La música urbana, la electrónica y el indie-pop son los tres pilares sobre los que se apoya Madbel, la artista que hace unos meses firmaba ‘Hamburguesa’ o ‘Maribitch’. Buscando el punto medio entre la reivindicación y la propia naturaleza humana, Madbel lanzará su primer álbum en los próximos meses. Y se llamará ‘Tarara’.
Hasta ahora, las canciones que se pueden escuchar son de estilos muy variados, casi ninguna se parece entre sí. En una charla que hemos podido tener con la artista, Madbel nos explicaba el porqué: «‘Tarara’ es un disco conceptual en el que cada canción te lleva por unos momentos y situaciones determinados. Por eso las canciones son, a simple vista, tan diferentes, no parecen tener un objetivo común. Pero tienen su sentido».
Ahora, la artista estrena el tema que cerrará el disco. ‘Mágico’ es un R&B en el que Madbel se muestra «un poco cursi», aunque hablando con JNSP, apunta que tampoco demasiado: «Con ‘Mágico’ quería acabar el disco con algo más tierno, más positivo. Porque no todo siempre es luchar, a veces hay que celebrar las personas mágicas que nos permiten continuar».
Aun así, la parte reivindicativa está presente a lo largo de todas sus letras. En ‘Tarara’ expone lo «difícil que es ser una persona en el siglo XXI, con todas las etiquetas que se nos intentan imponer». Y Madbel quiere zafarse de esos clichés: «Parece que, si antes de los 30 no has conseguido esto o esto, ya vas tarde. Y no».
Este discurso estaba muy presente en ‘Hamburguesa’, canción en la que plantea esta reflexión feminista. Y no le da miedo, nos explica que «como mujer y artista, creo que hay que posicionarse». Además, considera que cada vez está más normalizado no querer ser perfecta: «Es un gusto ver y tener de referente a mujeres que hacen cosas diversas y ofrecen visiones diferentes, a mí me empodera», nos indicaba.
Y es que Madbel no cree que hablar de esto la encasille: «Nunca he pensado en eso. Si lo que yo hago puede empoderar a otra gente y pueden tomarlo como suyo, me parece MÁGICO».
Después de algunos meses de tira y afloja, Nicki Minaj ha aclarado cuándo saldrá su próximo álbum. ‘Pink Friday 2’ verá la luz el 17 de noviembre de este año, aunque la artista había dicho que saldría en octubre, un mes antes. Este nuevo disco, que es el 5º en su carrera, parece que será la segunda parte del trabajo con el que debutó en 2010, ‘Pink Friday’. Además, este sería su regreso oficial tras 5 años desde ‘Queen’.
Y para ir abriendo boca, la rapera ha decidido estrenar el single ‘Last Time I Saw You’. Se trata de un medio tiempo de pop-rock, de una canción triste de desamor o desencuentro, que identificaríamos más con el último estilo de Miley Cyrus. De hecho, cuesta reconocer a Nicki Minaj hasta que empieza a rapear en la parte más recitada, un tanto «spoken word».
La cantante ha explicado que el tema habla de valorar a tus seres queridos, y de eso versa una letra muy explícita y clara, en torno a la idea «ojalá te hubiera abrazado la última vez que te vi». También «quizá te he apartado de mi lado porque pensé que te aburría», y cosas así. Minaj aún sueña con esa persona que llegó a ser su mejor amiga pero ya no. Una agradable canción, «bonita», que no obstante pone sobre la mesa muchas preguntas sobre el estilo imperante en ‘Pink Friday 2’, que según ella misma será «el mejor disco que hemos escuchado en años».
Este 1 de septiembre es el día en que llegan los esperados nuevos discos de Slowdive, Icona Pop o Royal Blood, aunque en España el que aspira al número 1 es el nuevo de Mora, que se presenta con y sin nuevo single de Saiko. Hay grandes sencillos en la primera línea del pop internacional, y al regreso de Nicki Minaj se suman nuevos temas incluidos en los inminentes discos de Kylie Minogue y Doja Cat. También podemos escuchar al fin lo de Timbaland con Nelly Furtado y Justin Timberlake. Todas estas novedades puedes escucharlas en nuestra playlist de novedades semanales READY FOR THE WEEKEND.
El pop español de calidad deja nuevos temas de artistas tan importantes como rusowsky, Ptazeta y Khotton Palm (con Dwara), aunque ojo también a lo nuevo de Lea Leone, MADBEL, Marem Ladson y LUNA KI. Lola Indigo sorprende con un tema junto a DELLAFUENTE, ‘MALA SUERTE’, entre el flamenco y el drum&bass.
Hay muchas curiosidades imposibles, como el dúo de Marc Seguí con Pablo Alborán, El Columpio Asesino con Fermin Muguruza o, en otra galaxia, lo nuevo de David Bisbal y el tema de Malú llamado ‘Ausente’ que… ¿a quién estará dedicado?
Están avanzando discos artistas como Mannequin Pussy, Onehtrix Point Never, Beirut, The Kills, Agnetha Fältskog de ABBA o Lauren Mayberry de CHVRCHES, que se presenta con una balada a piano. Continuamos acercándonos a lo nuevo de Sofia Kourtesis, Devendra Banhart y Jorja Smith. Además, ya se puede escuchar el remix de ‘Rush’ de Troye Sivan con PinkPantheress y Hyunjin, o el de Christine and the Queens con SG Lewis.
‘I Love It’ todavía sigue en el número 1 del madrileño barrio de Huertas, por lo menos en el corazón de sus karaokes, bares irlandeses y despedidxs de solterx. Que no pase ni un solo fin de semana sin que se escuche a un grupo de gente gritar que I-DON’T-CARE por sus calles. 10 años después de aquel ‘This Is… Icona Pop‘ que tan entretenido les quedó, el dúo sueco llega al fin a su tercer álbum. En este lapso han lanzado una veintena de sencillos a los que siempre ha pesado demasiado su hit original, que suma unos 700 millones de streamings con los que muchos artistas veteranos y jóvenes solo pueden soñar.
‘Club Romantech’ ha supuesto el regreso de Caroline Hjelt y Aino Jawo a Estocolmo. Ante la pandemia, decidieron vender su casa de Los Ángeles y volver a casa. De ahí surgen ciertos elementos de duda existencial, recogidos en el tema ‘Where Do We Go From Here’, pero son solo la excusa para ofrecer un nuevo disco de música dance, principalmente concentrada alrededor de los años 90.
Esto significa que sí, que Icona Pop también tienen su momento hortera de sampleo a lo más sobadito de aquella década. En su caso, una adaptación de ‘You’re Free’ firmada junto a Ultra Naté. Es el lado más macarrasíma de un álbum que a veces cede el protagonismo a otros, como sucede con Joel Corry y Rain Radio en ‘Desire’ (pista 2, nada menos), o con Sofi Tukker en ‘Spa Song’.
A veces ese componente gritón, casi chocarrero, funciona. ‘Shit We Do for Love’ será todo lo que necesites en ese after que te gusta tanto. Eso y un cargador de móvil, como dice la letra. En otras ocasiones, Icona Pop saben vestirse de gala, y a su regreso a Suecia han dedicado una de las producciones más apañadas de ‘Club Romantech’, titulada simplemente ‘Stockholm at Night’. Y es que una cosa es la elegancia de la noche, y otra la piltrafa que eres la mañana después. Entre ambos extremos se desarrolla el disco.
Sin necesidad de que Icona Pop recurran a la producción más fina del mundo, pues para eso tenemos a Róisín Murphy, y ya veremos qué tal le va lo de ‘Hit Parade’; ‘Club Romantech’ se parece bastante a un buen álbum cuando encuentra el equilibrio perfecto entre resultar comercial y pop pero no desesperado. ‘Stick Your Tongue Out’ y ‘Make Your Mind Up’ son tan buenos «fillers» como ‘I Want You’ con Galantis y ‘Fall In Love’, singles. Cuando los efectos de voz son los adecuados y los beats, los correctos, Icona Pop tienen poco que envidiar a Disclosure, Honey Dijon o TSHA.
Los VMA’s presentan una nueva tanda de confirmados, entre los cuales destaca Doja Cat. ¿Por qué? Porque eso significa que MTV al fin ha conseguido asegurar la presencia de una de las artistas más nominadas de la noche. Compite en los premios con Taylor Swift, SZA y Miley Cyrus, entre otras.
También se confirman en la ceremonia Lil Wayne presentando nuevo single, Anitta, Tomorrow X Together y Kelsea Ballerini. Anteriormente se había anunciado la actuación de Shakira, Demi Lovato, Karol G, Måneskin y Stray Kids. Pero Doja Cat es noticia también por otros motivos.
En las últimas horas, sus seguidores han vivido con angustia o sorna -dependiendo de a quién preguntes-, el caso de la portada de su nuevo disco, ‘SCARLET’. El álbum, que sale dentro de 3 semanas, se presentaba con una portada que se parecía demasiado a la de otro disco que sale el mismo día, el nuevo de la banda de metal CHAVER. Ambas obras eran del mismo artista, Dusty Ray.
Tras borrar el anuncio de la portada original, Doja Cat anuncia la nueva tan sólo un día después. Se trata de otro bicho ideado por el mismo artista, solo que este porta perlas.
¿Es posible que se esté improvisando la campaña del que es uno de los lanzamientos más importantes de este otoño? ¿Justo cuando ‘Paint the Town Red‘ está peleando por subir al número 1?
Cuando el curso escolar está a punto de comenzar en algunos territorios, Spotify da carpetazo al verano y anuncia el listado de lo más escuchado durante estos meses. Las fechas en que han decidido basarse son las comprehendidas entre el 29 de mayo y el 21 de agosto.
Para sorpresa de nadie, el top 20 en España está lleno de canciones latinas, principalmente de reggaeton pero no solo (la nueva de Bad Bunny no tiene casi nada de reggaeton). Y para sorpresa de nadie también, casi que lo mismo sucede en el resto del mundo, aunque con matices. En este artículo repasamos 5 curiosidades sobre el top 20 que nos dejan los datos de España y los del resto del mundo.
1.-Quevedo hace la canción del verano por 2ª vez consecutiva
Si el año pasado su Sesión con Bizarrap, también conocida como «Quédate», lograba ser la Canción del Verano en España venciendo en las listas a ‘Despechá’ de Rosalía, este año Quevedo vuelve a ganar. ‘Columbia’ es el número 1 del país desde su salida, como ya sabéis, y lo mismo se refleja en la plataforma líder. Además, el tema salió el 7 de julio, por lo que no necesitó sumar puntos en junio, ni parte de mayo ni julio, para hacerse con este título.
2.-El folclore mexicano no llega TANTO a España
La canción más escuchada en el mundo también está en castellano, pero no es TAN popular en España. Como ya hemos comentado en alguna ocasión, artistas apegados al folclore mexicano como Peso Pluma o la agrupación Eslabón Armado están teniendo más repercusión en Estados Unidos que en España, por razones geográficas y vinculaciones culturales. Eslabón Armado es directamente una agrupación estadounidense. Por supuesto, ‘Ella Baila Sola’ también ha tenido su aceptación en España, y de hecho es doble platino, ahora mismo en torno al puesto 60 semanal, pero eso no es suficiente para ser una de las 20 Canciones del Verano en nuestro país. Pese a estar en español, España no es su principal mercado.
3.-España no escucha ni una canción en inglés
… Y mira que nos gusta en España una canción en español. Mientras algunos hablan de proteger el castellano en ciertas aulas, lo cierto es que aquello de la Oficina del Español de la Capital del Reino cerró por algo. Ni una sola canción en inglés aparece en el top 20 en español. No, ‘WHERE SHE GOES’ de Bad Bunny no está en inglés. Y ‘Playa del Inglés’, tampoco. Esto significa que en nuestro país hemos ignorado bastante -en mayor y menor medida- algunos de los principales virales de los últimos meses a nivel global: ‘Sprinter’ de Dave y Central Cee, todo un hitazo en Reino Unido; ‘vampire’ de Olivia Rodrigo; el tema para ‘Barbie’ de Dua Lipa o el viejo tema de Taylor Swift ‘Cruel Summer’ son algunas de las cosas que han triunfado fuera, pero aquí no tanto. También pasamos de ‘Seven (feat. Latto)’, del surcoreano Jung Kook de BTS con la rapera Latto.
4.-España y el mundo escuchan sobre todo a hombres
Por supuesto, la mayoría de canciones más escuchadas están realizadas por hombres. En España solo encontramos mujeres en el 25% de los temas del top 20 de Canciones del Verano. Y en algunos casos tenemos que agarrarnos a un featuring. Vicco es la única solista que consigue aparecer ahí con ‘Nochentera’, aunque también hay que sumar los dúos compartidos con artistas masculinos de Chanel, Lola Indigo y Rosalía. Y ojo porque son cada vez más las voces que cuestionan la marginación de la mujer en las playlists más todopoderosas de Spotify.
En el cómputo global, el porcentaje de mujeres en el top 20 oscila entre el 30%-45%, dependiendo de si cuentas a la rapera Latto en un hit de Jung Kook, o no; de si cuentas a Selena Gomez en un tema que ya existía de Rema, o no; y así. Pero lo seguro de nuevo es que la mayoría es masculina.
5.-El mundo sigue loco por ‘AM’ de Arctic Monkeys
Las listas siguen dominadas por canciones muy antiguas. Cuesta que nos dé por algo, pero cuando nos da, nos da muy fuerte. Para ejemplo, la presencia de ‘La Bachata’ de Manuel Turizo en el top 20 de este verano en España. O la resistencia de ‘As It Was’ de Harry Styles en la lista internacional. Pero destacamos por lo que tiene de anómalo el ‘I Wanna Be Yours’ de Arctic Monkeys. Es la 19ª canción más escuchada del mundo este verano, 10 años después de su edición. Y olvídate del viral de TikTok porque es lo de menos: ‘AM’ lleva en el top 50 de los discos más escuchados en todo el mundo desde mucho antes de eso. Poco se habla del influjo, de la obsesión, que sigue despertando este disco una década después.
Canciones del verano 2023 más escuchadas en España
1.-«Columbia”, de Quevedo
2.-“LALA”, de Myke Towers
3.-“POLARIS – Remix”, de Saiko, Quevedo, Feid y Mora
4.-“WHERE SHE GOES”, de Bad Bunny
5.-“Los del Espacio”, de LIT killah, Tiago PZK, María Becerra, Duki, Emilia, Rusherking, Big One y FMK
6.-“VAGABUNDO”, de Sebastián Yatra, Manuel Turizo y Beéle
7.-“Arena y Sal”, de Omar Montes, Saiko y Tunvao
8.-“El Cielo”, de Sky Rompiendo, Feid y Myke Towers
9.-“El Merengue”, de Marshmello y Manuel Turizo
10.-“BABY HELLO”, de Rauw Alejandro y Bizarrap
11.-“Clavaito”, de Chanel y Abraham Mateo
12.-“Supernova”, de Saiko
13.-“EL TONTO”, Lola Indigo y Quevedo
14.-“Nochentera”, de Vicco
15.-“BESO”, de ROSALÍA y Rauw Alejandro
16.-“Classy 101”, de Young Miko y Feid
17.-“Rauw Alejandro: Bzrp Music Sessions, Vol. 56”, de Bizarrap y Rauw Alejandro
18.-“PLAYA DEL INGLÉS”, de Quevedo y Myke Towers
19.-“No_se_ve.mp3”, de Emilia, LUDMILLA, ZECCA
20.-“La Bachata”, de Manuel Turizo
Canciones del verano 2023 más escuchadas en el mundo:
1.-“Ella Baila Sola”, de Eslabón Armado y Peso Pluma
2.-“WHERE SHE GOES”, de Bad Bunny
3.-“Seven (feat. Latto)”, de Jung Kook y Latto
4.-“Cruel Summer”, de Taylor Swift
5.-“La Bebe – Remix”, de Yng Lvcas y Peso Pluma
6.-“un x100to”, de Grupo Frontera y Bad Bunny
7.-“Flowers”, de Miley Cyrus
8.-“Daylight”, de David Kushner
9.-“Sprinter”, de Dave y Central Cee
10.-“As It Was”, de Harry Styles
11.-“Cupid – Twin Ver.”, de FIFTY FIFTY
12.-“LALA”, de Myke Towers
13.-“Kill Bill”, de SZA
14.-“Peso Pluma: Bzrp Music Sessions, Vol. 55”, de Bizarrap y Peso Pluma
15.-“vampire”, de Olivia Rodrigo
16.-“Dance The Night (From Barbie The Album)”, de Dua Lipa
17.-“Classy 101”, de Feid y Young Miko
18.-“TQM”, de Fuerza Regida
19.-“I Wanna Be Yours”, de Arctic Monkeys
20.-“Calm Down (con Selena Gomez)”, de Rema y Selena Gomez
Kylie Minogue lanza el segundo single de su álbum ‘Tension’, trabajo que verá la luz el 22 de septiembre. Despúes del éxito del primer single, ‘Padam, Padam’, la artista estrena nuevo tema. Es la Canción del Día para este viernes.
‘Tension’ es la segunda canción que conocemos del trabajo de Kylie, y además comparte nombre con el álbum. Empieza como un piano house, que después deviene en una producción electro robotizada marca de la casa. Minogue repite una y otra vez que la «toques justo ahí» en lo que puede ser uno de sus singles más repetitivos y directos, destacando el ligero punto jamaicano en los coros y en algún gancho, visible sobre todo en la segunda estrofa del tema, quizá lo más rihannesco jamás publicado por Kylie:
«Don’t imitate-tate-tate
Cool like sorbet-bet-bet
(Cool like sorbet-bet-bet)
I’m your escape-ape-ape
I’m your vacay-cay-cay».
El tema es una producción de Biff Stannard (‘Love at First Sight’, ‘In My Arms’, ‘In Your Eyes’) y Duck Blackwell que entre sus autores también ha contado con la propia Kylie.
En cuanto al vídeo, en lugar de concentrarse en la «tensión» sexual que parecía evocar la canción, multiplica las Kylies con bastante menos de gracia que ‘Come Into My World’. En este caso, ha sido dirigido por su también colaboradora habitual Sophie Muller y en él, oficialmente, «Kylie adopta varias formas diferentes en una realidad alternativa planteada como un futuro evocador y retro».
Sofía Ellar es conocida sobre todo como cantautora. En su debut ‘Seis peniques’ (2017) aparecieron temas que han tenido tantísimo éxito como ‘Amor de anticuario’, ‘Segundas partes entre suicidas’ o ‘Rock’n’rolles de Chiquillos’, que suman millones y millones de streamings. Por aquellos tiempos, Ella Baila Sola y Coque Malla sonaban como una referencia en cortes totalmente acústicos como ‘G&t’s’, dedicado al famoso cóctel hecho con ginebra.
Sus segundo y tercer discos consentían ritmos ligeramente más rumberos, como en esa ‘Canción de radio’ que cerraba ‘Libre’ en 2022. Un álbum que llegaba a ser top 10 en España por primera vez en su carrera. Allí, ‘Calma’ sonaba muy apropiada para estos tiempos en los que ahora se reivindica a La Oreja de Van Gogh. Y el último paso de la artista es más inesperado, pues se trata de un tema que sale por ONErpm, y es un reggaeton, si bien muy particular.
Como revelan los créditos de Youtube, la artista viajó a Colombia el pasado mes de mayo. Tras un incidente y sufrir una fuga de gas en la ciudad de Medellín, un preso llamado Felipe, en sus 72 horas de libertad condicional, se dio cuenta del peligro que estaban pasando Sofía y su equipo, y entró en el edificio a salvar sus vidas.
El preso y Sofía intercambiaron teléfonos y le entregó un cuaderno para que hicieran en conjunto una canción. Ese es el improbable origen de ‘Pa’delante es Pa’Lla’, que ellos mismos han bautizado como “reggaetón triste”.
Esta historia explica la estructura de la canción, pues lo primero que oímos en ella es la voz de Felipe agradeciendo que se le dé voz. Como reza el final del vídeo, es “una de las miles de personas que viven presas del distinguido corazón de Colombia”.
Felipe nos cuenta que a veces se siente solo, y la artista entona entonces un melódico medio tiempo marcado por el beat de reggaeton. Pero también por el hecho de estar “triste y rota”. “Estoy sola perdiendo la noche pa’ no estar sola. Aunque sé que soy bala perdida no estoy tan loca”, indica en el estribillo, luchando por dejar un mensaje positivo en mitad de la melancolía. ¿Lo consigue?
Como ya había anunciado Ariana Grande, la reedición de ‘Yours Truly’, su álbum debut, ha venido de la mano de algunas actuaciones en directo. Aunque no son todas las canciones, la artista ha hecho una selección más que generosa: ‘Honeymoon Avenue’, ‘Daydreamin», ‘Baby I’, ‘Tattoed Heart’, ‘Right Here’ y la canción con Mac Miller, ‘The Way’.
Los vídeos se han grabado desde Soho House, en Londres. Y en ellos aparece Ariana Grande acompañada de una orquesta en un ambiente muy íntimo, cantando las canciones que la impulsaron hacia el éxito hace justo 10 años.
El estreno de la versión deluxe de ‘Yours Truly’ ha traído de vuelta el tema del cambio de portada que la artista hizo cuando estrenó el disco. Podéis recordarla bajo estas líneas.
«Bueno, era horrible (la primera portada). No horrible, pero teníais (los fans) razón. Cuando la visteis os enfadasteis, lo que me puso muy triste y por eso lo cambié. Y aunque teníais razón, ¡no siempre la tenéis! Vuestro acoso ha sido constante durante los últimos 10 años por la portada», ha explicado Ariana Grande según Pop Crave.
Entre los otros mimos que le estará dando la artista a este álbum debut, se encuentra una edición en vinilo y un behind the scenes.
The 1975 han anunciado fechas en Europa y Reino Unido para su gira ‘Still… At Their Very Best’. Y la banda hará una única parada en España. Será el 27 de febrero de 2024 en Madrid, en el WiZink Center.
Las entradas saldrán a la venta el 8 de septiembre a las 10h en www.livenation.es y Ticketmaster.es. Además, la preventa comienza el miércoles 6 de septiembre a las 10h para los registrados en la web de Live Nation. Y los precios de las entradas estarán cerca de los 55€ (+gastos).
La gira, la primera después del lanzamiento de su 5º álbum, ‘Being Funny in a Foreign Language’, empieza este otoño en Estados Unidos y Canadá, incluidos los conciertos agotados en el Hollywood Bowl de Los Ángeles o las dos noches en el Madison Square Garden de Nueva York. La segunda parte comienza en Glasgow en febrero del año que viene. Su gira anterior, ‘At Their Very Best’, incluyó arenas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Asia superando las 500.000 entradas vendidas
La banda se ha visto envuelta en polémicas en los últimos meses por el beso entre Ross MacDonald y Matt Healy en un festival en Malasia. Tal fue la controversia, que el Gobierno de Malasia ha prohibido a la banda volver a tocar en el país. Además, The 1975 podrían enfrentarse a una demanda colectiva por «las pérdidas sufridas».
Slowdive publican esta noche su 5º disco. ‘Everything Is Alive’ es el 2º de su resurrección, tras 22 años de parón, los que pasaron entre ‘Pygmalion’ (1995) y su obra maestra ‘Slowdive’ (2017).
Si en este último perfeccionaban la fórmula, depurando aristas, ‘Everything Is Alive’ es un disco más o menos continuista. Se compone de 8 canciones, de las que conocemos ya 4, a destacar el single ‘Kisses’. Hay dos temas que llaman la atención por su querencia electrónica, el inicial ‘shanty’, que después vuelve a lo que identificamos comúnmente como sonido Slowdive. Y, en penúltimo lugar, ‘chained to a cloud’, dominado por un contagioso arpegio de teclado. A la espera de que los podáis escuchar esta medianoche, seleccionamos como Canción del Día ‘alife’.
‘alife’ es una de esas canciones en que las voces de Rachel Goswell y Neil Halstead se complementan a la perfección. De hecho, estamos ante una de sus grabaciones más pop e inmediatas. Goswell se encarga del estribillo, lo primero que oímos en la composición. “Dos vidas son vidas duras contigo”, repite.
Halstead, por su parte, mira al pasado y alrededor sin comprender. “Allá donde el río corre a través de la ciudad, hay un recuerdo de ti”, indica de manera abstracta y poética, si bien el desenlace es bastante claro: “estás tú y sólo existes tú. Tú y solo tú”. Por si da alguna pista, el vídeo -más corto que la canción, que se degusta mejor fuera de Youtube- culmina en un laberinto.
‘Everything Is Alive’ está marcado por la muerte de la madre de Rachel Goswell y la muerte del padre del batería Simon Scott. Sin embargo, Slowdive han declarado que no querían hacer un disco oscuro, sino «ecléctico» y con un punto «de esperanza».
Doja Cat está en un momento excelente. Su single ‘Paint the Town Red’ no ha parado de subir en listas en los últimos días. Ya es top 3 en UK y top 5 en Estados Unidos, y de hecho pelea esta semana por ascender al número 1 en Reino Unido. Está siendo uno de los grandes “sleepers” del verano, saludando desde el top 2 del Global de Spotify: no se me ocurre mejor tributo a Burt Bacharach ahora mismo.
En esta coyuntura, la cantante ha aprovechado para anunciar el disco que suponemos que contiene tanto este tema como ‘Attention’. ‘Scarlet’, que así se llamará el largo, estará en el mercado tan pronto como el 22 de septiembre.
El problema es que, al darse a conocer su portada, las redes revelaban que la cubierta es exactamente igual que la de otro disco que sale a la vez. El mismo día. Se trata del lanzamiento de la desconocida banda de metal CHAVER. Tienen solo 2.000 followers en Instagram y 2.000 oyentes en Spotify, pero lo cierto es que publican su disco ‘Of Gloom’ también el 22 de septiembre. Con la misma portada exactamente.
Desde Popcrave, a quien corresponde este montaje, han notado que las portadas de ambos discos son obra del artista Dusty Ray, pues este ha compartido o anticipado ambas instantáneas sin ningún complejo. La buena noticia es que no hay ningún pre-order de CD o vinilo por parte de Doja Cat, su distribución de momento parece solo digital, por lo que estaría a tiempo de rectificar si así lo decide.
Y es aparentemente en lo que Doja Cat está trabajando, pues la portada anunciada para ‘SCARLET’ ha desaparecido de su Instagram, después de que la coincidencia haya dado la vuelta a todo el mundo. Dusty Ray no ha posteado nada en redes, pese a que en los comentarios de IG le están llamando «vago». Actualizado el 31 de agosto.
The cover for Doja Cat’s upcoming album 'Scarlet' appears to use a slightly altered version of artwork used by metal band, CHAVER, who are also releasing their new album 'OF GLOOM' on 9/22.
Both covers were made by artist Dusty Ray, who reposted Doja’s announcement on Tuesday. pic.twitter.com/0mklLFLSRS
Hace unos meses se hacía pública la acusación de abusos sexuales hacia Till Lindemann, líder de Rammstein. Las víctimas denunciaban presuntos abusos de poder y sexuales a través de un sistema de reclutamiento de fans por parte del entorno de Lindemann. Pero la fiscalía alemana, ha abandonado la investigación por «falta de pruebas», según informa NME.
Aunque el acusado ya había negado la denuncia, es ahora cuando The Washington Post ha informado del comunicado de la fiscalía.
«La evaluación de las pruebas disponibles -sobre todo los informes de prensa que hacen referencia a los denunciantes anónimos, así como el interrogatorio adicional a testigos- no ha arrojado indicios de que el acusado haya llevado a cabo conductas sexuales hacia mujeres en contra de su voluntad. Tampoco se han arrojado indicios de que haya administrado sustancias incapacitantes ni abusado de su poder para persuadir a compañeras sexuales menores de mantener relaciones sexuales», se lee en el informe.
Así, los abogados del artista ya anunciaron que tomarían medidas legales contra las denunciantes por la falsedad de las acusaciones, declara NME. La primera mujer que denunció aseguraba que, aunque Till Lindemann «no la tocó», sí existía un sistema de reclutamiento de fans para mantener relaciones sexuales con el artista tras los conciertos.
En Reino Unido, la BBC continúa radiando semanalmente la cuenta atrás del top 40 oficial del país, como si siguiéramos en los años 90. Antes cada domingo por la tarde, y ahora cada viernes, Radio One desvela las entradas, las subidas, los movimientos destacados y los posibles números 1 de la semana. A sabiendas de que Spotify ofrece una cosa muy parecida con sus tops 50, a veces oigo este programa por el placer de escuchar comentadas las novedades. Así, he descubierto hits hedonistas de música dance que, de manera trágica, no han llegado a la España obsesionada con el reggaeton. Ha sido el caso de ‘Be Right There’ de Diplo, la imprescindible ‘Afraid to Feel’ de LF System o ahora mismo ‘So Much In Love’ de D.O.D.
El problema es que este verano el programa se ha tornado un tanto delirante, dado el gran número de canciones con samples de los 90 que estaban teniendo un gran éxito. De repente, el «countdown», un concepto que ya tenía cierto aroma a décadas pasadas, sabía demasiado real. Y es que el listado de canciones con samples de house, trance y derivados era tal que parecías haber viajado a la MTV de 1998.
Recuerdo un programa de este verano en el que sonó ‘Barbie Girl’, la recreación del hit de Aqua con Nicki Minaj y Ice Spice que domina ahora mismo las listas de éxitos gracias al taquillazo de la película. Poco antes de este tema procedente de 1997, habían puesto ‘React’, un hit de Switch Disco y Ella Henderson que samplea ‘Children’ de Robert Miles. Pero es que poco después pusieron ‘Miracle’ de Calvin Harris con Ellie Goulding, que no samplea la misma canción de 1995 pero todo el mundo concuerda en que lo parece.
Sonaron igualmente en la misma hora y media de emisión canciones inspiradas vaga o descaradamente en el dance noventero como ‘Giving Me’ de Jazzy, ‘Tattoo’ de Loreen o ‘(It Goes Like) Nanana’ de Peggy Gou. Pero es que después apareció por allí escalando posiciones el ‘0800 HEAVEN’ de Nathan Dawe, Joel Corry y Ella Henderson, inspirado en ‘Better Off Alone’ de Alice Deejay. La misma canción homenajeada por Nicki Minaj y Kim Petras en la reciente ‘Alone’. Mi hermana se compró este CD single en 1997 y solía ponerlo 17 veces seguidas. Ahora hay 17 canciones que samplean lo mismo.
Cuando recordaba que también este año Rita Ora ha sampleado a Fatboy Slim en ‘Praising You’, ya me estaba dando la risa ante todo este «¿EN QUÉ AÑO ESTAMOS?», tan David Lynch. Entonces llegó el turno en el top 40 de David Guetta, que acababa de convertir ‘What Is Love’ de Haddaway en ‘Baby Don’t Hurt Me’, y la risa se convirtió en enfado. Porque el DJ francés, conocido por su falta de sonrojo (y talento) a la hora de fusilar modas, es en verdad el culpable de todo. Desde que ‘I’m Good (Blue)’ con Bebe Rexha arrasó fusilando ‘Blue (Da Ba Dee)’, es que todo el mundo parece haberse vuelto loco. Hace años solía bromear con una amiga que la de Eiffel 65 era mi canción favorita de la historia, en toda su cualidad agridulce. Pero esto ya no tiene ninguna gracia.
El caso es que podemos hablar de precedentes como el de la Jennifer Lopez inspirada en la ‘Lambada’ o el éxito de ‘Con calma‘ de Daddy Yankee y Katy Perry inspirada en ‘Informer’ de Snow. Pero fue cuando esta bobísima recreación de Guetta, inspirada en un hit olvidado de música dance, se acercaba a los 1.000 millones de streamings, que el asunto pareció salirse de madre.
Y cuando digo todo el mundo, quiero decir que hasta Aitana ha inspirado ‘Las Babys’ en ‘Saturday Night’ de Whighfield. Por suerte, con un poco menos de éxito de lo esperado, porque si no… ¿qué habría sido lo siguiente? ¿Belén Aguilera sampleando a Spice Girls? ¿Abraham Mateo x Sin With Sebastian? ¿Rels B con el ‘Mambo nº 5’? ¿Miss Caffeina x Vengaboys? ¿Arca destruyendo ‘Living La Vida Loca’? Bueno, esto último igual lo compro…
Hay varias cosas que molestan en esta latente falta de imaginación. En primer lugar, no pinchan tanto canciones originales inspiradas en la misma época, por ejemplo de Jessie Ware. En segundo, da rabia que las radios ignoren a pioneros de la música como Shygirl en favor del eterno revival. ¿Cómo se podrá identificar la música de los nuevos años 20 si no se da una oportunidad en radios o playlists a 100 gecs?
También es cierto que el pop siempre se ha compuesto de ciclos. Los 60 de los Beatles y los 70 de Bowie nutrieron el Brit-pop. Los 80 de Depeche Mode, el electroclash. El indie de los 90 inspiró a valores actuales como Olivia Rodrigo y Phoebe Bridgers. Estamos acostumbrados a que todo vuelva. Sin embargo, en tercer lugar, alguien debería plantearse que hay más canciones en el dance de los años 90 que ‘Better Off Alone’ de Alice Deejay, ‘Children’ de Robert Miles y ‘Show Me Love’ de Robin S. Un tema este que Beyoncé, Charli XCX y Craig David homenajearon a la vez. ¿No había otro, parecido, más desconocido? ¿Pero es que nadie puede descubrirnos nada que no sea Gala, SNAP!, Technotronic y Corona?
La canción paródica ‘Planet Of The Bass’ de DJ Crazy Times se ha reído de todo esto recientemente. No me extraña. Tenemos a valores como Caribou buceando entre grabaciones completamente desconocidas, rescatando del olvido pequeñas joyas, rindiendo tributo a canciones que apenas tenían 1.000 reproducciones en Spotify. Y luego tenemos a un montón de listillos que lo único que parecen hacer es mirarse cuáles fueron los maxis más vendidos de 1993, y consultar con la editora si pueden conseguir los derechos para un sampleo o una interpolación. Si no, una vuelta a los acordes, y andando.
Después de 2 años, Duran Duran vuelven con un álbum que estrenarán el 27 de octubre. Las fechas son perfectas porque, sí, el disco ‘Danse Macabre’ tiene temática de Halloween. El trabajo incluirá tanto temas originales como versiones de algunas canciones suyas e incluso covers de artistas como Billie Eilish o Talking Heads.
Y es que la banda hará su propia versión de ‘Bury A Friend’ de Billie Eilish, ‘Psycho Killer’ de Talking Heads, ‘Paint It Black’ de The Rolling Stones, ‘Ghost Town’ de The Specials o ‘Spellbound’ de Siouxsie and the Banshees.
En palabras de Nick Rhodes, teclista de Duran Duran: «‘Danse Macabre’ celebra la felicidad y locura de Halloween. Habíamos decidido aprovechar el momento y crear algo único y especial, y la tentación de usar visuales góticos mezclados con una oscura banda sonora de terror y humor era… sencillamente irresistible».
Por ahora la banda estrena el single homónimo, ‘Danse Macabre’. Durante casi 5 minutos, el sonido del tema responde a lo que Duran Duran quiere transmitir: «es un viaje a través del lado más oscuro de nuestra inspiración». No faltan las referencias a fantasmas, zombies e incluso a una «monja en una cama». Una percusión ansiosa marca el tempo con un sintetizador distorsionado, mientras suenan los versos de Simon Le Bon casi recitados.
Cuando Victoria Monét cierra los ojos y piensa en la música de los 70, ve personas negras individualizadas, liberadas, «mujeres vistiendo ropa extravagante y hombres con pantalones de campana». También oye claramente el sonido de instrumentos en directo. En su conjunto, gente capaz de convertir el dolor del mundo en «momentos musicales, icónicos y felices».
La artista nacida en los años 90 creció escuchando a Destiny’s Child y a Missy Elliott, como toda niña estadounidense de su tiempo. Lo cuenta orgullosa. Sin embargo, cuando ha decidido emprender una carrera en solitario, no solo ha recurrido a emular el sonido de Beyoncé en diferentes eras de su discografía, sino que toda aquella instrumentación en directo y toda la música que escuchaban sus padres también la ha empapado.
El ejemplo más palmario de este álbum sería la colaboración con Buju Baton en el single ‘Party Girls’. La madre de Monét escuchaba al artista de dancehall en su juventud cuando estaba contenta, los «domingos y los días que estaba de buenas». Por eso quiso que Baton apareciera en este tema de celebración y hedonismo. La colaboración se integró de manera natural porque ya tenían el tema escrito con el featuring preparado incluso antes de que le pudieran conocer.
Una jugada parecida a la colaboración de lujo que aparece en ‘Hollywood’, ese tema guiado simplemente por una surfeante guitarra eléctrica: tras toda una vida adorando a Earth, Wind & Fire, responsables del clásico ‘September’ en 1978, el mismísimo Philip Bailey entona el segundo verso y hace coros.
Su hija de 2 años Hazel Monét es la otra invitada de esa exquisita ‘Hollywood’ en un álbum que asegura haber grabado con músicos y amigos que considera «familia». El acabado en cualquier caso es deluxe sin necesidad de bonus, quizá porque cuando has estado en créditos de macrohits como ‘thank u, next‘ de Ariana Grande, ‘Do It‘ de Chloe x Halle, o ‘Ice Cream‘ de Blackpink y Selena Gomez, como es el caso de Victoria Monét, puedes gastarte lo que quieras en el estudio. Y lo que ella ha querido son unas cuerdas que abrumaran al principio de ‘Good Bye’ o al final de ‘How Does It Make You Feel’, un tema que podía haber escrito Quincy Jones. O unos vientos que enriquecieran piezas como ‘Party Girls’ o ‘Cadillac’.
Son estas dos canciones muestra de los temas principales: la liberación y aquella cosa antiguamente llamada empoderamiento. «Nosotras las mujeres, somos las ganadoras desde el principio de tu vida entera. De tu vida entera», desafía ‘Cadillac’ con toda la tranquilidad de Jamaica, mientras el disco empieza también con toda la calma, «Fumando» e incluso permitiéndose un «reprise» al respecto, como pista 2. Otros cortes hablan de una ruptura, como ‘Stop (Askin’ Me 4Shyt’) o del amor hacia su hija. Y en ese sentido hay que elogiar la cohesión, pues algunas pistas van unidas sin descanso y otras tienen link sonoro: de ‘How Does It Make You Feel’ para la niña, pasamos a ‘On My Mama‘, un tema sobre estar bien más allá del físico.
‘JAGUAR II’ se considera el debut largo de Victoria Monét, pero lo cierto es que el primer ‘Jaguar’ ya nos había conquistado hace un par de años. En principio la idea era publicar una trilogía de EP’s, que al final ha decidido culminar con un solo disco más, 10 minutos más largo. Es el proyecto que debería consolidar la carrera en solitario de Victoria Monét, por la precisión con que ha unido el clasicismo con las nuevas generaciones, el sitar y los efectos alucinogénos de ‘Party Girls’ con los beats de Kaytranada en ‘Alright’. En definitiva, el amor de sus padres con el de su hija. Todas las generaciones deberían agarrarse de las manos para sumarse a la «outro» con que se cierra este álbum.
Oneohtrix Point Never, el proyecto de música electrónica de Daniel Lopatin, que durante la última década se ha consolidado con álbumes como ‘Replica‘ o ‘R Plus Seven‘, está de vuelta. Y le tenemos de regreso más reforzado que nunca tras colaborar mano a mano junto a The Weeknd tanto en la Super Bowl como en la producción ejecutiva de su disco ‘Dawn FM’. Este se inspiró en una emisión de radio, al igual que antes el disco del artista experimental ‘Magic Oneohtrix Point Never‘.
El 29 de septiembre WARP publicará el nuevo disco del proyecto principal de Daniel Lopatin. Se llamará ‘Again’ y acaba de darse a conocer el primer tema, que en verdad es el que cierra el proyecto, ‘A Barely Lit Path’. Es nuestra Canción del Día en toda su amplitud: más de 6 minutos de viaje, de sugerencia e imaginación.
El nuevo disco de Oneohtrix Point Never se define como «una autobiografía especulativa». Según la nota de prensa es «una colaboración entre el yo actual y el yo más joven de Lopatin, una meditación sobre su identidad musical durante la juventud desde la perspectiva de la mediana edad».
‘A Barely Lit Path’, la pieza con que se cierra ‘Again’, es por momentos una sinfonía orquestada, en este caso dirigida y arreglada por Robert Ames e interpretada por el NOMAD Ensemble, que derrite en sus momentos clásicos. La experimentación, primero en forma de cierta tenebrosidad, luego de destrucción total, irrumpe en varios momentos de la grabación, en sintonía con el escaso texto que escuchamos: «No hay nada dentro, solo un adiós lento y ahogado, un camino escasamente iluminado, de tu casa a la mía». Algo a lo que termina de dar sentido el videoclip que acompaña al lanzamiento.
Dirigido por Freeka Tet a partir de un guión del propio Lopatin y Tet, presenta la desgarradora historia de un par de maniquíes de pruebas de choque antropomorfizados. Alguien dirá «crash test dummies». Los dos maniquíes aparecen atrapados en un viaje que no traerá nada bueno, jugando al ajedrez o tratando de completar un puzzle… hasta que ambos parecen comprender su destino fatal, y tratarán de evitarlo. ¿Cómo no reconocerse en la humanidad de dos manos que se saben agarrar?
AGAIN Tracklist:
01. Elseware
02. Again
03. World Outside
04. Krumville
05. Locrian Midwest
06. Plastic Antique
07. Gray Subviolet
08. The Body Trail
09. Nightmare Paint
10. Memories Of Music
11. On An Axis
12. Ubiquity Road
13. A Barely Lit Path
El productor de Woodstock, Nueva York, Michael Cash ha concedido una entrevista a Rolling Stone que ha dejado una curiosidad: Post Malone estuvo a punto de publicar un tema con letra inédita de Bob Dylan, pero al final no sucedió, y además ya no va a suceder.
La historia es que Michael Cash ideó un proyecto durante la pandemia al modo de lo que en 2014 había supuesto ‘Lost on the River: The New Basement Tapes’. En aquel disco artistas como Elvis Costello o Marcus Mumford cantaban letras inéditas de Bob Dylan. La idea de Michael Cash era hacer lo mismo pero con artistas de rap y por eso pensó en Kendrick Lamar, J. Cole y Post Malone. Lo pensaba llamar ‘The Attic MP3’s’.
Post Malone dijo que sí y además el representante de Bob Dylan, Jeff Rosen, estuvo de acuerdo. Tardó semanas en responder, pero cuando lo hizo, mandó a Cash un mensaje a las 2 de la mañana diciendo: «Bob va a escribirte algo. Tiene algo en mente que quiere elaborar específicamente para este proyecto». La letra que Dylan mandó correspondía a un tema llamado ‘Be Not Deceived’, que versaba según Michael Cash, «sobre la pérdida de la inocencia y lo que la gente sufre. Hablaba de niños privados de sus derechos, sin padres, sin guardianes, ni apoyos ni nada. Hablaba de salir y construirte tu propio camino. Era honestamente poesía. Muy bonita».
Se cuenta que Post Malone lloró cuando leyó la letra, acudió a grabar con Michael Cash y dieron vueltas al texto hasta culminar la grabación «en un 40%». Tuvo «un principio, un final, un puente, un estribillo, pero no llegó a ser una pieza completa de música». Post Malone tuvo que dejar el estudio, imaginamos que dada su apretada agenda, y el proyecto quedó ahí.
El caso es que ya no es posible que vea la luz, pues Jeff Rosen ha decidido junto a su representado Bob Dylan, recuperar la letra de ‘Be Not Deceived’, quién sabe si para algún tipo de nuevo proyecto. Cash lo recuerda así: «parece que nadie trabajó con expectativas, y parece que simplemente nadie se comunicó bien. Hicimos una pieza de música que molaba mucho y las cosas se pusieron raras. Realmente raras».
La noticia se corresponde con una declaración que realizó Post Malone en el programa de Jimmy Fallon en 2022 y que sorprendió al mundo. En aquel programa, el autor del reciente ‘Austin’ aseguró que a veces había intercambiado DM’s con Bob Dylan. «Es increíble… Siempre ha sido una voz en mi cabeza, siempre he apreciado su música y apreciado su composición».
Róisín Murphy, autora de grandes discos dentro y fuera de Moloko, de ‘Statues’ a ‘Overpowered’, ha estado en el foco de la crítica en las redes sociales durante los últimos días. El problema han sido unos comentarios de tintes transfóbos procedentes de lo que parecía su Facebook personal. En principio se desconocía si la cuenta era verdadera o los comentarios eran “fake”, pero finalmente Róisín ha reconocido que son suyos.
En dichos comentarios, Róisín se pronunciaba en contra de los bloqueadores hormonales en menores de edad. Se trata de medicamentos prescritos a niños con disforia de género, que retrasan la creación de testosterona o estrógenos. Comentando al activista tránsfobo Graham Linehan, Róisín decía: “por favor, no me llames TERF, no uses esa palabra contra las mujeres. Te lo suplico. Pero los bloqueadores hormonales SON UNA MIERDA, son farmacéuticas partiéndose de risa de camino al banco. Los niños pequeños confundidos son vulnerables y necesitan protección. Esa es la verdad”.
Teniendo en cuenta lo que se parece esa justificación a la de las personas que están en contra de las leyes trans, el revuelo ha sido todavía mayor. En Popjustice han tenido que cerrar todos sus hilos. Y el comunicado que ha decidido emitir Róisín Murphy a través de Twitter no ha ayudado demasiado, pues viene a anteponer su carrera musical al activismo.
La cantante comienza diciendo que se ha encontrado en medio de una discusión pública con la que no se siente “a gusto”: “No me puedo disculpar lo suficiente por ser la razón de todo este surgimiento de daño, fuego y azufre potencionalmente peligroso en las redes sociales. Presenciar las ramificaciones de mis acciones y las divisiones que ha causado es desolador”.
A continuación reconoce que la cuenta de Facebook que originó el daño sí es suya: “He tenido una cuenta personal de Facebook durante años. La mañana en que hice esos comentarios estaba haciendo scroll, y traté un tema específico que solo tenía relación con un post en concreto de una persona. Era algo que tenía en mente. Conocía a amigos informados sobre el asunto. Debí haber sabido que estaba cruzando una línea”.
Continúa hablando de su público LGTB+: «He pasado toda mi vida celebrando la diversidad y las diferentes opciones, pero nunca he dirigido mi música directamente a los bolsillos de ningún sector demográfico en concreto. La música que hago es el centro de todo lo que hago y siempre está evolucionando de manera impredecible. Para todos aquellos que me estáis abandonando, o los que ya os habéis ido, lo entiendo, de verdad, pero por favor sabed que os quiero a todos y cada uno. Siempre he estado orgullosa de mi audiencia y he entendido el privilegio que supone actuar para todos vosotros a lo largo de los años”.
Añade: “Lo siento muchísimo si mis comentarios os han hecho daño directamente, a muchos de vosotros. Habéis debido de sufrir un gran shock al ver esto tan abruptamente. Entiendo que las opiniones cerradas no sirven para nada, pero espero de verdad que la gente pueda entender que mi preocupación venía del amor por todos nosotros”.
Quizá en referencia a quien la haya acusado de promocionar con esto el disco que sale en 10 días, responde: «Desde ahora, saldré de esta conversación públicamente. No tengo ningún interés en convertirlo en NINGÚN tipo de campaña, porque hacer campañas no es lo que yo hago. Aunque entiendo completamente que para otros el activismo es su verdadera vocación, algo necesario y legítimo en una democracia, mi verdadera vocación es mi música y la música nunca excluirá a ninguno de nosotros. Creo que siempre será una de esas herramientas que podemos usar para crear una cultura de tolerancia. Gracias por molestaros en leer esto”.
A 2 semanas de publicar ‘Hit Parade’, su disco con DJ Koze, que contiene algunas de nuestras canciones favoritas en este momento, como ‘CooCool’ y ‘The Universe’, habrá quien anteponga la música por encima de todo.
Pero cuando acaba de compartir un vídeo lleno de color y brilli-brilli con Jessie Ware, cuesta comprender que Róisín Murphy no se haya dado cuenta de que su música SÍ se dirige a un «sector demográfico» tan concreto como el de Taburete o Morgan Wallen. El vestuario de Murphy, su modo de moverse y por supuesto el modo de romper moldes de sus sofisticadas producciones, sonaba en muchas cabezas como la viva imagen del activismo. Parecía evidente incluso su inspiración en lo queer, así como el modo en que ella ha inspirado a generaciones que han venido detrás. Parece que no es el caso.
Desde luego sí pertenece a un sector demográfico muy concreto el tipo de público en nuestros foros que está devolviendo el pre-pedido de su disco a través de su página web, o lo está intentando. Y no seré yo quien levante la mano de la cancelación: reseñaremos su disco y publicaremos nuestra entrevista sobre dicho álbum con la artista -realizada hace semanas- ciñéndonos estrictamente a valores musicales. Pero cuestionar el activismo, hablar de «campaña» aunque sea en negativo -en plena campaña-, el simple uso de la palabra «demographics», o pensar que tu música servirá de unión en los tiempos crispados que corren, no parece la mejor manera de salir de un embrollo. «Contrata a un community manager» es la primera respuesta destacada a este tuit con el que Róisín Murphy decidía afrontar la polémica.
How disappointing of @roisinmurphy. The (along with her talent of course) the queer community has basically maintained her career. This will break plenty of fans hearts and is factually incorrect. So upsetting. pic.twitter.com/g61omHs4Or
Este 2023, Coca-Cola ha seguido reforzando su apoyo a la música con diversas acciones. Por un lado, su presencia en festivales como Mad Cool o Bilbao BBK Live ha sido notoria. Por el otro, ha defendido el poder unitario de la música con el lanzamiento de una serie de canciones creadas para la ocasión, que han dado pie a colaboraciones impensadas como la de Jon Batiste y NewJeans. Por supuesto, nada de esto habría sido posible sin el respaldo de la plataforma musical de Coca-Cola, Coke Studio, que este año cumple 13 años de historia. Los mismos que el festival Coca-Cola Music Experience o CCME, con que el apoyo histórico de Coca-Cola a la música y a su poder unitario y transformador llega a su cumbre.
El festival se celebra en la Caja Mágica de Madrid los días 1 y 2 de septiembre, y acaba de colgar el cartel de «sold out» tanto para los abonos como para las entradas individuales. Eso sí, aún habrá oportunidad, para quien se haya quedado sin entrada, de presenciar el festival de manera online a través del canal de Youtube de Coke Studio España.
El evento, que volverá a estar presentado por Tony Aguilar, contará con la presencia del artista español con mayor repercusión internacional del momento, Quevedo, y también con superestrellas como Yungblud, Maria Becerra, Estopa, Trueno o Saiko. Entre los artistas confirmados cabe destacar promesas como Mae Muller, Paula Koops o Fusa Nocta y, barriendo para casa, al menos cinco nombres imprescindibles que en JENESAISPOP recomendamos muy especialmente, pues nos han dado mucho:
Ava Max
Pionera en la recuperación en la era actual del pop «artificial» de los 2010s y del eurodance de los 2000, Ava Max ha sido capaz de entregar hits de pop del tamaño de ‘Sweet but Pyscho’, ‘Kings and Queens’ o ‘Maybe You’re the Problem’, por mencionar unos pocos. No contenta con eso, sus dos discos publicados hasta la fecha, ‘Heaven and Hell’ (2020) y ‘Diamonds and Dancefloors’ (uno de los Mejores Discos 2023 de momento), totalmente entregados al POP en mayúsculas, son estupendos. Este año aparece en la BSO de ‘Barbie’, nada menos.
La La Love You
De un intento fallido de ir a Eurovisión ha pasado a firmar probablemente el mayor pelotazo indie de la década, ‘El fin del mundo’, certificado con varios Discos de Platino. La historia de La La Love You es digna de contar a tus nietos. Pero sus éxitos no se acaban ahí: ‘Más colao que el Cola Cao’ o ‘Laponia’ suman cifras millonarias y aún el grupo ha sido capaz de sumar más hits a su repertorio con ‘Quiero quedarme para siempre’ o ‘Himno (para los que están jodidos)’, incluidos en ‘Blockbuster’ (2023). No extraña que La La Love You enfilen ya un directo en el WiZink.
Villano Antillano
La rapera portorriqueña Villano Antillano ha sido una de las grandes beneficiadas del fenómeno Bizarrap gracias al enorme éxito de la «sesión 51». Y beneficiado ha salido también el mundo del rap, que andaba falto de voces LGBTQ+ como la suya. Entre sus hits se cuentan también ‘Vendetta’, ‘Cáscara de coco’, ‘KLK’ o ‘Kaleidoscópica’. No os
perdáis su disco ‘Sustancia X’, ni tampoco su recién colaboración con Sevdaliza, ‘Ride or Die’.
Cat Burns
Otra de las artistas internacionales no hispanohablantes que actuarán en Coca-Cola Music Experience es la británica Cat Burns. Su éxito viral ‘Go’, una preciosa canción acústica dedicada a una ruptura («recoge tus cosas y vete», insiste el estribillo), suma cerca de 200 millones de reproducciones en Spotify. Burns, que ha recibido varias nominaciones a los premios BRIT, ha seguido sumando éxitos como ‘live more & love more’ o ‘people pleaser’ y, últimamente, ha colaborado con Sam Smith en ‘Perfect’. Smith ya había aparecido en una nueva mezcla de ‘Go’, así que le ha devuelto el favor.
Vicco
Vicco es la gran ganadora moral de Benidorm Fest gracias al increíble éxito de ‘Nochentera’, un tema que suma ya varios Discos de Platino y 80 millones de reproducciones en Spotify y que se resiste a abandonar los primeros puestos de la lista de singles española. Es, en pocas palabras, uno de los mayores éxitos españoles de los últimos tiempos y acaba de ser adoptado por la selección de fútbol femenina antes y después de su victoria en la Copa Mundial. ¿Mejor aún? No es en absoluto el único tema de Vicco que vale la pena: ‘Me muero x ti’ y ‘Todo me da igual’ merecen igual éxito.
Oliver Anthony ha querido resolver las dudas acerca de su ideología política. Aunque no ha sido muy claro. El cantante de country ha pasado en unas semanas de ser un desconocido a número 1 en EE.UU con su single ‘Rich Men North of Richmond’. En la canción protesta, trata temas como la precariedad salarial o la pobreza alimentaria y curiosamente, la derecha trumpista se había sentido identificado con él.
Tras desmentir en la Fox News que fuese partidario de Donald Trump, se le ha etiquetado como «pro Biden». Pero parece que el cantante no es de extremos y en un comunicado, ha desmentido esto. «Esto (la canción) no tiene nada que ver con Joe Biden. Es mucho más grande que Biden», explicaba el artista.
Pero eso no significaba que deje al Presidente de Estados Unidos fuera de los «Rich Men»: «La canción trata de los políticos de ambos lados. Está claro que Biden es un problema, pero la letra no habla exclusivamente de él».
Así, Oliver Anthony se ha posicionado como alguien de centro mientras aseguraba que los problemas que expone en su viral tema «van mucho más allá». Terminaba el comunicado diciendo que lo que busca es «golpear el sistema colectivamente», poniendo al mismo nivel a todos los políticos, conservadores o no.
Hay un océano entre el momento en que Ashnikko, casi al principio de este debut ‘WEEDKILLER’, grita fuera de sí «I’M MAD!», y ese en que cierra el mismo álbum pidiendo susurrante «algo suave». El proyecto de Ashton Nicole Casey nos ha acostumbrado a los extremos durante este lustro en que hemos ido descubriendo sus canciones, y en este proyecto continúa manejando géneros tan alejados como el metal, el trap y el electropop.
Habrá quien vea en todo el proceso una contradicción. Si la canción gritona en que proclama su locura se llama ‘You Make Me Sick!’, y en la primera de todo el álbum nos habla de su manera de «comerse el mundo»; en otros puntos decide mostrar su lado sexy en lo que considera un tema tan deliberadamente «tonto y erótico» como ‘Don’t Look at It’. Tanto cabe una canción llamada ‘Cheerleader’, como otra sobre su vulnerabilidad, al final.
En los últimos tiempos, son muchos los artistas que han construido su carrera en base a ese juego entre fuerza y debilidad. La lista es tan larga que va desde la primera línea del pop internacional al underground, incluyendo nombres como Lady Gaga, POPPY, Halsey, yeule o Melanie Martinez. Por no confrontar mujeres y/o personas queer, digamos que Ashnikko lleva tiempo también en ese mismo listado, hasta el punto de que cuesta considerar ‘WEEDKILLER’ como su debut, aunque así se esté vendiendo.
Llamado mixtape, pero más que aceptable como álbum verdadero, ‘DEMIDEVIL’ en 2021 incluyó colaboraciones con gente de la talla de Kelis y Grimes, virales con cientos de millones de streamings como ‘Slumber Party’ y ‘Daisy’, y además casi todos los elementos que ahora encontramos en ‘WEEDKILLER’. De manera que la experiencia puede resultar algo frustrante. Si en ‘Slumber Party’ nos hablaba explícitamente de Britney, Britney es ahora la referencia sonora de ‘Moonlight Magic’. Si ‘Arular’ de M.I.A. fue siempre su disco de cabecera, eso sigue siendo muy palpable en el tema homónimo. Si siempre tuvo cierto parecido con Rihanna, Rihanna es quien ha inspirado abiertamente ‘Want It All’.
La mezcla de trap pop, metal, reggae, ritmos orientales… de una canción a otra, a estas alturas, no presenta mayor misterio. Si acaso esta vez hay que destacar que Ashnikko brilla más y suena más creíble en los momentos amables. ‘Worms’ es un agradable número retro que sirve como contrapunto al ruidoso inicio del disco; ‘Moonlight Magic’ es un gran homenaje a los años 2000, y ‘Miss Nectarine’, un eficiente número de pop adictivo en su brevedad.
Como dándose cuenta de que los gritos tipo «HEY, MUERTE, DECADENCIA / HEY, SANGRE EN MI CARA» de temas como ‘Chokehold Cherry Python’ no durarán eternamente, Ashnikko termina el álbum en pequeño. Primero el extraño single ‘Possession of a Weapon’, con voces de ultratumba. Después, el referido tema final, de carácter folk, fantasmagórico, llamado ‘Dying Star’ y con la colaboración de otra artista LGTB+, Ethel Cain. La ha escogido porque su voz le suena «como desde una cueva o desde una iglesia en medio de la tierra, pero también desde el bosque a medianoche». Podría ser el principio de una gran amistad, pues el viaje del que nos habla y que casi es fatal, sobre desear algo «bueno» y «amable», en un mundo lleno de toxicidad; ese mensaje sí que no se nos ha contado suficientes veces.
Iggy Azalea ha afirmado a través de un tweet que no pudo acabar su último concierto en Arabia Saudí porque «las autoridades no le dejaron». La razón principal, dijo la artista, fue que sus pantalones se rompieron en mitad de la actuación. Parece que eso no le gustó nada a la policía saudita.
Aunque Azalea ha borrado el comunicado de todas sus redes sociales, NME asegura que esa no fue la única razón que la artista dio. Mientras trataba de explicar que ni ella ni los organizadores del concierto tuvieron nada que ver, Azalea decía que en un momento dado gritó: «¡Chicas, haced ruido, el mundo es nuestro!». Según la cantante, eso «habría llevado a las autoridades al límite».
Y es que, lo que más preocupaba a la artista es que sus fans de Arabia Saudí se sintiesen «poco queridos», por lo que dejó claro que ella no quería terminar así el show.
Hace unos meses, Iggy Azalea hablaba de la sexualización y el cuerpo en el podcast de la modelo Emily Ratajkowski. En la entrevista, afirmó que «ha hecho que muchas discográficas hayan ganado mucho dinero con su cuerpo». Por eso, la artista ha decidido crearse un perfil en la plataforma de Only Fans en la que, dice, se ha empoderado gracias a «ganar dinero de su imagen».
They actually stopped it because she screamed it's a woman's world. Those fragile authorities of that country couldn't digest it…. trash. pic.twitter.com/5HTVJJiyxe
Victoria Monét nos conquistó, no con sus créditos para gente como Ariana Grande (‘thank u, next’, por ejemplo) y otras superestrellas, sino con su música en solitario. ‘JAGUAR’ tenía un punto clásico, próximo a los 70, del que carecen muchos de sus coetáneos. Los vientos estaban cuidados en aquel disco hasta el punto de parecer aportados por la escuela de Burt Bacharach.
La artista no ha desarrollado en exceso esa faceta en la segunda parte de ese ‘JAGUAR’, que resulta continuista. Sin embargo, la calidad y la calidez siguen marcando el camino de Victoria Monét y ‘JAGUAR II’ va a ser nuestro Disco de la Semana.
En el álbum encontramos joyas como ‘Alright’, producida por Kaytranada; temas que no han sido single pero tienen una gran pegada, como ‘Hollywood’; y por supuesto singles como ‘Smoke’, ‘Party Girls’ y ‘On My Mama’.
‘On My Mama’ es nuestra Canción del Día. En ella, la artista rinde homenaje al R&B con que se crio, el procedente de los años 2000 y los últimos años 90, lo cual también se refleja en ese vídeo con coreografías, coches y ropa deportiva.
Pero eso no es lo mejor, tan estereotípico que se queda a punto de jugar en contra de la canción, sino de nuevo la corte de arreglos clásicos. Un cúmulo de vientos se asoman en el puente de la producción, y al término del segundo estribillo, elevando su carácter clásico adonde otros artistas no quisieron.
El tema, que interpola elementos de ‘I Look Good’ de Chalie Boy, es la “banda sonora de positividad de Victoria Monét” y con ella quiere hacer sentir bien a la gente, no solo lucir bien. De ahí las referencias tanto a “oler bien” como a parecer “enviada desde el cielo”.