Inicio Blog Página 86

El disco de remixes de Charli xcx es mucho más que sus invitados

0

Charli xcx ha publicado su disco de remixes, ‘Brat and it’s completely different but also still brat‘, muy esperado por la espectacular cartera de artistas invitados que presenta su renovada secuencia, de Ariana Grande a bb trickz pasando por Billie Eilish, Lorde, The 1975, Robyn, Caroline Polachek o hasta un «featuring» no acreditado de Dua Lipa recitando frases en francés y español.

Charli, que está más que curtida en el mundo del club, no ha llamado a estos artistas para dejar las canciones tal y como estaban. Al contrario, las ha actualizado hasta el punto de que, en algunos casos, son composiciones «completamente diferentes». Pero aún «son brat» porque la nuevas letras escritas para la ocasión evocan las de las grabaciones originales, respondiendo a ellas o añadiendo reflexiones y por supuesto voces -perspectivas- adicionales.

Así, Ariana Grande aparece en ‘Sympathy is a knife’ para señalar a los fans tóxicos que analizan su físico obsesivamente. En ‘Club classics’ con bb trickz, Charli medita sobre la presión de las giras y, en ‘b2b’, alude al repentino éxito que ha logrado este año, en un remix que solo podía contar con Tinashe en el papel invitado. La preocupación de Charli por su maternidad, en relación con el devenir de su carrera, es explorada a fondo en ‘I think about it all the time’, transformada de la mano de Bon Iver.

Aunque el remix que deja más irreconocible la pista original puede ser ‘I might say something stupid’, que en manos de Jon Hopkins pasa a convertirse en una balada ambiental neoclásica, mientras, en la parte vocal, algunos dicen que la presencia de Matty Healy de 1975 no podría ser más oportuna, dado el título de la canción. Otras pistas respetan más sus formas originales, como ya hemos escuchado en los remixes de Lorde o Billie Eilish.

Por otro lado, aunque algunos anuncian que Charli ha «reinventado» el concepto de discos de remixes con este nuevo lanzamiento, su aproximación a la remezcla es en realidad parecida a la de Björk, otra artista que no hará un remix si no es para transformar la grabación original por completo. ‘Telegram’ (1996) es un precedente de ‘brat and it’s completely different but also still brat’, aunque antes, en 1994, se editó un recopilatorio de remixes de ‘Debut‘ cuyo título, tan directo y franco, aparentemente improvisado, evoca el de Charli: ‘The Best Mixes from the Album-Debut for All the People Who Don’t Buy White-Labels’. Claro que, en 2024, es el mundo de Charli.

Mónica Naranjo da vozarrón y melodrama en ‘FAMA’

0

Mónica Naranjo ha estrenado su nuevo single, ‘FAMA’, una adaptación del éxito francés de 1975 ‘Une femme avec toi’ de Nicole Croisille, como ha informado Odi O’Malley. Una canción de amor y seducción en la interpretación de Croisille, que Mónica Naranjo transforma en una de sus arias melodramáticas sobre la gloria y la «fama», jugando con el parecido fonético de esta palabra y la pronunciación de la palabra «femme» (mujer en francés) en la grabación original.

‘FAMA’ se parece a ‘Europa’ en el retrato que presenta su letra de una diva «entregada al clamor» de su público y que afronta grandes «ríos de fama», mientras desde el escenario observa a una niña bailando feliz, que un día fue ella. Es la imagen de una diva clásica, anacrónica, una especie de Maria Callas que canta frente a una gran orquesta… y después acompañada de una marcha militar.

Aunque la dirección musical es menos impredecible que la de ‘Europa’, la producción ralla el exceso en la incorporación de un ritmo de chasquidos que suena desubicado. Aunque para excesiva la interpretación vocal de Naranjo, que en ‘FAMA’ hace alarde de pulmones, como nos gusta. Recomendamos la versión «extendida» frente al atropellado «edit».

‘FAMA’ marca el regreso de Mónica Naranjo después de unos meses de ausencia en redes sociales. Recientemente, la cantante catalana ha anunciado su ‘Greatest Hits Tour’ para 2025. No solo eso, sino que se habría aventurado en un proyecto de inversión inmobiliaria.

Según informa la revista Lecturas, Naranjo llevaría dos años metida en la venta de pisos junto a su pareja, Lain García Calvo, un escritor catalán de autoayuda y superación personal. De esta forma, los dos ya habrían invertido un millón de euros en la compra de siete propiedades en Madrid, Barcelona y Zaragoza a través de una sociedad llamada Agapersons SL.

No todas estas adquisiciones serían pisos, sino que también se cuentan locales comerciales y hasta una plaza de garaje. La revista informa también de que ambos necesitarían el consentimiento del otro para realizar cualquier movimiento y de que hace tres meses dieron de alta otra sociedad, también en el mundo inmobiliario.

Halsey es la ‘gran imitadora’ de iconos: Kate Bush, Cher, Dolly Parton…

0

Halsey continúa con la original promoción de su próximo álbum, ‘The Great Impersonator’. La cantante ha hecho honor al nombre del disco, decidiendo convertirse en la ‘gran imitadora’, pero de verdad.

Así, cada día hasta el lanzamiento del disco, el próximo 25 de octubre, Halsey se caracterizará como los iconos de la música que han inspirado su disco. Hoy, además, ha publicado ‘I Never Loved You’, inspirada en Kate Bush. Halsey ha elegido la icónica fotografía de 1981 en la que la cantante aparece sobre un fondo azul y rodeada de telas del mismo color para ser recreada, y el resultado no puede ser mejor.

Todo empezó hace unos días con la imitación de Dolly Parton, también logradísima. La canción inspirada en la artista de country es ‘Hometown’, todavía inédita. La segunda fue PJ Harvey y su icónica portada de 1995 para la revista I-D. El tema inspirado en ella es ‘Dog Years’. Además, Halsey añade que se trata de «una de mis canciones favoritas del disco» y que está inspirada en «una de las artistas más influyentes de mi vida».

Hoy, Halsey ha vuelto a sorprender caracterizándose como Cher, la cual ha influido la canción ‘Letter To God (1974)’. Halsey le dedica estas palabras: «Reina indiscutible. Una de mis canciones favoritas de Cher, ‘Dark Lady’, era número 1 en 1974. Hoy en día, sigue siendo número 1 en mi corazón».

Björk le dijo a El Guincho que era un «productor» y no un «artista»

0

El Guincho, conocidísimo productor de artistas como Rosalía, Charli XCX o Camila Cabello, también tiene una singular carrera en solitario de la que salieron cuatro discos: ‘Folías’, ‘Alegranza’, ‘Pop Negro’ e ‘Hiperasia’. En una entrevista con Billboard, el canario ha revelado que Björk fue la persona que le abrió los ojos y le dijo: «Eres un productor».

Pablo Díaz-Reixa cuenta en la conversación con el medio estadounidense cuál fue el bolo que le cambió la vida (en un club underground de Madrid), la «extraña» música que hacía en sus inicios en Las Palmas de Gran Canaria, cómo conoció a Rosalía y, por supuesto, cómo ha llegado a trabajar con todas las chicas guays del pop. Una de las mejores historias es en la que interviene Björk.

El Guincho cuenta que después de lanzar su tercer disco, recibió una llamada de la artista islandesa para trabajar en ‘Biophilia’. Este cuenta lo que sucedió en las sesiones como algo que le dejó estupefacto: «Recuerdo que me dijo, ‘Eres un productor'», cuenta. Sin embargo, este no opinaba lo mismo, ya que se veía como «un artista». Díaz-Reixa cuenta que después del fallecimiento de su madre y de pausar su carrera durante varios años, se dio cuenta de que Björk tenía razón.

«Lo que dijo ella tenía sentido, porque la parte que siempre he disfrutado más es la de hacer canciones. Me gustan los conciertos y la conexión, pero mi verdadera vocación es perder el mayor tiempo posible en el estudio y el menor tiempo posible en los otros deberes de un artista», cuenta. Ahí surge ‘Hiperasia’ (2016), que según él sirvió como «una especie de escuela» para saber el tipo de productor que quería ser. El resto es historia.

Sam Tompkins traerá su conmovedor directo a España

0

La crudeza de Mac Miller y un timbre vocal similar al de Post Malone. Así se podría describir la música de Sam Tompkins. El cantautor británico estará presentando su último disco, ‘hi, my name is insecure’ en Madrid y Barcelona los próximos 15 y 16 de noviembre, respectivamente.

Sam Tompkins es uno de los artistas favoritos de tus artistas favoritos. Al menos así es para Drake, Sam Smith o Justin Bieber, entre otros. De hecho, el canadiense no se perdió su concierto del año pasado en The Troubadour de Los Ángeles. El artista de 26 años encontró la fama viral en Tik Tok en 2021 tras ser un músico callejero durante años y no ha parado de subir desde entonces.

Su fuerte es una colección de temas tan emocionantes como pegadizos. Él mismo describe su música como «pop cinemático, emotivo y de autor». En esta descripción entrarían temas como ‘lose it all’, ‘die for someone’ o la acústica ‘dead to me’. «Voy a perder mis amistades si no empiezo a salir», canta en esta última.

Tompkins presentará sus mayores éxitos y su último disco en nuestro país el próximo noviembre: estará el día 15 en el Lula Club de Madrid y el 16 en Razzmatazz 2, en Barcelona. Las entradas ya están a la venta en Live Nation y Ticketmaster.

Fabiana Palladino: «Admiro mucho a los artistas a los que se la suda todo»

0

Fabiana Palladino ha publicado uno de los álbumes de pop más elegantes de 2024. ‘Fabiana Palladino‘, un trabajo influido por el pop de los 80 de Prince y Janet Jackson, pero que cuenta con el aura contemporánea de Jai Paul -quien ha participado en la producción-, es un debut que parece venido de la nada, pero que se lleva gestando años, y sus canciones han conquistado a gente tan influyente como Robyn o Lorde, que las han recomendado en sus redes sin que nadie se lo haya pedido.

Es imposible hablar de Fabiana Palladino sin mencionar que su padre, Pino Palladino, un reputado músico de sesión que ha tocado -y sigue tocando- con los grandes, de Elton John a The Who. El bajo que escuchas en ‘II Most Wanted‘ de Beyoncé y Miley Cyrus está tocado por él. Fabiana ha hecho carrera también en esa disciplina durante años y, por ejemplo, ha salido de gira con Jessie Ware, pero ahora ha llegado el momento de que sea ella la protagonista.

No es fácil pasar de ser un miembro más de una banda a convertirse en la estrella del estudio de grabación, pero el material de Fabiana es sólido y su disco es uno de los mejores del año. Fabiana lo presentará en España este mes de octubre en dos fechas, el 19 en la Sala Clamores de Madrid, y el 21 en la Razzmatazz 3 de Barcelona. Hablamos con Fabiana sobre su álbum, el lapso de 10 años que ha pasado desde que escuchamos su música por primera vez, y también sobre su pasión por Lady Gaga.

¿Cómo ha sido este último año para ti?
Ha sido un año loco. Mi vida ha cambiado drásticamente después de publicar el álbum, un trabajo de cuatro años. Antes había tocado para otros artistas, así que es muy grato poder hablar de mi propia música. Sacar un álbum, hacer una campaña promocional, rodar videoclips… ha sido muy especial. Pero lo más especial ha sido tocar en directo y conocer a la gente en persona.

Hablas de campañas… ¿Has mandado tu disco a los Grammy? He estado mirando en la lista de GoldDerby, pero no apareces.
Creo que sí, mi sello ha enviado el disco a varias categorías. Soy muy mala recordando los nombres de las candidaturas, pero uno creo que es una Mejor álbum de pop, otra Mejor dúo de pop por ‘I Care’ con Jai Paul, y otra Disco con mejor ingeniería de sonido. Esta me ha sorprendido bastante, no entiendo muy bien por qué se ha mandado el disco a esta categoría.

¿Por qué? ¿No piensas que tu disco tenga una buena ingeniería de sonido?
(Ríe) ¡Está bien! La ingeniería de sonido del álbum la ha hecho gente con mucho talento. Simplemente, para mí no ha sido una prioridad. Sinceramente, me pondría muy contenta estar nominada en cualquier categoría. No me imaginaba ni siquiera que el sello lo propondría…

Te diría que, cuando escuchas el disco, una de las primeras cosas que llaman la atención es lo bien producido que está, si no lo primero, a nivel técnico.
De hecho, la producción es la parte del proceso que más tiempo ha llevado completar. Las canciones se escribieron rápido, pero la producción ha tomado mucho tiempo y esfuerzo. Ha sido un proceso largo encontrar a los ingenieros adecuados y dar con la mezcla perfecta para llegar al sonido actual.

La primera vez que hablamos de ti fue en 2014. En aquel entonces lanzabas tu single ‘For You’ con Sampha. Tu disco ha salido 10 años después. ¿Qué ha pasado?
Ha sido una mezcla de cosas. Básicamente, no quería sacar nada que no me convenciera por completo. En la época de ‘For You’, podría haber publicado más música y firmar un contrato discográfico, pero no era el momento adecuado; el material no me convencía lo suficiente. Además, en ese momento ya me ganaba la vida tocando para otros artistas como músico de sesión, y esa parte de mi vida ha sido muy valiosa también, durante muchos años. He tenido que renunciar a eso para hacer el disco que quería hacer, y eso también ha sido duro, en parte.

¿No eres de esas artistas que escriben canciones en 5 o 10 minutos?
He escrito canciones en muy poco tiempo, mientras que otras me han tomado años. En general, soy una persona lenta, que necesita su tiempo para procesar las cosas, pero desde que he lanzado el álbum, siento que todo está fluyendo a un ritmo más rápido, y me siento cómoda con ello. Estoy intentando no detenerme. Ahora estoy escribiendo, creando música y tomando decisiones más rápido que antes.

No existen demasiados casos de artistas que se dan a conocer y tardan 10 años en publicar su debut. Se me ocurre Koreless, por poner un ejemplo reciente. ¿No tenías miedo que la gente se olvidara de ti con toda la nueva música que sale cada semana?
Es algo que me ha preocupado, sí. Hoy en día sale muchísima música, y da la sensación de que la gente quiere novedades rápido, para consumirlas deprisa y luego pasar a lo siguiente. Es una de las razones por las que en el pasado me he sentido cohibida a la hora de publicar mi música, el hecho de sentir que no puedo seguir el ritmo. Sin embargo, la respuesta a mi disco ha sido muy positiva; creo que la gente valora que me haya tomado mi tiempo para crearlo sin prisas. Al mismo tiempo, también noto que la gente que aprecia mi música quiere más. Siento la presión, ningún artista puede ignorarla: el público siempre quiere más de lo que tengas que ofrecer. Estoy intentando ir más rápido, pero siempre cuidándome de que esta presión no afecte a mi música.

«Hoy en día sale muchísima música, es una de las razones por las que he tardado en publicar mi disco, el hecho de sentir que no puedo seguir el ritmo»

¿Cuál es la cronología de la composición del álbum? ¿Qué canción escribes primero, y cuál en último lugar?,
Ha sido un proceso más o menos de cuatro años. Antes de eso escribí alguna canción suelta. La primera que compuse para el disco fue ‘Stay with Me Through the Night’, esa la tenía desde hacía años. Siempre supe que quería meterla en un álbum y, al final, ha terminado influyendo el sonido del resto de canciones. Allá por enero de 2020, el plan era lanzar un EP en Paul Institute que incluyera esa canción y otras dos más que tenía acabadas. Sin embargo, por diferentes motivos, el EP se metió en un cajón y se decidió lanzar un álbum directamente. Ahí es cuando el proceso del disco empezó a tomar forma. Muchas canciones las escribí ese año, y la última fue la que abre el disco, ‘Closer’, que me tomó diez minutos escribirla. No sé por qué salió sola.

Te iba a preguntar por ella, las percusiones son tremendas. ¿De qué va a esta canción?
‘Closer’ habla de la incertidumbre y la confusión que se pueden vivir en un contexto romántico, de no saber qué sientes y qué siente la otra persona. Las relaciones pueden ser muy complejas. Es un sentimiento universal. Quería para ‘Closer’ capturar un sonido atmosférico e intenso. A la vez, en la composición se da un juego de tensión y relajación, porque las percusiones dan duro pero los acordes aportan una suavidad. Me he inspirado en mis canciones de R&B favoritas, de Aaliyah, Timbaland, gente así. Aunque no creo que suene a su música para nada, esa era la intención.

Hombre, ‘In the Fire’ suena mucho a Aaliyah, aunque ‘Closer’ me recuerda un poco al late night R&B de Alexander O’Neal. Todo el álbum, en realidad. Tiene sentido porque Jimmy Jam & Terry Lewis eran sus productores y tú llevas una camiseta de Janet Jackson en las imágenes promocionales.
Sin duda, Jimmy Jam & Terry Lewis han ejercido una enorme influencia en mi trabajo. De hecho, no sé por qué no los he mencionado al hablarte de ‘Closer’. Son tan influyentes que me olvido de mencionarlos porque casi que los doy por sentados. Están en el ADN mismo del disco. De hecho, ha pasado una cosa loca, que Jimmy Jam ha escuchado el álbum, no sé cómo, y ha estado comentando en algunas de mis publicaciones de Instagram. No he dado crédito… ¿de verdad está persona a la que tanto admiro escucha mi música? Para mí es una figura tan misteriosa… Es increíble que apoye mi disco.

¿Qué ha aportado Jai Paul al disco exactamente? Porque tú lo produces entero, pero él ha hecho cosas también.
Yo he producido el disco, pero Jai Paul ha tenido mucho que ver con el sonido de las percusiones y las programaciones. Las baterías de ‘In the Fire’ o ‘Can You Look in the Mirror?’ suenan como suenan porque Jai Paul las ha creado en base a lo que yo buscaba. También ha participado en el sonido de la voz y de ciertos instrumentos; son elementos que hemos creado juntos, pero bajo su dirección e influencia.

‘I Care’ es tu mejor canción, ¿no? A mí me lo parece… Cuéntame algo que la gente no sepa de ella.
Bueno, lo comenté brevemente cuando salió, pero ‘I Care’ está inspirada en los duetos de Motown que escuchaba de pequeña, de Marvin Gaye y Tammi Terrell, Diana Ross, gente así. Ya no se hacen duetos románticos de este estilo, en los que cada intérprete canta su lado de la historia, y quería hacer mi propia versión de eso, pero no quería escribir una canción de amor y ya está, sino que quería meterme en los grises, hablar de ese momento en que no estás segura de que la canción vaya a algún lado.

«Soy una fan loca de Lady Gaga, la admiro porque es una artista valiente y que tiene muchas facetas»

Ahora mismo un dueto romántico como los que comentas está posicionado en el número 1 global. ¿Qué opinas de ‘Die with a Smile’?
Estoy obsesionada con la canción desde el primer momento en que la escuché. Aunque soy una fan loca de Lady Gaga y me gusta todo lo que hace. Creo que se supera día tras día. Por supuesto, Bruno Mars es brillante también como cantante de pop. ‘Die with a Smile’ tiene una estructura y composición muy clásicas y utiliza unos trucos y giros muy tradicionales que ya no se estilan tanto. Es difícil hacer una canción en este estilo y que no suene pasada de moda, pero ellos consiguen traerlo a nuestro tiempo. Además, me encanta la producción de ‘Die with a Smile’ porque suena a banda pero a la vez tiene mucho empaque. Y sobre todo me gusta que Gaga y Bruno no se corten en sonar todo lo melodramáticos posible.

Escuchando tu musica habría dicho que eres mas bien fan de Bruno. El estilo de producción de Lady Gaga es todo lo contrario al tuyo. ¿Cuál es tu disco favorito de ella?
Es verdad que Gaga hace música muy diferente a la que yo hago, pero yo escucho muchos artistas que no hacen nada parecido a mi música. Tengo que decir que me encanta ‘Joanne’, en su momento me pareció un camino muy interesante para Gaga porque demostró que no solo es una pop star estrafalaria, sino que también la influencia del country es auténtica a su historia. Lo que más me gusta de Gaga es que tiene facetas muy diferentes y no teme entregarse a ninguna de ellas, es una artista valiente. Nunca habrías dicho en la época de ‘The Fame’ que acabaría sacando discos de jazz con Tony Bennett o como el que acaba de lanzar, ‘Harlequin‘. Admiro mucho este tipo de artistas a los que se la suda todo y hacen lo que les da la gana. Tengo muchas ganas de escuchar el nuevo álbum que Gaga está preparando.

Lorde y Robyn han recomendado tu música en redes, ¿por qué crees que les gusta tu música?
Me parece increíble que a estas dos artistas les guste mi música. Creo que deben escuchar algo en ella que les resulta interesante, puede ser la composición, no te sé decir. A las dos las admiro mucho y me parece increíble que no solo les guste lo que hago sino que, además, hayan hecho el esfuerzo de compartirla con la gente, a través de sus redes. Es fuerte.

Tu padre, Pino Palladino, ha tocado con los grandes. ¿Qué opina de tu disco?
Le encanta. Mis padres me han apoyado mucho siempre. Evidentemente muchas de mis influencias vienen de la musica que ellos escuchaban, así que tiene sentido que a mi padre le guste. Además, él toca en varios temas del disco. Él es muy claro y, si algo no le gusta, no se involucrara en ello.

De pequeña conociste a mucha gente, de Eternal a Simon & Garfunkel. ¿Me puedes contar alguna otra historia similar?
Cuando yo era niña mi padre se fue a tocar con D’Angelo. Te hablo de los 2000, de la época de ‘Vooodo’. Mi padre pasaba mucho tiempo de gira y solo le veíamos viajando. En esa época, D’Angelo tocaba en el Radio City Hall de Nueva York y presentaba un show muy teatral y siniestro. Al menos, para una niña de 11 o 12 años, lo era. Tengo un recuerdo muy vivo de ver ese concierto y lo sigo recordando como algo especial. No muchos niños de 12 años llegan a ver un concierto de D’Angelo…

¿Plagió Dani Martín a Alcalá Norte? ¿Y estos a Manuel Carrasco?

0

Este mes Dani Martín ha anunciado un 9º WiZink Center y ha publicado un single llamado ‘El último día de nuestras vidas’. Una parte de su melodía, en concreto el puente de los teclados, ha recordado a muchos a ‘El rey de los judíos’ de Alcalá Norte, extraída de su celebrado debut.

Pablo Prieto, bajista del grupo y responsable de su cuenta de X/Twitter, no ha tardado en hacerse eco del parecido entre ambas canciones. Y lo ha hecho haciendo alarde de su humor habitual. Primero ha recordado que él copió a Extremoduro una idea para su tma ‘La calle Elfo’. Luego ha pedido a Dani Martín que les invite a tocar el tema en el WiZink Center, y después ha advertido del parecido de dicha melodía con otras canciones.

En concreto Pablo señala que ambas melodías se parecen a ‘Tambores de guerra’ de Manuel Carrasco (2015) y luego ha posteado un tema más de Circa Waves que se parece también. ‘Sad Happy’ data de 2020. Al ser posterior que el tema de Manuel Carrasco, ha posteado: “si nos ponemos de acuerdo, le pagamos a Manuel Carrasco un txuletón”.

Una vez la noticia ha aparecido en El Mundo, o en RNE, donde entre risas concluyeron que había “materia procesal” y “asunto jurídico”, el miembro de Alcalá Norte ha dicho: “Dani Martín, se ha ido de madre, tío, no hagamos caso a nadie, tú vente a tocarte a la Joy el riff de teclado y todo queda olvidado. Solo nos tenemos el uno al otro”.

Os recordamos que Jaime Barbosa, batería de Alcalá Norte, nos ha concedido recientemente una entrevista imperdible sobre ‘Cuéntame’. Sí, la serie de RTVE. La gira del grupo, con decenas de fechas, continúa por todo el país. Detalles, aquí.




Oasis no darán entrevistas por miedo a separarse

0

La reunión de Oasis sigue generando titulares. Primero fueron las fechas en Reino Unido e Irlanda, después los desorbitados precios en las subastas oficiales, luego las fechas americanas, finalmente las australianas.

Noel Gallagher había dado este año alguna entrevista hablando de la 30ª edicion de ‘Definitely Maybe’ antes de que se supiera que tramaba una reunión con Liam. Pero los hermanos no han hablado con la prensa sobre los entresijos de este improbable reencuentro.

Ahora Liam Gallagher ha explicado a un fan que le ha preguntado por Twitter/X por qué no hay una promoción de entrevistas propiamente dicha, ni tampoco una conferencia de prensa. Sus fans demandan que Oasis expliquen cómo serán sus próximos conciertos, qué les ha llevado a reunirse, si solo el dinero o también cierta necesidad de reencontrarse con el público, y sobre todo si puede haber nueva música en camino.

Ante el mensaje que le cita: “creo que Noel no quiere hacer entrevistas porque tú eres mucho más divertido”, Liam ha respondido con cierta seriedad para la que acostumbra en X: “No queremos hacer entrevistas porque tenemos miedo de que los medios nos hagan preguntas intrusivas e intenten cavar agujeros en nuestra relación”. Es decir, si Liam va en serio con esto, tiene miedo de que su relación con Noel, que seguramente penda de un hilo, se vaya al carajo por una mala declaración. O simplemente una declaración que el otro esté deseando malinterpretar.

En otro tuit, Liam especifica que no van a dar ninguna entrevista, como informa NME, y en otro ya sí que bromea que “no puede ser tan tonto”. Tampoco habrá ruedas de prensa.

Es de esperar que Oasis actúen en la Europa continental en 2026 ya, aunque ese tour no ha sido confirmado. De momento el tour empieza en Gales el 4 de julio y termina el 7 de noviembre en Sydney. Todas las fechas, en Wikipedia.

Jim Legxacy revive la era Blackberry con R&B y afrobeat

0

Jim Legxacy puede ser uno de los artistas que te quite el gusanillo de Frank Ocean mientras este se despierta de su largo sueño y decide volver a hacer música. Eso sí, el cantante y productor británico de 24 años tiene su propio estilo, mezclando su delicada voz con afrobeat, riffs de guitarra y hasta drill en una adictiva batidora de géneros musicales. ‘aggressive’ es la Canción del Día’.

«Hecho en Gran Bretaña, pagado en Gran Bretaña» es lo que suena al principio del segundo single de su próxima mixtape, ‘black british music’. Lo que sigue está entre el R&B y el afrobeat, y hasta tiene trazas de su exitosa colaboración con Fred again…, ‘ten’. «Cuando te pones agresiva, lanzas palabras como granadas de fragmentación», canta Jim en el estribillo. El videoclip, además, nos devuelve a la era Blackberry, con numerosos planos grabados con el dispositivo Y2K por excelencia.

‘agressive’ se trata de la primera canción de Jim Legxacy en ser lanzada bajo el respaldo de una discográfica, XL Recordings, ya que hasta el momento todos sus lanzamientos habían sido autoeditados. Esto mismo ocurrió con la mixtape que le puso en el mapa, la emocionante ‘homeless n*gga pop music’, incluida en la reciente lista de los mejores discos de la década de Pitchfork.

El título, por cierto, es totalmente real. Jim promocionó así el proyecto en sus redes: «Una colección de todas las canciones y demos que empecé cuando estaba en la calle. Gracias a todos los que me dieron un lugar para dormir, grabar y crear». ‘dj’ es la canción que abre la mixtape y una de las que más definen su particular estilo. Algunos comentarios de YouTube lo describen como «indie drill». Es simplemente una gran canción.

Lo mejor del mes:

Lapili, en ‘La Revuelta’: Broncano incorpora actuaciones musicales

0

‘La Revuelta’ volvió este miércoles a ser líder de audiencia frente a ‘El Hormiguero’, por tercer día consecutivo. Los invitados fueron un descendiente de Cristóbal Colón, que acabó leyendo el derecho a una vivienda digna que recoge la Constitución; y un Jordi Mollá que promocionaba su libro ‘Tú’, algo desubicado, visiblemente incómodo o produciendo la incomodidad él mismo, sobre todo en sus interactuaciones con el público. Como entrevistado, puedo dar fe de que no es fácil, y no es cosa de ahora.

Por sorpresa, había espacio para incluso más. Mientras Ana Guerra contaba en El Hormiguero que había rechazado interpretar ‘Slomo’ en el Benidorm Fest, algo que ya había revelado este verano, apareciendo en varios medios, ‘La Revuelta’ presentaba una actuación suelta.

No sabemos si será la tónica general del programa empezar a presentar actuaciones musicales. Hace unos días Manuel Turizo actuó junto a Kapo, pero fue tras ser entrevistado por David Broncano. Lapili acudió en cambio únicamente para actuar.

La artista se dio a conocer en España cuando interpretó ‘Cómeme el donut’ en Factor X junto a Jirafa Rey. Después vendrían temas propios como ‘Muslona’. Entre el rap, el dembow, el afrobeat y los sonidos orientales y folclóricos, Lapili tiene dos grandes lanzamientos en el mercado: la mixtape ‘Peligro de extinción’ (2020), donde lograba cierta notoriedad ‘Abducción por reggaeton’; y ‘Piligrossa’ (2023), donde reside su mayor hit ‘Dirty Diabla’. Lo último es un EP llamado ‘Sexina’ en el que explora la sexualidad femenina.

En ‘La Revuelta’ presentó su nuevo single ‘Lágrimas de sequía’, que cuenta con la intervención de YENDRY y SEYSEY. El tema habla de una mujer que llora a escondidas. Con sus lágrimas, se revitalizaría el Guadiana, asegura, en referencia a la violencia de género. En Youtube ha dedicado el tema a sus antepasados: «Haber hecho este proyecto ha sido algo muy fuerte para mí. He afrontado mucho mis adentros y he ido hacía heridas hereditarias muy fuertes».


The Cure publican ‘A Fragile Thing’ y el tracklist de su disco

0

El primer disco de The Cure en 16 años se acerca ya a pasos agigantados. ‘Songs of a Lost World’, a la venta el 1 de noviembre, ya tiene tracklist, y se abre, como no podía ser de otra manera, con el tema que ya se había estrenado. ‘Alone‘ era una canción con una primera mitad instrumental que había encantado a sus seguidores, y será la pista 1 de 8. Este será el número total de canciones de ‘Songs of a Lost World’.

La segunda canción que escuchamos en versión estudio de ‘Songs of a Lost World’ es ‘A Fragile Thing’. El tema es uno de los que habían interpretado en vivo, remontándose a la gira de 2022.

En este caso es un medio tiempo marcado tanto por un grave riff de piano como por los típicos punteos de post-punk en un pasaje instrumental. En cuanto a la letra, parece un relato de desamor o desencuentro, realizado desde una perspectiva femenina. ““Cada vez que me besas, podría llorar”, dijo ella”, comienza el tema en esta letra casi plenamente entonada entre comillas.

Como informa NME, el tema versa sobre tomar las decisiones correctas o no, incluso estando muy seguro de ellas. ‘A Fragile Thing’ va sobre las dificultades a que nos enfrentamos para elegir entre necesidades excluyentes entre sí, y sobre cómo lidiamos con el arrepentimiento inútil que puede seguir a estas decisiones. Por muy seguros que estemos de que se han tomado las decisiones correctas, a menudo puede ser muy difícil ser la persona que realmente necesitas ser”.

El álbum navega en la oscuridad, influido por la muerte de varios familiares de Robert Smith, como su padre, su hermano y su madre. Os dejamos con un lyric video con la letra en español -los hay en varios idiomas- y el tracklist de ‘Songs of a Lost World’.

01 Alone
02 And Nothing Is Forever
03 A Fragile Thing
04 Warsong
05 Drone:Nodrone
06 I Can Never Say Goodbye
07 All I Ever Am
08 End Song

Varry Brava / Sharirop

Si Varry Brava siempre se ha concebido como un grupo para pasarlo bien, imaginad después de lo que les pasó con ‘Hortera‘. Su disco anterior se publicaba en pleno 2020: no hace falta decir nada más si estabas en este mundo. El lapso les ha traído muchas cosas buenas, de todas formas. Gracias a su simpática participación en Benidorm Fest, donde cayeron bien a absolutamente todo el mundo, se pudieron dar más a conocer; y gracias a lo buena que era ‘Raffaella’, recogieron su primer disco de oro.

Eufóricos por la idea de que este sea el primer álbum en más de 5 años que podrán presentar en una gira de salas, ‘Sharirop’ es un acercamiento descarado a la pista de baile. A simple vista, estamos ante un disco que, como ‘Confessions On a Dancefloor’ de Madonna, toma ideas prestadas de artistas admirados para desarrollar llenapistas propios. He perdido la cuenta de cuántos guiños a Radio Futura caben en la discografía de Varry Brava. Solo en ‘Tierra para bailar’ hay al menos 3: ‘Veneno en la piel’, ‘Escuela de calor’ y ‘Negra flor’. Y sin embargo, el pop-rock español se hace a un lado en ‘Sharirop’ para entregarse al tecnopop, a la Ruta del Bacalao, al Autotune, al trance, e incluso a la rumbita y lo urbano.

Como sexto disco ya, presenta un sonido más depurado bajo la producción de Tato Latorre. Ahora, si juegan con un beat de reggaeton, como sucede de manera muy puntual en ‘La tormenta’, es de manera subrepticia: casi ni notas que está ahí. Todo sigue sonando a Varry Brava. Atrás quedaron los tiempos de «vamos a hacer un reggaeton Loco«. Los estilos fluyen con mucha más naturalidad en ‘Sharirop’.

Para desarrollar sus historias de amor y desencuentros en discotecas, afters y festivales han contado con artistas femeninas en más de la mitad de los temas. Javiera Mena aparece en ‘Boomerang’, un romance en casa de unos amigos; Bely Basarte, en el festival apocalíptico de ‘El último festival’, cuyo «en un poly klyn te amaré hasta el fin» ya solo nos puede sonar a Kalorama, aunque datara de antes; Suu, en la exitosa ‘La tormenta’; o Ku Minerva, pasando de cantar «Estoy llorando por ti» a «Estoy loquita por ti».

La segunda mitad del disco se compone más de peculiaridades que de hits. Como ‘Fígaro’, que empieza con un guiño claro a Pet Shop Boys, solo que como tocado por Joe Crepúsculo; o la canción llamada propiamente dicho ‘Sharirop’, con la que Varry Brava tratan de crear un tarareo, una marca, un club personal que de hecho podría ser real, porque ya han dado con su sonido.

Aunque lo que mejor les sale es todo lo relacionado con lo españolete. Las guitarras y las palmas en ‘ROMAMOR‘ tienen tanta gracia como su referencia a Sergio Dalma; y ‘Georgina con Cristiano‘ es desde ya una de sus mejores composiciones. Oirás un bajo disco, y la cadencia es la de una canción 100% Varry Brava, pero aquí el fraseo de Óscar Ferrer (“Sigo bailando a tu lado y tu novio se pone flamenco”) es el de una rumbita sobre amor furtivo en la que María de Juan pone un contrapunto muy divertido.

Ca7riel y Paco Amoroso, virales en su impresionante Tiny Desk

0

Parece mentira que Ca7riel y Paco Amoroso sean los mismos que protagonizaron la mayor polémica del Lollapalooza Argentina el pasado marzo. En vez de cantar, tocar o bailar, se limitaron a comer sushi en un jacuzzi mientras enseñaban su disco, ‘BAÑO MARÍA’, a las miles de personas presentes.

Su Tiny Desk es todo lo contrario y ya lleva más de 1,6 millones de visitas. Durante los 17 minutos de actuación, grabados en una sola toma, el dúo argentino sacan a relucir sus inicios como músicos de rock progresivo en el grupo ASTOR introduciendo bongos, tambores, saxofón, trombón, trompetas y todo tipo de arreglos más cercanos al jazz que al propio estilo de los temas originales. Si estas te parecieron simples, ahora están irreconocibles.

Todo sin perder el humor que caracteriza a Ca7riel y Paco Amoroso, cuyas caras aparecen en las camisetas de sus músicos, solo que pasadas por un filtro chad. Hay grandes momentos en el concierto: el solo de piano en ‘EL ÚNICO’, la inclusión de ‘BAD BITCH’ y el solo de Ca7riel en la guitarra…

Sin embargo, la palma se la lleva la versión de ‘LA QUE PUEDE, PUEDE’, en la que tanto el flow como el carisma de ambos artistas brilla totalmente. Si eres de los que no entendías la música de estos argentinos, ya no hay excusa. Por algo las redes se han llenado de comentarios reivindicando la música argentina y, en especial, sus jóvenes creadores.

Una teoría conspiranoica contra Beyoncé viraliza ‘She Knows’ de J. Cole

0

Beyoncé lleva días siendo trending topic en X. El hilo de menciones está lleno de vídeos de artistas y celebridades dando las gracias a la cantante o interpretando alguna canción suya. Todo, con un tema de J. Cole de fondo que dice así: «She knows, she knows, and I know she knows». Si no entiendes nada, no te preocupes. Todo viene de la parte más conspiranoica de Tik Tok, pero ya está teniendo algunos efectos en la vida real.

Esta misma semana, Piers Morgan, el famoso presentador de televisión británico, se ha visto obligado a emitir una disculpa hacia Jay-Z y Beyoncé después de que una invitada de su programa, la cantante Jaguar Wright, acusase duramente a la pareja durante una entrevista. No eran ligeras las acusaciones, que digamos.

Al igual que la teoría surgida en Tik Tok, Wright afirma que Jay-Z y Beyoncé tienen mucho que ver con todo lo ocurrido con Diddy y asegura que ambos tienen «cientos de víctimas»: «Durante cuatro años he estado gritando que, no solo Diddy, sino que Diddy y Jay-Z son monstruos», ha afirmado Wright. Por ello, los abogados de la pareja han estado rápidos y han contactado con Morgan inmediatamente.

Muchos testigos han confirmado la presencia de Jay-Z y Beyoncé en las fiestas de Diddy, lo cual no es realmente sorprendente teniendo en cuenta el hecho de que eran conocidas en todo Hollywood. Otra cosa es lo que ocurría entre bastidores.

Todo esto aviva la teoría del ‘She Knows’, la cual dice que todo artista que gane un Grammy debe agradecérselo a Beyoncé. Estas son las conclusiones a las que ha llegado la comunidad de Tik Tok al rescatar decenas de vídeos de artistas agradeciendo especialmente a Beyoncé su victoria en los Grammys, aunque no tenga nada que ver con ellos.

Según Tik Tok, esto se debe por el miedo a las posibles consecuencias. Por eso, el «She knows» que repite la canción no se refiere a Beyoncé, sino a las celebridades que conocen la «verdadera» naturaleza de la cantante.

Ciertamente, Beyoncé es una de las mujeres más poderosas de la industria musical, pero que esté pendiente de cada persona que gana un premio… Solo podría venir de Tik Tok. Esto ha desembocado en la red llenándose de vídeos, memes y teorías, hilarantes en su mayoría, intentando demostrar el lado oscuro de Beyoncé. Por otro lado, ninguna mención a Jay-Z en todo el trend.

La lista es interminable: desde los rumores de que Sia está encerrada en el sótano de Beyoncé escribiendo canciones hasta la razón de por qué ‘Telephone’ no tiene una segunda parte. Según esta teoría, artistas como Adele, Harry Styles o Chlöe serían víctimas de Beyoncé. Sin embargo, la que se lleva la palma es la que reescribe lo que ocurrió entre Kanye y Taylor Swift en los infames VMAs de 2009. Tik Tok dice que Kanye no le arruinó la noche a Taylor, sino que la salvó de Beyoncé.

Mientras todo este caos prosigue, J. Cole está en su casa frotándose las manos y viendo como la canción que hizo hace 11 años ahora forma parte de las más escuchadas de su discografía, acercándose a las 700 millones de reproducciones. A él no hace falta que le salven.

Monkey Week vuelve a presentar a los artistas «del futuro»

0

La 16ª edición de Alhambra Monkey Week se celebrará del 21 al 23 de noviembre en Sevilla con Yerai Cortés, Triángulo de Amor Bizarro, Meridian Brothers o Ángeles Toledano entre los nombres confirmados. La banda bilbaína airu, en la foto, es la última incorporación.

Hoy, por otro lado, se ha desplegado la programación de Monkey PRO, las jornadas profesionales de Alhambra Monkey Week, que volverán a celebrarse en el Espacio Santa Clara.

Algunos de los temas de gran interés y relevancia para la industria musical actual que se abordarán en Monkey PRO Pro son la «identidad de los festivales en un una escena tan masificada, la fiscalidad en la contratación de artistas internacionales, la evolución del rol del A&R en la música actual» o «los nuevos productores de nuestra escena nacional». Además, se reflexionará sobre «diversificación como supervivencia en los medios digitales, la cada vez más habitual inversión en los catálogos musicales, la proliferación de contenidos musicales en las redes sociales o la necesidad de encontrar un nicho para competir con la oferta mainstream».

Acogerá Monkey PRO, por otro lado, el II Congreso Nacional de Festivales de Música en Vivo coordinado e impulsado por la FMA (Asociación de Festivales de Música), el encuentro anual de la Asociación Europea de Salas y Festivales Live DMA previa invitación de la Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas Privadas de Música en Directo ACCES; la iniciativa ​​_reHUB+, proyecto de capacitación y creación de redes para artistas emergentes, o una nueva entrega de Suntracks, cita con music supervisors internacionales.

Las jornadas de Monkey PRO contarán con diversas actividades incluyendo paneles, talleres, sesiones de speemeetings, entrevistas, cócteles y otras acciones destinadas a la industria musical. Más adelante se desvelarán los clubs que formarán parte de dicha programación.

J Martina traerá su cóctel pop a Madrid, por AIEnRuta

0

El segundo ciclo de AIEnRuta 2024 continúa entre los meses de septiembre y diciembre, con muchos de los mismos artistas confirmados el pasado mes de mayo, que tocarán en diferentes salas de toda la geografía española. Este mes de octubre, por otro lado, el comité de expertos seleccionará a los artistas que participarán en el primer ciclo de 2025, que va de enero a junio.

Entre los artistas confirmados se encuentra el grupo de País Vasco J Martina, que, tras tocar en la Sala Taro de Barcelona este pasado 5 de octubre, aún tiene programado un concierto este mismo jueves 10 de octubre en el Café La Palma de Madrid.

J Martina es un trío de Vizcaya compuesto por las hermanas Kattalin y Ane Bárcena junto a Javier Jorajuria. En sus temas conviven las guitarras, los ritmos electrónicos, el autotune, las letras cantadas en euskera y la asimilación de diferentes géneros musicales, a la manera del pop post-internet actual.

Esta mezcla de sonidos es evidente en su single ‘Ez Daukat Ezer’, si bien ha sido el ritmo de inspiración house de ‘Amore’ el que les ha dado su canción más popular. En ‘Bilbo’ se atreven con la bachata. El primer disco de J Martina, ‘Jaio Naiz Baina’, se editó en abril de 2021 y en 2024 se ha lanzado el segundo, ‘Negu Gorri’. Sus canciones miran al mundo actual desde un lugar de «melancolía, ira y desesperación» pero también de «esperanza, luz y pasión por la lucha».

Aparte de J Martina, AIEnRuta ofrecerá muchas más oportunidades de descubrir en vivo algunos de los artistas y grupos clave del underground actual, como Alcalá Norte y Nueve Desconocidos, que estarán en Murcia; Jordana B, que pasará por Granada; Júlia Colom, que actuará en Alcántara de Júcar y San Sebastián, o Cosmic Wacho, que visitará Málaga, Barcelona, Badajoz, Pontevedra y Boiro.

Este mes de octubre están enfilados también conciertos de Al Dual, Aldakan, Anna Colom, Artistas del Gremio, Ezezez, Faneka, Karmento, Ketekalles y Riders of the Canyon. Toda la info de fechas y salas está disponible en la web del programa.



Vega anuncia una edición física insólita para su nuevo disco

0

Vega ha anunciado que su nuevo disco, ‘IGNIS’, se pone a la venta este 25 de octubre. Y quiere que lo quemes, pero no de escucharlo, que también, sino literalmente.

Se trata de un lanzamiento inusual para Mercedes Migel Carpio en varios sentidos. En primer lugar, de entre sus 11 cortes, no se seleccionará ningún sencillo de adelanto.

En segundo, la edición física volverá a estar cuidada al máximo. ‘IGNIS’ se anuncia como el «primer disco en el mundo que se quema literalmente» porque para revelar su portada habrá que aplicarle fuego. Además, cada edición física vendrá con «un librillo de fósforos nombrados individualmente con los títulos de las canciones», explica la nota de prensa.

En el aspecto musical, ‘IGNIS’ contendrá elementos de rock, pop, electrónica o folk bajo producción de Ricky Falkner. Serán 11 canciones «donde el duelo, la rabia, la felicidad, la gloria y la calma tienen cabida».

En un breve texto de Instagram, Vega explica que la peculiar edición de ‘IGNIS’ es un homenaje a sus seguidores. «Yo solo quiero poneros en el lugar que os merecéis, un lugar preferente desde el que vivir una experiencia única con este disco», asegura. Quiere que sus fans hagan con ‘IGNIS’ «lo que les dé la gana» en lugar de que «un algoritmo os imponga sus canciones favoritas».

‘IGNIS’ será el sucesor de ‘Mirlo Blanco‘, editado en 2022. Os recordamos la entrevista de JENESAISPOP a Vega sobre ‘Mirlo Blanco’ en este enlace.

Espanto / Rumores

La portada de ‘Cemento’ era de colorines. La de ‘Rumores’ es plúmbea: gris oscuro y negro con algo de blanco. Este cambio cromático visual tiene cierto paralelismo con el cambio cromático musical. No es que los Espanto se nos hayan vuelto darks, siguen tan pop y tan lo-fis como siempre. Sólo que ‘Rumores’ es un disco más apacible y melancólico que ‘Cemento’. Hay menos hits y su costumbrismo extrañado está más matizado.

Y también hay algo de alegría, como demuestra la apertura con ‘Estarán aparcando’, estupendo primer single que se desmarca un poco del ambiente del disco. Es un electro-bolero que deviene otra de sus cimas de tipismo pop; una oda a esos amigos con los que se ha quedado, a los que se les espera y que “están llegando” (o sea, que aún ni han salido de casa).

La tónica general del disco se revela, por eso, en ‘¿Cómo fue?’, donde Luis canta sobre una base de techno pop antiguo, algo inquietante. Espanto parecen querer llegarnos desde 1983, entre sintetizadores antiguos y progresiones muy de la época, como en ‘El último rumor’, el otro single de adelanto de ‘Rumores’ que nos sitúa en terrenos propios de Battiato.

‘Rumores’ rebosa de grandes momentos leves y hermosos. ‘Mi río’ es más techno pop con toques sesentas, aquí Teresa canta entre la esperanza y melancolía. O la emoción de ‘Filtros resonantes’, con efectos gozosamente anticuados (recuerdos a Aviador Dro). Para aligerar, están la zumbona ‘Estilo’, donde se rebelan contra imposiciones en estilo y opiniones no solicitados; y ‘Rumor de fondo’, quizás la más “austrohúngara” (¡esos arreglos!). Es purita canción ligera española: la melodía recuerda vagamente a ‘Mi querida España’ de Cecilia. Espanto relatan con sorna todos los ruidos que nos molestan constantemente: aviones, camiones de basura, vecinas, operarios del ayuntamiento…

Teresa y Luis se colocan entre Mecano y Pablo Milanés (hasta fusilan ‘Yolanda’) en ‘El temblor de las palabras’, otra canción sencillísima, otra cima de Espanto. O la extrañeza añeja y orientalizante de ‘Pájaros’. El retorno al río en ‘El rumor del río’ es esta vez de subidón tranquilo y de recuerdo a los Magnetic Fields del ‘Get Lost’.

‘Rumores’ no parece tener un concepto tan claro como ‘Cemento’, ni está tan envenenado. Esta vez, en lugar de un paseo por la ciudad, Espanto nos ofrecen una excursión circular por ríos y bosques. Pero siguen mostrándonos todo lo raro y maravilloso que se esconde en lo cotidiano tan bien como siempre.

Elias Rønnenfelt se pone Velvet en ‘Worm Grew a Spine’

1

Entre los artistas que publicarán su álbum debut en 2024 se encuentra el danés Elias Rønnenfelt, al que conocerás por ser vocalista de Iceage. ‘Heavy Glory’ se pone a la venta este mes, el 25 de octubre, y se ha presentado con tres singles que desprenden un aroma muy americano, de folk-rock y MOR. Especialmente los dos primeros, ‘Like Lovers Do’ y ‘No One Else’, no habrían desentonado sonando en alguna emisora de radio estadounidense de los 90 o atrás.

Pero el mejor de esos singles puede ser el tercero: ‘Worm Grew a Spine’ mira a otro tipo de rock americano, el de Lou Reed y la Velvet Underground. Es la Canción Del Día.

Aunque en ‘Worm Grew a Spine’ las influencias vienen de diferentes lados. La base rítmica, la «espina dorsal» de la canción, es saltarina como las del new wave primigenio. Después, en los arreglos destacan las diferentes capas de guitarras -sucias y distorsionadas o rasgadas- que retrotraen el proto-punk o incluso al glam. Estos estilos musicales, Rønnenfelt los ata con una de sus melodías más claras e inmediatas. La canción parece de Deerhunter en su mejor época.

Por otro lado, la inmediatez de ‘Worm Grew a Spine’ contrasta con la densidad de la letra, que viene con una potente carga poética -hoy que hablamos de poetas en el podcast Revelación o timo- además de política, pues Rønnenfelt se considera poeta además de letrista. Las menciones al «Berlín del este y el oeste», o a «autócratas» que oprimen a la población, o la evocación de un mundo frío y duro que castiga a sus habitantes, se suceden en una historia que es un caramelo para filólogos, y que se presta a ser analiza con lupa.

Aunque ‘Heavy Glory’ será el primer disco de Rønnenfelt firmado con su nombre de pila, no es su primer trabajo al margen de Iceage: con su banda paralela, Marching Church, ha llegado a lanzar dos álbumes, ‘The World is Not Enough’ (2015) y ‘Telling it Like it Is’ (2016). El último álbum de Iceage, ‘Sheek Selter‘, se editó en 2021.



León Benavente: «Jarvis Cocker no está nada lejos de Leonard Cohen»

0
Noemí Elias Bascuñana

León Benavente, que esta semana han publicado ‘Nueva sinfonía sobre el caos’, visitan nuestro podcast REVELACIÓN O TIMO para hablar de músicos poetas. En su listado de artistas favoritos están clásicos como Leonard Cohen, Bob Dylan, Patti Smith y también artistas de spoken word como Gil Scott-Heron y Kae Tempest.

Casi dando a estos autores por sentados, Abraham Boba y César Verdú dedican más tiempo a hablar de artistas nacionales con los que han trabajado o han conocido, como Nacho Vegas, de quien escogen una letra favorita que no es ‘El ángel Simón’; su colega Miren Iza de Tulsa; o el ya desaparecido Rafael Berrio. Hablamos de letras impactantes, pero también de malditismo y esa imagen bohemia que atrae y aleja al público a partes iguales.

Al tiempo que tratamos de averiguar cuáles de estos artistas han influido realmente más a León Benavente en su retrato de la modernidad y del absurdo mundo que nos rodea, surge otro de los nombres seleccionados por el grupo como favorito: Jarvis Cocker.

Nos cuenta Boba: «Jarvis no está nada lejos de Cohen y de toda esta gente, uno de los mejores prólogos que he leído en mi vida es el que hizo para ‘Madre, hermano, amante’, el libro de letras de Pulp. Y una de las pocas citas que había en ese prólogo es de Cohen. Es híper fan. Es uno de los mejores escritores de su generación. Viene de escuchar a Mark E. Smith de The Fall. Tiene esa cosa poética, pero se acerca a la poesía de un modo relajado. Siempre digo que me hubiera gustado escribir ‘Perfect Day’, pero también ‘Common People’. Parece una canción leve pero es de las que mejor refleja el conflicto entre clases. Con las mejores frases. Contándote una historia. Él es un personaje histriónico, pero lo que hace no es nada fácil. Tiene esa cosa cómica, de parecer que está haciendo el payaso, y no: está comunicando. Tiene capacidad de comunicar».

Rosalía sale en la conversación cuando comparamos su abecedario con el de León Benavente. Boba sentencia: «‘MOTOMAMI’ me encanta. A mí las letras de ‘MOTOMAMI’ me flipan. Y la gente: «¿cómo te van a gustar las letras de ‘MOTOMAMI’, si no dice nada?» ‘Saoko’, en 4 frases, describe todo el disco, por qué ha hecho ese disco, cómo está en ese momento… Tiene muchísima más literatura que muchas pseudo-canciones literarias que hay por ahí».

También hay tiempo en esta hora de conversación para hablar sobre la nueva etapa de León Benavente, que implica la autoedición, una colaboración con el equipo discográfico de Zahara (GOZZ Records) y con su compañero en _juno y de producción Martí Perarnau IV. Es la primera vez que trabajan con un productor, y César Verdú nos explica cómo fue la experiencia, pues además Perarnau IV se empeñó en trabajar con los cuatro miembros del grupo, mano a mano, en el estudio. Os dejamos con las fechas de León Benavente previstas, aunque hay más por anunciar, por lo que no dejéis de visitar su web, ahora que el grupo es autoeditado.

8 de noviembre – MURCIA: Sala Mamba
9 de noviembre – GRANADA: Teatro Caja Granada
15 de noviembre – SANTANDER: Escenario Santander
16 de noviembre – VITORIA: Jimmy Jazz
22 de noviembre – BARCELONA: Razzmatazz 1
23 de noviembre – MALLORCA: Es Gremi
29 de noviembre – ZARAGOZA: Sala Oasis
30 de noviembre – PAMPLONA: Zentral
13 de diciembre – BURGOS: Sala Andén
14 de diciembre – BILBAO: Sala Santana 27
25 de enero – VALENCIA: Sala Moon
31 de enero – GIJÓN: Teatro Albéniz
7 de febrero – VALLADOLID: Sala Lava
8 de febrero – SANTIAGO DE COMPOSTELA: Sala Capitol
15 de febrero – MADRID: Sala La Riviera
21 de febrero – SEVILLA: Sala Custom
22 de febrero – MÁLAGA: Paris 15

Melanie Martinez enlaza sentir adolescente y política en un show colorido y visual

0
Ainhoa Laucirica

Les comentas a tus amigos sobre Melanie Martinez y no saben quién es. Tu hermana no la conoce. Al taxista le suena el nombre, más o menos. Sin embargo, pones un pie en el Palau Sant Jordi y es el mundo de Melanie Martinez: decenas y decenas de chicas vestidas con lazos y faldas de color pastel, alguna con el pelo de dos colores, muchachos con orejas de elfo como el personaje de ‘PORTALS’… Mientras algunos artistas que generan debates intensísimos en redes ni siquiera hacen giras, Melanie Martinez atrae a una masa importante al Palau Sant Jordi y se sitúa en el centro de un fenómeno fan alternativo que se ha consolidado mientras tú te preguntabas si ‘Solar Power‘ es un disco infravalorado o no.

¿Cómo ha pasado? En primer lugar hay que ubicarse un poquito, porque que Melanie Martinez no les suene a tus amigos, lo único que significa es que el target es otro. Y es así: el Palau está sobre todo -que no exclusivamente- a rebosar de adolescentes e incluso de niños acompañados de sus padres que acuden a Montjuïc a ver a la estrella de ‘Cry Baby’ (2015). Aunque el Palau no está lleno, pues se ha reducido el aforo y, además, tampoco se han vendido todas las entradas, los fans reciben a Melanie como si fuera Dios. Cada canción que suena desde el escenario es un macrohit en su universo, ovacionada al máximo. Y suenan muchas, casi todas acortadas: el setlist alcanza las 28 pistas.

Melanie Martinez devuelve la adoración de sus seguidores ofreciendo un espectáculo extremadamente elaborado a nivel visual. Cada set de este Trilogy Tour llamado así porque la gira celebra los tres discos publicados de Martinez, se dedica a un disco en concreto, a la manera del Eras Tour. La nostalgia es ahora. Pero es asombroso que cada canción del repertorio o casi cuente con su propio número, su propio decorado, su propio grupo de bailarines, su propia historia al fin y al cabo. El show es una sobrada de vestuario, maquillaje y escenografía como se ven pocas veces. Y lo de pocas veces va en serio: no tantos artistas de pop se comprometen tan profundamente con una estética infantil y después adolescente, para terminar convertidos en un monstruo de cuatro ojos y orejas malformadas, narrando además la historia de una vida, de una niña que se hace adulta de la peor manera posible.

El mundo de Melanie es infantil y turbio a partes iguales en el inicio de su discografía, en ese ‘Cry Baby’ que sigue conformando su disco más exitoso, casi diez años después. También es clave su estética asociada a una feminidad exagerada, vinculada a esa etiqueta de “llorona” que se le asignó de niña. Melanie juega con lacitos, peluches y colores rosa y pastel mientras lleva el cuerpo tatuado y canta letras tétricas sobre violaciones y adicción. Aunque Melanie se identifica como persona no binaria, los símbolos de la niñez históricamente asociados a la feminidad acompañan un discurso que se construye en torno a un personaje de emociones extremas; la emoción en sí misma está clásicamente asociada a la feminidad, y Melanie la pone en el centro de su proyecto. Su fanbase, principalmente adolescente, principalmente femenina, se ve reflejada en sus extremos y contradicciones.

‘Cry Baby’, por supuesto, da mucho juego en directo, desde el principio. Después de la irrupción en el escenario de un grupo de bailarines disfrazados de conejos gigantes que parecen la Sylvanian Family en carne y hueso (y pelo), Melanie aparece por detrás, subida a una tarima, y su voz suena ahogada en las ovaciones del público. Vestida con una chaqueta de pelo rosa, una especie de crinolina a modo de falda y un moño tipo años 60, Melanie es en sí misma un espectáculo. Su banda, situada a un extremo del escenario, pasa desapercibida durante el show. Las canciones, de ‘Dollhouse’ a ‘Training Wheels’, se suceden a toda hostia, sin tiempo para asimilarlas. La cumbre del set es el número que pasa del “Cumpleaños feliz” a ‘Pity Party’, en la que Melanie recupera aquel famoso estribillo de Lesley Gore, por fin cantando desde la pista. Le ha costado unas cuantas canciones. Mientras en el escenario emergen globos con forma de vela y globos con forma de globo que caen del cielo, las pantallas proyectan imágenes de una fiesta de cumpleaños incendiada.

Ainhoa Laucirica

En la parte dedicada a ‘K-12’ (2019) se suceden algunos de los mejores números del Trilogy Tour, como ese en el que Melanie canta en un balancín en movimiento, meciéndose arriba a abajo, y después atada con las manos hacia arriba como si fuera una marioneta, desde una casa de títeres proyectada en 3D, y después amarrada a una cama de hospital. Es obvia hasta decir basta la intención de representar una adolescencia perturbada, pero si Melanie fuera sutil, no estaría actuando en el Palau Sant Jordi.

Curiosamente, ‘K-12’ es la sección del show con las canciones más flojas, pero con los números más entretenidos. La simbología escolar da mucho juego y es un caramelo para la vista. En las pantallas, Martinez cuela su protesta a favor de la libertad de Palestina, usando imágenes de peluches y muñecos que sostienen consignas de “Palestina libre” y “fin a la colonización”. De repente el discurso traumático de Melanie se politiza, como sucede, también, en la adolescencia o para algunos, un poco más adelante.

Melanie muere al final de este segundo set, apuñalada por una daga con forma de corazón, y este suceso da paso al tercer y último segmento del Trilogy Tour, dedicado a su último álbum, ‘PORTALS’. El paisaje de un cementerio en la noche nos da la bienvenida a este mundo de fantasía y oscuridad imaginado por Melanie, quien re-emerge en el escenario vestida como el personaje de ‘PORTALS’, portando una máscara de cuatro ojos. Aquí la dedicación máxima y absoluta al proyecto y, sobre todo, al desarrollo de un universo visual cuidado, se hace evidente. Los bailarines se disfrazan de moscas y una babosa gigante sirve de asiento para que Melanie interprete la balada de mechero ‘Light Shower’. En ‘Tunnel Vision’ los globos ya no son velas sino setas. En el escenario un humo blanco que parece niebla invade el ambiente. Las proyecciones muestran arañas y otros insectos. Yo no sé por qué Tim Burton no ha dirigido todavía a esta artista.

Ainhoa Laucirica

El nu-metal de ‘DEATH’ da inicio a un setlist que se vale de los códigos esperables del grunge y el pop-metal para hacer más evidente el componente tétrico del nuevo álbum. En ‘Light Shower’, en plan novia cadáver, Martinez coge un ramo y lanza flores al público. En ‘Spider Web’ sale convertida en mariposa con alas pegadas a la espalda. Y cuando llega ‘Nymphology’ estás tan entretenido que, cuando Melanie habla para presentar a su banda, te das cuenta de que es la primera vez en todo el concierto que se ha dirigido directamente al público. Melanie solo hablará a sus fans directamente una vez más, al final del show, para pedir un grito de “Palestina Libre” a la audiencia mientras dos de sus bailarines sostienen para que se vea muy bien la bandera de Palestina detrás de ella.

Durante el show de Melanie Martinez el concepto de «artista de nicho» emerge en mi mente. ¿Puede ser «de nicho» una artista que cuenta 13 millones de oyentes en Spotify? La respuesta es que sí porque el público de Martinez no es el público de otras pop stars, sino que es muy específico, y su repertorio no parece tan transversal como el de otros artistas. Aunque sus discos están bien, sobre todo el primero y el último, no parece que cuente con clásicos contundentes que todo el mundo conozca. Sin embargo, a su público le enloquece. Desde fuera, las canciones de Martinez parecen un elemento más dentro de su universo audiovisual, vehículos para contar unas historias que se completan con vestuarios, decorados o incluso películas. Y, en el caso del Trilogy Tour, con un show en el que pasa de todo, todo el rato, sin parar, y que aún sabe dejar lo mejor para el final, con los fogonazos de ‘EVIL’. Su mejor canción, tal vez.

Billie Eilish dice que no hablará de su sexualidad «nunca más»

0

‘LUNCH’ ha sido uno de los mayores éxitos del último disco de Billie Eilish. En ella, habla literalmente de «comerse» a su chica. En el remix de ‘Guess’, le tira los tejos a Charli XCX («Charli likes boys, but she knows I’d hit it»). Sin embargo, en una nueva entrevista con Vogue ha revelado que no se siente tan cómoda hablando de su sexualidad de forma tan abierta.

Eilish ha declarado que «nunca más» hablará del tema: «Ojalá nadie supiese nada sobre mi sexualidad o mi vida amorosa. Y espero que nunca más lo sepan. No voy a hablar sobre mi sexualidad nunca más. No voy a hablar sobre con quién estoy saliendo nunca más», confiesa la cantante. De hecho, asegura que «el amor de mi vida es cantar».

Entre otras cosas, Eilish también ha hablado sobre las próximas elecciones estadounidenses, describiéndolas como «las más importantes de nuestro tiempo»: «Muchos de mis fans van a poder votar por primera vez. Así que estoy en plan, ¿te gusta la libertad?», explica.

Los detractores del videoclip de ‘BIRDS OF A FEATHER’ se habrán llevado las manos a la cabeza con la revelación de Billie en la entrevista. Al parecer, y tal como había hecho con todos sus vídeos hasta la fecha, Eilish había dirigido una versión previa que se acabó descartando porque no le gustaba. Por ello, decidió recomenzar el proyecto con Aidan Zamiri en la dirección.

Carolina Yuste será Massiel en la nueva serie de Movistar

0

‘La Canción’, la nueva serie de Movistar Plus+ sobre la primera victoria de España en Eurovisión, ya tiene actriz principal. De esta forma, Carolina Yuste será la encargada de meterse en la piel de Massiel.

Conocida por su participación en ‘Carmen y Lola’, por la que ganó el Goya a ‘Mejor Actriz de Reparto’ en 2018, o ‘Hasta el cielo’, Carolina Yuste protagonizará la nueva serie original de la plataforma. ‘La Canción’ girará en torno a la victoria de Massiel en la edición de Eurovisión de 1968, cuando España obtuvo su primera victoria con la mítica ‘La, la, la’.

El proyecto se inició antes de verano y, tal y como confirma verTele!, ya ha empezado su rodaje con Yuste en el papel principal. La serie se centrará en el viaje artístico de la cantante, el proceso por el que RTVE acabó eligiendo a Massiel para representar a España y en la polémica con Joan Manuel Serrat, que fue elegido en un principio para acudir al certamen.

Bunbury, «retirado» de los escenarios, anuncia gira en 2025

0

Enrique Bunbury ha anunciado hoy el ‘Huracán Ambulante Tour’ para 2025, pese a haber anunciado anteriormente su retirada de los escenarios por problemas de salud. Bunbury actuará en Madrid, Barcelona y Zaragoza, su ciudad natal, los días 13, 18 y 20 de septiembre de 2025, respectivamente. Además, hay fechas en Latinoamérica y Estados Unidos.

Ya en mayo de 2022, el cantante zaragozano anunciaba su retirada de los escenarios tras sufrir una serie de problemas de garganta y respiración que afectaban duramente a su voz, dando toda la prioridad al trabajo en el estudio. Por esto, tuvo que cancelar antes de tiempo lo que iba a ser su gira final.

Sin embargo, esto cambió con la presentación de su último disco, ‘Greta Garbo’, con el que anunció cinco conciertos en 2023 y otros cinco en 2024.

De esta forma, Bunbury ha anunciado catorce conciertos únicos para 2025, en los que pasará por México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y España. Si quieres recibir más noticias de los conciertos, como la fecha de salida de las entradas, deberás registrarte en este link antes del 10 de octubre.