Inicio Blog Página 940

Vetusta Morla, Zahara, Amaral, Lori Meyers… en un homenaje a José Couso a 15 años de su muerte

0

El 8 de abril se cumplen 15 años del asesinato de José Couso en Bagdad, y de otros dos periodistas, Tareq Ayoub y Taras Prostyuck. Para recordar que ningún responsable ha sido juzgado se celebra un concierto en Madrid en el que van a participar Vetusta Morla, Amaral, Lori Meyers, La M.O.D.A., Zahara, Andres Suarez y La Peluquera. La totalidad de los beneficios del concierto se destinará a mantener y sufragar la lucha judicial de HAC COUSO y la familia de Jose, en este momento a la espera de resolución del recurso de amparo presentado ante el Tribunal Constitucional, como informa la nota de prensa.

Los conciertos, en formato showcase, serán en la Sala Mon Live de Madrid, no el día 8 sino el 5 de abril, a partir de las 21.00 (las puertas se abrirán a las 20.00). Los menores de 16 años deben acudir documentados (DNI o libro de familia) y acompañados de su madre, padre o tutor para acceder a la sala. Los mayores de 16 años podrán acceder a la sala mostrando su DNI. Las entradas han volado en horas, pero se puede colaborar con HAC COUSO aportando el importe de la entrada en la Fila 0. Se puede hacer una aportación en la CC ES98 1465 0100 94 1726034646, indicando en la referencia DONACION CONCIERTO.

La canción del día: ‘Some Kind of Game’ es la canción del verano alternativa que propone Nicolas Jaar

5

Nicolas Jaar ha sorprendido este mes de febrero publicando un disco recopilatorio de música inédita que ha creado a lo largo de los últimos cinco años, de 2012 a 2017. La calidad del material incluido en el disco es tal, y su variedad de sonidos es igualmente tan atractiva, que la colección se ha convertido en uno de los discos clave de 2018, sobre todo en lo que a electrónica se refiere. Y uno de los temas más importantes de su extenso “tracklist” es ‘Some Kind of Game’.

Son muchos los samples soul contenidos en este trabajo, y ‘Some Kind of Game’ se construye en base a un sample de ‘After the Rain’ de T. L. Barrett, pastor en la iglesia Pentecostal de Chicago y autor del álbum clásico del góspel ‘Like A Ship (Without a Sail)’, de 1971. La voz del pastor, pero sobre todo el martilleante arreglo de piano de ‘After the Rain’, son la columna vertebral de esta composición house hipnótica y relajante que va añadiendo novedades poco a poco (unos graves, unos sintetizadores rugosos), dando lugar a un “club banger” de una elegancia suprema.

‘Some Kind of Game’ es, también, y debido a su carácter melódico, una de las canciones favoritas del público de ‘2012-2017’ en las plataformas de streaming. Concretamente en Spotify, es la tercera solo por detrás ‘This Old House is All I Have’ y ‘I Never Dream’. Ninguna de ellas tiene algo que ver con ‘Some Kind of Game’, son mucho más oscuras, incluso contienen cierto cariz urbano o industrial. En su lugar, ‘Some Kind of Game’ es claramente veraniega, mucho más en la onda, aunque sea vagamente, de Todd Terje que de Four Tet.

Taylor Swift se moja políticamente y apoya el control de las armas en Estados Unidos

13

Taylor Swift, una de las personas más influyentes del mundo, no es conocida por mojarse políticamente, como sí suelen hacer sus colegas de profesión Beyoncé, Lady Gaga o Katy Perry. De hecho, al no posicionarse públicamente ni en el bando republicano ni en el bando demócrata durante las pasadas elecciones presidenciales, mucha gente cree que votó por Donald Trump, y especialmente criticado ha sido el silencio de la cantante respecto a la fascinación que provoca en la extrema derecha estadounidense, hasta el punto que se la ha llegado a acusar de apoyar el supremacismo blanco e incluso de ser nazi.

En 2016, Swift sí animó a sus fans a votar durante las elecciones presidenciales en Instagram, y meses antes mostró su apoyo a las víctimas del tiroteo en Orlando, pero sus incursiones políticas a lo largo de los años han sido más bien escasas. Sin embargo, hoy la autora de ‘reputation‘ asoma la cabeza en Instagram para apoyar March for Our Lives, la manifestación que los estudiantes de Estados Unidos realizarán este sábado 24 de marzo a lo largo y ancho del país para pedir el control de las armas, y que se ha organizado tras el tiroteo perpetrado por un estudiante en un instituto de Parkland, Florida, el mayor tiroteo en un instituto de la historia de Estados Unidos, con 17 muertos.

Swift ha anunciado en Instagram que ha hecho una donación a March for Our Lives, y ha apoyado la manifestación de la siguiente manera: “Nadie tendría que ir a la escuela con temor de que haya violencia con armas. O a una discoteca. O a un concierto. O al cine. O a su lugar de adoración. He hecho una donación a March for Our Lives para apoyar a los estudiantes, la campaña March for Our Lives y a todas las personas afectadas por estas tragedias y para pedir la reforma en la ley de armas. Estoy realmente conmovida por los estudiantes del instituto de Parkland, por la facultad y por todas las familias y amigos de las víctimas que han salido a la calle con la intención de que esto no vuelva a suceder”.

Kali Uchis recluta a Tame Impala, Damon Albarn… en su inminente debut, ‘Isolation’

8

Toma forma al fin el debut de Kali Uchis, ‘Isolation’, después de que su autora revelara su título y portada hace unas semanas. El disco se publica el 6 de abril, ya puede pedirse por anticipado y contiene varias colaboraciones estrella, entre ellas la de Kevin Parker de Tame Impala, que ha producido en ‘Tomorrow’, y Damon Albarn, que aparece en ‘In My Dreams’.

También la rapera BIA, Steve Lacy, The Dap-Kings, BADBADNOTGOOD y Two Inch Punch aparecerán en este trabajo en el que se incluyen los tres singles conocidos, ‘Tyrant‘ con Jorja Smith, ‘Nuestro planeta’ con Reykon y ‘After the Storm‘ con Tyler, the Creator y Bootsy Collins. Son 15 pistas en total.

Desconocemos si el productor barcelonés Alizzz (‘Mala mujer’ de C. Tangana), que en una entrevista reciente nos revelaba encontrarse trabajando con Kali Uchis, particularmente en una maqueta con la que estaba bastante contento, es uno de los productores de ‘Isolation’.

‘Isolation’:

01 Body Language (Intro)
02 Miami (ft. BIA)
03 Just a Stranger (ft. Steve Lacy)
04 Flight 22
05 Your Teeth in My Neck
06 Tyrant (ft. Jorja Smith)
07 Dead to Me
08 Nuestro Planeta (ft. Reykon)
09 In My Dreams
10 Gotta Get Up (Interlude)
11 Tomorrow
12 Coming Home (Interlude)
13 After the Storm (ft. Tyler, the Creator and Bootsy Collins)
14 Feel Like a Fool
15 Killer

Shawn Mendes convence en su disfraz de Justin Timberlake con la disco ‘Lost in Japan’

5

Shawn Mendes sigue sin anunciar su disco, pero esta semana ha publicado dos canciones nuevas de cara a su lanzamiento que no podrían ser más diferentes entre sí. Por un lado, ‘In my Blood‘, que llegaba el jueves, es un pop-rock dramático y épico en el que Mendes relata una depresión, y por el otro, ‘Lost in Japan’, que ha llegado hoy, ofrece un lado del canadiense que no habíamos visto hasta ahora: el bailable. ¡’Lost in Japan’ es disco!

Con influencias evidentes del R&B en sus sensuales acordes, ‘Lost in Japan’ es una miniatura disco cálida y melódica que destaca por sus orgánicos ritmos y la presencia de las guitarras acústicas, recordando por tanto, y mucho, al trabajo del primer Justin Timberlake. De hecho, toda la canción parece un homenaje al intérprete de ‘Rock Your Body’ y el propio Mendes ha reconocido en Billboard que Timberlake ha sido la influencia principal en la composición de esta canción.

Pero las influencias de ‘Lost in Japan’ van más allá del mundo físico: Mendes asegura que compuso la canción junto a sus colaboradores después de soñar que estaba perdido en Japón. De hecho, ‘Lost in Japan’ presenta a un Mendes que desea perderse en este “paraíso” para estar con su chica soñada, mientras él se encuentra a “cientos de miles de millas de distancia”. Sin embargo, la “tensión puede cortarse” en esta canción sexy cuya producción además tiene hasta un punto exquisito, no tan disimilar de lo que hace, por ejemplo, RALPH.

RuPaul’s Drag Race 10: Menos mal que empezaste

13

Venimos de meses agitados. Una semana escasa después de la final del All Stars 3 (al cual habría que renombrar de aquí en adelante como Bendela’s Drag Race All Stars 3), los fans del programa drag por antonomasia estaban algo agitados. Lo que hace poco más de siete días pudo verse fue de todo menos memorable para muchos, así que RuPaul y su equipo no han querido dilatar más de la cuenta el arranque de una décima temporada que en su primer episodio ya ha sido mucho más interesante que prácticamente todo el tercer All Stars. Tras la indiferencia máxima, acertadamente, se ha pasado página.

Y bien que hacen, ya que entre las nuevas catorce concursantes hay mucha miga que rascar. La ya conocida Eureka ha vuelto tras su lesión del pasado año, sí, pero en esta temporada recién inaugurada hay un puñado de drags que van a dar mucho de qué hablar: desde Yuhua Hamasaki (que bien podría ser la versión oriental de Bianca del Rio), pasando por la musculosa Kameron Michaels o Dusty Ray Bottoms. Asimismo, la verdad es que las vamos a pasar canutas para diferenciar a Monét X Change (que podría colar como la hermana perdida de Bob the Drag Queen) de The Vixen, por lo que será interesante ver cómo ambas van a desarrollar sus personalidades en el show.

No obstante, si hay dos nombres propios que apuntan a favoritos desde el minuto cero ellas son Aquaria (que cuenta de base con el mayor número de fans en Instagram) y Miz Cracker. Ambas son de Nueva York, han tenido sus rencillas previamente al concurso y, tal como en el primer programa se ha podido comprobar, comparten hasta ciertos gustos estéticos. Está por verse si, contra todo pronóstico, las cuatro drags neoyorquinas de la temporada hacen piña o bien vamos a ser espectadores de un buen salseo entre ellas. Aunque apostamos por lo segundo después de comprobar que Aquaria ha aterrizado en la werk room más crecidita que Milk. En un concurso como este la humildad siempre es un valor añadido.

No vamos a contar nada acerca del primer challenge para no hacer spoiler. Pero a sabiendas que desde hace semanas ya se sabía que la propia Christina Aguilera (¿o era Farrah Moan?) iba a ejercer de jurado en este primer programa, sí que podemos advertir que la aparición de la diva es uno de los puntos fuertes de este primer episodio.

En las próximas semanas veremos si las que parten como favoritas acaban flopeando de lo lindo o no. En RuPaul’s Drag Race se ha visto absolutamente de todo, por lo que lo mejor que puede hacerse es relajarse, coger el bol de palomitas y disfrutar del espectáculo que nos tienen preparados. Pase lo que pase no será muy complicado superar el All Stars 3.

Puedes comentar la nueva temporada de RuPaul’s Drag Race en nuestros foros (ojo: hay spoilers).

Christina Aguilera prepara su vuelta, sale en Drag Race y habla de un antiguo amor que resultó ser “queer”

20

Christina Aguilera ha actualizado esta tarde la imagen de perfil de sus redes sociales, y también su página web, con una fotografía nueva de ella en la que aparece, frente al mar, vistiendo únicamente un abrigo de pelos amarillo (que algún fan en internet ha comparado ya con la gallina caponata). Parece que está preparando su “comeback”, muy esperado, pues hace 6 años de su último disco, y de hecho ya se ha podido escuchar una canción nueva de la cantante en forma de filtración. Todo indica que su disco se titulará ‘Liberation’.

Mientras llega lo nuevo de Aguilera, la cantante ha sido estrella invitada en la nueva temporada de RuPaul’s Drag Race, la 10ª. La autora de ‘Stripped’ se ha sentado en el panel de jueces para valorar a las nuevas reinas del programa, y además ha compartido momentos con ellas en el “backstage”. Durante un descanso, la reina Vanessa Vanjie Mateo ha preguntado a Aguilera sobre una canción antigua, ‘Infatuation’, en la que la artista relata la historia de su “primer amor” con un chico puertorriqueño. Aguilera responde que la historia de la canción es real, y que ambos rompieron porque el chico resultó en realidad ser “queer”. “Me rompió el corazón porque resultó que formaba parte de vuestro equipo, no del mío”, ha afirmado.

Andrea Levy, La Bien Querida, Maria Arnal, Soy Una Pringada… en los Premios MIN

2

Hoy se publica el vídeo resumen de la X Ceremonia de los Premios MIN, de la que JENESAISPOP fue medio colaborador, como podéis comprobar en el photocall. En él podemos ver también que, efectivamente, no fue una ilusión, Andrea Levy se pasó por el evento, aguantando los puñales de muchos de los galardonados y presentadores, incluida Marta Flich. En esos momentos de alfombra roja también vemos desfilar a Zahara, La Bien Querida, Soy Una Pringada o Juan Carmona recordando los inicios indies de Ketama antes de ser desafiado por una persona del público que aludió a «la rueda de la SGAE» cuando le tocó presentar.

De manera significativa también vemos a Maria Arnal, poco antes de saber que se llevaría los 4 premios importantes -todos a los que aspiraba- por su proyecto junto a Marcel Bages. Es oro puro verles ahora especular con si se irían con las manos vacías. Por cierto, hay que destacar que los Premios MIN, sin ser los Mercury, tienen su influencia, y el disco ‘45 cerebros y un corazón‘ sube del puesto 99 al puesto 83 en la lista de ventas de la semana correspondiente a los premios. Casi un año después de su edición, tiene mucho mérito, y apostamos a que no va a ser su última semana en lista.

El vídeo también muestra parte de las actuaciones de la noche, así como a la madre de Gata Cattana recogiendo su galardón, la improvisación de Arkano o la entrega a Rosa Pérez del premio honorífico.

Taylor Swift, Soleá Morente, Leon Bridges, Escuelas Pías y Brigitte Laverne entran en el top 40 de JNSP

0

MGMT se mantienen, muy holgadamente, en el número 1 de nuestra lista con ‘Me & Michael’. El público también ha dado el visto bueno a ‘Delicate’ de Taylor Swift, a ‘Baila conmigo’ de Soleá Morente, a ‘Bet Ain’t Worth the Hand’ de Leon Bridges, a ‘La muerte dulce’ de Escuelas Pías y a ‘Can’t Take It No More’ de Brigitte Laverne, todas las cuales entran hoy en nuestro top. Nos despedimos de ‘End Game’ y ‘Disco Tits’, ya en la mitad baja de la tabla con 10 o más semanas de permanencia. Ya podéis escuchar nuestra nueva lista de novedades y votar por todas vuestras canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 2 Me & Michael MGMT Vota
2 6 1 55 Green Light Lorde Vota
3 11 1 10 My My My Troye Sivan Vota
4 4 1 7 El momento La Casa Azul Vota
5 3 1 8 Dancing Kylie Minogue Vota
6 12 4 22 Anywhere Rita Ora Vota
7 9 7 11 When You Die MGMT Vota
8 2 3 4 IDGAF Dua Lipa Vota
9 21 8 7 Get Out Chvrches Vota
10 16 1 42 Perfect Places Lorde Vota
11 22 11 5 Lemon Glow Beach House Vota
12 11 1 71 On Hold The xx Vota
13 5 1 36 New Rules Dua Lipa Vota
14 17 12 10 All the Stars Kendrick Lamar, SZA Vota
15 8 1 55 Love Lana del Rey Vota
16 14 1 7 Lo malo Ana Guerra, Aitana Vota
17 7 5 4 Make Me Feel Janelle Monáe Vota
18 18 1 Delicate Taylor Swift Vota
19 18 7 8 Blissing Me Björk Vota
20 13 1 48 Lust for Life Lana del Rey ft The Weeknd Vota
21 15 3 28 Disco Tits Tove Lo Vota
22 20 20 2 Never Be the Same Camila Cabello Vota
23 28 23 4 Dinamita La Bien Querida Vota
24 24 1 Baila conmigo Soleá Morente Vota
25 19 19 9 Queen Tracey Thorn Vota
26 26 9 10 End Game Taylor Swift, Ed Sheeran, Future Vota
27 37 27 2 Movin On Up Azealia Banks Vota
28 35 28 5 Miedo Los Punsetes Vota
29 36 26 6 Blink Bad Gyal Vota
30 27 27 4 Mr Tillman Father John Misty Vota
31 29 27 8 If the Car Beside You Moves Ahead James Blake Vota
32 32 28 5 O Isa Triángulo de Amor Bizarro Vota
33 30 30 2 Flower of the Universe Sade Vota
34 25 17 7 Tu canción Alfred y Amaia Romero Vota
35 35 1 Bet Ain’t Worth the Hand Leon Bridges Vota
36 24 24 3 The Animals Ladytron Vota
37 37 1 La muerte dulce Escuelas Pías Vota
38 33 29 7 Pray for Me The Weeknd, Kendrick Lamar Vota
39 38 31 6 El Pozo Izal Vota
40 40 1 Can’t Take It No More Brigitte Laverne Vota
Candidatos Canción Artista
Llorando en la limo C. Tangana Vota
Candela Bad Gyal Vota
Tongue MNEK Vota
El test de la Bravo y la Superpop Putochinomaricón Vota
Intuición Javiera Mena, Li Saumet Vota
Drink About You Kate Nash Vota
La vida adulta Hazte Lapón Vota
The Club Hinds Vota
Un jardín Delaporte Vota
Pictures of Girls Wallows Vota
Cayetano Carolina Durante Vota
Sit Next to Me Foster the People Vota
Some Kind of Game A.A.L. Vota
Sangre en los surcos Fernando Alfaro Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

  • La vida adulta, de Hazte Lapón (5%, 50 Votos)
  • Me & Michael, de MGMT (4%, 43 Votos)
  • El momento, de La Casa Azul (4%, 41 Votos)
  • Green Light, de Lorde (4%, 39 Votos)
  • Lo malo, de Ana Guerra, Aitana (3%, 36 Votos)
  • Perfect Places, de Lorde (3%, 35 Votos)
  • All the Stars, de Kendrick Lamar, SZA (3%, 35 Votos)
  • Make Me Feel, de Janelle Monáe (3%, 33 Votos)
  • Love, de Lana del Rey (3%, 32 Votos)
  • When You Die, de MGMT (3%, 32 Votos)
  • Lemon Glow, de Beach House (3%, 32 Votos)
  • Baila conmigo, de Soleá Morente (3%, 31 Votos)
  • Anywhere, de Rita Ora (3%, 31 Votos)
  • My My My, de Troye Sivan (3%, 30 Votos)
  • On Hold, de The xx (3%, 28 Votos)
  • Lust for Life, de Lana del Rey ft The Weeknd (3%, 28 Votos)
  • Delicate, de Taylor Swift (3%, 28 Votos)
  • Blissing Me, de Björk (2%, 27 Votos)
  • Dinamita, de La Bien Querida (2%, 26 Votos)
  • Dancing, de Kylie Minogue (2%, 26 Votos)
  • Get Out, de Chvrches (2%, 25 Votos)
  • Never Be the Same, de Camila Cabello (2%, 25 Votos)
  • Intuición, Javiera Mena ft Li Saumet (2%, 25 Votos)
  • IDGAF, de Dua Lipa (2%, 25 Votos)
  • New Rules, de Dua Lipa (2%, 24 Votos)
  • Queen, de Tracey Thorn (2%, 21 Votos)
  • If the Car Beside You Moves Ahead, de James Blake (2%, 20 Votos)
  • Mr Tillman, de Father John Misty (2%, 17 Votos)
  • Bet Ain’t Worth the Hand, de Leon Bridges (2%, 17 Votos)
  • Movin On Up, de Azealia Banks (2%, 17 Votos)
  • Candela, Bad Gyal (1%, 16 Votos)
  • El test de la Bravo y la Superpop, Putochinomaricón (1%, 14 Votos)
  • Blink, de Bad Gyal (1%, 14 Votos)
  • Tu canción, de Alfred y Amaia Romero (1%, 13 Votos)
  • Tongue, MNEK (1%, 13 Votos)
  • O Isa, de Triángulo de Amor Bizarro (1%, 12 Votos)
  • Miedo, de Los Punsetes (1%, 12 Votos)
  • Un jardín, de Delaporte (1%, 12 Votos)
  • Sangre en los surcos, de Fernando Alfaro (1%, 11 Votos)
  • Sit Next to Me, de Foster the People (1%, 11 Votos)
  • Cayetano, de Carolina Durante (1%, 11 Votos)
  • Pray for Me, de The Weeknd, Kendrick Lamar (1%, 11 Votos)
  • Flower of the Universe, de Sade (1%, 11 Votos)
  • Llorando en la limo, C. Tangana (1%, 9 Votos)
  • Can’t Take It No More, de Brigitte Laverne (1%, 9 Votos)
  • El Pozo, de Izal (1%, 9 Votos)
  • Some Kind of Game, de A.A.L. (1%, 8 Votos)
  • The Animals, de Ladytron (1%, 8 Votos)
  • The Club, de Hinds (1%, 8 Votos)
  • La muerte dulce, de Escuelas Pías (0%, 5 Votos)
  • Cayetano, de Carolina Durante (0%, 5 Votos)
  • Drink About You, de Kate Nash (0%, 3 Votos)
  • Pictures of Girls, de Wallows (0%, 2 Votos)

Votos totales: 165

Cargando ... Cargando ...

La Canción del Día: Putochinomaricón te pregunta qué personaje de ‘Sexo en Nueva York’ eres en su nuevo videosingle

13

Putochinomaricón publica su primer mini LP, de 8 canciones, el 20 de abril a través de Elefant. Será una edición limitada a 500 copias que ya se puede encargar en la web del mítico sello de Luis y Montse, que ha acogido a La Casa Azul, Single o La Bien Querida. El disco incluirá remasterizadas las canciones que el artista madrileño ha ido popularizando a través de Youtube, como es el caso de las geniales ‘Gente de mierda’ (la única de momento disponible en Spotify), ‘No tengo wifi’ y ‘Tú no eres activista’. Pero también hay alguna canción nueva como es el caso de la que se estrena hoy, ‘El test de la Bravo y la Superpop’.

Como habíamos advertido a raíz de los conciertos de Putochinomaricón, la canción nueva suena a los Hidrogenesse de ‘Eres PC eres mac’ y ‘Así se baila el siglo XX’ (Chenta Tsai es fan confeso), pero a ello le añade los sonidos de PC Music, de los que es igual de seguidor (adora a Charli XCX). El single viene acompañado de un videoclip fiel a su imaginería (los bebés muñeco, los objetos comprados en los bazares chinos tipo el gato de la suerte), pero aquí hay una clarísima mejora en cuanto a producción, visible desde el montaje, con esas notas tipo “pie de página” indicándonos quiénes son los personajes mencionados, que no son otros que las cuatro protagonistas de ‘Sexo en Nueva York’. Hay coreografía que reproducir en directo.

La canción, como todas las editadas por Putochinomaricón, contiene más substancia de lo que parece, ironizando sobre cómo los tests de las revistas tipo Bravo y Superpop (en directo suma la añorada Loka) trataron de condicionar nuestra personalidad y por extensión nuestra vida. Es decir, tomando ideas de aquí y de allá (“hechos de tantas piezas, no se pueden contar”), Putochinomaricón usa la iconografía del mundo del pop para parodiar cuán ridículos podemos llegar a ser (“somos aglomeraciones / no tenemos personalidad”).

El mini álbum de Putochinomaricón lleva el impagable título de ‘Corazón De Cerdo Con Ginseng Al Vapor’ y será presentado el 12 de abril en Bilbao, el 13 de abril en Pamplona y el 14 de junio en Sónar.

Spice Girls buscan producir una nueva película animada de superhéroes sobre ellas

8

Mucho se ha hablado sobre el regreso de Spice Girls. Se las ha visto juntas, a las cinco, en Londres, hablando sobre la posibilidad de protagonizar algún tipo de reunión que más tarde se desmentía fuera a ser una gira (aunque la gira sí pudo haber sido en algún momento una posibilidad, ¿alguien cree que Bekcham habría aceptado?).

Hoy por fin descubrimos que el regreso de las Spice se producirá en una película de animación de superhéroes, confirma Variety. En el filme, Emma Bunton, Victoria Beckham, Mel B, Geri Halliwell y Mel C doblarán a sus respectivos personajes, cada uno de los cuales contará con un “poder de chica” especial.

El proyecto busca ahora productor, asegura Variety, citando a una fuente anónima que asegura Spice Girls están muy “emocionadas” con el proyecto y además consideran convertirlo en una “franquicia”. Por eso, la fuente opina que “Disney y Marvel” deberían contemplar la posibilidad de producir la película, ya que “Spice Girls es la banda femenina más famosa del planeta”.

Esta no sería, en cualquier caso, la primera vez que Spice Girls se han llevado a la animación. Ya vimos a sus integrantes animadas en el videoclip de ‘Viva Forever’, que os dejamos.

Jaime Urrutia se pregunta si decir piropos es “machista”

7

Jaime Urrutia es noticia tras la re-edición de ‘Camino soria’, el clásico de Gabinete Caligari, que actualmente está presentando -solo en parte- en una gira por España. Con motivo de esta reedición, El Mundo ha charlado con Urrutia sobre varios temas de actualidad, entre ellos el “tema referente a la mujer” (suponemos que se refiere al feminismo), y la respuesta de Urrutia ha sido la siguiente: “¿Decir un piropo es ser machista? Estamos en una sociedad donde la libertad de expresión se está cuestionando. Creo en el ser humano y en que antes del sexo está la mente. [Pero] tienes que andar con pies de plomo” (de manera similar, Urrutia recuerda que ya no habla de su afición a los toros en las redes sociales por la avalancha de críticas que se arriesga a recibir: “Con el asunto taurino hay que tener mucho cuidado; en mi Facebook he dejado de hablar de toros”).

La de Urrutia no es la única opinión controvertida sobre feminismo que ha podido leerse recientemente en los medios. Hace unos días, Manu Tenorio valoraba que el feminismo es “extremo” y “absurdo”, mientras Melendi afirmaba que él no es feminista porque busca la “igualdad entre el hombre y la mujer”.

Mujer Palabra escribe esto respecto al piropo:

Es machista «piropear» a una mujer porque la mujer no te ha pedido opinión sobre su cuerpo, y por lo tanto, es ilegítimo que se le imponga escucharlo. Las mujeres no son cuerpos expuestos para la evaluación de los hombres, son personas. El sistema machista, sin embargo, nos enseña que somos personas sólo mientras aceptemos estar al servicio de otro grupo humano, el de los hombres; o sea, que somos personas de segunda clase (como concibieron filósofos como Platón Vínculo externo y Aristóteles Vínculo externo), con una función decorativa importante y de recipiente para el desahogo sexual, que deben aceptar sin rechistar lo que a los hombres les apetezca hacer con nosotras, como por ejemplo, sin conocernos, decirnos cosas por la calle que a menudo aluden a su deseo sexual.

Hace unos meses, JENESAISPOP pudo hablar extensamente con Urrutia en una interesantísima entrevista donde hablaba sobre Gabinete Caligari, su trabajo en solitario o la Movida.

Marilyn Manson: “¿quién ha dejado a Courtney Love ser mi enfermera?”

39

Marilyn Manson continúan con la promoción de su último disco, ‘Heaven Upside Down’, al margen de las mil y una polémicas que han acompañado a Brian Warner en los últimos meses, las últimas, un errante concierto en Nueva York que preocupó a sus fans, y una acusación de racismo al músico por parte de la actriz de ‘House’ Charlyne Yi.

Manson estrena ahora vídeo para ‘Tattooed in Reverse’, una de las canciones destacadas de ‘Heaven Upside Down’, que llega con la particularidad de incluir a Courtney Love en su reparto de personajes. Love hace de enfermera de Warner en un hospital siniestro y endiablado en el que se suceden escenas de rituales y sexo. Antes de la publicación del vídeo, Warner se preguntaba “¿quién ha dejado a Courtney Love ser mi enfermera?”. Un verdadero misterio, ya que ambos se llevan fatal. O se llevaban.

Aunque ya prácticamente nadie se acuerde, Marilyn Manson y Hole llegaron a realizar una gira conjunta en América del Norte en 1999, ‘Beautiful Monsters Tour‘. Los primeros presentaban ‘Mechanical Animals’ y los segundos, ‘Celebrity Skin’. Sin embargo, la mala relación entre sus vocalistas principales, esto es, los mismos Brian Warner y Courtney Love, supuso que Love se retirara de la gira antes de tiempo, obligando a su cancelación.

Ready for the Weekend: Kacey Musgraves, Toundra, Diplo, Lissie, Sunflower Bean, Toni Braxton…

1

Este viernes 23 de marzo los lanzamientos más destacados para nuestra web son álbumes como el de Jack White, el nuevo EP de Triángulo de Amor Bizarro, y los singles de Javiera Mena ft Li Saumet (Bomba Estéreo), Sia & David Guetta y Putochinomaricón. Pero, evidentemente, aún hay mucho más. En el apartado de discos largos, cabe destacar las nuevas obras de Sunflower Bean, Lissie, George Ezra, Preoccupations (antes Vietcong), BambiKina (destacamos su colaboración con Alberto Jiménez de Miss Caffeina), los catalanes Est Oest, Guided By Voices, Mark Pritchard, los punk rockers La URSS y los nuevos EPs de Diplo (con numerosos invitados), Digitalism y la veterana diva del R&B Toni Braxton.

En cuanto a singles, además de los citados y los estrenados a lo largo de la semana por C.Tangana, Kate Nash, Anier, Okkervil River, los prometedores Snail Mail (pronto hablaremos de ellos), Alberto Montero o Shawn Mendes (que hoy estrena otro más, ‘Lost In Japan’), hay nuevas canciones de la nueva heroína country-pop Kacey Musgraves (con un sorprendente acercamiento a la pista de baile), los post-rockeros madrileños Toundra (adelanto de su nuevo álbum), Snow Patrol, iceage, Kodaline, The Vaccines, Kate Boy (salió el pasado fin de semana, en realidad), Thirty Seconds To Mars ft. A$AP Rocky, Panic! At The Disco, Eels, Laura Veirs, The Wave Pictures, King Tuff, Alexis Taylor, Ångie, Wallows (el grupo del actor Dylan Minnette), Fantastic Negrito, Gabriella Cohen, Niños Mutantes, The Asteroid Galaxy Tour, los suecos Teddybears, Joan, el productor KYLE con colaboración de Kehlani, Khaled (PXXR GVNG) con el interesante Trapani, Matt and Kim, One Path, NONONO (los de ‘Pumpin Blood’), Ben Frost, la revelación Bazzi, el productor BLVCK JVCK con Jessie Reyez y el ex-Supergrass Gaz Coombes. También se lanza hoy ‘La muerte dulce’, el tema de Escuelas Pías que estrenábamos la semana pasada.

Hay también un buen puñado de rarezas y curiosidades, como la versión de ‘Havana’ a cargo de los marcianos Superorganism o el remix de Drake para ‘Lemon’, el single de N.E.R.D y Rihanna, de los que hablábamos días atrás. Entre ellas, una adaptación al castellano de ‘Sky Walker’, el single del último disco de Miguel, el tema de la cabecera de la serie ‘Fariña’, firmado por Iván Ferreiro, así como un EP con demos y rarezas de Two Door Cinema Club y el de remezclas (en vinilo color genitales de babosa, ¿recordáis?) de ‘Arise All Senses’ de Björk, con jlin, Kelly Lee Owens y Lanark Artefax).

Rod Stewart mandó un mail a Elton John para reírse de su «gira de despedida»

5

Rod Stewart ha concedido una entrevista al programa de Andy Cohen en Estados Unidos en la que contesta una entrevista de una espectadora. Esta pregunta qué opina de la gira de despedida de Elton John, que se alargará durante 3 años. Stewart, como si lo tuviera preparado, responde que de hecho contactó con Elton al respecto, pero que este no le respondió el perverso mensaje.

Y ojo al vídeo porque se dirige a Elton en femenino («I did email her»). «Le mandé un mail (a ella, Elton), en plan «cariño, ¿otra vez?». Y no me contestó». Rod Stewart añade: «Si alguna vez me retiro, no haré ningún anuncio. Simplemente me desvaneceré». También lo sitúa como una estrategia para vender entradas: «No creo que pase nada gordo como para anunciar una retirada, apesta a querer vender entradas». Cyndi Lauper, a su vera, es un poco menos agresiva, aunque bromea sobre la posibilidad de despedirte por segunda vez. Después, ambos opinan, tampoco muy favorablemente, sobre el incidente con un fan por el que Elton tuvo que abandonar el escenario durante un concierto (el «fan» no paraba de manosearle).

Rod Stewart y Cyndi Lauper han salido de gira juntos en 2017 y repetirán en 2018. El último disco de estudio de Stewart data de 2015, si bien el año pasado sacó un remix de ‘Da Ya Think I’m Sexy?’ en compañía de DNCE. Bajo estas líneas podéis ver una grabación profesional de un dúo entre Lauper y Stewart.

Diplo cree que la música latina no llegará ya «mucho más lejos» y sentencia el tema de su apropiacionismo

23

Diplo publica hoy un nuevo EP llamado ‘California’ en el que por supuesto aparecen voces invitadas como Santigold, Lil Yachty, Desiigner o Mø. Al tiempo, ha concedido una entrevista a The Guardian en la que habla de apropiacionismo, de la EDM o, de manera curiosa, de lo malo que era de pequeño: «siempre decepcionaba a mi familia, no puedo contar las veces que he hecho llorar a mi madre. Mis padres no dejaron de pensar que era un traficante de drogas hasta hace unos 10 años. No creo que sepan lo duro que he trabajado, pero cada día intento mostrárselo».

Sobre apropiacionismo, no puede evitar hacer un «eye rolling» cuando sale la cuestión, mostrándose visiblemente cansado de contestar la misma pregunta: «estoy cansado de contestar de manera correcta… No… me… puto importa. ¿Qué música se supone que tengo que hacer? Siendo blanco y americano, no tienes un fondo cultural, a menos que hagas música con un violín de Appalachia». A continuación, recuerda que The Clash no tuvieron que contestar tantas preguntas sobre apropiacionismo reggae. Sentencia sobre el tema: «he tenido muchos privilegios por ser un hombre blanco de clase media americano. Así que si a cambio de eso, he sido considerado un explotador y soportado que la gente dijera cosas negativas sobre mí, me parece que he pagado un precio muy pequeño».

Habla sobre lo cutre («cheesy») que le parece la EDM y considera que Major Lazer, aun beneficiándose de ella, hicieron algo más «diverso» y «diferente». Niega haberse subido a la tendencia («me gusta crearlas o destruirlas») y deja un titular cuando afirma que en 2018 la gente no recuerda la música mala que haces («puedes tropezar todas las veces que quieras»), poniendo como ejemplo a Justin Bieber, de quien dice que la gente se acuerda más que nada de ‘Purpose’; y otro cuando afirma que la música latina ya ha tocado techo. «El pop global tiene un futuro lúgubre. De vez en cuando irrumpe algo, y la música latina está teniendo su momento, pero no creo que vaya mucho más allá». ¿Se percibe a Diplo algo cansado, quizá? Atentos a este otro titular suelto que apunta The Guardian: «La verdad, estoy esperando volver a ser irrelevante», afirma, «divertido», según este medio.

«Demasiado gay» para el siglo XXI: de Will Young a MNEK

6

El cantante Will Young ha concedido una entrevista a The Telegraph en la que habla de la homofobia en el mundo musical, dejando de piedra al público cuando cuenta que alguien de la industria discográfica le hizo regrabar el que ha terminado siendo su mayor éxito, ‘Leave Right Now’, porque la toma vocal sonaba «demasiado gay». La canción, editada en 2003, fue número 1 en Reino Unido extraída de su segundo disco ‘Friday’s Child’. La escribió Eg White, a la postre muy conocido también por su trabajo con Florence + the Machine (‘What The Water Gave Me’), Natalie Imbruglia (‘Shiver’) o Adele (‘Tired’).

Las declaraciones de Will Young, muy querido en Reino Unido tras su paso por X Factor, han sido: «no me di cuenta en aquella época (del componente homofóbico), pero mientras grababa ‘Leave Right Now’, alguien en la compañía me dijo que «sonaba gay» y me hizo regrabar la pista. Hay un gusto verídico a favor de la homofobia y la intolerancia. Es realmente vergonzoso. La gente no entiende el poder del lenguaje». Por si pensabas que estas cosas pasaban en 2003, pero ya no, MNEK ha tenido que defenderse exactamente de lo mismo en pleno 2018, aunque no haya sido de su propia discográfica.

El colaborador de Madonna y Beyoncé, que ha publicado recientemente ‘Tongue’, ha decidido defenderse de un comentario claramente homofóbico recibido en las redes sociales. El comentario, que ha reproducido en Instagram era de un usuario que decía así: “llamadme antiguo pero esto no está bien. Mira a estos tipos. Claramente ves al demonio controlando a este tipo haciendo la cosa gay para envenenar las mentes jóvenes. Acabo de ver este vídeo en MTV Hits, donde gente de todas las edades puede verlo y todo esto de la cosa gay se normaliza. El fin de los tiempos está cerca”.

30 años después de los Communards y 40 años después de Village People, casi parece un comentario creado por un troll, pero MNEK ha decidido contestar, seguramente sabiendo de primera mano que hay gente en la calle que piensa exactamente así. Primero ha agradecido la gran acogida de ‘Tongue’ entre “gente joven y mayor, negra y blanca”, y después ha añadido: “OBVIAMENTE, habrá gente a la que no le guste lo que hago o no lo entienda o le incomode lo gay que es. He trabajado en la industria durante mucho tiempo y me he ganado el derecho de mostrarme tal y como soy. Soy consciente de que no todo el mundo está acostumbrado a ver cosas así, pero es lo que quiero hacer. Amar a otro hombre no es un acto demoníaco, y especialmente no lo es en este vídeo. Si vídeos como el mío pueden ayudar a un chico a ser como es, estoy haciendo más bien al mundo que alguien que lucha a través de su teclado («keyword warrior» en el original)”.

first of all, i’d like to say a continued thank you to everyone who’s been supporting #TONGUE, still – it means the world. @bradleyandpablo and i took a risk and i’ve received such amazing messages from people old to young, black to white saying how much they’re enjoying my music. OBVIOUSLY, throughout what i’m doing, there will be people who don’t like it, don’t get it, or are just straight up uncomfortable with how gay it is 🏳️‍🌈. i’ve been working in this industry for a long time and have earned the right to now perform in a way that exhibits the true me. I’m aware it’s not something everyone is used to seeing but that’s exactly why I wanted to do it. loving another man is not a demonic act, especially not in a music video! If videos like mine can help a young kid come to terms with their truth, I’m doing more good in the world than a keyboard warrior – soooooo If you’re a homophobe and want to spray hate on comments etc etc. you should know that my moodboard rn is BLACK FAGGOT POP SUPERSTAR 💅🏾 so it’s about to get eeeeeven gayer – whether ya like it or NAHHTTT. get with the program or get out !😘 #BUYTONGUE lol

Una publicación compartida de MNEK 👅 (@mnek) el

Javiera Mena, orgasmizada, reggaetonera y cerca de Shakira, en ‘Intuición’ con Lil Saumet de Bomba Estéreo

13

Javiera Mena había anunciado que hoy editaría un nuevo single, y así ha sido. ‘Intuición’ es otro avance de su nuevo álbum, a la venta el próximo 27 de abril, y conteniendo también su tema ‘Dentro de ti’. ‘Intuición’ es una canción de ritmo reggaetón pero producción moderna, con guiños al tropical house y a la música dance británica de los 90, que no obstante sí que muestra a Javiera Mena más próxima que nunca a los ritmos latinos. De hecho, si en ‘Espada’ intuimos una aproximación a los característicos fraseos de Shakira (ella misma la reconoce como influencia), aquí la influencia es evidente aunque ya solo sea por el título de la canción.

Este tema no es una producción de Alizzz, que nos revelaba que había trabajado con Javiera Mena, pero sí de su colega El Guincho, con quien Javiera ya había realizado colaboraciones con anterioridad (‘Novias’ o ‘La carretera‘). También aparece en ‘Intuición’ la voz de Li Saumet, y si no recuerdas por su nombre quién es, te darás cuenta en cuanto esta abra la boca de que no es otra que la vocalista de los carismáticos Bomba Estéreo.

Javiera Mena indica sobre la canción: “’Intuición’ habla sobre nuestra habilidad de entender las cosas, de ponernos en pie después de las caídas. Desde que empecé a armar los beats supe que debía llamar a Pablo (El Guincho) para que me ayudara con el ritmo y la producción (…) Al momento de elegir la colaboración vocal, después de pensar en diferentes voces latinoamericanas, me quedé con la voz y energía de Li Saumet, quien al aceptar me hizo sentir muy afortunada, porque cuando aparece es la chamán que da el consejo intuitivo en medio de la canción. Al igual que ‘Dentro de ti’, Intuición habla sobre una búsqueda hacia dentro, hacia la intuición, ese vaivén de perderla y volver a encontrarla».

La canción se presenta el mismo día que un videoclip que enfrenta a Javiera Mena con un bailarín, y el protagonismo de la ciudad de Benidorm. Se trata de producción de Canada dirigida por Virgili Jubero. Este comenta el vídeo: «Llegamos a Benidorm con una idea para el videoclip y nos dejamos llevar por cada uno de los lugares en busca de esa nostalgia de las discotecas que desaparecieron y los extraños rascacielos olvidados frente al mar. El segundo día encontramos un reflejo del sol en un trozo de cristal que estaba hundido en un charco de agua y decidimos cambiar el sentido: dos historias unidas a través de la luz, el baile y la intuición».

Javiera Mena actuará precisamente en Benidorm dentro de la programación de Low Festival, pero también en Tomavistas y en Primavera Sound.

Sia y David Guetta intentan algo muy diferente en ‘Flames’

12

Te gustara o la odiaras lo cierto es que ‘Titanium’ se ha convertido en un hit absolutamente monstruoso tanto para David Guetta como para Sia que suena en cualquier discoteca cuando menos te lo esperas… y sigue funcionando con el mundo coreando a pleno pulmón. Es normal que ambos hayan intentando repetir su éxito por ejemplo en ‘Helium’, pero lo que estrenan hoy no tiene nada que ver. Y no, esta vez no rima.

‘Flames’ es un considerable cambio de tercio, con David Guetta entregándose definitivamente a ritmos más reposados, como ya hiciera con éxito en ‘Dangerous’. Se trata de un medio tiempo de electropop ochentero no tan alejado de las cadencias de Robyn (sobre todo en la base del estribillo) que en el caso de Sia podríamos emparentar más con ‘Elastic Heart’ que con el tropical house de su macrohit ‘Cheap Thrills’.

David Guetta no saca disco desde 2014, pero desde entonces sí ha ido sacando más de una docena de singles sueltos, ninguno de los cuales ha logrado triunfar en las listas, con la salvedad de ‘This One’s for You’ con Zara Larsson (top 16 en Reino Unido), y sobre todo ‘2U’ con Justin Bieber, que sí arrasó. ¿Logrará este tema lo que ni por asomo consiguió la balada convertida en EDM ‘Helium’?

Triángulo de Amor Bizarro: «En este país, si alguna vez cambió algo fue a través de la mofa y el escarnio»

8

Triángulo de Amor Bizarro publican hoy un nuevo EP de 4 canciones en continuación de su disco 10/10 ‘Salve discordia‘, que fue reconocido con el Premio Ruido y con el Premio MIN a Álbum del Año. Son 4 pistas de temática bastante contestataria, entre ellas la inmediata ‘Les llevaré mi cruz’, la titular y muy diferente ‘El gatopardo’ o una pista que dará que hablar llamada ‘Ciudadanos’. Hablamos con Rafa, Zippo, Isa y Rodrigo unas horas antes de que actuaran en la ceremonia de los Premios MIN 2018. Triángulo actúan el 20 de abril en OchoyMedio (Madrid, entradas aquí), el 30 de junio en O Son Do Camiño y el 14 de julio en Bilbao BBK Live. Foto: Luis Díaz Díaz.

¿Por qué os habéis entregado al formato EP? ¿Tiene algo que ver con lo que está haciendo la gente joven o que está empezando, de alejarse del formato álbum para ir sacando canciones sueltas? ¿O más bien era lo que os ha salido y ya está?
Rodrigo: «Las dos cosas. Lo decidimos en México con Keina, nuestra mánager. Nos vimos con un par de canciones y una idea, y quisimos ir hacia lo rápido. ‘O Isa’ la estuvimos haciendo el año pasado, y dijimos: «¿continuamos para el disco o lo sacamos ya?». «Pues lo sacamos ya». Es un formato que siempre me ha gustado. Nosotros somos de hacer un disco entero, pero dedicamos demasiado trabajo a cada canción, cuando la gente ya solo escucha hasta la 7ª, y te da rabia porque a lo mejor tu favorita era la última. A nosotros también nos pasa (con otros artistas). Es el rollo de estos tiempos. Es para fijar la atención de la gente».

«Siempre pensamos que lo que hacemos no le va a gustar a nadie, que no lo van a entender»

O sea, que no ha tenido nada que ver quitaros con este EP la presión de dar continuidad a ‘Salve discordia’ después del Premio Ruido, los Premios MIN…
Rafa: «La presión siempre es la misma, una autoexigencia constante».
Isa: «Siempre pensamos que lo que hacemos no le va a gustar a nadie, que no lo van a entender. No sé por qué gusta, no sé la clave. Se hace de manera abstracta, llega a la gente y le gusta, así que al final te basas en lo de siempre: en hacer lo que tú quieres».

¿Tenéis una persona clave a la que enseñéis el material antes de sacarlo a ver qué os dice?
Isa: «Carlos (Hernández, su productor) es una persona importante. También Blas, el chico que estaba al principio cuando empezamos el grupo. Nos fiamos mucho de su criterio, aunque es un poco pelotero».

Eso te iba a preguntar, si realmente os tiran cosas.
Rodrigo: «Vivimos en Boiro, en un pueblo que es lo más alejado del mundo de la música pop que puede haber, aunque ahora hay otro grupo, Agoraphobia. Pero no hay un ambiente musical. Es una aldea y allí hacemos las canciones, las maquetamos… Para alguien que no está en nuestro ambiente de trabajo, tan caótico, que es un infierno…»
Isa: «… Antes de llegar al «no mola» de la gente, ya nos hemos matado entre nosotros: ya lo dijo uno, lo dijo el otro, uno se fue de la habitación enfadado, el otro lloró…»
Rodrigo: «Ya es demasiado tarde (risas) porque hemos salido antes a pedradas».

«Venimos de una zona brava y por eso la música es brava. No vamos a hacer popi para discotecas si no hay popis ni discotecas»

Agoraphobia también es un grupo de rock, ¿qué pasa en ese pueblo?
Rodrigo: «Heredeiros da Crus, el grupo más famoso de rock duro en Galicia, también son de allí. Es una zona de mar…».
Isa: «… Brava, es una zona brava y por eso la música es brava. No vamos a hacer popi para discotecas si no hay popis ni discotecas».
Zippo: «Sí hay discotecas».
Isa: «Me refiero donde no haya narcotraficantes matándose».

Otra razón para sacar este EP de manera tan inmediata puede ser el clima político. El EP es muy político y quizá en año y medio haya perdido vigencia…
Isa: «¡Ojalá!». (risas)
Rodrigo: «Son canciones de insulto en los tiempos en que por insultar te pueden meter preso. Vacilando un poco. Son canciones por el placer de insultar, insultar a símbolos, a actos de gente. Son de escarnio, pueden parecer políticas, pero me iban saliendo así. Es complicado desconectarte de lo que está pasando».
Isa: «Son una constante desgraciadamente. Lees un libro de 1700 y parece que está hablando de hoy en día: las diferencias, las injusticias, los abusos… pero tratados desde una perspectiva más contemporánea. Es un catalizador para nosotros, es una forma de liberarnos de esa presión. Usamos la música para eso, para transformar un poco el mundo y convertirlo en el nuestro, en algo más loco o divertido, dándole la vuelta con todas las libertades que nos podamos permitir, para verlo de una manera que podamos tragarlo».
Rodrigo: «En este país, si alguna vez cambió algo fue a través de la mofa y el escarnio».

«Las canciones del EP son canciones de insulto, de escarnio, en los tiempos en que por insultar te pueden meter preso».

Ya hablamos con Rafa que en el disco anterior el single no resultó la favorita, y yo creo que esta vez os va a pasar lo mismo…
Rafa: «Siempre lo hacemos igual».
Rodrigo: «Solemos sacar la que va en primer lugar. Y la primera canción suele ser la más rara, la que rompe un poco con lo anterior. Lo que decimos es: «esto no se parece en nada al disco anterior, así que va en primer lugar».
Isa: «Es una forma de abrir tu cabeza a algo nuevo».

¿Cuál tenéis más ganas de tocar en directo?
Zippo: «A mí me gustan todas las que sean ruidistas y cañeras».
Rafa: «‘Ciudadanos’, aunque estoy muy contento con el concepto en general. Si nos pusiéramos a hacer un disco podríamos hacerlo, pero estas cuatro está muy bien como están hiladas».

Hay un teclado en ‘Ciudadanos’ que me recuerda a algo tipo ‘A Whiter Shade of Pale’… pero no caigo qué más…
I: «¿Serge Gainsbourg no te suena?».

¡Claro que me gusta! Pero no lo había pensado…
Rodrigo: «Es un tipo de sonido que nunca habíamos trabajado. Siempre habíamos escapado del hammond».
Rafa: «Es un tempo que no manejamos nunca».
Isa: «Por no hablar del bajo».
Rodrigo: «Salvo la 2ª, que es más habitual, las otras 3 para nosotros eran territorio desconocido, sobre todo la última».
Rafa: «En este hay más variedad de tipos de canción, cosas que nunca habíamos hecho».
Zippo: «Aunque son todas canciones pop».
Rodrigo: «Son salir de la zona de «Esto ya lo sé hacer». A veces estás tocando, y se te van las manos solas a ciertas cosas, pero hay que usar la energía para probar cosas más diferentes».

Isa: «Soy muy mala calculando lo que le va a gustar a la gente. Cuando hay que escoger la canción que va a molar, me retiro de la discusión»

‘Les llevaré mi cruz’ tiene pinta de ser el nuevo ‘Barca quemada’, ¿no? Aunque yo no vi venir ‘Barca quemada’ e igual la canción que más gusta es otra…
Isa: «Las canciones que más terminan gustando siempre son las que había querido quitar. No es que no me gusten… Yo hubiera quitado ‘El fantasma de la transición’ del primer disco. No entendía cómo podía estar esa canción en medio».
Zippo: «Se cansa porque canta ella». (risas)
Isa: «No tengo criterio. Siempre me gusta la canción que menos éxito tiene. Soy muy mala calculando lo que le va a gustar a la gente. Cuando hay que escoger la canción que va a molar, me retiro de la discusión».
Rodrigo: «Yo sí lo veo muy claro siempre. Es el estilo del que en todos los discos metemos alguna».

Igual es porque no eres popera, Isa.
Isa: «Sí, pero no es lo que más soy. Soy más punky, lo que pasa es que tengo esta voz así…» (risas)
Rodrigo: «No es tanto eso porque escuchas mucha música…»
Isa: «Stereolab es mi grupo favorito y más pop que Stereolab no se puede ser…»

Hombre, te digo yo que sí…
Isa: «¡Bueno! ¿Ves, ves? Ya estoy fuera del mundo…»

Habéis metido en un tema llamado ‘Ciudadanos’, una frase sobre la coca y «no existe izquierda ni derecha». ¿Tenéis preparados a los abogados de Mushroom?
Isa: (risas) «No hay tu tía ahí, ¿eh?».
Un representante de Mushroom, sentado a unos metros: «¿Tú crees que van a escuchar el disco los de Ciudadanos?».
Rafa: «Si ya no podemos decir la palabra «ciudadanos»»…
Rodrigo: «La palabra nos recordaba a ‘Seguidores'».

«Ciudadanos, al ponerse ese nombre, pone sobre la mesa lo único que hay detrás: márketing brutal, una cosa con garras que se acerca a la gente. Lo que buscan es humanizar lo más inhumano»

Pero junto a la frase de no existe derecha ni izquierda… es que es el discurso de Ciudadanos.
Isa: «Bueno, es de ultra derecha».
Rodrigo: «Es un discurso como que no. Si estás con el pico, estás abajo, y si estás en el Barrio Salamanca, estás arriba. Es muy fácil montar el discurso «Todos los hijos de un mismo mundo»… ¡los cojones!».
Isa: «Este es el capitalismo extremo. Todas las palabras que representan algo cercano se las apropian los partidos políticos. Ciudadanos, al ponerse ese nombre, pone sobre la mesa lo único que hay detrás: márketing brutal, una cosa con garras que se acerca a la gente. Lo que buscan es humanizar lo más inhumano».
Rodrigo: «La letra estaba hecha mucho antes del nombre de la canción. No fue «veo a Ciudadanos en la tele y me caen mal», que es cierto que me caen mal… Pero no fue así».
Isa: «Con el título siempre terminamos la canción, siempre fue así».
Zippo: «Pero bueno, que sí, que vamos a preparar los abogados».
Isa: «¡No les tenemos miedo, no les tenemos miedo!».

La que sí va de Ciudadanos es otra canción que acaban de sacar los de Carolina Durante, que homenajea a Los Nikis.
I: «¡Hostia!».
Rafa: «La de ‘Cayetano‘».

Dos canciones es casualidad, si sale una tercera ya será tendencia…
I: «Nunca se sabe. Estaría bien. Se lo merecen (risas). Se merecen nuestra atención…»

Isa, gracias por participar en el especial del 8-M. Una compañera habló contigo antes del día. ¿Cómo fue la huelga en sí?
Isa: «Yo trabajo relativamente, no considero un trabajo lo que hago, pero ese día hay que estar a lo que hay que estar, a hacer piña. ¿Quién va a notar que falto si nunca hago nada? Nadie. Entonces secuestré a la madre de Rodrigo y a su tía antes de la comida para que dejaran a sus maridos sin comer, y nos fuimos a Santiago, que era la ciudad más cercana con manifestación, con nuestro lacito violeta. Ellas son muy reivindicativas, íbamos comentando cosas, gritamos las que más. Rodrigo quería venir y le dije: «tú no puedes venir, os tenéis que quedar aquí jodidos, y nosotras, que somos lo más guay que hay en vuestra casa, nos vamos a ir, para que lo sepáis». Claro que me manifesté porque (el cambio) tiene que ser ya. Yo no puedo estar explicándole ya a nadie que esto es así porque Dios lo hizo así».

«Los partidos no pintan nada, los que mandan son la industria, los medios y el capital, y el capital tiende a la cosificación de la mujer, haciendo que vendan una cosa, sentenciando tu vida de los 20 a los 30 años, que es cuando pares más o menos»

¿Y el resto de chicos? Porque hubo un poco de confusión sobre si los hombres podíamos ir o era el día de dar visibilidad a la mujer.
Rafa: «Yo fui, aunque también tuve esa confusión. Me dijeron que a la huelga no, pero que a la manifestación sí. Fui en Lugo, que es donde vivo, y había muchos chicos. Todo lo que se decía era lógico y normal. Me pareció una manifestación muy loable».
Isa: «¡No te jode…!»
Rodrigo: «Sin fisuras, no puedes entrar en el juego de discutir para intentar enturbiar. Es que son los mismos siempre. Ni se puede plantear estar en contra de esto por ser hombre. Todo ese discurso de macho…»
Rafa: «De cuándo es el día del hombre…»
Rodrigo: «Yo no me sentí amenazado por ser hombre, ni he tenido miedo de que alguien me violara por acoso. Es mentira».
Isa: «Es una maniobra moral y ahora capitalista, porque al capitalismo le interesa que la mujer esté cosificada, porque la mujer es lo que más vende en todos los sitios, en televisión. Los partidos no pintan nada, los que mandan son la industria, los medios y el capital, y el capital tiende a la cosificación de la mujer, haciendo que vendan una cosa, sentenciando tu vida de los 20 a los 30 años, que es cuando pares más o menos, y haciendo que todo gire en torno a eso, sin que tú te des cuenta, que es lo más cruel de todo. Cuando eres pequeña eres libre y no te lo planteas. Pero al crecer no entiendes si es culpa tuya. Es un entramado que tiene el sistema montado, de zorros plateados. No es que seamos débiles, es que hay un entramado. Esto lo dijo vuestra alcaldesa, Manuela Carmena, a la que admiro mucho, aunque yo a quien admiro es a mi madre y a mi abuela, no soy de admirar a escritoras. Pero dijo: «mientras las cúpulas estén gobernadas por hombres, no tendremos opinión en la vida normal». Y en la artística, tampoco. Vi el documental ‘Las sin sombrero’, en el que se veía cómo la generación del 27, el surrealismo, el dadaísmo… los movimientos más radicales en contra de lo establecido, también dejan al margen a las mujeres. Es como está hecho el sistema. Solo le puede beneficiar a los hombres. Yo estoy indignada todos los días de mi vida».

«No hay mujeres que nos defiendan dentro de los partidos. No hay una mujer del PP que se salga del discurso del partido para decir esto, y eso me parece muy grave»

Has dicho que los partidos no pintan nada y que admiras a Carmena, que no se termina de adscribir a Podemos ni a IU. ¿Igual el suyo es un modelo para ti?
Isa: «Hace muy bien. Yo tampoco. Lo entiendo perfectamente. Cuando fue este día, (Carmena) estaba hablando con otras políticas y ministras y dijo algo importante: «vamos a tratar de que todo fluya», no «yo soy de aquí y tú de allí». Hay que ser transversal, aunque yo sea de izquierdas, y tú de derechas. Las mujeres son más conciliadoras, tienen un poco más de eso, como no tienen la fuerza física, desarrollan la fuerza social. Y de repente ves a una ministra diciendo que «ser feminista es una etiqueta»… A mí eso me duele muchísimo. Porque si lo dice un ignorante…»
Rafa: «…A lo mejor es una ignorante».
Isa: «No, no es una ignorante. Está menospreciando nuestro valor para beneficiar un discurso que ya está hecho, el de aburrir a las gallinas, el de Rajoy. No soy de Podemos ni de IU. Cuando no lo veo claro voy al Partido Animalista, y digo «que os jodan a todos, porque por lo menos mi gato tendrá más derechos que yo». No hay mujeres que nos defiendan dentro de los partidos. No hay una mujer del PP que se salga del discurso del partido para decir esto, y eso me parece muy grave».

Isa, vas a monopolizar el final de la entrevista, pero la verdad es que tengo otra pregunta para ti.
Isa: «Por eso no hago las letras, porque no soy capaz de concretar» (risas).

«Aunque yo hubiera pasado por una circunstancia tan jodida como ir a la cárcel, que se rieran de mí me cuando les estaba atendiendo, me pareció muy ruin y muy cutre. Pues esa es la familia Franco»

Has dicho algo tipo «esto no es un trabajo para mí» y no me lo puedo creer a estas alturas…
Isa: «No, porque yo curré de camarera, y sé lo que es trabajar. Mi bisabuela picó piedra para ganar lo mismo que los hombres en la posguerra. Mi madre trabajaba de lo que le gustaba, en la fotografía, pero de lunes a domingo…»
Rodrigo: «Cuenta lo de Franco, que nunca lo cuentas».
Isa: «No sé por qué me lo pides, pero bueno… Trabajé en Coruña cuando estaba con el grupo, estudiaba y trabajaba, hacía de todo. Y estuve en un restaurante en una playa cerca de Coruña, que era de la familia Franco. Un día había una comida de la «family» y estaban allí los del Tomate, una de las dueñas del bar era la hermana de la ex mujer de Santana. Porque Santana estuvo casado con una Franco. Estaban allí comiendo sus salchichas podridas, porque los pijos comen mucha salchicha porque como no tienen amor en casa, luego quieren comer comida casera. Y un señor, un zorro plateado, como los llamo yo, me dice toda la noche con pitorreo: «están tus amigos ahí en la curva». Eran dos parejas y se reían, yo no entendía el cachondeo. Y era que estaban ahí los de la Guardia Civil. Y es que yo, como estaba estudiando, tenía cosas escritas en la mano con boli para que no se me olvidaran. Vale, era antihigiénico, pero el tío de los espaguetis de mierda se pensaba que había estado en la trena. Fue insultante y ridículo por su parte. Clasifican. Tú le vas a atender y te insultan. A lo mejor yo estaba estudiando para abogado y él era un comemierda. Aunque yo hubiera pasado por una circunstancia tan jodida como ir a la cárcel, que se rieran de mí me cuando les estaba atendiendo, me pareció muy ruin y muy cutre. Pues esa es la familia Franco».

¿Para el resto esto es un trabajo? A mí la carretera me parece jodida…
Rodrigo: «Sí es un trabajo».
Rafa: «Tú (a Isa) eras una esclava directamente. Pero vivimos de esto, si hay trabajo, hay trabajo, por lo menos tocas. Tengo una exposición que antes no tenía. Pero tienes que dedicarle mucho tiempo y tienes momentos de estar arriba y de estar abajo».
Zippo: «Este es el mejor trabajo que vamos a tener».
Isa: «Mi familia me dice «mucho trabajas», siempre estoy haciendo cosas, pero yo digo «trabajas tú que tienes que salir todos los días a las 9″. Después de atender a un Franco…»

Jack White / Boarding House Reach

22

¿Qué la pasa a Jack White? ¿Le hemos perdido? ¿Se la han subido a la cabeza los 12 premios Grammy que ha ganado en su carrera con The White Stripes, The Raconteurs y solo –llama la atención que sea lo primero que se destaca en la bio de su nuevo disco–? Sinceramente, eso es lo que uno piensa cuando escucha ‘Boarding House Reach’, su tercer largo de estudio en solitario. Y mira que ‘Connected By Love’, a pesar de no estar a la altura de ‘Lazaretto’ –la canción– como primer single, tenía su punto, con esos coros gospel y su mensaje de amor comunitario. Pero no.

El resto de este disco, o buena parte de él, está repleto de delirios de grandeza que, sí, se transforman en una ejecución espectacular (la nómina de músicos de sesión listados es ciertamente notable). Pero esa grandeza técnica no se traduce en nada (o muy poco) memorable una vez se cierra el disco con la jazzy ‘Humoresque’. Si acaso, la entrañable melodía de esta, además de lo cuasi-cómico en el espíritu operístico a medio camino de Queen y Prince de ‘Over and Over and Over’, o el bonito country-blues con trasfondo electrónico de ‘What’s Done It’s Done’, resultan de lo poco rescatable del álbum.

La mayor parte del álbum –‘Corporation’, la más resultona de este grupo, ’Hypermisophoniac’, la proto-heavy-rapera ‘Ice Station Zebra’, ‘Respect Commander’– se mueve entre riffs que conducen a jams (al parecer, parte del disco parte de las sesiones de su truncado disco con Jay-Z) con las que se ve que Jack se lo ha pasado pipa en el estudio, produciendo y grabándose a sí mismo y a otros. Cuando no en presuntuosos interludios narrativos –‘Abulia and Akrasia’, ‘Everything You’ve Ever Learned’, ‘Ezmerelda Steals The Show’, con una coartada poco clara– tras los que hay poco más que autocomplacencia. Todos esos devaneos space-synth-blues-jazz-funk esconden una cantidad de canciones inversamente proporcional a su capacidad para mirarse el ombligo o transmitir algo que no sea algún levantamiento de ceja ocasional entre bostezos. Algo que podría tener gracia si se tratara de un experimento puntual y hubiera algo detrás, en lugar de… la nada.

La impresión es que él mismo se ve como un nuevo Miles Davis y a él, por muy buen guitarrista que sea, por ocurrente que resulten algunos de sus trucos, por más pericia que tenga en el tratamiento de sonidos pretéritos, lo que le ha llevado a estar donde está han sido sus canciones. Quizá le iría bien algo más de tiempo dedicándose a producir a otros artistas aplicando esa inapelable riqueza sonora que consigue (se vanagloria de haber grabado el álbum con el mismo equipamiento que tenía cuando era adolescente). Quizá ‘Boarding House Reach’ cobre más sentido en directo como experiencia inmersiva (habrá ocasión de comprobarlo este verano de primera mano, en Mad Cool y Cruïlla), no lo sé, pero desde luego como álbum de estudio es un turrón considerable, aburrido la mayor parte del tiempo, en el que no apetece detenerse lo más mínimo. Y desde luego que, a su lado, ‘Blunderbuss’ y ‘Lazaretto’ parecen hoy obras maestras.

Calificación: 5,5/10
Lo mejor: ‘Connected By Love’, ‘Humoresque’, ‘Over and Over and Over’, ‘What’s Done Is Done’
Te gustará si te gustan: las experimentaciones blues-jazz sin ton ni son, si eres un flipado de la técnica musical.
Escúchalo: Spotify

‘Thelma’: el talento sobrenatural del primo de Lars von Trier

2

‘Reprise’ (2006) y, sobre todo, la multipremiada ‘Oslo, 31 de agosto’ (2011), convirtieron al noruego (aunque nacido en Copenhague) Joachim Trier, primo de Lars, en la gran promesa del cine de su país (una cinematografía siempre a la sombra de sus vecinos suecos y daneses). Su aventura neoyorquina, la ambiciosa y arrítmica ‘El amor es más fuerte que las bombas’ (2015), le llevó hasta la alfombra roja del festival de Cannes de la mano de Isabelle Huppert y Jesse Eisenberg, pero rebajó considerablemente el entusiasmo crítico por su trabajo. Su vuelta a Noruega con la espléndida ‘Thelma’ le ha vuelto a colocar en lo más alto del emergente cine de autor escandinavo junto al sueco Ruben Östlund (‘Fuerza mayor’, ‘The Square’) y el danés Tobias Lindholm (‘Secuestro’, ‘A War’).

‘Thelma’, una de las sensaciones del último festival de Sitges (premio del jurado y mejor guión), recoge el testigo de otra de las triunfadoras del certamen catalán de hace dos años: ‘Crudo’ (2016). Como la película francesa (o como ‘Carrie’, también muy presente), ‘Thelma’ utiliza el género fantástico como base estilística sobre la que construir un relato acerca del despertar sexual y emocional de una tímida adolescente, una universitaria que ha sido educada por un padre sobreprotector en una represora fe cristiana. A partir de un inquietante prólogo capaz de clavarte en la butaca como a Cristo en la cruz, el director despliega una narración elegante y pausada que va revelando, poco a poco, por medio de varios flashbacks, un sugerente misterio.

Como todo buen relato fantástico (según la teoría descrita por Tzvetan Todorov en su fundamental ‘Introducción a la literatura fantástica’), ‘Thelma’ hace equilibrios constantemente entre el sueño y la realidad, lo natural y lo sobrenatural, la ciencia y la religión, la represión y el deseo. Por medio de una sabia dosificación de la información y un uso muy eficaz de los sueños y las alucinaciones, Trier mantiene al espectador en una nebulosa de duda e incertidumbre. Las preguntas se agolpan en nuestra cabeza al ritmo de las convulsiones que sufre la protagonista (Eili Harboe, atención a esta actriz) durante sus ataques ¿epilépticos, místicos? Esta ambigüedad se va perdiendo progresivamente hasta llegar a un final no del todo logrado pero de gran riqueza metafórica: la represión (homo)sexual y moral crea monstruos. 8.

El exquisito disco-funky de Jarreau Vandal perrea en ‘Vandalized’

0

Fuego, la propuesta de trap, hip-hop, dancehall, etc, que ha llevado a Razzmatazz a gente como Post Malone antes de hacerse famoso (ahora increíble tras todo lo que ha pasado con ‘Rockstar’), Princess Nokia, Nadia Rose, C Tangana o Dellafuente, está celebrando ya su primer aniversario. Entre los nombres que encontramos, destaca este viernes 22 de marzo el productor holandés nacido en Maastricht pero criado en Ámsterdam Jarreau Vandal.

Jarreau empezó a hacer música inspirado por gente como Jamiroquai y A Tribe Called Quest, y también por su abuelo, quien le introdujo en el programa de producción musical Logic (hasta entonces quería ser baterista). Su primer EP fue lanzado en 2014, seguido de ‘Suburb Superhero’ un año después. Pero era en 2017 cuando definitivamente Jarreau Vandal llamaba la atención del público con la edición de varios cortes sueltos. Entre ellos, el fantástico ‘Someone That You Love’, un tiro de disco-funky con la voz de Olivia Nelson que con razón está sonando más en Londres y Los Ángeles que en la propia capital holandesa: es perfectamente apto para seguidores de AlunaGeorge, Disclosure o Chromeo. Y de los que buscan (y por supuesto han encontrado) buenas producciones en las canciones de Justin Bieber.

Su carrera de momento se ve complementada con producciones más orientadas hacia el soul bailable, como la estupenda ‘Make You Love Me’ con Zak Abel, también editada con éxito el pasado mes de octubre; o como la reducción a piano de ‘Work’ de Rihanna que sí, quiere acercarse a los territorios de su admirado Jamiroquai.

A falta de conocer más temas, a Razzmatazz viene a presentar su serie «Vandalized», con guiños al hip-hop, al moombahton, al soul, al dancehall, al perreo… disfrutable por entregas en Soundcloud. Más info, aquí.

M.I.A. recuerda que no estaba loca y que tenía razón sobre Facebook

11

El acceso de Cambridge Analytica a los datos de 50 millones de personas a través de Facebook, entre otras cosas para influir en su voto en las elecciones que ganó Donald Trump, ha sacudido el mundo. M.I.A., que tan crítica ha sido durante toda esta década con el modo en que Google y Facebook controlan nuestras vidas, ha acudido a las redes sociales vistas las últimas noticias para recordarnos que ella tenía razón. Sus palabras exactas en Twitter han sido: “sienta bien comprobar que a la postre eres la lista de la clase y no una loca paranoica”.

La “paranoia” de M.I.A. ocupó gran parte de su disco de 2010, el tan cuestionado ‘MAYA’, pues el tema ‘The Message’ comenzaba asociando nuestros iPhones «conectados a internet, conectados a Google (y por tanto) conectados al gobierno”. Conocida fue después su amistad con Julian Assange de WikiLeaks. ‘Matangi’ en 2013 aún la mostraba obsesionada por el influjo y la falta de privacidad en las redes sociales y, asimismo, Pitchfork recuerda unas declaraciones suyas realizadas a Nylon en las que afirmaba que “Google y Facebook habían sido desarrollados por la CIA”.

Estos días, además de desahogarse en Twitter, M.I.A. ha subido a Instagram una imagen en la que ha puesto “Mark Zuckx” haciendo un juego de palabras entre “sucker” y “zuckerberg”. Afirma además que Instagram, “que es como Facebook”, ha limitado su lista de seguidores visibles a 869.000 para hacer creer a la gente que su influencia es mucho menor de lo que es. Muchos menos se atreverán a dudar de su palabra ahora, de los que dudaron en 2010.

Por el camino, M.I.A. comparte un vídeo de The Guardian en el que Christopher Wylie, que trabajó para Cambridge Analytica, explica cómo obtenían la información personal sin autorización.