Inicio Blog Página 359

‘The Chromatica Ball’ de Lady Gaga: a menos artificio, mejor show

78
Getty Images - Live Nation

Corría el 12 de marzo de 2020. Lady Gaga abría la preventa de su gira The Chromatica Ball, el que sería su sexto tour y que sucede a un Joanne World Tour en el que la artista no corrió gran suerte: buena parte de sus fechas en Europa tuvieron que ser reprogramadas (y muchas, posteriormente, canceladas) debido a los dolores ocasionados por la fibromialgia que padece. En este momento, la COVID es ya una amenaza más que evidente en Francia, pero nada nos hace presagiar que, en principio, este tour tendrá un destino parecido.

Y pese a que cinco días después (tres, en el caso de España) el gobierno francés decretará el confinamiento estricto de la población, nadie se imaginaba que este show tendría que celebrarse nada menos que 2 años después. Veinticuatro meses en los que los tenedores de entradas hemos tenido serias dudas de que el concierto fuera a producirse, pero que finalmente y tras una larga espera -y una falta de información un tanto sonrojante- recibíamos la confirmación de que Lady Gaga celebraría su Chromatica Ball en el lugar previsto, el Stade de France en los suburbios de París, ante 76.000 personas. Una vuelta a los grandes escenarios por todo lo alto en un tour algo menos ambicioso en cuestión de fechas (apenas una veintena) de lo que fue el Joanne World Tour pero que, por celebrarse en un estadio, todos esperábamos con ansia.

Una vez superadas las interminables colas de acceso al recinto y bajo un sol de justicia que amenazaba convertir el Stade de France en un horno, el escenario no solo parece demasiado pequeño, sino también… demasiado bajo. Por suerte, una plataforma central hace prever una parte del show más intimista (los que no hemos podido contener nuestras ganas y hemos consultado el setlist de los dos primeros conciertos en Alemania y Suecia ya sabemos de qué se trata). Y sin telonero (alguien tiene que explicarme esta decisión, ni un triste DJ para amenizar un poco las varias horas de espera) los asistentes esperan con agonía, algún que otro empujón y alguna que otra palabra más alta que otra la aparición de su ansiada diva en el escenario. Pero por supuesto, París sigue siendo París, y sus transportes obran la magia: las dos líneas de tren que llevan al estadio están colapsadas (de las líneas de metro ni hablamos) y sufren una interrupción de sus servicios. Al menos esa es la explicación que se nos da para justificar un retraso extra de 20 minutos hasta que, de una vez por todas, a las 21.20, las pantallas se enciendan y seamos testigos del primer vídeo introductorio.

Este es el primero de seis vídeos que servirán a la Germanotta de puente entre los diferentes momentos del show, y permitirán a la cantante ganar tiempo para cambiarse de ropa, de peinado y colocar a sus músicos y a su cuerpo de baile en donde tienen que estar en cada momento. Sin embargo, lo que debería dar consistencia al show termina por no servir del todo a su propósito. La columna vertebral de la narrativa es confusa, y no se llega a entender la idea de los estragos que la fama ha provocado en Lady Gaga, su bajada a los infiernos y su posterior renacimiento. De ahí que comience el show con un Preludio que contiene tres de los éxitos que la hicieron famosa allá por 2008 (‘Bad Romance’, ‘Just Dance’ y ‘Poker Face’) y cómo ha necesitado un tratamiento (precedido por segundo vídeo que da paso al primer acto, ‘La Operación’) para desquitarse.

Getty Images, Live Nation

Y es que los tres primeros hits con los que arranca el concierto sumen al estadio en una locura sin par. Gaga, que aparece sobre un escenario brutalista en un vestido rígido del que sus bailarines la van desprendiendo a medida que avanzan las tres primeras canciones, se mantiene prácticamente estática. No es hasta el primer acto, donde suenan ‘Alice’ (a la postre, de mis favoritas del disco), ‘Replay’ y ‘Monster’ donde vemos a la cantante neoyorquina bailar y cantar a la vez. No todo lo finamente que nos gustaría (algún pregrabado extra o incluso un coro no habría estado de más), pero lo suficiente como para pasar el examen.

Sigue el concierto con una ‘911’ reducida a la mínima expresión (¿por qué?) que se encadena con ‘Sour Candy’ y ‘Telephone’ que vuelve a sumir al estadio en una furia colectiva. Para este momento, los cañones de fuego han producido la misma cantidad de dióxido de carbono que el jet privado de Kylie Jenner, y desafortunadamente hoy no hace falta: seguimos asándonos de calor y la cantidad de gente es tal que nadie se atreve a moverse ni un centímetro para ir a buscar una botella de agua. Este segundo acto finaliza con ‘LoveGame’, que inexplicablemente aburre a algunos de sus fans más jóvenes.

Getty Images – Live Nation

Para el tercer acto sucede la magia. Vestida de dorado de arriba a abajo, como una suerte de líder de una secta, la Gaga encadena ‘Babylon’ con ‘Free Woman’, momento en el que baja del escenario y transita el largo espacio que lo separa de la plataforma central. Allí subida, es el momento de un emotivo discurso, seguido de una ‘Born This Way’ que comienza al piano y continúa con banda. Gaga, entonces, desaparece: es ahora, es aquí donde nos va a encandilar. Es el momento que -yo, al menos- he estado esperando desde que vi el setlist.

Y es que para el cuarto acto, la Germanotta aparece disfrazada de ¿bicho? morado, con sus antenas y todo, para interpretar ‘Shallow’ y ‘Always Remembered Us This Way’, para la que se retira su estrafalario sombrero, quizá agobiada por el calor húmedo de la noche parisina. Cualquiera pensaría que interpretar estas dos baladas vestida de semejante guisa sería contraproducente, pero lo cierto es que no. Es aquí, en realidad, donde Lady Gaga demuestra su verdadera pasta, donde conecta con un público al que no ha conseguido terminar de convencer del todo (quizá culpa de esos larguísimos vídeos que, en ocasiones seguidos de minutos en negro, ensombrecen en parte el ritmo del show).

Getty Images – Live Nation

Subida en la susodicha plataforma cuadrada, el derroche de talento y de savoir faire culmina con ‘The Edge of Glory’, ‘1000 Doves’ y ‘Fun Tonight’. Germanotta no elude aquí dirigirse directamente a su público, que aplaude a rabiar. Es este el principio del fin, que da paso a la traca final: ‘Stupid Love’ y ‘Rain on Me’ se alinean en un fin de fiesta catártico, convertidas ahora en las dos canciones que dan cierre al concierto, justo antes de que Gaga vuelva al escenario para -en una decisión artística ligeramente cuestionable-, dar por finiquitado el espectáculo con ‘Hold My Hand’, la canción compuesta para la banda sonora de ‘Top Gun: Maverick’. El número se salva gracias al apoyo de sus fans acérrimos y a las columnas de fuego que surgen por todos lados; pero me apena que este sea el fin cuando se quedan en el tintero ‘Plastic Doll’ o, sobre todo, ‘Sine from Above’.

En definitiva, y por mucho que me pese, el concierto no fue de diez. Quizá hayamos pagado el peaje de ser una de las primeras fechas, y el engranaje mejore a medida que se vaya engrasando. Pero contando con que el sonido no fue todo lo óptimo que esperábamos (mención especial a esa batería, que destacaba por encima de todos los demás instrumentos), que en algunas ocasiones se echaba de menos un coro extra y que el final careció de la grandiosidad necesaria (aunque volvió una vez más al escenario para despedirse, ya encendidas las luces del estadio y con el público corriendo para coger los últimos trenes), solo nos queda acogernos a lo básico: la realidad es que ‘The Chromatica Ball’ es mejor cuanto más se despoja de sus artificios, cuanto más se deshace de su parafernalia y nos muestra a una Lady Gaga más honesta, más vulnerable y más en su elemento, que es la música. A la Germanotta le gusta mostrar que sabe cantar, y eso se nota. Y que nadie me entienda mal: que los códigos clásicos de un concierto de una megadiva del pop no terminen de funcionar aquí no es sinónimo ninguno de la falta de talento o de carisma de la neoyorquina. Ponerte frente a un piano y cantar en directo a voz casi desnuda, consiguiendo callar a 75.000 personas y haciendo que algunas tengan que enjuagarse las lágrimas solo tiene un nombre: SUPERESTRELLA. 8.

Getty Images – Live Nation

La Mercè vuelve este año con Alizzz, Lola Índigo, Luna Ki…

7

Del 23 al 26 de septiembre, Barcelona llenará sus calles de conciertos con los mejores artistas locales, nacionales e internacionales en La Mercè, gracias al BAM (Barcelona Acción Musical), el festival Acció Cultura Viva y a Música Mercè. Durante esos días, centenares de artistas ofrecerán conciertos gratuitos y en el espacio público de la ciudad. Entre los artistas de los que se podrá disfrutar se encuentran Alizzz, Delafé y Las Flores Azules, La Oreja de Van Gogh, Luna Ki y Lola Índigo.

Por parte de Música Mercè, en los Jardins del Doctor Pla i Armengol actuarán el viernes Uma y Xarim Aresté. En la avenida de la Catedral tocarán Juan Perro y el guitarrista Pepe Habichuela. En la Platja del Bogatell actuarán los Catarres, Delafé y las Flores Azules, 31 FAM, Alizzz y Santa Salut como espectáculo final. Al mismo tiempo, en el Teatre Grec, se oirá al dúo entre Rita Payés y Lucia Fumero, Alain Pérez, el italiano Vinicio Caposesela y a Egon Soda, una de las bandas catalanas de indie más longevas. La Ronda de Sant Antoni se centrará en el baile, mientras que el Parque Central de Nou Barris se inundará de música sinfónica de la mano de la Banda Municipal de Barcelona, ​​la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo y la mezzosoprano catalana Marta Valero.

Por último, de Música Mercè destaca la programación de la Avinguda Maria Cristina, donde se ofrecerán conciertos, patrocinados por las diferentes emisoras catalanas, de grupos como La Oreja de Van Gogh (Cadena 100), La Pegatina (Europa FM), Ginestà y Habla de mí en presente (RAC 105). Para el concierto de Los 40 se inaugurará un nuevo escenario, en la Zona Universitaria, donde actuarán Portobello, The Tyets, Miki Núñez, Lola Índigo y Dr. Prats.

Los conciertos del BAM, que prometen alejarse «de los grandes formatos», pasarán por cuatro escenarios: el Moll de la fusta Llobregat, el Moll de la fusta Besós, la Rambla del Raval y la Antigua Fábrica Estrella Damm. Son partes de esta programación Los Voluble, Diversorium, Luna Ki, Isam, Miss Raisa, La Élite, Cooba y La Queency y el dúo AL-V. Por último, y como cada año, la propuesta de Acció Cultura Viva se ha construido sobre una convocatoria abierta. Este año actuarán Koers, Señor Oca, Flamenco Metropolitan, la Fabra y Coats.

VMA’s 2022: Kendrick, Harlow y Lil Nas X son los más nominados

13

Las nominaciones para los VMA’s 2022 ya son públicas. La gala se celebrará el próximo 28 de agosto y Kendrick Lamar, Jack Harlow y Lil Nas X son los artistas que más posibilidades tienen de triunfar esa noche, con siete nominaciones cada uno. Doja Cat y Harry Styles les siguen el rastro con seis nominaciones cada uno y, en el escalón de las cinco nominaciones, se sitúan Billie Eilish, Drake, Dua Lipa, Ed Sheeran, Taylor Swift y The Weeknd.

Mientras que Harlow y Lil Nas X han obtenido múltiples nominaciones por su exitazo conjunto, ‘INDUSTRY BABY’; Lamar ha sido nominado por primera vez desde 2018 gracias a su último proyecto, ‘Mr. Morale & The Big Steppers’. Además, Madonna ha hecho historia en los VMA’s al ser la única artista en ser nominada en cada una de las cinco décadas que lleva activa la competición. Ha completado el récord al recibir su nominación número 69, por la gira de ‘MADAME X’.

Vídeo del Año:
Doja Cat – “Woman”
Drake ft. Future & Young Thug – “Way 2 Sexy”
Ed Sheeran – “Shivers”
Harry Styles – “As It Was”
Lil Nas X, Jack Harlow – “INDUSTRY BABY”
Olivia Rodrigo – “brutal”
Taylor Swift – “All Too Well” (10 Minute Version) (Taylor’s Version)

Artista del Año:
Bad Bunny
Drake
Ed Sheeran
Harry Styles
Jack Harlow
Lil Nas X
Lizzo

Canción del Año:
Adele – “Easy On Me”
Billie Eilish – “Happier Than Ever”
Doja Cat – “Woman”
Elton John & Dua Lipa – “Cold Heart (PNAU Remix)”
Lizzo – “About Damn Time»
The Kid LAROI & Justin Bieber – “STAY”

Mejor Nuevo Artista:
Baby Keem
Dove Cameron
GAYLE
Latto
Måneskin
SEVENTEEN

Mejor Colaboración:
Drake ft. Future & Young Thug – “Way 2 Sexy”
Elton John & Dua Lipa – “Cold Heart (PNAU Remix)”
Lil Nas X, Jack Harlow – “INDUSTRY BABY”
Megan Thee Stallion & Dua Lipa – “Sweetest Pie”
Post Malone & The Weeknd – “One Right Now”
ROSALÍA ft. The Weeknd – “LA FAMA”
The Kid LAROI & Justin Bieber – “STAY”

Mejor vídeo Pop:
Billie Eilish – “Happier Than Ever”
Doja Cat – “Woman”
Ed Sheeran – “Shivers”
Harry Styles – “As It Was”
Lizzo – “About Damn Time»
Olivia Rodrigo – “traitor”

Mejor vídeo Hip-Hop:
Eminem & Snoop Dogg – “From The D 2 The LBC”
Future ft. Drake, Tems – “WAIT FOR U”
Kendrick Lamar – “N95”
Latto – “Big Energy”
Nicki Minaj ft. Lil Baby – “Do We Have A Problem?”
Pusha T – “Diet Coke»

Mejor vídeo Rock:
Foo Fighters – “Love Dies Young”
Jack White – “Taking Me Back”
Muse – “Won’t Stand Down”
Red Hot Chili Peppers – “Black Summer”
Shinedown – “Planet Zero”
Three Days Grace – “So Called Life”

Mejor vídeo Alternativo:
Avril Lavigne ft. blackbear – “Love It When You Hate Me»
Imagine Dragons x JID – “Enemy”
Machine Gun Kelly ft. WILLOW – “emo girl»
Måneskin – “I WANNA BE YOUR SLAVE”
Panic! At The Disco – “Viva Las Vengeance”
Twenty One Pilots – “Saturday”
WILLOW, Avril Lavigne ft. Travis Barker – “G R O W”

Mejor vídeo Latino:
Anitta – “Envolver”
Bad Bunny – “Tití Me Preguntó”
Becky G X KAROL G – “MAMIII”
Daddy Yankee – “REMIX”
Farruko – “Pepas”
J Balvin & Skrillex – “In Da Getto”

Mejor vídeo R&B:
Alicia Keys – “City of Gods (Part II)»
Chlöe – “Have Mercy”
H.E.R. – “For Anyone”
Normani ft. Cardi B – “Wild Side”
Summer Walker, SZA & Cardi B – “No Love (Extended Version)”
The Weeknd – “Out Of Time”

Mejor vídeo K-Pop:
BTS – “Yet To Come (The Most Beautiful Moment)”
ITZY – “LOCO”
LISA – “LALISA”
SEVENTEEN – “HOT”
Stray Kids – “MANIAC”
TWICE – “The Feels”

Mejor vídeo con mensaje social:
Kendrick Lamar – “The Heart Part 5″
Latto – “P*ssy”
Lizzo – “About Damn Time”
Rina Sawayama – “This Hell”
Stromae – “Fils de joie”

Mejor cinematografía:
Baby Keem & Kendrick Lamar – “family ties”
Camila Cabello ft. Ed Sheeran – “Bam Bam”
Harry Styles – “As It Was”
Kendrick Lamar – “N95”
Normani ft. Cardi B – “Wild Side”
Taylor Swift – “All Too Well” (10 Minute Version) (Taylor’s Version)

Mejor dirección:
Baby Keem & Kendrick Lamar – “family ties”
Billie Eilish – “Happier Than Ever”
Ed Sheeran – “Shivers”
Harry Styles – “As It Was»
Lil Nas X, Jack Harlow – “INDUSTRY BABY”
Taylor Swift – “All Too Well” (10 Minute Version) (Taylor’s Version)

Mejor dirección de arte:
Adele – “Oh My God”
Doja Cat – “Get Into It (Yuh)”
Drake ft. Future & Young Thug – “Way 2 Sexy”
Kacey Musgraves – “simple times»
Lil Nas X, Jack Harlow – “INDUSTRY BABY”
Megan Thee Stallion ft. Dua Lipa – “Sweetest Pie”

Mejores efectos visuales:
Billie Eilish – “Happier Than Ever”
Coldplay X BTS – “My Universe”
Kendrick Lamar – “The Heart Part 5”
Lil Nas X, Jack Harlow – “INDUSTRY BABY”
Megan Thee Stallion & Dua Lipa – “Sweetest Pie”
The Kid LAROI & Justin Bieber – “STAY”

Mejor coreografía:
BTS – “Permission to Dance”
Doja Cat – “Woman”
FKA twigs ft. The Weeknd – “Tears In The Club”
Harry Styles – “As It Was”
Lil Nas X, Jack Harlow – “INDUSTRY BABY”
Normani ft. Cardi B – “Wild Side”

Mejor edición:
Baby Keem & Kendrick Lamar – “family ties”
Doja Cat – “Get Into It (Yuh)”
Olivia Rodrigo – “brutal”
ROSALÍA – “SAOKO”
Taylor Swift – “All Too Well” (10 Minute Version) (Taylor’s Version)
The Weeknd – “Take My Breath”

Urbancete Festival llevará a Albacete la mejor música urbana

2

Urbancete Festival es la nueva apuesta de Albacete por la música urbana, tanto hip-hop como reggaetón y electrónica. Se celebrará el próximo 15 de octubre en el Recinto Ferial y ya conocemos su cartel al completo, formado por algunos de los artistas urbanos más reputados de nuestro país. Delaossa, Recycled J, Maikel Delacalle y Nico B son algunos de los confirmados. De esta forma, Albacete aspira a convertirse en «la capital de la música más joven, cool y descarada de Castilla-La Mancha». Las entradas ya están a la venta, aquí.

El Recinto Ferial de Albacete se llenará el próximo sábado 15 de octubre de diferentes escenarios, que no solo soportarán la música en vivo de los conciertos y los DJs, sino que también incluirán una serie de diferentes actividades, paralelas a las típicas de un festival. Los asistentes de Urbancete podrán disfrutar de clases maestras de DJ, tatuajes en vivo, exhibiciones deportivas, exhibiciones de arte urbano y de diferentes stands repartidos por el recinto.

El cartel completo está formado por Delaossa, Recycled J, Maikel Delacalle, Irregular Live, Don Fluor, Karne Kulture, Jungleo y Nico B. Además, Urbancete ha apostado también por el talento local e incluirá una gran cantidad de DJs de la zona: Ele DJ, La Resistance, Andy Grey, Antonio Rodríguez, Jose de Pablo, Carlos T, Jamie M, Chus SOS, Sotto (Silencio ZGZ), Miss Campfire, Roce, Lima Limón, Guache, Shablo, Gala ST, Gallego y Nez.

Adrian Quesada / Boleros psicodélicos

Al tiempo que estos días actúa en grandes recintos de Italia o Austria como co-fundador de Black Pumas, Adrian Quesada ha entregado este verano uno de los discos más curiosos de la temporada. ‘Boleros psicodélicos’ es una reinvención de algunos boleros tradicionales junto a algunos originales escritos para la ocasión, en el que le acompañan vocalistas como Gabriel Garzón-Montano, Girl Ultra o iLe, y sobre todo una serie de arreglos inspirados en las bandas sonoras más alucinógenas de la década de los 60.

El punto de partida de este álbum fue hace 20 años, cuando Adrian Quesada descubrió ‘Esclavo y amo’ de Los Pasteles Verdes, y con él toda la pasión contenida en el género musical. Es, por tanto, una de las composiciones que encontramos en la segunda mitad de este álbum. También fue un punto de inflexión el descubrimiento de la canción que cierra el álbum, ‘El muchacho de los ojos tristes’. Quizá no estrictamente un bolero, pero sí la inmortal composición de Jeanette que Quesada descubrió porque su hija se la puso. ¿Tendrían algo que ver las recuperaciones de Niza o Ms Nina?

Es, en cualquier caso, uno de los grandes bastiones de ‘Boleros psicodélicos’, un álbum en el que lo histriónico y teatral del bolero tradicional se desarrolla en pistas nuevas como ‘Ídolo’ con Angélica García (a la que acabamos de escuchar cantar con !!!) o ‘El payaso’ con Girl Ultra. Embriagador es ese repetido «cuando quieras llámame» mientras el tema contiene una reflexión sobre el patetismo del amor («los payasos se reían del corto relato que es el amor, eterno como la canción»).

Lo desgarrado de un primer beso lo revisitamos entre preciosos arreglos de cuerda en ‘Puedes decir de mí’, que ha pasado de las manos de La Lupe -una referencia para todos- a las de Gaby Moreno, aunque son los teclados, los metales y las guitarras wah-wah las que otorgan al álbum un aire tan personal. Augusto Algueró podría ser una referencia, y también aquellos discos que en Subterfuge publicaba Carlo Coupé. Hay un par de pistas instrumentales -una de ellas titulada de manera atormentada ‘Ya no me quieres’- que ponen en valor el ejercicio de color que se ha realizado durante la grabación.

El perfecto puente entre originales y homenajes se produce en ‘El Paraguas’, una grabación nueva escrita por Adrian Quesada que comienza con una referencia al inolvidable «Esta tarde vi llover» de Armando Manzanero. La canción va después por otros derroteros y ahora los arreglos son más bien tipo Doors, lo que no hace sino afianzar el proyecto: un álbum con posibilidades de transversalidad, como lo han sido extrañamente las películas de Almodóvar y los discos de Mon Laferte.

Chk Chk Chk tienden más puentes en la música de baile gracias al dembow

1

Esta semana !!! -también conocidos como Chk Chk Chk, para despistados-, llegan a nuestro país para actuar en el Low Festival y también en la Sala 1 de Razzmatazz Clubs, Barcelona, este sábado 30 de julio. Presentan su nuevo disco ‘Let It Be Blue’ y aunque ellos bromeen con que nadie recomienda el 9º disco de nadie, nosotros vamos a hacer de nuevo una excepción para hablar de sus virtudes.

Y es que quizá ya podemos afirmar que fue un error presentar este álbum con el tema ‘Storm Around the World’. El siguiente single ‘Here’s What I Need to Know’ era mejor opción, también se han destacado en streaming la irreconocible versión de R.E.M. de ‘Man on the Moon’ y el tema final del álbum, ‘This Is Pop 2’. Y es ‘Un puente’ el tema que hoy escogemos como “Canción del Día”.

‘Un puente’ está escrita en Spanglish dados los orígenes de Rafael Cohen, el miembro de la banda al que podéis ver cantar parte de la letra en el vídeo bajo estas líneas. Es una de esas canciones que ciertamente tienden “puentes”, partiendo de ideas imposibles (“ser dos cosas cosas a la vez, el pescador y el pez”), como para destacar los muros que la música puede derribar.

Nos contaba Rafael sobre esta grabación: «En este disco hemos trabajado por separado. Nic tenía un instrumental y me decía que parecía un dembow, aunque no sé si era intencionado o no. Como yo hablo español, y habíamos hablado muchísimo de los ritmos dembow, esta canción parecía tener el espíritu correcto para hacer algo así para ver si funcionaba. Es como un sample de techno lento. Es un dembow como con un órgano de carnaval. Es emblemático y muy indicativo de cómo se hizo el disco: se hizo en casa con Nic y yo desde mi casa reaccionaba con cosas sobre lo que me mandaba».

Nic, por su parte, añadía: «Me tomo muy en serio lo de ser una banda de baile. A partir de ahí nos hemos ido expandiendo. Todo lo que tenga que ver con la música dance tiene que ver con lo que hacemos. Es algo que podemos tomar para nuestra música. El dembow, por razones aburridas como su tempo o los cortes en las voces… nos interesa un montón. Cuando escuchas la canción correcta, nos dejamos llevar, como también hemos hecho en la versión de ‘Man on the Moon’».

Por cierto, en la versión de estudio de ‘Un puente’, escuchamos cantar a Angelica García, también últimamente noticia por ser una de las voces de ‘Boleros psicodélicos’ de Adrian Quesada.

Regalamos 10 entradas para Puerto de Vigo, con Quevedo, Califato ¾, Safree…

0

Este año se celebra en Galicia el Año Santo Compostelano, conocido por el nombre de Xacobeo, y dentro de este marco, desde mayo a noviembre, tendrán lugar más de 100 conciertos repartidos por toda la región.

Entre ellos se encuentran aquellos programados en el Puerto de Vigo. El 27 de agosto, actuarán en este enclave Ayax y Prok, Quevedo (actual número 1 de singles en España con su single con Bizarrap), los grandes Califato ¾, la artista recomendada Safree y Sila Lúa.

JENESAISPOP regala 10 entradas simples entre las personas que nos manden un mail a jenesaispop@gmail.com respondiendo a la siguiente pregunta: «¿qué artista tienes más ganas de ver en Puerto de Vigo y por qué?». La redacción escogerá las más divertidas, originales y concisas. La respuesta deberá ser enviada al correo jenesaispop@gmail.com junto a vuestro nombre y apellidos.


Mercury Prize 2022: nominados y ausencias destacadas

23

Esta mañana se ha dado a conocer la lista de nominados al Mercury Prize. Entre los discos reconocidos -y que podrían llevarse el prestigioso premio- se encuentra Harry Styles con ‘Harry’s House‘, ya uno de los discos más exitosos de todo el año. Su victoria, por tanto, no parece tan asegurada cuando el Mercury se caracteriza por reconocer talentos menos mediáticos y más underground… y no a las Spice Girls, que estuvieron nominadas en 1997 por raro que parezca, pero no ganaron. El ganador se fallará el próximo 8 de septiembre en el Eventim Apollo de Hammersmith.

Entre los nominados se encuentra también Nova Twins con ‘Supernova‘, exactamente el segundo disco mejor valorado de 2022 en Metacritic solo por detrás de Rosalía; Little Simz con su asombroso segundo álbum ‘Sometimes I Might Be Introvert‘, publicado el pasado verano; Self Esteem con el alabado ‘Prioritise Pleasure‘ y también dos estrellas del indie-rock británico actual como son, por un lado, Wet Leg con su debut homónimo y, por el otro, Yard Act con el divertido ‘The Overload‘.

La estrella del pop Sam Fender, con ‘Seventeen Going Under’, y la ex Pipette Gwenno con ‘Tresor’, conforman también la lista de nominados al Mercury, que se completa con ‘Reason to Smile’ del rapero Kojey Radical, ‘Skin’ de la cantante de soul y R&B Joy Crookes (previamente nominada al BBC Sound of), ‘For All Our Days That Tear The Heart’ de Jessie Buckley y Bernard Butler (Suede ganaron al galardón en 1993 y volvieron a aspirar a él en 1997), y ‘Forest Floor’ del pianista escocés Fergus McCreadie.

Como siempre, toca hablar de ausencia en el «shortlist» de los Mercury. Quizá no esperábamos ver nominada a FKA twigs con su disco más comercial ni a James Blake con un trabajo que no ha encandilado a la crítica, ni mucho menos a Adele con un superventas del tamaño de ‘30‘, pero sí a los aclamadísimos Black Country, New Road, a Nilüfer Yanya con su notable segundo trabajo, o a Fontaines D.C. con su excelente tercer largo.

También salta la vista la ausencia de Charli XCX con otro discazo pop de los suyos, The Smile (el proyecto de Radiohead) con su debut y de Florence + the Machine con su bailable regreso y, por otro lado, habrían agradecido reconocimientos el pop tiktokero de PinkPantheress, más 2022 imposible; o CHVRCHES, que han vuelto con uno de sus mejores discos cuando nadie lo esperaba.

Arlo Parks fue la ganadora del Mercury de 2021 con su debut ‘Collapsed in Sunbeams‘, que hace poco tuvimos oportunidad de escuchar en vivo en Barcelona. Entre los ganadores históricos del Mercury se encuentran Primal Scream, Portishead, PJ Harvey, Franz Ferdinand, Antony and the Johnsons, Arctic Monkeys o, recientemente, Michael Kiwanuka.

Nominados al Mercury Prize 2022

Little Simz – Sometimes I Might Be Introvert
Harry Styles – Harry’s House
Self Esteem – Prioritise Pleasure
Kojey Radical – Reason To Smile
Sam Fender – Seventeen Going Under
Wet Leg – Wet Leg
Gwenno – Tresor
Yard Act – The Overload
Nova Twins – Supernova
Joy Crookes – Skin
Jessie Buckley & Bernard Butler – For All Our Days That Tear The Heart
Fergus McCreadie – Forest Floor

JADDØ te gustará si te gusta Drake… y el verano

5

JADDØ es un cantante de 25 años de Madrid que empezó su andadura en la música en 2017, cuando empezó a subir a Instagram versiones de canciones de Khalid, LAUV o Drake. El joven decidió emprender definitivamente su carrera musical cuando recibió la validación de Warner Music, que le invitó a tocar en la presentación del último álbum de Ed Sheeran, uno de sus mayores ídolos, y de Rosalía, que dio «like» a su cover de ‘Malamente’.

Precisamente el sonido de Drake está marcando el de JADDØ, como es evidente en prácticamente todo su repertorio, lleno de ritmos de dancehall y afrobeat en los que el joven vuelca melodías vocales cantadas con suma sensualidad y tacto. Un ejemplo claro es ‘Tu jaleo’, pero se podría hablar también de ‘Me vale’, el «bombazo» de su discografía según el propio artista. La influencia de las músicas africanas tradicionales es especialmente notable en ‘Viernes 13’. Aquí la rara avis pueden ser los sintetizadores de ‘Huella’, próximos al synth-pop de los años 80.

Desde 2019, JADDØ trabaja con el productor Charlee Sound en su estudio casero. Con él ha publicado ya dos epés, ‘Motions’ (2020) y ‘Golden Hour’ (2022), el cual ha salido este mes de julio con el amparo de la comunidad musical Acqustic y ha venido apoyado por el single ‘Olor café’, que gustará también a fans de Pongo. Es un tema donde JADDØ «habla directamente del amor y de la necesidad de estar junto a esa persona para que todo vaya bien, poco más o menos como una adicción a una droga».

Con sus efectivas canciones de pop influido por el afrobeat, JADDØ busca, por un lado, poner banda sonora a los atardeceres de playa llenos de amigos y de cervezas y, por el otro, demostrar que «se puede escribir sobre amor y desamor a partes iguales sin tener que recurrir a baladas». Algo que está demostrando sobradamente en su por ahora breve trayectoria.


Pulp darán conciertos en 2023, confirma Jarvis Cocker

10

Jarvis Cocker ha confirmado que Pulp darán «varios conciertos» en 2023 durante una conferencia organizada por The Guardian. La conferencia, durante la cual Cocker ha promocionado sus recién publicadas memorias, ‘Good Pop, Bad Pop’, ha contado con una ronda de preguntas y respuestas.

La semana pasada, Pulp compartió una publicación en Instagram donde podía leerse la frase “What exactly do you do for an encore?” sacada de su álbum de 1998 ‘This is Hardcore’. Preguntado por esta publicación, Cocker ha explicado que estaba siendo «deliberadamente críptico» y ha confirmado «el año que viene Pulp vamos a tocar algunos conciertos».

La reunión de Pulp en los escenarios era muy esperada, pues el grupo no actúa en directo desde el año 2012, año en que ofreció apenas unos pocos conciertos y lanzó el single ‘After You’ producido por James Murphy de LCD Soundsystem, hasta ahora, también, su último lanzamiento musical. Antes, Pulp se reunió por última vez en 2010, año en que actuó, por ejemplo, en Glastonbury.

En los últimos tiempos, Cocker ha estado ocupado con su proyecto en solitario, JARV IS, con el que ha publicado el álbum ‘Beyond the Pale‘ y, este mismo año, la banda sonora de la serie de la BBC ‘This is Going to Hurt‘. JARV IS ha llevado a Cocker ha actuar recientemente en varios festivales españoles como Tomavistas.

Pulp es una de las bandas más influyentes de la historia del indie, tanto que ha inspirado el nombre de varias fiestas que se celebran en nuestro país como son Common People y This is Hardcore. Ambos tienen lugar en la sala Razzmatazz, cuyo nombre también está sacado de un tema de Pulp de 1993.

Elton John y Britney Spears lanzarán una versión de ‘Tiny Dancer’

18

Elton John y Britney Spears han grabado una versión de ‘Tiny Dancer’, el éxito de Elton de 1971, que saldrá tan pronto como en agosto, es decir, el mes que viene, informa en exclusiva PageSix y confirma TMZ. El productor Andrew Watt (Justin Bieber, Miley Cyrus, Ozzy Osbourne), quien ya trabajó en varias pistas de ‘The Lockdown Sessions‘, el último álbum de Elton, ha asistido el proyecto.

Según informan ambos medios, Elton y Britney se reunieron en el estudio de Beverly Hills de Watt -situado en el sótano de su casa- los días martes y miércoles de la semana pasada para grabar la nueva mezcla de ‘Tiny Dancer’. La idea de grabar la versión ha sido idea del propio Elton. La versión es «completamente un dúo» entre ambos intérpretes.

Recientemente, Britney ha dado una pista de su colaboración con Elton, después de publicar una foto en la que aparece junto a Taron Egerton, actor que interpretó a Elton en la película ‘Rocket Man‘, en una azotea. Después, en su línea, la cantante de ‘Toxic’ ha borrado la publicación.

El «remake» de ‘Tiny Dancer’ supondrá el regreso de Britney a la música después de muchos años, y marcará su primer lanzamiento tras liberarse de la tutela que le mantuvo atada a su padre durante 13 años. El último sencillo oficial de Spears, ‘Slumber Party’, vio la luz en 2016, si bien poco después grabó su parte para ‘Hands‘, la canción solidaria por la masacre de Orlando.

En cuanto a Elton, el autor de ‘I’m Still Standing’ no se cansa de colaborar con tu diva favorita: en los últimos tiempos ha conseguido un macrohit junto a Dua Lipa, y ha aparecido en el último álbum de Lady Gaga. De hecho, ‘Tiny Dancer’ genera la duda de si la nueva versión contará con la pista vocal original de Elton, o se usará una nueva. Por lo que indican las informaciones parece que será lo segundo.

Como dato curioso, no hace tanto que ‘Tiny Dancer’ recibía una actualización por parte de Florence + the Machine. Era una de las muchas versiones de Elton contenidas en el álbum ‘Revamp’ dedicado al trabajo del británico junto al letrista Bernie Taupin.

Adele reubica las fechas de su residencia en Las Vegas

15
Instagram de Adele

Adele ha anunciado que su residencia de conciertos en Las Vegas tendrá lugar finalmente durante los meses de noviembre a marzo. La residencia arrancará el 18 de noviembre, y concluirá el 25 de marzo, tras ser aplazada a principios de este año.

‘Weekends with Adele’ iba a arrancar originalmente el 31 de enero, pero Adele anunciaba su aplazamiento en el último minuto, en concreto a un día de empezar, debido a «retrasos» en la producción y a la prevalencia de casos de covid-19 entre miembros de su equipo. Devastada, Adele anunciaba la decisión entre lágrimas en un vídeo subido a sus redes.

En un comunicado, Adele ha aludido a aquella cancelación y a la reacción que provocó entre sus seguidores, y ha prometido que el show de ‘Weekends with Adele’ será lo que todos ellos esperan.

«Después de intentar resolver la logística del show durante lo que ha parecido una eternidad, a sabiendas de que el show podía ocurrir, estoy más emocionada que nunca», ha escrito. «Sé que para algunos de vosotros (aplazar la residencia) fue una decisión horrible por mi parte, y siempre lo lamentaré, pero os prometo que fue la decisión correcta. Estar con vosotros en un espacio tan íntimo cada semana ha sido mi mayor ilusión y os voy a dar todo lo mejor de mí».

Resuelto el misterio de ‘Weekends with Adele’ queda por averiguar si toca darle sepultura a la promoción de ’30’ o si la británica guarda alguna sorpresa de cara al estreno de su show. Recientemente ha dado una serie de conciertos en Londres con Kacey Musgraves o Nilüfer Yanya entre las artistas teloneras.

Sabrina Carpenter / emails i can’t send

A veces el pop no necesita más que discos bien hechos y honestos, que no inventen la rueda pero ofrezcan una escucha entretenida y digna. Es el caso de ‘emails i can’t send’, quinto trabajo discográfico de la cantante y actriz estadounidense Sabrina Carpenter.

Además de ser la chica por la que Joshua Bassett dejó a Olivia Rodrigo, quien a la postre terminaría describiendo su ruptura en ‘drivers license’, Carpenter es sobrina de Nancy Cartwright, dobladora original de Bart Simpson en Estados Unidos. A nadie sorprenderá entonces que, a sus 23 años, Carpenter ya esté más que curtida en la industria, después de haber actuado en numerosas series de televisión y de haber publicado cuatro álbumes, a los que se acaba de sumar este quinto.

El título de ‘emails i can’t send’ refiere a la práctica terapéutica de escribir para expresar emociones. Sabrina desarrolló el hábito de redactar correos electrónicos que después no enviaba, dirigidos a personas que le han decepcionado. Entre ellos se encuentra su padre, al que, en el tema inicial, homónimo, culpa de sus problemas psicológicos y emocionales, surgidos después que Sabrina descubriera que su padre engañaba a su madre con otra mujer, cuando era una niña.

En ‘emails i can’t send’, Sabrina se aferra a relaciones a sabiendas que no le convienen (‘Already Over’), miente a su terapeuta (‘Tornado Warnings’) y lidia con problemas de autoestima (‘How Many Things’). En el peor de los casos puede pecar de vengativa, como en ‘emails i can’t send’ o en ‘Vicious’, que dedica a un «chaquetero manipulador» con el que salió. En el mejor se muestra fortalecida por sus experiencias y, en ‘Decode’, deja definitivamente atrás a una persona imposible de «descifrar». En ‘because i liked a boy’ contensta a las críticas que recibió por salir con Bassett, totalmente misóginas, subrayando el carácter infantil de la situación: «ahora soy una destrozahogares, soy una puta, tengo amenazas de muerte como para llenar un camión, todo porque me gustó un chico».

El abanico de emociones de ‘emails i can’t send’ llega acompañado por una diversa paleta de sonidos que conforma el álbum más maduro de Carpenter hasta la fecha. Si ‘emails i can’t send’ es una preciosa balada a piano, ‘Vicious’ añade una apetitosa capa de distorsión a su instrumentación folk-pop, ‘Read Your Mind’ es un efectivo disparo de disco-pop cantado tan exquisitamente como lo haría Ariana, ‘Fast Times’ es un estupendo corte de soft-pop-rock que remite a los 70, y el pop-rock atmosférico de ‘Tornado Warnings’ es buen ejemplo de que el formato baladesco, a Sabrina tampoco se le da nada mal.

El disco incluye otros momentos apañados. Además del single ‘because i liked a boy’, atmosférico, están bien el country saltarín de ‘Already Over’ o el hip-pop de ‘Nonsense’, 100% Ariana en el buen sentido. Después falla en el cosplay de Milky Chance de ‘Bad for Business’ y ‘Bet u Wanna’ es otra aproximación a la música disco que deja menos huella. No obstante, ‘emails i can’t send’ mantiene buen nivel a través de su exploración transversal por diferentes estilos, y puede ser un punto de inflexión en la carrera de Sabrina, una artista todavía muy joven a la que seguro le queda mucho por decir.

DOMi & JD BECK es la nueva (y joven) promesa del jazz

12

DOMi & JD BECK es un dúo formado por dos talentos prodigiosos. Domi proviene de Metz, Francia, tiene 20 años y toca el teclado. JD Beck es oriundo de Dallas, Texas, tiene 17 años y toca la batería. Ella empezó a tocar música con 3 años y entró en un conservatorio cuando solo era niña. Él a los 8 ya componía música y a los 12 producía. Ambos se conocieron en una feria musical cuando Robert Searight II de Snarky Puppy les presentó, y el resto es historia.

En los albores de su carrera, el proyecto de DOMi & JD BECK consiguió llamar la atención de músicos como Thundercat o Anderson .Paak, y el dúo pronto logró adentrarse en la escena de jazz local de Los Ángeles. El 29 de julio publicará su debut largo oficial, ‘NOT TiGHT’, a través de Apeshit, sello de Anderson subsidiario del mítico sello de jazz Blue Note Records. El disco contará con la colaboración de Brandon Paak Anderson​​ en la canción que destacamos hoy.

Con apenas cuatro singles publicados, DOMi & JD BECK escribe composiciones instrumentales tan exquisitas como ‘SMiLE’ o ‘WHATUP’, composiciones en las que vuelca su elegancia y buen gusto de cara a mezclar sonidos como el smooth-jazz, el neo-soul o el afrofuturismo. Tan metódicas (o matemáticas) son sus piezas que, según su biografía «oficial», ella tiene 12 años y es ganadora de un premio Nobel en física, y él tiene 6 años y es un estudioso de las cabras y de la física cuántica que ha decidido «dedicar su vida al smooth-jazz y desea que se le tome en serio en la industria de la música».

Ahora, Anderson .Paak ha entrado en el peculiar universo de DOMi & JD BECK y se ha puesto delante del micrófono para rapear y cantar en ‘TAKE A CHANCE’. En la Canción Del Día de hoy, el integrante de Silk Sonic deja a un lado el drama de ‘Leave the Door Open’ y entrega uno de sus estribillos más bonitos y relajados. En él, el artista no se deja en muy buen lugar a sí mismo. Dice que hace «cosas estúpidas sin razón» y que es un «gilipollas», y le pide a la persona amada que le dé una «oportunidad».

‘TAKE A CHANCE’ es otro ejemplo del virtuosismo de DOMi & JD BECK, especialmente evidente en el sonido de baterías y teclados. El sonido no puede sentar mejor a Anderson .Paak quien, pese a llevarse 20 años con los integrantes del dúo, suena totalmente en su salsa.



Reino Unido será oficialmente la sede de Eurovisión 2023

25

Eurovisión se celebrará en Reino Unido en 2023, por octava vez en su historia. La noticia era esperada después que la Unión Europea de Radiodifusión descartara la posibilidad de celebrar el festival en Ucrania, país ganador, debido a la guerra. Reino Unido recibía entonces la oferta de acoger Eurovisión el año que viene, pues quedó segundo en la final, y finalmente ha aceptado.

Por contra, España se quedará con las ganas de ejercer de país anfitrión de Eurovisión el año que viene, pese a la oferta de RTVE y a la expectación pública generada por el tercer puesto logrado por Chanel con ‘SloMo’.

En un comunicado, la UER ha informado que la decisión de trasladar la final de Eurovisión a Reino Unido se ha tomado después de explorar todas las posibilidades que existían de celebrar el festival en el país ganador. Sin embargo, Ucrania no podrá ejercer de sede por motivos de seguridad.

Lógicamente, la UER aclara que, como país ganador, Ucrania se califica directamente en la final de Eurovisión 2023 junto a los países del Big 5 (Francia, Italia, Alemania, España y el propio Reino Unido). Además, explica que el evento representará un «reflejo auténtico de la cultura ucraniana» a la vez que no dejará de mostrar la «variedad de la música y la creatividad británicas».

En cuanto a la ciudad británica que acogerá Eurovisión en 2023, se desconoce por ahora, pero se espera que en unas pocas semanas o meses se conozca la lista oficial de aspirantes.

Joni Mitchell ofrece su primer concierto en más de 20 años

11

Joni Mitchell ha actuado por sorpresa este domingo 24 de julio en el festival Newport Folk Festival, en Rhode Island. Mitchell no daba un concierto propiamente dicho desde el año 2000, por lo que se trata de un momento histórico.

En el concierto, Mitchell ha actuado sentada en un elegante sillón, acompañada por una escuadra de músicos que ha incluido a Brandi Carlisle y a Marcus Mumford de Mumford and Sons. En el setlist, compuesto por 13 temas, no han faltado clásicos como ‘A Case of You’, ‘Big Yellow Taxi’ o ‘Both Sides Now’, ni tampoco su versión de ‘Summertime’ de George Gerswhin.

Mitchell cantó por primera vez en público desde 2013 hace unos meses durante una gala solidaria, en la que recibió el premio a Persona del Año. Y en 2013 ofreció un par de conciertillos breves e improvisados en Las Vegas, de unas 4 canciones, durante dos eventos celebrados en su honor.

Este año, Mitchell ha retirado su música de Spotify en protesta contra el podcast de Joe Rogan, el cual ha sido acusado de promover información falsa sobre la covid-19 y las vacunas. El podcast está disponible de manera exclusiva en Spotify.

Setlist:
Carey
Come in From the Cold (with Taylor Goldsmith)
Help Me (with Celisse Henderson)
A Case of You (with Marcus Mumford) (+ Brandi Carlile)
Big Yellow Taxi(with Brandi Carlile)
Just Like This Train(Joni on electric guitar)
Why Do Fools Fall in Love (Frankie Lymon & The Teenagers cover)
Amelia (with Taylor Goldsmith)
Love Potion #9
Shine
Summertime (George Gershwin cover)
Both Sides Now
The Circle Game


Red Hot Chili Peppers anuncian su segundo álbum de 2022

8

Red Hot Chili Peppers ha anunciado nuevo álbum. ‘Return of the Dream Canteen’ sale el 14 de octubre, apenas medio año después del lanzamiento de ‘Unlimited Love‘, el hasta ahora último trabajo de estudio de la banda estadounidense.

Si ‘Unlimited Love’ era largo, excesivo incluso, «Canteen» parece que lo será aún más, ya que será doble, en palabras de la propia formación. El tracklist se desconoce por ahora, pero sí se sabe que el primer sencillo se titula ‘Tippa My Tongue’.

En un comunicado, Red Hot explica que ‘Return of the Dream Canteen’ nace de unas sesiones improvisadas. El grupo cuenta que empezó aprendiendo a tocar canciones viejas para «reencontrarnos con la banda que siempre hemos sido» pero que, con el paso de los días, la inspiración le llevó a componer canciones nuevas, tantas que al final ha terminado armando un disco doble. En sus palabras, ‘Return of the Dream Canteen’ es «todo lo que hemos soñado ser».

¿Estará realmente inspirado el nuevo LP de los Peppers? El anterior adoleció precisamente de una secuencia demasiado generosa. En palabras de mi compañera Mireia, el disco «está lleno de riffs, detalles, giros y requiebros conocidos, reconocidos y reconfortantes, pero nada sorprende, nada destaca, todo discurre plácido. No hay un gran single, un gran himno, algo que marque la diferencia».

Estos días, Red Hot Chili Peppers se encuentra desarrollando la gira de presentación de ‘Unlimited Love’, que empezaba en España a principios de junio, y que ahora transcurre por Norteamérica.

‘Amigos’ es la emocionada oda a los amigos… y a las amigas de Fermi

6

Fermi, mitad de Tronco, ha publicado un disco llamado ‘Migente’ a través del sello Mont Ventoux. Se trata de un álbum bastante diferente a Tronco, en el que las canciones son más largas, las influencias más de cantautor mediterráneo, las melodías más melancólicas y tristonas, más de otoño. Destaca una composición llamada ‘Amigos’ que ha sido apoyada en Radio 3 y es nuestra «Canción del Día» para este domingo.

El tema, que su sello define como «su canción definitiva», es una «oda a la amistad, a los pequeños momentos cotidianos que nos dan la felicidad». En la letra Fermi da los nombres de aquellas personas que le han resultado más cercanas y queridas, preguntándose qué fue de algunas de ellas a las que ya no ve tanto, logrando que el camino hacia las frases adversativas -el uso de la palabra «pero»- vertebre la composición («no quedo con ellos pero viven conmigo (…) no me escriben nunca pero son mis amigos»).

El tema hace especial hincapié en las chicas, analizando si, como decía el ingenioso guión de ‘Cuando Harry encontró a Sally’, los hombres y las mujeres (heterocis) pueden ser «amigos» o «siempre se interpone la parte sexual». Confiesa Fermi: «no he tenido muchas (amigas) porque siempre se ha mezclado la pasión (…) de todas ellas he acabado enamorado hasta las trancas».

Así, ‘Amigos’ es un emocionado relato de la amistad entre Fermi y los chicos y las chicas, por igual, aunque es verdad que cuando se dedica a estas, la deriva melódica de la canción se torna más emocional y emocionante.

Fermi actúa en el Festival Brillante el viernes 16 de septiembre, esto es, el mismo día que La Casa Azul, Estrella Fugaz, Ganges, Memé, Rakky Ripper, LVL1, etcétera. El resto del fin de semana actuarán en el festival de la sierra madrileña Julieta Venegas, Amaia, Nacho Vegas, Airbag…

Zola Jesus / Arkhon

Cinco años han pasado ya desde ‘Okovi’, el anterior disco de Zola Jesus. El motivo de tanta espera la explica Nika Roza Danilova en su Bandcamp: Danilova se encontró con un bloqueo creativo como nunca antes había experimentado. Lo solventó buscando ayuda externa por primera vez. Esta ayuda apareció en la forma del productor Randall Dunn, colaborador de Sunn O)); también en las percusiones de Matt Chamberlain, muy presentes en todo el álbum.

Danilova explica muchas más cosas interesantes en Bandcamp. Como que, por ejemplo, «arkhon» significa “gobernante” en griego antiguo. “Los Arkhon (…) contaminan y empañan a la humanidad, manteniéndola corrompida en lugar de dejar que encuentren su ser armonioso”. Con tal idea, podría parecer que el último disco de Zola Jesus es una obra de crítica social y política. Pero realmente Danilova parte de una vaga premisa ecológica, salpicada con relaciones atormentadas y cierta angustia creativa. Leyendo todo el texto también da la sensación que Zola Jesus ha lanzado un disco arriesgado y libre… Pero realmente, no es así. Es una obra bastante clásica dentro del corpus de Zola Jesus, con atmósferas a la ‘Disintegration’, en que su vena oscura e industrial (‘Okovi’, ‘Pendulum’) se vuelve a ver superada por la más pop (‘Taiga’): ominosa, gótica. Pero pop.

El inicio es tan tenebroso como majestuoso y pegadizo. ‘Lost’, el tema principal del álbum, es una fantasía oscura y tropical, derrocha maracas y timbales que le dan un toque pantanoso. ‘Lost’ versa sobre estar perdido (claro) y sobre la necesidad de reconectarse con la naturaleza. ‘The Fall’ reúne el fulgor del pop de los ochenta: la línea de bajo, la melodía pegadiza, un gran estribillo con la voz pavorosa de Nika. La pausa antes de atacar el estribillo es especialmente excitante.

Pero es el tramo central, a partir de ‘Undertow’, el tercer tema, donde se desinfla el disco. Los temas no acaban de explotar, quedan chatos comparados con los de arranque y de cierre. Son temas que piden un tratamiento menos atmosférico, más desatado, más carnal quizás. Pero, en vez de eso, por momentos son incluso demasiado genéricos y formulaicos. La voz de Nika está siempre un poco por debajo de los instrumentos, lo que tampoco ayuda. Las canciones reclaman que su estupenda voz esté más presente. Personalmente, me ha costado mucho mantener la atención durante este tramo, por bien facturado que esté.

Afortunadamente, Danilova encarrila el disco en el último tercio. Tira de los tópicos del romanticismo amoroso: relaciones tormentosas, desamores abismales… Las canciones musicalmente son también “clásicas”, pero resultan mucho más atractivas, desbordan personalidad. Nika se deja llevar y saca petróleo. ‘Desire’ es una canción mayor. Un baladón a piano de estribillo desatado. La expresiva voz de Nika en primer plano grita, se eleva en sus múltiples registros, rompe en gorgoritos, se desparrama, nos arrastra. Y la tremebunda ‘Fault’ alterna calma y furia, lo atmosférico y lo marcial ganan a lo melódico, su atmósfera de pesadilla se despliega entre timbales.

‘Efemra’ es el descanso pop: tiene una melodía pizpireta, un aire despreocupado a la par que onírico, los arreglos juguetones restan cualquier atisbo de gravedad, los tambores están muy bien puestos… Una pieza la mar de sugestiva y alegre. Y, como colofón, el hermoso aire de huida feliz del cierre con ‘Do That Anymore’, aunque la letra parece referirse al confinamiento: “Used to be free / Run through the streets but it’s no use / ‘Cause we can’t do that anymore” (“Solía ser libre, correr por las calles, pero ya no tiene sentido, porque ya no lo podemos hacer nunca más”). Tan triste sobre el papel. Pero al final, tan esperanzador.

MOTOMAMI Tour: pros y contras

98

El MOTOMAMI Tour ha llenado de polémica las redes sociales durante los últimos días. Coincidiendo con su llegada al Palau Sant Jordi de Barcelona, donde ha sido celebrado por ejemplo por las autodenominadas «motomaris» Ada Colau, Rigoberta Bandini e Itziar Castro, dedicamos uno de los extras de verano de «Revelación o Timo, el podcast de JENESAISPOP», a hablar de la nueva gira de Rosalía.

Gente como Andrea Levy (PP), Fernando Neira (El País) o el youtuber Music Radar Clan han acudido a las redes sociales estos días para expresar su decepción sobre el concierto. En el podcast de JENESAISPOP os ofrecemos una opinión a favor y otra en contra del concepto de la gira. Eso sí, os avisamos ya de que una apasionante escala de grises existe en torno a las decisiones artísticas de esta gira de 46 conciertos que recorrerá varios países de aquí hasta el mes de diciembre. No todo es blanco o negro.

Comentamos también algunas de las reacciones que la gira ha provocado en Instagram, algunas de las cuales han sido completamente ajenas al mensaje lanzado por Rosalía en ‘Sakura’ («ser una popstar nunca te dura»). Os recordamos que en la gira se presentan temas nuevos y según El País el llamado ‘Despechá’ saldrá «en un par de semanas», esto es, en torno al viernes 5 de agosto.

Por qué el documental de ‘Locomia’ es el gran entretenimiento pop del verano

A duras penas recordábamos algo sobre el fenómeno Locomia cuando el documental sobre la errática trayectoria de la banda ha terminado en boca de todos. Fundado en Ibiza por su miembro principal Xavier Font y fichado por una gran discográfica por el capo José Luis Gil, Locomia realmente nunca vendió muchísimos discos. Lo que sí lograron a finales de los 80 fue convertirse en un fenómeno conocido por todos los españoles, dado su vistoso paso por todos los platós de televisión de la época, además dando el salto a lo grande a Latinoamérica, donde aun a día de hoy se encuentran sus principales seguidores. Unas fans muy locas, en su momento capaces de arriesgar su vida por perseguir a sus ídolos -sacando sus cuerpos de coches en marcha a 100 km/hora- y de destrozar teatros enteros por devoción absoluta hacia sus cuestionables coreografías.

De alguna manera nos olvidamos de todo esto, por lo que el director Jorge Laplace se ha dedicado en cuerpo y alma a poner en valor la trayectoria de Locomia, su lugar en la historia del pop, por diferentes vías. La más interesante es el enfrentamiento entre artista e industria. Incluso en su retrato autoparódico de absoluta marica mala, Xavier Font sobrevive a las entrevistas del documental como ideólogo del grupo. Representa el concepto, la originalidad, la artisticidad, el carácter y el carisma. «Soy un manipulador, pero manipulo con amor», proclama en el primero de los tres capítulos con más cara que espalda.

Casi tanta como la de José Luis Gil, que no se corta un pelo en representar la peor cara de la industria discográfica en la era más agresiva de la misma: aquellos tiempos en que la gente se gastaba la pasta en comprar muchos discos. Con mucho olfato, es Gil quien provoca el giro musical del grupo con la asistencia del productor Pedro Vidal, al que se llama «inventor del bakalao«, quien graba el fraseado estrella del tema ‘Locomia’ porque los chicos no sabían cantar ni lo que era rapear, y sobre todo registra el nombre de la formación.

De manera absolutamente grandiosa, estos dos grandes villanos se han prestado a rodar planos de sí mismos como traídos del mismísimo averno, sobre fondos rojos y verdes, turbios como ellos, en medio de una línea gráfica completamente delirante que es pura fantasía. Explica Jorge Laplace que este documental es sobre una «guerra» y solo han faltado efectos de misiles y bombas. Sí hay referencias a cañonazos.


Por si fuera poco aliciente, la docuserie se ha subido al completo un 22 de junio, a tiempo para el verano, la ola de calor y sobre todo el Orgullo LGTB+. Los diferentes miembros del grupo cuentan que fueron obligados a firmar un contrato que les obligaba a mantener oculta su homosexualidad. Se les prohibía «asistir a locales que por su reputación pudiera perjudicar al grupo», y se mencionan como tales clubs gays o saunas, y se explicitaba que su maquillaje “nunca podría exceder lo considerado lógico, dentro de una estética masculina”. Cuenta José Luis Gil, sin rodeos: «¿por qué te vas a dirigir al 15% del mercado, en lugar de al 100%? Una presión que llevaría a Juan Antonio a abandonar, siendo sustituido, de manera humillante, por un chaval rubio de rasgos parecidos a él (uno de los componentes fallecidos en 2018, Santos Blanco).

El documental presenta así a Locomia como pioneros LGTB+, pues aunque no pudieran salir del armario, sufrieron la homofobia de la época en una España que se presumía moderna entre los Juegos Olímpicos y la Expo, pero estaba muy lejos de serlo. «Pierdes más aceite que la furgoneta de Locomia» y «Locomia maricón» fueron algunos de los chascarrillos más imaginativos, convirtiéndolos en una referencia de lo diferente, como después lo sería, por ejemplo, Lady Gaga. «Con ellos aprendí que ser diferente molaba», explica una fan que sabe Dios dónde han localizado. «Sin salir del armario se puede ayudar a la gente, abrir un camino», explica otro que ídem.

Entre entrevistas a diferentes miembros del grupo, en su momento muy populares, al icónico Capi y a Valeria Vegas, entre otros, ‘Locomia’ no elude la Operación Abanico que llevó a Xavier Font a prisión por tráfico de popper y éxtasis, ni los turbulentos cambios de formación desde antes incluso que la guerra entre Xavier y José Luis explotara. Más superficial es la aproximación musical que se hace a la banda, probando que la composición y la producción eran realmente lo de menos en un grupo cuyos razón de ser y emblemas fueron los abanicos, las hombreras, los colores tipo Parchís y los zapatos puntiagudos.

Nadie aquí se pone a hablar de la moda house, del revival de estos beats en manos de artistas como Charli XCX o Beyoncé, ni de cultura ball o vogue, ni tampoco del limitado éxito discográfico de Locomia. Su primer disco, el más popular, jamás pasó del puesto 35 de ventas en España. ¿Alguien recordaba que aquello se llamó ‘Taiyo’? ¿Que incluía un tema dedicado a ‘Gorbachov’ al que supuestamente este dio el visto bueno? De manera un poco pérfida y malvada, a la altura de sus protagonistas, el director Jorge Laplace ha contrapuesto la declarada «madurez» del grupo en su tercer disco con letras extraídas del mismo absolutamente ridículas. O a Xavier Font criticando la época de mayor éxito del grupo: «no era el tipo de música que yo hubiese hecho». Un constante «para mear y no echar gota»; un documental en el que no puedes parar de frotarte los ojos.

Rosalía publica ‘Despechá’

0

Mientras el ‘MOTOMAMI Tour’ de Rosalía continúa circulando por España, el mundo se preguntaba cuándo se publicarían las canciones inéditas que suenan en la gira. En concreto ‘Despechá’, un tema que se ha viralizado antes de salir al mercado, desde que fue estrenado al comienzo de la gira en Almería. La canción ha sido compartida en parte por Rosalía en TikTok, imitada por varios influencers con sus millones de seguidores, y el clamor por este tema comercialote y latino es generalizado.

El País realizaba un reportaje sobre este viral, llamando a ‘Despechá’ «la canción del verano» incluso aunque no ha salido. El medio sugería la semana pasada que el single saldría «en un par de semanas», esto es, el 5 de agosto, pero finalmente se ha adelantado. Decía El País, haciendo alarde de una información privilegiada: «no llegará hasta dentro de un par de semanas, para culminar una operación inédita en el pop español: construir un éxito del verano cuando todavía no se ha publicado».

En cambio, ‘Despechá’ se ha publicado en la noche del jueves al viernes, siendo por tanto uno de los lanzamientos importantes en torno a este 29 de julio -en realidad ha llegado un día antes- compitiendo con su mismísima ídola Beyoncé, que saca esta noche ‘RENAISSANCE’ tras una filtración.

‘Despechá’ es una producción de la propia Rosalía junto a Gaby Music (que aparece mencionado en la letra), Chris Jedi, Noah Goldstein y Dylan Patrice.

Villano Antillano es una «ninja» del rap en ‘KLK’

2

Villano Antillano se ha convertido en una de las artistas más comentadas de las últimas semanas. Aunque lleva años en activo y ha publicado numerosos singles, no ha sido hasta hace poco cuando ha ganado fama internacional gracias a su colaboración en ‘BZRP Music Sessions #51’, uno de los últimos singles del productor argentino Bizarrap.

La rapera portorriqueña es ahora mismo top 5 en España gracias a esta canción que, por otro lado, suma más de 53 millones de reproducciones en Spotify. Y, a la vez que está sucediendo este éxito, ha publicado un nuevo single en solitario, en el que hoy nos detenemos.

‘KLK’ es el enésimo sencillo de adelanto de ‘Sustancia X’, el disco que Villano Antillano planea publicar en algún momento de este año. ‘Vocales’ presumiblemente también formará parte del proyecto. Un tema de hip-hop de atmósferas embriagantes de las que ‘KLK’ prescinde en favor de un sonido mucho más minimalista, pero no exento de ganchos.

Efectivamente, el hip-hop de ‘KLK’ llega en un estado más nítido, estilizado y futurista, un estado ideal para que las rimas de Villano se claven en el cerebro como dardos en una diana, de la misma manera que se termina pegando ese punteo de guitarra medio reggae que emerge a lo largo de la grabación.

En ‘KLK’, a Villano le espera una «noche de fantasía». Son las 3 de la mañana, ni ella ni su chico pueden dormir, así que se «prenden» como Daddy Yankee en ‘Gasolina’. El flow de Villano vuelve a ser hipnótico y ágil como pocos. Un tema que, en sus palabras, «viene con energías muy pícaras y atrevidas».

Músicos en la Naturaleza, cancelado por los incendios

8

Músicos en la Naturaleza, que se celebraba hoy 23 de julio en Hoyos del Espino, Ávila, con las actuaciones de Leiva y C. Tangana, entre otros, ha tenido que ser suspendido. El motivo son los incendios que asolan la zona en el que está resultando el peor verano al respecto de todo el siglo XXI en España, como informa RTVE. Este es el comunicado del festival:

«La decimoquinta edición del festival, que el sábado 23 de julio se iba a celebrar en la localidad abulense de Hoyos del Espino, se ha cancelado. Según la resolución emitida por la Agencia de Protección Civil de Castilla y León no es posible la realización del concierto. La devolución del precio de las entradas y de los gastos de gestión se realizará de forma automática desde los canales de venta del concierto a la tarjeta de crédito con la que se abonó la compra. La organización trabaja con la posibilidad de organizar el festival cuando cesen las circunstancias que han motivado esta cancelación.

Con fecha de hoy, la Agencia de Protección Civil de Castilla y León, contando con un informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, ha resuelto que, debido a las circunstancias de la sequedad de la vegetación, la explosividad de los incendios forestales y sus imprevisibles condiciones de propagación, no es posible garantizar la seguridad de los asistentes, trabajadores y artistas del festival Músicos en la Naturaleza, por lo que se ha decidido la cancelación del concierto.

A la vista del contenido de la citada resolución de la Agencia de Protección Civil de Castilla y León, los promotores del evento han acordado la cancelación del mismo. Todos los organismos, instituciones y empresas involucradas en la organización del Festival lamentan la situación actual y las molestias que esta decisión responsable pueda causar.

Desde los canales de venta del festival se procederá a la devolución automática del importe íntegro de las entradas, a todos aquellos aficionados que las adquirieron en los canales oficiales de venta. Este reintegro se realizará automáticamente a la tarjeta con la que se adquirieron. El importe de los billetes de los autobuses, que iban a salir de diferentes capitales de provincia, al igual que los del sistema lanzadera, serán reintegrados por el mismo sistema».