Inicio Blog Página 349

Fangoria, en su salsa en el Low, el otro Benidorm Fest

9

25.000 personas acudieron al Low Festival durante una segunda jornada amenazada a última hora por una tormenta programada para las 21 horas, que felizmente no se produjo. Habría sido un tanto poético que cayera justo durante el concierto de Amaia, a las 21.30, el cual incluye un tema llamado ‘Relámpago’. El relámpago sonó y hay un momento de la canción en el que de hecho parece caer, efectista, sobre el escenario, pero ese fue el único altercado vivido durante la jornada de sábado en el festival de Benidorm.

Tan encantadora como siempre, Amaia lamentó no poder hacer un concierto más largo como está mandado en todo festival. Por ella se habría quedado más tiempo. Sin embargo, sí hubo ocasión de repasar muchas de las canciones contenidas en su segundo disco ‘Cuando no sé quién soy’, como fue el caso de una emocionadísima ‘Yamaguchi’, dedicada a su familia allí presente; la genial ‘Quiero pero no’, igual de coreable sin Rojuu o la versión de Los Planetas ‘Santos que yo te pinte’. Hay que hacer especial hincapié en esta porque resulta una de las cumbres del concierto de Romero. Su voz es todo expresividad, con una calidad en directo que hasta a veces parece playback, y en este caso la cantante agitó los brazos al ritmo de la percusión como si fuera ella misma la persona sentada a la batería.

El concierto de Amaia incluyó también la comentada versión de ‘Fiebre’ de Bad Gyal, que compite por ser mejor que la original en su reducción a piano. Viene a demostrar que la melodía siempre estuvo entre lo mejor de las canciones de Alba, por si hay algún sordo que todavía lo dudara, y vaticino un pequeño éxito si se decide sacar esta versión a las plataformas de streaming. ‘El encuentro’ sin Alizzz y ‘La canción que no quiero cantarte’ sin Aitana cerraron un set que no necesita featurings para brillar. Amaia moviéndose de lado a lado del escenario, con su preciosa voz, es más que suficiente.

Hubo un momento en el que si Amaia y Carolina Durante actuaban el mismo día en un festival, la colaboración estaba garantizada, pero no fue el caso. Los tiempos cambian. Los de Diego Ibáñez actuaron en el mismo Escenario Benidorm, presentando las canciones también de su segundo disco, destacando ‘Famoso en 3 calles’ poco después de que ‘Cayetano’ volviera a dar todo a los asistentes, ahora remozada con un dardo envenenado a VOX, ahora que Ciudadanos ya no existe. Diego actuó con una camiseta de John Maus, estrella perdida donde las haya.

El escenario grande fue el espacio para White Lies a primera hora de la noche, Editors en torno a la medianoche y Fangoria en prime-time. Fangoria se encargaron de recordar que la reivindicación de Benidorm les pertenece desde mucho antes de que Alaska presentara Benidorm Fest y desde mucho antes de que María Jesús hiciera aquel inverosímil spot para promocionar el festival. El grupo de Olvido Gara y Nacho Canut ha hecho de lo kitsch una virtud, y hay que reconocer que la extraña ciudad de los rascacielos es el sitio perfecto para disfrutar de canciones de su repertorio tan deliberadamente sobrecargadas y barrocas como ‘Espectacular’, ‘Fiesta en el infierno’, ‘Geometría polisentimental’ y ‘Dramas y comedias’, definitivamente la mejor canción de su carrera.

Otras decisiones más arriesgadas en su setlist, para bien o para mal, fueron la inclusión de una versión de Ríos de Gloria, la reivindicación de ‘Satanismo, arte abstracto y Benidorm’ y las nuevas versiones de ‘Electricistas’ o ‘Retorciendo palabras’. Esta última es un poco metalera y prescinde de ese puente tan complicado de aprender. ‘Electricistas’ siempre es una alegría, pero si ya la gente la desconoce por alguna razón, su versión tecno la verdad es que no ayudó. Por el contrario, ‘A quién le importa’ y ‘Ni tú ni nadie’, las reivindicaciones de Dinarama (también sonó ‘Bailando’ de Pegamoides) son coreadas y celebradas en cualquier manifestación. De manera fascinante, Fangoria lucen en su mejor momento en vivo.

El Escenario Radio 3 acogió los conciertos de gente como Biznaga -infalible su himno ‘Madrid nos pertenece’, qué ilusión escucharlo fuera de Madrid-, El Último Vecino de pésimo humor (lamentó empezar tarde, abroncó a alguien por un micrófono que sonaba perfectamente, en un momento dado proclamó «Esto es un infierno» quizá en referencia al calor, pero no hacía tanto) y el curioso show de [VVV]Trippin’ You. El grupo de neo-bakalao agradeció a la multitud asistente su presencia pese a coincidir con La Habitación Roja -fue un shock que les mencionaran siquiera, dada su diferencia estilística-. Adri es un curioso frontman, que tan pronto parece perdido como confiado sobre el escenario, disfrutando de un segundo plano o de tratar de escalar sin éxito; y fueron curiosas sus maneras de dirigirse al público, de «os estáis portando debuti» a «no os hagáis pajas mentales, no somos nazis». Un clásico en el post-punk que en este caso se decora con beats de drum&bass y trance, culminando el set como no podía ser de otra manera con ‘Odiar frontal’, tan angustiosa como saltarina.

De manera insólita, Low Festival ha programado una serie de grupos nacionales como a las 4 de la madrugada, como fue el caso el viernes de la verbena de Ginebras, este domingo de Alizzz o el sábado de Ojete Calor. Lo del dúo salido de ‘Muchachada nuí’ es para verlo, una locura total de desvaríos e idas de olla celebrada en todo momento por las masas pese a ciertos visos misóginos (‘Mocatriz’, ‘Eres tonta y eres gilipó’). No es cuestión tampoco de sacarles punta porque están en este mundo para hacerlo un poco mejor y fueron muchos los momentos tronchantes, como la obligatoriedad de cantar «O-JE-TE-CA-LOR» con la melodía de ‘7 Nation Army’ de White Stripes, la reivindicación de ‘Eres tú’ de Mocedades, pinchada tal cual, o la presentación con Laura Palmer. No nos los merecemos.

BLACKPINK: gira mundial en octubre y nuevo LP, ‘BORN PINK’

3

BLACKPINK vuelve en 2022. El portal dedicado al k-pop Soompi informa que un representante de YG Entertainment ha confirmado que la girl band surcoreana volverá oficialmente el próximo mes de agosto con nueva música, una canción que significará el single de pre-lanzamiento del próximo LP de la banda, recién anunciado con el nombre ‘BORN PINK’. El próximo álbum de BLACKPINK saldrá en septiembre, pero no hay fecha exacta confirmada.

Además de la confirmación de que hay nuevo single y disco de BLACKPINK en camino, el representante ha confirmado que la banda se encuentra preparando una gira mundial para presentar dicho álbum que será histórica y que comenzará en octubre de este año. «Con intención de expandir la conexión emocional con sus fans, (BLACKPINK) emprenderá la gira de mayor envergadura que jamás ha realizado una girl band surcoreana», ha dicho. La fuente promete «más proyectos grandes» acorde al «estatus» de la formación.

El «comeback» de BLACKPINK es a todas luces uno de los más esperados del año en el mundo del pop. El cuarteto formado por Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa no publica disco desde octubre de 2020, cuando llegó al mercado su debut oficial ‘THE ALBUM‘, que contenía macrohits del tamaño de ‘How You Like That’ o ‘Ice Cream’ con Selena Gomez dentro de una secuencia de apenas 8 cortes. Ese mismo año, BLACKPINK colaboraba con Lady Gaga en ‘Sour Candy’, incluido en ‘Chromatica’.

En los últimos tiempos, dos integrantes de BLACKPINK han hecho sus pinitos por separado. Especialmente Lisa arrasaba en las plataformas con ‘MONEY’, mientras Lisa triunfaba con ‘On the Ground’. La pionera Jennie sacó single sola hace unos años. Curiosamente, Jisoo, vocalista principal de BLACKPINK, todavía no ha publicado música en solitario, aunque no lo descarta.

Recientemente, BLACKPINK ha sido noticia por ser el primer grupo musical que supera la cifra de 75 millones de suscriptores en su canal de Youtube.

Taylor Swift, señalada como la celebridad que más contamina

30

Durante este fin de semana, la firma británica de sostenibilidad Yard publicó un informe que enumeraba los famosos con las emisiones de CO2 más fuertes provenientes de jets privados. La sorpresa fue cuando en lo más alto de la lista se encontraba Taylor Swift, cuyo avión supuestamente ha efectuado 170 vuelos solo este año. Esto equivale a casi 16 días en el aire con un tiempo medio de vuelo de 80 minutos. Los siguientes en la lista son Floyd Mayweather, Jay-Z, A-Rod y Blake Shelton.

La noticia ha llenado las redes tanto de memes como de furiosas críticas hacia la artista estadounidense. Todo forma parte de una conversación entorno a las emisiones de CO2 de los famosos que ha estado dominando las redes durante las últimas semanas. Esto comenzó hace un par de años con una cuenta de Twitter que seguía los movimientos del avión personal de Elon Musk. Ahora, hay una cuenta de Twitter para prácticamente cualquier jet de cualquier celebridad. Mismamente, la semana pasada Drake fue acusado de supuestamente usar su jet para un viaje de 14 minutos.

Todo el asunto ha causado que el equipo de Taylor Swift se viese obligado a emitir una aclaración, lo cual hicieron a través de la revista Rolling Stone: «El avión de Taylor es alquilado regularmente por otras personas. Atribuirle a ella todos estos viajes o la mayoría de ellos es descaradamente incorrecto». Cabe decir que los datos de estos jets están disponibles al público, pero en ellos no se especifica quién está exactamente usando el avión.

Gorillaz nos reclutan para su secta en ‘Cracker Island’

8

Damon Albarn y Jamie Hewlett fundaron la banda virtual favorita de todos en 1998. Casi 25 años más tarde, Gorillaz nunca han dejado indiferente a nadie. Su último single, y nuestra canción del día de hoy, es ‘Cracker Island’, el sectario primer capítulo de la nueva etapa de 2-D, Noodle, Murdoc y Russel tras la salida de ‘Song Machine, Season One: Strange Timez’ y del posterior ‘Meanwhile EP’.

En ‘Cracker Island’, Gorillaz reclutan a Thundercat y hacen uso de su virtuoso bajo de seis cuerdas y de su voz de falsetto. Con el largo historial de Gorillaz con las colaboraciones, era cuestión de tiempo que esto ocurriese, dado que además el propio Thundercat está también muy acostumbrado a colaborar constantemente con diferentes artistas de diferentes géneros (Kendrick Lamar, Silk Sonic, HAIM, Flying Lotus…).

Musicalmente, ‘Cracker Island’ es adictiva desde el primer segundo. Los sintetizadores y el ritmo «club-made» navegan en la dirección de la corriente musical actual y Gorillaz consiguen salir victoriosos con este sonido. Nadie puede anticipar como va a sonar una nueva canción de Gorillaz. Especialmente, y como ocurre en este caso, si representa un nuevo horizonte para el grupo. Al mismo tiempo, sin importar a cuantos fans de la banda preguntes, nadie es capaz de describir cómo suena una canción estereotípica de Gorillaz.

Han acostumbrado a sus oyentes a no esperar nada dos veces, y siguen cumpliendo después de tanto tiempo. La primera canción de Gorillaz que se me ocurre que podría ser similar a ‘Cracker Island’ es ‘Rhinestone Eyes’, del disco ‘Plastic Beach’, aun teniendo elementos mucho más electrónicos.

«Forever cult» probablemente sea la frase más repetida de la canción, y tiene una razón de ser. Según una entrevista en la BBC del propio Damon Albarn, la canción parte de la idea de que «todas las personas que tienen ideas locas pueden vivir juntas y felices en su propio recinto apartado llamado ‘Cracker Island'». A su vez, la palabra «cracker» en inglés británico significa «loco» o «chiflado».

De esta forma, la letra parece hablar de una especie de secta o culto, formada entre los locos a los que se refería Albarn en la entrevista. Naturalmente, este es el significado más literal, y la letra se podría interpretar de diversas formas. Por ejemplo, relacionándolo con la «stan culture» o incluso con los medios de comunicación («Where the truth was auto-tuned»). Hasta que no tengamos la canción dentro del contexto de un álbum, será difícil desentrañar todo su significado.

El videoclip de la canción parece seguir el significado más literal, partiendo de la banda siendo llevada por la policía a un hospital de Los Ángeles y con múltiples referencias a la idea de una secta oculta a la que parece haberse unido Murdoc. Al mismo tiempo, podemos ver en varios momentos noticias en una televisión sobre un «gran incidente bajo el cartel de Hollywood» en el que está interviniendo la policía para parar «una ceremonia oculta». El vídeo cierra con estas imágenes, que podrían ser más desarrolladas en el futuro o no, y con una frase de Groucho Marx: «Blessed are the cracked, for they shall let in the light…»

Pusha T / It’s Almost Dry

Superar a ‘DAYTONA’ no era un encargo sencillo, pero Pusha T ha demostrado que incluso en su punto más alto, es capaz de seguir evolucionando. Desde que se anunció que la mitad de ‘It’s Almost Dry’ estaría producida por Kanye West y la otra mitad por Pharrel Williams, y conociendo el pasado de ambos con Pusha T, quedó claro que el álbum prometía mucho. Esto se confirmó totalmente cuando salieron los singles ‘Diet Coke’ y ‘Neck & Wrist’, dos de las mejores canciones de la carrera de Pusha T.

La primera, con una producción de West que encapsula a la perfección el término «luxury rap» y con un nuevo juego de palabras de Pusha para hablar sobre la cocaína, lo cual, de alguna forma, sigue haciendo a lo largo del disco sin ser repetitivo. Vaya, lleva haciéndolo con éxito toda su carrera. La segunda, con una adictiva base marca Pharrell, un flow de Pusha único y un verso de Jay-Z con lección de historia incluido, al mencionar a The Commission, el supergrupo de rap liderado por Jay-Z y The Notorious B.I.G. que nunca llegó a materializarse.

Estos dos adelantos no solo aumentaron el hype por ‘It’s Almost Dry’, sino que, junto con el lanzamiento de ‘Hear Me Clearly’, dejaron claro que el nuevo LP no sería tan sónicamente homogéneo como ‘DAYTONA’. La principal razón de esto es la obvia diferencia entre la producción minimalista y basada en samples de Ye y la versátil y melódica producción de Pharrell. Pese a esto, ‘It’s Almost Dry’ es una colección de canciones coherente, pero, no tan constante en su segunda mitad. En gran parte, por lo tremendamente buena que es la primera.

‘Brambleton’ es un inicio fuerte para el álbum. Una introducción que, líricamente, trata temas bastante personales para Pusha, tomando su relación con su exmánager como punto central, y que suena como la introducción a una película de Scorsese o Coppola. ‘Let The Smokers Shine The Coupes’ muestra el lado más old-school de Pharrell con una base llena de chopeos, y deja una de las frases más citables del LP (I got ‘em, baby, I’m Jim Perdue/ Cocaine’s Dr. Seuss).

‘Dreamin Of The Past’ es un inspirador festival de barras nostálgicas -nótese el énfasis que le pone Pusha a sus frases- sobre una prototípica pero magnífica base de Kanye, con un sample del ‘Jealous Guy’ de Donny Hathaway. Esta, además, es una de las canciones del disco en las que Pusha se atreve a entonar mínimamente, saliendo muy bien parado en todas las que lo prueba. Kanye suelta algunas frases sobre su extensa cantidad de dinero y sobre su actual situación matrimonial, pero su parte no es lo suficientemente larga como para arruinar la canción, a diferencia del infame verso de ‘What Would Meek Do?’ en ‘DAYTONA’.

La segunda mitad del álbum comienza con ‘Rock N Roll’, la única canción del disco que contiene producción de tanto Kanye como Pharrell. Pese a este esperanzador dato, a este tema con Kid Cudi le ocurre lo mismo que a canciones como ‘Scrape It Off’ y ‘Hear Me Clearly’. Están bien, pero no mantienen el nivel. En especial, el estribillo de Kid Cudi en ‘Rock N Roll’ y la simpleza comercial de ‘Scrape It Off’, ganadora al beat más olvidable del proyecto, son dos puntos que no actúan a favor del LP. De todas formas, esta segunda mitad sigue teniendo highlights, como el original flow de ‘Call My Bluff’, toda ‘Open Air’ y la reunión de Clipse en ‘I Pray For You’.

‘It’s Almost Dry’ es una escucha mucho más variada que ‘DAYTONA’. Diferentes estilos de producción, nuevos flows, canciones más redondas estructuralmente y la demostración de la gran versatilidad de Pusha a la hora de aproximarse a un tema. ‘DAYTONA’ duraba 21 minutos y todos nos quedamos con ganas de más. ‘It’s Almost Dry’ es definitivamente más y, sorprendentemente, muchas veces mejor. Es un proyecto que comienza a construir sobre los elementos que hicieron grande a ‘DAYTONA’ y avanza sobre ellos, acabando con una colección de canciones que, esencialmente, es un desarrollo hacia adelante.

A Harry Styles se le queda pequeño el salón de su casa en Madrid

27
Anthony Pham (Colonia)

Harry Styles viene de donde viene y, aunque en sus dos primeros discos en solitario se le percibía atormentado y obsesionado con hacer lo que yo llamo “música para músicos” -no en el más estricto sentido del término, porque no dejaban de ser canciones pop- con su último trabajo, ‘Harry’s House‘, ha abrazado la realidad sin complejos y disfruta de lo cosechado.

El británico se encuentra inmerso en su ‘Love on Tour’, que anoche hacía parada en el WiZink Center de Madrid. Al llegar allí, en las inmediaciones del recinto te podías encontrar a sus fans en corros masivos, portando boas de todos los colores chillones imaginables y coreando las canciones mientras veneraban figuras de cartón con la cara del artista. Estaba claro que allí habíamos ido más a una misa que a un concierto.

Con apenas 10 minutos de retraso, la banda de Harry saltaba al escenario tras una intro delicada y larga de piano. Sin duda, iba a estar muy bien acompañado con Mitch Rowland a la guitarra, Pauli Lovejoy a las percusiones, Elin Sandberg al bajo, Ny Oh como multiinstrumentista, Yaffra a los teclados y la genial Sarah Jones a la batería. Todos situados sobre una plataforma de distintos niveles de colores diversos en tonos pastel.

Pero el antiguo Palacio de los Deportes se vino abajo cuando el ex One Direction saltaba al escenario para arengar a las masas e interpretar ese ‘Music for A Sushi Restaurant”, que también abre su último trabajo. La cosa estaba encendida y todos los que estaban sobre el escenario, incluyendo al propio Harry Styles, dejaban claro desde el principio que no eran unos principiantes y que podían ofrecer una calidad musical sobresaliente.

El británico dio un recital de hora y media, aproximadamente, donde tuvieron cabida canciones como ‘Adore You’, ‘Cinema’, ‘Treat People With Kindness’ o el guiño a One Direction con ese coreado ‘What Makes You Beautiful’, en versión más guitarrera. Aunque nada sonó mejor en la velada que esas versiones minimalistas de ‘Matilda’ y ‘Boyfriends’, mucho más pequeñas -y preciosas bajo mi punto de vista- que en la grabación del disco, creando una atmósfera muy íntima.

Durante todo el concierto tuve la sensación de que a ratos el público conectaba más con Harry que con sus canciones -aunque fue un karaoke constante- y él lo explota a la perfección interactuando constantemente, cogiendo los regalos que le tiran al escenario, lanzando besos e incluso, si es necesario, interrumpiendo el ritmo del show para contentar a una fan que estaba en primera fila y que había mandado a su padre a lo más alto de la grada, cantándole el cumpleaños feliz. Pero esa sensación desapareció cuando en el primer y único bis encadenó ‘Sign of the Times’, ‘Watermelon sugar’, la celebrada ‘As it Was’ y ‘Kiwi’. No había espacio para la duda, porque Harry nos había invitado al salón de su casa y nos había ofrecido lo mejor. Un cóctel de carisma y descaro que nos volvió locos, haciéndonos ver que el WiZink como recinto, se le queda pequeño a un artista de su talla.

Anthony Pham (Colonia)

No sonó ‘Medicine’ -canción que jamás ha sido publicada pero que alguna vez ha interpretado en directo y vuelve locos a sus seguidores- pese a que todo el mundo se unió en un grito unánime para pedir. Pero sí que hubo, al final de ‘Kiwi’, bautizo: Harry tiene la costumbre de bañar a algunos de los fans de primera fila y ya se ha convertido en toda una tradición que a él le tiren agua en los últimos compases del show para pedirle ser los elegidos. También hubo lo que sus seguidores han denominado “La Ballena”, una performance en la que Harry se llena la boca de agua y la escupe pulverizándolo mientras mira hacia el techo, significando el fin del show. Sin duda, lo de mojar a sus fans, es lo suyo.

Cuando al principio de la crónica decía que el artista viene de donde viene, no lo decía como una crítica, sino como introducción a la explicación del camino que el bueno de Harry ha tomado y que no es más que el fiel reflejo de una sociedad obsesionada con denostar lo pop y una prensa “especializada” que se esfuerza diariamente en demostrar lo elevadas que son sus ideas, sin entender los nuevos formatos ni que la cultura es un retrato más de las múltiples realidades que existen en nuestro tiempo -porque sí, no solo hay una forma de hacer y ver las cosas-. Con todo esto, más que una elevación a la cima del mayor de los clasismos, lo único que consiguen es dejar a la vista sus inseguridades y sus miedos; inseguridades y miedos que se tratan en terapia, no en las redes sociales y en las crónicas sin criterio.

La verdad es que anoche Harry Styles ofreció la más colorida de las misas llevándonos el salón de su casa a Madrid, y sus fans, como buenos fieles, acudieron a comulgar y salieron de allí con la sensación de haber expiado todos sus pecados -si es que los tenían-. Y no me extraña.

«Yo pensaba que no nos gustaba el reggaetón»: crónica del Low

8

Low es otro de los festivales que se reencuentra con su público tradicional este 2022. El otro «Benidorm Fest» ha colgado el cartel de abonos agotados en su modalidad normal, la VIP y la VIP Pool, restando únicamente unas pocas decenas de entradas de día hasta que el festival se cierre este domingo 31 de julio.

Este viernes 24.000 personas abarrotaron la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, celebrando como siempre la comodidad de las instalaciones (sobre todo la de la icónica piscina olímpica con barra libre de cerveza), su amplia oferta gastronómica y en general ese entusiasmo generalizado en torno al kitsch de Benidorm que ha llevado al Low a rozar el sold-out total sin necesidad de contratar a una banda del tamaño de Muse.

Da la sensación, en primer lugar, de que la gente acude al Low por su marca, emplazamiento y buenas fechas de celebración; y sobre todo a ver a grupos nacionales y latinos. Como ya sucedió en Tomavistas, resulta que algunos de ellos convocan a más gente que los anglosajones, en otros tiempos el gran reclamo de este tipo de eventos.

La enorme cantidad de público convocada por la argentina asentada en España Nathy Peluso, por encima de nombres más consagrados por su discografía, sirve como metáfora del recambio generacional que se está viendo en los festivales después de la pandemia. Venía de antes, y hace muchos años que en el Low ya vimos, por ejemplo, a La Zowi. Pero además es significativo que la pequeña carpa de DJ’s, el Escenario Ellesse, estuviera plagada de gente perreando gran parte de la noche, durante los conciertos, cuando el cartel del Low Festival nació siendo eminentemente indie. ¿Recordáis cuando tocaron en el festival These New Puritans? Ahora resuenan por todas partes canciones de C. Tangana, Rosalía y Bad Bunny. No sé cuántas veces llegué a escuchar ‘Bizcochito’ y ‘Despechá‘ (entre otras, las que las puse yo mismo al pinchar). «Yo pensaba que no nos gustaba el reggaetón», escuché comentar a una chica saliendo del recinto a las 4 de la mañana. Su amiga no respondió nada, y quien calla, otorga.

Lo que no quiere decir que haya que desmerecer a la vieja escuela: Metronomy y !!! estuvieron entre lo mejor de la noche, aunque ninguno llegara al festival en su mayor momento de hype. Eso no ha sido nunca un inconveniente para los de Joseph Mount, que ofrecen su clásico set de gran banda, mucho menos electrónico de lo imaginado y muy recreado en el detalle de pianos y teclados, como ya hemos comprobado en otras ocasiones. Repartidas durante la hora de set, ‘The Bay’ (al principio), ‘Everything Goes My Way’ (hacia la mitad) y ’The Look’ (hacia el final) equilibran el concierto, pero también destacan los instrumentales, los momentos rockeros o el empeño en los acústicos. Mi debilidad continúa siendo ‘Love Letters’, con su ritmo tan Motown. Puede que nunca lleguen a ser ese supercabeza de cartel, pero merece la pena prestar atención a los detalles por mucho que vayan y vuelvan las modas.

Mucho más tarde, de madrugada y también en el mismo Escenario Vibra Mahou -el grande-, era el turno de !!! Nic Offer no ha perdido ni un poco de su característica energía, la cual lleva desplegando sobre las tablas desde hace unos 25 años, y no para de moverse de allá para acá durante la presentación de su disco ‘Let It Be Blue’. Como a medio camino entre Mick Jagger y Bobby Gillespie en cuanto a pose y actitud, pero más cerca de un guiri cualquiera en vestuario, Offer no se resistió a tirarse al público hacia el final del concierto. Si hay algo positivo de !!! es su directo y pese a su reconocido complejo de segundones, tiene mérito que al público le dé exactamente lo mismo que toquen canciones nuevas como ‘Un puente’ y ‘Here’s What I Need to Know’ que ‘One Girl/One Boy’. No todos los grupos pueden presumir de que todo su repertorio sea una fiesta por igual.

León Benavente estuvieron entre los grupos españoles que actuaron con gran éxito de convocatoria en el Escenario Benidorm, lo que incluyó un set de luces de formas geométricas y tonalidades rojas, y por supuesto temas tan celebrados de su carrera entre el rock, el kraut, la electrónica y la épica, como ‘La ribera’. No parece que se esté hablando muchísimo de su último disco ‘Era’, pero temas como ‘Mítico’ resultaron de lo más solvente frente un público tan multitudinario.

A Triángulo de Amor Bizarro les tocó en un escenario pequeño por alguna razón, el de Radio 3, e Isa no se aguantó las ganas de comentarlo: «Estamos en el mejor escenario y vamos a reventarlo». Cosa que obviamente hicieron a base de grandes éxitos y grandes canciones de su último disco, aquel accidentado álbum homónimo que tan mal lo han pasado para presentar en recintos con el público sentado. Eso forma parte del pasado y en un concierto de Triángulo ya no se sienta ni Dios, mientras suenan atronadores temas como ‘Amigos del género humano’, ‘El fantasma de la transición’, ‘Estrellas místicas’, ‘Barca quemada’ o ‘De la monarquía a la criptocracia’. Entre las anécdotas, “Capitalismo es canibalismo” es su nueva adaptación de la primera, y ‘Robo tu tiempo’ es ahora una versión autoparódica que no acaba nunca, que vuelve varias veces, como en representación de que Rodrigo, sí, roba ahí nuestro tiempo y un poco nuestro dinero. Que viene a ser lo mismo.

En el mismo escenario pero de madrugada, entre las 2 y las 3, actuaba Joe Crepúsculo acompañado de Aaron Lux, ambos aporreando teclados, bailando mucho y animando al personal con una cantidad de alaridos desgañitados casi excesiva. Joel tiene el repertorio que quiere después de más de 10 discos y ‘Tren de la bruja’, ‘Tecnocasa’ en todo su surrealismo y ‘Carreteras de pasión’ compiten ya por un hueco fijo junto a ‘Música para adultos’, ‘La canción de tu vida’, ‘Suena brillante’ y por supuesto ‘Mi fábrica de baile’ como colofón. Abel de Los Vinagres se pasó a interpretar ‘Pensar el tiempo’.

Quizá la cabeza de cartel por convocatoria de público la podríamos considerar Nathy Peluso, muestra de esa evolución editorial del Low Festival de la que hablaba. Su show con banda presenta varias alturas, lo que le da bastante juego a su icónica figura recreada con sombras y colores en las pantallas, siendo una de las cumbres ese momento en que canta ‘Business Woman’ y llega la parte de «soy cabrona poniéndote el culo en la cara». Para entonces se encuentra en lo más alto del set, de espaldas al respetable, agachada y mostrando su mejor cara. Su show es entretenido y muy visual, bastante lleno de hits, aunque es demasiado honesta con sus tomas vocales y agradecería algún pregrabado o coro en playback: a veces hay un poco de barullo en los rapeos y no puede ser que un estribillazo como el de ‘Emergencia‘ apenas se oiga.

‘Perra’ es la fantasía de espada y brujería de Samantha Hudson

21
Fran Gallego

Los mercados medievales son un clásico del verano. Pueblos del interior que se disfrazan de villorrios de la Edad Media para atraer a turistas despistados como hacían en ‘Bienvenido, Mister Marshall’ con la estética andaluza. Samantha Hudson ha recreado en el vídeo de ‘Perra’ su propio “mercado medieval”. Una fantasía de espada y brujería ambientada en el poblado Territorio Artlanza (en Quintanilla del Agua, Burgos), pasada por el forro mamarracho-festivo que tan bien se le da.

Érase una vez… ‘Perra’ comienza como un cuento de Disney (la tipografía del título es totalmente disneyniana). Pero pronto se transforma en una parodia medievalista-cochina que recuerda más a Shrek, personaje del que Samantha se ha declarado fan más de una vez. La escatología no tarda en aparecer: la tabernera protagonista recoge los orines de una aliviada vecina y lo sirve en la mesa como si fuera cerveza tibia.

A partir de esa celebración urófaga, la narración se desborda: perreo feudal, caballeras con relucientes armaduras, fálicas espadas toledanas, brujas pirujas y gotas de humor moranco (Forja La Calentorra). “¡Qué viene el rey!” Tras la aparición de La (real) Dani, el vídeo se transforma en una versión petarda e inclusiva de Fuenteovejuna, “todes a una”, y termina con un plano que reinterpreta, en clave camp, la famosa pintura ‘David con la cabeza de Goliat’ de Caravaggio.

Will Smith publica un vídeo pidiendo perdón a Chris Rock

16

En la última edición de los Oscar hubo un suceso que eclipsó cualquier galardón de la noche, por importante que fuese. Por supuesto, el suceso en cuestión es la infame bofetada que le propinó Will Smith a Chris Rock, después de que este hiciese un chiste sobre su mujer, Jada Pinkett Smith. Posteriormente, Smith ganó el Oscar a Mejor Actor y se acordó de lo que acababa de suceder en su discurso de aceptación, pero nunca se disculpó con Chris Rock.

Cuatro meses después, Smith ha subido un vídeo a su cuenta de Instagram respondiendo algunas preguntas sobre lo ocurrido. «Durante los últimos meses, he estado pensando y haciendo mucho trabajo personal», así comenzaba Smith su comunicado. La primera pregunta iba directa al meollo del asunto: «¿Por qué no te disculpaste con Chris en tu discurso?». Will alega en el vídeo que en ese momento estaba «conmocionado» y también ha revelado como intentó ponerse en contacto con el humorista: «Me he puesto en contacto con Chris y el mensaje que me ha llegado es que no está preparado para hablar y que cuando lo esté, lo hará”. Acto seguido, se refiere directamente a Rock para, finalmente, pedir perdón: “Así que me disculpo contigo, Chris. Mi comportamiento fue inaceptable y estoy aquí para cuando estés listo para hablar”.

El veterano actor también se disculpó con Questlove, uno de los fundadores de The Roots, ya que fue al que le tocó subir al escenario justo después del incidente a recoger su Oscar al Mejor Documental por ‘Summer Of Soul’. Asimismo, Smith se disculpó con la madre y el hermano de Chris Rock y con todos sus compañeros nominados en los premios. Este también aclaró que su esposa no animó para nada el acto, y que él estaba actuando por decisión propia.

Will Smith, hacia el final, confiesa estar «profundamente arrepentido» y que intenta no pensar en él mismo como «un trozo de mierda». El actor terminó su comunicado con una promesa: “Estoy profundamente dedicado y comprometido a poner luz, amor y alegría en este mundo. Prometo que podremos volver a ser amigos”

Jessie Ware, de nuevo top 2 en JNSP; entran twigs, black midi…

0

Jessie Ware vuelve a ser top 2 de JENESAISPOP como ya le sucedió con ‘Hot N Heavy’ o ‘Please’, pese a que esta última duraba casi un año en la lista. En el puesto 1 continúa ‘Así bailaba’ de Rigoberta Bandini con Amaia. En el número 6 entra la banda sonora de la serie Paraíso a cargo de Ana Torroja. Otras entradas en el top 40 son lo nuevo de FKA twigs, black midi, Empress Of y beabadoobee.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 Así bailaba Rigoberta Bandini, Amaia Vota
2 2 1 Free Yourself Jessie Ware Vota
3 3 2 5 BIZCOCHITO Rosalía Vota
4 2 1 5 Break My Soul BEYONCÉ Vota
5 14 5 2 2 Be Loved Lizzo Vota
6 6 1 Paraíso Ana Torroja Vota
7 15 1 11 La canción que no quiero cantarte Amaia, Aitana Vota
8 4 4 4 Ojitos lindos Bad Bunny, Bomba Estéreo Vota
9 5 5 3 Domingos Soleá Morente, Triángulo de Amor Bizarro Vota
10 7 6 5 Todo va a cambiar Natalia Lacunza, Karma C Vota
11 28 1 31 Ay Mama Rigoberta Bandini Vota
12 6 6 3 Je te vois enfin Christine and the Queens Vota
13 12 3 7 A todos mis amantes Rigoberta Bandini Vota
14 13 13 3 Becoming All Alone Regina Spektor Vota
15 9 3 5 Carolina Taylor Swift Vota
16 17 3 17 As It Was Harry Styles Vota
17 33 2 11 SloMo Chanel Vota
18 18 1 killer FKA twigs Vota
19 18 1 25 SAOKO Rosalía Vota
20 21 1 21 Candy Rosalía Vota
21 10 2 8 Mistakes Sharon Van Etten Vota
22 11 11 3 Catch Me in the Air Rina Sawayama Vota
23 16 6 5 Cracker Island Gorillaz, Thundercat Vota
24 24 1 19 My Love Florence + the Machine Vota
25 30 1 12 No One Dies from Love Tove Lo Vota
26 20 13 4 Eye in the Wall Perfume Genius Vota
27 26 6 8 Spitting off the Edge of the World Yeah Yeah Yeahs, Perfume Genius Vota
28 31 3 25 Beg for You Charli XCX, Rina Sawayama Vota
29 29 1 Welcome to Hell black midi Vota
30 30 1 Dance for You Empress Of Vota
31 19 5 4 La Isla de Lesbos Javiera Mena Vota
32 27 3 19 The Lightning II Arcade Fire Vota
33 39 3 8 La prendo Bad Gyal Vota
34 32 1 14 Free Florence + the Machine Vota
35 37 2 14 Used to Know Me Charli XCX Vota
36 29 1 22 King Florence + the Machine Vota
37 22 5 8 Te felicito Shakira, Rauw Alejandro Vota
38 35 35 2 Let the Lights On Sorry Vota
39 38 5 9 Potion Calvin Harris, Dua Lipa Vota
40 40 1 Sunny Day beabadoobee Vota
Candidatos Canción Artista
Despechá Rosalía Vota
Hypnotized Sophie Ellis-Bextor Vota
This Is Love Nina Nastasia Vota
Mon Amour Stromae, Camila Cabello Vota
KLK Villano Antivillano Vota
El muchacho de los ojos tristes Adrian Quesada, Tita Vota
TAKE A CHANCE DOMI & JD Beck, Anderson .Paak Vota
So Typically Now U.S. Girls Vota
because i liked a boy Sabrina Carpenter Vota
TV Billie Eilish Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Dua Lipa habla sobre el incidente con fuegos artificiales de su concierto

6

Dua Lipa ha manifestado su opinión respecto al incidente ocurrido la noche del miércoles en su concierto de Toronto, en el cual una serie de fuegos artificiales fueron encendidos entre el público, resultando en heridas menores para tres asistentes. Los artífices del peligroso suceso todavía no han sido identificados.

Tras el incidente, la artista británica escribió un comunicado en sus stories de Instagram: «Crear un espacio seguro e inclusivo en mis espectáculos es siempre mi prioridad principal y mi equipo y yo estamos tan sorprendidos y confundidos por estos sucesos como vosotros». Ha dejado claro que hay una «investigación en proceso» por lo sucedido y que «todo el mundo involucrado está trabajando duro en esto para descubrir como ocurrió».

«Llevar este show a la realidad por mis fans ha sido una experiencia increíble y lo siento profundamente por las personas que se hayan sentido asustadas, inseguras o cuyo disfrute del concierto se haya visto afectado de cualquier forma», terminaba el comunicado la estrella de ‘Future Nostalgia’.

Según algunos vídeos grabados por fans en el momento, los fuegos artificiales empezaron a explotar en el suelo del recinto, el Scotiabank Arena, y la gente empezó a correr hacia la zona de asientos para tomar resguardo. En las redes, algunos asistentes han comentado que la seguridad a la entrada del concierto no se tomaban mucho tiempo para registrar las bolsas de la gente. De hecho, algunos fans han declarado que sus bolsas no fueron registradas en absoluto.

The Cure lanzarán reedición de ‘Wish’ con 24 pistas adicionales

17

The Cure ha anunciado una reedición de ‘Wish’, su noveno álbum de estudio, por su 30 aniversario. La nueva edición incluye el álbum base al completo, remasterizado por Robert Smith y Miles Showell en los míticos Abbey Road Studios, al igual que 24 temas nunca antes publicados. La nueva edición de ‘Wish’ llegará a nosotros el próximo 7 de octubre.

Entre las 24 nuevas pistas que se incluyen en ‘Wish’ se encuentran demos, instrumentales, mixes diferentes y cuatro nuevas canciones de ‘Lost Wishes’ que llegarán a CD y plataformas digitales por primera vez. Previamente estas canciones no estaban disponibles debido a que ‘Lost Wishes’ fue lanzado en 1993 como un casette que solo se podía conseguir por correo. Uno de los nuevos tracks, ‘Uyea Sound’, ya está disponible para ser escuchado.

Lanzado por primera vez en 1992, ‘Wish’ incluía los singles ‘Friday I’m In Love’, ‘High’ y ‘A Letter To Elise’. El álbum llegó al número 1 en las listas del Reino Unido y al número 2 en el Billboard 200 de Estados Unidos. Robert Smith habló de la experiencia que es escuchar el disco en 2022, 30 años después: «Hay una parte del álbum que había prácticamente olvidado, algo dulce y anhelante, que es bastante precioso». Smith también se refirió a ‘Trust’ como «una de las mejores cosas que hemos hecho» y nombró ‘To Wish Impossible Things’ como su canción favorita del disco.

Ticketmaster responde a las quejas sobre tickets a 5000 dólares de Bruce Springsteen

15

Los tickets para la gira mundial de Bruce Springsteen en 2023 salieron a la venta la semana pasada, bajo la sorpresa para los compradores de que algunas entradas llegaban a costar hasta 5000 dólares. Esto forma parte del modelo de «precio dinámico» de Ticketmaster, cuyo equipo se ha visto obligado a responder a las quejas de la gente.

Este modelo permite a Ticketmaster poner más caras las entradas en el momento de salida. El precio responde a la demanda y aumenta o disminuye -de ahí lo de «dinámico»- dependiendo del precio al que venderían esas entradas los especuladores, en este caso, las personas que revenden entradas para obtener un beneficio. De esta forma, Ticketmaster y el artista se llevan el dinero extra por el que habrían vendido los tickets los especuladores.

Ticketmaster ha defendido este modelo argumentando que los tickets más caros representan solamente el 11% del total de entradas vendidas. Estos son los llamados «tickets platino», los únicos que alcanzan cifras tan desorbitadas. La empresa distribuidora ha añadido que el 89% restante de entradas se vendió a unos precios que iban desde los 60 hasta los 400 dólares, sin añadir las tasas de servicio. Además, concretaron que el precio medio de todos los tickets vendidos rondaba los 262 dólares. Terminaron su defensa con esta declaración: «Los precios y formatos son consistentes con los estándares de la industria para los artistas más grandes».

Estos próximos conciertos serán los primeros de Bruce Springsteen con la E Street Band al completo desde 2017. Desde la última vez que Springsteen se embarcó en una gira con la banda, el artista norteamericano ha lanzado dos álbumes de estudio, ‘Western Stars’ en 2019 y ‘Letter To You’ en 2020.

Rosalía, top 6 de Spotify Global con ‘DESPECHÁ’

21

El revuelo en torno a ‘DESPECHÁ‘, el nuevo merengue de Rosalía, ya se notaba antes de su lanzamiento oficial, cuando el público de sus conciertos coreaba su letra íntegra sin que el tema se hubiera editado en ninguna plataforma.

Ahora que ‘DESPECHÁ’ ya está disponible oficialmente, este revuelo está empezando a quedar registrado en cifras récord. Rosalía entraba directamente en el top 7 de Spotify Global con este corte extra de ‘MOTOMAMI‘ no incluido en el álbum oficial. Sumaba 3.708.820 millones de reproducciones en total. En su segundo día, el tema ha subido al puesto 6 del Global de Spotify, ayudado por aparecer en playlists como New Music Friday y Today’s Top Hits. Aparece por delante de todo el álbum de Beyoncé, ‘Break My Soul’ incluido, que aparece en el número 7.

Estos son los mejores resultados para un single de Rosalía al margen de Bad Bunny. ‘TKN‘ con Travis Scott se estrenó en el número 8 de Spotify Global: más mérito para Rosalía, pues ‘DESPECHÁ’ es una canción cantada completamente en solitario.

En comparación, ‘LA FAMA’ con The Weeknd -el single principal de ‘MOTOMAMI’- debutó en el número 31 de Spotify Global con 2.708.000 millones de streamings. A la salida de ‘MOTOMAMI’, la catalana logró colocar hasta 11 pistas del álbum dentro de la tabla global de Spotify, pero el tema que más alto llegaba, ‘CANDY’, lo hacía en el puesto 35. ‘DESPECHÁ’ ha pulverizado las cifras de todos los singles de ‘MOTOMAMI’ con tan solo un día de recuento, y sin formar parte de dicho álbum.

De las cerca de 4 millones de reproducciones logradas por ‘DESPECHÁ’ 24 horas después de su estreno, exactamente 2.016.332 pertenecen a España, donde el tema, por supuesto, entra directo en el número 1 de Spotify España. Es el segundo mejor debut de la historia de Spotify España solo por detrás de la sesión número 52 de Bizarrap con Quevedo, que lograba 2,58 millones de streamings en un día.

Ante la duda de qué pasaría con la promoción de ‘MOTOMAMI’ cuando parecía que ya no habría más sencillos, parece que ‘DESPECHÁ’ ha llegado para afianzar la actual era de Rosalía a nivel internacional.

Disco de la Semana: Nina Nastasia / Riderless Horse

Un nuevo disco de Nina Nastasia en 2022 resulta algo totalmente extraordinario: sus fans seguramente habían perdido ya la esperanza de material nuevo después de doce años sin editar nada. Y ahora que conocemos la historia terrible que encerraba ese bloqueo creativo, parece milagroso que la artista haya podido siquiera volver a componer y grabar.

Y sin embargo dos años después de la decisión que sacó a Nastasia de una larguísima relación tóxica que desencadenaba también el suicidio de su expareja, nos encontramos con doce nuevas y excepcionales canciones. Con esos antecedentes espeluznantes daba para esperar un disco de puñal en el corazón y vestiduras rasgadas, pero ‘Riderless Horse’ es, esencialmente, un disco hermoso. De todo ese trauma, duelo y lucha contra la culpa, Nina Nastasia ha extraído una obra bellísima. Que no renuncia a nombrar hasta lo más escabroso, pero materializado en letras de enorme poesía. Que llora, clama y expresa rabia, pero encerrando esos sentimientos en melodías espectacularmente brillantes. Lo que su fan John Peel dijo sobre Nina hace veinte años se cumple como una profecía: “Sus canciones son muy directas pero sin pose, sin intentar ser forzadamente intelectuales. Tienen un aire de tristeza pero sin autocompasión.”

La producción es esencial también: si los anteriores discos de la artistas ya solían ser descritos como “austeros”, ‘Riderless Horse’ sublima el concepto: exclusivamente voz y guitarra, en un proceso que Nina ha descrito muy reveladoramente como “grabación de campo”, en alusión a los “field recordings” del primerísimo folk moderno de hace un siglo. Es decir, las canciones no se registraron en un estudio, sino en una remota casa del estado de Nueva York, con ayuda de su fiel Steve Albini. Con el objetivo de no estorbar lo que fue esencialmente una sesión de catarsis. Ese planteamiento, que Nina describe como unos días de “comer juntos, llorar, reír y contar historias” obviamente logró el sorprendente resultado de unas canciones que suenan palpitantes y sinceras, capturadas lejos de la asepsia de un estudio, con fallos y asperezas, suspiros, y una voz cambiante como un organismo vivo.

Porque para ser un disco de simple voz y guitarra, sorprende la variedad de voces que Nina adopta en este relato no cronológico, este puzle incompleto sobre su trauma. Desde la emoción enfurecida, atónita de ‘You Were So Mad’ a la voz ronca, quebradiza, depresiva de ‘This is Love’ o ‘Go Away’, pasando por la voz calmada y luminosa de ‘Just Stay in Bed’ o ‘Lazy Road’, para seguir en el tono seguro, reflexivo de ‘Nature’ o ‘The Two of Us’ y en la voz agotada y más sabia de la conclusiva ‘Afterwards’.

A lo largo de todos esos matices, los 34 minutos del disco se pasan como un suspiro. Sin adornos, estas misivas en forma de canción muchas veces no llegan a los 3 minutos. ‘Just Stay in Bed’ aporta un comienzo ligero, con optimistas acordes mayores y una letra de aparente felicidad cotidiana. Pero las menciones finales a sentirse muerta y a un veneno que gotea lentamente ejercen de sombra que anticipa el tono de buena parte del disco. Porque ‘You Were So Mad’ no puede ser más directa. Es una de las dos canciones dirigidas -en segunda persona- a Kennan Gudjonsson (cuya relación Nina describió como “de abuso, control y manipulación”), en la que le acusa de haber “hecho saltar por los aires nuestro cambio para siempre” y “prender un fuego dentro de nuestra casa / La quemaste entera y nos ahogaste en el humo. ¿Cómo puedo amarte a partir de ahora?” Nastasia encierra esas letras en una preciosa melodía y secuencia de acordes, algo que conforme avanza el disco se va desvelando como el gran logro del disco: es capaz de relatar una terrible historia a través de la belleza, que convierte la experiencia de escucharlo en, por extraño que parezca, muy placentera.

El siguiente tema lo confirma: ‘This Is Love’ es una de las piezas centrales, una de la más directas y sinceras, con un título que ejerce casi de eslogan, y una melodía super instantánea que pasa inmediatamente a la lista de canciones del año. Su comienzo es devastador y cada verso da en la diana: “¿Es esto amor? Porque la sensación es horrible / Purgando sangre hasta que los dos vemos todo negro / Nos vaciamos pero seguimos adelante / Supongo que me quedaré en el infierno contigo si esto es el amor”. La conclusión es desarmante, y poéticamente bellísima: “Pronto lo convertiremos en una danza / Haciendo turnos para guiar y seguir la música de la disonancia”. Los últimos versos, que titulan la canción, plasman esa claudicación. Tras preguntarse durante toda ella “¿es esto el amor?” Nina canta, con la voz más grave de toda la canción, en un agotada conclusión, repitiendo cinco terribles veces “El amor es esto”.

‘Nature’ es como la conversación que -según ha contado- no pudo tener con nadie, ni las amistades más íntimas, durante su relación, explicando cómo es él: “A veces parece un poco extraño, y ha hecho cosas malas / El tipo de cosas que son impensables / Nació en el abuso y la violencia le excita / Su cabeza funciona así.” Muchas de las composiciones del álbum están construidas sobre el patrón simple de canción folk, pero es fascinante cómo la geografía de ‘Nature’ sigue su propio esquema particular. El tema contiene un estribillo con una melodía increíble de grunge melódico (“I’ve seen such rage…”) que, sin embargo, es abandonada y suena una única vez.

‘Lazy Road’ cambia el tono y ejerce de respiro… es también el caso, más adelante, de la deliciosa ‘Blind as Batsies’, que sigue el manual de ‘Blood on the Tracks’ (en canciones como ‘You’re Gonna Make Me Lonesome When You Go’) para aportar pasajes más ligeros, en este caso una reminiscencia de momentos bonitos en la fase de enamoramiento. Aunque, inevitablemente, la canción acaba mencionando “el veneno de nuestra fosa séptica”.

‘Ask Me’ vuelve a dirigirse a su expareja pero con matices más complejos: parece situarse en un momento justo antes de la ruptura (“te quiero, pero cada día estamos más cerca de morir”). Una vez más, simplicidad musical y una preciosa melodía de claroscuros. Y es otra de las letras claves del disco, en su expresión de la desesperación pero también de la sensación de culpa: “pero seré yo quien elija la vida frente a la enfermedad / renacer de esta muerte e irme / y quizá me lo piense mejor cuando el daño ya esté hecho / oh, vaya precio pagaré.”

La parte final del disco no decae: tras esa canción de lucidez a base de tres rotundos acordes, titulada ‘The Two of Us’ (“me veo a mí misma, veo mi vida / Y ahora ya veo a dónde me dirijo… y si me hundo, me hundo”), llega la espectacular ‘Go Away’, una de las canciones con la emoción más evidente, que va pasdoa de la tristeza a la aceptación, y a la rabia. Su “vete” no es un flashback a antes de la ruptura, sino que va dirigido a él ahora, a su fantasma: “Vete, me avergüenzas / Te quise una vez, durante todo el duelo / Ahora, escóndete, no me pisotees / Estoy cansada y débil”. En un raro y delicado toque de producción (el único), en los versos “bury me, quiet and free, go away” aparece una inesperada y sutil reverb en la voz, en dos momentos totalmente mágicos.

‘Roundabout’ también suena a clásico, y pronto llega ‘Afterwards’, un cierre final, a modo de poderoso epílogo, y otra de las piezas clave del disco (fue tercer single recientemente). Como resumen del poderoso equilibrio entre belleza musical y poesía del dolor que hace a ‘Riderless Horse’ tan magnífico, es simplemente perfecta: “Ahora que estás muerto y te has ido / No siento soledad estando sola (…) A veces te siento entrar en mi habitación / y vagar por ella hasta que me duermo / El amor es agotador cuando eres más mayor / El duelo y la locura te vuelven más fría”.

Santander Music: regalamos 4 abonos simples, y 1 pase doble VIP a Leiva

0

La próxima semana arranca el festival Santander Music, que tendrá lugar en la Campa de la Magdalena los días 4, 5 y 6 de agosto. Hoy, el festival desvela sus horarios, disponibles en su página web.

JENESAISPOP regala 4 ABONOS SIMPLES para acceder al festival de jueves a sábado (NO incluye la actuación extra de Leiva el domingo) a las personas que envíen las respuestas más ocurrentes, divertidas o ingeniosas a la siguiente pregunta: «¿por qué mereces ganar el abono a Santander Music?» Las respuestas deberán ser enviadas a jenesaispop(a)gmail.com.

Por otro lado, regalamos 1 ENTRADA DOBLE VIP para ver a Leiva el domingo 7 de agosto a quien envíe al e-mail referido en el párrafo anterior la respuesta más ocurrente, divertida o ingeniosa a la pregunta: «qué colaboración femenina te ha gustado más en el disco de Leiva y por qué?». En el correo electrónico deberéis indicar exactamente en cuál de los dos concursos estáis participando.

Volviendo a los horarios, Santander Music los comparte ya con todo lujo de detalles. El día 4 arrancará con el directo de la cántabra DEVA. Los sets de Flaca tendrán lugar entre esta primera actuación y la de Kidd Keo, que subirá al escenario a las 22.30. Tras una nueva intervención de Flaca, RVFV actuará a las 00.15. Flaca será la encargada del set de cierre en esta primera jornada.

Grande Amore será el concierto de apertura la jornada del viernes 5 de agosto. En esta jornada, el segundo escenario irá sucediendo los dj sets de Don Gonzalo. El directo de Guitarricadelafuente será la siguiente actuación, a las 22.00. Tras el dj set de The Gulps, será el turno del gallego Xoel López, a las 23.30. Rocío Saiz llevará la batuta hasta las 01.30, con la actuación del productor Alizzz. Tras un nuevo set de Don Gonzalo, la formación Varry Brava bajará el telón de la noche en la Campa.

La tercera jornada de Santander Music comenzará con la presentación del proyecto conjunto de Los Estanques & Anni B Sweet. El directo de León Benavente comenzará a las 22.00. A las 00.00 será el turno de Lori Meyers. A la 1.45 subirán al escenario Delaporte. El cierre de la noche, a las 03.15 será el directo de los pamploneses El Columpio Asesino. Una jornada que contará con los dj sets de continuidad de Glasio.

Como comentamos, Santander Music este año suma una jornada más, que prolonga el festival hasta el domingo 7. Leiva ofrecerá un directo en el recinto del festival en una jornada independiente de la que pronto se conocerán horarios definitivos.


U.S. Girls satiriza las fugas pandémicas de los ricos en su nuevo hit

2

U.S. Girls ha estrenado un nuevo single que, de momento, no indica hacia el lanzamiento de un nuevo álbum, aunque raro sería que no fuese el primer single de un proyecto inminente. ‘So Typically Now’ es, a todas luces, uno de los temas más pop e inmediatos jamás publicados por la canadiense.

En el pasado, Meg Remy ha coqueteado con la música disco de los años 70, pero rara vez ha partido de un sonido tan bailable y electrónico como el que presenta ‘So Typically Now’. En una onda similar a New Order o Georgia, el tema se corona con las piruetas vocales de Kyle Kidd, que lo acercan al góspel y son capaces de «quebrar el cemento», en palabras de la artista.

‘So Typically Now’ es una clara Canción Del Día que, además, viene con mensaje de cariz social, como suele ocurrir con U.S. Girls.

El «now» al que se refiere el tema es, por supuesto, la actualidad, el momento presente. Y el presente que explora Remy en ‘So Typically Now’ es el de la burbuja inmobiliaria. El contexto es Nueva York. En el tema, Remy presenta una sátira sobre los ricos que, durante la pandemia, se mudaron a barrios más adinerados y verdes para huir del coronavirus. «Traidores con préstamos dirigen el espectáculo», sentencia la cantante.

U.S. Girls también participa en este éxodo colectivo de Brooklyn a la Parte Alta de Nueva York, en esta sátira vestida de synth-pop. Canta que va a «cambiar sus contraseñas» y «vender todo lo bueno que tengo para comprar más, no menos».

En un breve comunicado, Remy ha dicho que ‘So Typically Now’ ha «viajado muchos años para llegar a tus oídos» y que «pues decir que es un temazo». La nota de prensa de 4AD incluso apunta a «canción del verano» alternativa. Pasen y escuchen.

Beyoncé se crece en ‘RENAISSANCE’, su disco más negro y más queer

106

El próximo mes de octubre se publica en Estados Unidos el libro ‘Assembling a Black Counter Culture‘. En este ensayo, el músico, teórico y activista estadounidense DeForrest Brown, Jr. traza los orígenes del tecno no en Berlín, no en Europa, sino en el Detroit de los años 80, investiga la relación de la mano de obra negra con este tipo de música electrónica, y propone «hacer que el tecno sea negro otra vez».

Un objetivo parecido parece haber perseguido Beyoncé en su nuevo álbum, ‘RENAISSANCE’, el primero de tres «actos» que planea publicar próximamente. El disco repasa numerosos estilos de música de baile vinculados a la cultura negra como el afrobeat (‘I’M THAT GIRL’), el dancehall (‘HEATED’), el gqom (‘ALIEN SUPERSTAR’, no, no es híperpop) o la música disco (‘CUFF IT’), pero también el tecno (‘THIQUE’) y el deep-house (‘PURE HONEY’). Queen B mapea la historia de la música dance desde una perspectiva específicamente afroamericana, sin centrarse en absoluto en la música disco, como dieron a entender las primeras informaciones.

‘RENAISSANCE’ es el disco más negro de Beyoncé. También es el más centrado en los ritmos (o «grooves») y el menos centrado en los singles. ‘BREAK MY SOUL’ es una rara avis, un oasis de radiofórmula (más o menos) en esta secuencia de 16 pistas. Pero, como adelanto, ya venía anticipando su inclinación nostálgica. En ‘RENAISSANCE’, Beyoncé emprende una labor arqueológica que le hace rescatar temas de artistas olvidados como Danube Dance o Lidell Townsell o samplear el influyente ‘Drag Rap’ de The Showboys, producción seminal del rap sureño.

Si pensabas que ‘FORMATION‘ era fuerte, espera, porque ‘RENAISSANCE’ también es el disco más queer de Beyoncé. ‘COZY’ samplea a la presentadora y activista trans Ty Madison, la rapera no binaria Big Freedia aparece en varios cortes, así como la productora trans Honey Dijon; ‘PURE HONEY’ es una producción de ballroom, por supuesto ‘BREAK MY SOUL’ es una de las canciones más gay jamás publicadas por Beyoncé, la mismísima Grace Jones aparece en ‘MOVE’, ‘SUMMER RENAISSANCE’ recrea el ‘I Feel Love’ de Donna Summer y Giorgio Moroder y Beyoncé dedica el álbum especialmente a su «tío Johnny» (en realidad, sobrino de su madre), que murió de sida.

A su querido tío, Beyoncé agradece haberle enseñado muchos de los estilos musicales que explora en ‘RENAISSANCE’, y la experiencia negra y queer es clave para entender el contenido del álbum. En los agradecimientos, Beyoncé reivindica a los pioneros olvidados (Frankie Knuckles podría ser uno de ellos) y en ‘RENAISSANCE’ queda claro que busca hacerlos «renacer» a una nueva generación. En ‘RENAISSANCE’ conviven Drake con las Clark Sisters, Sabrina Claudio con Teena Marie, A.G. Cook con Barbara Ann Teer.

Qué opina el público

La reacción a ‘RENAISSANCE’ en foro está dejando comentarios positivos pero también críticos. Usuarios de Popjustice destacan la chiflada producción de algunos cortes como ‘ALIEN SUPERSTAR’, celebran el fondo queer del álbum y hablan de disco del año. Sin embargo, también hay personas a las que el disco se les ha hecho largo y repetitivo, al modo de una «sesión de club demasiado larga».

Los foros de JENESAISPOP dejan comentarios parecidos. Frikomid explica: «No soy ni seré fan de Beyonce y no me gusta su música por lo general, pero este álbum en concreto sí que me ha parecido mejor que el resto de sus álbumes y con algunos temas que incluso me han gustado bastante. Se nota mucho el dinero en la producción del álbum y que este ha sido bien aprovechado y que ella ha tenido una idea en la cabeza y la ha llevado a cabo como la ha dado la gana (Y bien). De todas formas siendo ella quien es no me esperaba menos». Sin embargo, el usuario apunta: «Por decir algo malo… se me ha hecho muy largo, se nota a leguas en mi opinión cuales son los temas de relleno malo (Energy, Plastic off the sofa, move…) y cuales son los de relleno bueno».

Por otro lado, Goubemouche señala haberse encontrado con un disco menos espontáneo de lo que esperaba. «Lo más chocante son las declaraciones aquellas de que este disco iba a ser desenfadado y fresco, un salto al vacío de la espontaneidad. Y bueno, al final aunque bien producido e interesante, el disco es denso, complejo, y repensado hasta la saciedad. Espontaneidad poca». En otro post señala: «Al final, la sensación es que Beyoncé debió acabar muy, muy harta de las canciones de radiofórmula tipo Sweet Dreams, Halo o Radio». En ‘RENAISSANCE’, Beyoncé no puede sonar más liberada de esas restricciones.

Desautorizado el Reggaeton Beach Festival de Tenerife

7

Peligra la celebración de Reggaeton Beach Festival en Tenerife. A un par de días de que arranque el festival en el recinto de Amarilla Golf, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha desautorizado su celebración por no cumplir los requisitos de seguridad necesarios.

En un comunicado, el consistorio informa que «debido a que las medidas de seguridad y la documentación presentada por la organización no reúnen los requisitos necesarios, el Reggaeton Music Festival 2022, que estaba previsto celebrarse el próximo sábado en Amarilla Golf, no cuenta con autorización para su celebración».

En informaciones recogidas por El País, que cita el periódico local El Día, Reggaeton Beach Festival no ha presentado documentación de seguridad adecuada a la proximidad del evento con el aeropuerto de Tenerife Sur. Además, el medio cita falta de agentes suficientes para cumplir con el Plan de Seguridad Vial, y refiere que la envergadura del recinto es insuficiente para albergar a 20.000 personas.

Sin embargo, en stories, Reggaeton Music Festival informa que el festival «no ha sido cancelado» y que la organización del festival se encuentra «trabajando en conjunto con el Ayuntamiento de San Miguel para garantizar el éxito del mismo». Hoy viernes se conocerá la decisión definitiva.

Reggaeton Beach Festival es un famoso festival de reggaetón que no solo se celebra en las Islas Canarias, sino también en otros territorios como Madrid, Barcelona, Benidorm o Mallorca. En esta próxima edición se espera que pasen por su escenario estrellas como Anuel AA, Myke Towers, Juan Magán o Jhay Cortez.

La noticia de la desautorización de Reggaeton Music Festival recuerda a la cancelación a pocas horas de empezar de Madrid Puro Reggaeton Festival, también por motivos de seguridad.

Kelis acusa a Beyoncé de usar una canción suya sin permiso

22

A escasas horas de publicarse el nuevo disco de Beyoncé, ‘RENAISSANCE’, Kelis ha acudido a Instagram para acusar a la cantante de Houston de haber usado una canción de ella en el disco sin permiso. Solo tras sus palabras la web de Beyoncé ha indicado que ‘ENERGY’ contiene una recreación o «interpolation» de ‘Milkshake’, su éxito de 2003. Pharrell Williams y Chad Hugo aparecen acreditados como autores y Kelis como intérprete.

Sin embargo, en unos vídeos publicados en Instagram, Kelis da a entender que los créditos de ‘Milkshake’ no son correctos desde su lanzamiento, y vuelve a acusar a Pharrell Williams y a Chad Hugo -al que llama «ameba»- de haberse apropiado de créditos de composición que no le pertenecen. Kelis explica: «sé que lo me pertenece y lo que no. Sé las mentiras que se han contado. Sé que ha habido hurtos. Se han robado créditos, hay gente a la que se han negado sus derechos. Ocurre todo el tiempo, sobre todo en esa época».

Kelis asegura que su enfado no está simplemente dirigido a Beyoncé. A la autora de ‘Lemonade‘ recrimina no haber tenido la «decencia, la cortesía y el sentido común» de contactarle antes de utilizar una canción suya como sí ha hecho recientemente Ashnikko en ‘Deal with It’ (2021), que samplea el tema de igual título de Kelis. Sin embargo, la autora de ‘Flesh Tone‘ denuncia específicamente las malas prácticas habituales en la industria, y acusa a Pharrell de haber cedido ‘Milkshake’ a Beyoncé con el propósito de fastidiarle a ella por «mezquindad».

Previamente a su acreditación en la web de Beyoncé, Kelis se enteraba de su aparición en ‘RENAISSANCE’ a través de Instagram, al ser etiquetada por una página de fans que celebraba un supuesto sample del que Kelis no había sido informada.

A través de su cuenta de cocina Bounty and Full, la cantante expresaba que «el nivel de ignorancia y falta de respeto por parte de las tres partes involucradas es increíble». Además, denunciaba que, en la industria, «nada es lo que parece y hay mucha gente sin alma y sin integridad que tiene a todo el mundo engañado».

En otra publicación, Kelis defiende que «he dejado mi huella en la historia de la música, pero en esta industria hay abusadores y gángsters que sonríen y se salen con la suya hasta que alguien dice basta». En 2020, Kelis acusó a los Neptunes (Pharrell y Chad Hugo) de haberse quedado con todo el dinero generado por sus primeros discos, lo cual incluye ‘Milkshake’.

Tiago PZK, Bad Gyal, Chimbala… en la lista de singles española

4

Bizarrap y Quevedo, número 1 mundial en Spotify, siguen también en primera posición en la lista de singles de España con su sesión «vol. 52». Bad Bunny ocupa los puestos 2 y 3 con ‘Tití me preguntó’ y ‘Me porto bonito’, respectivamente, y Manuel Turizo protagoniza la subida más fuerte con ‘La bachata’, definitivamente uno de los sonidos de moda.

El dembow de ‘Traductor’ de Tiago PZK y Myke Towers, dedicado a un ligue que no habla español, sino inglés, es la entrada más fuerte de la semana. Debuta en el puesto 38. Tiago PZK aparece en la tabla hasta en dos ocasiones más: en el 18 con su single con Bizarrap, y en el 28 con ‘Nos comemos’. Por su parte, Towers saluda desde el 76 con ‘Pareja del año’, su colaboración con Sebastián Yatra.

La siguiente entrada la protagoniza Bad Gyal, que coloca ‘Sexy’ en el número 62. En este reciente single, la más pegá de España experimenta con el dance-pop de los años 90. Otro tema suelto de Alba Farelo, ‘La prendo’, se mantiene en el 22 después de haber llegado hasta el 8.

A continuación, el nuevo reggaetón de Anuel AA, Zion y Randy, llamado ‘Malo’, realiza su primera aparición en lista en el número 78. Anuel continúa en la tabla con ‘La llevo al cielo’, en el 17, y ‘Ley seca’, en el 89, mientras Zion lo hace con ‘Loco’ en el 77.

Finalmente hay que mencionar dos últimas entradas. Por un lado, Khaled coloca el reggaetón de ‘Si tú te vas’ en el 81. Por otro, el dembow machacón de ‘Feliz’ de Chimbala entra en el 99.




Polimá Westcoast, Leïti Sene y Sticky M.A. llenarán hoy Razzmatazz

0

La sala Razzmatazz de Barcelona recibirá este viernes, 29 de julio, a tres iconos del trap en nuestro país para un concierto exclusivo a tres bandas. Polimá Westcoast, Leïti Sene y Sticky M.A. presentan Rage On Stage, un show que promete bangers constantes y energía saliendo por todos los lados de la pista de baile. Desde las redes de la sala han avisado que los últimos tickets ya están a la venta y que el sold out es «inminente».

Polimá Westcoast es uno de los artistas ascendentes de trap y reggaetón más exitosos del panorama. Nacido en Chile, y con tan solo 24 años, su ultra-hit ‘ULTRA SOLO’ se ha colado en prácticamente todas las playlists de música urbana del mundo y ya ha alcanzado casi 160 millones de reproducciones en Spotify, llevando el nombre de Polimá a la fama de forma meteórica. Por supuesto, ‘ULTRA SOLO’ también lo ha petado en Tik Tok.

Westcoast es uno de esos artistas que, de forma imprevisible, comenzó su carrera en el coro de la iglesia. Es también uno de esos artistas que lleva mucho más tiempo del que pensamos haciendo música. Concretamente, desde los 13 años. Y es uno de los artistas urbanos que tendremos que seguir más de cerca en los próximos tiempos. El remix de ‘ULTRA SOLO’ con Feid, Paloma Mami y De La Ghetto fue lanzado el pasado junio, con gran éxito. ‘SEXTIME’, con Young Cister y Cris Mj, y su sesión con Bizarrap, la número 19, son otros dos de sus temas más reconocidos.

Con estilos muy similares, los tres artistas toman inspiración de referentes del género como Lil Uzi Vert o Playboi Carti, garantizando un espectáculo lleno de «rage». Además, los tres han colaborado en varias ocasiones entre ellos, por lo que su química está probada. Algunos ejemplos de esto son ‘2XP’, con Leïti, y ‘Normal’, con Polimá, ambas del disco más reciente de Sticky, ‘Corazón Verde’. En el disco de Leïti Sene de 2021, ‘JÖM’, también aparecen los otros dos artistas, con Sticky M.A. en ‘Brujería’ y con Westcoast en ‘Ñam’.

El espectáculo único Rage On Stage se celebrará mañana en Razzmatazz, a partir de la 1 de la mañana, con el concierto exclusivo a tres partes de Polimá Westcoast, Leïti Sene y Sticky M.A. como parte de la fiesta ‘FUEGO’.

j-hope, Interpol, Lizzo… en la lista de álbumes española

0

Un verano sin ti‘ de Bad Bunny sigue ocupando el número 1 en la lista de álbumes en España, seguido de ‘MOTOMAMI‘ de Rosalía -que sube al número 1 de vinilos- y ‘El Madrileño‘ de C. Tangana. En el número 5, el disco de Harry Styles es el único anglosajón dentro del top 10.

Para encontrar la entrada más importante de la semana en la lista de álbumes española hay que bajar la vista hasta el número 36. Ahí saluda el rapero surcoreano j-hope -integrante de BTS- con un nuevo disco llamado ‘Jack in the Box’ que suena inspirado en el hip-hop estadounidense de los 90, y que dura apenas 20 minutos.

En el 43 entra ‘The Other Side of Make-Believe’, el nuevo disco de Interpol, que ha corrido mejor suerte en Reino Unido (17) pero peor en Estados Unidos (178). Aunque de poco puede presumir Lizzo: su disco ‘Special‘ entra en el 54. Se confirma que su música interesa poco en España, pues ‘About Damn Time’ está completamente fuera del top 100 de singles, y estamos hablando del 7º éxito del momento a nivel global. De hecho, acaba de alcanzar el número 1 en Estados Unidos.

A continuación, la tabla deja dos interesantes entradas. Por un lado, la de Sabrina Carpenter, que coloca su estupendo álbum ‘emails i can’t send‘ en el número 83. Curiosamente, aunque en Estados Unidos «solo» ha alcanzado el número 23, es de hecho la mejor posición de su carrera. Por otro lado, Steve Lacy entra en el top 100 por los pelos, en el número 98, con ‘Gemini Rights’. El integrante de The Internet interpreta actualmente la canción de moda en Estados Unidos, ‘Bad Habit’.

Finalmente, la última entrada de la semana la firma Alan Parsons con ‘From the New World’, que aparece en el número 99.

Cabe hablar de varios movimientos interesantes en la tabla de vinilos. El disco de Natalia Lacunza protagoniza la subida más fuerte, del 14 al 4, Cariño entran en el 9 después de colocar su disco en la lista general, black midi aparecen en el 20 con el divertido ‘Hellfire‘, Mabel en el 48 con el irregular ‘About Last Night…‘, y Viva Suecia en el 69 con ‘La fuerza mayor’.




Cuco / Fantasy Getaway

La etiqueta de «bedroom-pop» se está quedando pequeña para una serie de artistas que están demostrando tener un talento para la composición superior al imaginado. Joji está arrasando con un baladón tremendo llamado ‘Glimpses of Us‘, Cupido han superado a sus influencias, Rex Orange County tiene olfato para las melodías perdurables… y Cuco está en un lugar parecido, solo que a él le interesan las atmósferas psicodélicas más que a ninguno de los artistas mencionados.

‘Fantasy Getaway’, el segundo disco de Cuco, parte claramente del sonido de su debut, y deja un puñado de composiciones que seguirán encandilando a sus seguidores. ‘Caution’ es otra de sus acertadas incursiones en el trap-pop, ‘Aura’ cautiva con sus ecos a bossa nova y con sus adictivas armonías, ‘Time Machine’ emociona con una mezcla de canción setentera, brit-pop y psicodelia y ‘Fin del mundo’ con BRATTY le hace parecer el nuevo Tobias Jesso Jr. ahora que este ha decidido definitivamente operar detrás de los focos.

Producto de la pandemia, ‘Fantasy Getaway’ es supuestamente un álbum conceptual basado en un mundo imaginario que Cuco deseaba visitar en los peores momentos del confinamiento. La secuencia inicia con un aviso de despegue que alerta de que la «vida en el refugio no está programada para ser perfecta», y el lugar al que viaja Omar Banos no es otro que su propia conciencia. El artista cuenta que escribir le resulta terapéutico, y que ha aprovechado la composición de ‘Fantasy Getaway’ para enfrentarse a sus demonios, como sus problemas emocionales (‘Caution’), los celos (‘Aura’) o, en general, el desamor (‘Decir adiós’).

Cuco lidia con sus «issues» con «marihuana y alcohol» (así lo expresa en la latina ‘Sitting in the Corner’, aunque ahora reconoce ser abstemio)… y también con sonidos suaves y atmosféricos que buscan ser un bálsamo para el alma. El soft-pop de ‘Aura’ propone un viaje a «Copacabana, París o las Bahamas» y, a tenor de su producción, también a un lugar parecido a las nubes, la influencia del primer Tame Impala sigue siendo demasiado evidente en pistas como ‘When the Day Comes to an End’ y, cuando Cuco visita la discoteca, como hace en ‘Foolish’, lo hace desde la sutileza.

Cuando Cuco se viste de cantautor de los años 70 le salen canciones tan dignas como ‘Paraphonic’ o ‘Decir adiós’. Sin embargo, en el viaje paliativo hacia las emociones que propone ‘Fantasy Getaway’, el artista a veces se duerme en los laureles, narcotizado por sus propios vapores. El medio tiempo de city pop de ‘Articial Intelligence’ se acerca a la música de ascensor, ‘Sweet Dissociation’ vuelve a apoyarse demasiado en el sonido de Tame Impala sin ofrecer algo original y ‘Foolish’ no convence dentro de su fórmula clubera. En algún lugar de ‘Fantasy Getaway’ se esconde un trabajo tan inolvidable como el de Kali Uchis. De momento, Cuco sigue alimentando su promesa.