Inicio Blog Página 873

Juan Magán declara que quien cante rock «no se comerá un torrao»

97

Juan Magán es uno de los nombres del verano gracias a los dos temas que tiene bien asentados en el top 10 español: ‘Ni la hora’ con Ana Guerra y ‘Usted’ con Mala Rodríguez, que nos acaba de contar durante una entrevista cuánto tiempo llevaba él queriendo trabajar con ella. Hasta que no han dado con el tema adecuado, no se han lanzado a por ello.

Y hoy el productor es noticia por una entrevista que ha concedido a El Mundo, en la que, hablando de talent shows, critica la doble moral que hay en torno a lo latino, tema que trata en otro punto de la entrevista. Y termina diciendo que quien haga rock «no se comerá un torrao». Estas son sus palabras: «es un poco raro que todos estos programas los ganen cantantes alejados de la música urbana y, cuando salen, los pongan a cantar precisamente eso. Otra vez la doble moral. No puede existir ese desajuste con la realidad. A esos artistas los tienen que ir preparando para lo que viene. Si los ponen a cantar rock, se van a comer un torrao. Hoy si quieres llegar a las masas tienes que hacer reguetón». Os recordamos que hace unos meses hicimos un par de artículos sobre la supuesta muerte del rock.

En otros puntos de la entrevista Juan Magán cuenta cuándo empezó a dedicarse a esto («cuando me pagaron por una canción más que lo cobraba trabajando en un almacén de ropa interior femenina»), habla de la nueva música urbana («Hay nenes que están haciendo musicón con medios muy precarios») y recomienda a Ana Guerra que se piense su colaboración con Maluma por su supuesto machismo («A Ana le recomendaría que se lo pensara. Yo también hice canciones cuando era joven diciendo cosas absurdas»).

La canción del día: Gepe enamora con la habanera ‘El volcán’ en homenaje a la folclorista Margot Loyola

3

Margot Loyola fue una folclorista chilena cuyo trabajo como intérprete y en el ámbito de la etnomusicología fue fundamental en el descubrimiento, recopilación y difusión de la canción popular chilena. Loyola fue, junto a Violeta Parra y Gabriela Pizarro, la gran investigadora de la canción popular en Chile y del resto de América Latina.

El cantautor chileno Gepe, autor de canciones tan emocionantes como ‘Invierno’ y recientemente del disco ‘Ciencia exacta‘, dedicará su próximo álbum a estas canciones descubiertas por Loyola, a quien conoció en 2013, dos años antes de su fallecimiento un 3 de agosto de 2015. Y precisamente hoy, cuando se cumplen tres años de la muerte de Loyola, Gepe estrena el primer avance de ‘Folclor Imaginario (canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí)’, ‘El volcán’, una preciosa habanera tradicional que Gepe eleva gracias a su anhelante y apasionada interpretación de un hombre enamorado, en frases tan melodramáticas y sentidas como “tú eres el único ser por quien deliro, ingrata, ay acuérdate de mí”.

Cada viernes, Gepe lanzará un tema nuevo de ‘Folclor imaginario’ hasta llegar al 13 de septiembre, fecha del nacimiento de Loyola, quien hoy habría cumplido 99 años. Uno de los temas originales que incluirá el álbum, ‘Joane’ será un homenaje a Joane Florvil, la joven madre haitiana trágicamente muerta el invierno pasado tras ser falsamente acusada de abandonar a su hija de 2 años, y el disco recopilará asimismo clásicos de la canción popular como ‘Olvídame’, ‘Hasta cuándo vida mía’, ‘Cuculí’ o ‘Chacharpaya’, además de un par de improvisaciones con Claudia Mena y Gianluca.

James Rhodes pide a Pedro Sánchez una reforma judicial que proteja a los menores víctimas de abusos sexuales

18

El pianista británico James Rhodes, afincado en Madrid (ciudad a la que dedicaba una emocionada carta a través de El País el pasado mes de mayo), ha publicado una nueva misiva a través de este mismo medio en la que se dirige a Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno, para tratar el tema de los abusos sexuales a menores, que él sufrió de pequeño, recordando en el texto que fue violado repetidamente por un hombre durante su infancia y que la ley jamás le protegió debidamente.

Rhodes señala en la carta el trauma que esos abusos le produjeron en su vida, de los que habló detalladamente en su libro ‘Instrumental‘. “He intentado suicidarme demasiadas veces y me he pasado también demasiados meses en instituciones psiquiátricas”, apunta. “He probado todos los medicamentos que las grandes farmacéuticas han tenido a bien inventar, he destruido relaciones, me he autolesionado con rabia y he hecho todo lo que se me ha pasado por la cabeza para intentar detener ese zumbido incansable y violento que me retumba en la cabeza”. El pianista aporta preocupantes datos de Save the Children España que corroboran que la ley sigue sin amparar a los menores en caso de haber sufrido abusos sexuales.

El músico, quien pide abiertamente a Sánchez reunirse con él en persona para hablar del asunto, enumera en su carta posibles soluciones a la falta de protección legislativa que existe actualmente para con los menores que han sufrido abusos sexuales. Rhodes exige, en primer lugar, “una formación obligatoria, unos protocolos y una reforma profunda del proceso judicial para que en los casos de abuso sexual infantil se respeten de verdad los derechos del niño y también sus necesidades particulares”, y también que se apruebe “una nueva ley que erradique la violencia contra los menores y adolescentes, y que se centre especialmente en las medidas preventivas”. La carta completa, aquí.

Rosalía, top 1 de JNSP con ‘Pienso en tu mirá’, entran Arctic Monkeys y Santigold

7

Rosalía entra al número 1 de JENESAISPOP con su nuevo single ‘Pienso en tu mirá’, lanzado hace algo más de una semana. Además, ‘Malamente’ está en el puesto 2. Las dos únicas entradas en esta semana más o menos tranquila es la de Arctic Monkeys con su último vídeo, y la de Santigold con el primer sencillo de su mixtape, lanzada por sorpresa en mitad del verano. Ya podéis escuchar nuestra nueva lista de novedades y votar por todas vuestras canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 Pienso en tu mirá Rosalía Vota
2 5 1 9 Malamente Rosalía Vota
3 1 1 13 Accelerate Christina Aguilera, Ty Dolla Sign, 2 Chainz Vota
4 4 2 13 Hunger Florence + the Machine Vota
5 2 2 3 God Is a Woman Ariana Grande Vota
6 3 1 15 No Tears Left to Cry Ariana Grande Vota
7 6 6 7 Dance to This Troye Sivan, Ariana Grande Vota
8 7 2 17 One Kiss Calvin Harris, Dua Lipa Vota
9 9 1 17 Anna Wintour Azealia Banks Vota
10 10 5 9 Brillo J Balvin, Rosalía Vota
11 12 5 12 This Is America Childish Gambino Vota
12 8 2 22 IDGAF Dua Lipa Vota
13 14 17 11 Solo Clean Bandit, Demi Lovato Vota
14 15 8 16 PYNK Janelle Monáe Vota
15 19 13 9 5 In the Morning Charli XCX Vota
16 13 13 6 Strangers Halsey, Lauren Jauregui Vota
17 26 13 6 Fast Slow Disco St Vincent Vota
18 29 11 7 Ataraxia La Casa Azul Vota
19 34 19 2 you should see me in a crown Billie Eilish Vota
20 35 18 6 Bien duro C. Tangana Vota
21 17 7 5 All for You Years & Years Vota
22 23 8 6 Apeshit The Carters Vota
23 21 15 5 Immaterial SOPHIE Vota
24 11 6 4 Gitanas Mala Rodríguez Vota
25 18 3 4 Kream Iggy Azalea Vota
26 25 13 8 Lost My Mind Lily Allen Vota
27 30 27 4 Girlfriend Christine and the Queens Vota
28 28 1 Tranquility Base Hotel & Casino Arctic Monkeys Vota
29 16 10 8 bitches Tove Lo, Charli XCX, Icona Pop, Elliphant, ALMA Vota
30 30 24 9 The Invisibles Suede Vota
31 27 26 9 Give Yourself a Try The 1975 Vota
32 28 13 4 Internationally Bad Gyal Vota
33 32 32 2 Level Up Ciara Vota
34 20 20 3 Jumpsuit Twenty One Pilots Vota
35 39 35 2 Plaything Róisín Murphy Vota
36 31 22 9 Humility Gorillaz Vota
37 36 28 4 It’s Not Just Me Let’s Eat Grandma Vota
38 38 1 Run the Road Santigold Vota
39 33 32 3 Sun In Our Eyes Mø, Diplo Vota
40 38 38 2 If You Need To, Keep On Time Fleet Foxes Vota
Candidatos Canción Artista
Noid Yves Tumor Vota
Insomnio Aleks Syntek Vota
In My Feelings Drake Vota
El volcán Gepe Vota
La hora más fría Summer Spree Vota
Rank & File Moses Sumney Vota
Heat Wave Snail Mail Vota
Kong Neneh Cherry Vota
Más raro Bad Gyal Vota
New Birth In New England Phosphorescent Vota
Unwanted Number Elvis Costello and the Imposters Vota
Give a Little Maggie Rogers Vota
Ya no quiero ná Lola Indigo Vota
This Roof Is Burning Chelsea Boots Vota
Missing U Robyn Vota
This Life Tim Hecker Vota

Vota por tus canciones favoritas

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

ALMA / Heavy Rules Mixtape

0

La cantante finesa ALMA actúa este sábado 4 de agosto en la sala Razzmatazz de Barcelona para presentar su mixtape, ‘Heavy Rules’, que llegaba el pasado 2 de marzo a las plataformas de streaming para demostrar que Alma-Sofia Miettinen es más que el éxito de canciones de pop a la moda tropical como ‘Chasing Highs’, ‘Dye My Hair’ o la estupenda ‘Phases’ con French Montana.

Pese a las cuestionables comparaciones que ALMA está recibiendo casi de manera automática con Adele y Beth Ditto (¿¿por qué será??), cuando por estilo y tiempo es más cercana a Charli XCX, MØ y Tove Lo (con las que ha colaborado), e incluso con Soy una pringada, con quien sí comparte gusto por la moda cyberpunk, ALMA no se parece a nadie en particular, pero no porque sus canciones contengan una gran personalidad, sino por lo contrario, pues carecen de todo carácter. No hay más que escuchar ‘Fake Gucci’ y su letra “no tengo pasta en efectivo, ni oro, ni diamantes, no tengo una gran mansión en una isla” para confirmar que ALMA ha hecho una mixtape de canciones de pop comercial bastante formulaicas, que parecen proceder de hecho de una “songwriting camp”, y a las que lamentablemente la finesa no ha logrado inferir una gran personalidad.

Con su melódica y rasgada voz, ALMA podría cantar lo que se propusiera, pero ‘Heavy Rules Mixtape’ demuestra que no tiene entre manos el mejor material que le han podido entregar productores como Hank Solo y Larus Or Arnarson. No está muy claro qué aporta a la moda tropical ‘Good Vibes’ junto a Tove Styrke (pese a que es el mayor éxito en streaming del disco), una canción tan “generic” como su título, mientras ‘Legend’ no justifica su mímesis del sonido ‘Fancy’ y ‘BACK2U’, que ALMA compuso durante una crisis sobre su presencia en la industria, no es más que la balada melodramática de rigor. ‘Dance for Me’, una co-autoría de Charli XCX, Noonie Bao y MØ, que ejerce de estrella invitada, aúna la moda “chill” con un estribillo house y no está mal, y el house más decidido de ‘Chit Chat’ junto a Kiiara engancha sin que lo esperes, pero ninguna de estas canciones parece un hit como ‘Phases’.

Y ese es mayor problema de ‘Heavy Rules Mixtape’. Sin buenos singles de verdad a la vista (¿se los estará reservando para su debut oficial?), ‘Heavy Rules’ no es exactamente la mejor presentación de una estrella en ciernes. En un panorama pop en el que artistas jóvenes como Charli XCX, Tove Lo, MØ, Tove Styrke e incluso Sigrid han encontrado o están encontrando su nicho, ¿cuál es el de ALMA exactamente? ‘Heavy Rules’ no da una respuesta clara.

Calificación: 5/10
Lo mejor: ‘Dance for Me’ ft. MØ, ‘Chit Chat’ ft. Kiiara
Te gustará si te gusta: las playlists pop de Spotify
Escúchalo: Spotify

Las «perogrulladas» de Arizona Baby y la profesionalidad de Viva Suecia, lo mejor del arranque de Santander Music

1

Este jueves se ha celebrado la primera jornada del 10º aniversario de Santander Music, por el que este fin de semana pasarán Kase.O, C. Tangana, Izal, La M.O.D.A., Joe Crepúsculo o Soleá Morente. Como siempre, el festival se celebra en la península de la Magdalena junto al mar, y con dos escenarios alternos: uno con las actuaciones principales y otro con un DJ set al que acude todo el mundo durante los cambios de escenario, conformando una pequeña pista de baile al aire libre. Anoche Yahaira entretuvo a los asistentes con temas de Blur, Chemical Brothers, Hercules & Love Affair o Lykke Li. Foto: Santander Music.

El «txupinazo» de salida, como ellos mismos lo llamaron, lo daban Arizona Baby, aún con el público acercándose hacia el recinto. El sonido del grupo, entre el folk, el rockabilly y el post-grunge, podía hacer pensar en un concierto algo árido, máxime cuando su guitarrista toca sentado. Sin embargo, el trío ofrecía un show de gran empaque y sonido, cuya estrella fueron los discursos del líder Javier Vielba, también conocido como «El Meister», calificados por él mismo como «perogrulladas». Aportaron bastante dinamismo su discurso «súper a favor del humanismo, sobre todo entre semana», su autodefinición como «una mezcla de Slayer y Peret, por si no ha quedado claro», su pulla al reivindicar «Pucela» («la chica yeyé es de allí, hay gente molona, no como «la chica de ayer», que era un muermo»), su confesión de que les gusta «más hacer canciones que Stories» y sobre todo su muestra de «la mítica técnica del subidón» durante una de las canciones. El grupo presentó algún corte nuevo de un disco que saldrá después del verano porque es «justo y necesario», si bien no faltaron antiguos como ‘The Truth’ o ‘Real Lies’. «¡Somos felices!», proclamaron, y estas cosas se contagian enseguida desde las tablas.

Viva Suecia eran mencionados por Arizona Baby en lo que fue toda una noche llena de compañerismo: estos dos grupos comparten sello, Subterfuge, y Viva y Suecia y Varry Brava son de Murcia. Los autores de ‘Los años’, que sonó en tercer lugar, hicieron gala de una enorme profesionalidad, la adquirida durante las dos últimas temporadas de llenazo en llenazo, y su sonido fue perfecto en todo momento, llegando tanto a los interesados en el indie-rock de la vieja escuela como al público joven. El cantante Rafa Val, con elegante camisa estampada, tiene bastantes tablas sobre el escenario, con su mirada fija, media sonrisa medio cínica y sobre todo entrenadísima y bonita voz, y el setlist no se hizo pesado aunque dejaron 3 de sus canciones más conocidas para exactamente el final: ‘Permiso o perdón’, ‘Bien por ti’ y la repetitiva -quizá de más- ‘Hemos ganado tiempo’. Tampoco había faltado hacia la mitad del set la preciosa ‘A dónde ir’. «Nos quedaríamos toda la noche», habían asegurado, tan animados y sabedores de que pueden convertirse en un grupo generacional si les siguen saliendo más hits.

Para Varry Brava era la primera vez en Santander, y el grupo también hubo de salir contento. Fueron Viva Suecia quienes contaron con más público, pero pocos abandonaron después pese a ser jueves y más allá de la medianoche. El concierto de Varry Brava es una mezcla de pop de «la edad de oro del pop español», fiesta verbenera (para bien) y momentos de hacer el cabra que ni un concierto de Joe Crepúsculo. El cantante Óscar Ferrer, en traje rojo y camiseta blanca lisa, se lo bailó todo, creyéndose en todo momento que es una estrella, como ha de ser. Entre abanicos y esos planos deliberados en las pantallas de las uñas rojas del teclista, era imposible no pensar en la reivindicación de la pluma hetero de un Tino Casal. Y al margen de la marca de laca de uñas, fueron los teclados los que hicieron que temas como ‘Playa’ o ‘Fantasmas’ estuvieran entre los momentos más celebrados de la noche, siendo el último el gran subidón del festival, al menos por ahora.

Varry Brava y en concreto ‘Fantasmas’ tendría que haber sido el verdadero fin de fiesta de la primera jornada de Santander Music, puesto que los mexicanos Zoé traían un show más tranquilo, más adecuado para primera hora en lugar de para el cierre. Tuvieron cierta dificultad para trasladar al público los años de carretera y los millones de streamings que les respaldan y la voz de su vocalista León Larregui era inaudible tanto durante las canciones, ahogada por guitarras y dos percusionistas, como entre canción y canción, cuando a duras penas le entendí introducir el nuevo single ‘Hielo’. Eso sí, el grupo demostró tener seguidores en nuestro país, con gente coreando sus temas e incluso pidiendo más hacia el final.

Ready for the Weekend: Robyn, Travis Scott, Becky G, Yung Beef, Justin Bieber, Iggy Azalea, Chvrches…

4

El hip-hop representa los lanzamientos más importantes de la semana tanto a nivel nacional como internacional. Sale en primer lugar ‘El plugg’, la nueva “mixtape” de Yung Beef, de actualidad tras una polémica agresión que le ha costado su presencia en un festival gallego, y que incluye un tema titulado ‘Cardi B’, el single ‘Un corazón y una flecha’ y una colaboración con el rapero neoyorquino 6ix9ine, de rabiosa actualidad por el éxito de ‘FEFE’, su colaboración con Nicki Minaj; y por el otro se publica ‘Astroworld’, el nuevo álbum de Travis Scott, que incluye colaboraciones de Tame Impala (‘Skeletons’) y Frank Ocean (‘Carousel’) y también sale en medio de una polémica debido a su portada, en cuya versión original aparentemente aparecía Amanda Lepore, una decisión -la de retirar a Lepore de la portada- que ha generado críticas por transfobia al rapero.

Además, hoy viernes se lanza finalmente ‘Survive the Summer’, el nuevo EP de Iggy Azalea, que incluye el estupendo single ‘Kream; ‘Living in Extraordinary Times’, el nuevo álbum de James; ‘Swimming’, el quinto trabajo del rapero Mac Miller; ‘Bell House’, el veraniego debut de los chicos de Missuri Shy Boys, y en un cariz más experimental salen a la venta ‘Qualm’ de Helena Hauff (a la que recientemente hemos visto en el Sónar) y ‘Dissolvi’ de Steve Hauschildt (ex integrante de los influyentes Emeralds).

El single destacado de la semana es claramente ‘Missing U’ de Robyn, pero también ‘No Brainer’ de DJ Khaled, que incluye la colaboración de Justin Bieber, Chance the Rapper y Quavo -el mismo tándem presente en el hit ‘I’m the One’- y por tanto será uno de los mayores éxitos de los próximos meses. Chvrches publican además ‘Out of My Head’, un sorprendente single con la banda japonesa Wednesday Campanella; Nao vuelve a colaborar con Mura Masa en ‘Complicated’; Becky G apunta a otro hit con ‘Pero te besé’ junto a Paulo Londra, Gepe con ‘El volcán’, Zayn colabora con Timbaland en ‘Too Much’, Camila Cabello con Bazzi en ‘Beautiful’, y no podemos dejar de añadir en nuestra playlist el inesperado remix de ‘Girls Like You’ de Maroon 5 y Cardi B por parte de St. Vincent o ‘Kong’, el single de regreso de Neneh Cherry, producido por Four Tet y 3D de Massive Attack. Más, en la playlist actualizada. ¡Suscríbete!

Drake tiene un sueño de Resines en el vídeo de ‘In My Feelings’

14

Drake ha hecho un vídeo para ‘In My Feelings’, su canción del “kiki, do you love me?”, que ha generado infinidad de memes en la red gracias al #InMyFeelingsChallenge (por el que se ha tenido que avisar a la gente de que no haga demasiado el tonto) y es la actual canción número uno en Estados Unidos y Reino Unido, además de la subida más fuerte en la tabla española.

El vídeo de ‘In My Feelings’ es obra de Karena Evans, que se ha encargado de los vídeos de ‘God’s Plan’, ‘Nice for What’ y ‘I’m Upset’, y se ha rodado en Nueva Orleans, cuna del sonido bounce que caracteriza a la canción. De hecho, la misma Big Freedia, representante de este sonido explorado también por Beyoncé, aparece en el videoclip, así como la personalidad televisiva, escritora y actriz La La Anthony, conocida por su papel de Keshia en ‘Power’ y cuya presencia en el videoclip viene a confirmar que Drake dedica ‘In My Feelings’ a su primera novia, que se llamaba Keshia… o “Keke”.

Jugando con el carácter adolescente de la canción, el vídeo de ‘In My Feelings’ empieza como si fuera una “sitcom” en la que Drake interpreta a un adolescente enamorado de Keke, pese a que esta no le hace caso. El vídeo transcurre entonces entre escenas de Drake bailando frente a un grafitti de Lil Wayne, comiendo en un restaurante y otras de gente bailando la canción, pero termina en plan sueño de Resines, con un Drake aturdido en el “backstage”. Evans no ha dejado pasar la oportunidad de cerrar el vídeo con imágenes del #InMyFeelingsChallenge protagonizadas por Will Smith, Dua Lipa o los chicos de ‘Queer Eye’. No, el de Dulceida no aparece.

‘Siempre juntos (Benzinho)’: un disperso pero sincero homenaje a todas las madres

0

Estrenada en la sección internacional del festival de Sundance, la película de Gustavo Pizzi tuvo su presentación en España en el Festival de Málaga, donde se alzó con el premio a la mejor película iberoamericana y el premio Feroz de la crítica. Se sitúa en Río de Janeiro, donde Irene, una ama de casa, madre de familia con cuatro hijos, se enfrenta a los problemas y conflictos que le irán surgiendo durante un verano. Tienen poco dinero, acogen en su casa a su hermana y su sobrino porque ella es víctima de malos tratos, y además, su hijo mayor ha sido seleccionado para jugar en una liga alemana de balonmano, por lo que deberá abandonar Brasil. Irene debe hacer frente a todo este cúmulo de crisis y situaciones complicadas para ella y sacar a su familia adelante.

‘Siempre juntos’ se entiende como una carta de amor a una madre tan sincera y repleta de buenas intenciones como en ocasiones edulcorada y poco precisa. Pizzi construye con esmero un personaje principal memorable -realzado además por una excelente Karine Teles-, y es hábil en crear momentos luminosos y humanos. Sin embargo, la estructura narrativa a veces impide que la fuerza que transmite Irene sea extrapolable a los demás aspectos de la película. Algo que resulta especialmente frustrante ya que la propia actriz es también la co-guionista. El principal lastre es su ambición en querer abracar demasiado sin ser necesario. Muchas de las subtramas parece que únicamente existen para reforzar la idea de lo que es una madre luchadora y el mérito que tiene conseguir superar cada obstáculo que se le presenta (algo que queda bien claro desde el principio).

Por otro lado, se agradece la verdad con la que está todo narrado y lo agudo que resulta en la presentación de la familia, de su clase social, su entorno, etc. Esto también se podía apreciar en ‘Una segunda madre’, otra película brasileña dirigida por Anna Muylaert que guarda bastantes similitudes con el filme de Pizzi. Como curiosidad, también aparecía Teles en un personaje radicalmente opuesto al de Irene. ‘Siempre juntos’ palidece bastante si las comparamos, sobre todo porque no irradia la sensación de ser un trabajo redondo como sí lo era aquél. Aquí hay muchas ideas, algunas mejores que otras, y no todas terminan de cuajar ya que se aferra en exceso a la construcción de su protagonista, y acaba resultando una reiteración constante de lo mismo. Por ello, los escasos 95 minutos que dura se hacen largos.

Pese a todo, no es un trabajo desdeñable. Pizzi ha querido hacer un homenaje a su mujer y madre de sus hijos (Karine Teles) y aunque le haya quedado una película dispersa, se percibe el enorme cariño que hay detrás. A veces la intención es lo que cuenta. 5,5.

Muere el modelo Zombie Boy

24

El modelo Rick Genest, más conocido como Zombie Boy, al que recordarás por su aparición en el icónico videoclip de ‘Born this Way’ de Lady Gaga, y que era conocido por su cuerpo tatuado, ha sido hallado muerto este jueves en su apartamento de Montreal. Según las primeras informaciones, Genest se habría suicidado. Tenía 32 años.

La propia Lady Gaga ha comentado la muerte de Genest en Twitter, escribiendo que se siente “devastada”. “Debemos luchar más para cambiar la cultura, y traer la salud mental al frente y borrar el estigma de que no podemos hablar de ello. Si estás sufriendo, llama a un amigo a a tu familia hoy. Debemos salvarnos los unos a los otros. La ciencia nos dice que se necesitan 21 días para formar un hábito, si estás sufriendo por un problema de salud mental, te invito a que hoy sea tu primer día o que reanudes el trabajo que has estado haciendo. Busca ayuda si estás sufriendo, y si conoces a alguien que está sufriendo, ayúdale también. La bondad y la salud mental no son práctica de un día. No son solo puntos en una lista de cosas que hacer”.

Aparte de su trabajo en ‘Born this Way’, Genest había aparecido en el videoclip de ‘Sabotage’ de la cantante polaca Honey, y sobre todo modelado para revistas como Vanity Fair o GQ. Genest llegó a trabajar en la campaña europea de Roc-A-Wear de Jay-Z y había hecho sus pinitos en el cine y en la televisión, apareciendo por ejemplo en la película ‘Carny’ de 2009 y más recientemente en la serie ‘Silent Witness’ de la BBC. Actualmente se encontraba preparando un disco junto a Mike Riggs, ex guitarrista de Rob Zombie.

‘Nico, 1988’, la anciana «bien elegante» pero no necesariamente «guapa» que nos hemos perdido

2

Este mes de julio se han cumplido 30 años de la muerte de Nico, que además se produjo mientras estaba de vacaciones en España y de la manera más tonta del mundo; y este fin de semana se estrena el biopic ‘Nico, 1988’ que ha rodado la directora Susanna Nicchiarelli sobre los últimos años de su vida. Fans de la Velvet y de Andy Warhol podéis quedaros en casa, puesto que lo que Nicchiarelli ha querido retratar aquí es una mujer demasiado analizada por los hombres con los que ha trabajado, y cuya carrera en solitario sí fue alabada por un pequeño sector de crítica y público, pero en general ignorada y tratada como «espantosa».

‘Nico, 1988’ no es un biopic preciosamente estilizado como ‘Control’ sobre Ian Curtis, ni una recreación de la estética pop de los años 60 que poner de fondo en una exposición cuqui. Partiendo de la máxima «cuando era guapa no era feliz», Nicchiarelli ha preferido centrarse deliberadamente en lo decadente de la estética VHS, optando por la austeridad y la sobriedad ochenteras, en sintonía con los propios referentes artísticos de Nico y con lo que fueron sus últimos años, marcados por conciertos abortados por unas razones o por otras, y a veces sin público.

La cinta de Nicchiarelli retrata a una mujer adelantada a su tiempo, para la que un calentador es más una fuente de inspiración musical que una cosa que te permite ducharte, pero con graves dificultades para comunicarse con el público. Protagonizada por Trine Dyrholm (‘Celebración’, ‘La Comuna’), ‘Nico, 1988’ deja entrever qué queda a los 50 años de una niña traumatizada por el recuerdo de la II Guerra Mundial que era citada por su vinculación con la elite cultural de Nueva York, capaz de influir a posteriori a Siouxsie, Björk, Elliott Smith, Dead Can Dance, Patti Smith, Morrissey y Bat for Lashes (o en España a Amaral), pero que no quería ser vista como «la femme fatale de Lou Reed».

Entre reivindicaciones de temas como ‘My Heart Is Empty’, no sólo de ‘All Tomorrow’s Parties’, es llamativo el uso de la canción ‘Big In Japan’ como metáfora de lo «grande» que puedes ser en un país remoto, en este caso imaginario quizá, mientras lo que te rodea es más bien la sensación de derrota, ejemplificada en la cita «he estado en la cima y he estado en lo más bajo. Ambos sitios están vacíos». Más acertado en ese retrato y el guión que en el desarrollo de momentos dramáticos, con ralentizados en los supuestos puntos álgidos que más bien dejan indiferente, ‘Nico, 1988’ es una buena manera de ser conscientes de «la anciana bien elegante» que nos hemos perdido. Este otoño habría cumplido 80 años. 6,5.

Two Feet, hospitalizado tras un aparente intento de suicidio

5

El cantante de R&B de Nueva York Zachary William Dess, más conocido como Two Feet, ha sido hospitalizado tras un aparente intento de suicidio, informa Consequence of Sound. Este fin de semana, Dess actuaba en Lollapalooza y Osheaga, y ambas actuaciones han sido canceladas.

Durante la noche del 1 de agosto, Dess dejó un mensaje de despedida a sus fans en Twitter, ya borrado, en el que indicaba “Sé que es raro publicar una nota de suicidio en Twitter, pero este es el mundo en el que vivimos. Siempre he sido completamente honesto con vosotros. Os quiero”. Dess entonces publicaba un “adiós”. Antes dejó preocupantes mensajes en esta misma red social, indicando en uno de ellos que se encontraba “haciéndose un tatuaje con quemaduras de cigarro” en el brazo y que iba a publicar dos canciones nuevas antes de “dejarlo”. En otro mensaje borrado, el artista se dirigía directamente a sus fans, la mayoría de los cuales “viven aquí en Twitter y en Spotify”, expresando que los “ama” y que esperaba “haberlos ayudado de alguna manera”.

A través de la cuenta de Twitter de Two Feet, el padre del músico confirmaba desde el hospital que el músico se encuentra ingresado y que “está respirando” y “bajo inspección médica”. El padre ha confirmado a Billboard que Dess “está vivo y recibiendo atención médica” y que “sobrevivirá”, e indica que la familia “agradece todo el amor y la preocupación que está recibiendo y pide privacidad en estos momentos”.

La música atmosférica y solitaria de Two Feet ha conquistado a decenas de miles y miles de fans en todo el mundo. Su single más popular, ‘Go Fuck Yourself’, supera los 117 millones de streamings en Spotify y es responsable de que Two Feet haya fichado por Republic Records. Otros singles como ‘I Feel Like I’m Drowning’ y ‘Her Life’ superan en ambos casos las 20 millones de reproducciones. El año pasado, Dess publicó su segundo EP ‘Momentum’ y este año ha lanzado los singles ‘Same Old Song (S.O.S. Pt. 1)’ y ‘Hurt People’ junto a Madison Love.

Maroon 5 y Cardi B llaman a St. Vincent para remezclar ‘Girls Like You’

3

Pese a que ‘Red Pill Blues‘, el último disco de Maroon 5, no se ha vendido tan bien como se esperaba, algunos de sus singles singles sí han funcionado, y tras el éxito por ejemplo de ‘What Lovers Do’ con SZA, Maroon 5 han logrado este año un gran éxito sobre todo en Estados Unidos con ‘Girls Like You’, donde actualmente es top 3 gracias a la colaboración de la rapera de moda, Cardi B.

No es que ‘Girls Like You’ necesitase por tanto otro remix, pero Maroon 5 lo han hecho y para ello han llamado no a otro rapero superventas, ni al DJ o productor EDM de moda, sino a una estrella de la música alternativa como es Annie Clark, esto es, St. Vincent. En su remix, la autora de ‘MASSEDUCTION‘ transforma ‘Girls Like You’ en una producción oscura y con un punto psicodélico cercano al grime, en la que Cardi asume todo el protagonismo y Maroon 5 una presencia meramente anecdótica. ¿Lo malo? Ella no canta. ¿Lo bueno? Que no está mal.

A propósito del remix de ‘Girls Like You’, Clark, quien por cierto viene de lograr un inesperado éxito con ‘Fast Slow Disco’, remezcla bailable en este caso de un tema propio, ha escrito en Instagram: “ME LO HE PASADO GENIAL HACIENDO ESTA RMEZCLA DE MAROON 5 Y CARDI B. GRACIAS A ELLOS POR LA INVITACIÓN”. La artista indica que ‘Girls Like You’ nace de “MUCHOS SAMPLES DE DILLA PARA HACER LA BASE” y de “MUCHOS MOMENTOS DE BAILAR SOLA EN EL ESTUDIO”. No sabemos muy bien por qué grita (estará emocionada), pero ahí está.

La Campa Santander acusa a David Guetta de no haber devuelto el caché de su concierto anulado

7

El pasado 28 de julio, David Guetta tenía que haber actuado en el festival Los Conciertos de la Campa de Santander, pero hubo de cancelar su concierto debido a “problemas técnicos” con el avión que le traía a España desde Moscú. La Campa publicaba un comunicado disculpándose tras la cancelación del concierto, y Guetta lo hacía mediante un vídeo publicado a través de Instagram, además hablando español.

Pero el problema no se ha quedado ahí y las cosas están bastante feas entre La Campa y el DJ francés, hasta el punto que la organización del festival ha publicado hoy un comunicado enumerando los puntos en los que opina Guetta ha actuado irresponsablemente para con la organización y los fans que iban a verle actuar. La Campa acusa a Guetta de ser el “único responsable” de su “injustificada incomparecencia” en el concierto al haber pretendido actuar en Santander con pocas horas de antelación, cuando acababa de actuar en Rusia y Bélgica; y además señala que el DJ todavía no ha de devuelto el caché que se le ha pagado por su concierto anulado, lo cual contradice según el festival las palabras que el músico ha publicado en las redes sociales.

En el resto del comunicado, que podéis leer íntegramente bajo estas líneas, La Campa señala que las ofertas por parte del equipo de Guetta de reubicar su actuación en Santander solo se han producido “en vagas conversaciones” y nunca “de manera formal” y que incluso se llegó a proponer una reubicación el 29 de julio a las 17 horas, cuando la organización del festival considera que el show de Guetta no está diseñado “para un domingo a las cinco de la tarde bajo el sol”. La Campa indica que, de no llegar a un acuerdo satisfactorio con Guetta y su equipo, emprenderá acciones legales contra los mismos, si bien mantiene las esperanzas de resolver el desacuerdo de manera amistosa.

1. La comunicación pública realizada en el día de ayer por el artista David Guetta supone el expreso reconocimiento de su responsabilidad por su injustificada incomparecencia en el concierto, así como de la ausencia de incumplimiento alguno, por mínimo que fuera, de esta organización.

2. El artista David Guetta a 2 de agosto de 2018 no ha devuelto el caché como anunció ayer en redes sociales; confiando la organización en que no defraude una vez más su propia palabra y pague, no sólo lo ofertado sino también el resto de conceptos que en esta comunicación se señala, pues el importe del caché es una cantidad que tan sólo representa una fracción de los gastos incurridos en este concierto.

3. El artista ha hecho caso omiso a la reclamación de reintegro íntegro de los gastos incurridos en la producción técnica y logística en un evento de esta magnitud. Gastos incurridos por la organización y que son exigidos en el rider técnico que figura en su contrato y que la organización asumió para agilizar la complicada puesta en escena del artista.

4. La organización no tiene a día de hoy ninguna comunicación oficial por parte del artista ni informe oficial que avale o justifique formalmente su incomparecencia el 28 de julio en Santander.

5. Las supuestas ofertas de reubicar la actuación nunca fueron formales salvo en vagas conversaciones con su agente en España. No hay oferta de días concretos. En estas conversaciones donde se llegó a ofrecer la posibilidad de retrasar la actuación al domingo 29 de julio a las 17h, denotan la improvisación, falta de profesionalidad y desconocimiento acerca de la complejidad del montaje escénico y técnico, y en especial, las medidas de seguridad que un evento de esta naturaleza precisa a fin de garantizar ésta a sus fans. Por otro lado, desenmascara la temeridad y falta de previsión en sus planes de viaje ya que esa misma noche actuaba en un festival en Bélgica. Por otro lado, consideramos que el show no está pensado para un domingo a las cinco de la tarde bajo el sol.

6. Los requisitos técnicos de la puesta en escena exigida por Guetta necesita de más de 20 técnicos trabajando con 24h al menos de antelación sobre el día de actuación, para que tengamos idea de la complejidad, siendo condición indispensable probar luces y sonido por la noche.

7. Para realizar otra fecha con David Guetta, además de las 24h previas de de montaje, hacen falta las licencias correspondientes, un espacio adecuado a ese aforo, un plan de prevención de riesgos y seguridad, personal técnico además de la ingente cantidad de material de sonido, luz y video exigidos por el artista en su rider técnico. Un show de estas características no se organiza de la noche a la mañana tal y como su comunicado pretende, lo que nos da más bien una idea de excusa por parte del artista para justificar sus intentos de reubicar la fecha.

8. La organización considera que David Guetta actuó en el mejor de los casos, con muy poca previsión y con un muy arriesgado plan de viaje, pretendiendo volar a Santander horas después de actuar en Rusia y horas antes de actuar en el festival belga Tomorrowland donde sí ofreció su actuación el domingo 29 de julio.

9. La organización ha habilitado en su página web www.lacampasantander.com un apartado para los afectados para cursar las pertinentes y potenciales reclamaciones en un correo electrónico reclamaciones@lacampasantander.com. En esta dirección de correo electrónico se atenderá personalmente cada caso.

10. La organización aún tiene esperanzas y sigue trabajando en la consecución de un acuerdo amistoso con el artista, único responsable de su incomparecencia y de los innumerables daños y perjuicios irrogados a la organización, sus fans y a la ciudad de Santander; tanto en orden al resarcimiento de aquéllos, como en su caso, en la búsqueda de una nueva fecha para realizar el show pretendido, -fechas que no pueden ser ni inmediatas ni improvisadas, como se pretende por aquél-.

11. En el caso de que no prosperen las negociaciones a que se hace mención en este comunicado, la organización tiene la firme voluntad de promover cuantas acciones en derecho y justicia le correspondan a fin de resarcirse de los graves daños y perjuicios que le ha irrogado el artista, así como para obtener la mayor satisfacción de sus fans.

12. La organización tan pronto obtenga el reintegro del caché del artista, de los gastos de producción del evento, que fueron exigidos por aquél, así como del resto de los graves daños y perjuicios causados, comenzará el proceso de devolución del precio de las entradas en los términos que legalmente correspondan.

Zayn sigue sin convencer con su nuevo material, ahora de la mano de Timbaland en ‘Too Much’

28

Zayn publicó en 2016 su debut, ‘Mind of Mine‘. El álbum fue un éxito gracias a singles como ‘Pillowtalk’ y ‘Like I Would’, pero también gracias al “hype” que hubo en torno a un Zayn que, tras su dramática marcha de One Direction, era el primero en mover ficha publicando disco solo, y quizá también debido a la buena salud comercial que gozaba en ese momento el sonido Frank Ocean / The Weeknd que presentaba el disco.

Dos años después, Zayn tiene preparado un segundo disco que habría de salir este año, pero cuya extraña campaña está siendo tan incomprensible como la de los próximos trabajos de Nicki Minaj y Troye Sivan. Tras el lanzamiento de ‘Dusk ‘Til Dawn’ con Sia, que fue un gran éxito en todo el mundo, el artista británico ha ido publicando singles que por un lado no han sido muy buenos y, por el otro, en conjunto no han dado una idea nada clara de lo que será el disco, entre temas que buscan evocar el R&B de la pasada década (‘Let Me’), instalarse en la moda caribeña actual (‘Entertainer’) o explorar sonidos más rockeros (‘Sour Diesel’).

No ayudará a entender esta campaña ‘Too Much’, el nuevo single de Zayn, que de la mano de Timbaland recuerda a los temas más “bailables” de Drake o SZA, además de una atmósfera tan veraniega como la de aquel ‘Still Got Time’, y que por lo tanto no podría salir en mejor momento. Aunque tiene su punto, costaría imaginar a alguien que creyese esto es lo mejor que puede hacer Timbaland en 2018. Lo malo es que no está claro que pueda decirse lo mismo de Zayn.

Amanda Lepore se pregunta por qué ha desaparecido de la portada «de noche» del nuevo de Travis Scott

7

Travis Scott, que actuaba hace un par de semanas en el FIB, aunque menos tiempo del previsto debido a un retraso de su avión, tiene preparado un álbum anunciado hace unos días y que publica tan pronto como este viernes 3 de agosto. Se llamará ‘Astroworld’ y sucederá a los exitosos ‘Rodeo’ (2015) y ‘Birds in the Trap Sing McKnight’ (2016). De momento se desconoce el tracklist del álbum y por tanto si incluirá alguna de las canciones que se han ido dando a conocer durante los últimos tiempos, como ‘Butterfly Effect’ o ‘Watch’, pero esta se anunció como single principal del álbum y la primera como «buzz single».

El álbum se ha promocionado por medio de una estatua gigante con la cabeza de Scott que ha aparecido en Los Ángeles y en Houston, y a esta estrategia tan Michael Jackson ha seguido un caos en torno a la portada del álbum. Hay dos portadas oficiales, una «de día» y otra «de noche», pero hay una tercera versión, en concreto otra de la de noche, que ha aparecido en el Instagram del fotógrafo David Lachapelle, en la que aparecía Amanda Lepore. Por alguna razón, se ha decidido retirarla de la imagen definitiva.

Amanda Lepore ha comentado el incidente en su Instagram, preguntándose con «curiosidad» por qué la han retirado. «Una chica no puede evitarlo. Distrae demasiado la vista». Mientras emergen noticias sobre la posible transfobia en esta decisión, como ha denunciado Aquaria de RuPaul’s Drag Race, ella se lo ha tomado con humor indicando: «Bueno, amo a David Lachapelle y a Travis Scott. Besos y amor».

Astroworld 8/3 @david_lachapelle

Una publicación compartida de flame (@travisscott) el

ASTROWORLD 8/3/18 @david_lachapelle

Una publicación compartida de flame (@travisscott) el

Vampire Weekend fichan por Sony y publicarán nueva música en breve

5

Las expectativas eran altas en torno a lo nuevo de Vampire Weekend, que la banda lleva años preparando, pues su último álbum ‘Modern Vampires of the City‘ salió hace ya 5 años. Y ahora son más altas todavía. Music Week revela, como recoge Consequence of Sound, que el grupo ha fichado por Sony y sacará nueva música antes de que termine el tercer trimestre del año, esto es, antes del 30 de septiembre. Se desconoce si es un single o el disco entero à la Arctic Monkeys, pues el informe de Sony de cara a este trimestre lo llama exactamente «proyecto reseñable».

Este anuncio implica el abandono de Vampire Weekend del sello independiente de distribución internacional XL, el mismo de Adele y Radiohead, y son muchos los que se preguntan quién lanzará lo próximo de la multimillonaria cantante, en Estados Unidos distribuida ya por la misma Sony con su anterior largo.

Este será el primer disco de Vampire Weekend tras el abandono de Rostam como miembro permanente (aún en esta foto), si bien es probable que podamos encontrarle en alguna pista como co-autor o como co-productor pues su marcha fue totalmente amistosa. En mayo la banda de Ezra Koenig, Chris Baio y Chris Thompson anunciaba que tenía el disco listo al 94,5%.

Summer Spree / Sub Lumine

2

Juro que ha sido circunstancial, pero lo cierto es que tiene más sentido que nada en este momento, pleno verano, sentarme a escribir sobre ‘Sub Lumine’, el primer largo de Summer Spree tras su EP ‘Parque Figueroa’ –imprescindible complemento para este álbum–. Tras esta “juerga veraniega” se oculta Álvaro Muñoz (de cierta –¿o incierta?– popularidad por su proyecto rockero Tarik y la Fábrica de Colores, algo menos por su alter ego canalla Rufus T), al que ya podríamos tachar de ser el Lawrence español. No sólo porque, como el esquivo líder de Felt, vaya de proyecto en proyecto huyendo del personalismo (que también), sino porque, como él, su música está hecha a la manera de otra era y él es un artista como de otro tiempo, depositado accidentalmente en un momento en que arte se mide en likes y cifras de streaming.

En el caso de Muñoz, en lugar de la obsesión por el líder de Go-Kart Mozart por el post-glam rock, lo suyo es el recuerdo de los veranos de finales de los 70 y primeros 80. Veranos de Pecos, Pablo Abraira, Paloma San Basilio, Sandro Giacobbe, Gino Paoli, Azul y Negro, Mecano, Moroder, Isabel Pantoja, Abba… Summer Spree, más que recurrir de manera caprichosa al sempiterno mantra “los 80”, evoca la esencia misma de los crepúsculos en las playas del Levante o la Costa del Sol, las postales manuscritas, el olor de los donpedros mezclado con el perfume de la infranqueable capa de aftersun de baratillo sobre la piel caliente por el sol, los rótulos de neón de colores ácidos tiñendo las caras marronáceas en cada acera, los sintetizadores usados para todo, incluso como trasfondo para el folclore patrio…

Un viaje en el tiempo que, imagino, tendrá más eficacia para los que conservamos recuerdos precisos de ese espacio temporal. Viaje que va más allá de lo musical y se traslada también a sus letras sobre, precisamente, noches en la playa (la del faro de Trafalgar, Cádiz, es citada con precisión en la tensa ‘Poniente’), amores imposibles o truncados por la vida canalla, despechos y celos. Todo un argumentario digno de ‘Los ricos también lloran’ –otra memoria de esos mismos días–. Aunque, en ese marasmo de delicioso melodramatismo, Muñoz desliza otras temáticas más personales y vigentes, como son la lectura –escalofriante y bella– a modo de despedida ante la muerte de alguien cercano en la aparentemente liviana ‘Recuerdo de un fantasma’; o ese retrato de tanto gurú ridículo que pulula por la escena musical de ‘Ya te llamo yo’; o el enrabietado arrebato destructivo contra el postureo y el “ageism” que es la magnífica ‘Después de esto’ y su creíble “¡os odio a todos!”.

En ‘Sub Lumine’, más que apuntar al “ochentismo” con cierto tono de ironía perversa en propuestas de vitola “cool” como las de Ariel Pink, John Maus o Sean Nicholas Savage, Álvaro tiene una vocación puramente emocional, en la misma medida que la tienen muchas canciones de Pulp, de Linda Mirada, de Betacam, de Caliza y de Bart Davenport. Con ellos le une el majestuoso empleo de las guitarras como contrapunto perfecto al baño de sintes y, sobre todo, la voluntad manifiesta de hacer las canciones más perfectas posibles, redondas y atemporales, visiblemente capaces de resistir la prueba de ser interpretadas en una tesitura muy distinta. Así, lo que hay en común tras los aires de canzone de ‘Recuerdo de un fantasma’ o ‘Actor secundario’ –divertidísimo, su paralelismo sentimental/actoral–, el pop rock brillante a lo ‘Something’s Changed’ de ‘Lo he oído en un bar’ (con un perturbador filtro de voz), el tecnopop oscuro de ‘Ya te llamo yo’ o el espíritu The Cars de ‘Después de esto’ –descomunal ese resurgir, cuando parece ahogada en un falso final– son siempre grandes melodías y una elegancia supina para vestir y poner guapas las canciones.

A la cabeza de todas ellas está, curiosamente, el corte más singular del disco o, al menos, el que está producido de una manera que parece ajena al resto: ‘La hora más fría’, un extraordinario baladón que emula con toda las de la ley a las grandes canciones de Harry Nilsson, The Carpenters, Todd Rundgren o Carole King, digna de dejarse las cuerdas en cualquier piano bar. Lástima que este ‘Sub Lumine’ y sus estratosféricas canciones, que sólo aflojan levemente en su más lúgubre recta final, tengan toda la pinta de ir a convertirse en un secreto reservado –por desgracia– a unos cuantos, aquellos que no podemos esquivar la ternura y la emoción pura de estas canciones que establecen una conexión sentimental directa con nuestra infancia/adolescencia, con la eternidad como máxima aspiración.

Calificación: 8,1/10
Lo mejor: ‘La hora más fría’, ‘Después de esto’, ‘Recuerdo de un fantasma’, ‘Actor secundario’, ‘Jóvenes’
Te gustará si te gustan: Linda Mirada, Bart Davenport, Betacam, los Pulp de los primeros EPs
Escúchalo: Spotify, Bandcamp

FIB 2019 saca los primeros abonos para su 25º aniversario en oferta

2

Nada más terminar la edición 2018, en la que actuaron artistas como Pet Shop Boys, The Killers o Parquet Courts, y con la asistencia de un invitado especial, pero polémico, como era el presidente del gobierno Pedro Sánchez, FIB anunciaba sus fechas de cara a 2019.

FIB se celebrará entre los días jueves 18 de julio de 2019 y el domingo 21 de julio, siendo los 8 días de acampada gratuita para los poseedores de los abonos del 15 al 22 de julio. Como es habitual, se han puesto una serie de abonos a la venta en oferta para esos «early birds» para los que prima la experiencia festivalera «fiber» incluso por encima del cartel, que se desconoce, si bien será la 25º edición. Este año cuestan 99 euros más gastos de gestión y están disponibles en Ticketmaster.

FIB 2019 coincidirá de pleno con Sónar 2019, que ha tenido que mudar sus fechas debido a una feria que se celebra en Barcelona durante 5 semanas. Eso sí, no será mucho peor que la coincidencia entre 3 macrofestivales el fin de semana anterior. Entre los días 11 y 13 de julio se enfrentarán en España Bilbao BBK Live, Mad Cool y Doctor Music. Se espera que los festivales muevan ficha en la revelación de las primeras pistas de su cartel en algún punto entre septiembre y Navidades.

Vetusta Morla actúan gratis y sin avisar en Los Veranos de la Villa

5

Los Veranos de la Villa se han apuntado un tanto al contar en su cartel con una de las bandas más codiciadas y seguidas de nuestro país. El ciclo de conciertos que busca shows diferentes en puntos estimulantes de la ciudad para animar la imaginación de promotoras y apoyar la música en directo, había anunciado para la noche del 1 de agosto un concierto de un grupo por determinar en el parque de la Quinta de Torre Arias, en San Blas-Canillejas, a varios kilómetros del centro. Únicamente se había dicho que el grupo era madrileño, y aun así los pases gratuitos disponibles se agotaron.

Y el grupo resultó Vetusta Morla, quienes hace poco más de un mes actuaban en Madrid, agotando 38.000 localidades en la explanada de La Caja Mágica. El grupo realizaba una curiosa presentación de su álbum ‘Mismo sitio, distinto lugar‘ frente a 2.000 personas, en formato semiacústico, al completo y en orden, añadiendo como bises dos de sus mayores éxitos, ‘Copenhague’ y ‘Maldita dulzura’, como recoge El País en su crónica, en la que se recalca que Vetusta Morla actuaron con Pucho mirando a sus compañeros, imitando la posición que adopta en los ensayos de grabación, muy U2.

El País relata que algunos de los asistentes no sabían qué estaban viendo, si bien otros sí, por supuesto, como podéis constatar en vuestra red social favorita.

La Canción del Día: las influencias de ‘This Roof Is Burning’ de Chelsea Boots no se limitan a Phoenix

1

Los madrileños Chelsea Boots, que hace poco han despuntado con el pizpireto single ‘Dreams Die On The Road’, han publicado esta semana otro nuevo llamado ‘This Roof Is Burning’, producido por Rams & Marti (The Right Ons, Mucho). Oficialmente habla de «la resignación, del amor que se quema y se deja arder fríamente, de un viaje a Roma y de la imposibilidad de despegarse cuando se ha estado tanto tiempo juntos».

‘This Roof Is Burning’ empieza suave, casi como una cálida balada, hasta que el estribillo incorpora un ritmo disco y un punteo que recuerda de nuevo a Phoenix, si bien son «Serge y Jane» (Gainsbourg y Birkin, naturalmente) quienes son citados en la segunda estrofa: “podemos hacer un desastre de nuestras vidas / dar lo mejor de nosotros para ser Serge y Jane / dividir el amor y dejar que nos separe». Además, a medida que la canción avanza, como en sintonía como ese «tejado» que se está «quemando», la voz del vocalista Santi Isal se va llenando de rabia, acercándose a los territorios de un Eddie Vedder.

El nuevo single de Chelsea Boots, que el día 29 de septiembre actúan en el OchoyMedio de Madrid, es así una bonita canción sobre el amor a distancia («Couple years and now that you get back / We lose our heads and then fly to Rome», «kiss the milt till you come to Spain»), pero además es una que se puede bailar.

Mala Rodríguez: «Parece que no quieren que haya varias tías triunfando a la vez»

106

Hay entrevistas que te ponen especialmente nervioso, y no sé si ella lo notaría, pero durante toda la llamada hasta que colgué el teléfono estaba como un flan, porque la verdad es que hablar con Mala Rodríguez impone. Durante la entrevista te das cuenta de que realmente la autora de ‘Bruja’ es muy cercana hablando, pero es lógico que te imponga: en España en general, y en Andalucía en particular, María Rodríguez Garrido (Jerez, 1979) es una figura respetadísima, por muchas razones. Una de ellas es hacer siempre lo que ha querido y que, como ella misma nos dice, “se la sude” lo que puedan pensar, pero otra de esas razones se subdivide en cinco discazos donde conviven, con la misma fusión que existe en su música, la rabia hacia las injusticias, la dulzura hacia lo inocente y vulnerable, la sensualidad sin complejos, la valentía y la libertad. Un nuevo disco va a unirse a esa familia, y hace poco publicó ‘Gitanas’, el primer adelanto de éste. De la canción y su contexto, de lo (poco) que nos puede contar del álbum, de sus colaboraciones con Juan Magán y Beatriz Luengo, de los cambios en el formato y la industria musical, de Andalucía y sus artistas, de feminismo, o de compañeros como Gata Cattana, Dellafuente o Rosalía hablamos con ella en una extensa conversación. Foto: Alberto Von Stokkum.

Hace 5 años de ‘Bruja’ y la pregunta que muchos te habrán hecho es ¿qué has estado haciendo? Eso en general, pero sobre todo, ¿en este tiempo has estado cocinando poquito a poco el disco donde se incluye ‘Gitanas’?
Pues en general… vivir (risas) He estado haciendo distintas cosas. En realidad siempre hago música, lo que pasa es que no me había puesto a hacer un trabajo para publicarlo. Siempre ando entretenida.

¿Cómo llevas de avanzado el disco?
Pues llevo ya una gran parte. Estoy divirtiéndome bastante haciendo sesiones, lo que saco de una grabación, hay cosas que voy cuadrando y otras las voy apartando. Quiero que no sea todo de una vez, no pienso en “un álbum”, pienso en fluir, escuchar música que me guste, improvisar e ir sacando canciones que me gusten muchísimo. Cuando hice ‘Bruja’ también hacía eso: me iba al estudio, me ponía a improvisar, y lo que sacara en claro me lo guardaba. Y la verdad es que repetir ese proceso de hacer sesiones esporádicamente me está funcionando mucho, me parece que es una manera de mantenerlo fresco, ¿sabes? No “oh, voy a hacer catorce canciones ahora mismo”, sino que es todo de una manera mucho más libre y fresca.

«No me compro un disco desde hace doscientos millones de años… Yo odiaba los CDs, ¡que nadie me regale CDs nunca, por favor! Odio las cosas, me encanta que exista el MP3, me gusta que no haya formato físico. Soy anti-vinilo, matadme»

Sí, leí en otra entrevista que no te gustaba el concepto este de “álbum con 3 singles y temas de relleno”.
Sí, porque en este momento yo creo que se han dado cuenta las discográficas y toda la gente de la industria de que tienes que valorar más el arte y lo que hacen los artistas. Hay un montón de canciones y muchas no tienen la exposición que necesitan para que lleguen al público, porque todo se mete en un álbum, y al estar dentro de un álbum se le da promoción a un par de temas y ya, luego no se habla más de ese trabajo. Creo que todas las cosas que pasan tienen un montón de cosas buenas, y que ya no exista la presión esa de “el álbum” me parece súper enriquecedor, porque puedes ponerle mucha más magia a una sola canción, puedes trabajar las cosas una a una. Creo que de un tiempo a esta parte las cosas se hacen de manera distinta y es porque se entiende que las cosas se pueden hacer de otra forma porque consumimos la música de otra manera. O sea, yo es que no me compro un disco desde hace doscientos millones de años… ¿sabes? Yo odiaba los CDs, ¡que nadie me regale CDs nunca, por favor! Odio las cosas, me encanta que exista el MP3, me gusta que no haya formato físico. Soy anti-vinilo, matadme. (risas) Las cosas están cambiando, se consume distinto y esto influye también en la manera en que publicamos.

De las canciones que tienes hechas, ¿hay alguna que tengas pensada como segundo single? Supongo que ‘Gitanas’ es el primero.
Sí, dentro de poco voy a publicar una nueva canción, sí.

¿Algún dato que nos puedas dar?
No, no quiero. (risas) Es más guay cuando de repente te sorprenden, ¿no? A mí me gusta que me sorprendan, me encanta eso. Prefiero esperar y ver la sensación de la gente.

“Considero a la madre de Alba Molina mi ídolo más grande y me parecía muy lindo tener a Alba en una remezcla de ‘Gitanas'»

Te lo preguntaba porque he visto, pero no sé si será para tu disco, que había una colaboración con Alba Molina en camino, ¿puede ser?
Sí… llevamos en esta carrera mucho tiempo, todo el mundo sabe que yo adoro a su madre, la considero mi ídolo más grande y me parecía muy lindo tenerla a ella en una remezcla de ‘Gitanas’, me apetecía que la canción tuviera más voces. Llevamos toda la vida en esto y me parecía algo muy lindo, algo, no sé, de sangre. Algo que tenía que estar ahí.

«Las gitanas no han esperado a la revolución feminista, llevan siendo valientes mucho, mucho tiempo sin que nadie las aplauda»

Sobre ‘Gitanas’, el videoclip tengo entendido que se rodó aquí en Sevilla, ¿no?, en el Barrio de Santa Cruz y en los Corralones de la Calle Castelar. ¿Cómo fue la idea, tanto de la canción como de ese videoclip?
Pues mira, comencé a escribirla gracias a una carta que me escribió una mujer, una madre de una niña que habían asesinado. Mucha gente me cuenta cosas, pero yo siento mucha impotencia porque imagínate la de cosas que pasan y qué puedo hacer yo… me causó mucha impresión, porque es increíble lo que le sucedió a esta niña, muy fuerte. De hecho, hay una ley que ella quiere cambiar, luego te paso el link (NdE: parece este). Me quedé pensando en eso, pero yo no soy de escribir solo sobre un tema, así que fue bonito descubrir que estaba escribiendo algo así, ¿sabes? No me lo esperaba. Y cuando escribí la letra, que me estaba cabreando… pasé a emocionarme. Había muchas preguntas que yo no me había hecho. Pero la verdad es que he tenido una niña y te puedo decir que ha habido muchas cosas que yo antes no me había planteado, y tras tenerla las he pensado… para que tú veas. Y me apetecía explicar, contar, sacar esas cosas. Y de repente la canción se iba cada vez más a decir una cosa muy clara, a posicionarse, a hablar de algo de lo que igual yo nunca había hablado concretamente como es lo que es para mí el feminismo, el feminismo que yo predico, ¿entiendes? La verdad es que es una canción que me ha inspirado la gente y que yo le canto a la gente. Y me hace sentir muy en paz y muy agradecida con la gente a la que miro cuando la canto.

Tiene muchísima fuerza.
Es que es un grito, es una manera de celebrar la lucha de la mujer. Y el título es un homenaje que yo le hago a las gitanas, que no han esperado a la revolución feminista, que llevan siendo valientes mucho, mucho tiempo sin que nadie las aplauda. Y para el videoclip dije “quiero irme a Sevilla, a mi barrio, quiero que bailen”, veía el concepto claro, ¿entiendes? Veía el color, veía la forma, veía todo. Era como “esta canción va a estar muy bonita”. Estaba muy emocionada.

“Los andaluces nunca estamos en un buen momento en la escena musical española (…) Parece mentira que con la de talento andaluz que hay, apenas se les escuche”

Tanto tu vídeo como el de ‘Me Pelea’ de Dellafuente apuestan por la reivindicación de lo andaluz. ¿Crees que estamos en un buen momento de los andaluces en la escena musical española?
¡Ay, no! ¡Yo creo que siempre estamos mal! (risas) ¡Creo que parece mentira que con la de talentos que hay apenas se les escuche! ¿No? ¿Cuándo vamos a poner nuestras voces y nuestra manera de sentir fuera? Yo veo los festivales del sur, vas viendo los nombres y dices “mira, mira, mira… todos estos no salen de aquí”. No salen. Pero es que no es nada nuevo. Esto lleva toda la puta vida. “Ay, qué graciosilla, que es andaluza”, somos eso, “graciosillos” pero ya. De ahí a que realmente se tome en serio… he estado en festivales por nuestro país, y en otros países, y la presencia de artistas andaluces no es que sea muy grande, en comparación con la de grandes artistas andaluces que hay, hay tanto arte… y mira, la Junta de Andalucía… bueno, yo no sé si tú también eres de Andalucía o…

Sí, sí.
Pues la Junta hizo una campaña para promocionar el talento creativo andaluz… y contrató a una agencia de publicidad de Barcelona. ¿Me entiendes? Es un poco eso. Pero, sin embargo, ahora veo que el cine está tomando Sevilla, que se hacen muchas cosas allí, que ya se empieza a activar más eso. Pero siempre se puede hacer más. Es que hay tanto talento… no sé si tú lo ves así.

“Mientras más problemas y obstáculos tenga uno, uno más tira palante. Ésa es la grandeza del pueblo”

Sí, de hecho te preguntaba porque estoy escribiendo un artículo sobre los artistas andaluces y las dificultades que pueden tener para ser tomados en serio. ¿Tú piensas entonces que siguen existiendo esos prejuicios? Sobre que somos, desde más “graciosillos” a más vagos, más incultos o incluso más machistas…
Sí, totalmente, y todos los que hemos salido de Andalucía para buscarnos la vida lo hemos sentido. Todos. Hemos visto cómo hemos tenido que cambiar nuestro acento para que se nos “entienda”, o para que no se nos ridiculice y se nos menosprecie. O sea… venga ya, por favor, si eres andaluz y no lo has sentido, es que no me lo creo (risas) Todos lo hemos sentido… pero vamos, que da igual, mientras más problemas y obstáculos tenga uno, uno más tira palante. Ésa es la grandeza del pueblo. La humildad lo hace grande.

¿Crees que nosotros mismos tenemos interiorizado ese sentimiento de inferioridad? Por ejemplo, a la hora de ocultar el acento, y evitar que se te identifique como tal.
Sí, eso le ocurre a todo el mundo que sabe que le van a juzgar en ese aspecto, y… mira, me acuerdo de cuando empezaron muchos grupos en Sevilla, e intentaban quitar el acento, incluso ahora mismo, muchísima gente de aquí trata de hablar “bien”, entre comillas, para que les entiendan mejor o para que no tengan problema en el trabajo, o esas mierdas. Eso existe, eso es verdad.

¿A ti misma te ha pasado?
Claro. Incluso te puedo decir que con las letras me han dicho “ay, esto cámbialo, porque no se entiende”. Y yo pensar “madre mía, ¡pues yo lo entiendo, y un montón de gente también lo entiende! A lo mejor tú no me entiendes, o el otro no me entiende, pero yo estoy hablando tela de claro”. Lo que pasa es que en vez de encabronarme pues digo: “bueno venga, uso esta palabra en vez de ésta, y en vez de ésta, esta otra”, o hago un apaño, pero vamos, que sí, que ese tipo de cosas me han pasado, incluso haciendo alguna colaboración, de decir “tengo que cambiar, porque así no me aceptan”.

En el caso de una mujer andaluza, ¿es quizás el doble también?
Pero también es el doble de beneficio en cuanto a lo que te comentaba antes, más barreras suponen más oportunidades para que saltes más alto, para que estés más preparado, para que sintonices con otra gente, para que tengas más empatía, para que en los momentos de comunión con otra gente que sea como tú, haya esa energía. Yo prefiero quedarme con lo bueno de los obstáculos, porque nos hacen ser lo que somos. Además, es que es tan bonita la historia de Andalucía, hay tantas cosas que la gente no sabe… a mí me encanta descubrir esas cosas, y que otra gente las descubra. Es un amor grande por mi tierra, y mira que yo soy cero de eso, me he considerado siempre muy libre y capaz de vivir en cualquier parte del mundo, no soy apegada a cosas ni a lugares. Pero yo me siento orgullosa por haber nacido en Cádiz, me siento orgullosa por ser andaluza porque es que son muchas cosas, ¿entiendes? Es algo muy rico, son muchos valores los que yo tengo por haber crecido ahí, es un regalo. Y cuando te dicen: “ah, ¿eres andaluz?”, pues sí, soy andaluz, como Alberti, como Lorca, como Lola Flores… ha habido tanta gente tan máquina en Andalucía que si no los mantenemos nosotros vivos, ¿quién los va a mantener? Tenemos que seguir honrándole la memoria a todos los grandes. Tenemos que estar siempre recordándoles porque es nuestro legado.

“Me ha encantado trabajar con Juan Magán, llevábamos tela de tiempo queriendo hacer algo (…) Pensaba “ay, la gente va a decir esto o lo otro”, pero es que a mí me la suda”

Mencionabas antes las colaboraciones, y te quería preguntar por eso también. Este año han salido dos colaboraciones tuyas, con Juan Magan y con Beatriz Luengo. ¿Cómo surgió la idea de hacer algo con Juan, y luego con Beatriz?
Pues con Juan llevo hablando de hacer una canción teeeeeeeela de tiempo. Pero las canciones que me ha mandado no me han terminado de funcionar, o yo he pensado “es que aquí no sé cómo meterme”, hasta que de repente me manda esta y digo “hostia, aquí sí quiero, voy a ver cómo me meto”. Y al principio no sabía, pero luego me motivó. Siempre me dan el papel de mala, ¿sabes? (risas) Y digo, voy a cogerlo, y escribí algo que le hizo a él también cambiar su letra y fue súper bonito. Fue algo constructivo. De verdad que me ha encantado trabajar con este hombre. Y yo decía “ay, la gente va a decir esto o lo otro”, pero es que a mí me la suda. Es que fíjate tú, yo he hecho siempre tantas cosas, y siempre he hecho lo que más me ha gustado. Nunca he tenido esos complejos. Yo creo que me destaqué en su día haciendo rap porque lo llevé a mi esencia, a mi terreno, y esto creo que ha sido determinante para que yo tuviera trascendencia. Ha habido luces y sombras, yo siempre he hecho lo que necesitaba hacer, incluso a veces he dicho: “hostia, esta canción ahora no me gusta, pero es que la necesitaba hacer en ese momento”. Es mi persona la que está detrás de los versos, es mi vida. Y en el caso de Beatriz Luengo, eso surgió recientemente, yo tengo una prima que es súper fan de Beatriz, y estaba “ay prima, haz una canción con Bea”. Y la verdad es que yo a Bea le tengo mucho respeto, es una trabajadora, una curranta, me parece una persona con muchos años de experiencias buenas y malas y que no para de luchar. Y cuando me ofreció salir en el disco, la canción me pareció guay, y me fluyó.

Algo característico en tus discos es que combinan distintos estilos, tanto musicalmente como en cuanto a tipo de letras. ¿Aquí habrá eso también, o tienes pensado un concepto cohesivo para el disco?
Hay mucho de lo que hablan las letras, pero no va a ser un disco temático, ni una obra megapensada, es más con fluir, con ponerme delante del micrófono y dejarme llevar. No es un disco conceptual para nada.

“Beatriz (Luengo) es una tía súper curranta y trabajadora, yo la respeto mucho”

¿Lo vas a sacar con Universal?
Sí, el disco está saliendo con Universal, pero de Estados Unidos. Es algo que yo también quería de hace tiempo, porque llevo aquí muchos años haciendo música que no todo el mundo pillaba, y veía que en Estados Unidos se hacía mucha música de este tipo, los artistas de estos géneros hacen cosas entre ellos, etc, y aquí la escena no tenía lo que me gustaba a mí. Yo pensaba “jo, estaría muy bien poder dirigirme a otros públicos”.

Oye, pues, en cuanto a colaboraciones, te nombraba antes el videoclip de ‘Me Pelea’, ¿verías posible una colaboración con Dellafuente? ¿Habéis hablado alguna vez de eso?
Pues sí, porque hace mucho tiempo me mandó algo, y la verdad es que mal por mí porque hasta este año no me he puesto a trabajar y a hacer cosillas. Pero sí, además me encanta, desde lo primero que escuché de él, anda que no escuché la de la emo… me acuerdo que íbamos en Colombia poniendo sus temas, dándole candela. A mí me encanta, coño, así que cómo no.

“No he visto nadie que se parezca a Gata Cattana, esa chica tenía una estrella”

Evidentemente no es posible, pero hubiese sido genial también una colaboración con Gata Cattana.
Me encantaba ella… cuando pasó eso, no me lo podía creer, no podía creer que se hubiese ido. Imagínate qué tía más especial, era muy grande lo que hacía, era muy auténtica. No he visto nadie que se le parezca, esa chica tenía una estrella.

En una entrevista reciente te preguntaban por tus referentes cuando empezaste y mencionabas a Camarón, Lole, Rocío Jurado, Pink Floyd y Madonna, entre otros. Me pareció curiosa esa mezcla.
Eso es por mi tío. Yo le escuchaba a él distintas músicas, a mi madre otras, y a mí me parece que lo bonito es escuchar mucha música y descubrir cosas… hace poco descubrí a The Smiths y me encantaron, me quedé “¿cómo es posible que yo nunca haya escuchado a esta gente?”. Mientras más cosas distintas escuches, es mejor, ¿no?

«Hace poco descubrí a The Smiths y me encantaron, me quedé “¿cómo es posible que yo nunca haya escuchado a esta gente?”»

Ya, hace poco salió un estudio sobre que la gente, sobre todo cuando se va haciendo mayor, se va cerrando a géneros concretos o no quiere conocer cantantes nuevos. Con lo guay que es descubrir nueva música o nuevos artistas, ¿no?
¡Es lo mejor!

Te hago la misma pregunta pero al revés: ¿nos recomiendas algo que hayas descubierto recientemente?
Pues mira, te puedo mencionar a una chica que se llama María José Llergó. Vi un vídeo suyo y me pareció tan bonita… me gusta muchísimo su voz. Fue poco después de escuchar el disco que habían hecho Raul Refree y Rosalía, y fue muy refrescante escuchar esos cantes viejos, y luego además escuchar las canciones de esta niña, María José, me gustó mucho. Ella no es muy conocida aún, y te la recomiendo. Los principios son difíciles, y espero que poco a poco por el boca a boca la gente llegue a saber lo que hace. No sé si tú habías escuchado algo de ella.

¡Sí! Es una de las que pensaba mencionar en el artículo que te decía, porque vi el videoclip de ‘Niña de las dunas’, no sé si tú también te referías a ese. Me encantó, y ya me puse a buscar más cosas suyas.
Es muy, muy bonito lo que hace, tiene una tradición y una pureza dentro… y bueno, aparte de ella, ¿quieres que te diga algo que me mola muchísimo, que es una música súper loca y que no tiene nada que ver con esto?

Adelante.
Pues mi grupo favorito ahora mismo es un grupo que se llama Ex-Mykah. Y está to guapo, la verdad. Está guapísimo. Tiene un sonido con mucho dinamismo, y las canciones son como un viaje. Es una locura. Y cada vez me molan más.

«Rosalía tiene mucho talento para la interpretación, y va a ser una superestrella. Por otro lado, me gusta que lo que ha pasado haya generado un debate importante y necesario, todo el mundo está hablando del asunto»

No te pensaba preguntar por Rosalía, pero como la has mencionado… te voy a preguntar, pero de una forma distinta. Me da la sensación de que hay un interés en crear una rivalidad, un beef entre vosotras dos. No sé si tú lo sientes así también.
Mira, el otro día me dijo alguien que había un vídeo en Youtube de “La Mala Rodríguez VS Rosalía”. Y me quedé… (pausa) Yo no tengo nada en contra de esa chavala, y no sé por qué meten a mí en medio de esto, la verdad. Está bien que me digas esto, porque la única vez que había hablado del tema hasta ahora, lo hice con un periodista de una agencia que a su vez le vendió la entrevista a muchos medios, y parece como que no paro de hablar de ella. Y no es así, lo hago en un momento concreto, y tampoco estoy diciendo nada ofensivo, simplemente entiendo lo que… a ver, para empezar, puedo decirte que me parece hermoso lo que hace. Muy bonito, muy bonito. Y se la ve una chica súper detallista. Lo que resulta raro del proyecto no creo que sea el estilo, que lo considero top, ella canta muy bonito además, y encima con grandes profesionales alrededor… tío, ¿quién no quiere que le haga un vídeo Canada? Lo que te quiero decir, en lo que es la forma todo está de 10, o de 11, pero el fondo… el fondo finge una identidad, hace un personaje, ¡y lo hace de muerte, ojo! Tiene mucho talento para la interpretación, y va a ser una superestrella. Por otro lado, me gusta que lo que ha pasado haya generado un debate importante y necesario, todo el mundo está hablando del asunto, y no solo de este caso concreto, sino en general. Y eso es sano para todos. Y si ayuda a otras cantantes y otros artistas andaluces a abrirse camino, pues de puta madre, ¿no? Ojalá empiecen a buscar música también de La Tana, o de tantas chicas que hay en Andalucía. Pero ya te digo, no hay ninguna maldad por mi parte, ni ningún disseo, ni ninguna historia, no entiendo por qué me ponen a mí en medio y a compararme con lo que hace ella. Venimos de escenas distintas y hacemos cosas distintas. Y el hecho de que se nos enfrente me parece un poco agresivo.

“Para mí una reina es alguien que lleva muchísimo tiempo haciendo cosas relevantes, como Madonna”

Pasa especialmente con las cantantes femeninas, ¿no? Hay dos tías como vosotras, las dos con un talentazo acojonante, y exitosas en sus campos, y se les intenta enfrentar.
Parece que no quieren que haya muchas tías triunfando, como que siempre tiene que haber una reina, ¿no? Mira, yo lloraría el día que viese que hay cuarenta raperas triunfando. O cuarenta y cinco. ¿Tú te imaginas? Y tanto raperas como mujeres en la escena musical, en general, teniendo números uno. Tú miras Spotify y se escuchan más hombres que mujeres, es una realidad. Es un poco lo que se nos ha educado, y esto es un proceso que va a llevar un tiempo. Está lindo que cada vez se estén llevando más mujeres a todos los ámbitos artísticos, en distintos niveles, tanto las artistas como los técnicos, en puestos de poder… Luego, lo de la reina, para mí una reina es alguien que lleva muchísimo tiempo haciendo cosas relevantes, como Madonna. Y ahí acuérdate de la que hubo con que venía la Britney… que al final la Britney la pobre se quedó en princesa (risas). Pero esas cosas no las veo tan en plan machista, sino por la relevancia, el tiempo que llevas haciendo cosas, etc. Aun así, es verdad que el tufillo machista está igualmente en cómo se trata eso, en muchos titulares y tal.

Moses Sumney busca una canción pop en ‘Rank & File’, el primer adelanto de su nuevo EP

1

Después de publicar la versión extendida de ‘Make Out in My Car’, agrupada en un EP con varias interesantes re-interpretaciones del tema realizadas por Sufjan Stevens, James Blake y Alex Isley, Moses Sumney, uno de los artistas más prometedores de la actualidad tras la publicación de su álbum debut, ‘Aromanticism‘, anuncia un nuevo EP de cara al 10 de agosto.

‘Black in Deep Red, 2014’ es el título inspirado en una obra de Rothko de este nuevo EP que incluye tres pistas, la primera de las cuales ya se puede escuchar. Se trata de una ‘Rank & File’ que ya podemos considerar la canción más pop de Moses Sumney hasta la fecha, en este caso gracias a un ritmo animado que busca tensión desde el principio al final y a una instantánea y agitada melodía vocal, lejos de las melodías más contemplativas que poblaban aquel ‘Aromanticism’. En realidad, Sumney lleva años tocando esta canción en directo, por lo que

Explica Sumney que ‘Black in Deep Red, 2014’ surgió de la “primera y última vez que acudí a una manifestación, en el otoño de 2014, después que el tribunal supremo decidiera no condenar al agente acusado en el asesinato de Mike Brown, y emitiera su veredicto justo a tiempo de que pudiera irse a celebrar Acción de Gracias. Me sentí como un outsider camuflado en la manifestación, como un antropólogo realizando un estudio entre sus semejantes”.

Neko Case hace un vídeo totalmente WTF para ‘Curse of the I-5 Corridor’ con Mark Lanegan

2

Neko Case, la cantautora de Tacoma autora de discos tan queridos de la Americana como ‘Blacklisted’, que incluye su clásico ‘I Wish I Was the Moon’, e integrante de The New Pornographers, ha publicado este verano un disco titulado ‘Hell-On’ solo un año después de su álbum colaborativo con k.d. lang y Laura Veirs, y que sorprendía por su surrealista portada un tanto Lady Gaga en su primera época (la de los cigarros en la cabeza).

En tento continúa de gira por Estados Unidos presentando ‘Hell-On’, Case ha estrenado videoclip para una de sus pistas contenidas, ‘Curse of the I-5 Corridor’. Si bien la composición original dura 7 minutos y 1 segundo, la versión del vídeo se ha reducido a poco más de 1 minuto, lo cual es una pena porque el vídeo es, como cuenta la propia Case, una “puta locura”.

Dirigido por su habitual colaborador, Xan Aranda, el brevísimo vídeo de ‘Curse of the I-5 Corridor’ retrata a Case y a su colaborador Mark Lanegan en una habitación, simulando estar desnudos mediante trajes. Unas animaciones digitales añaden dos pechos, abdominales y un pene erecto al cuerpo de él y dos pechos, vello y un pene erecto al cuerpo de ella, y de hecho los penes llevan gorritos y tienen boca y ojos porque… ¿y por qué no?