Inicio Blog Página 91

El Atleti cancela un show de Danna Paola por madridista

0

Danna, antes conocida como Danna Paola, se pasó medio programa de ‘La Revuelta’ celebrando que el programa era líder de audiencia sobre ‘El Hormiguero’. Aseguró que había elegido a Broncano porque ahora era el número 1. Lo es la mayoría de los días, entre otros, el suyo.

La otra mitad del programa se la pasó hablando de fútbol, revelando que había salido con Neymar o asegurando que era madridista. Además de tener una pareja que también es del Real Madrid hasta la médula -de los de camiseta oficial y todo-, se aventuró a realizar una porra sobre el siguiente derbi de la capital en favor del Madrid. Y le ha salido caro.

Al parecer, según informa Relevo, Danna iba a realizar una actuación sorpresa en el Metropolitano para presentar su nuevo single junto a Abraham Mateo, ‘El doble’. Esta actuación habría sido cancelada, según informa este medio, debido al abierto apoyo de la cantante hacia el Real Madrid. El partido tendrá lugar este domingo, veremos si con algún tipo de sustitución en actuación en el descanso, o nada en absoluto.

Katy J Pearson / Someday, Now

Dos años después de ‘Sound of the Morning’, Katy J Pearson regresa con su tercer álbum tras una temporada de descanso donde viajó sola para desconectar del frenético mundo de los escenarios y así aclararse las ideas. En consecuencia, ‘Someday, Now’ presenta una energía renovada, donde la cantautora abraza su lado más amable y pop de la mano de la producción de Bullion.

El disco se abre con unas voces distorsionadas y electrónicas antes de dejar paso a la luminosidad de la guitarra y a la dulce voz de la cantante inglesa. ‘Those Goodbyes’ trata sobre aceptar los finales de las relaciones y los cambios que están por venir, mientras que ‘Save Me’, indaga en las dificultades que surgen estando en su posición cuando su pareja atraviesa un duelo complicado.

En este álbum Pearson expone toda una serie de sentimientos personales y profundos con sorprendente claridad. Su voz siempre está al frente de las inmaculadas producciones, haciendo que sus palabras resuenen intensamente por encima de sus animados ritmos.

Y es que, quizá el cambio más significativo que este proyecto ofrece es su accesibilidad melódica. La artista se muestra más dispuesta que nunca a elaborar grandes estribillos, como en la indie rock ‘Grand Final’, cuyo gancho se compone de unos armónicos coros y un adorable riff. O en la ligera psicodelia indie-pop de ‘Maybe’, donde la artista eleva su voz una octava para sentenciar, engalanada de guitarras, un adictivo “Maybe I don’t need your love / to show me that I’m good enough” (“Quizá no necesito tu amor / para mostrarme que soy lo suficientemente buena”). Cuenta Pearson que esa canción llevaba años en un cajón, y que el sentimiento era justo el opuesto, donde ella necesitaba el amor de esa persona para sentirse realizada. Cambiarlo encaja mucho mejor con el espíritu de ‘Someday, Now’, un trabajo que navega por pasajes dolorosos pero donde la luz prima por encima de todo.

Incluso en la melancolía de ‘Siren Song’ o en la vulnerabilidad expuesta en la balada ‘Someday’, Pearson dota a las composiciones de un tono amable, a menudo hasta alegre. De esta manera, el álbum es todo un caramelo: un artefacto dulce y placentero que no pierde sabor hasta que se disuelve en las últimas notas del jangle pop de ‘Sky’, donde la artista se llena de confianza y finalmente sentencia un inspirador “Look how I go / I’m an eagle / I am the sky” (“Mira cómo voy / soy un águila / soy el cielo”).

‘Someday, Now’ es un proyecto cargado de esperanza, donde Pearson parece sentirse más cómoda y libre que nunca. Aunque estas canciones ligeras puedan no tener la enjundia de sus mejores composiciones (‘Beautiful Soul’, ‘Tonight’), suenan siempre urgentes, como si hubiesen sido creadas desde una necesidad imperiosa de lanzarlas al mundo para reafirmar su lugar como artista.

El emocionante ‘Ahora o nunca’ de Soleá y La Casa Azul

0
Neelam Khan Vela

La Casa Azul y Soleá Morente siguen desgranando el contenido de su próximo álbum conjunto, que sigue sin anunciarse oficialmente. Y eso que está muy avanzado, como ha explicado Guille Milkyway en la última entrega del podcast Revelación o timo.

‘Ahora o nunca’ es un nuevo single que se sitúa a medio camino entre el post-disco con vocación ensoñadora de los ochenta y la canción melódica italiana. Haría tilín a The Weeknd si no estuviera obsesionado con las tinieblas.

En la Canción Del Día de hoy las imágenes pasionales, de amor romántico, se suceden como en una canción de Rocío Jurado. «Se nos fue agotando el tiempo / entre delirios y entelequias y promesas muertas en el viento» es una frase que la más grande podría haber entonado, mientras buscas en el diccionario qué significa «entelequias».

‘Ahora o nunca’ es un dueto entregado a una belleza pop anacrónica, en sus diferentes facetas. La letra imagina dos «prisioneros del deseo» que se encuentran «subyugados al imperio del placer». Se aman una «última noche», como si el mundo acabara al día siguiente. En el lado musical, la producción evoca un erotismo propio de una España antigua, un erotismo -por cierto- muy presente en la melodía vocal, que en el estribillo cae ligeramente, como si le fallaran las piernas. Soleá haciendo de Donna Summer, o algo parecido.

El concepto de dueto romántico de ‘Ahora o nunca’ goza de famosos precedentes que el sello Elefant pone sobre la mesa antes de que lo haga cualquier otra persona. ‘Callados’ de Camilo Sesto y Ángela Carrasco, ‘Tú eres’ de Lorenzo Santamaría y Victoria Abril o ‘No sucederá más’ de Claudia Mori y Adriano Celentano se encuentran entre las referencias que evoca ‘Ahora o nunca’. Al margen de cualquier influencia, ‘Ahora o nunca’ vuelve a ser una canción completamente irresistible de La Casa Azul y Soleá Morente.

Podcast: Entrevista a La Casa Azul

Podcast: Flamenco con Soleá Morente

La publicidad engañosa de Lady Gaga con ‘Harlequin’

0

Lady Gaga ha copado titulares esta semana al anunciar nuevo disco por sorpresa durante la presentación de ‘Joker: Folie à deux’. ‘Harlequin‘ es un disco que acompaña al lanzamiento de la película, no es el séptimo álbum de estudio de Lady Gaga propiamente dicho, pues este sale el próximo mes de febrero y, de hecho, es un trabajo compuesto principalmente por versiones de estándares del pop y el jazz, que Gaga interpreta a través de su personaje, Harley Quinn.

El concepto de ‘Harlequin’ es interesante. Gaga ha publicado dos álbumes de versiones de jazz, junto a Tony Bennett, pero nunca interpretando un personaje que no fuera ella misma. El problema ha venido cuando Gaga ha anunciado que ‘Harlequin’ cuenta con una producción «interesante y original». Un disco lleno de matices diferentes, ha dado a entender.

Lo que nos encontramos, en realidad, es una colección de versiones muy convencional y estándar, una especie de tercera parte de ‘Cheek to Cheek‘ en la que la suciedad, el desorden y la peste sugeridos en portada e imágenes promocionales brillan por su ausencia.

Gaga vuelve a convencer haciendo de Andrews Sister en ‘Good Morning’ o de Judy Garland en ‘That’s Entertainment’. La mayor novedad de ‘Harlequin’ es el guitarreo garajero de ‘The Joker’, una versión de Sergio Mendes, y el aire blues-rock de ‘Oh When the Saints’ o la balada original ‘Happy Mistake’. Aun así, siguen guardando las formas hasta resultar del todo inofensivas.

Puede que la mayor ofensa de ‘Harlequin’ se encuentre en su extraña versión de ‘Close to You’ de los Carpenters. Pero, sobre todo, hay que situarla en las palabras de Lady Gaga prometiendo un disco sorprendente que no lo es en absoluto. Un ejercicio de publicidad engañosa que está llevando a algunos fans a cancelar sus pre-orders. ¿Será para tanto?

¿Qué nota le das a Harlequin de Lady Gaga?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...



¿Se ha casado Lana Del Rey?

0

En 2014 Lana Del Rey representó su boda en el videoclip de ‘Ultraviolence‘. 10 años después parece que Elizabeth Grant se ha casado de verdad. Su deseo de contraer matrimonio, expresado últimamente en su balada ‘Sweet’, se habría hecho realidad. En aquella canción incluida en ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean blvd‘, Lana imaginaba una vida tranquila asentada con la persona amada:

«Do you want children? Do you wanna marry me?
Do you wanna run marathons in Long Beach by the sea?
I’ve got things to do like nothing at all
I wanna do them with you
Do you wanna do them with me?
»

Parece que Lana ha encontrado la persona con la que ver la vida pasar y posiblemente formar una familia. El Daily Mail ha obtenido imágenes grabadas por drone de Lana Del Rey vestida de novia acompañada de su supuesta pareja, un hombre de 39 años llamado Jeremy Dufrene que se dedica al turismo de caimanes. Supuesta pareja, decimos, porque Lana Del Rey no solo no ha confirmado que ella y Dufrene estén juntos, sino porque la cantante de hecho negó estar saliendo con esta persona, el mes pasado.

Las imágenes de Daily Mail comunican lo contrario. Se han grabado en Louisiana, lugar de nacimiento de Dufrene, cerca del lago de Des Allemandes, y muestran a Lana y Jeremy cogidos de la mano, vestidos de boda. Una de esas imágenes muestra claramente a Lana caminando hacia el altar junto a su padre, Rob Grant, con un ramo de flores en la mano. A menos que haya grabado un videoclip para ‘Lasso‘, su próximo álbum, parece que Lana se ha casado en serio.

Mientras el mundo espera una confirmación por parte de Lana, que podría no llegar en absoluto, pues Lana no suele hablar de su vida privada en los medios, TMZ se ha apuntado el tanto de confirmar hace unos días la obtención por parte de la cantante de un permiso de boda esta misma semana, en concreto el lunes, unos días antes de la publicación de estas nuevas imágenes.

Damiano, sin Måneskin, se pone sentimental en ‘Silverlines’

0

Damiano David, vocalista y frontman de Måneskin, se embarca en un proyecto en solitario. Con el objetivo de mostrar su lado más «personal y vulnerable», el cantante lanza ‘Silverlines’, producida por Labrinth, hoy 27 de septiembre.

Con ese propósito en mente, Damiano se lanza en solitario con una composición que no tiene nada que ver con la sexualidad rockera de ‘I Wanna Be Your Slave’. Ni siquiera con la emoción guitarrera de una canción como ‘The Loneliest’.

Con un acorde de piano de base, ‘Silverlines’ es una torch ballad que podría haber entonado Johnny Cash en los últimos años de su carrera. O quizá un Nick Cave menos sombrío, porque, aunque el sonido mantiene la oscuridad, la letra se muestra esperanzada: Damiano ve un «horizonte», siente ya la «calma después de la tormenta», canta que sus «lágrimas se han secado». De la contención, ‘Silverlines’ pasa a la catarsis en una segunda parte en la que baterías y coros apuntan al cielo. El efecto como primer single de ‘Silverlines’ es parecido al de ‘Sign of the Times‘ de Harry Styles. Nunca dirías que Labrinth, tan dado a la experimentación electrónica, firma la producción.

El italiano ya dio pistas sobre lo que estaba por venir durante los VMAs, en los que explicó que llevaba trabajando «mucho, mucho tiempo» en un «nuevo proyecto» al margen de Måneskin.

Según un comunicado de prensa, la decisión de empezar una carrera paralela en solitario «nace de la necesidad de expresar un lado más personal y vulnerable», la cual «queda completamente sin explorar en las composiciones de Måneskin».

RFTW: SOPHIE, Baiuca, The Weeknd, Canciller…

0

Hoy 27 de septiembre sale el disco sorpresa de Lady Gaga, ‘Harlequin‘, que acompaña la película ‘Joker 2: Folie à deux’. También se lanza, de manera destacada, el álbum póstumo de SOPHIE, homónimo.

Otros lanzamientos a comentar este viernes son los de Mustafa, que incluye un crédito de Rosalía, Baiuca, Alan Sparhawk, Canciller, Maximo Park, Tommy Richman, Marinita Precaria, Ezra Collective o Rahim C Redcar, nuevo alias de Christine and the Queens. En un extremo, disco de Xiu Xiu; en otro, EP de MAYO. Por si fuera poco, hay nuevos discos de SASAMI, TSHA y Gallant, también.

La cosecha de singles deja lanzamientos destacados de Kylie Minogue, The Weeknd con Playboi Carti, Shakira, Rosalía y Ralphie Choo, Rigoberta Bandini, La Casa Azul y Soleá Morente y, sobre todo, The Cure, que han lanzado su primer single en 16 años.

En portada comentamos también estrenos de JADE, shego, que presentan nuevo disco; Damiano de Måneskin, que se aventura en solitario, o Linkin Park, a los que se suman desde hoy nuevas propuestas de Stevie Nicks, que presenta single pro-aborto; Love of Lesbian, Carolina Durante o Amaral. También vuelven Biig Piig, airu, Hope Tala, Blackpanda, Ben Böhmer, Amyl and the Sniffers o Laura Marling.

Entre las curiosidades de la semana no se nos pasa añadir el dueto de Christina Aguilera y Sabrina Carpenter versionando ‘What a Girl Wants’.

Las cumbres borrascosas de Rigoberta Bandini

0

«Querida amiga: estoy trabajando en mi resurrección». Este mensaje dejaba Rigoberta Bandini hace escasos días en redes sociales. El regreso de la autora de ‘Ay mamá‘ o ‘Perra‘ a la música parecía aproximarse. Y desde hoy es una realidad: Rigoberta Bandini ha lanzado ‘Si muriera mañana’, el primer adelanto de un disco que se pondrá a la venta «en 2025».

‘Si muriera mañana’ introduce un tema habitual en la obra de Rigoberta Bandini, su fe en Dios, esta vez para cuestionarlo. «¿Por qué me haces esto, cabrón?» es su desafío ante la realidad inevitable de la muerte, frente a un deseo irrefrenable de vivir. En ‘Si muriera mañana’, Rigoberta entrega un himno para aquellos que están con la muerte en los talones, que pasa de lo personal a lo universal, transmitido con su costumbrismo habitual y que, de manera consciente, se «sumerge en el tópico» de contarnos que «hay que abrazarse a la vida».

También es 100% Rigoberta Bandini la producción de ‘Si muriera mañana’ que, bajo la directriz de Maria Vertiz, transita de la nana al clímax synth-pop… como si del lecho de muerte pasara al cielo, de la misma manera que Rigoberta muere en el videoclip. Acompaña a Rigoberta en el estribillo un coro celestial de evidente intención espiritual y, sobre todo, Paula Ribó busca el cielo cantando en un registro operístico, tan propio de Kate Bush que el videoclip incluye un homenaje al de ‘Wuthering Heights‘. El vídeo, dirigido por Celia Giraldo, apunta a otros tres lugares desconocidos: ‘Club de las chavalas tristes’, ‘La pulga en el sofá’ y ‘Centro de gravedad permanente’.

Hace unos días, Rigoberta Bandini compartía un tráiler en el que nos daba la «bienvenida» a su nuevo trabajo. En el clip, Paula Ribó aparece sentada, levitando en el aire, y canta una canción de sonido doo-wop con un filtro de autotune en la voz. En la letra, Rigoberta parece dedicar el disco las mujeres «que están como yo» y que se sienten «fuertes como el viento».

Rigoberta habló brevemente de su próximo disco en una entrevista con El País publicada a principios de año. Entonces decía tener sobre la mesa unas 45 canciones «con sabores muy diferentes».

Últimamente, Ribó ha colaborado con Love of Lesbian en el single ‘Contradicción‘, con Bon Entendeur en ‘Petit bonbon’, con Colapesce y Dimartino en ‘Splash’, con Julieta Venegas en ‘Qué más da’ o con Pipiolas en ‘La niña bonita’. En solitario, ‘Yo solo quiero amor’ le ha valido este año su primer Goya.

De la ‘La Emperatriz‘, el debut de Rigoberta, en realidad una recopilación de todos sus singles, publicados juntos a un puñado de temas inéditos, se cumplen ya dos años.

¿Qué te parece Si muriera mañana de Rigoberta?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

‘Lights Camera Action’ de Kylie es garrafón del bueno

0

Kylie Minogue está que lo tira y, después de pasarse meses lanzando un puñado de singles sueltos, y después de anunciar nuevo disco y de revelar las primeras fechas de su próxima gira mundial, el Tension World Tour, estrena ‘Lights Camera Action’, el nuevo single de presentación de ese ‘Tension II‘ que se pone a la venta en menos de un mes, el 18 de octubre.

A falta de ver el videoclip de ‘Lights Camera Action’, que se estrena a las 15.00, Kylie propone un sonido burdo pero efectivo de mano de su colaboradora Ina Wroldsen, autora de ‘Padam Padam‘, y del productor Lewis Thompson. ‘Lights Camera Action’ es house-pop de garrafón diseñado a la manera actual: Kylie da estrofa, pre-estribillo y el drop de rigor, y con estos tres elementos compone una canción que no llega a los tres minutos. La «versión extendida» alcanza los cuatro.

En la parte final de ‘Lights Camera Action’, el pre-estribillo y el drop se unen en uno para llevar la canción al clímax, como ya sucedía en ‘Tension‘, el single. La melodía es buena pero, al contrario que ‘Tension’ o incluso ‘Padam Padam’, ‘Lights Camera Action’ sí deja poco saciado, dando la sensación de que acaba demasiado pronto sin proponer tantos matices. Seguro que el videoclip, que promete ser una producción explosiva, como muestra la primera imagen de adelanto, eleva la canción.

Además de la versión extendida, Kylie ofrece tres remixes de ‘Lights Camera Action’ que ya están disponibles, por parte de Confidence Man, Zach Witness y JACONDA.

¿Qué te parece Lights Camera Action de Kylie?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...


Almodóvar le tira a Almeida y bromea sobre Pedro Sánchez

0
El Deseo

44 años después de presentar su primera película, ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’, en el Festival de San Sebastián, Pedro Almodóvar ha vuelto al certamen para presentar ‘La habitación de al lado’. Además, le entregan un premio honorífico que llega después del reconocimiento de su última película con el León de Oro en Venecia.

Pedro Almodóvar se ha mostrado de un humor estupendo en la rueda de prensa, bromeando sobre el físico de Pedro Sánchez: «Además de ser nuestro presidente, en Europa y EEUU le llaman ‘Mr. Handsome’. Claro, hay muchas cosas que pedirle a un hombre de esas características a nivel político y a nivel físico también”. Incluso se ha ofrecido a montarle un cabaret.

También ha recordado que su exposición en Madrid fue ideada en la era Manuela Carmena (Ahora Madrid) y ha subrayado que el actual alcalde de Madrid, Martínez Almeida (Partido Popular), no ha ido a visitarla: “Les ha tocado a estos. Les ha venido un éxito descomunal de regalo”.

Posteriormente, en su discurso propiamente dicho, de nuevo ha agradecido su presencia a Pedro Sánchez por apoyar la cultura y después a duras penas ha podido contener la emoción: ““Es difícil mantenerse intacto en un momento como este, pero lo voy a intentar desesperadamente”.

Ha dicho después: “Desde pequeño en el cine vi una realidad que era mejor que la mía. Me ha salvado de muchos peligros y me lo ha dado todo. El cine ha sido una maldición y una bendición. No entiendo otra vida que la que llevo, escribiendo y rodando cine. Mi vida no tiene sentido sin el cine. Incluso cuando se acaben las ideas, seguiré rodando. Porque no concibo la otra posibilidad, el vacío”. Igualmente, ha reconocido: “Hoy, cuando alguien me dice que por mi cine ha estudiado español o ha venido a Madrid por mis filmes, me siento pleno”.

Todo está bien para Pauline en la playa

0

Pauline en la Playa, el dúo de las hermanas Alicia y Mar Álvarez tan querido por canciones como ‘Titubeas’, ‘Mi bañera’ o ‘El mundo se va a acabar‘, ha puesto fecha a su octavo álbum de estudio, ‘Los días largos’, que se pondrá a la venta el próximo 8 de noviembre.

‘Yo podría ser John Wayne’, el primer adelanto de ‘Los días largos’, presenta un sonido acorde a su título, inspirado en el country estadounidense y en las bandas sonoras de los Westerns. De las guitarras emana un decidido tono tex-mex, mientras la melodía vocal y las armonías de las hermanas conservan el carácter reconfortante de siempre.

De ese confort nace también la historia de ‘Yo podría ser John Wayne’, que halla a Pauline en la playa observando las estrellas, tumbadas en el césped, imaginando estrellas que chocan contra el planeta. Más a gusto no pueden estar, y ellas mismas lo reconocen en el estribillo, donde repiten el mantra: «Todo está bien, me repito: todo está bien».

Aunque las hermanas cantan que ellas serían capaces de «doblar el hierro» y de «caminar sobre el cristal», priorizan la paz. Cantan que «todo irá bien» mientras haya un suelo que pisar, una semilla que plantar, un viento que les levante la falda. La felicidad de las pequeñas cosas.

‘Los días largos’ será el primer álbum de Pauline en la playa desde 2019: tanto tiempo ha pasado desde su último lanzamiento, ‘El salto‘.

Azealia Banks insulta a Madonna: «La adoración debe parar»

0

En plena promoción de su nuevo disco, ‘143‘, Katy Perry ha realizado una declaración que ha resultado ser más polémica de lo esperado. En concreto, se ha deshecho en elogios hacia Madonna poniendo en valor su influencia en la industria musical, sobre todo en las cantantes femeninas. Ha dicho: «(Madonna) es la más grande. Ella ha allanado el camino. Cuando hablo con artistas más jóvenes, les digo que cada cantante femenina debe seguir dando las gracias a Madonna porque ella sigue derribando barreras. Tengo 40 años y puedo seguir dedicándome a la música gracias a Madonna».

Las palabras de Katy Perry, que pocos pondrían en duda, se han encontrado con la oposición de Azealia Banks, siempre dispuesta a dar la opinión contraria, mientras su segundo disco sigue sin llegar. No hace tantos meses Azealia cargó contra Lorde, y ahora Madonna está en su diana.

En un primer mensaje, Azealia enumera una lista de artistas que «no deben nada» a Madonna, entre las cuales se encuentran Grace Jones, Björk, Céline Dion, Missy Elliott o Janet Jackson. También cita a Lil’ Kim, Whitney Houston, Chaka Khan, Eve, Toni Braxton, Eve y a una tal «Spice» que no se sabe si es Ice Spice o la cantante de dancehall Spice. Curiosamente, Azealia incluye en su lista a Beyoncé, a pesar de que Beyoncé ha sido muy sincera siempre sobre su admiración hacia Madonna, hasta el punto de que ambas han lanzado un remix de ‘Vogue’ y ‘Break My Soul’.

El mensaje inicial de Banks ha sido compartido y likeado miles de veces, muchos han cuestionado sus palabras y Azealia ha querido reafirmarse en un par de mensajes en los que señala que Madonna no se encuentra entre sus influencias. Y ojo porque también reparte algún insulto, en su estilo.

«Puedo decir que nunca, en ningún momento de mi vida, me ha influido o inspirado Madonna. Conozco tres canciones suyas y no a propósito. No entiendo el entusiasmo, a mí me han influido mucho más Beyoncé, Janet Jackson y Chaka Khan, mucho más que Madonna», asegura Azealia Banks en un primer tuit. Banks, a continuación, va a la yugular y, aludiendo al «coñito blanco y seco» de Madonna, en concreto a su «crunchy old white coochie», declara que la adoración hacia la autora de ‘Music‘ debe parar. «Lo siento pero no podemos seguir con la adoración a (Madonna). Alguien tiene que decirlo. Madonna nunca ha dado lo que creéis que ha dado». En su opinión, la Reina del Pop es otra: «Janet Jackson es la verdadera reina del pop, así que iros a discutir con vuestra madre». En eso está de acuerdo con Lizzo.

Aunque Katy Perry probablemente no vaticinaba que sus palabras sobre Madonna iban a provocar la reacción de Azealia Banks, lo cierto es que Azealia es experta en llevar la contraria, pues ha llegado a afirmar cosas como que «Rita Ora canta mejor que Adele». Eso sí, Azealia ha elogiado a Katy Perry aunque Katy ni lo sepa ni le importe: dice que la cantante de ‘Prism‘ es una «gran cantante». A ambas les une haber trabajado con Dr. Luke, además de su pasión por los samples de los noventa, en concreto por Crystal Waters.

X

Radiohead llevará ‘Hail to the Thief’ al teatro

0

Hail to the Thief‘, el álbum de Radiohead de 2003, es uno de los menos recordados de su discografía. Acaso ha pasado a la historia por su concepto abiertamente político y combativo, no tanto por su innovación o por reunir la mejor secuencia de canciones de su carrera; dos factores que han podido darse en un único álbum de Radiohead, aunque no en este.

Sin embargo, ‘Hail to the Thief’ será ahora objeto de una curiosa revisión, pues sus canciones serán llevadas al teatro. En concreto, ‘Hail to the Thief’ será la base de una nueva producción de ‘Hamlet’ de Shakespeare, que se podrá ver en Manchester a partir de la próxima primavera, primero en el Aviva Studios de Manchester del 27 de abril al 18 de mayo y, después, en el teatro Royal Shakespeare de Stratford-upon-Avon, del 4 al 28 de junio, confirma The Guardian.

El propio Thom Yorke, últimamente liado con The Smile, su banda paralela, participará en el proyecto de manera directa, adaptando las canciones de ‘Hail to the Thief’ a este nuevo contexto. Yorke ha declarado que el proyecto le parece un «reto» y que le «intimida», pero ha añadido que siente curiosidad por comprobar de qué manera la música de ‘Hail to the Thief’ «colisionará con la acción y el texto» de la tragedia de Shakespeare.

Por supuesto, detrás de la producción de esta nueva obra de ‘Hamlet’ llevada al mundo de Radiohead, o viceversa, se encuentra una fan de la banda británica. Christine Jones, co-productora de la obra junto a Steven Hoggett, ha declarado que ‘Hail to the Thief’ le cambió la vida y ha apuntado que, de hecho, muchas de las canciones del disco «se identifican con los temas de la obra» de Shakespeare. Según ella, «el drama evoca el álbum, y el álbum evoca la obra».

‘Hail to the Thief’ era uno de los discos menos representados en la lista de 50 mejores canciones de Radiohead confeccionada por JENESAISPOP en el año 2018. En concreto, ‘There There’ aparecía en el puesto 32, y ‘2 + 2 = 5’ en el 34.

Kehlani / While We Wait 2

Entre sus dos primeros discos, ‘SweetSexySavage’ e ‘It Was Good Until It Wasn’t’, Kehlani lanzó una mixtape para amenizar la espera de su segundo largo. El proyecto se llamaba ‘While We Wait’ y contaba con 9 canciones, probablemente aquellas que no encajaban en los universos de ninguno de esos dos proyectos. Ahora, escasos meses después de lanzar su cuarto disco, ‘Crash’, llega la secuela de aquella mixtape.

‘While We Wait 2’ no deja claro qué es exactamente lo que tenemos que esperar. Quizá es un indicativo de que Kehlani se tomará un tiempo de descanso, o quizá simplemente quería volver a sacar música inmediatamente. Sea como sea, en este nuevo proyecto no encontraremos sus composiciones más novedosas o interesantes, pero sí una colección de canciones agradables con un identificable sello marca de la casa.

El proyecto se gestó en apenas dos semanas, sin pensarlo demasiado -en palabras de Kehlani- y se hizo entre amigos cercanos. Para lo bueno y para lo malo, esa espontaneidad en su creación se nota. Si bien el sonido es envolvente y sensual, la repetición de ideas y la poca profundidad de las letras, a menudo hacen de él una experiencia monótona y no demasiado memorable.

Sin extasiar a nadie, temas como ‘S.I.N.G.L.E.’ o ‘When He’s Not There’ con Lucky Daye evidencian el buen oído de Kehlani para crear melodías pegajosas y sugerentes. Otros, aunque prometedores, no tardan en caer en los mismos patrones que lleva construyendo desde el principio de su carrera. Es el caso de ‘Know Better’ con Lil Mo y Vince Staples, que se estanca pronto en un beat genérico donde los invitados no llegan nunca a encontrar su espacio; o de ‘Border’, una intensa balada sobre salud mental muy poco inspirada a nivel melódico.

Mucho más interesante es la colaboración con Destin Conrad y Childofnines, ‘Form of You’, construida a raíz de una bonita línea de piano, donde la química de las voces de los tres artistas otorga a la composición una cualidad atmosférica muy especial. ‘Balling’ y, sobre todo, ‘Around’ también son otros de los puntos álgidos, aligerando la secuencia con un sonido más dinámico y luminoso.

El disco termina con dos nuevas versiones de dos de las mejores canciones de ‘Crash’: ‘8’ y ‘After Hours’, la primera con FLO y la segunda con Ludmilla. Ambas mantienen una energía similar a las originales, sin nada demasiado nuevo que ofrecer, aunque los versos añadidos en portugués de la cantante brasileña en ‘After Hours’ sí aportan cierto encanto.

‘While We Wait 2’ es una digna recopilación de canciones generalmente bien escritas y producidas donde Kehlani no toma ningún riesgo artístico, ofreciendo exactamente lo que sabe hacer sin intentar explorar nuevos sonidos. En ocasiones, la fórmula llega bastante degastada, pero en otras se puede encontrar cierto confort en lo ya conocido.

The Cure lanzan ‘Alone’ y anuncian su primer disco en 16 años

3

The Cure ha anunciado -por fin- el lanzamiento de ‘Songs of a Lost World’, su primer disco en 16 años. El 1 de noviembre es la fecha elegida, como se venía rumoreando. El primer adelanto, ‘Alone’, ya está disponible, así como el pre-order del disco, que se pondrá a la venta en los formatos habituales, es decir, CD, vinilo y cinta de casete.

‘Alone’ es uno de los temas nuevos que The Cure ha tocado en su última gira, y la versión oficial se ha estrenado en primicia en BBC 6 a las 12 hora británica, las 13 hora española. Es una de esas baladas grandiosas de The Cure, compuesta por una larga, muy larga, introducción instrumental, después de la cual se incorpora Robert Smith, y escrita en torno a una letra llena de pena y desasosiego por el fin de la juventud y de la vida. Smith canta de «esperanzas y sueños» que se han «esfumado» y de los «fantasmas que hemos sido». Que el álbum salga en Halloween y en el Día de los Santos no es casual.

Es fácil y holgazán comparar ‘Alone’ con ‘Disintegration‘ (1989), pero el estilo de aquel álbum está muy presente en los arreglos de ‘Alone’, sobre todo en la grandiosidad de las baterías, que suenan como producidas en los 80; y en el sentido expansivo de los teclados. Si algo diferencia ‘Alone’ de la propuesta de aquel álbum, es su uso de guitarras distorsionadas, casi shoegaze o noise. En contraste, un goteo de piano emerge en la mezcla para aliviar la desolación.

‘Alone’ parece, en cualquier caso, el adelanto perfecto de un álbum que lidiará -aparentemente- con temas como la mortalidad y el carácter efímero de la vida, un tema muy presente tanto en el título del álbum, que apela a un «mundo perdido», como en su portada, que retrata la imagen de la ‘Bagatelle’, una escultura de 1975 de Janez Pirnat que muestra una figura de rostro erosionado por el tiempo.

The Cure ha estado exprimiendo al máximo el camino al anuncio de su nuevo disco mediante interminables teasers, por ejemplo, enviando a fans y medios tarjetas negras con el título del álbum, ‘Songs of a Lost World‘, y la fecha finalmente confirmada. También se ha facilitado un canal de WhatSapp en el que se han ido colgando pistas y adelantos.

¿Qué te parece Alone de The Cure?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Los Planetas, Carolina Durante, Alizzz… en el disco 20 aniversario de Los Punsetes

0

Los Punsetes cumplen 20 años este 2024. Para celebrarlo, han juntado a medio panorama nacional para un disco lleno de versiones de sus propias canciones, entre los que se incluyen Carolina Durante, Los Planetas o Triángulo de Amor Bizarro. ‘¡QUE LE DEN POR CULO A TUS AMIGOS!’ estará disponible el próximo 29 de noviembre.

El grupo madrileño ya anunció hace unos meses las colaboraciones que tendría el disco. Sin embargo, no detallaron quién se encargaría de cada tema. En total, son 21 canciones, cada una interpretada por un artista diferente.

Entre estos figuran grupos que han influido directamente en Los Punsetes, como Los Planetas (‘Tu Puto Grupo’) o Surfin’ Bichos (‘Tus Amigos’); grupos contemporáneos a ellos, como Triángulo (‘Dous Policias’) o Mujeres (‘Dinero 2’); o artistas de la siguiente generación, como Alizzz (‘155’) o Ghouljaboy (‘La Manera de Acertar’).

Precisamente, dos de las canciones más conocidas del grupo se las han quedado artistas jóvenes. De esta forma, La Paloma y Verde Prato se encargarán de las versiones de ‘Una Persona Sospechosa’ y ‘Opinión de Mierda’, respectivamente.

Los Punsetes también han anunciado una serie de conciertos para presentar el disco. Estarán el 18 de enero en Barcelona (Razzmatazz 2), el 24 de enero en Santiago de Compostela (Malatesta), el 25 de enero en Vigo (Rouge), el 7 de febrero en Málaga (Trinchera), el 8 de febrero en Sevilla (Sala X), el 15 de febrero en Oviedo (La Salvaje), el 22 de febrero en Ciudad de México (Foro Indierocks), el 20 de marzo en Bilbao (Kafe Antzokia) y el 26 de abril en Madrid (La Riviera).

Tracklist:
CARA A
Shego – ¡Viva!
La Paloma – Una Persona Sospechosa
Carolina Durante – Untitled
Los Planetas – Tu Puto Grupo
Depresión Sonora – Camino
Ghouljaboy – La Manera de Acertar

CARA B
Triángulo de Amor Bizarro – Dous Policias
Sidonie – Me Gusta que Me Pegues
Aiko el grupo – Formol
Hidrogenesse – Mono y Galgo
La Estrella de David – Lo Dejo

CARA C
Alizzz – 155
Las Ligas Menores – Mabuse
Mujeres – Dinero 2
Marcelo Criminal – Un corte Limpio
Soleá Morente – Arsenal de Excusas

CARA D
Surfin’ Bichos – Tus Amigos
Joe Crepúsculo – Maricas
Fino Oyonarte – Estrella Distante
Menta – Vas Hablando Mal de Mí
Verde Prato – Opinión de Mierda

Danna (Paola) borda su versión de Céline Dion en ‘La Revuelta’

0

La Revuelta suma otra victoria más en la competición más reñida (e interesante) de la televisión en los últimos tiempos. Gracias a la visita de Danna, antes Danna Paola, el programa de Broncano fue líder una vez más. Esta vez, por ocho décimas y 100.000 televidentes de diferencia.

Ha sido el duelo más largo entre ambos programas, yendo más allá de las 23:00, debido a la duración extra de La Revuelta (10-15 minutos más). En la franja de estricta coincidencia, La Revuelta ha obtenido un 16,6% de share y 2.181.000 espectadores. El Hormiguero, por otro lado, llegó al 15,8% de cuota y 2.081.000 televidentes.

Danna Paola acudió al programa de Broncano para presentar su último single con Abraham Mateo, ‘El Doble’, pero no se olvidó de una de sus mejores amigas. Ni más ni menos que Shakira. Prueba de su amistad es ‘Soltera’, el último single de la colombiana, a la que Danna presta voces adicionales, además de salir en el videoclip.

Por ello, la artista mexicana no dudó en mandarle un mensaje a su amiga: «Amiga, te quiero, ¡felicidades por tu nueva canción!», soltó mirando a cámara. «Tienes que venir al programa número uno de España, La Revuelta, con uno de mis grandes amigos, David, y mis otros amigos», dijo casi olvidándose del nombre del programa.

No sabemos si Shakira se tomará en serio la invitación, pero Danna lo ha vendido muy bien: «Hay sopa fría, amor y mucha diversión», concluyó. Entre otras cosas, la actriz y cantante también confirmó que estuvo saliendo con el futbolista Neymar en el pasado: «Esto nunca lo había contado». Y también bordó una versión de ‘My Heart Will Go On’ de Céline Dion sin que nadie lo esperara.

Todos «juntos entre la mierda» en ‘La fiesta’ de shego

0

‘La fiesta’ de shego es el primer single del que será su segundo disco, después de ‘SUERTE, CHICA’ en 2023, y han tirado por uno de los mejores caminos: decadencia y diversión. ‘La fiesta’ es la Canción del Día.

Charlotte, Maite y Raquel contaban en su concierto de Low Festival, uno de los mejores de esa jornada, que estaban en medio de una renovación de catálogo, con canciones viejas que desaparecerán del directo y nuevos temas que entrarán a formar parte de él. Una de estas novedades era precisamente ‘La fiesta’.

Por aquel entonces, en JENESAISPOP lo describimos como «un temazo absoluto sobre rendirse al lado oscuro de la juerga». Hoy, mantenemos lo que dijimos. ‘La fiesta’ está construida sobre un estridente riff de guitarra, en el mejor de los sentidos, y unos versos hablados que están llenos de joyitas como esta: «Llevo cuatro días en un bucle casi hipnótico, cuatro días de empalme y tres semanas probióticos», cuenta Maite.

Sin embargo, la palma se la lleva el estribillo. Después de todas las desventuras que cuentan, de una u otra forma relacionadas con la fiesta, no quieren perderse ninguna: «Da igual donde sea la fiesta, estamos ahí». ¿Dónde? «Todos juntos entre la mierda». Al final, una invitación para los valientes: «¿Te quieres venir?».

Shakira se lo pasa rico ‘Soltera’ entre ritmos de afrobeat

0

‘Soltera’ es la primera canción de Shakira después del lanzamiento de ‘Las Mujeres Ya No Lloran’ y de las 3 nominaciones a los Latin GRAMMY, por lo que había ciertas expectativas en la canción. ‘Soltera’ es un divertido tema de afrobeat, y ahí se queda.

‘Soltera’ quiere ser un «himno femenino» y «contagioso», como reza su nota de prensa. El estribillo es todo un alegato a la libertad de las mujeres, en el que la colombiana canta que «como ellos, yo tengo derecho de portarme mal pa’ pasarla bien». En resumen, «se pasa rico soltera». La melodía, por otro lado, es bastante similar a la que hemos escuchado cientos de veces en otras canciones.

Los versos es donde aparece la Shakira más carismática, referenciando el ‘Corazón partío’ de Sanz y dejando frases tan potentes como «Perro que me escriba, pantallazo y pa’ su novia» o «Soy selectiva, poca trayectoria / Normal, por razones obvias».

Hacia el final de la canción, Shakira se rodea de Anitta, Danna Paola y Lele Pons para cantar todas juntas el estribillo. Estas también saldrán en el videoclip, grabado en Miami y disponible «próximamente».

La influencia de ‘Frank Sinatra’ de Miss Kittin & The Hacker

0

El nuevo curso 2024/25 parece llegar con nuevas e intensas vibraciones de corte electroclash. Por ejemplo con la reciente publicación de lo nuevo de The Dare, que suena más a esa onda que nunca (recordemos que en realidad lleva un par de años en activo y en sus comienzos se inspiraba más en el Calvin Harris de ‘I Created Disco’, como prueba aquella sensacional ‘Girls’).

Por supuesto el electroclash resuena también en partes del ubicuo y maravilloso ‘Brat’, pero sorprende muy gratamente escucharlo en bastantes artistas nuevxs y recientes, que rozan el género (Shelf Lives) o directamente se sumergen en él (los londinenses Lynks). Personalmente mis favoritos son Fcukers, que en mayo adelantaron la increíble ‘Bon Bon’, este verano soltaron la genial ‘Homie Don’t Shake’ y hace pocos días acaban de reunirlas junto a otros temas en su primer EP oficial, ‘Baggy$$ EP’. A pesar de sus pintas de ravers británicos, son de Nueva York, igual que The Dare, y ya han conseguido ser teloneros de la próxima gira de Confidence Man.

La cuestión es que el estilo vocal impávido de Shanny Wise recuerda inevitablemente (para bien) al de una de las madres del invento, la legendaria Miss Kittin, que debutó discográficamente en 1997 junto a The Hacker con su EP ‘Champagne!’, y que contenía la canción que hoy traemos al recuerdo.

‘Frank Sinatra’ es uno de los temas seminales del género electroclash, y no va en realidad de reírse de Sinatra porque está muerto, sino de describir escenas de desenfreno nocturno practicando sexo en limusinas con sus amigos famosos y esnifando en la zona VIP, unos versos que ambiguamente parecen a la vez celebrarlo (“ser famosa parece tan guay”) y cuestionarlo (“sonrisas estúpidas y autógrafos”). Un punto de vista calculadamente irónico que sería una de las señas de identidad de este estilo:

La fecha de 1997 puede quizá causar sorpresa, porque ‘Frank Sinatra’ se hizo realmente popular a partir de 2001, cuando se relanzó en una nueva coyuntura musical y tecnológica en la que lentamente se viralizó online. Fue entonces cuando se empezó a oír hablar de Miss Kittin, esa misteriosa francesa que hacía electrónica, recitaba de esa forma monótona tan llamativa, y que acabaría haciéndose tan popular.

Pero cronológicamente tiene sentido porque el electroclash en realidad nació en la segunda mitad de los 90, alrededor del sello alemán Gigolo Records, que son quienes precisamente editaron aquel año el debut de este dúo de Grenoble (nombres reales Caroline Hervé y Michel Amato). Como era costumbre en aquellos años en la música de baile, la edición se hizo en riguroso vinilo de 12” y no en CD.

Siempre con la figura de DJ Hell –creador del sello– como aglutinador, fueron discos como este o el debut de Fischerspooner los que colisionaron con los comienzos de Chicks on Speed (también de Munich) y con la etapa de Peaches en Berlín, para acabar creando una nueva escena que estaba cansada del agarrotado sonido tecno de la época, y que apostaba por letras llenas de humor irónico y un espíritu DIY y poco purista. Que nuevas generaciones de artistas apuesten por revivirlo no hace sino confirmar la vigencia de este estilo 25 años después.

‘Frank Sinatra’ suena en el programa nº 455 de Popcasting, el podcast de Jaime Cristóbal, disponible en este enlace.

Halsey pone magia al tracklist de ‘The Great Impersonator’

0

Después de revelar la portada y la fecha de salida de su próximo disco, solo quedaba saber el número de canciones de ‘The Great Impersonator’. Hoy, por fin sabemos que estará compuesto por 18 temas. El quinto álbum de Halsey estará disponible el próximo 25 de octubre.

Halsey ha anunciado la tracklist con un primer plano de diferentes trucos de magia que van revelando los nombres: «Para mi siguiente truco, el tracklist de ‘The Great Impersonator'», ha escrito en la caption del post.

Lo primero que llama la atención de la lista de canciones, además de su longitud, son las múltiples referencias temporales. Concretamente, en la canción titulada ‘Letter To God’, de la que hay tres versiones diferentes: en 1974, en 1983 y en 1998. Recordemos que ‘The Great Impersonator’ es un disco conceptual en el que la artista se pregunta qué habría sido de su carrera en diferentes décadas.

Los singles lanzados también tienen esta faceta. Por ejemplo, tenemos la dosmilera ‘Lucky’, con su sample de Britney, y la noventera ‘Lonely Is The Muse’, más cercana al grunge. Asimismo, la estética de la propia Halsey también presentará diferentes inspiraciones. Todo empezó con el single ‘The End’, en el que revelaba que había estado luchando contra el lupus y un linfoma.

Tracklist:
1. Only Girl Living In LA
2. Ego
3. Dog Years
4. Letter To God (1974)
5. Panic Attack
6. The End
7. I Believe In Magic
8. Letter To God (1983)
9. Hometown
10. I Never Loved You
11. Darwinism
12. Lonely Is The Muse
13. Arsonist
14. Life Of The Spider (DRAFT)
15. Hurt Feelings
16. Lucky
17. Letter To God (1998)
18. The Great Impersonator

Kesha se pasa a la autoedición con Kesha Records

0

Kesha ha comenzado una nueva etapa como artista independiente con el lanzamiento de Kesha Records, su nueva sello en asociación con la distribuidora ADA Music. De esta forma, su disco de 2025 será el primero en el que la artista tenga un control creativo y de propiedad total sobre su música.

La artista de 37 años, anteriormente firmada con RCA y Kemosabe Records, anunció ella misma la novedad: «Estoy orgullosa de anunciar esta colaboración para la distribución de música en Kesha Records», publicó en un comunicado.

En este, la autora de ‘Tik Tok’ aseguraba que su nombre era «sinónimo» de «transparencia, integridad y seguridad»: «Quiero asegurarme de que estos valores se mantengan para mí y para cualquier artista que firme en mi sello», continuaba.

«Estoy emocionada por tomar control de mi narrativa y reescribir mi historia en la industria musical», concluía. ‘Joyride’, lanzada el pasado mes de julio, se trataba de su primer single como artista independiente. Esto ocurría 8 meses después de terminar su trabajo con Kemosabe Records y su anterior equipo de management. A su vez, esto llegaba 6 meses después de la batalla legal con su exproductor y dueño de sello, Dr. Luke.

Nadie Patín: el acento andaluz en una fórmula internacional

0

Nadie Patín han lanzado la canción que va a dar un vuelco a su carrera. ‘RÁPIDO, RÁPIDO, RÁPIDO!’ representa el siguiente paso en el recorrido de los andaluces Selu y Gome, después del lanzamiento de su disco debut homónimo el pasado octubre.

Manteniendo el acento andaluz, pero con un atractivo internacional, ‘RÁPIDO, RÁPIDO, RÁPIDO!’ canta a la imposibilidad de «acelerar el paso del tiempo en algunos momentos y detenerlo en otros», según reza su nota de prensa.

El tema empieza con un riff sintetizado que resulta adictivo desde la primera nota, solo para introducirnos en una letra igual o más magnética en la que entran elementos como la frustración o los «50 mil millones de Aquarius» que se van a beber por si se quedan secos. Tampoco es pasado por alto el hecho de vivir en la capital: «Desde que vivo en Madrid, siento que no puedo más».

Su música se parece a la mejor versión de Los Planetas, de los que además hicieron una genial versión junto a Cora Yako, con quien también comparten batería y guitarrista. ‘Espíritu Olímpico’ fue la canción elegida. Con ‘RÁPIDO, RÁPIDO, RÁPIDO!’ dejan de ser debutantes.

Este cambio se materializará hoy, 26 de septiembre, en la Sala Sol de Madrid como parte del ciclo Escenarios Madrid de Vibra Mahou. Nadie Patín despedirán su primer disco, a la vez que darán paso a su nueva y prometedora etapa.

Nelly Furtado / 7

7 discos en 24 años de carrera musical no es la mejor media que nos puede venir a la mente. La artista que conocimos con ‘I’m Like a Bird’ y ‘Turn Off the Light’ y después dio un salto de gigante con ‘Loose’ (2006) no se ha prodigado nunca demasiado. En sus inicios, Nelly Furtado solía sacar álbum únicamente cada 3 años, ‘The Ride‘ (2017) se hizo de rogar 5 y este ‘7’, el 7º, pues eso, 7.

Ha contado Furtado durante el último par de temporadas que ha creado hasta 400 o 500 piezas de música, de las cuales ha seleccionado 14 para lo que ha terminado siendo este disco. Le han animado lo bien que han funcionado en TikTok temas como ‘Maneater’ y sobre todo ‘Promiscuous’, el revival de los 2000 y la observación de lo que han construido con su trabajo diferentes dj’s y productores, desde Four Tet a la EDM. De la comunión en la pista de baile viene la idea de colaborar con talentos como SG Lewis, actualmente en el ojo del huracán, y con Totally Enormous Extinct Dinosaurs.

SG Lewis, Tove Lo y ella misma obviamente han escrito el gran rompepistas de esta era, ‘Love Bites‘, finalmente algo deslucido por el EP conjunto que Sam y Tove hicieron de manera paralela sin Nelly. Habríamos querido que ‘Love Bites’ hubiera tenido más desarrollo o continuación en ‘7’: es que si te gusta esta producción lo que tienes que escuchar no es ‘7’ sino el EP llamado ‘Heat’. Aquí Lewis vuelve a aparecer junto a Totally Enormous Extinct Dinosaurs en los créditos de ‘Honesty’, un tema muy Kylie, como también lo es ‘Ready for Myself’, pero no dura los 5 o 6 minutos necesarios como ‘Desire‘.

Cuenta Nelly Furtado en The Guardian que se siente «una de las artistas más dinámicas» y que está tan orgullosa que quiere decirlo bien alto. Para no aburrirse, intenta hacer cosas diferentes, lo cual explica por qué ‘Love Bites’ no tiene casi nada que ver con el resto de este álbum, ni mucho menos la latina ‘Corazón’ con Bomba Estéreo. Una canción de estribillo excelente que habría sido un hit editada hace un lustro más o menos.

En realidad, la variedad no es el gran problema de ‘7’. Y eso que a veces más que un disco o incluso una mixtape, la secuencia está orquestada de manera tan aleatoria que esto parece una colección de canciones robadas del ordenador de Nelly Furtado, aún por superar una criba. ¡Si hasta hay una sin título! Es una pena que ‘Better for Worse’ no samplee ‘Habits’ de Tove Lo como parece por un momento, porque dispuesta después de ‘Love Bites’, es la mayor sensación de continuidad que ofrece este lanzamiento.

Pero, como decía, lo peor no es que el disco se componga indistintamente de temas dance, latinos, góspel (‘Save Your Breath’), distorsionados (‘Fantasy’), baladas sobre desengaños (‘Better than Ever’), y restos de tiempos mejores junto a Timbaland (‘Showstopper’, la tirolesa ‘Take Me Down’), sino lo breves que resultan muchas de las composiciones. Como si hubiera pasado junto a sus hijos demasiado tiempo en TikTok y hubiera concluido que para qué iba a hacer canciones de 3 o 4 minutos porque total, la gente solo iba a escuchar 15 segundos, incluso las piezas más monas de ‘7’, como la acústica ‘Floodgate’, la mencionada ‘Honesty’ o el magnífico R&B de ‘Crown’ con Blxckie terminan antes de que hayas identificado o memorizado sus estribillos. Ojalá encuentren su camino en las listas virales al lado de los pepinazos de PinkPantheress. Para los acostumbrados a canciones con un desarrollo tradicional de Nelly Furtado, simplemente saben a poco.