Inicio Blog Página 293

Bad Bunny canta Ariana Grande y Harry Styles con James Corden

6

Bad Bunny protagonizó anoche la famosa sección de Carpool Karaoke en el programa de James Corden, The Late Late Show. El artista puertorriqueño habló sobre algunas curiosidades de su carrera y cantó, como suele ser normal en este espacio, algunos temas de otros artistas, como Ariana Grande y Harry Styles.

Benito comenzó relatando sus inicios como artista, revelando que su primera idea para su futura carrera en la música era ser «el tipo de artista que no enseña su identidad»: «Quería utilizar una máscara de conejo», comentaba Bad Bunny antes de cantar ‘DÁKITI’ y ‘I Like It’ a pleno pulmón. Al ser preguntado por su actuación en los Grammy, este confirmó que casi no llega a tiempo para el número musical, que era el que abría la ceremonia.

El de ‘Un Verano Sin Ti’ también le dedicó un retrato a James Corden, dada su pasión con el dibujo cuando era pequeño, que acabó pareciéndose más a Donald Trump que al presentador británico. La primera sorpresa llega con ‘Break Free’ de Ariana Grande y Zedd. En cuanto suena el tema, Bad Bunny se emociona: «Creo que esta es la canción en inglés de la que mejor me sé las letras», cuenta antes de ser interrumpido por el estribillo y volcarse totalmente en él.

En la parte final de la entrevista, Corden le pregunta al puertorriqueño sobre su aparición en la WWE y Bad Bunny acaba describiéndolo como «el mejor día de mi vida». Aprovechando la ocasión, las dos personalidades acabaron en un ring de boxeo, en el que se les unió el famoso Rey Misterio, de la WWE. Finalmente, vuelven al coche para terminar el programa con ‘As It Was’.

Sesión de Control: Nenas, La Plazuela, María José Llergo…

0

Renovamos nuestra playlist de pop español o en castellano Sesión de Control, con algunas de las novedades que se han publicado en los últimos días. Es el caso de ‘Tencontrao’, el tema de María José Llergo de ritmo reggaetonero; o la colaboración de Pucho de Vetusta Morla con El Columpio Asesino, como todos sabéis, de despedida en los próximos meses.

Hoy mismo se publica un nuevo single del grupo de moda, La Plazuela; también el segundo single de lo nuevo de Musgö, y el nuevo tema experimental de Perarnau IV, no contento con haber lanzado el segundo álbum de _juno en los últimos días.

Igualmente hay nuevos temas de artistas tan queridos por aquí como Queralt Lahoz, Lorena Álvarez, Socunbohemio o Mujeres, que han firmado junto a Rombo un tema un tanto Bowie. ANTIFAN está presentando su nuevo álbum con mucho de rock y una sitcom que va por el episodio 2.

Todos los fans de Carolina Durante y los Strokes no os podéis perder el tema llamado ‘Radio 3’ de Toldos Verdes. El pop comercial onda EBS-LOVG está representado por Grasias y su tema ‘Arde Europa’. Y hablando de pop comercial, Ciberchico y Daniel Daniel han versionado ‘Déjame’ de Los Secretos.

Por su parte, la artista novel Sofía V apuesta por el bedroom pop y la producción a lo James Blake. En la imagen principal, Nenas, el proyecto queer de Celia Spellman, que presenta su segundo tema, ‘xfa’. Completamos la playlist con otro tema de Alérgicas al Polen, ‘Estrella del pop’, y el tema de Emil et il que pasa de sonar cantautor a tornar en cuasi-trance, ‘Qué me queda’.






Iberoexperia se pospone por «saturación de festivales en Madrid»

5

El festival madrileño Iberoexperia ha anunciado que pospone su segunda edición por «saturación de festivales en Madrid». Evidentemente no mencionan ninguno pero en los próximos meses aguardan en la capital los carteles de Tomavistas, Mad Cool, Río Babel y ciclos como Noches del Botánico, entre otros eventos. Entre los artistas confirmados en el cartel de Iberoexperia 2023 se encontraban Mala Rodríguez, Carlos Sadness y Javiera Mena, además de Muerdo, Branko, MAM, Chancha Vía Circuito o Guacamayo Tropical.

El festival pasa de celebrarse en mayo de 2023 a septiembre de 2024. Así lo ha comunicado el festival en redes: «Después de una primera edición en la que disfrutamos de una experiencia inigualable, teníamos muchas ganas de repetir IBEROEXPERIA este año con todos vosotros.

Pero ante todo, queremos ser transparentes: la situación de los festivales de música en la capital está muy saturada y no hemos podido cumplir con los objetivos que nos habíamos marcado para 2023.Creemos que hay momentos en los que es mejor dar un paso atrás para volver con más fuerza y poder celebrar IBEROEXPERIA tal y como se merece.

Por eso, nos vemos obligados a posponer el festival a los días 6 y 7 de septiembre del 2024 en IFEMA Madrid. Seguimos luchando contra viento y marea para cumplir con lo prometido y ofreceros un evento que celebre nuestra diversidad repleto de la mejor música, la gastronomía y culturas iberoamericanas. ¡Os esperamos con muchas ganas el año que viene!

Desde la organización, lamentamos las molestias ocasionadas y esperamos volver a reencontrarnos el año que viene».

The Blaze / JUNGLE

The Blaze se han metido al público en el bolsillo con una atractiva propuesta audiovisual que se compone de dos elementos. Por un lado, sus canciones de dance emotivas apelan al alma festivalera con subidones eufóricos diseñados para el disfrute colectivo. Por otro, sus espectaculares videoclips, como el de ‘TERRITORY’, cuentan historias atípicas protagonizadas por minorías étnicas, o simplemente por personas no blancas (el vídeo de ‘DREAMER’ se ha rodado en Dakar), que sobreviven con el apoyo de su propia comunidad.

Los vídeos de Jonathan y Guillaume Alric buscan resaltar la humanidad compartida entre todos nosotros, al margen de las supuestas diferencias -culturales o económicas- que nos separan. También son esenciales para entender su éxito. Musicalmente, la música de The Blaze por sí sola no transmite la misma emoción. Las canciones de ‘DANCEHALL‘, su primer disco, aducían una evidente falta de imaginación en la producción, que caía en los clichés de la electrónica festivalera, y el mismo problema acusa ‘JUNGLE’.

No se puede decir que The Blaze tengan exactamente un sonido que puedan llamar propio. ‘EYES’ era un primer single digno. También era una (buena) imitación de Jamie xx. Solo el gusto del dúo -compuesto por dos primos- por distorsionar sus voces bajándole el pitch se acerca a ser una seña de identidad, en un disco que de hecho empieza pareciendo de otro grupo directamente. ‘LULLABY’ es un remanso de paz y serenidad en la pista de baile, ‘CLASH’ otro corte de house iluminado por el sol que apetece escuchar cerveza en mano… Sus méritos se acaban aquí, resultando funcionales, correctos.

El disco se reserva sus mejores momentos para más adelante. ‘DREAMER’ es un single digno de la popularidad de The Blaze en el que por fin los sintetizadores hacen ligeras cosquillas, mientras el grupo nos habla de «abrir la puerta del amor» en lugar de cerrar fronteras. Poco a poco, ‘JUNGLE’ va cumpliendo con la promesa de su título y ofreciendo algo de peligro en las producciones. Es cuando estas añaden un punto electro, como en ‘HAZE’ o ‘MADLY’, cuando resultan excitantes de verdad. Así, de la emotiva ‘LONELY’, por la que caben más clichés tipo «al amor es ciego» en pos de la bondad del ser humano, pasamos al desquicio total de ‘SIREN’, que suena inspirada en ‘Homework’, el primer álbum de Daft Punk, para bien.

No es un delito que grupos como The Blaze hagan house populista. Al fin y al cabo, son ellos quienes llenan las pistas de los festivales y no descartaría que estemos ante el nuevo gran grupo de la electrónica mundial que pueda hacer frente a Moderat. Pero se echa en falta que la música de The Blaze venga acompañada de producciones igual de interesantes que sus videoclips. Cuando el disco acaba con ‘DUST’, es imposible no responder a su subidón con un «eye-rolling». Sí, funciona, pero eso ya lo sabías.

Black Eyed Peas y Bad Gyal se suman a Mallorca Live

1

Mallorca Live Festival suma hoy nuevos e importantes nombres a su programación, entre ellos el último gran cabeza de cartel que quedaba por desvelar. Black Eyed Peas es el grupo confirmado que se añade a la jornada del viernes.

El trío formado por will.I.am., Taboo y Apl.de.ap presentará su último álbum, ‘ELEVATION’, el que contiene el éxito ‘DON’T YOU WORRY‘ con Shakira y David Guetta. Uno de tantos que el grupo, uno de los más exitosos de la historia, ha acumulado en su larga trayectoria y que sería imposible mencionar en una sola línea: ‘Where is the Love?’, ‘Pump It’, ‘Meet Me Halfway’, largo etcétera, seguro no faltarán en su concierto.

El jueves da la bienvenida a la segunda y última confirmación de hoy, la de Bad Gyal. La catalana, cada vez más arriba, pues acaba de ofrecer los conciertos más importantes de su carrera en los recintos más importantes de Madrid y Barcelona, presentará en Mallorca su anunciado disco ‘La joia’, que sigue sin fecha de lanzamiento confirmada.

Entre los grandes nombres que ya conocíamos en el cartel de Mallorca Live se encuentran Bomba Estéreo, los imparables Chemical Brothers, The Kooks, Moderat, Quevedo y Vetusta Morla, entre otros igual de interesantes como Peggy Gou, Black Rebel Motorcycle Club, Viva Suecia, The Dandy Warhols, León Benavente, Ginebras o rusowsky, entre otros.

Todos ellos -y más que quedan por confirmar- estarán en la próxima edición de Mallorca Live, que se celebra entre los días 18 y 20 de mayo en el Antiguo Aquapark de Calvià. Las entradas de día y los abonos se pueden adquirir desde 59 euros en la web del festival.

C. Tangana escribirá el himno del Celta por su centenario

6

C. Tangana será el autor del himno del Celta por su centenario. Así lo ha confirmado el icónico Club de Fútbol de Vigo en sus redes sociales. Allí, la cuenta del Celta ha compartido la imagen de una lona oficial desplegada sobre un edificio que muestra la captura de pantalla de un tuit que C. Tangana envió en 2021, en el que se ofrecía a escribir dicho himno. Con su réplica «¡Dálle, Pucho!», el Celta ha confirmado definitivamente la elección de C. Tangana.

El mensaje de Pucho respondía a una encuesta en la que Radio Vigo proponía cuatro nombres que podían firmar el himno del Celta, los de Iván Ferreiro, Siniestro Total, Carlos Núñez y Tony Lomba y Eladio. El autor de ‘Tú me dejaste de querer’ tiró su ficha y ha funcionado. El año pasado, el cantante declaró que si la afición no estaba de acuerdo, no seguiría con el proyecto. Sin embargo, su elección se viene rumoreando desde entonces.

La confirmación de C. Tangana es lógica no solo por la publicidad que dará al Celta a nivel internacional. Aunque él es madrileño, se ha hecho llamar El Madrileño y ha puesto la cultura madrileña en el mapa global, casi toda su familia es de Galicia. De hecho, él es celtista declarado por influencia de su padre, el periodista vigués Antón Álvarez, y Faro de Vigo fue tan lejos de publicar una genealogía llamada «Los ocho apellidos gallegos de C. Tangana» que nombraba a muchos de sus antepasados. Incluso recuperaba un registro de su tatarabuelo, al parecer, el primero de la familia que se mudó a Madrid. A él debemos, en parte, ‘El Madrileño’, uno de los mejores discos de la historia del pop español.

Depeche Mode desafían la guerra con poesía y vals

5

En dos semanas llega a las tiendas el nuevo disco de Depeche Mode, ‘Memento Mori’. El ahora dúo compuesto por Dave Gahan y Martin Gore ha publicado dos adelantos del disco, ‘Ghosts Again‘ y ‘My Cosmos is Mine’. El primero es un single oficial, el segundo un track promocional que merece igual atención.

La muerte es el personaje protagonista de ‘Memento Mori’, pues está presente en unas letras que Depeche Mode empezaron a escribir antes incluso del repentino fallecimiento de Andy Fletcher, su tercer integrante histórico, en mayo del año pasado. Entonces ya había estallado la guerra de Rusia contra Ucrania, y ‘My Cosmos is Mine’ es una de esas canciones que hablan de la guerra de manera elegante, poética incluso, sin soflamas políticas ni letras que se puedan considerar «de protesta».

En el corte de apertura de ‘Memento Mori’, Depeche Mode ponen el foco en el yo interior y hablan de cómo la guerra destruye nuestro propio «cosmos», nuestro universo personal, y nos roba la vida que nos pertenece. Dave Gahan canta una serie de imperativos -«no juegues con mi mundo, no te metas con mi mente, no cuestiones mi espacio-tiempo»- y desafía a la guerra con su propia humanidad.

Al contrario que ‘Ghosts Again’, ‘My Cosmos is Mine’ no presenta la estructura de un single convencional. La producción es siniestra y opresiva, una de las más oscuras firmadas por Depeche Mode -y ya es decir- y el gancho llega en el que podríamos considerar el puente de la canción. Es donde la palabra «guerra» aparece explícita y repetida varias veces, y donde Gahan pide que no haya «más muertes sin sentido». A su vez, el ritmo se anima y adopta un tempo cercano al vals. En un momento de siniestra alegría muy propia de David Lynch, da la impresión de que Gahan ha empezado a bailar con la mismísima muerte.

Como despertada de un sueño, a continuación, ‘My Cosmos is Mine’ vuelve a su tempo arrastrado, como si fuera una canción de post-rock aplicada al lenguaje electrónico de Depeche Mode. ‘My Cosmos is Mine’ es una composición excitante de Gahan y Gore que quizá no vaya a sumarse a su larga lista de hits clásicos, pero que continúa por el buen camino abierto por ‘Ghosts Again’: quizá el nuevo disco de Depeche Mode sí va sorprendernos.

Bad Bunny da un éxito a Gorillaz… ¿merecido?

22

Esta semana ‘Tormenta’ sube al top 20 de la lista española de singles. ¿No es un milagro ver a una banda anglosajona como Gorillaz entre reggaeton y reggaeton? El responsable es lógicamente el Rey Midas del Pop actual, Bad Bunny.

Por si fuera poco, el tema acaba de ser añadido a la todopoderosa playlist de Spotify Today’s Top Hits. El tema ha llegado a ser número 12 en el Global de Spotify y no sería raro verlo aparecer por las listas británicas o estadounidenses oficiales tarde o temprano. ¿Pero es lo mejor que encontramos en ‘Cracker Island’ de Gorillaz? La producción ha causado cierta animadversión entre los «haters» de Bad Bunny, que defienden otros temas del disco antes. Sin embargo, parece estar funcionando en el plano comercial. Ya sabéis, si Janet Jackson colabora con Daddy Yankee, es que está «desesperada». Pero todo bien si Gorillaz trabaja con Bad Bunny. En este artículo os ofrecemos una opinión a favor de ‘Tormenta’ y otra en contra.

«El propio Damon Albarn era consciente de lo loco de juntar a Gorillaz con Bad Bunny, asegurando que quiso hacerlo “porque podía”. Lo bueno es que no se queda en un capricho sin gracia: ‘Tormenta’, grabada en Jamaica y encargada de abrir lo que fueron las sesiones del disco, aprovecha el potencial que tiene Benito cuando se pone melódico (lo hemos visto en ‘Trellas’, ‘La Canción’) y cuando se pone chill (‘Ojitos lindos’, ‘Me fui de vacaciones’).

El portorriqueño baja los bpm para acercarse a un punto que suena como esperaríamos que sonase el choque entre los mundos de la no-banda y el Conejo. Con Tainy, Remi Kababa Jr, y Greg Kurstin aquí implicados, el reggaeton está pero está atenuado, y, a su vez, en el mundo de los Gorillaz hay un extra de sabor cuando Bad Bunny pronuncia eso de “aprovéchame hoy, que mañana me voy”. Para mí es un sí». Pablo Tocino.

«Como todo lo que toca Bad Bunny, ‘Tormenta’ está destinada a convertirse en un éxito. Es buen momento para ello: ahora que comienza el buen tiempo, el aire tropical que recorre toda la canción la hace ideal para escucharla tomando algo en una terraza mientras da la brisa, pero es una de esas a las que no se le prestaría demasiada atención. Intentando desgranar algo más allá que esa sensación agradable, el dúo Gorillaz / Bad Bunny se queda en tierra de nadie.

No hay nada particularmente destacable ni en la automática producción ni en los versos del puertorriqueño, sorprendentemente carentes de todo el carisma e ingenio que le caracteriza. Es más, podría pasar perfectamente por un remix de un descarte de ‘Un verano sin ti’, que aunque no molesta, no lleva a ninguna parte en su monotonía total. Lo que queda es algo cercano a la nada; tan ligero e insignificante como una brisa veraniega». Fernando García.

¿Qué te parece Tormenta de Gorillaz y Bad Bunny?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

El nuevo de Miley Cyrus será top 1 en UK, pero no en EE UU

32

‘Endless Summer Vacation’ de Miley Cyrus será el nuevo número 1 de ventas en Reino Unido, casi con total seguridad. Durante el fin de semana se vendió el equivalente a 11.370 unidades en las islas. De ellas, casi 6.000 copias fueron en soporte físico, 2.000 descargas y 3.000, los puntos de streaming.

Su mayor competidor es ‘UK GRIM’ de Sleaford Mods, pero Miley casi dobla su número de copias (6.220) y además ella está lógicamente mucho más fuerte en streaming, por lo que la diferencia se verá aumentada a lo largo de la semana. ‘TRUSTFALL’ de P!nk en el número 3 queda demasiado lejos con 3.000 copias durante el finde.

Otro escenario completamente diferente encontramos en Estados Unidos, donde el sólido número 1 de ‘Flowers‘ durante días, semanas, meses no ha servido de tanto. ‘Endless Summer Vacacion’ va a vender el doble que ‘Plastic Hearts’ en su primera semana, pero no va a servir siquiera para ser número 2.

Con unas 112.000 copias estimadas, Miley quedará en el top 3 por delante de ‘SOS’ de SZA, pero por detrás de ‘Ready to Be’ de las surcoreanas Twice, que estará por encima de las 150.000. Y en el número 1 permanecerá intratable la gran estrella del country Morgan Wallen, que tras vender medio millón de unidades en su primera semana, venderá 245.000 en la segunda.

La buena noticia es que Miley mejorará tímidamente las cifras de ‘Plastic Hearts’, que fue top 2 en el Billboard 200 pero con menos copias y graves problemas de distribución en el Black Friday de 2020. En cualquier caso, los 4 millones de copias y los números 1 a ambos lados del Atlántico de ‘Bangerz’ (2013) quedan de momento muy lejanos. Os dejamos con la «Backyard Session» de ‘River‘.

Termina ‘The Last of Us’: pros y contras del fenómeno de la temporada

22

Craig Mazin lo ha vuelto a lograr: ‘The Last of Us’ ha creado tanta expectación o más que su anterior serie, ‘Chernobyl’ (2019). Quién iba a pensar que el director de la flojísima ‘Superhero Movie’ (2008) y guionista de todo tipo de secuelas del montón –de ‘Scary Movie’, ‘Resacón’, ‘Las crónicas de Blancanieves’- se iba a convertir en uno de los creadores más aclamados de HBO.

La adaptación del famoso videojuego de Naughty Dog (conocidos también por la saga ‘Uncharted’) ha contado con el propio creador del juego, Neil Druckmann, como showrunner, el mismo músico -el oscarizado Gustavo Santaolalla (‘Brokeback Mountain’, ‘Babel’)- y una nómina de directores envidiable y bastante sorprendente, con mucho autor europeo: Ali Abbasi (‘Holy Spider’), Jasmila Zbanic (‘Quo Vadis, Aida?’), Kantemir Balagov (‘Demasiado cerca’)…

Lo mejor de ‘The Last of Us’
1. ¿Otra historia de zombis en un mundo posapocalíptico? ¿Más tramas sobre epidemias e infectados? ¿No hemos tenido ya bastante con el coronavirus? A priori, ‘The Last of Us’ no lo tenía fácil para interesar a un público fuera de los fans del videojuego. El tema está sobadísimo (el juego tiene ya 10 años) y nuestro fatigado mundo pospandemia no invita a seguir haciendo ficción sobre estos temas. Sin embargo, la serie, gracias a una sabia mezcla de tensión dramática, vibrante acción survivor, cuidada ambientación, inesperados requiebros narrativos, personajes carismáticos, nostalgia musical (Depeche Mode, Linda Ronstadt, A-ha) y sugestivos comentarios sociales, consigue atrapar nuestra atención desde el primer minuto.

2. El casting es un enorme acierto. A diferencia del videojuego, protagonizado por los típicos personajes estereotipados de siempre –macho alfa blanco con hija rubita y teen mona diseñada para alimentar las fantasías sexuales de los gamers (todos esos que se han quejado de que Ellie sea interpretada por la “poco atractiva” Bella Ramsey)-, la serie ha optado por más diversidad, más matices y más profundidad psicológica. Tanto Ramsey como Pedro Pascal (amén de los secundarios) están fantásticos. La relación que establece la pareja a lo largo de los capítulos, narrada con gran sutileza y riqueza dramática, es uno de los grandes puntos de interés de la serie.

3. Las fugas narrativas. Una de las ventajas del formato serie es su potencialidad para la experimentación narrativa. El hecho de poder contar una historia a través de varios capítulos permite a los creadores tomar una serie de decisiones de guión -desvíos, quiebros, saltos en el relato principal- que en el cine mainstream, por su duración y conservadurismo creativo, están cada vez más ausentes. En ‘The Last of Us’ hay varias de estas ramificaciones. Una de las más destacadas, la relación entre Ellie y su amiga Riley del séptimo capítulo, ya aparecía en la expansión del videojuego ‘Left Behind’. Pero, sin duda, la más relevante ha sido la del capítulo tres, una hermosa historia de amor entre dos hombres que era casi como una película independiente dentro de la serie.

4. Su capacidad para generar debates. Enlazando con el punto anterior, la aparición en ‘The Last of Us’ de personajes homosexuales, físicamente no normativos, comunas “comunistas” o una simple copa menstrual ha generado una serie de reacciones en contra en las redes sociales muy ilustrativas del momento sociopolítico en el que vivimos. Jóvenes señoros, principalmente, lloriqueando enfadadísimos porque les han fastidiado su videojuego favorito con tanto “marica”, tanta “bollera”, tanta “fea”, tanta “gorda” (se lo han llamado a Melanie Lynskey) y tantas alusiones a la sangre menstrual (la que salpica cuando la niña apuñala cuellos a diestro y siniestro no parece importarles tanto).

Lo peor de ‘The Last of Us’
Después de los tres primeros capítulos, la serie pierde algo de fuelle. Los capítulos cuatro (descarado episodio de transición) y cinco dan la sensación de estar demasiado alargados. Lo que narran se podía perfectamente haber contado en uno solo. Además, en el capítulo seis, se recurre a un cliffhanger tan facilón como innecesario. ¿A estas alturas del audiovisual televisivo jugando con este tipo de artimañas?

De esta manera, cuando la narración flojea, sale a relucir el defecto básico de la serie: su escasa originalidad. ¿No es ‘The Last of Us’ poco más que una versión de ‘La carretera’ con zombis? Lo bueno es que estos bajones son muy pocos. Y a partir del episodio siete casi no los tiene, con un crescendo que llega hasta el estupendo final, donde la relación de los dos personajes principales termina por consolidarse transformándose en una preciosa historia de amor paternofilial. Obviamente, la segunda temporada está confirmadísima. ¡Deseando verla!

Popcaan anuncia concierto en La Riviera de Madrid

0

Popcaan ha anunciado la gira europea de ‘Great Is He’, su último disco, e incluye una parada en España. La gira de 13 fechas comienza el próximo sábado 6 de mayo en París y finalizará en nuestro país con un concierto en La Riviera de Madrid el 25 de mayo.

El reputado artista de dancehall interpretará su nuevo álbum al completo, que incluye los temas ‘We Caa Done’ con Drake, ‘Skeleton Cartier’ o ‘Aboboyaa’ con Burna Boy. Popcaan pasará por París, Dublín, Glasgow, Bristol, Tilburgo, Bruselas, Zúrich, Estocolmo, Oslo, Copenhague, Berlín y Frankfurt antes de actuar en España.

Las entradas para el concierto de Madrid estarán a la venta a partir de este viernes 17 de marzo a las 10h de la mañana, en Live Nation y Ticketmaster, desde 25€. Además, las personas registradas en Live Nation podrán acceder a una preventa exclusiva un día antes, el jueves 16 de marzo a la misma hora.

Courtney Love denuncia falta de mujeres en el «Hall of Fame»

12

Courtney Love ha denunciado en redes la escasa representación femenina en el Rock & Roll Hall Of Fame, apoyándose en las palabras de la periodista Jessica Hopper, y ha compartido una conversación de texto que tuvo con Dave Grohl en relación a su temprano ingreso en el museo del rock.

Hopper compartió un artículo en Twitter titulado ‘El Rock & Roll Hall Of Fame celebra a las mujeres del rock’ junto a una respuesta en la que cuestionaba la veracidad de ese titular: «719 inclusiones en el Hall of Fame y solo 61 son mujeres», denunciaba la periodista. Tras establecer que las mujeres representan solamente un 8,48% de todos los ingresos del Hall of Fame, Hopper comentó que «es asqueroso cuando tienes peores datos que los de las mujeres en emisoras de country (10%) y los de los headliners femeninos en festivales grandes (13%)».

La vocalista de Hole compartió los datos dados por Hopper en sus redes, al mismo tiempo que mostraba una conversación con el líder de Foo Fighters sobre el tema: «Diviértete en el Hall of Fame, Dave. Asegúrate de guardarle el sitio a Tina Turner y Carole King, las cuales llevan siendo elegibles alrededor de 30 años cada una», le escribía Courtney Love al exbatería de Nirvana. Grohl ha ingresado dos veces en el Rock Hall of Fame: la primera con Nirvana en 2013 y la segunda en 2021 con su banda actual.

«Las mujeres esperan una media de 18 años para ser nominadas, mientras que los hombres esperan 5 minutos, tal y como han evidenciado Foo Fighters», reposteaba Courtney Love mientras daba las gracias a Jessica Hopper «por hacer las mates». La polémica llegaba después de la presencia femenina en la selección de nominados para ingresar en el Rock & Roll Hall of Fame de este año, entre las cuales se encuentran Kate Bush, Sheryl Crow, Missy Elliot, Cindy Lauper, Gillian Gilbert y Meg White.

Morgan Wallen arrasa y ocupa la mitad del top 10 del Hot 100

9

Morgan Wallen ha vuelto a arrasar en las listas estadounidenses, como ya hizo con el lanzamiento de ‘Dangerous: The Double Album’ en 2021, uno de los discos más vendidos de ese año. Su nuevo álbum, compuesto por nada más ni nada menos que 36 temas, ha debutado en el número 1 del Billboard 200 tras vender 500.000 copias en una semana. Además, con ‘One Thing at a Time’ Wallen también ha conseguido ocupar la mitad del top 10 del Hot 100.

De esta forma, ‘One Thing at a Time’ se ha convertido en el segundo disco número 1 del cantante estadounidense y en el disco más vendido en su primera semana en lo que llevamos de 2023. Por si fuera poco, el artista de country también se ha hecho con su primer hit número 1 en el Billboard Hot 100, con ‘Last Night’.

Morgan Wallen es el primer artista de country clásico en lograr ocupar la mitad del top 10 en una sola semana, y el sexto artista en general en conseguir esta hazaña. Las canciones de ‘One Thing at a Time’ que ocupan los puestos más altos del Hot 100 son, además de ‘Last Night’, ‘One Thing at a Time’ (#10), ‘Thinkin Bout’ Me’ (#9), ‘You Proof’ (#8) y ‘Thought You Should Know’ (#7). Los puestos del 2 al 6 son ocupados por ‘Flowers’, ‘Kill Bill’, el remix de ‘Die For You’, ‘Boy’s a liar, Pt.2’ y ‘Creepin».

Morreo / Alegría

Que nadie piense que por cantar con Soleá Morente en un tema dedicado a Pansequito -que salió horas antes de su muerte-, Morreo son unos advenedizos en esto de rescatar el folclore patrio. Su primer single salió hace 3 años, antes de ‘El Madrileño‘, por poner un ejemplo cualquiera, y ver -y escuchar- al dúo formado por José Carlos Luna y Germán Marchena, es saber que llevan los años 70 corriendo por las venas. Visten como recién salidos de Gente Joven, van por ahí con tote bags de Smash o Lole y Manuel; si vienen al podcast de nuestra web, es para hablar de los álbumes clásicos de Cher.

Su aproximación a los 70 es muy particular. En su primer disco ‘Fiesta nacional’ convivía el gusto por la canción melódica y cierto deje flamenco con la psicodelia anglosajona de finales de los años 60 y principios de los 70. Este segundo álbum, ‘Alegría’, suma influencias poco exploradas, aunque coetáneas. Ahora escuchando su música también podemos hablar de Susana Estrada y de Raffaella Carrá. Dos nombres mucho menos habituales entre los artífices del pop actual.

Mocedades continúan siendo un referente en canciones como ‘Propina’. Ellos bromean, respecto a su colaboración con Adiós Amores (otras grandes seguidoras de la música de otros tiempos), «haber sido ABBA por minutos». Pero la circular ‘Los turistas’, en su canto a la nostalgia y en su reivindicación contra la gentrificación (“Los turistas invadieron toda la capital, el brillo de este sitio se apagó como un volcán”) tiene más de las bandas sonoras de los 60 de Antón García Abril que del cuarteto sueco. Y su ritmo nos lleva más bien a los éxitos de Los Chichos.

Si ‘Propina’ explica de alguna manera la portada del álbum con su referencia a «ropa tendida oliendo a azahar», la colaboración con Soleá Morente en la mencionada ‘Pansequito’ podría justificar el título del largo. Y es que entre composiciones que sí hablan de desamor o despecho, ‘Pansequito’ se refiere al poder curador de la música, hablando sobre volver a «levantarnos» después de «tropezar». Un espíritu positivo que también encontramos en la melodía final, la de la canción titular.

Pero la verdadera gracia de ‘Alegría’ es cómo se amplían sus influencias, sin traicionar sus máximas estéticas, sin de hecho moverse de década. Es cierto que ‘La flor de mi jardín’, como bolero, quizá emparentado con clásicos como ‘Historia de un amor‘, carece de la garra propia del género. Pero tanto ‘Mambo’ como ‘Pichamán’ son sendos tantos que no habrían encajado tanto en su disco de debut. La primera recuerda a Gainsbourg y a la era del destape en España, a través de saxos, susurros y samples. Hacen falta más canciones que hablen de sexo y no sea necesariamente sobre un beat de reggaeton. De hecho se echan de menos arrebatos así en la secuencia de este disco de portada pulcra.

En cuanto a ‘Pichamán’ -y a la Carrà le habría encantado salir en un tema llamado así-, contiene cierto afán de superación en medio de un desamor que nos ha dejado dañada la autoestima. Son sus teclados los que nos convencen de que tal cosa como salir adelante será posible, tan juguetones y pizpiretos como se han mostrado en otros puntos del álbum, como en la costumbrista ‘La higuera’ o en la tarareable ‘Mosquito’.

El abuelo de Germán, con nombre más folclórico imposible -José Marchena- es quien suena sampleado al principio de ‘Sol y sombra’, que luego se inclina hacia Los Brincos de ‘Flamenco’. El dúo explica en el encarte de su vinilo que este álbum está dedicado a sus abuelos por ser “la verdadera Alegría de nuestras vidas”. Por haberles enseñado un par de cosas que saben sobre la música, suponemos. Añadamos también que han hecho un disco lozano de todo ello, petardo en el buen sentido de la palabra, que no nos habla tanto de la pandemia (¡gracias!), como de tener hambre. Suena mucho mejor.

Bienvenidos a la discoteca de Yung Bae

1

Yung Bae es uno de los grandes supervivientes de la era del vaporwave. Corría el año 2014 cuando el joven productor estadounidense publicaba el clásico del future funk ‘BAE’, un trabajo lleno de esplendorosos ritmos disco y samples sacados del city pop japonés. Desde entonces, la carrera de Dallas Cotton solo ha ido en ascenso y el artista ha publicado varios discos y colaborado con gente como The Knocks, Mike Posner o Channel Tres.

En los últimos tiempos, Yung Bae se ha marcado un considerable hit en las plataformas de streaming con ‘Bad Boy’, que suma cerca de 84 millones de streamings en Spotify. Era su primer single en una discográfica multinacional, Arista Records, y avanzaba su divertido disco ‘Bae 5’, el que contenía gemas disco como ‘Pacific Standard’ o ‘Welcome to the Disco’.

Más recientemente, Yung Bae ha publicado nuevo álbum, ‘Groove Continental: Side A’, en el que participan otros artistas invitados como Cosmo’s Midnight, Sam Fischer o hasta Jon Batiste, ganador del Grammy a Álbum del año (y al que pronto escucharemos en el nuevo largo de Lana Del Rey). ‘Silver and Gold’ y ‘L.O.V.E.’ se encuentran entre los mayores éxitos de este disco que venía a alegrarnos el verano con su colección de ritmos de funk, hip-hop, disco y soul.

El marinero Yung Bae (así se ha dejado ver en el arte visual de esta era) presentará ‘Groove Continental: Side A’ en España este mismo fin de semana. Será el 18 de marzo en el club La (1) de Razzmatazz de Barcelona. Las entradas siguen disponibles y ningún fan del daytime disco, por tanto de Poolside, o de las fiestas diurnas de Glove o Soundeat, debería perdérselo.








Laura Pausini «arriesga cero» cuando más lo necesitaba

19

Laura Pausini es una de las artistas que han publicado nueva música esta semana. ‘Un buen inicio’ marca el, sí, inicio de una nueva etapa en la carrera de la cantora italiana, una etapa que, de momento, no le da la espalda a la nostalgia: la portada de ‘Un buen inicio’ utiliza el mismo logo que aparecía en las de los primeros discos de Pausini publicados en los 90.

Un detalle de lo más «cool», el de la portada de ‘Un buen inicio’, que no viene acompañado por una canción excitante en absoluto. ‘Un buen inicio’ es el típico medio tiempo pop-rock que suena diseñado al milímetro para sonar en las emisoras de la radiofórmula española (e italiana). Es una canción correcta, pero cuando Pausini canta eso de «sabes tú adonde va la vida arriesgando cero / se queda en media verdad, como una estatua de hielo», no puedes evitar pensar que ese es su caso, porque ‘Un buen inicio’ arriesga eso, cero.

Y eso que era un buen momento para probar algo diferente. Pausini acaba de ganar un Globo de Oro por ‘Io Si’, la canción principal de la película ‘La vida por delante’, que también recibía una nominación al Oscar, y se ganaba los corazones de toda Europa co-presentando la última edición del Festival de Eurovisión. Sin embargo, la autora de ‘La soledad’ ha vivido unos últimos años difíciles en los que ha llegado a pensar que su carrera podía estar acabada.

En redes ha contado: «Como muchos de vosotros en estos años de pausa, he tenido mucho tiempo para dedicar a mis pensamientos, a hacerme preguntas sobre mi pasado y posible futuro. Debo reconocer que me he sentido perdida varias veces, quizás sugestionada por personas cercanas de mi trabajo que me han hecho entender que ya no creían en mí. Sea como sea, me costó más de dos años encontrar el valor para no escuchar más a esas palabras que, como las bombas, dejaban cicatrices».

En El Hormiguero, Pausini dejaba unas declaraciones parecidas en las que expresaba la incertidumbre que ha vivido con su carrera. La artista llegó a pensar, llegado el treinta aniversario de su debut, que ya no tenía nada que decir. Sin embargo, aún la curiosidad por descubrir qué deparaba su futuro profesional le impedía dar su carrera por terminada.

Sería una pérdida para el pop que Pausini ya no tuviera nada que decir, aunque quizá ya nadie espera realmente que cante o escriba otro ‘Entre tú y mil mares’, otro ‘Se fue’, otro ‘Amores extraños’… ¿pero no era este el mejor momento para salir de la zona de confort y lanzar una canción que no sonara a lo de siempre?

‘To be honest’ es otro golpe de genio de Christine and the Queens

16

Christine and the Queens ha dado una de las sorpresas de las últimas semanas anunciando un nuevo disco que será triple. ‘PARANOÏA, ANGELS, TRUE LOVE’ sale el 9 de junio y contará con hasta tres colaboraciones de su amiga Madonna.

El primer adelanto, ‘To be honest’, borra de un plumazo cualquier duda que pudiera generar el álbum anterior de Christine and the Queens, el extraño pero interesante ‘Redcar les adorable étoiles‘. Es la Canción Del Día para este martes.

‘To be honest’ es una de las canciones más oscuras jamás publicadas por Christine and the Queens. También es una de las más hermosas. Sobre una base de synth-pop industrial que marca el tempo con el sonido de una puñalada electrónica, Christine nos habla sobre «perderse en sus pensamientos», amar pero «tener miedo de matar» o sobre haber sufrido tanto que se siente como si viviera dentro de una película, como si fuera «un extraño». Sin embargo, él no pierde la pasión ni su capacidad de amar con toda la intensidad del mundo.

De intrigante desarrollo, ‘To be honest’ es una de esas canciones que transcurren libres, sin estructura convencional. El carisma vocal de Christine nos mantiene absolutamente atrapados en su interpretación, y la luz solo empieza a asomar en la grabación con la entrada de una emocionante melodía de guitarra eléctrica, que emerge como para sanar el alma de Chris y expiarle de sus males.

El artista francés no ha dejado de presentar ‘To be honest’ en directo, en otra de esas actuaciones apasionadas que le conocemos. Antes había estrenado su videoclip oficial, rodado en blanco y negro, e inspirado en el cine de los años 20 y 30.

Amatria: editar a otros artistas siendo artista

1

El nuevo invitado de nuestro podcast «Revelación o Timo» es Amatria, que en breve estrenará un nuevo single titulado ‘Llámame loco’ en avance de su próximo álbum. Un disco que le sacará de la crisis creativa en que le sumió la pandemia. Y parte de esa crisis se debió a ver cómo su sello Vanana Records, creado junto a Él y Ella DJ’s y Pau Paredes, crecía y crecía con los fichajes de Ginebras y Karavana. Amatria nos habla de su faceta empresarial, los conflictos que le ocasiona o el porqué de no tener ánimo de lucro. ¿Es un error o un acierto?

También tratamos con el artista otras cuestiones como las malas críticas en la prensa (¿es mejor no reseñar un disco de un artista novel que no te ha gustado nada?), la omnipresencia del folclore (Amatria ha incluido un tema de este tipo en todos sus álbumes desde su debut hace 10 años, siendo pionero al respecto), o la caída de los prejuicios en cuanto a estilos musicales. Ginebras pusieron una piedra muy grande en la derriba del «guilty pleasure» con el lanzamiento de ‘La típica canción‘.

Hablamos de cómo ‘Chinches’ -cuyo vídeo estrenamos en JENESAISPOP– NO ha terminado siendo la canción más popular de Amatria, de cómo condiciona una carrera la paternidad, de aquel podcast de «Música para follar» en el que participó hasta Amaia, de cómo lidiar con la fama y los selfies, o de cómo evitar ligar cuando tienes pareja y eres una persona pública. Amatria encabeza junto a Siloé el Vid Festival, que celebrará la cultura manchega el 29 de abril en Daimiel (Ciudad Real). La programación diurna será gratuita y la nocturna vale 20 euros. Entradas e información sobre las 14 bodegas colaboradoras, en la web oficial.

Bizarrap anuncia el primer show de su BZRP Tour 2023

3

Bizarrap ha anunciado la primera fecha de su nueva gira, BZRP Tour 2023, que le llevará al Hipódromo de Palermo de Buenos Aires el día 20 de abril. El productor argentino confirma que «vendrán otros» conciertos en el marco de esta nueva gira, pero que «el primero quería que fuera en casa». Las entradas salen el día 15 de marzo en preventa y el 16 en venta general.

Con el anuncio de la fecha, Gonzalo Conde ha compartido un vídeo animado que le representa llegando a Buenos Aires convertido en gigante, y desplegando el plano de producción de la gira. Finalmente, Bizarrap «enciende» el recinto argentino con su música.

Bizarrap no saldrá de gira por primera vez con el BZRP Tour, pero lo hará por primera vez fuera de festivales u otros eventos. De momento, la de Buenos Aires es la única fecha confirmada, si bien el artista ya tenía otras programadas en España, en festivales.

Biza estará en el Negrita Music Festival de Barcelona del 9 al 10 de junio, en el Boombastic Madrid del 16 al 17 de junio, en el Boombastic Canarias del 23 al 24 de junio, en el Big Sound de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia del 29 de junio al 1 de julio, en el Boombastic Asturias del 20 de julio al 22 de julio, en el Marenostrum Castle Park de Málaga el 12 de agosto, y en el Boombastic Alicante del 17 al 19 de agosto. Estas fechas NO pertenecen a la recién anunciada gira.

En los últimos días, Bizarrap ha llevado su macrohit con Shakira a la televisión estadounidense, en concreto, al programa de Jimmy Fallon. ‘BZRP Music Sessions Vol. 53’ continúa en el número 3 de Singles España, y la sesión con Quevedo resiste en el 16.

Rosalía y Rauw Alejandro adelantan su tema conjunto ‘Beso’

32

Rosalía y Rauw Alejandro, pareja en lo personal y muy contadas veces en lo profesional, anuncian a través de sus redes sociales un proyecto conjunto. Se trata de ‘RЯ’, un EP de 3 canciones que estará disponible la semana que viene, el próximo 24 de marzo. Este es el tracklist que se ha publicado.
1.-Beso
2.-Vampiros
3.-Promesa

En TikTok, «Rauwsalía» han mostrado un breve avance de ‘Beso’, un corte de reggaetón en el que cantan sobre necesitar sus besos mutuos y quererse «hasta matar»:

@rosalia RЯ @rauwalejandro ♬ RR .BESO. RR RR .BESO. RR RR .BESO. RR RR .BESO. R – La Rosalia

Las de ‘RЯ’ serán las primeras canciones de Rosalía y Rauw canten juntos. Sin embargo, ambos ya han colaborado en el pasado. En 2020, Rosalía hizo coros, co-escribió y co-produjo ‘Dile a él’, la pista que abría el disco de 2020 de Alejandro, ‘Afrodisíaco‘, y también participó en la composición de ‘Strawberry Kiwi’, incluida en el mismo largo.

Mientras, por separado, Rosalía y Rauw continúan de gira con sus respectivos tours. Ella tiene varias fechas programadas por América Latina, España y el resto de la Europa continental; a él le esperan visitas a Estados Unidos, México, España y otras fechas en Europa y Reino Unido. Ella sigue presentado ‘MOTOMAMI‘, él ‘SATURNO‘.

Lana del Rey lanza el hermoso single ‘The Grants’

50

Lana del Rey acaba de lanzar ‘The Grants’, el tercer single de su nuevo disco. Esto se llevaba rumoreando algunos días en varias páginas de fans y redes de la cantante, hasta que finalmente ha debutado esta tarde en la sección ‘Hottest Record’ de BBC Radio 1.

‘The Grants’ es el tema que abre ‘Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd’, el nuevo disco de Lana del Rey, y habla sobre la familia de esta, nacida como Elizabeth Woolridge Grant, y los recuerdos que se han quedado con ella.

El nuevo sencillo llega tras los lanzamientos del tema que da nombre al LP y ‘A&W’. ‘The Grants’ es el último single antes de la llegada de ‘Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd’, disponible el próximo 24 de marzo.

Kali Uchis logra su mejor marca en España, y es top 4 en EE UU

1

Karol G, Quevedo, Bad Bunny, Rauw Alejandro y Tini ocupan los 5 primeros puestos de la lista de discos española, en este orden. Además, Rosalía ha conseguido que ‘MOTOMAMI’ escale algunos puestos gracias a haber experimentado el mayor incremento de ventas de la semana, alcanzando el número 9. Esto se debe a una subida del vinilo, que vuelve a ser el más vendido del país.

La primera entrada en lista va para The Tyets, que han debutado en el 10º puesto con ‘Èpic Solete’, un iluminado trabajo de pop urbano aderezado con autotune, toques de reggaetón y tradición catalana.

En el puesto 35 tenemos la primera entrada internacional, con Kali Uchis y su ‘Red Moon In Venus’. El disco supera los puesto 72 y 75 que lograron respectivamente los dos primeros trabajos de Kali Uchis en nuestro país. Es, por tanto, su mejor marca por aquí.

‘Red Moon In Venus’ es puesto 4 en Estados Unidos y puesto 52 en Reino Unido, representando en todos los casos la mejor posición histórica para Kali Uchis. Esta última es una posición similar a la lograda en Holanda (#53) y Lituania (#53) y superior a la de Francia (#90). Como suele pasar con los artistas latinos y como es lógico, Estados Unidos parece su gran bastión.

Volviendo a España, el reputado compositor Hans Zimmer también ha debutado esta semana en la lista de discos, gracias a ‘Hans Zimmer Live’, posicionado en el número 53.

Por último, en los puestos menos favorecidos, se han colado ‘Contra Todo Pronóstico’ de Lia Kali (#97) y ‘Aurora’ (#100), de la banda ficticia Daisy Jones & The Six.

Tini asciende al Top 10 de Singles España con ‘Cupido’

1

Karol G y Shakira siguen disfrutando del éxito de ‘TQG’, su primera colaboración, que ocupa el primer puesto de la lista de singles española por segunda semana consecutiva. El resto del Top 5 también es el mismo que hemos visto durante las últimas semanas: Yandel y Feid en segunda posición, Shakira repite en el número 3 con Bizarrap, Lil Cake con ‘Mercho’ en el puesto 4 y Quevedo con Myke Towers en el cinco.

‘Cupido’ de Tini ha subido hasta el número 9, desde el 14, representando el mayor incremento en escuchas de la semana. Además, solo han entrado tres canciones nuevas al Top. La entrada más fuerte es para Manuel Turizo y Marshmello, que han debutado ‘El Merengue’ en el puesto 19. Por otro lado, ‘La Bachata’ sigue fuerte en el número 6.

En la primera mitad del ranking también han entrado Anuel AA, Mambo Kingz y DJ Luian con ‘Mas Rica Que Ayer’. Por último, Petazeta y Lola Indigo se cuelan en el número 100 con ‘Tiki Tiki’.

Lido Pimienta defiende su lema «CÁLLATE TERFA» ante las críticas

23

Lido Pimienta, autora de ‘La Papessa’, ese disco que ganó el premio Polaris por delante de Leonard Cohen (muy merecidamente, pues era estupendo), y después del recomendable ‘Miss Colombia‘, es noticia por haber salido en defensa de las personas trans en su último post de Instagram. Lo ha hecho alentada por las críticas que ha recibido su proyecto de camiseta «CÁLLATE TERFA», que la cantante pretende incluir en su tienda de merchandising. Varias voces críticas argumentan que Pimienta promueve con su mensaje un «discurso de odio contra las mujeres».

La autora de ‘Nada’, que tan crítica ha sido en el pasado con el machismo o el colonialismo, ha contestado a las críticas a través de sus redes: «Yo apoyo a todas las mujeres, y las mujeres trans me apoyan a mí. Las mujeres trans han sido integrales a nuestras luchas como libertadoras, revolucionarias y parte de la tela fuerte, rica, dolorosa, pesada, complicada, valiente y abundante del feminismo. Yo rechazo a las terfas por tener demasiado en común con las ramas y sistemas de poder que nos quitan derechos a las mujeres».

En el post, Pimienta argumenta que las feministas transexcluyentes «demuestran una alineación con el sistema cis-hetero-patriarcalcapitalista muy fuerte, el mismo que destruye, viola, explota y abusa de las que llaman «mujeres biológicas», sobre todo las niñas y más vulnerables que ustedes tanto «defienden»»; y disputa el «argumento más notorio que tienen, que las mujeres trans son «hombres disfrazados», eso es un argumento débil que justifica y valida las acciones destructivas de los hombres en el poder, quienes NECESITAN del discurso transfóbico y energía mal invertida de las terfas para reforzar el repudio a todo lo feminista, femme, fememino (sic) y también a todo lo que se salga de la heteronorma».

La colombiana continúa: «Su discurso solo se concentra en genitalia. Es una morbosidad asquerosa que tienen, y es la misma que aplican los hipócritas políticos del mundo que rechazan que las dragas pueden leerle cuentos a infancias, pero firman leyes en donde está perfecto que una niña de 15 años se case con un hombre de 50 años o más».

La autora de ‘Te quería’, que ha colaborado con los integrantes de Bomba Estéreo por separado, con William Orbit o con Dorian en el último disco de estos, apunta que «mujeres que dan a luz, hombres que dan a luz, personas que no se reconocen ni como mujer ni como hombre, personas que se reconocen como hombre y mujer a la vez, han existido desde siempre, hasta en el reino animal», declara que es «feminista transincluyente» además de «caribe, negra, indígena» y recuerda que «no vengo del privilegio, pues mi voz se agoa en una industria del arte y la música, en donde gente como yo tenemos muy poca visibilidad».