Inicio Blog Página 345

Laura Borràs se mete en la piel de Rosalía con ‘DESPATXAT’

9

El programa satírico de TV3, ‘Polònia’, se ha atrevido a colocar a Laura Borràs, presidenta de Junts per Catalunya, en el papel de Rosalía. El equipo del programa ha intentado transmitir con una canción lo que sintió Borràs tras ser suspendida como diputada y presidenta del Parlamento de Cataluña y para ello han elegido ‘DESPECHÁ’.

Como ya hicieron hace unos meses con ‘Ay, Mamá’, transformada en ‘Ay, Papá’ de Rigoberto Borboni, el equipo de ‘Polònia’ ha vuelto a mezclar la música más popular con la política en la nueva parodia del gran éxito de Rosalía, ahora renombrado como ‘Despatxat’. El videoclip comienza con Laura Borrás yendo al Parlamento catalán con bigote y sombrero para intentar colarse, pero sin éxito. Aprovechando que esta ya no puede ejercer como presidenta del Parlamento, el nuevo estribillo dice así: «Y me ha despachado, pero no me he ido / Controlo el Parlamento desde el parque que hay al lado».

También le dan un giro a la palabra «MOTOMAMI» en el puente de la canción, que inevitablemente recuerda al «motomari» de Ana Blanco: «Mira, es fácil, no pienso obedecer / Desde aquí, dirigiendo / Mira, es fácil, lo escribo en un tuit / Y las motolauris te insultan en el hilo». Asimismo, la parte en la que Rosalía admite que «voy a 180 porque soy una racineta» es sustituida por un llamamiento a Pere Aragonès: «La legislatura ya empieza a estar obsoleta / Pere, ten cuidad o vendré con la Laurineta».

‘Libélulas’: Milena Smit quiere huir del barrio aunque le corten las alas

2

El comienzo de ‘Libélulas’ es desconcertante: los escenarios que aparecen no se corresponden con los que esperaríamos encontrar en una historia protagonizada por dos chicas madrileñas de extrarradio. Olivia Baglivi (‘Los héroes del mal’, ‘Rosalinda’) y Milena Smit (‘No Matarás’, ‘Madres paralelas’), las dos “libélulas” del título, curiosean en una tienda con letreros en inglés y una bandera de Estados Unidos colgada en la pared, juegan con un carrito en el aparcamiento desierto de un supermercado random, remolonean en una zona de casas prefabricadas rodeadas de vegetación… ¿Estamos en España o en el hogar de los Langmore en ‘Ozark’?

Esta indeterminación, esta tensión semántica entre las localizaciones y la dramaturgia, se puede leer como una metáfora del propio discurso de la película. ‘Libélulas’ (título ya de por sí alegórico, que relaciona la fragilidad del vuelo de estos insectos con el incierto “vuelo” que quieren emprender las frágiles protagonistas) narra la historia de dos amigas veinteañeras cuya máxima aspiración es largarse cuanto antes “volando” del barrio degradado en el que (mal)viven, una zona miserable de la rica sierra madrileña rodeada de “un verde que te engaña”.

Esos sueños de emancipación son los mismos que los del director. El debutante Luc Knowles, fogueado en el mundo de la publicidad y el videoclip (Fernandocosta, REYKO), no pretende ceñirse a los códigos genéricos del cine social español. Quiere escapar, como las protagonistas de su película, hacia otros territorios estilísticos: los de Sean Baker (la influencia de ‘The Florida Project’ es muy notable), Larry Clark, Harmony Korine, la serie ‘Euphoria’…

El resultado es una propuesta muy estimulante dentro del panorama actual del cine español. Aunque en ocasiones esos referentes no están bien digeridos del todo, proporcionando a la película un aire un poco impostado, lo cierto es que, en general, funcionan bastante bien como forma de transmitir un estado de ánimo, para capturar el zeitgeist de una parte de la juventud actual marcada por el desarraigo, la precariedad laboral y la falta de expectativas vitales.

En ese sentido, ‘Libélulas’ es más impresionista que realista. Dibuja poéticamente una realidad, a través de una puesta en escena muy estilizada y con mucha música urbana y tecno, más que profundizar en ella. No aspira a convertirse en un afilado retrato generacional sino en un bello y melancólico relato de amistad agujereado por la dureza del entorno social.

La película fue muy bien recibida en el Zonazine del festival de Málaga, la sección indie del certamen, donde ganó el premio del público y el de interpretación femenina para la dupla protagonista.

Melanie C revela que sufrió una agresión sexual en 1997

22

Melanie C ha revelado que sufrió una agresión sexual la noche antes de que Spice Girls dieran su primer concierto, en el año 1997. Ocurrió en un salón de masajes, cuando ella tenía 23 años, y la británica cuenta que ha vivido durante años con el recuerdo enterrado en su memoria.

En un podcast, ha recordado el incidente: «Me sentí violada. Me sentí vulnerable. Me sentí avergonzada. Y después me sentí insegura. Pensé, ¿estoy en lo cierto? Porque en el contexto en el que estaba te quitas la ropa delante de un profesional». Melanie cuenta que decidió ignorar el incidente porque no tenía tiempo de pensar en otra cosa que no fueran las Spice Girls, pero asegura que, durante años, el suceso le ha afectado, aunque lo tuviera «enterrado» en su mente.

Mel C cuenta que el recuerdo le surgió de nuevo mientras escribía su libro de memorias, titulado ‘Who I Am’, a la venta desde hoy viernes. «Me vino en un sueño o, más bien, me desperté y el recuerdo estaba en mi mente. No se me había ocurrido hablar de ello en el libro, pero después pensé que era importante para mí contarlo, y por fin procesar lo que pasó».

En todo caso, Melanie c aclara que vivió una versión «leve» de una agresión sexual, pero ha sido ahora cuando ha empezado a asimilar lo ocurrido.

‘Who I Am’ es el título de uno de los singles más recientes de Melanie, publicado en su álbum de 2020 ‘Melanie C‘. Sobre él tuvimos ocasión de hablar con ella en una entrevista.

Estos días, Spice Girls han celebrado el 25 aniversario de ‘Spiceworld’, su exitoso segundo álbum, con una reedición. Fue el último disco de la girl band que incluyó a Geri en la formación.

Vera Blue añora un amor pasado en el baladón de ‘Mermaid Avenue’

0

Vera Blue es una cantautora especialmente conocida en Australia, su país de origen, donde su discos ‘This Music’ (2013) y ‘Perennial’ (2017) han alcanzado buenas posiciones en las listas de éxitos. ‘Mercurial’, el tercer álbum de Vera Blue, sale el 28 de octubre.

La artista, conocida por sus éxitos ‘Regular Touch’ o ‘Hold’ y, muy especialmente, por ‘Rushing Back’, su colaboración con Flume, posee una voz preciosa, y sus baladas lo demuestran. ‘The Curse’ y ‘Mermaid Love’ son dos que aparecerán en su próximo trabajo.

Lejos queda, en estas dos composiciones, el sonido house-pop de ‘Regular Touch’ o de pop uptempo de ‘Temper’. ‘The Curse’ es una balada dramática con piano escrita para lucirse en lo vocal (Vera quedó tercera en la segunda temporada de La Voz Australia). ‘Mermaid Avenue’ es el single que ha publicado esta semana, y es la Canción Del Día del viernes.

Celia Pavey (este es el nombre real de Vera) entrega una balada pop que no habría desentonado en algún momento de la carrera de Lana Del Rey, pero que suena totalmente preparada para la radiofórmula, sin que eso sea algo malo: las armonías del estribillo son bonitas, la producción es cursi sin pasarse, y la canción está estupendamente escrita.

Todo el dramatismo de ‘Mermaid Love’ queda también reflejado en una letra que recuerda con añoranza un amor que no ha podido continuar. Vera canta: «pensé que llamaría a mis hijos con tu nombre, y que viviríamos en Mermaid Avenue, y que beberíamos champán y admiraríamos las vistas», pero añade después que todas las «promesas» que se dieron fueron «mentiras». El subidón de azúcar está garantizado, pero, una vez al año…


Lil Nas X se alía con LOL y publicará single el viernes

18

Lil Nas X ha anunciado que su nuevo single verá la luz el próximo viernes 23 de septiembre. ‘START WALKIN’ no marca el inicio de su nueva era discográfica, sino que pertenece a su colaboración con el videojuego League of Legends, LOL para los amigos.

En Instagram, Montero ha compartido un anuncio de tres minutos de su colaboración con ‘League of Legends’ en el que interpreta al nuevo CEO de la compañía, declarado por sí mismo de manera unilateral, y en el que cuenta que ‘START WALKIN’ será la mejor canción de la historia. Tanto que hará que la gente la escuche literalmente en todas partes, incluido el interior de un refrigerador.

Por lo que se puede escuchar en el anuncio, y también en otro avance en el que Lil Nas X ha declarado que prohibirá a los pasivos jugar a ‘League of Legends’, la canción traerá un sonido de pop épico con guitarras acústicas, en el estilo de Post Malone.

La colaboración de Lil Nas X con ‘League of Legends’ no se acabará ahí. El 5 de noviembre, el autor de ‘MONTERO‘ ofrecerá una actuación musical en la final del certamen League Of Legends Worlds Finals, que se celebra en San Francisco. Además, se ha diseñado un «skin» con la imagen de Montero que se podrá ir desbloqueando hasta el 14 de noviembre.

El próximo mes de noviembre, Montero también se embarcará en su primera gira mundial, que recaerá en Barcelona el día 17. ‘MONTERO’, su debut, fue uno de los discos más escuchados del año pasado, gracias al éxito de singles como ‘MONTERO (Call Me By Your Name)’ o ‘INDUSTRY BABY’.

RFTW: Suede, BLACKPINK, Rina Sawayama, Death Cab for Cutie…

13

Hoy vuelve a ser un día cargado de lanzamientos. Ve la luz el nuevo álbum de Suede, también el esperado segundo largo de BLACKPINK, y entre los estrenos destacados del día hay que comentar también los nuevos de Rina Sawayama, Mura Masa, Death Cab for Cutie, Marcus Mumford, The Mars Volta o los prometedores Amor Butano, cuyo álbum reseñamos ya en portada.

En esta segunda semana de septiembre editan álbum también Noah Cyrus, The Beths, Lissie, Whitney, Jessie Reyez, No Age, Djo, Jesca Hoop, Crack Cloud, FLETCHER, daniel sabater, ELIZA (antes Eliza Doolittle) o Daya. Además, Mariah Carey saca reedición de ‘Butterfly’ por su 25 aniversario. Esta semana, por otro lado, ha salido el disco de Feid después de filtrarse.

Los lanzamientos sueltos del día o la semana son tan dispares como lo nuevo de Madonna y Tokischa y el nuevo single de Björk. Por un lado, Weyes Blood es pura elegancia en su single de regreso. Por el otro, Ojete Calor.

Esta semana hemos conocido también el regreso de Kelela, aunque con un tema que, más que un single, es una intro a su nuevo universo. No obstante, es uno de los lanzamientos internacionales destacados de la semana, junto a las nuevas propuestas de Dylan, el rompepistas de Fred again, el nuevo single de Cate le Bon, o de promesas como Dora Jar, lilianne, JAWNY o Nana Lourdes.

Entre los estrenos nacionales se encuentran, entre otros, los nuevos sencillos de Carolina Durante con Orslok, Carlos Sadness, Second, St. Woods, Ptazeta, Dellafuente con RVFV, Aroa Ay, Joe Crepúsculo (de la reedición de ‘Trovador tecno‘), Franc o Hickeys.

Madonna y Tokischa, puestas y cachondas en el nuevo ‘Hung Up’

80

Madonna ha estrenado ‘Hung Up on Tokischa’, la nueva versión de ‘Hung Up’ que ha grabado con la rapera dominicana y que ambas ya presentaron hace meses en directo en el Pride de Nueva York, donde Madonna y Tokischa -sí, ya lo sabes- se comieron los morros.

‘Hung Up on Tokischa’ hace una relectura latina del éxito de Madonna de 2005: deja el estribillo y algunas estrofas, elimina toda la base disco y la sustituye por un ritmo de dembow, sobre el cual la autora de ‘Desacato escolar’ suelta sus habituales barras sexuales y hedonistas. De «time goes by so slowly» pasamos a «el tiempo pasa lento y yo estoy rápida». Bingo.

Recientemente, Madonna y Tokischa han grabado el videoclip de ‘Hung Up on Tokischa’ en las calles de Nueva York. Sin embargo, el vídeo no se ha estrenado todavía.

Con ‘Hung Up on Tokischa’ se termina de materializar una colaboración que se empezaba a cocer el pasado mes de junio. Como ha contado Tokischa en una entrevista, fue Eartheater (que luego ha colaborado con Lola, hija de Madonna) quien comunicó a Tokischa que Madonna estaba interesada en colaborar con la autora de ‘Estilazo’. Poco después, Tokischa recibió un mensaje de audio de WhatSapp de Madonna, y ambas se reunieron en Nueva York para trabajar juntas.

A falta de confirmación, se especula que ‘Hung Up on Tokischa’ puede ser el primer adelanto de un nuevo disco de remixes que prepara Madonna y en el que aparecerían varios artistas invitados. El nombre de Katy Perry se baraja desde hace meses. Recientemente, Madonna y Beyoncé también han publicado un remix juntas, mezclando ‘Vogue’ y ‘BREAK MY SOUL’.

10 joyas escondidas de Primavera Weekender 2022

1

Primavera Weekender, el festival rama de Primavera Sound que se celebra en Benidorm, vuelve este año los días 18 y 19 de noviembre. Su excelente cartel cuenta con la presencia de Slowdive, Arab Strap, estrellas del electro-pop como Confidence Man, del cyborg-pop como Yeule o del nuevo rock alternativo como Nilüfer Yanya. Por sus escenarios pasará tanto el pop costumbrista de Amaia como el pop orquestal de Luna Li, tanto el electro de Charlotte Adigéry & Boris Pupul como el dream-pop de rebe, tanto la rumba de Queralt Lahoz como el techno-house de Yung Prado. Las entradas ya están a la venta.

Pero el cartel de Primavera Weekender también cuenta con una interesantísima línea de artistas noveles o simplemente menos conocidos por el gran público que merecen ser comentados aparte. Recomendamos 10 joyas perdidas de Primavera Weekender:

TWIN
Tras su paso por el cuarteto Her Little Donkey, donde cantaba y tocaba el teclado, Ana López ha emprendido su carrera en solitario con el alias de TWIN y la inestimable colaboración de b1n0, el dúo de productores barcelonés formado por Emili Bosch y Malcus Codolà. Sus delicadas canciones de future-pop pueden evocar la fuerza de Flume (‘Escapar’) o la intimidad de James Blake (‘Instinto’) pero, ante todo, construyen un hermoso imaginario, al que acaba de sumarse ‘Benasque’.

Lynks
Lynks es uno de los secretos mejor guardados del underground londinense. Sus conciertos tienen fama de ser un salvajada de «exceso electro-punk», y no cuesta imaginar tal cosa al escuchar canciones de electro-clash tan macarras como ‘Silly Boy’ o ‘Str8 Acting’. Como Orville Peck, él también se esconde tras una «máscara drag», y lo que ofrece directamente es «puro caos gay» para la «distopía queer» que se esconde al otro lado de la realidad.

DADABE
Cualquiera podría confundir a DADABE con un grupo de indie-rock estadounidense, pero este trío procede de Getxo, Vizcaya. Su compromiso con el indie de finales de los 80 y 90 es tal que su nombre proviene de un tipo de afinación de guitarra típico de grupos como Pavement. Sus canciones, escritas en inglés, pueden tener tanta pegada como ‘Wake up’, y su EP de 2022 ha descubierto una promesa que seguir de cerca.

Sister Ray
‘Sister Ray’ es el título de una querida canción de Velvet Underground, y también es el alias de la cantautore de Edmonton Ella Coyes, que proviene de la etnia métis canadiense. Su disco ‘Communion’ ha salido este año. En sus canciones, Sister Ray explora sus traumas con honestidad y, en lo musical, bebe del indie-folk de Jeff Buckley o Big Thief, resultando dichas canciones enormemente emotivas.

BALONCESTO
Entre las propuestas más nostálgicas de Primavera Weekend se cuenta la de BALONCESTO, grupo de tres muchachos de Madrid con apenas un EP publicado. Su sonido está apegado a las guitarras eléctricas de los 90, tanto como para remitir a las radios de rock universitario de la época, pero también a cosas como los primeros The Cure. ‘Multicolor’ es el tema con que descubrirlos.

Carlota
Simplemente con su nombre se presenta al mundo Carlota, cantautora valenciana que ha publicado un álbum, ‘Regálame flores’. Su cuco indie-pop no puede sonar más genuino y personal, y especialmente hay que mencionar su single ‘Tobillos’. Publicado en 2019, el tema ha ido fascinando poco a poco al público gracias a su sonido Motown y ebrio organillo, hasta acumular medio millón de escuchas en Spotify.

Mainline Magic Orchestra
El proyecto del cuarteto catalán Mainline Magic Orchestra es una loca mezcla de diversión y vanguardia. Sus temazos de house, como ‘Xumba Xumba’ o ‘Baile’, capturan la magia de los mejores LCD Soundsystem, pero a veces las voces parecen las de Manos de Topo y, sobre todo, sus pintas en directo (o en todas partes) son simplemente inenarrables. Últimamente no paran de tocar y su directo es de los que nadie se puede perder.

Miso Extra
Esta joven promesa ha recibido críticas excelentes de medios como NME. Miso Extra es una cantante británico-japonesa, asentada en Londres, que factura canciones de pop inspiradas en el R&B experimental y el lo-fi hip-hop, y en las que canta indistintamente en inglés o japonés. Curiosamente ‘1013’, su canción más escuchada, usa de gancho la melodía de un acordeón.

Pip Blom
La holandesa Pip Blom empezó a subir sus canciones de indie-pop a internet allá por 2016, sin saber que pronto amasarían millones de reproducciones. El indie de los 90 más despreocupado viene a la mente al escuchar piezas como ‘Babies Are a Lie’ o ‘School’, y sus cifras (entre las dos superan los 5 millones de streamings) dan cuenta de su éxito. Hoy Pip Blom toca junto a su banda, que integra, entre otras personas, a su hermano Tender.

Trees Speak
Trees Speak es un dúo de Tucson, Arizona formado por Daniel Martin Diaz y Damian Diaz que ha publicado varios álbumes. Su sonido es una mezcla de krautrock y rock psicodélico y, entre sus influencias, se cuentan artistas o grupos como Can, Pere Ubu, John Cage, Tangerie Dream, Suicide, Neu!, Laurie Spiegel o Sun Ra, entre muchas otras cosas.

Amor Butano / Ultravioleta

El primer segundo del disco de Amor Butano es de los que no dejan indiferente a nadie. El trío valenciano formado por Diego Ferrando, Raquel Goterris y Sara Alegre se había posicionado ya antes de este mini LP en Elefant como gran defensor de los sonidos synth-poperos más vintage. Ahora en el tema llamado ‘El poder de 3’ comienzan sampleando ‘Blue Monday’, el gran clásico de New Order dedicado al día más triste del año.

Las melodías de Amor Butano, a pesar de lo que pudiera parecer por su nombre, son también tristonas. Una de sus mejores composiciones, ya conocida y aquí presente, pues han recuperado algunas cosas lanzadas con anterioridad en singles o el EP ‘Benimaclet’, era ‘Alicia’. En la edición vinilo transparente de la colección New Adventures In Pop abre la cara B. La letra describe cómo en el reflejo de un espejo vemos una y otra vez «la puta mierda, la puta mierda». El final de la canción anima a cruzar ese espejo, a dar un salto en busca de la autoestima, pero la melodía tiene cierta melancolía.

Y en ese tipo de melodías reside el gran encanto de Amor Butano, infalibles tanto en la localización de estribillos que se peguen como de riffs de sintetizador que ídem. En este disco echamos muchísimo de menos ‘Tifón Salinas‘, aquella genialidad que citaba a Amaral en compañía de Leftee y Ciberchico, pero al menos tenemos otra colaboración con este.

Efectivamente, Ciberchico añade un punto «urbano» -por llamarlo de alguna forma- a su pequeño hit ‘Esta era’, en el que también colabora Valverdina. «Eres una flor que está dentro de mi ser, la riego con M y vuelve a florecer», dice él, lozano, aportando un color muy diferente a lo que parecieron un día grupo y sello.

‘Olimpiadas’ es el tema italo, mientras New Order aparte, no es que el grupo oculte sus influencias, a medio camino entre el synth-pop original de los 80 y su recreación de hoy por la vía de The Weeknd. Son totalmente honestos por el camino: ‘La plaza’ cita ‘Barco a Venus’ de Mecano y ‘Entropía’ parece su propia recreación de ‘Perdido en mi habitación’, por letra.

No son textos como «una gran molécula explotó y generó «mazo calor»» (sic) aptos para todos los públicos. Desconozco si el grupo puede tener muchísimo más recorrido que los también notables Nos Miran, pero hace tiempo que no escuchaba a un grupo de pop nacional haciendo synth-pop tan fresquito.

Cabiria repite cosas con motivo en ‘Una costumbre ancestral’

0

Al tiempo que Cabiria reedita el vinilo de ‘Ciudad de las lunas‘ porque se había agotado, presenta nuevo tema. De hecho, la reedición del LP incluye una tarjeta con código de descarga del álbum entero y de un nuevo single llamado ‘Una costumbre ancestral’. Todo ello sonará en el amplio tour dentro del marco Girando por Salas que recorre todo el país este otoño.

‘Una costumbre ancestral’ no es la canción más inmediata de Cabiria -mérito que seguiría en manos de ‘Vía Torino‘ o ‘DISCO-CAFÉ’. Lo que sí es es un camino para afianzar un estilo muy peculiar, que bebe de los 80 más sofisticados. El tema se presenta más bien como un «viaje por la música de baile de los años 70», pero es casi más llamativo ese momento flautas que nos hace pensar en referencias del folk de principios de aquella década (o finales de los 60).

La nueva canción tiene además una estructura muy particular: una estrofa y un estribillo se repiten enseguida tal cual, y después un nuevo texto que también se repite, antes de la coda final «una y otra vez». Cabiria repite tanto las cosas en la canción porque ciertamente está contando las cosas que hace muchas veces, algunas muy a su pesar: «manías, errores y sobre todo los papeles que vamos interpretando a lo largo de nuestra vida». Entre otras cosas habla de «cambiar los muebles de casa» o dudar ante «200 ventanas».

Mientras os recordamos que la iniciativa para nuevos artistas Girando Por Salas está captando suscriptores hasta el lunes 19 de septiembre, os dejamos con las fechas de la gira de Cabiria.

Sábado, 8 de octubre – SEVILLA – Sala Fanatic
Viernes, 21 de octubre – LA NUCIA (ALICANTE) – Sala Quinta Avenida
Sábado, 22 de octubre – ALBORAIA (VALENCIA) – Sala La Casa del Mar
Jueves, 27 de octubre – VALLADOLID – Sala Asklepios
Viernes, 11 de noviembre -BILBAO – Sala Cotton Club
Jueves, 17 de noviembre – MADRID – Sala Café La Palma
Viernes, 18 de noviembre – OVIEDO – Sala La Salvaje
Viernes, 25 de noviembre – MURCIA- Sala La Yesería
Sábado, 26 de noviembre – CIEZA (MURCIA) – Sala Atalaya Club

¿Pero cómo puede alguien follar con ‘Cbat’ de Hudson Mohawke?

7
Jonnie Chambers

Hudson Mohawke acaba de publicar un disco, ‘Cry Sugar‘. En esa crítica ya comentábamos que en los últimos días se había viralizado su tema ‘Cbat’ y ahí sigue la noticia creciendo de forma exponencial.

El origen del asunto es un usuario de Reddit que hace un par de semanas decidía compartir por alguna razón que usar esta canción para follar le había ocasionado problemas con su novia. «Hay algunas canciones en mi playlist para tener sexo, pero hay una en particular, que resulta que es mi favorita, que mi novia odia y dice que le corta el rollo por completo».

El usuario se queja de que su novia le ha ocultado la aversión a esta canción durante 2 años, lo que ha mermado su confianza. «Dejarme pensar que nuestra vida sexual es excelente durante dos años, cuando a sus ojos se la ha arruinado mi música ha estropeado toda la situación y estoy molesto». Dado el ritmo y los sonidos extraños de la canción, los usuarios han elogiado a su novia más bien, por aguantar 2 años.

La canción y la situación se ha convertido en todo tipo de memes y burlas en TikTok, y los comentarios que encontramos tanto en Youtube como en Reddit son un cuadro. De “este tío ha follado a su chica con los sonidos de delfines robóticos” a “esto suena como un payaso de juguete hinchable cayendo por las escaleras”. Pasando por «Empujar pensando en la melodía te hace parecer un raro, empujar al ritmo de la canción te hace parecer un robot». También hay quien ha hecho un segundo a segundo del polvo tipo de la pareja, inspirándose en ‘Cbat’:
0:00 – 0:18 El desvestir glorioso
0:18 – 0:24 Los torpes preliminares
0:24 – 2:45 El bombeo poco ortodoxo
2:45 – 2:52 El clímax insatisfactorio/El reblandecimiento repentino

La situación ha terminado en drama. Según Insider, la pareja ha roto después de que la familia de la novia haya conocido la historia, aunque hay quien duda en general de la veracidad de todo.

Lo que es seguro es que Hudson Mohawke ha sabido capitalizar este «éxito». Ha resubido el tema, que ha llegado a ser número 1 de las listas electrónicas de Estados Unidos ahora, también ha coronado las listas virales de Spotify y suma 5 millones de streamings en Youtube y los mismos en Spotify.

Además, él mismo ha compartido algunos vídeos de TikTok en su muro de Insta. Y ha comentado en Insider que ‘Cbat’ «no pretendía ser una canción sexual», que el fenómeno le parece «divertido», pero que espera que «no eclipse su carrera»… y lo mejor. En el canal oficial del artista de Youtube leemos la siguiente frase: ‘Cry Sugar‘ -su nuevo disco- es «mejor para el sexo».



Podcast: Música para follar

Sony estrena el tráiler del biopic de Whitney Houston

35

Después de los exitosos biopics de Freddy Mercury (‘Bohemian Rhapsody‘) y Elton John (‘Rocket Man‘), el mundo se prepara para la llegada de ‘I Wanna Dance with Somebody‘, el biopic de Whitney Houston que se estrenará en cines el próximo 21 de diciembre.

La actriz Naomi Ackie, conocida por sus papeles en la saga de Star Wars y en la miniserie de Netflix ‘The End of the F***ing World’, dará vida a Whitney Houston en la película, titulada como uno de los mayores éxitos de la cantante, perteneciente a ‘Whitney’, su álbum superventas de 1987.

El tráiler de ‘I Wanna Dance with Somebody’ se ha dado a conocer y repasa diversos momentos de la carrera de Whitney, desde que firma su contrato discográfico hasta que protagoniza en el ‘El guardaespaldas’, desde el videoclip de ‘It’s Not Right but It’s Okay’ hasta su icónica interpretación del himno de Estados Unidos en el intermedio de la Super Bowl.

Además de Ackie, el reparto de ‘I Wanna Dance with Somebody’ incluye a Ashton Sanders en el papel de Bobby Brown, Stanley Tucci en el de Clive Davis, Clarke Peters en el de John Houston, padre de Whitney; y Tamara Tunie en el de Cissy Houston, madre de la cantante.

El tráiler no hace demasiado hincapié en la vida personal de Whitney: apenas adelanta la escena de su boda con Bobby Brown. La cantante, cuyos problemas de adicción fueron conocidos, falleció en 2012 tras ahogarse en la bañera de una habitación de hotel.

Ojete Calor satirizan la equidistancia a golpe de tecno

22

Ojete Calor encara este año el concierto más importante de su carrera: el 12 de noviembre actúa en el WiZink Center de Madrid. En este contexto, el dúo formado por Carlos Areces y Aníbal Gómez, que tanto ha hecho reír al público en los últimos tiempos gracias a himnos como ‘Viejoven’ o ‘Moctriz’, publica su primer single en 2 años. El último salió durante la pandemia.

El nuevo single de Ojete Calor se titula ‘Extremismo mal’ y es una nueva sátira cantada a golpe de tecno, esta vez dedicada al arte de no mojarse en absolutamente nada. «Mantén la equidistancia / Para qué profundizar / Machismo y feminismo son igual» es una de sus rimas. Nazis y judíos, gays y homófobos, democracia y fascismo, Scorpions y David Bisbal, todo es lo mismo en el mundo de ‘Extremismo igual’ porque para qué «tomar partido / no te tienes que implicar / la vida es más sencilla sin pensar».

En el videoclip, Ana Morgade entrevista a Ojete Calor, que confirma que su nuevo disco está lejos de estar terminado porque «tenemos los singles, pero aún tenemos que escribir unas seis canciones de relleno, que estén peor, como hace el resto de grupos del pop español».

Ojete Calor explica, en nota de prensa, que «de todos los tipos de personas que hay en el mundo, los que más nos gustan son los que dicen «yo, ni machista ni feminista»». El grupo argumenta que «establecer como polos opuestos conceptos que no lo son y tratar de defender algo intermedio, algo ‘»no tan radical», es un arte que no se debe perder».

El texto añade: «Cuando equiparas un movimiento que busca la igualdad con una actitud reaccionaria del pleistoceno, ante ti se abre una puerta a la demagogia demasiado atractiva como para no cruzarla, así que ahí han ido de cabeza. Mojarse te crea enemigos. En cambio, estar en el medio te permite llevarte bien con todos: por ejemplo, con los judíos y con los nazis. Ni Holocausto ni derechos humanos; si ambos cedieran un poco, podríamos llegar a un término medio».

Finalmente, Ojete Calor concluye: «Si evitas posicionarte hasta en situaciones donde no caben las medias tintas, si ves posturas opuestas donde no las hay, si para ti los extremos son siempre malos y prefieres la neutralidad sin analizar, entonces te mereces que Ojete Calor te hagan una canción».

‘Atlanta’, la serie de Childish Gambino: un rapero en el país de las maravillas

9

Pese a ser una de las mejores y más fascinantes series de la televisión actual, ‘Atlanta’ no tiene gran fama en España. Hoy, 15 de septiembre, se estrena en FX la última temporada de la serie de Donald Glover -más conocido como Childish Gambino-, y las expectativas no pueden ser más altas.

Hay varias razones por las que ‘Atlanta’, disponible en Disney+, no es tan conocida en nuestro país, pero la más importante es que está totalmente dirigida a una audiencia familiarizada con la cultura negra, la cultura del hip hop y, en general, con el clima sociopolítico de Estados Unidos, lo cual ya excluye a un considerable porcentaje de telespectadores. Para disfrutarla, es imprescindible verla en inglés -el doblaje es horrible, pero no hace falta sacarse una carrera. Si te interesa el hip hop estadounidense es directamente obligatoria, pero también la disfrutarás si te gusta el cine de Jordan Peele.

Seguramente lo que más atrae a la audiencia en nuestro país es que el creador de ‘Atlanta’ no es otro que Childish Gambino. Donald Glover también es coescritor y director ocasional de la serie y sus cinco Grammys, dos Emmy y dos Globos de Oro le certifican como una verdadera figura de espíritu renacentista. Desde sus primeras apariciones en televisión como parte del casting de ‘Community’, hasta el inolvidable videoclip de ‘This Is America’, pasando por el lanzamiento de ‘Redbone’, Childish Gambino siempre ha sido un innovador. Sin embargo, no es el único engranaje de la rueda ni la única razón por la que ‘Atlanta’ es una serie tan aclamada. Si el currículum de Donald Glover es una promesa de calidad, el resto del reparto principal cumple con creces.

Lakeith Stanfield (‘Sorry To Bother You’, ‘Puñales por la espalda’), Zazie Beetz (‘Joker’, ‘Deadpool 2’) y Brian Tyree Henry (‘Eternals’, ‘Bullet Train’) despliegan unas actuaciones tan extremadamente reales y sinceras que te resultará difícil no engancharte a sus personajes tras el primer episodio. En cuanto al equipo detrás de cámara, el show ostenta la distinción de ser la única serie de la televisión estadounidense con un equipo de escritores afroamericano en su totalidad.

Ahora bien, ¿de qué trata ‘Atlanta? ¿Es una comedia? ¿Es un drama? ¿Es una obra existencialista con toques afro-surrealistas? Un poco de todo. La respuesta de libro sería que ‘Atlanta’ es una comedia dramática que cuenta la historia de Earn Marks (Glover), un joven de esta ciudad que lucha diariamente por mantener el equilibrio entre su semi relación con Van (Beetz) y su semi carrera como mánager de su primo Alfred (Tyree Henry), alias Paper Boi, un rapero emergente en la escena musical de Atlanta.

La respuesta de alguien que ha visto y revisto todos los capítulos sería que ‘Atlanta’ es una serie capaz de reflejar a la perfección la realidad y construir alrededor, al mismo tiempo, un mundo surrealista, onírico e incluso pesadillesco. A través de las inusuales vivencias de Earn, Alfred y el hilarante Darius (Stanfield), la serie trata temas como el racismo, la fama o el significado de ser una persona negra o blanca en Estados Unidos, y lanza así comentarios envueltos en sátira aplicables al mundo real. Además, cada episodio funciona como una historia corta independiente, pese a existir una narrativa general de fondo que relata el ascenso a la fama de Paper Boi.

Como ya pasaba en ‘Breaking Bad’ o en ‘Better Call Saul’, ‘Atlanta’ se vuelve más y más oscura con el paso de las temporadas. La primera de estas (2016) tiene un tono más ligero y simpático que el resto y los episodios parecen guardar más coherencia entre ellos. Sin ir más lejos, aquella temporada tuvo el episodio más gracioso de toda la serie. Titulado ‘B.A.N.’ (Black American Network), el capítulo estaba construido como si fuera una programación televisiva real, mezclando anuncios ficticios con imágenes de una entrevista con Paper Boi. Sin duda, el highlight del episodio, que también dio lugar a un meme, es la sección en la que aparece un hombre que, pese a ser negro, se siente blanco. Incluso en su etapa menos extraña, la serie ya apuntaba maneras.

La segunda temporada (2018) recibe el antetítulo de Robbin’ Season («temporada de robos») y no es solo una decisión estética. Esta tanda de capítulos sitúa a los personajes en la época vacacional previa a la Navidad, por lo que la gente «tiene más regalos, más cosas y más dinero», en palabras del productor ejecutivo de ‘Atlanta’, Stephen Glover. ¿Qué significa esto? Que hay más robos. Incluso en la vida real, los meses previos a la Navidad en Atlanta son muy tensos y los delitos aumentan considerablemente. Los capítulos de esta temporada muestran situaciones mucho más peligrosas y amenazantes para los personajes, sin dejar el humor de lado, y realmente consiguen dejarte con esa sensación de «mal cuerpo» al terminarlos. Es en esta temporada donde la serie encuentra el balance perfecto entre surrealismo y realidad pura, con además el mejor episodio del show, o al menos el más valorado en IMDb, con un tremendo 9,7 sobre 10: ‘Teddy Perkins’. Un standalone marcado por la música de Stevie Wonder en el que Darius viaja a una gran mansión en la que le recibe a un extraño tipo llamado Teddy Perkins. Si hablo más, hago spoiler.

La tercera temporada se estrenó en marzo de este año y en ella los protagonistas cambian de escenario y se trasladan a Europa. Es una selección de capítulos muy diferente respecto a lo visto hasta ahora. La serie abraza lo abstracto completamente, en estructura y forma, hasta el punto de que la mitad de los capítulos son historias no relacionadas con los personajes principales. Es la temporada de «el fantasma blanco», es en la que más se adentran en las diferencias sociales entre la gente negra y blanca y es, irónicamente, la que más ha polarizado las opiniones del público. A veces es sutil y otras es completamente en tu cara.

Con todo, Glover demostró una gran valentía con el primer capítulo, titulado ‘Three Slaps’. El episodio salió cuatro años después del final de la segunda temporada y no muestra ni a Earn, ni a Alfred, ni a Darius, ni a nadie con quien el público haya compartido tiempo. Y a pesar de esto, ‘Atlanta’ siguió sorprendiendo con un brillante, original y escalofriante ejercicio de «historia real alternativa», similar en muchos aspectos a lo que hizo Tarantino con el final de ‘Érase una vez en Hollywood’. Cabe mencionar que esta temporada tiene uno de los cameos más improbables que se hayan visto en televisión.

En la última y cuarta temporada, los protagonistas volverán a su Atlanta natal, para despedir la serie en casa. Donald Glover habló sobre el porqué del fin de la serie y, aparte de quitarle la culpa a cualquier multinacional, dio una contundente respuesta: «La muerte es natural, creo que cuando las condiciones son buenas para que algo pase, pasa, y cuando las condiciones no son buenas, no pasa. La historia de ‘Atlanta’ siempre ha sido la que era, y la realidad es que la historia éramos nosotros. Todos en la sala de escritores, todos en el set, es por lo que hemos pasado y de lo que hemos hablado, y esa es la única forma en la que me gusta hacer las cosas. Creo que acaba perfectamente».

Últimas plazas en las lanzaderas a Brillante; disponibles horarios

0

La 2ª edición de Festival Brillante se celebra este fin de semana en Chapinería, el sábado 17 y domingo 18 de septiembre, con entrada totalmente libre hasta completar aforo. Entre los artistas que visitarán la sierra oeste de Madrid se encuentran Amaia, Airbag, Alondra Bentley, Viva Belgrado, Nacho Vegas, Israel Fernández, Julieta Venegas y muchos más. JENESAISPOP es medio oficial de este evento.

Hace unos días se publicaron los horarios definitivos del festival, que se dividirán entre los cuatro escenarios disponibles: el escenario Vibra Mahou, el Jägermusic, el Plaza y el Palacio. Skaffolding inaugurará el Brillante el sábado a las 12 del mediodía en el escenario Plaza y Amaia, una de las artistas más esperadas del evento, actuará en el escenario Vibra Mahou a las 19.45 de la tarde. La velada del sábado será despedida por MMO a las 22.15 de la noche en el escenario Jägermusic.

El domingo, Nueve Desconocidos serán los encargados de retomar la fiesta en el escenario Plaza a las 12 del mediodía. El broche de oro y la última actuación del Brillante vendrá de la mano de Julieta Venegas, que despedirá los dos días de música a partir de las 20 de la tarde en el escenario de Mahou. Esta jornada ha sufrido un pequeño cambio de horario respecto a lo publicado en redes y es que la actuación de Estrella Fugaz se ha retrasado hasta las 15.45 y se ha cambiado del escenario Palacio al escenario Plaza. Al mismo tiempo, la actuación que tenía prevista rebe a las 12.30 se celebrará a las 14, en el escenario Palacio. El resto del horario sigue igual.

Para llegar a la localización del evento hay varias opciones. La propia organización del Brillante ha puesto a disposición de los asistentes una línea de lanzaderas propia que saldrán desde el centro de Madrid y llegarán a Chapinería en 40 minutos. Si te interesa, puedes reservarlo aquí, pero te avisamos de que ya se están agotando. Al igual, también se puede reservar uno de los VTC con precio cerrado que también venden desde la organización. Los precios varían según la lejanía respecto a la M-30 y se pueden consultar aquí.

Si quieres ir por tu cuenta, puedes coger un bus desde Madrid en la línea 551 (Príncipe Pío – San Martín de Valdeiglesias – El Tiemblo – Cebreros), que además se ha solicitado que se refuerce desde la organización del festival, o ir en coche por la carretera N-V, tomar la salida San José de Valderas y después coger la M-501 hasta Chapinería. De forma alternativa, la estación de tren más cercana está en Boadilla, a 37 kms. del festival, que serían unos 25 minutos en coche.

Nicki Minaj demanda a una bloguera por llamarla «farlopera»

14

Nicki Minaj ha demandado a la bloguera Nosey Heaux, conocida por su canal de chismes de Youtube, después que esta haya llamado «farlopera» a la rapera durante un directo. Heaux también ha expresado comentarios hirientes contra el hijo de Nicki Minaj, de un año de edad.

El lunes, la bloguera, cuyo nombre real es Marley Green, transmitió un vídeo en directo donde realizó las siguientes declaraciones: «Minaj se mete toda esta cocaína por la nariz. Supuestamente. Gracias. Supuestamente, pero todos sabemos que es verdad». Green añadió: «Ni siquiera puedo decir «supuestamente» porque todos sabemos que es cierto. Nicki Minaj es una farlopera».

Sobre el hijo de Nicki, Heaux expresó que necesitaría terapia porque «va a ser un violador, también». Nicki comparte su hijo con Kenneth Petty, delincuente sexual convicto, que en 1994 entró en prisión por intentar violar a una chica de 16 años.

En la demanda de Nicki, su abogado señala que «Marley Green es una desgracia, una persona carente de toda dignidad humana que es capaz de publicar comentarios viles sobre el hijo de Nicki, que tiene 1 año de vida». El abogado explica que, cuando el caso se dé por terminado, Green ya no va a poder usar su alias ‘Nosey Heaux’ ni beneficiarse económicamente de él, ya que «cuando se quede sin dinero para pagar a sus abogados, le quitaremos la marca registrada».

Unas declaraciones parecidas a las que ha hecho Nicki en Twitter. La cantante ha amenazado con quedarse con todos los blogs o redes sociales que difundan mentiras sobre ella. «Cuando me quede con vuestros blogs, con vuestros programas y con vuestras páginas de Instagram, espero que las personas por las cuales estáis haciendo este trabajo sucio sean capaces de contratar a los mejores abogados y de pagar vuestras facturas, porque me voy a quedar con todos vuestros derechos».

Nicki está triunfando estos días en listas con su nuevo single ‘Super Freaky Girl‘, que le ha dado su primer número 1 de singles en Estados Unidos.

Michelle Branch habla de su agresión a su marido, Patrick de Black Keys

5

Michelle Branch ha hablado sobre su altercado con Patrick Carney de los Black Keys, su marido y padre de sus dos hijos, durante una entrevista. La autora de ‘Everywhere’ fue detenida recientemente por violencia doméstica, acusada de agredir a Carney en la casa que compartían, y poco después de revelar en Twitter que Carney le había sido infiel con otra mujer. Desde entonces se han retirado los cargos contra Branch, quien ha confirmado que efectivamente abofeteó al músico durante su altercado.

En la entrevista, la cantante ha explicado que «no apoya la violencia» y que su agresión a Carney fue el resultado de un cúmulo de eventos. Además, ha confirmado que vuelven a estar juntos y que están trabajando en su relación con la ayuda de terapia.

Ha explicado: «Aquí estoy, siete meses después de dar la luz, estoy estresada por no dormir, estoy estresada por la vida, por el matrimonio, por el trabajo. Además, esa noche habíamos acudido a un cumpleaños y bebí un poco. Todo pasó de manera que no tuve tiempo de pensar en lo que estaba haciendo». Branch reconoce que «no tendría que haber puesto esto en Twitter» y que «no debería haber permitido que la ira sacara lo peor de mí». Y señala: «Es desafortunado que haya tenido que pasar una cosa tan traumática para que mi marido y yo nos demos cuenta de que lo que pasaba era insostenible, pero quizá la terapia nos va a dar las herramientas para tener un matrimonio más fuerte que antes».

En otra parte de la entrevista, Branch ha reconocido que la controversia ha sido especialmente difícil de llevar para ella ya que se encuentra a punto de lanzar un nuevo álbum. ‘The Trouble with Fever’ sale este viernes 16 de septiembre.

Branch se dio a conocer a principios de siglo gracias a su disco ‘The Spirit Room’, publicado en 2001, que incluía los éxitos ‘Everywhere’ y ‘All You Wanted’, y después ‘Hotel Paper’ (2003) siguió dándole frutos como el éxito de ‘Breathe’. ‘The Game of Love’, su colaboración con Carlos Santana, fue un gran éxito en 2002.

WILLOW pone los dientes largos por su disco con su single más Deftones

7

Más de una década después de que conociéramos aquel bombazo llamado ‘Whip My Hair’ con el que Willow Smith parecía canalizar a su Beyoncé o a su Rihanna interior con tan solo 10 años de vida, la cantante de Los Ángeles puede presumir de haber construido una más que digna carrera discográfica compuesta por varios álbumes y singles tan exitosos como ‘Wait a Minute! ‘ o ‘Meet Me at Our Spot’, singles que, vistas sus astronómicas cifras de reproducción, han conquistado a una generación. Después, colaboraciones con gente tan dispar como Camila Cabello (‘Psychofreak‘), Machine Gun Kelly (‘Emo Girl’) o PinkPantheress (‘Where you are’) han demostrado su transversalidad.

Estos días, y después de haber coqueteado con diversos géneros musicales, del R&B experimental al bedroom-pop pasando por el pop-rock noventero de sus idolatradas Alanis Morissette y Tori Amos, Willow está claramente comprometida con el sonido pop-punk de su disco ‘lately i feel EVERYTHING’, lanzado en 2021, y su próximo lanzamiento, ‘COPINGMECHANISM’, sigue la misma dirección. Sale el 23 de septiembre y ha contado ya con tres adelantos.

Todos ellos son potentes. ‘hover like a GODDESS’ es el más animado y ska de todos, y remite a los temas más desbocados de Paramore. ‘curious/furious’, el más reciente, contiene guitarras eléctricas pero también palmas y un sonido popi. El mejor de todos, sin embargo, puede ser ‘maybe it’s my fault’, que hoy escogemos como Canción Del Día.

‘maybe it’s my fault’ es probablemente la canción más metalera jamás escrita por Willow. Empieza con unas guitarras muy Blink-182 pero, pronto, la influencia que va emergiendo es la de Deftones, especialmente en el peso monstruoso de las guitarras, que tanto llevan a la época post-hardcore o nu-metal de los primeros años 2000; y que se desahogan en un épico final. En contraste, el estribillo es melódico y casi chicle. La voz de Willow puede sonar rota y desgastada o completamente poderosa dependiendo de la ocasión, y ‘maybe it’s my fault’ le proporciona espacio para brillar en diferentes registros.

Todo el nervio de ‘maybe it’s my fault’, a la hija de Will Smith le sirve para expresar los remordimientos que siente tras un conflicto de pareja. Tiende a culpar a la otra persona por su dolor pero se da cuenta de que «quizá la culpa es mía». En un comunicado, Willow ha explicado que ‘maybe it’s my fault’ explora «lo que significa tomar responsabilidad de nuestro dolor, a la vez que nos permitimos ser humanos y procesar plenamente nuestros sentimientos sin avergonzarnos de ellos».


David Guetta y Bebe Rexha se anotan otro hitazo global improbable gracias a Eiffel 65

11

‘Blue (Da Ba Dee)’, el éxito de eurodance de Eiffel 65, vuelve a estar de moda. Recientemente os hablábamos de la adaptación al español de la asturiana PauByChance, que pasaba la famosa melodía de «da ba dee, da ba da» por una pátina de hyperpop. Pero, a nivel internacional, son otros quienes se están llevando el gato al agua adaptando la misma canción.

‘I’m Good (Blue)’, el single conjunto de David Guetta y Bebe Rexha, es oficialmente un gran éxito a nivel global. Sus cifras diarias en Spotify son excelentes (4 millones y medio de reproducciones a tiempo de redacción de esta noticia), tanto como para que la canción ocupe el puesto 3 entre las más escuchadas del mundo en la plataforma sueca. Solo le impiden llegar al número 1 macrohits ya conocidos por todos como son el single de Bizarrap y Quevedo, y el de Harry Styles.

En las listas oficiales por países, ‘I’m Good (Blue)’ también ha alcanzado posiciones excelentes. Ha llegado al número 1 de Finlandia, Noruega y Suiza, al número 2 de Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y República Checa, al 3 de Australia, Canadá, Grecia y Países Bajos, al 4 de Alemania y Austria, al 5 de Nueva Zelanda, al 6 de Hungría y Lituania, al 18 de Francia… En Estados Unidos (46) y España (79) está costando más calar, pero la verdadera repercusión de ‘I’m Good (Blue)’ está empezando ahora: actualmente es la 13ª canción más exitosa a nivel global según el cómputo de Mediatraffic, tras recibir el mayor incremento de puntos de los últimos días.

Con ‘I’m Good (Blue)’, Guetta suma otro éxito a su repertorio, después de triunfar recientemente con ‘Crazy What Love Can Do’ y con sus colaboraciones con Little Mix o Becky Hill. Las noticias son mejores para Bebe Rexha, a la que últimamente le costaba dar con un hit sólido. Su segundo disco, ‘Beautiful Mistakes’, pasaba totalmente desapercibido. ‘Last Hurrah’, el último de sus singles que superó los 200 millones de streamings, data del año 2019.

‘I’m Good (Blue)’ no es el primer éxito que comparten Guetta y Rexha: su single conjunto ‘Say My Name’ supera los 500 millones de streamings en Spotify.

Música en directo, buenas bebidas y tardeo: el plan veraniego de Live the Roof y Royal Bliss

0

Llegado septiembre comienza el último mes de verano, por lo que aún queda tiempo de disfrutar de planes veraniegos como el que propone Live the Roof, de mano de la marca de mixers -bebidas preparadas para mezclar con destilados- Royal Bliss. Se trata de un ciclo de conciertos que nació en Sevilla y se ha expandido a otras ciudades españolas con el objetivo de traer la música en directo a un entorno íntimo.

Desde hace 11 años, Live the Roof presenta conciertos en un entorno íntimo donde el público puede conectar con los artistas de una forma más cercana. Este año, desde julio hasta septiembre, el ciclo está contando con 40 conciertos que están pudiendo verse en las mejores terrazas de 9 ciudades españolas: Madrid, Alicante, Santander, Córdoba, Barcelona, Sevilla, Cádiz, Gijón y Valencia.

El cartel de Live the Roof para este verano ha incluido los nombres de Vega, La Habitación Roja, Nena Daconte, McEnroe, Sr. Chinarro o Second, y también la presencia de promesas como el rapero Ambkor (con varios singles en torno a los 5 o 6 millones de streamings), la revelación Maren, muy querida en este site por discos como ‘Margaritas y Lavanda’, o Dani Fernández, quien, tras su paso por Auryn, está desarrollando una interesante carrera como cantautor de pop-rock. Completan el cartel más artistas igualmente imperdibles como Arco, Marcos Cao, Neuman, Niños Mutantes, Riki Rivera, Shuarma y Siloé.

En su web oficial puedes consultar los conciertos que aún están por realizarse y descubrir cómo conseguir las entradas. Están pendientes por ejemplo los conciertos de Niños Mutantes en Alicante, Santander, Valencia y Barcelona.

La experiencia de Live the Roof incluye una azotea espectacular, música en directo en un formato íntimo y exclusivo, el paisaje del atardecer y, con la compañía de Royal Bliss, también una bebida perfecta que se adapta a las preferencias del público. Durante el evento, los bartenders de Royal Bliss aconsejarán a los asistentes para que creen sus propias mezclas en función de sus gustos. Dentro de la gama de Royal Bliss existen 9 variedades detalladas por la marca:

Vibrant Yuzu Tonic Water: Una tónica clásica reinventada, con notas amargas e intensas y toques exóticos. Proporciona una refrescante sensación cítrica y fresca en nariz. En boca refuerza la complejidad del toque ácido y amargo.
Vibrant Yuzu Zero Tonic Water: La tónica clásica reinventada ahora en su versión Zero sin azúcares añadidos.
Bohemian Berry Sensation: Un innovador mixer que combina notas de fruta del bosque con una sugerencia de frutas de hueso. Este es un mixer no conformista y de espíritu libre. Dulce y refrescante en nariz, deja toques agridulces en boca.
Refreshing Lime Sensation: Un mixer versátil, fresco y fácil de beber. Con notas de lima, lemongrass y hoja de lima kaffir.
Creative Tonic Water: Una tónica clásica reinventada con un toque moderno, menos amarga, más fresca y más equilibrada. Cítrico y picante en nariz y con un equilibrio de amargura y dulzura en boca.
Irreverent Ginger Ale: Un ginger ale con un perfil fresco más dulce y equilibrado y notas amaderadas con toques de jengibre y cítricos. Equilibrio entre agridulce y dulce, es fresco con notas de jengibre y cítricos en boca.
Expressive Orange: Un mixer que reinventa la naranja. Lleno de frutosidad con sugerencias de especias, es expresivo, intenso y equilibrado. Afrutado en nariz, pero refrescante y ligeramente picante en boca.
Ironic Lemon: Un mixer de cítricos con un intenso sabor a limón. Tiene toques de pomelo y está lleno de detalles complejos. Notas amargas y agrias en la nariz. Acidez, pero con una dulce presencia en boca.
Elegant Soda: Soda convertida en un mixer elegante y armonioso con toque de sal en nariz y efervescente e intenso en boca, con un sabor neutro.

Con una oferta musical tan variada como su gama de bebidas mezcladas, Live the Roof y Royal Bliss proponen una experiencia de tardeo veraniego que invita a disfrutar de buena música en el atardecer.

Miya Folick / 2007

Miya Folick es una de esas artistas que no se cortan un pelo a la hora de hablar honestamente sobre sus sentimientos. ‘2007’, su nuevo EP, está lleno de rimas fáciles y frases que parecen sacadas de un diario personal. Especialmente su pesimismo, el modo en que ve la vida desde un prisma de inseguridad pero también desde la esperanza de crecer y mejorar, puede conectar con toda una generación que se ve reflejada en las letras de cantautores atormentados como Mitski o Rex Orange County que tampoco temen poner su vulnerabilidad sobre la mesa.

Precisamente Mitski es una referencia evidente en el universo de Miya Folick y no porque ambas sean medio japonesas. Mitski es amiga de Miya y, además, es co-autora de ‘Bad Thing’, uno de los cortes incluidos en ‘2007’. Por sonido, el más Killers de todos, es un estupendo single de pop-rock con sintetizadores donde Folick confiesa que está «desesperada por sentirme normal», mientras le rodea un cúmulo de «amigos fake» y de drogas que le tientan.

Miya siempre ha sido una cantautora de indie-rock con sensibilidad puramente pop. En su primer disco, ‘Premonitions‘, ya cabían producciones tan radio-friendly como ‘Stop Talkin’, tan electro-pop como ‘Stock Image’ o tan Lily Allen como ‘Leave the Party’. ‘2007’ sigue cruzando los mundos del indie y el pop con resultados muy dignos.

‘Oh God’ abre el EP con arreglos de vocoder y un contundente beat synth-pop que nada tiene que ver con el corte que lo cierra, ‘Ordinary’, el más Lana Del Rey de todos. En el primer tema, Folick se muestra deprimida por no ser esa chica joven, ingenua y atrevida que un día fue, mientras nos regala uno de sus estribillos más acertados. En el segundo acepta que ser «ordinaria» no está tan mal, que nunca tendrá una casa grande ni mucho dinero pero, por lo menos, no le faltará el amor.

En ese balance entre depresión y esperanza, entre hostigarse y cuidarse, entre indie y pop, se mueve cómodamente Miya Folick en el EP. En el indie-rock de ‘Nothing to See’, Folick se muestra patéticamente insegura, incapaz de corregirle después de haber pronunciado mal su nombre para no alejarle. El pesimismo se vuelve a hacer patente en ‘Cartoon Clouds’, un corte de instrumentación minimalista donde Folick lamenta que «nada funciona hoy y mi actitud es una mierda».

Por fortuna, Folick es capaz de ver la luz y, en el folk-rock de ‘2007’, se promete cambiar. Canta: «no quiero temer a los extraños ni sentirme sola, seré valiente, cantaré en el karaoke, porque quiero llevar una sonrisa grande en la cara y ser puto feliz». ‘2007’, el EP, funciona no solo por su variedad y falta de prejuicios musical sino, también, por la honestidad de sus textos, por ese tira y afloja en el que Folick se debate entre sentirse feliz y sentirse como una mierda, en el que todos nos reflejamos.

Big Thief anuncian gira con tres conciertos en España para 2023

0

Big Thief acaban de anunciar un tour por Estados Unidos y Europa para el año que viene, comenzando el 31 de enero. El cuarteto de folk visitará Europa a partir del 5 de abril y celebrarán tres conciertos en España y uno en Portugal, como parte de la presentación del disco ‘Dragon New Warm Mountain I Believe In You’. Los shows se darán en Barcelona, Madrid, Valencia y Lisboa los días 26, 27, 28 y 29 de abril.

La primera fecha confirmada de Big Thief en la península ibérica para 2023 es el 26 de abril en la sala Razzmatazz de Barcelona. Durante los tres próximos días, y de forma consecutiva, los estadounidenses visitarán la sala Moon de Valencia, La Riviera de Madrid y Lisboa ao Vivo en la capital portuguesa, donde darán fin al tour.

El grupo formado por Adrianne Lenker, Buck Meek, James Krivchenia y Max Oleartchik visitarán la Península como parte de la celebración del veinte aniversario del Primavera Sound y las entradas estarán disponibles a partir de este viernes 16 de septiembre.

Feid adelanta tres meses la salida de su álbum tras una filtración

1

Feid, cantante y productor colombiano que probablemente conocerás por ‘Wu Wu’ de Sen Senra o por su participación en el remix de ‘ULTRA SOLO’, se despertó ayer con la noticia de que habían pirateado su próximo disco, titulado ‘FELIZ CUMPLEAÑOS FERXXO’. Aunque el anticipado disco del colombiano estaba programado para su lanzamiento el 1 de diciembre, tras la noticia de la filtración decidió adelantarlo a hoy mismo. Además, Feid ha decidido reírse en la cara del destino y también ha cambiado la portada y renombrado el LP, ahora bautizado como ‘FELIZ CUMPLEAÑOS FERXXO TE PIRATEAMOS EL ÁLBUM’.

Además de la portada, el nombre y la fecha Feid también confirmó en una publicación de Instagram que la versión pirateada no incluía todas las canciones que tenía preparadas para este proyecto, por lo que la tracklist tampoco es la misma. Una de las ausencias más sonadas en la lista de canciones es la del single ‘De Tanto Chimbiar’, lanzado a principios de este mes. A Feid todavía le queda una sorpresa en la recámara y es que ayer prometió en un live de IG que tendrá otro disco preparado para el 1 de diciembre, la fecha en la que debía salir ‘FELIZ CUMPLEAÑOS FERXXO’. De ser real esto último, sería una verdadera hazaña, pero no lo sabremos hasta diciembre.

La carrera de Feid, o Ferxxo, ha experimentado un gran crecimiento desde sus comienzos en 2015 gracias a su participación en temas como ‘ULTRA SOLO REMIX’ o ‘LA INOCENTE’, el gran hit del disco de Mora. Además, los sencillos previos a su último disco han sido grandes éxitos, siendo ‘Normal’ el más grande de estos con más de 80 millones de reproducciones en Spotify. El artista colombiano se caracteriza por su singular y pegadiza aproximación al reggaetón y al trap, marcada por un estilo sumamente melódico y una voz que destaca entre sus contemporáneos.

Tracklist:

1. Intro
2. Castigo
3. Feliz Cumpleaños Ferxxo
4. Nieve
5. Ferxxo 100
6. Belixe
7. XQ Te Pones Así (con Yandel)
8. X20X
9. Prohibidox
10. Lady Mi Amor
11. Quemado Calorías (con Sky Rompiendo)
12. Aguante
13. Si Te La Encuentras Por Ahí
14. Normal
15. La Buena Fai

Rita Ora destroza ‘Running Up that Hill’, y otras versiones del hit

19

Entre las grandes sorpresas que ha dejado 2022 por el momento se encuentra, por supuesto, el triunfal regreso de Kate Bush a las listas de éxitos con ‘Running Up that Hill (A Deal with God)’, su éxito de 1985 recuperado de manera magistral en la cuarta temporada de ‘Stranger Things’. Ni en un millón de años habría imaginado que viviría en una época en que Kate Bush compite de igual a igual en listas con los Bad Bunnys y los Harry Styles del momento. Pero así es.

El renovado éxito de ‘Running Up that Hill (A Deal with God)’ debido al golpe maestro de ‘Stranger Things’, pero también a que es la mejor canción de Kate Bush y, como tal, ha sido objeto de unas cuantas versiones. Algunas mejores que otras.

Rita Ora la acaba de cantar en Brasil, y su versión está dando la vuelta al mundo… aunque no por las razones que ella desearía. La ha cantado a palo seco con el único propósito de presumir de cuerdas vocales, pero solo ha conseguido destrozar la canción original. Nadie en el entorno de Rita le ha dicho que ‘Running Up that Hill’ no es ESE tipo de canción.

La versión de Rita de ‘Running Up that Hill (A Deal with God)’ da ganas de eso mismo, de correr hacia la montaña y no mirar atrás, y la gente en internet ya se imagina a Kate Bush preparando una demanda por los daños causados. «Una completa masacre a la original», escribe el editor Bradley Stern. «Cada nota es más impredecible que la anterior». Rita, nos enamoraste con ‘Anywhere’, pero esto es un no.

‘Running Up that Hill’ es una canción muy versionada. Por suerte, los artistas no la suelen abordar como si estuvieran en un casting de Operación Triunfo. La ristra de covers que se conocen es bastante digna, sin que ninguna supere a la original.

A la cantante alemana Kim Petras, el fenómeno de ‘Running Up that Hill’ le pillaba con una versión grabada previamente, que las circunstancias le obligaban a publicar después, pareciendo una versión oportunista que realmente no era tal, pues Petras asegura que ‘Running Up that Hill’ es básicamente su canción favorita. Su cover es fiel al original, solo que más electro-pop, en su línea.

La cantante británica RAYE, autora de temazos de pop como ‘Natalie Don’t‘, se ha pasado recientemente por la radio británica para presentar su nuevo single, ‘Black Mascara’. Ahí, además, ha cantado una bonita versión orquestal de ‘Running Up that Hill’.

Entre las versiones en directo de ‘Running Up that Hill’ que se han escuchado estos días hay que mencionar la de Coldplay. El 20 de agosto, el grupo de Chris Martin se marcó una versión acústica de la canción junto a Steve Coogan en su papel del cómico Alan Partridge.

El cover más extraño lo ha firmado Sickick. El autor del remix de ‘Frozen’ de Madonna que se viralizaba en TikTok ha mezclado el éxito de Kate Bush con ‘Foolish’ de Ashanti, uno de los hits de R&B más emblemáticos de los años 2000. Es más un remix/mash-up que una cover, pero ahí queda.

Mucho antes del fenómeno otros artistas ya reivindicaban ‘Running Up that Hill’. Meg Myers lograba colocar su tremebunda versión (que casi parece de Florence + the Machine) en el número 1 de las listas alternativas del Billboard. Es, a día de hoy, uno de sus mayores éxitos, junto a temas originales como ‘Desire’.

En una clave más synth-pop todavía, la cantante y productora Georgia, muy querida por estos lares por su disco ‘Seeking Thrills‘, también apostaba por sumar una versión de ‘Running Up that Hill’ a su repertorio de singles. Su actualización era tan fiel -pese a la diferencia vocal- que el videoclip también funcionaba como recreación del original.

Más insospechado era el cover de Car Seat Headrest. Desprovisto de toda la épica y brillo de la original, el autor de ‘Teens of Denial’ transformaba «Running» en una miniatura de rock lo-fi que, por inusual y genuina, vale la pena escuchar.

Más atrás en el tiempo, en 2007, es posible que muchos descubrieran ‘Running Up that Hill’ a través de la versión que Chromatics incluían en su icónico álbum de aquel año, ‘Night Drive’. Prueba de que, contra todo pronóstico, una composición tan original y compleja como «Running» es capaz de adaptarse a cualquier forma y sonido, esta versión tan nocturna y gélida es la favorita de muchos.

Por supuesto, es imposible olvidar las primeras versiones que se hicieron del éxito de Kate Bush. Placebo publicaron una en 2003 y no han dejado de tocarla en sus conciertos. Ese mismo año, la versión del grupo de rock gótico Within Temptation fue un pequeño éxito en Europa. Y la que se considera la primera versión de todas, la de Elastic Band, la consiguió llevar a las discotecas de house, allá por mediados de los años 90. Seguro que la veda que abrieron está lejos de cerrarse.