El director, guionista y productor de cine alemán Wolfgang Petersen, la persona detrás de películas como ‘La historia interminable’ o ‘Troya’, falleció el pasado viernes a los 81 años en su residencia de Los Ángeles, a causa de un cáncer de páncreas. Estaba casado con su segunda esposa, Maria Antoinette, con la que contrajo matrimonio en 1978.
Petersen nació en 1941 en un pequeño pueblo del norte de Alemania y dio su primer pelotazo en el cine a nivel mundial con la cinta de culto de 1981 ‘El submarino (Das Boot)’, que acabó nominada a seis premios Óscar entre los que se incluía el de Mejor Director. Solamente tres años después logró colarse para siempre en la infancia de muchos con la clásica adaptación de ‘La historia interminable’, que se convirtió en todo un taquillazo.
A pesar de empezar haciendo telefilmes en Alemania en los años 60 y 70, Petersen acabó labrándose una larga carrera en Hollywood con películas como ‘En la línea de fuego’ (1992), ‘Estallido’ (1995) o ‘Air Force One’ (1997), que contaba con Harrison Ford y que ha acabado siendo de sus trabajos más conocidos. Petersen comenzó la década de los 2000 con ‘La tormenta perfecta’, con George Clooney y Mark Wahlberg en el reparto, y continuó con la superproducción ‘Troya’ (2004) y ‘Poseidón’ (2006), remake del clásico de 1972. Su última película, ‘Cuatro contra el banco’, se estrenó en 2016.
Puede que no haya canción del verano oficial, aunque ‘DESPECHÁ’ se acerca bastante, pero sí está habiendo un DISCO del verano, y ese es ‘Un verano sin ti‘ de Bad Bunny. El puertorriqueño sabía lo que hacía cuando publicaba este disco a principios de mayo. ‘Un verano sin ti’ continúa en el top 1 de álbumes más exitosos en España, sí, seguido por Rosalía y C. Tangana.
Otro artista que ha buscado su propio disco del verano es Calvin Harris, aunque el recomendable ‘Funk Wav Bounces Vol. 2‘ no está obteniendo tan buenos números como se esperaba. En España entra en el puesto 36 tras haber debutado en el top 5 de Reino Unido, el top 8 en Noruega o el top 9 en Canadá. Las posiciones en el resto de países son más bien modestas.
La siguiente entrada en lista la firman Neil Young y Promise of the Real con su álbum en directo ‘Noise and Flowers’, que entra en el 32. ‘Noise and Flowers’ ha sido, de hecho, el vinilo más vendido de la semana en España, y en este formato entra en el número 6.
A continuación, el grupo de hard rock sueco H.E.A.T. coloca su nuevo álbum ‘Force majeure’ en el número 71, y unos pocos puestos por debajo aparece la banda sonora de ‘Purple Hearts’, la nueva película de Netflix que está dando mucho que hablar.
Y desde el número 77 saluda la última entrada de la semana, que la protagoniza la banda de death metal sueca Amarth con ‘The Great Heathen Army’.
Bizarrap y Quevedo vuelven al número 1 de la lista de singles española con su exitosísimo single colaborativo, que aún ostenta también el top 1 de Spotify Global. Por su parte, ‘DESPECHÁ‘ de Rosalía cae al 2 en su tercera semana, tras dar a su autora el noveno número 1 de su carrera.
‘Si te la encuentras por ahí’, el nuevo reggaetón de Feid, el cantante y rapero colombiano al que probablemente conozcas por su colaboración con Sen Senra, representa la entrada más fuerte de la semana al debutar en el número 12. En el 13 entra ‘como dormiste?’ de Rels B. Por otro lado, Khalid firma la subida más significativa con ‘Si tú te vas’, que sube cinco puestos, del 25 al 20.
Las llamadas «músicas urbanas» representan la mayoría de entradas de la semana en la tabla de singles española. En el 37 aparece Luar La L con el reggaetón de ‘Caile’ y hay que bajar la vista hasta el 70 para encontrar la siguiente entrada, el trap de ‘Que cojones’ de Eladio Carrion.
Finalmente, dos entradas más: ‘Aparatos’, otro de esos dembows locos de El Alfa, ahora en colaboración con Noriel y Trueno, entra en el 86, mientras ‘AEIOIU’ de Justin Quiles y Robin Schulz lo hace en el 88. De todas las entradas es la más diferente de todas, al apostar por el EDM más bruto.
Después del interesante ‘Fake It Flowers‘, y mucho después del tremendo éxito de ‘death bed (coffee for your head)’ de Cowfu basado en su tema ‘Coffee’, beabadoobee vuelve con ‘Beatopia‘, un disco más ambicioso y que en nuestra redacción ha gustado bastante. Hace un par de semanas pudimos hablar con Bea Kristi horas antes de su concierto en el Mad Cool, y nos desgranó detalles de este álbum, pero también de su propia manera de entender la música, y de curiosidades como sus nexos con The 1975, Halsey y hasta Taylor Swift.
¿Qué sensaciones tienes con este lanzamiento?
Estoy súper emocionada. Mi anterior disco estaba mucho más limitado a un género particular, y sentía la presión de mantenerme ahí porque era lo que le había gustado a la gente… Con ‘Beatopia’ he decidido darme más libertad, hacer todo lo que quiero. Así que tengo muchas ganas de que la gente lo escuche.
Has dicho que el título es también una referencia al mundo imaginario que tenías de pequeña. ¿Qué hay en ese mundo?
Es más un sentimiento que un concepto. Yo creé mi propio mundo cuando tenía siete años, un lugar al que huir cuando sentía que necesitaba escapar. Ahora pienso que es más bien un sentimiento que tenía en mí, porque hay muchas cosas que estuve reprimiendo durante años. Sigo acudiendo a ese “mundo”, pero de otra manera: lo encuentro en gente, en mis amigos, en Londres… lo encuentro en todos esos lugares.
Mucha gente encuentra eso en la música, especialmente en algunos artistas o en canciones concretas. No sé si es tu caso también, si tienes algún cantante o alguna canción a la que acudes cuando te encuentras mal y tienes esa necesidad de escapar.
Sí, sí, entiendo al 100% eso que dices, la música ayuda muchísimo con estas cosas. A mí me encanta Elliott Smith, Daniel Johnston, The Sundays… Siempre van a ser una gran inspiración para mí y para mi música. O The Cardigans… No sé, podría decir mucha gente. Pero sí, suelo depender de la música para sentirme mejor y sentir paz.
Es probable que muchos fans encuentren eso en tus canciones.
Ya… es surrealista, la verdad. Y me hace muy feliz. Me hace sentirme menos sola.
La portada está muy cuidada. ¿Qué me puedes contar de ella?
Quería que la persona que lo diseñó encapsulara el disco, ¿sabes? Y que dibujase como yo dibujaba cuando era pequeña. Y encontré a una artista maravillosa, Julia Star, una tatuadora que es quizás de las personas más puras que he conocido… así que tenía sentido que ella fuese la encargada de diseñar la portada. Tiene mucho talento.
¿Cómo has afrontado la producción de ‘Beatopia’?
He trabajado de forma muy intensa con mi guitarrista Jacob, hicimos el disco al completo entre él y yo, con la ayuda de Iain Berryman, ingeniero de sonido. Escribí una o dos canciones junto a Jack Steadman y Starsmith, y Matt de The 1975 me ayudó también a escribir algunas partes. También he tenido la colaboración de PinkPantheress, gran amiga mía, y Robin/Cavetown hizo algunos coros.
¿De qué manera contribuyó PinkPantheress en ‘Tinkerbell is Overrated’?
La canción ya estaba hecha y mezclada, pero queríamos que alguien nos diese su opinión y aportase algo refrescante, ¿sabes? Sobre todo en cuanto a la melodía. Así que le pregunté a ella, porque sus melodías son muy reconocibles, es tremenda.
Mencionas también a Matt de The 1975. Has sido telonera de ellos, de Halsey, de Clairo…
Sí, han sido oportunidades increíbles, la verdad. Siempre es muy bueno poder enseñarle tu música a gente que no la conoce, y especialmente cuando se trata del público que va a ver a Halsey o a The 1975, pues imagínate… es muchísimo público. Es una oportunidad muy buena para mí como artista. Es también muy raro, porque estás cantando para un público que no es el tuyo, pero es todo un reto… y un reto muy divertido.
Taylor Swift ha declarado ser fan de tu música. No sé si has llegado a hablar con ella…
Sí, la conocí en los Premios NME. Se me acercó y me dijo que le encantaba mi música, imagínate… es una persona tan talentosa, una gran artista… fue muy guay, la verdad.
¿Puede ser que haya canciones más uptempo en este disco? Pienso por ejemplo en ’10:36′ o ‘See You Soon’.
Sí, quería hacerlo así… pero, aunque en las letras sí se refleja todo el tema de la cuarentena, los confinamientos y mi estado mental, no es el motivo de que esos sean los sonidos.
«‘Beatopia’ es más bien un sentimiento que tenía en mí, porque hay muchas cosas que estuve reprimiendo durante años. Es un lugar que ahora encuentro en amigos, en Londres…»
¿Cuál dirías que es tu canción favorita de este d…?
‘See You Soon’.
Qué rápido.
(ríe) Es que siempre va a ser ‘See You Soon’. Es que me recuerda a cuando la escribí, y la escribí después de drogarme con setas. Fue un momento muy especial, era una temporada difícil para mí, y ese momento fue muy especial. A nivel de sonido es lo que siempre he querido hacer, además.
‘You’re here, that’s the thing’ es la última canción del tracklist, aunque no sé si habrá una edición deluxe…
Tengo bonus tracks, pero ‘You’re here, that’s the thing’ será la última canción, sí.
¿Y por qué has querido que sea la última?
Yo creo que el título lo dice todo, ¿no? En plan, si has llegado hasta aquí, y has escuchado todo el disco, pues eso es muy especial para mí. Además es una canción muy divertida, toda la banda canta ahí… es muy dulce acabar ahí.
Este lanzamiento es también con Dirty Hit, que han sido tu sello desde que empezaste. Entiendo que estás contenta con ellos.
Sí, me deja hacer todo lo que quiero, así que estoy contenta. Además tengo una relación muy abierta con ellos, si necesito algo sé que puedo contar con sus consejos y su ayuda.
Dijiste en una entrevista que la BSO de ‘Juno’ te inspiró para hacer música, y…
No dije eso… [NdR: le enseño la entrevista] Ah, sí. Bueno, pero no lo debió entender bien quien me entrevistó, lo que quería decir es que hay una artista en esa BSO que me inspiró, Kimya Dawson. Es maravillosa y me hizo entender que no necesitas acordes complicados ni la mejor voz del mundo para hacer algo muy bueno.
¿Tienes pensado ver algún concierto de Mad Cool después del tuyo?
Qué va, de hecho estoy hecha pedazos porque llevo toda la semana preparándome para ver a Deftones, tenía muchas ganas, es un sueño… y acabo de enterarme de que tocan a la misma hora que yo. Así que no puedo verlos, y además nadie va a venir a verme a mí porque van a estar viendo a Deftones.
Laura Veirs acaba de lanzar su álbum ‘Found Light‘, el primero en mucho tiempo producido por otra persona que no es su ahora ex marido. El disco representa un momento de “auto-soberanía e independencia artística» para la cantautora estadounidense y es, además, uno de sus trabajos más logrados. Será el Disco de la Semana en estas páginas.
‘Found Light’ destaca por varios motivos en la carrera de Veirs. En su crítica, Jaime Cristóbal subraya que Veirs presenta honestas letras sobre la «independencia y el redescubrimiento sexual». También pone énfasis en la «refrescante producción» y en el uso de guitarras de Nylon, muy presentes en el álbum, y en el hecho que Veirs ha grabado voces y guitarras por primera vez de manera simultánea. Estos detalles quedan capturados en el single ‘Seaside Haiku’, la Canción Del Día de hoy.
‘Seaside Haiku’ efectivamente presenta un punto grunge en guitarras y baterías, pero las guitarras acústicas aportan una capa «onírica» (en palabras de Cristóbal) y como «salida de un sueño» a la grabación. La propia Veirs explica que, con la instrumentación de ‘Seaside Haiku’, buscaba reproducir el movimiento de las olas del mar, el modo en que se desenrollan en la arena y retroceden de nuevo al océano.
Este single de ‘Found Light’ nace precisamente de unos haikus que escribe Veirs durante unas vacaciones en Seaside, Oregon. Habla sobre aprender a no «dar demasiado de ti misma» en las relaciones «a costa de tus propias necesidades». Ella explica que «la canción es una llamada a mantener tu fortaleza y tu poder, y a compartirlo de manera recíproca en lugar de entregarlo por completo». El sonido de la canción da cuenta que Veirs ha encontrado la paz en ese sentido.
El vídeo de ‘Seaside Haiku’ añade una dimensión de humor a toda la historia de la canción, al mostrarnos a Laura completamente enterrada en la arena (menos la cabeza) o tendida en la orilla de la playa, vestida con un traje de pescador de color amarillo.
Parte de la redacción evalúa ‘Super Freaky Girl’, el nuevo single de Nicki Minaj.
«Nicki Minaj está consiguiendo un ¿inesperado? éxito en Estados Unidos con ‘Super Freaky Girl’. Un éxito complicado, al estar producido por Dr. Luke, y también un éxito facilón, al fusilar sin complejo alguno el ‘Super Freak’ de Rick James. Es, a todas luces, un intento de repetir el éxito de ‘Anaconda‘. No es igual de espectacular, pero, con ‘Super Freaky Girl, Nicki sí entrega su canción más divertida en mucho tiempo. Divertida en el flow medio apático, medio irónico, con frases arrastradas, que escoge. Divertida, también, porque su flow vuelve a subirte en una montaña rusa a toda velocidad en frases como «Keep these bitches on they toes like Manolo / be on the lookout when I come through, BOLO». Además, la canción revive con mucha gracia el trillado sample de ‘Super Freak’, hasta que Nicki se lo apropia por completo. En definitiva, Nicki en su mejor versión». Jordi Bardají
«Nicki Minaj lleva un tiempo perdida, y casi que sin un gran éxito en solitario desde la época de ‘Queen’. Puede que su segundo single de 2022 producido por Dr. Luke, ‘Super Freaky Girl’, sea el encargado de cambiar esa racha, pero desde luego no será por estar ella especialmente inspirada. Sí, la canción es un poco hermana de ‘Anaconda’… pero igual que la hermanastra fea de Cenicienta. Parece que Nicki pensó “bueno, no puedo ser tan descarada de sacar algo tan parecido a ‘Anaconda’… ¿qué puedo hacer?”, la respuesta fue “ah si, copiar OTRA canción”, y de ahí el sample de ‘Super Freak’ (el pobre Rick James ya estaba acostumbrado a estas cosas). ¿Simpático? Sí. ¿Trying too hard? También». Pablo Tocino
Un nuevo festival ha llegado a Galicia y será antes de lo que crees. El Our Fest Xacobeo se celebrará el próximo 17 de septiembre en Ourense y contará, sobre todo, con propuestas internacionales entre las que se incluyen Primal Scream y Metronomy.
Este festival de nueva creación estará situado en el recinto de Expourense y su cartel cuenta con Primal Scream, Metronomy, Belle & Sebastian, The Big Moon y la única propuesta nacional del festival, Julián Maeso y su Big Band. Los promotores principales del evento han comentado que la idea para el Our Xacobeo Fest nació con la base de «atraer a bandas cabezas de cartel de otros festivales como Primal Scream o Belle & Sebastian, pero también la futuras promesas como The Big Moon».
Our Xacobeo Fest 2022 forma parte de la iniciativa Concertos Do Xacobeo, la cual es responsable de cientos de eventos musicales alrededor de Galicia entre los meses de mayo y noviembre de este año. Las entradas para este nuevo festival de un día ya están disponibles.
A$AP Rocky ha sido acusado de agresión y posesión de armas en Los Ángeles, menos de una semana después de que A$AP Relli alegase que fue disparado por Rocky, de nombre real Rakim Mayers, el pasado noviembre. Ahora, A$AP Rocky se encuentra bajo investigación policial tras formalizarse la acusación. Según el fiscal del distrito de Los Ángeles, el cantante usó su arma semi-automática en la vía pública, lo cual es considerado un delito grave en Estados Unidos.
Según la fiscalía, en el incidente ocurrido el 6 de noviembre del año pasado Mayers apuntó a A$AP Relli y disparó dos veces en su dirección en la vía pública de Los Ángeles, sin ningún disparo llegando a alcanzarle. Esto ha tenido repercusión más tarde cuando Relli, de nombre real Terell Ephron, ha hecho públicas sus intenciones de denunciar a Rocky por los disparos. Los abogados de Ephron apuntan que Rocky disparó «sin aviso o justificación alguna» hacia él.
Mayers, además, fue arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles el pasado abril, tras pasar unos días de vacaciones con Rihanna, como sospechoso de disparar contra su excompañero del colectivo A$AP Mob. En aquel momento no había ninguna acusación firme contra él por los hechos ocurridos. A raíz de la detención, el artista de ‘Praise The Lord (Da Shine)’ se vio obligado a cancelar sus actuaciones, que incluían una visita por Europa. Finalmente, quedó en libertad bajo una fianza de 550.000 euros.
Este 28 de agosto se celebrará en Nueva York la gala de los VMA’s 2022, de la que ya averiguamos quienes son los artistas con más posibilidades de ser premiados, al tener el mayor número de nominaciones: Kendrick Lamar, Jack Harlow y Lil Nas X. Ahora, se ha desvelado quienes serán las estrellas encargadas de amenizar el show con sus actuaciones en directo, uno de los entretenimientos más disfrutados de la gala.
Anitta es la primera de las confirmaciones para actuar la noche del 28 de agosto. La cantante brasileña realizará su debut en el escenario de los VMA’s con la versión en directo de ‘Envolver’. Al mismo tiempo, es la primera vez que Anitta está nominada en la categoría de «Mejor vídeo Latino».
J Balvin volverá a los VMA’s para realizar su tema con Ryan Castro, ‘Nivel de Perreo’. El colombiano regresa a los premios MTV tras su actuación conjunta con Bad Bunny en 2019, de la canción ‘QUE PRETENDES’. De llevarse a casa el premio por el vídeo de ‘In Da Getto’, J Balvin se convertiría en el artista latino más premiado de la historia de los VMA’s.
Khalid acompañará a Marshmello en su debut en directo en los VMA’s con ‘Numb’. Marshmello asistirá a la gala con cinco nominaciones a su nombre, mientras que Khalid ya se llevó el premio en 2017 como «Mejor Nuevo Artista». Panic! At The Disco también actuarán, por primera vez desde 2018, en el escenario de los premios MTV y presentarán en directo su single ‘Middle of a Breakup’, del próximo LP de la banda, ‘Viva Las Vengeance’.
Nicki Minaj también nos regalará una actuación en vivo en los VMA’s y es que además lo suyo es una ocasión especial. Nicki recibirá el premio Michael Jackson Video Vanguard en la gala de este año, convirtiéndose en la cuarta artista de rap en recibir el galardón, después de LL Cool J (1997), Kanye West (2015) y Missy Elliott (2019).
Lizzo entra a formar parte de las nuevas actuaciones confirmadas para los VMA’s de este año, la cual será su segunda actuación en la historia de los premios de MTV. Se ha confirmado que Lizzo cantará ‘2 Be Loved (Am I Ready)’, de su último álbum de estudio, ‘Special’. La cantante de de ‘About Damn Time’ además está nominada a cuatro premios, incluidos Canción del Año y Artista del Año.
El año pasado Jack Harlow debutó en los VMA’s cantando ‘INDUSTRY BABY’ junto a Lil Nas X. Este año repetirá actuación, pero como uno de los artistas con más nominaciones de la gala y en solitario. Está previsto que Harlow cante una de las canciones de su segundo disco, ‘Come Home the Kids Miss You’.
Otro grupo confirmado para actuar el próximo 28 de agosto es BLACKPINK, que harán su debut en una gala de premios estadounidense con su nueva canción, ‘Pink Venom’, la cual se lanzará en tres días. Asimismo, otro grupo extranjero que debutará esa noche en los VMA’s son Måneskin, que presentarán en directo su single ‘SUPERMODEL’.
Ezra Miller ha roto su silencio y se ha pronunciado respecto al errático comportamiento que ha mostrado en los últimos meses, en los que ha acumulado numerosos problemas legales, acusaciones de abuso e incluso declaraciones que afirmaban que Miller era el líder de una secta. Además, el actor de ‘La Liga de la Justicia’ se ha disculpado por sus acciones y ha afirmado que está buscando tratamiento para sus «complejos problemas de salud mental».
El comunicado de Miller ha sido proporcionado a la revista Variety: «Habiendo pasado recientemente por un tiempo de crisis intensa, ahora entiendo que estoy sufriendo complejos problemas de salud mental y he comenzado un tratamiento en curso. Quiero disculparme con todos aquellos a los que he alarmado y molestado con mi comportamiento pasado. Estoy comprometido a hacer el trabajo necesario para volver a una etapa sana, segura y productiva de mi vida.»
El actor estadounidense, declarado de género no binario, se dio a conocer por su participación en películas como ‘Las ventajas de ser un marginado’ o ‘Tenemos que hablar de Kevin’, pero fue con sus papeles en ‘La Liga de la Justicia’ y en ‘Animales Fantásticos y dónde encontrarlos’ con los que alcanzó el reconocimiento mundial. Recientemente, se había especulado con el destino de la película en solitario de su personaje The Flash, debido a las numerosas polémicas públicas de Miller. ‘The Flash’ está prevista que se estrene en junio de 2023.
La espontaneidad puede dar pie a obras maestras inesperadas. ‘Yesterday’ de los Beatles, ‘Blowin’ in the Wind’ de Bob Dylan o ‘Hometown Glory’ de Adele son canciones que sus autores escribieron en media hora. Sylvan Esso, el dúo de pop electrónico y matrimonio formado por Amelia Meath y Nick Sanborn, ha probado esta táctica en ‘No Rules Sandy’, su nuevo disco. Le ha salido OK.
‘No Rules Sandy’ es un álbum no planeado. El grupo pensaba reunirse con amigos para componer música en enero de 2022, pero el omicron cambió sus planes y, en su lugar, el dúo decidió encerrarse en la casa que había alquilado en Los Ángeles a improvisar y experimentar. Sin darle demasiadas vueltas a sus ideas, y siguiendo sus instintos, Amelia y Nick crearon el disco en apenas tres semanas.
Hay buenas ideas contenidas en ‘No Rules Sandy’. Para empezar, Sylvan Esso sigue poseyendo un sonido muy peculiar que parte del glitch-pop para expandir horizontes. La producción es exquisita en la batalla de sintes de ‘Moving’, en los ritmos dance con efectos de dubstep de ‘Echo Party’ o en el burbujeante pop ochentero de ‘Didn’t Care’. Y cuando al dúo le da por componer un tema acústico le sale uno tan sumamente delicado como ‘Coming Back to You’ que, entre vocoders y guitarras acústicas, parece pesar lo mismo que una pluma: parece que se va a ir volando en cualquier momento.
La máxima de «no seguir reglas» de ‘No Rules Sandy’ («sandy» alude al apellido de Sanborn) libera la creatividad de Sylvan Esso, pero el carácter improvisado del disco significa que las canciones dejan menos huella. ‘How Did You Know’, uno de los cortes destacados, se queda muy cerca de ser un verdadero temazo que podría haber escrito AlunaGeorge, pero no termina de llegar a ese nivel. Tampoco lo hace ‘Echo Party’, por el que se esconde un «club banger» que la versión actual no es. Y el glitch-pop de ‘Look at Me’ y ‘Cloud Walker’ sigue siendo agradecido: es una pena que las canciones sean tan efímeras.
La espontaneidad de ‘No Rules Sandy’ se refleja en los interludios incluidos en el disco, que transmiten conversaciones telefónicas, grabaciones de estudio o pasos de gente sin que se termine de concretar una narrativa real. En su frescura tipo «no le hemos dado demasiadas vueltas», ‘No Rules Sandy’ es un trabajo simpático y gracioso, pero Sylvan Esso ha demostrado ser capaz de hacerlo mejor.
Maggie Rogers acaba de publicar su segundo álbum, ‘Surrender‘, en el que apuesta por un sonido más guitarrero inspirado en el pop-rock de los años 90. Un sonido acorde a los sentimientos de pasión y liberación que narra en las letras.
El disco ha contado con varios singles, entre los que se encuentra el hitazo de ‘Want Want’ y también un tema más sutil, menos explosivo, pero igual de emocionante, en el que vale la pena detenerse. ‘Horses’ es la Canción Del Día de hoy.
‘Horses’ presenta varias formas. En las estrofas es una canción folki de hoguera, pero en el estribillo adopta un sonido de pop-rock crudo que incluso tiene un poco de post-punk. En las estrofas, Maggie canta de manera íntima. En el estribillo lo hace a pleno pulmón.
Ambas formas de ‘Horses’ configuran una de las mejores canciones de la carrera de Maggie. La melodía de las estrofas conmueve en su sencillez y la del estribillo le sirve para exorcizarse. Canta que quiere ser tan libre como los «caballos» mientras reflexiona sobre la vida, su pareja, los pájaros o los sueños.
Llaman la atención varios pasajes. Maggie recuerda una escena en que su pareja le practica cunnilingus, pero lo hace en una melodía que podría hacer llorar a cualquiera. Y cuando se pone poética le salen versos tan bellos como esos dedicados a los sueños, que son un «sentimiento que te encuentra en el medio de lo que quieres y de lo que realmente necesitas».
Maggie ha explicado que ‘Horses’ va sobre «dejar ir, sobre querer sentirme libre en un momento en que me abrumaba al sensación de no poder sentir nada». La artista ha declarado que, para ella, ‘Horses’ es una canción «sagrada». Se entiende el porqué.
Compartimos una nueva edición de nuestra sección «10 Fotos Que» con algunas de las fotos que más nos han divertido o sorprendido en redes sociales.
Depeche Mode vuelven al estudio: Hace poco nos preguntábamos en el podcast de JENESAISPOP qué futuro aguardaba a Depeche Mode tras la muerte de uno de sus pilares, Andy Fletcher. De momento, parece que el presente de la banda se encuentra en el estudio, donde Dave Gahan y Martin Gore se han dejado fotografiar. «Encontrando estabilidad en lo que conocemos y amamos, y concentrándonos en lo que da a la vida sentido y propósito», escribe el grupo.
Katy Perry tira pizzas: Katy sigue ofreciendo su residencia de conciertos ‘PLAY’ en Las Vegas y, de vez en cuando, tiene una noche libre. En una de ellas se la ha podido ver alegremente en una discoteca, tirando pedazos de pizza al público que caen tristemente al suelo debido a su flacidez, en lo que parece totalmente una escena sacada de su concierto… pero no lo es. Es Katy siendo Katy.
Las amigas Taylor y Selena: Una de las amistades más férreas de Hollywood parece ser la de Taylor Swift y Selena Gomez. Ambas se han reunido recientemente para celebrar el cumpleaños de la segunda, que ha cumplido 30 años el pasado 22 de julio. En las fotos, Selena aparece risueña mientras Taylor reproduce el número tres con los dedos, o dice OK con el dedo pulgar.
El encuentro de Rosalía y Chanel: La gira de ‘MOTOMAMI‘ de Rosalía ha dejado imágenes tan icónicas como la del encuentro entre Belén Esteban, Pedro Almodóvar y la propia Rosalía. Otra de ellas captura el encuentro entre la autora de ‘SAOKO’ y Chanel. ¿Estamos viendo el futuro de la música española, además del presente? Muchas ganas de comprobar qué está preparando Chanel después de ‘Slo Mo’.
Anitta pasa por quirófano: Anitta ha pasado por quirófano para operarse de endometriosis, enfermedad que sufre desde los 20 años. Desde el post-operatorio ha querido mandar un mensaje de apoyo a las mujeres que lo sufren: «Dejo esta experiencia deseando que todas las mujeres del mundo tengan más acceso al diagnóstico y comprensión de esta enfermedad que afecta a tantas personas pero a la vez de la que se habla tan poco».
El encuentro de Nelly Furtado y Dua Lipa: Acabamos de ver a Nelly Furtado subirse a un escenario con Drake en Toronto. Estos días, la autora de ‘Folklore’ también ha tenido oportunidad de reunirse con Dua Lipa en la mencionada ciudad, donde pasaba la gira de ‘Future Nostalgia’.
Dua, nombrada Embajadora de Honor de Kosovo: Hablando de Dua, la cantante londinense acaba de ser nombrada Embajadora de Honor de Kosovo, ciudad de la que proceden sus padres y en la que vivió pocos años de su vida antes de mudarse a Londres. «Es un honor y un privilegio poder representar a mi país por todo el mundo», ha expresado.
Doja Cat se rapa: Doja Cat ha decidido raparse cabello y cejas porque no le «gusta tener pelo». Explica que, de todas formas, siempre lleva peluca. En cuanto a las cejas, el rapado le está permitiendo dibujarse diseños de ceja tan bonitos como los que muestra en el post. Por otro lado, lautora de ‘Planet Her‘ ha criticado la «falsa preocupación» que han mostrado sus fans por raparse, dando a entender que necesita atención psiquiátrica.
El «cock ring» de Frank Ocean: No hay manera de que Frank Ocean saque disco, pero el cantante sí ha lanzado un curioso anillo erótico o «cock ring» que cuesta la friolera cifra de 25.000 dólares. Es dorado, es bonito, sí… y así es cómo luce en el pene de un modelo que no, no es el propio Frank, lo sentimos. Muy bien pero queremos disco, gracias.
Fran Perea canta en la calle: Estos días se ha viralizado un vídeo que muestra a Fran Perea cantando ‘1 + 1 son 7’, la canción de ‘Los Serrano’, de improviso en un karaoke callejero de Madrid. El momento lo ha tramado Ángel Villascusa de la Cadena Ser, pero Perea está encantado.
Nuestro compañero @angelvillascusa nos cuenta la historia detrás del vídeo viral de @frnperea cantando en un karaoke callejero de Madrid
‘Free Yourself’ de Jessie Ware se mantiene como lo más votado de JENESAISPOP, conteniendo a ‘Despechá’ de Rosalía en el puesto 2. La entrada más fuerte es ‘2 Die 4’ de Tove Lo, seguida por Carly Rae Jepsen. Miqui Puig, Samantha Hudson y Pusha T completan la lista de novedades.
Low ha comunicado la cancelación de sus próximos conciertos en Europa debido a que Mimi Parker, una de las dos integrantes del dúo formado también por su esposo, Alan Sparhawk, padece cáncer de ovarios. Mimi reveló su diagnóstico el pasado mes de enero en un podcast, si bien es ahora cuando está trascendiendo a la mayoría de medios. Pitchfork informa que Mimi fue diagnosticada en 2020.
«Tenemos que cancelar nuestros conciertos de este mes en Gales, Escandinavia, Inglaterra y Escocia», indica el comunicado». Como sabéis, Mimi ha estado luchando contra el cáncer. Recientemente, su tratamiento ha sufrido algunos desarrollos y cambios, lo cual hace imposible viajar de manera extensiva en este momento. Nuestra esperanza es que Mimi responda bien al nuevo tratamiento y pueda realizar los conciertos que tenemos programados para el otoño».
Low es una de las bandas de rock más importantes de nuestros tiempos por el modo en que ha sabido reciclarse a lo largo de las décadas. 30 años en activo no han apagado su llama y, entre 2018 y 2021, han publicado dos de los mejores discos de su carrera, ‘Double Negative‘ y ‘HEY WHAT‘.
Celebramos el cumpleaños de Madonna dedicándole un extra de verano de nuestro podcast Revelación o Timo. Si el año pasado celebrábamos su discografía con un largo episodio del podcast, esta vez nos acompaña Alberto Jiménez, líder de Miss Caffeina, para repasar todas sus giras en orden cronológico.
Tras una primera mención a sus giras en clubs, comenzamos hablando de aquel ‘Virgin Tour’ que en 1985 parecía muy influido por Prince y Michael Jackson, y en el que Madonna escogió muy bien a sus teloneros: Beastie Boys. ‘Who’s That Girl Tour’ significó en 1987 su consolidación mundial incluyendo sus primeros hits, casi todo el disco ‘True Blue’ y los temas de la banda sonora de aquella fumada de película.
Pero la verdadera revolución escénica comenzó con ‘Blonde Ambition Tour’ (1990), cuya inspiración en Broadway, régimen militar y separación en 4 actos teatrales -a destacar el centrado en sexo y religión- cambiaría el curso de los conciertos de pop para siempre, empapando al resto de artistas. No dejamos de comentar el impacto que tuvo en España aquella gira. ‘The Girlie Show’ (1993) mantuvo o incluso subió el listón, convirtiéndose en el tour favorito de muchos de sus seguidores al apostar vivamente por el polémico ‘Erotica’, dándole una nueva dimensión.
8 años tardaría en llegar ‘Drowned World Tour’, presentando los que pueden ser sus dos mejores discos, ‘Ray of Light’ y ‘Music’. ‘Reinvention Tour’ (2004) no apostaría tanto por ‘American Life’ como por recuperar hits pasados, mientras ‘Confessions Tour’ (2007) permanece en el imaginario colectivo como su gira más lustrosa y mejor editada. Para muchos ‘Confessions on a Dancefloor’ ha sido su gran última era.
Por el contrario, es ‘Sticky & Sweet’ (2008) su gira más exitosa, al haber recaudado 400 millones de dólares, el máximo jamás logrado por una artista femenina. ‘MDNA Tour’ (2012) ha sido su última gran gira de estadios, con sus últimos momentos atléticos de cortar el hipo, mientras ‘Rebel Heart Tour’ (2015) destacaba más bien por sus momentos acústicos, siendo una transición hacia ‘Madame X Tour‘ (2019), la primera gira por teatros de Madonna, lastrada por una desastrosa edición de vídeo para Paramount+, pero de nuevo de una exquisita dirección artística sobre las tablas.
Agradecemos enormemente la presencia de Alberto Jiménez en este extenso repaso y os recordamos que Miss Caffeina están de gira presentando ‘El año del tigre‘. Además, también está activa su gira conjunta con Varry Brava, llamada precisamente Danceteria, la cual se cerrará el 2 de octubre en Madrid. Todos los detalles, en su web oficial.
Adele ha concedido una entrevista a ELLE en la que ha habla sobre la postergación de su residencia de conciertos en Las Vegas, muy polémica pues sucedió a escasas horas de que arrancara el primer show, con multitud de personas viajando desde otros lugares de Estados Unidos o incluso del mundo para verla. ‘Weekends with Adele’ arrancará finalmente en noviembre.
En la entrevista, Adele cuenta que la postergación de la residencia le hizo sentir «vergüenza» a tal punto que decidió borrarse sus redes sociales y «esconderse» del mundo. Explica que esta es la razón por la que no ha seguido promocionando su disco ‘30‘, el más vendido de todo 2021, tanto como se esperaba. Un disco que ha durado 30 semanas en el Billboard y que ha contado con tan solo dos singles oficiales.
En concreto, ELLE pone en boca de Adele que la británica dejó de promocionar el disco por miedo a que el público pensara que no le importaba haber cancelado los conciertos. Y ella misma es citada diciendo que «no quería que la gente pensara que no estaba haciéndolo lo mejor que podía». El misterio de la no-promoción de ’30’, por tanto, queda resuelto.
De manera sorprendente (o no), ELLE confirma que Adele ha llegado a grabar el videoclip para un tercer single de ’30’ que permanece inédito. Daría continuación a los vídeos de ‘Easy on Me’ y ‘Oh My God’. ¿Será para ‘I Drink Wine’ o más bien para ese ‘Can I Get It’ que sigue entre sus 10 temas más escuchados en Spotify?
No obstante, en la entrevista, Adele defiende su decisión de cancelar los conciertos a último momento: «Me dio vergüenza cancelarlos pero (tomar esa decisión) hizo que mi confianza en mí misma creciera, porque lo que hice fue muy valiente y no creo que tantas personas lo hubieran hecho». La autora de ‘Hello’ indica que está «orgullosa de mí misma por haber defendido mis necesidades artísticas».
¿Cuáles eran esas necesidades artísticas? Adele las detalla: «No tenía alma. El diseño de escenario no era el adecuado. Estaba muy desconectado de mí y de mi banda, y carecía de intimidad». Su manager, Jonathan Dickins, señala que, para Adele, «ofrecer un show con el que no está contenta sería mentir a sus fans».
Corría el año 1982 cuando Indeep cantaron aquello de ‘Last Night a DJ Saved My Life’, pero han sido muchas las ocasiones -antes y después- en que todos hemos sentido que una canción nos ha salvado la vida. ‘Everybody Hurts’ de R.E.M. fue reconocida en una encuesta como la canción que más suicidios había evitado durante los años 90, función que en los últimos años ha cumplido ‘1-800-273-8255’ de Logic. ‘Stranger Things’, que siempre ha sido muy meticulosa con el uso de la música pop, pues al fin y al cabo es una serie situada en los 80 que utiliza constantemente grabaciones de aquellos años, ha llevado esta máxima un paso más allá en su cuarta temporada.
No queda un alma sobre la tierra sin enterarse del regreso de Kate Bush a las listas de éxitos, incluso al número 1 en territorios como Reino Unido, gracias al uso narrativo y efectista que se hace de su clásico ‘Running Up That Hill’. No es que el tema original de 1985 aparezca de fondo en ‘Stranger Things’; es que marca el curso de uno de los personajes principales, sonando de manera reiterada, y siendo recurrente, hasta el punto de provocar que el espectador se levante de la silla para suplicar que suene ya esa canción de Kate Bush. Hemos visto muchas series haciendo un uso muy concreto de la música pop, como la misma ‘Élite’, pero esta temporada de ‘Stranger Things’ ha sido otro nivel. Después del viral de Kate Bush, y en menor medida el de Metallica en capítulos posteriores, me imagino a las editoriales comiéndose la cabeza en busca del próximo revival.
Antes de todo esto, ‘Stranger Things’ era un maravilloso retrato de la amistad en la infancia y en la pubertad, algo que continúa siendo 6 años después de habernos sorprendido un verano como este. Ahora es definitivamente historia de la música, algo que disfruta y en lo que se recrea como vemos en esa escena que tanto ha rulado por las redes sociales, y en la que los personajes exclaman: «Madonna, Blondie, Bowie, Beatles, ¡necesitamos música!».
Su segunda temporada tropezó un pelín, su tercera temporada remontó y esta cuarta deja las cosas bien arriba antes de que la serie ofrezca la que será su temporada final. Por lo que adivinamos en los capítulos finales de esta tanda, la 5ª será gloriosa. Los hermanos Duffer han hecho los deberes y nos han entregado una 4ª temporada trepidante tras un par de episodios erráticos, superando el desafío de su duración: varios capítulos se extienden más allá de los 90 minutos, que en el caso del último de esta 4ª temporada se ha traducido en unas arriesgadísimas 2 horas y media.
Aun así, ‘Stranger Things’ ha salido más que airosa de su reto, a través de varias vías al margen de la musical. En primer lugar, no se cansa de sumar secundarios y subtramas, funcionando casi todas igual de bien. El guión parece haber separado a los protagonistas por grupos, haciendo que todos los escenarios sean igual de interesantes, cuando no directamente angustiosos, en busca de un clímax que se desarrolla en el último episodio. Puede que consideres a Eleven (Millie Bobby Brown) protagonista total, pero ni la trama de Max (Sadie Sink), ni la rusa con Winona Ryder en este, el papel de su vida, ni la de de Nancy Wheeler (Natalia Dyer) dan igual a nadie. Dustin Henderson (Gaten Matarazzo) continúa siendo un absoluto encanto, entre lo «nerd» y lo «cutie» por excelencia, y ahora hay que sumar a Eddie Manson (Joseph Quinn) en representación del público metalero, y a Vecna y la enorme multitud de aristas que presenta como villano, en contraposición a Eleven.
En segundo lugar, hubo un tiempo en que cazar guiños a otras ficciones del terror de los 70 y los 80 fue el gran entretenimiento de ‘Stranger Things’. En esta temporada, los hay a ‘Carrie’, ‘El exorcista’ y de manera significativa a ‘Pesadilla en Elm Street’, pues aparte de lo visual y lo narrativo, Robert Englund tiene un pequeño papel. Pero lo mejor está resultando ir más allá en el juego de las adivinanzas, para tratar de imaginar qué tiene de metafórica la trama sobre los turbulentos tiempos en que nos está tocando vivir. Cómo el bullying ha sido silenciado durante décadas y ahora está en la conciencia de mucha más gente explica por qué la gente joven conecta con Eleven y también la mayor que sufrió en el colegio en décadas remotas, sin verse capaz de hablarlo con nadie.
O mejor, y por último, en un mundo lleno de monstruos, hasta qué punto quienes dan más miedo son los vivos, las personas de carne y hueso. ¿Soy el único que ve en el equipo de baloncesto que se cree el primer bulo que oye, una metáfora de aquellos que asaltaron el Capitolio?
Entre las novedades musicales que han llegado a las playlists este viernes se encuentra ‘Popular’, el nuevo single de M.I.A. Es el segundo sencillo extraído de ‘MATA’, el nuevo disco de la rapera de Londres, que sigue sin fecha de edición y ya se había presentado con ‘The One‘.
‘Popular’ no es otro hitazo como los contenidos en ‘Kala‘, que estos días acaba de cumplir 15 años. Sí es un tema más divertido que ‘The One’ en tanto se basa en el patrón rítmico típico del reggaetón, al que se suma uno de esos estribillos-bozina que tanto le gustan a Diplo, quien aparece acreditado como productor principal.
‘Popular’ no supone el regreso de Diplo al mundo de Maya Arulpragasam. El productor ya había co-producido un tema del álbum anterior, ‘Bird Song‘. Sin embargo, tanto M.I.A. como Diplo pueden decir que vuelven a entregar juntos un single divertido, algo descafeinado en comparación con los trallazos que han creado juntos, pero con cierto gancho al fin y al cabo.
A nadie sorprenderá que ‘Popular’ sea, en manos de M.I.A., un comentario satírico sobre la fama, en concreto, sobre la cultura de los influencers. Maya posee «los mejores vestidos, los mejores asientos, los mejores calzados» y la capacidad de «provocar una estampida» con una foto de su cuerpo publicada en redes. Irónica, rapea que ser famosa es «muy, muy duro».
‘Popular’ no es la producción más refrescante de M.I.A. en un momento en que la rapera parece necesitar algún tipo de dirección artística. Sin embargo, sí se presenta con un original videoclip protagonizada por Maya y un robot creado a su imagen y semejanza. En el vídeo, M.I.A. cruza dos temas, la cultura de los influencers y la de la inteligencia artificial, y entrega una pieza que nos lleva directamente al «valle inquietante»… hasta que Maya se carga a su clon cyborg con una pistola de agua. Tan frágil es la fama…
«Estoy bebiendo sin razón, es un cliché, lo admito» es una de las frases que entona Heather Baron-Gracie en ‘Numb’, una de las pistas contenidas en el nuevo álbum de Pale Waves, ‘Unwanted’. Es gracioso escucharle cantar la palabra «cliché» porque la música de Pale Waves es exactamente eso mismo. Su pastiche del pop-punk de los primeros 2000 continúa para bien y para mal, en este nuevo trabajo que el grupo ha producido junto a Zakk Cervini, productor de Blink-182. Para bien porque las canciones siguen siendo buenas, para mal porque dan la sensación que ya se han escrito millones de veces antes.
No se puede reprochar a Pale Waves que sigan absolutamente comprometidos con su sonido, y en ‘Unwanted’ sí apuestan por un tono más oscuro que el del disco anterior. Además, las guitarras tienen todavía más peso. El pop-punk distorsionado de ‘Lies’ abre invitando directamente al pogo, el punk-rock de ‘Jealousy’ y ‘Only Problem’ es eficaz, y el cuarteto entrega una de sus composiciones más emocionantes en ‘The Hard Way’. Dedicada a una antigua compañera de clase que se suicidó a causa del bullying que sufrió, Baron-Gracie explora el sentimiento de culpa por no haberla protegido a través de un desarrollo «in crescendo» que pone los pelos de punta.
‘Unwanted’ es uno de esos discos que recuerdan que existe todo un público adolescente ahí afuera sediento de guitarras eléctricas, melodías melosas y letras sobre el rechazo, la tristeza o la depresión. Los estribillos de Pale Waves, por trillados que suenen, son lo suficientemente potentes como para apelar a toda una generación, y ahí están los de ‘Unwanted’ o ‘Clean’, otro dos temas que podrían haber sido hits en las radios universitarias de los 2000 y que no pueden sonar más inspirados en la primera Avril Lavigne, quien -recordemos- ya firmó un corte llamado ‘Unwanted’ en su debut.
A veces el homenaje cuesta de masticar, ya que cae precisamente en el cliché, también en letras que hablan sobre el acoso (‘Alone’), la adicción al alcohol (‘Only Problem’), el estado paralizante en que deja la depresión (‘Numb’) o el desamor (‘Without You’) de maneras que ya has escuchado antes. Baron-Gracie es capaz de componer baladones como ‘Without You’ pero a veces cae tanto en el pastiche que la punki ‘You’re So Vain’ no logra sonar a otra cosa que a un remedo de ‘Girlfriend’.
La conclusión a la que se suele llegar con Pale Waves es que el grupo no posee un sonido genuinamente propio. Sin embargo, pocos grupos se están consiguiendo apropiar de la nostalgia guitarrera de los 2000 de manera tan decidida. ‘Unwanted’ es su disco más oscuro, pero sigue siendo otro trabajo cuyo sonido empezamos a asociar también a ellos. Su debut queda ya demasiado lejos en el tiempo…
FLO es la nueva girl band de Londres formada por Renée Downer, Stella Quaresma y Jorja Douglas que ha venido a recuperar el sonido del pop de los 2000. ‘Cardboard Box‘, su primer single, recordaba a la época de Destiny’s Child, Aaliyah, Brandy… pero sonaba fresco con la producción de MNEK. El resultado era uno de los mejores temas de R&B del año.
‘The Lead’, el primer EP de FLO, incluye ‘Cardboard Box’ y otros cuatro cortes más, entre los cuales se encuentra ‘Summertime’ que, en un estilo parecido, y nuevamente con la implicación de MNEK, vuelve a ser un tema excelente. Es la Canción Del Día en este lunes de festivo nacional.
En estos tiempos de calor abrasador, ‘Summertime’ arroja frescura en el ambiente con otro beat atropellado inspirado en el trabajo de Darkchild, producido con sumo gusto, y con una melodía cantada a coro que es todo un «earworm». Como ‘Cardboard Box’, ‘Summertime’ es la mejor actualización que se podía hacer de este nostálgico sonido en 2022.
En ‘Summertime’, las integrantes FLO se van de vacaciones a la vez que se liberan de la sombra de un antiguo amor que ya no les interesa. Salen a beber, a bailar «hasta desmayarse» y a ponerse morenas, y disfrutan de las vistas de un ático o de su propia compañía. En el videoclip cogen un avión hacia Grecia, porque ellas «catch flights without the feelings».
Además de los temas mencionados, ‘The Lead’ incluye dos cortes aparentemente inspirados en la música de Aaliyah, el single ‘Immature’ y ‘Feature Me’, y se cierra con el acústico ‘Another Guy’.
El primer tráiler de ‘High School’, la serie de Amazon basada en el libro del mismo nombre de Tegan and Sara, ya ha llegado a las redes. Las propias Tegan and Sara actuarán como productoras ejecutivas, mientras que Clea DuVall servirá como directora y guionista. La serie se proyectará en exclusiva en el Toronto International Film Festival el próximo septiembre y se estrenará en el servicio Freevee de Amazon el 14 de octubre.
Las gemelas Railey Gilliland y Seazynn Gilliland son las elegidas para meterse en la piel de Tegan y Sara, respectivamente, tras ser descubiertas por el dúo musical en TikTok. Tegan compartió unas palabras sobre cómo las gemelas de TikTok llegaron a ser elegidas para el papel: «Había algo indudablemente intrigante sobre ellas, eran dulces y originales, e imposible dejar de verlas». El resto del reparto es completado por Cobie Smulders, que hará de la madre de las hermanas; Kyle Bornheimer, Nate Corddry y Brianne Tju.
La serie, al igual que el libro de memorias de 2019, contará el paso de Tegan and Sara por el instituto: primeros amores, primeros errores y primeros pasos hacia convertirse en el dúo musical que son hoy en día. Recientemente, Tegan and Sara anunciaron la salida de su próximo álbum, titulado ‘Crybaby’, que saldrá el 21 de octubre. Han lanzado dos singles, ‘Yellow’ y ‘F*****g Up What Matters’, ya disponibles en todas las plataformas.
¿Cómo es posible que en la red haya más críticas de discos de Hans Laguna que de Julio Iglesias? No me lo pregunto yo, sin ninguna necesidad de hacer un feo al autor de ‘Manual de fotografía‘ sino que se lo pregunta el mismo artista en el tochazo que acaba de publicar sobre Julio a través de la editorial Contra.
‘Hey!’ no es una biografía de Julio Iglesias sino algo mucho mejor: un libro que puede interesarte aunque no hayas seguido mucho al cantante de ‘Soy un truhán, soy un señor’, dado el análisis de su figura que se realiza desde diferentes puntos de vista. Hans Laguna se ha aproximado a la voz del artista para preguntarse qué tiene de peculiar, como músico analiza también qué tienen de diferentes su modulación, fraseos o giros melódicos, y también ahonda particularmente en el significado de su personaje. Más allá del mito del latin lover, se detiene a lo largo de más de 400 páginas en sus campañas de márketing a principios de los 80 y en su posicionamiento en el mercado en relación a factores sociológicos, mercantiles y hasta filosóficos. Si te interesan tanto la música como la industria musical, este libro es una chuchería que consumir en 2 días.
El mayor inconveniente del libro es que no se llama ‘Hey!’ como parece en un primer momento, sino ‘Hey! Julio Iglesias y la conquista de América’. Hans Laguna se ha obcecado en analizar el modo en que se introdujo a Julio Iglesias en el mercado estadounidense y a ello dedica una parte del libro algo exagerada. Eso implica que tras unos primeros capítulos completamente apasionantes y bastante divertidos (¡esas explicaciones de las fotos incluidas al final!), la mayor parte de estas páginas se dedica al lanzamiento del álbum ‘1100 Bel Air Place’. A través de la programación de giras interminables, invitaciones a actuar en late-night shows, colaboraciones con Willie Nelson y Diana Ross, y rodeándole de las mujeres más influyentes de la época, se logró que Julio Iglesias fuera cuádruple disco de platino en Estados Unidos.
Algo inalcanzable para Rosalía y C. Tangana -que no para el portorriqueño Bad Bunny-, figuras recurrentes en este libro, pues es habitual que Hans Laguna compare las campañas de márketing y posicionamiento de ‘El mal querer‘, ‘El madrileño‘ o ‘La noche de anoche‘ con lo que en su momento se hizo sobre Julio Iglesias.
Es interesante comprobar que las cosas no han cambiado tanto. Lo que se echa de menos es una mayor dedicación a mejores álbumes del artista, como ‘Un hombre solo’. No es, por razones evidentes, ‘1100 Bel Air Place’ el disco más recordado de Julio en España, y es un verdadero drama que se pase muy por encima del trabajo de Manuel Alejandro para Iglesias. Literalmente se dedica una frase al gran compositor.
En todo lo demás, «Hey!» es un absoluto triunfo y una sorpresa. Sin rehuir de su fama de mujeriego e incluso dedicando un episodio-interludio a los famosos memes de Julio, el libro de Hans Laguna presenta un exhaustivo y ultra documentado análisis sobre la figura de Iglesias basado en decenas de textos y ensayos realizados sobre música pop, especialmente cautivador cuando se detiene en las diferencias entre persona y personaje, si es que tal cosa existe. ¿Ha sido Julio Iglesias un verdadero fucker y un triunfador con todas las de la ley… o por el contrario una persona completamente acomplejada, solitaria hasta lo deprimente y triste en tanto que devorada por su imagen pública?
Taylor Swift y Kendrick Lamar podrían llevarse el Óscar a casa en la gala de 2023, al ser elegibles para las nominaciones en la categoría de Mejor Cortometraje. Tanto el vídeo para la versión de 10 minutos de ‘All Too Well’, de ‘Red (Taylor’s Version)’, como el de ‘We Cry Together’, de ‘Mr. Morale & The Big Steppers’, califican para competir en los Óscar debido a que ambos fueron proyectados en cines.
Swift lanzó el cortometraje de ‘All Too Well’, su debut como directora, el pasado noviembre y tenía de protagonistas a Sadie Sink (‘Stranger Things’) y a Dylan O’Brien (‘El corredor del laberinto’). Según The Hollywood Reporter, la cantante de ‘Blank Space’ está actualmente en negociaciones para organizar una campaña formal del proyecto para la temporada previa a los premios. Swift proyectó el corto durante el Tribeca Film Festival de Nueva York, en el que comentó que «sería fantástico escribir y dirigir un largometraje».
Por otro lado, Lamar empezó a proyectar el corto para ‘We Cry Together’, en el que actúa junto con Taylour Paige, el pasado junio. Todavía no ha sido lanzado públicamente, pero el hecho de que haya sido proyectado siete veces en el Laemmle Royal Theater de Los Ángeles ya lo hace elegible para los premios más importantes del cine. La mayoría del público de estas sesiones eran amigos y familia del equipo, pero también hubo tickets disponibles para alrededor de 20 personas. Además, no se permitía entrar con los teléfonos móviles a la sala de cine.
Mientras que esta podría ser la primera nominación de Taylor Swift en los Óscar, en 2019 Kendrick Lamar ya fue nominado a Mejor Canción Original gracias a ‘All The Stars’, que aparecía en los créditos de ‘Black Panther’. Lady Gaga fue elegida como ganadora por ‘Shallow’.