Inicio Blog Página 822

Amaral, Christina Rosenvinge, Iván Ferreiro, Izal… en el especial 20º aniversario de ‘Los conciertos de Radio 3’

6

‘Los conciertos de Radio 3’ ha cumplido 20 años. En estas dos décadas, Radio 3 ha ofrecido un programa con directos de calidad en los se ha podido ver a estrellas nacionales e internacionales y disfrutar de multitud de nuevos talentos -muchos de ellos hoy más que consagrados-, labrando Radio 3 con todos ellos un prestigio que permanece intacto a día de hoy.

Hay razones para celebrar los 20 años de ‘Los conciertos de Radio 3’ y eso es lo que Radio 3 ha hecho. La semana pasada celebró un concierto en el Circo Price de Madrid por el que pasaron artistas y grupos que han actuado en ‘Los conciertos de Radio 3’, como Amaral y La Pegatina, que de hecho han colaborado; Izal, Rayden o la reciente ganadora del Premio Nacional de Música, Christina Rosenvinge. También han ofrecido directos Mikel Erentxun, Iván Ferreiro, Fuel Fandango y Lori Meyers.

Todos ellos han actuado en directo para la ocasión de un programa especial que emitirá este martes 6 de noviembre La 2, a partir de las 23.00. Cada uno de ellos ha actuado en dos escenarios del Circo Price y han sido entrevistados por la periodista Virginia Díaz (presentadora de ‘Cachitos de hierro y cromo’), en un set que ha reproducido el camerino de ‘Los Conciertos de Radio 3’. Naturalmente, el especial de ‘Los conciertos de Radio 3’ sustituirá en parrilla a ‘La hora musa’, que normalmente se emite también los martes a las 23.00, justo después de “Cachitos”.

Spice Girls (sin Victoria) confirman gira en Reino Unido en 2019

48

Spice Girls han confirmado al fin su nueva gira, tras meses de rumores y reuniones que culminaban a principios de este mismo año con una reunión de las cinco integrantes de la formación original, incluida, para sorpresa de todo el mundo, Victoria Beckham. Entonces, Emma Bunton declaraba que el grupo se encontraba dando los primeros pasos hacia un posible regreso, pero que no había nada que anunciar por el momento.

Este mediodía ha sido confirmada esta reunión, que llevará a Spice Girls de gira por Reino Unido, aunque sin Victoria. Sí estarán Melanie C, Emma Bunton, Melanie B y Geri Halliwell. Las fechas confirmadas, por estadios, son el 1 de junio en Manchester, el 3 de junio en Coventry, el 6 de junio en Sunderland, el 8 de junio en Edimburgo, el 10 de junio en Bristol y el 15 de junio en Londres. Las entradas se ponen a la venta el sábado 10 de noviembre a las 10.30 hora local.

Llama atención, por otro lado, la telonera de esta gira, Jess Glynne. La autora de ‘Always in Between‘ se ha convertido este año en la mujer británica con más números uno en Reino Unido, por lo que su estatus, más que de telonera, es más bien de superestrella.


Muse detallan al fin su concierto en Madrid

1

Tras su paso por Bilbao y los EMAs, donde se retransmitió una canción del concierto de San Mamés, Muse han dado los detalles de su concierto en Madrid, que anunciaron recientemente. La única parada del Simulation Theory World Tour en nuestro país será el 26 de julio en el Estadio Metropolitano. Las entradas saldrán a la venta el 16 de noviembre a las 10h en www.livenation.es y www.ticketmaster.es (+red Ticketmaster), aunque como es habitual, se podrán conseguir antes a través de varias vías.

Los fans que hayan reservado el álbum ‘Simulation Theory’, que sale esta misma semana, a través de la web de la banda, http://www.muse.mu, antes del 9 de noviembre, tendrán prioridad y podrán comprar sus entradas el 13 de noviembre a las 10h. También los Titulares American Express podrán disfrutar de una preventa en exclusiva desde el miércoles 14 de noviembre a las 10h hasta el 16 de noviembre a las 09h59. Finalmente, los que estén registrados en www.livenation.es tendrán acceso a una preventa el 15 de noviembre a las 10h.

Durante las últimas semanas se han publicado hasta cinco adelantos de ‘Simulation Theory’, que Muse han tenido a bien agrupar en Spotify. Se trata de ‘Pressure’, ‘The Dark Side’, ‘Something Human’, ‘Thought Contagion’ y ‘Dig Down’.

Rosalía / El mal querer

Los que admiramos a Rosalía desde aquella primera vez que escuchamos ‘Catalina’, con el runrún desatado al saberse que había grabado su álbum debut con Refree, teníamos cierta cautela ante el exacerbado hype –justificado, sí, pero con un boom internacional nunca antes vivido con un artista español con tan poco recorrido público– vivido con ‘El mal querer’. Este viernes, 2 de noviembre, llegaba al fin a nosotros el segundo álbum de la artista catalana y, en buena medida, sentimos alivio porque el ruido no sólo está justificado sino respaldado por un álbum sobresaliente.

Cierto es que quien espere nueve émulos del carácter efusivamente pop de ‘Malamente’ y ‘Pienso en tu mirá’, su capacidad para cautivar de forma inmediata, quizá se sentirá decepcionado, encontrando apenas en la también soberbia ‘Bagdad’ –como decía mi compañero Jordi Bardají, en su compleja elaboración hay mucho más que un simple guiño autorizado a ‘Cry Me a River’– otra colisión clara con la música popular anglosajona capaz de traspasar fronteras. Porque ‘El mal querer’ es un álbum mucho más tradicional de lo que aquellos temas auguraban –y, por tanto, más arriesgado y esquivo–, con una artista entregada de lleno a ofrecer una obra compleja y fascinante, que no se consuma con ligereza. En ese sentido, la mayor parte del disco (en realidad es más que eso, habida cuenta de que lo escénico y lo visual son partes cruciales de un todo) indaga en la equidistancia entre lo contemporáneo y la visión orgánica y personal del flamenco que ya mostró en ‘Los ángeles’. El flamenco, con tangos (‘Di mi nombre’), bulerías (‘Que no salga la luna’), pregones (‘Reniego’) y fandangos (‘De aquí no sales’), sigue nutriendo el universo de Rosalía Vila, fiel a su esencia.

Sin embargo, ella, implicada al máximo en la producción dirigida por El Guincho, se esmera por “traducir” esos palos a una visión formalmente moderna y nada ortodoxa –la palma se la lleva el empleo frecuente de sonidos reales, desde armas blancas a tintineos de joyas, que inciden en el carácter narrativo de la obra. Así, aunque ‘Que no salga la luna’ parta de un sample de ‘Mi canto por bulerías’ de La Paquera de Jerez, la estructura huye de lo evidente –ocultando y haciendo brillar alternativamente la guitarra de Manuel Moreno–, usando de una manera muy potente los fantásticos coros y jaleos de Los Mellis, Las Negris más Lin y Nani Cortés y combinándolos con toques de AutoTune estilo trap. Otro ejemplo claro de esa vena basada en la tradición es ‘Reniego’, inspirada en un pregón de Gabriel Macandé (una oscura figura histórica del flamenco a la que Camarón reivindicó en su día) engalanado por unos increíbles arreglos orquestales de Jesús “Bola” Carmona, que evoca muy cinematográficamente las grabaciones de cantaores de copla de los años 40 y 50. También alude a la copla ‘Maldición’, aunque de una manera más insólita, con ese sintetizador que parece emular a un clavicordio medieval, combinándolo con pitos y teclados a lo James Blake, para terminar sobre un sample de una canción de Arthur Russell tan poco evidente como ‘Answers Me’.

Se podría decir que, tras sus dos potentes primeros singles, los cortes más impresionantes de ‘El mal querer’ son los que llevan esa mixtura a un punto más extremo. Si la muy growerDi mi nombre’ es bastante respetuosa en cuanto a estructura con los tangos malagueños en los que se inspira, la sorpresa está en el vestir: en los yali-yalis autotuneados, los jaleos empleados al modo en que se usan ad-libs en el hip hop, o el minimalismo de sus teclados. Más radical aún es ‘De aquí no sales’, en la que el compás de los tientos seguiriya está marcado con el sonido de motores de motocicletas de gran cilindrada, frenazos y sirenas, antes de que una tormenta de autocoros sampleados y distorsionados se desate en su enérgica recta final. Y es que, más allá de que Vila emplee su maravillosa voz como el eje de todo el disco, la cantaora sabe sacar partido al aprendizaje y experiencia de Pablo Diaz-Reixa junto a Björk en la era de ‘Biophilia’ –una influencia palpable– para usar los coros como otro instrumento más, llevándose la palma esas capas angelicales que se suceden y superponen magistralmente en la citada ‘Bagdad’. Un recurso transgresor que de nuevo hace pensar en James Blake y que, como él, la sitúa en un limbo en el que clasicismo y modernidad son uno. La preciosa ‘Nana’, es el perfecto ejemplo de ese singular espacio fantasmal/espiritual.

Otro de los factores que eleva ‘El mal querer’ como una obra de gran calado es su línea argumental. Como sabemos, se trata de un álbum-concepto sobre el amor más pernicioso y dañino, estructurado en capítulos a modo de representación teatral –a ello ha contribuido el dramaturgo, amigo personal de Rosalía, Ferran Echegaray– inspirada en una novela francesa del Siglo XIII llamada, nada casualmente, ‘Flamenca’. Partiendo de aquella obra atribuida a Arnaud de Carcassés, que narraba la historia de la hija de una aristócrata que es encerrada por su celoso marido en una torre, Rosalía y Echegaray hacen una simbólica transposición a una tóxica relación de pareja contemporánea, naciendo con el (mal) augurio de ‘Malamente’ –que, aunque abre el álbum, podría ser también su final, apuntando a una estructura circular repetida inmisericorde, tristemente–. Fantástico desde un punto de vista narrativo (buena parte de las letras han sido escritas por Rosalía junto con Antón Álvarez, C. Tangana, tomando elementos del cancionero popular), ya en la misma boda (‘Que no salga la luna’) emerge entre el cortejo y el agasajo un ente oscuro: los celos (‘Pienso en tu mirá’) y la posesión de los que, estremecedoramente, sitúa como cómplice a toda la sociedad cuando se canta que “si hay alguien que aquí se oponga / que no levante la voz / que no lo escuche la novia”, mientras esta anda ensimismada escogiendo abalorios (aunque chirríe de primeras, así cobra todo el sentido ese interludio cinematográfico).

A ese punto de partida, le suceden la violencia (‘De aquí no sales’, en la que casi duelen los golpes de acelerador mientras Vila sobrecoge cantando “con el revés de la mano yo te lo dejo bien claro”, situándose como la voz del maltratador), el sufrimiento (dramática ‘Reniego’) y la ocultación, el enclaustramiento (aunque hay que reconocer que el recurso de emplear en ‘Preso’ a alguien conocido como Rossy de Palma es inteligente, su intervención tiene un punto cuasi-cómico que mengua el poder del mensaje) propios de la violencia machista. La recta final, más litúrgica en lo musical, representa la liberación de ese círculo de terror por la vía espiritual y el amor propio (preciosa esa imagen de la conexión con Dios a través de las palmas –“junta las manos y las separa”–, del arte, para superar el dolor en ’Bagdad’), para encontrar una nueva pasión y una expresión del amor puro (la maternidad, en ‘Nana’) que llevan a recuperar la confianza para sobrevivir (‘Maldición’) y apuntar al poder femenino –individual y colectivo– (‘A ningún hombre‘) para romper con la terrible dinámica homicida de la violencia machista.

Indudablemente, la potente carga inspiradora que ‘El mal querer’ puede suponer para un público potencial femenino muy joven –en su sonada presentación en la Plaza de Colón de Madrid congregó a numerosas chicas adolescentes enfervorecidas– tiene un enorme valor social, que ejemplifica hasta qué punto la cultura puede y debe influir en la vida diaria de todas y todos. Pero ese carácter está inducido en esta obra con sutileza, siempre con la música y el arte como vehículo y fin, respectivamente. Siendo ‘Los ángeles’ un gran debut, ’El mal querer’ muestra a una Rosalía cada vez más consciente de sus capacidades y de su figura poderosa: con vocación popular pero inconformista, complaciente pero desafiante, es una obra irrefutable en lo artístico, destinada a marcar una época en el pop, sin ninguna otra etiqueta que lo reprima.

El Palacio de Linares, Lois, Novedades Carminha, Amaral y Najwa, Cosmen, C. Tangana, Dellaporte… en el top 40 de JNSP

1

El Palacio de Linares ocupan el primer puesto de lo más votado de JENESAISPOP tras haber hecho el grupo un llamamiento a través de las redes sociales para apoyar ‘Ciervo y erizo’, el primer avance de su próximo disco, que fue estrenado por nuestra propia web. La música nacional sale bien parada de esta semana atípica y también entran Lois con ‘Go and Get Her’ al puesto 2 (su vídeo también lo estrenamos nosotros), Novedades Carminha, el tema de Amaral con Najwa que aún puedes oír en nuestro Soundcloud, extraído de la banda sonora de la nueva de Carlos Vermut, C. Tangana con Becky G, Cosmen Adelaida y Dellaporte. La única entrada internacional es la de Zara Larsson y es bastante modesta. Esta semana toca despedirse de St Vincent y Javiera Mena, ya en la parte baja de la tabla y con más de 10 semanas en lista. Ya podéis escuchar nuestra última lista de novedades y votar por todas vuestras canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 27 1 2 Ciervo y erizo El Palacio de Linares Vota
2 2 1 Go and Get Her Lois Vota
3 4 1 14 Pienso en tu mirá Rosalía Vota
4 1 1 4 Shallow Lady Gaga, Bradley Cooper Vota
5 7 1 7 Mariners Apartment Complex Lana del Rey Vota
6 6 1 22 Malamente Rosalía Vota
7 2 2 3 1999 Charli XCX ft Troye Sivan Vota
8 8 2 26 Hunger Florence + the Machine Vota
9 12 2 30 One Kiss Calvin Harris, Dua Lipa Vota
10 10 1 A Santiago voy Novedades Carminha, Esteban & Manuel Vota
11 9 1 13 Missing U Robyn Vota
12 13 6 5 Hoy la bestia cena en casa Zahara Vota
13 3 3 3 breathin Ariana Grande Vota
14 10 9 9 Electricity Dua Lipa, Silk City Vota
15 17 6 6 Nunca nadie pudo volar La Casa Azul Vota
16 5 2 16 God Is a Woman Ariana Grande Vota
17 30 17 2 Cariño La Estrella de David Vota
18 18 1 Procuro olvidarte Amaral, Najwa Vota
19 11 5 13 Ya no quiero ná Lola Indigo Vota
20 15 5 5 Drunk In L.A. Beach House Vota
21 18 3 19 Fast Slow Disco St Vincent Vota
22 20 3 9 Made for Now Janet Jackson, Daddy Yankee Vota
23 14 10 7 GTFO Mariah Carey Vota
24 25 11 9 Feels Like Summer Childish Gambino Vota
25 26 4 8 Suspirium Thom Yorke Vota
26 26 1 Booty C. Tangana, Becky G Vota
27 19 12 8 Promises Calvin Harris, Sam Smith Vota
28 35 12 5 Life Is Golden Suede Vota
29 22 8 10 Espejo Javiera Mena Vota
30 24 7 6 Doesn’t Matter Christine and the Queens Vota
31 31 21 7 Olelorelei Soleá Morente Vota
32 32 1 El futuro Cosmen Adelaida Vota
33 23 19 7 Contigo Mala Rodríguez, Stylo G Vota
34 34 1 Ruin My Life Zara Larsson Vota
35 16 16 4 Taki Taki DJ Snake, Selena Gomez, Ozuna, Cardi B Vota
36 28 28 4 Llorando en la limo Cariño Vota
37 39 20 4 Jacuzzi Rollercoaster Róisín Murphy Vota
38 38 1 Ni un beso Dellaporte Vota
39 39 31 7 Odio el siglo XXI (bueno, y el XX también) Alexanderplatz Vota
40 40 27 6 Disarray Low Vota
Candidatos Canción Artista
TLC Halley Vota
Tanta devastación Milton James, La Bien Querida Vota
If You Ever Nao Vota
No me ves Manuela Vellés Vota
Baby Clean Bandit, Luis Fonsi, Marina Vota
Death in Midsummer Deerhunter Vota
Bloodless Andrew Bird Vota
Party for One Carly Rae Jepsen Vota
Contigo Nos miran Vota
Bare Rosie Carney Vota
Te espero al final Exnovios Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

  • Ciervo y erizo, de El Palacio de Linares (7%, 65 Votos)
  • Pienso en tu mirá, de Rosalía (6%, 61 Votos)
  • Malamente, de Rosalía (5%, 51 Votos)
  • Mariners Apartment Complex, de Lana del Rey (4%, 38 Votos)
  • Missing U, de Robyn (3%, 33 Votos)
  • breathin, de Ariana Grande (3%, 32 Votos)
  • Shallow, de Lady Gaga y Bradley Cooper (3%, 32 Votos)
  • Nunca nadie pudo volar, de La Casa Azul (3%, 31 Votos)
  • 1999, de Charli XCX ft Troye Sivan (3%, 30 Votos)
  • Procuro olvidarte, de Amaral, Najwa (3%, 29 Votos)
  • Drunk In L.A., de Beach House (3%, 28 Votos)
  • Hoy la bestia cena en casa, de Zahara (3%, 27 Votos)
  • One Kiss, de Calvin Harris, Dua Lipa (3%, 26 Votos)
  • Hunger, de Florence + the Machine (3%, 26 Votos)
  • God Is a Woman, de Ariana Grande (3%, 25 Votos)
  • Baby, de Clean Bandit, Luis Fonsi, Marina (3%, 25 Votos)
  • Contigo, de Mala Rodríguez, Stylo G (2%, 22 Votos)
  • Made for Now, de Janet Jackson, Daddy Yankee (2%, 22 Votos)
  • Ya no quiero ná, de Lola Indigo (2%, 21 Votos)
  • Party for One, de Carly Rae Jepsen (2%, 21 Votos)
  • Promises, de Calvin Harris, Sam Smith (2%, 20 Votos)
  • Electricity, de Dua Lipa, Silk City (2%, 20 Votos)
  • A Santiago voy, de Novedades Carminha, Esteban & Manuel (2%, 18 Votos)
  • Llorando en la limo, de Cariño (2%, 18 Votos)
  • Life Is Golden, de Suede (2%, 17 Votos)
  • GTFO, de Mariah Carey (2%, 17 Votos)
  • Booty, de C. Tangana, Becky G (2%, 16 Votos)
  • Cariño, de La Estrella de David (2%, 16 Votos)
  • Feels Like Summer, de Childish Gambino (2%, 16 Votos)
  • Olelorelei, de Soleá Morente (2%, 16 Votos)
  • Suspirium, de Thom Yorke (2%, 16 Votos)
  • Odio el siglo XXI (bueno, y el XX también), de Alexanderplatz (2%, 15 Votos)
  • Doesn’t Matter, de Christine and the Queens (1%, 14 Votos)
  • Te espero al final, de Exnovios (1%, 13 Votos)
  • Contigo, de Nos miran (1%, 12 Votos)
  • Jacuzzi Rollercoaster, de Róisín Murphy (1%, 12 Votos)
  • Ruin My Life, de Zara Larsson (1%, 12 Votos)
  • Ni un beso, de Dellaporte (1%, 11 Votos)
  • Taki Taki, de DJ Snake, Selena Gomez, Ozuna, Cardi B (1%, 11 Votos)
  • Disarray, de Low (1%, 9 Votos)
  • El futuro, de Cosmen Adelaida (1%, 8 Votos)
  • Death in Midsummer, de Deerhunter (1%, 7 Votos)
  • Go and Get Her, de Lois (1%, 7 Votos)
  • Bloodless, de Andrew Bird (1%, 5 Votos)
  • If You Ever, de Nao (1%, 5 Votos)
  • Tanta devastación, de Milton James, La Bien Querida (1%, 5 Votos)
  • Bare, de Rosie Carney (0%, 2 Votos)
  • No me ves, de Manuela Vellés (0%, 1 Votos)
  • TLC, de Halley (0%, 0 Votos)

Votos totales: 199

Cargando ... Cargando ...

La Canción del Día: Exnovios buscan la complicidad con la mirada en la velvetiana ‘Te espero al final’

1

El próximo 16 de noviembre sale en tiendas físicas y en la web de su sello The John Colby Sect el nuevo single de Exnovios. El grupo de Pamplona ha publicado hasta ahora dos discos (‘Exnovios‘ y ‘Amor droga‘) con referencias como el pop clásico nacional de los años 60 y el garage psicodélico, acercándose a The Jesus and Mary Chain, The Byrds o Spiritualized. Amaia Romero los citaba en una entrevista con JENESAISPOP como una de sus bandas favoritas y el grupo Melenas ha tenido la genialidad de decir sobre ellos que son «los únicos Exnovios que siempre querrás ver», cosa que podrás hacer por ejemplo en el concierto del 23 de noviembre que darán en Monkey Week (Sevilla).

El nuevo single ‘Te espero al final’ puede oírse en las plataformas de streaming (hace unos días pasaba por nuestra sección de pop nacional Sesión de Control) y en JENESAISPOP estrenamos hoy su videoclip oficial, que se grabó en el Bar Varsovia de Madrid con Diego Jiménez.

La canción está oficialmente inspirada en la Velvet Underground y habla sobre «conexiones nocturnas». Además del riff de guitarra y la potente batería que llevan la canción referenciando ciertamente a la Velvet (en concreto ‘I’m Waiting for the Man’), marca la canción la búsqueda de complicidad de los reiterados «noto en tu mirada que piensas igual», que terminan llevando al final del vídeo.

La cara B del sencillo será ‘Dime a dónde puedo ir’, una versión en castellano de la banda americana The Dovers. La original se editó en 1965 y se llama ‘What Am I Going to Do‘.

Rihanna y Guns N’ Roses protestan por el uso que Trump hace de su música

4

Este martes 6 de noviembre hay elecciones al Senado de Estados Unidos, como bien sabe Taylor Swift, que está haciendo campaña por los demócratas, y como es habitual, el uso de la música por parte de los republicanos durante sus actos públicos está siendo polémica. Después de que apareciera en el Washington Post que el hit de Rihanna ‘Don’t Stop the Music’ estaba sonando en un acto de Donald Trump con Marsha Blackburn, la cantante de Barbados ha escrito en Twitter que «ni ella ni su gente se acercarían jamás a uno de esos trágicos mítines». Además, ha apoyado públicamente al candidato de Florida Andrew Gillum, del Partido Demócrata.

Igualmente, Axl Rose ha criticado que se use durante un mitin en West Virginia el pasado 2 de noviembre el hit de Guns N’ Roses ‘Sweet Child O’ Mine’. Axl ha acudido a Twitter para informar de que ha «pedido formalmente que su música no se use en mítines de Trump y otros eventos asociados». Según Rose, Trump se está aprovechando de ciertas «lagunas» en la concesión de licencias para usar canciones con fines políticos sin el apoyo de los autores.

No es la primera vez que varios músicos piden a Trump que no utilice su música con fines políticos, como informa Vulture. En la lista también encontramos a los herederos de Prince, Pharrell, Adele, Queen, Rolling Stoes, R.E.M. y Neil Young, entre otros.

Camila Cabello arrasa en unos MTV EMA 2018 en los que brillaron Janet Jackson, Nicki Minaj y Rosalía

54

La pasada noche de domingo el BEC de Barakaldo, en Vizcaya, acogió una gala de los MTV EMA 2018 en la que sin duda la gran ganadora –en cuanto a galardones se refiere– fue Camila Cabello, obteniendo cuatro de ellos: obtuvo los de Mejor Artista, Mejor Canción, Mejor Vídeo (ambos por ‘Havana’) y Mejor Actuación Estadounidense. Algo que casi ha dejado ya de ser noticia, aunque sí que lo es que eso dejara sin una mención a nombres como Post Malone, Drake o Ariana Grande. Dua Lipa, otra artista que no deja de recabar premios, sí logró el de Mejor Artista Pop, mientras que Nicki Minaj se llevó dos (Mejor Artista Hip Hop y Mejor Imagen), mientras que su rival Cardi B logró el de Mejor Nueva Artista.

El premio al Mejor Artista Alternativo fue para Panic! At The Disco (ante Fall Out Boy o Thirty Seconds To Mars) y Five Seconds of Summer el de Mejor Artista Rock (U2 o Muse estaban entre sus rivales). En cuanto al Mejor Artista Local, que se disputaban Viva Suecia, Rosalía, Brisa Fenoy, Love of Lesbian y Belako, finalmente fue el grupo murciano el que logró mayor respaldo del público. Puedes consultar el palmarés completo aquí.

En cuanto a las apariciones, una de las más potentes de la noche –y no es por dejarse llevar por el huracán desatado con el lanzamiento de ‘El mal querer’– fue la de Rosalía, que interpretó de forma poderosa ‘Malamente’, tras una intro con parte de ‘De aquí no sales’. En ese mismo escenario se subió en dos ocasiones Nicki Minaj: primero interpretando en solitario ‘Good Form’ –de su disco ‘Queen’–, uniéndose después a ella el grupo británico Little Mix, para cantar su single conjunto ‘Woman Like Me’. También apareció junto a David Guetta y Jason Derulo para interpretar ‘Goodbye’ –ojo al cantante de R&B haciendo las veces de barítono, aludiendo al original de Andrea Bocelli–.

Otro de los momentos destacados fue la aparición de Janet Jackson que, tras recoger el premio a Icono Global –en cuyo discurso –de lo poco interesante subido al Youtube de MTV– aludió a «todas las mujeres que han sufrido abusos», a las que llamó «sus hermanas»– irrumpió en escena para interpretar un medley con su nuevo single ‘Made For Now’, ‘Rhythm Nation’ y ‘All For You’.

Otros shows destacados fueron los de Muse –en diferido, con un fragmento de su actuación del día anterior en el Estadio de San Mamés–, Marshmello haciendo doblete con Anne-Marie y Bastille, Alessie Cara –que presentó su nuevo single ‘Trust My Lonely’–, Halsey encadenada bajo una lluvia artificial, Bebe Rexha apareciendo de una bañera o Hailee Steinfeld, que abrió la noche antes de ejercer de presentadora de la gala.

Puedes ver todos los vídeos de las actuaciones en la web de MTV.

Nos Miran / Contigo

2

Nos Miran, el dúo formado por Sergio Rodríguez y Marta Quintana, antes conocidos en el sector independiente por otros proyectos como Ventolín y Capitán Sunrise, publican su segunda referencia en Elefant, la segunda también este año. La edición de las cuatro canciones de ‘Contigo’ supone un firme paso al frente, pues si bien en el EP de seis temas llamado ‘Humo’ cabían referencias lo mismo a Niza que a Sally Shapiro, a La Buena Vida que a Los Fresones Rebeldes, en esta ocasión se han concentrado en desarrollar su faceta más electrónica e italo.

Así pues, quienes pensábamos que ‘Humo’ (la canción) era su mejor trabajo, estamos de enhorabuena, pues el grupo ha seguido muy claramente esa línea en este EP, en el que de nuevo el single principal y tema más sobresaliente es el titular. Presentado por un vídeo de buena factura, contiene el misterio y la melancolía de una canción de italo, y ayuda esa letra que confiesa, dedicada: «Las cosas que sabes de mí / Qué pereza me da / Contárselas a los demás». Pero además hay un punto en su melodía vocal o acordes que acerca el tema a los territorios del folclore: ‘Contigo’ es una canción que imagino perfectamente en el repertorio de Soleá Morente, tanto la que cantaba temas escritos por La Bien Querida como la actual, más cercana a las pistas de baile.

La decisión artística de virar hacia lo electrónico hace sonar la voz de Marta Quintana en particular y a Nos Miran en general mucho menos naíf. Por mucho que mencione soles y montañas de colores, cuando la breve ‘El planeta’ habla de «un planeta inteligente / que sabe qué piensa la gente» suena más a Los Punsetes y menos a La Casa Azul o Capitán Sunrise.

Igualmente, ‘Mientras bailo’, que comienza como una canción de OBK, termina sonando más bien cerca de Hidrogenesse («Vivo en un mundo distorsionado / Llevo así más de cinco años»), con cierta vocación imaginaria sobre lo que queremos que sea y no es: «En mis sueños todo está claro / Nunca me tropiezo mientras bailo». Termina después, anhelante: «Estoy contigo viendo la luna / No me preocupa estar a oscuras».

El EP se completa con la balada ‘Algo va a ir mal’ en la que sí perduran aún los punteos típicos del Donosti Sound, pero de nuevo predomina la ambientación electrónica para un corte que definitivamente ya no suena tan inocente: la canción narra una visita a tu familia y, entre huidas al baño y «perturbadores» retratos colgados en la pared, su título y estribillo lo dice todo. Algo va a ir mal pero esperemos que no sea en la carrera de Nos Miran, que deberían ir haciéndose un hueco entre las decenas de miles de fans de Javiera Mena o La Prohibida.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Contigo’, ‘Mientras bailo’
Te gustará si te gustan: Hidrogenesse, Sally Shapiro, Javiera Mena
Escúchalo: Spotify

La canción del día: ‘Bagdad’ de Rosalía es mucho más que su guiño a ‘Cry Me a River’

68

Rosalía ha publicado este viernes al fin ‘El mal querer’, su nuevo disco, sin duda el más esperado del año en España, y uno de los más esperados también a nivel internacional, pues cabe recordar que Rosalía está nominada a cinco Grammy Latinos y que el álbum se había promocionado en los “billboards” de Times Square de Nueva York. Medios anglosajones realmente influyentes como Rolling Stone y The Guardian lo han calificado con 4 y 5 estrellas, respectivamente. Esta noche, Rosalía actúa en los premios MTV Europe Music Awards, que se celebran en Bilbao.

Por supuesto ninguno de estos medios puede pasar alto que una de las pistas de ‘El mal querer’, ‘Bagdad’, utiliza la melodía de ‘Cry Me a River’, el clásico de 2002 de Justin Timberlake. El cantante y actor está debidamente acreditado en la canción y Rosalía ha hablado sobre esta concesión en una entrevista en Beats1, la radio de Apple Music, confirmando que Timberlake aprobó el uso de ‘Cry Me a River’ en ‘Bagdad’ tras escuchar su canción. La artista cuenta que vivió con emoción que Timberlake aceptara su propuesta, ya que él “no suele hacerlo”. Curiosamente, ‘Bagdad’ no es la primera canción de un artista español en la que aparece Justin Timberlake como co-autor. En 2003, Timberlake firmó ‘Why When How’ para el tinerfeño Tony Santos, que entonces debutaba, tras su paso por la segunda edición de Operación Triunfo, donde quedó séptimo, con su disco ‘Alma negra‘. La canción es imposible de encontrar en internet, pero la versión original de Timberlake sí puede escucharse. El cantante firmó al año siguiente otro tema para la madrileña Beatriz Luengo, ‘Go Away…‘ (solo disponible en su momento con la compra de ‘Mi generación’ a través de iTunes).

Producida en cualquier caso por Pablo Díaz-Reixa (El Guincho) junto a Rosalía, ‘Bagdad’ es el capítulo séptimo de ‘El mal querer’, que lleva el subtítulo de ‘Liturgia’. Es una colaboración con el compositor y concertista de piano y clarinete Joan Albert Amargós, quien ha llegado a trabajar con una de las mayores influencias de Rosalía, Camarón de la Isla, así como con Montserrat Caballé, Miguel Poveda, Mecano o Luz Casal; y el Cor de L’Orfeó Catalá, uno de los más importantes coros jóvenes de Cataluña. La canción puede dividirse fácilmente en tres partes, la que utiliza la melodía de ‘Cry Me a River’ (“y se va a quemar si sigue ahí / las llamas van al cielo a morir”), haciendo uso de un efecto electrónico de voz que remite a James Blake (quien parece haber flipado con ‘El mal querer’); la parte que correspondería a las estrofas (“por la noche, la salía del Bagdad”) y finalmente el estribillo “junta las palmas y la separa”, que Rosalía interpreta con un celestial registro agudo acompañada por L’Orfeó, produciendo este un efecto de contrapunto similar al canon que da lugar al momento de mayor belleza de la canción, con un punto incluso espectral.

‘Bagdad’, precedida por el breve recital de la actriz Rossy de Palma en el disco, que habla sobre su descenso a los infiernos por culpa del amor, sitúa a Rosalía en la salida de la conocida sala porno del Raval, en Barcelona, “cabizbaja” y “solita en el infierno”, buscando aliviar su tristeza a través del cante mientras los transeúntes la ven, pero sin mirarla. “Sentaíta, las manos las juntaba, que al compás por bulerías, parecía que rezaba” invoca la imagen de una mujer destrozada que intenta, poco a poco, salir adelante a través de la música y por supuesto también a través de su espiritualidad. No puede obviarse en ningún caso el fuerte componente religioso de una canción que lleva el subtítulo “Liturgia”, pues además al final de ‘Bagdad’ Rosalía parece dirigirse directamente a Dios, a quien “tendrá que cobrar” por “sus males”. Puede que el final del disco sea, pese a su obvio dramatismo, algo más esperanzador, pero ‘Bagdad’ es la canción de ‘El mal querer’ al margen de los singles que la gente más está escuchando -ojo a su sexta posición entre los vídeos más vistos en Youtube España-, y desde luego, visto lo visto es por muchísimo más que ‘Cry Me a River’.

Pale Waves: «Nos encanta la gente marginal, nos sentimos así y nos gusta la gente así»

1

Pale Waves se han convertido en una de las sensaciones musicales del último año, gracias a sus trallazos pop, adornados por una fuerte imagen emo y unas letras con las que resulta fácil sentirse identificado. Hace poco más de un mes que vio la luz su primer álbum, ‘My Mind Makes Noises’ precedido por el EP, ‘All the Things I Never Said’. Para hablarnos de todo ello, Heather Baron-Grace, cantante, compositora y, prácticamente, el alma de Pale Waves, nos atiende por teléfono desde París. Se toma su tiempo para contestar (¿habrá delay?) y resulta bastante parca en sus respuestas. A eso se le suma el poco tiempo de que disponemos: apenas quince minutos que se antojan realmente escasos. “Suena bien”, me contesta lacónicamente cuando me presento, le hablo de la web y le informo de que llamo desde Barcelona…

Esta noche tocáis en París, ¿verdad?
Sí, tocamos en París.

¿Y no te sientes nerviosa dando entrevistas cuando tienes un concierto esta noche? ¿O ya estáis acostumbrados a este trajín?
Oh, bastante acostumbrados. Tenemos entrevistas todo el rato, así que te tienes que acostumbrar.

¿Y cómo está funcionando la gira?
¿Que cómo está yendo?

Sí, ¿te sientes satisfecha teniendo un álbum de 14 temas y un EP de cuatro? Porque hay grupos debutantes que salen a la carretera con apenas un disco de diez canciones…
Está genial tener un álbum así de largo, porque eso significa que tienes más canciones para tocar en los shows, más canciones para explotar. Te hace sentir más cómodo, además la gente puede escuchar las canciones del disco y descubrirlas. Los temas del disco están yendo muy bien en los conciertos. La gira está yendo genial, la verdad. Ahora estamos realizando la parte europea y, afortunadamente, está siendo un placer.

«Lo único que tenemos en común con The 1975 y Chvrches es que hacemos música pop y que estamos en una banda»

Os comparan a menudo con The 1975 y Chvrches pero, ¿qué creéis que os diferencia de esas bandas?
Somos gente diferente, eso significa que tenemos condiciones diferentes y que escribimos canciones a partir de experiencias diferentes. Lo único que tenemos en común es que hacemos música pop y que estamos en una banda. No somos un bloque.

También sois muy fans de muchas bandas de los 80. ¿Hay algún artista de esa época que consideréis una gran influencia, pero que nadie se espere?
(Rápida) Me encantan The Blue Nile. (Se lo piensa) Madonna, aunque probablemente mucha gente ya lo sepa… Hay muchos… Blondie…

Sois de Manchester, que es una de las ciudades más importante del historia del rock. ¿Pesa el legado de la ciudad en vuestra obra? ¿Es Manchester una inspiración? ¿O crees que no os ha influido?
No lo sé. No creo que haya tenido influencia en nuestra música, al menos no una influencia masiva. No creo que la ciudad tenga el poder de cambiar tanto las cosas. Obviamente, Manchester es genial, pero no porque hayan surgido grandes bandas de allí tenemos automáticamente el poder de hacer música, simplemente porque seamos de un sitio llamado Manchester. Es, fundamentalmente, nuestro hogar.

Sobre tus letras, creo que son una de las partes más importantes de vuestra música.
Oh, ¡gracias!

¿Son autobiográficas? Porque muchas explican retazos de tu vida como ‘Karl (I Wonder What It’s Like to Die)’…
Sí. ‘Karl’ va sobre mi abuelo.

«Me gusta que las letras sean muy realistas, que no se distinga lo real de lo que es inventado»

Otras, como ‘Eighteen’ o ‘Noises’ también parecen contener un fuerte componente autobiográfico, ¿es así?
Todas las canciones del álbum van sobre experiencias reales y gente que existe. Me gusta, cuando salen al exterior, que sean muy realistas, que no se distinga lo real de lo que es inventado.

¿Cantar una canción como ‘Karl’ en directo te resulta duro? Porque es realmente emotiva.
Sí que pienso en mi abuelo cuando la toco, pero trato de no quedarme atrapada en mis propias emociones cuando lo hago. Creo que me ayuda mucho tocarla, porque lo mantiene vivo. Pero trato simplemente de mantener mi cabeza alejada, en otra parte, para no ponerme demasiado emotiva.

¿Qué significa para ti el EP que publicasteis en marzo, ‘All the Things I Never Said’? ¿Por qué teníais tan claro que no podían coincidir ninguna canción entre disco y EP?
No era necesario meter ninguna canción del EP en el disco porque la gente ya las tenía, habían tenido suficiente contacto con ellas. Hubiera sido raro meterlas en el disco, ya teníamos material nuevo que queríamos mostrar y no era necesario incluir canciones que la gente ya conocía. Tienen más fuerza manteniéndolas en el EP que no incluyéndolas de nuevo en el disco.

El álbum, ‘My Mind Makes Noises’, ha sido top 10 en UK pero solo ha estado dos semanas en el top 100. ¿Esperabais más éxito? ¿Cómo lo vais a promover a partir de ahora?
Seguiremos promoviendo nuestro nombre y el disco tanto como podamos.

¿Y habrá más singles, vídeos?
Sí, habrá más contenidos, que estamos grabando en Reino Unido y verán la luz en algún momento, más adelante.

Muchas de tus letras versan sobre amor y relaciones, siempre te estás dirigiendo a alguien…
Sí.

Pero leí en una entrevista en NME que queríais realizar un enfoque más político en un próximo EP. Así que… ¿hemos de esperar más política en vuestras próximas –futuras-canciones?
Mmmm… Tampoco era realmente una idea, más bien eso fue un simple comentario que se resaltó demasiado. Tenemos bastantes canciones escritas, así que ya decidiremos en el estudio cuáles saldrán en el EP. Aún andamos trabajando en eso.

«Charli XCX, Shawn Mendes… Me encantan los artistas de pop, así que escribiría para cualquiera de ellos»

Pronto iréis a tocar a Estados Unidos. Para vosotros, ¿es importante haceros famosos allí o sólo es un país más?
¡Claro! Siempre hemos buscado tocar en América, desde hace mucho. Volveremos [estuvieron tocando varios festivales el verano pasado] a realizar unos cuantos shows, para continuar poniendo en contacto a tanta gente con nuestra música como nos sea posible.

Sebas, el director de la web, me comentaba que ‘One More Time’ le parece una canción propia de la mejor Taylor Swift. ¿Te has planteado escribir para otros artistas de pop?
¡Oh sí! Lo haré, supongo, en algún momento. Todas mis canciones van bien para para que las cante otra persona.

¿Alguien que te gustara en particular?
¡Claro! Charli XCX, Shawn Mendes… Me encantan los artistas de pop, así que escribiría para cualquiera de ellos.

También en NME comentabas que aceptabais en vuestra comunidad a cualquiera que quisiera sentirse seguro y bienvenido. ¿Crees que vuestra música puede ser un refugio para los chicos y chicas que sienten que no encajan?
Sí, eso es cierto. Me encanta la gente marginal, nos sentimos así y nos gusta la gente así. Nos atraemos en carácter.

¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de este último año, desde que se empezó a hablar tanto de vosotros?
Ha sido un momento fantástico. Sacar el disco, ver a la banda crecer… Lo peor ha sido no estar apenas en casa.

¿Dónde te ves en un futuro?
Con la banda siendo más grande, tocando delante de un público más amplio y en recintos más grandes. Siendo la artista femenina más grande del momento.

Muere Josh Fauver, ex bajista de Deerhunter

3

El representante de Deerhunter ha confirmado a Pitchfork el fallecimiento de Josh Fauver, ex bajista del grupo de Atlanta, Georgia. El propio grupo ha compartido una imagen antigua junto a Fauver acompañada de la frase “tiempos muy difíciles ahora”.

Fauver fue bajista de Deerhunter hasta ‘Monomania‘ y tocó en los discos más importantes de la carrera del grupo, ‘Microcastle‘ y ‘Halcyon Digest‘, llegando a figurar como uno de los autores principales del single ‘Nothing Ever Happened’ junto al batería Moses Archuleta. Fauver abandonó la formación justo antes de la grabación de ‘Monomania’, según Bradford Cox de manera “repentina”, con un aviso vía correo electrónico. Cox apuntó sin embargo que no existía rencor entre Fauver y la banda. Trágicamente, el bajista original de Deerhunter, que no era Fauver sino Justin Bosworth, falleció también debido a un accidente antes de la grabación de su primer disco, ‘Turn it Up Faggot’.

Al abandonar Fauver Deerhunter, este fue reemplazado por el actual bajista, Josh McKay, presente tanto en ‘Monomania’ como ‘Fading Frontier‘ y también en el próximo álbum de la banda,’Why Hasn’t Everything Already Disappeared?, recién anunciado y que se publica en enero.

Ver esta publicación en Instagram

Very difficult times now

Una publicación compartida de Deerhunter (@deerhuntermusic) el

Ariana Grande publica nuevo single, ‘Thank U, Next’

29

Ariana Grande ha aprovechado la reciente aparición de su ex, el cómico Pete Davidson, en Saturday Night Live para estrenar su nuevo single, ‘Thank U Next’, en el que sin rubores declara: “gracias, siguiente / estoy tan agradecida por mi ex”. Grande había dado pistas sobre la canción en Twitter en las últimas horas, incluso insinuando que será la que titule su próximo disco, cuya existencia también ha confirmado y que sería inminente.

Atendiendo a la letra, queda claro que ‘Thank U, Next’ es algo más que una simpática canción de R&B sobre un ex y más una canción sobre “agradecimiento, honestidad y perdón” (palabras tuiteadas por Grande también en las últimas horas, como antesala para la canción). En ella, Grande enumera a varias de sus ex parejas (“creí que terminaría con Sean, pero no funcionó, escribí canciones sobre Ricky, pero ahora las escucho y lloro”), mostrando agradecimiento por Davidson, con quien “casi se casa”, y recordando al fallecido Mac Miller: “ojalá pudiera decir “gracias” a Malcolm, porque era un ángel”. Grande termina enumerando todas las cosas que le han aportado: “Uno me enseñó amor, el otro paciencia, el otro dolor, ahora soy increíble, he amado y he perdido, pero eso no es lo que veo, y por eso digo gracias, siguiente”.

Producida no por Pharrell sino conjuntamente por Michael Foster (Crazy Mike), Tommy Brown (TBHits) y Charles Anderson (Scootie) -los tres involucrados en la producción de ‘Goodnight ‘n Go’, la versión de Imogen Heap incluida en ‘Sweetener’-, ‘Thank U, Next’ no es exactamente rompedora con el sonido R&B en el que parece que Grande se siente más cómoda, pero acorde con su optimista letra, su base sí presenta un sonido entre alegre, melancólico y nostálgico, en la onda de varios temas de ‘Sweetener’.

U2 publican un vídeo de Alfred García hablando de ellos y OT en Instagram

31

Alfred García, quinto finalista de Operación Triunfo 2017, anunció hace poco más de un mes, durante la última gira de U2 en España, que se encontraba haciendo “una cosa muy chula” con el grupo irlandés. Nada más se ha sabido de esta colaboración tras sus declaraciones, y de hecho era Amaia Romero, ganadora de la edición y compañera en Eurovisión del cantautor catalán, quien sorprendía participando en esta gira pocos horas después de las palabras de Alfred, cantando en un interludio.

Ha tenido que llegar noviembre para que sepamos de qué se trataba la colaboración de Alfred con U2. El propio grupo ha compartido hoy en Instagram un vídeo protagonizado por Alfred, en el que el cantante habla -en inglés- de música, Operación Triunfo, su emoción al asistir a su primer concierto de U2 y de la importancia de hacer canciones con mensaje. Empieza diciendo que él descubrió a “todas las bandas de rock y pop” por su cuenta, ya que su familia escucha “flamenco y rumba”, y sigue presentándose como “una de las estrellas del programa de televisión musical [Operación Triunfo]”, que describe como un “Gran Hermano pero de música”. Durante las palabras “Gran Hermano”, el vídeo muestra unas imágenes de Alfred bailando en calzoncillos en la Academia de Operación Triunfo.

El vídeo concluye con Alfred sentenciando que es “muy importante hacer música que hable de los problemas con los refugiados, y tenemos que hacer lo que esté en nuestra mano para ayudarlos”. Alfred viste en el vídeo la misma camisa negra estrellada que llevaba el día en que anunció su colaboración con U2 ante las cámaras de La Vanguardia, día en el que U2 ofrecían el segundo de sus dos conciertos en Madrid los días 20 y 21 de septiembre. Una promoción en cualquier caso estupenda para Alfred, quien trabaja actualmente en su disco post-OT, ‘1016’.

Iggy Azalea confirma que vuelve a ser indie

42

Hubo un momento que Iggy Azalea parecía destinada a ser la nueva Eminem… pero nada más lejos de la realidad. ‘Fancy’ lo petó a lo grande; su debut, ‘The New Classic‘, se vendió bien, pero las críticas por apropiacionismo le han pasado una factura brutal a la australiana, y después de varios intentos por levantar cabeza, lo que incluye una reedición de su disco, varios singles sueltos, un segundo trabajo tirado a la basura y la reciente publicación de un EP, la rapera vuelve a ser indie.

Así lo ha confirmado Azalea en Twitter, mostrándose de hecho bastante contenta por volver a la libertad de sus inicios, cuando publicaba sus primeras “mixtapes”: “¡Oficialmente ya no tengo sello! Es increíble el largo tiempo que pasas intentando entrar en una discográfica… Nunca habría imaginado que me sentiría tan aliviada de salir de una! ¡Ahora soy libre para publicar la música que quiera, cuando quiera!” Azalea ha retuiteado un tuit de su colega, la rapera Cupcakke, quien permanece sin sello pese a ganar cada vez más fama, como ha demostrado el éxito de su último disco, ‘Ephorize‘: “llevo diciendo esto a mis amigos un montón de tiempo: sigue siendo independiente, tío, ¿por qué vas a recibir 65 céntimos cuando puedes recibir el dólar entero?”

Azalea ha añadido que trabaja en nuevo material, que asegura no saldrá hasta el año que viene, ya que no encuentra en él todavía una dirección clara. Parece evidente de todas formas que ‘Survive the Summer’ ha pasado a mejor vida, habiendo supuesto un nuevo descalabro comercial para la artista. Aunque ojo, ‘Kream’ no ha funcionado fatal visto lo visto: sumando más de 130 millones de reproducciones entre varias plataformas de streaming, puede considerarse el último mini hit comercial de su carrera. Probablemente, ni la propia Iggy será capaz de igualarlo en el futuro…

Ariana Grande confirma que publicará nuevo disco pronto y ofrece una actuación especial en BBC

23

Ariana Grande había insinuado en las redes sociales que se encontraba trabajando en un nuevo disco, solo dos meses después de la salida del exitoso ‘Sweetener‘, llegando incluso a publicar el fragmento de una canción nueva acompañado de la frase “tell me how good it feels to be needed”. Sin embargo, Grande ha decidido ser bastante más clara esta vez con sus fans en Twitter, confirmando sin más dilación la inminente llegada de su quinto álbum. Lo ha hecho en una serie de tuits en los que detalla que este saldrá pronto, precedido por supuesto por un single, y que en él no habrá ni “intro” ni colaboraciones. Por sus tuits, parece que el disco podría titularse ‘Thank U, Next’ y traer 12 pistas y, según daba a entender a un paparazzi recientemente, podría salir antes de que acabe el año.

El posible título tiene historia. En las últimas horas, Grande ha dedicado la frase “thank u, next” a su ex, el cómico Pete Davidson, en Twitter, después de ver la intervención de Davidson en los adelantos cómicos de ‘Saturday Night Live’ en los que este bromeaba sobre sus fallidos compromisos dirigiéndose a la invitada musical de este episodio, Maggie Rogers. El tuit, ya borrado, decía: “Para decir que odias la relevancia, desde luego te gusta agarrarte a ella. Gracias, siguiente”. Teniendo en cuenta que Grande dedicaba gran parte de las letras de ‘Sweetener’ a Davidson, con quien se comprometía muy poco antes de romper -incluso hay en el álbum una pista llamada, tal cual, ‘pete davidson’-, el título “Thank U, Next”, breve, conciso, no podría parecer más pertinente. Grande claramente buscaría pasar página lo antes posible de este episodio de su vida y lo haría publicando la necesaria continuación de ‘Sweetener’.

No obstante, Grande continúa promocionando ‘Sweetener’ y de hecho en esta serie de tuits confirma que lanzará vídeo para ‘Breathin’, despejando cualquier duda sobre si aquel tonto clip protagonizado por su cerdo que publicaba hace unas semanas fuera a ser el vídeo oficial. La cantante, de hecho, acaba de aparecer en un especial de la BBC, cantando varios temas del álbum y concediendo una entrevista bastante personal, en la que ha hablado sobre Manchester y sobre su ansiedad.

‘Party for One’ es el típico single (¿o el típico temazo?) que esperas de Carly Rae Jepsen

27

Parte de la redacción evalúa el single de regreso de Carly Rae Jepsen.

“La misma semana hemos tenido nuevas canciones de dos de las cantantes más infravaloradas del pop actual: Marina y Carly, esta última especialmente ya que sigue arrastrando el sambenito de one hit wonder por ‘Call me maybe’, a pesar del aclamado ‘EMOTION’. ‘Party For One’ confirma que no nos equivocamos quienes vemos algo más en Carly: la canadiense presenta su single de regreso con un videoclip lleno de situaciones en las que de alguna u otra forma nos vemos reflejados, consiguiendo la inocencia de humor apto para toda la familia (sin caer en el extremo penco del que suele pecar Katy Perry) y a la vez teniendo un punto atrevido, inclusivo y emotivo. El tema es un absoluto grower donde Carly mezcla el bajón, las frases punzantes y las tarrinas de helados con pizza en chándal («once upon a time, I thought you wanted me / was there no one else to kiss?» o el «I’m not over it but I’m trying» que repite) con alegría y ganas de superarlo, a lo ‘Green Light’. Le sumas unos estupendos puente y arreglos, y un «back on my beat» que funciona de maravilla como gancho, y ya tienes otro temazo. Pablo N. Tocino

“’Party for One’ es el típico single que esperas de Carly Rae Jepsen: pegadizo, eufórico, muy 80s, en definitiva, muy pop. No es el sonido que triunfa actualmente, pero Jepsen, como por ejemplo Robyn, otra artista que acaba de producir su propio “comeback”, prefiere seguir fiel a sí misma. De hecho, así ha sido desde los tiempos de ‘Call Me Maybe’ y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, por alguna razón no percibo en ‘Party for One’ ese single carismático, emocionante e imposible de olvidar desde la primera escucha que sí fueron los singles de ‘Emotion’. Algo me dice que Jepsen se ha reservado otros temas mejores para cuando salga su disco el año que viene, y que para su vuelta ha preferido pisar sobre seguro”. Jordi Bardají.

«Este jueves durante unas horas, se pudieron leer en internet opiniones sobre el nuevo single de Carly Rae Jepsen debido a un prematuro lanzamiento en el iTunes de Canadá. En ese rato en el que aún no había salido la canción en España, percibí a algunos usuarios de Popjustice entusiasmadísimos y a otros decepcionadísimos con ‘Party for One’. Esperaba, por tanto, una canción un poco más rara, un comeback diferente como el de Zahara. Sin embargo, no veo para tanto por ninguno de los dos lados: como otros singles de la cantante, es un buen tema pop… pero que tampoco aporta mucho, situando de nuevo a Carly más en la liga de artistas pop simpáticos, como Meghan Trainor o Troye Sivan, que en la de grandes culos inquietos, como Charli XCX o Lorde». Sebas E. Alonso.

FKA twigs y A$AP Rocky, los Bonnie & Clyde del futuro en el vídeo de ‘Fukk Sleep’

7

El rapero estadounidense A$AP Rocky ha publicado este año un disco llamado ‘Testing’ lleno de colaboraciones. Por su disco se han pasado Frank Ocean, Skepta, Kodak Black e incluso un sample de ‘Porcelain’ de Moby debidamente acreditado, además de French Montana y FKA twigs.

Precisamente ‘Fukk Sleep’, el tema que ha unido a Rocky con la autora de ‘LP1‘, es el nuevo single de ‘Testing’ y para él el rapero ha presentado esta semana un videoclip que vale la pena ver. Ambientado en un futuro lejano, el vídeo, de gran factura visual, retrata a Rocky y a FKA twigs cuales Bonnie & Clyde del futuro. Ambos roban un supermercado o la lían en una cena de etiqueta, pero el momento cumbre del vídeo ha de ser el “pole dance” Tahliah Barnett, por no mencionar sus espectaculares “looks”.

La aparición de FKA twigs en el vídeo de ‘Fukk Sleep’ nos recuerda que no es tan habitual verla en ninguna parte: la última vez fue en un genial anuncio de Apple, pero es que su último EP es de 2015 y su último disco… ¡de 2012! Cabe recordar no obstante que Barnett ha sufrido graves problemas de salud en los últimos tiempos: el pasado mes de mayo reveló que le habían sido extirpados 6 fibromas uterinos.

Por suerte para los fans de A$AP Rocky, el rapero publica música de manera frecuente y de hecho acaba de participar en un nuevo single de Tyler, the Creator llamado ‘Potato Salad’. El tema samplea ‘Knock Knock’ de Monica, tema que produjeron conjuntamente Missy Elliott y Kanye West, aunque ella sí aparece en los créditos, mientras él no.

Shamir / Resolution

2

De pequeño, Shamir cantaba en un coro, donde su profesor intentaba cambiar su forma de cantar por considerarla impostada; le decía que era demasiado antinatural para ser natural. Todo en él hace pensar a mucha gente que tiene que ser un personaje artístico, desde su forma de cantar, más andrógina imposible, hasta su estilo al vestir, pasando por su físico y sus concepciones respecto a la fluidez de género (al hilo de aquellos que dicen que Shamir está más allá del género, hay una hilarante sentencia de Mike Powell, que opina que éstos no terminan de entenderle, y que “llamar a Shamir “post-género” es como llamar a un calvo “post-pelo””). Pero lo cierto es que el estadounidense siempre se ha sentido incomprendido, incluso entre la prensa musical que, una vez que le tenía ya categorizado en un tipo concreto de pop, no supo qué hacer con él cuando empezó a adentrarse por otros estilos, valorándole menos a partir de entonces (es interesante al respecto esta reflexión que hace Gus Fisher en Afropunk sobre si el ser racializado o LGBT influye a la hora de que tomen en serio tus experimentos). En otro de esos movimientos que Shamir está acostumbrado a hacer sin que la gente entienda muy bien el por qué, hace unos meses sacó sin avisar tanto su nuevo disco, este ‘Resolution’ del que ahora nos ocupamos, como ‘Room’, un EP con dos canciones, ambos a la vez. ‘Resolution’, masterizado por Zach Hanni, es su cuarto trabajo, después de que el año pasado sacara ‘Revelations‘, poco después de ‘Hope‘ -también sin avisar-, y lejos ya de su debut largo con ‘Ratchet‘.

Si escuchamos ahora ‘Ratchet’ hay dos principales cosas que nos vienen a la mente. La primera es el odio irracional hacia la, siendo objetivos, muy pegadiza ‘On The Regular’ por parte de los que en ese momento no teníamos Spotify Premium (fue el tema estrella de la plataforma para interrumpir lo que escuchabas). Y la segunda es que casi no parece la misma persona que ha publicado este ‘Resolution’: la fluidez de Shamir se nota también en lo musical, de unos inicios haciendo lo que él denominaba “pop gótico-electrónico” al equilibrio entre country, pop de cámara, rock lo-fi y art-pop que maneja ahora. Hay temas que recuerdan a la Marina de ‘Froot’ (de la que Shamir es muy fan), otros más rockeros (’10/11′), ecos de metal mientras canta “no hay suficiente alcohol líquido para hacerme sentir que no soy un desastre” en la interesantísima y agresiva ‘Glass’, retazos country (‘Sanity’) y una clarísima influencia de Perfume Genius en muchos temas, especialmente en la estupenda ‘Larry Clark’. Ésta parece un homenaje a los personajes de la filmografía del director (“drink everything to try to forget / wild child that belongs to the night / wondering if anything feels alright / release your heart to anyone who would buy / but always feel cold and dark inside”), incluyendo en “cause I’m two feet in, and you’re one foot out” un posible guiño a su obsesión con los pies.

También se trata en ‘Larry Clark’ la salud mental, que no es algo externo a Shamir (fue hospitalizado por un brote psicótico el año pasado, diagnosticándosele trastorno bipolar) y supone un tema recurrente en el álbum: ahí están ‘Sanity’, ‘Panic’ y la más certera al respecto, ‘Dead Inside’: “my kneees feel weak and I can’t do anything but lie down / scene set so still, nothing feels real and I feel dead inside / doubt floods my thoughts, my heart is a box / it’s empty with nothing inside”. Más simple, en comparación, resulta ‘The things you love’, y podríamos pensar que también trata sobre ansiedad ‘I can’t breathe’, pero realmente va sobre la brutalidad policial. La canción encargada de abrir el álbum, que se acerca a The War On Drugs (de nuevo, quién lo diría tras ‘Ratchet’) supone musicalmente el cénit de éste, y de hecho es un riesgo empezar soltando semejante temazo (desde ya de lo mejor que el estadounidense ha compuesto). Pero, más allá del sonido, su letra esconde un juego tan inteligente como descorazonador: si el primer “I can’t breathe” es literal, pronunciado por el chico que recibe la paliza justo antes de morir, el segundo es del propio Shamir como reacción ante los gritos de esa madre, como reacción ante tanta desolación. Su tremenda sensibilidad puede jugar en su contra a nivel personal, pero a nivel artístico proporciona temas tan bellos como éste, y otros grandes momentos en el álbum, y en todo su repertorio.

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘I Can’t Breathe’, ‘Larry Clark’, ‘Glass’
Te gustará si te gusta: Kelela, The War On Drugs, Frankie Cosmos, Mac DeMarco, Perfume Genius, Marina & The Diamonds, Empress Of, ANOHNI
Escúchalo: Spotify

7 singles que no faltan en los directos de WhoMadeWho y que los convierten en una fiesta

2

A lo tonto, WhoMadeWho han sido de los pocos proyectos post-electro surgidos en la década de los 00s que han logrado no sólo sobrevivir al paso de los lustros –el año que viene se cumplen 15 años de su primer single– sino trascender y seguir siendo relevantes. Y es que los daneses Tomas Høffding, Jeppe Kjellberg y Tomas Barfod han logrado algo no tan común con su pop electrónico con tendencia experimental: que la música de baile interese a los amantes de las guitarras.

Así, sus conciertos son tremendas fiestas que congregan a un público de lo más heterogéneo y en las que la diversión es la premisa. Este sábado 3 de noviembre lo mostrarán de nuevo en la Sala Razzmatazz de Barcelona, presentando precisamente ‘Through The Walls‘, su sexto largo de estudio publicado este año como sucesor del alabado ‘Dreams’ (2014). Pese a que este álbum tiene una voluntad de explorar terrenos más “viajeros y fantasiosos”, no hay que temer: sus conciertos siguen estando entregados al desenfreno bailable. Y la prueba son estas 5 –en realidad, son 6– canciones icónicas de su repertorio que no faltan en sus setlits recientes.

‘Satisfaction / Flat Beat’

Más allá de su faceta de remixers, WhoMadeWho destacaron en sus inicios gracias a este doble single en el que hacían sendas adaptaciones rockerillas de populares temas electro –de Benny Benassi y Mr. Oizo, respectivamente– que reunían en el segundo 7″ de su carrera (su debut fue ‘Happy Girl’). Sorprendentemente, ambas suenan aún en sus shows –aunque no, no lo hacen una a continuación de otra– con previsible locura colectiva.

‘Space for Rent’

Aunque posiblemente su propia evolución como grupo haya ido haciendo cambiar esta canción, el gran éxito de su álbum debut homónimo del año 2005 sigue presente en sus conciertos. Las guitarras sinuosas sobre ese llamativo bajo marcial y los falsetes con sus reconocibles «I Don’t know what to doooooo» a buen seguro mantienen su frescura.

‘Keep Me In My Plane’

Si hubo una canción en ‘The Plot’ (2009) que haya trascendido los años esa es ‘Keep Me In My Plane’, un elegante corte de funk de la vieja escuela que, claramente, se alineaba con todas las de la ley a la altura de proyectos tan pujantes en la época como Hot Chip o Fuyija & Miyagi.

‘Two Feet Offground’

Publicado en 2011, ‘Knee Deep‘ parecía un miniálbum de carácter experimental, dedicado a hacer pruebas. Sin embargo, terminaba convirtiéndose en el que para nuestra redacción sigue siendo el mejor disco del trío. Y lo era gracias a canciones como este ‘Two Feet Offground’ que se zambullía como nunca en el terreno de lo electro, aunque sin perder el carácter de diversión, que en este caso exprimía el gancho de esos sintes eufóricos.

‘Inside World’

Apenas un año después de ‘Knee Deep’ llegaba su reverso abiertamente pop, ‘Brighter‘. Y a ver quién es el guapo que se resistía (o resiste) a un temazo tecnopop tan redondo como este ‘Inside World’, en el que el trío se esmera como nunca en sus ricas armonías vocales.

‘Heads Above’

Para muchos ‘Dreams‘, publicado una década después de su debut, supuso el descubrimiento de WhoMadeWho, un disco que consolidó al grupo en el plano comercial. Y a ello contribuía en gran medida este fantástico ‘Heads Above’ en el que el synthpop con guitarras construye una progresión sutil en la que la inmersión hacia el baile surge de manera natural.

Dua Lipa y Pablo Alborán ganan la mayoría de premios y actúan juntos en Los40 Music Awards

39

Los40 Music Awards celebraban su gala anual el 2 de noviembre, el día del lanzamiento de ‘El mal querer’ de Rosalía. Y la presencia de la cantante barcelonesa en la gala fue una de las sorpresas de la noche, pues no solo actuó con ‘Malamente’ (al fin sí hubo algo de urban en los premios) sino que entregó un galardón a Dua Lipa. Ambas se habían mostrado admiración mutua en las redes sociales, por lo que solo podían conocerse tarde o temprano. También entregaron un premio a la intérprete de ‘New Rules’ Aitana y Ana Guerra, muy emocionadas. De hecho, Dua Lipa fue la gran ganadora internacional de la noche al llevarse los premios a Artista internacional del año, Álbum internacional del año y Canción internacional del año.

El ganador nacional de la noche no fue otro que Pablo Alborán, que se llevó los premios a Artista del año y Álbum del año. De manera pertinente, Dua Lipa y Pablo Alborán actuaron juntos en la ceremonia, interpretando ‘Homesick’ y dejando una estampa bastante curiosa, desde luego no tan surrealista como la protagonizada por la propia Dua Lipa posando junto a Cepeda, que encontraréis bajo estas líneas. La cantante británica realizó además varias actuaciones durante la gala, de ‘IDGAF’ y ‘New Rules’. Fue la absoluta protagonista de la noche.

Entre el resto de premiados, Aitana y Ana Guerra recogieron el galardón a Artista o grupo revelación del año por su colaboración en ‘Lo malo’, mientras en el plano internacional este premio fue a parar a Tom Walker, autor del éxito ‘Leave a Light On’. La canción del año fue para ‘El patio’ de Pablo López, quien llamó a su madre mientras recogía el premio. Morat (y no J Balvin) se fueron a casa con el premio a Artista o grupo latino del año. Os dejamos con la lista completa de premiados, los momentos destacados de la ceremonia vía Twitter y la gala completa, que retransmitió a través de Youtube El País.

ARTISTA O GRUPO DEL AÑO
Pablo Alborán – ¡Ganador!
Dani Martín
Melendi
Pablo López
Álvaro Soler

ARTISTA O GRUPO REVELACIÓN DEL AÑO
Reyko
Dani Fernández
Aitana y Ana Guerra – ¡Ganadoras!
Maico
Brisa Fenoy

ÁLBUM DEL AÑO
Prometo (Pablo Alborán) – ¡Ganador!
1980 (David Otero)
Grandes éxitos y pequeños desastres (Dani Martín)
Ahora (Melendi)
Camino, Fuego y Libertad (Pablo López)

CANCIÓN DEL AÑO
El patio (Pablo López) – ¡Ganador!
La llamada (Leiva)
No vaya a ser (Pablo Alborán)
Lo malo (Aitana y Ana Guerra)
Invisible (Malú)

VIDEOCLIP DEL AÑO
No vaya a ser (Pablo Alborán)
Déjala que baile (Melendi feat. Alejandro Sanz) – ¡Ganadores!
El patio (Pablo López)
Él no soy yo (Blas Cantó)
La Cintura (Álvaro Soler)

ARTISTA O GRUPO INTERNACIONAL DEL AÑO
Ed Sheeran
Shawn Mendes
Dua Lipa – ¡Ganadora!
Bruno Mars
Selena Gómez

ARTISTA O GRUPO REVELACIÓN INTERNACIONAL DEL AÑO
Liam Payne
Tom Walker – ¡Ganador!
Post Malone
Marshmello
Anne-Marie

ÁLBUM INTERNACIONAL DEL AÑO
Shawn Mendes (Shawn Mendes)
Voicenotes (Charlie Puth)
Camila (Camila Cabello)
Dua Lipa (Dua Lipa) – ¡Ganadora!
Beerbongs & Bentleys (Post Malone)

CANCIÓN INTERNACIONAL DEL AÑO
Perfect (Ed Sheeran & Beyoncé)
One kiss (Calvin Harris & Dua Lipa)
Dusk till dawn (Zayn & Sia)
New rules (Dua Lipa) – ¡Ganadora!
Havana (Camila Cabello)

VIDEOCLIP INTERNACIONAL DEL AÑO
New rules (Dua Lipa)
X (Nicky Jam & J Balvin)
Flames (David Gueta feat. Sia) – ¡Ganador!
Familiar (Liam Payne y J Balvin)
Apeshit (The Carters)

ARTISTA O GRUPO LATINO DEL AÑO
J Balvin
Morat – ¡Ganador!
Maluma
Daddy Yankee
Nicky Jam

GIRA DEL AÑO
Tour Prometo (Pablo Alborán)
Gira Grandes éxitos y pequeños desastres (Dani Martín) – ¡Ganador!
Gira Quítate las Gafas (Melendi)
Tour Santa Libertad (Pablo López)
El Dorado World Tour (Shakira)

CANCIÓN LOS40 GLOBAL SHOW (VOTACIÓN POPULAR)
Dura (Daddy Yankee)
Corazón (Maluma)
X (Nicky Jam & J Balvin)
Me niego (Reik, Ozuna & Wisin) – ¡Ganadores!
La vida sin ti (Piso 21)

GOLDEN MUSIC AWARDS (PREMIOS DIRECTOS)
David Bisbal
Luz Casal
David Guetta
Melendi

Ver esta publicación en Instagram

@dualipa

Una publicación compartida de Luis Cepeda 🦖 (@cepeda) el

Ver esta publicación en Instagram

🧚🏼‍♀️🧚🏼‍♀️ @los40spain 🧚🏼‍♀️🧚🏼‍♀️

Una publicación compartida de DUA LIPA (@dualipa) el

Pedro, guapo, no te preocupes: eres el primero para Rosalía

20

«Rosalía, guapa, que soy Pedro» ha sido uno de los virales que más han circulado durante los últimos dos días por las redes sociales. Se trata de un vídeo subido por las influencers María y Marta Pombo al Stories de Instagram en el que se ve a Pedro Almodóvar tratando de llamar la atención de Rosalía desde la zona VIP del escenario de Colón, mientras esta se dirige al mismo para dar su concierto gratuito de presentación de ‘El mal querer’. Ella, toda una profesional, no puede ponerse a saludar a diestro y siniestro, y permanece totalmente concentrada en lo suyo. El vídeo ha sido visto casi 300.000 veces solo desde el Twitter bajo estas líneas.

No obstante, Almodóvar no tiene de qué preocuparse, pues en los agradecimientos del codiciado vinilo de ‘El mal querer’, es nada menos que el primero en una lista de personas que han «enseñado» e «inspirado» a la artista. Pedro Almodóvar es el primer nombre en esa lista que también incluye inmediatamente después a Kendrick Lamar, La Niña de los Peines, James Blake, Val del Omar, Cigala, Caetano, Sufjan, Lole y Manuel… y un largo etcétera en el que también figuran Cohen, Camarón, Marina Abramovic, Beyoncé, Kanye, Lola Flores, Chavela o Morente. También hay antes una mención a amigos y familiares, y ahí están Rossy de Palma o Paco León; y otra «a quien [le] rompió el corazón».

Rosalía aparece, como de todos es sabido, en la próxima película de Pedro Almodóvar, ‘Dolor y gloria‘, que se estrenará el año que viene. En la entrevista promocional del disco con Europa Press ha dicho sobre él: «Es amigo mío, se ha venido varias veces a los conciertos y la verdad que tengo una conexión fuerte con él. Le admiro muchísimo».

La Canción del Día: Andrew Bird referencia la Guerra Civil española y «Cataluña en 1936» en ‘Bloodless’

1

Andrew Bird, uno de los cantautores más sofisticados y de mayor riqueza instrumental de las últimas décadas, autor de álbumes como ‘Armchair Apocrypha’ o ‘Noble Beast‘, publica estos días un nuevo tema llamado ‘Bloodless’. Enseguida te llamará la atención de esta composición que Bird se arranca a cantar en un momento dado la palabra «Cataluña» dos veces seguidas en lo que podría ser la cumbre de toda la composición, pues en ese instante hay un cambio melódico.

La frase completa, según la letra publicada en NPR, dice: «Los mejores pierden sus convicciones / pero los peores siguen afilando sus garras / traficando con sus oscuras ficciones / mientras lo que queda de nosotros simplemente vacila / y esto parece Cataluña en 1936». El inicio de la Guerra Civil española efectivamente ha inspirado la canción, como dice el propio Andrew en una nota de prensa.

Estas son sus palabras: «Estamos en una guerra fría civil en la que cada uno cumple muy bien su papel. Algunos actores obtienen poder y riqueza a partir de la división. Hay ecos de la Guerra Civil española, cuando los fascistas y el clero ganaron porque formaron un frente contra la izquierda individualista y de principios (aunque desperdigada). Podemos cambiar la dirección del barco, pero necesitamos dar un paso atrás y ser honestos con nosotros mismos sobre lo que está pasando, mientras nadie parece tener sangre en las venas».

La canción se llama así, «sin sangre» y, como es habitual, viene acompañada de una exquisita instrumentación, partiendo como de un piano bar para después añadir el ritmo reptante y los arreglos de cuerda. Hasta aparece un silbido que ni Otis Redding. Perfectamente apta para los seguidores de Father John Misty, que por alguna razón parece haberse llevado toda la fama, esperamos que la canción tenga algo de notoriedad, como mínimo en nuestro país.

¿En serio Calvin Harris es la voz invitada de lo nuevo de Benny Blanco?

9

Benny Blanco acaba de apuntarse este verano uno de los mayores hitazos de 2018, ‘Eastside’, en compañía de dos artistas tan queridos por las nuevas generaciones como son Halsey y Khalid. Después de anotarse un top 1 en Reino Unido e Irlanda, un top 2 en Dinamarca o Australia e incluso un top 20 en Estados Unidos, el productor podía haber colaborado con quien hubiera querido. Por eso sorprende tanto que su nueva voz invitada sea… ¡Calvin Harris!

Calvin Harris es un hacha haciendo números 1 pero se caracteriza por llenar sus discos y singles de colaboraciones de tanto renombre como Rihanna, Sam Smith Katy Perry, Frank Ocean, Pharrell… y precisamente ha contado con toda esa retahíla de colaboradores, condicionando fuertemente sus directos, porque no tiene una gran voz y ha tenido grandes problemas con ella. En cierto momento aseguró que no iba a volver a cantar, reconociendo que no iba a ser un gran drama para la humanidad, pero finalmente decidió volver a hacerlo. Todo ello pese a que sus tomas vocales a veces son bastante duras de roer, y a su hitazo ‘Summer’ me remito, con su voz sonando en algunos instantes totalmente temblorosa, insegura y falta de carisma.

No obstante, Benny Blanco le ha elegido por fanatismo, como ha reconocido en Instagram. Su declaración no tiene desperdicio: «He sido fan de Calvin de 2007. Siempre me ha atraído cuánta alma y musicalidad ha puesto sobre la mesa. También tiene una de mis voces favoritas en estudio, aunque él diga que suena como una mierda, me encanta. Así que cuando decidimos sacar una canción juntos, le supliqué todos los días que la cantara y le molesté hasta que finalmente se agotó y cantó». El resultado es un tema llamado ‘I Found You’ que no es una respuesta a ‘We Found Love’ sino una muestra de dónde se encuentran ambos artistas en este momento: un tema de guitarras disco y fondo góspel que puede ser un nuevo hit en Reino Unido.