Inicio Blog Página 867

Joe Crepúsculo busca su disco de 10/10 con ’10’, su primer gran «greatest hits»

2

Joe Crepúsculo se va a animar a editar este viernes 28 de septiembre su primer gran recopilatorio (aunque antes hubo un disco de autoversiones). Lo ha llamado ’10’ porque es su disco número 10 y además en 2018 se cumplen 10 años de sus dos primeros álbumes, pero también da la sensación de que busca un 10 sobre 10 en la puntuación de los medios si atendemos al espectacular tracklist del álbum doble.

Hay temas de casi todas sus eras, desde sus inicios con ‘Suena brillante’, ‘Gabriela’ o ‘La canción de tu vida’, hasta la actualidad de ‘Pisciburger’, si bien hay que apuntar la ausencia de algún single como ‘Enséñame a amar’ de ‘El Caldero‘ (Mushroom Pillow, 2012). El Volcán informa de que los temas pertenecientes a ‘Escuela de Zebras’, ‘Supercrepus’ y ‘Chill Out’ han sido remasterizados para la ocasión. Además, incluye dos temas inéditos: ‘Quizá’ y la nueva versión de «Todo lo bello en gratis», regrabada con Victor Iniesta y Tomasito, esta última disponible en streaming desde hace unos meses.

Este es el tracklist:
01. «A fuego»
02. «Mi fábrica de baile»
03. «Baraja de cuchillos»
04. «Toda esta energía»
05. «Tus cosas buenas»
06. «La verdad»
07. «Rosas en el mar»
08. «Los viejos»
09. «Todo lo bello es gratis»
10. «Música para adultos»
11. «Gabriela»
12. «El cráneo»
13. «La canción de tu vida»
14. «Ritmo mágico»
15. «Leyenda»
16. «Pisciburger»
17. «El día de las medusas»
18. «Suena brillante»
19. «Quizá» (inédito)

Os dejamos también con la gira de presentación:
13 de octubre Castellón, Mambo – Puerta del Sol
9 de noviembre – Barcelona, Sidecar
17 de noviembre – Madrid, Ochoymedio
24 de noviembre – Cáceres, Horteralia

Carmen Maura «disimula» cuando se da cuenta de que trabaja en una película mala

17

Hoy varios medios celebran el cumpleaños de Pedro Almodóvar, pero por casualidades de la vida, quien realmente ha sido la celebridad más comentada de la noche –con permiso de Amaia Montero– ha sido Carmen Maura, que acudía al programa de Pablo Motos para hablar de su nueva obra de teatro, ‘La Golondrina’, con la que regresa a las tablas después de cuatro años de ausencia. Maura es la protagonista de la obra junto al actor Félix Gómez, en una historia que tiene el terrorismo islámico como telón de fondo. Según el texto del autor Guillem Clua, los personajes, Amelia y Ramón, «tienen dos caminos ante sí: pueden elegir odiarse o caminar juntos. Los dos tienen motivos para hacerse aún más daño del que han sufrido o reconocerse en el dolor del otro para no permitir que las bestias ganen».

Carmen Maura ha explicado en el programa que la obra está dedicada «a los gays y sobre todo a las mamás». Se representa en El Escorial, antes de recorrer distintos puntos de España. Además, Maura también ha hablado de sus próximas películas, la catalana ‘Gente que viene y va’, la brasileña ‘Venecia’ y la francesa ‘Mi familia y el lobo’. Preguntada sobre si cuando ha rodado una película, se ha ido dando cuenta de que la película era mala, su respuesta ha sido: «sí, pero disimulo», provocando las carcajadas del público. «Empiezas con esperanza, pero te puedes dar cuenta con el equipo (de que la película es mala) durante la primera semana y… disimulas».

Aunque Maura ha mencionado a Almodóvar, no se ha ido más allá que esa mención. Su relación con la actriz ha sido complicada a lo largo de los años pese a la reconciliación que supuso ‘Volver’ en 2006. En Vanity Fair incluso hacían recientemente una cronología recordando la desagradable ceremonia de los Oscar en el año de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (1989), lo que les unió una década después la muerte de la madre de Pedro y el cruce de declaraciones de 2012 (de “No creo que vuelva a trabajar con Almodóvar. Porque sus rodajes son tensos y no me apetece» a «Tranquila, no pensamos llamarte»). En 2017 parece que fumaron la pipa de la paz con motivo de un repaso a la filmografía de Almodóvar en la Filmoteca.

Almodóvar, por su parte, ha terminado recientemente el rodaje de su nueva película, ‘Dolor y gloria’, que cuenta con las actuaciones de Antonio Banderas y Penélope Cruz. También aparece Rosalía, la cantante, que casualmente también cumple años hoy 25 de septiembre. Pedro ha cumplido 69 años, y Rosalía, 25.

‘Culpables’ de Karol G y Anuel AA y varios temas de David Guetta, en la lista de singles en España

1

Como la semana pasada, el número 1 en la lista oficial de singles española es ‘Vaina Loca’ de Ozuna y Manuel Turizo. No hay una sola entrada en todo el top 20, que sigue siendo el mismo de la semana pasada con tan solo algún pequeño movimiento un par de puestos arriba o un par de puestos abajo.

La entrada más fuerte es ‘Culpables’ de Karol G con el omnipresente Anuel AA, que es número 29. También hay que destacar el caso de David Guetta, que logra llegar al top 100 con varias de las pistas de su nuevo álbum ‘7’, que promocionó en nuestro país al tiempo que respondía preguntas sobre su polémica cancelación de Santander durante este verano: ‘Say My Name’ con Bebe Rexha y J Balvin es puesto 60, ‘Goodbye’ con Jason Derulo, Nicki Minaj y Willy es puesto 66, y ’Don’t Leave Me Alone’ con Anne-Marie es puesto 73. Además, continúa en lista ‘Flames’ con Sia, que llegó a ser top 38 y aún es número 53.

El resto de entradas son ‘Ficción’ de Costa, Mygal X y Bebe, en el puesto 95 al fin dos meses después de su edición y tras una costosa escalada hasta el top 100 de más de sesenta días; y ‘Happier’ de Marshmello y Bastille, puesto 96.


El comentarista de Teledeporte que criticó anoche a Noel Gallagher: «¿Es obligatorio que me guste?»

5

Noel Gallagher ha sido noticia recientemente por haber perdido el Mercury Prize a mejor álbum del año contra Wolf Alice, y por actuar anoche en la gala de los premios The Best 2018 de la FIFA. El tema que interpretó fue ‘Don’t Look Back In Anger’, el más querido de su repertorio con Oasis. Sin embargo, un comentarista de Teledeporte en España cuestionó lo acertado de esta decisión. Fue Pedro Pablo San Martín, vicepresidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, que como recoge Vertele indicó: ”No me explico nunca cómo en una gala de estas, en las que hay que tener ritmo, velocidad, alegría, fuerza… ponen una canción de…”. Cuando le interrumpían para indicarle que Noel era un gran hincha del Manchester City, proseguía: “Ya, y yo tengo un primo también aficionado al fútbol y que canta muy bien, pero la gala tiene que tener ritmo”.

A la sugerencia de otro tertuliano de que “era un temazo», añadía: «Temazo para oír en el coche cuando vas triste y melancólico”. El citado portal recoge unos divertidos tuits de usuarios en la línea de “del primo de Rajoy al primo del de Teledeporte que canta mejor que Noel Gallagher”. Pedro Pablo San Martín ha respondido en Twitter al artículo de Vertele: «¿Es obligatorio que me guste? No lo sabía».

‘Don’t Look Back In Anger’ fue un hitazo en todo el globo, pero sobre todo en Europa, entre 1995 y 1996. Recientemente ha adquirido un nuevo significado al ser adoptado como himno de supervivencia y de amor por la vida tras el atentado de Manchester a la salida de un concierto de Ariana Grande. Noel Gallagher también ha sido noticia estos días por hablar de su próximo disco, que parece que va a firmar de nuevo con David Holmes, productor con el que publicaba el año pasado su disco más electrónico, ‘Who Built the Moon?’.

Blas Cantó, Taburete, Guetta, Low, ‘Funeral’ de Arcade Fire… en las listas de álbumes

6

Blas Cantó es top 1 directo de álbumes en España con ‘Complicado’, su nuevo disco. El disco es solo top 34 en la tabla de streaming. En cambio, ‘Madame Ahayuasca’ de Taburete es número 3 en streaming y además, top 7 en la lista de álbumes. También debuta con éxito ‘Revolución bananera’ de Arnau Griso, top 2 en álbumes y top 9 en streaming.

El resto de entradas más importantes en la lista de ventas son ‘7’ de David Guetta (3), ‘Energía positiva’ de Celtas Cortos (5), ‘Love is Here to Stay’ de Tony Bennett y Diana Krall (10), ‘Planet Jarre’ de Jean Michel Jarre (11) y #Golosinas2018 de Pedro Guerra (13). Le siguen ‘Deseo’ de Paulina Rubio en el número 18 y el magnífico ‘Double Negative’ de Low en el número 23.

En la parte baja de la tabla entran Paul Weller con ‘True Meanings’ (38), Tachenko con ‘El don del vuelo sin el arte humano del aterrizaje’ (58), ’30 años con Modestia Aparte’ de Modestia Aparte (80), ‘For Ever’ de Jungle (85), ‘An Italian Night – Live from the Waldbühnen Berlin’ de Jon Kaufmann (88) y ‘Funeral’ de Arcade Fire (94). Los canadienses han tocado su debut, publicado el 14 de septiembre de 2004, al completo en varios conciertos recientes.

En cuanto a streaming, llega al 41 ‘East Atlanta Love Letter’ de 6lack y ‘From the Fires’ de Greta Van Fleet al 97.

Lil Xan, hospitalizado por comer demasiados cheetos picantes

14

Lil Xan, uno de los raperos más populares del momento, y también uno de los peor valorados por la crítica, que ha denostado su álbum, protagonizaba hace unos días una de las historias más ridículas de la semana tras su ruptura con la cantante y vendedora de lágrimas Noah Cyrus. Ahora protagoniza otra.

Como ha compartido en Instagram, Lil Xan ha querido comunicar a sus fans una reciente hospitalización , aclarando que su ingreso no se ha debido a las drogas sino a otro tipo de adicción: los cheetos picantes. El autor de ‘Betrayed’ cuenta que ha vomitado sangre después de abusar de este alimento: “he comido demasiados Flaming Hot Cheetos y me han rasgado algo en el estómago”.

Por suerte para sus fans, Lil Xan se encuentra “bien” y “más sano que nunca” y “listo para empezar mi tercera gira en Nueva York en un par de días”. Advierte a sus fans, eso sí, que tengan cuidado con los Flaming Hot Cheetos ya que son “una buena droga”. No te preocupes, Lil Xan, los únicos “Hot Cheetos” a los que nos vamos a enganchar son a los de Clairo.

The Jesus & Mary Chain, Ash y !!! se suman a Visor Fest

0

Visor Fest, el festival que pretende recuperar el espíritu de los primeros festivales alternativos de nuestro país, reuniendo a algunos nombres fundamentales de la música alternativa de los 80 y los 90 como The Flaming Lips, Cat Power, Saint Etienne o Ride, cierra hoy su cartel.

Lo hace con nombres tan relevantes en las dos citadas décadas como The Jesus & Mary Chain y los irlandeses Ash, además de los más actuales !!! (Chk Chk Chk), que triunfaban sobre todo a principios de la década pasada pero se habían fundado en 1996 fieles al mismo espíritu. Otros artistas ya confirmados con anterioridad son Megabeat-Interfront, Chameleons Vox o Addictive TV, así como algunos dj’s nacionales entre los que encontramos nombres como Amable, Miqui Puig, Julio Ródenas DJ, Bilbadino DJ, y los 4 Dj’s de Camelot: Toño, Bryan, Roberto y José Miguel. El nuevo festival tendrá lugar el 2 y 3 de noviembre en Benidorm (Ciudad Deportiva Guillermo Amor).

La nota de prensa recuerda que «Visor Fest permite disfrutar de todos los conciertos sin solapamientos y con conciertos completos. La intención es ofrecer a su público una experiencia similar a estar en una sala; huyendo de la locura que a veces supone ir corriendo entre escenarios y perdiéndose muchas de las bandas y actividades que se ofrecen».

Maroon 5… ¿cómo **** lo hacéis?

117

Maroon 5 son expertos en sacarse de la manga cosas que refuerzan su posición en la industria musical cada vez que pensabas que estaban en decadencia. Arrasaron con ‘Moves Like Jagger’ cuando su disco ‘Hands All Over’ estaba muerto, forzando una reedición; fueron más de dos meses número 1 en Estados Unidos con ‘One More Night’ muy poco después; con el tercer single de ‘V’ superaron el éxito de los dos anteriores de ese disco, haciendo de aquella ‘Sugar’ y su videoclip en distintas bodas de fans uno de los momentos más icónicos de su carrera; y ahora, cuando sus colaboraciones con Kendrick Lamar, Future y SZA no es que les hubieran funcionado mal, pero sí les hacía parecer algo desesperados y poco acertados, van y se apuntan otro número 1 en el Billboard Hot 100. Y es el primero de pop, que no es de rap, en 34 semanas.

Aunque la noticia publicada por Billboard tiene trampa, pues en la canción, que no es otra que ‘Girls Like You’, también de vídeo viral por las múltiples estrellas femininas que aparecen, cuenta nada menos que con la colaboración de la rapera Cardi B en un remix especial que no era el del disco. ‘Girls Like You’ lleva 2 meses siendo número 1 en radios americanas, ahora mismo es top 4 en descargas digitales y top 10 en streaming (el vídeo se acerca a los mil millones de visualizaciones). Sumando todo esto supone el 4º número 1 para la carrera de Maroon 5, algo muy inusual para un grupo de pop-rock actual (los Killers no tienen ninguno), sumándose a ‘Makes Me Wonder’, ‘Moves Like Jagger’ y ‘One More Night’, y representando además el tercer top 1 para Cardi B.

Es curioso cómo Maroon 5 se salen con la suya una y otra vez sin el respaldo de la crítica. Un día les ves comerse los mocos con una tontería tamaño ‘This Summer’s Gonna Hurt Like a Motherfucker’ y el año siguiente les tienes en la cresta de la ola otra vez. Si las reseñas de sus últimos discos están más o menos a la altura de las de ‘Witness’ de Katy Perry (entre el 54/100 y el 58/100 en Metacritic), ellos siempre se las apañan para hacer el vídeo perfecto en el momento perfecto para lograr que se viralice y después, la radio se lo termine comiendo con patatas. Ya nadie recuerda las dificultades con que topó en principio ‘Moves Like Jagger’ para ser radiada; o el inicio titubeante del disco ‘Red Pill Blues’, que ha resucitado hasta bordear el top 30 del Billboard 200 durante meses tras encontrarse hundido en el puesto 75 antes del verano. Incluso ha hecho al grupo volver a sonar en Europa, algo que no habían conseguido el año pasado.

Algunos lo llamarán márketing, otros suerte… ¿pero si es tan fácil, por qué no hacen lo mismo otras y otros? ¿Cuántas canciones han sabido Maroon 5, aparentemente confirmados para la Super Bowl, colocar en la imaginería popular sin que nadie se entere?

PJ Harvey y Gillian Anderson, conectadas en una adaptación de ‘Eva al desnudo’

3

El nuevo proyecto de PJ Harvey será la música de una adaptación de ‘Eva al desnudo’ que se va a representar en un teatro de Londres durante 14 semanas entre el 2 de febrero y el 11 de mayo, como informa su propia página web. El clásico de 1950 llamado ‘Todo sobre Eva’, que recibió hasta 6 Oscars incluido el de Mejor Película entre 14 nominaciones, en España se ha conocido siempre como ‘Eva al desnudo’ y estaba a su vez basado en la obra de Mary Orr llamada «La sabiduría de Eva». Almodóvar inspiró el título de su cinta ‘Todo sobre mi madre’ en el original del filme.

Si la protagonista de la película que todos conocemos era Bette Davis, en esta ocasión la actriz que hará de Margo Channing será Gillian Anderson, muy conocida por su papel en ‘Expediente X’; mientras que el papel de Eve lo va a realizar Lily James. Las entradas para esta nueva adaptación, que ha corrido a cargo de Ivo Van Hove, por aquí muy conocido por haber hecho el musical de ‘Lazarus’ de David Bowie, salen a la venta el 28 de septiembre.

Se desconoce si este encargo tendrá algún tipo de influencia en los próximos trabajos en el estudio de PJ Harvey, cuyo último álbum ‘The Hope Six Demolition Project‘ estuvo influido por varios viajes a lugares en conflicto bélico que había realizado en los años previos a su publicación.

The Sound of Arrows sacan EP a tiempo de su gira española

3

Este miércoles 26 de septiembre The Sound of Arrows llegan a Madrid y el sábado 29 actuarán en Barcelona para presentar su último disco, ‘Stay Free‘. Las entradas están disponibles por 15 euros en Ticketea. Pero a tiempo de esta gira que les trae a 2 de las 5 ciudades del mundo en que tienen más fieles, también el dúo sueco de pop electrónico ha editado un nuevo EP con 7 canciones.

El EP recibe el nombre ‘Cuts from the Stay Free Vault’, que además lleva el subtítulo EP I, como queriendo decir que podría haber EP II como poco, contiene 3 canciones inéditas (una está en formato demo), dos remixes y dos instrumentales. Las canciones continúan la senda espiritual y power ballad del último largo, sonando como una revisión electrónica de new-age como ya sucedía con las grabaciones del que terminaba siendo su segundo LP.

The Sound of Arrows han anunciado que tocarán los éxitos de su debut en esta gira, si bien la aceptación hacia su cambio de sonido ha sido mejor de la que vaticinaban algunos. Particularmente ‘Beautiful Life’ se ha posicionado como su segunda canción más escuchada solo por detrás de ‘Wonders’ -y por delante de las mismísimas ‘Magic’ y ‘Nova’- y también ‘Stay Free’ y la preciosa ‘Don’t Worry’ están muy bien posicionadas en su ránking de Spotify.

Muere un hombre atropellado por el autobús de gira de Gary Numan

1

Gary Numan ha tenido que cancelar su último concierto en Cleveland, Estados Unidos, debido a un trágico accidente de su autobús de gira en el que el vehículo ha atropellado a un hombre de 91 años al realizar un giro a la derecha en las inmediaciones de House of Blues, donde iba a tener lugar el show. El hombre falleció al momento.

Gary Numan ha enviado un comunicado en el que explica que lógicamente no pudo realizar el show y dice que lamenta lo sucedido: “Estamos totalmente devastados por este accidente fatal en el que se ha visto involucrado nuestro autobús de gira hoy en Cleveland. Todos nosotros estamos tan consternados que ha sido imposible incluso considerar la realización del show de esta tarde, y una falta de respeto que habría sido totalmente equivocada”.

Continúa: “estoy seguro de que podréis entender por qué hemos cancelado y pido disculpas a House of Blues y a los fans por las dificultades o decepción que esta decisión pueda causar. Devolveremos el dinero de todas las entradas. Ahora mismo solo podemos pensar en la gente afectada por esta terrible tragedia y a ellos les mandamos todo nuestro cariño”.

Gary Numan publicaba hace muy poco más de un año su último disco, ‘Savage (Songs from a Broken World)’, que alcanzaba el número 2 de las listas británicas y obtenía buenas críticas en medios como Popmatters y AllMusic.

4 razones por las que ‘Patrick Melrose’ debería ser la serie del otoño

9

Ni HBO ni Netflix: la mejor propuesta televisiva para este otoño viene de la mano de ShowTime. Sky España acaba de estrenar ‘Patrick Melrose’, una miniserie 4 veces nominada a los Emmys de este año (no se ha llevado ninguno, eso sí), de tan solo cinco capítulos, basada en la adaptación de las novelas de Edward St. Aubyn. Patrick es un aristócrata inglés con una infancia tremenda, alcohólico y adicto hasta la extenuación a todo tipo de drogas, mientras la serie tiene el morbo añadido de tener un tinte semiautobiográfico y de recrear temas de actualidad. En este artículo repasamos las 4 razones por las que hay que reivindicar ‘Patrick Melrose’.

El reparto

El Emmy se ha ido de las manos al cásting y de hecho solo Benedict Cumberbatch estaba nominado. Una pena, pues el elenco es sobresaliente, con interpretaciones magistrales como la de Hugo Weaving y la de la radiante Jennifer Jason Leigh, en su momento nominada a los Óscar por su memorable papel en ‘Los odiosos ocho’ de Tarantino. Un reparto que puede poner contra las cuerdas a Benedict Cumberbatch como protagonista, pero como ya hemos comprobado en otras ocasiones, antes incluso de su nominación también a los Óscar por ‘The Imitation Game’, él sale reforzado ante el nivel competitivo de sus compañeros. Nos tenemos que remontar a ‘Trainspotting’, a Leornardo Di Caprio en ‘Diario de un rebelde’ o a la más reciente ‘El lobo de Wall Street’ para ver viajes tan salvajes de colocón máximo.

La ambientación

La historia de Patrick transcurre a lo largo de varias décadas, recreando estéticas que van de los primeros 60 a casi los años 2000, detalle que hará las delicias de los amantes a un buen vestuario. Además tenemos como valor añadido el hecho de estar ambientada casi en exclusiva en tres puntos geográficos. Con solo mencionarlos la boca comienza a salivar: una luminosa campiña al sur de Francia; la oscura vida nocturna de Nueva York; y Gran Bretaña, con epicentro en la vida social aristocrática de Londres como telón de fondo.

Los temas que aborda

Y la forma en que son tratados. Llevamos ya muchas series dedicadas al negocio del narcotráfico, su blanqueo, la producción, la distribución… pero parece no existir el consumidor habitual, el esporádico, el que consigue desintoxicarse y el que no; cómo afectan en el entorno familiar, los complejos de culpabilidad o su vinculación a distintos grupos sociales…. El guión de David Nicholls bajo la dirección de Edward Berger (‘Deutschland 83’), a pesar de flojear en el segundo capítulo con el consiguiente riesgo de perder espectadores, proporciona las claves para llegar a esos caminos embarrados, gracias a unos diálogos audaces, de vértigo en cuanto a agilidad mental, derrochando humor socarrón y una crítica feroz hacia las clases altas, o por el contrario a los jetas que viven de las donaciones y la beneficencia. Patrick es puro nervio y tiene para todos.

El factor humano

El factor humano infinito en un entorno familiar tormentoso es otro de los puntos clave de la serie: hay varias ocasiones en que te preguntas cómo es posible que no se estén matando los unos a los otros. Varios son los personajes que sufren y ejercen comportamientos propios de un verdugo, siendo a la par juez y parte, pero aquí no hay delimitaciones rigurosas de buenos y malos. El calvario de los personajes no impide vislumbrar que, al final del túnel, las víctimas vean luces para recomponer sus inseguridades. Parafraseando a The Killers, «Are we human? Or…». 8,5.

Villagers / The Art of Pretending to Swim

3

Conor J. O’Brien se ha convertido en uno de los nombres clave del folk irlandés precisamente porque su música es lo suficientemente valiente como para no ceñirse a las guitarras acústicas y a las percusiones más suaves. Podemos encontrar flautas e instrumentos de viento en su nuevo disco, pero también un gran protagonismo de los sintetizadores más cósmicos, que convierten canciones como ‘Again’ en todo un viaje a otra dimensión. Las melodías son tan clásicas como muestra el single ‘A Trick of the Light’, que parece haber estado con nosotros toda la vida, pero el álbum ‘The Art of Pretending to Swim’ no renuncia por ello a la experimentación.

También son clásicos los temas escogidos, que a menudo tratan la existencia de Dios, pero a su manera. Nos aclaraba O’Brien durante una entrevista que publicaremos próximamente: «No diría que la religión organizada es un tema enorme en el álbum, sino más bien la idea de Dios. Para mí decir que he encontrado un lugar para Dios en mi corazón es como liberarme, porque tomo la palabra Dios y la hago mía. Consigo hacerla mía pese a la educación que he recibido». En torno a la treintena, el artista ha querido volver a acercarse a la espiritualidad que vivía de pequeño, cuando «rezaba cada noche» nombrando «a todo el mundo a quien conocía para que no les pasara nada malo», en contraposición al mundo nada espiritual que nos están brindando las nuevas tecnologías, cuando se está tan enganchado a las redes sociales que no te lees un solo libro en 2 años, como ha sido su caso exactamente.

Así, ‘Again’ abre el disco diciendo nada más comenzar: «he vuelto a encontrar de nuevo un lugar en mi corazón para Dios, en forma de arte». A continuación ‘A Trick of the Light’ introduce de nuevo el tema de la fe y la duda, mientras otro sencillo, ‘Fool‘, plantea «ser un tonto» por esperar la carga «de la promesa de vida eterna en el cielo». Con gran habilidad, una de las canciones mejor producidas, la escalofriante y llena de detalles y teclados ‘Sweet Saviour’ parece alternar el amor carnal con el religioso. Cuando «una imagen al abrir los ojos» lleva a Conor «a otro lugar en el tiempo», uno no sabe si lo que le ha turbado es una estampita de Cristo o de su ser amado. «Nunca he acariciado un cuerpo tan divino», repite en el estribillo.

El afán experimental al que aludía antes está presente en unas canciones que no es tan fácil adivinar hacia dónde se van a encaminar. La nota de prensa habla de este disco como «bailable» y no es una broma. El bajo, la sensualidad y las palmas de ‘A Trick of the Light’ lo ponen sobre la mesa; la segunda parte de ‘Long Time Waiting’ es bastante loca, con ciertas partes que parece haber producido alguien con un concepto de la belleza similar al de Jon Hopkins; ‘Love Came With All That It Brings’, que presenta un sample de ‘What Then’ del grupo de góspel Dixie Hummingbirds, es algo en lo que podría haber trabajado Moby hacia finales de los 90; y ‘Real Go-Getter’ tiene también su ritmo.

Las inquietudes de Conor le han llevado a cerrar el álbum con un tema sobre Ada Lovelace, una matemática y escritora británica autora de la llamada «máquina analítica», por lo que se considera que fue la primera programadora de ordenadores. A O’Brien le fascina la belleza de aquel primer algoritmo pero también le horroriza la obsesión que la tecnología nos puede producir, y por eso ha dado a este tema un lugar tan especial en ‘The Art of Pretending to Swim’. De hecho hay otra versión de esta canción, ‘Ada’, 8 minutos más larga en la que se añaden una serie de artistas como John Grant o Lisa Hannigan haciendo coros. En esta segunda parte del disco no hay ya canciones que reluzcan tanto como el trío de ases inicial, pero el discurso de Conor nunca deja de ser rico e inquieto, confirmando que es una de las voces más interesantes que escuchar en el panorama actual.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘A Trick of the Light’, ‘Again’, ‘Sweet Saviour’, ‘Fool’
Te gustará si te gusta: Bon Iver, Moby, Ben Watt
Escúchalo: Spotify

‘El Continental’, un bochorno televisivo mayúsculo a costa del contribuyente

19

Esta noche La 1 de Televisión Española nos deleita con el segundo capítulo de ‘El Continental’, una serie ideada por Frank Ariza (con ‘Dreamland’ o ‘Perdóname, Señor’ en su dudoso haber) con ademanes de superproducción y aires de mirarse en esa “edad dorada” de la televisión en la que teóricamente nos ha inmerso el modo VOD. Su fachada desde luego, es pirotécnica, con un envoltorio técnico bastante aparente, con más pinta de videoclip o de desfile de modelos. Pero claro, una cosa son las pretensiones y otra los resultados, y el piloto, sin aparente posibilidad de enmendarse y como ya indicaban las primeras críticas tras su emisión en el Festival de Televisión de Vitoria, es muy claro: estamos ante un evidente desastre que no hay por donde agarrar ni salvar.

Indisimuladamente inspirada en ‘Peaky Blinders’, ’El Continental’ presenta la historia de Ricardo León (Álex García), un niño que, después de presenciar (y provocar, en cierta medida) la muerte de sus padres a manos de su propio tío, un delincuente-traficante de poca monta (Roberto Álamo), se convierte (un poco porque sí) en el mayor rival del hermano de su padre en el tráfico de alcohol ilegal de la ciudad. “¿De cuál?”, os preguntaréis. Buena pregunta, pero no hay respuesta a eso y ahí está el primer agujero negro de la serie. Parece seguro que estamos en España, eso sí, habida cuenta de que uno de sus matones es el vivo retrato de Paquirrín con levita y palillo… Con levita. Pero sigamos con el argumento: todo cambia el día que León entra a extorsionar al dueño de lo que parece una taberna irlandesa de superlujo y se queda prendado de su hija (Michelle Jenner), siempre sonriente pero de carácter inusitadamente fuerte para tratarse de una época en la que, intuimos, ni siquiera podían votar.

Si bien hubiera podido tener su gracia que se trasladara esas guerras del hampa británico a la peculiar idiosincrasia del Madrid de los años finales de la monarquía borbónica de principios del siglo XX (o Barcelona o Valencia o Sevilla, por sacarnos de los lugares comunes –nunca mejor dicho–), en ‘El Continental’ no hay espacio ni tiempo concretos, al contrario que su referente producido por la BBC. Por tanto, los autores –y sus mandos superiores hasta la reciente renovación del ente público– pasan por encima de una realidad político-social (sólo sabemos que había mucho paro y poco más; por esa referencia, podía ser 2018) quizá demasiado incómoda, que ha mantenido en el congelador la segunda temporada de ‘La República’, fíjate tú que cosas. Y es que qué pereza da tener que ser mínimamente rigurosos en la ambientación histórica, ¿verdad? Y es que queda muy cuqui mostrar una romántica ciudad que, en las panorámicas digitales, parece más bien París, Londres, Milán… “Pero ¿por qué los personajes se apellidan León, Abascal, Baena…?”, pensaréis. “WHO CARES?!?!?”, nos responden con poca sutileza los responsables de este invento. Así, pasa lo que pasa: que Twitter se cagó de risa con las primeras imágenes promocionales de la serie.

Pero lo peor no es eso, no. Ni siquiera lo es (que también) ver desperdiciado en diálogos inanes y tramas absurdas y manidas a talentazos interpretativos como los de Raúl Arévalo, Roberto Álamo, Antonio del Real (aunque lo suyo es apenas un mete-saca), Secun de la Rosa (su papel de falso decorador italiano es más propio de ‘Manos a la obra’ o ‘Este es mi padre’), Mariola Fuentes, Manolo Solo… que bracean como náufragos en el regüeldo resultante de meter en una coctelera un buen chorro de cazalla que quiere parecerse a la citada producción de la BBC, aromatizada con gotitas absolutamente aleatorias de ‘Los hombres de Paco’, ‘El Príncipe’, ‘Moulin Rouge’, ‘Gran hotel’, ‘Los Serrano’ y ‘El secreto de Puente Viejo’. Un monstruo de Frankenstein televisivo que, como el ser imaginado por Mary W. Shelley, discurre torpe, lento y sin sentido. Ni siquiera entretiene, divierte o muestra un mínimo magnetismo. Nada. Siendo benévolos, todo es tan disparatado y tan bobo que nos podría dar risa… si no fuera porque está financiada con dinero público.

Y es que eso es lo que hace realmente que se te lleven los demonios: las series citadas en el anterior párrafo como posibles referentes son producciones privadas, pagadas por el HBO, el Atresmedia o el Mediaset de turno. Y que, como sociedades que son, pueden invertir su dinero en lo que consideren oportuno. Pero aquí hay unos señores responsables de contenidos de RTVE que a todas luces no han escatimado en un opíparo presupuesto que sale del bolsillo del contribuyente sin reparar en la calidad aberrante del producto. Por no salvarse no se salva ni una banda sonora que emplea sin cortarse evidentes imitaciones de temas de Lana del Rey, The Lumineers, etc., que hay que tener poca vergüenza. Si de algún modo esto ha servido para que Raúl Arévalo pueda financiar la continuación de ‘Tarde para la ira’, pues fenomenal pero, para esas hostias, hubiera sido mejor darle a él directamente toda la panoja para la película, digo yo. 0.

OchoyMedio se desdobla y anuncia conciertos también en la Sala Changó: Tulsa, Luis Brea, Cecilio G, Brisa Fenoy, One Path…

0

Desde este otoño los conciertos de OchoyMedio no se celebrarán solo en la Sala But de Tribunal como venía sucediendo hasta ahora. También se organizarán shows en la Sala Changó (c/ Covarrubias, 42), que tiene una capacidad para 600 personas en lugar de unas 1000. Ambas salan distan 700 metros entre sí (10 minutos andando), pero a partir de ahora tendrás que asegurarte de dónde es el concierto que te interesa antes de salir de casa. Foto de Tulsa: Alfredo Arias.

La Sala But seguirá albergando shows de OchoyMedio y en los próximos meses se ha programado allí a Maka, La Habitación Roja y Floridablanca, Javiera Mena y Nos Miran, Neuman, Cooper, Maikel Delacalle, Metric, Joe Crepúsculo, The New Raemon, Carolina Durante, Maga, Pony Bravo, Mourn, The New Raemon o Sexy Zebras (las entradas para estos shows están disponibles en Ticketea). Y por Changó pasarán otros artistas tanto dedicados al pop y el underground, como a la música urbana. Continuarán las fiestas de este último género bajo el nombre de TRVMP.

Como OCHOYMEDIO en CHANGÓ están programados Un pingüino en mi ascensor el 28 de septiembre; Tomavistas Ciudad con Tigres Leones y Baywaves el 18 octubre; Tulsa y Ricardo Vicente el 1 de diciembre y Luis Brea y el Miedo el 14 de diciembre. Bajo el nombre de TRVMP en CHANGÓ están programados El Coleta y Jarfaiter el 6 de octubre; Cecilio G y Damed Squad el 20 de octubre; Cruz Cafuné el 26 de octubre; One Path el 2 de noviembre; Brisa Fenoy y Fayme el 8 de noviembre y Mavi Phoenix el 30 de noviembre. Más información en la web oficial y entradas para Changó, también en Ticketea.

Weezer dan otra vuelta de tuerca a su inesperado hit, la versión de ‘Africa’

11

Weezer han versionado este año ‘Africa’ de Toto tras pedírselo un fan. La nueva versión de la canción se ha convertido en un éxito, no a la altura del original en cifras, por supuesto, pero sí devolviendo a la banda de rock americano al competitivo Billboard Hot 100 por primera vez en esta década. Y lejos de quedarse ahí la cosa, el tema no ha entrado en la tabla y desaparecido, sino que no ha dejado de subir en todo el verano y esta semana por ejemplo alcanza un nuevo máximo al ascender al puesto 51. Un milagro si recordamos el complicado funcionamiento de esa lista en particular.

El grupo ha estrenado hoy un vídeo que además puede darles otro empujoncito más. Brendan Walter y Jade Ehlers han dirigido esta maravilla en la que Weird Al Yankovic (conocido por sus imitaciones de Nirvana, Madonna o ‘Gangsta’s Paradise’) se ha disfrazado de Rivers Cuomo, el cantante de Weezer… para hacer una imitación no de Toto, sino del vídeo de ‘Sweater Song’ de Weezer. Debajo podéis comparar ambos.

Por otro lado, Weezer también han sido noticia estos días por haber publicado una canción nueva llamada ‘California Snow’ para la banda sonora de la película ‘Spell’. El tema de Weezer ha sido incluido tanto en los créditos finales de la cinta como en el tráiler.


Jeff Tweedy se ríe de su yo más desaliñado en el vídeo de ‘Some Birds’

1

El siguiente paso en la carrera de Jeff Tweedy de Wilco será un disco en solitario llamado ‘WARM’ que se anuncia hoy y se publicará el próximo 30 de noviembre. Lo ha producido él solo con la colaboración de músicos como su hijo Spencer Tweedy, Glenn Kotche y Tom Schick.

La canción que se estrena hoy se llama ‘Some Birds’ y ha dicho sobre ella: “al igual que otras canciones de ‘WARM’, es una confrontación entre uno mismo y la sombra de uno mismo, dando lugar a la sensación de que tengo la culpa de algo y no la tengo, de estar presente y haberme ido, y de estar totalmente confundido, pero determinado a buscar responsables”.

En esta línea, el simpático vídeo de la canción estrenado ya muestra diferentes facetas de Jeff Tweedy, y no por la guitarra de 12 cuerdas que le vemos, y para la que recibe asistencia; sino por la aparición de diversos personajes interpretados por él mismo, siendo su yo más desaliñado, intentando arreglar su aspecto, el más significativo. Que nadie se pierda el final, porque no puede ser más divertido.

Wilco también han sido noticia este verano por confirmarse en el cartel de Azkena. Será el único concierto del grupo en España durante todo el curso 2019.

Kidd Keo vuelve a arrasar Youtube con el explícito ‘Dracukeo’

7

El alicantino Kidd Keo, conocido por hits de música urbana como ‘Lollypop’, ha ocupado el número 1 de Youtube durante todo el fin de semana con ‘Dracukeo’, lo cual se ha llevado por delante incluso el que creías que era el vídeo del momento en el visor de Google, la parodia de Los Morancos de Rosalía con letra adaptada sobre el escándalo de los masters en la política española.

La nueva canción de Kidd Keo no esquiva las palabras soeces que tantos problemas le están trayendo para ser contratado en algunos festivales y por algunos ayuntamientos: muy comentado fue su paso por Arenal Sound, donde se criticó el contenido machista y misógino de sus letras; el veto de la Concejala de Cultura de Alcalá de Henares tanto a él como a Kaydy Cain; o el día en que se prescindió de él en el cartel de Viña Rock.

Ajenos a la polémica, el vídeo y la letra de ‘Dracukeo’ son todo un alarde de referencias al sexo muy poco imaginadas, que van desde «Dracukeo, el empalador / La culeo, un taladrador» a «Ay má’, te parto de atrás / Te cojo la nalga y la pongo a botar / El ojo del culo te voy a explorar / Tanta presión di que te voy a explotar». El tema, que no ha aparecido en Spotify aún, supera los 4 millones de reproducciones en Youtube desde su edición el viernes, en tan sólo 3 días.

La noche de los martes será musical en La 2 con ‘Cachitos’ y ‘La hora musa’

5

Al fin la nueva temporada de ‘Cachitos de hierro y cromo’, la sexta ya, tiene fecha de estreno, y será el próximo martes 2 de octubre en pleno prime-time, a las 22.00. Seguirá presentado por Virginia Díaz, bajo la dirección de Jero Rodríguez.

Además, la noticia viene acompañada por la emisión, al fin, del nuevo programa musical de RTVE que se ha ido grabando durante los últimos meses. Se trata de ‘La hora musa’, que, presentado por la cantante Maika Makovski, arrancará a las 23.00 horas, en su primera edición con las actuaciones de Franz Ferdinand, Juan Perro y Mala Rodríguez. Según se ha revelado, Juan Perro interpretará una canción de Radio Futura con la colaboración de la misma conductora del programa, Maika Makovsi.

Por lo que se ha visto en el propio Twitter del programa y las fotos que se han ido viendo durante estas semanas, podremos ver en las próximas semanas a Manolo García, Vetusta Morla, Izal, Marlango, Miguel Poveda e incluso a alguna estrella internacional como Simple Minds o Jorja Smith. Parece, pues, que lo de empezar con Franz Ferdinand no será una excepción.

Por otro lado, la web de RTVE desvela que también se emitirán reportajes, en este caso en el primer programa el reportero Víctor Clares «nos invitará a hacer un paseo por los escenarios de los vinilos más importantes de los últimos tiempos en la ciudad de Londres».

Nudozurdo anuncian su separación: «Nos hemos vaciado por completo»

8

Nudozurdo anuncian su separación en un comunicado que han subido esta mañana a Facebook. El grupo de Leo Mateos ha publicado discos tan recomendables como el segundo ‘Sintética‘ (2008), que ahora ha cumplido 10 años o ‘Tara motor hembra‘ (2011). Después de este hubo una gira abortada y un parón de varios años del que se recuperaron editando el electrónico ‘Rojo es peligro‘ (2015) y luego el que ha sido el último, ‘Voyeur Amateur‘ (2017), que contenía una de sus mejores canciones, ‘Úrsula hay nieve en casa’. Leo Mateos también firmaba un disco con el sobrenombre de Acuario en 2014.

Esto ha escrito el grupo en su comunicado: «No nos gustan las despedidas, así que seremos breves. Hemos tomado la decisión de poner punto final a Nudozurdo. Es una decisión tomada con calma y madurada. Han sido casi veinte años frenéticos, una verdadera montaña rusa y si dicen que el verdadero viaje es el que transforma al viajero (a diferencia del turista) nosotros podemos decir que Nudozurdo nos ha partido como un rayo y el espejo en el que nos mirábamos ni siquiera existe ya».

Continúan tras esa posible referencia a su gran obra maestra ‘Mil espejos’: «Haber podido convertir emociones e ideas en canciones y recoger de vuelta un murmullo de latidos y ojos abiertos serán el premio que nunca podremos olvidar. Miramos hacia atrás y pensamos que hicimos todo lo que teníamos que hacer. Ni un paso más ni uno menos. Nos hemos vaciado por completo y necesitamos que otros caminos diferentes se abran en nuestras vidas. De aquí a final de año nos despediremos con algunos conciertos que os iremos anunciando (aparte de los dos ya programados en Oviedo y León.)

También aprovechamos para anunciar el fin de nuestra relación con nuestro sello y oficina de management (NdE: se refieren a Mushroom Pillow). Ha sido un milagro fabuloso, nunca pensamos que duraría tanto y lo habéis sostenido vosotros».

Jota de Los Planetas y Kiko Veneno lideran una candidatura de artistas para presidir la SGAE

7

La Sociedad General de Autores de España vive un momento particularmente convulso, tras años de cambios en la presidencia y junta directiva –especialmente sonado fue el periodo con Antón Reixa al frente, que dimitió asegurando que ese «edificio es diabólico»– derivados del panorama que dejaron Teddy Bautista y su equipo en 2011, cuando fueron detenidos por supuesto fraude tras años al frente de la entidad. En una situación totalmente delirante, Bautista anunciaba hace días su nueva candidatura a las próximas elecciones a la presidencia de la SGAE, mientras sigue pendiente de juicio por un delito de apropiación indebida o, alternativamente, administración desleal al frente de la entidad, con una petición de 7 años de cárcel por parte del fiscal.

Pero parece que esta vez tendrá enfrente a los propios asociados de la entidad: los artistas. Sobre todo, los del gremio musical, que se han unido en una candidatura que encabezan Jota de Los Planetas y Kiko Veneno, y que cuenta con nombres conocidos del ámbito mainstream e independiente de ayer y hoy como Álvaro Urquijo (Los Secretos), Noni de Lori Meyers, Amaro Ferreiro, Francisco Nixon, Jorge Martínez (Ilegales), el cantaor Arcángel, Luis Carlos Esteban (Ole Ole), Luis Martín (Los Ronaldos), Patacho (Glutamato Ye-ye), Rosa León o Sole Giménez (Presuntos Implicados). Estos han remitido una carta al Ministerio de Cultura, con copia a los medios de comunicación como Europa Press, en la que aseguran que pretenden «regenerar y modernizar la entidad» para convertirla en una sociedad «transparente, eficaz y justa».

Pero sobre todo, exigen que la Sociedad facilite que en estas elecciones –que se celebran el 26 de octubre– se facilite, tal y como exige la ley, el voto electrónico a los socios, algo que consideran indispensable para posibilitar que todos, incluidos los que no residen en Madrid, puedan ejercer su derecho y conseguir que la candidatura vencedora sea lo más plural posible. Ante las evasivas que han recibido por parte de la comisión electoral, aseguran que de no facilitarse el voto electrónico retirarán su candidatura y no aceptarán el resultado de las elecciones, dicen en el mencionado comunicado según Efe.

El plante de los autores ante la directiva de la entidad viene de lejos, cuando se conoció el llamado «fraude de la rueda» y Vetusta Morla, Izal, Zahara, Miss Cafeina, Tote King, Nacho Vegas o M-Clan reclamaban una «refundación de la SGAE». Más tarde, nombres del calado de Alejandro Sanz, Amaral o Rosendo se unían a esa reclamación, y un año después la noticia es la reaparición de Bautista. De hecho, resultaba alarmante para la estabilidad de la entidad la reciente amenaza por parte de las multinacionales más importantes de retirar sus catálogos de artistas internacionales, lo cual dañaría seriamente su poder recaudatorio. Las compañías reclamaban la salida del actual presidente, José Miguel Sastrón, y pedían «que los músicos estén representados en los órganos de gobierno por músicos de verdad y no por la rueda».

Millie Bobby Brown, Eleven en ‘Stranger Things’, hace de Cardi B en directo para Maroon 5

7

De todos es ya bien conocida la habilidad interpretativa de la jovencísima actriz Millie Bobby Brown, una de las revelaciones del mundo del cine y la televisión gracias a su papel de Eleven en ‘Stranger Things’, la serie de los hermanos Duffer para Netflix inspirada en las películas de aventuras adolescentes y ciencia ficción de los 80. Y una de sus capacidades más inesperadas es que rapea sorprendentemente bien. Por ejemplo, clavó varios versos de ‘Monster’ de Nicki Minaj en una de sus primeras apariciones televisivas, luego la vimos interpretar ‘Uptown Funk’ junto a sus compañeros de reparto en los Emmy 2016 y, nuevamente, mostrar su talento como MC en un rap sobre la propia serie.

Con semejante flow, no resulta tampoco tan sorprendente saber que este fin de semana se ha subido a un escenario para rapear digamos que de manera profesional: en una actuación del grupo Maroon 5, Brown ha hecho las veces de Cardi B, rapeando sus versos en la nueva versión del single ‘Girls Like Me’ que ha supuesto un nuevo hit en Estados Unidos para el grupo de Adam Levine. Podemos verla en acción en un vídeo subido por ella misma a su perfil de Instagram y, la verdad, es para caerse de culo, tanto a nivel de pericia como de carisma escénico.

La relación de Millie con la canción no es nueva, puesto que era una de las muchas mujeres populares que aparecían en su ya célebre vídeo oficial. Tampoco es nuevo que le encanta la autora de ‘Invasion of Privacy’, puesto que días atrás subía otro vídeo a la misma red social en el que bailaba como loca con su compañeros de reparto Noah Schnapp (Will Byers en la serie) su hit ‘I Like It’. De entre todas las artistas invitadas que Maroon 5 podrían invitar a su próxima actuación en la Super Bowl 2019, ¿quién nos dice que no podría ser Brown una de ellas? Desde luego, sería una promoción brutal para la 3ª temporada de ‘Stranger Things’, ya en fase de promoción de cara a su estreno el próximo verano.

Willy Bárcenas de Taburete se muestra crítico con Pablo Casado y su “Viva el rey”

35

Aunque no le guste un pelo, dice, que se le pregunte constantemente en las entrevistas de su grupo Taburete por su padre Luis Bárcenas, ex-tesorero del Partido Popular condenado a 33 años de cárcel por la trama Gurtel, Willy Bárcenas accedió a ser entrevistado por la periodista Cristina Pardo para su magacín televisivo Liarla Pardo. En principio, se trataba de promocionar su reciente segundo disco de estudio, ‘Madame Ayahuasca’, publicado semanas atrás tras anticiparse con singles como ‘Belerofón‘.

El programa emitido por La Sexta se centra sobre todo en actualidad política y social, y por eso sus invitados musicales, ya sean Miguel Ríos, Ana Belén o Dani Martín acaban siendo cuestionados por aquella. Eso cuando no se trata directamente de artistas involucrados directamente en asuntos jugosos, como fue el caso reciente de Valtònyc y, ahora, el de Taburete. Aunque no fue sólo, pues le acompañaba su compañero de grupo Antón Carreño –nieto, por cierto, del también condenado empresario Gerardo Díaz Ferrán–, lo cierto es que aunque Pardo asegura que hablaron de música, la mención del nuevo disco de Taburete fue anecdótica y las preguntas sobre música, tangenciales.

Por ejemplo, Pardo les preguntó con bastante mala baba si, como grupo, les habían propuesto recibir pagos en “B”; respecto a sus directos, la periodista inquirió “¿qué os dice el público cuando vais a actuar a Cataluña?” Carreño aseguró que en su actuación en el Festival Cap Roig de este verano la gente les cantaba su propuesta como himno para la selección española de fútbol, ‘Desde Rusia con amor‘, llevándole a la reflexión «hay gente en Cataluña que se siente española”.

En todo caso, fue Bárcenas el que tuvo que lidiar con preguntas sobre sus padres, ambos encarcelados por el caso de corrupción antes citado –aunque logró sacar a su madre meses atrás–, y, también, opinó sobre la actualidad política. Opinó, por ejemplo, sobre las condenas que algunos artistas han sufrido por las letras de sus canciones, asegurando que no le parece bien que se pida cárcel, “pero uno debe saber dónde está el límite”. Una de las declaraciones más sorprendentes llegó cuando, tras asegurar que todo el rifirrafe sobre los másters y tesis de diversos políticos es simplemente una maniobra de los medios de comunicación para desviar la atención hacia “cosas absurdas” en lugar de hablar de lo que realmente importa, Bárcenas apuntó directamente al actual líder del Partido Popular, Pablo Casado: “Y luego llega el otro diciendo «viva el rey», no sé qué, y dices, “¿para quién dice esto?” (…) Intentan abarcar todo y, en realidad, yo creo que cada vez llegan a menos gente».

La canción del día: LCMDF logran su propia cima de dancepop deslenguado con ‘Another Sucker’

6

Ocho añazos han pasado desde que las hermanas finlandesas Emma y Mia Kemppainen publicaran ‘Love and Nature’, su álbum de debut bajo el nombre LCMDF (que es un acrónimo de Le Corps Mince de Françoise, una referencia a Françoise Hardy). En sintonía con el pop bailable de proyectos como Charli XCX o Icona Pop –pero sin la suerte de haber dado con un hit global como ‘Boom Clap’ o ‘I Love It’–, las Kemppainen parecían haberse ido disolviendo ante el desinterés hacia ellas, dispersando sus canciones en distintos EPs que pasaron un poco sin pena ni gloria.

Sin embargo, el single ‘Rookie’, publicado a finales de 2015, mostró que no estaban muertas, sino trabajando, y que aún tenían cosas que decir. Aquel himno de empoderamiento femenino musical ante el machismo generalizado de la industria (“Estoy harta de la escena metalera, harta porque esos tíos se creen mejores que yo”, arranca diciendo la canción”) obtuvo un respaldo comercial inusitado para ellas, convirtiéndose de inmediato en su canción más escuchada en streaming. Entonces anunciaban un segundo disco que, decían, llegaría a principios de 2017… y que no ha visto la luz hasta este pasado viernes, 21 de septiembre de 2018.

El álbum se titula ‘Sad Bangers’ –en cierto modo, es una buena manera de definir su pop: temas de apariencia hedonista y fiestera que canalizan mensajes de enfado, frustración o, sí, tristeza– y, aunque prescinde sorprendentemente de aquel ‘Rookie’, ha sido impulsado por un estupendo single que ha doblado su éxito. Hablamos de ‘Another Sucker’, un tema publicado el pasado marzo que acaba de superar el medio millón de streamings y que es ya un hito en su carrera.

Y la verdad es que lo merece, porque es una buena dosis de dancepop energético que arranca con su certero gancho –como debe ser en esto del pop– y, de entrada, apunta ya con bala a alguien que intenta entrometerse artísticamente en su universo y darles lecciones: “no puedes alcanzarme, eres otro pringado y no perderé un segundo contigo / Mejor usaré ese tiempo en mí misma y para lo que realmente importa: construir mi propio castillo / Eres sólo un cabrón”. Es cierto que, como ese vídeo oficial que recuerda a una estética que ya explotaban los primeros Justice (aunque lo de la lápida de “la vieja Taylor” tiene MUCHA gracia), no hay nada esencialmente novedoso en LCMDF, pero eso no quita que sea una de las canciones más adictivas de dance pop que hayamos escuchado en todo 2018.

LCMDF estarán presentando ‘Sad Bangers’ el próximo 20 de octubre en Barcelona junto a Satellite Stories, dentro de la programación del 18º aniversario de la Sala Razzmatazz.