Inicio Blog Página 384

Sesión de Control: Dorian y Alizzz, Confeti de Odio, keezyporta…

2

Cuando está a punto de llegar el nuevo disco de Dorian, se publica un nuevo adelanto. Tras las colaboraciones con Ana Mena, Suuu y Pimp Flaco, además de los temas ‘Dos vidas’ y ‘Tornado’, es el turno de escuchar ‘Energía rara’. Un tema que viene respaldado por la producción de Alizzz, con el que abrimos la nueva edición de «Sesión de Control», la playlist de pop nacional y en castellano que actualizamos cada miércoles.

Seguimos también a lo grande con ‘El malo final’ que adelanta el nuevo disco de Confeti de Odio tras la buena acogida de ‘Tragedia española‘.También vuelven Grushenka, emblema shoegaze del sello El Genio Equivocado, estilo que también representa la colaboración de niño viejo con Ola Magenta. Por otro lado, continuamos compartiendo singles de los inminentes discos de Yawners y de Mishima.

Alavedra, los de ‘La jota del poliamor‘, comparten un simpático tema llamado ‘Psicópata’, que nos deja otro de sus típicos dramas: «nunca pensé que podría acabar en un contenedor». El sello Elefant continúa ampliando horizontes apostando por NEVVER. El trío avanza su nuevo disco ‘999’ con ‘Tu boca mordiéndome el labio’, a medio camino entre el shoegazing, el trap y otros estilos.

El R&B, el hip hop y la electrónica se encuentran en Rodeo. Rodeo es el grupo formado por dúo de electrónica b1n0, el cantante y productor PHOAC, y el ingeniero de mezcla y productor Jordi Mora. Publicarán ‘Fake Friends’ el 20 de mayo, pero avanzan ya el corte titular. Casi igual de inclasificable es el «bedroom pop» de keezyporta, en ‘Escorial’ guiado por un piano, al menos hasta que la canción evoluciona hacia un trance cósmico.

Los granadinos Bisagra publicarán su EP ‘Sociedad Digital’ este viernes bajo el paraguas de Casa Maracas (Los Planetas). Lo han grabado con Carlos Díaz (ingeniero de sonido de Los Planetas) y con Noni (Lori Meyers) ayudando en la producción. Compartimos el tema ‘Oniomanía’.

Ándrés Borque, promotor de la exitosa fiesta madrileña Cuenca Club, tiene un proyecto llamado Borque, del que comparte su tema ’TEDM’, de synth-pop bailable, a medio camino entre Fangoria, Amistades Peligrosas y Aitana. Completamos las novedades de la playlist de momento con la versión que Carolina Durante han hecho de Los Nikis, con un remix del último single de Fangoria y otro remix de la cantautora Rumia para su tema ‘Everything I Did, I Did It Just for You’.

‘Bosé’ finaliza su rodaje y da a conocer su elenco

16

El rodaje de la serie biopic sobre Miguel Bosé ha llegado a su fin. ‘Bosé’ dará un repaso a la vida del cantante durante 6 episodios producidos por Paramount+. Con el fin del rodaje, se han dado a conocer algunas caras que darán vida a los personajes más importantes en la vida de Miguel como sus padres Luis Miguel Dominguín o Lucía Bosé.

A Ivan Sánchez y José Pastor, que son los actores que interpretarán el papel de Miguel Bosé, se les unen figuras como Nacho Fresneda, Alicia Borrachero, Valeria Solarino, Ana Torrent y Mariela Garriga, entre otros. Pero quizás la mayor sorpresa es Miguel Ángel Muñoz, quien dará vida a Julio Iglesias en la serie. De hecho, la cubana Mariela Garriga interpretará a Giannina Facio, una actriz y productora costarricense que, siendo pareja de Julio Iglesias, tuvo un romance con Miguel Bosé.

Nacho Fresnada y la italiana Valeria Solarino se meterán en el papel de los padres del cantante, pero tampoco faltarán personajes tan importantes en la vida de Miguel como la Tata, interpretada por Alicia Borrachero, o su mánager y amiga personal Rosa Lagarrigue a quien darán vida Ana Jara y Débora Izaguirre. Además, Gabriel Guevara se pondrá en la piel de Nacho Duato, el coreógrafo y exbailarín de ballet español que conoció a Miguel con 18 años y con quien vivió en Nueva York.

Otros actores que forman parte del elenco son Ana Torrent como Rosario Primo de Rivera, Raquel Salamanca como Ana Obregón, Óscar Higares como el tío de Miguel Domingo Dominguín o Hugo Fuertes, que se convertirá en Miguel durante su etapa infantil.

La serie, dirigida por Miguel Bardem y Fernando Trullols y escrita por Ángeles González Sinde, Isabel Vázquez y Boris Izaguirre, se estrenará en exclusiva en el servicio de streaming de Paramount+ Internacional en los próximos meses. En España, tendremos que esperar a la llegada de SkyShowtime este año, la plataforma que ofrecerá contenido de Paramount y Universal.

Adele, la promo de ’30’… Can I Get It Right Now?

47

Disgusto entre los fans de Adele porque ‘30‘ ha caído del top 50 por primera vez en el Billboard 200. Esta no es la longevidad que conocíamos en los álbumes de la cantante, acostumbrada a pasar meses, cuando no varios años, en las primeras posiciones de las listas. El disco sobrevive en los tops 40 británico, australiano, francés, español, incluso ronda el top 12 en Noruega… pero es verdad que esta semana ha caído también al puesto 62 en Alemania y al puesto 70 en Italia.

Para dejarlo claro desde el principio, cualquiera vislumbrando algo parecido a un fracaso o fracasillo en el cuarto álbum de Adele es que no comprende la dificultad de movilizar a 5 millones de personas para comprar un disco en 2022. Considerar algo parecido a un «flop» el disco más vendido de 2021 es vivir en la inopia. El único problema viene generado por las expectativas. Nadie esperaba que se repitieran los 30 millones de copias de ’21’ o los 20 millones de ’25’, ¿pero qué hay de intentar llegar a los 10 con ’30’?

Desde la primera vez que escuchamos ’30’, reconocimos que Adele huía de la comercialidad en este disco. Con varias canciones por encima de los 6 minutos, llantos como notas de voz, canciones que parecen intros e interludios… Bastante curioso, pero varios periodistas musicales comentamos en aquella escucha que el álbum estaba muy bien -y es el disco mejor valorado de Adele en Metacritic-, pero también que Adkins iba a vender menos ahora que estaba en Sony.

Easy On Me‘ ha sido un éxito indiscutible. Un número 1 mundial que sostiene el récord de mayor número de streamings en un día por encima de ‘As It Was’ de Harry Styles. Se acerca a los 1.000 millones de reproducciones en Spotify y continúa fuerte en algunos territorios. Tan fuerte que ha eclipsado el lanzamiento de los demás singles. Lanzamientos que han fallado por diferentes razones.

‘I Drink Wine’, presentada en los Brits con Adele sentada sobre un piano, a lo largo de 5 largos minutos, no dejó el impacto de un ‘Someone Like You’. En algún momento se dijo que era un single oficial y que incluso se había rodado un vídeo. Tras tan tibia recepción, se desconoce si se ha abortado la misión. Sería un grave error que se retomara la promo de ’30’ por la vía de ‘I Drink Wine’ ahora mismo.

‘Oh My God’ no ha sido un fracaso total, tampoco un éxito decidido. Número 2 en Reino Unido y número 5 en Estados Unidos más bien en torno al lanzamiento del álbum, ha tenido una aceptación correcta. Misteriosamente su vídeo, de excelente fotografía, no entusiasmó mucho, pero sí sostuvo el disco durante algunas semanas, pero su efecto se ha acabado como es lógico 3 meses después. Hoy por hoy, ningún single de Adele aparece ya en la playlist semanal de Radio 2 (BBC).

Personalmente mis canciones favoritas de ’30’ son ‘Love Is A Game’, ‘Strangers by Nature’ y ‘My Little Love’, pero no reconozco en ninguna de ellas un siguiente single. Tampoco en la favorita del público, ‘To Be Loved’. Adele tendría que hacer un vídeo muy concreto para ‘My Little Love’ o ‘To Be Loved’ -uno muy desgarrado y lacrimógeno- para hacerlas funcionar.

La opción clara es ‘Can I Get It’, una canción diferente en el repertorio de Adele, que nos recuerda por qué se encargó de entonar en cierta ocasión un tributo a George Michael en los Grammy. Su antiguo sello XL logró convertir ‘Send My Love (To Your New Lover)’ en una suerte de canción del verano -dentro de lo que cabe-, situándola por encima de los 800 millones de streamings. Ese debería ser el objetivo para una canción tan abiertamente pop y fresca como ‘Can I Get It’. Otra opción sería la jamaicana ‘Cry Your Heart Out’, aunque no ha tenido tan buena acogida de momento, por lo que necesitaría un giro. ¿Quizá un featuring?

La pregunta es si hay cualquier tipo de maquinaria en marcha, y si la queremos. El quebradero de cabeza actual de Adele es, con toda seguridad, no cómo vender 7 millones de copias en lugar de 6, sino qué hacer con la gira en Las Vegas que tuvo que cancelar por covid-19, por problemas de producción y según algunas fuentes no muy fiables, de pareja. Los últimos rumores apuntan a que se plantea realizar su residencia en otro lugar. Sus conciertos en Londres de este verano continúan en pie, lo cual a su vez condiciona las fechas de los shows que se programaron en Las Vegas. Con las salas reservadas a meses o incluso a años vista debido a los retrasos de la pandemia, nadie sabe qué va a pasar con el nuevo directo de Adele.

Por otro lado, creo que nadie quiere ver a Adele jugar sus cartas a la desesperada como un Ed Sheeran de la vida. El último disco de Sheeran, ‘Equals’, todavía tiene que llegar a los 3 millones de copias a nivel global, es decir, ha vendido la mitad que el de Adele. Edward Christopher no ha parado de currar, sumando a Taylor Swift a un tema del disco, ‘The Joker and The Queen’, sacando singles (horribles) paralelos con J Balvin, colaborando con Camila Cabello… Rarísima es la quincena en que no nos deja un nuevo macrolanzamiento que colar en Today’s Top Hits. ¿Alguien quiere que Adele tire por ahí en lugar de dar esta era por terminada de manera digna? ¿Pero no sería una manera digna promocionar a lo grande al menos un tema más?

Podcast sobre ’30’ de Adele

Dani Martín da la sorpresa en SanSan

37

Las veces que Dani Martín ha hablado de esa cosa llamada “indie” ha levantado ampollas, aunque alguna vez hablara con razón. Pero esos tiempos quedan ya lejos y Martín ha empezado a tocar en festivales, por primera vez en su larga carrera, a sus 45 años. Él mismo, durante su concierto en SanSan, lo recuerda, mostrándose encantado de actuar en un nuevo contexto. Foto: Ainhoa Laucirica

Pensé que Martín ya había tocado en algún festival tipo Sonorama, pero no. Dijo que le gustaría actuar concretamente en este festival, pero aún no lo ha hecho. El de SanSan fue su primer concierto en festivales, y el de Río Babel será el segundo. ¿Miedo por que Martín se convierta de repente en un nombre fijo de los festivales españoles cual Love of Lesbian o Vetusta Morla? Por un lado es improbable que suceda. Por el otro, su show ha sorprendido para bien.

No, no me parecen maravillosas las letras de Martín de repente, ni sus discos suenan a gloria bendita de la noche a la mañana, pero Martín es un consumado profesional sobre el escenario, un «showman» que vierte toda su energía en entretener. No es el único, pero los años de experiencia se notan. También ayuda su repertorio, centrado en las nuevas versiones de El Canto del Loco que acaba de publicar, que apelan a la nostalgia pero resultan, a su vez, muy relevantes hoy en plena eclosión de la moda pop-punk. Hacía 15 años que no las escuchaba y me las sabía todas de memoria. Quien diga que no son buenas, miente.

‘Volverá’, ‘Son sueños, ‘Puede ser’… El show de Martín arranca con varios clásicos de El Canto del Loco que tenías grabadas en el cerebro aunque no lo recordaras. “Yo tuve una banda que ahora es vuestra, canciones que te atrapan y que recuerdas”, canta Martín después en la original ‘No, no vuelve’ con toda la sutileza que le caracteriza.

Ninguna de estas canciones, tampoco las emotivas ‘Peter Pan’ y ‘Tal como eres’, ni la divertida ‘Zapatillas’, ni ‘Nada volverá a ser como antes’, ni esa ‘Insoportable’ que sigue siendo insoportablemente pegadiza y con la que Martín concluye su show, suena fuera de contexto en ningún festival “indie” actual. Ginebras, presentes en el concierto y a las que Martín saluda desde el escenario, escriben canciones igual de comerciales. Emlan, vástago musical de El Canto del Loco, canta el jingle oficial de ‘SanSan Festival’ y actúa unas horas antes. Nostalgia o no, la mecha de estas canciones sigue sin apagarse.

Pero al final da igual que no hayas seguido la carrera de Dani Martín en solitario, que canciones como ‘Emocional’ te resulten empalagosas, que sepas que nunca en tu vida vayas a escuchar ‘Mentira’ por tu cuenta aunque reconozcas que su ritmo latino aporta una necesaria variedad al setlist. Martín actúa tan seguro de sí mismo que te vende cualquier cosa. Casi ni prestas atención a las letras mientras él se desvive encima del escenario como si llevase 5 años sin tocar. Y además descubres a una persona que cae bien. Es una afirmación que he escuchado de varias personas y que suscribo: Martín ha actuado en un festival “indie”, ha abierto las puertas a que le juzgue un nuevo público que no es el que le va a ver siempre en estadios y se lo ha metido en el bolsillo.

Quitando los ojos de Dani Martín, el concierto cuenta con su banda, con sus chorros de fuego que emergen en el escenario sin venir mucho a cuento y con sus visuales sentimentales, y da pie a un momento completamente absurdo cuando, durante una de las últimas canciones, aparece en el escenario una persona disfrazada de chimpancé para hacer el bobo. Cuando te preguntas qué significa este cameo, Martín cuenta que su madre siempre se lo pregunta y él dice que no lo sabe. Pues porque sí. No todo tiene que tener sentido. Aunque tampoco el absurdo por el absurdo aporta demasiado, como es el caso. Mejor aún, el concierto de Dani Martín en SanSan se sostiene gracias a las canciones.

Más crónicas del sábado en SanSan

Otro artista al que saluda Dani Martín desde el escenario es Álvaro de Luna, que ha actuado unas horas antes, durante el atardecer, y se encuentra entre el público. El ex integrante de Sinsinati se postula como una especie de Dani Martín millennial, aunque no convence ni su forzada voz ronca, ni sus genéricas canciones de pop-rock, que se difuminan unas con otras.

Con un estilo más pop-punk, más Pignoise, Emlan presenta su disco ‘Nuestro plan’ y anima el ambiente con canciones como ‘Mi mejor parte’. Algunas huelen a sintonía de ‘Física o química’ por eso de mezclar guitarras con letras sentimentales llenas de clichés que de punk tienen muy poco, pero el concierto resulta bastante más entretenido que el anterior.

Decepciona el show de Rojuu debido a los problemas técnicos. El artista sabe moverse en el escenario y tiene carisma, pero la petaca no deja de darle problemas y las continuas visitas de los técnicos a la tarima distraen. A menudo la base suena considerablemente más alta que la voz, como en ‘Un paseo más’, otras el playback se come la voz de directo, y da la sensación que Roc Jou Morales interactúa con el público más veces para explicar problemas técnicos que para presentar las canciones. Foto: Gloria NM

Salva el concierto de Rojuu la pegada que tienen sus canciones. Su pop vocoderizado definitivamente aporta oxígeno entre tanto guitarreo festivalero, y el set empieza fuerte con ‘NEZUKO’, continúa por hits como ‘UMI’ o ‘Tan Lind4’ e incluye la olvidada pero celebrada ‘Triángulo amoroso’. Sorprende que la banda de Rojuu está integrada, a la batería, por Yawners y al bajo y samplers por Depresión Sonora, lo que hace que el show parezca el de un supergrupo. Eso sí, la personalidad de Rojuu acapara todo: el artista presenta un look muy emo, todo de negro, también el pelo, en plan Billie Eilish, e incluso saca a pasear al escenario una espada de ‘Kingdom Hearts’.

A rebosar está el concierto posterior de Niña Polaca, que actúan en el mismo escenario, en el Calaverita, convertido definitivamente en un grupo con muchísimo futuro gracias a la popularidad de temas como ‘Pdr Snchz’, coreada hasta lo ensordecedor, o por supuesto ‘Nora’. Otro de los momentos álgidos del concierto ocurrió con la entrada en el escenario de Magui de Gineberas y un integrante de Crystal Fighters, que tocaron con Niña Polaca ‘Magaluf’. Su directo estaba tan lleno de gente que no me extrañaría ver a la banda de Surma, Beto, Sandra y Kobe tocar en escenarios más grandes en el futuro. Foto: Gloria NM

Llegada la madrugada, el DJ set de Cori Matius era justo lo que el público necesitaba para entrar en modo «clubbing». Electrónica de baile que suena de lujo, en el sentido técnico, samples de Daft Punk… y más en un set espectacular que termina con la irrupción en el escenario de Rocío Saiz bailando como una descosida ‘Ay mamá’ sin camiseta, al estilo Delacroix. La cantante de Las Chillers y ex-integrante de Monterrosa es la siguiente artista programada para pinchar, y su set, mucho más pachanguero, se centra en hits dosmileros tipo ‘Dime’ de Beth que dan la vida al público. Eso sí, Rocío por poco no se desnuca lanzándose impulsivamente al público en pleno modo rockstar.

La La Love You, Mafalda y Veintiuno, gratis en Keep Walking de Johnnie Walker

0

Johnnie Walker celebra este año la tercera edición de los conciertos Keep Walking en los meses de mayo y junio. La iniciativa nació en 2020 con el objetivo de ayudar a artistas emergentes a poder tocar en directo tras la pandemia. Los próximos meses Johnnie Walker reunirá en varias salas de conciertos de Madrid, Málaga y Sevilla las actuaciones de La La Love You, Mafalda y Veintiuno, entre otros artistas por confirmar durante las próximas semanas.

La La Love You no son desconocidos para nadie. Con un MTV EMA bajo el brazo, son uno de los grupos más presentes en los festivales de este verano. Los madrileños tocarán en su ciudad el 27 de abril (Sala Sol), el 16 de junio en Málaga (Olé Terraza) y el 22 del mismo mes en Sevilla (Casino Terraza).

Mafalda es otra artista única en su especie por su origen. Nacida en Londres, es nieta del rey Simeón de Bulgaria e hija de Rosario Nadal, de ahí su origen español. La artista ha publicado EPs tanto en inglés como en español, ha colaborado con Delaporte y entre su catálogo se pueden encontrar producciones de Alizzz. Mafalda estará el 5 de mayo en Madrid (Club Malasaña) y el 19 de mayo en Sevilla (Casino Terraza).

Veintiuno, por su parte, llegan con el álbum ‘Corazonada’ publicado el año pasado, y que cuenta con colaboraciones interesantes como los propios La La Love You o Chica Sobresalto. El 25 de mayo será el turno de Veintiuno en Málaga (El Balneario) y el 1 de junio en Madrid (Sala Moby Dick).

Todavía quedan varios artistas por confirmar que se irán conociendo a lo largo de las próximas semanas. En un esfuerzo por acercar el artista a su público, la gira Keep Walking prepara actividades como Meet & Greets y Jam Sessions más íntimas. Además, existe la posibilidad de participar en sorteos de entradas gratis para los conciertos o pases para el propio Meet & Greet. Toda la información al respecto está disponible en su pagina web.

Drake con Taylor Swift, Billie Eilish en Los Simpsons, Avril Lavigne se casa…

22

Nueva entrega de nuestra sección 10 fotos que nunca debiste perderte, con algunas de las imágenes y vídeos más comentados en los últimos días en redes sociales.

Desde las fotos de Taylor Swift tanto con Drake como con Lana del Rey, con origen y destino medio desconocido, al episodio de Los Simpsons de esta semana, pasando en nuestro país por las últimas curiosidades de La Bien Querida.

La Bien Querida posa con Nacho Cano y le defiende
La Bien Querida ha compartido recientemente varias fotos que han llamado nuestra atención. Una de (más) joven viviendo en Estados Unidos. Otra sobre los 10 años que ha cumplido su hija. Pero al final la que ha robado el foco de verdad es una en la que ha posado con Nacho Cano, indicando la ilusión que le hacía conocer al integrante de Mecano. Una persona posteaba un emoticono de vómito, quizá debido a los últimos pasos artísticos y políticos del autor de ‘La fuerza del destino’. La Bien Querida se molestaba en defenderle: «¿el vómito hace falta? Y Siiii, me ha hecho mucha ilusión conocerle y me ha caído estupendamente».

Charli XCX baila el Aserejé
Charli XCX no puede estar 24/7 siendo la reina del hyperpop. En su nuevo disco ‘Crash’ reivindica que el pop a secas siempre fue lo primero para ella y eso es algo que, en el fondo, siempre se ha notado en su discografía. En este vídeo medio viral la podemos contemplar más feliz que una perdiz intentando recrear el baile del ‘Aserejé’. En UK conocida como ‘The Ketchup Song’, llegó a ser número 1 en las Islas Británicas. De hecho fue la 8ª canción más popular de todo el año 2002 en las islas.

Rihanna y A$AP Rocky no han roto
La noticia de la ruptura entre Rihanna y A$AP Rocky a causa de una supuesta infidelidad de él ha aparecido en la prensa rosa y ha sido «trending topic» durante días. Los rumores han sido desmentidos por la supuesta amante, Amina Muaddi. La manera de responder de Rihanna y A$AP Rocky ha sido dejarse ver en Barbados, de cena, donde esperan a su primer bebé para el mes que viene.

Billie Eilish, en los Simpsons
El capítulo de Los Simpsons que este viernes 22 de abril se subirá a Disney+ se llamará ‘When Billie Met Lisa’. Está centrado en Billie Eilish y Finneas, y cuenta la historia del descubrimiento de Lisa por parte de los talentosos hermanos. Gracias a sus habilidades con el saxofón, Billie Eilish invitará a Lisa a su estudio para una «jam session» que nunca olvidará. La autora de ‘WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO‘ se suma así a la larga lista de músicos que han aparecido en Los Simpsons.

Cardi B vuelve a Twitter e Instagram
Poco le ha durado a Cardi B el cabreo con las redes sociales, en las que hace poco mandaba a la mierda a sus fans por su toxicidad. Los llamaba «tontos del culo». 128 millones de seguidores en Instagram y 22 millones en Twitter deben de tirar mucho y la rapera ya está publicando fotos y cosas como si nada. Por ejemplo esta galería que incluye una peineta.

Olivia Rodrigo recuerda su infancia de fan
Olivia Rodrigo ha comentado que el Sour Tour va bien con bastante gracia. En realidad, lo que ha posteado es una foto suya de pequeña realizando un setlist casero con algunas de sus canciones favoritas. Taylor Swift, Jonas Brothers y Demi Lovato estaban en el repertorio e incluso algunos de ellos se han emocionado al verlo. Kevin Jonas ha respondido elogiando un «setlist tan sólido», al igual que Joe Jonas. Demi Lovato decidía incluso compartirlo en sus Stories.

Avril Lavigne se casa
Avril Lavigne no actualiza mucho su muro de Instagram, pero recientemente su foto del mes ha sido noticia en prensa generalista. Su siguiente imagen después de una que celebraba el primer mes desde el lanzamiento de su último disco ‘Love Sux’, era una en que anunciaba su compromiso. El afortunado es el también músico Mod Sun, con 4 discos en solitario a sus espaldas. Mod Sun ha optado por una pedida clásica, de rodillas y con la Torre Eiffel de fondo.

Lil Nas X con Penélope Cruz
Sabemos lo que le gusta a Lil Nas X un breve encuentro con famoso. Solo en los Grammys 2022 le vimos posar con Lady Gaga, con Olivia Rodrigo, con Doja Cat… esto es, con las más solicitadas de la gala. En los Oscar, fue Penélope Cruz, nominada a Mejor Actriz aquella noche, quien decidía subirle a él.

Lana del Rey con Taylor Swift
No es difícil encontrar imágenes de Lana del Rey con Taylor Swift. Ambas han coincidido en entregas de premios. Recientemente felicitaban juntas a Jack Antonoff por su Grammy a Mejor Productor. Sin embargo, la insistencia en posar, más que unidas, pegadas, ha despertado ciertos rumores de que Taylor Swift podría estar terminando un disco y que Lana del Rey podría ser una de las invitadas. Rumores, insistimos, no confirmados.

Drake con Taylor Swift
A su vez, Taylor Swift aparece junto a Drake en la última foto de esta galería de Instagram del rapero canadiense. Drake ha compartido un texto sobre su hijo diciendo algo así que todavía es demasiado pequeño para comprender el significado del «trabajo duro». Por alguna razón, ha recuperado una vieja foto de Taylor Swift en este carrete.

Paulo Londra, Lola Indigo y Ozuna, en la lista de singles española

1

La lista de singles española sigue coronada por ‘Pantysito’, el temita de Robi, Feid y Alejo que se ha viralizado en las últimas semanas. El remix de ‘Cayó la noche’ aguanta en el número 2 y ‘Una noche en Medellín’ de Cris MJ lo hace en el 3.

La entrada más fuerte en lista la vuelve a firmar Paulo Londra. El argentino coloca su nuevo single ‘Chance’ en el número 39 de la tabla con tan solo un día de recuento, pues el tema salió el jueves 8 en lugar del viernes 9, día de lanzamientos.

Sin embargo, ‘Chance’ no tiene el número 1 garantizado en la lista de álbumes española. El vídeo se mantiene entre los dos más vistos de Youtube, pero la canción está a punto de desaparecer de todo el top 50 de Spotify España. Parece que ‘Chance’ no repetirá el éxito de ‘Plan A’ por ahora.

Otra entrada interesante en lista es la de Lola Indigo, que coloca ‘Toy Story’ en el número 75. La cantante sigue triunfando con ‘La Niña de la Escuela’, que sigue en el número 67 de Promusicae tras 9 meses en lista, pero no está consiguiendo que sus singles posteriores calen. ‘Las Solteras’, por ejemplo, ya está fuera de todo el top 100.

La lista no deja demasiados movimientos esta semana, y la tercera y última entrada la protagonizan Ozuna y Boza. Juntos cantan ‘Apretaíto’, que llega al número 83.


Camila Cabello, top 4 de álbumes en España; Wet Leg, top 56

10

Rosalía sigue una semana más en el número 1 de álbumes en España con ‘MOTOMAMI’, seguida en el top 2 por ‘El Madrileño’ de C. Tangana y en el top 3 por ‘LEGENDADDY’ de Daddy Yankee.

En el top 4 encontramos la única entrada significativa dentro de los primeros 50 puestos de la lista. Se trata de ‘Familia’, el tercer álbum de Camila Cabello, que con su top 4 mejora el dato de ‘Romance’ (8) pero no el de ‘Camila’, que llegó al número 1.

El top 4 de ‘Familia’ es el mejor dato comercial conseguido por el nuevo disco de Camila en todos los países en que ha registrado entrada: en Estados Unidos «solo» ha sido número 10 y en Reino Unido número 9. Además, el álbum ha sido top 6 en Canadá, top 19 en Italia o top 27 en Alemania.

Otra entrada interesante de esta semana en lista es la de Wet Leg, quienes, tras colocar su esperado debut en el número 1 de Reino Unido, llegan a la tabla de álbumes española por primera vez. El álbum homónimo llega al número 56 de la tabla general y al 11 de la de vinilos.

Por otro lado, Orville Peck, autor del Disco de la Semana, llega al número 74 de la lista con ‘Bronco’. Las ventas del vinilo han tenido seguramente mucho que ver, ya que es nada menos que top 5 en aquella tabla, superando en este caso las ventas de Wet Leg y Jack White.


Hablando del Rey de Roma, el ex-integrante de White Stripes coloca ‘Fear of the Dawn’ en el número 57 de la lista de álbumes española. El vinilo llega al top 6. Es el primero de dos álbumes que White publicará este año, y pronto lo reseñaremos en portada.

De vuelta a la lista general, Joe Satriani firma la siguiente entrada en lista después de la de Camila. Desde la parte media de la tabla, ‘The Elephants of Mars’ entra al 49. Además, ‘El Mirador’ de Calexico llega al número 87 y Tool colocan la edición limitada de ‘Fear Inoculum’ en el 91.

Innercut / 1996

¿Cómo ha logrado el productor InnerCut reunir en un disco de debut a nombres tan variados y pintorescos como Natalia Lacunza y Pedro LaDroga? De un lado, nombres tan acostumbrados al hit semi mainstream como Don Patricio, Bejo o Recycled J. De otro, artistas más underground como dani, El Último Vecino, Valverdina, Ghouljaboy, Megansito El Guapo…

InnerCut es el proyecto del catalán Adrià Domènech, del que hemos oído hablar desde hace 5 años cuando publicaba canciones como la reivindicativa ‘Find Love‘. En este lapso ha logrado una nominación a un Grammy Latino por su trabajo en ‘quimera’ de Alba Reche, a la vez que ha trabajado con Alizzz, Aitana o los mencionados Juancho Marqués y Recycled J a lo largo de varios proyectos.

Su idea en ‘1996’ es reunir a algunas de las voces más relevantes del país, en general, para invitarles a cantar en un registro que no es el suyo. Aunque en este disco hay lugar para el acid house (‘Písale’ con Megansito El Guapo) y para el electropunk sucio (‘Shame’ con mori), predomina una especie de pop-rock desenfadado con retazos de otros estilos, y letras emo. Muy emo. Te gustará si te gusta la Aitana que se acerca al sonido Pignoise. O Cariño.

De hecho, InnerCut se ha relacionado de alguna manera con ambas. Valverdina, de Cariño, que está desarrollando una carrera en solitario nada desdeñable, interpreta aquí uno de los temas más fresquitos. ‘Contigo’ es un tiro de 2 minutos en el que la cantante retrata la histeria que provoca un WhatsApp visto, sin responder. Necesita saber hasta qué piensa su destinatario «de España», aportando una nota de humor en un disco muy insistente en la temática romántica.

‘Fuera de tiempo’ con Ghouljaboy, es un verdadero drama en su historia de celos («Todos esos días en tu cama no son nada / Vi por la ventana como ella te besaba»). Se agradece que Natalia Lacunza aparezca para quitar hierro con su verso («Ahora ya sé que no es para tanto / Casi no recuerdo cuando nos besamos»).

Reunidos también en su faz más adolescente y carpetera, El Último Vecino y dani hacen un dueto un tanto jangle «llevo años tras de ti, llevas años tras de mí». Tiene un aire a ‘Close to Me’ al empezar, así que tiene bastante gracia que lo hayan llamado ‘La Cura’. Mientras la titular ‘1996’ suma en el camino del consumo y la autodestrucción («Solo quiero quedar, solo quiero salir / Hoy solo quiero quedar, beber hasta morir / Volver a casa solo, hasta que se hunda todo»), el disco escoge terminar en un registro más colorido.

Bejo en ‘Pero yo no’ y Don Patricio en ‘Vuelve’ son dos aportaciones más alegres y luminosas. La una anima a «quemarlo todo en las hogueras de San Juan»; la otra a «echar un dancing», a aprender a «vivir sin extrañarte». Con el punto justo entre lo contemplativo y lo esperanzador, ambas, cada una a su manera, gritan lo que todos más anhelamos en este momento: «verano».

La venta de entradas a conciertos en España subió un 14% en 2021

1

La Asociación de Promotores Musicales (APM), principal representante de la industria de la música en vivo en España, ha publicado su informe anual de facturación. El informe desvela que la industria de la música en vivo española facturó 157.637.491 millones de euros en venta de entradas en 2021, apenas un 13,7% más que en 2020, el año de la crisis. En otras palabras, la venta de entradas a conciertos en España subió en 2021.

No obstante, la PAM advierte que «a pesar de la tímida recuperación, los datos del sector en 2021 quedan todavía muy lejos de la recaudación registrada antes de la pandemia del Covid-19, cuando se superaron los 300 millones de recaudación, concretamente 333,9 M€ en 2018 y 382,5 M€ en 2019».

Fue en agosto, con la ampliación de aforos y la celebración de los primeros eventos multitudinarios, cuando la venta de entradas empezó a recuperarse en nuestro país. El parte informa que «durante el último trimestre de 2021 se registraron cifras propias de los años anteriores a la pandemia, llegando en diciembre a casi 30 millones de euros en facturación, una cifra récord que confirma la tendencia al alza de la industria en 2022″.

Por comunidades autónomas, Catalunya fue la que más facturó, con 36.7 millones de euros. Le siguieron Andalucía con 26.1 millones de euros; la Comunidad de Madrid, con 21.874.128 euros y la Comunitat Valenciana, con 11.9 millones de euros. Andalucía y Madrid se encuentran entre las comunidades autónomas que presentaron peores balances en 2021 que en 2020.

Por provincias, Barcelona (25.633.414 €) seguida de Madrid (21.874.128 €) lideraron la lista. Unas cuantas bajaron de dos cifras como Valencia (6.746.875,13 €), Gerona (6.797.916,28 €) o Sevilla (5.198.323,21 €), y otras no alcanzaron el millón cómo Albacete (964.765,00 €), Huesca (964.765,00 €) o Álava (909.447,95 €).

Los directos más exitosos

El top 10 de giras nacionales e internacionales lo encabeza Dani Martín con 127.766 asistentes en 11 conciertos, seguido de José Luis Perales, con 111.933 espectadores en 37 conciertos y Aitana, que reunió a 105.268 fans en 31 conciertos.

En cuanto al ránking de Festivales de Ciclo, Marbella Starlite ocupa el primer lugar con 99.737 espectadores, seguido de Marenostrum Fuengirola, con 81.556 asistentes y el Festival Jardins Pedralbes, que consiguió reunir a 76.674 personas.

dani ofrece un gran antídoto contra el miedo en ‘Ceras rosas’

1

dani se ha convertido en uno de los talentos más prometedores de nuestro país gracias sobre todo a lo que siguen sonando las canciones de su debut ‘veinte’. ‘Si te vas’ suma 2 millones de streamings y ‘Lágrimas’, más de un millón también.

Además, nos ha tenido de lo más entretenidos últimamente gracias a algún remix de La Casa Azul, a la colaboración con el francés Oscar Anton, a su participación en el último disco de Joe Crepúsculo ‘Trovador tecno’, en el de Innercut o en la banda sonora de la serie ‘Nasdrovia’. Para esta última ha versionado ‘Rumore’ de Raffaella Carrá.

Pero lo que nos importa es su segundo disco, que se llamará ‘Posdata’ y está previsto para el próximo otoño. Si hace unos meses, dani nos sorprendía con la inédita ‘me da igual’, en ‘Ceras rosas’ no pierde fuelle. Se trata de una eficiente producción disco-funky con Aaron Rux a los mandos, en la que tanto la letra como los arreglos son puro escapismo.

Pide el estribillo de ‘Ceras rosas’ «Cuéntame un cuento que quiero escapar, llegar a un espacio que me haga brillar» y gracias al cambio melódico que dani introduce en última instancia, la grabación cumple exactamente con su función inicial, que era hacerte viajar a un lugar seguro. Y es que oficialmente ‘Ceras rosas’ pretende ser «un desahogo a la sensación de soledad, un antídoto al que recurrir cuando sientas angustia y miedo. Cada vez que te sientas así, ‘Ceras rosas’ estará aquí».

dani tiene los siguientes conciertos programados, varios dentro de la gira Artistas En Ruta.
23 Abril – La Salvaje, Oviedo
 (AIEnRUTA)

28 abril – La Sidecar, Barcelona (AIEnRUTA)

21 mayo – Festival Emabssa’t, Sabadell

26 mayo – Bilbao
29 mayo – Zaragoza Bombo y Platillo
 (AIEnRUTA)

2 junio – Portamerica, Pontevedra

Amaral se atreve a cantar en euskera junto a Izaro en ‘Argia’

10

La luz es distinta en cada lugar. No es lo mismo el sol de mediodía en Londres, en Madrid o en La Habana. Tampoco es lo mismo el atardecer de Berlín o el de Casablanca, ni el de San Francisco. De hecho, es la luz de esta última ciudad la que inspiró a Izaro para escribir ‘Argia’ («luz» en euskera), la canción que ahora versiona junto a Amaral.

Para Izaro, la luz del sol que recibía San Francisco mientras vivió ahí adoptó un carácter poético. Jamás había visto una luz tan vívida, tan omnipresente. ‘Argia’ es una poesía cantada sobre la divinidad de algo tan mundano como la luz, y en esta nueva versión Eva Amaral aporta su voz dando sentido a una letra que no entiende, pero siente. “En los párpados, se pegan, los rayos que se quedan en las ventanas, en las uñas, se sienten, las manos en llamas” dice la letra de una canción que acompaña desde la guitarra Juan Aguirre.

Izaro y Amaral cantarán ‘Argia’ la semana que viene en los Premios MIN de la Música Independiente en Pamplona. La canción es el cuarto adelanto del próximo álbum de Izaro ‘Limones de Oro’, un proyecto en el que la cantante versiona algunos de sus antiguos temas junto a artistas que la inspiran y admira, además de incluir varias canciones inéditas. El disco cuenta con las colaboraciones de Zahara, Cris Lizarraga de Belako, Rozalén y Pedro Pastor, entre otros.



Podcast sobre los Premios MIN

Hot Chip, funkys en el primer single de su nuevo álbum

3

Hot Chip anuncian nuevo álbum de estudio. ‘Freakout/Release’ sale el 19 de agosto a través de Domino y el grupo lo presentará en España unos meses antes, en el festival Cruïlla de Barcelona, el día 8 de julio.

Según nota de prensa, ‘Freakout/Release’ representa una «colección de canciones de carne y hueso que encuentra a la banda buscando en la oscuridad para emerger como una verdadera unidad creativa, sus miradas fijas positivamente en el futuro por delante».

En cuanto a las letras, el álbum «explora emociones más oscuras que los álbumes anteriores de Hot Chip, basándose en lo personal y lo político para trazar las formas en que las personas sobreviven incluso en medio de luchas inamovibles».

En palabras de la banda: “Vivíamos en un período en el que era muy fácil sentir que las personas perdían el control de sus vidas de diferentes maneras. Hay una oscuridad que recorre muchas de estas canciones”. Hot Chip añade que “la idea de estar fuera de control siempre está presente en la música dance, en un sentido positivo”.

El quinteto, compuesto por Owen Clarke, Al Doyle, Joe Goddard, Felix Martin (no está en la foto) y Alexis Taylor, ha dado a conocer además el primer adelanto de ‘Freakout/Release’. ‘Down’ confirma la dirección orgánica tomada por el grupo en este nuevo disco y presenta un sonido funky y bailable. Curiosamente, el tema se ancla alrededor de un sample de ‘More Than Enough’ de Universal Togetherness.

‘Freakout/Release’ será el primer álbum de Hot Chip desde 2019. Aquel año, la banda publicó el estupendo ‘A Bath Full of Ecstasy’, que contó con un directo espectacular.

Pusha T lanza su nuevo álbum ‘It’s Almost Dry’ este viernes

0

El rapero Pusha T ha esperado casi hasta el final para anunciar su nuevo álbum, que verá la luz este viernes 22 de abril. ‘It’s Almost Dry’ será su primer disco desde ‘DAYTONA‘ de 2018, y hasta la fecha hemos podido escuchar dos de sus singles: ‘Diet Coke’ y ‘Neck & Wrist’ junto a Jay-Z.

Son muchos y grandes los nombres que aparecen en este nuevo trabajo de Pusha T. ‘Diet Coke’, que salió a principios de febrero, está producida por Kanye West y 88-Keys, y es un tema rap como los de antes. El beat original de 88-Keys y el videoclip en blanco y negro homenajean al rap de finales de los 90. El segundo single ‘Neck & Wrist’, por su lado, cuenta con el featuring de Jay-Z y con la producción de Pharrell Williams. De hecho, según un comunicado de prensa, el nuevo álbum está producido en su totalidad por Kanye y Pharrell.

El rapero describía a Complex su nuevo álbum de la siguiente manera: «Todo lo que diré es: el puto álbum del año está al caer. Un álbum de Pusha requiere mucho tiempo. Requiere mucho tiempo unirlo todo, pero cuando toma forma, no hay nada que pueda con él. Es nuestro sello. No me importa lo que digan sobre el trabajo, cómo se lo tomen. Me da exactamente igual lo virales que sean las canciones. No hay nada que pueda con ello». Tráiler del álbum:


Rosalía agradece a Lorde su versión de ‘HENTAI’

30

Lorde es una Motomami de primera categoría. Ayer, en su concierto en Nueva York de la gira Solar Power Tour, la cantante versionó ‘HENTAI’ en directo para todos los asistentes.

Era sabido que a Lorde le ha cautivado el espíritu Motomami, ya que hace un mes escribió una carta a sus fans donde mencionaba: «Llevo escuchando el álbum de Rosalía todos los días desde que salió. Es tan bueno, me atraganté al escuchar ese sample de Archangel (en ‘CANDY‘), ‘HENTAI’ es una maravilla, ‘SAKURA’… proyectos como este me recuerdan por qué vivo por la música pop. En su máximo esplendor, no hay nada mejor».

Rosalía, que acaba de poner a la venta las entradas del MOTOMAMI TOUR, ha tenido tiempo de acudir a su Stories para agradecer a Lorde la versión: «Qué bonita», han sido sus palabras. Por otro lado, este ha sido el primer concierto que ha dado después de sufrir una laringitis que la obligó a cancelar dos shows. Lorde tenía previstos dos conciertos días 15 y 16 de abril que ha tenido que posponer a agosto. La cantante visitará España en el Primavera Sound el 10 de junio.

Hablando de Rosalía, precisamente un directo suyo se ha viralizado en las últimas horas en Twitter. Se trata de un conciertillo que ofreció en el año 2013 en el barrio del Raval de Barcelona, cuando aún no era conocida, acompañada por un guitarrista y un palmero.

En la mencionada red social, una persona ha compartido un breve vídeo de la actuación para destacar el momento en que un hombre se acerca Rosalía para darle dinero, el cual ella acepta y se guarda en un bolsillo. La MOTOMAMI original ha recordado el directo: «Aun me acuerdo eso fue hace 10 años en el raval❤️ siempre feliz y agradecida d cantar y desde que empecé nunca paré».

10 cosas que pasaron en Coachella 2022

28

El primer fin de semana de Coachella ha llegado a su fin, y mientras los asistentes duermen por fin sin preocuparse por tener que coger sitio en primera fila mañana, el resto del mundo comenta lo que ha pasado en el festival. Harry Styles ha sido noticia por haber subido a Shania Twain al escenario para cantar dos de sus clásicos, como ya os contamos ayer, pero ese no ha sido el único momento que ha dado de que hablar este fin de semana:

Billie Eilish se come el escenario
La artista más joven en encabezar el cartel de Coachella dio un espectáculo digno de recordar. Billie era consciente de las altísimas expectativas a las que se enfrentaba, y cuando terminó su concierto se excusó: «Siento no ser Beyoncé», refiriéndose a la que probablemente sea la mejor actuación de Coachella. La cantante subió al escenario a Khaled para cantar ‘Lovely’ y a Damon Albarn de Gorillaz, con quien cantó el hit ‘Feel Good Inc’. Sin embargo, el momentazo de la noche se vivió con ‘Happier Than Ever‘, donde casi se oye más al público que a la propia Billie coreando el estribillo.

The Weeknd rinde tributo a Kanye West
Hace dos semanas Ye, anteriormente conocido como Kanye West, canceló su participación en Coachella sin dar una clara explicación. Ha sido The Weeknd quien ha suplido a Kanye, quien ha compartido escenario con el trío Swedish House Mafia. Aun así, en su actuación de ayer, Abel encontró el momento para homenajear a Kanye West cantando su verso del single de ‘Donda’, ‘Hurricane’.

Måneskin versionan a Britney
Los ganadores de Eurovisión son completas estrellas internacionales, y en su set de Coachella cantaron varios de los temas que más hemos escuchado este año como ‘Zitti E Buoni’, ‘MAMMAMIA‘ o ‘Beggin». Sin embargo, la sorpresa la dieron con un inesperado cover de ‘Womanizer’ de Britney Spears.

Karol G y Becky G cantan ‘MAMIII’ juntas
Las cantantes de ‘MAMIII‘ se unieron en el escenario de Karol G para presentar por primera vez en vivo la que va a ser una de las canciones del verano. Además, la actuación llega dos días después de que Karol G y Becky G hayan estrenado el videoclip de ‘MAMIII’, que lo protagoniza la famosa actriz porno Mia Khalifa.

Megan Thee Stallion estrena tema
La rapera fue una de las que debutó por primera vez en el festival. Megan cantó sus mayores éxitos hasta la fecha como ‘Savage’, ‘Body‘, ‘WAP’ o ‘Sweetest Pie‘, e interpretó una nueva canción inédita. El tema samplea ‘Freak’n You Remix’ de Jodeci y Wu-Tang, viajando al rap de los 90.

Daniel Caesar saca a Justin Bieber
TMZ dio la exclusiva de que Justin Bieber iba a acompañar a Daniel Caesar en su show dos horas antes del concierto. La noticia era una filtración, así que nada aseguraba que Justin subiese al escenario, pero así fue. El canadiense apareció sin camiseta y cantó su hit ‘Peaches‘ junto a Caesars, sin la presencia de Giveon.

Phoebe Bridgers saca a Arlo Parks
Tanto Phoebe Bridgers como Arlo Parks han tenido su propia actuación en Coachella. Aprovechando la oportunidad, decidieron sorprender al público y unirse para cantar ‘Graceland Too’ y ‘I Know The End’. Ambas canciones forman parte del más reciente álbum de Phoebe Bridgers ‘Punisher‘.

Doja Cat devuelve la pizza a Taco Bell
Hace dos años Taco Bell retiró la «mexican pizza», y a la rapera no le debió hacer ni pizca de gracia. Desde entonces, se ha dedicado a presionar a la compañía por redes sociales para que la volviesen a servir, y lo ha conseguido. La pizza mexicana vuelve a aparecer entre la oferta de Taco Bell. Ayer, en el escenario, Doja gritó «Por cierto, he traído de vuelta la mexican pizza». De hecho, la compañía Taco Bell también se ha cambiado su nombre en Twitter a: «Has traído de vuelta la mexican pizza». Por otro lado, la cantante compartió con los presentes una nueva canción llamada ‘Vegas’.

Anitta se rodea de Snoop Dogg, Diplo y Saweetie
El show de Anitta en Coachella fue todo un carnaval. La brasileña llevó sus ritmos, colores y bailes a California en un momento álgido de su carrera. Snoop Dogg se presentó con un porro y se animó a perrear con ella, cantó con Saweetie ‘Faking Love’ y Diplo se unió desde su mesa de mezclas para animar a los asistentes con ritmos latinos.

Zara Larsson no hace cola
La cantante Zara Larsson ha llamado la atención pero no desde el escenario, sino desde el suelo, literalmente. Larsson publicó el primer día de Coachella una foto donde se la puede ver tomando el sol en el césped mientras el resto de personas hacen la cola para entrar: «no me gusta hacer la cola», bromea.

«Este disco no es nada de lo que se está llevando ahora»

2

La unión de Los Estanques y Anni B Sweet es una de las más excitantes que nos ha dejado el pop español en tiempos recientes. De su disco conjunto ya conocemos tres adelantos: el single ‘Brillabas’, y la fascinante dupla formada por ‘He bebido tanto (que…) y ‘(…estoy) muerto de sed’. Hoy el nuevo grupo nos contesta unas preguntas sobre ese lanzamiento que tienen previsto el 20 de mayo.

Sin duda, la de Anni B Sweet y Los Estanques será una de las actuaciones más especiales que se podrán ver en el marco incomparable que presenta Momentos Alhambra Distrito Sonoro. Anni B Sweet y Los Estanques actúan el viernes día 3 de junio en la explanada del Palacio de Congresos de Granada de manera gratuita. Os recordamos que hay también sets de pago en espacios especiales, muy limitados, por ejemplo de Queralt Lahoz, Valeria Castro y Alba Molina. Rocío Márquez y Bronquio actuarán en un restaurante con vistas a la Alhambra. Más información aquí.

¿Qué nos podéis avanzar sobre el disco conjunto?
Siempre se hace complicado describir un disco y antes de su salida aún más. Está el miedo a que por culpa de esta descripción estés limitando las canciones y te dejes mucho por decir… Quizá hablando en términos generales y sin desvelar mucho podríamos decir algo de lo que somos conscientes y es que este disco no es nada de lo que se está llevando ahora, que lejos del minimal y los loops, está lleno de arreglos, cambios, de rococó, cocorocó 🐓, gamberrismo musical y de mucho trabajo y cariño por encima de todo. Todo esto envolviendo a lo que es el ancla de los temas: melodías más pop, riffs pegadizos y letras terrenales que de vez en cuando sueltan ese ancla y echan a volar por otros lares para coger un poco de aire.

¿Se parecerá más a ‘Brillabas’ o estará más desestructurado como el primer adelanto?
En el resto del disco hay de todo, canciones más redonditas donde caminas sabiendo por dónde andas aunque en el paseo te encuentres con paisajes nuevos y temas en los que directamente el paisaje es más surrealista e inesperado.

Muchos nos preguntamos, por el imperativo de las playlists, por qué compartíais en principio una canción partida, a medias. ¿Por qué escogisteis HE BEBIDO TANTO QUE como primer adelanto? ¿Qué os motivó o inspiró en esa jugada de «márketing»?
Sacar ‘He bebido tanto (que…)’ como primera era una manera de despistar por su desnudez a la vez que enseñar la esencia del disco, mucha melodía clásica envuelta de armonías y arreglos más locos.

Sacar el segundo tema ‘(…estoy) muerto de sed’ junto al primero fue una idea que se nos ocurrió la madrugada del día de la salida del vídeo después de estar ensayando y dándole vueltas a si era buena idea salir solo con ‘He bebido tanto (…qué)’. Aunque la primera era una declaración de intenciones, el segundo tema tocaba el otro extremo del disco y no quisimos separarla. El disco en sí va todo unido, un tema con otro. Nos pareció un buen resumen de lo que te podías encontrar en él.

Hemos interpretado libremente que ‘Brillabas’ es sobre una persona un tanto pasivoagresiva. Es lo que sugería la voz de Anni cantando que le daba igual algo que parece darle nada igual o solicitando que le presten atención con los 5 sentidos, nada menos, si es que tal cosa es posible. ¿Van por ahí los tiros (literal en el vídeo) o es más luminosa? Porque al fin y al cabo, se llama’ BRILLABAS’. O sea, por nombre, parece que va a ser otra cosa…
Es mucho más luminosa, es una búsqueda de algo más allá que lo que nos brinda lo que tenemos delante, es una invitación a salirte de la ruta y explorar, y si haciéndolo te equivocas, bienvenida esa equivocación también. A perder esos miedos pero sobre todo a expandir la realidad e integrar nuevos elementos y sensaciones que nos encontremos forzando los sentidos y dándoles una vuelta de tuerca.

A veces entramos en un bucle desagradable y nos cuesta salir de ello por miedo o por no saber hacia dónde tirar, y nos quejamos desde nuestro sofá con nuestras pantallas delante, esperando a que pase algo.

Este tema tiene muchas lecturas posibles y mezcladas, pero al final el mensaje es rotundo. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, decía Einstein y por aquí creemos que es buena frase para tener en cuenta.

Insistís mucho en que este es un disco colaborativo, no un featuring de unos con otras. ¿Qué teméis que se entienda mal de este proyecto?
No queremos que parezca que Anni es la cantante de Los Estanques, o que Los Estanques están tocando los temas que ha hecho Anni. Aquí hemos trabajado todos de forma conjunta y dando todo lo que teníamos cada uno para aportar. El hecho de no habernos puesto un nuevo nombre puede dar pie a equivocaciones.

¿Podemos entender que este es vuestro proyecto principal de este año y el que viene en los 2 casos y que no habrá ni disco nuevo de Anni ni otro de Los Estanques?
Aún no sabemos qué vida tendrá este álbum, ojalá sea larga y bonita. Aun así cada uno de nosotros seguimos con nuestros proyectos individuales. Es cierto que nos encantaría que este disco tuviese la suficiente buena respuesta como para de momento centrarnos en esto y disfrutarlo al máximo.

Kendrick Lamar saca su nuevo disco en menos de un mes

0

Se desvela uno de los mayores secretos del mundo discográfico durante el curso 2022: Kendrick Lamar anuncia su disco. ‘Mr. Morale & The Big Steppers’ saldrá a la venta el 13 de mayo.

Así se revela en la web Oklama.com referenciada por el propio rapero en sus redes. En la misma web se indica que toda información relacionada con el álbum se revelará únicamente a través de Oklama.com, donde anteriormente Lamar había compartido una carta sobre el lanzamiento.

Fechada en agosto de 2021 bajo el nombre de «nuevos pensamientos«, la carta decía que Kendrick ha estado sin móvil durante meses y que su nuevo trabajo estará influido por «el amor, la pérdida, y el dolor».

‘Mr. Morale & The Big Steppers’ será el disco final de Kendrick Lamar en TDE, y el artista apelaba ya el año pasado al fin de «17 años. Las Luchas. El Éxito. Y lo que es más importante, la Hermandad». En efecto, el sello Top Dawg Entertainment se fijaba en Kendrick Lamar a principios de los 2000, cuando el artista era solo un quinceañero. Le ficharon en 2005.

Ahora han pasado 5 años desde el último disco de Kendrick Lamar, el estupendo ‘DAMN’ y lo que ahora nos preguntamos todos es si el disco nuevo estará a la altura de este y ‘To Pimp a Butterfly‘; y si podremos escuchar un sencillo de adelanto una de estas próximas semanas.

FKA twigs, «MOTOMAMI» en ‘Papi Bones’, y «novia» para Yung Lean

12

Aunque parezca la prehistoria, FKA twigs también ha sacado disco este año. El notable ‘Caprisongs’ en principio es una mixtape, pero a juzgar por el enorme cantidad de videoclips que está dejando, casi que vamos a empezar a considerarlo un álbum en toda regla.

Si hace unos meses vimos los videoclips de ‘Meta Angel’ o ‘Jealousy’, ahora es el momento de disfrutar de ‘Papi Bones’. El tema de corte jamaicano cuenta con Shygirl, a la que veremos pronto en Paraíso Festival, y de momento vemos también en el videoclip.

‘Papi Bones’ es una grabación de FKA twigs en un entorno casero en el que ha decidido introducir una moto, además de unos niños y unos carritos de bebé donde ambas introducen a sus mascotas. Unas MOTOMAMIS en toda regla, bajo la dirección de Aidan Zamiri en este caso.

Recientemente hemos visto a FKA twigs en otros proyectos. Por un lado, se ha confirmado que aparecerá como actriz en el “reboot” de ‘El cuervo’. Por otro, aparece en el vídeo ‘Bliss’ de la nueva mixtape de Yung Lean llamada ‘Stardust’, en un registro entre lo nupcial y Grimes.

Por último, FKA twigs también ha dirigido un vídeo llamado ‘Playscape’ para el Premio Internacional Woolmark, dedicado a la moda. El corto es una “celebración del arte de actuar”. Ella misma aparece también en un plano digno del Festival de Sitges.

El vídeo de ‘MAMIII’ cambia a Becky G y Karol G por otras superestrellas

2

Becky G y Karol G han podido presentar juntas en Coachella ‘MAMIII’, uno de los éxitos del momento a nivel global. Lo que parece que no han podido preparar entre las dos ha sido el vídeo de la canción. O eso, o han preferido por una vez ofrecer algo más inesperado.

Estos días, al tiempo que se celebraba el festival estadounidense, se ha estrenado el videoclip de ‘MAMIII‘. La historia creada y dirigida por Mike Ho narra una venganza femenina en sintonía con la letra de la canción, que habla sobre una relación tóxica. En uno de sus versos dice «qué gonorrea pagarme así»; en otro se celebra el gran clásico de Paquita la del Barrio.

La sorpresa es que las protagonistas son Mia Khalifa, otrora conocida como actriz porno, y la cantante Dru Flecha. De momento semi desconocida, la venezolana Dru Flecha ha publicado canciones como ‘Besos de café’, citando como influencia a Rihanna, Bob Marley y a Rosalía.

La «víctima» de ambas en el vídeo es Angus Cloud, muy conocido por su papel en ‘Euphoria’, la serie de nuevo moda en todo el mundo durante los últimos meses. Completa el elenco el modelo y actor Jonathan Zeizel. Un momento gracioso se ha producido cuando Dru Flecha ha compartido en Instagram la revista que aparece en el videoclip. Una portada de la infidelidad que desata la tragedia. El actor Angus Cloud no ha dudado en dejar un comentario indicando que quiere su copia.

La estrategia de optar por actores conocidos, similar a la seguida por Bad Bunny, J Balvin y Dua Lipa con Úrsula Corberó, puede considerarse relativamente exitosa, pues el vídeo de ‘MAMIII’ ha sumado 5 millones de streamings durante el fin de semana.

‘MAMIII’ ha sido número 1 en España y ya es platino en nuestro país. Aún en el top 5 dos meses después de su lanzamiento, seguro que se convierte en una de las canciones del verano. Además, el tema ha conseguido arañar un top 15 en el mismísimo Billboard Hot 100. Se acerca ya a los 200 millones de reproducciones a nivel global.

‘AGUA’ es el pelotazo 80s de Daddy Yankee, Rauw Alejandro y Nile Rodgers

13

2022 será recordado, entre otras cosas, por ser el año en que Daddy Yankee se retiró de la música. Lo hizo no sin antes entregar uno de los mejores álbumes de su carrera, si no el mejor. ‘LEGENDADDY‘ ostentará para siempre una digna posición en su discografía gracias a pistas con la pegada de ‘X ÚLTIMA VEZ’, ‘PASATIEMPO’, ‘ZONA DEL PERREO’ o la que hoy nos ocupa.

‘AGUA’ no es una de las canciones de ‘LEGENDADDY’ que más lejos han llegado en la lista de singles española, pues el top 52 de su primera semana ha sido su posición cumbre. ¿Era demasiado pedir que una canción disco cantada en español, con la participación del mismísimo Nile Rodgers de Chic, triunfase en nuestro país? En absoluto, sobre todo tras el éxito de ‘Todo de ti’, el mayor éxito de 2021 en España ni más ni menos. Pero así son las cosas.

Precisamente ‘Todo de ti’ parece haber sido una influencia en el sonido de ‘AGUA’. Al fin y al cabo, Rauw Alejandro es uno de los artistas invitados en la canción, y ‘Todo de ti’ es uno de los éxitos más copiados de los últimos tiempos en el pop latino, por gente como Natti Natasha. Es verdad que ‘Otra noche en Miami‘ de Bad Bunny, ‘Algo mágico‘ del propio Rauw o incluso ‘Tiroteo‘ llegaron antes a experimentar con el synth-pop, el italo disco y, en definitiva, con el sonido de The Weeknd, pero ‘Todo de ti’ marcó un antes y un después, y en ese después nos seguimos encontrando.

‘AGUA’ no tiene nada que envidiarles a los hits mencionados. Como canción, es espectacular en su sucesión de ganchos melódicos (ese estribillo «ha sido imposible olvidarte») y rapeados (la parte trap interpretada por Daddy Yankee, con juegos de palabras tipo «tú eres mi luna y yo soy tu sol…tero»), y la base synth-pop producida por Daddy, Play-N-Skillz y Scott Summers es todo lo potente y elegante que esperas que sea al aparecer por ella el mismísimo Nile Rodgers. Por su parte, Rodgers aporta su punteo de guitarra disco clásico y nos recuerda, de paso, lo esencial que fue su contribución en ‘Get Lucky’ de Daft Punk.

‘AGUA’ es casi más disfrutable sin ver su videoclip que, ambientado en una puesta de sol, cuando más apetece escuchar esta canción, muestra a Daddy Yankee y a Rauw Alejandro aportando algún que otro pasito de baile, muy a duras penas. No es lo suyo ni falta que hace. Nile Rodgers también aparece en el clip e incluso comparte escena con los portorriqueños, por obra y gracia de la postproducción. Pasen y vean pero mejor, escuchen.

Rosalía anuncia el MOTOMAMI TOUR

30
motomami

Durante los últimos días la cuenta de Twitter no oficial ‘MOTOMAMI Tour’ se ha venido haciendo eco de las noticias sobre la gira de presentación de ‘MOTOMAMI’ de Rosalía, desvelando algunas fechas filtradas por ejemplo en Brasil.

La cantante ha confirmado en sus redes sociales este domingo que hoy lunes haría un anuncio importante, y esa confirmación ha llegado finalmente antes a través de la prensa que de sus propios perfiles en redes sociales. Se trata, en efecto, de la llegada del ‘MOTOMAMI TOUR’.

Las entradas salen a la venta este viernes 22 de abril. Habrá una preventa este miércoles 20 de abril, como se venía rumoreando. El ‘MOTOMAMI TOUR’ arrancará en España antes de pasar por Latinoamérica, Estados Unidos y finalmente volver a Europa. A diferencia de lo que sucedió con el concierto de ‘El mal querer’, el show se podrá ver en diferentes ciudades españolas, no solo en Madrid y Barcelona.

FECHAS DEL MOTOMAMI TOUR:
6 de julio | Almería, España – Recinto ferial de Almería.
9 de julio | Sevilla, España – Estadio de La Cartuja.
12 de julio | Granada, España – Plaza de toros.
14 de julio | Málaga, España – Marenostrum.
16 de julio | Valencia, España – Auditorio Marina Sur.
19 de julio | Madrid, España – WiZink Center.
20 de julio | Madrid, España – WiZink Center.
23 de julio | Barcelona, España – Palau Sant Jordi.
24 de julio | Barcelona, España – Palau Sant Jordi.
27 de julio | Bilbao, España – Bilbao Exhibition Centre BEC.
29 de julio | A Coruña, España – El Coliseo.
1 de agosto | Palma, España – Son Fusteret.

14 de agosto | Ciudad de México, México – Auditorio Nacional.
17 de agosto | Guadalajara, México – Auditorio Telemex.
19 de agosto | Monterrey, México – Auditorio CitiBanamex.
22 de agosto | Sao Paulo, Brasil – Tom Brasil.
25 de agosto | Buenos Aires, Argentina – Arena Movistar.
28 de agosto | Santiago, Chile – Movistar Arena.
31 de agosto | Bogotá, Colombia – Movistar Arena.
3 de septiembre | La Romana, República Dominicana – Anfiteatro Altos De Chavón.
9 de septiembre | San Juan, Puerto Rico – El Coliseo.

15 de septiembre | Boston, EEUU – MGM Music Hall en Fenway.
18 de septiembre | Nueva York, EEUU – Radio City Music Hall.
19 de septiembre | Nueva York, EEUU – Radio City Music Hall.
23 de septiembre | Toronto, Canadá – Budweiser Stage.
26 de septiembre | Washington DC, EEUU – The Anthem.
28 de septiembre | Chicago, EEUU – Byline Bank Aragon Ballroom.
2 de octubre | San Diego, EEUU – Cal Coast Credit Union Open Air Theatre.
4 de octubre – San Francisco, EEUU – Bill Graham Civic Auditorium.
7 de octubre | Inglewood, EEUU – YouTube Theater.
8 de octubre | Inglewood, EEUU – YouTube Theater.
12 de octubre | Houston, EEUU – 713 Music Hall.
14 de octubre | Irving, EEUU – The Pavilion at Toyota Music Factory.
17 de octubre | Atlanta, Georgia – Coca-Cola Roxy.
22 de octubre | Miami, EEUU – iii Points Festival.

25 de noviembre | Oporto, Portugal – Pavilhão Rosa Mota.
26 de noviembre | Lisboa, Portugal – Campo Pequeno.
1 de diciembre | Milán, Italia – Mediolanum Forum.
4 de diciembre | Berlín, Alemania – Velodrom.
7 de diciembre | Dusseldorf, Alemania – Mitsubishi Electric Hall.
10 de diciembre | Amsterdam, Países Bajos – AFAS Live.
12 de diciembre | Bruselas, Bélgica – Forest National.
15 de diciembre | Londres, Reino Unido – The O2.
18 de diciembre | París, Francia – Accor Arena.

Podcast: ¿es mejor MOTOMAMI que EL MAL QUERER?

Disco de la Semana: Orville Peck / Bronco

«Muchas de las temáticas presentes en el country son el desamor, la soledad, el amor no correspondido, los remordimientos… temas que las personas queer vivimos de manera fundamental en algún momento de nuestras vidas». Orville Peck describe así su relación con la música country, y es quizá la persona más adecuada para hacerlo. Cuando NPR le pregunta por qué ha decidido «desvelar» que es gay cuando él mismo dice que «hay cosas más interesantes sobre mí que ser gay», el cantante responde que él no ha tenido que desvelar nada, que nunca ha visto su orientación sexual como algo que esconder. ¿Por qué solo los gays «desvelamos» que lo somos y nunca los heterosexuales? La asunción de la heterosexualidad existe y Orville ha venido a derribarla, también dentro de la música country.

Orville es la persona adecuada para esta labor porque es un icono. Lo tiene todo: una voz espectacular, sin nada que envidiar a los crooners que le han influido, como Elvis Presley; canciones con madera de clásico como ‘Dead of Night‘ y una imagen impecable. Orville ha creado un personaje en torno a su figura, como Lana Del Rey, pues se esconde tras un alias y, en su caso, también tras una máscara, como Sia, pero su imagen de cowboy queer rezuma erotismo, y además la existencia de Orville dentro de un género musical tan tradicionalmente heteronormativo es transgresora en sí misma. Orville lo tiene absolutamente todo para ser una estrella: talento, sex appeal y canciones estupendas. Especialmente las incluidas en ‘Bronco’, su nuevo disco.

Por un tiempo no estuvo tan claro hacia dónde iba la carrera de Orville. El cantante sudafricano afincado en Canadá que PARA NADA es la misma persona que responde al nombre de Daniel Pitout y solía tocar en una banda de punk parecía tener muy clara su estética, pero le faltaba un repertorio más sólido. Orville llevó ‘Pony‘, su debut oficial, bastante lejos, en concreto a un montón de festivales, pero las canciones a menudo no lograban sonar más que a imitaciones de Johnny Cash y Roy Orbison. No siempre para mal: ‘Roses are Falling’ y la mencionada ‘Dead of Night’, con la que estará familiarizado cualquiera que haya visto la segunda temporada de ‘Euphoria’, hoy solo pueden considerarse clásicos de su repertorio.

Quizá faltaba un cancionero capaz de hacer «crossover» al mainstream o, como mínimo, de quedarse cerca. El de ‘Bronco’ lo es. De título ecuestre, sin relación aparente con el personaje del cowboy queer de ‘El poder del perro‘, el segundo disco de Orville se compone de canciones excelentemente escritas e interpretadas que, bajo la eficiente producción de Jay Joyce, que ha trabajado con los Brothers Osborne, Ashle McBryde o Eric Church, exploran diversos estilos asociados al country.

Orville lo escribió durante el confinamiento, afectado por una «profunda depresión» que le llevó a tener ideaciones suicidas por primera vez en su vida, y de la que pudo salir fortalecido y, en sus propias palabras, «libre». ‘Bronco’ es el disco de un artista que da ya rienda suelta (no pun intended) a todo su talento.

En ‘Bronco’, las canciones hablan de relaciones fallidas, de traumas que te persiguen allá donde vas, de ser uno mismo, de echar de menos tu tierra, de beber para olvidar. Orville se apropia de los clichés temáticos y musicales del country -incluso su afectada voz tipo Elvis suena un poco impostada por momentos- y los introduce a una nueva generación no desde una perspectiva deliberadamente política y queer, sino simplemente auténtica.

Lo hace con canciones estupendas. ‘C’mon Baby, Cry‘, el alegre (o más bien agridulce) primer single, aboga por una masculinidad vulnerable y cuenta con un estribillo de 10. El sonido hawaiano de ‘The Curse of the Blackened Eye’, que narra una historia de abusos, sienta a Orville como un guante. ‘Hexie Mountains’, otro de los sencillos, es una balada sobrecogedora en cuyo vídeo aparece la nieta de Elvis. Y ‘Let Me Drown’, sobre su depresión, es el baladón a piano que necesitaba su repertorio.

También es una de las canciones de ‘Bronco’ donde Orville más luce su voz. Estamos ante un vocalista de los que se escuchan pocas veces. Su control y la pureza de su vibrato son dos detalles a destacar. En el estribillo de ‘Cmon Baby, Cry’, el modo en que su voz vibra en la palabra «cry» la hace sonar como un chorro de lágrimas, creando una imagen preciosa. En el estupendo country-rock de ‘Outta Time’ ata y desata su vibrato con mucha inteligencia en el momento oportuno.

El modo en que canta el sintagma «boulevard boy» en ‘Trample Out the Days’, otra de las estupendas baladas que incluye el largo, pone los pelos de punta. Y en la fiera ‘Any Turn’, un homenaje declarado a a la tradición de las «pattern songs» y, en concreto, a canciones como ‘I’ve Been Everywhere’ de Johnny Cash y a «It’s the End of the World» de R.E.M. justo cuando parecía que nadie les hacía ya demasiado caso; es digno de mención el modo en que sostiene las notas largas, con pleno control.

Musicalmente, ‘Bronco’ presenta suficiente variedad como para rara vez hacerse pesado. Empieza con la trotona ‘Daytona Sand’, un homenaje al sonido surfero de los Beach Boys que deletrea la palabra «Misisipi» quizá porque «Johannesburgo» no cabía por métrica, incorpora vientos metal en la apasionada ‘Iris Rose’ y las guitarras eléctricas están presentes en varias canciones, como en la rockera ‘Lafayette’, otra pista de ‘Bronco’ que, muy convincentemente, se apropia de la estética country, y que deja una de las frases clave del disco: «dicen que ya no quedan vaqueros, pero todavía no me han conocido».

Que Orville no esté recibiendo las críticas que, en su momento, sí recibió Lana Del Rey por supuestamente ser un producto manufacturado puede querer decir que hemos evolucionado como sociedad… o no. Quizá a Orville le queden unos años todavía para alcanzar la relevancia que alcanzó Lana. Una mejor noticia sería que, por fin, el viejo debate en torno a qué se considera auténtico y qué no en el pop ya esté superado, lo cual sería de agradecer.

Porque puede que la afectación vocal de Orville en ‘Kalahari Down’ suene poco natural. Puede que las referencias a vaqueros que llevan «tejanos azules gastados» o a los «vientos» que vienen del Oeste en ‘Iris Rose’ parezcan sacadas de un tutorial de música vaquera. Pero el pop es fantasía. Bob Dylan y Judy Garland no son nombres reales y a nadie debería importarle que ‘Bronco’ sea ficción y no realidad. Sea una cosa o la otra, es un producto bien construido, la música que ofrece promete sonar durante mucho tiempo y, qué coño, ya hacía falta una figura como la suya en el country, que derribase barreras desde la propia posición de ser, simplemente, uno mismo, aunque haya una máscara de por medio.

Lizzo presenta su nueva canción ‘Special’ en SNL

0

«Señoras y señores, yo». Así se ha presentado a sí misma Lizzo en el Saturday Night Live este sábado. La cantante ha sido presentadora e invitada a la vez, y ha ofrecido un entretenido show donde ha presentado por primera vez en vivo su nuevo single ‘About Damn Time‘. Asimismo, también ha compartido una nueva canción inédita, ‘Special’, que da nombre a su próximo álbum.

Además de los típicos sketches humorísticos, Lizzo ha dado un divertido monólogo que comienza con la seguridad de que «vamos a batir el record de las veces que se ha dicho «bitch» en televisión». La cantante no tiene ninguna dificultad para entretener a los telespectadores con humor, y eso se ha podido confirmar en los sketches. Por ejemplo, sacó su famosa flauta travesera y parodió a Black Eyed Peas.

En la escena de Black Eyed Peas, el argumento tiene lugar en los estudios de Interscope Records en 2008. Lizzo actúa en el papel de una productora que prepara junto a los cuatro integrantes de la banda dos de sus mayores éxitos, ‘Boom Boom Pow’ y ‘I Gotta Feeling’, y se burla de la ridícula originalidad en la letra de estas canciones que acabaron marcando el pop de la época.