Inicio Blog Página 77

Todo está bien para Pauline en la playa

0

Pauline en la Playa, el dúo de las hermanas Alicia y Mar Álvarez tan querido por canciones como ‘Titubeas’, ‘Mi bañera’ o ‘El mundo se va a acabar‘, ha puesto fecha a su octavo álbum de estudio, ‘Los días largos’, que se pondrá a la venta el próximo 8 de noviembre.

‘Yo podría ser John Wayne’, el primer adelanto de ‘Los días largos’, presenta un sonido acorde a su título, inspirado en el country estadounidense y en las bandas sonoras de los Westerns. De las guitarras emana un decidido tono tex-mex, mientras la melodía vocal y las armonías de las hermanas conservan el carácter reconfortante de siempre.

De ese confort nace también la historia de ‘Yo podría ser John Wayne’, que halla a Pauline en la playa observando las estrellas, tumbadas en el césped, imaginando estrellas que chocan contra el planeta. Más a gusto no pueden estar, y ellas mismas lo reconocen en el estribillo, donde repiten el mantra: «Todo está bien, me repito: todo está bien».

Aunque las hermanas cantan que ellas serían capaces de «doblar el hierro» y de «caminar sobre el cristal», priorizan la paz. Cantan que «todo irá bien» mientras haya un suelo que pisar, una semilla que plantar, un viento que les levante la falda. La felicidad de las pequeñas cosas.

‘Los días largos’ será el primer álbum de Pauline en la playa desde 2019: tanto tiempo ha pasado desde su último lanzamiento, ‘El salto‘.

Azealia Banks insulta a Madonna: «La adoración debe parar»

0

En plena promoción de su nuevo disco, ‘143‘, Katy Perry ha realizado una declaración que ha resultado ser más polémica de lo esperado. En concreto, se ha deshecho en elogios hacia Madonna poniendo en valor su influencia en la industria musical, sobre todo en las cantantes femeninas. Ha dicho: «(Madonna) es la más grande. Ella ha allanado el camino. Cuando hablo con artistas más jóvenes, les digo que cada cantante femenina debe seguir dando las gracias a Madonna porque ella sigue derribando barreras. Tengo 40 años y puedo seguir dedicándome a la música gracias a Madonna».

Las palabras de Katy Perry, que pocos pondrían en duda, se han encontrado con la oposición de Azealia Banks, siempre dispuesta a dar la opinión contraria, mientras su segundo disco sigue sin llegar. No hace tantos meses Azealia cargó contra Lorde, y ahora Madonna está en su diana.

En un primer mensaje, Azealia enumera una lista de artistas que «no deben nada» a Madonna, entre las cuales se encuentran Grace Jones, Björk, Céline Dion, Missy Elliott o Janet Jackson. También cita a Lil’ Kim, Whitney Houston, Chaka Khan, Eve, Toni Braxton, Eve y a una tal «Spice» que no se sabe si es Ice Spice o la cantante de dancehall Spice. Curiosamente, Azealia incluye en su lista a Beyoncé, a pesar de que Beyoncé ha sido muy sincera siempre sobre su admiración hacia Madonna, hasta el punto de que ambas han lanzado un remix de ‘Vogue’ y ‘Break My Soul’.

El mensaje inicial de Banks ha sido compartido y likeado miles de veces, muchos han cuestionado sus palabras y Azealia ha querido reafirmarse en un par de mensajes en los que señala que Madonna no se encuentra entre sus influencias. Y ojo porque también reparte algún insulto, en su estilo.

«Puedo decir que nunca, en ningún momento de mi vida, me ha influido o inspirado Madonna. Conozco tres canciones suyas y no a propósito. No entiendo el entusiasmo, a mí me han influido mucho más Beyoncé, Janet Jackson y Chaka Khan, mucho más que Madonna», asegura Azealia Banks en un primer tuit. Banks, a continuación, va a la yugular y, aludiendo al «coñito blanco y seco» de Madonna, en concreto a su «crunchy old white coochie», declara que la adoración hacia la autora de ‘Music‘ debe parar. «Lo siento pero no podemos seguir con la adoración a (Madonna). Alguien tiene que decirlo. Madonna nunca ha dado lo que creéis que ha dado». En su opinión, la Reina del Pop es otra: «Janet Jackson es la verdadera reina del pop, así que iros a discutir con vuestra madre». En eso está de acuerdo con Lizzo.

Aunque Katy Perry probablemente no vaticinaba que sus palabras sobre Madonna iban a provocar la reacción de Azealia Banks, lo cierto es que Azealia es experta en llevar la contraria, pues ha llegado a afirmar cosas como que «Rita Ora canta mejor que Adele». Eso sí, Azealia ha elogiado a Katy Perry aunque Katy ni lo sepa ni le importe: dice que la cantante de ‘Prism‘ es una «gran cantante». A ambas les une haber trabajado con Dr. Luke, además de su pasión por los samples de los noventa, en concreto por Crystal Waters.

X

Radiohead llevará ‘Hail to the Thief’ al teatro

0

Hail to the Thief‘, el álbum de Radiohead de 2003, es uno de los menos recordados de su discografía. Acaso ha pasado a la historia por su concepto abiertamente político y combativo, no tanto por su innovación o por reunir la mejor secuencia de canciones de su carrera; dos factores que han podido darse en un único álbum de Radiohead, aunque no en este.

Sin embargo, ‘Hail to the Thief’ será ahora objeto de una curiosa revisión, pues sus canciones serán llevadas al teatro. En concreto, ‘Hail to the Thief’ será la base de una nueva producción de ‘Hamlet’ de Shakespeare, que se podrá ver en Manchester a partir de la próxima primavera, primero en el Aviva Studios de Manchester del 27 de abril al 18 de mayo y, después, en el teatro Royal Shakespeare de Stratford-upon-Avon, del 4 al 28 de junio, confirma The Guardian.

El propio Thom Yorke, últimamente liado con The Smile, su banda paralela, participará en el proyecto de manera directa, adaptando las canciones de ‘Hail to the Thief’ a este nuevo contexto. Yorke ha declarado que el proyecto le parece un «reto» y que le «intimida», pero ha añadido que siente curiosidad por comprobar de qué manera la música de ‘Hail to the Thief’ «colisionará con la acción y el texto» de la tragedia de Shakespeare.

Por supuesto, detrás de la producción de esta nueva obra de ‘Hamlet’ llevada al mundo de Radiohead, o viceversa, se encuentra una fan de la banda británica. Christine Jones, co-productora de la obra junto a Steven Hoggett, ha declarado que ‘Hail to the Thief’ le cambió la vida y ha apuntado que, de hecho, muchas de las canciones del disco «se identifican con los temas de la obra» de Shakespeare. Según ella, «el drama evoca el álbum, y el álbum evoca la obra».

‘Hail to the Thief’ era uno de los discos menos representados en la lista de 50 mejores canciones de Radiohead confeccionada por JENESAISPOP en el año 2018. En concreto, ‘There There’ aparecía en el puesto 32, y ‘2 + 2 = 5’ en el 34.

Kehlani / While We Wait 2

Entre sus dos primeros discos, ‘SweetSexySavage’ e ‘It Was Good Until It Wasn’t’, Kehlani lanzó una mixtape para amenizar la espera de su segundo largo. El proyecto se llamaba ‘While We Wait’ y contaba con 9 canciones, probablemente aquellas que no encajaban en los universos de ninguno de esos dos proyectos. Ahora, escasos meses después de lanzar su cuarto disco, ‘Crash’, llega la secuela de aquella mixtape.

‘While We Wait 2’ no deja claro qué es exactamente lo que tenemos que esperar. Quizá es un indicativo de que Kehlani se tomará un tiempo de descanso, o quizá simplemente quería volver a sacar música inmediatamente. Sea como sea, en este nuevo proyecto no encontraremos sus composiciones más novedosas o interesantes, pero sí una colección de canciones agradables con un identificable sello marca de la casa.

El proyecto se gestó en apenas dos semanas, sin pensarlo demasiado -en palabras de Kehlani- y se hizo entre amigos cercanos. Para lo bueno y para lo malo, esa espontaneidad en su creación se nota. Si bien el sonido es envolvente y sensual, la repetición de ideas y la poca profundidad de las letras, a menudo hacen de él una experiencia monótona y no demasiado memorable.

Sin extasiar a nadie, temas como ‘S.I.N.G.L.E.’ o ‘When He’s Not There’ con Lucky Daye evidencian el buen oído de Kehlani para crear melodías pegajosas y sugerentes. Otros, aunque prometedores, no tardan en caer en los mismos patrones que lleva construyendo desde el principio de su carrera. Es el caso de ‘Know Better’ con Lil Mo y Vince Staples, que se estanca pronto en un beat genérico donde los invitados no llegan nunca a encontrar su espacio; o de ‘Border’, una intensa balada sobre salud mental muy poco inspirada a nivel melódico.

Mucho más interesante es la colaboración con Destin Conrad y Childofnines, ‘Form of You’, construida a raíz de una bonita línea de piano, donde la química de las voces de los tres artistas otorga a la composición una cualidad atmosférica muy especial. ‘Balling’ y, sobre todo, ‘Around’ también son otros de los puntos álgidos, aligerando la secuencia con un sonido más dinámico y luminoso.

El disco termina con dos nuevas versiones de dos de las mejores canciones de ‘Crash’: ‘8’ y ‘After Hours’, la primera con FLO y la segunda con Ludmilla. Ambas mantienen una energía similar a las originales, sin nada demasiado nuevo que ofrecer, aunque los versos añadidos en portugués de la cantante brasileña en ‘After Hours’ sí aportan cierto encanto.

‘While We Wait 2’ es una digna recopilación de canciones generalmente bien escritas y producidas donde Kehlani no toma ningún riesgo artístico, ofreciendo exactamente lo que sabe hacer sin intentar explorar nuevos sonidos. En ocasiones, la fórmula llega bastante degastada, pero en otras se puede encontrar cierto confort en lo ya conocido.

The Cure lanzan ‘Alone’ y anuncian su primer disco en 16 años

3

The Cure ha anunciado -por fin- el lanzamiento de ‘Songs of a Lost World’, su primer disco en 16 años. El 1 de noviembre es la fecha elegida, como se venía rumoreando. El primer adelanto, ‘Alone’, ya está disponible, así como el pre-order del disco, que se pondrá a la venta en los formatos habituales, es decir, CD, vinilo y cinta de casete.

‘Alone’ es uno de los temas nuevos que The Cure ha tocado en su última gira, y la versión oficial se ha estrenado en primicia en BBC 6 a las 12 hora británica, las 13 hora española. Es una de esas baladas grandiosas de The Cure, compuesta por una larga, muy larga, introducción instrumental, después de la cual se incorpora Robert Smith, y escrita en torno a una letra llena de pena y desasosiego por el fin de la juventud y de la vida. Smith canta de «esperanzas y sueños» que se han «esfumado» y de los «fantasmas que hemos sido». Que el álbum salga en Halloween y en el Día de los Santos no es casual.

Es fácil y holgazán comparar ‘Alone’ con ‘Disintegration‘ (1989), pero el estilo de aquel álbum está muy presente en los arreglos de ‘Alone’, sobre todo en la grandiosidad de las baterías, que suenan como producidas en los 80; y en el sentido expansivo de los teclados. Si algo diferencia ‘Alone’ de la propuesta de aquel álbum, es su uso de guitarras distorsionadas, casi shoegaze o noise. En contraste, un goteo de piano emerge en la mezcla para aliviar la desolación.

‘Alone’ parece, en cualquier caso, el adelanto perfecto de un álbum que lidiará -aparentemente- con temas como la mortalidad y el carácter efímero de la vida, un tema muy presente tanto en el título del álbum, que apela a un «mundo perdido», como en su portada, que retrata la imagen de la ‘Bagatelle’, una escultura de 1975 de Janez Pirnat que muestra una figura de rostro erosionado por el tiempo.

The Cure ha estado exprimiendo al máximo el camino al anuncio de su nuevo disco mediante interminables teasers, por ejemplo, enviando a fans y medios tarjetas negras con el título del álbum, ‘Songs of a Lost World‘, y la fecha finalmente confirmada. También se ha facilitado un canal de WhatSapp en el que se han ido colgando pistas y adelantos.

¿Qué te parece Alone de The Cure?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Los Planetas, Carolina Durante, Alizzz… en el disco 20 aniversario de Los Punsetes

0

Los Punsetes cumplen 20 años este 2024. Para celebrarlo, han juntado a medio panorama nacional para un disco lleno de versiones de sus propias canciones, entre los que se incluyen Carolina Durante, Los Planetas o Triángulo de Amor Bizarro. ‘¡QUE LE DEN POR CULO A TUS AMIGOS!’ estará disponible el próximo 29 de noviembre.

El grupo madrileño ya anunció hace unos meses las colaboraciones que tendría el disco. Sin embargo, no detallaron quién se encargaría de cada tema. En total, son 21 canciones, cada una interpretada por un artista diferente.

Entre estos figuran grupos que han influido directamente en Los Punsetes, como Los Planetas (‘Tu Puto Grupo’) o Surfin’ Bichos (‘Tus Amigos’); grupos contemporáneos a ellos, como Triángulo (‘Dous Policias’) o Mujeres (‘Dinero 2’); o artistas de la siguiente generación, como Alizzz (‘155’) o Ghouljaboy (‘La Manera de Acertar’).

Precisamente, dos de las canciones más conocidas del grupo se las han quedado artistas jóvenes. De esta forma, La Paloma y Verde Prato se encargarán de las versiones de ‘Una Persona Sospechosa’ y ‘Opinión de Mierda’, respectivamente.

Los Punsetes también han anunciado una serie de conciertos para presentar el disco. Estarán el 18 de enero en Barcelona (Razzmatazz 2), el 24 de enero en Santiago de Compostela (Malatesta), el 25 de enero en Vigo (Rouge), el 7 de febrero en Málaga (Trinchera), el 8 de febrero en Sevilla (Sala X), el 15 de febrero en Oviedo (La Salvaje), el 22 de febrero en Ciudad de México (Foro Indierocks), el 20 de marzo en Bilbao (Kafe Antzokia) y el 26 de abril en Madrid (La Riviera).

Tracklist:
CARA A
Shego – ¡Viva!
La Paloma – Una Persona Sospechosa
Carolina Durante – Untitled
Los Planetas – Tu Puto Grupo
Depresión Sonora – Camino
Ghouljaboy – La Manera de Acertar

CARA B
Triángulo de Amor Bizarro – Dous Policias
Sidonie – Me Gusta que Me Pegues
Aiko el grupo – Formol
Hidrogenesse – Mono y Galgo
La Estrella de David – Lo Dejo

CARA C
Alizzz – 155
Las Ligas Menores – Mabuse
Mujeres – Dinero 2
Marcelo Criminal – Un corte Limpio
Soleá Morente – Arsenal de Excusas

CARA D
Surfin’ Bichos – Tus Amigos
Joe Crepúsculo – Maricas
Fino Oyonarte – Estrella Distante
Menta – Vas Hablando Mal de Mí
Verde Prato – Opinión de Mierda

Danna (Paola) borda su versión de Céline Dion en ‘La Revuelta’

0

La Revuelta suma otra victoria más en la competición más reñida (e interesante) de la televisión en los últimos tiempos. Gracias a la visita de Danna, antes Danna Paola, el programa de Broncano fue líder una vez más. Esta vez, por ocho décimas y 100.000 televidentes de diferencia.

Ha sido el duelo más largo entre ambos programas, yendo más allá de las 23:00, debido a la duración extra de La Revuelta (10-15 minutos más). En la franja de estricta coincidencia, La Revuelta ha obtenido un 16,6% de share y 2.181.000 espectadores. El Hormiguero, por otro lado, llegó al 15,8% de cuota y 2.081.000 televidentes.

Danna Paola acudió al programa de Broncano para presentar su último single con Abraham Mateo, ‘El Doble’, pero no se olvidó de una de sus mejores amigas. Ni más ni menos que Shakira. Prueba de su amistad es ‘Soltera’, el último single de la colombiana, a la que Danna presta voces adicionales, además de salir en el videoclip.

Por ello, la artista mexicana no dudó en mandarle un mensaje a su amiga: «Amiga, te quiero, ¡felicidades por tu nueva canción!», soltó mirando a cámara. «Tienes que venir al programa número uno de España, La Revuelta, con uno de mis grandes amigos, David, y mis otros amigos», dijo casi olvidándose del nombre del programa.

No sabemos si Shakira se tomará en serio la invitación, pero Danna lo ha vendido muy bien: «Hay sopa fría, amor y mucha diversión», concluyó. Entre otras cosas, la actriz y cantante también confirmó que estuvo saliendo con el futbolista Neymar en el pasado: «Esto nunca lo había contado». Y también bordó una versión de ‘My Heart Will Go On’ de Céline Dion sin que nadie lo esperara.

Todos «juntos entre la mierda» en ‘La fiesta’ de shego

0

‘La fiesta’ de shego es el primer single del que será su segundo disco, después de ‘SUERTE, CHICA’ en 2023, y han tirado por uno de los mejores caminos: decadencia y diversión. ‘La fiesta’ es la Canción del Día.

Charlotte, Maite y Raquel contaban en su concierto de Low Festival, uno de los mejores de esa jornada, que estaban en medio de una renovación de catálogo, con canciones viejas que desaparecerán del directo y nuevos temas que entrarán a formar parte de él. Una de estas novedades era precisamente ‘La fiesta’.

Por aquel entonces, en JENESAISPOP lo describimos como «un temazo absoluto sobre rendirse al lado oscuro de la juerga». Hoy, mantenemos lo que dijimos. ‘La fiesta’ está construida sobre un estridente riff de guitarra, en el mejor de los sentidos, y unos versos hablados que están llenos de joyitas como esta: «Llevo cuatro días en un bucle casi hipnótico, cuatro días de empalme y tres semanas probióticos», cuenta Maite.

Sin embargo, la palma se la lleva el estribillo. Después de todas las desventuras que cuentan, de una u otra forma relacionadas con la fiesta, no quieren perderse ninguna: «Da igual donde sea la fiesta, estamos ahí». ¿Dónde? «Todos juntos entre la mierda». Al final, una invitación para los valientes: «¿Te quieres venir?».

Shakira se lo pasa rico ‘Soltera’ entre ritmos de afrobeat

0

‘Soltera’ es la primera canción de Shakira después del lanzamiento de ‘Las Mujeres Ya No Lloran’ y de las 3 nominaciones a los Latin GRAMMY, por lo que había ciertas expectativas en la canción. ‘Soltera’ es un divertido tema de afrobeat, y ahí se queda.

‘Soltera’ quiere ser un «himno femenino» y «contagioso», como reza su nota de prensa. El estribillo es todo un alegato a la libertad de las mujeres, en el que la colombiana canta que «como ellos, yo tengo derecho de portarme mal pa’ pasarla bien». En resumen, «se pasa rico soltera». La melodía, por otro lado, es bastante similar a la que hemos escuchado cientos de veces en otras canciones.

Los versos es donde aparece la Shakira más carismática, referenciando el ‘Corazón partío’ de Sanz y dejando frases tan potentes como «Perro que me escriba, pantallazo y pa’ su novia» o «Soy selectiva, poca trayectoria / Normal, por razones obvias».

Hacia el final de la canción, Shakira se rodea de Anitta, Danna Paola y Lele Pons para cantar todas juntas el estribillo. Estas también saldrán en el videoclip, grabado en Miami y disponible «próximamente».

La influencia de ‘Frank Sinatra’ de Miss Kittin & The Hacker

0

El nuevo curso 2024/25 parece llegar con nuevas e intensas vibraciones de corte electroclash. Por ejemplo con la reciente publicación de lo nuevo de The Dare, que suena más a esa onda que nunca (recordemos que en realidad lleva un par de años en activo y en sus comienzos se inspiraba más en el Calvin Harris de ‘I Created Disco’, como prueba aquella sensacional ‘Girls’).

Por supuesto el electroclash resuena también en partes del ubicuo y maravilloso ‘Brat’, pero sorprende muy gratamente escucharlo en bastantes artistas nuevxs y recientes, que rozan el género (Shelf Lives) o directamente se sumergen en él (los londinenses Lynks). Personalmente mis favoritos son Fcukers, que en mayo adelantaron la increíble ‘Bon Bon’, este verano soltaron la genial ‘Homie Don’t Shake’ y hace pocos días acaban de reunirlas junto a otros temas en su primer EP oficial, ‘Baggy$$ EP’. A pesar de sus pintas de ravers británicos, son de Nueva York, igual que The Dare, y ya han conseguido ser teloneros de la próxima gira de Confidence Man.

La cuestión es que el estilo vocal impávido de Shanny Wise recuerda inevitablemente (para bien) al de una de las madres del invento, la legendaria Miss Kittin, que debutó discográficamente en 1997 junto a The Hacker con su EP ‘Champagne!’, y que contenía la canción que hoy traemos al recuerdo.

‘Frank Sinatra’ es uno de los temas seminales del género electroclash, y no va en realidad de reírse de Sinatra porque está muerto, sino de describir escenas de desenfreno nocturno practicando sexo en limusinas con sus amigos famosos y esnifando en la zona VIP, unos versos que ambiguamente parecen a la vez celebrarlo (“ser famosa parece tan guay”) y cuestionarlo (“sonrisas estúpidas y autógrafos”). Un punto de vista calculadamente irónico que sería una de las señas de identidad de este estilo:

La fecha de 1997 puede quizá causar sorpresa, porque ‘Frank Sinatra’ se hizo realmente popular a partir de 2001, cuando se relanzó en una nueva coyuntura musical y tecnológica en la que lentamente se viralizó online. Fue entonces cuando se empezó a oír hablar de Miss Kittin, esa misteriosa francesa que hacía electrónica, recitaba de esa forma monótona tan llamativa, y que acabaría haciéndose tan popular.

Pero cronológicamente tiene sentido porque el electroclash en realidad nació en la segunda mitad de los 90, alrededor del sello alemán Gigolo Records, que son quienes precisamente editaron aquel año el debut de este dúo de Grenoble (nombres reales Caroline Hervé y Michel Amato). Como era costumbre en aquellos años en la música de baile, la edición se hizo en riguroso vinilo de 12” y no en CD.

Siempre con la figura de DJ Hell –creador del sello– como aglutinador, fueron discos como este o el debut de Fischerspooner los que colisionaron con los comienzos de Chicks on Speed (también de Munich) y con la etapa de Peaches en Berlín, para acabar creando una nueva escena que estaba cansada del agarrotado sonido tecno de la época, y que apostaba por letras llenas de humor irónico y un espíritu DIY y poco purista. Que nuevas generaciones de artistas apuesten por revivirlo no hace sino confirmar la vigencia de este estilo 25 años después.

‘Frank Sinatra’ suena en el programa nº 455 de Popcasting, el podcast de Jaime Cristóbal, disponible en este enlace.

Halsey pone magia al tracklist de ‘The Great Impersonator’

0

Después de revelar la portada y la fecha de salida de su próximo disco, solo quedaba saber el número de canciones de ‘The Great Impersonator’. Hoy, por fin sabemos que estará compuesto por 18 temas. El quinto álbum de Halsey estará disponible el próximo 25 de octubre.

Halsey ha anunciado la tracklist con un primer plano de diferentes trucos de magia que van revelando los nombres: «Para mi siguiente truco, el tracklist de ‘The Great Impersonator'», ha escrito en la caption del post.

Lo primero que llama la atención de la lista de canciones, además de su longitud, son las múltiples referencias temporales. Concretamente, en la canción titulada ‘Letter To God’, de la que hay tres versiones diferentes: en 1974, en 1983 y en 1998. Recordemos que ‘The Great Impersonator’ es un disco conceptual en el que la artista se pregunta qué habría sido de su carrera en diferentes décadas.

Los singles lanzados también tienen esta faceta. Por ejemplo, tenemos la dosmilera ‘Lucky’, con su sample de Britney, y la noventera ‘Lonely Is The Muse’, más cercana al grunge. Asimismo, la estética de la propia Halsey también presentará diferentes inspiraciones. Todo empezó con el single ‘The End’, en el que revelaba que había estado luchando contra el lupus y un linfoma.

Tracklist:
1. Only Girl Living In LA
2. Ego
3. Dog Years
4. Letter To God (1974)
5. Panic Attack
6. The End
7. I Believe In Magic
8. Letter To God (1983)
9. Hometown
10. I Never Loved You
11. Darwinism
12. Lonely Is The Muse
13. Arsonist
14. Life Of The Spider (DRAFT)
15. Hurt Feelings
16. Lucky
17. Letter To God (1998)
18. The Great Impersonator

Kesha se pasa a la autoedición con Kesha Records

0

Kesha ha comenzado una nueva etapa como artista independiente con el lanzamiento de Kesha Records, su nueva sello en asociación con la distribuidora ADA Music. De esta forma, su disco de 2025 será el primero en el que la artista tenga un control creativo y de propiedad total sobre su música.

La artista de 37 años, anteriormente firmada con RCA y Kemosabe Records, anunció ella misma la novedad: «Estoy orgullosa de anunciar esta colaboración para la distribución de música en Kesha Records», publicó en un comunicado.

En este, la autora de ‘Tik Tok’ aseguraba que su nombre era «sinónimo» de «transparencia, integridad y seguridad»: «Quiero asegurarme de que estos valores se mantengan para mí y para cualquier artista que firme en mi sello», continuaba.

«Estoy emocionada por tomar control de mi narrativa y reescribir mi historia en la industria musical», concluía. ‘Joyride’, lanzada el pasado mes de julio, se trataba de su primer single como artista independiente. Esto ocurría 8 meses después de terminar su trabajo con Kemosabe Records y su anterior equipo de management. A su vez, esto llegaba 6 meses después de la batalla legal con su exproductor y dueño de sello, Dr. Luke.

Nadie Patín: el acento andaluz en una fórmula internacional

0

Nadie Patín han lanzado la canción que va a dar un vuelco a su carrera. ‘RÁPIDO, RÁPIDO, RÁPIDO!’ representa el siguiente paso en el recorrido de los andaluces Selu y Gome, después del lanzamiento de su disco debut homónimo el pasado octubre.

Manteniendo el acento andaluz, pero con un atractivo internacional, ‘RÁPIDO, RÁPIDO, RÁPIDO!’ canta a la imposibilidad de «acelerar el paso del tiempo en algunos momentos y detenerlo en otros», según reza su nota de prensa.

El tema empieza con un riff sintetizado que resulta adictivo desde la primera nota, solo para introducirnos en una letra igual o más magnética en la que entran elementos como la frustración o los «50 mil millones de Aquarius» que se van a beber por si se quedan secos. Tampoco es pasado por alto el hecho de vivir en la capital: «Desde que vivo en Madrid, siento que no puedo más».

Su música se parece a la mejor versión de Los Planetas, de los que además hicieron una genial versión junto a Cora Yako, con quien también comparten batería y guitarrista. ‘Espíritu Olímpico’ fue la canción elegida. Con ‘RÁPIDO, RÁPIDO, RÁPIDO!’ dejan de ser debutantes.

Este cambio se materializará hoy, 26 de septiembre, en la Sala Sol de Madrid como parte del ciclo Escenarios Madrid de Vibra Mahou. Nadie Patín despedirán su primer disco, a la vez que darán paso a su nueva y prometedora etapa.

Nelly Furtado / 7

7 discos en 24 años de carrera musical no es la mejor media que nos puede venir a la mente. La artista que conocimos con ‘I’m Like a Bird’ y ‘Turn Off the Light’ y después dio un salto de gigante con ‘Loose’ (2006) no se ha prodigado nunca demasiado. En sus inicios, Nelly Furtado solía sacar álbum únicamente cada 3 años, ‘The Ride‘ (2017) se hizo de rogar 5 y este ‘7’, el 7º, pues eso, 7.

Ha contado Furtado durante el último par de temporadas que ha creado hasta 400 o 500 piezas de música, de las cuales ha seleccionado 14 para lo que ha terminado siendo este disco. Le han animado lo bien que han funcionado en TikTok temas como ‘Maneater’ y sobre todo ‘Promiscuous’, el revival de los 2000 y la observación de lo que han construido con su trabajo diferentes dj’s y productores, desde Four Tet a la EDM. De la comunión en la pista de baile viene la idea de colaborar con talentos como SG Lewis, actualmente en el ojo del huracán, y con Totally Enormous Extinct Dinosaurs.

SG Lewis, Tove Lo y ella misma obviamente han escrito el gran rompepistas de esta era, ‘Love Bites‘, finalmente algo deslucido por el EP conjunto que Sam y Tove hicieron de manera paralela sin Nelly. Habríamos querido que ‘Love Bites’ hubiera tenido más desarrollo o continuación en ‘7’: es que si te gusta esta producción lo que tienes que escuchar no es ‘7’ sino el EP llamado ‘Heat’. Aquí Lewis vuelve a aparecer junto a Totally Enormous Extinct Dinosaurs en los créditos de ‘Honesty’, un tema muy Kylie, como también lo es ‘Ready for Myself’, pero no dura los 5 o 6 minutos necesarios como ‘Desire‘.

Cuenta Nelly Furtado en The Guardian que se siente «una de las artistas más dinámicas» y que está tan orgullosa que quiere decirlo bien alto. Para no aburrirse, intenta hacer cosas diferentes, lo cual explica por qué ‘Love Bites’ no tiene casi nada que ver con el resto de este álbum, ni mucho menos la latina ‘Corazón’ con Bomba Estéreo. Una canción de estribillo excelente que habría sido un hit editada hace un lustro más o menos.

En realidad, la variedad no es el gran problema de ‘7’. Y eso que a veces más que un disco o incluso una mixtape, la secuencia está orquestada de manera tan aleatoria que esto parece una colección de canciones robadas del ordenador de Nelly Furtado, aún por superar una criba. ¡Si hasta hay una sin título! Es una pena que ‘Better for Worse’ no samplee ‘Habits’ de Tove Lo como parece por un momento, porque dispuesta después de ‘Love Bites’, es la mayor sensación de continuidad que ofrece este lanzamiento.

Pero, como decía, lo peor no es que el disco se componga indistintamente de temas dance, latinos, góspel (‘Save Your Breath’), distorsionados (‘Fantasy’), baladas sobre desengaños (‘Better than Ever’), y restos de tiempos mejores junto a Timbaland (‘Showstopper’, la tirolesa ‘Take Me Down’), sino lo breves que resultan muchas de las composiciones. Como si hubiera pasado junto a sus hijos demasiado tiempo en TikTok y hubiera concluido que para qué iba a hacer canciones de 3 o 4 minutos porque total, la gente solo iba a escuchar 15 segundos, incluso las piezas más monas de ‘7’, como la acústica ‘Floodgate’, la mencionada ‘Honesty’ o el magnífico R&B de ‘Crown’ con Blxckie terminan antes de que hayas identificado o memorizado sus estribillos. Ojalá encuentren su camino en las listas virales al lado de los pepinazos de PinkPantheress. Para los acostumbrados a canciones con un desarrollo tradicional de Nelly Furtado, simplemente saben a poco.

Se filtran 4 temas inéditos de Britney Spears

0

Mientras Britney Spears sigue retirada de la industria musical, sus fans encuentran maneras de hacerse con música inédita de la artista. Estos días la página web Britney-Online ha obtenido hasta cuatro canciones inéditas de las grabaciones de ‘In the Zone’ (2003), presumiblemente extraídas de las primeras sesiones, entre 2002 y 2003 o inicios de 2003, pues su sonido dista considerablemente del producto final. Hablamos del disco que nos dio, entre otras, ‘Toxic‘.

Las cuatro canciones filtradas están compuestas y producidas por Gregg Alexander y Rick Nowels, dos personas que han trabajado juntas desde los años noventa. Alexander, por supuesto, es ex-cantante de los Radicals y autor de ‘Murder on the Dancefloor‘ de Sophie Ellis-Bextor. Una de ellas, el nu-disco de ‘Instant Dejavu’, llegó a la red en 2016, y completa una tanda de en realidad cinco pistas filtradas, en una versión ligeramente diferente.

El tono british de las cinco filtraciones se hace notar especialmente en ‘I Ain’t Runnin Away’ y ‘You Can’t Stop What You Can’t Stop’, que no andan lejos de lo que hacían en la época All Saints o Sugababes. Destacan las guitarras de esta última y de ‘Because I Like It’, que parece inspirada en Michelle Branch. De todos los leaks el más urban es ‘Crazy Girls’, que evoca el estilo de Timbaland. Casi pega más en el disco que Britney preparaba después, el descartado ‘Original Doll’.

De ‘In the Zone’ ya se conocía un puñado de canciones inéditas, filtradas en la red a lo largo de los años, como ‘Guilty’, que sampleaba ‘Kiss’ de Prince, la muy Janet Jackson ‘Sippin’ On’, la etérea ‘Strangest Love’ o la insólita producción de James Murphy de LCD Soundsystem, ‘Get It’. Otras de esas canciones inéditas las terminaron grabando otras personas: ‘Look Who’s Talking Now’ acabó en un álbum de BoA; ‘Graffiti My Soul’ se la quedó Girls Aloud.

Estas cinco filtraciones sacian la sed de nueva música de Britney Spears por parte de sus seguidores; de ‘Glory’, su último álbum, se han cumplido ya ocho años. ‘Hold Me Closer‘, la reciente colaboración de Spears y Elton John, data de 2022, y en 2023 se lanzó otro tema rescatado de sesiones antiguas, ‘Mind Your Business‘, con will.I.am… un tema que el mundo ha preferido olvidar.

‘Barbie’, ‘Drive’… en las mejores bandas sonoras de la historia para RS

0

Rolling Stone publica una lista que recopila las -a su juicio- mejores bandas sonoras de la historia, y sorprende tan pronto como en la última posición, la número 101, colocando ahí la banda sonora de ‘El guardaespaldas’ (1992). Un disco lleno de «paja», en su opinión, pero que no puede faltar debido a las contribuciones de Whitney Houston, que lo convirtieron en el tercer disco más vendido de todos los tiempos.

A las varias entradas de los Beatles a lo largo de la lista se impone Prince & the Revolution en primera posición con la banda sonora de ‘Purple Rain‘, no en vano un disco de pop por cuenta propia. Dentro del top 10 caben los soundtracks de ‘Pulp Fiction’ o ‘El graduado’.

Aplicando como siempre una visión estrictamente anglocéntrica, como es más o menos inevitable, la lista se centra en «soundtracks» -colecciones de canciones que funcionan fuera de su contexto- y no en bandas sonoras escritas para la ocasión o en musicales. Aún así, las obras no anglosajonas en la lista brillan por su ausencia.

Sin embargo, Rolling Stone sí llama la atención reivindicando varias bandas sonoras muy recientes, como las de ‘Barbie‘ en el puesto 67, ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’ en el 78 o ‘Ha nacido una estrella‘ en el 89. Y que nadie se asuste: sí, la banda sonora de ‘Drive‘, que tanto ha influido por ejemplo al último The Weeknd, aparece en la lista, en el número 45.

Entre las obras maestras de la música cinematográfica que destaca Rolling Stone se encuentran las de ‘Blue Hawaii’ en el 24, ‘Harold and Maude’ en el 39, ‘Flashdance’ en el 64, ‘Reservoir Dogs’ en el 54, ‘Juno’ en el 84 o ‘Kids’ en el 90.

1.- Prince & the Revolution / Purple Rain
2.- The Beatles / Help!
3.- BSO The Harder They Come
4.- The Beatles / A Hard Day’s Night
5.- Bee Gees / Saturday Night Fever
6.- Curtis Mayfield / Superfly
7.- BSO Pulp Fiction
8.- Simon & Garfunkel / The Graduate
9.- BSO American Graffiti
10.- BSO Wild Style

JADE se pone «experimental» en la rítmica ‘Midnight Cowboy’

0

Con ‘Angel of My DreamsJADE ha demostrado ser una de las pocas artistas de música pop que están haciendo algo interesante o arriesgado en los tiempos que corren. Con este single de debut, de ritmo mutante y producción llena de matices, parece que los instintos pop de Robyn, Annie o Nicola Roberts han sido traspasados finalmente a una nueva generación dispuesta a seguir llevando el pop a nuevos lugares.

JADE, a la que recordarás por haber formado parte de Little Mix, una de las girl bands más exitosas de la historia reciente de Reino Unido, sigue fiel a su misión en ‘Midnight Cowboy’, su nuevo single.

En ‘Midnight Cowboy’ la apuesta se centra en una potente base de corte hip-house sobre la que JADE canta y rapea indistintamente. Las referencias al mundo equino en ‘Midnight Cowboy’, por supuesto aplicadas a un punto de vista sexual, se suceden no solo en la letra («I’m the ride of your life», «Imma show you the ropes») sino también en la producción, que incluye efectos de látigo.

Quizá porque ‘Midnight Cowboy’ NO es el segundo single oficial de JADE, como la artista ha reconocido, sino solo un «regalo» a sus fans para amenizar la espera de su disco, ‘Midnight Cowboy’ presenta un considerable componente «experimental», hasta el punto de que esta palabra aparece en la letra, seguro que de manera nada casual. JADE se pone meta, de nuevo.

Y dentro del evidente contraste que exhibe ‘Midnight Cowboy’ entre su martilleante percusión, que remite a Missy Elliott o a Tinashe, y las vocals etéreas de JADE, destaca el cameo del actor Ncuti Gatwa, que introduce a JADE al «escenario». Rachel Keen, es decir, RAYE, figura en los créditos.

Lady Gaga versiona a Sergio Mendes en ‘The Joker’

0

Lady Gaga ha anunciado un disco «de acompañamiento» para la película ‘Joker: Folie à Deux’. Se llama ‘Harlequin’ y estará disponible este mismo viernes, 27 de septiembre. Todo apunta a que los teasers musicales que ha compartido en sus redes, al igual que los mensajes crípticos, forman parte de este proyecto.

En promoción de ‘Harlequin’, Lady Gaga adelanta ya en redes su interpretación de ‘The Joker’, la canción de 1966 del recientemente fallecido Sergio Mendes. Gaga transforma la bossa de Mendes, originalmente incluida en el álbum ‘Herb Alpert Presents: Sergio Mendes & Brazil ’66’, en un corte guitarrero y fiero.

Lady Gaga está a todo ahora mismo. Está en mitad de la promoción de ‘Joker: Folie à Deux’ dejando titulares a mansalva, preparando el inminente anuncio de su séptimo disco y confundiendo a sus fans con unos crípticos mensajes en redes sociales entre los que se leen las frases «No me digas lo que ponerme» o «Estoy lista para mi entrevista». Algunos de ellos, con música incluida.

Naturalmente, muchos periodistas aprovechan las entrevistas de ‘Joker’ para preguntarle a la pop star por su próximo trabajo o por asuntos musicales. En una de ellas, le preguntan si alguna vez ha pensado en colaborar con algún artista latino, ya que hasta el momento no se ha dado. Gaga no duda: «Absolutamente. De hecho, soy una gran fan de Bad Bunny».

Esta continúa abriendo las puertas de una colaboración con el puertorriqueño, asegurando que «si él quisiera» harían algo juntos segurísimo. También se le viene el nombre de Rosalía a la cabeza: «Creo que es una gran artista», apunta. Bad Bunny ha hablado previamente sobre una colaboración con Gaga, contando que intentó aparecer en ‘Chromatica’ y que una canción con ella sería un «sueño».

Mientras tanto, Gaga ha estado confundiendo a sus fans con la aparición de unos pósters promocionales en Nueva York y Los Ángeles que apuntan a la salida de ‘LG6.5’, escritos en el mismo estilo que los misteriosos mensajes en redes. Ahora ya sabemos que se trata de ‘Harlequin’.

Tracklist de ‘Harlequin’:
1. ‘Good Morning’
2. ‘Get Happy (2024)’
3. ‘Oh, When The Saints’
4. ‘World on a String’
5. ‘If My Friends Could See Me Now’
6. ‘That’s Entertainment’
7. ‘Smile’
8. ‘The Joker’
9. ‘Folie A Dèux’
10. ‘Gonna Build A Mountain’
11. ‘Close To You’
12. ‘Happy Mistake’
13. ‘That’s Life’

La dulzura dream-pop de Clinic Stars

0

Clinic Stars es un dúo de Detroit, Michigan formado por Giovanna Lenski y Christian Molik que acaba de publicar su primer disco, ‘Only Hinting‘. Apegado a un estilo fácilmente reconocible en el slowcore, el shoegaze y el dream-pop de décadas pretéritas, el sonido de Clinic Stars ha llamado la atención del reconocido sello Kranky, que ha editado su primer largo.

En los dos epés previos de Clinic Stars, ‘April’s Past’ (2022) y ‘10,000 Dreams’ (2021), autoeditados, la propuesta de Clinic Stars -capas de distorsión, guitarras acústicas, melodías etéreas, tempos aletargados- se hacía notar en canciones como la titular ‘April’s Past’ o la anhelante ‘Near You Again’. Ellos cuentan que empezaron a componer música movidos por el deseo de escapar el ambiente industrial de su barrio, Boynton; esto es evidente escuchando sus atmósferas de ensueño.

En ‘Only Hinting’ las baladas apesadumbradas y vaporosas de Clinic Stars escalan varios peldaños en calidad y emoción, siendo la pista titular probablemente la más reconocible de todas. Es la Canción Del Día de hoy.

Su riff de guitarra de base ya es memorable, y lo que sigue es una composición melancólica y flotante a partes iguales que recuerda a Mazzy Star o Mojave 3 en la suma dulzura de sus melodías e instrumentación. En ‘Only Hinting’ las guitarras acústicas suenan decididas a aportar calor a todo ese paisaje industrial en que Giovanna y Christian han crecido; las lejanas baterías parecen salidas de un sueño, y la voz de Giovanna nunca pasa de un susurro.

El sello Kranky, uno de los más respetados en el indie anglosajón desde hace décadas por haber dado a conocer a grupos como Labradford y Stars of the Lid, vuelve a apostar por una banda que se sitúa a medio camino entre el shoegaze, el ambient y el pop. De momento, en ‘Only Hinting’ conjuran una belleza innegable y con visos de seguir evolucionando.




Israel Fernández corrige a Broncano sobre su oficio en La Revuelta

0

Esta noche La Revuelta se ha vuelto a imponer a El Hormiguero en su emisión del martes, logrando un 15,6% de cuota de pantalla frente al 13,3% del programa de Pablo Motos. La Revuelta ha recuperado el liderazgo gracias a la aparición de dos personas que se apellidan de la misma manera, el actor Eduard Fernández y el cantaor Israel Fernández.

Mientras el actor Eduard Fernández ha venido al espacio de David Broncano para presentar la película ‘El 47’, Israel Fernández se ha personado en el Teatro Príncipe Gran Vía para promocionar su nuevo disco, ‘Por el amor al cante’. Ha sido otra entrevista tan relajada que Broncano se ha referido a Israel como «cantante» en hasta tres ocasiones e Israel se ha visto en la obligación de corregirle: «Con todo el respeto para los cantantes, yo soy cantaor».

La cultura romaní ha estado en el centro de la entrevista, situándose en prime time: Israel ha regalado a Broncano la bandera gitana, descubriendo su diseño a una audiencia millonaria y, además, ha explicado algunos palos del flamenco, a raíz de que en su nuevo disco incluye una variedad de ellos, de la soleá de ‘En ti me ponía a pensar’ al fandango de ‘Yo voy a perder el sentío’, presentado en directo. Israel, por otro lado, ha recordado el último palo creado, la canastera, obra de Paco de Lucía y Camarón de la Isla. Preguntado por la posibilidad de que él cree un palo, Israel ha indicado, con estas mismas palabras, que él no tiene interés en innovar. Aunque innovar, ha innovado trabajando con El Guincho o Ralphie Choo, aunque ninguno de estos nombres haya surgido en la conversación.

La Casa Azul celebra sus 25 años de carrera en el WiZink Center

0
Forest Film Studio

Tras más de 140 programas de espera, La Casa Azul visita nuestro podcast REVELACIÓN O TIMO. Guille Milkyway celebra sus 25 años en la música con dos conciertos: el 11 de octubre en el WiZink Center de Madrid (quedan entradas de grada) y el 9 de noviembre en el Sant Jordi Club de Barcelona (agotadas). Sin hacer demasiado SPOILER sobre lo que encontraremos en este show, repasamos los 25 años de carrera del grupo, desde los tiempos en que se publicara ‘Cerca de Shibuya’ -curiosamente, no una canción fija de su setlist actual- hasta su futuro álbum, pasando por supuesto por el pelotazo multiplatino en que se ha convertido ‘La revolución sexual’.

Hacemos especialmente hincapié en lo que significó en el año 2000 la edición de su primer álbum ‘El sonido efervescente de La Casa Azul’. Fue toda una ruptura de prejuicios en la historia del pop español, de muchas cosas que hoy damos por sentadas, como la mezcla de estilos muy dispares entre sí, el valor que damos a la música alegre o al pop en general.

Guille Milkyway recuerda el día en que JENESAISPOP lo nombró el mejor disco español de la década de los 2000. «Es la cosa que más me ha sorprendido de mi vida musical. Que apareciera en una lista de estas en un medio muy respetado me puso muy contento (…) Me halaga porque una de las críticas a aquella escena es que era insustancial. Luis Calvo [del sello Elefant] se enfadaba mucho porque si algo describe esa escena es la melomanía, el amor por la música, compartir cosas que no eran el mainstream o lo predominante, ni siquiera en el underground. Eso era real. Mi relación con los sellos de la época era muy de comprar discos, como el del 68 de Roger Nichols. Y luego todo eso emanaba de una manera naíf, fresca y directa en lo positivo. Y en lo negativo en que era muy amateur, que lo hacíamos muy a nuestra manera, con pocos medios, lo que quieras. Para mí hubo quien lo vio, como tú comentabas ahora, y eso era más importante que la escena absurda que se quería dibujar. Y luego otro sector no lo entendía, decía «no me interesa, está como mal hecho»».

«La melomanía era más importante que la escena absurda que se quería dibujar»

Milkyway agradeció que su base de fans se fuera «haciendo fuerte»: «Es cierto que a partir de cierto momento ya no tenías que justificarte tanto porque ya tenías una gente que sentía que era su misma causa. Otra gente a lo mejor necesitó mas años para entenderlo».

Un vuelco que pegó sin duda ‘La revolución sexual’, primero como candidata a Eurovisión, y muchos años después en Operación Triunfo. Guille explica que para él mismo fue una canción «de liberación», aunque reconoce que es una de sus letras más impersonales, y comenta el hecho de que se convirtiera en un himno LGTBIQ+.

A pesar de haber compuesto canciones con mil ritmos distintos, del disco a la Motown, pasando por la rumba o incluso el trap, reconoce que nunca ha tenido la ambición de evolucionar porque sí: «Tengo la sensación de que no he cambiado mucho. El estudio que me monté lo hice a semejanza de mi habitación antigua, para no variar en exceso. He tenido un afán de mejorar, pero no de cambiar. De «ahora voy a hacer». Me gusta mucho indagar en el sonido, ser artesano, las nuevas sonoridades, pero no hay un afán de cambiar, dar un nuevo enfoque o una nueva visión sobre lo que sea».

Algo que se corresponde con sus letras: «No he cambiado mucho la manera de hablar sobre las cosas, pero obviamente las cosas que me van pasando, cambian. Vas cumpliendo años y tu vida cambia. A nivel vital aparecen momentos duros. Primero hablas de desengaños teenagers y luego hablas de cosas que creemos que tienen más profundidad, pero el desengaño teenager tiene mucha profundidad para esa persona en ese momento. Una canción dramática de las Shangri-Las la ves dramática porque para un adolescente el desengaño es dramático. Crear un núcleo familiar con todas sus dificultades puede parecer más serio o menos naíf, pero mi forma de hablar sobre ello, he querido mantenerla cercana a mi manera de hablar en el grupo».

Y no, nunca ha tenido miedo de que le acusaran de naíf, ni se avergüenza de cantar los temas de su primer disco: «Me ha dolido que se asumiera que esta mirada inmediata y un poco inocente implicara poco valor. O una tontería. Para mí esa mirada es algo que quiero mantener, para mí es muy importante. Implica cierta inocencia vital que intentamos cubrir con una coraza. Es una lucha porque los años pasan, la vida es dura… Eso requiere una disciplina. No lo veo como algo negativo. Ñoño sí es negativo. Para nada me considero alguien ñoño, pero a veces se confunden ciertos elementos. Tengo registros distintos. Cuando canto ‘Hoy me has dicho hola por primera vez’, me encanto. Me siento 100% yo. No es como «voy a hacer de Guillito».

«Cuando canto ‘Hoy me has dicho hola por primera vez’, me encanto. Me siento 100% yo. No es como «voy a hacer de Guillito»»

En la última parte del podcast, Guille nos revela cuál es su rueda de acordes favorita, cuál es su segunda rueda de acordes favorita, y nos habla de su trabajo con Fangoria. «Son las personas con que mejor he trabajado en mi vida. Fue una cosa súper importante para mí», declara al tiempo que reconoce ‘Ni tú ni nadie’ como una de sus canciones en español favoritas, y recuerda un breve encuentro con Carlos Berlanga.

En la actualidad, La Casa Azul trabaja en un disco que espera tener acabado antes de verano, tras realizar algunos ajustes en el disco y medio que ya tiene compuesto. No sabe qué hacer, concretamente, con una parte muy «manta zamorana» que le salió durante la pandemia. Tampoco descarta dejarse producir por otras personas en el futuro. De momento, hoy presenta nuevo single junto a Soleá Morente, ‘Ahora o nunca’.

Linkin Park dan a los fans lo que pedían en ‘Heavy Is The Crown’

0

Linkin Park acaban de lanzar el segundo single con su nueva formación, ‘Heavy Is The Crown’. Además, también servirá como el himno del torneo mundial de League of Legends, como ya fue en su día la canción ‘STAR WALKIN» de Lil Nas X.

‘Heavy Is The Crown’ es el segundo single del esperado ‘From Zero’ y sale poco después de que ‘The Emptiness Machine’ haya alcanzado las 100 millones de reproducciones en Spotify. Esta tiene un estilo similar al primer single, pero es quizás más inmediato que aquel gracias a un sample de cuerdas que está presente durante toda la canción.

«Esto es lo que pediste, pesada es la corona / Fuego en el amanecer, cenizas lloviendo», canta Emily Armstrong en el estribillo. La excantante de Dead Sara regala un momentazo en el puente, cuando canta «esto es lo que pedisteis» mientras lanza un grito de 16 segundos de duración. Justo lo que querían los fans de la banda. El videoclip de la canción, acorde con la temática de League of Legends, es totalmente animado.

Aitana mostrará su «día a día» en una nueva docuserie de Netflix

0

Netflix está preparando una nueva docuserie sobre Aitana que llegará «próximamente». Así lo han anunciado tanto la plataforma como la cantante esta tarde en redes sociales. La autora de ‘alpha’ ya tiene experiencia con Netflix tras protagonizar la película ‘Pared con pared’.

De momento, la serie no tiene título, pero Netflix ha asegurado a través de una nota de prensa que supondrá «un acceso exclusivo e inédito a su día a día». Estará dirigida por Chloé Wallace, contará con 6 episodios y mostrará los «mayores éxitos» y «baches» de la artista.

Aún no queda claro en qué etapa de su carrera se ha grabado, pero todo apunta a que tendrá que ver con ‘alpha’, ya que el anuncio ha coincidido con el primer aniversario del álbum. «Aitana tiene talento, es ambiciosa y está descubriendo quién quiere ser», se puede leer en la nota de prensa de la serie.

Katy Perry / 143

«¿Puede alguien prometerme que nuestra inocencia no se perderá en un mundo lleno de cinismo?». Esta es la dramática petición de Katy Perry en la canción que cierra su nuevo álbum, como otras de sus composiciones recientes, dedicada a su primera hija. ‘Wonder’ ha contado con la voz de Tius Sundberg y no de su hija Daisy como se especulaba, siendo solo uno de los muchos malentendidos que se han visto en toda la campaña de ‘143’.

Desde hace un tiempo, el público no parece muy dispuesto a escuchar las peticiones y mensajes de Katy Perry. Las cosas empezaron a torcerse para la cantante que estaba igualando récords de Michael Jackson, durante la promoción de ‘Witness‘. La artista dejaba mensajes más políticos, como el de ‘Chained to the Rhythm’, publicaba vídeos con mensaje como el de aquella canción o el de ‘Bon Appetit’, apostaba por trabajar con artistas diferentes como Hot Chip y Purity Ring. Pero solo convencía a medias a través de una promoción titubeante y errática, indecisa precisamente entre la «inocencia» y el «cinismo». ‘Swish Swish’, con todos los visos de ser un llenapistas marica, terminaba en la correspondiente gira presentada por un interminable partido de basket de corte infantil.

Desde que saliera ‘Witness’, Katy Perry ha sobrevivido más que nada a base de inesperados virales en TikTok. Si ‘Smile‘ dejó en principio números muy decepcionantes, ‘Never Really Over’ y ‘Harleys In Hawaii’, sin haber sido número 1 en su momento, sumaron streams millonarios gracias a su viralidad en las redes. Eran buenas canciones que el público no comprendió en su momento.

Sentenciado desde mucho antes de su salida, debido al protagonismo en créditos de autoría y producción de Dr Luke, a quien el público no ha perdonado su pleito por supuestos abusos hacia Kesha, ¿podría ‘143’ resurgir en el futuro como ha hecho una parte del malogrado ‘Smile’? Sí y no. De un lado, es cierto que «para esto, mejor que no hubiera contado con Dr Luke», en una colaboración que además no ha podido ser peor explicada. En lo estrictamente musical, el otrora autor de hits no está precisamente en estado de gracia en ‘143’. Los beats están atascados en el pasado. Los middle-eights brillan por su ausencia. Algunas canciones, en su holgazanería, ni siquiera han trabajado una segunda estrofa. De otro, cada semana encontramos media docena de hits en los charts británicos mucho más random que ‘Lifetimes’. Por supuesto, el público va a perdonar a Coldplay, a David Guetta y a Chase & Status escoger los caminos más chuscos de la producción musical. Ellos pueden llenarse los bolsillos entregando -últimamente y en líneas generales- basura. Pero jamás una mujer. Y menos Katy Perry.

También es cierto que Katy Perry está siendo víctima de su propio legado. Las melodías de ‘Teenage Dream’ o lo pionera que fue ‘Dark Horse’ como himno trap pop son dos cosas que abiertamente persiguen varias canciones de ‘143’. Especialmente las colaboraciones con 21 Savage (‘Gimme Gimme’), Kim Petras (‘Gorgeous’) o JID (‘Artificial). En cuanto a ‘I’M HIS, HE’S MINE’ con Doechii, tiene el punto de adaptar el clásico de Crystal Waters ‘Gypsy Woman’. Lucirá bien en playlists y futuros «greatest hits» -sin haberlo sido- junto a cualquier otro tema que samplee los 90 o cosas como ‘Swish Swish’.

Pero lo más gracioso que ocurre en este disco es el intento de terminar de hacer un éxito de piano house, después de que ‘Walking On Air’ no fuera escogida en su momento como sencillo. ‘Lifetimes’ se queda a punto, sonando eufórica y feliz en su dedicación maternal. Juro que hubo un microsegundo de la historia en que tal canción apuntó a ser un macrohit, «teaseada» al mundo desde una fiesta en Barcelona. Lo que nos lleva al que ha sido uno de los peores errores de esta campaña. Los tempos.

Llevamos 3 meses con teasers de este disco de Katy Perry. Corría el mes de febrero cuando se sabía de su existencia, y el mes de junio cuando en una «listening party» varios fans aseguraban que habían escuchado «8 bops». Las canciones del disco son tan cortas que para cuando escuchamos ‘Woman’s World’ y ‘Lifetimes’ al completo, resultó que ya las habíamos escuchado casi enteras: lo que habíamos oído era todo lo que había. No eran ‘Hentaï’, no había giro en ellas, ni nada sorprendente que justificara semanas y semanas de espera. Una vez escuchado ‘143’ es insólito que haya sido promocionado de esta manera, durante 3 meses que han terminado resultando un calvario para la imagen de Katy Perry, en lugar de como un disco medio sorpresa con o sin un single de adelanto poco tiempo antes.

Presentado de otra manera, ‘143’ podría haber sido entendido como un buen disco de pop, directo a la yugular, que dejara atrás los sinsabores de ‘Smile’, sin baladas, ni rellenos. Con el europop de ‘Crush’ como aliciente. Con las posibilidades de viralizarse de ‘Nirvana’. Con lo bien que luce ‘All the Love’ entre esta y ‘Lifetimes’. En sus 8 primeras pistas, ‘143’ no llega al nivel de las 8 primeras pistas de ‘Prism’ porque entre otras cosas han pasado 10 años y demasiadas cosas que los hacen parecer más bien 15. Pero sí es un disco entretenido de revival de los 2000. He visto repertorios construidos con temas de toda una carrera en Brava Madrid, menos consistentes que este disco.

‘143’ flojea sobre todo al final con un tema sobre infidelidad (?) en el que Katy asegura que «quiere saber la verdad aunque le duela». Tras las contradicciones vistas en un disco que comienza con ‘Woman’s World’ y continúa con 21 Savage, uno vuelve a no saber muy bien qué ronda la cabeza de la artista. Visiblemente aún presa de no haber dado ese salto a la madurez que prometía ‘Witness’ pero no lo fue, y de la indecisión ante la idea de abandonar su imagen más amable y payasa, la artista pide en ‘Wonder’ al mundo «cínico» que no acabe con su «inocencia». Y lo hace mientras califica el vídeo de ‘Woman’s World’ como «sarcástico«. De nuevo, ¿en qué quedamos?