Inicio Blog Página 31

La fallida guía musical de la Comunidad de Madrid: Rosalía, Amaral, Los Planetas…

0

La Comunidad de Madrid ha elaborado una guía para que los colegios de Madrid aprendan sobre la diversidad musical que tenemos en Europa, repasando los mejores y más relevantes artistas de cada país, así como sus canciones y discos más destacados. Perfecto, si no fuera por la cantidad de errores que incluye, además del desinterés y la vagancia que transmite.

El manual en cuestión, titulado ‘Conoce Europa a través de la música actual en los países de la Unión Europea’, elige tres artistas de cada país, ofrece una breve descripción de su estilo y trayectoria y destaca una canción, que en algunos ejemplos es tan random como ‘I Need Some Fine Wine And You, You Need To Be Nicer’ para The Cardigans. ¿Era tan difícil poner ‘Lovefool’ y no complicarse?

El documento está confeccionado por el Centro de Documentación Europea y Europe Direct Comunidad de Madrid, lo cual es sorprendente dado que la mayoría de descripciones están descaradamente sacadas de Wikipedia, y apenas retocadas. Un buen ejemplo de esto es el apartado de Måneskin, que ni siquiera es capaz de mencionar que fueron ganadores de Eurovisión en 2021. En su lugar, se limita a indicar cuándo y dónde se formó la banda y los nombres de sus integrantes. El primer párrafo de la Wiki, vaya.

Los fallos que puede haber si nos ponemos a investigar todos los artistas de otros países, eso solo lo sabe la Comunidad de Madrid. Bueno, puede que ni ellos. En el apartado español, en el que se seleccionan seis artistas, hay al menos 7, dependiendo de cómo los cuentes. Los nombres seleccionados son Leiva y Pereza (los han puesto juntos, pero ignoran totalmente a Pereza), Nach, Estopa, Amaral, Los Planetas y Rosalía.

El primer fallo llega en la primera palabra de la descripción de Nach: «Alicantino». Vaya por Dios, parece que para esta no han mirado Wikipedia. Nach nació en Albacete, aunque sí pasó su infancia en Alicante. No tardamos en encontrar otra errata en el texto de Estopa, y bastante más grave.

«Han recibido 30 discos de platino por vender más de tres millones de discos en toda su carrera». Sí, correcto, si estuviéramos en 2006. En la gira del disco ‘Voces de Ultratumba’ (2005), ya se les otorgó los 30 discos de platino que acumularon solo con las ventas de sus cuatro primeros trabajos, que equivalen a tres millones de discos vendidos. Hoy en día, los hermanos Muñoz suman 70 discos de platino.

Hay un fallo común, que se puede contar como uno o como varios, en muchos de estos artistas. El tema destacado muchas veces no coincide con el disco representado. Por ejemplo, con Estopa mismamente, destacan ‘Partiendo La Pana’, pero la ilustración es de su disco debut. Igual estoy siendo demasiado quisquilloso, no sé, pero, ¿por qué para Pereza y Leiva escogen la portada del single de ‘La Llamada’? Ni siquiera es un disco. Encima, tanto el tema «propuesto» (‘Terriblemente Cruel’) como los discos mencionados en el texto son solo de Leiva.

El error que cometen con Amaral es casi un meme. Aprovechando para todo aquel que dude, ‘Son mis amigos’ no existe. No hay ninguna canción de Amaral que se llame así. Sin embargo, así se han referido a ‘Marta, Sebas, Guille y los demás’ en la guía musical de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, y tal y como menciona Fernando Neira para El País, sin duda es «curioso y divertido» que se elija la canción ‘Un buen día’ de Los Planetas para una guía dirigida a alumnos de Primaria, por aquello de las «cuatro millones de rayas».

La última chapuza llega con Rosalía, a quien destacan como «la primera artista que ha estado nominada al Grammy al Mejor Nuevo Artista con un álbum debut en español». Sin embargo, no fue nominada por ‘Los Ángeles’, su primer disco, sino por ‘El Mal Querer’. Por supuesto, también hay multitud de errores ortográficos y de edición, pero la gracia también está en que los niños y niñas de los colegios los descubran por sí mismos.

shego / No lo volveré a hacer

shego han intentado hacer «mejores canciones» en su segundo disco, y mejores canciones les han salido. Aunque no siempre están secuenciadas de la mejor manera. Por ejemplo, algunas de las pistas más endebles de ‘No lo volveré a hacer’ están colocadas al principio y, algunas de las más potentes, al final. Lo cual incluye las dos últimas pistas.

‘Que muera el amor’ es representativa de ‘No lo volveré a hacer’, un híbrido de guitarras surf y garajeras que rugen al servicio de una de las mejores melodías escritas por el ahora trío formado por Maite Gallardo (voz, guitarra), Raquel Cerro (voz, guitarra) y Charlotte Augusteijn (bajo). Y con frases como «Puedo ser una zorra, puedo hacerlo yo sola, puedo ser un infierno» rematan un himno.

Después, ‘(es posible)’ se confirma como su mejor balada pero, además, se anota el tanto de incluir colaboraciones de media industria de la música independiente, volviéndose histórica ipso facto. Figuran como invitados Casero, Kimberley Tell, Mira Paula, Ginebras, Ghouljaboy, Repion, Ganges, mariagrep, El Buen Hijo o Menta, entre muchos otros.

De manera acorde, ‘No lo volveré a hacer’ es un trabajo que celebra la amistad, la unión comunal, la red afectiva. Por eso, existe en sus letras una pluralidad de ideas y pensamientos. ‘No lo volveré a hacer’ no es un disco feminista, ni romántico, ni sexual, ni religioso, ni filosófico, ni activista, pero todos y cada uno de estos conceptos atraviesan el álbum en algún momento u otro.

Ese ánimo comunitario está presente en la inicial ‘un secreto’, que abre el álbum en plan canción de hoguera, pero sobre todo lleva ‘La fiesta‘ a ser la mejor canción de la carrera de shego, un himno sobre la precariedad vital -así en general- que nos invita a seguir «todos juntos entre la mierda». La referencia social, al final, es lo de menos: en el fango estamos todos.

En un álbum entregado lo mismo a los coros riot grrrl que a las guitarras garajeras de ayer, hoy y siempre, que a los grises emocionales en los textos, las canciones ganan un grado de solidez, aunque destacan más unas que otras. ‘Mantra’ es una sencilla y divertida canción punk, tan importante que su letra aporta el título del disco; pero ‘Manifesting’ se hace bola en su revisión noventera.

Entre himnos potenciales como ‘Curso avanzado de perra’ -que suena 100% a Alcalá Norte como si Alcalá Norte hubieran inventado algo- y piezas menores como la retro ‘No quiero’ sobresalen dos cosas en el álbum de shego. En primer lugar, su evidente preocupación por crear ganchos. Como resultado, las canciones son mejores que las del disco anterior. En segundo, la inteligencia emocional de su discurso, exhibida en canciones como ‘Backstage’ y su «pido de rodillas cosas básicas».

En JENESAISPOP, shego han realizado una declaración que es necesario rescatar: «Está muy castigado ser mujer, chica, adolescente y ser naíf, auténtica y expresar tus emociones y poder ser dulce y poder tener la cabeza hecha un lío». Hoy ya no tanto, pero la música hecha por mujeres históricamente no ha sido tomada en serio. Para entender esto es necesario fijarse en quién ha estado escribiendo esas críticas. Que shego nos haga reflexionar sobre esto, a todos, ya es suficiente motivo para escuchar este disco.

Dardo a Serrat en el nuevo himno de Lildami

0

Lildami, una de las principales estrellas de la música pop urbana hecha en Cataluña, vuelve en 2025 con un nuevo disco llamado ‘Bentornat’. «Bienvenido», claro, porque del último álbum del rapero nacido en Terrassa Damià Rodríguez Vila, ‘Dummy’, han pasado ya dos años.

‘El ball de la civada’, el primer adelanto de ‘Bentornat’, adapta la melodía de una canción catalana tradicional, titulada de esa manera. Una canción adaptada, por ejemplo, por Joan Manuel Serrat, e incluida en su álbum de 1968 ‘Cançons tradicionals’.

‘El ball de la civada’ es una oda al esfuerzo tanto «colectivo» -como el de los «agricultores»- como «individual», y también es una defensa de la «música y la lengua catalana». Serrat, precisamente, recibe un dardo en ‘El ball de la civada’: «El ball de la civada va de hacer cash, de hacer caja y no hacer mucho caso, de recibir el ingreso y no hacer nada más, llámame Joan Manuel Serrat». Para Lildami, s’entén, Serrat no hace suficiente para defender su lengua.

El fondo de himno de ‘El ball de la civada’ se viste con una producción espectacular, vibrante y colorida, diseñada junto a Sr. Chen, que parece mirarse en la obra del mejor Kanye West, y que ratifica que el pop catalán goza de una gran racha creativa, sobre todo en el terreno de las músicas urbanas, a las que se vinculan lo mismo Julieta que Oques Grasses.

Lildami presenta ‘Bentornat’ el 9 de mayo en la Sala Rasa 64 de Terrassa y el 17 de mayo en el festival Maleducats de Barcelona. El disco sale en primavera.

Giorgia debió ganar Sanremo con ‘La cura per me’

0

Giorgia ha sido una de las concursantes de Sanremo 2025. ‘La cura per me’ ha quedado en sexta posición, pero es una de las mejores canciones de su edición.

Giorgia, por supuesto, no es ninguna novata, pues es una de las cantantes más famosas y reconocidas de Italia. Debido a su amplio rango vocal, se la conoce como la «Whitney Houston italiana». Giorgia ha participado cinco veces en Sanremo, y la primera, en 1995, ganó, pero no fue a Eurovisión porque, en la época, Italia estaba retirada del certamen.

‘La cura per me’ ganó el sondeo de ESCplus España, pero el jurado de Sanremo optó por Olly. Sin embargo, ‘La cura per me’ tiene mecha para convertirse en un clásico de Giorgia, otro de tantos.

Es una canción expertamente escrita en su formato de balada, además de excelentemente interpretada por Giorgia. La de ‘La cura per me’ también es una melodía espléndida por la que Paloma Faith mataría, y a la que el productor Michelangelo saca provecho de diversas maneras. Primero emergen pianos y cuerdas, allanando el terreno para la intensidad de después. Y, después, se incorporan a la mezcla punteos y ritmos de batería que visten la canción con un estilo muy propio de los ochenta.

«La cura» de Giorgia no es otra cosa que el amor. Es el amor el antídoto que cura su miedo a la soledad, esa «habitación oscura» en la que a veces la encierra su mente. Un amor que, por otro lado, Giorgia tampoco encontrará «persiguiéndolo» por todas partes, porque debe surgir dentro de ella misma. Este mensaje transmite ‘La cura per me’ dentro de una composición clásica que vuelve a poner en valor la magia de un buen puente.

«Como Mitski, yo tengo una perla»: el himno de el momento incómodo

1

Entre los discos nacionales publicados el año pasado que han podido pasar desapercibidos pero que merecen mayor atención y repercusión se encuentra el de el momento incómodo, ‘SOY CONSCIENTE‘. Entre influencias de pop, rock y electrónica, unidas a una sensibilidad que recuerda a las de lxs cantautorxs de los noventa, nacionales e internacionales, emerge en ‘SOY CONSCIENTE’ una letrista muy carismática en la exposición de sus emociones y vulnerabilidad.

Netflix ha visto el potencial de el momento incómodo y ha licenciado su canción ‘ESTOY ENAMORADA DE TI’ para inclusión en la banda sonora de la cuarta temporada de ‘Valeria’, la serie basada en las novelas de Elisabet Benavent.

‘ESTOY ENAMORADA DE TI’ es una canción grande, guitarrera, de tamaño apocalíptico, entregada a la intensidad del amor. Malena Fernández -la mente detrás de el momento incómodo- canta sobre un amor carnal y espiritual, y fantasea con jugar a ser Dios para poder controlar el tiempo y extender la compañía de la persona amada. O para anularlo cuando esa persona no esté a su lado: «Lo que quiero es controlar el tiempo / Para poder hibernar cuando no estás». Estoy contigo, luego existo.

Dentro de la vorágine adolescente de ‘ESTOY ENAMORADA DE TI’ («lo que quiero es recortar momentos / para poder pegarlos todos en mi cuaderno»), destaca un estribillo bigger than life que hace referencia directa a Mitski y a su canción de 2018 ‘A Pearl‘. «Como Mitski yo tengo una perla, le doy vueltas huyo de lo que me aterra / Como Mitski yo tengo una perla, siempre he llamado al amor de otra manera», rima la artista.

Mitski bien podría ser la influencia principal en la producción de esta canción. Una producción que, por otro lado, no podría ser más adecuada en toda su intensidad, diseñada por Malena junto a Turion Boy y Bearoid, y marcada por el ritmo de una batería que parece querer impulsar la canción hacia el cielo y más allá.

WARM UP Estrella de Levante 2025 revela cartel por días

1

WARM UP Estrella de Levante 2025 se celebra el 2 y el 3 de mayo en La Fica de Murcia y, este año, trae a su escenario a grandes nombres del pop nacional e internacional como Franz Ferdinand, M.I.A., Zahara, Mando Diao o Polo & Pan. Hoy, el festival, que en 2025 celebra su séptima edición, presenta cartel por días.

Franz Ferdinand presentando su último álbum, ‘The Human Fear‘, pero también su arsenal de éxitos; y Zahara, autora del Disco de la Semana con ‘Lento Ternura’, serán dos de los grandes reclamos del viernes 2 junto a Mando Diao, Claptone, Mikel Izal, Carolina Durante, Niña Polaca o Fat Dog.

El viernes, además, se subirán al escenario de WARM UP Estrella de Levante Ralphie Choo, Varry Brava, la revelación Babymorocco o Rufus T. Firefly, que presentarán su recién anunciado nuevo disco, ‘Todas las cosas buenas’, previsto para abril.

Y, el sábado 3, será el turno de M.I.A.: la gran innovadora del hip-hop británica es la gran adición a WARM Up Estrella de Levante en su segunda jornada. Además, será el turno de Polo & Pan, Amaia, Crystal Fighters, Fangoria, The K´s, Sexy Zebras, Alcalá Norte, Baiuca o Shego.

Las entradas de día salen a la venta mañana viernes, 21 de febrero, a las 10 horas con un cupo limitado de entradas desde 49,99 euros. Los abonos de dos días que quedan, están a la venta desde 79,99€ euros hasta este domingo a las 23.59 horas o antes si se agota el cupo, en la web del festival.

El próximo sonido de Charli xcx: guitarras, Lou Reed, «anti-BRAT»…

4

Que Charli xcx sea fan de Lou Reed y The Velvet Underground se está empezando a convertir en algo más que una anécdota. Todo apunta a que la británica va a dinamitar completamente la presión de lanzar el sucesor de ‘BRAT’, un antes y un después en su carrera, dando un giro de 180 grados al sonido de club. Así, Charli se pasa a… ¿las guitarras?

Hace unos días, en el festival Laneway de Australia, Clairo invitó al escenario a Charli para cantar ‘Sofia’ por primera vez desde 2022. Fue en unas declaraciones después de la actuación cuando Charli dio sentido a todas aquellas veces, durante los últimos meses, en las que ha alabado a Lou Reed y la mítica banda que este lideraba, que no han sido pocas.

«Me lo he pasado genial y me he puesto a pensar, ¿y si hiciésemos un disco con guitarras o cuerdas… o ambas? La era Lou Reed quizás, no sé, ahí lo dejo», contó en un vídeo subido a su Tik Tok personal, sabiendo exactamente lo que estaba diciendo. ¿Puede ser que lo de mencionar constantemente a Lou Reed no haya sido una casualidad?

La primera noticia que tuvimos del amor de Charli por el frontman llegó el pasado julio con unas tímidas declaraciones para Billboard en las que confesaba que le gustaría «hacer un disco como Lou Reed»: «Definitivamente sería un giro bastante grande». Ya en noviembre, con motivo de su debut en SNL, la cantante jugó la carta subliminal llevando una camiseta del disco ‘New York’ de Reed durante la actuación de ‘360’. Una declaración de intenciones total.

Lanzado en 1989, este álbum fue celebrado como un regreso al sonido de ‘The Velvet Underground & Nico’, uno de los discos más influyentes y aclamados de la historia. El pasado diciembre, tras recibir el premio Variety a Hitmaker del Año, Charli describió este trabajo como «la cima del arte y la cultura DYI chocando»: «Reconocerás la portada de haberla visto tanto en los muros de una galería de arte moderno como en una tienda de Urban Outfitters», declaró en su discurso, refiriéndose al icónico plátano de Andy Warhol.

A principios de este mismo mes, en una entrevista para los Grammy junto a A.G. Cook, Finn Keane, coproductor de ‘BRAT’, reveló que Charli está deseando «hacer algo completamente opuesto otra vez»: «Las conversaciones que hemos tenido y la música que hemos tocado estos dos meses han sido anti-BRAT», declaró.

Aunque este terminase diciendo que no cree que esto «se quede así», todo lo que ha adelantado Charli sobre Lou Reed y The Velvet Underground durante estos últimos meses sí iría en consonancia con el espíritu «anti-BRAT» que podría marcar su próximo disco. No hay nada más opuesto a ‘BRAT’ que unas guitarras sesenteras. Habrá que esperar.

La Plata / Interzona

«Hace mucho tiempo que ya no somos esas personas». La respuesta de La Plata cuando les preguntan dónde está el grupo que compuso ‘Desorden‘ es rotunda. El grupo valenciano llega a su tercer álbum después de haber mostrado inequívocas pistas de evolución, a destacar la electrónica desplegada en su EP ‘Sueños‘ (2023).

‘Interzona’ recibe su nombre de la experimentación en diferentes ámbitos y estilos, diferentes «zonas». La composición más bonita que les ha salido en esta nueva etapa es ‘cerca de ti‘, una canción de amor entonada entre Diego Escriche y una María Gea cada vez con más protagonismo, lo cual enriquece su sonido, aunque a veces les aproxime demasiado a The xx. En cualquier caso, La Plata no se han quedado ahí: ‘Interzona’ incluye diversos experimentos con los beats, pistas ambient que sirven para realzar contrastes e incluso una grabación más folky, casi country, llamada ‘bien conmigo’.

Lo de los contrastes es importante porque la nueva voluntad de La Plata ha sido captar momentos de hedonismo y momentos más introspectivos. Por cada canción bailable, aparecerá una respuesta tristona. Sobre todo lo que prevalece es la sensación de duda. Algo que se percibe muy bien en ‘la vida real’ o ‘ruido blanco’, un drum&bass que contiene momentos de confusión máxima, como «No distingo mi voz ni mi rostro» o «Escondo en silencio un ataque de pánico».

Otras veces, parece como si el grupo valenciano buscara la felicidad, pero cada vez que la encontrara, simplemente no se lo creyera. El momento más gráfico nos lo aporta ‘música infinita’, con ese párrafo demoledor en la trémula y melancólica voz de Escriche: «Todo luce como nunca / Hasta el aire brilla / Pero siento mis demonios cerca / Tengo miedo, no quiero volver / No quiero volver».

Insignia de una primera mitad brillante -la segunda lo es menos-, ‘música infinita’ es también una de las producciones más avanzadas del álbum. En ese momento están sampleando la Ruta del Bakalao, y la gracia es que esta grabación aúna el sonido de cómo empezó la Ruta (las guitarras) y cómo terminó (la parte más «trance»), lo cual tenía poco que ver, y por tanto, bastante mérito juntarlo en una sola canción. Incluso aunque Diego se ha mudado a la capital, cuando se ponen, La Plata son el grupo más valenciano de Valencia.

‘Interzona’ no huye de la tradición escapista que siempre estuvo en las letras de los autores de ‘Esta ciudad’, ahora manifestada en temas como ‘niebla’. O incluso en la música que pelea por llevarte a otro lugar, a evadirte, bien sea a través de los ritmos o de los instrumentos orgánicos. ‘mirar atrás’ es una de las que cruza las dos cosas: un drum&bass que no está en el centro de la producción como en tantos hits del último lustro, sino que deja respirar unas líneas de piano y guitarra. Y es que La Plata en absoluto han abandonado las eléctricas. Son poderosos los riffs en muchas ocasiones, fondo para un existencialismo que sigue donde siempre. Aunque con otro ropaje, hay que celebrar que sí sigan siendo «las mismas personas».

Aitana habla abiertamente sobre su depresión e hipocondría

0

Aitana ha mostrado su cara más vulnerable y sincera en su visita al programa ‘La Ventana’ de Cadena Ser, con motivo del próximo estreno de ‘Metamorfosis’, su nueva docuserie de Netflix. La cantante ha confesado que fue diagnosticada con depresión a finales de 2024, aunque ahora está «mucho mejor», y que siempre ha sufrido de hipocondría.

La cantante de ‘Segundo intento’ comienza hablando de su miedo a la muerte, común en las personas hipocondriacas, que le ha acompañado «desde pequeña»: «Cuando me preguntaban dónde te ves dentro de cinco años, yo pensaba que no iba a estar», admite, revelando que siempre ha mentido cuando le han preguntado esto.

Ocaña continúa diciendo que siempre ha sentido que se iba a «morir joven» y que eso ha tenido efectos en su vida: «He estado 3 años sin salir de España, porque me da miedo volar. También he estado 7 años sin hacerme una analítica de sangre, porque me da miedo que me digan que hay algo que está mal», confiesa.

En la entrevista con Carles Francino, Aitana también habla por primera vez sobre la depresión que le fue diagnosticada a finales del año pasado: «Me cuesta mucho decir estas cosas, no por sacar mi vulnerabilidad a relucir, sino porque desde fuera vean que es un problema del primer mundo», comienza. Esta continúa definiendo el trastorno como «estar triste por no sabe por qué estás triste o no saber qué hacer con ello».

La artista también revela que mientras grababa el documental, disponible a partir del 28 de febrero, se encontraba en «ese proceso» y que, de hecho, lo sigue estando, aunque se encuentra «mucho mejor»: «Es la primera vez que lo digo públicamente», concluye, antes de añadir que cree que «es importante hablar sobre la depresión».

La gira mundial de BLACKPINK pasará por Barcelona

0

BLACKPINK han anunciado su vuelta a los escenarios con una gira mundial que les llevará por Norteamérica, Europa, Reino Unido y Asia. El grupo surcoreano tendrá una fecha exclusiva en nuestro país, el próximo 9 de agosto en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona.

El BLACKPINK 2025 World Tour arrancará el sábado 5 de julio en el Goyang Stadium de Seúl y desde ahí pasará por Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, España, Reino Unido y terminará con tres conciertos, del 16 al 18 de enero de 2026, en el Tokyo Dome. Las entradas para el concierto en Barcelona estarán a la venta a partir del próximo jueves 27 de febrero a las 12h en Live Nation y Ticketmaster, con precios desde los 65 euros.

JISOO, JENNIE, ROSÉ y LISA han estado desarrollando sus carreras en solitario durante estos años, con un amplio éxito. Hay que recordar que la anterior gira del grupo, el Born Pink World Tour, se convirtió en la más taquillera de un grupo femenino hasta la fecha. Quién sabe si esta vez serán capaces de superarse a sí mismas.

Lista completa de fechas:
Sábado 5 de julio – Seúl, Corea del Sur – Goyang Stadium
Domingo 6 de julio – Seúl, Corea del Sur – Goyang Stadium
Sábado 12 de julio – Los Angeles, CA – SoFi Stadium
Viernes 18 de julio – Chicago, IL – Soldier Field
Martes 22 de julio – Toronto, ON – Rogers Center
Sábado 26 de julio – Nueva York, NY – Citi Field
Sábado 2 de agosto – París, Francia – Stade de France
Miércoles 6 de agosto – Milan, Italia – Ippodromo SNAI La Maura
Sábado 9 de agosto – Barcelona, España – Estadi Olímpic Lluís Companys
Viernes 15 de agosto – Londres, Reino Unido – Wembley Stadium
Viernes 16 de enero a domingo 18 de enero – Tokio, Japón – Tokyo Dome

The Lemon Twigs tocarán en BLOCKPARTY

0

Entre las citas musicales no tan obvias del circuito festivalero madrileño que se han asentado durante los últimos años hay que hablar de BLOCKPARTY, que se celebra en la Explanada Negra de Madrid Río, Arganzuela y ya lleva cuatro ediciones. La quinta acaba de anunciarse y se fecha el 5 de julio.

Aunque Bloc Party no actuarán en BLOCKPARTY, sí lo harán otros grupos de guitarras igual de buenos. En 2025 destaca la confirmación de los Lemon Twigs, renovadores de las armonías de los 60 que siguen presentando uno de los mejores discos de 2024, ‘A Dream is All We Know‘.

El gusto de BLOCKPARTY por el rock garajero de los 70, que marca su línea editorial, se ratifica de nuevo con las confirmaciones de dos bandas deudoras de este sonido. Por un lado, los neoyorquinos The Mystery Lights, que ya intervinieron en la primera edición del festival, en 2021; y, por el otro, los valencianos WAU Y LOS ARRRGHS!!!, muy conocidos de los escenarios españoles, pues llevan en activo desde 2002.

La programación de BLOCKPARTY suele contar con grupos de rock y punk internacionales no tan fáciles de ver de otra manera en España: en 2024 pasaron por su edición madrileña y por su desdoble barcelonés Wyldlife y Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs, además de la banda revelación Bala, entre otros.

Las entradas para BLOCKPARTY 2025 ya están a la venta a un precio de 40 euros + gastos de gestión en la web del evento.

Chappell Roan anuncia el vinilo de ‘The Giver’ pero borra su directo

0

Chappell Roan, la gran revelación pop de 2024, prepara el lanzamiento de su nuevo single, ‘The Giver‘, que ya se está promocionando a través de grandes vallas publicitarias localizables en Estados Unidos, o en las famosas pantallas de Times Square. En las imágenes promocionales, Roan -que hoy cumple 27 años- interpreta a una despiadada abogada, la «peor pesadilla de tu ex».

Mientras ‘The Giver’ sigue sin fecha de lanzamiento, Roan ha anunciado su edición física, un vinilo que contendrá ‘The Giver’ en la cara A y la maqueta de otro tema inédito, ‘Fix It in the Morning’, en la cara B. De manera sorprendente, el vinilo será enviado a compradores a partir de «agosto», dentro de seis meses. Se desconoce el destino de ‘The Subway’, otro tema inédito de Roan presentado en festivales.

Chappell Roan presentó la country ‘The Giver’ por primera vez el pasado mes de noviembre durante su debut en Saturday Night Live. Sin embargo, este directo ha sido borrado de los canales oficiales de Saturday Night Live y Chappell Roan en Youtube. El directo de ‘Pink Pony Club’ en Saturday Night Live sigue disponible en el canal de Youtube de Roan.

Hablando de ‘Pink Pony Club’, este single de ‘The Rise and Fall of a Midwest Princess‘ (2023) se ha relanzado oficialmente el 7 de febrero, tras su presentación en los Grammy. ‘Pink Pony Club’ se lanzó originalmente en 2020 y, un lustro después, acaba de subir al top 9 del Billboard Hot 100, dando a Roan su 2º top 10 en Estados Unidos, tras ‘Good Luck, Babe!’. En la tabla global de Spotify, ‘Pink Pony Club’ aparece en el puesto 23.

Os recordamos que Chappell Roan es una de las cabezas de cartel de la próxima edición de Primavera Sound en Barcelona, que ya ha agotado todas sus entradas y abonos. Roan actuará el 7 de junio.

Podcast: Chappell Roan, gran revelación de 2024

Rick Buckler de The Jam muere a los 69 años

0

Rick Buckler, batería de la banda de new wave británica The Jam, principales responsables del mod revival durante los 70 en Reino Unido, ha muerto este martes 18 de febrero a los 69 años, han confirmado en un comunicado sus compañeros de banda, Paul Weller y Bruce Foxton.

Buckler, en el centro de la foto, ha fallecido en Woking, Inglaterra, su lugar de nacimiento, «después de una breve enfermedad, con su familia a su lado».

Buckler formó The Jam junto a Weller y Foxton, sus compañeros de instituto, a principios de los 70. Con su álbum debut, ‘In the City’, publicado en 1977, The Jam dieron una patada a la moda punk recuperando de manera revolucionaria los códigos musicales y estéticos de los 50 y 60. The Jam publicaron, en total, cinco discos, entre 1977 y 1982.

The Jam llevaron hasta cuatro singles al número 1 de singles de Reino Unido, estos son, ‘Going Underground’, ‘Start!’, ‘Town Called Malice’ y ‘Beat Surrender’. También se marcaron un número 1 de álbumes con ‘The Gift’, su disco final.

‘High Fashion’ de Addison Rae: ¿3 de 3 o necesita mejorar?

0

Parte de la redacción evalúa ‘High Fashion’, el tercer single del álbum debut de Addison Rae, que se publica en 2025:

«Addison Rae está basando sus primeros singles en el homenaje, y ‘High Fashion’ suena a la típica producción de pop ultrasintética y «moody» que habría aparecido en un disco de Britney Spears. Recuerda, en concreto, a ‘Mood Ring‘ (2016). Sin embargo, Rae tiene buen gusto homenajeando, y vuelve a ser el caso de este sensual medio tiempo que cambia las «drogas» por la «moda», y que se ampara en una línea de sintetizador arrastrada y robusta que va creciendo en intensidad hasta engullir a la artista. El contraste con la dulce voz de Rae produce una unión sublime. ‘High Fashion’ es alta costura musical». Jordi Bardají

«El año pasado, Addison Rae hizo su entrada triunfal con dos lustrosos singles que irrumpían en el mundo del pop como un huracán. Esa fuerza arrolladora no se encuentra en ‘High Fashion’, una canción demasiado acomodada en una atmósfera melódica no demasiado novedosa y a la que le falta un punto o dos de atrevimiento. Con una letra excesivamente repetitiva y que roza momentos un tanto embarazosos (“You know I’m not an easy fuck/ But whеn it comes to shoes, I’ll be a slut”), este ‘High Fashion’ evidencia que, si bien Rae tiene talento, aún ha de perfeccionar su propuesta». Fernando García

¿Con qué single de Addison Rae te quedas?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Kalorama Madrid 2025 anuncia a Pet Shop Boys, Scissor Sisters, Azealia Banks, Father John Misty…

0

Kalorama volverá a Madrid en 2025 con una segunda edición que tendrá lugar los días 20 y 21 de junio de 2025 en el recinto de la Caja Mágica. Pet Shop Boys y Scissor Sisters -en su gira de regreso- son dos de los principales reclamos del cartel desvelado hoy junto a Father John Misty, que presentará uno de los 10 Mejores Discos de 2024; Azealia Banks, que suma España a su gira europea; The Flaming Lips y Jorja Smith, que acaba de reinventarse junto a AJ Tracey en ‘Crush’. JENESAISPOP es medio oficial del evento.

Se suman a Kalorama, además, nombres internacionales tan interesantes como L’Impératrice, BADBADNOTGOOD, Boy Harsher y Model/Actriz.

Por último pero no menos importante, el programa de Kalorama contará con una serie de artistas nacionales igualmente imperdibles como Maria Arnal, Alizzz, PUTOCHINOMARICÓN, El buen hijo, La Plata, Bloodstein, Laura Sam e Irenegarry.

La info sobre las entradas está disponible en KaloramaMadrid.com.

El festival Kalorama, originario de Portugal, se celebró por primera vez en Madrid en 2024, con una edición surgida tras la cancelación de Cala Mijas, que contó con actuaciones destacadas de LCD Soundsystem, The Postal Service + Death Cab for Cutie, Massive Attack, RAYE, Prodigy o Sam Smith.

A$AP Rocky, absuelto, se tira a los brazos de Rihanna

0

A$AP Rocky ha sido declarado inocente en su juicio por dos cargos de agresión con un arma de fuego semiautomática. Presente en el tribunal estaba su mujer, Rihanna, a cuyos brazos Rocky se lanza efusivamente después de conocer el veredicto. Rocky se ha librado de una condena de prisión que alcanzaba los veinte años.

A A$AP Rocky, cuyo nombre real es Rakim Mayers, se le acusaba de disparar a su ex compañero en el colectivo de hip-hop A$AP Mob y amigo de la infancia, Terell Ephron, conocido por el alias A$AP Relli, durante un altercado cerca de un hotel en Hollywood en 2021. Rocky fue detenido en 2022 por sorpresa, delante de Rihanna, tras volver de vacaciones.

El jurado de Los Ángeles ha dado la razón a la versión sostenida por Rocky desde el primer momento, que el rapero, en la noche de los hechos, solo disparó balas de fogueo usando una pistola falsa que se había quedado después de usarla en un videoclip. Ephron había testificado que los disparos de Rocky se habían producido con balas reales y que le habían herido. Ahora, a Ephron se le acusa de inventarse pruebas y de intentar extorsionar a Rocky.

Ahora, A$AP Rocky puede centrarse en el lanzamiento de su anunciado nuevo álbum, ‘Don’t Be Dumb’, que permanece inédito.

‘Te hago un resumen’ es el nuevo temazo de Cupido

0

Como es habitual en su trayectoria, Cupido tenían una sorpresilla guardada para el Día de San Valentín, que además caía en viernes, día de la semana reservado para los lanzamientos musicales de manera más o menos universal. El grupo de pop-rock de Pimp Flaco ha publicado un nuevo EP que además ha promocionado en La Revuelta.

En el programa de Broncano Cupido decidían promocionar ‘La máquina del tiempo’, quizá porque esta canción presenta nuevos ritmos, esta vez más latinos. Es diferente: su melodía podía ser lo mismo de Estopa, que de Jarabe de Palo, que de Manu Chao. Pero es ‘Te hago un resumen’ la que seleccionamos como Canción del Día.

Un riff de teclado grabado de manera muy casera nos sumerge en esta nueva canción de desamor dirigida a una chica que hace dos semanas que lo ha dejado con Ruben (sic), y que tiene que recuperar su «autoestima«: «Que te has cansa’o de no ser como eres / Sabes que vales más de lo que tienes».

Pimp Flaco quiere tener un papel en ese proceso de cura («quiero que nuestros cuerpitos se suden / y que mi ropa huela a tu perfume»), y lo puede conseguir de nuevo con rimas sexy como «Nos llenamos todo el cuerpo de baba / Como dos volcanes llenos de lava» o «Tus piernas son más largas que un viaje / Sin música pa’ ver el paisaje». También simpatiquísimos juegos de palabras: «estás más rica que los dueños de Zara». O «no eres mala, pero para mi salud… sí». Y con un punto de riesgo: «Tus ojos me disparan como una Uzi».

Lo mejor otra vez es una nueva melodía espectacular, un tanto pop 70’s en los tarareos «como túúúúú», o en ese estribillo en que cada sílaba pesa, mientras la base rítmica y guitarras de Solo Astra, como siempre, dan cuerpo.

Lo mejor del mes:


Te invitamos al concierto de Oklou en BCN, ya agotado

0
Gil Gharbi

‘choke enough’ de Oklou ha sido hasta ahora nuestro último «Disco de la Semana» y tiene ya un lugar bien guardado entre lo mejor de 2025. Anticipos como ‘take me by the band’ y ‘family and friends’ se han crecido dentro de la secuencia de un álbum que te gustará mucho si echas de menos a SOPHIE.

Oklou actúa el próximo 11 de marzo en la Sala Apolo de Barcelona, como te hemos venido contando. Las entradas están agotadas, pero JENESAISPOP en colaboración con Virgin, regala 10 entradas simples para sus lectores. Tenéis dos formas de acudir.

La primera es participar a través de nuestro Instagram, tras seguir tanto nuestra cuenta como la de Virgin España. Deja en el post correspondiente un comentario indicándonos POR QUÉ TE GUSTA OKLOU. Las 5 respuestas con más «likes» este viernes a las 12.00 horas podrán asistir al concierto de Oklou en Barcelona del 11 de marzo.

Si no tienes Instagram, puedes enviarnos tus respuestas a jenesaispop@gmail.com indicando tu nombre y apellidos. Puedes hablarnos de tus canciones favoritas, de lo que te sugiere su música, de cómo la descubriste… Los autores de las respuestas más divertidas, chulas y concisas también podrán asistir al concierto de Oklou en Barcelona el 11 de marzo. Los ganadores se comunicarán la semana que viene.

Drake & PARTYNEXTDOOR / $ome $exy $ongs 4 U

Después de participar en el beef mediático y comercial más despiadado en lo que llevamos de siglo, y del cual no salió muy bien parado, Drake aborda el tema en ‘GIMME A HUG’: «Que le jodan al beef / Yo estoy para que se prenda la fiesta». Por desgracia, es difícil imaginar a alguien reproduciendo ‘$ome $exy $ongs 4 U’ en ese contexto. En todo caso, en una tienda de ropa. Muy de fondo.

PARTYNEXTDOOR, que tiene un papel bastante secundario en el proyecto (A 21 Savage ya le tocó), aclaró en sus Stories de Instagram que este es un disco «para follar», no «para sentarse y analizar». Creo que nadie en su sano juicio pensaría que ‘SSS4U’ tiene ese propósito. Por otro lado, no es excusa suficiente para hacer el R&B más olvidable, blando y soso de la carrera de ambos artistas.

La primera parte del disco está plagada de temas capaces de ponerte en coma. Los beats, minimalistas y construidos en torno a samples vocales ahogados en filtros, están en la línea de todo lo que ha ido sacando Drake desde ‘Certified Lover Boy’. La idea del canadiense centrándose totalmente en su faceta de cantante era bastante atractiva. Suscribo lo que dijo Kendrick en ‘euphoria’: «Me gusta el Drake de las melodías». Sin embargo, es justamente el elemento que menos funciona.

Dejando de lado lo ultraprocesada que suena la voz de Graham, no hay por donde coger el estribillo tartamudeado de ‘SOMETHING ABOUT YOU’ o las melodías sin rumbo de ‘CRYING IN CHANEL’ o ‘CELIBACY’. Las letras tampoco suman. En esta última, Drake le ruega a una chica que rompa su racha de celibato con él. Se agradece el cambio de ritmo cuando le da por rapear, como en ‘SMALL TOWN FAME’. Aun así, lo más relevante de este tema son sus menciones a Tate McRae y Charli xcx: «Ella acaba de tener un verano BRAT».

Hay muy pocas frases citables en el LP, lo cual es raro para ser Drake. Seguramente, lo que más quede en la memoria de la gente, y ya se está empezando a notar, es la infame ‘MEET YOUR PADRE’. A Drake le da por «cantar» en español y nada de lo que escriba va a hacerle justicia: «Text your friends, ‘¿qué pasa?’, vamos, bring them to mi casa, por favor».

El beat está claramente inspirado por el artista invitado, el mexicano Chino Pacas, y por ello se transforma en un corrido hacia el final del tema. Lo que más desconcierta son los «¡Quillo!», «¡Sevilla!» y «¡Triana!» en los adlibs. Si algo se saca en claro es que Drake no sabe dónde está ubicado.

‘SSS4U’ empieza y acaba decentemente. ‘CN TOWER’ es una atmosférica introducción dedicada a la torre más alta de Toronto en la que funciona todo lo que después falla en el disco. Drake no se esfuerza demasiado, pero casa muy bien con la canción: «La ciudad es bonita cuando está muerta, como una flor», canta en el hook. Por otro lado, la extensa ‘GREEDY’ tiene una de las letras más interesantes y una satisfactoria, aunque discreta, melodía. No obstante, llega demasiado tarde en el tracklist.

Los highlights del disco, y potenciales hits, son dos canciones que no tienen absolutamente nada que ver con el resto de temas. ‘NOKIA’ muestra a un Drake divertido y que no se toma en serio pasándoselo bien en un colorido beat. Esta sí podría levantar una fiesta.

Por último, ‘DIE TRYING’ es una canción única en la carrera del canadiense. Este recluta a Yebba para soltar su lado más vulnerable sobre un beat de pop acústico, con guitarra, tres acordes y todo. Además, es de las poquísimas melodías que sí se quedarán en tu cabeza. Muchos verán esta canción como algo embarazoso («Solo soy un tipo cariñoso y apasionado»), y la producción es algo pocha, pero al menos es capaz de provocar algo.

Taylor Swift lidera todas las listas oficiales de discos de 2024

0

La IFPI, organismo oficial de la industria musical a nivel mundial, ha publicado su habitual estudio sobre 2024. Aunque un poco tarde y ya todos nos habíamos dado cuenta, ‘The Tortured Poets Department‘ ha sido el álbum más popular del año. Además, Taylor Swift es por 5ª vez no consecutiva, la artista más exitosa del mundo.

En la lista que aglutina ventas y mainstream, es decir, todos los formatos, el top 3 lo completan dos mujeres: Billie Eilish y Sabrina Carpenter con sus últimos lanzamientos. Como curiosidad, observando las diferentes tablas publicadas, hay curiosidades dependiendo del formato, con la salvedad de que Taylor Swift manda en todas. Es la número 1 en ventas, vinilos y streaming.

Por el contrario, el top 10 de ventas está plagado de proyectos surcoreanos por la fuerza del CD en estos países. En streaming encontramos fuertes sobre todo a artistas con el perfil de SZA y Travis Scott, y los álbumes viejos de los folkies Noah Kahan y Benson Boone.

En cuanto a vinilos, aparte de que Taylor Swift aparece 5 veces en el top 10, encontramos la única aparición de ‘BRAT’ y una reliquia como ‘Rumours’ de Fleetwood Mac, que lleva en listas prácticamente desde que salió en 1977.

Los 10 discos más populares de 2024

1.-Taylor Swift / The Tortured Poets Department
2.-Billie Eilish / Hit Me Hard and Soft
3.-Sabrina Carpenter / Short N’ Sweet
4.-Enhypen / Romance: Untold
5.-SZA / SOS
6.-Seventeen / Spill the Feels
7.-Morgan Wallen / One Thing at a Time
8.-Seventeen / 17 Is Right Time
9.-Noah Kahan / Stick Season
10.-Stray Kids / ATE

Los discos más vendidos del mundo de 2024

1.-Taylor Swift / The Tortured Poets Department
2.-Enhypen / Romance / Untold
3.-Seventeen / Spill the Feels
4.-Seventeen / 17 Is Right Time
5.-Stray Kids / ATE
6.-Stray Kids / HOP
7.-IVE / IVE Switch
8.-NCT Dream / Dream Scpae
9.-Aespa / Armageddon
10.-Tomorrow x Together / Minisode 3: Tomorrow

Los discos más escuchados en streaming de 2024

1.-Taylor Swift / The Tortured Poets Department
2.-Sabrina Carpenter / Short N’ Sweet
3.-SZA / SOS
4.-Morgan Wallen / One Thing at a Time
5.-Billie Eilish / Hit Me Hard and Soft
6.-Noah Kahan / Stick Season
7.-Taylor Swift / Lover
8.-Benson Boone / Fireworks & Rollerblades
9.-Ariana Grande / Eternal sunshine
10.-Travis Scott / Utopia

Los 10 vinilos más vendidos de 2024

1.-Taylor Swift / The Tortured Poets Department
2.-Billie Eilish / Hit Me Hard and Soft
3.-Chappell Roan / The Rise and Fall of A Midwest Princess
4.-Sabrina Carpenter / Short N’ Sweet
5.-Taylor Swift / 1989 (Taylor’s Version)
6.-Taylor Swift / Midnights
7.-Taylor Swift / Folklore
8.-Fleetwood Mac / Rumours
9.-Taylor Swift / Lover
10.-Charli XCX / BRAT

Artistas más populares por año

2013: One Direction
2014: Taylor Swift
2015: Adele
2016: Drake
2017: Ed Sheeran
2018: Drake
2019: Taylor Swift
2020: BTS
2021: BTS
2022: Taylor Swift
2023: Taylor Swift
2024: Taylor Swift

Lady Gaga anuncia tracklist y show en SNL

0

Lady Gaga ha revelado al fin el tracklist de ‘Mayhem’, el disco que publica en menos de un mes, el 7 de marzo. El álbum se abrirá con dos canciones que ya conoces: ‘Disease’ y ‘Abracadabra’. Además, se cerrará con ‘Die With a Smile’, el dúo con Bruno Mars que acaba de volver al número 1 de la lista global de Spotify, tras el paréntesis «Super Bowl».

Entre las curiosidades del álbum, hay un tema llamado ‘Zombieboy’ y otro llamado ‘LoveDrug’. El productor Gesaffelstein figura como artista invitado en ‘Killah’. Además, el teaser revela que habrá dos bonus tracks titulados ‘Kill for Love’ y ‘Can’t Stop the High’.

Por otro lado, Billboard informa de que Lady Gaga actuará en Saturday Night Live y además lo presentará el sábado 8 de marzo, es decir, un día después de la salida del álbum.

‘Abracadabra’ ha mejorado en líneas generales los resultados comerciales de ‘Disease’, mostrando que Lady Gaga podía volver a las listas en solitario. Ha llegado a ser top 2 en el Global diario de Spotify, tan solo por detrás de la propia ‘Die With a Smile’; ha sido top 3 en UK, top 4 en Alemania y se espera que en Estados Unidos suba al puesto 12 del Billboard Hot 100, aproximadamente. En España ha alcanzado el puesto 23, siendo su mejor dato en solitario, por aquí, desde que se creó la nueva lista de streaming.

1. Disease
2. Abracadabra
3. Garden of Eden
4. Perfect Celebrity
5. Vanish Into You
6. Killah ft. Gesaffelstein
7. Zombieboy
8. LoveDrug
9. How Bad Do U Want Me
10. Don’t Call Tonight
11. Shadow Of A Man
12. The Beast
13. Blade of Grass
14. Die With A Smile

Almácor, de Benidorm Fest a Supervivientes 2025

0

Almácor ha sido confirmado en la próxima edición de Supervivientes, el famoso reality de Telecinco, confirma FormulaTV. El cantante de ‘Brillos Platino’ competirá en el programa junto a concursantes como Makoke o Pelayo Díaz, entre otros aún por confirmar.

Almácor, cuyo nombre de pila es Arturo Almarcha Corella, fue uno de los favoritos para ganar Benidorm Fest 2024 con ‘Brillos Platino’, a todas luces una de las mejores canciones de la edición. Sonaba a Bad Bunny en el mejor de los sentidos. Finalmente, Almácor quedó en quinta posición. Ahora, Almácor cambia el estudio de grabación por la isla desierta.

Almácor sigue así los pasos de otros cantantes que han participado en Supervivientes, como Omar Montes, que ganó la edición de 2019 y desde aquella victoria goza de una exitosa carrera en la música.

Después de ‘Brillos Platino’, Almácor ha publicado tres singles más: ‘Puede K Nos Liemos’ con Lérica, ‘Vaivén’ con Mar Lucas y ‘Marsella’. En la portada de ‘Marsella’, Almácor aparecía a punto de coger un avión. Ahora sabemos que en realidad se dirigía a Honduras.

Del subidón al bajón en ‘El CLúB’ de Bad Bunny

0

De los cuatro videoclips que ha lanzado Bad Bunny de su ‘DeBí TiRAR MáS FOToS’, el primero, ‘El CLúB’, es el más estimulante desde un punto de vista estilístico y narrativo. Mucho más que el costumbrista y funcional ‘PiToRRO de COCO’, el emotivo cortometraje, pero bastante plano formalmente, ‘DeBí TiRAR MáS FOTOS’ y, su continuación, el sabrosón ‘BAILE INoLVIDABLE’, que funciona bastante bien como nostálgico homenaje a la salsa.

Dirigido por el habitual Stillz, ‘El CLúB’ comienza de la forma más literal posible: Benito entrando en un club mientras canta que está en un club en una canción que se llama ‘El Club’. El cantante la está “pasando cabrón” hasta que… llega el bajón. Primer corte del vídeo. Pasamos a una escena doméstica, con Bunny más mustio que yo a la una de la mañana viendo los discursos de los Goya, y desdoblado en plan sujeto y pensamiento, con el “otro” verbalizando los sentimientos que atormentan al “uno.”

A partir de un recurso de montaje bastante afortunado -Bad Bunny apaga la luz y el mundo se oscurece como un reflejo de su estado de ánimo-, da comienzo –segundo corte del vídeo- una descarga de imágenes surrealistas, de destellos oníricos realizados a través de diversas técnicas de animación digital, que concluyen con el cantante despertando del mal sueño y envuelto en llamas.

La parte más curiosa del clip es su sorprendente epílogo. Es el tercer corte del vídeo. Casi dos minutos de imágenes, ya sin la canción sonando (solo como un eco siniestro de fondo), caracterizadas por su experimentación formal y su capacidad de sugerencia. Como descartes del montaje reciclados en forma de absorbente pieza audiovisual.

‘Dime que no’ es la mejor canción de Maria Yfeu

0

Maria Yfeu es uno de los nombres emergentes del underground nacional. Natural de Sevilla pero asentada en Madrid, Yfeu se dio a conocer practicando un mestizaje de soul, R&B y guitarras que recordaba a la Amy Winehouse de ‘Frank‘ (2003) en su single ‘Let it Grow (Up)’, o en otros cortes incluidos en su álbum debut de 2022, ‘Santo Amaro’, como ‘Love and Lust’.

El sonido de Yfeu ha evolucionado y los adelantos de su segundo álbum indican que, en concreto, se ha electrificado, y que ahora las guitarras del nuevo blues de Nilüfer Yanya, King Krule o el primer Sen Senra han podido guiar su nuevo camino.

Es el sonido que presenta el single ‘Cógelo fuerte (antes de que cambie)’, mientras ‘C/VIEJOS’ se asienta en una base de piano, igualmente sombría. La sorpresa la ha dado ‘Dime que no’, que es de momento la mejor canción de Maria Yfeu, y la Canción Del Día de hoy.

‘Dime que no’ es una balada de día de gris, lluviosa, que parte de un acorde clásico de guitarra acústica para, poco a poco, sumergirse en el envolvente ruido provocado por la distorsión de las guitarras eléctricas. La canción devanea por tanto entre la calma y el caos, entre la paz buscada y la turbulencia interior, dejando una preciosa melodía vocal por el camino.

‘Dime que no’ habla de una ruptura, sí, pero no necesariamente de una ruptura romántica. En concreto, versa sobre las «amistades que se rompen y los mil dolores pequeños que habitan tras ellas, de la culpa y el abandono». Dentro del segundo álbum de Yfeu, será un episodio dentro de un «arco discursivo en el que el dolor también es el inicio de una nueva etapa de fortaleza».