Inicio Blog Página 443

‘Masterchef’ diluye el encanto de un gran cásting «100% España» en un montaje de 4 horazas

24

Hubo un tiempo, hace muchos, muchos años, cuando ‘Masterchef’ era el formato revelación, en que lo más rancio del programa era su prueba de exteriores. La misma era propaganda del Ejército, del mundo del toreo, de la «jet set» color Marbella y cosas así. Corría el año 2013, gobernaba Rajoy, y de no ser por lo innovador del formato, el target del programa parecía el de ‘Las noches de tal y tal’, aquel programa que Telecinco decidió regalarle a Jesús Gil en algún momento del siglo XX.

Hoy el programa no ha renunciado a esa parte de la sociedad, que emerge de vez en cuando, pero qué duda cabe de que ya es otra cosa. No hay más que echar un ojo al cásting conseguido para el nuevo Masterchef Celebrity. Vamos ya por la 6ª edición de este desdoble del programa con más spin-offs que ‘CSI’, y el cansancio lleva tiempo haciendo mella, por lo que la productora se ha esmerado especialmente por hacerse con un cásting de lujo.

En su afán por contar con más chicas Almodóvar tras el éxito de Loles León, Bibiana Fernández y Anabel Alonso en estas cocinas, han reunido a Verónica Forqué y a Victoria Abril, esta en el peor momento de popularidad de su vida tras su cuestionamiento de la pandemia. Después, han alternado un comentarista deportivo con una performer y activista LGTB+ tan de moda como Samantha Hudson; lo mismo les ha dado llamar a cantantes populares desde hace 20 años, como David Bustamante y Tamara (la de los boleros, no Yurena), que a un rapero underground -para los estándares del programa- como Arkano.

Decían Los Javis sobre su hit ‘Paquita Salas’ y a pesar de que algunos se hayan apropiado la palabra «España», que la serie era ante todo un homenaje a nuestro país. «A nosotros nos encanta España, nos encanta nuestra cultura, nuestra tele, nos encanta ‘Sálvame’, nos encanta la tía borracha de las bodas». Y eso es precisamente la 6ª temporada de ‘Masterchef Celebrity’, un programa en el que lo mismo cabe Carmina Barrios que Terelu Campos, Miki Nadal que Yotuel de Orishas, Juanma Castaño que Eduardo Navarrete. Unos te serán más afines que otros, como otras personas se reflejarán más en quien más odias, pero todos conforman un conglomerado representativo de lo que tenemos en las calles de nuestro país.

Así, ‘Masterchef Celebrity 6’ habrá dejado sus momentos destacados en el mundo deportivo, del corazón y a nuestros padres y abuelos, mientras para una web de cultura pop como la nuestra, los highlights han sido otros. Una nueva Verónica Forqué, que ahora quiere ser conocida como «Vero» y está harta de oír hablar de sus Goyas, se terminó de confirmar como revelación asegurando que es mucho mayor que Victoria Abril y que podría ser su “tita”, cuando le saca 3 años. Tuvimos también a Arkano sin poder parar de rapear por todas las esquinas, provocando que hasta Pepe se arrancara con unos versos. Un recurso que hay quien criticará por cansino, si bien apuesto a que el rapero nos va a acabar conquistando por lo que tiene de tierno.

Vimos a una Victoria Abril equilibrada, trabajadora, disciplinada y educada que en las entrevistas promocionales se está deshaciendo en elogios hacia RTVE por no haberla cancelado y haberle dado una segunda oportunidad, hablando de la depresión que ha sufrido. Y tuvimos -y necesitamos- a Samantha Hudson, dando visibilidad a una nueva generación que habla exactamente como ella lo está haciendo en pantalla: llamando al elenco en su conjunto «travestis desinhibidas», desfilando orgullosa con un «modelazo de sueca en Benidorm», citando a Ed Gein como si de un ídolo pop se tratase… A Jordi Cruz se le escapó un masculino plural al dirigirse a ella y a Vanesa Romero, pero ha de ser la falta de costumbre, y se rectificará seguro. ¿Y no fue este diálogo digno de una película de Almodóvar?
-Vero: «La presentación es muy importante. ¿Tú cómo sales al escenario?»
-Samantha: «Pues hecha una mierda».
-Vero: «Bueno, porque ese es tu rollo».

Así las cosas, esta tenía que ser la «edición más extrema» de Masterchef, como se había prometido al principio de la noche. Lo que no sabíamos es que lo sería también en duración, terminando a las 2 de la madrugada. Ni aun estando ya curados de espanto hubiéramos adivinado que el programa se estiraría, por ejemplo, con una intro en presentación de los personajes tan insufrible.

TVE no va a recular, y menos después de reunir de nuevo al 20% de la audiencia, y a casi 2 millones de espectadores. Es un dato más modesto que en otras ocasiones, pero aún muy superior a la media de la cadena, por lo que un Masterchef editado y recortado, emitido de 22.00 a 0.00, existirá solo en nuestras fantasías. Pero sigue siendo una pena. Porque podría ser un programa muy divertido y ágil, con un montaje vertiginoso en el que ver a Verónica Forqué lanzando unas cacerolas sucias por los aires, porque sí, para desahogarse; en el que de repente a alguien se le vuela la comida por una ráfaga de viento; en el que Carmina Barrios cocina con “los pantalones y las bragas” caídos por los suelos; en el que Victoria Abril habla de sus dos ángeles de la guarda, «uno verde y otro azul», para más señas, mientras suena la banda sonora de ‘Expediente X’. En su lugar, ha escogido ser un programa de 4 horas que tienes que ver literalmente en 3 sentadas, mientras has de vivir tu vida y trabajar sin entrar en Twitter para no enterarte de quién ha sido el expulsado. Ellos nos dieron el cásting. Lo de seguir con tu vida, ya apáñate tú como puedas.

Laura Sam y Juan Escribano cuestionan el poder del «algoritmo» con spoken word y minimalismo

0

La poeta y rapera Laura Sam, muy conocida en el panorama de la poesía escénica y el spoken word, y el músico Juan Escribano, miembro de la banda vizcaína de dance-rock We Are Standard, ahora WAS, han unido fuerzas en un proyecto conjunto que mezcla poesía, hip-hop y música electrónica. Su primera propuesta llegaba de la mano de un single llamado ‘Nadie nada’, al que más tarde daban continuación con ‘Búnker’. Hoy estrenamos el tercero en JENESAISPOP.

Según la RAE, «algoritmo» es un «conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema». En ‘Algoritmo’, Laura Sam y Juan Escribano cuestionan el poder que este conjunto de operaciones ejerce sobre la creación de cultura. «¿Seguimos al talento o a una imagen distorsionada del mismo construida sobre los pilares de la estética, los likes, las modas y el consumo visual?», pregunta la nota de prensa oficial acerca de este lanzamiento.

Y continúa: «‘Algoritmo’ despotrica sobre esta y otras ideas relacionadas con la pérdida de identidad y la falta de control de nuestro sentido crítico respecto al consumo digital; ese mundo en el que resulta complicado distinguir entre la tendencia y la sustancia, el arte y el producto, arrojándonos al artificio, al filtro y la máscara. Así, nos descubrimos gravitando en universo vacío y superfluo en el que todo es una parodia barata de nosotros mismos y del resto. Adictos al reconocimiento, víctimas del súper yo, este tema analiza las diferentes caras del mismo input, reflejando en su musicalidad la actividad frenética y la soledad que acompañan al individuo en el mundo tecnológico actual».

El tercer adelanto de un disco que llegará a principios de 2022, ‘Algoritmo’ es una cápsula perfecta de las dos personalidades que se han juntado en este proyecto. La voz de Laura Sam pasa de lo desafiante a lo aterciopelado, resultando de lo más adictiva; mientras, en la letra, declara que «no quisiera convertir en cifras lo que no es talento» y que «solo veo marcas y secuencias, cerebros y ausencias, modas y tendencias, busco la sustancia pero viene el algoritmo con su magia» y se pregunta «a quién le importa la verdad si la verdad es ilícita».

El fondo musical que la acompaña, un poco kraut, es minimalista e hipnótico, lo suficientemente discreto para que el mensaje resalte, pero lo suficientemente interesante como para no pasar desapercibido. Todo viene presentado, por cierto, por un videoclip realizado por Derek Van Den Bulcke en el que Laura Sam interpreta la canción a través de diversos filtros de Instagram.

Iron Maiden logran su tercer top 1 en España; entran Drake, Little Simz…

3

España es un país muy fiel al jevi y aquí Drake no ha tenido nada que hacer en la parte más alta de la tabla. A diferencia de lo que ha ocurrido en Estados Unidos y Reino Unido, aquí, sin formato físico, ‘Certified Lover Boy’, ese nuevo trabajo de Drake, es número 5. La misma posición que alcanzaba ‘DONDA’ de Kanye West la semana pasada, también sin apoyo de CD’s o vinilos.

El número 1 es obviamente para Iron Maiden, muy queridos en nuestro país, con ‘Senjutsu’, que además es puesto 1 también en la lista de vinilos más vendidos. Iron Maiden son igualmetne esta semana número 1 en Suiza, Suecia, Italia, Alemania y Finlandia, quedando en Reino Unido en el puesto 2 por el huracán Drake, como comentábamos, y en el puesto 3 en Estados Unidos. Ellos son británicos y este es de hecho su mejor top histórico en USA. En España, es el tercer número 1 para Iron Maiden, y el tercero consecutivo tras ‘The Final Frontier’ y ‘The Book of Souls’… y multitud de sleepers durante los años 80 y 90 que tendían a rondar el top 20 en nuestro país.

La segunda entrada más fuerte en España no es la de Drake sino la de Jhay Cortez con ‘Timelezz’. Mientras Kanye West cae del puesto 5 al puesto 16 en la segunda semana de ‘DONDA’, la subida más fuerte es para Lady Gaga con ‘Chromatica’, que pasa del puesto 79 al puesto 27. Parece que en España se le han sumado los puntos del disco de remezclas ‘Dawn of Chromatica’ que se publicará en formato físico más adelante, por lo que su repercusión internacional ha sido más bien tímida. Tanto CD como LP llegarán en próximas semanas.

Especial ilusión nos hace comprobar cómo Little Simz, autora de nuestro “Disco de la Semana” hace unos días, llega al top 100. Hasta ahora solo conocida en Reino Unido, donde de hecho acaba de conseguir el primer top 5 de su carrera con su cuarto disco, logra situar el espléndido ‘Sometimes I Might Be Introvert’ en el número 79 en España, además de en el número 14 en la tabla de vinilos.

La lista de entradas se completa con Pearl Jam, que sitúan en el puesto 63 una reedición de ‘No Code’ y la banda sonora de ‘Cenicienta’, con Camila Cabello, en el puesto 94.

Mónica Naranjo anuncia ‘MIMÉTIKA’, un nuevo proyecto «muy diferente»

22

Mónica Naranjo dio la noticia hace unos días a través de sus redes sociales. Aunque no lo expresó de forma explícita en el post, un nuevo álbum podría estar en camino: «Hoy empieza el camino para vosotros… El trayecto de descubrir qué llevamos tanto tiempo preparando…».

El nombre de este posible nuevo álbum podría ser ‘MIMÉTIKA’, y no, no es un error ortográfico, la cantante le ha dado mucha importancia a la letra k: «Un KaleidosKopio* y muchas MóniKas* dentro de él», continuaba escribiendo al más puro estilo del año 2013. No dio muchas más pistas, tan solo que este nuevo «trayecto» será en palabras textuales: «Un sonido diferente a todo lo que haya hecho hasta ahora… Porque todo lo que soy es músiKa*».

Además, Naranjo fue entrevistada el mes pasado en La Voz De Cádiz y afirmó lo siguiente: «Estamos trabajando en un álbum que me apetecía mucho hacer. Un disco de rock electrónico, acompañado por voces e instrumentaciones contundentes y poderosas». Unos sonidos que se confirman en el teaser que acompaña al post de Mónica.

Según esa misma entrevista, este disco podría haber sido la continuación de ‘Mes excentricités’, que tiene volumen 1 y volumen 2, pero todo apunta a que será el primer álbum de larga duración desde ‘Lubna‘ en 2016. El tiempo hablará, porque la totalidad del trabajo no verá la luz hasta 2022.

Saint Etienne / I’ve Been Trying to Tell You

Seguramente este fin de semana hayas topado en algún informativo, red social o periódico con las imágenes de las Torres Gemelas siendo derribadas hace justo 20 años. Al mismo tiempo se ha publicado este viernes el 10º disco de Saint Etienne, y no es casualidad. El trío recordado por una docena de top 40 conseguidos en Reino Unido durante los años 90 y principios de los 2000, y también por una posterior colección de temas que no corrieron tanta suerte aunque lo merecieran, es igualmente conocido por su ambición documental y por sus intereses políticos.

Como hastiados de su suerte en el pop del siglo XXI, Saint Etienne recuperan el carácter más experimental y ambiental de obras pasadas como ‘Sound of Water’ (2000) en un nuevo álbum que se recrea en los sonidos entre 1997 y 2001 con una intención muy concreta. La de recordar una época de «excepcional optimismo» y relativa felicidad cuando Tony Blair llegó al poder, un tiempo que ahora el crítico Simon Price describe en la nota de prensa que ha escrito para presentar este largo «como una edad de oro perdida, un periodo de ingenuidad, delirio y estupidez, con el millón de sombras que caben en medio».

Para ilustrar aquellos años, Saint Etienne han elaborado este disco a través de samples, a menudo nada evidentes, todos extraídos de la época citada. Y ni siendo el primer disco de Avalanches una referencia expresa, han recurrido a clásicos reconocibles de vez en cuando. Al contrario. Es una canción bastante perdida de Natalie Imbruglia lo que sostiene el single ‘Pond House’. En ‘Little K’ se han basado en un tema del único disco de la modelo, actriz y presentadora irlandesa Samantha Mumba, y no en su hit, sino en el último track de aquella obra. The Lightning Seeds están en la formación de ‘Penlop’; ‘Music Again’ se basa en un top 10 olvidado de 1999, ‘Love of a Lifetime’ de Honeyz, top 10 en las islas británicas; y quizá el tema referenciado más popular sea ‘Raincloud’ de Lighthouse Family, pero su protagonismo es muy limitado en la parte más bailable de ‘Fonteyn’, la segunda.

Lighthouse Family eran desde luego un dechado de felicidad, optimismo y buen rollo en aquel histórico 1997, si bien ‘I’ve Been Trying to Tell You’ conoce diversas tonalidades de grises. Su sonido es onírico porque Saint Etienne han querido apelar a la nostalgia y al mundo de los sueños, a través de sintetizadores y texturas que parecen situarse en un crucero mediterráneo, con un traje de baño como los que vemos en la portada.

Las sensaciones son agridulces cuando en los últimos instantes de ‘Music Again’ el lamento suena más bien a Radiohead, mientras ‘I Remember It Well’ entronca más que nada con el post-rock del que también se hablaba tanto a finales de los años 90. Seguramente durante la escucha de este disco, más dinámico de lo que esperabas, pienses en ‘Yeah Yeah Yeah’, esa enciclopedia que Bob Stanley escribió sobre el pop moderno, pero es esta vez Pete Wiggs quien acapara sobre todo los créditos de producción.

Es la primera vez que los tres han trabajado en remoto, enviando ideas y grabaciones a través del mail, algo que ya pensaron antes de la pandemia, y es esa combinación la que crea momentos tan mágicos como ‘Little K’, el recuerdo de ese chill en el que también sonaban Tricky y dub (‘Fonteyn’), aquel viejo mundo en el que algo como ‘Avenue’ podía alcanzar el top 40 de las listas de éxito.

‘I’ve Been Trying to Tell You’ se cierra con ‘Broad River’, un tema de «shoegaze balearic» resultante de ese gran trabajo en equipo: fue idea de Bob samplear a Tasmine Archer, fue Pete quien lo produjo y es la dulce voz de Sarah Cracknell la que lo remata con esa outro que suspira «un amor como este, un amor como este de nuevo…» El álbum, que se presenta junto a una película, parte de la idea de la desesperanza, pero Saint Etienne al menos nunca nos la quitaron.

Rosalía y Tokischa, top 22 en España con ‘Linda’

6

Zzoilo y Aitana vuelven a estar en el top 1 esta semana en la lista de singles española con su remix de ‘Mon Amour’. Farruko se mantiene en el top 2 con ‘Pepas’, al igual que Rauw Alejandro con ‘Todo De Ti’ y ‘Cúrame’ en los puestos 3 y 4, respectivamente.

La entrada más fuerte esta semana se la han llevado Jhay Cortez y Anuel AA con su ‘Ley Seca’, llegando al top 6 de la lista. Unos cuantos puestos más abajo, concretamente en el 20, se encuentra el mayor incremento de la semana, para el dúo de Jc La Nevula y Atomic Otro Way ‘Búscate Otro’.

En cuanto al resto de nuevas entradas, aunque se esperaba que entrase en la lista, Rosalía no ha tenido con Tokischa el mismo éxito que tuvo con otras colaboraciones como ‘Con Altura’, ‘La noche de anoche’ y ‘TKN’, que fueron número 1 en España (en total lleva 7 en nuestro país) o ‘Lo vas a olvidar’ con Billie Eilish, que se quedó en el puesto 15. Esta vez, ‘Linda‘ logra una posición más modesta y se ha quedado en el top 22, resultando un éxito eso sí para Tokischa. Además, parece que el tema se mantendrá en próximas semanas, pues ahora mismo aún lo encontramos en el número 27 en Spotify España: no ha caído demasiado en los últimos días.

Por lo demás, Moncho Chavea, Yotuel, Original Elías y C de cama han entrado en el puesto número 48 con el remix de ‘RAKATA’; les sigue Duki en el 67 con ‘Ley de Atracción’; más abajo, en el puesto 81, entran Blessd, Javiielo, Neutro Shorty y Big Soto con el remix de ‘Dos Problemas’; unos puestos más abajo, en el 89, entran Drake y Lil Baby con ‘Girls Want Girls’; en el puesto 94 se sitúan Nicki Nicole y Mora con ‘Toa La Vida’ y casi al final de la lista, en el 99, de nuevo entra Drake junto a Travis Scott y su tema ‘Fair Trade’.












Nicki Minaj, una rapera, se niega a vacunarse porque «tiene que investigar»

61

Nicki Minaj se ha metido en un jardín más complicado que su repertorio de «featurings». La rapera no ha acudido ni a los premios MTV VMA ni a la MET Gala y ha insinuado que la razón de su ausencia de ambas ceremonias es que ha contraído coronavirus. Además ha aprovechado para confirmar que aún no se ha vacunado. ¿Es la autora de ‘Queen’ anti-vacunas? Sigan leyendo.

En Twitter, dónde si no, Nicki, a la que no se conocen estudios en microbiología ni en ningún otro campo de la ciencia, ha declarado que no se vacunará «hasta que haya investigado lo suficiente» sobre los efectos de dicha vacuna porque Drake le ha contado que él contrajo la covid aun habiéndose vacunado, y todo el mundo sabe que Drake es un experto en la materia. Drake, científico. La carrera de Nicki como rapera pasará entonces a un segundo plano mientras la artista se encierra en un laboratorio a comprobar ella misma, con sus propias manos, si la Pzifer es mejor que la Moderna o al revés.

Nicki ha sido lo suficientemente generosa como para compartir con sus seguidores algunos de los resultados de sus investigaciones. Por un lado niega categóricamente que la vacuna prevenga contraer síntomas graves de covid porque ella ha tenido «exactamente los mismos síntomas que gente que está vacunada»… a pesar del hecho demostrado de que las vacunas de Pzifer y Moderna tienen una efectividad preventiva de aproximadamente un 95%. Por el otro ha contado que el amigo de su primo (en serio) se ha vuelto «impotente» después de que la vacuna le haya inflamado los testículos a pesar de que este síntoma no está asociado en absoluto al coronavirus. También ha abierto en Twitter.

A pesar de todo, Nicki anima a sus seguidores a vacunarse si así lo desean, indica que de hecho «la norma» es vacunarse y no contraer covid y reconoce que se terminará vacunando tarde o temprano porque «tengo que salir de gira». Aun así no se quiere vacunar de momento y lamenta no haber podido cuidar de su bebé en una semana.

No se sabe muy bien qué información nueva sobre las vacunas puede aportar Nicki Minaj en septiembre de 2021 cuando estas llevan aprobadas casi un año por las instituciones, pero habrá que esperar a que concluya su investigación. Con su mano derecha, Drake, pegado al microscopio.

Todo sobre Festival Brillante, la semana que viene en Madrid

2

Festival Brillante es el nombre de la nueva cita con la música en directo que se puede disfrutar en Chapinería, a 50 kilómetros de Madrid (en la sierra oeste), para un aforo limitado de personas, y respetando los protocolos de la covid-19. JENESAISPOP es medio colaborador de este evento organizado por algunos históricos del underground nacional (sus socios son los responsables de Sonido Muchacho, Mont Ventoux, La Castanya), y en los últimos meses ya os hemos venido avanzando lo exquisito de su cartel. Los últimos abonos y entradas están a la venta.

Celebrado el fin de semana entre el viernes 24 de septiembre y el domingo 26 de septiembre, Festival Brillante cuenta con cabezas de cartel como Sen Senra, en un momento comercial estupendo tras la edición de ‘Sensaciones’ y ‘Corazón cromado’; Los Planetas en un concierto esencial en formato trío; y Panda Bear. Pero es que también estarán por allí Maria Arnal i Marcel Bagés presentando el que será en todos los medios uno de los discos del año, ‘Clamor‘; los infalibles Mujeres, Axolotes Mexicanos, Derby Motoreta’s Burrito Kachumba, Soleá Morente, Tronco, El Último Vecino, nuestra favorita internacional Oklou, Alondra Bentley, SIMONA, Marcelo Criminal y una decena más de revelaciones nacionales como Morreo y Rojuu, entre muchos otros. En este artículo, te informamos de todo lo que necesitas saber sobre este festival nuevo.

Cómo llegar y cómo volver
La organización ha puesto a disposición del público autobuses lanzadera que saldrán desde el Bar El Brillante de Atocha, llevándote al recinto de conciertos. En WeGow encontraréis los horarios al pinchar en «comprar» el ticket (6 euros el trayecto). Por otro lado, se ha llegado a un acuerdo con la empresa VTX Auro para ofrecer tarifas reducidas Madrid-Chapinería. También en WeGow se puede reservar el viaje (unos 60 euros el trayecto que puedes compartir con un par de colegas). Por otro lado, también se puede acudir con vehículo propio, y se puede reservar plaza de párking cerca de lo que será el Escenario Mirador.

Dónde dormir y planes gastronómicos, senderismo…
Si prefieres pasar un fin de semana en la Sierra de Madrid y conocer Chapinería y sus alrededores, la organización ofrece en su web una guía sobre dónde dormir y demás, otra con planes alternativos relacionados con el senderismo, el turismo, la gastronomía y el vino (se pueden visitar varias bodegas), y además te ofrece un mail de ayuda personalizada en el que responderán todas vuestras preguntas: ayuda@festivalbrillante.com. La previsión meteorológica a 10 días de Weather.com ofrece para Chapinería mínimas de 14º y máximas de 24º, mayormente soleado/parcialmente nuboso.

Los horarios
Como veis bajo estas líneas, hoy se comunican los horarios de los conciertos, que revelan que los conciertos terminarán a las 23.15 el viernes y el sábado, y tan pronto como a las 21.30 el domingo. Eso será en el Escenario Mirador. Por la tarde, habrá shows en los Escenarios Plaza y Palacio, con la oportunidad de ver el viernes a artistas tan interesantes como Axolotes Mexicanos, Depresión Sonora, Yana Zafiro o Chavales. El sábado por la mañana será el turno de Las Dianas, MILC, The Zephyr Bones o Tarik Rahum; mientras el domingo por la mañana se podrá ver a El Buen Hijo y La Paloma.

C. Tangana, primer cabeza de cartel de Río Babel 2022, estrena single con Alizzz este viernes

0

Tras el éxito cosechado en su formato adaptado, reuniendo a 40.000 asistentes en el Estadio Wanda Metropolitano, el Festival Río Babel volverá en 2022 con su formato original. En su regreso, el festival madrileño cambia de ubicación a la Caja Mágica, por lo que crece en dimensiones y aforo para su nueva edición, que se celebrará los días 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2022.

El primer cabeza de cartel confirmado en Río Babel 2022 es C. Tangana. El artista presentará su disco ‘El Madrileño‘ por primera vez en directo. Un directo muy esperado tras el éxito de dicho álbum, de sus singles de presentación y la viralización de su «Tiny Desk» pero que todavía no ha podido llevarse a cabo a pesar de lo vibrante y rico que suena el trabajo, casi hecho para ser tocado en vivo. Las entradas salen a la venta el 16 de septiembre a las 12.00 horas en la web del festival.

No en vano, Antón compartió una pequeña muestra de lo que podría ser el concierto de ‘El Madrileño’ cuando, hace unas semanas, se subió al escenario de los los MTV MIAW (Millennial Awards) 2021 para interpretar ‘CAMBIA!’ y ‘Párteme la cara’. Eso sí, Río Babel indica que Pucho «ofrecerá un show totalmente renovado para la ocasión en el que demostrará el por qué su eclecticismo, su frescura y su descaro han marcado un antes y un después en la música española».

Por otro lado, C. Tangana volverá esta semana con nueva música. Él es el artista invitado en ‘Ya no vales’, el nuevo single de su amigo y colaborador habitual Alizzz, que sale este viernes 17 de septiembre. ‘Ya no vales’ es presumiblemente el cuarto adelanto oficial del disco de Alizzz después de ‘Todo me sabe a poco’, ‘El encuentro’ con Amaia, ‘Ya no siento nada’ y ‘Salir’. El último single de C. Tangana, ‘Yate‘, se mantiene en el número 21 de la lista de Promusicae.

MET Gala 2021: Billie Eilish, Lil Nas X, Rosalía, Frank Ocean, Lorde…

53

Esta noche, solo un día después de la gala de los premios MTV VMA, se ha celebrado la MET Gala en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. La MET suele tener lugar a principios de mayo pero este año ha sido pospuesta debido a la covid. La temática de este año, la cual, como siempre, se basa en la exposición más reciente del Costume Institute, llevaba por título ‘In America: A Lexicon of Fashion’ y pretendía ser un homenaje a la moda «made in US». Estos son 10 de los artistas y celebrities que han desfilado por la alfombra roja de la MET, la más mediática del año.

Billie Eilish ha acudido a la gala con un «look» inspirado en el viejo Hollywood, siguiendo con la estética de su último disco. Su hermano FINNEAS tampoco se ha perdido la fiesta pero ha optado por un traje de color rojo.

Frank Ocean ha vuelto a hacer un poco lo que le ha dado la gana y ha aparecido en la alfombra roja con un bebé «fake» en los brazos. La idea recuerda a la que tuvo Azealia Banks cuando fue entrevistada por Pitchfork hace unos años.

Rosalía se ha estrenado en la MET con un atuendo de color rojo inspirado en un mantón de manila, una cosa de lo más americana. En concreto, y como puede verse en su cuenta de Instagram, la inspiración de su vestido ha sido Lola Flores.

Rihanna y A$AP Rocky han realizado su primera aparición pública como pareja en la alfombra roja de la MET Gala. Ella ha vestido totalmente de negro y él ha cubierto su esmoquin con un mantón de colores.

De las pocas que se han atrevido a hacer algo divertido con la temática de esta edición, Kim Petras ha llevado una especie de disfraz de caballo deconstruido. ¿El mejor «look» de la MET Gala 2021?

Respetando también la temática de su próximo proyecto, Grimes se ha presentado en la alfombra roja en su estilo. Llevaba un cuerno metálico en la cabeza y una espada medieval en la mano hecha a base de armas automáticas derretidas.

Lil Nas X, el gran protagonista de los MTV VMAs, se ha hecho un Lady Gaga y ha acudido a la alfombra roja con hasta tres atuendos diferentes: de una majestuosa capa ha pasado a una armadura dorada y, de esta, a un ajustado mono ornamentado también con detalles dorados.

Mucho más sencilla, Lorde ha paseado la alfombra con un atuendo que nada tiene que ver con la estética de ‘Solar Power‘. Más bien parece inspirado en el «look» de papisa de Rihanna de hace unos años, pero más discreto.

Otra que ha «entendido la materia», Jennifer Lopez ha ido más estadounidense imposible: por un lado parecía una vaquera de las antiguas -atención a las joyas tipo «western» que lleva- y, por el otro, parecía un águila.

Kim Kardashian y Kanye West han sorprendido presentándose cubiertos de negro de los pies a la cabeza… literalmente. Ni la cara se les veía. El «look» parece un homenaje a la portada de ‘Donda’ aunque hay quien dice que van vestidos de talibanes.

VMA’s 2021: vídeos oficiales de las actuaciones y palmarés

43

Esta noche se ha celebrado una nueva ceremonia de los VMA’s, dejando grandes ganadores como Lil Nas X, que se ha hecho con el premio a Vídeo del Año por ‘MONTERO’, y Olivia Rodrigo, que ha ganado el premio a Canción del Año por ‘drivers license’. Ambos han actuado, como también lo han hecho Foo Fighters al recibir un premio honorífico, la presentadora Doja Cat o Kacey Musgraves, que por muy increíble que parezca, ha interpretado únicamente la intro de su disco. La ceremonia ha sido introducida por Madonna, que ha recordado cuando llegó a Nueva York con 35 dólares y 19 años, y ha bromeado sobre su longevidad y la de los premios. «Y nos dijeron que no íbamos a durar». En su línea, la cantante ha terminado presumiendo de culo, abriendo un enésimo debate -algo cansino ya- sobre si estaba estupenda o haciendo algo inapropiado «para su edad». A continuación, aparecía Justin Bieber para interpretar el mayor éxito actual a nivel mundial, ‘STAY’ junto a The Kid LAROI. Los vídeos con las actuaciones han sido subidos oficialmente a Youtube de manera inmediata. Bajo estas líneas podéis encontrar también el palmarés.








VIDEO OF THE YEAR
Cardi B ft. Megan Thee Stallion – “WAP”
DJ Khaled ft. Drake – “Popstar” (starring Justin Bieber)
Doja Cat ft. SZA – “Kiss Me More”
Ed Sheeran – “Bad Habits”
Lil Nas X – “Montero (Call Me By Your Name)” — WINNER
The Weeknd – “Save Your Tears”

ARTIST OF THE YEAR
Ariana Grande
Doja Cat
Justin Bieber — WINNER
Megan Thee Stallion
Olivia Rodrigo
Taylor Swift

SONG OF THE YEAR
24kGoldn ft. Iann Dior – “Mood”
Bruno Mars, Anderson .Paak, Silk Sonic – “Leave the Door Open”
BTS – “Dynamite”
Cardi B ft. Megan Thee Stallion – “WAP”
Dua Lipa – “Levitating”
Olivia Rodrigo – “Drivers License” — WINNER

BEST NEW ARTIST, Presented by Facebook
24kGoldn
Giveon
The Kid LAROI
Olivia Rodrigo — WINNER
Polo G
Saweetie

PUSH PERFORMANCE OF THE YEAR
September 2020: Wallows – «Are You Bored Yet?»
October 2020: Ashnikko – «Daisy»
November 2020: SAINt JHN – «Gorgeous»
December 2020: 24kGoldn – «Coco»
January 2021: JC Stewart – «Break My Heart»
February 2021: Latto – «Sex Lies»
March 2021: Madison Beer – «Selfish»
April 2021: The Kid LAROI – «Without You»
May 2021: Olivia Rodrigo – «drivers license» — WINNER
June 2021: girl in red «Serotonin»
July 2021: Fousheé – «my slime»
August 2021: jxdn – “Think About Me”

BEST COLLABORATION
24kGoldn ft. Iann Dior – “Mood”
Cardi B ft. Megan Thee Stallion – “WAP”
Doja Cat ft. SZA – “Kiss Me More” — WINNER
Drake ft. Lil Durk – “Laugh Now Cry Later”
Justin Bieber ft. Daniel Caesar, Giveon – “Peaches”
Miley Cyrus ft. Dua Lipa – “Prisoner”

BEST POP
Ariana Grande – “Positions”
Billie Eilish – “Therefore I Am”
BTS – “Butter”
Harry Styles – “Treat People With Kindness”
Justin Bieber ft. Daniel Caesar, Giveon – “Peaches” — WINNER
Olivia Rodrigo – “Good 4 U”
Shawn Mendes – “Wonder”
Taylor Swift – “Willow”

BEST HIP-HOP
Cardi B ft. Megan Thee Stallion – “WAP”
Drake ft. Lil Durk – “Laugh Now Cry Later”
Lil Baby ft. Megan Thee Stallion – “On Me (remix)”
Moneybagg Yo – “Said Sum”
Polo G – “RAPSTAR”
Travis Scott ft. Young Thug & M.I.A. – “Franchise” — WINNER

BEST ROCK
Evanescence – “Use My Voice”
Foo Fighters – “Shame Shame”
John Mayer – “Last Train Home” — WINNER
The Killers – “My Own Soul’s Warning”
Kings Of Leon – “The Bandit”
Lenny Kravitz – “Raise Vibration”

BEST ALTERNATIVE
Bleachers – “Stop Making This Hurt”
Glass Animals – “Heat Waves”
Imagine Dragons – “Follow You”
Machine Gun Kelly ft. Blackbear – “My Ex’s Best Friend” — WINNER
Twenty One Pilots – “Shy Away”
Willow ft. Travis Barker – “Transparent Soul”

BEST LATIN
Bad Bunny x Jhay Cortez – “Dákiti”
Billie Eilish & ROSALÍA – “Lo Vas A Olvidar” — WINNER
Black Eyed Peas and Shakira – “Girl Like Me”
J. Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny, Tainy – “Un Dia (One Day)”
Karol G – “Bichota”
Maluma – “Hawái”

BEST R&B
Beyoncé, Blue Ivy, SAINt JHN, WizKid – “Brown Skin Girl”
Bruno Mars, Anderson .Paak, Silk Sonic – “Leave the Door Open” — WINNER
Chris Brown and Young Thug – “Go Crazy”
Giveon – “Heartbreak Anniversary”
H.E.R. ft. Chris Brown – “Come Through”
SZA – “Good Days”

BEST K-POP
(G)I-DLE – “DUMDi DUMDi”
BLACKPINK and Selena Gomez – “Ice Cream”
BTS – “Butter” — WINNER
Monsta X – “Gambler”
SEVENTEEN – “Ready to love”
TWICE – “Alcohol-Free”

VIDEO FOR GOOD
Billie Eilish – “Your Power” — WINNER
Demi Lovato – “Dancing With the Devil”
H.E.R. – “Fight For You”
Kane Brown – “Worldwide Beautiful”
Lil Nas X – “Montero (Call Me By Your Name)”
Pharrell Williams ft. Jay-Z – “Entrepreneur”

BEST DIRECTION
Billie Eilish – “Your Power” – Directed by: Billie Eilish
DJ Khaled ft. Drake – “Popstar” (starring Justin Bieber) – Directed by: Julien Christian Lutz aka Director X
Lil Nas X – “Montero (Call Me By Your Name)” – Directed by: Lil Nas X and Tanu Muino — WINNER
Taylor Swift – “Willow” – Directed by: Taylor Swift
Travis Scott ft. Young Thug & M.I.A – “Franchise” – Directed by: Travis Scott
Tyler, The Creator – “Lumberjack” – Directed by: Wolf Haley

BEST CINEMATOGRAPHY
Beyoncé, Blue Ivy, SAINt JHN, WizKid – “Brown Skin Girl” – Cinematography by: Benoit Soler, Malik H. Sayeed, Mohammed Atta Ahmed, Santiago Gonzalez, Ryan Helfant — WINNER
Billie Eilish – “Therefore I Am” – Cinematography by: Rob Witt
Foo Fighters – “Shame Shame” – Cinematography by: Santiago Gonzalez
Justin Bieber ft. Chance The Rapper – “Holy” –Cinematography by: Elias Talbot
Lady Gaga – “911” – Cinematography by: Jeff Cronenweth
Lorde – “Solar Power” – Cinematography by: Andrew Stroud

BEST ART DIRECTION
Beyoncé, Shatta Wale, Major Lazer – “Already” – Art Direction by: Susan Linns, Gerard Santos
Ed Sheeran – “Bad Habits” – Art Direction by: Alison Dominitz
Lady Gaga – “911” – Art Direction by: Tom Foden, Peter Andrus
Lil Nas X – “Montero (Call Me By Your Name)” – Art Direction by: John Richoux
Saweetie ft. Doja Cat – “Best Friend” – Art Direction by: Art Haynes — WINNER
Taylor Swift – “willow” – Art Direction by: Ethan Tobman, Regina Fernandez

BEST VISUAL EFFECTS
Bella Poarch – “Build a Bitch” – Visual Effects by: Andrew Donoho, Denhov Visuals, Denis Strahhov, Rein Jakobson, Vahur Kuusk, Tatjana Pavlik, Yekaterina Vetrova
Coldplay – “Higher Power” – Visual Effects by: Mathematic
Doja Cat & The Weeknd – “You Right” – Visual Effects by: La Pac, Anthony Lestremau, Julien Missaire, Petr Shkolniy, Alexi Bailla, Micha Sher, Antoine Hache, Mikros MPC, Nicolas Huget, Guillaume Ho Tsong Fang, Benjamin Lenfant, Stephane Pivron, MPC Bangalore, Chanakya Chander, Raju Ganesh, David Rouxel
Glass Animals – “Tangerine” – Visual Effects by: Ronan Fourreau
Lil Nas X – “Montero (Call Me By Your Name)” – Visual Effects by: Mathematic — WINNER
P!NK – “All I Know So Far” – Visual Effects by: Dave Meyers, Freenjoy Inc

BEST CHOREOGRAPHY
Ariana Grande – “34+35” – Choreography by: Brian Nicholson & Scott Nicholson
BTS – “Butter” – Choreography by: Son Sung Deuk with BHM Performance Directing Team
Ed Sheeran – “Bad Habits” – Choreography by: Natricia Bernard
Foo Fighters – “Shame Shame” – Choreography by: Nina McNeely
Harry Styles – “Treat People With Kindness” – Choreography by: Paul Roberts — WINNER
Marshmello & Halsey – “Be Kind” – Choreography by: Dani Vitale

BEST EDITING
Bruno Mars, Anderson .Paak, Silk Sonic – “Leave tfsihe Door Open” – Editing by: Troy Charbonnet — WINNER
BTS – “Butter” – Editing by: Yong Seok Choi from Lumpens
Drake – “What’s Next” – Editing by: Noah Kendal
Harry Styles – “Treat People With Kindness” – Editing by: Claudia Wass
Justin Bieber ft. Daniel Caesar, Giveon – “Peaches” – Editing by: Mark Mayr, Vinnie Hobbs
Miley Cyrus ft. Dua Lipa – “Prisoner”

GROUP OF THE YEAR
Blackpink
BTS — WINNER
CNCO
Foo Fighters
Jonas Brothers
Maroon 5
Silk Sonic
Twenty One Pilots

SONG OF THE SUMMER
Billie Eilish, “Happier Than Ever”
BTS, “Butter” — WINNER
Camila Cabello, “Don’t Go Yet”
DJ Khaled feat. Lil Baby and Lil Durk, “Every Chance I Get”
Doja Cat, “Need To Know”
Dua Lipa, “Levitating”
Ed Sheeran, “Bad Habits”
Giveon, “Heartbreak Anniversary”
Justin Bieber feat. Daniel Caesar and Giveon, “Peaches”
The Kid LAROI with Justin Bieber, “Stay”
Lil Nas X feat. Jack Harlow, “Industry Baby”
Lizzo feat. Cardi B, “Rumors”
Megan Thee Stallion, “Thot Shit”
Normani feat. Cardi B, “Wild Side”
Olivia Rodrigo, “Good 4 U”
Shawn Mendes and Tainy, “Summer Of Love

Lil Nas X eclipsa a Justin Bieber y Doja Cat decepciona en otros VMA’s algo olvidables

42

Fue un 1 de agosto de 1981 cuando MTV comenzó sus emisiones, lo que significa que este año la cadena cumple 40 años, sin que nadie sepa muy bien si eso es un acontecimiento o más bien todo lo contrario, lo que se conoce como un «non-event» como un piano. Hace demasiado tiempo ya que la gente escucha la música en otra parte, cada vez por cierto en sitios más rocambolescos. Pasamos de mirar la tele durante horas muertas al brío de Youtube, de Youtube a Instagram, y de ahí a los 15 segundos de TikTok. Hoy ya pasar 180 minutos frente a una ceremonia de premios, sin filtros o casi, es una idea cada vez más peregrina. Qué sería de ello sin Twitter haciendo compañía.

Aun así, no se puede decir que la ex cadena musical no lo intente muy fuerte. No ha conseguido reunir para los VMA’s a algunos de los nombres más grandes de la actualidad, como Drake, Kanye West o The Weeknd, pero sí a nombres de primera línea como Ed Sheeran, que os guste o no lleva 11 semanas en el número 1 británico con la excelente ‘Bad Habits’; Olivia Rodrigo, el fenómeno pop del año; o Justin Bieber, por primera vez en 6 años en la ceremonia, y actual número 1 mundial en Spotify con ‘STAY’, su colaboración con The Kid LAROI, que abrió la gala.

Fue una actuación rebosante de energía y efectista, con sus arneses y su uso de las dobles alturas, y ya que estaba por allí y ha tenido un buen año desde el punto de vista comercial, a Justin Bieber le dieron 2 premios: el de Mejor Artista y el de Mejor Pop. Sin embargo, no sé si porque no había manera de saber quién era Justin Bieber y quién The Kid LAROI durante la performance, hasta que ‘STAY’ dejó paso a ‘Ghost’; o porque esta ni siquiera es de lo mejor que encontramos en un mal disco llamado ‘Justice’, Justin Bieber no dejó la sensación de haber arrasado.

Quien deja la sensación de arramblar por donde pasa es Lil Nas X, que se hizo con el premio más importante, el de Vídeo del Año, por el hilarante ‘MONTERO (Call Me By Your Name)’. Cada vez que recorre un escenario, se descamisa, suelta un taco censurado o ejerce de «power bottom» acapara todas las miradas. Del bostezo generado por su colaborador en ‘INDUSTRY BABY’ Jack Harlow pasamos por suerte a unas duchas de color rosa -como todo en su mundo- en las que Lil Nas X recordaba unos fragmentos de «MONTERO». Fue el único momento realmente divertido de una noche que luchó contra la monotonía sin conseguirlo del todo.

El paso de Justin Bieber al rock fake de Olivia Rodrigo no pudo ser más ágil: apenas unos segundos separaron ambas actuaciones, con ‘Good 4 U’ animada por una fantasía de Instagram en sus últimos minutos. Igualmente dinámico fue el paso de Camila Cabello a su colega Shawn Mendes, presentado por ella misma al término de su actuación. A Camila le dejaron presentar la sobresaliente ‘Don’t Go Yet’ pese a que ha sido top 40 en Reino Unido muy a duras penas y en Estados Unidos no lo ha conseguido (por los pelos). Hasta la dejaron comenzar en blanco y negro. Puso, como Ozuna y unos osos de peluche involuntariamente terroríficos en ‘La Funka’, el toque latino en unos premios que no estaban dejando demasiados «highlights».

La variedad la pusieron Kacey Musgraves en una preciosa actuación, no de su single ‘justified’, sino de la intensa intro con la que se abre su álbum ‘star-crossed’; también Twenty One Pilots, Busta Rhymes con su rap de la vieja escuela y Foo Fighters. Estos se pasaron por allí para recoger el premio honorífico que desde el documental ‘Leaving Neverland’ (2019) ya no recibe el nombre de Michael Jackson Vanguard Award, fue Billie Eilish quien se lo entregaba, y los de Dave Grohl hicieron un medley un tanto desangelado en el que lo mejor fue ver a Olivia Rodrigo entonar una frase de ‘Everlong’. Y parecía preparado.

Machine Gun Kelly, al cierre, contribuyó a afianzar la teoría de que las guitarras vuelven y están de moda (no tanto lo de romperlas, Colson, lo tenemos ya demasiado visto), aunque lo suyo hubiera sido que la cadena se atreviera a invitar a Mäneskin, que continúan en el Billboard Hot 100 con su versión de ‘Beggin». En verdad, la ceremonia no se quitó de encima, ni con ese par de guitarras eléctricas, la sensación de estar ofreciendo una y otra vez sets demasiado vistos y sobados. Doja Cat, que ha hecho uno de los mejores discos del año, decepcionó como presentadora, dejando toda la gracia en manos de sus estilistas (con especial mención al look silla y al look gallo); y también decepcionó como performer, con un sosísimo playback que no sacó brillo ni a ‘Been like This’ ni a ‘You Right’. ‘Woman’ y ‘Ain’t Shit’ hubieran sido mejor opción, pues por algo son sus éxitos actuales. Visto su carisma, no nos extraña que tardara 15 minutos en salir a presentar su propia ceremonia.


A continuación, Chlöe nos dejó el mensaje de que no va a ofrecernos en solitario (la conocemos por su notable disco con Halle) nada que no hayamos visto ofrecer ya demasiadas veces a Beyoncé, Nicki Minaj o Jennifer Lopez. «Booty so big», promovía en un tema paradójicamente llamado ‘Have Mercy’, mientras la audiencia miraba el móvil. Aburrido e inexplicable como los interludios de Latto y Saint Jhn. ¿Para eso habían dejado a Kim Petras en la pre-ceremonia?

Algo más entretenida fue Normani. Mientras Doja Cat había bailado con un par de acompañantes que no terminaban de aclarar su mensaje ni de mostrar su profesionalidad en ningún sentido, la intérprete de ‘Wild Side’ mostró un mínimo de sentido escénico con sus docenas de bailarines, ya antes de que sacara a Teyana Taylor crucificada en modo decorativo, como parte de un atrezzo S&M. Cuando Normani escaló en ella para simular un poco de sexo oral, uno solo podía preguntarse qué tramaría Lorde sobre el escenario para que no le dejaran hacerlo debido a la covid. Al menos algo de ‘Solar Power’ sonó como música de transición: puede ser la última vez que Lorde lo haga en una gala de este tipo.

Aunque MTV nació en 1981, no fue hasta 1984 que se celebró la primera ceremonia de los Video Music Awards. Allí Madonna lanzó su carrera para siempre interpretando ‘Like a Virgin’ tirada por los suelos, y Cyndi Lauper ganó el premio a Mejor Vídeo Femenino por la histórica ‘Girls Just Wanna Have Fun’, que se acerca ya a 1.000 millones de reproducciones en Youtube (!). En aquellos tiempos no se sabía cuál de las dos llegaría más lejos, así que ha sido un acierto total reunir a ambas en esta ceremonia de 40º aniversario de la cadena. Pero de nuevo, el sabor dejado es a oportunidad perdida. No hay instantánea de ambas juntas: la una depositó en su nuevo culo toda la noticia, en una nueva reivindicación contra el edadismo; la otra nos habló sobre los derechos de las mujeres; realmente no tan lejos la una de la otra, pero sin mezclarse.

Algo sabes que no está funcionando al 100% cuando lo mejor de una ceremonia en 2021 es esperar no que Alicia Keys cante con Swae Lee, sino que entone unas líneas de ‘Empire State of Mind’. Algo metafórico sobre la deriva de la cadena tenía ese logo de los VMA’s que quería presidir la retransmisión, pero era tan negro que simplemente no se veía. Como la propia MTV, estaba ahí, solo que parecía no estarlo.

LISA de BLACKPINK te vuela las pestañas con sus 2 nuevos singles… sonando a 2013

19

Es costumbre -o más bien una imposición contractual- en el k-pop que los integrantes de sus exitosos grupos saquen singles en solitario. BLACKPINK no es una excepción: Rosé y Jisoo ya se han aventurado a volar solas (la primera ha triunfado bastante con su single ‘On the Ground‘, que acumula 145 millones de streamings en Spotify) y ahora es el turno de Lisa.

‘LALISA’ es el primer single en solitario de Lisa. Como «La Rosalía» pero con su nombre. En el tema, Lisa apuesta por un pop urbano agresivo, lo cual es perceptible en varios puntos: el tema busca rallar casi tanto como ‘Get Right’ de Jennifer Lopez aunque suena más bien a algo que Jessie J habría lanzado en 2013, la potencia de sus tambores es casi sísmica y la producción vocal es más o menos cortante. El tema incorpora un puente o «breakdown» en el que se introducen cuerdas de sonido oriental, llevando el tema a Eurovisión por la vía de Azerbaiyán.

El videoclip de ‘LALISA’ es la superproducción esperada, un desfile de «looks» entre los que encontramos a «LALISA» urbana, «LALISA» oficinista, «LALISA» motera, «LALISA» feliz y sonriente en el porche en un día de verano o «LALISA» reina de Tailandia.

A pocos días de su lanzamiento se puede decir que ‘LALISA’ no está pasando desapercibida: ocupa el número 18 en el top 50 global de Spotify, es decir, está manteniendo el interés, aunque no sabe hasta cuándo; y en España es el sexto vídeo más visto en Youtube. La base de fans de BLACKPINK no está fallando a la artista.

Junto a ‘LALISA’ se ha dado a conocer un segundo tema de LISA. En ‘MONEY’ la surcoreana canta que le llueven los dólares y la producción no puede sonar más cara. ‘MONEY’ es como ‘LALISA’ pero probablemente más agresiva todavía: atención a esos golpes de piano y ponlos a todo volumen en tu cuarto si quieres cargarte unas cuantas ventanas. Eso sí, lo mejor es ese bélico final hecho para volarte las pestañas, flautita incluida.


Gizelle apuesta por la «slow jam» de R&B en el contexto de reinado del reggaetón

1

En España no es que no interese demasiado el R&B… es que (casi) solo lo peta el reggaetón y, a menos que te llames Sen Senra, una canción de R&B no suele llegar a la lista de Promusicae, mucho menos si está cantada en inglés. En este contexto musical llega Gizelle con una propuesta que bebe del sonido de artistas como Sabrina Claudio, H.E.R. o Jorja Smith pero que no renuncia al español, al menos en las tres buenas canciones que ya ha publicado en las plataformas.

Por un lado es de agradecer que Gizelle, que es de Barcelona, no tome el camino fácil de reivindicar los clásicos de siempre (sí, todos somos fans de Lauryn Hill) y, por el otro, sorprende lo bien que suenan sus historias de desamor en el contexto de unas «slow jams» de R&B con pianos y bases lentas e hipnóticas que podrían haber firmado las tres artistas mencionadas u otras como Kehlani o Erika de Casier. ‘Lo que querías’, ‘Firmado con el tiempo’ y ‘Refugiandomentí’ narran la historia de una ruptura con la sensualidad y el gusto que esperas del género, pero también con unas melodías melancólicas, pensativas y hermosas que atrapan desde el segundo cero.

El primero de los tres singles que ha visto la luz, ‘Las que querías’ afronta una situación amarga («te dejo libre ya, no vuelvas más, vete con las que querías) desde la elegancia de un R&B contemporáneo más o menos clásico con el que Gizelle sentencia: «no me eches la culpa de tus propios miedos, he venido a amarte, no a perder el tiempo». Mucho más hipnótica, ‘Firmado con el tiempo’ da rienda suelta a la desesperación («no hay nada más pesado que el adiós, si pudieras regresar, por favor») pero la música bordea la duermevela y ‘Refugiandomentí’ profundiza en el sentimiento de tristeza («prefiero recordarte así, cuando todo era un engaño») dejándonos otra canción que puede tocar la fibra sensible si te despistas.

Los tres singles de Gizelle adelantan el EP que la artista está preparando con el apoyo de la comunidad musical Acqustic. Os dejamos con ellos y sus respectivos videoclips, también enormemente cuidados.


Adam Driver parece David Bowie en ‘We Love Each Other So Much’

4

Annette‘ es una absoluta locura de Leos Carax. Como indicaba en su crítica nuestro compañero Fernando García, una obra que por momentos «abraza por completo el ridículo» y en la que «todo es excesivo y excéntrico pero también genuinamente fascinante».

Estamos ante una suerte de ópera-rock, cuya historia ha sido creada por los imprescindibles Sparks (no sólo la música), por lo que era de esperar que su banda sonora se pegara también a nuestro cerebro, como sucede con el «chanting» de la marioneta Annette (el ‘Baby Aria (The Moon)’ de la pista 11); el tema que abre el musical, ‘So May We Start’; y ‘We Love Each Other So Much’, que es nuestra «Canción del Día» hoy.

‘Annette’ cuenta la historia de un comediante de humor siniestro llamado Henry (Adam Driver) y una cantante de ópera llamada Ann (Marion Cotillard), y ‘We Love Each Other So Much’ es la canción que representa su amor hacia el principio de la película. Es, como se dice en un momento hacia el final, «su canción» como pareja. ‘We Love Each Other So Much’ podría ser una balada de amor puro «oscarizable», muy recordable por lo repetitiva que es, que después podría haber dado lugar a una remezcla glam o electro.

Pero son Sparks sus autores y productores, y han decidido entregar todo a la vez en la misma pista, siguiendo su estilo en distintas etapas de su carrera. Esta es una de sus producciones más crecidas en cuanto a la grandiosidad con que suenan pianos y cuerdas, destacando lo turbia que llega a sonar la melodía pese a lo que se nos está contando. Suena a mal augurio, quizá anticipando la tormenta que vemos en el cartel de la cinta.

Marion Cotillard, que hace de cantante de ópera, se entrega a un registro muy agudo, pero poco se está hablando de cuánto suena Adam Driver a David Bowie en este y muchos otros momentos de la película. En concreto, al Bowie que nos encontramos en sus dos últimos discos, los sobresalientes ‘The Next Day‘ y ‘Blackstar‘.

Sparks tenían que llevarnos obligatoriamente a los 70, y Bowie ha sido, de hecho, una referencia clara para Leos Carax como expresó en la presentación de ‘Annette’ y recogía El País. Allí decía que rodar un musical vino de la frustración de «no haber hecho una gira tocando un instrumento», añadiendo: «Descubrí a David Bowie cuando tenía 14 años. Siempre quise hacer una película con música, pero pensé que nunca iba a ocurrir».

¿Qué te ha parecido 'Annette'?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Lo mejor del mes:

Kacey Musgraves / star-crossed

El divorcio de Kacey Musgraves ha sido una de las noticias más inesperadas que ha dejado el mundo musical en el último año. Parecía difícil de creer que una persona que había sido capaz de retratar la felicidad de la vida matrimonial de una manera tan sublime como hizo en ‘Golden Hour‘ -uno de los discos clave del siglo XXI– se hubiera quedado sin ese amor que tan feliz le hacía. El disco siguiente de Kacey no podía ser otra cosa que un disco post-divorcio y ‘star-crossed’ se suma a una tradición en la que encontramos trabajos tan queridos como ‘Blood on the Tracks’ de Bob Dylan, ‘Rumours’ de Fleetwood Mac, ‘The Visitors’ de ABBA o ‘Here, My Dear’ de Marvin Gaye.

De título anacrónico que se traduce en «malhadada», «desgraciada en el amor», el cuarto álbum de estudio de Kacey Musgraves relata el fin de su relación con el cantautor Ruston Kelly de manera cronológica, pasando del mayor de los dramas (‘star-crossed’) a la mayor de las gratitudes (‘gracias a la vida’) y dejando una serie de interesantes grises a su paso en los que Kacey explora temas como el resentimiento (‘justified‘), el idealismo (‘if this was a movie..’), la masculinidad tóxica (‘breadwinner’) o la necesidad de mantener el optimismo (‘keep lookin’ up’). Volviendo a su concepción, el disco empieza a tomar forma cuando Kacey se somete a un viaje psicodélico guiado que resulta ser «profundamente gutural, espiritual y aterrador pero también extremadamente útil» y con el que busca «transformar mi trauma y mi dolor en otra cosa». Después del viaje, Kacey decide que su nuevo disco estará inspirado en el género dramático de la tragedia griega y que estará dividido en «tres actos: la explicación, el clímax y la caída, y finalmente la resolución».

Dicha inspiración puede llevar a engaño por dos motivos: por un lado, ‘star-crossed’ no es un disco sesudamente conceptual y de farragosa secuencia llena de títulos imposibles y, por el otro, tampoco es un trabajo especialmente dramático. Si algo ha unido siempre todas las canciones de Kacey es la sabia serenidad dentro de la cual existen y las que componen ‘star-crossed’ no son ninguna excepción. De hecho, son incluso más reflexivas que las del álbum anterior, a veces hasta el punto de dejarnos melodías no demasiado recordables (‘camera roll’, ‘hookup scene’, ‘what doesn’t kill me’); en tanto sus letras pueden tocar herida en algún momento puntual pero ni son demasiado explícitas ni están en absoluto llenas de reproches o rencor. Kacey ni olvida los buenos tiempos ni se pinta como la buena de la película todo el rato. No hay que olvidar que Ruston y ella siguen siendo amigos.

Musicalmente, ‘star-crossed’ tampoco se desvía de la evolución hacia el pop expuesta por la cantautora de Texas en ‘Golden Hour’. El country tradicional de sus dos primeros trabajos vuelve a dejar paso a un soft-pop-rock y folk-pop suaves y melosos a los que Kacey suma aún más matices electrónicos. Cuenta la artista que durante la composición del álbum le inspiró la música de Sade, Daft Punk, Weezer o Bill Withers pero las atmosféricas ‘if this was a movie..’ e ‘easier said’ suenan a la Dido de los dos primeros discos para bien; el single ‘simple times’, en el que Kacey reflexiona sobre la tranquilidad de la vida pre-adulta, contiene un arreglo de teclado de lo más pintón, muy Mac DeMarco; ‘cherry blossom’ es puro indie-pop con brillantina y el álbum se abre con un épico mariachi espacial en el que Kacey es capaz de presentarnos la historia del disco y, a la vez, fusionar el sonido de su origen texano con las nuevas ideas que el elepé explora.

Antes de llegar a su interesante versión de ‘Gracias a la vida’ de Violeta Parra, Kacey nos ofrece una serie de canciones estupendas que rara vez alcanzan las cumbres de ‘Golden Hour’ pero que ganan con las sucesivas escuchas. La adictiva ‘good wife’ nos pone en la piel de una persona absolutamente entregada a ser la esposa perfecta pero que, en el fondo, está invadida por las dudas; ‘justified’ es un single oscuro pero esperanzado que remite con gusto a la canción pop de cantautor de los 90; ‘angel’ es una balada pop-folk conmovedora en su sencillez, en la que Kacey afirma que no es esa mujer angelical que Ruston cree; ‘easier said’ equilibra lo envolvente de su producción con una melodía preciosa y ‘keep lookin’ up’, la joya escondida del disco, nos devuelve a sus inicios country en otra de esas composiciones sosegadas, sencillas, perfectas y llenas de sabiduría que solo Kacey puede hacer.

La versión de Kacey de ‘Gracias a la vida’, canción que descubre en realidad gracias a la versión de Mercedes Sosa, enmarca su universal mensaje en el interior de una producción experimental que hace sonar la letra como si regresara de diferentes épocas hasta llegar al futuro; un interesante experimento de poesía sonora aplicado a la forma de canción clásica que subraya la capacidad de ‘Gracias a la vida’ de reencarnarse en el tiempo. Algunas canciones de ‘star-crossed’ nunca tendrán esa suerte: ‘breadwinner’, en la que Musgraves nos cuenta, casi a modo de secreto, que Ruston se ha sentido «inseguro» ante el éxito de ella; parece esconder un hit pero en realidad no lo hace, la acústica ‘hookup scene’ es agradable sin llegar a tocar la fibra sensible, ‘camera roll’ es una nana que efectivamente incita más al sueño que a otra cosa y ‘there is a light’ es un curioso ejercicio de disco vintage que suena mejor en el contexto del álbum que separado de él.

La buena noticia que trae ‘star-crossed’ es que Kacey se encuentra en un buen momento emocional, la mala es que su divorcio no ha hecho que se le avive más si cabe la llama de la inspiración, como ha ocurrido tantas veces a lo largo de la historia. La mayoría de las composiciones vuelven a ser intachables en fondo y forma, pero la secuencia es menos sólida que la de ‘Golden Hour’ y eso hace que la escucha desfallezca en ciertos puntos. Sin embargo también es de agradecer que Kacey no haya hecho el típico disco post-divorcio lleno de amargura hacia la otra persona. Volviendo a hacer gala de su sabiduría, incluso después de haber vivido una situación tan traumática ella ha preferido entregar un disco pensado, reflexionado, en absoluto impulsivo o visceral, y esta madurez impregna todas sus nuevas canciones en el mejor de los sentidos.

Lana Del Rey desactiva todas sus redes sociales para centrarse en sus proyectos

55

«Usuario no encontrado», es lo que aparecerá en la pantalla de tu teléfono móvil si intentas buscar el perfil de Lana del Rey, por ejemplo, en Instagram. La cantante ha desactivado todas sus redes sociales con el objetivo de centrarse totalmente en los proyectos en los que está trabajando.

Del Rey confirmaba la noticia con un vídeo precisamente a través de sus redes, vídeo que no encontrarás a menos que busques en el perfil de algún club de fans o en los medios de comunicación: «Es simplemente porque tengo muchos intereses y otros trabajos», decía la artista en el vídeo, «por ahora, creo que voy a mantener mi círculo un poco más cerrado». También confirmaba que se trata de una decisión con la que tener más «privacidad y transparencia» a la hora de trabajar en sus proyectos, ni mucho menos es el fin de su carrera.

Uno de esos proyectos está cada vez más cerca, a pesar de los retrasos que ha sufrido. El  próximo 22 de octubre llega su segundo disco en lo que va de año, ‘Blue banisters’, cuyo último single, ‘Arcadia‘, se lanzó hace unos días. La cantante aprovechará este «descanso digital» para centrarse en sus álbumes narrados, su poesía y otros proyectos musicales.

Britney Spears anuncia su compromiso con su pareja Sam Asghari

24

La cantante Britney Spears ha hecho público su compromiso con su pareja Sam Asghari con un vídeo a través de sus redes sociales mostrando su entusiasmo, alegría y luciendo alianza. «¡No puedo puto creerlo!», a escrito en su perfil de Instagram.

Ha pasado un mes desde que el padre de Britney solicitara por primera vez en el Tribunal Superior de Los Ángeles el fin de la custodia de su hija, una decisión que al principio parecía un gran avance, hasta que se descubrió que esa renuncia le costaría a Britney dos millones de dólares. Su abogado aseguró entonces que su clienta no sería «extorsionada» y que esa petición no tenía «posibilidades de éxito».

No ha habido más eco en los medios de comunicación sobre esos dos millones de dólares, pero sea como sea, el éxito o no de la petición se descubrirá el próximo 29 de septiembre, cuando continúe el juicio y donde se espera que la jueza Brenda Penny ponga no solo un final sin condiciones a la tutela de Jamie Spears, sino que tampoco le asigne otra tutoría y pueda ser ella quien decida sobre su vida, como ya ha expresado anteriormente.

Este compromiso podría ser el principio de un primer paso hacia su libertad, ya que si el tema de la custodia de su padre hubiera seguido su curso normal probablemente todo habría sido muy distinto. A lo largo de los años, el padre de Britney a controlado su carrera profesional, su dinero, sus relaciones amistosas y también las sentimentales, hasta el punto de impedir el deseo de la cantante de tener un hijo obligándola a implantarse un DIU.

Desde Forever Diamonds NY, joyería que ha diseñado el anillo de compromiso, se han mostrado «encantados» y contentos con el compromiso de la artista, a la que le han dedicado unas palabras en su web: «Estamos encantados de felicitar a Britney y Sam Asghari por su reciente compromiso. No podríamos sentirnos más honrados de crear este anillo para una pareja tan especial». Foto de: E! News y Britney Spears.

Low no decepcionan en ‘Hey What’

8

‘Hey What’, el nuevo largo de los autores de álbumes tan sublimes como ‘Things We Lost in the Fire‘ y ‘Double Negative‘, será nuestro Disco de la Semana, adelantado por la cautivadora ‘Days Like These‘, el track ‘Disappearing’, y ‘More’. Foto: Nathan Keay.

Si el vídeo de ‘More’ pretende «explorar de forma metafórica la tarea hercúlea de desmantelar la opresión estructural a través de los estereotipos de género», de manera muy sutil (ojo a la foto promocional en que vemos a Mimi con pantalones, camiseta y gorro, y a Alan sin camiseta), la canción sí va directa al grano.

‘More’, sencilla como su título, se extiende tan sólo 2 minutos de duración entre guitarras eléctricas distorsionadas al modo del rock experimental de los años 90, como siempre, sin descuidar la melodía. Es muy significativo que el estribillo se componga de un tarareo de Mimi Parker, que invita al público a aullar junto a ella después de las dos estrofas.

En cuanto a la letra, es una sencilla mirada retrospectiva de arrepentimiento (“di más de lo que debería haber perdido”), volando aparentemente independiente del vídeo, más universal, aunque siempre en posible relación («quiero todo lo que nunca tuve», «aprendí más de lo que me enseñaron»). Una excelente producción de BJ Burton que forma ya parte de lo más inmediato del extenso repertorio de Low.

Lo mejor del mes:

Priya Ragu / damnshestamil

Entre los proyectos internacionales que están devolviendo otros sonidos tradicionales a la palestra, la cantante tamil-suiza Priya Ragu ha sido apoyada por BBC Radio 1, aparece como artista invitada en el último disco de Jungle y acaba de editar su primera mixtape a través de Warner Records. ‘damnshestamil’ fusiona sonidos de R&B alternativo, dancehall o soul con instrumentos tradicionales tamiles dentro de una colección de 10 solventes canciones que pueden abrir a Priya muchas puertas.

Nacida en Suiza, donde sus padres, originarios de Sri Lanka, se trasladan en los 80 huyendo de una guerra civil que dura décadas, Priya desarrolla un amor por la música que no será aprobado por sus padres, que consideran «obscena» la música pop de occidente y los videoclips emitidos en la MTV… a pesar de que la cantante favorita de Priya, quien le inspira a cantar, no es otra que Ms. Lauryn Hill. A la autora de ‘The Miseducation of Lauryn Hill’ recuerda Priya en lo vocal -ambas comparten un registro meloso y aterciopelado- mientras sus composiciones buscan diversos caminos.

La voz de Priya es especialmente cautivadora en la pista de apertura, ‘Leaf High’, inspirada tanto en el R&B-hop de los 90 que hasta incorpora un rap (presumiblemente de su hermano y productor, Japhna Gold) y un solo de guitarra eléctrica que suenan rescatados de la época… o de 2005. El estribillo apela a volar sin miedo y es irresistible, pero la producción no es de lo mejor que esta mixtape tiene que ofrecer. Quizá por lo excepcional que sigue resultando escuchar instrumentos como la tabla dentro de canciones pop actuales, la música de ‘damnshestamil’ trae a la mente algunas ideas que ya escuchamos en los dos primeros discos de M.I.A., aunque su discurso es un poco más conservador.

‘Good Love 2.0’, la canción que ha puesto a Priya Ragu en el mapa, propone un disco-funk que parece más inspirado en ‘American Boy’ de Estelle que en ‘Say So’ de Doja Cat, pero decide cerrarse con una fiesta de tablas que, acompañadas por los coros R&B de Priya, es pura exuberancia. El mismo efecto tiene lugar en ‘Lighthouse’, en la que Priya apuesta por la vivacidad de los ritmos jamaicanos solo para concluir la grabación con una explosión de tablas que ni ‘Bamboo Banga’, y la potente ‘Chicken Lemon Race’ ya no divide ninguno de estos estilos, apostando por una fusión más completa. La música tradicional tamil tiene especial peso en la pista final, ‘Santhosam’, de final embriagador.

Si ‘damnshestamil’ se desarrolla con una visión estética sólida, nada moderna, hay que decir, pero que sí se diferencia de muchos proyectos contemporáneos, lo cual es un buen comienzo, a algunas de sus composiciones les falta contener melodías vocales más esculpidas y definidas. En la balada R&B-pop ‘Anything’ la producción se come definitivamente a la canción y lo mismo sucede en la jamaicana ‘Kamali’, en ‘Deli’ prevalece el estilo por encima de la canción y ‘Forgot About’ cierra la mixtape en forma de balada de desamor que transmite más indiferencia que otra cosa. No es lo que Priya Ragu puede tener en mente cuando acaba de aparecer en ‘Love in Stereo’, es portada de una playlist de Spotify y está en boca de muchos.

Criticar por criticar, con Mikel López Iturriaga

37

Desde esta semana, y al menos durante lo que queda de 2021, el podcast de JENESAISPOP será semanal en lugar de quincenal. Afrontamos la nueva temporada con ilusión y agradeciendo a nuestros oyentes su fidelidad durante las primeras 14 entregas. En el primer episodio de esta nueva temporada contamos como invitado con Mikel López Iturriaga, en principio conocido como crítico musical por su labor en Tentaciones, últimamente por el pelotazo dado por El Comidista, el subportal de información gastronómica también de El País.

Sebas y Claudio charlan con Mikel sobre la supervivencia de la crítica musical en un mundo inundado de redes sociales, sobre la credibilidad de la crítica ligera y hecha con humor en contraposición a la más erudita o literaria, y sobre las diferencias entre la crítica musical y la crítica gastronómica. Esta última es «más carca y clasista» según el propio López Iturriaga.

Es también ocasión de hablar de tabúes como las presiones publicitarias y la supuesta corrupción periodística en la crítica de discos o restaurantes. “Si todas las veces que me han acusado desde 1993 de recibir dinero, lo hubiera recibido, estaría en una mansión en las Bahamas, y no estaría trabajando en esto. De todos los mitos de la profesión, es el más absurdo”, nos dice Mikel.

También hay tiempo para hablar sobre la autocensura, el colegueo con los artistas o la amabilidad en la crítica a medida que pasa el tiempo, frente a la ferocidad habitual en blogs hace unos años. Los contertulios recuerdan anécdotas concretas sobre La Unión, Bebe o Juan Camus.

Little Simz sorprende reivindicando a… ¡Robin Thicke!

1

Little Simz, autora de nuestro Disco de la Semana, el excelente ‘Sometimes I Might Be Introvert’, ha acudido al mítico Live Lounge de la BBC, como es habitual, para interpretar uno de sus recientes singles, y una versión. El single elegido ha sido ‘I Love You, I Hate You’, la agridulce composición para su padre en la que profundizábamos hace unos días.

Pero la sorpresa ha sido la versión, pues ha escogido un tema de Robin Thicke. Este no es demasiado popular desde que las acusaciones de machismo fueron empañando el éxito de ‘Blurred Lines’, por no hablar de las denuncias por plagio de la familia de Marvin Gaye. Little Simz no ha escogido esta canción, en cambio, sino su segunda más popular: ‘Lost Without U’, extraída de un álbum anterior, ’The Evolution of Robin Thicke’ (2006). Fue escrita y producida por él mismo junto a Pro J. Este año Robin Thicke ha sacado un álbum, ‘On Earth, and in Heaven’, el primero en 7 años, que ni siquiera ha llegado al Billboard 200.

Little Simz ha logrado con este cuarto álbum su primer top 5 en Reino Unido, si bien lejos de los números 1 logrados en discos por algunos de sus compañeros de generación, como Dave o Stormzy.

‘Sin mí’ de Sebastián Cortés es una de esas irresistibles canciones de despecho

6

Sebastián Cortés parece estar haciendo un pequeño borrón y cuenta nueva cuando dice que ‘Sin mí’ «marca el inicio de su nueva etapa musical». Con este tema que quizá has escuchado recientemente en alguna de nuestras playlists, pretende «acercarse a un sonido pop puro», abordando «una ruptura» desde un punto de vista «más maduro y menos adolescente». El resultado es una de esas canciones del verano alternativas que no han llegado tanto al gran público, pero que pueden obsesionar a quienes le dan la oportunidad. Es nuestra «Canción del Día» hoy.

Nacido en Bogotá pero criado desde su primer año de vida en Madrid, Sebastián Cortés es conocido sobre todo por un tema llamado ‘La Posada’, un dúo con Alba Reche que ha superado los 10 millones de streamings, acústico pero con su rítmica. Como símbolo de su independencia y autoproducción, este año ha lanzado un disco llamado ‘Canciones que hice en mi habitación’, apto para seguidores de toda la corriente Billie Eilish/Natalia Lacunza que aglutina bedroom pop y mainstream. Hay algún arrebato rockero en el disco, como ‘Quiéreme un poco’; un pequeño hit llamado ‘Borracho’, que parece incorporar un sample de Michael Jackson; y canciones que literalmente no «quieren ser intensas», pero sí lo son, como el otro pequeño hit, ‘Me da la vida’.

‘Sin mí’ pone remedio a eso. No es la canción madura que igual te esperas por su descripción, pero sí logra sonar resignada, divertida, casi autoparódica, a partir de una melodía y una producción luminosas por mucho que Sebastián Cortés esté cantando desde el despecho sobre estar hecho una pena. La letra no sabe qué hacer “para recuperar tu amor”, mientras en su videoclip, él recibe caricias y bofetadas. La producción tipo synth-pop es fácilmente vinculable a los últimos pasos de Marc Seguí, pero hay algo en su melodía que ambiciona algo tan transversal como los clásicos de Los Rodríguez, Los Ronaldos y Laura Pausini.

Sebastián Cortés actúa el 3 de octubre en Pops Marítims, Valencia, el mismo día que Paranoid 1966 y Anouck the Band. Entradas, aquí.

Arranca la 3ª temporada del JNSP Song Contest: descubre canciones que no han sido hits

0

Estos días comienza la nueva temporada del JNSP Song Contest de nuestros foros, el concurso en el que les foreres presentan canciones del último año que no hayan sido un hit, siendo cada tema después votado por el resto de participantes, al modo del Festival de Eurovisión.

El concurso, que nos ha descubierto a talentos como Rigoberta Bandini, Axel Vindenes o Solå (que incluso llegó a mandar un saludo de agradecimiento), ha tenido una media aproximada de 25 participantes durante su segunda temporada, a través de 33 ediciones que nos animaron durante los aburridísimos meses de toque de queda. Algunas de las ediciones más memorables fueron la de Divas, la de Halloween o la retrospectiva currada por LaBecaria. Los ganadores de la 2ª temporada, narizsusia y bigchichi, han podido seleccionar un regalo de nuestra tienda a su elección. Puedes consultar los resultados en esta suerte de Wiki.

La tercera temporada comienza con una edición organizada por molinero, que nos presenta una temática Las Vegas en la que se prometen sorpresas, o sea, sustos. Podéis presentar vuestra canción participante hasta mañana lunes 13 de septiembre, mandando un mensaje privado en este caso a molinero. Durante este fin de semana se están presentando las primeras 20 canciones candidatas para ganar la primera ronda.

Para participar en el Contest tenéis que haber dejado previamente 100 mensajes en nuestro foro demostrando que no sois un bot. Si tenéis problemas con el registro, enviad un mail a jenesaispop@gmail.com.