Inicio Blog Página 5

Artistas y políticos firman un manifiesto de apoyo a Pedro Sánchez y contra la «conspiración» de la derecha

0

Más de cien figuras del mundo de la política y la cultura de nuestro país han firmado un manifiesto de apoyo al gobierno de Pedro Sánchez. La lista, compuesta por personalidades que van desde Almodóvar o Serrat hasta exministros y jueces, sirve como defensa ante el «ataque desde todos los frentes conservadores y reaccionarios» que aseguran que está sufriendo el PSOE.

El texto comienza denunciando la gravedad de «los supuestos delitos cometidos por ex secretarios de Organización del PSOE», antes de asegurar que «es inadmisible que un Gobierno democráticamente elegido caiga por un informe de la Guardia Civil antes de celebrarse un juicio con todas las garantías en el que se acreditase la responsabilidad de la presidencia o del partido afectado».

Este continúa describiendo una «conspiración» de «unas derechas que han puesto en cuestión el resultado electoral siguiendo la senda de los Trump y Bolsonaro”. El texto también denuncia el lenguaje usado por la oposición, como «Gobierno criminal» o «capo de la mafia», usado para referirse a Sánchez.

El exministro Alberto Garzón, actores como Carlos Bardem o Loles León y directores de cine como Pedro Almodóvar o Fernando Colomo son solo algunos de los nombres que han suscrito el manifiesto. Del mundo de la música encontramos a Joan Manuel Serrat, Alejo Estivel, Víctor Manuel, Ana Belén, Soleá Morente y Miguel Ríos. A estos se unen sindicalistas como Ignacio Fernández Toxo y escritores como Manuel Rivas o Rosa Montero.

El documento también hace referencia a los sucesos de Torre Pacheco y a la «vandalización de las sedes de partidos de izquierda», que comparan con «las agresiones fascistas de épocas pasadas». Por supuesto, no se olvidan de «los medios de comunicación» y de su «orgía de falsas noticias o medias verdades con el fin de crear un clima político irrespirable».

Por otro lado, el PP también ha publicado su propio comunicado: «Van de intelectuales, pero no saben ni escribir sus propios nombres», en referencia a un error del texto original al escribir el apellido de Manuel Chaves como «Chávez». Después de pedir que se recurra a las urnas, el PP continúa criticando a aquellos que han suscrito el manifiesto: «Así podrán expresarse todos los españoles y no solo esa élite de izquierdas de puño en alto en defensa del sanchismo», sentencian.

Paul McCartney, Kehlani… en ‘Here for it All’ de Mariah Carey

0

Mariah Carey ha compartido los primeros detalles de su nuevo álbum, que recibe el agradecido título de ‘Here For it All’ y se pone a la venta el próximo 26 de septiembre. La portada, que retrata a una Mariah risueña en blanco y negro, es menos arriesgada que las de algunos de sus discos anteriores.

‘Here For it All’, el 16º disco de Carey, se compondrá de 11 cortes, incluidos los singles ‘Type Dangerous‘ y el inminente ‘Sugar Sweet’, cortes 3 y 4, respectivamente.

Aunque el tracklist completo de ‘Here for It All’ sigue siendo un secreto, los créditos oficiales de todas las pistas ya están disponibles y revelan colaboraciones de las Clark Sisters y Kehlani, además de una canción escrita por Paul y Linda McCartney que probablemente será una versión.

El 26 de septiembre el público podrá averiguar si ‘Here For it All’ merece ocupar un puesto entre los mejores discos de Mariah… o no.

FKA twigs ironiza sobre el «fin del videoclip» en ‘Childlike Things’

1

“Ya no estamos en los 90”, dice el ejecutivo interpretado por Kevin Smith para justificar su reticencia a invertir presupuesto en un videoclip. El subtexto no puede ser más evidente: tampoco estamos en aquellos 90 que encumbraron al propio Smith como director durante la explosión del cine indie estadounidense. Esa nostalgia, teñida de desencanto, resistencia y mucho humor autorreferencial, impregna la narrativa del videoclip de espíritu “noventero”, de ocho minutazos de duración, ‘Childlike Things’.

FKA twigs, junto a su pareja, el fotógrafo y realizador Jordan Hemingway, y junto al reputado dramaturgo Jeremy O. Harris (guionista de ‘Zola’), ironizan sobre el “fin del videoclip” como obra artística, al tiempo que lo reivindican. ‘Childlike Things’ narra los esfuerzos de la cantante británica por convencer a un escéptico ejecutivo musical de que su canción, sus coreografías y su carisma merecen una pieza audiovisual en condiciones, y no un simple TikTok de 15 segundos. Añadiendo más ironía al relato, el ayudante pro-videoclip del ejecutivo está interpretado por un tiktoker: Jake Shane.

Esta dialéctica entre riesgo artístico y pragmatismo corporativo articula todo el vídeo: un combate satírico entre la riqueza, complejidad y sutileza musical, y el burdo “aumento de BPM” para hacer la canción “más pegadiza”; entre “meter un rapero” porque sí, y que el feat. lo firme una niña rapera que frasea en japonés (North West, hija de Kanye West y Kim Kardashian); entre la grisura y monotonía estilística de la discusión entre artista y ejecutivo, y el vibrante colorido y dinamismo de las secuencias coreográficas.

El resultado es un relato que se ríe del sistema desde dentro, parodia las condiciones de su propia producción y, en el proceso, se convierte precisamente en aquello cuya desaparición lamenta: un videoclip como los de los 90.

‘DON’T TAP THE GLASS’ de Tyler, the Creator, ya disponible

0

Si en ‘CHROMAKOPIA’ Tyler, the Creator daba pistas sobre un posible retiro, está claro que todavía estamos lejos de ese punto. El artista californiano sorprendía la semana pasada al avanzar el lanzamiento de un nuevo disco llamado ‘DON’T TAP THE GLASS’, que, como se había prometido, está disponible desde este mismo lunes. Se trata de un breve álbum de 10 pistas y 28 minutos de duración. Este es el tracklist:
01 Big Poe
02 Sugar On My Tongue
03 Sucka Free
04 Mommanem
05 Stop Playing with Me
06 Ring Ring Rinh
07 Don’t Tap the Glass / Tweakin’
08 Don’t You Worry Baby
09 I’ll Take Care of You
10 Tell Me What It Is

Durante la tarde del viernes, Tyler había estado publicando en sus redes imágenes que apuntaban a algo ocurriendo este lunes. No ha sido hasta su concierto en el Barclays Center de Nueva York cuando se ha arrojado más luz sobre lo que estaba preparando Okonma a través de la página web oficial del disco, ‘DON’T TAP THE GLASS’.

Al entrar, el imaginario del disco, con un desproporcionado Tyler como imagen principal, invade la pantalla. Desde ahí, se puede hacer click para adquirir el vinilo, el CD, merch y diversos box sets. La fecha de envío es este lunes 21 de julio. Si pinchamos varias veces en la pantalla e intentamos romper el cristal, la voz de Tyler empieza a recitar las tres reglas asociadas con el LP:

1. Movimiento corporal. No quedarse quieto
2. Solo habla en gloria. Deja la carga en casa.
3. No toques el cristal.

En 2025 todo el mundo adora a Amaral

1
Javier Rosa

Amaral no siempre han llenado el recinto anteriormente conocido como Palacio de los Deportes con tanta facilidad ni antelación. Su incorporación a Sony tras unos años en la independencia parece haberles sentado bien y también el devenir de los tiempos posmodernos, el modo en que percibimos a los artistas de los 2000. Ellos y La Oreja de Van Gogh han resultado ser los nuevos Mecano. Esos artistas cuyas canciones conoce absolutamente todo el mundo.

A la generación que se crio con ‘Estrella de mar’ hay que sumar una nueva que les respeta profundamente. Entre sus seguidores de Instagram lo mismo te encuentras a Ginebras que a Juanjo Bona, Valeria Castro, PUTOCHINOMARICÓN o Carolina Durante, que incluso contra todo pronóstico les han versionado. Da la impresión de que sencillamente todo el mundo adora a Amaral.

Un repertorio de casi 30 canciones conforma su setlist actual. Eva y Juan repiten hasta en tres ocasiones que van a tocar absolutamente todas las composiciones nuevas, las 15 que conforman su nuevo disco ‘Dolce Vita’. El anuncio quita toda la magia a los dos grupos de bises, ya que sabes perfectamente que el grupo va a volver a salir, pero lo importante es de qué manera confían en la calidad de su obra reciente. Para cuando llega ‘Hasta que la música se acabe’ puedes estar un poco cansado de oír temas nuevos, pero lo cierto es que muchos de ellos están entre los «highlights» de un show que supera las 2 horas de duración. En todo caso, hay espacio de sobra para que suene también casi una quincena de viejos éxitos. Entre ellos, el olvidado ‘Tardes’, cantado por Aguirre en solitario, en recuerdo a sus inicios.

El show comienza con tres de la nuevas: la que da nombre a ‘Dolce Vita‘, ‘Eso que te vuela la cabeza’ y ‘Tal y como soy’. Son temas que celebran la vida, la libertad y la identidad. Es justo reconocer que hasta que no suena un hit antiguo, en concreto ‘Toda la noche en la calle’, el graderío no se pone en pie. Pero también que la reciente ‘Ahí estás’ es un gran cierre de concierto y probablemente un tema que dure en su repertorio muchísimos años.

También hay un ligero poso político en el set, y de hecho el dúo aprovecha un espacio entre canción y canción para denunciar lo que está ocurriendo en Gaza. El homenaje a Víctor Jara en ‘Podría haber sido yo’ es igualmente emotivo. El dúo incluso hace sonar ‘Te recuerdo, Amanda’ y ha conseguido los derechos de reproducción de un pequeño vídeo realizado por la Fundación Víctor Jara. «¡No han ganado!», exclama Eva sobre aquellos que lo asesinaron. En otro momento, explica que escribió ‘Salir corriendo’ para una amiga que sufrió la violencia machista. ‘Revolución’ siempre provocará una ídem hacia el final de su repertorio.

Reivindicaciones sociales aparte, el show de Amaral va de grandes canciones y estribillo. ‘Moriría por vos’ y ‘Días de verano’ son coreadas por absolutamente todo el mundo, y ‘Hacia lo salvaje’ -con su aire Western- debería haberlo sido también. ‘Sin ti no soy nada’ es interpretada en acústico y en el segundo bis brillan finalmente la esperada ‘Marta, Sebas, Guille y los demás’, que con sus primeros planos del público se convierte en una celebración colectiva de la amistad absolutamente preciosa- y ‘El universo sobre mí’.

En un recinto de 17.000 personas Amaral no renuncian a ciertos efectismos -Eva vuela por sorpresa en los dos estribillos de ‘En el centro de un tornado’, pero tampoco había necesidad. La imagen más recordable que deja el show es esa en la que la figura de Eva y Juan se proyecta, perfectamente reconocible, en forma de sombra chinesca. Cuando al final se dan un baño de masas y escuchan el interminable aplauso del público mientras suena por alguna extraña razón ‘Nothing Compares 2 U’ de Sinéad O’Connor, te das cuenta de lo icónicos que son ambos.

Javier Rosa

Bad Gyal y Ozuna bailan kompa en su ‘Última noche’

0

Mientras mantiene dos singles dentro del top 30 de singles de España, ‘Da Me’ (11) y ‘Comernos‘ con Omar Courtz (22), Bad Gyal lanza nuevo single, ‘Última noche’, su segunda colaboración con Ozuna. ‘Guay’, la primera, se lanzó el año pasado.

‘Última noche’, el quinto single de Bad Gyal de 2025 y el sexto de Ozuna, es una suave fusión de pop y ritmos caribeños que remite al zouk antillano o, sobre todo, al kompa haitiano, como varios internautas señalan acertadamente en los comentarios de Youtube. Como explica Haiti Wonderland, la música kompa «es un estilo de música de baile caracterizado por ritmos dinámicos, guitarras eléctricas, instrumentos de metal y, a menudo, letras poéticas» que «se toca en fiestas, celebraciones y festivales». El kompa moderno tiene sus raíces en el meringue haitiano clásico, pero incorpora influencias de otros ritmos caribeños.

Alba Farelo puede ser la primera artista española en añadir influencias del kompa haitiano en su música. La combinación de melodías de guitarra y teclado en la base instrumental de ‘Última noche’ es similar a la del kompa ‘Douce tankou sirop‘ de MASSIVE3, de 2016. La melodía vocal, a la de ‘Angela’ de Bryans, de 2020.

Ozuna es la pareja musical de Bad Gyal en este romántico dueto que no profundiza tanto en las raíces musicales haitianas, como las traslada a una forma pop hecha a medida para playlists y listas actuales. Bad Gyal y Ozuna se reparten versos, pero también armonizan, en ‘Última noche’, relatando una noche de amor furtivo, «on the low», que acaba demasiado rápido.

Actualmente posicionado en el puesto 59 de las canciones más reproducidas en Spotify España, ‘Última noche’ puede convertirse en el «grower» del verano.

¿Qué opinas de 'Última noche' de Bad Gyal y Ozuna?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Model/Actriz / Pirouette

Model/Actriz no es un hit de Hole, ni mucho menos de Ojete Calor, sino una banda de Boston asentada en Brooklyn, esto último certificado oficiosamente por el estiloso bigote de su líder, Cole Haden. En las imágenes más populares de su directo actúa con medias, pañuelos cubriendo su cabeza y pintalabios: es un infiltrado queer en una música industrial que parecía reservada a hombres heterocis. Tanto como Liars o Nine Inch Nails. Angustiosa y claustrofóbica, sus producciones suenan como esas citas a través de apps gays que, en libros de Dennis Cooper, acaban como el rosario de la aurora.

Muchas canciones de ‘Pirouette’, el segundo álbum de Model/Actriz, van sobre citas, pero el único descuartizamiento que encontramos en ellas es el del alma. Como en su primer disco, nos enfrentamos a letras llenas de trauma y problemas de aceptación, el gran talón de Aquiles de la comunidad LGTBIQ+. «Todo lo que quiero es ser hermoso», dice ‘Departures’.

Una de las canciones que surgió en una cita es el single ‘Cinderella’, su mejor tema hasta la fecha. Se trata un diálogo con uno mismo, gracias al que Haden se dio cuenta de la vergüenza y la tristeza que arrastraba desde tiempo atrás. La letra nos cuenta cómo a los 5 años quiso que le montaran una fiesta de Cenicienta, pero luego se arrepintió, quedando «callado, solo y devastado». Otra que más explícitamente narra citas es ‘Diva’, inspirada exactamente en tours por Ámsterdam y Copenhague, donde Cole quedaba con chicos. «No tienes ni idea de lo puta que puedo llegar a ser», dice, por ejemplo. «Déjame ser tu chica», es la petición de ‘Departures’.

Si alguien necesitaba más, ‘Headlights’ es un relato tan gráfico que parece un cómic. Ahí narra un recuerdo de secundaria: Cole se enamoró del amigo de una amiga y se dedicó a vivir prácticamente en la casa de ella, con la esperanza de que el chico apareciera en algún momento. «Con el tiempo, empecé a odiarle, o empecé a odiarme a mí mismo. Pero lo que más odiaba era cómo rezaba cada noche, pidiéndole a Dios que él me pudiera ver de todas las formas que yo no era capaz de verme a mí mismo». Se han publicado diarios de artistas menos confesionales que esto.

Con un humor del que carecen muchos de sus referentes, Cole, que ha colaborado con Miley Cyrus, presenta el álbum «influido por Mariah Carey, Kylie Minogue y Janet Jackson». Lo primero solo se nota en el uso de la palabra «glitter» (‘Vespers’); lo segundo, en la fuerte presencia de sexo; y lo último está por descubrir.

A lo sumo, hay que celebrar el acercamiento a la pista de baile que la banda ha llevado a cabo en esta obra, aunque en los momentos más descontrolados, sus referentes sonoros parecen más bien LCD Soundsystem o, apurando mucho, muchísimo, Giorgio Moroder. En verdad, suena más seria su confesión de que, entre el primer disco y el segundo, han estado escuchando mucho a Burial y a Floating Points.

En un disco de contrastes, pues ‘Poppy’ por ejemplo suena a todo excepto a un campo de amapolas, sendas canciones más «acústicas», cierran la cara A y la cara B. ‘Acid Rain’ transita los territorios introspectivos de Thom Yorke, y ‘Baton’ debió de ser compuesta a capella, a juzgar por los contados elementos que se van sumando de fondo. Si las producciones de Model/Actriz suelen ser pepinacos con la fuerza de ‘Doves’ o ‘Ring Road’, esta última evidenciando su conocida máxima de que «todo debe ser percusión», estos otros momentos de retroceso evidencian igual que este es el álbum por el que comenzar a adentrarse en el turbio mundo de Cole Haden. Con razón su público lo está devorando.

Georgia se inspira en The Knife y Depeche Mode en ‘Wanna Play’

1

Goergia, la cantante y productora británica autora de hitazos de synth-pop como ‘About Work the Dancefloor’, ha vuelto con su primer single en dos años. En ‘Wanna Play’, Georgia vuelve a sus orígenes, después de los experimentos del irregular ‘Euphoric‘ (2023).

‘Wanna Play’ transcurre, en palabras de Georgia, a exactamente 160 beats por minuto, es decir, es una canción de tempo bastante acelerado para lo habitual, en concreto una producción de «electro-punk», tal y como la describe su autora. Georgia se ha inspirado en las «primeras canciones de The Knife y en las líneas de bajo de Depeche Mode» para construir esta pieza.

El resultado de ‘Wanna Play’ es una producción tan divertida como suena, que combina un aire juguetón e infantil (esa invitación a «levantarse y bailar», esos animados «hey» del estribillo) con un ritmo acelerado y un surtido de sintetizadores analógicos que devanean entre la elegancia y la contundencia. El vídeo muestra a Georgia paseando por la calle con un iPod insertado en un altavoz.

Justin Bieber afianza ‘Daisies’, pero ‘Swag’ no es nº1 en USA o UK

0

Daisies‘ es oficialmente un nuevo éxito para Justin Bieber, tal y como anticipaban sus reproducciones iniciales. Tras debutar en el número 1 global de Spotify, ‘Daisies’ sostiene la segunda posición de la lista una semana después, sumando cerca de 53 millones de reproducciones. En cuanto al resto de pistas de ‘Swag’, solo ‘Yukon’ permanece dentro del top 50 global, en el puesto 44.

Según las primeras estimaciones, las llamadas «midweeks», ‘Daisies’ debutará en el número 1 de la lista de singles de Estados Unidos, donde sigue posicionado en el número 1 de Spotify. Hoy se conocerá si ‘Daisies’ supera las escuchas del actual número 1 en el país, ‘Ordinary’ de Alex Warren.

En cuanto a resultados finales, ‘Daisies’ entra en el número 4 de Reino Unido, pero no logra el número 1 en ningún mercado oficial. Queda más o menos cerca en Australia (3) y Nueva Zelanda (2).

Swag‘, el disco, tampoco alcanza el número 1 de álbumes en Estados Unidos, pero sí en Austria, Bélgica, Noruega y Suiza. En Reino Unido iguala el dato de ‘Daisies’ y queda en el número 4.

Ahondando en el dato de Estados Unidos, ‘Swag’ debuta oficialmente en el número 2 del Billboard 200 con 163.000 unidades equivalentes: 199 millones de reproducciones en streaming y 6.000 ventas puras (descargas digitales, ya que aún no está disponible en formato físico; éste se pondrá a la venta en diciembre).

El principal competidor de Justin Bieber en las listas ha sido Travis Scott, que lidera con el segundo volumen de su proyecto JACKBOYS, que entra directamente en el número 1 del Billboard 200 con 232.000 unidades equivalentes, impulsadas por 95 millones de streams y unas impresionantes 160.000 ventas puras. Al contrario que ‘Swag, ‘JACKBOYS 2‘ se ha editado en distintas versiones en CD, vinilo y digital desde su día de lanzamiento, por lo que ha partido con ventaja.

‘Swag’ marca la primera vez desde 2009 que un álbum oficial de Justin Bieber no debuta en el número 1 del Billboard 200, con la única excepción de ‘Journals’ (2013), un mixtape lanzado digitalmente cuyas descargas no fueron reportadas a Nielsen SoundScan (aunque tuvo edición en vinilo en 2016). Tanto ‘Justice‘ (2021) como ‘Changes‘ (2020), sus dos discos anteriores, sí lograron el debut en lo más alto a pesar de haberse lanzado con un año de diferencia. ‘Swag’ es el primer disco de Bieber en 4 años.

Charli xcx ya está casada

18

Charli xcx y George Daniel ya se han casado. La pareja ha contraído matrimonio en una discreta ceremonia en Londres a la que han acudido alrededor de 20 personas, según ha informado The Mirror.

El batería de The 1975 y la autora de ‘BRAT’, disco en el que ambos trabajaron juntos, empezaron a salir hace tres años y ya han oficializado su matrimonio. Las fotografías de la pareja recién casada y envueltos en una nube de confeti están dando la vuelta por todo Internet, al igual que los TikTok que ha subido Charli a su cuenta personal.

El último disco de la artista británica está ampliamente influenciado por su relación con Daniel. Entre ellas, ‘Talk Talk’, inspirada en una romántica noche en los NME Awards: «Estábamos sentados en diferentes mesas y nos estábamos escribiendo, pero no salíamos juntos. Los dos nos mirábamos el uno al otro. Cuando uno miraba, el otro apartaba la mirada y viceversa», aseguró.

Sudan Archives describe su «tipo» a base de dance y rap

0

Sudan Archives está enfilando el rollout de su próximo disco a base de temazos de dance. El último de estos es ‘MY TYPE’, en el que deja las melodías a un lado para sacar su vena más rapera en un rompepistas absoluto. Es la Canción del Día.

‘MY TYPE’ es una fantasía dance que mezcla pop, hip hop y house en tres escasos minutos. El chopeo post estribillo, adictivo a más no poder. La letra también resulta interesante. En esta, Brittney Denise Parks enumera todo lo que busca en una chica: «No tengo un tipo pero me encanta cuando conduce y no pregunta por qué», rapea.

Para Parks, es importante tener buen corazón: «Se compró un barco para que sus padres puedan disfrutar de las vistas». Así lo explica la artista: «Estoy dando bombo a mis amigas y a la vez diciendo que estos son los tipos de chicas que me gustan. ¿Son solo amiga o mujeres de las que estoy enamorada?», aclara a medias.

‘MY TYPE’ llega junto a ‘YEA YEA YEA’. Con esta y ‘DEAD’ ya son tres los adelantos disponibles de ‘THE BPM’, el sucesor de ‘Natural Brown Prom Queen’. Estará disponible el próximo 17 de octubre. Sudan Archives asegura que «hacer este disco lo cambió todo»: «Todo empezó con un loop», cuenta en sus redes.

Billie Eilish graba su concierto con James Cameron y en 3D

8

Billie Eilish ha revelado estar trabajando en algo «muy, muy especial» con James Cameron. Por lo poco que ha contado, todo apunta a que se podría tratar de un documental o una película de conciertos a manos del director de ‘Titanic’ o ‘Avatar’.

La noticia ha llegado en la primera noche de la artista en en el Co-op Live Arena de Manchester, en el que llevará a cabo cuatro conciertos. «Habréis notado que hay más cámaras de lo normal. No puedo decir mucho sobre ello», contó la autora de ‘HIT ME HARD AND SOFT’.

Aunque Eilish no dio mucho más detalles, también adelantó que se trataría de algo en 3D y que Cameron había acudido al concierto: «Vosotros ya sois parte de lo que estamos haciendo con él», aseguró, antes de decir que «seguramente esté llevando este mismo outfit durante cuatro días seguidos».

Isabel LaRosa / Raven

En la portada de su debut, Isabel LaRosa aparece semidesnuda junto a un cuervo. Quizá no lo hayas adivinado, así de primeras, pero es una referencia al famoso libro de Edgar Allen Poe, que se llama como este disco, ‘Raven’. Y además se manifiesta de aquella manera en la mejor canción de su álbum, ‘Cry for You‘: «te crees que eres un superpoeta, y odio decirlo pero no eres tan profundo / no finjas que eres un artista torturado, todo lo que hiciste fue torturarme a mí».

El sonido de Isabel LaRosa te transporta a algún lugar en penumbra, como los que tanto gustan a Melanie Martinez, a quien recuerda mucho ‘Girl of Your Dreams’. Como Billie Eilish, Isabel escribe junto a su hermano (Thomas LaRosa), y aunque la artista no niega tal influencia, prefiere citar como referentes series de televisión que distan mucho de ser la alegría de la huerta: ‘True Detective’ y ‘Euphoria’.

Sus amoríos son protagonistas de las letras de Isabel LaRosa, a veces con un punto tan trágico como el de ‘Destroy Myself for You’, y tan vengativo como el de ‘Hope It Hurts’: «espero que pienses en mis labios cuando la beses. Y que te duela». Eso sí, en el paso de niña a mujer que pretende ser este disco, la muerte de un tío ocupa la acústica ‘See You Again’, y el dolor causado por la venta de la casa familiar de toda la vida es el protagonista de ‘Home’.

Estas dos canciones sirven también para dar cuenta de la versatilidad de ‘Raven’: ‘See You Again’ podría ser una melodía de Lana del Rey, quien también parece una influencia en ‘Muse’, al menos hasta que esta se entrega a un solo de guitarra eléctrica. Y ‘Home’ es ni más ni menos que un drum&bass.

Isabel LaRosa tiene una voz suave y frágil, que en las producciones electro como ‘Pretty Boy’ incluso conecta con proyectos tan indies como Reyko o Black Box Recorder. Pero lo que termina de dar un punto de originalidad a su álbum es curiosamente, su minúscula vena reggaeton, la cual no se ciñe ni mucho menos al verso en español de ‘Favorite’.

Nacida en Maryland hace casi 21 años, LaRosa tiene ascendencia cubana, y quizá por ello no solo Timbaland parece su referencia (‘Good Girl’) sino también los ritmos latinos. Sin llegar a perrear, temas como ‘Famous’ insertan algo de color en un disco que de lo contrario habría abusado demasiado de sus influencias «claroscuras».

Isabel LaRosa actúa el 10 de noviembre en La Riviera, Madrid.

Benson Boone se ríe de sí mismo en ‘Mr Electric Blue’

0

La estrella más odiada del momento responde a sus haters con humor. El videoclip ‘Mr Electric Blue’ tiene dos niveles de lectura: el estético y el paródico. Quien no esté al tanto de las críticas que han acompañado a Benson Boone durante su ascenso al estrellato, podrá ver el vídeo como una juguetona pieza retro, llena de guiños estilísticos a los 70 y 80 –zooms, cortinillas, texturas fotográficas-, protagonizada por un músico endeudado que intenta saldar su deuda haciendo trabajillos veraniegos con un toque sexy: pasear perros, vender helados, lavar coches…

En cambio, quien sí conozca la polémica encontrará un aluvión de codazos cómplices. Nada más salir Boone a escena, llega el primero: una camiseta con la frase “One Hit Wonder”, en referencia al exitazo ‘Beautiful Things’. Luego está el nombre de la discográfica, ‘Industry Plant Records’ (el ejecutivo está interpretado por el letrista Jack LaFrantz), una alusión directa al término “industry plant”, “plantado” o enchufado por la industria, una de las críticas más habituales que recibe el cantante.

A partir de ahí, el vídeo se convierte en un chapoteo constante de guiños y referencias, tanto verbales como visuales, en clave irónica y (auto)paródica, sobre la imagen y la trayectoria musical del artista surgido de TikTok. El clip termina con un epílogo, “3 years earlier”, que funciona como una divertida pirueta satírica: Boone se ríe de su afición a las cabriolas y de su supuesta falta de talento musical, parodiando el momento de su “descubrimiento”.

Susto en el concierto de Katy Perry: la mariposa tambaleante

5

Katy Perry ha tenido un percance en su último concierto en San Francisco, en medio de la gira de ‘143’. La mariposa voladora en la que estaba subida durante la interpretación de ‘Roar’ ha estado a punto de caer al vacío. Finalmente, se ha quedado en un visible susto.

La cara de Katy Perry en el momento, recogido en redes, lo dice todo. Mientras la cantante está volando alrededor del recinto subida en la mariposa, de repente esta sufre un fallo que la deja tambaleando sobre las cabezas del público. Entonces, Perry se toma unos segundos para recomponerse antes de continuar con la canción como si nada.

Es el segundo accidente que sufre la cantante de ‘Lifetimes’ en poco tiempo. Recientemente, en un concierto en Australia, estaba preparada para ser elevada sobre el público en una esfera de metal cuando esta quedó de lado, con el temor de que cayese al público con la cantante dentro.

Las comparaciones con lo ocurrido en uno de los últimos conciertos de Beyoncé en Houston, en el que el coche volador en el que estaba subida empezó a ladearse de forma peligrosa durante ’16 CARRIAGES’, no han tardado en llegar. Por suerte, ninguna de las dos divas sufrió nada más allá del susto.

Hidrogenesse vuelven al top 1 de JNSP tras 17 años

0

Tras una dura batalla frente a Sugababes en las Stories de Instagram, Hidrogenesse logran el top 1 de JNSP con el 36% de los votos frente al 30% de ‘Shook‘. ‘Imaginado es todo‘, que musica un poema de Álvaro Pombo como hará todo el próximo álbum de Genís y Carlos, es el tercer número 1 del dúo en los 19 años de historia de nuestro site. Los anteriores fueron ‘Disfraz de tigre’ en 2007 y ‘Schloss’ en 2008. También podríamos considerarlo el cuarto tras ‘El destello’ de Juanjo y Martin.

La segunda entrada más fuerte es la de BLACKPINK, que llegan con ‘JUMP‘ hasta el top 5. Ethel Cain y rusowsky también llegan al top 10.Justin Bieber, Silvana Estrada y Remy Bond completan las entradas de la semana.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 2 1 3 Imaginado es todo Hidrogenesse Vota
2 2 1 Shook Sugababes Vota
3 6 3 4 Plastic Box JADE Vota
4 5 4 2 Midnight Sun Zara Larsson Vota
5 5 1 JUMP BLACKPINK Vota
6 30 6 2 davina mccall Wet Leg Vota
7 1 1 4 Hammer Lorde Vota
8 4 7 5 chica de cristal Judeline Vota
9 9 1 Fuck My Eyes Ethel Cain Vota
10 10 1 malibU rusowsky Vota
11 7 1 7 Fame Is a Gun Addison Rae Vota
12 9 2 6 Manchild Sabrina Carpenter Vota
13 3 3 3 Take me back HAIM Vota
14 14 1 DAISIES Justin Bieber Vota
15 8 8 3 Mr Electric Blue Benson Boone Vota
16 16 5 7 BALENCIAGA COVERED EYES Agnes Vota
17 31 17 2 9 2 5 Nourished by Time Vota
18 10 1 7 Man of the Year Lorde Vota
19 19 11 4 S.M.O. Amaarae Vota
20 20 1 12 What Was That Lorde Vota
21 21 7 7 CDMX Zahara, Ximena Sariñana Vota
22 22 1 Lila Alelí Silvana Estrada Vota
23 23 1 Moviestar Remy Bond Vota
24 25 3 15 End of the World Miley Cyrus Vota
25 33 2 14 CUNTISSIMO MARINA Vota
26 12 12 5 DEAD Sudan Archives Vota
27 22 22 2 Love Me Alive The Knocks, Dragonette Vota
28 14 8 8 Glad Saint Etienne Vota
29 11 11 7 Transmutted Matter Stereolab Vota
30 24 24 3 Gameboy KATSEYE Vota
31 26 2 24 M.A.P.S. Amaia Vota
32 27 5 12 Headphones On Addison Rae Vota
33 36 33 3 When This Is Over Cut Copy Vota
34 13 6 6 Nettles Ethel Cain Vota
35 15 1 10 Pipe dream Guitarricadelafuente Vota
36 23 21 6 Incomprehensible Big Thief Vota
37 34 25 5 Gnarly KATSEYE Vota
38 37 2 9 Baile inolvidable Bad Bunny Vota
39 18 3 6 Type Dangerous Mariah Carey Vota
40 38 15 6 Eternamente joven Sen Senra Vota
Candidatos Canción Artista
I CARE Turnstile Vota
Don’t Speak Loaded Honey Vota
Carousel Ferdous Vota
Las Nazis Rubias El Gavira, Ruïnosa y las Strippers Vota
TÚ VAS SIN (fav) Rels B Vota
Jellyfish Sigrid Vota
Flood Little Simz Vota
Vanity Isabella Lovestory Vota
Fugint de tu Fermi, Maria Rodés Vota
BOY CRAZY. Kesha, JADE Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

El Gavira, contra ‘Las Nazis Rubias’ y VOX en su sátira punk

0

El Gavira, el grupo de punk de Pablo Gavira Marcos, autor de temas como ‘Indi’ -que menciona con bastante gracia a Carolina Durante-, ‘Pluriempleado’, ‘La jodienda máxima’, ‘Incels’ o ‘Ayuso dominatrix’, vuelve con otro dardo envenenado, una sátira sobre el fascismo llamada ‘Las Nazis Rubias’.

Mario Vaquerizo aparece en ‘Las Nazis Rubias’ intentando ligar con El Gavira, en un bar oscuro, pero Pablo se echa atrás cuando descubre que lleva una pulsera de VOX. «Seguro que me va a matar si se entera que soy bisexual, lo siento, el fascismo no me va», rima el madrileño.

Vaquerizo no es el protagonista único de ‘Las Nazis Rubias’. Ruïnosa y las Strippers de Rahola, autoras del hitazo ‘E.T.S.‘, participan en la canción para camelarse a un «Cayetano» e intentar convertirlo en un «marxista criminal».

«Es muy guapa, es muy guapa, una pena que sea facha» es el grito de guerra de este tema que vuelve a comentar la sociedad actual con humor, al igual que otros singles del grupo publicados este año como ‘Evita las drogas’ o ‘La casa de las carcasas’.

El Gavira, que incluso ha recreado la portada de las playlists específicas de artistas de Spotify en su EP ‘This is El Gavira’, se dio a conocer en 2022 con su álbum ‘Pus’, y en 2023 lanzó su segundo trabajo, ‘Música chiste, música triste’.





Wet Leg superan la fiebre de Oasis con otro número 1 en UK

2

Wet Leg han conseguido su segundo disco número 1 en las listas británicas gracias a ‘moisturizer’. Todo, en medio de la fiebre por el regreso de Oasis, que ha colocado tres discos de los hermanos Gallagher en el Top 5 de la lista.

El grupo de Rhian Teasdale y Hester Chambers, originarias de la Isla de Wight, han replicado el éxito que obtuvieron con su primero disco, el homónimo ‘Wet Leg’. Este, igual que ‘moisturizer’, llegó al número 1 de las listas británicas en 2022. El último LP de Wet Leg también lidera las listas de vinilos y de ventas en tiendas de discos independientes.

Wet Leg, con alrededor de 18.400 ventas en las midweeks, y Oasis, con casi 13.000, habían estado disputándose el número 1 durante la semana. Finalmente, Wet Leg han llegado a las 26.000, 11.000 de las cuales son CD’s y otras 10.000 vinilos.

El recopilatorio ‘Time Flies… 1994-2009’ acaba ocupando el segundo puesto de la lista tras haber sido top 1 la semana pasada, mientras que ‘(What’s The Story) Morning Glory)’ y ‘Definitely Maybe’ ocupan la tercera y quinta posición, respectivamente. Por otro lado, ‘SWAG’ de Justin Bieber debuta en el número 4.

En el resto de la lista aparecen Burna Boy (‘No Sign Of Weakness’, #6), Ed Sheeran (‘Tour Collection’, #7), Amy Macdonald (‘Is This What You’ve Been Waiting For’, #8), Fleetwood Mac (’50 Years – Don’t Stop’, #9) y Barry Can’t Swim (‘Loner’, #10).

Cupido no necesitaban a Manuel Carrasco en ‘El Amor Vuela’

0

Cupido no hacen casi colaboraciones, pero han decidido dar el comienzo a una nueva etapa fichando a Manuel Carrasco para su última canción. ‘El Amor Vuela’ no necesitaba en ningún momento la presencia del cantante andaluz, que se queda en una simpática anécdota que no acaba de encajar.

Hace unos días, el grupo liderado por Pimp Flaco subía una foto en la que revelaban una colaboracón misteriosa en su próximo lanzamiento. En los comentarios, la mayoría de teorías apuntaban a C. Tangana o Yerai Cortés. Definitivamente, nadie pensó en Manuel Carrasco, por lo que el factor sorpresa jugaba a favor de ‘El Amor Vuela’.

Esta presenta una de las producciones más orgánicas de Cupido. El toque clásico en la instrumental le viene de lujo a la voz de Pimp Flaco, que se ciñe al estilo que ya conocemos: «Tengo muchas preguntas y no sé periodismo / Cuando quieras me llamas, mi número es el mismo», canta en las primeras líneas.

Manuel Carrasco irrumpe en la canción de la nada, intentando mantener el ritmo de Flaco en las primeras frases, pero resultando en algo que no le pega nada: «Puedo ser tu marioneta y que te salgan las cuentas / Puedo comprar un anillo y asfixiarlo en el bolsillo». Y con referencia explícita a las redes, lo cual siempre consigue levantar las cejas de la Generación Z: «Hasta puedo ser perfecto como quieres, como lo que mieras en las putas redes», canta Carrasco.

¿Qué pensarán los fans de Manuel Carrasco que han descubierto a Cupido a raíz de esta colaboración? Pues hay de todo, pero comparto la idea de que la canción quedaría mejor de dos formas: o cantada entera por Cupido, o cantada entera por Manuel Carrasco.

Trump, «encantado» con la cancelación del Late Show de Colbert

0

El Late Show de Stephen Colbert llegará a su fin el próximo mayo. Así lo anunció el presentador durante el programa de este jueves, asegurando que se había enterado «justo anoche»: «El próximo año será nuestra última temporada. La cadena dará fin al Late Show en mayo», reveló. Hoy, Donald Trump ha celebrado la cancelación del programa.

Desde su llegada al poder, Stephen Colbert se ha mostrado crítico con la presidencia de Trump. Este llevaba al frente del programa desde hace más de una década y será el último presentador de su historia, ya que la CBS no llevará a cabo una sustitución. El programa, que llevaba emitiéndose desde 1993, termina para siempre.

Aunque la CBS ha aclarado que se trata de «una decisión puramente financiera», decenas de políticos demócratas están cuestionando la motivación de la cancelación del programa a raíz de lo acontecido durante los últimos meses. Paramount, propietaria de CBS, aceptó pagar hace unos días una cantidad de 16 millones de dólares al presidente estadounidense con el objetivo de que este desestimase una querella vigente contra el programa 60 Minutes.

Al mismo tiempo, la empresa estadounidense está en medio de un intento de fusión con Skydance, para lo que necesita la aprobación del Gobierno. El propio Colbert describió este movimiento de Paramount como «un gran soborno». Por eso, hoy Trump ha publicado su opinión en Truth Social: «Me encanta que Colbert haya sido despedido. Tenía todavía menos talento que audiencia», ha asegurado.

El presidente republicano ha vaticinado que «Jimmy Kimmel será el siguiente», ya que «tiene todavía menos talento». Por otro lado, ha elogiado a Greg Gutfield, que sería el Colbert de la conservadora Fox News: «Es mejor que todos los demás juntos, incluido el cretino de la NBC que ha arruinado el Tonight Show», ha escrito refiriéndose a Jimmy Fallon.

Gelli Haha / Switcheroo

El premio al mayor rebrand del año se lo lleva Gelli Haha. La estadounidense Angel Abaya publicó un disco de indie rock en 2023 bajo su nombre de pila, ‘The Bubble‘, pero después se desencantó con su proyecto y empezó uno de cero. Así nació su personaje Gelli Haha, que viste de rojo y vive en el Gelliverso. En el mundo de Gelli Haha la fiesta está asegurada, pero incluso la diversión esconde un fondo siniestro.

‘Switcheroo’ suena como una rave celebrada en un parque de bolas. Las canciones, concebidas por Abaya junto al productor Sean Guerin -integrante de la banda nu-disco De Lux- se suceden con un espíritu infantil, mientras las sintéticas producciones desbordan efervescencia, color y un surtido de efectos alucinógenos.

En una de las pistas, ‘Piss Artist’, Gelli Haha orina en un jarrón en una fiesta mientras sus amigas la miran. La canción es un hilarante -y fiel- recuerdo de ese momento, deformado por el (probable) consumo de alcohol y drogas. El absurdo marca el camino de todas las composiciones en letra y diseño sonoro: ahí está ‘Tiramisu’ haciendo un juego de palabras con la expresión «tear, I miss you», mientras un delirio de piano house y burbujas machaca de fondo.

El mejor aspecto de ‘Switcheroo’ es su colorido surrealismo, encapsulado en el saltarín single ‘Bounce House‘, que parece escrito por un personaje animado al que acaban de romper el corazón; pero evidente también en producciones tan diferenciadas como el boogie ‘Normalize’, de producción exquisita y rimas de «anestesia, eutanasia, homofobia, pedofilia»; o la encantadora ‘Johnny’.

‘Funny Music’, que abre ‘Switcheroo’ con arpegios a lo Moroder, marca el tono de un álbum que propone un peculiar mundo de humor, inocencia, distorsión de la realidad y hedonismo bailable. Ni siquiera el banger de gimnasio ‘Spit’, con su tono sexual («suck, smooch, snap, surrender») se libra del Gelliverso. Y aunque la final ‘Pluto is not a planet, it’s a restaurant’ retrata un episodio de «miedo» existencial, ‘Switcheroo’ es toda una aventura. Y divertidísima.

Belén Aguilera, en su «sad girl era» en ‘Dama en apuros’

2

Belén Aguilera sigue desgranando el material de su próximo disco, ‘Anela’, que se publica en algún momento de 2025. Después de ‘Laberinto‘ -presente en el top 40 de JENESAISPOP- y el single doble de ‘Eclipse’ y ‘Salvamento’, llega ‘Dama en apuros’.

Aguilera recupera el concepto clásico de «damisela en apuros» en este tema en el que reivindica su derecho a estar triste. «Cuando estoy mal, sola me tumbo en el suelo, mi lagrimal, parece de terciopelo» es otra de sus rimas tan identificativas. Aún más reconocible es la siguiente, que encapsula el significado de la canción: «Esta es mi sad girl era, ya vendrá primavera».

El mensaje de ‘Dama en apuros’ -el séptimo corte de ‘Anela’- es que Aguilera no necesita que ningún hombre -de ahí origina tan anticuado concepto- la rescate de su tristeza: solo necesita atravesar el duelo a su manera. «Déjame llorar y mañana ya no lloraré, déjame encontrar la salida que la encontraré», canta en uno de los mejores versos de la canción.

Para ‘Dame en apuros’, Belén Aguilera ha concebido un sonido tan atmosférico como el de los tres sencillos anteriores. Esta vez, su marca de pop dramático se fusiona con un ritmo de hip-hop clásico, casi trip-hop, que al final se rompe. Mr. Naisgai es el principal productor de esta canción que también incluye destellos de cuerdas y pianos.

Aguilera actúa hoy gratis en el Pride de Barcelona, compartiendo cartel con Melody, Tommy Cash, Sonia y Selena o Samantha Hudson.

¿Qué single de 'Anela' te gusta más?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...



RFTW: Georgia, Alex G, FKA twigs, Whitney…

0

Hoy 18 de julio se lanzan nuevos discos de Alex G, FLETCHER, Zac Farro (integrante de Paramore), Jade Bird, We Are Scientists, Billie Marten, Alex Warren o Lord Huron. Además, J Balvin publica ‘Mixteip’ sorpresa.

Ralphie Choo edita nuevo single, y otros artistas que vuelven son Georgia (foto), Whitney, Poliça o FKA twigs, que revela el primer adelanto de ‘Deluxua’.

Además de las novedades de la semana que ya hemos comentado, por parte de Bad Bunny, David Byrne, Blood Orange o El Gavira con Ruïnosa y las Strippers de Rahola, hay interesantes estrenos de Belén Aguilera, Sudan Archives, Júlia Colom, Hermanos Gutiérrez con Leon Bridges, Tommy Richman o Musgö.

El día es especialmente generoso en ritmos latinos y urbanos como los de Bad Gyal y Ozuna, Maluma, Danna Paola o Myke Towers, que también publica disco.

De Robbie Williams a Skullcrusher pasando por La Tania, de Nine Inch Nails a múm pasando por L’Haine, la playlist de novedades «Ready for the Weekend» ya está disponible, actualizada, en Spotify.

Pillada épica de una pareja de infieles en un concierto de Coldplay

0

El vídeo está dando la vuelta al mundo: Andy Byron, director ejecutivo de la empresa Astronomer, y Kristin Cabot, su directora de Recursos Humanos, acaramelados durante un concierto de Coldplay en Boston. Lo que no esperaban es que la Kiss Cam les fuera a enfocar a ellos y a destapar su aventura a ojos del mundo entero. Tanto Byron como Cabot están casados con otras personas. Y la reacción de ambos en el vídeo es de que han sido pillados.

La respuesta de Chris Martin desde el escenario no tiene precio: «¿Espera, qué?», pregunta desconcertado por la reacción nerviosa de la pareja. «O están teniendo una aventura, o simplemente son muy tímidos». Pero lo mejor viene por la izquierda: la cara de su amiga, roja como un tomate, tapándose con la mano como si quisiera desaparecer. Su mirada denota que sabe algo. Desde hace mucho tiempo.

Byron ha pedido disculpas por el escándalo a través de un comunicado: «Quiero disculparme sinceramente con mi esposa, mi familia y el equipo de Astronomer. Merecías más de mí como pareja, como padre y como líder», ha expresado. Además, ha pedido a los artistas que reflexionen sobre «el impacto de convertir la vida de otra persona en un espectáculo». Seguro que para Byron y Cabot, la música de Coldplay ya no volverá a ser lo mismo.