Inicio Blog Página 936

La Canción del Día: el «fuego eléctrico» entre la artista Izar Etxeberria y Laura Veirs

1

Hace unas semanas nos sorprendía averiguar que el bonito “lyric video” para un tema nuevo de Laura Veirs, ‘Watch Fire‘, el que contaba con Sufjan Stevens a los coros, estaba realizado por una artista vasca, Izar Etxeberria. La colaboración ha llegado más lejos, llegando al nuevo vídeo de Veirs, ahora correspondiente al tema ‘Lightning Rod’, animado por Eñaut Uribesalgo. Laura Veirs ha contado en Stereogum cómo conoció a Izar cuando esta la etiquetó en Instagram, junto a unas letras escritas a mano de una antigua canción suya. “Pensé: “qué bonito. Me pregunto si querrá hacer lo mismo para el arte de mi nuevo disco». Pregunté a Izar si querría trabajar en el arte del siguiente disco y eso nos llevó al vídeo de ‘Lightning Road’, que me encanta”.

Veirs explicaba por qué en el medio americano: “Capta las alegrías y los riesgos del proceso creativo del que hablo en la letra, y también mi amor por mezclar ciencia y arte. Izar estudió Biología y yo estudié Geología. Las redes sociales son un incordio en muchos sentidos, pero me siento muy afortunada de haber encontrado a estos artistas tan brillantes en otro lado del mundo gracias a ellas. Espero que el vídeo dé una gran exposición a Izar y Eñaut, que han puesto sus corazones en esto y se nota”.

A su vez, hemos pedido a Izar Etxeberria que nos cuente cómo descubrió ella misma a la cantautora: «Descubrí la música de Laura Veirs a través de la radio hace ya 10 años, con su disco ‘Years of Meteors’ y la he seguido escuchando desde entonces. Me gusta su voz, su lenguaje poético, íntimo, algo melancólico y oscuro a veces, y la fuerte presencia que tiene la naturaleza en él».

Nos recuerda también qué canción antigua de Laura Veirs la inspiró lo suficiente como para atreverse a etiquetarla en Instagram: «Este verano hice un pequeño «hand lettering» de la canción ‘When You Give Your Heart’ de su disco ‘July Flame‘ que publiqué en mi Instagram. Lo vio, le gustó y se puso en contacto conmigo, comentándome que le gustaban mis dibujos y proponiéndome hacer el videoclip para la canción ‘Lightning Rod’ de su nuevo disco. A pesar de no tener experiencia con la animación, me resultó imposible decir que no, así que me lancé a la aventura y después de varios intentos frustrados contacté con Eñaut Uribesalgo, quien ha sido el encargado de animar mis ilustraciones».

Además, no ha sido el fin de su colaboración: «Poco a poco, Laura me fue proponiendo más cosas y he terminado haciendo el «hand lettering» para la portada del álbum, el diseño para el propio disco y el «hand lettering» para el lyric video de ‘Watch Fire’. Ha sido todo bastante surrealista pero he disfrutado muchísimo con el proyecto. Desde el principio ha confiado en mí y me ha dado total libertad a la hora de hacer el trabajo. La comunicación ha sido muy fluida y hemos conectado muy bien».

Esta bonita canción de Laura Veirs, construida sobre una tenue caja de ritmos y un rasgueo de guitarras celestial, cuenta con sutiles metales y coros en la función de subrayado y uno de estos, “science”, se corresponde con las palabras que tenía Veirs sobre la relación entre arte y ciencia (“a writer, a scientist / you sing your song as a certain blend”). Como contraste, la letra contiene cierta violencia, en su mismo estribillo «Drawing fire… Fire from the clouds», en sintonía con la alusión al famoso experimento de Ben Franklin («Ben Franklin podría haber muerto con su experimento de la cometa y la llave»), en concreto este.

El vídeo de Izar y Eñaut se sumerge también en la naturaleza, sin resultar redundante. Así nos lo cuenta Etxebarria: «Conecté enseguida con el tema de la canción y la verdad es que las letras reflejan el viaje emocional que ha supuesto para mí el proceso mismo de la creación del videoclip y esa búsqueda del mensaje que quería comunicar con él. Para ello, me he apoyado mucho en la melodía y el ritmo creando atmósferas evocadoras y oníricas que me sugería la canción. ¡Parece que a Laura le ha gustado el resultado, ya que nos ha comunicado que quiere proyectar el material de la animación en sus conciertos!».

‘The Lookout’, lo nuevo de Laura Veirs, sale el viernes que viene, 13 de abril.

‘Porcelain’ de Moby protagoniza el nuevo single de A$AP Rocky, ‘A$AP Forever’

3

A lo largo de los años, la música de Moby no solo ha obtenido un notable éxito (especialmente en los 90, con la explosión de ‘Play’) sino que también se ha convertido en una fuente de sampleo recurrente para otros artistas, especialmente en el rap, donde Mobb Deep, Lil Wayne, The Prodigy o Public Enemy han recurrido a sus canciones. Es evidente que hay algo especialmente propicio para el hip hop en la electrónica evocadora de Moby y hoy es A$AP Rocky, una de las mayores estrellas del género, el que recurre al músico neoyorquino. Quizá os suene más por «WhatsApp Ricky», el apelativo que le dio Liam Gallagher, con el que compar.

El rapero presenta hoy ‘A$AP Forever’ y no hay duda sobre el sentido de su título y su letra: una oda a su fidelidad a la crew en la que emergió, pese a publicar sus discos en solitario, ‘LONG.LIVE.A$AP’ y ‘AT.LONG.LAST.A$AP’, en la multinacional Sony. Esta nueva canción se basa en un sample del célebre ‘Porcelain’ de Moby, como decíamos, que en su recta final pasa a protagonizar por completo la canción, casi más como una versión del tema, con la vocalista Khloe Anna cantando sobre él.

Rocky presentó por primera vez el tema anoche en el programa de Jimmy Fallon, con una performance en la que lo combinó con otra nueva canción llamada ‘Distorted Records’. Aunque no ha sido anunciado de forma oficial, ambas formarían parte –junto con el también reciente single ‘Bad Company’– de un nuevo disco en solitario del MC titulado ‘TE$TING’. Será su tercer álbum, tras un álbum del colectivo A$AP Mob y aparecer en dos temas del último disco de Lana del Rey, y parece probable que lo presente en el próximo Primavera Sound 2018.

Mujeres, Carolina Durante y Kokoshca, en la banda sonora alternativa de ‘Fariña’

1

La serie ‘Fariña’ se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la ficción televisiva española reciente, que, para variar, se corresponde con una gran calidad en la acción y una bastante fiel relación con los hechos reales sobre el narcotráfico en Galicia durante los años 80. Es obvio que su primer episodio se vio beneficiado por la promo gratuita del secuestro del libro en el que se basa la serie de Bambú y Atresmedia, pero anoche, en su 5º episodio, volvió a ser líder de audiencia ante un peso pesado como es el talent-show de Telecinco ‘Got Talent’.

En una feliz carambola, de ese éxito se están beneficiando –aunque sea en una ínfima parte– algunos grupos estupendos del panorama alternativo estatal. En anteriores capítulos pudimos comprobar cómo sonaban hasta dos canciones de los navarros Kokoshca (‘Mi consentido’, de ‘Algo real’ y ‘No volveré’, de ‘Hay una luz’), entre un surtido de canciones de bandas gallegas de (más o menos) aquellos primeros 80, como ‘Algún día caeré’ de Los Cafres, ‘Miña terra galega’ de Siniestro Total o ‘Galicia caníbal’ de Os Resentidos, con otras recientes como ’Non che teño medo’ de Heredeiros da Crus o ‘Desorden en la ría’ de Korosi Danzas. Lo corona la sintonía principal, una canción llamada como la serie e interpretada por Iván Ferreiro, que puede escucharse completa en plataformas de streaming.

Conscientes de lo potente de esa música y del interés que ha generado en redes sociales, Antena 3 ha llegado a promocionarla en su web y reunirla en una playlist de Spotify. Playlist que tendrán que extender con algunas canciones que sonaron en el capítulo 5 y que están despertando nuevo interés en Twitter. Entre ellas, ‘Vete con él’ de los barceloneses Mujeres –incluida en el notable ‘Un sentimiento importante’ publicado el pasado año–, ‘En verano’ (“la de las putas gaviotas”, preguntan algunos tuiteros) del EP debut de Carolina Durante, conviviendo con ‘Arde Galicia’ de Os Resentidos, por ejemplo. Es todo un acontecimiento que estos grupos y artistas suenen en prime-time, ojalá que cunda el ejemplo.

Aitana frente a su disco de platino en ‘El Hormiguero’: «¿eso se da?»

11

Ana Guerra y Aitana Ocaña, esto es, Aitana War, estrenarán después de semanas y semanas de espera el vídeo de su hit ‘Lo malo’ este viernes 6 de abril. Hoy, a modo de aperitivo, han subido la mitad del mismo a Youtube y a la web de RTVE. En él se constata la estética mitad urban actual mitad Versalles que ya habían dejado caer en las redes sociales con anterioridad. Cuando las entrevistábamos hace algo más de un mes, Ana Guerra nos avanzaba sobre el videoclip: “Nos han enseñado muchas cosas y estaban dispuestos a que cambiáramos lo que no nos gustara (…) Nos sentimos muy identificadas con lo que hemos grabado”. Aitana añadía: “Había una propuesta muy buena de hacer diferentes cosas que ya veréis. Lo ha hecho Gus (Carballo), el del vídeo de Alfred y Amaia, y creemos que va a quedar guay. Tenemos muy buenas expectativas con lo que hemos hecho”. Además, el teaser del vídeo bajo estas líneas deja oír que traerá la versión mejorada en cuanto a producción que tanto se ha esperado, con nuevos efectos.

Ana y Aitana han acudido esta noche a El Hormiguero para presentar ‘Lo malo’ con voces en directo. Además de clavar su interpretación, han hablado por supuesto con Pablo Motos, lo cual ha hecho especial ilusión a Aitana, que cuando tenía «10 años» fantaseaba con ir a este programa, en la ducha. Ana Guerra la ha desafiado a confesar que no tenía 10 años entonces, sino que era «más grande». Su edad en el momento de la fantasía ha quedado estimada finalmente en 13 o 14 años.

Por otro lado, Aitana ha hablado de cómo es enfrentarse a ‘Lo malo’ cuando la ha escuchado de marcha con sus amigas, mientras Ana Guerra ha afirmado haber oído la canción en la radio “una vez” (la canción es número 6 en 40 Principales). Además, Pablo Motos le ha hecho entrega a ambas del disco de platino por ‘Lo malo’, después de que Aitana hubiera preguntado desconcertada: «¿Eso se da?». Buena pregunta, realmente, pues la costumbre discográfica se ha perdido en gran parte: nadie ha certificado, ni mucho menos hecho entrega, por ejemplo, de disco de oro alguno a Bad Gyal por ‘Fiebre’, pese a tener streamings suficientes.

Tras una fascinante conversación sobre golpes y tropezones y lo torpe que es particularmente Ana Guerra, ambas han recalcado por dónde irán sus discos. Aitana ha dicho que el suyo va a ser muy pop porque le encantan «Sia y Dua Lipa» (Motos se ha mostrado traumatizado porque Dua Lipa no ha actuado en su programa), mientras Ana ha dicho que el suyo mezclará «urbano con latino» y con mensajes chulos sobre la mujer. Aitana ha hecho un llamamiento a Luis Miguel para cantar con él ‘La Bikina’ cuando actúe en Madrid. Ojo porque lo hará el 1 de julio. El programa ha terminado con presentador e invitadas haciendo el ganso vestidos de astronautas.

Por otro lado, RTVE ha desvelado durante el Telediario, como recoge Vertele, que habrá un concierto más de Operación Triunfo 2017 en Madrid. Será nada menos que en el Santiago Bernabéu el próximo 29 de junio, con fines benéficos y una capacidad de 55.000 espectadores. Parece que el furor por OT2017 es tal que se permiten estadios reservados para gigantes internacionales tipo U2 circa 1987 o The Rolling Stones.

The Vaccines / Combat Sports

7

«Abrázame en tu mandíbula… para que puedas enseñarme para qué sirve mi boca / asfíxiame entre tus muslos y llévame nadando, desnudo, hasta tus ojos». Así comienza ‘Young American’, la canción central de ‘Combat Sports’, para después añadir cosas como «llévame hasta la marca de nacimiento de tu brazo / y déjame vivir para siempre en la palma de tu mano». En su cuarto disco, The Vaccines confirman el romántico que esconden -muy a duras penas- detrás de su apariencia de «hooligans». Justin James Hayward-Young dice que solo sabe escribir sobre amor y sexo y desde luego a estas alturas ya tenemos claro que esos son los únicos «deportes de combate» que le interesan.

The Vaccines han publicado durante los últimos 7 años multitud de himnos revientafestivales desde que se dieran a conocer con temas como ‘If You Wanna’, ‘Post Break-Up Sex’ o «Ra Ra Ra». ‘Teenage Icon’ y ‘Handsome’, de sus segundo y tercer discos, eran de todo menos fallidos y el cometido de la banda en esta nueva entrega es, abiertamente, mantenerse fiel a la energía de sus inicios. Aunque solo rara vez se hayan querido alejar de ese propósito, como al virar un mínimo hacia la psicodelia de Dave Fridmann, es una buena noticia en su caso que se hayan dedicado a lo mejor que saben hacer, pues temas como el sencillo ‘I Can’t Quit’ prueban que aún «lo tienen».

Como insuflados de energía tras la marcha del baterista Pete Robertson y su sustitución por Yoann Intonti y el teclista Tim Lanham, muy presente en el tema final llamado ‘Rolling Stones’ (sobre una «bocaza tan grande como los Rolling Stones»), The Vaccines publican una nueva colección de sencillos con potencial, y además variados. Entre cortes más modestos hallamos el trotón ‘Surfing in The Sky’; tenemos el bonito punteo y los sugerentes teclados de ‘Maybe (Luck of the Draw)’, con un estupendo estribillo a medio camino entre Phoenix y los Strokes (claramente imitados también en la mezcla de amor y música que es ‘Your Love Is My Favourite Band’ o en ‘Take It Easy’); y tenemos la eficiencia marca de la casa de ‘Nightclub’ o de ‘Something to Lose’, de inicio muy ramoniano y final muy Beach Boys.

¿No os quejabais? Justin Young, que en sus momentos más adorables se comporta como el crooner que ya fue muy celebrado en ‘I Always Knew’, nos da lo que no quisieron darnos los Strokes en sus últimos discos. Mantienen el ritmo de los hits acelerados de ‘Is This It?‘, con baladas a lo ‘Ask Me Anything’ como la mencionada ‘Young American’, sin que las idas de olla vayan más allá de alguna letra incomprensible. Justin ha escrito, grabado y publicado este disco justo al cumplir 30 años, solo como para recordarnos que los 30 son los nuevos 20, los 40 los nuevos 30, los 50 los nuevos 40, etcétera, etcétera, etcétera.

Calificación: 7,4/10
Lo mejor: ‘I Can’t Quit’, ‘Maybe’, ‘Surfing in the Sky’, ‘Nightclub’, ‘Young American’
Te gustará si te gustan: The Strokes, The Ramones, ellos mismos
Escúchalo: Spotify

‘Brawl in Cell Block 99’: la gran película pulp que no verás en el cine

6

Desde la irrupción de Tarantino en los años noventa, el cine de género de espíritu más pulp ha vivido resguardado a su sombra. Siguiendo al genio de Knoxville, decenas de directores dieron dos pasos hacia atrás para rodar sus películas de acción, terror o del oeste con la pertinente distancia posmoderna. La tarantinitis, cuyos síntomas más evidentes eran los guiños estilísticos, las largas conversaciones entre personajes y las playlist molonas, infectó a Hollywood como si fuera una película de zombis.

En los últimos años, un grupo (heterogéneo) de cineastas parece haber abandonado esta senda abrazando a sus referentes sin necesidad de estar continuamente propinando codazos cómplices. Es el caso de Adam Wingard, cuya ‘Tú eres el siguiente’ fue un hachazo en la frente a todo el slasher posmoderno tipo ‘Scream’ (tradición que continúa con la muy divertida ‘The Final Girls’); Jim Mickle, cuya ‘Frío en julio’ parecía recién salida de un cochambroso videoclub de barrio; o Eli Roth, el menos tarantiniano de los amiguetes de Tarantino, que ha transitado por subgéneros como el gore (‘Hostel’, ‘El infierno verde’) o el thriller de venganza (‘El justiciero’) con un sentido del goce muy travieso y poco irónico.

Pero, por encima de todos, destaca un director que, con solo dos películas, se ha convertido en la gran esperanza del cine de la serie B contemporánea: S. Craig Zahler. Guionista (‘The Incident’), novelista y solista de la banda heavy Realmbuilder, Zahler debutó en la dirección con ‘Bone Tomahawk’, una sorprendente mezcla de western clásico y terror con caníbales que hizo aullar de satisfacción al público de Sitges de hace tres años (ganó el premio al Mejor director). Con ‘Brawl in Cell Block 99’, Zahler ha competido directamente en las grandes ligas: festivales de Venecia y Toronto.

A diferencia de ‘Bone Tomahawk’, ‘Brawl in Cell Block 99’ se estrena directamente en dvd y plataformas (Movistar+, Rakuten TV). Y no porque sea peor. Es casi mejor. La película es un thriller carcelario apabullante, la mejor cinta (debería ser un VHS) de acción ultraviolenta que verás en muchos años. Al igual que en su primera película, Zahler se toma su tiempo (el filme dura más de dos horas) para presentar a los personajes y poner en marcha la acción. Y lo hace con dos secuencias memorables: la reacción del protagonista ante una “comprometida” confesión de su esposa, que sirve de elocuente avanzadilla ante lo que está por llegar; y la posterior charla entre los dos en el salón, más extensa de lo habitual en este tipo de propuestas y rodada con un inesperado y muy eficaz uso del gran angular.

A partir de ahí, el director vuelve a transitar con enorme solvencia por varios subgéneros -del drama familiar al thriller criminal- hasta llegar a un final de película de terror. Zahler coge por las solapas al espectador y lo lleva, junto al antihéroe protagonista (un brutal y estoico Vince Vaughn, muy alejado de sus papeles cómicos), directo a un viacrucis carcelario hecho de alcaides sádicos (un recuperado Don Johnson), villanos siniestros (el veterano Udo Kier, nada menos), cráneos partidos a pisotones y un sentido del humor tan oscuro como la mierda que escupe el váter de las celdas. Un salvaje puñetazo grindhouse muy alejado de los festines zinéfilos de Robert Rodríguez. 8,5

Meister of the Week: Diego de Carolina Durante nos habla de bares de viejos y gentrificación

4

Carolina Durante son uno de los grupos revelación de la temporada tras la edición de canciones como ‘En verano’, ‘La noche de los muertos vivientes’ y muy especialmente la paródica ‘Cayetano’, con homenaje explícito a Los Nikis, ya su mayor hit. Diego, su cantante, es nuestro nuevo invitado en la sección «Meister of the Week», en la que ha escogido hablar de bares de viejos tras haber crecido en torno al Palentino y otros bares alrededor de la calle Pez.

¿Por qué has escogido hablar de bares de viejos en esta sección?
Pues la verdad es que no lo sé, porque ahora que lo pienso será por temas molones de los que hablar… Tal vez cuando os lo dije había ocurrido lo de la muerte de Casto del Palentino (emblemático bar de Malasaña, aunque en realidad no está en Malasaña, sino en el barrio Universidad, por si alguien no lo conoce), que tuvo algo de repercusión por las redes, y además era alguien a quien yo había conocido desde que era un moco y a quien mi madre tenía especial cariño. Supongo que eso me llevaría a pensar en lo de los bares de viejos y tal.

¿Tiene algo que ver con los estudios o cursos que hayas podido cursar, rollo Sociología?
Pues puede ser. Yo quise estudiar Sociología en su momento, pero me acabaron convenciendo de que era un poco inútil y al final me decanté por Derecho, algo que no me pareció lo mío y abandoné al año, pero tampoco os voy a dar la murga con esto, así que paso a la siguiente pregunta.

«Llevas toda tu vida viviendo en calle Pez y vas viendo que todo bar típico de por aquí se va a tomar por culo, o bien hace un cambio radical, para convertirse en una copia del resto»

¿Cuándo te diste cuenta de que te gustaban más este tipo de bares que a la media?
Cuando llevas toda tu vida viviendo en calle Pez y vas viendo que todo bar típico de por aquí se va a tomar por culo, o bien hace un cambio radical, para convertirse en una copia del resto a la par que suben los precios hasta conseguir que no me pueda beber dos copas sin que implique que me tenga que arruinar… al final no es que me acaben gustando más este tipo de bares, simplemente les tengo algo de cariño, al igual que mi cartera. Llámalo romanticismo, no sé.

¿Cuáles son tus bares de viejos favoritos de Madrid o del país y por qué?
Voy a decir un par, de los cuales de uno voy a decir el nombre y de otro no, que luego empieza a ir pila peña y se va a la mierda (ni que fuese yo CR7, lol): uno es al que vamos siempre, está llegando a Alberto Aguilera si tiras desde Siroco, para que os hagáis una idea de la zona. ¿Por qué? Porque se bebe bien y barato, es un bar tranquilo vayas a la hora que vayas porque no hay nadie, tan solo los 3 borrachos de siempre, que son muy majos y no molestan (IMPORTANTE). También te traen comida con lo que pidas. Hablo de comida y no de 4 patatas fritas y 2 aceitunas. He de decir que unas veces es mejor que otras, jeje, pero sales cenao siempre que quieras. Cuando vean esto mis amigos se van a mofar porque es un bar que critico a saco en realidad.
El otro al que he empezado a ir bastante es el Gruta, que está prácticamente enfrente del Tempo 2. No está mal de precio, te dejan echarte la copa (que para mí eso es un gustazo), tienen unas luces de colores tela guapis y se puede estar sentado si uno quiere, hablando tranquilamente. Joder, yo a esto último le doy mucha importancia. Ahora que lo pienso tan solo estoy hablando los bares como sitios a los que voy a beber las horas antes a entrar a algún sitio, pero bueno… es cuando voy: jueves, viernes y sábados a partir de las 8 o así.

¿Alguna experiencia, culinaria o no, en alguno de ellos que te gustaría compartir?
Bf, muchas: en el primero que os he comentado he visto más de una vez alguna cucaracha pasearse por los recipientes donde tienen la comida puesta para servir. Por eso mismo nunca como comida en ese sitio, aunque vaya muy ciego y el hambre sea REAL. Pero oye, que todos mis amigos sí y tan panchis. Joder, alguna vez también hemos visto caer alguna del techo, o de la pared a la barra colgada de esta misma. Eso sí, son pequeñajas.

«Hay un bar de por aquí (Universidad) que ya ha cambiado un par de veces, intentándolo muy fuerte, y solo consigue ser cada vez más hortera»

Joe Crepúsculo nos comentaba en una entrevista cómo algunos bares antiguos de Madrid y Barcelona se estaban echando a perder poniendo diseños cuquis o intentando parecer lo que nunca han sido. ¿Alguna opinión al respecto? ¿Algún ejemplo que se te ocurra?
Al final creo que es gente que ve que su negocio está yendo mal e intentan remediarlo intentando asemejarse a los bares de la zona que ven que les está yendo mejor. Es comprensible y unas veces sale peor y otras mejor, pero si cambia será por algo. A mí me da pena más que otra cosa… Hay un bar de por aquí que ya ha cambiado un par de veces, intentándolo muy fuerte, y solo consigue ser cada vez más hortera. Y sí, es el mismo dueño.

¿Cómo crees que está afectando la gentrificación a estos bares?
Pues o bien haciendo que lleven a cabo cambios radicales en cuanto a su aspecto, subiendo los precios o yéndose a la mierda y chapando… también está la posibilidad de que se consoliden como clásicos del barrio y les afecte maravillosamente.

Si piensas en tu ciudad favorita del mundo, ¿tiene también este tipo de bares o los echas de menos en ella?
De momento mi ciudad favorita del mundo es Madrid… y sí, los tiene.

¿Por qué crees que son una cosa tan española?
Hace poco leí un artículo en el que se decía que los españoles éramos de los europeos que más gastan en bares. Supongo que si a eso le sumas que los bares han tenido (¿siempre?) un componente altamente social en este país, que viene también determinado por cómo somos, en general, los españoles, pues ahí lo tienes. A lo mejor me he tirado el triplazo jeje.

¿Crees que hay algo de “ageism” (discriminación por edad) en la denominación de este tipo de bares?
Yo por lo menos nunca lo he llegado a experimentar. De hecho, todo lo contrario, sobre todo cuando uno empieza a ser asiduo a un mismo bar.

¿Qué opinan tus amigos llamados Cayetano de este tipo de bares?
Pues no les he preguntado, pero si yo tuviese más dinero no creo que los frecuentase tanto. Iría para ver el fútbol, porque al menos por aquí no hay un solo bar que no sea de viejos donde lo echen. Se me olvidaba que también voy a ver el fútbol a estos bares y no solo a beber, aunque por lo general prefiero verlo en casa, porque en el bar mis amigos me distraen y no lo veo bien.

La gira sin ‘New Americana’ de Halsey pasará por Madrid

8

Halsey anuncia hoy nuevas fechas para su gira mundial, y entre ellas, la cantante incluye la que será su primera actuación en Madrid el próximo 17 de septiembre en La Riviera. Las entradas saldrán a la venta el viernes 6 de abril a las 10 de la mañana en livenation.es, ticketmaster.es y Red Ticketmaster (Halcón Viajes, Viajes Carrefour y FNAC). También hay una preventa este mismo jueves 5 de abril para usuarios registrados o que se registren gratuitamente en livenation.es y también para el Club de Fans. Las entradas tienen un precio de 35€ + 4€ de gastos de distribución.

La cantante presenta naturalmente las canciones de su segundo disco, ‘hopeless foundation kingdom’, que ha dejado sendos éxitos en las plataformas de streaming, la ultra Rihanna ‘Now or Never’ y ‘Bad at Love’. Sigue sin ser single del disco la que considerábamos una de las mejores canciones de 2017, ‘Strangers’, el himno bollo junto a Lauren Jauregui. El nuevo sencillo es ‘Alone’, pero en colaboración con Big Sean y Stefflon Don.

La gira de presentación de este disco de Halsey comenzaba en septiembre del año pasado y terminará en septiembre de este año. Los setlists recogidos en la red muestran que claramente Halsey ha decidido suprimir de su repertorio ‘New Americana’, el tema con el que se dio a conocer a gran parte del público, pese a que solo tiene dos discos en el mercado. Habrá que esperar hasta la fase europea del tour para saber si para entonces mantendrá esa decisión. Madrid será la primera de esas seis fechas europeas y Berlín, la última.

‘Say Something’ dobla a ‘Filthy’ y salva un poquito los muebles a Justin Timberlake

11

Aunque en España no nos hayamos enterado y tan solo dos meses después de su lanzamiento parece que no hubiera sacado disco siquiera, Justin Timberlake sí ha salvado bastante los muebles en algunos mercados clave con su último disco ‘Man of the Woods’. Es cierto que el disco ni aparece ya en el top 100 español, pero sí se mantiene en torno al top 20 en Estados Unidos y al top 40 en Reino Unido.

¿A qué se debe esta diferencia? ‘Say Something’, sin ser un macrohit, ha calado bastante en Estados Unidos gracias a la colaboración de Chris Stapleton, y en Reino Unido gracias a su paso por los premios Brits. En ambos casos ha llegado a ser número 9 y después no se ha hundido estrepitosamente en listas, permaneciendo ahora mismo en el puesto 12 en las islas y en el puesto 33 en el Billboard Hot 100. Sus streamings doblan -o están a punto de hacerlo- los del primer single ‘Filthy’ tanto en Spotify (106 millones frente a 60 millones) como en Youtube (144 millones frente a 59 millones). Y no, no es tan fácil conseguir un «sorpasso» con un segundo single respecto al primero.

Así las cosas, ‘Man of the Woods’ suma ya 810.000 unidades vendidas a nivel global según Mediatraffic. Teniendo en cuenta que no ha habido descalabro, o que Justin Timberlake acaba de recaudar casi 3 millones de dólares con un concierto en el Madison Square Garden, parece claro que se rebasará el millón de unidades antes del verano. El retroceso respecto a ‘The 20/20 Experience’ (4 millones de unidades en 2013) es muy claro, pero al menos superará las cifras de Lorde o Katy Perry y sí aparecerá, probablemente, entre lo más vendido de 2018 a nivel global. Algo es algo…

Cardi B revela el tracklist de su disco y comparte ‘Drip’

26

Cardi B hacía historia el año pasado al ser la primera rapera en 20 años en alcanzar en solitario el número 1 del Billboard Hot 100. La cantante cuenta con un par de mixtapes llamadas ‘Gangsta Bitch Music, Vol. 1’ y ‘Gangsta Bitch Music, Vol. 2’, pero no contaba aún con un disco de debut propiamente dicho, a la antigua usanza.

Cardi B lo anunciaba recientemente en una ceremonia de premios para principios de abril y finalmente averiguábamos que exactamente llegaría el primer viernes de abril, el día 6. Y recibirá un nombre de plena actualidad, ‘Invasion of Privacy’, si bien es difícil adivinar ahora mismo si ya lo tenía pensado antes del escándalo de privacidad de Facebook. Hoy se ha revelado finalmente el tracklist del disco.

Los singles extraídos del álbum son por supuesto ‘Bodak Yellow’ y ‘Bartier Cardi‘, ambos editados en el ya lejano 2017. Se incorpora también el reciente ‘Be Careful’ y una canción con Migos llamada ‘Drip’ que se lanza hoy 4 de abril.

1.-Get Up 10
2.-Drip
3.-Bickenhead
4.-Bodak Yellow
5.-Be Careful
6.-Best Life
7.-I Like It
8.-Ring
9.-Monkey Bag
10.-Bartier Cardi
11.-She Bad
12.-Thru Your Phone
13.-I Do

Sesión de Control: Toundra, Mourn, Tachenko, Marem Ladson, Khaled, 10º aniversario de La Fonoteca…

0

Nueva edición de nuestra sección Sesión de Control, dedicada a las novedades más interesantes del panorama alternativo y/o independiente nacional y latinoamericano. Al final del artículo encontrarás la playlist de Spotify dedicada a esta sección que se renueva quincenalmente, conservando las canciones incluidas en la anterior entrega. Hoy añadimos en ella nuevas canciones y lanzamientos de Toundra, Mourn, Tachenko, Marem Ladson, Summer Spree, Mueveloreina, Jonston, Khaled, El Meister, Harrison Ford Fiesta y la celebración del 10º aniversario de la web La Fonoteca, imprescindible glosario del pop nacional. Foto de Mourn por Noemí Elías.

10º aniversario de La Fonoteca

Hace 10 años nacía la web amiga La Fonoteca, con la intención de convertirse en un glosario de artistas y grupos de música pop española de todas las épocas. Hoy, convertidos en un referente ineludible para seguir sobre todo la escena más underground, celebran una década de existencia con sendas fiestas-conciertos en Madrid (los días 6 y 7 de abril en la Sala Moby Dick), en los que actuarán nombres como Hidrogenesse, Betacam, Doble Pletina, Neleonard, Caliza (que presenta el recién estrenado ‘Mar de cristal’) o Espíritusanto, entre otros.

Summer Spree

Hace pocas semanas quedábamos fascinados con ‘La hora más fría‘, una de las canciones del entonces inminente regreso de Álvaro Muñoz (Tarik y la Fábrica de Colores) bajo el sobrenombre de Summer Spree. Ahora, con ’Sub Lumine’ –por suerte o desgracia, enteramente autogestionado– ya en nuestras virtuales manos, comprobamos su particular visión de la música pop, que funde épocas pretéritas en canciones redondas.

Marem Ladson

La ganadora del último Bdcoder, el concurso de talentos del festival DCode que en su caso disputó muy ajustadamente con St Woods, prosigue dando pasos seguros en su carrera como cantautora eléctrica, a lo Angel Olsen o Sharon Van Etten. ‘Shades of Blue’, de nuevo editado por Mont Ventoux (Nine Stories, Elle Belga), vuelve a dar razones para no perder su camino de vista. Su álbum debut se publica el día 4 de mayo.

Tachenko

Clásicos de la escena pop estatal reciente, Sergio Vinadé (ex-Niño Gusano) y Sebas Puente afrontaron reducidos a dúo la grabación de ‘Misterios de la canción ligera’, un disco que revisaba su cancionero en formato acústico. Y ahora acaban de anunciar un nuevo disco que persiste en ese tono intimista, o al menos lo hace el precioso tema que lo presente, ‘La pena capital’.

Mourn

El joven cuarteto catalán superó las trabas legales que su anterior sello, Sones, puso para que el grupo publicara ‘Ha, Ha, He.’ con el sello norteamericano Captured Track. Este, finalmente, lanzará el 15 de junio ‘Sorpresa familia’, tercer largo de estudio del grupo, cuyo single ‘Barcelona City Tour’ fue adelantado por la prestigiosa web NPR. Su vídeo dirigido por ellos mismos precisamente muestra la vida barcelonesa que no revelan los buses turísticos, y suena tan afilado como siempre. Por el momento, la canción no está disponible en Spotify.

Toundra

Tras su sobresaliente aventura con Niño de Elche, el grupo de post-metal más internacional de nuestro país vuelve con un nuevo álbum. ‘Vortex’ llega a las tiendas el 27 de abril con la duda de si logrará superar el top 2 de ventas de álbumes en España que logró ‘IV’, pero también con la certeza de que su imaginación no aminora. Al menos eso invita a pensar ‘Cobra’, primer adelanto que se acompaña de un clip que sensibiliza sobre el drama migratorio y la guerra en Siria, con imágenes del fotperiodista ganador de un Pulitzer en 2013 Manuel Brabo.

El Meister

Javier Vielba es harto reconocido como líder de Arizona Baby y su proyecto paralelo Corizonas. Pero, por si no fuera bastante, ahora presenta un EP llamado ‘Fantasmagoría’ de su alter-ego El Meister, que su sello, Subterfuge, compara con el primer Beck por su alternancia de rock y electrónica, aunque también se citan referencias tan aparentemente lejanas como Gabinete Caligari o Death In Vegas. Este sábado, 7 de abril, presenta estas nuevas canciones en el Mercado del Diseño de Madrid.

Jonston

Semanas atrás celebrábamos el regreso de José Martorell, Jonston, tras años de silencio. ‘Tres dimensiones’ era el primer adelanto de un ‘Los sentimientos’ que días atrás se ponía a la venta en el Bandcamp de Gramaciones Grabofónicas y, desde hoy mismo, puede escucharse también en plataformas de streaming. Un disco que, en palabras de David Rodríguez de Beef y La Estrella de David (y productor y pareja de La Bien Querida), “es muy emocionante y bonito”. A ver quién es el guapo que le desdice.

Mueveloreina

Uno de los proyectos de mayor proyección de la bulliciosa escena urban pop del país, Mueveloreina, no para de lanzar novedades. Tras el lanzamiento de dos temas más chill como la sensual ‘Naturaleza salvaje’ y ‘Solo vine a bailar’, han presentado un clip para un viejo tema (bastante punky) con Malachi Estéreo. También han presentado dos interesantes remixes del citado ‘Naturaleza salvaje’, uno a cargo de sus paisanos valencianos Salfvman y otro, más alejado del original, de la revelación cumbiera Esteban & Manuel. Mueveloreina forman parte del cartel de las próximas dediciones de WAM de Murcia y de Sónar Barcelona.

Khaled

El menos prolífico de los tres MCs de Los Santos (antes PXXR GVNG) acaba de lanzar una concisa mixtape llamada ‘Rouge’, más diversa, variada y breve (9 temas, concisión) de lo que acostumbra. Entre colaboraciones de La Favi y el gran (aunque semidesconocido) Trapani, destaca la bailable ‘Pégate a mí’ (produce King DouDou) junto a la pujante trap-queen Shainny, al lado de cortes más duros y reconocibles en él como el single principal, dedicado a su barrio de Granada, ‘Huerta Carrasco’.

Harrison Ford Fiesta

El grupo con el mejor/peor nombre de toda Tarragona y parte de Cataluña está de regreso con ‘La fête’, un disco que sucede a su debut de 2015 y que profundiza en su post-folk con tintes mediterráneos y trazas de chanson –la voz y letras de Romain marcan drásticamente el conjunto–. Una propuesta realmente singular que vuelve a servir Foehn Records. Este mismo sábado, 7 de abril, presentan las nuevas canciones en el ciclo Ja Veus de Tarragona.

Tulisa Contostavlos gana la batalla legal por ‘Scream and Shout’ de Will.i.am y Britney

14

Tulisa Contostavlos ha ganado la batalla legal que la enfrentaba a Will.i.am, por lo que tendrá que ser reconocida como co-autora de ‘Scream and Shout’, la millonaria producción que el magnate ofrecía a la postre a Britney Spears. Tulisa había co-escrito la canción y planeaba incluirla en su disco ‘The Female Boss’ bajo el nombre ‘I Don’t Give A Fuck’. Sin embargo, a los productores de Will.i.am no les gustó la versión original y decidieron sacarla rehecha en un disco de Will.i.am con la colaboración de Spears… sin acreditar a Tulisa.

Eso sí, por alguna razón, aún puede oírse la voz de Tulisa en la grabación que todos conocemos. Y por otro lado, ‘The Female Boss’ llegó a ser editado en 2012 sin esta canción, recibiendo un fabuloso 35/100 en Metacritic, una de las peores puntuaciones de la historia del portal.

Los beneficios de ‘Scream and Shout’, que han de ser considerables si recordamos que suma 225 millones de streamings en Spotify y 650 millones en Youtube, no se habían repartido desde que el litigio comenzó en 2012. Ahora, según informa NME, Contostavlos será reconocida como co-autora de la canción y se llevará el 10% de los derechos de publicación a nivel mundial y los que vengan sobre la grabación. Y es que estamos ante una de las canciones más recurrentes en emisoras y pistas de baile, 6 años después.

A día de hoy, ’Scream & Shout’ solo aparece escrita por Jean Baptiste, Jef Martens y William Adams en los créditos de Spotify, por lo que va a ser toda una aventura averiguar cuánto tarda la plataforma de streaming en obedecer una sentencia judicial sobre derechos de autor. El «olvido» sí ha sido ya rectificado y acreditado en la Wikipedia anglosajona.

John Maus avanza su nuevo disco ‘Addendum’ con ‘Episode’

0

Como todos los fans del peculiar John Maus recordaréis, el filósofo y artista autor de canciones tan chanantes como ‘Right for Gays’ y ‘Believer’, anunciaba hace unos meses una caja con toda su discografía. Esa caja deluxe incluye un álbum inédito desarrollado durante las sesiones del que era su último trabajo hasta la fecha, ‘Screen Memories‘, como se había dicho. La edición en vinilo solo podrá encontrarse en esa caja a partir del 20 de abril, pero ahora además se ha anunciado que el disco inédito, llamado ‘Addendum’, saldrá de manera independiente en formato CD y plataformas digitales a partir del 18 de mayo. Asimismo, se adelanta el single ‘Episode’ desde ya.

La nota de prensa de su sello recuerda que ambos discos fueron grabados al mismo tiempo: «Screen Memories / Addendum fue escrito y grabado por el propio Maus en su casa de Minnesota, conocida como la Funny Farm; un lugar tranquilo y solitario en lo más profundo de América. El paisaje es tan majestuoso como austero e, inevitablemente, tanto las bajas temperaturas de invierno como el zumbido de las avispas en verano, son sensaciones impresas en este álbum».

Os dejamos con el tracklist del largo, con títulos tan prometedores como ‘Drinking Song’, ‘Second Death’ o la final ‘I Want to Live’.

1. Outer Space
2. Dumpster Baby
3. Episode
4. Drinking Song
5. Figured It Out
6. Middle Ages
7. Mind The Droves
8. Privacy
9. Running Man
10. Second Death
11. 1987
12. I Want To Live


‘Llorando en la limo’ de C. Tangana, entrada más fuerte en la lista española de singles

2

No hay grandes novedades en el top 10 español de singles esta semana, capitaneado por ‘X’ de Nicky Jam y J Balvin, que mantienen el número 1, seguidos por ‘Dura’ de Daddy Yankee, ‘Me niego’ de Reik, Ozuna y Wisin y ‘Lo malo’ de Aitana War, que asciende al puesto 4.

La entrada más fuerte del top 100 es ‘Llorando en la limo’ de C. Tangana con Alizzz. La canción que antecede la nueva mixtape de Puchito, aún sin fecha de edición, entra directamente al número 28. Queda, casualmente, un puesto por debajo ahora mismo de ‘Guerrera’ de Dellafuente y C. Tangana, que alcanzó su cumbre hace unas semanas, al subir al número 17, y en esta ocasión se mantiene en el número 27. ‘Mala mujer’ sube del puesto 96 al 83 en su 44ª semana en lista, certificada como triple platino.

Suben Prince Royce, Rudimental

La subida más fuerte es ‘El clavo’ de Prince Royce, que pasa del puesto 79 al puesto 43, aunque también destaca la subida de Rudimental, que pueden lograr con ‘These Days’ su mayor éxito en nuestro país: suben del 56 al puesto 45 con el remix de Camelphat. Como veis, no tiene ni un poquito que ver con la original.

Shawn Mendes, a las puertas del top 50

La segunda entrada más fuerte es la de Shawn Mendes con su single ‘In My Blood’, en el que canta sobre la depresión. Queda, eso sí, a las puertas del top 50 (número 52), mientras en Reino Unido ha sido ya top 13 y en Estados Unidos número 22.

Entran también Malú, Piso 21 y Sean Paul con Guetta y Becky G

La lista de entradas de la semana se completa con Malú, número 64 con ‘Ciudad de papel’ (segundo adelanto de su próximo álbum); Piso 21 y Paulo Londra, número 84 con la pizpireta y ultra contagiosa ‘Te amo’; y Sean Paul, David Guetta y Becky G, número 99 con ‘Mad Love’.


Jack White, FYAHBWOY y George Ezra, en las listas españolas de álbumes

1

La lista española de ventas sigue capitaneada por Manolo García, número 1 por segunda semana consecutiva con ‘Geometría del rayo’, mientras Els Catarres protagonizan la subida más fuerte pasando del puesto 60 al puesto 8 con ‘Tots Els Meus Principis’. Rozalén, en pleno apogeo de popularidad, vuelve al top 10 con ‘Cuando el río suena…’.

La entrada más fuerte de la semana en ventas es la de Jack White con ‘Boarding House Reach’, que es exactamente número 19 en España (también top 69 en “streaming albumes”), mientras en Estados Unidos y Reino Unido ha logrado cifras muy similares al anterior ‘Lazaretto’: el nuevo es top 1 y top 5 respectivamente en estos países.

El éxito de FYAHBWOY

La segunda entrada más fuerte en ventas en España es la del autoeditado ‘F.Y.A.H’, quinto disco del cantante de dancehall, reggae y urban FYAHBWOY, directo al puesto 23. Además, es la entrada más fuerte en la lista de streaming, llegando el número 30 en “streaming albumes”.

George Ezra, top 100 de ambas listas, por los pelos

El otro artista que encontramos tanto en la lista de ventas como en la de streaming es el actual número 1 en Reino Unido George Ezra, que al menos logra colarse en el número 99 de ventas en nuestro país con ‘Staying At Tamara’s’, presentado por el estupendo single ‘Paradise’; y además en el número 97 de “streaming álbumes”.

Otras entradas: Toni Braxton, Roba Estesa…

Las entradas en ventas en España se completan con Toni Braxton con ‘Sex and Cigarettes’ (top 71 aquí, top 22 en Estados Unidos y top 33 en Reino Unido) y Roba Estesa con el folclórico ‘Desglaç’ (top 88); y las de streaming con Aitana Ocaña y ’Sus canciones’ (top 53) y Shawn Mendes con el viejo ‘Handwritten’ (top 95).

Nasim Aghdam, la activista vegana que la ha emprendido a tiros contra Youtube

9

Este martes, Youtube ha añadido un trágico capítulo a su historia cuando una mujer de 39 años ha llevado a cabo un tiroteo en la sede de la empresa en Silicon Valley, en San Francisco. Durante el mediodía del martes, a eso de las 12.45 (hora local), la mujer ha herido a tres personas con una pistola de calibre 9 milímetros: un hombre de 36 años (que se encuentra en estado crítico, según Europa Press) y dos mujeres, de 32 y 27. Finalmente, la autora de los disparos se ha suicidado y ha sido hallada por la policía en torno a las 12.53. Aghdam no conocía a sus víctimas personalmente, informa BBC.

A riesgo de otorgar un inmerecido protagonismo a la figura de una persona que podría haber cometido un crimen mucho peor, el tiroteo en Youtube deja para los anales un peculiar personaje digno de análisis y que responde al nombre de Nasim Aghdam. La perpetradora del tiroteo fue una mujer de origen iraní que vivía en San Diego tras criarse en Turquía y que era animalista y activista vegana. Tenía cuatro canales en Youtube en los que subía vídeos de peculiar estética y en los que hablaba de su estilo de vida en farsi, turco e inglés.

Sin embargo, y de manera significativa, en sus vídeos Aghdam arremetía también contra Youtube y contra su política de monetización, acusando a la empresa de no pagarle debidamente por sus vídeos o incluso de censurarlos. Decía haber cobrado 10 céntimos por 370.000 visualizaciones, cifra incluso por debajo de las estimaciones -paupérrimas- que son conocidas en la industria musical. En uno de ellos llegó a expresar: «No hay verdadera libertad de expresión en el mundo y os van a censurar por decir verdades que no son apoyadas por el sistema”. Su enfado con la empresa habría sido el detonante de que la haya emprendido a tiros contra varios de sus empleados. Youtube ha decidido retirar sus vídeos afirmando que violaban las condiciones de uso.

Alfred García promociona a PAVVLA en Twitter ante sus 150.000 seguidores

0

PAVVLA es una de las artistas más prometedoras que ha producido España en los últimos años desde la publicación, en 2016, de su primer disco, ‘Creatures‘, que aunaba en 10 canciones cantadas en inglés un sonido delicado y emotivo en la onda de London Grammar, James Blake, Daughter o Cat Power, pero que se antojaba personal y sincero.

El proyecto de la catalana Paula Jornet, conocida en Cataluña por su papel en ‘La riera’ de TV3, continúa su curso y este 10 de abril la artista ofrecerá el último concierto de la gira ‘Creatures’ en la Sala Apolo de Barcelona. Y entre las personas que la han apoyado se encuentra Alfred García, cuarto finalista de Operación Triunfo 2017 e intérprete junto a Amaia Romero de ‘Tu canción’, la canción que representará este año a España en Eurovisión. En resumen, una de las personas más populares del momento.

Alfred ha compartido en Twitter la fecha del concierto final de PAVVLA, comentando que fue Jornet la “mística y misteriosa” chica que le acompañó el pasado 30 de marzo al concierto de Harry Styles en Barcelona, por lo que, además de ser fan, parece que comparte con la artista una amistad (como se aprecia también en su intercambio en la red social). No es ninguna tontería que Alfred haya promocionado a PAVVLA en su cuenta de Twitter, ya que el cantante suma 150.000 seguidores (en comparación, PAVVLA tiene 3.000). No sabemos cuántos ha ganado ella tras la promoción, pero ya son varios fans de Alfred los que le agradecen haberles presentado a la artista.

La Canción del Día: ‘Hot Pink’ de Let’s Eat Grandma es el himno que define el pop del futuro

23

Ese momento en el que uno cae accidentalmente en el universo de un artista y, de repente, tiene la certeza de que esa música ha cambiado ya su propio mundo para siempre, redefiniendo el futuro (o, como poco, el de uno). Eso, que un día sentí con The xx, James Blake o Lana del Rey, vuelvo a sentirlo ahora con Let’s Eat Grandma. Se trata de un dúo de adolescentes británicas llamadas Rosa Walton y Jenny Hollingworth –no son mellizas, aunque a veces lo parezcan–, cuya juventud asombra sobre todo por la preclara madurez de su propuesta. Ni siquiera son una novedad: en 2016, con 17 años, publicaban su álbum de debut ‘I, Gemini’, un disco que escuchado hoy sigue sonando nuevo y fascinante, aupado por canciones brillantes, entre Shampoo y The Good, The Bad and The Queen, como ‘Let’s Eat Shiitake Mushrooms’ o ‘Sax In The City’.

Es ciertamente humillante no haber sabido de ellas hasta ahora, pero es una sensación que se torna menor. Ahora solo quiero saber y escuchar más de ellas, especialmente después de haberme enganchado a su (pen)último single, ‘Hot Pink’. Una pieza que deja atrás todo lo que han publicado hasta el momento y que perfila con sorprendente claridad el pop de hoy y de mañana. El pop que no se amolda a ninguna etiqueta férrea, sino que suena tan fluido como la libertad de género que defienden en la letra de la canción, tan contemporáneo que da ganas de llorar, bailar, reír… y saber qué pensarán de ella Lorde –una evidente referencia–, Frank Ocean o la gente de PC Music –confesa influencia–.

En este último caso, parece evidente: no solo lo aprueban, sino que la mismma SOPHIE está implicada en la producción –esas percusiones rotas y marcianas están cerca de las de ‘Ponyboy’–. También lo está Faris Badwan, vocalista de The Horrors, que se ha convertido en su mentor en la gestación de ‘I’m All Ears’, un segundo disco que Let’s Eat Grandma publican el próximo 29 de junio. ‘Falling Into Me’, su nuevo adelanto, aparta de un plumazo cualquier sospecha de accidente y, al contrario, no deja dudas: el pop del futuro llevará la firma de, entre otros, Let’s Eat Grandma.

Let’s Eat Grandma están confirmadas en la próxima edición de Bilbao BBK Live, del 12 al 14 de julio.

Perapertú / Miramar

4

Ellos aseguran que pretenden no caer en el simple revival, pero la escucha de ‘Miramar’, el debut de Perapertú, remite a otra era musical de forma inevitable. Más allá de su pop tan inspirado en el jangle de Orange Juice o Aztec Camera como en el punto exótico de proyectos míticos de nuestro underground de los 80, como Golpes Bajos, Ciudad Jardín o Ataque de Caspa, estamos ante un disco que evoca los tiempos en que el formato álbum importaba. Tanto el continente –bonito diseño, con estupendas ilustraciones exteriores e interiores de Akesi Martínez– como el contenido –Perapertú han explicado que todo ‘Miramar’ está inspirado en la novela de mismo título del Nobel de literatura egipcio Naghib Mahfuz– respiran de manera unitaria, transportan y fascinan incluso en sus instantes menos deslumbrantes. Y no es sencillo decidir cuáles son, pues depende de cada escucha, de nuestro propio estado anímico.

Sin duda, ‘Cézanne’, ‘En Dakar’ –que tuvimos la suerte de estrenar aquí–, ‘Amor de Java’ y ‘Pomo de oro’ se sitúan pronto a la cabeza de los temas más rápidamente seductores. Pero ‘Dibújalo antes’, ‘Curare’, ’No estás a mi lado’ o ‘Ínsula barataria’ logran cautivar también gracias a un inteligente manejo de recursos que les diferencian de la masa indie. A menudo es la singular tesitura vocal de Ahmed Moussa –por momentos se diría que su estilo, a lo Germán Coppini, podría ser tan polémico como el de Miguel Ángel Blanca de Manos de Topo, pero la verdad es que terminan convenciendo su versatilidad y atrevimiento–, otras las interesantes referencias a la cultura clásica, tanto africana como europea, y otras la atemporalidad de un diseño de sonido llevado a cabo junto a Guille Mostaza, con chulos detalles de sintetizadores, trompetas y coros femeninos. En contra de lo que solemos encontrar en el pop actual, ’Miramar’, sin ser un disco conceptual, funciona como un todo inquebrantable más allá de canciones, estribillos y modas, y perfila a Perapertú como una de las propuestas más inconfundibles que hayan surgido últimamente por aquí y que, con gran probabilidad, crecerá con el paso del tiempo. Ese que para ellos no importa tanto.

Perapertú presentan ‘Miramar’ en Madrid este sábado, 7 de abril. Será en la Sala Juglar, con Fario abriendo la noche.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Cézanne’, ‘En Dakar’, ‘Amor de Java’, ‘Curare’
Te gustará si te gustan: Tripulante y Crucero, Golpes Bajos, Extraperlo, Ciudad Jardín
Escúchalo: Spotify

Fleetwood Mac vuelven a colocar ‘Dreams’ en Billboard gracias a un meme

4

Fleetwood Mac es uno de los grupos más influyentes de la historia, y su impacto llega hasta nuestros días. Artistas de toda índole se han inspirado en el sonido de ‘Rumours’ o ‘Tango in the Night’ en tiempos recientes, desde Shura a Joe Crepúsculo pasando por One Direction y Haim, a pesar que el grupo ya no disfruta de la relevancia comercial de antaño.

Sin embargo, uno de los mayores éxitos de Fleetwood Mac, ‘Dreams’, ha vuelto a ingresar en Billboard (la lista de éxitos estadounidense) gracias, no a la insistencia de las bandas actuales por reivindicarlos, sino a un meme. En cuestión, el meme es un montaje creado por @bottledfeet en el que una marcha de bailarinas mueve las caderas al ritmo de ‘Dreams’ para demostrar que la música de Fleetwood Mac también se puede bailar. La tontería acumula 131.613 retuits y 311.248 “me gusta” a tiempo de redacción de esta noticia.

El vídeo, fechado del 22 de marzo, es un claro viral y ha terminado repercutiendo en las ventas de ‘Dreams’ de manera considerable. Como informa The Guardian, el meme ha provocado un aumento del 24% en el desempeño comercial de la canción, al registrar 2.000 descargas y 1,9 millones de streamings tras la publicación del meme. Este éxito ha provocado que, esta semana, ‘Dreams’ haya ingresado de nuevo en Billboard, concretamente en la tabla de rock (no, no en el Hot 100, el meme no ha sido tan viral), en el puesto 16.

The Weeknd / My Dear Melancholy,

15

Nadie puede discutir que The Weeknd conseguía su propio sonido -un logro al alcance de muy pocos artistas- con la edición de sus tres primeras mixtapes. Y en los últimos tiempos Abel Tesfaye había dejado ese sonido atrás para acercarse a un pop más estandarizado, primero en el hitazo ‘Can’t Feel My Face’ perpetrado junto a Max Martin, y después junto a Daft Punk en las excelentes ’Starboy’ y ‘Feel It Coming’. Como si la presión a su alrededor hubiera sido demasiado, como si alguien le estuviera comiendo la cabeza con el rollo “tío, esto que estás haciendo está muy bien, pero estás perdiendo tu esencia, y por eso no te nominan a tantos Grammys”, The Weeknd ha decidido volver a sus inicios en su nuevo EP o mini LP, ‘My Dear Melancholy,’, editado esta semana medio por sorpresa, sin singles de adelanto.

Pero hay varios problemas en este regreso al pasado. El primero es que su vena synth-pop no estaba nada mal, de hecho estaba muy bien y acaba de impregnar con éxito el sonido de parte de la banda sonora de ‘Black Panther’. Ni remotamente había dado de sí todo lo que debería. El segundo es que ha pasado demasiado poco tiempo desde ‘Trilogy’ como para reivindicarlo. Quizá en 2025 o en la década de los 30 este retorno tenga más gracia. Porque el principal es que la vieja fórmula de The Weeknd sí que había dado muestras muy claras de agotamiento en ‘Kiss Land’, donde Tesfaye se mostraba como un compositor muy cansino dando vueltas y más vueltas al sexo, al desamor y a las drogas, donde no había mucho más que contar, sobre bases muy similares.

Y ese es el The Weeknd que encontramos en este EP, muy especialmente en la ya exitosísima ‘Call Out My Name’, con guiño a ‘Earned It’ y textos como “quiero que te quedes aunque no me quieras / chica, ¿es que no puedes esperar?”. Por mucho Nicolas Jaar que vaya en sus créditos, no es lo mejor que ha hecho y sus millonarios streamings parecen deberse sobre todo a la inercia. ’Try Me’ repite “¿es que no me echas de menos?” y ‘Wasted Times’ reconoce: “no puedo olvidarte” y desafía “las chicas solo te quieren cuando vas ganando”. Un victimismo, no sabemos si dedicado a Selena Gomez, algo fuera de lugar: ¿cuándo no ha ido ganando The Weeknd? Incluso dejando de lado que el gusto por este amor obsesivo y posesivo no suene nada bien en este clima político ni en el que debería quedar para los restos, lo cierto es que Tesfaye se muestra como un autor de canciones muy poco imaginativo y con muy pocos recursos en estas canciones, con frases tan poco elegantes o maduras para un letrista como: “espero que sepas que esta polla aún es una opción”.

Por suerte, hay canciones que encierran un encanto muy claro. Si ‘Try Me’ es más que nada lo que suena entre el primer tema y ‘Wasted Times’, este sí refulge gracias a su base de drum&bass, que suena como un Burial comercializado para bien. Que es más o menos lo mismo que decir que Skrillex aparece en sus créditos. Las dos pistas con Gesaffelstein insertan con acierto bucles tremebundos y abrasivos. Además, ‘I Was Never There’ incluye un nostálgico drop y ‘Hurt You’ la perceptible colaboración de Guy-Manuel de Homem-Christo de Daft Punk. Y la pista final, ‘Privilege’, sí es una pequeña maravilla sobre desamor, modesta pero eficiente, que deja claro que, aunque The Weeknd no haya sabido renovarse como debería un artista de su categoría, algo que quizá reserve para un álbum “de verdad”, tampoco ha perdido en absoluto la mano como autor de buenas melodías. Pese a los peros que se pueden poner, pese a no ser evidencia de un talento desbordante, ‘My Dear Melancholy,’ sí es un agradable EP por encima de la media en composiciones, producción y voz, que se ve beneficiado por su breve duración, según mandan los cánones de 2018.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Privilege’, ‘Wasted Times’, ‘Hurt You’
Te gustará si te gustan: las primeras mixtapes de The Weeknd, con algún toquecillo del último
Escúchalo: Spotify

La Oreja de Van Gogh descubren el viejo vídeo de Ana Guerra cantando ‘Pop’: “¡Dios salve a la reina!”

3

Muchos años antes de triunfar en Operación Triunfo, de cantar uno de los mayores éxitos en España del momento, ‘Lo malo’, y de codearse con Paz Vega gracias a la próxima serie estrella de TVE, ‘Fugitiva’, Ana Guerra era una adolescente más con ganas de triunfar en la música y que grababa vídeos de ella cantando canciones ajenas para luego subirlos a internet.

Uno de estos vídeos es uno muy, muy, antiguo en el que una jovencísima Ana Guerra aparece en el exterior, en un entorno natural -posiblemente de su natal Santa Cruz de Tenerife- cantando ‘Pop’ de La Oreja de Van Gogh, nada menos. Y como el pasado siempre vuelve, alguien ha tenido la brillante idea de desenterrarlo de las fosas de internet para maravillar a los fans de OT2017 y descubrirnos a esa Ana Guerra desconocida que cantaba “eres la reina del pop” muchos años antes de convertirse en la popular cantante que es hoy.

El vídeo en cuestión no tiene desperdicio alguno: el sonido de la canción, la toma vocal de Ana War y la edición del vídeo son… cutrillos (la evolución de Guerra es evidente), pero lo mejor es que el nuevo protagonismo de esta versión ha provocado que los mismímos La Oreja de Van Gogh hayan descubierto el vídeo y lo hayan comentado en Twitter: “¡Dios salve a la reina!”, han escrito, a lo que Ana War ha respondido: “no te puedo creer!!!” Aunque, claro, más increíble es el vídeo…

Que gran día el de ayer. Aún sigo en shock 💜💜💜 #eleganza #conunasonrisa

Una publicación compartida de ANA GUERRA (@anaguerra_ot2017) el

5 discos clásicos de los 90 para celebrar la llegada del catálogo de Drag City a Spotify

7

Tras la subida parcial del catálogo de Drag City a Bandcamp y Apple Music, la estricta ética del sello norteamericano ha plegado finalmente del todo a la nueva cultura del consumo musical, permitiendo también la presencia de los discos editados en sus más de 25 años de historia en Tidal, Google Music o Spotify, la plataforma de streaming más popular y extendida. No están aún, por evidente deseo de sus autores, las obras de Joanna Newsom, Will Oldham (ni como Bonnie «Prince» Billy, ni como Palace Music) o Jim O’Rourke (una pena no poder recuperar el soberbio ‘Eureka‘).

Pero lo importante es que con esta subida tenemos disponibles obras capitales de Six Organs of Admittance, Espers, Sir Richard Bishop, Royal Trux, Loose Fur (supertrío formado por Jeff Tweedy y Glenn Kotche de Wilco con su entonces productor, el citado O’Rourke), la desaparecida Cynthia Dall, Edith Frost, Gastr del Sol o Meg Baird, además de las obras recientes de Laetitia Sadier, Ty Segall, No Age, Circuit des Yeux o Jessica Pratt. Y, por supuesto, algunos clásicos no ya del sello sino también de la música alternativa de los años 90, piezas cruciales de entre las que a continuación escogemos 5.

Pavement / Westing (by Muskett and Sextant) (1993)

Antes de fichar por el sello Matador y editar en 1992 uno de los discos clave de aquella década, ‘Slanted and Enchanted’, Pavement habían autoeditado un disco de debut, ‘Slay Tracks (1933-1969’, y 2 EP’s para Drag City, ‘Demolition Plot J-7’ y ‘Perfect Sound Forever’. Todo ese material más el single ‘Summer Babe’ y alguna curiosidad más se recopilaron por primera vez en este ‘Westing (by Muskett and Sextant)’. Una auténtica ida de olla constante, cuajada de fantásticas ideas melódicas a medio cocer –marca de la casa, en realidad–, que mostraba la chispa, el espíritu primigenio del grupo, previo a la deriva progresiva. Un disco imprescindible para comprender tanto la estética de la época como al grupo de Steven Malkmus y compañía, con momentos álgidos como ‘From Now On’, ‘Debris Slide’, ‘Box Elder’ o ‘Summer Babe’.

Palace Brothers / There Is No-One What Will Take Care Of You (1993)

Como en el caso de Joanna Newsom, Will Oldham no consiente, al menos de momento, que su obra llegue a la plataforma de streaming de origen sueco. Así, no encontramos ni sus trabajos como Bonnie “Prince” Billy ni sus discos como Palace Music… PERO, curiosamente, sí encontramos su debut como Palace Brothers, tantas veces referenciado e imitado. ‘There Is No-One What Will Take Care Of You’ (sic) sentaba las bases de la obra del singular cantautor de Louisville, Kentucky, con lamentos de folk claroscuro cantados con tantos gallos como sentir profundo. ‘I Tried To Stay Healthy For You’, ‘Riding’ u ‘O Lord Are You In Need?’ son sus primeros himnos, en toda la extensión de la palabra.

Silver Jews / The Natural Bridge (1996)

Malinterpretado como unos proto-Pavement por el simple hecho de que algunos de sus miembros colaboraron en sus primeras grabaciones, en realidad Silver Jews daban cobijo al enorme talento de uno de los mejores autores de su generación, David Berman, en aparente retiro (apenas ha asomado la patita con una colaboración con The Avalanches) desde que publicara hace ya una década ‘Lookout Mountain, Lookout Sea’. De entre sus álbumes, y pese a que ‘American Water’ es saludado con mayor efusividad por muchos, personalmente me quedo con su segundo largo para Drag City. Este disco, una obra maestra que mama de blues, country y rock, refleja tanto en su sonido como en sus letras (que alternaba referencias a la Biblia o a la escena alternativa) el carácter difícil de Berman –la grabación del disco se frustró en dos ocasiones: una, con Scud Mountain Boys, fue desechada; y otra, junto a Pavement, con Berman abandonando antes siquiera de empezar–. Pero la genialidad de canciones como ‘How To Rent a Room’, ‘Pet Politics’, ‘Black and Brown Blues’… termina imponiéndose a todo.

Aerial M / Aerial M (1997)

David Pajo es uno de los músicos más inquietos, creativos y complejos de su generación, si bien eso no está siempre (casi nunca, en realidad) ligado a un justo reconocimiento ni tampoco a un éxito personal (por suerte, parece rehabilitado tras su intento de suicidio). Tras formar parte de Slint, uno de los proyectos que definieron el rock de años posteriores, Pajo fue incansablemente saltando de proyecto en proyecto (Yeah Yeah Yeahs, Stereolab, Palace Music, The For Carnation, Interpol y hasta Zwan, el grupo post-Smashing Pumpkins de Billy Corgan), si bien donde mayor notoriedad obtuvo fue con sus discos como Papa M, antes Aerial M. El debut homónimo bajo este último sobrenombre justificaba de por sí su posterior fichaje por el grupo Tortoise: una obra instrumental preciosa, evocadora e inquieta a partes iguales, quizá su cumbre creativa.

Smog / Knock Knock (1999)

Drag City puede presumir orgulloso de haber logrado la proeza de conservar en sus filas durante 26 años –y los que quedan– a un talento como el de Bill Callahan. Tanto desde que decidió publicar sus discos bajo su nombre propio, desde ‘Woke On A Whaleheart’ (2007) en adelante, como su obra previa bajo el pseudónimo de Smog (o (Smog)). Como fan de Callahan, me resulta difícil decidir qué disco suyo escoger para esta selección, pero opto por ‘Knock Knock’, su salto a un territorio más luminoso, casi pop. Es el que transita con ese bacilón riff sobre un ritmo casi hip hop en ‘Held’, los espeluznantes coros infantiles con cuerdas de ‘No Dancing’ y ‘Hit The Ground Running’ o la casi bailable ‘Cold Blooded Old Times’, un contrapunto vitalista a la recurrente taciturnidad que aquí “brilla” (es un decir) en ‘River Guard’, ‘Left Only With Love’ o la majestuosa ‘Sweet Treat’.

Melody’s Echo Chamber busca la curación en su nuevo single, ‘Breathe In, Breathe Out’

4

En junio de 2017, Melody’s Echo Chamber se veía obligada a cancelar su gira y a retrasar la publicación de su nuevo disco, ‘Bon Voyage’, tras sufrir un “grave accidente” que la mantuvo “meses” ingresada en un hospital. Parece que Melody Prochet ya está recuperada y, casi exactamente un año después de estrenar la fascinante ‘Cross Your Heart’, vuelve con ‘Breathe In, Breathe Out’.

“Ha pasado tanto tiempo, debe haber algún tipo de luz por venir” canta Melody’s Echo Chamber en el nuevo adelanto de este ‘Bon Voyage’ que saldrá finalmente el 15 de junio a través de Fat Possum. La canción utiliza familiares trucos del rock psicodélico de los 60/70 para contarnos una historia de superación, que parece la de la propia Prochet: “sigo luchando, mi madre me dijo que debía ser fuerte, me curo lentamente, me siento tan deprimida, no puedo comer, no puedo crecer, no pudo curar mi alma”, canta Prochet.

‘Bon Voyage’ será el segundo disco de Melody’s Echo Chamber desde que en 2012 editara su debut, producido por Kevin Parker de Tame Impala y que fue aclamado por la crítica gracias a la calidad de canciones como ‘I Follow You’, ‘Quand va tu rentrer?’, ‘Some Time Alone, Alone’ o ‘Bisou magique’.

El fantástico vídeo animado para ‘Breathe In, Breathe Out’ es obra de Daniel Foothead y presenta un “universo desconocido mientras seguimos a un peregrino tratando de reunirse con su fuente de inspiración y luz, su musa”.