la música “del exterior”. Sin embargo, varios miembros de mi familia cantaban y escribían canciones. Pensaba que todo el mundo lo hacía, no sabía que existía una industria. Empecé a escribir mis propias canciones a los 16 años. Para mí fue formativo escuchar a B.B. King porque mi padre ponía sus cintas en bucle, y de ahí nació mi gusto por el blues. De mi madre me vino mi interés por la chanson, la canción popular francesa.

Pero no fue hasta que cumplí 20 años cuando empecé a descubrir la música que realmente me gustaba. Lo primero que me llamó la atención fue el rock y artistas como Patti Smith y, después, descubrí a Beth Orton y su disco ‘Central Reservation’. Recuerdo escucharlo y sentirme muy identificada con su sonido. Siento que descubrí la música tarde y que por eso mi carrera ha sido un viaje.

¿En qué momento entran los sintetizadores en tu vida?
Empecé siendo una pureta porque el rock ’n roll era la única música que conocía. La filosofía era no grabar capas ni segundas tomas y tocar con lo que tuvieras. Era un sistema muy rígido. Empecé a coquetear con los sintetizadores en Candy Says, pero los descubrí de verdad después de Little Fish. Descubrí cómo hacían su música artistas que ya escuchaba, como Kraftwerk o Caribou. Me da un poco de vergüenza no tener esa historia que tienen algunos artistas que han tenido un vínculo con la música desde siempre, que siempre han sabido lo que querían hacer.

¿Cómo terminas fichada en una multinacional y trabajando con Linda Perry?
Es la magia de ser ingenua, que no sabes nada de la industria. Sigues el mito del rock ’n roll. Antes de internet montabas un grupo, tocabas sin parar y de repente milagrosamente te descubría un ejecutivo y te contrataba en un sello. Es lo que nos pasó a Little Fish. Grabamos una maqueta, la mandamos a las revistas locales, alguna la reseñó… pero tocamos durante años hasta que un representante de artistas nos descubrió y nos fichó. No teníamos amigos en la industria, fue como en una película. Entonces, Linda Perry escuchó una de nuestras canciones y el resto es historia. Y lo que pasó después, bueno, fue diferente a lo que esperábamos.

¿A qué te refieres?
Después de firmar las cosas empezaron a volverse muy… de la industria. Para mí todo cambió en ese momento.

¿Sabías quién es Linda Perry? ¿Qué recuerdas de trabajar con ella?
(suspira) Era muy ingenua, no sabía quién era y me negué a buscarla en Google. Quería conocerla por quién es y no montarme una imagen preconcebida de ella. Sabía que era la cantante de 4 Non Blondes y que había trabajado con P!nk. Mi conocimiento del mundo musical no era muy grande, mi mayor motivación era trabajar con una mujer, porque me gusta apoyar a las mujeres en la música todo lo que puedo. Pensaba que era una alianza ideal a pesar de que otros sellos habían mostrado interés en la banda.

…y no fue ideal.
Bueno, digamos que al hablar de este tema me vienen recuerdos muy dolorosos, y es un lugar al que prefiero no volver.

Entiendo.
Aprendí mucho sobre el mundo y sobre la gente. Me di cuenta de que ese mundo no es para mí.

La nota de prensa dice que dejaste la multi porque no querías “lidiar con mucha mierda” que te “tiraban encima”. ¿Te refieres a esto?
Es complicado. No sé cómo explicarlo… Pasaron cosas que no tenían que haber pasado.

«Trabajando con Linda Perry descubrí que el mundo de las multinacionales no es para mí»

Volviendo a tu disco, me llama la atención que tus canciones siempre van muy arriba, parece que estás buscando la catarsis en todo momento.
¡Nunca lo he pensado! Ahora que lo dices es cierto, pero nunca lo había pensado de manera consciente. Quizá tenga que explorar no-crescendos (ríe)

‘Numb’ sube y sube y parece que no va a parar. ¿De qué va esta canción?
Cuando voy a discotecas me gusta que la música no dé tregua y que me lleve siempre más arriba, así que tiene sentido. ‘Numb’ va sobre tocar fondo y exhibir todas tus debilidades. En ‘Numb’ me muestro a mí misma en mi peor versión, en un momento en que también estoy arrastrando a otra gente a ese lugar. A la vez, trato de ser honesta con lo que me está pasando.

¿Bruce Aisher es el productor que trabajó en tus primeros temas y que al principio era «anónimo»?
Sí, exacto. Bruce es amigo mío. Él no quiere ser la “cara” del proyecto.

¿Qué significa ‘Telephone’ para ti y por qué cierra el álbum?
Es una canción muy nostálgica, en ella intento capturar esa sensación de descubrir en las pequeñas cosas, en los detalles, el encanto de una persona, aunque después la cosa se tuerza. Estoy segura de que no soy la única que ha estado pegada al teléfono llamando a otra para pedirle perdón… Es una canción de amor en el fondo, habla de lo complicado que puede ser querer a una persona cuando, en teoría, debería ser fácil. Cierra el disco porque no sabía cómo encajarla con el resto de canciones, porque es más clásica que el resto, más pop. Aunque me gusta escribir este tipo de canciones, sobre todo en el disco quería presentarme en un estilo más alternativo. Para mí el disco es un manifiesto de lo que soy capaz de hacer. También está en el final porque después de tanta intensidad es un alivio.

¿Cuáles son tus influencias a la hora de producir? ¿Buscas un sonido nostálgico o más bien el futuro?
La gente usa la palabra “vanguardia”, pero yo no me considero una artista de vanguardia. No soy Philip Glass. Otras artistas como Grimes o Charli xcx sí están innovando. Yo simplemente combino mi descubrimiento de la música electrónica con una manera de componer canciones que traigo de antes y que es clásica. Es la razón por la que me gusta escuchar a artistas como James Blake que hacen exactamente eso.

¿Cómo suelen evolucionar tus canciones desde el momento en que empiezas a escribirlas?
En los epés puedes escuchar que algunas canciones las he esculpido bastante antes de publicarlas. Todas las canciones las empiezo a componer en la guitarra, normalmente acompañada de una caja de ritmos, y suelo escribir una estrofa y el estribillo antes de llevarla al estudio. Bruce y yo revisamos las maquetas y las terminamos. Algunas canciones han tenido 20 versiones con beats y estructuras muy diferentes. En algunos casos acabamos una canción en una segunda visita al estudio. Puede tomar semanas o meses.

«No me quise interponer en el camino de Courtney Love, pensaba que era súper famosa y que debía estar demasiado ocupada»

En algunas canciones parece que intentas camuflar un poco la voz y la letra; ¿intentas esconderte detrás de la música?
En mi experiencia siempre bajo el volumen de la voz, así que probablemente sí intento esconderme, quizá me vuelvo un poco insegura. Pero también es una decision estética, a veces la voz y el sonido se funden en una misma textura y puede quedar muy bien.

¿Cómo terminaste tocando de telonera de Hole y qué recuerdas de conocer a Courtney Love?
Linda Perry ha trabajado con Courtney Love, la conexión viene de ahí. Courtney escuchó la música de Little Fish y nos invitó a salir de gira con Hole. Fue una experiencia… interesante. Con Courtney no pasé demasiados ratos, siempre pensé que no quería interponerme en su camino, me parecía que era muy famosa y que debía estar súper ocupada, así que yo iba un poco a mi bola. Courtney, en ese momento, estaba pasando por un momento difícil así que fue una época de muchas emociones. Y de mucha purpurina. Nunca había visto un camerino tan lleno de cosas, tan lleno de… golosinas. Podías abastecer una cocina entera.

¿Y cómo llegas a girar con Blondie?
Debbie Harry fue a ver a Hole en Nueva York y nos vio tocando de teloneros. De repente, una mujer me da un toque en el hombro y me dice: “eres increíble, ¿quieres venir de gira con nosotros?” Y yo me quedé, “bueno, OK”. Yo no había visto bien quién era porque el sitio estaba oscuro, me dijeron después que era Debbie Harry.

Viviste un sueño.
Yo evidentemente sabía de Debbie Harry y de Blondie, pero no sabía que la mujer que me había tocado el hombro era ella. En la gira de Blondie, Debbie y la banda fueron encantadores. Son las estrellas del rock más amables que he conocido nunca. Con Debbie me llevo muy bien, es un amor.

The Pains of Being Pure at Heart anuncian gira en España

0

The Pains of Being Pure at Heart han anunciado una gira europea que pasará por España y Portugal en febrero y marzo de 2025, con motivo del 15 aniversario de su disco debut. Todo, 5 años después de su ruptura en noviembre de 2019. Las entradas estarán disponibles este martes a las 11 de la mañana.

La banda tocará en vivo por primera vez desde 2012, según un comunicado en redes de Kip Berman, con la excepción del bajista Alex Naidus, que no podrá estar debido a «(muy buenas) razones personales». TPOBPAH tocarán en Oporto, A Coruña, Oviedo, Tarragona, Madrid, Sevilla, Murcia, Valencia, Barcelona, Zaragoza y San Sebastián.

El grupo tocará su LP debut entero, además de canciones adicionales «de ese periodo»: «No sé si haremos más (o menos) de esto en el futuro. Por ahora, estamos emocionados por esta oportunidad de juntarnos y tocar estas canciones que, literalmente, cambiaron nuestras vidas», termina el post.

‘Tan mona con la mini’ de Paula Koops podría ser menos mini

0

Paula Koops, la cantante de Madrid que se ha dado a conocer con temas como ‘Línea 7’, ‘b.o.b.o.‘, ‘Odio que te quiero’ o ‘Novia del año’, con los que ha traído el revival pop-punk a España colaborando con gente como Marmi, Noan o Ruslana, ha vuelto estos días con nuevo single y nuevo sonido.

‘Tan mona con la mini’ es el nuevo adelanto de ‘MOTEL’, el primer disco de Paula Koops, y se lanza a la moda country importada -también- de Estados Unidos. A Koops la mezcla de pop y country le sienta «bien, bien, bien», ya que ‘Tan mona con la mini’ se apoya en un ritmo bailongo y, sobre todo, en un estribillo que usa un léxico sonoro y pegadizo, cuando rima eso de «me sienta bien verte roto, ver que te vuelve loco, ver que le doy tus besos a otro y a otro».

A este simpático acercamiento al pop-country de Paula Koops que remite -vagamente- a ‘Timber’ de Pitbull y Kesha, más que a cualquier cosa de ‘Cowboy Carter‘ o de la discografía de Orville Peck, hay que añadir la gracia de una letra que mezcla «si hubiese el amor sentiría la tusa» con «el amor se siente, el amor no se usa». Aquella palabra popularizada por Karol G vuelve al pop.

Aunque ‘Tan mona con la mini’ deja con ganas de más cuando decide despedirse de manera algo abrupta. La moda de no escribir puentes en las canciones pop llega también a España y, aunque algunas canciones se han beneficiado de esta estructura, como ‘Espresso’ de Sabrina Carpenter, da la sensación de que ‘Tan mona con la mini’ termina antes de lo debido. Un puente y un estribillo final la habrían hecho acabar por todo lo alto.

No obstante, ‘Tan mona con la mini’ demuestra que Paula Koops se maneja con tremenda soltura dentro de un contexto más pop que rockero. Conoce el gancho de una palabra y de una buena melodía puesta donde toca. Ganas de entrar en su «Motel» y descubrir qué hay dentro.

Einstürzende Neubauten / Rampen: apm (alien pop music)

El nuevo disco de Einstürzende Neubauten está construido en base a un concepto que bautizaron como “rampen”: las improvisaciones que iban ofreciendo en sus directos en 2022. Pero ¿y el “alien pop music”? Pues es un nuevo subgénero que han inventado. Como dice Blixa Bargeld en una entrevista en The Quietus: “No dejemos la popularidad de la música pop a la mayoría: hay una música pop minoritaria. Música pop para chicas diferentes, música pop para chicos diferentes, música pop para los extraterrestres”. Pero ‘Rampen’ también esconde una coña sobre los Beatles: la portada pretende emular el disco blanco… pero en amarillo. Según Blixa, porque existe un universo paralelo donde Einstürzende Neubauten son tan famosos como los Beatles.

Teorías aparte, en la práctica ‘Rampen’ es un muy buen disco de EN. Para estar basado en improvisaciones, suena muy poco improvisado. Las canciones son redondas, acabadas. Es largo, de 74 minutos, pero más por la abundancia de temas (quince) que por la longitud de las mismas. Es un disco inusualmente plácido y, ehem, agradable de escuchar. ‘Rampen’ por un lado es atmosférico, arrullador, pero contiene, efectivamente, buenas dosis de pop… a la Neubauten (rastro sonoro de los Beatles no hay, por eso): canciones suavemente marciales y extrañamente pegadizas, conducidas por la característica voz de Blixa, que suena siempre sardónico, ya esté susurrando o increpando. La instrumentación, basada una vez más en las percusiones de fabricación propia, está apaciguada, pero sigue siendo una locura maravillosa.

La primera canción, ‘Wie lange noch?’, no es un pepinazo como ‘Ten Grand Goldie’, pero sí un inicio subyugante, que rompe en furia comedida al final, con una línea de bajo y de cuerda que atrapa. Blixa pasa del susurro al grito. Tensa y pegadiza es también la siguiente ‘Is Ist’, marcial y misteriosa gracias a sus efectos de sonido (pianos fantasmagóricos, ruidos bucales).

Otros posibles “hits” que pueblan el disco son ‘Pestalozzi’, que toma el nombre del pedagogo suizo, en que Blixa recita una enumeración aparentemente inconexa, entre la Velvet y lo ambiental. O la nana ‘Before I Go’. O ‘Isso Isso’, como si la agresividad, más que formar parte de la canción, fuera paisajística. ‘Everything will Be Fine’, tras cierta morosidad rompe en un gran estribillo. Aquí Blixa narra una guerra apocalíptica, que cierra con ese estribillo sarcástico, “todo irá bien”, aunque la canción no suena sarcástica en absoluto: “Blessed are those who believe / It’s time and nothing else but time” (“Benditos sean los que creen. Es tiempo, y sólo tiempo”). El horror que ha de venir (y el que ya adivinamos), en vez de ser mostrado de manera espantosa, lo es de manera sosegada. ‘Planet Umbra’ hechiza con su introducción de cuerdas sintetizadas y sus sonidos acuáticos procesados. Es oscura y fascinante como su título: una viñeta de ciencia ficción calmada pero levemente amenazante.

En el último tercio el disco tira hacia las “baladas”, ‘Trilobiten’ a la cabeza. Y sí, va de eso: fósiles. Aunque Blixa señala en varias de sus entrevistas como su favorita la final ‘Gesundbrunnen’ (“fuente de salud”). Blixa explica que, poco antes de acabar el disco, su hijo se reveló como trans. Y para él fue como “abrir una puerta que ni siquiera estaba ahí”: un universo no binario a explorar. Para Einstürzende Neubauten la música es eso: nuevos mundos sonoros a explorar, una expedición que jamás acaba. Y ‘Rampen: apm (alien pop music)’ es, una vez más, una gozosa constatación de que los alemanes siempre miran más allá.

Manolo Martínez, de Astrud, aclara el futuro de la banda

0

Hace un año, Manolo Martínez colaboró en el podcast REVELACIÓN o TIMO dejando la abierta puerta a un regreso de Astrud: «Quizá haya disco de Astrud el año que viene, quizá nunca». Sin un lanzamiento a la vista, Martínez ha concedido una extensísima entrevista a El Correo en la que repasa toda su carrera y comparte todo tipo de pensamientos sobre sus letras, canciones y el futuro de Astrud.

«Doy mis clases, escribo artículos e intento publicarlos. Ese es mi día a día», asegura Manolo Martínez al principio de la entrevista, ya como doctor en Filosofía y docente de la Universidad de Barcelona. Trece años después del «fin» de Astrud, Martínez ha compartido sus impresiones sobre su trabajo en la banda, desde lo «orgulloso» que se siente de ‘Mi fracaso personal’ o de la deriva semi comercial de ‘Gran fuerza’.

‘Cambio de idea’, ‘Minusvalía’ y ‘Hay un hombre en España’ son algunas de sus canciones favoritas del grupo, mientras que otras como ‘Riqueza mental’, que «no tiene mucha gracia», o ‘Acordarnos’, que «tampoco está bien resulta», son las que le provocan mayores dudas.

Martínez declara que si Astrud hiciese una gira hoy en día sería con «un punto más ‘remember’, en plan vuelven Los Pecos»: «A mí me daría pena, pereza y no sé si hace falta o si estaría guay», apunta. Aun así, no cierra la puerta a una reunión de la banda.

Ante la pregunta de si hay alguna posibilidad de volver a lanzar música como Astrud, Martínez lo tiene claro: «Yo siempre respondo lo mismo, que es que sí, pero creo que solo si hay canciones nuevas», asegura. Sin embargo, también aclara que lo más probable es que no suceda: «La experiencia de los últimos catorce años lo que me hace sospechar es que no lo voy a hacer, pero si pasara, si de pronto encontrara el hueco en mi vida para hacer esas canciones, me parecieran chulas, pues sí, yo creo que haríamos ese EP y una pequeña gira y yo me lo pasaría bien».

Halsey es «musa» y «mártir» en su single más grunge y poético

0

Halsey está creando cada vez más hype de cara a su quinto disco a base de interesantes singles. Después de ‘The End’ y ‘Lucky’, ‘Lonely is the Muse’ es otro gran añadido a la colección. Esta vez, a través del grunge y la poesía, Halsey se convierte en una musa martirizada en nombre del arte y regala una de sus interpretaciones más intensas.

«He pasado años haciéndome guay / Y en un solo segundo, tú puedes hacer desaparecer una década de esfuerzo», canta Halsey en las primeras líneas de la canción. ‘Lonely is the Muse’ comienza como una balada entre el emo y el grunge que va subiendo la intensidad poco a poco hasta dejarse la garganta en los últimos instantes del tema: «Y cuando acabes, me puedes descartar / Como siempre hacen los otros», entona en el último estribillo.

El día posterior al lanzamiento del tema, Halsey publicó en su cuenta de Tumblr que ‘Lonely is the Muse’ fue escrita como un poema que luego decidió convertir en canción. De hecho, el poema tiene estrofas exclusivas. El foco de la canción está en el estribillo, en el que Halsey asegura que siempre supo que era «una mártir» y que «Jesús lo era también». Sin embargo, ella fue construida con «piezas especiales» para «cualquiera que decida que soy útil».

En el apartado visual, incluida la portada del single, Halsey da otro significado a los conceptos de musa y mártir subiéndose encima de la tumba de Victor Noir, un joven periodista asesinado por un sobrino de Napoleón y reconvertido en símbolo de fertilidad. Ubicada en el cementerio de Père-Lachaise en París, la estatua de Noir es famosa por la leyenda que dice que cualquier mujer que desee quedarse embarazada debe tocar el pene de Noir para cumplir su deseo. Digamos que Halsey está haciendo algo más que tocar su entrepierna.