Inicio Blog Página 98

Janelle Monáe recrea el vídeo más infame de Michael Jackson… y lo borra

0

Janelle Monáe está de gira, en la que ya ha pasado por Madrid, y se lo está pasando como nunca. En una de sus últimas aventuras se ha hospedado en el Hotel Adlon de Berlín, el mismo en el que estaba Michael Jackson en 2002 cuando decidió asomar a su bebé por la ventana en uno de los vídeos más infames de su carrera. Monáe no ha tenido mejor idea que recrear ese momento, pero con un perro robot.

Aunque ella misma ha borrado el vídeo de sus redes sociales, se pueden encontrar múltiples capturas del clip en la red. En el vídeo aparece Monáe sosteniendo malamente a su perro robótico en el mismo balcón en el que Michael sostuvo a su hijo Blanket.

La cantante ha cuidado hasta el último detalle, poniéndose una peluca negra y un abrigo rojo tal y como ocurrió en la realidad, así como el audio de la multitud en el momento original de 2002. Después del incidente, Michael admitió que había cometido un «terrible error».

Britney Spears manda a la familia Osbourne «a la mierda»

0

Este crossover no lo vimos venir. Britney Spears ha publicado hoy un extenso comunicado en Instagram mandando a la familia Osbourne «a la mierda» después de que el cantante de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, criticase los vídeos de Spears bailando en redes sociales.

Todo empezó en el podcast de la familia Osbourne, mientras Ozzy hablaba sobre los bailes de TikTok antes de centrarse en «la pobre Britney»: «Estoy cansado de verla en YouTube. Todos los putos días. Es triste, muy, muy triste». A las críticas del vocalista se sumaron su hija Kelly, que aseguró que lo «sentía» por Spears, y Sharon Osbourne, que condescendientemente se refirió a ella como «pobrecita».

Spears respondió a las críticas ella misma a través de un largo post de Instagram y aprovechó para defender a Kate Beckinsale, que también ha recibido críticas por su contenido en redes sociales: «Me di cuenta de lo increíblemente cruel que ha sido la gente con su Instagram, diciendo que necesita hacer contenido acorde a su edad… su respuesta fue brutal», comienza la cantante de ‘Baby One More Time’.

«Número 1: Apenas bailo… y número 2: no soy nada pobre!», continúa la cantante haciendo frente a las críticas de los Osbourne. «Sé lo que es que te juzguen, pero creo que es importante AYUDARNOS LOS UNOS A LOS OTROS e invitarnos a lugares que ayuden nuestras almas a crecer», señalando la importancia de respaldarse entre artistas.

Dicho esto, el post de Spears termina por todo lo alto: «Voy a hacer una sesión de fotos con Kate y decidle a la familia Osbourne, que es la familia más aburrida de la humanidad, que hagan el favor de irse a la mierda!».

Hozier: «Fue raro que ‘Take Me To Church’ conectara como hit pop»

0

Hozier está en uno de sus mejores momentos. Acaba de conseguir el mayor hit de toda su carrera con ‘Too Sweet’, solo por detrás de la masiva ‘Take Me To Church’. Sin embargo, al contrario que aquella en 2014, ‘Too Sweet’ sí ha conseguido ocupar el puesto más alto del Billboard Hot 100. Además, ha sido tendencia viral en Tik Tok.

El artista irlandés se encuentra en medio de la gira de su último disco, ‘Unreal Unearth’, y de su trabajo complementario, ‘Unreal Uneart: Unheard’, en el que ha incluido algunas de las canciones que no pudieron entrar en el
álbum original. Lo interesante es que ‘Too Sweet’ forma parte de esta última tanda de temas.

Hablamos con Hozier en su camerino del Wizink Center, a unas horas de su debut en el recinto, sobre lo que significa tener un número 1 en Estados Unidos como artista irlandés, los secretos para escribir un hit, su música favorita en 2024 y las tendencias cambiantes del público hacia artistas más «caseros».

Esta noche es tu primer concierto aquí, en el Wizink, y la gente está emocionada. No sé si les has visto haciendo cola en la calle, con paraguas bajo el sol.
¿Qué? No. Wow, vale, son guays.

Siempre has tocado en La Riviera cuando has venido a Madrid. ¿Crees que vas a echar de menos tener cerca al público?
Siempre está ese factor. Hay algo agradable sobre estar en un club o en un recinto pequeño, pero también hay algo muy, muy especial en tocar en un sitio como este. También se siente muy bien. Es especial.

Ayer tocaste en Alma Festival en Barcelona. ¿Cómo te sentiste? ¿Qué pensaste del público español?
Lo disfruté muchísimo. Realmente fue uno de los mejores públicos para los que he tocado en mucho tiempo.

¿De verdad?
No lo digo por decir, porque seas un periodista español. Fue súper dulce. Simplemente, una atmósfera y una experiencia muy hermosas en una antigua y agradable plaza. El público fue cariñoso y se sabía todas las letras.

¿Cómo te enfrentas a la gente cuando sales al escenario?
De forma general, con los dos pies apuntando en la misma dirección, con suerte. Ahora en serio, creo que en cuanto escuchas la reacción del público y te haces una idea de su disfrute y emoción, es muy fácil estar a gusto en el escenario. Es muy divertido.

Eres el primer artista irlandés desde Sinéad O’Connor, con ‘Nothing Compares 2 U’ (1990), en llegar al número 1 en Estados Unidos. ¿Lo sabías?
Sí, es una locura. Me sorprendió. También me hizo reflexionar sobre todas las increíbles canciones de artistas irlandeses a las que les ha ido muy bien y me di cuenta de lo raro que es alcanzar el número uno. Son 34 años desde que eso pasó, lo cual es increíble, pero estoy en muy buena compañía. Antes de mí fueron Sinéad O’Connor y U2.

Y Gilbert O’Sullivan.
Exacto, ‘Alone Again (Naturally)’. Gran canción.

Para mí, es loco pensar que ‘Take Me To Church’ nunca llegó a ser número uno. Estaba sonando en todo el mundo, en la radio…
Ya. Al mismo tiempo, cuando la escucho ahora, creo que fue raro que conectara como hit pop. Tenía todos esos cambios de tempo, yendo de 4/4 a 3/4. Y el contenido era bastante ambicioso. Estoy muy orgulloso de todo lo que consiguió, pero creo que ‘Uptown Funk’ salió alrededor de la misma época. No estoy seguro.

El número 1 era Taylor Swift con ‘Blank Space’.
Ah, ‘Blank Space’. Bien hecho.

‘Take Me To Church’ era la primera canción de ese disco, pero ‘Too Sweet’ es un descarte, y aun así es número 1. ¿Cómo lo explicas?
Supongo que es una canción tan ligera y alegre, y esto es en detrimento mío, que no estaba seguro de ella. El disco fue compuesto en torno a nueve diferentes temas, y uno de ellos era la gula o la avaricia. ‘Eat Your Young’ y ‘Too Sweet’ estaban luchando por esa posición en el álbum. Escogí ‘Eat Your Young’ porque parecía más oscura.

También ha funcionado estupendamente.
Muchas gracias, estoy orgulloso de esa canción. Así que ‘Too Sweet’, la disfrutábamos, pero la apartamos por el momento. Era complicado competir con ‘Eat Your Young’, pero me alegro muchísimo de haberla lanzado porque nunca sabes lo que puede pasar. No lo vi venir, en absoluto.

¿Hay algún secreto para conseguir un hit?
Honestamente, tendrías que preguntarle a alguien que tenga más hits que yo (risas). Te puedo contar los secretos para escribir las canciones que yo escribo, pero, por lo general, no me muevo con el objetivo de que una canción sea un éxito. Creo que podría ser divertido y quizás algún día aborde un proyecto de esa manera porque sí disfruto de la música pop y de sus hits muy a menudo. Creo que pueden llegar a ser muy buenos.

Para mí, a la hora de escribir una canción, solo me aseguro de que resuene con la temática. Si ocurre esto y se siente honesta, merece la pena escribirla. Y hay algo en esa canción que es sincero y que se siente… odio la palabra catártico, pero se siente como si estuvieses procesando algo y sacándolo fuera de tu ser.

«Odio la palabra catártico, pero ‘Too Sweet’ es como si estuvieses procesando algo y sacándolo fuera de tu ser»

¿Qué tenías en mente cuando escribiste ‘Too Sweet’?
Sabía que le estaba escribiendo a la temática de la gula. Hacía mucho que tenía el riff. Escribí la mitad del tema en 2020. Mientras estábamos trabajando en ella, estaba claro que la canción podría funcionar en el contexto del disco. Quería capturar una voz que fuese un poco autodestructiva, un poco divertida y juguetona y que sospechase un poco de las personas que son demasiado excelentes. Las personas que tienen su vida demasiado controlada. La gente que puede levantarse por la mañana e ir directa al gimnasio. Cuando era más joven, estaba perplejo con eso. Yo disfrutaba mucho de vivir la vida arreglándomelas por el camino, subsistiendo de una manera disfrutable.

¿Ya no eres así?
No tanto como lo he sido, pero cuando estás de gira y eso, no te queda otra. No me voy de fiesta tanto como antes, aunque tampoco era muy fiestero. Intento dormir más de lo que solía.

Está claro que ‘Too Sweet’ te ha dado muchas alegrías, pero, ¿cuál es la canción a la que tienes más cariño del disco?
Eso es como escoger tu hijo favorito. Realmente, mi debilidad es ‘To Someone From A Warm Climate’. También ‘First Time y ‘Unknown’, que es de mis favoritas.

Antes estábamos hablando sobre buscar el éxito en una canción. Hoy en día, Tik Tok es parte de ese secreto, pero seguro que no lo tenías en mente cuando escribiste ‘Too Sweet’.
De alguna manera, lo petó. Cuando la escribí, ni siquiera sabía de la existencia de Tik Tok. Sé que se hizo popular durante la pandemia y tal, pero no, definitivamente no pensamos que esto pudiera pasar. De hecho, acabó en Tik Tok incluso antes de que saliese oficialmente, por accidente.

«Cuando escribí ‘Too Sweet’ ni siquiera sabía de la existencia de Tik Tok»

¿Leak o adelanto?
Hicimos un podcast con dos chicos en Estados Unidos y les compartimos la música para que pudiesen escucharla, pero al publicar la entrevista incluyeron la música en la entrevista. «Aquí un fragmento de su nuevo lanzamiento», o lo que sea. El sello se volvió loco, porque la idea no era lanzarlo así. Sin embargo, alguien lo oyó, lo grabó y lo subió a Tik Tok sin haberlo lanzado oficialmente. Pasó de forma natural, pero sí, muchas canciones de éxito tienen una vida en Tik Tok y la gente las descubre ahí. Y es lo que ocurrió con ‘Too Sweet’.

Entonces, ¿estás contento o frustrado con la situación? (risas)
Muy contento. No me importa decir esto como artista y espero que el sello me pueda perdonar, pero si fuera por mí, lo volvería a hacer porque no pienso con cabeza de vendedor todo el tiempo. Hay mucha música que soltaría en Tik Tok directamente. Si la canción flota, pues flota. Si la canción se hunde, se hunde. Quien sea que la disfrute, que la disfrute. Mi trabajo es hacer música. Su trabajo es encontrar una manera de ser listos con el marketing. Yo simplemente sería: «Aquí está toda la música». Si la gente lo escucha y lo disfruta, para mí está genial.

Hablando de hits, ¿hay alguna canción más que te guste del Hot 100?
Sí, de hecho, ayer la banda y yo estuvimos cantando Sabrina Carpenter. Hay dos o tres canciones suyas que están constantemente atrapadas en nuestra cabeza. Es guay. Me encanta que le vaya genial a Chappell Roan. Mk.gee también me sale muchas veces en mi rotación. Espero que más gente encuentre su música. Es un artista genial.

¿Crees que hoy en día la gente está viéndose más atraída hacia música más orgánica? Por artistas como Benson Boone, Teddy Swims, todo el country que ocupa los puestos más altos en listas…
Sí, creo que estoy viendo muchas más guitarras en las listas. Creo que podría ser algo relacionado con la postpandemia. Quizás a la gente le apetece música que conecta con ellos o que refleja lo que han vivido, que es lo que es, más que una cosa aspiracional. Siento que había un tiempo en el que la música era así en los vídeos musicales, en la forma en la que era vendida y anunciada. Era un ejemplo inalcanzable de lo que podía ser la vida, un estilo de vida súper lujoso, que normalmente era mostrado en todos esos videoclips.

De lo que me estoy dando cuenta es que tiene algo que ver con artistas como Noah Kahan, que escriben canciones que son directamente una experiencia vivida real. A veces es crudo, a veces es triste, y a veces es difícil. La gente está moviéndose hacia cosas que se sienten un poco más caseras.

Clairo / Charm

0

Clairo llegó en un momento en que eso de “bedroom pop” no estaba tan expandido, entrando en nuestras vidas antes que Girl in red, o antes que Beabadoobee, por ejemplo. Quizás por eso, en la memoria colectiva popera perdura ‘Immunity‘, su debut, como un disco tremendo, y ‘Sling‘ como un tremendo tropiezo, pero quizás la realidad es que ambos discos estaban ok: ‘Sling’ no era tal tropiezo, y diría que ‘Immunity’ ha perdido un poco con el tiempo. “Veo esos discos y veo a alguien intentando convertirse en adulta”, cuenta la propia Claire Cottrill sobre ellos. Desde luego, ‘Charm’ se puede considerar bastante más compacto y maduro que los dos primeros.

De nuevo, Clairo ha decidido trabajar junto a un solo productor: en ‘Immunity’ fue Rostam Batmanglij, en ‘Sling’ fue el amado y odiado Jack Antonoff, y ahora es el turno de Leon Michels, líder de El Michels Affair y también miembro de The Black Keys durante sus giras (de ahí que el señor tenga créditos en medio ‘Ultraviolence‘).

El poso soulero de Michels se nota a lo largo de todo ‘Charm’, que continúa el camino distinto respecto al debut tomado en ‘Sling’, pero con una querencia mucho más setentera y compañeros de viaje como el melotrón, el órgano, o el wurlitzer, coqueteos con el r&b e incluso con el funk, y un delicioso toque psicodélico. Donde hablábamos de que ‘Visions’ se anunciaba como “el disco psicodélico de Norah Jones” y se quedaba un poco a medias, casi que una combinación con este ‘Charm’ habría sido lo que le faltó.

En ‘Juna’, por ejemplo, recuerda a la manera de jugar con esto que tiene Kali Uchis (Michels ha trabajado tanto con ella como con Norah, por cierto). Aunque desde luego la joya en este sentido es ‘Echo’: está claro que Claire tiene sus referentes para la atmósfera psicodélica del tema en los 60-70, en unos Beatles o unos Doors, pero la manera en que la trae a la actualidad recuerda al excelente segundo álbum de MGMT. ‘Echo’ es una de las pistas que consiguen quitarle al disco la condición de monotonía que sí alcanzaba a veces ‘Sling’, como también ocurre con la más uptempo ‘Add Up My Love’, o el estupendo single ‘Sexy To Someone’.

También se observa una mejoría en la Clairo letrista, sin ser aún su gran fuerte. Es especialmente buena su habilidad para adentrarse en un terreno más sugerente con cierto humor, como en ‘Juna’: “come to me slowly / it’s when you talk close enough / that I feel it on my skin, breathe it in (…) you make me wanna try on feminine / you make me wanna go buy a new dress / you make me wanna slip off a new dress”.

O en ‘Add Up My Love’, que combina los “do you miss my hands hangin’ on the back on your neck? / it’s just somethin’ I’m into / do you miss my name? Said it between your breath / I remember when I see the moon (…) Do you miss all the ways I put you in your place? / You say you like all of my attitude” para hacer un crack final: “do you miss my laugh? hear it from the back of the room / It’s just something I miss too”. Aunque desde luego la frase del disco está nada más empezar, en ese “I’m touch-starved and shameless” de ‘Nomad’, canción en la que Clairo sueña con ser alguien independiente y segura de sí misma, alguien que no tiene un hogar y está conforme con ello… y alguien que se despierta del sueño hecha una mierda y pensando en una relación que acabó en la realidad, pero no en su cabeza.

En ese sentido, el disco está muy bien atado porque ‘Nomad’ y ‘Pier 4’ (recuerda a ‘The Man with the Axe’ de Lorde, y en general hay cierto regusto a ‘Solar Power’ en el disco, para desesperación/alegría del oyente según sea) son un poco dos caras de la misma moneda. Decía Claire que el título viene de ese estado de “encantamiento”/“estar pillado”, “una zona gris de emoción, donde sabes suficientes cosas de una persona como para que te guste, pero te falta aún información, así que puedes decidir en qué dirección quieres ir, basándote en este sentimiento tan misterioso”. No es tan cohesivo como promete esta descripción, pero, como decíamos al principio, quizás sí el que más de su discografía. Puede que Clairo aún no haya conseguido un disco redondo, pero sí que ha conseguido que cada disco tenga su personalidad propia, conservando todos una impronta particular. Para quien esto escribe, ‘Charm’ es el que más se acerca.

Young Miko, confirmada en CCME y protagonista de Sprite Limelight

0

Coca-Cola Music Experience promete ser el festival que pondrá la guinda al verano, y tendrá lugar en el recinto John Lennon de Getafe (Madrid) los próximos días 13 y 14 de septiembre. Siguiendo con su compromiso con la diversidad musical, tanto con artistas consagrados como emergentes, la última lista de confirmados incluye a Young Miko, Arde Bogotá, Donnie Sunshine y Loco Escrito.

Young Miko ya ha conquistado al mundo con himnos como ‘Lisa’ o su sesión junto a Bizarrap y de igual forma conquistará al público de Coca-Cola Music Experience. Además, este año la puertorriqueña también es la cara oficial del lanzamiento de Sprite Limelight en España. Esta nueva propuesta nace como forma de unir a la Gen Z con uno de sus medios favoritos para combatir el calor veraniego: la música.

De esta forma, Miko se unirá a la tercera temporada de Sprite Limelight, el programa musical de la marca, tras Fireboy DML, XAMA, Lay Zhang, Doechii, Blxckie y Mahalia, para acercar las tendencias musicales más prometedoras del mundo a la audiencia de la Generación Z a través de bonitas historias de superación. Bajo el lema de ‘Heat Happens’, Sprite ya ha lanzado el formato en Norteamérica, Europa, China, Latinoamérica y Brasil.

Adicionalmente y de forma especial, Sprite también lanzará un vídeo musical para la canción ‘rookie of the year’, sacada del último proyecto de la puertorriqueña, ‘att.’, ofreciendo una mirada más profunda de la historia detrás del tema. Desde el lanzamiento de su single debut, ‘105Freestyle’, en 2021, Young Miko se ha convertido en una de las artistas más queridas del género gracias a su honesta y magnética personalidad e inquietudes sociales, erigiéndose como todo un icono del colectivo LGTBIQ+. Así nos lo contaba, por ejemplo, recientemente en un podcast Jimena Amarillo.

Arde Bogotá se unen a Miko en el cartel de Coca-Cola Music Experience como uno de los fenómenos más masivos de nuestro país. Los murcianos llevarán al recinto John Lennon la potencia de temas tan establecidos como ‘La salvación’, ‘Los perros’ o ‘Antiaéreo’ para el que será de forma segura uno de los públicos más grandes del evento, como hemos podido presenciar en el resto de festivales a los que han acudido este verano.

Las confirmaciones del británico Donnie Sunshine, conocido por los ritmos afro-funk de sus sets de DJ, y el colombiano Loco Escrito, que brindará el mejor reggaeton de Suiza gracias a las influencias que acogió en su infancia, tampoco se quedan atrás.

Young Miko, Arde Bogotá, Donnie Sunshine y Loco Escrito se unen a un cartel que ya cuenta con todos estos nombres: Rauw Alejandro, Myke Towers, Manuel Turizo, Dimitri Vegas, Chanel, Íñigo Quintero, Paul Thin, Ruslana, Chiara, Violeta, Denna, Judeline, Niña Polaca, Veintiuno, Azahriah, Michenlo, Besmaya, Almacor, Mar Lucas, Polo Nández y Vilu Gontero.

La decimocuarta edición de CCME volverá a reunir a miles de personas para sumarse a los más de 270.000 asistentes que han recibido a lo largo de los últimos 13 años. El año pasado, 50.000 personas asistieron al evento de Coca-Cola. Los abonos generales de «tramo 2» están disponibles hasta agotar existencias a un precio de 60 euros más gastos de gestión, y pueden encontrarse en la web oficial del festival.

10 imprescindibles de Low Festival 2024

0

Low Festival vuelve un año más a Benidorm durante los días 26, 27 y 28 de julio. Como siempre, promete ser uno de los festivales más divertidos de la temporada. JENESAISPOP es medio oficial y avisamos de que ya se han agotado los abonos VIP y VIP POOL, pero todavía están disponibles los abonos generales, desde 73,99 euros, y las entradas de día, desde 47,99 euros. Los horarios ya han sido publicados. En este artículo recomendamos los 10 nombres imprescindibles del cartel, desde Suede o Pixies hasta La Plazuela o Kavinsky. También habrá una parada de la gira de despedida de El Columpio Asesino.

Suede
El mítico grupo británico, considerado clave del movimiento britpop y del relevo glam de David Bowie, es uno de los cabezas de cartel de Low Festival. A menos que seas un fan total de Hidrogenesse o de PUTOCHINOMARICÓN, con quienes coinciden el segundo día, Suede debería ser uno de los conciertos imperdibles de cualquier asistente. La banda de Brett Anderson presentará temas de su último y notable ‘Autofiction’, además de la retahíla de hits que les propulsó en los 90: ‘Trash’, ‘Beautiful Ones’, ‘Animal Nitrate’…

Pixies
Pixies cambiaron el indie-rock para siempre con sus álbumes de finales de los 80 y principios de los 90. El grupo no se resigna a vivir de las rentas y por eso hace muy pocas semanas que ha publicado un potente single llamado ‘You’re So Impatient’ -acompañado de una adaptación de ‘Que sera sera’-. Eso sí, solo lo han tocado un par de veces en vivo, no cada noche desde que salió. Lo seguro es que no faltarán ‘Monkey Gone to Heaven’, ‘Debaser’, ‘Here Comes Your Man’ o ‘Where Is My Mind?’.

Los Planetas
La gira en que Los Planetas están celebrando los 30 años de ‘Super 8’ está siendo una de las más emocionantes de 2024, como ya se ha dejado caer por otros festivales como Tomavistas. El grupo interpreta en orden el álbum, lo que implica que ‘De Viaje’, ‘Qué puedo hacer’ y ‘Si está bien’ suenan ya en los primeros 10 minutos de show, sin que la cosa luego decaiga, gracias a la aparición de ‘La caja del diablo’, bonus de aquel álbum, y a algún que otro tema extra…

La Casa Azul
La Casa Azul nos tiene entrenados para “grandes esperas”, y nada sabemos de la continuación del disco que publicaba en 2019, hace 5 años. Eso sí, las plataformas de streaming agrupan ‘Prometo no olvidar’, ‘No hay futuro’ y ‘Entra en mi vida’, como parte de un mismo proyecto que suponemos que se completará en algún momento. Las 3 están en su repertorio, y su gira continúa repleta de “grandes éxitos” de todas las épocas, como siempre.

Amaral
Eva Amaral y Juan Aguirre están en uno de sus mejores momentos. Tras más de 26 años de carrera, el grupo zaragozano sigue causando sensación en todos los festivales a los que van y en Low no va a ser diferente. Presentan un set que engloba toda su carrera, desde ‘No sé que hacer con mi vida’ hasta su último single, ‘Rompehielos’, con el que demuestran que todavía les quedan muchos temazos en la recámara. ‘Revolución’, ‘El universo sobre mí’ y ‘Marta, Sebas, Guille y los demás’ tampoco van a faltar.

La Plazuela
El dúo granadino empezó a ganar notoriedad en 2021 con la electrónica ‘Tangos de Copera’ y desde entonces se ha convertido en una de las revelaciones más emocionantes del panorama nacional. La mezcla de estilos que manejan queda clara nada más leer el título de su álbum debut, ‘RONEO FUNK CLUB’, que ha pasado meses en la lista oficial española. Su último EP, ‘La Caleta’, dedicado a las costas de Granada, muestra su lado más veraniego y orgánico, junto a la gran voz del reputado cantaor David de Jacoba.

Kavinsky
Poco se ha hablado de la influencia del sonido de la banda sonora de ‘Drive’ en ‘Fortnight‘, el último hit de Taylor Swift junto a Post Malone. En aquel revival de las bandas sonoras más atmosféricas de los 80 (John Carpenter y cosas así), tuvo mucho que ver no solo Johnny Jewel de Chromatics, sino Kavinsky. La exquisita ‘Nightcall’ contó con la co-producción de un miembro de Daft Punk. En su álbum de 2022 se codeó con gente como Sébastien Tellier, Cautious Clay o Prudence. Entregó momentos más jazz (‘Zenith’) pero también remixes con David Guetta (‘Cameo’).

Delaporte
Una de las giras más divertidas que hemos visto este año, y por tanto una de las que más recordaremos a largo plazo, está siendo la de ‘Aquí y ahora’ de Delaporte. Otro tour en el que el dúo formado por Sandra y Sergio alterna sus temas nuevos íntegramente dedicados a la pista de baile con sus grandes éxitos, y también con samples de otros artistas que enriquecen su discurso. Aprendeos bien el lema «muerte al que no me reviente el suelo», porque va a sonar y mucho, exactamente el viernes 26 de julio, entre 3.30 y 4.30 de la madrugada. La hora más propicia.

Arde Bogotá
‘Cowboys de la A3’ es exactamente el vinilo más vendido en España esta semana. El álbum de Arde Bogotá lleva más de un año ya en la lista general de nuestro país y aún resiste en el top 10, certificado como platino. El fenómeno Arde Bogotá, deudor del sonido Héroes del Silencio, se percibe semana tras semana en los festivales del país, y Benidorm no será una excepción.

Ojete Calor
Se acabó subestimar a Ojete Calor como todo un cabeza de cartel de festivales. Se acabó subestimar la comedia. El dúo de humoristas logró llenar el WiZink Center antes de que fuera tendencia, y volverá a hacerlo el próximo 28 de diciembre: echad un ojo a cuántas entradas quedan disponibles para esta fecha con 5 meses de antelación. ‘Mocatriz’, ‘Viejoven’ y ‘Tonta Gilipó’ no faltarán en un repertorio de los que se disfrutan sobre todo en vivo, por la cualidad que tienen de subno-performers. ¿Y cuándo ha sido eso exactamente malo?

Cassandra Jenkins / My Light, My Destroyer

Hace ya tres años, apareció prácticamente de la nada una de esas canciones que desde su primera escucha evidencia su trascendencia, que inmediatamente se sienten como un enorme soplo de aire fresco. Se llamaba ‘Hard Drive’ y era el segundo sencillo del segundo álbum de la hasta entonces semidesconocida cantautora neoyorkina Cassandra Jenkins.

En ella, la artista recitaba como si fuera un poema, conversaciones con extraños sobre diversos temas, desde esculturas, charlas sobre el presidente estadounidense, a karmas y chakras. El resultado era de una belleza arrebatadora, ubicado en el corazón del pequeño -tan solo siete pistas- e imprescindible ‘An Overview On Phenomenal Nature’.

Ahora, con su tercer disco, Jenkins debía enfrentarse al altísimo listón que ella misma se puso. ‘My Light, My Destroyer’ es continuista de aquel sonido sofisticado y elegante con el que nos enamoró, pero también expande sus horizontes hacia diferentes estilos. Tras el familiar y tranquilo arranque con ‘Devotion’, que no desentonaría en su largo anterior, ‘Clams Casino’ muestra a la cantautora coqueteando con las guitarras eléctricas. El indie rock vuelve a aparecer en pequeñas dosis en diferentes momentos a lo largo del proyecto, como en ‘Aurora, IL’ o en la lo-fi ‘Petco’.

Aunque ‘My Light, My Destroyer’ es rico en sonidos, y aquellos que esperaban toparse con los pasajes jazz y las reflexiones existencialistas que caracterizaron su anterior disco, podrán también encontrarlos aquí. ‘Betelgeuse’ es una balada hablada a piano entre su madre y la propia Jenkins en la que conversan sobre el cosmos y que funciona de preludio de ‘Omakase’, la canción que contiene el título del álbum (“My light, my love, my destroyer, my meteorite”), una preciosidad que envuelve al oyente en un cálido abrazo.

De igual manera, la delicadeza de la sentida canción de amor ‘Only One’, eleva su impacto emocional con la incursión de refinadas percusiones y saxofón. La artista también se atreve a aventurarse en el art pop con la etérea y atmosférica ‘Delphinium Blue’, a medio camino entre una balada de Caroline Polachek y una composición de Enya.

Probablemente para una mejor integración de todas las canciones en la secuencia, Jenkins incorpora tres interludios y una breve pieza instrumental final. Lejos de alargar el proyecto innecesariamente, sirven para darle mayor enjundia y lograr una experiencia completamente satisfactoria.

En el frágil y existencial documento que es ‘My Light, My Destroyer’, Cassandra Jenkins lucha contra la monotonía y por encontrar el significado de la vida en un mundo en el que nada es para siempre y donde todo cambia muy deprisa. La muerte, la pérdida o la soledad forman parte de la experiencia humana, y todo lo que podemos hacer es aceptarlo y celebrar la intermitente belleza del mundo que nos rodea. Salir de nosotros mismos, mirar al cielo y dejarnos cegar por la luz de la esperanza.

«Es muy brat, muy meta, muy moderno»

0

Billboard publica un largo reportaje sobre Charli xcx. La entrevista principal la realizaron de camino al concierto de Troye Sivan en el que la cantante apareció por sorpresa. Las preguntas no ahondan tanto en el sonido del álbum o en composiciones como ‘Everything is Romantic’ o la dedicada a SOPHIE en concreto, como en la trayectoria de la artista o el modo en que ‘brat‘ se ha convertido, sin duda, en el disco del verano.

Charli xcx comprueba en su móvil que la idea de llamar el disco ‘brat’ nació el 16 de marzo de 2022 y cuenta que a partir de ahí fue desarrollando el concepto y las canciones. «Quería que este disco fuera como tener una conversación con el oyente de manera sincera (…) Fue interesante hacer las cosas para la base de fans y que parecieran exclusivas, pero que una vez dentro del club, sintieras que es inclusivo. Y todo el mundo puede unirse al club. Solo que cada uno llega en momentos ligeramente diferentes y de maneras ligeramente diferentes».

Billboard ofrece datos sobre sus logros comerciales y estima que Charli xcx debe de ganar entre 500.000 y 900.000 dólares en derechos de autor al año, por lo que ha escrito para ella y para otros. En un momento, ella misma bromea sobre tener que compartir con tantísimas personas los royalties de ‘Speed Drive’, el tema para ‘Barbie’, cuando su parte la hizo en media hora de manera despreocupada. «Vale, sí, whatever», respondió a la propuesta, que vino de Mark Ronson.

Y por supuesto vuelve a ser crítica con su carrera. ‘Sucker’ cree que es un «intento de algo que ‘Sour’ de Olivia Rodrigo hizo mucho mejor» y ‘Charli’ cree que suena como si se hubiera «vendido por completo». Es interesante también escuchar qué dicen personas de su equipo, como Twiggy Rowley, que asegura: «siempre va tres pasos por delante. El único cambio es que la gente ahora está llegando a ella». Y también su mánager Brandon Creed comenta sobre la guerra en las listas sobre Taylor Swift: «nosotros seguimos con nuestro plan, y estamos encantados con los resultados del álbum».

Entre los claros titulares que deja la entrevista, está la posibilidad de que Charli xcx no haga más música después de ‘brat’, pero también menciona que está tentada de hacer un «disco tipo Lou Reed». Lo seguro es que podría estar pensando en actuar y este verano se desplazará a Polonia para un proyecto con rodaje que se va a improvisar y puede que finalmente no vea la luz. También saldrán más remixes de ‘brat’.

Y luego está la parte de Lorde. La autora de ‘Melodrama’ también ha sido entrevistada para este reportaje y revela que su remix de ‘girl, so confusing’ se ha improvisado en 3 días. Horas antes de que ‘brat’ viera la luz, Charli xcx le mandó la canción y Lorde respondió: «Dios mío, no tenía ni idea de que te sentías así. Lo siento. ¿Sabes? Debería aparecer en una versión de la canción».

El equipo de Charli xcx da a entender que hay muchos meses de trabajo detrás de esta campaña de márketing, comenzando por todas las tonalidades de verde que se barajaron para la portada, para que no recordara a nada demasiado conocido en particular, pero también se ha dejado margen para la improvisación. Por ejemplo, son conscientes de que hay varios singles funcionando a la vez, porque ‘Apple’ se ha viralizado en TikTok.

Lorde parece haber entendido realmente todo el concepto de ‘brat’ hablando de su remix: «Hay crudeza e inmediatez en mi parte. De verdad que me ha encantado cómo hemos trabajado en este remix. Hay algo muy brat en ello, algo muy meta y muy moderno. Solo Charli podía hacerlo funcionar. Ha abierto un canal entre nosotras, y me ha hecho decir cosas que no había dicho. Articulé cosas que no sabía que diría o incluso cosas que nunca había oído decir. Todo esto ha sido un honor».

Podcast: EL VERANO BRAT

‘Love Insurrection’: el «no pasarán» que renueva a Primal Scream

0
Screenshot

Primal Scream, entre los grandes genios de las últimas décadas, diga lo que diga Rolling Stone, vuelven al fin con nuevo álbum. Su primer largo en 8 años, el primero desde ‘Chaosmosis‘, se llamará ‘Come Ahead!’, en relación con una expresión que se usa en Glasgow para retar a alguien que te está amenazando. Saldrá el 8 de noviembre.

El primer single se llama ‘Love Insurrection’ y suena como la enésima reinvención de Primal Scream. El grupo que comenzó haciendo shoegaze, se pasó al soul y a la rave en ‘Screamadelica’, al dub en ‘Vanishing Point’ y a la electrónica en ‘XTRMNTR’, suena en este adelanto a funk, a Northern Soul, a banda sonora de John Barry , y también un poco hippie. De hecho, la letra es uno de sus dardos políticos.

Nos recuerda ‘Love Insurrection’ que “en el país de los ciegos, el tuerto es el rey”, que “el Planeta está ardiendo” y que “el ciego está guiando a los ciegos y la verdad ya no es la verdad”. En referencia a las “fake news” y al calentamiento global, Bobby Gillespie asegura que “los poetas nos advirtieron que llegaría la tormenta, pero nadie lee libros ya”. Por todo eso, apela a una “insurrección de amor”, pues “estamos perdidos y necesitamos dirección”. Al final, hay un discurso en italiano que termina con un sonoro «no pasarán» anti-fascista.

Extendiéndose por encima de los 6 minutos y con su radio edit de 3, ‘Love Insurrection’ puede introducir a Primal Scream a una nueva generación de seguidores. Produce David Holmes.

La portada del álbum es una imagen del fallecido padre de Bobby Gillespie, Robert Gillespie Senior, tomada por Jim Lambie, y de hecho este disco se va a promocionar como el más personal de Bobby. Por primera vez han salido antes las letras que la música, quizá en relación al éxito de su biografía. Por un momento no se estaba muy seguro de si lo que se estaba haciendo era un álbum de Primal Scream u otra cosa. Os dejamos con el tracklist.

1. ‘Ready To Go Home’
2. ‘Love Insurrection’
3. ‘Heal Yourself’
4. ‘Innocent Money’
5. ‘Melancholy Man’
6. ‘Love Ain’t Enough’
7. ‘Circus Of Life’
8. ‘False Flags’
9. ‘Deep Dark Waters’
10. ‘The Centre Cannot Hold’
11. ‘Settler’s Blues’

Muere Perla Zúñiga, Jovendelaperla, clave en la escena queer

0

La DJ y poeta Perla Zúñiga, más conocida como Jovendelaperla, fundadora del colectivo Culpa y residente de MARICAS, ha fallecido a los 27 años. Según informa El País, murió el pasado domingo 14 de julio, «en su casa familiar de un pueblo de la sierra madrileña, rodeada de su familia, sus amigas y su compañero, el poeta y editor argentino Mariano Blatt».

Como persona trans no binaria había ejercido un papel importante por la visibilidad queer, en concreto de las letras menos visibles de las siglas LGTBIQ+. El año pasado actuaba en Sónar, desde donde han compartido un emocionado obituario. Jovendelaperla había hablado frecuentemente en sus redes sociales del cáncer que padecía, y también en su obra artística.

En un post de Instagram había informado de que en 2017 le habían detectado un tumor llamado sarcoma de Ewing, por lo que tuvo que operarse y someterse a quimioterapia. Se «curó» pero en 2021 se le reprodujo, y tras «curarse» de nuevo y tras más de 16 ciclos de quimioterapia y 40 sesiones de radio, puso a la venta el tema ‘Alguna vez’ en Bandcamp para recaudar fondos para investigar dicho sarcoma, al no ser demasiado común. El tema había sido escrito en 2018 y producido junto a Lechuga Zafiro en 2019, resultando una pieza de spoken-word sobre enfermedad, muerte, vida y sexo.

Jovendelaperla ha mantenido el humor hasta el final y muchos de sus tuits escritos este mismo mes así lo prueban. El 4 de julio compartía: «Hoy pienso que hay vida después de la muerte y que deseo ser una chica vienesa con el pelo corto teñido de rubio, que hace su propia granola casera y la mezcla con muchas frutas y cremas de frutos secos. lleva ropa bonita y de colores y estudia artes».

Y apenas unas horas antes había bromeado sobre el tratamiento que le estaban dando: «ayer en el hospital, me dieron: 1 lexatin, morfina continua, 2 rescates y 1 lorazepam. mi deseo era simple: ser la bella durmiente. el resultado fue cómico: terminé siendo michael jackson o una ameba torpe y asexual. me siento como en «pesadilla en la cocina», edición hospital».

Japandroids anuncian disco y se separan

0
Dan Monick

Japandroids anuncian hoy su cuarto disco, ‘Fate & Alcohol’, que estará disponible el 18 de octubre a través de ANTI-. Además, hoy comparten nuevo single, ‘Chicago’, en las antípodas de la canción homónima de Sufjan Stevens, con las guitarras rugientes que les caracterizan. Eso sí, será su último álbum, pues a la vez que la banda nos da esta buena noticia, comunica su separación.

Como informa PIAS España, «después de tres discos de rock ‘n roll visceral que cortan la respiración – ‘Post-Nothing’ de 2009, ‘Celebration Rock‘ de 2012 y ‘Near to the Wild Heart of Life‘ de 2017-, el dúo de Vancouver ha decidido separarse». El nuevo disco se supone «un retorno a la forma y un emocionante paso adelante, un monumento a la química que han perfeccionado durante casi dos décadas codo con codo». Como no podía ser de otra manera, su sello considera ‘Fate & Alcohol’ «su mejor trabajo hasta la fecha, el sonido de una banda que se despide en la cumbre de su carrera».

Brian King ha dicho que en este último disco querían “ampliar la definición de lo que es una canción de Japandroids”, por lo que deliberadamente dejaron demos “abiertas y maleables” para tener flexibilidad y experimentar en el estudio. Buscaban una versión “cinematográfica de nuestro sonido característico”. Os dejamos con el tema y el tracklist:

1. Eye Contact High
2. D&T
3. Alice
4. Chicago
5. Upon Sober Reflection
6. Fugitive Summer
7. A Gaslight Anthem
8. Positively 34 th Street
9. One Without the Other
10. All Bets Are Off

El mejor techno melódico de Kasablanca llega a España

0

Desde 2020, cuando publicaron su primer EP ‘Human Learning’ y una colaboración con Lane 8 llamada ‘Run’, el dúo Kasablanca se ha hecho un nombre en la escena del techno progresivo a nivel internacional. Con influencias como Rüfüs Du Sol, Eric Prydz y Tale of Us, junto a la puesta en escena de gente como Justice y Kavinksy, Viktor y Micky han seguido sacando EP’s como ‘Immunity’ o ‘Am I Dreaming’, así como canciones sueltas camino hacia lo que tiene que ser su primer disco largo. Entre sus colaboraciones, una con Bob Moses.

De momento, este viernes 19 de julio visitan España por primera vez, en concreto Razzmatazz 3 en Barcelona. A principios de este mismo año Micky comunicaba en Instagram que tenía que cancelar una serie de fechas porque le habían diagnosticado cáncer en mitad de la gira y tenía que someterse a unas sesiones de quimioterapia durante el mes de febrero. Prometía nueva música en cuanto estuviera bien, pues los médicos eran optimistas sobre su curación, y parece que así ha sido.

La banda ha vuelto a estar en activo publicando un single en abril y otro en junio (‘Terminal Feeling’), de los cuales seleccionamos como Canción del Día el primero de este año, ‘Remission’.

Es difícil desvincular títulos como «Terminal Feeling» y «Remission» de la enfermedad. En Genius los fans de Kasablanca han colgado un pantallazo de un mensaje en el que Micky dice «estoy libre de cáncer» y Viktor contesta: «es el momento de hacer el disco». Pero ‘Remission’ es una grabación abierta a interpretaciones a través de esa letra que se repite como un mantra «si me quieres, ven a por mí, estoy preparado». Puede ser un grito desafiante, o puede ser lo que tú quieras.

Sobre la base de techno oscuro, emerge una melodía sanadora, enriquecida por una línea de teclado que podríamos vincular a grandes del pop electrónico como Depeche Mode o más recientemente GusGus. Kasablanca lucen en ‘Remission’ como maestros controlando tanto el 4×4 como la melodía pop más sensible. Te gustará si te gusta bailar hasta el amanecer, pero también escuchar en la tranquilidad de tu casa a Moderat.

Las canciones más grandes de 2024, hasta ahora, según Luminate

0

Ya estamos en julio y eso significa que es hora de averiguar cuáles son las canciones más grandes del año, hasta ahora. Luminate, sistema de datos encargado de grabar la informaciones de ventas de singles, discos y videoclips, en colaboración con Billboard, ha publicado un informe en el que desgrana y analiza el panorama musical actual en base a las ventas, tanto en físico como en digital.

Los primeros datos indican que el streaming sigue siendo el medio más importante de consumo de música. De hecho, en la primera mitad del año la demanda global de streaming ha aumentado un 15,1% en comparación a la primera mitad de 2023. Aun así, gracias a discos como los de Taylor Swift, Beyoncé o Billie Eilish, las ventas físicas también han cobrado importancia. Los 10 discos más vendidos de 2024 tuvieron una media de 7 variantes de vinilo diferentes por título.

De esta forma, la lista de las 10 canciones más grandes del mundo en 2024, en base al volumen total de escuchas por demanda, está encabezada por ‘Beautiful Things’ de Benson Boone con 1.434 mil millones de streams. Esta llegó al número 1 Global de Spotify y al número 2 del Hot 100. Por otro lado, ‘The Tortured Poets Department’ se corona como el disco más vendido de 2024.

Las 10 mayores canciones de 2024 a nivel global, según Luminate
1. ‘Beautiful Things’ de Benson Boone
2. ‘Lose Control’ de Teddy Swims
3. ‘Cruel Summer’ de Taylor Swift
4. ‘greedy’ de Tate McRae
5. ‘Gata Only’ de FloyyMenor X Cris Mj
6. ‘Espresso’ de Sabrina Carpenter
7. ‘One Of The Girls’ de The Weeknd, Jennie y Lily Rose Depp
8. ‘End Of Beginning’ de Djo
9. ‘we can’t be friends (wait for your love)’ de Ariana Grande
10. ‘I Like The Way You Kiss Me’ de Artemas

Madonna reescribe el guion de su biopic, ‘Who’s That Girl’

0

Madonna ha vuelto a trabajar en su biopic, que fue cancelado el pasado enero de 2023 después de llevar varios años en proceso. Así lo ha mostrado la cantante en sus redes sociales mediante una sesión de fotos durante la reescritura del guion de la película, ahora titulada ‘Who’s That Girl’, igual que su disco de 1987 y película del mismo año.

El filme autobiográfico, que iba a ser dirigido por la propia Madonna, fue descartado de los planes de Universal Pictures a principios de 2023. Una de las razones pudo ser la gira ‘Celebration’, que empezó en julio de 2023. Y otra, la larga duración del proyecto. Sin embargo, Madonna ha seguido interesada en su desarrollo.

Según Entertainment Weekly, la actriz Julia Garner sigue siendo la elegida para interpretar a Madge después de ser la favorita de entre una docena de candidatas. En 2022, Madonna explicó a Variety su compromiso para hacer la película ella misma y la razón detrás de ello: «He tenido una vida extraordinaria, debo hacer una película extraordinaria». En otro orden cosas, os recordamos que JENESAISPOP comentará en vivo el documental ‘En la cama con Madonna’ en el cine de verano de Matadero Madrid, este jueves 18 de julio a partir de las 22.15 horas. Las entradas son 5 euros.

10 hitazos que no faltan en el +-=÷x Tour de Ed Sheeran

0

El llamado «Mathematics Tour» de Ed Sheeran, en el que suenan canciones de sus álbumes +, , =, ÷ y x, ha añadido una segunda fecha en el Cívitas Metropolitano de Madrid. Las entradas de venta general para el show del 31 de mayo de 2025 se ponen hoy a la venta a través de Live Nation.

En verdad, Ed Sheeran lleva desde 2022 paseando este tour de grandes estadios, con algunas citas incluso en España (acaba de pasar por Tenerife), y lo extenderá en principio hasta bien entrado 2025 en lo que serán unos 150 conciertos por todo el globo. En contraposición a la gira por recintos medianos e incluso teatros en que se concentró con el intimista ‘-‘, en este tour echa el resto en cuanto a lo que han sido los «greatest hits» de su carrera. Ahí va un dato: con 14 singles número 1 en Reino Unido, Ed Sheeran solo está por detrás de Elvis Presley (21) y de los Beatles (18). Parece cuestión de tiempo que al menos supere a estos últimos. En este artículo repasamos 10 de los grandes clásicos que no pueden faltar en su gira, independientemente de su éxito comercial.

Castle on the Hill
El primer tema en que nos concentramos, de hecho, no es uno de los números 1 de Ed Sheeran, pero sí una de sus composiciones más vibrantes y enérgicas. Lanzada el mismo día que ‘Shape of You’, en las listas fue oscurecida por esta, pero aun así continúa siendo una de sus composiciones más emocionantes, emparentada musicalmente con el sonido ‘Joshua Tree’ de U2, y versando sobre el paso del tiempo y aquellos que ya no están con nosotros. No es casualidad que abra la gira. Recuerda a ‘Where the Streets Have No Name’, que también abrió en 1987 la correspondiente gira de U2.

Thinking Out Loud
Thinking Out Loud‘ es la mejor canción de Ed Sheeran. Da igual cuándo leas esto. El autor puede arrimarse al grime, a su amiga Taylor Swift, hacerse el indie como ella, o lo que quiera, pero lo que siempre va a bordar con más facilidad es la balada autoral de desamor. En esta se aproxima al tono andrógino de Tracy Champan -en concreto recuerda a ‘Baby Can I Hold You’- y por algo sigue siendo una de sus pistas más populares. El vídeo se acerca a 4.000 millones de reproducciones en Youtube, ahí lo dejamos.

Shape of You
La canción más popular de Ed Sheeran suma 10.000 millones de reproducciones entre Youtube y Spotify. Una verdadera barbaridad fruto de haber conseguido sorprender. ‘Shape of You’ es una canción bailable, de ritmo tropical, cuya producción corresponde a Steve Mac, al que acabamos de escuchar en el single de Kylie con Rexha y To-Tove Lo. En principio fue escrita para Little Mix (!), después concebida como un dúo entre Rihanna y Rudimental (!!), pero en su sello convencieron a Sheeran de que se la quedara para sí mismo y seguro que no se arrepiente. A quien habría que preguntarle si se arrepiente de no participar es a Jay-Z, que rechazó meter un rap asegurando que este tema no necesitaba ningún rap.

Bad Habits
Ahondando más todavía en la pista de baile, ‘Bad Habits’ dio otro número 1 a Ed Sheeran, en este caso lejos de los sonidos dancehall y más cerca del synth-pop de los años 80. Artistas como Bronski Beat podían venir a la mente en esta canción que en verdad hablaba sobre adicciones. La idea era promocionar ‘=’ con una balada, pero el cantante decidió que en 2021, plena pandemia, no podía entregar al respetable una composición deprimente.

Shivers
En plena etapa imperial, Ed Sheeran se sustituyó a sí mismo en el número 1 cuando lanzó ‘Shivers’… después de 11 semanas de reinado con ‘Bad Habits’. Entre pizzicatos y declaraciones de devoción tipo “quiero beberme esa sonrisa”, es otra alegre canción en cuyos créditos podéis encontrar a ese artista de electrónica ahora de culto llamado Fred Again.

Perfect
El éxito de ‘Perfect’ en principio no fue tan espontáneo como el de otros temas de Ed Sheeran, necesitó de una versión junto a Andrea Bocelli y otra junto a Beyoncé para terminar de catapultarse, pero lo logró. Actualmente es la canción más escuchada de Sheeran en plataformas -nada menos- y tiene el mérito de haber sido escrita completamente en solitario por el artista. Toda una anomalía en los charts de nuestro siglo.

Sing
Ed Sheeran no reniega de sus inicios en esta gira, precisamente. Al contrario. Suenan hasta 4 canciones de su primer álbum, incluida ‘You Need Me, I Don’t Need You’, en la que ya rapeaba, y por supuesto del segundo, ‘x’, que le llevó a otro nivel a nivel mundial y acaba de celebrar su edición 10º aniversario. El primer single y el primer número 1 de su carrera realmente fue este ‘Sing’ que produjo Pharrell Williams. Su inspiración fue abiertamente Justin Timberlake, en concreto ‘Justified’ y ‘FutureSex/LoveSounds’, lo cual se nota en falsete, coros, guitarras y acordes. Puro Neptunes y Justin que, por ser cuál es el instrumento principal, encaja perfectamente en el universo Sheeran.

Photograph
En aquel mismo ‘x’, ‘Photograph’ consiguió convertirse en otro de los clásicos de Sheeran, bajo la producción de Jeff Bhasker y el por entonces omnipresente Emile Haynie. Pero el secreto de su éxito es de nuevo compositivo: el paso de la melodía de un pre-estribillo que ya es «perfecto» («conservamos este amor en una fotografía») a un estribillo que lo es aún más, si cabe («así que consérvame en el bolsillo de tus pantalones»).

Eyes Closed
La etapa “minus” ha sido menos exitosa para Ed Sheeran. Colaborar con Aaron Dessner no le ha dado tan buenos resultados como a su amiga Taylor Swift, quizá por haber llegado después. Aun así, ‘Eyes Closed’, con créditos también de Max Martin y de nuevo Fred Again, le dio otro número 1 en las islas. El álbum de 2023 ‘Autumn Variations‘, también con Aaron Dessner, presentó mejores temas que ‘-‘, pero no está siendo interpretado en esta gira, por ser posterior a la concepción del tour.

Love Yourself
Como os hemos contado, en ocasiones Ed Sheeran ha considerado entregar sus hits a otras personas, y fue lo que de hecho pasó con este tema que triunfó en manos de Justin Bieber, incluso antes de ser escogido como single. Una de esas canciones de amor que no necesitan más que una guitarra y una buena letra para tocar la patata. «A mi madre no le gustas, y eso que le gusta todo el mundo», decía el que puede ser el mejor pre-coro que jamás haya escrito el bueno de Edward Christopher.

Pixar expande el universo emocional de ‘Del Revés’ con una ligera secuela

Durante la década de los 2000, Pixar se convirtió por méritos propios en uno de los estudios de animación más prestigiosos del mundo. Sus historias eran originales y tenían la extraña cualidad de apelar tanto al público infantil como al adulto, por lo que no solo llenaban cines, sino que no tardaron en dejar una huella imborrable en el imaginario popular.

Desde ‘Buscando a Nemo’ a ‘Up’ pasando por ‘Ratatouille’, estas películas encandilaron al mundo entero y sirvieron de inspiración para gran parte del cine de animación familiar posterior. Sin embargo, los tiempos de gloria de Pixar parecen ya muy lejanos. Sus últimas entregas no han sido capaces de alcanzar ni el éxito ni la calidad de aquellas obras. Con perdón de ‘Soul’ o ‘Coco’, el último gran filme de Pixar en cuanto a relevancia se refiere, es indiscutiblemente ‘Del revés’, de 2015, donde la compañía supo llevar un high concept bastante abstracto sobre el papel y convertirlo en una de las películas más originales y entrañables que ha dado el cine de animación en la última década.

Si hay que responsabilizar a alguien del declive en el que parece encontrarse últimamente el estudio, es difícil no señalar a Disney. Desde que el gigante de la animación se hizo con Pixar, un aluvión de secuelas por lo general no demasiado inspiradas, han reemplazado lo que antes eran películas originales y arriesgadas. La última víctima de esta secuelitis es, precisamente, ‘Del revés’, aunque la buena noticia es que no es ni mucho menos lo desastrosa que podría haber sido. Ahora Riley ya no es una niña con sentimientos y emociones básicas, sino que se está convirtiendo en una adolescente, con 13 años recién cumplidos, que debe lidiar con todas las alteraciones físicas y psíquicas que eso conlleva.

Para representar esto, aparecen nuevos personajes que pondrán patas arriba el hasta ahora organizado mundo del interior de su mente: Ansiedad, Vergüenza, Envidia y Aburrimiento. Estas nuevas incursiones dejan buenos gags cómicos y son una bienvenida adición al universo de la película, integrando de forma eficaz el discurso en favor de la salud mental tan presente y necesario actualmente.

El filme se apoya plenamente en lo que ya funcionaba en la original, en un concepto potentísimo y muy explotable que aúna de manera extraordinaria lo infantil y lo adulto. No obstante, ‘Del Revés 2’ palidece con respecto a su predecesora en el previsible viaje al que deben enfrentarse las emociones protagonistas y las evidentes conclusiones salpicadas de sentimentalismo a las que llegan. Por el camino encontramos buenos pasajes cómicos pero también una abundante repetición de ideas, tanto narrativas como visuales, que dan lugar a cierto agotamiento de la fórmula.

Podrían hacerse muchos ‘Del Revés’, con distintos personajes o en diferentes etapas de la vida de Riley, pero la frescura y el factor sorpresa de la original difícilmente será superable. Esta secuela, aún sin ofrecer la desbordante imaginación de las mejores películas de Pixar, logra mantener el tipo: es divertida, entretenida y ligera, pero también deja claro que no hay ningún motivo para hacer una tercera entrega más allá de intentar volver a reventar la taquilla.

Tenacious D, cancelados por reírse del intento de asesinato a Trump

0

Tenacious D, la banda formada por los actores Jack Black y Kyle Gass, han cancelado las fechas restantes de su gira por Australia y Nueva Zelanda después de un desafortunado comentario en el escenario sobre Donald Trump y su intento de asesinato sucedido hace unos días durante un acto electoral en Pensilvania. Al celebrar su cumpleaños delante del público, Gass pidió un deseo: «Don’t miss Trump next time» («La próxima vez no fallen contra Trump»).

Solo unas horas después del intento fallido de asesinato al expresidente de los Estados Unidos, ambos músicos actuaban en Sydney, Australia, en un concierto que coincidía con el cumpleaños de Gass. Black animó a su compañero a soplar las velas de la tarta y pedir un deseo cuando pronunció las palabras, que corrieron como la pólvora en redes sociales. La polémica ha llegado tan lejos que incluso un senador australiano, Ralph Babet, ha pedido que deporten «inmediatamente» al grupo del país.

Tras la negativa respuesta del público, cada miembro publicó un comunicado en sus redes. Black aseguró que desconocía lo que iba a decir su compañero, declarando que «nunca consentiría un discurso de odio o motivaría la violencia política de ninguna forma». En el mismo mensaje, el conocido actor anunció que ya no sería «apropiado» continuar con la gira y que «todos los planes creativos de futuro están en pausa».

En su propio comunicado, Gass aclara que la frase fue «improvisada», confirmando la versión de su compañero, «altamente inapropiada, peligrosa y un terrible error». «Lo que ocurrió fue una tragedia y siento profundamente mi severa falta de juicio», finaliza el mensaje.

Nathy Peluso rinde homenaje a Buenos Aires en su Tiny Desk

0

Nathy Peluso es la última artista en pasarse por el famoso formato en directo de NPR, Tiny Desk. La argentina se ha centrado en la promoción de ‘GRASA’, su último trabajo, no sin antes rendir un bonito homenaje a la ciudad de Buenos Aires, en la que vivió hasta los 9 años. Recientemente, María José Llergo también debutó en el espacio estadounidense.

«Estamos cumpliendo un sueño más hoy con esta gente maravillosa que me acompaña», presenta Peluso. «Vamos a empezar con una canción mágica que me acompaña desde que la hice de una manera maravillosa», cuenta antes de cantar una gran versión de ‘BUENOS AIRES’, incluida en el disco ‘Calambre’. El resto del set se centra en algunos de los temas más destacados de ‘GRASA’, como ‘APRENDER A AMAR’ o ‘LEGENDARIO’.

La cantante regala un show cuyos protagonistas son, naturalmente, su singular estilo vocal y toda una banda de hasta 10 músicos, entre instrumentistas y coristas, que ponen sobre la mesa una gran variedad de sonidos: saxofones, trombones, trompetas, piano, guitarra…

Alan Sparhawk de Low anuncia su primer disco en solitario

0
Sophia Photo Co

El álbum debut de Alan Sparhawk, ‘White Roses, My God’, estará disponible el próximo 27 de septiembre. ‘Can U Hear’ es el vibrante primer adelanto del disco.

Más conocido por sus 30 años de trayectoria en Low, Sparwhawk ha condensado todas sus inquietudes experimentales en su nuevo trabajo. Ya lo hizo durante su tiempo en el grupo, mediante sus numerosos proyectos paralelos en los que jugó con géneros tan diferentes como el punk y el funk. Aunque ‘White Roses, My God’ llega tras el fallecimiento de Mimi Parker en 2022, pieza irremplazable de Low y esposa de Sparhawk, este no es solo un disco «nacido del dolor».

Según la nota de prensa, el nuevo LP se trata de un «exorcismo» que tiene el propósito de «liberar» el espíritu, más que desterrarlo. El disco también es descrito como «tenso, brillante, provocativo y emocionante», además de centrado en una «audaz experimentación». Así se muestra en el primer single, ‘Can U Hear’, en el que la voz de Sparhawk aparece altamente modificada con autotune y un agudo tono.

Tracklist:
1. Get Still
2. I Made This Beat
3. Not the 1
4. Can U Hear
5. Heaven
6. Brother
7. Black Water
8. Feel Something
9. Station
10. Somebody Else’s Room
11. Project 4 Ever

Cigarettes After Sex / X’s

0

¿Es necesario cambiar si, como dice Natalia Lacunza, hace tiempo que sabes cuál es tu sitio? Greg Gonzalez parece tenerlo claro. Después de lo que le costó hacerse un hueco, y una vez que el público ha hecho click con una propuesta muy concreta, él va a seguir dándole al público esa propuesta, puesto que sigue funcionando comercialmente. Y, aunque nos encante un cambio de sonido en un artista o el concepto de “era”, en cierto modo es preferible que un artista siga con su rollo de siempre si cambiarlo no es algo que le salga.

Comento esto porque un argumento que se está repitiendo en el recibimiento crítico de este ‘X’s’ es la poca evolución de Cigarettes After Sex, y que todas las canciones de este disco suenan igual; aunque haya matices en algunas canciones (‘Baby Blue Movie’ o ‘Tejano Blue’) que les llevan a explorar tímidamente otros territorios, es cierto que hay parte de razón en ese argumento. Pero qué queréis que os diga: lo que hacen, lo hacen muy bien.

El gran cambio de este tercer disco no viene por su sonido sino por su concepto: si sus álbumes anteriores tomaban momentos de distintas relaciones, aquí asistimos a una única historia de amor, y, como en ‘1999’, acompañamos a esta pareja desde su principio hasta su final.

Se trata de una relación real, y la nota de prensa habla de cómo el final coincidió con el crecimiento de popularidad de Cigarettes: Greg Gonzalez condujo dos horas hacia un bolo escuchando ‘By Your Side’ de Sade en replay, y “esa experiencia se me quedó grabada, pensé en cómo podría hacer un disco que te hiciese sentir así (…) podría sentarme a hablar de esta pérdida con alguien, pero no llegaría más allá de la superficie, tenía que escribir sobre ello, cantar sobre ello, tener la música, y entonces empezar a analizar y a aprender. O quizás vivirlo de nuevo, para bien. Al contrario que en ‘Eternal Sunshine of the Spotless Mind’, yo no quiero olvidarlo”, cuenta el frontman. Segundo disco en pocos meses que referencia la película, por cierto.

Así, en un disco donde no entran ‘Bubblegum’ ni ‘Stop Waiting’ pese a ser del verano pasado (por supuesto, tampoco las anteriores; ya pasó que dejaron ‘Crush’ fuera de ‘Cry‘), la primera canción (‘X’s’) nos lleva al momento en que se escapa el primer “te quiero”, y en la última vemos a Gonzalez usando el zolpidem para poder conciliar el sueño mientras teme que “if time doesn’t heal, you’ll never feel that good again”. ‘X’s’ no cuenta exactamente las fases de esa relación, siendo más bien una mezcla de recuerdos concretos, que flotan igual que la música parece flotar, o nosotros mismos si cerramos los ojos escuchando este disco.

Así, en ‘Dreams from Bunker Hill’ rememora con detalle cuando “fuimos a por vino y chucherías, y nos empezó a llover”, y en ‘Hideaway’ (que, como otros temas del disco, recuerda al Bryan Ferry de ‘Taxi’) la pareja va a las playas “que a nadie le gustan” – y donde, por tanto, están solos. Sin embargo, en ‘Silver Sable’ (que menciona a Marvel y a Iron Maiden) les vemos engañándose a sí mismos pensando que no quieren nada serio, en ‘Holding You Holding Me’ aparecen los primeros retazos de problemas, y ‘Dark Vacay’ nos lleva a un viaje donde las expectativas y los problemas arrastrados son el combo perfecto para que la relación vuele por los aires.

“Volví de París deseando que hubiésemos sido capaces de disfrutar lo que teníamos, de ver toda la belleza alrededor antes de que fuera demasiado tarde”, cuenta Gonzalez sobre el origen de una canción que pone los pelos de punta con ese “I listen to the last message that you left / then the voice from the suicide hotline”.

‘Dark Vacay’ es uno de los singles de ‘X’s’, y desde luego los temas usados para presentar este álbum están muy bien elegidos: ‘Tejano Blue‘ es quizás el mejor tema del disco (el “so get in the waves like it was the first time / bless your heart, make you part of my life forever” de su estribillo recuerda a las grandes canciones de su debut), y ‘Baby Blue Movie’ nos transporta con una letra bastante más enigmática al estado post-ruptura. ¿Habla, como Billie Eilish, de lo que había tras ese “distract myself with pornography” de la excelente ‘Male Fantasy’? ¿De idealizar la relación una vez que ha terminado? ¿De lamentarse por haber sido incapaz de disfrutar el presente? ¿De las tres cosas a la vez? En cualquier caso, Gonzalez prefiere revivirlo aunque luego se sienta fatal: “I don’t give a shit if I’m too delicate / when you hold me it’s always better”, confiesa en ‘Hot’ –ya que la menciona él, hay que decir que recuerda al “okay? /… okay” de ‘Eternal Sunshine of the Spotless Mind’.

En definitiva, con ‘X’s’, más que “te gustará si te gusta”, podríamos decir “no te gustará si no te gusta Cigarettes After Sex”, porque no hay ningún golpe de timón. Pero, si te gustan, podríamos decir que Gonzalez y su banda son como el camarero que ve sentarse en la barra a Humphrey Bogart y le pregunta “lo de siempre, ¿verdad, amigo?”. Cuando el camarero le planta el vaso por delante, Bogart mira su contenido unos segundos… y le da un buen trago.

Adele se tomará un largo descanso de la música

0

En promoción de su inminente residencia en Munich, Adele ha concedido una entrevista a un medio alemán en la que reconoce que se tomará un descanso de la música cuando acabe esta gira. Y suena a largo.

La cita exacta que está corriendo como la pólvora es: «No tengo planes de sacar nueva música en absoluto. Quiero un largo descanso después de esto, quiero hacer otras cosas creativas, durante un tiempo». La artista no especifica cuáles y sus fans solo pueden especular si tendrán que ver con el cine, la televisión, el documental u otras disciplinas.

Tras su edición en 2021, ’30’ ha vendido 6 millones de copias a nivel mundial, resultando triple platino en Estados Unidos y doble platino en Reino Unido. ‘Easy On Me’, acercándose a los 1.800 millones de streams, es el tercer mayor éxito de toda su carrera en Spotify. Fue, por tanto, un gran éxito.

Sin embargo, es cierto que el álbum quedó lejos de los 25 y 30 millones de copias vendidos por los dos álbumes anteriores, en parte por la ausencia de sencillos de éxito tras ‘Easy On Me’. ‘Oh My God’ estuvo OC, pero ‘I Drink Wine’ no despegó pese a los múltiples intentos, y por alguna razón la comercial ‘Can I Get It’ quedó en el tintero. Es la gran ocasión perdida de su carrera, a falta de que algún día la descubra TikTok.

Por tanto, el próximo disco de Adele podría venderse como un gran comeback, suponemos que al menos 5 años después de su edición, pues 2025 pinta a sabático al menos en lo musical.

‘Did It First’ es el divertido hit sobre cuernos de Ice Spice

0

El próximo 26 de julio sale ‘Y2K!’, el debut oficial de Ice Spice, que parece que no se extenderá más de los 23 minutos y las 10 canciones. Conocemos ya varios temas que lo componen, como ‘Think U the Shit (Fart)’, ‘Gimmie a Light’, ‘Phat Butt’ y ‘Did It First’. Esta última es una de las producciones más atractivas y por tanto nuestra Canción del Día para este martes.

Peleando por un top 20 en Reino Unido en estos momentos, ‘Did It First’ presenta una producción menos trap, más voguera y con trucos de UK garage por ejemplo en el tratamiento de las voces.

Sin llegar a los 2 minutos de duración, ‘Did It First’ es también una divertida canción sobre poner los cuernos, en la que Ice Spice pelea con Central Cee -que viene de triunfar junto a Dave– por dejar las mejores barras.

Ella se queda el gancho con que más o menos se abre la grabación (“si me engaña, yo lo haré peor”), y él se defiende asegurando que “es selectivo con quien se enrolla”, que su chica le “mira en el móvil con quién duerme” y que le “investiga como si fuera una detective”.

Adictiva en su agilidad total, ‘Did It First’ no ha parado de subir posiciones en el Global de Spotify desde que se presentó entre las novedades del pasado viernes. Entró en el puesto 126, de ahí subió al 85 y actualmente pasa al puesto 60. Puede ser el mayor hit de Ice Spice, aparte de su featuring en ‘Boy’s a Liar’ y su featuring en ‘Barbie World’.

Charli y Lorde siguen nº1 en JNSP; entran Jessie Ware, Kesha…

0

‘girl, so confusing’, el remix de Charli xcx con Lorde, continúa siendo vuestra canción del verano alternativo, con más del 60% de los votos en X. La entrada más fuerte es la de Jessie Ware con Romy, aunque no alcanzan al tema de Jamie xx con Robyn. La segunda entrada más fuerte es la de la divisiva canción de Kesha, que está teniendo cierto éxito en redes. Estos días despedimos a uno de nuestros temas más longevos últimamente: ‘Zorra’ cae tras 28 semanas y haber sido número 1 en 6 semanas no consecutivas entre diciembre y febrero. Ahora hay que esperar a ver cuándo Nebulossa sacan otra canción. Entre las entradas, Espanto, Cariño o Cindy Lee.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 The girl, so confusing Charli xcx, Lorde Vota
2 3 2 3 Life Jamie xx, Robyn Vota
3 3 1 Lift You Up Jessie Ware, Romy Vota
4 4 4 2 Reason Why SOPHIE, Kim Petras, BC Kingdom Vota
5 5 3 4 HEAT Tove Lo, SG Lewis Vota
6 6 1 JOYRIDE Kesha Vota
7 2 1 4 Nanai Amaia Vota
8 8 1 Tough Quavo, Lana del Rey Vota
9 10 1 9 360 Charli XCX Vota
10 6 6 3 the boy is mine Ariana Grande, Brandy, Monica Vota
11 8 1 6 BIRDS OF A FEATHER Billie Eilish Vota
12 13 2 6 Always Forever Romy Vota
13 18 11 3 Favourite Fontaines DC Vota
14 7 4 5 Please Please Please Sabrina Carpenter Vota
15 17 8 4 Midnight Ride Orville Peck, Kylie Minogue, Diplo Vota
16 9 6 3 Rompehielos Amaral Vota
17 20 1 19 Von dutch Charli XCX Vota
18 18 1 Alibi Sevdaliza, Pabllo Vittar, Yseult Vota
19 11 11 3 Never Be Yours Kali Uchis Vota
20 20 1 Rockstar LISA Vota
21 21 1 Kingdom Come Cindy Lee Vota
22 12 4 7 Nasty Tinashe Vota
23 19 19 2 To Be Alright AURORA Vota
24 24 22 4 Method Actor Nilüfer Yanya Vota
25 14 1 7 Love Bites Nelly Furtado, Tove Lo, SG Lewis Vota
26 16 16 2 HOT UPTOWN Camila Cabello, Drake Vota
27 31 1 18 we can’t be friends Ariana Grande Vota
28 28 3 7 LEGENDARIO NATHY PELUSO Vota
29 15 1 8 LUNCH Billie Eilish Vota
30 30 1 Take My Time Normani Vota
31 31 1 Nada importa tanto Cariño Vota
32 40 11 4 420N Alcalá Norte Vota
33 23 1 36 Houdini Dua Lipa Vota
34 26 9 5 Broke My Heart Caribou Vota
35 36 2 23 Loneliness Pet Shop Boys Vota
36 21 1 12 Espresso Sabrina Carpenter Vota
37 32 10 4 La Reina Lola Indigo Vota
38 38 1 El último rumor Espanto Vota
39 22 22 2 We Are Making Out Mura Masa, yeule Vota
40 25 1 21 Training Season Dua Lipa Vota
Candidatos Canción Artista
Kissing in the Cold Florrie Vota
Love You Got Kelly Lee Owens Vota
My Oh My Kylie Minogue, Bebe Rexha, Tove Lo Vota
Malicia DELLAFUENTE, AMORE Vota
Mataría a todos los hombres Morreo Vota
Pixel Negro II Janire, François Vota
Key103 Floating Points Vota
Girls TSHA, Rose Gray Vota
Hello Lonely Alfie Templeman Vota
Woman’s World Katy Perry Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Kapo, top 10 en España; Aitana, top 15

0

Como comentábamos en la lista de álbumes de la semana, Karol G domina también la de singles con ‘Si antes te hubiera conocido’. El único movimiento importante del top 10 es la subida de ‘Ohnana’ de Kapo, que pasa del puesto 31 al puesto 8. Es la subida más fuerte estos días.

Después de 8 años dando vueltas por Colombia, el caleño Kapo fue fichado por La Industria Inc, hogar de Nicky Jam y Manuel Turizo. Entre sus primeros éxitos internacionales, figuraron ‘Un qulito así’, ‘Bulevar’, ‘Labios equivocados’ y ‘Pelinegra’. Pero ningún tema ha llegado tan lejos como ‘Ohnana’, que suma ya 17 millones de streams en Spotify, siendo su mayor éxito de momento.

Con su tono tropical, su ritmillo veraniego, sus guiños jamaicanos y su guitarrita melancólica, ‘Ohnana’ está calando especialmente en Colombia, Panamá, España, Costa Rica y Venezuela. Veremos si sigue subiendo y puede llegar al Global de Spotify.

De vuelta en España, la entrada más fuerte de la semana es la extraña ‘4TO 23’ de Aitana, que esta vez queda en el puesto 15, lejos de otros éxitos de la artista. Puede ser, además, su máximo, pues el tema baja ya al número 50 en Spotify España.

El resto de entradas son ‘2XLL’ de JC Reyes con Yovngchimi y Slayter en el número 48, el ya comentado ‘De vuelta’ de Tiago Pzk con Manuel Turizo (Tiago entra al 19 en álbumes) y ‘Move’ de Adam Port, Stryv, Keinkemusic, Orso y Malachiiii en el 88.