Inicio Blog Página 876

Las nominaciones al Mercury dan la idea de que ha sido un año regulero para la música británica

24

Se acaban de publicar los nominados al Mercury Prize y la sensación generalizada es la de decepción en torno al considerado el premio más prestigioso del mundo. Aparecen muchos nombres que no se esperaban y no están algunos que se daban por supuestos teniendo en cuenta el carácter underground del premio, que en otras ocasiones ha reconocido el talento de Antony & the Johnsons o The xx. Es una alegría ver al fin nominada a Lily Allen, que nunca lo había estado, justo ahora que se está dando un incomprensible castañazo comercial, pero la verdad es que ‘No Shame‘, para ganar el Mercury… tampoco está.

Lo mismo puede decirse de los discos de Florence + the Machine, pues por muy torbellino que siga siendo sobre el escenario, ‘High As Hope‘ no es precisamente el mejor disco de su carrera; o de Noel Gallagher. ‘Who Built the Moon?’ sí es el mejor de los álbumes en solitario que ha sacado y su nominación es justa, pero no a costa de lo que ha quedado fuera. Nadie puede creerse que David Holmes sea ahora mismo más importante para la electrónica británica que SOPHIE, que no ha sido nominada por ‘Oil of Every Pearl’s Insides‘. Puestos a premiar viejas glorias y talentos que no lo han hecho mal sin haber hecho el álbum del año, ‘Record’ de Tracey Thorn ha tenido críticas igual de buenas que el del mayor de los Gallagher, según Metacritic, y por supuesto en su vida ha sido nominada ni con su grupo ni mucho menos sola.

El NME, siempre en un cuelgue rockero, está totalmente escandalizado por la ausencia de Shame, pero ni este disco ni el de Everything Everything, que sí está nominado, han tenido un gran impacto artístico ni comercial fuera de las islas. No parece que vayan a pasar a la historia. En realidad, echar un ojo a la lista de nominados -a falta de escuchar bien un par de los álbumes (¡Sons of Kement van favoritos en las casas de apuestas!)-, pone sobre la mesa que muy buen año para la música británica no ha sido. Wolf Alice y Jorja Smith han hecho buenos discos, pero tenemos un problema si lo mejor que ha sabido dar este país al mundo es una adaptación del rock de los años 90 pasada por un filtro sintético/girl group; y una cantante que recuerda a SZA, que recordaba a Amy Winehouse, que recordaba a Lauryn Hill. Y tenemos otro problema si lo que nos enfadaba de verdad ayer era la ausencia de nominación para The Horrors, que merecerían más bien reconocimiento como canción del año por ‘Something To Remember Me By’.

Me alegraré si gana King Krule, si bien el 9 que le cascaron en Pitchfork parece tan exagerado como el 4 que le cascaron en Record Collector (Alexis Petridis volvió a ejercer de juez moderador); me alegraré si gana Everything Is Recorded porque solo se puede querer a Richard Russell; pero este año no siento esa excitación por este premio que en 2017 me dieron nominados como The xx o Stormzy; en 2016 Bowie o Michael Kiwanuka; en 2015 Jamie xx… ¡y ninguno ganó! Por no hablar de que en 1997 estuvieron nominados enormes discos de Radiohead, The Prodigy, The Chemical Brothers, Suede, Primal Scream y Spice Girls.

¿Ha sido un año tan malo para la música británica como para que ni un nominado apasione demasiado? La verdad es que el Reino Unido no parece en la cumbre de la vanguardia en un mundo plagado de música latina, trap o pseudotrap americano. En un mundo en el que se le está haciendo poquito caso al disco deliberadamente decadente y difícil que han hecho Arctic Monkeys. Pero como bien nos apuntaba un lector, una nominación a Let’s Eat Grandma no habría venido nada mal al prestigio de los Mercury. Tampoco una modernización en las nominaciones para incluir mixtapes reconociendo por ejemplo ‘Pop 2’ de Charli XCX, de lo más relevante que ha pasado en el pop en los últimos tiempos. Un punto 2018 sí que le habría dado Charli a los premios, definitivamente. Algo hace pensar que la elección del jurado, que es cambiante, este año no ha estado demasiado acertado…

Eleanor Friedberger / Rebound

6

Eleanor Friedberger se hizo un nombre como parte de The Fiery Furnaces, que después ha consolidado con tres discos en solitario, ‘Last Summer‘ (2011), ‘Personal Record‘ (2013) y ‘New View‘ (2016). El cuarto, ‘Rebound’, presentaba una novedad muy interesante para la reputación de artista de indie-rock arty que se ha labrado. Friedberger es americana, en concreto de Illinois, pero aprovechando que sus ancestros son griegos (también polacos y lituanos) y que ha pasado bastante tiempo últimamente en este país, ha inspirado su nuevo álbum en Grecia. Lo cual tenía toda la pinta de darle entidad y un carácter diferenciador respecto a otros artistas.

Rebound, el nombre del álbum, es el del lugar que le recomendó una amiga cuando le preguntó qué debía visitar antes de abandonar Grecia. Su colega lo describió como «un túnel del tiempo, de disco gótico ochentero, donde todo el mundo hace el baile del pollo y solo abre los sábados a partir de las 3 de la mañana». También dice Eleanor que le inspiró ver cómo sus amigos se lanzaban a las calles para protestar o se implicaban políticamente por primera vez.

‘Rebound’, el disco, desgraciadamente no sabe capturar esa magia, esa singularidad. Ni las protestas han marcado la cadencia del álbum, relajada hasta decir basta, ni ese «disco gótico» tan mágico tiene una presencia tan decidida. Sólo en ciertos momentos, los mejores, por cierto. Por lo demás, es como si el álbum del que nos habla la nota de prensa oficial y la portada del mismo fuera uno, y el que escuchamos y atendemos sobre el papel fuera otro. Aunque su detallado «canción por canción» se empeña en explicar la relación con Grecia, las historias, como la del amor a distancia de ‘Everything’, no terminan de llegarnos.

Sí hay cambio de sonido y misterio en muchas de las grabaciones, como es el caso del inicio de ‘My Jesus Phase’, que abre el álbum, aunque luego se pierde; la embriagadora ‘The Letter’ o esa ‘Nice to Be Nowhere’ que atrapa desde el segundo cero. Pero es difícil quitarse de la cabeza que Eleonor Friedberger se ha complicado un poco la vida para terminar sonando a Destroyer y a ‘Streets of Philadelphia’ en esta última pista; a Texas en ‘In Between Stars‘; y a The Pretenders y a los Smiths, a los que recuerda en la gema pop ‘Make Me a Song’, donde la influencia de la guitarra de Johnny Marr es evidente. La desgarbada ‘It’s Hard’ cita a unos The Cure que no son The Cure, por lo que escuchando a continuación ‘Are We Good’, que no es muchísimo mejor, lo que viene a la mente es un ‘Stranger Things’ (influencia expresa) que no es ‘Stranger Things’.

‘Rebound’ es un disco agradable que crece con las escuchas, como casi todos, pero hay cierta condescendencia en afirmar que este es el mejor álbum de Eleanor Friedberger. La idea era buena, ¿pero lo es el resultado? ¿De verdad serán recordadas en el futuro cosas como ‘Showy Early Spring’? ¿Uno se va a Grecia para terminar sonando a ‘Twin Peaks‘ (otra influencia expresa) como sucede con ‘Rule Action’? ¿Le perdonaríamos a un artista mainstream subirse al carro Badalamenti a estas alturas?

Calificación: 5,8/10
Lo mejor: ‘Make Me a Song’, ‘The Letter’, ‘Nice to Be Nowhere’, ‘Rule of Action’
Te gustará si te gustan: Destroyer, The Pretenders, Texas, Angelo Badalamenti
Escúchalo: Spotify

Robyn lanzará ‘Missing U’ el lunes tras una filtración y da una fiesta con amigos en Ibiza

10

Tras varios días de rumores, un preview de 30 segundos aparecido por error en Deezer y la filtración completa de la canción, Robyn confirma su regreso la semana que viene, el próximo lunes 30 de julio. A través de Instagram, en un mensaje llamado ‘Missing U’, indica cuánto ha echado de menos a sus fans, convocándoles el próximo lunes 30 de julio, en el caso de España a eso de las 15.00. La cantante ha confirmado también que el día 2 de agosto dará una fiesta en Ibiza en compañía de su amigo Kindness y SSION. Detalles, aquí.

‘Missing U’, que suena algo continuista respecto a los últimos trabajos de Robyn, se presume el primer sencillo del esperado álbum de la cantante, que no lanza disco largo desde los 3 EP’s que conformaron ‘Body Talk‘ en 2010. Desde entonces sí la hemos visto en un excelente EP conjunto con Röyksopp, con La Bagatelle o en alguna canción suelta y colaborativa, pero este será su verdadero «comeback» desde que triunfara con ‘Dancing On My Own’ y, en menor medida, ‘Call Your Girlfriend’ y ‘Hang With Me’.

Como siempre podéis seguir toda la actualidad sobre la cantante en nuestro foro de Robyn.

Ciara, Billie Eilish, Fleet Foxes y Róisín Murphy entran en el top 40 de JNSP

1

Christina Aguilera vuelve al nuevo número 1 de nuestro top semanal con ‘Accelerate’, una de las mejores canciones de 2018. No hay entradas en la parte alta de la tabla, donde cabe destacar el avance de ‘Strangers’ de Halsey con Lauren Jauregui ahora que es al fin single. Entran entre el puesto 30 y el 40 Ciara, Billie Eilish, Fleet Foxes y Róisín Murphy con sus últimos singles y vídeos. Es tiempo de despedirse de Netta, que ya ha cumplido 10 semanas con ’Toy’ en la lista, siempre en la mitad baja de la tabla: poco fan pero muy fiel entre nuestros lectores. También de Arctic Monkeys, aunque en su caso hay nuevo single. Ya podéis escuchar nuestra nueva lista de novedades y votar por todas vuestras canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 2 1 12 Accelerate Christina Aguilera, Ty Dolla Sign, 2 Chainz Vota
2 5 2 2 God Is a Woman Ariana Grande Vota
3 7 1 14 No Tears Left to Cry Ariana Grande Vota
4 4 2 12 Hunger Florence + the Machine Vota
5 1 1 8 Malamente Rosalía Vota
6 11 6 6 Dance to This Troye Sivan, Ariana Grande Vota
7 10 2 16 One Kiss Calvin Harris, Dua Lipa Vota
8 12 2 21 IDGAF Dua Lipa Vota
9 9 1 16 Anna Wintour Azealia Banks Vota
10 8 5 8 Brillo J Balvin, Rosalía Vota
11 6 6 3 Gitanas Mala Rodríguez Vota
12 15 5 11 This Is America Childish Gambino Vota
13 26 13 5 Strangers Halsey, Lauren Jauregui Vota
14 16 17 10 Solo Clean Bandit, Demi Lovato Vota
15 20 8 15 PYNK Janelle Monáe Vota
16 17 10 7 bitches Tove Lo, Charli XCX, Icona Pop, Elliphant, ALMA Vota
17 25 7 4 All for You Years & Years Vota
18 3 3 3 Kream Iggy Azalea Vota
19 14 13 8 5 In the Morning Charli XCX Vota
20 35 20 2 Jumpsuit Twenty One Pilots Vota
21 19 15 4 Immaterial SOPHIE Vota
22 29 3 10 Four Out of Five Arctic Monkeys Vota
23 24 8 5 Apeshit The Carters Vota
24 30 24 7 The Invisibles Suede Vota
25 31 13 7 Lost My Mind Lily Allen Vota
26 33 13 5 Fast Slow Disco St Vincent Vota
27 37 26 8 Give Yourself a Try The 1975 Vota
28 13 13 3 Internationally Bad Gyal Vota
29 34 11 6 Ataraxia La Casa Azul Vota
30 36 30 3 Girlfriend Christine and the Queens Vota
31 22 22 8 Humility Gorillaz Vota
32 32 1 Level Up Ciara Vota
33 32 32 2 Sun In Our Eyes Mø, Diplo Vota
34 34 1 you should see me in a crown Billie Eilish Vota
35 18 18 5 Bien duro C. Tangana Vota
36 28 28 3 It’s Not Just Me Let’s Eat Grandma Vota
37 40 37 2 Summertime Magic Childish Gambino Vota
38 38 1 If You Need To, Keep On Time Fleet Foxes Vota
39 39 1 Plaything Róisín Murphy Vota
40 38 23 10 Toy Netta Vota
Candidatos Canción Artista
How Did This Happen? Bodega Vota
By the Daylight Devon Welsh Vota
Tranquility Base Hotel & Casino Arctic Monkeys Vota
La puerta dibujada Tórtel, Alberto Montero Vota
Charleston The New Raemon Vota
My Life Zhu, Tame Impala Vota
I Feel Energy Dirty Projectors Vota
There’s a Reason Wet Vota
Raise Your Voice Joyce Fucked Up Vota
Pienso en tu mirá Rosalía Vota
Noises Pale Waves Vota
Corazón Bebe Vota
Charcoal Baby Blood Orange Vota
Run the Road Santigold Vota
Heavy, California Jungle Vota

Vota por tus canciones favoritas

  • Pienso en tu mirá, de Rosalía (65%, 79 Votos)
  • Tranquility Base Hotel & Casino, de Arctic Monkeys (20%, 25 Votos)
  • Run the Road, de Santigold (15%, 18 Votos)
  • This Life, de Tim Hecker (0%, 0 Votos)
  • Missing U, de Robyn (0%, 0 Votos)
  • Plaything, de Róisín Murphy (0%, 0 Votos)
  • If You Need To, Keep On Time, de Fleet Foxes (0%, 0 Votos)
  • you should see me in a crown, de Billie Eilish (0%, 0 Votos)
  • Level Up, de Ciara (0%, 0 Votos)
  • God Is a Woman, de Ariana Grande (0%, 0 Votos)
  • Jumpsuit, de Twenty One Pilots (0%, 0 Votos)
  • Sun In Our Eyes, de Mø, Diplo (0%, 0 Votos)
  • Girlfriend, de Christine and the Queens (0%, 0 Votos)
  • Más raro, de Bad Gyal (0%, 0 Votos)
  • Kong, de Neneh Cherry (0%, 0 Votos)
  • Heat Wave, de Snail Mail (0%, 0 Votos)
  • This Roof Is Burning, de Chelsea Boots (0%, 0 Votos)
  • Rank & File, de Moses Sumney (0%, 0 Votos)
  • Insomnio, de Aleks Syntek (0%, 0 Votos)
  • El volcán, de Gepe (0%, 0 Votos)
  • Unwanted Number, de Elvis Costello and the Imposters (0%, 0 Votos)
  • New Birth In New England, de Phosphorescent (0%, 0 Votos)
  • Ya no quiero ná, de Lola Indigo (0%, 0 Votos)
  • Noid, de Yves Tumor (0%, 0 Votos)
  • Give a Little, de Maggie Rogers (0%, 0 Votos)
  • La hora más fría, de Summer Spree (0%, 0 Votos)
  • In My Feelings, de Drake (0%, 0 Votos)
  • Internationally, de Bad Gyal (0%, 0 Votos)
  • Kream, de Iggy Azalea (0%, 0 Votos)
  • Humility, de Gorillaz (0%, 0 Votos)
  • Brillo, de J Balvin, Rosalía (0%, 0 Votos)
  • 5 In the Morning, de Charli XCX (0%, 0 Votos)
  • Malamente, de Rosalía (0%, 0 Votos)
  • Solo, de Clean Bandit, Demi Lovato (0%, 0 Votos)
  • This Is America, de Childish Gambino (0%, 0 Votos)
  • Hunger, de Florence + the Machine (0%, 0 Votos)
  • Accelerate, de Christina Aguilera, Ty Dolla Sign, 2 Chainz (0%, 0 Votos)
  • No Tears Left to Cry, de Ariana Grande (0%, 0 Votos)
  • PYNK, de Janelle Monáe (0%, 0 Votos)
  • One Kiss, de Calvin Harris, Dua Lipa (0%, 0 Votos)
  • Anna Wintour, de Azealia Banks (0%, 0 Votos)
  • Give Yourself a Try, de The 1975 (0%, 0 Votos)
  • The Invisibles, de Suede (0%, 0 Votos)
  • It’s Not Just Me, de Let’s Eat Grandma (0%, 0 Votos)
  • Gitanas, de Mala Rodríguez (0%, 0 Votos)
  • All for You, de Years & Years (0%, 0 Votos)
  • Immaterial, de SOPHIE (0%, 0 Votos)
  • Strangers, de Halsey, Lauren Jauregui (0%, 0 Votos)
  • Fast Slow Disco, de St Vincent (0%, 0 Votos)
  • Apeshit, de The Carters (0%, 0 Votos)
  • Bien duro, de C. Tangana (0%, 0 Votos)
  • Dance to This, de Troye Sivan, Ariana Grande (0%, 0 Votos)
  • Ataraxia, de La Casa Azul (0%, 0 Votos)
  • Lost My Mind, de Lily Allen (0%, 0 Votos)
  • bitches, de Tove Lo, Charli XCX, Icona Pop, Elliphant, ALMA (0%, 0 Votos)
  • IDGAF, de Dua Lipa (0%, 0 Votos)

Votos totales: 218

Cargando ... Cargando ...

«Marilyn Manson no va a salir a actuar; os devolveremos el dinero si os vais ahora»

6

Como ya hicieran en 2012, Marilyn Manson y Rob Zombie se han embarcado en una gira conjunta que ahora, en vez de llamarse ‘Twins of Evil’, se llama ‘Twins of Evil: The Second Coming Tour’. Son 34 conciertos de ambos que tienen lugar entre los días 11 de julio y 29 de agosto.

La gira veraniega ha sido accidentada a su paso por Toronto, pues en el último momento, Marilyn Manson ha tenido que cancelar esta fecha canadiense por razones de salud por determinar. La gente ya estaba dentro del recinto, por lo que un portavoz tenía que salir in extremis para explicar al público que el autor de ‘Heaven Upside Down‘ no iba a salir. Como se puede ver en el vídeo bajo estas líneas, este portavoz invita a la gente a irse si quiere ver devuelto su dinero, para lo que es necesario volver a escanear sus entradas a su salida. La disyuntiva fue por tanto: «¿me voy o me quedo a ver a Rob Zombie ya que estoy aquí?».

Con todo el feo que puede suponer para el también director Rob Zombie irte de la sala, lo cierto es que la gente había pagado por ver a los dos artistas, y la decisión, acertada y generosa por parte de la promotora, podría sentar un precedente. Desgraciadamente no hay muchas giras conjuntas que lleguen a España: nos hemos perdido la de Courtney Love y Lana del Rey, la de Blondie y Garbage… pero también esta decisión puede afectar a mini festivales de un día con un doble cabeza de cartel. ¿Qué hacer cuando ya estás en el recinto, incluso has viajado y hasta el escenario está montado? ¿Irte o quedarte?

La Canción del Día: Charli XCX no puede «esperar para darlo todo esta noche» en ‘Girls Night Out’

8

Charli XCX continúa con su chorreo de temas sueltos, sucediendo a otros lanzados recientemente como ‘5 In the Morning’ o ‘Focus’. Esta vez dignifica una canción que lleva circulando desde 2015, cuando la pinchaba SOPHIE, filtrada el año pasado (ella también la ha tocado en directo), pero que por primera vez se lanza de manera oficial.

Se trata de ‘Girls Night Out’, que sí, ahora puede parecer oportunista tras el lanzamiento de ‘Girls’ junto a Rita Ora pero que recordemos ya existía antes de esta (por no hablar de su tibia acogida). Se trata de una divertida composición de Charli XCX junto a SOPHIE que no obstante ha sido producida por Charli junto a Stargate. La portada le ha quedado un tanto Róisín Murphy.

‘Girls Night Out’ supone una interesante mezcla de mainstream y underground, a través de un beat machacón que se sitúa en el dance noventero más comercial, y unos sintetizadores que remiten a la primera Madonna. Por si no lo deja claro el título de la canción, la letra trata sobre una “noche de chicas” en la que vemos a XCX arreglarse, ponerse su pintalabios favorito, la colonia, los tacones… sin poder “esperar para vivir a tope esta noche” y cantando las canciones “como si [ellas] las hubieran escrito”. Se desconoce si queda algo por aquí de la ironía post-capitalista de PC Music, pero el mensaje feminista está claro. “Nada de chicos”, concluye el estribillo de la intérprete de ‘Boys’.

Vídeo: Pedro Sánchez responde a la polémica del «caso FIB» en rueda de prensa

39

Durante una rueda de prensa conjunta con el presidente francés Emmanuel Macron, ofrecida este jueves por la noche en el Palacio de La Moncloa, Pedro Sánchez ha respondido una pregunta sobre el caso FIB, que tanta polémica ha despertado.

El pasado viernes el presidente del Gobierno acudía en avión oficial a Castellón, visitando el ayuntamiento de la ciudad y al presidente de la Generalitat de manera informal, acabando la noche en el concierto de los Killers del Festival de Benicàssim. La vicepresidenta Carmen Calvo lo llamaba «agenda cultural» afirmando que un concierto no era menos que «ir al teatro o a la ópera», pero su respuesta no convencía en absoluto a la oposición. PP y Ciudadanos afirmaban que pedirían explicaciones en el Congreso sobre el uso de avión privado, el coste y el consumo contaminante de este.

En la citada rueda de prensa Pedro Sánchez ha afirmado que la polémica le parece «falsa» y «artificial». «He preguntado cómo se desplaza el presidente, se llame José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar, Felipe González o Mariano Rajoy y lo decide el Departamento de Seguridad del Palacio de La Moncloa. He preguntado y es lo que me han dicho. En segundo lugar, desde el año 2015 el Departamento de Seguridad de Moncloa recomienda que todos los transportes y la movilidad de quien ostenta la Presidencia del Gobierno se hagan por medios aéreos». Además, ha acusado a PP y Ciudadanos de criticar no tanto el medio utilizado para «transportar» al presidente sino «a quién como presidente del Gobierno» se transporta. Cree que estos partidos «no lo han asumido» (quién es el presidente del gobierno). Continúa: «pero no es mi problema. Dejémonos de problemas artificiales y centrémonos en los problemas de la ciudadanía».

Rosa María Mateo será administradora única de RTVE tras el rechazo a Tomás Fernando Flores

20

Después de varias intentonas, al fin hay administrador único para RTVE. El Congreso ha logrado aprobar el nombramiento de Rosa María Mateo en una segunda votación tras una primera en la que era evidente que no iba a conseguir los 2/3 necesarios, lo que provocó que algunos diputados no se presentasen a votar. En esta segunda votación ya no hacían falta tantos votos sino solo 176, la mayoría absoluta del Parlamento.

La designación de Rosa María Mateo, conocida periodista por haber presentado durante años el Telediario o Informe Semanal (también llegó a locutar el Festival de la OTI), ha costado hasta ocho plenos, lo que incluía votaciones erróneas y varias propuestas rechazadas como la de Tomás Fernando Flores, conocido por su dirección actual en Radio 3 y por la conducción durante décadas de Siglo 21. Aunque los partidos con más diputados votando a favor de Mateo eran lógicamente PSOE y Unidos Podemos, el apoyo de PDeCAT, que se tambaleó hasta este miércoles, ha sido fundamental para llevar a cabo el nombramiento. Ciudadanos ha abandonado el hemiciclo al tenerse que votar. El resultado ha sido 180 votos a favor de 312 emitidos, en blanco uno y nulos 131.

Ahora Mateo «se encargará de la administración y representación de la Corporación hasta que se produzcan los nombramientos de los consejeros» por concurso. Mientras tanto, tendrá capacidades ejecutivas plenas, como firmar contratos, destituir a cargos directivos y nombrar nuevos, entre otras funciones.

Ready for the Weekend: Bad Gyal, Bob Moses, Charli XCX, Yung Beef, Yves Tumor…

5

Como cada viernes, renovamos la playlist Ready for the Weekend con temas extraídos de algunos de los discos que se lanzan hoy, como lo nuevo de Deaf Wish, Halestorm, el EP de Oneohtrix Point Never o el de Underworld con Iggy Pop, junto a algunos de los sencillos que salen hoy. Si el mundo no parece muy emocionado con lo nuevo de Aitana Ocaña, podemos consolarnos con lo nuevo de Charli XCX, Bob Moses, Bebe, All Saints junto a William Orbit, Jungle, Elvis Costello, Santigold, IDLES, Bad Gyal, Yung Beef, Tom Morello con Vic Mensa, Miles Kane, Capital Cities, Tórtel o Maggie Rogers.

La playlist incluye algunas de las canciones que se han lanzado estos días, como por supuesto lo nuevo de Rosalía, el primer avance de lo próximo de Blood Orange, y temas de Yves Tumor, Chelsea Boots, Pale Waves, Still Corners, Metric, Aleks Syntek, James, Yoko Ono (saca disco de regrabaciones) etc. Iron & Wine han anunciado un EP con temas que pertenecen a las sesiones de su último disco.

También hay que hablar de nuevos remixes de Franz Ferdinand, Leonard Cohen, Ciara con Missy Elliot… y hay revisión de ‘La cintura’ para Álvaro Soler con Flo Rida… Completamos la lista con, entre otras, novedades de Boyzone, Emily Burns, Tom Odell, Alan Walker, The Chainsmokers, Benjamin Ingrosso, David Guetta con Anne-Marie y con una versión de Dagny de la preciosa ‘Landslide’ de Fleetwood Mac.

Doctor Music coincidirá también con Bilbao BBK y Mad Cool, y Sónar con FIB una semana después

3

Una vez terminada la última jornada del Festival Internacional de Benicàssim, el FIB ha anunciado sus fechas para 2019. Su 25ª edición tendrá lugar, como era de esperar, del 18 al 21 de julio. Eso significa que el FIB coincidirá con Sónar el año que viene, pues el festival barcelonés ha movido ficha, pasando a celebrarse del 18 al 20 de julio, y no en junio, como venía sucediendo hasta ahora.

El festival catalán informaba en su web hace unas semanas de que, «de forma extraordinaria, la edición de Sónar 2019 se celebrará los días 18, 19 y 20 del mes de julio. A partir del año siguiente Sónar volverá a sus fechas habituales, concretamente los días 18, 19 y 20 de junio de 2020». El Sónar ha visto recientemente cambiar su accionariado (el fondo de inversión norteamericano Providence Equity Partners ha comprado una participación), pero eso no explica por qué el festival cambia de fechas tan solo durante un año. La causa, como se explicó en la rueda de prensa de balance de 2018, es que en 2019 hay una feria de maquinaria textil que ocupa todo el recinto de la noche durante 5 semanas, por lo que no ha habido más remedio que mudar a julio.

Por otro lado, también se han confirmado las fechas de Bilbao BBK Live y Mad Cool y ambos volverán a coincidir -como viene pasando- la semana de antes, entre el 11 y el 13 de julio. Como nos recalcan en un comentario, el regreso de Doctor Music, que se anunció hace unos meses, también se celebrará ese mismo finde. Además, el festival de los Pirineos tiene abonos a la venta «pájaro en mano» por 160 euros, cambiando estos de precio el 31 de agosto. Están disponibles en Ticketea.

Quien se desmarca de la coincidencia es el barcelonés Cruïlla, que pasará a tener lugar una semana antes, entre los días 5 y 6 de julio.

Jungle anuncian al fin su segundo disco tras 4 años y estrenan 2 singles más

4

Hace ya 4 años que Jungle nos conquistaran con muchas de las canciones de su debut homónimo, que incluía pistas como ‘Busy Earnin’ o ‘Time’. Desde entonces, han lanzado algún tema suelto, nos han visitado regularmente en concierto, pero nada se sabía sobre su segundo disco oficial. Hoy finalmente se anuncia que ese nuevo largo llegará el 14 de septiembre a través de XL. Se llamará ‘For Ever’ y está inspirado «en las experiencias de la vida real y lugares que Jungle había soñado durante años».

Según la nota de prensa de su promotora mexicana, «Josh “J” Lloyd-Watson y Tom “T” McFarland establecieron un campamento en Los Ángeles para escribir y grabar el disco. Con el tiempo, su romantización del «sueño californiano» chocó con la realidad de vivirlo. La sensación de estar a la deriva de la Costa Oeste, agravada por el colapso de las relaciones a larga distancia. Al regresar a su casa en Londres, se asociaron con el joven productor Inflo, donde buscaron crear «una emisora de radio post-apocalítica reproduciendo canciones de ruptura», reduciendo una gran cantidad de ideas a 13 pistas. Esa emisora, esas canciones y ese viaje, son el sonido de ‘For Ever’ (…) Tuvieron que irse a casa. Y lo que J y T perdieron en el amor, lo ganaron en la música. ‘For Ever’ es real, más profundo e íntimo. Se siente bien y de vez en cuando se siente mal».

Al tiempo que se han estrenado dos temas 100% Jungle llamados ‘Heavy, California’ y ‘Cherry’ se ha anunciado una gira mundial con decenas de fechas que pasará en noviembre por la Europa continental y en febrero por Reino Unido, de momento sin parada en España. Os dejamos también con el tracklist del álbum, que sí incluirá las ya conocidas ‘House In LA’ y ‘Happy Man’, que se dieron a conocer hace un par de meses.

1. Smile
2. Heavy, California
3. Beat 54 (All Good Now)
4. Cherry
5. Happy Man
6. Casio
7. Mama Oh No
8. House In LA
9. Give Over
10. Cosurmyne
11. Home
12. (More and More) It Ain’t Easy
13. Pray


Aitana se repite a sí misma una y otra vez que no quiere «llamarte» en su nuevo single, ‘Teléfono’

53

Como había prometido y adelantado a través de las redes sociales, Aitana Ocaña ha estrenado esta medianoche su nuevo single en solitario tras el pelotazo dado junto a Ana Guerra en ‘Lo malo’, una de las canciones del año. Como hacían suponer los adelantos, el tema estrenado no tiene nada que ver con ‘Arde’ y más bien es un medio tiempo cercano a ‘Lo malo’, tanto en los pequeños guiños al tropical house como en el ritmo y en la repetitiva letra sobre independencia “hoy he dejado mi teléfono para no llamarte”. En un claro ejercicio de autoconvencimiento, el «para no llamarte» suena casi una veintena de veces.

El vídeo, que como la canción dura menos de 3 minutos, muestra a Aitana con varios looks -entre la gala de noche y el totalmente casual- en un escenario imaginario de viejas fotos, y otro más laberíntico algo próximo al vídeo de ‘Mirrors’ de Justin Timberlake, pero más abstracto. ‘Teléfono’ es una composición de la propia Aitana con Andrés Torres y Mauricio Rengifo, producida por estos dos últimos, productores de ‘Despacito’ y de muchas otras canciones exitosas, de OneRepublic a Morat.

La artista se había dejado ver en las redes sociales con ambos, abriendo el debate sobre si Aitana optaría por seguir su carrera con un reggaetón, estilo que no le gustaba. Finalmente no ha sido así exactamente.

¿Qué te parece 'Teléfono' de Aitana?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

‘1, 2, 3, drink’: no, ni Demi Lovato ni Amy «eligieron» ser drogadictas

26

“Nunca la oyes hablar, solo habla contigo y nadie más / Nada puedes sufrir que ella no sepa solucionar”. Estas palabras que cantaba Antonio Vega podrían ser sobre esa pareja perfecta que te comprende como nadie, ese amor de tu vida que te hace sentir lo que nadie, ese apoyo infalible… y de hecho lo son. Solo que, como podéis imaginar, ese “amor” no es una persona. No me pusieron ‘Se dejaba llevar’ en Medicina cuando abordamos la drogadicción, pero hubiese tenido sentido, porque el tema es un gran ejemplo de lo fuerte que puede ser la relación de una persona adicta a una sustancia con esa sustancia; en este caso, la heroína. A la versionadísima (especialmente espectacular la de Manzanita) ‘Je l’aime a mourir’ de Francis Cabrel se le sacaba también esa interpretación (“y me cose unas alas y me ayuda a subir / a toda prisa, a toda prisa / la quiero a morir” decía en su versión castellanizada… rush, anyone?). Las drogas se clasifican en estimulantes, depresoras y alucinógenas -con el cannabis nadando en un limbo-, pero son las depresoras a las que estamos haciendo referencia, y ambas canciones sirven, como decimos, de ejemplos de lo bestias que pueden ser los efectos de estas drogas, y lo “bien” que pueden venirle esos efectos a alguien cuando siente que está absolutamente roto. O, mejor dicho, lo “bien” que esa persona cree que pueden venirle esos efectos y que, como cualquier adicción, es un parche. Un parche peligroso.

“Un momento de vulnerabilidad es todo lo que hace falta para recaer en tu adicción. (..) Y solo hace falta una recaída para morir.” Estas palabras son de Demi Lovato refiriéndose a la sobredodis de Cory Monteith, y en las últimas horas cobraron de nuevo relevancia tras el ingreso de la propia Demi en urgencias por una sobredosis de lo que parecía ser heroína (aunque una fuente que cita People niega que fuese esa sustancia). La intérprete de ‘Confident’ parece estar ya fuera de peligro, pero ni siquiera cuando pensábamos que se debatía entre la vida y la muerte cesaba un tipo concreto de comentarios en Twitter, en webs y en cualquier conversación: el tipo de comentarios que, ya sea a través del humor negro o de un explícito desprecio, usaban como argumento el “ella se lo ha buscado”, “ella lo ha elegido”, “no eliges tener una enfermedad mental pero esto sí” o la inevitable demagogia de “esto está quitando recursos y médicos que deberían tratar el cáncer y enfermedades reales”. Y ahí lo tenéis. Ésa es la clave: enfermedades “reales”. El CIE-10 (aún con sus carencias) considera dentro de las distintas patologías mentales los trastornos por consumo de sustancia, dedicándole todo el F10 (y el DSM-V hace lo propio en su clasificación). No se trata, claro, de que la etiqueta de enfermedad lleve a infantilizar a los adictos, puesto que eso tampoco les beneficia; se trata de tener un mayor conocimiento y saber cómo se puede ayudar, si es que se puede. Mucha gente dice que a ver, que en los 80 tiene un pase, pero, con la información que hay ahora sobre las drogas, ¡¿cómo es posible que la gente se drogue?!… y lo de la información juega un doble papel, porque podríamos decir que, con la información que hay ahora, ¿cómo es posible que la gente siga viendo la drogadicción más como una elección que como una patología? Pero así es.

Hay muchas concepciones sobre salud y enfermedad que se acercan más a la enfermedad que a la salud, y que saltan a los medios y a las conversaciones del día a día cuando afectan a alguien famoso. Un ejemplo es eso de “luchar contra el cáncer” y lo que esa narrativa implica, y otro ejemplo lo podemos encontrar con las drogas, como hemos podido comprobar con Lovato, o hace unos días con el aniversario de la muerte de Amy Winehouse, o con cualquier otro caso similar. “No me da ninguna pena” o “lo ha elegido” son algunas de las reacciones que suelen despertar estas noticias, y, aunque al ser una celebridad llame más la atención, evidentemente no cambian si la persona no es famosa: es innegable la consideración general del adicto como el producto último del lumpen, como escoria, igual de basura que el brik de vino Don Simón que hay a su lado. Con esa consideración no son de extrañar, desgraciadamente, los comentarios de juicio, los de desprecio, los de los recursos médicos que mencionábamos antes, e incluso los que rayan en el liberalismo psicópata de “los drogadictos tendrían que pagarse ellos mismos los tratamientos y, si no pueden, pues selección natural”. Y si hablamos de un famoso, y sobre todo de una famosa, sigue recibiendo el “no me da ninguna pena”, porque ahí entran en juego la envidia y la satisfacción de hacer leña del árbol caído -el árbol poderoso caído-. O, sin llegar a ese extremo, la inocente incomprensión: con todo lo que tiene, ¿para qué necesitaba las drogas?

«¿Para qué necesita alguien una droga? Eso daría para varios artículos pero, como no se trata de convertir esto en una clase de Drogodependencias, podemos resumirlo en que hay gente más propensa a adicciones y que esto es tanto por ambiente (experiencias vitales que han forjado una personalidad concreta más proclive a ello) como por el propio genotipo (como en muchas otras enfermedades mentales, existe una carga genética), y una relación estrecha con otros trastornos mentales que, como en el caso del TLP, raro es cuando no van de la mano. Y también que la adicción tiene una base fisiopatológica, y que la dopamina, la vía mesolímbico y el circuito de recompensa cerebral hacen que el concepto de “dejarlo para siempre y jamás recaer” sea posible pero nada fácil. Healing is difficult, que decía Sia. Otra forma de resumirlo son las palabras de Antonio Escohotado: “las drogas deberían ir de conocimiento, amor propio y placer, tres cosas dignas en cualquier situación y circunstancia. Debido a la prohibición y a la fragilidad de la naturaleza individual, no solemos tener eso”. En una persona drogadicta con frecuencia se mezclan esa fragilidad con una fortaleza interior considerable. Porque, a pesar de las recaídas, se necesita mucha fortaleza para aguantar; para, una vez que has estado dentro, intentar que el tiempo de sobriedad sea equivalente al tiempo de vida. Esto es complicado de por sí por puras razones químicas, pero es que el contexto de una persona adicta no suele ayudar.

En el contexto concreto de Demi Lovato, ella misma advertía en la reciente ‘Sober’ que “it’s only when I’m lonely / Sometimes I just wanna cave and I don’t wanna fight / I try and I try and I try and I try / Just hold me, I’m lonely.” Y es que, además de su reciente diagnóstico de trastorno bipolar, le han acompañado síntomas depresivos prácticamente desde niña, un padre alcohólico, acoso escolar y una lucha constante contra un TCA que le llevó a estar así, un TCA al cual le estaba ganando cada vez más la batalla, dejando las dietas extremas y llegando a subir fotos de su celulitis… algo digno de aplauso teniendo en cuenta la de chicas adolescentes que le siguen y que lo que suelen ver de sus ídolos son cuerpos “perfectos” imposibles – a pesar de esto, Lovato cantaba “I wanna be a role model, but I’m only human” en la mencionada balada.

Y muchos olvidan también que hay una persona tras ese modelo, tras la famosa. Que, tanto en el caso de ella como en el de una cantante que sale al escenario borracha, hay alguien con sus luces y también con sus mierdas… o quizás no tiene tanto que ver el componente famoso y se comportan igual con el adicto anónimo de dos calles atrás. En cualquier caso, esperemos que cada vez haya más educación sociosanitaria sobre la entidad patológica que suponen las adicciones, y que esto influya positivamente en la (poca) empatía que rodea este tema. Y, en cuanto a Demi, esperemos que, como en otras ocasiones, se levante de nuevo. Like a skyscraper.

Por qué Low Festival 2018 está a punto de agotar todo tipo de entradas, en 10 puntos

0

Hace unos días os advertimos que quedaban menos de 1.000 abonos para la X Edición de Low Festival, y ahora acaban de agotarse, quedando ya solo disponibles las últimas entradas de día en Ticketea. JENESAISPOP vuelve a ser medio colaborador de este evento que se celebra el último fin de semana de julio en Benidorm y en este artículo analizamos las 10 claves de este nuevo éxito para el festival. Textos: Jordi Bardají, Sebas E. Alonso.

La solidez de la propuesta y las infraestructuras

Ya son 10 años de Low Festival y paso a paso el festival alicantino ha conseguido lo más difícil, fidelizar a su público. Lo ha hecho trasladando las instalaciones, dotándolas de variedad gastronómica, con barras suficientes y bien distribuidas… El festival está bien organizado y su público suele repetir, resultando especialmente fiel el que acude desde Madrid, que sigue siendo la 2ª ciudad y provincia que más abonos vende. Además, la presencia guiri es muy testimonial, normalmente en torno al 5% (frente al 55% del FIB) y nunca habiendo superado el 9%.

The Chemical Brothers

The Chemical Brothers regresan a España para presentar su gran espectáculo en el Low, un verdadero bombardeo de electrónica por un lado y de potentísimos visuales por otro que no da tregua. Poco se puede decir del show sin hacer demasiados spoilers, pero para quien no lo haya visto se puede adelantar que es eminentemente visual y que guarda alguna sorpresa capaz de hacerte preguntar “¿cómo es esto posible?”.

El refuerzo electrónico

Acompañando a la confirmación de los Chemical, la organización dobló su apuesta por la electrónica, con un nuevo escenario de DJs (Energy Sistem) que incluye pantallas con VJs en directo y DJs internacionales, como Alan Braxe, Alex Metric, Louisahhh… etcétera. También estarán Miqui Brightside o Hal9000.

Phoenix

Phoenix puede presumir de dos cosas, en primer lugar, de haber sabido crecerse con un último disco que ha producido dos de los singles más queridos por sus fans, ‘Ti amo’ y sobre todo ‘J-Boy’, y en segundo, de ser uno de los pocos grupos, digamos, de rock capaces de traer una puesta en escena espectacular como la que trae, compuesta, como se veía el año pasado en Vida Festival, por un enorme espejo que desde el techo refleja al grupo, al público y los visuales que presenta el show por separado. Si a eso le juntamos hits como ‘1901’, ‘If I Ever Feel Better’ o ‘Lisztomania’ queda claro que estamos ante un “must” en el cartel de Low.

Los cabeza de cartel nacionales: Izal, Planetas, León Benavente…

Si algo se caracteriza el Low de este año es por su buen cartel de bandas nacionales. Este año la concurrencia será brutal sobre todo en los conciertos de Izal, en un nivel de popularidad espectacular tras la publicación de su último disco, ‘Autoterapia’; Los Planetas, siempre un gran reclamo dada su trayectoria, pero en este caso sobre todo debido a que el año pasado publicaron un disco tan querido como ‘Zona temporalmente autónoma‘, y León Benavente, que gracias a temas como ‘La ribera’ o ‘Ser Brigada’ han visto su perfil crecer enormemente en los últimos años hasta convertirse en unos dignos “headliners” de cualquier festival, solo con dos discos en el mercado.

El buen nivel del cartel mediano nacional

Más allá de las promesas del cartel del Low está la presencia de artistas o grupos muy interesantes en lo que llamaríamos la letra mediana del festival. Gente con una amplia trayectoria a sus espaldas como Christina Rosenvinge, otro que asoma de vez en cuando en el mainstream como Carlos Sadness, o artistas como La Bien Querida, Joana Serrat, Novedades Carminha o Mujeres que representan un punto intermedio entre el éxito underground con-posibilidades-de-ser-mainstream. Algunos prácticamente lo son ya:

El apoyo a artistas nacionales noveles

Un vistazo a los artistas que actúan en el Escenario Jäger de Low descubre algunas de las promesas de las que más se ha hablado en los últimos tiempos, como los irreverentes Alien Tango; La Plata, autores de uno de los mejores discos de 2018 por el momento; Esteban y Manuel, cuya fusión de cumbia y autotune en el estilo del trap no podría ser más contemporánea; los rockeros a la par que tropicales Aloha Bennets o los aún más veraniegos Poolshake, cuyo debut por cierto está produciendo Guille Mostaza.

El buen nivel del cartel mediano internacional

Y más allá también de la destacable presencia de artistas o grupos internacionales que no son cabeza de cartel, pero que sí cuentan con un gran seguimiento, como es el caso de Editors, Vitalic o Biffy Clyro, no hay que pasar por alto que el cartel de Low incluye una letra mediana internacional también muy apetecible, con grupos como por ejemplo los divertidos Vive la Fête (también hoy jueves con Joe Crepúsculo en la fiesta de bienvenida gratuita), Kero Kero Bonito, que este año se ha reinventado, o por supuesto Javiera Mena, la mayor exponente del pop chileno en la actualidad. Además, Javiera tiene vídeo rodado en Benidorm, de lo que le gusta. Estas fueron sus palabras: «Yo había ido al Low y había flipado con la ciudad, llegamos de madrugada al hotel y aquello parecía Star Wars. Dije: “Sí, por favor, quiero un vídeo ahí, esto hay que explotarlo mucho más”».

Los dj’s de pop y la hora de cierre

Aparte del refuerzo electrónico, Low es un festival en el que te puedes quedar bailando música pop hasta las 6 de la mañana, algo que los asistentes de Mad Cool, por ejemplo, hemos echado en falta aunque solo sea para dignificar el modo en que volvemos a casa (taxi, transporte público, etcétera). Entre los elegidos para pinchar hasta las 6, ElyElla, Dj Coco y Flash Show.

La zona VIP Pool

¿Por qué los abonos de la zona VIP y VIP Pool se agotan antes, en concreto alrededor de marzo? Porque merece la pena. La piscina de la zona VIP Pool es muy grande, y hay cerveza gratis incluso para celíacos (aunque las bebidas no se pueden sacar de la VIP Pool). Este año habrá conciertos con invitación en esa piscina secreta (uno de Yall y otro de La Habitación Roja), con acceso por sorteos y concursos que se irán anunciando estos días a través de las redes sociales. Además, en la POOL Stage habrá sesiones de DJ de 18.30 a 6.00 horas y entre los dj’s está Diana Aller.

Nominados y ausentes para el Mercury Prize 2018

26

Esta mañana se conocen los nominados al Mercury Prize, uno de los premios musicales más prestigiosos del mundo. Se entregan esta vez el jueves 20 de septiembre y entre los jueces, que cambian de año a año, encontramos a Ella Eyre, Lianne La Havas o a Marcus Mumford. Podían ser nominados los discos de artistas británicos e irlandeses editados desde el 22 de julio de 2017 al 20 de julio de 2018.

Los 12 nominados acaban de anunciarse y entre ellos están como se especulaba Arctic Monkeys, Jorja Smith o Wolf Alice, además de Florence + the Machine o Everything Everything. La sorpresa la ha dado Lily Allen, colándose entre los nominados con ‘No Shame‘, que ha sido un fracaso comercial. Es la primera nominación para Allen. Curiosamente, hace unos meses bromeábamos sobre si Noel Gallagher había hecho un álbum en solitario al fin digno de ser nominado al Mercury y finalmente sí está en la lista, a diferencia de su hermano.

Entre las ausencias, cabe destacar los casos de Sophie, Benjamin Clementine, Tracey Thorn o The Horrors. Estos son los 12 nominados:

Arctic Monkeys – ‘Tranquility Base Hotel & Casino
Everything Everything – ‘A Fever Dream’
Everything is Recorded – ‘Everything is Recorded’
Florence + The Machine – ‘High as Hope
Jorja Smith – ‘Lost & Found
King Krule – ‘The Ooz’
Lily Allen – ‘No Shame
Nadine Shah – ‘Holiday Destination’
Noel Gallagher’s High Flying Birds – ‘Who Built the Moon?
Novelist – ‘Novelist Guy’
Sons of Kemet – ‘Your Queen is a Reptile’
Wolf Alice – ‘Visions of a Life

¿Quién te gustaría que ganara en el Mercury Prize?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

La actriz Michelle Williams anuncia que se ha casado con «Mount Eerie»

2

Una de esas noticias de sociedad que pueden cambiar el curso de una vida artística es la que acaba de darse a conocer a través de Vanity Fair y recoge Pitchfork: Phil Elverum, más conocido como Mount Eerie, y la actriz Michelle Williams (no la Destiny’s Child) se han casado en una ceremonia secreta. Lo ha contado ella misma durante su entrevista de portada.

Mount Eerie encogió el corazón del mundo con su disco de 2017 ‘A Crow Looked at Me and Now Only‘, dedicado a su esposa Geneviève Castrée, a la cual había perdido a causa de un cáncer de pancreas. Este año ha publicado otro álbum llamado ‘Now Only’, continuación del anterior. Por su parte, la conocida actriz Michelle Williams, a la que hemos visto en cintas como ‘Blue Valentine‘, ‘Mi semana con Marilyn’ o la exitosa ‘The Greatest Showman‘, fue pareja de Heath Ledger, el protagonista de ‘Brokeback Mountain’ (en la que también actuaba Michelle haciendo de su mujer).

Ledger trágicamente fallecía a principios de 2008 tras haber tenido una hija con Williams, por lo que el artículo de Vanity Fair habla de cómo ambos han tenido que criar a una hija solos, pues Geneviève tuvo también una hija con Phil cuatro meses antes de ser diagnosticada.

Michelle cuenta en su entrevista que ha decidido hablar de esto para dar fuerza a otras mujeres que han pasado por lo mismo y revela que siempre le ha dicho a su hija Matilda que Ledger la quiso «antes de que nadie [le] dijera que tenía talento, era guapa o tenía ropa bonita».

Santigold se adelanta a Rihanna y saca hoy mixtape de dancehall: escucha ‘Run the Road’

4

Mientras Rihanna se piensa qué mete y qué deja fuera de su disco de 10 canciones inspirado en el dancehall, para el que ha trabajado en unas 500 pistas y ha colaborado con «todos los artistas de Jamaica» según ha contado uno de esos centenares de autores, músicos y productores; Santigold adelanta por la derecha y publica esta misma noche una mixtape de dancehall llamada ‘I Don’t Want: The Gold Fire Sessions’. El proyecto es con Dre Skull, Ricky Blaze y Diplo, sobre todo con los dos primeros. Diplo aparece en un tema llamado ‘Valley of the Dolls’ que envió a Santigold hace tiempo pero ahora ella ha terminado con Dre Skull.

Como anticipo, la cantante ya ha subido a las plataformas de streaming ‘Run the Road’, que según ha contado a Pitchfork es una canción en la que ya había trabajado con Ricky Blaze pero no había terminado.

Ricky Blaze de hecho ya había trabajado con Santigold en el sencillo ‘Disparate Youth‘ de 2012, incluido en su gran disco ‘Master of My Make-Believe‘. Eso sí, para el que ha sido su último disco hasta ahora, ‘99c‘, Santigold se decantó por gente como Patrik Berger, John Hill, Rostam Batmanglij o Dave Sitek como co-productores.

Javier Álvarez anuncia su primer disco en casi 10 años, producido por The New Raemon

3

Javier Álvarez anuncia el que va a ser su primer disco en casi 10 años, llamado ’10’ (ya tenía sendos discos llamados ‘Dos’ y ‘Tres’), sucediendo a ‘Guerrero Álvarez’ (2009) y a un álbum que quedó inédito de 2010. Además, MusicBus (Love of Lesbian, Presumido) será su nueva oficina, ejerciendo de «Booking, Management, Marketing, Prensa y Discográfica». Su nuevo álbum está previsto para la segunda quincena de octubre. Foto: Jerónimo Álvarez.

Esto dice la nota de prensa del autor de ‘Sunset Boulevard’: «Es un placer anunciaros que tras una década sin prodigarme más que a un nivel básicamente personal me apetece muchísimo compartir con todXs vosotrXs un nuevo disco, el décimo de mi carrera, en el que os canto un montón de cosas de un modo intenso pero sencillo y con una ilusión no tan potente exactamente desde los días en que con mi guitarra descubrí que mi destino era la música en mi adorado Parque de El Retiro».

El disco está «producido por [su] querido y admirado The New Raemon», quien por cierto también saca álbum en septiembre, si bien en su caso conocemos ya dos de los singles, uno de ellos interpolando elementos de un viejo clásico popularizado por Marujita Díaz y Enrique y Ana. Concluye Javier la nota tras la mención a The New Raemon: «¿qué más se puede pedir? Si acaso, una sola cosa, el mar. já, verano del dieciocho». Os dejamos con una vieja entrevista con Javier Álvarez.

Dirty Projectors / Lamp Lit Prose

2

El último álbum de Dirty Projectors contenía algunas de las mejores canciones de su carrera, como ‘Little Bubble’ o ‘Cool Your Heart’, pero también era un ejercicio de comercialismo forzado y costaría encontrar a alguien que lo prefiriese frente a obras como ‘Bitte Orca’ o ‘Swing Lo Magellan’. ‘Lamp Lit Prose’ no es una nueva maravilla histórica de Dirty Projectors, pero sí es un alivio después del álbum anterior, y de hecho parece más la continuación lógica de ‘Bitte Orca’ que de aquel, sobre todo en cuanto a arreglos (la presencia de instrumentos en vivo, como guitarras y vientos). Hay incluso hitazo pop, ‘Break-Thru’, que pese a su letra “a ella nadie le para, nadie puede derribarla” propia de Alejandro Sanz, presenta unas deliciosas guitarras afropop y sobre todo un estribillo en falsete absolutamente irresistible.

Pero si ‘Lamp Lit Prose’ podría haber salido después de ‘Bitte Orca’ también es por la vivacidad que expresan sus canciones. Se nota que Dave Longstreth ha vuelto a encontrar el amor, y de eso habla ‘Break-Thru’ o la beatlesca balada ‘Blue Bird’ (¿es casualidad que Paul McCartney tenga una canción llamada igual?), que habla sobre “un día de primavera” y en la que Longstreth reconoce preferir la compañía de su chica a admirar el “palacio de Versalles”, y deja la lozana rima “you and me, me and you, something sweet, something new”. Una línea similar aparece en ‘What is the Time’, en la que, mediante un fondo muy soul, Longstreth plantea “mientras estemos en este planeta, mientras bailemos sobre granito, ¿por qué no nos bebemos una copa de Côtes du Rhône?” Lo pillamos Dave, tienes un gusto delicieux.

Como de costumbre, las letras de Longstreth alternan buenos momentos con otros un tanto horteras, pero es difícil prestarles demasiada atención cuando el sonido del disco es tan interesante. Si el trabajo de producción de Longstreth para el debut de su ex Amber Coffman ya era excelente, en ‘Lamp Lit Prose’ resulta por momentos fascinante, por ejemplo en cuanto al sonido cristalino de las guitarras acústicas en temas como ‘Right Now’, ‘That’s a Lifestyle’ o ‘Zombie Conqueror’ o a los implacables polirritmos de ‘I Found It in U’ (por cierto un tema que Longstreth compuso para Solange). La vibrante ‘I Feel Energy’ junto a Amber Mark es una cumbre de ‘Lamp Lit Prose’, ya que encapsula el sonido orgánico y experimental de Dirty Projectors en una canción que es toda una novedad en su repertorio, ya que se inspira claramente en el primer Michael Jackson.

Tampoco el carácter político de algunas canciones de ‘Lamp Lit Prose’ empaña su obvia riqueza musical. Hablando sobre capitalismo y comercio y haciendo la referencia de rigor a Donald Trump, ’That’s a Lifestyle’ es la típica canción de Dirty Projectors en el mejor de los sentidos, y por suerte cuando Longstreth reflexiona sobre los males del mundo, como en la cautivadora ‘Right Now’ o en la mencionada ‘I Feel Energy’, lo hace usando letras un tanto vagas sobre mantener la esperanza, evitando caer en el sermón. Y aunque ‘Lamp Lit Prose’ sí cae en momentos de tedio -¿pueden pasar más desapercibidas sus tres últimas pistas, especialmente el ejercicio jazz final?-, el octavo álbum de Dirty Projectors es una más que digna adición a su discografía. También lo era el anterior, pero este por lo menos parece más auténtico.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘Right Now’, ‘Break-Thru’, ‘That’s a Lifestyle’, ‘I Feel Energy’
Te gustará si te gusta: Animal Collective, Tune-Yards, St. Vincent, Vampire Weekend
Escúchalo: Spotify

Wolf Alice, antes de su nominación al Mercury: “no nos van a nominar, pero lo vamos a ganar”

1

Esta mañana se ha conocido la lista de discos nominados al Mercury Prize de este año, entre los que se encuentra ‘Visions of a Life‘, el segundo disco de Wolf Alice. El grupo británico ya estuvo nominado a los premios con su debut y este miércoles, Ellie Roswell ha reconocido a El País que en realidad no quería ganar el premio con aquel disco, ya que lo hubiera considerado una losa para su carrera. “Me bastaba con estar nominada, no quería que lo ganásemos y la gente dijese que no lo merecíamos”, ha argumentado. “Además, me parece demasiado para tu primer álbum, de ahí solo puedes ir hacia abajo”. ¿Estarán de acuerdo Portishead, The xx, Benjamin Clementine, Sampha…?

En la misma entrevista, Roswell añadía que sí querría ganar el Mercury este año con ‘Visions of a Life’. Curiosamente, sus palabras eran “no nos van a nominar, pero lo vamos a ganar”, las cuales ahora ha de comerse con patatas, pues ‘Visions of a Life’ es como comentamos uno de los discos nominados al Mercury. Así que Roswell ya puede estar contenta, porque ahora que sí quiere ganar el premio, vuelve a tener oportunidad de hacerlo. Diríamos que ha tenido suerte, pero es que el disco es muy bueno.

El grupo ha agradecido la nominación en las redes sociales:

Cardi B pregunta a sus seguidores de qué va ‘Rent’, su canción favorita de Pet Shop Boys

20

Cardi B, una de las artistas más exitosas del momento, no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo, como demuestra el éxito de ‘I Like It’, es curiosamente fan de Pet Shop Boys. El año pasado incluso mencionaba al grupo sin venir a cuento en una entrevista con Jimmy Fallon. Su amor por Pet Shop Boys sorprende, en primer lugar, por la distancia generacional que separa a la rapera del grupo (Cardi B nació en 1992), y en segundo porque no se puede decir que Pet Shop Boys haya mantenido un buen nivel de relevancia en Estados Unidos más allá de los 80, al contrario de lo que ha pasado en Reino Unido y Europa. En Estados Unidos, Pet Shop Boys es ahora mismo casi un grupo de culto.

Pero Cardi B es muy fan y en las últimas horas ha acudido a Twitter para plantear una pregunta sobre el grupo a sus 3 millones y medio de seguidores. Explica la rapera que su canción favorita de Pet Shop Boys es ‘Rent’ (de su disco de 1987 ‘Actually’), otra elección sorprendente por su parte teniendo en cuenta que no es una de las canciones más populares del grupo (por ejemplo, no está presente en su top 10 de canciones más escuchadas en Spotify). Sin embargo, pese a que ‘Rent’ es su canción favorita, Cardi reconoce no entender su letra, por lo que pregunta a sus “followers”: “¿qué significa la canción?”.

¿Se está quedando Cardi con el personal o realmente pregunta de qué va ‘Rent’ en serio? En cualquier caso, una ojeada rápida a Genius es suficiente para entender que ‘Rent’ cuenta la historia de una relación amorosa marcada por el interés económico. “Te amo, ya que pagas mi alquiler”, reza el estribillo de la canción. ¿Será el tuit de Cardi suficiente para disparar sus escuchas en las plataformas de streaming? ¿Contestará Pet Shop Boys a esta sorprende muestra de admiración?

Blood Orange huye de los dictados de la biología en ‘Charcoal Baby’ y estrena ‘Jewelry’

1

Blood Orange, autor de grandes discos de R&B moderno como ‘Cupid Deluxe’ y ‘Freetown Sound’, estrena los primeros adelantos del nuevo disco que anunció hace unos días, ‘Negro Swan’, a la venta el 24 de agosto y disponible en una edición de lujo de doble vinilo ya más adelante, durante el otoño.

El primer adelanto es una canción llamada ‘Charcoal Baby’ y ha aparecido en las plataformas de streaming, sumando 4 minutos de sensualidad R&B en los que encontramos ecos a Prince, teclados sugerentes, bastante protagonismo de unos punteos de guitarra eléctrica y un saxo. El vídeo de la canción contiene un minuto de intro en el que una voz en off nos habla de lo mismo que planteaba el disco: la identidad sexual, “el no estar limitado por la biología”, etcétera. Según el artista, el álbum hablará sobre la “ansiedad derivada de ser queer y de color” y este estribillo no para de reincidir en que las cosas «se pueden romper a veces». Como nosotros mismos.

La pantalla en el vídeo se divide en dos para mostrarnos la misma historia dos veces: una maquillada y luminosa, como pasada por un filtro, y la otra no; con algunas variantes narrativas. La canción es un co-autoría con Aaron Maine de Porches, que quizá ha tenido algo que ver en esos teclados.

Después ha estrenado ‘Jewelry’, más o menos con los mismos ingredientes sonoros, pero con cierto componente experimental y vídeo con jaleo y clase de taichí. También aparece la activista transgénero Janet Mock.

La Canción del Día: Bebe se pasa al reggaetón feliz en la colorida ‘Corazón’

21

Bebe estrena hoy en JENESAISPOP el vídeo de su nuevo single, llamado ‘Corazón’, disponible a partir de este viernes 27 de julio en las plataformas digitales. La cantante nos decía en una entrevista hace un par de años que estaba «estudiando reggaetón» y que consideraba hacer algo próximo a este estilo… et voilà.

‘Corazón’ comienza como un tema acústico similar a otros de su discografía como ‘Siempre me quedará’, cuando de repente incorpora el ritmo distintivo de este estilo latino. Aunque la canción de liberación es 200% Bebe en esos «no vengas con tus juegos de psicología», «ya pasé de esta pena mía» o «ahora me las paso bailando to’l día», en realidad es autoría de Bull Nene, quien ha trabajado con Maluma o J. Balvin, siendo producida por Tainy (Janet Jackson, Jennifer Lopez, Shakira o Wisin & Yandel).

Bebe nos ha contado en otra entrevista que publicaremos en breve que, interesada por el reggaetón, quiso conocer a varios artistas durante su asistencia a los Grammys latinos, haciendo enseguida migas con Bull Nene. La cantante también nos anticipa que esta es la primera de una serie de canciones sueltas que «quizá» -solo «quizá»- vayan incluidas en un álbum a finales de 2019. ‘Corazón’ sí sería representativa de ese otro material que tiene preparado. «Para mí marca el principio de lo que quiero, y que no esté escrita por mí es un cambio bastante bonito (…) Las otras canciones tienen cada una sus luces y sombras, pero el ritmo quiero que sea más latino y más fuerte».

Igual de llamativo que esta canción que habla sobre pasar página es el vídeo, colorido y popero a más no poder, y un considerable cambio en la línea estilística de Bebe. Lo ha dirigido Raúl Rosillo. Nos indica Bebe: «le dije a Raúl: «¡colores!». Quería que tuviera mucho color. Tiene que ver con los ritmos latinos y el sentido del humor de la canción. En la vida hay que darle la vuelta al drama, llenarnos de colores, hay que darse un poco de color». Bebe habla en la entrevista de inminente publicación sobre el product placement del vídeo y sobre la androginia de los modelos que, según ella, fueron quienes «mejor se lo pasaron durante el rodaje del videoclip».

Bebe actúa el 30 de noviembre en Valencia, el 15 de diciembre en Barcelona, el 20 de diciembre en Madrid, el 21 de diciembre en Sevlla y el 27 de diciembre en Bilbao. Las entradas están a la venta en Ticketea.

Lauryn Hill cancela o pospone todos sus conciertos de julio y agosto

11

Lauryn Hill, que ha realizado ya varios conciertos este año, incluyendo algunos este mismo mes, cancela el resto de sus shows de julio y agosto. La gira actual celebra el 20º aniversario de su único disco de estudio, el seminal ‘The Misseducation of Lauryn Hill’, pero «por razones de producción inesperadas» no podrá celebrarse en una serie de ciudades americanas.

Los conciertos de Carolina del Norte, Florida, Nueva Jersey y Virginia han sido cancelados, mientras que los de Miami, Atlanta y Nashville han pasado a octubre. Se devolverá el dinero a quien lo desee. El tour de Lauryn Hill visitará Europa en otoño aunque sin parada en España. La noticia de la cancelación de Hill se produce al mismo tiempo que se retrasa el inicio de la gira de Drake y Migos, también por razones de producción. Este otro tour empezará el 10 de agosto en Kansas City en lugar de hoy 26 de julio, como estaba previsto.

Estos son los conciertos de Lauryn cancelados o pospuestos:
25 de julio: Charlotte, NC – Charlotte Metro Credit Union Amphitheatre
26 de julio: Raleigh, NC – Red Hat Amphitheater
29 de julio: St. Petersburg, FL – Al Lang Stadium
2 de agosto: Jacksonville, FL – Daily’s Place
8 de agosto: Holmdel, NJ – PNC Bank Arts Center
16 de agosto: Virginia Beach, VA – Veterans United Home Loans Amphitheater
17 de agosto: Bristow, VA – Jiffy Lube Live