Inicio Blog Página 205

Vetusta Morla y Miss Caffeina celebran la derrota del fascismo en el Low

8
Diego Jurado

El Low es uno de esos festivales con jornada de domingo, y a esas alturas de la semana, los conciertos ya son solo aptos para valientes, pero un par de decenas de miles de personas resisten. El festival sito en Benidorm es uno de esos eventos raros capaces de trascender carteles y cabezas, en aras de la diversión y el buen rollo, desde que se pone el sol hasta los afters del pueblo mucho más allá del amanecer. Hay que felicitar a una organización que solo ha sabido mejorar año a año las infraestructuras, la gastronomía y la experiencia en sí, este verano ampliando baños y la zona de baile, esta última hasta el punto de saturarse en ciertos momentos de la noche, de manera directamente proporcional a los hits desplegados.

Tampoco me canso de reivindicar la piscina de la zona VIP: es otra experiencia indisociable del Low en concreto y de Benidorm en general. A media tarde decenas de asistentes se bañan, a última hora vuelan las cervezas de la barra libre mientras pinchan diversos dj’s, muchos de ellos queer, en contraste con el cartel de Interpols, Loris y derivados. La VIP Pool es todo un refugio en ese sentido en el que no dejan de sonar cosas como Robyn, Gala, ABBA, Mónica Naranjo, LOVG. Padam, padam.

Los reyes de la noche fueron como es obvio Vetusta Morla. Hubo un momento en el que el recinto parecía vacío, dando la idea de que había ido ya poca gente, pero en absoluto: es que estaba todo el mundo viendo a Vetusta Morla. Escenario Vibra Mahou hasta los topes, gradas llenas y lowers emergiendo de debajo de las piedras.

Los de Pucho siguen siendo el colmo de la profesionalidad. La gente se emociona de verdad con canciones como ‘Copenhague’, y atruenan interpretaciones como ‘Te lo digo a ti’. Es especialmente emocionante ese momento en que todo el mundo canta ‘La cuadratura del círculo’, también el grito de Pucho contra «el fascismo» («el fascismo tendrá que esperar», dijo), o el modo en que se dirigió a la audiencia repetidas veces en género neutro. «Bienvenides», propuso, haciendo de su show un lugar seguro. Sonó una versión de ‘Nothing Compares 2 U’ de Sinéad O’Connor. Lástima que les agobiara interpretarla entera, pero teniendo en cuenta su cualidad llenaestadios, ellos sabrán lo que hacen.

El concierto más bonito de viernes, sábado o domingo lo dieron Cupido a las 20.30 en el Escenario Mini. Las canciones de Pimp Flaco son todo corazón, y es imposible no emocionarse hasta las lágrimas con temas como ‘La Pared’. Pura poesía. El grupo continúa haciendo de lo orgánico su absoluta virtud y rugen las guitarras eléctricas en temas como ‘Wallapop’ o ‘Un cabrón con suerte’. En un momento dado los visuales -geométricos, en general en blanco y negro- decidieron fallar, pero a todo el mundo le dio lo mismo mientras brillaban gemas como ‘Autoestima’ o ‘Milhouse’. Bailó el público con una versión extendida de ‘No sabes mentir’ que ojalá no hubiera terminado nunca. Nos vemos en el WiZink Center. El Día de los Enamorados, por supuesto.

En el ya comentado furor por la música nacional, que también dejó un exitoso concierto de Cariño en el mismo Escenario Mini, sobrevivieron Bombay Bicycle Club. El grupo pudo presentar ya su nuevo disco a través del single ‘Bad Day’, pero ellos no tuvieron un «día malo» en absoluto. En formato sexteto, y con su corista femenina, entretuvieron a la audiencia. Sobre todo a la que no estaba haciéndose selfies con un ventilador de vapor gigante que alguien tuvo a bien colocar en un lateral de dicho escenario. No habría querido nunca tener que competir con tal cosa.

Miss Caffeina tocaron en la madrugada del domingo al lunes, entre las 2 y las 3. Su repertorio de hits continúa siendo infalible, su sonido excelente, y el público no se cansa de esperar a que llegue el momento final de ‘Mira cómo vuelo’, que sirve como colofón del finde festivalero. Empiezan a integrarse muy bien en su setlist canciones de su nuevo EP como ‘Shangai Baby’ y ‘Para toda la vida’, aunque el público continúa prefiriendo hits como ‘Merlí’, ‘Prende’ o ‘Dancetería’, que se interpreta con Óscar de Varry Brava, quienes actúan inmediatamente después. Especialmente emocionante es el momento en que Alberto dedica ‘Reina’ a las personas que se molestaron en votar el pasado 23-J. Su mensaje fue que ojalá canciones como esta no sean necesarias en un futuro próximo, aunque con la derecha en el poder municipal y autonómico, retirando bancos LGTB+ en lugares como Galapagar, parece difícil. Nos veremos en las calles.

Las mejores canciones del mes: junio y julio 2023

0

Renovamos nuestra playlist que recopila las mejores canciones del momento, recopilando lo que han dado de sí los meses de junio y julio. Como sabéis los 4.700 suscritos, la playlist de Las Mejores Canciones del Momento anticipa qué encontraréis en nuestra lista con lo mejor del año. En los meses de junio y julio destacamos los discos de Sen Senra, Triángulo o Belén Aguilera, los hits de Olivia Rodrigo, Judeline, Troye Sivan, Tainy o Jessie Ware con Róisín Murphy, las propuestas de promesas nacionales como Error 97 o Aleesha, el tema de Marcelo Criminal y Nacho Vegas dedicado a Pedro Sánchez o por supuesto la banda sonora de ‘Barbie’ con dos de sus temas clave. Esta semana publicaremos las listas repasando las mejores canciones y discos de 2023 hasta el momento. ¡Feliz agosto!

Billie Eilish / What Was I Made For?
Jorja Smith / Little Things
D.O.D. / So Much in Love
ODDLIQUOR / MI TEAM!
Triángulo de Amor Bizarro / Estrella solitaria
The Chemical Brothers, Halo Maud / Live Again
Tainy, Skrillex, Four Tet, Rauw Alejandro / Volver
Lola Indigo / La Santa
Ralphie Choo, Mura Masa / Máquina culona
Cruz Cafuné / 4 PREZ

Ty Dolla $ign / Motion
Sen Senra / Blue Jeans y un Crop Top
Big Thief / Vampire Empire
Olivia Rodrigo / Vampire
Judeline / Canijo
Belén Aguilera / Licántropo
Astrid S / That Guy
Simona / Ámate
Vagabon / Can I Talk My Shit?
Troye Sivan / Rush

Jessie Ware, Róisín Murphy / Freak Me Now
PNAU, Bebe Rexha, Ozuna / Stars
Dua Lipa / Dance the Night
Calvin Harris, Sam Smith / Desire
Moodoïd, Olivia Merilahti / Memories
Disclosure / Looking for Love
Slowdive / Kisses
Jordaba B / Gente corriente
Yung Prado / Ganas de verte
CMAT, John Grant / Where Are Your Kids Tonight?

Mahalia / Terms and Conditions
ANOHNI and the Johnsons / Why Am I Alive Now?
Laura Sam, Juan Escribano, Abraham Boba / Tampoco puede ser eterno
Taylor Swift / I Can See You
Marcelo Criminal, Nacho Vegas / El día que murió Pedro Sánchez
Young Miko / Lisa
Holly Humberstone / Antichrist
Sampha / Spirit 2.0
Amor Butano / Planeta Venus
Mundo Prestigio / Personas

Lewis OfMan, Empress Of / Highway
Hemlocke Springs / heavun
Alizzz, Amaia / Sexo en la playa
Doja Cat / Attention
Bombay Bicycle Club / My Big Day
Sparklehorse / Evening Star Supercharger
Amaarae / Wasted Eyes
Aleesha / cómo t va?
Dorian, Delaporte / Techos de cristal
RAYE / Flip a Switch.

Latto, Cardi B / Put It On Da Floor Again
Tulsa / No quiero hacer historia
Dave, Central Cee / Sprinter
Janelle Monáe / Lipstick Lover
Recycled J, Selecta / 150 Canciones
Tove Lo / i like u
MADBEL / Hamburguesa
Harry Styles / Satellite
Taylor Swift, Ice Spice / Karma
Mushkaa / Barras Warras

Error 97 / Nunca vuelvas a pisar Madrid
bb trickz / Lo siento mamá
yavy / Nadie está muy bien
Melenas / Bang
Aitana / Los Ángeles
Facundo Majdalani, Delgao / Del infierno al cielo
Pepe : Vizio / Cosas bonitas
Jamila Woods / Tiny Garden
Julieta / T’enxules
Rels B / Sin gato (MIAU!)

Muere Angus Cloud, actor de ‘Euphoria’, con 25 años

11

Angus Cloud, actor de ‘Euphoria‘, ha muerto a los 25 años de edad. Su cuerpo fue hallado sin vida en la noche de este lunes, poco después de las 23.30 de la noche, en Oakland, California, donde residía el actor.

El comunicado de la familia de Cloud revela que el padre del actor falleció la semana pasada: «Es con un gran pesar que decimos adiós hoy a un ser humano increíble. Como artista, como amigo, como hermano e hijo, Angus era especial para nosotros de muchas maneras. La semana pasada enterró a su padre y su pérdida fue un enorme varapalo para él. El único consuelo que nos queda es que Angus se ha reunido con su padre, que era su mejor amigo. Angus siempre ha sido honesto con sus problemas de salud mental y esperamos que su fallecimiento sirva de recordatorio a otros de que no están solos y de que no deben luchar en silencio».

Angus Cloud se dio a conocer con sus apariciones en las dos temporadas de ‘Euphoria’. En la serie, Cloud interpretaba a Fezco, un narcotraficante con buen corazón. La adorable personalidad de Fezco y su peculiar manera de hablar le convirtieron en un personaje favorito entre los seguidores de la serie.

Cloud, que estudió en la misma escuela de arte que Zendaya, su compañera en ‘Euphoria’, apareció en otras películas como ‘North Hollywood’ (2021) o ‘The Line’ (2023) y , recientemente, iba a empezar a rodar una nueva cinta de terror dirigida por los directores de ‘Scream 6’, Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett.

Angus también apareció en los videoclips musicales de ‘Mamiii’ de Becky G y Karol G, ‘Cigarettes’ de Juice WRLD y ‘All Three’ de Noah Cyrus.

Rels B, top 3 en Álbumes España

4

Quevedo y su disco ‘Donde Quiero Estar’ y Karol G con ‘Mañana Será Bonito’ siguen en las dos primeras posiciones en la lista de Álbumes España, pero en el tercer puesto hay cambios. Y es que Rels B ha conseguido el puesto número 3 con ‘AFROLova’23’, quitándole el bronce a ‘Un Verano Sin Ti’, de Bad Bunny.

También entra fuerte, en el número 5, la banda sonora de la película ‘Barbie’, que recoge temas de Dua Lipa (también está en la lista de singles), Billie Eilish, Nicki Minaj, Charli XCX, Tame Impala, Karol G e Ice Spice, entre otros. La banda sonora en esta ocasión no es dependiente de la película, pero la película sí lo es de la música: sin ella no tiene sentido.

En el número 7 entran Blur con ‘The Ballad of Darren’, su noveno álbum. Además, en la primera mitad de la lista entran también NewJeans con su ‘GET UP EP’, en el puesto 36, y Greta Van Fleet en el número 40 con su disco ‘Starcatcher’.

Pasado el número 50, hay pocas entradas más esta semana. De hecho, solo una más, y ha sido una reedición del EP ‘Fearless’ de la girl banda surcoreana Le Sserafim. Así, han entrado en el número 94.

‘K-POP’ de Travis, Benito y Abel no triunfa en Singles España

2

Hay poco movimiento en la lista de Singles España esta semana, y el poco que hay no se ha dado en las primeras posiciones. Quevedo sigue en el número 1 con ‘Columbia’ y Myke Towers en el segundo puesto con ‘LALA’. Hasta el top 11 todo sigue prácticamente igual que la semana anterior.

La primera entrada es el número 13: Sech, Mora y Saiko se unen en ‘Cafe Malibú’, una balada amorosa a caballo entre la electrónica y el trap. Sorprende la entrada tan baja que ha tenido ‘K-POP’, el tema de Travis Scott, Bad Bunny y The Weeknd. Se colocan en el puesto 24, y teniendo en cuenta los números que tienen los 3, y el éxito de ‘UTOPIA’ (el nuevo álbum de Travis Scott) quizá podía haber tenido mejor posición.

Otra de las entradas ha sido Rels B con ‘Solita y SueltAAA’ en el número 53. Esta canción pertenece a su nuevo álbum ‘AFROLova’23’, también presente en la lista de álbumes esta semana. Y por supuesto, entra el universo ‘Barbie’ en singles España. Lo hace de la mano de Dua Lipa y ‘Dance The Night’ en el puesto 61.

La última entrada en la lista es de JC Reyes y Pedro Calderón con su tema conjunto ‘A 300’, que se cuela en el número 93. Aunque es una canción de hace más 5 meses, un trend de Tik Tok lo ha colocado en la lista de esta semana.

Rels B / AFROLova’23

2

Hace años, en la reseña de ‘Boys Don’t Cry‘, hablaba de Rels B como alguien que se iba a hacer cada vez más grande; lo que no imaginaba era cuánto. Tres años después, mi compañero Sebas E. Alonso resaltaba en la reseña de ‘La Isla‘ que tenía casi los mismos oyentes que Aitana en Spotify… pero es que, ahora mismo, con sus 18 millones de oyentes (el triple de aquel momento) Rels B supera a Aitana, a Tangana o a Pablo Alborán, y tiene prácticamente los mismos que Florence and the Machine, por ejemplo. Con las cifras monstruosas de temas en solitario como ‘A Mí’ (casi 500 millones de streams desde 2019) o la más reciente ‘cómo dormiste?’ (más de 300 millones) o llenazos como el que protagonizó hace poco en México, al mallorquín casi que se le puede considerar ya una estrella internacional. O sin el “casi”.

Este ‘AFROLova’23 se presenta con un sonido basado principalmente, cómo no, en el afrobeat, con el que Dani Vidal ya había jugado en el pasado (en ‘Flakk Daniel’s‘ hay ejemplos), pero que aquí es el motor de un álbum 100% veraniego. Además de con sus inseparables Itchy & Buco, Vidal repite con Omar Alcaide, Noise Up, L.E.X.U.Z, Harto Rodríguez y Filly, y suma nombres como Taiko (Bad Bunny, J Balvin, Paloma Mami), el productor nigeriano Tempoe, SkirmisherBeats o Splecter. Lo hace, además, dentro del sello argentino Dale Play, que lleva nada más y nada menos que a Bizarrap, Duki o Nicki Nicole. Y, a todo el éxito que ya tiene, AFROLova’23’ va a sumar seguro alguna que otra baza.

Temazos como la hija perdida entre Dellafuente y Drake ‘Solita y SueltAAA’ o la ochentera ‘No Se Si Tu No’ son dos buenos candidatos, junto a uno que ya lo está siendo, ‘Sin gato (MIAU)‘. Rels B vuelve a confirmar lo bien que se le da el terreno de lo sensual sin tener que entrar en lo explícito, aunque también hay ejemplos de lo segundo: “la mañana está pa un cardio / besarte los cuatro labios / y en el ombligo hacerte una piscina” suelta en ‘baby BOO’ o “chocha con bicho y bicho con nalga”, guiño a ‘Safaera’ incluido, en ‘Media Pastiii’. Ya ‘Un Rodeoooo’ o ‘“Un tiempo” jajajajja’ (los títulos son un cuadro, sí) resultan un tanto intrascendentes y, aunque en ‘SONRÍE’ se aprecia la autenticidad en la letra, a nivel melódico y de producción suena bastante desganada.

En cualquier caso, ‘AfroLOVA ’23’ es todo lo veraniego que tiene que ser, “fresquito” desde su inicio con el tema titular, y otro motivo más (al menos económico) para que Rels B no cumpla lo que comentó hace poco a El País y se retire. Apuntando a la poca estabilidad y a su deseo de formar una familia, Heredia tiene la intención de dejar por lo menos los grandes conciertos, limitándose a salas pequeñas o incluso a “montar un grupo de salsa”, eso sí, en dos o tres años. Hasta entonces podremos disfrutar de canciones sin grandes pretensiones y efectivas como las que hay en este disco, aunque no estaría mal que antes de dejarlo fuese más allá, experimentase un poco, e incluso trabajase en un disco que fuese EL disco de Rels B. Talento tiene.

10 joyas perdidas de Cala Mijas 2023

3

Cada vez queda menos para que se celebre la segunda edición de Cala Mijas, que tendrá lugar del 31 de agosto al 2 de septiembre en Costa del Sol (Málaga). Entre los nombres principales del cartel encontramos pesos pesados del tamaño de Arcade Fire, Florence + the Machine, The Strokes o Siouxsie, pero también son varias las «joyas perdidas» que vale la pena destacar o descubrir. A continuación comentamos 10. Os recordamos que los horarios de Cala Mijas ya están disponibles.

Amyl & the Sniffers
Desde Australia llega a Cala Mijas uno de los nombres del nuevo punk-rock que más están sonando últimamente, el de Amyl & the Sniffers. Con tres álbumes publicados, el último, ‘Comfort to Me’, les ha abierto a nuevas audiencias gracias a hitazos como ‘Hertz’ y a los apabullantes directos que se gasta el cuarteto.

Junior Boys
Para los seguidores del synth-pop más delicatessen es imperdible la presencia de los influyentes Junior Boys en Cala Mijas: aunque su último disco, ‘Waiting Game‘, es más tranquilo y ambiental, no faltan en su setlist actual éxitos tan reconocibles de su catálogo como ‘Big Black Coat’, ‘In the Morning’ u ‘Over It’.

Pabllo Vittar
“Modo Turbo” es como nos pone Pabllo Vittar cada vez que aparece en el escenario para ofrecer su rítmico show lleno de ritmos agresivos, coreografías enérgicas y atuendos extravagantes. Vittar, que ha colaborado con gente como Charli XCX o Major Lazer, acaba de publicar disco, ‘Noitada’, en el que explora su faceta más oscura e industrial. Le sienta de miedo.

Delaporte
Que Delaporte es uno de los grupos que más están aportando al pop de nuestro país lo sabemos desde hace años. Lo supimos cuando escuchamos ‘Como anoche‘, lo confirmamos cuando llegó ‘Las montañas‘, y lo volvimos a corroborar cuando llegó ‘Abril‘. No son tantos los artistas de nuestro país que están ofreciendo un sonido de pop electrónico tan divertido y a la vez sofisticado, y, además de todo esto, son imperdibles en directo, pues en ocasiones combinan su «live» lleno de hits con una «sesión» con guiños a éxitos ajenos.

Kevin Kaarl
Ahora que la música regional mexicana ha conquistado el mundo es buen momento de descubrir el directo de Kevin Kaarl, que no hace corridos tumbados pero sí se especializa en componer bonitas canciones de folk que tocan el alma. Con varios singles rozando los 300 millones de streamings, Kaarl te gustará si te gusta Ed Maverick.

Nu Genea
La música de Nu Genea transmite una radiante felicidad: el grupo de Nápoles recupera el sonido de la música disco primigenia y le da un toque eminentemente mediterráneo, italiano. Las influencias musicales vienen en realidad de todas partes, mientras, por otro lado, es un auténtico gozo ver a sus integrantes y a su banda en acción: un festín total.

Baxter Dury
Viejo conocido por los lectores de JENESAISPOP, Baxter Dury es uno de esos crooners peculiares de nuestro tiempo: su manera apática de cantar contrasta con la vividez de unas producciones que tan pronto incorporan arreglos de pop de cámara como sintetizadores new wave. En él se ha interesado recientemente Fred again, nada menos: juntos comparten el corte ‘Baxter (These are my friends)’. Por su parte, Dury tiene nuevo disco en el mercado.

James Holden
Hablando de productores de electrónica, aquí uno que debería ser igual de famoso que Fred again. Conocido por sus innovadoras producciones de tecno experimental, como las halladas en su popular disco de 2013, ‘The Inheritors’, Holden es capaz tanto de coquetear con el jazz como de pervertir de manera sublime una canción medio desconocida de Britney Spears. Presenta disco, de título que vale la pena reproducir: ‘Imagine This is a High Dimensional Space of All Possibilities’. Un viaje en sí mismo.

IDLES
Con un álbum que ha sido número 1 en Reino Unido, otro que ha sido número 5, y otro que ha sido número 6, IDLES son grandes conocidos del público británico, y también artífices de algunas de las canciones de punk más excitantes que se han oído en tiempos recientes. Esa reputación se acrecienta en sus directos, recomendables al 100% si buscas descargar tensión o perderte en medio de un pogo.

Yung Prado
El proyecto de electrónica de Nil Roig, integrante de La Élite, ha sabido despuntar por su cuenta hasta el punto de que hay quien no asocia ambos proyectos a la misma persona. Las coloridas producciones de house de Yung Prado van por otro camino, y solo hay que escuchar canciones como ‘Q pasa?’ o ‘Ganas de verte’ para entender que lo de Yung Prado es cosa seria.

Kanye vuelve a Twitter

13

Hace 8 meses que el Twitter (ahora llamado X) de Elon Musk suspendía la cuenta a Kanye West por incumplir la política de la red social. Concretamente, fueron los mensajes antisemitas: subió una foto de una esvástica dentro de una Estrella de David. Ahora, Musk le ha devuelto la cuenta al artista con el check dorado, lo que no permitirá a Kanye monetizar su cuenta.

Aunque los mensajes de odio que el rapero propagó por todos los medios posibles le costaron la cancelación, hay quienes decían que lo que había colmado el vaso era otra cosa. Y es la foto que Kanye publicó de Elon Musk sin camiseta en el yate de un magnate. El empresario desmintió que la razón fuese «publicar fotos poco favorecedoras suyas». Dijo, incluso, que la foto «le había servido de motivación para perder peso».

Kanye West, que ha producido algunos de los temas del último álbum de Travis Scott, no ha twitteado nada de momento. Y Musk espera que cuando lo haga, «no lo use para compartir discursos de odio», según informa The Wall Street Journal. También por eso tiene el check dorado, porque así no podrá tener beneficios de su cuenta ni postear anuncios.

Cardi B tira el micrófono a un fan que le había lanzado agua

33

A Cardi B es muy difícil estropearle un concierto, incluso si alguien entre el público le tira agua en medio de una canción. La rapera actuó este fin de semana en Las Vegas, y mientras cantaba ‘Kodak Yellow’ una mujer entre el público le lanzó un vaso con lo que parece agua, pero que podría haber sido cualquier tipo de líquido. Cardi hizo uso de un gesto que ya ha empleado antes. Y, para devolver la agresión, le tiró el micrófono con todas sus fuerzas.

Esto fue grabado desde diversos ángulos, y en uno de ellos aparece la autora del lanzamiento pidiendo disculpas en cuanto Cardi B respondió enfadada tirándole el micrófono. Pero ya era un poco tarde, el personal de seguridad la sacó y el concierto siguió.

Aunque, en general, los fans se han puesto de su lado en redes sociales, ha habido duras críticas hacia la artista. Hay usuarios que aseguran que este acto «fomenta la criminalidad y el comportamiento basura». En España ya vivimos un incidente similar en un concierto de La Zowi. Después de estar aguantando que le tirasen objetos durante un largo rato, la artista cogió un pie de micrófono y lo lanzó a sus agresores.

Cardi B se encontraba en Las Vegas con motivo de la salida del tema con Offset, ‘Jelousy’. Curiosamente, en el vídeo del tema, Cardi B le arroja una zapatilla a su marido, haciéndo lo mismo que con el micrófono en el show. La canción podría hablar de los problemas de infidelidad o inseguridades que rodean a su pareja: «Celos, esa mierda te va a comer el corazón», canta el rapero.

Si hay o ha habido problemas entre ellos, Cardi B responde contundentemente a los chismorreos sobre su vida privada. «Están muy preocupados de mí y mi hombre / Deberías estar más preocupada por quién se acuesta con el tuyo», rapea en uno de los versos.

Foo Fighters y Alanis versionan a Sinéad O’Connor en directo

2

Mientras continúan esclareciéndose las causas de la muerte de Sinéad O’Connor, siguen los homenajes a su figura. Sinéad, una de las cantantes clave de los año 90, fallecía el pasado miércoles 26 de julio a la edad de 56 años, un año y medio después del suicidio de su hijo.

Tras la muerte de Sinéad eran muchos los artistas que acudían a redes sociales para despedir a la cantante irlandesa y recordar su humanidad y legado, como Michael Stipe de R.E.M., Tori Amos, Billy Corgan de los Smashing Pumpkins, Cranberries, Luz Casal o Shirley Manson de Garbage. Algunos, como Morrissey o Lily Allen, optaban por una mirada crítica a quienes celebran ahora a Sinéad cuando, en su opinión, ignoraron a la artista en vida, cuando les necesitaba.

Otros artistas han preferido homenajear a Sinéad cantando sus canciones: ha sido el caso de P!nk, Anohni y, en las últimas horas, Foo Fighters y Alanis Morissette.

Lo han hecho juntos, además. Foo Fighters y Alanis han coincidido en el festival Fuji Rock de Japón y han decidido rendir homenaje a Sinéad cantando juntos ‘Mandinka’, uno de los primeros éxitos de O’Connor, incluido en su debut de 1987 ‘The Lion and the Cobra‘. Ha sucedido en el concierto de Foo Fighters, dos horas después de que Alanis actuase en el mismo escenario.

Una elección formidable la de ‘Mandinka’, simplemente porque Foo Fighters y Alanis parecen haber decidido que, quizá, valía la pena recordar otra canción de Sinéad que no fuera ‘Nothing Compares 2 U’; además una canción escrita por la irlandesa.

‘Psychedelic Switch’ es el viaje nu-disco de Carly Rae Jepsen

26

Ni un año después de lanzar ‘The Loneliest Time‘, Carly Rae Jepsen tiene nuevo disco en el mercado. ‘The Loveliest Time‘ es la segunda parte de este proyecto doble, en realidad una colección de descartes que a Carly no le encajaron en el primer álbum. Claro que, no por ser descartes, valen menos la pena.

Ahí están el gracioso single ‘Shy Boy’ y también otros cortes que están llamados a convertirse en «fan favorites» desde el segundo cero. Es el caso de ‘Psychedelic Switch’, Canción Del Día para este lunes.

‘Psychedelic Switch’ es otra canción de Carly dedicada a la «euforia» que le provoca vivir un nuevo amor, un amor que le hace sentir como si estuviera en un «sueño lúcido» del que no quiere despertar. Un amor que le tiene sumida en un viaje «psicodélico». Carly está tan contenta y plena en esta relación que, canta, «estaría satisfecha para siempre solo con dos años más de esto».

Esta nueva relación, Carly nos la cuenta subida en una base de nu-disco idónea para capturar toda esa euforia que siente. La producción de ‘Psychedelic Switch’ remite a la de ‘One More Time’ de Daft Punk y convierte la entrada de cada beat en un momento trascendente. Tampoco renuncia a ‘Psychedelic Switch’ a usar las cuerdas disco de rigor, sumiendo a Carly en un remolino de emociones.

«Mis inseguridades son cosas que nunca fui / era una canción tan, tan triste antes de conocerte», canta Carly en un punto de ‘Psychedelic Switch’. «Pero vaya viaje me está dando tu amor», continúa, completamente embriagada, intoxicada. Como cantaba Kylie (versionando a Barry White), Carly está «under the influence of love«. Y qué bien suena.

Lady Gaga recuerda a Tony Bennett: «Cuidad a vuestros mayores»

22

Lady Gaga ha despedido a Tony Bennett en un extenso mensaje publicado en su cuenta de Instagram. Bennett, fallecido el pasado 21 de julio, y Gaga eran amigos y colaboradores y publicaron dos álbumes conjuntos, ‘Cheek to Cheek‘ (2014) y ‘Love for Sale‘ (2021), por lo que un mensaje público de despedida de Stefani Germanotta al gran intérprete era de alguna manera esperado.

«Echaré de menos a amigo por siempre», escribe Gaga. «Echaré de menos cantar con él, grabar con él, hablar con él, estar en el escenario con él. Con Tony llegué a vivir mi vida como en otra época, nos transportamos a otra era, modernizamos la música juntos, pero no era un papel, nuestra relación fue muy real». Gaga destaca que Bennett afrontaba la vida siempre con «gratitud» y «optimismo».

Gaga habla sobre la diferencia de edad entre Bennett y ella, de cinco décadas, una diferencia que «no importaba» porque «nos dio a los dos algo que no teníamos con ninguna otra persona». Y también reflexiona sobre el Alzhéimer que padecía el cantante, acercándonos a la realidad de esta enfermedad: «Cuando alguien pierde la memoria, es un momento sagrado en la vida de esa persona. Emerge un profundo sentimiento de vulnerabilidad y un deseo de preservar la dignidad. Todo lo que quise era que Tony recordara cuánto le quería y cuán agradecida estaba de tenerle en mi vida. Pero, a medida que eso desaparecía, supe que él quiso compartir conmigo el momento más vulnerable de su vida, cantar conmigo al mismo tiempo que su naturaleza estaba cambiando profundamente».

Finalmente, Gaga comparte una reflexión sobre la importancia de cuidar a nuestros mayores. «No subestiméis a vuestros mayores, no les dejéis atrás cuando las cosas cambian», escribe. «No os asustéis cuando os sintáis tristes, seguid adelante sin titubear, la tristeza es parte de la vida. Cuidad de vuestros mayores y os prometo que aprenderéis algo especial. Quizás incluso mágico. Y prestad atención al silencio; algunos de los momentos más significativos que compartimos mi compañero musical y yo no tuvieron melodía alguna».

Placebo pinchan; Lori Meyers y La Élite, no, en la noche más concurrida del Low

15
Rafa Galán

25.000 personas agotaban este sábado todo tipo de entrada disponible para el Low Festival. El concierto más concurrido de la jornada más concurrida que recuerdo en este evento de Benidorm fue en este caso para Lori Meyers. El Escenario Vibra Mahou completamente abarrotado acogió el despliegue de hits de los de Noni, entre los que destacaron ‘Luces de neón’, ‘Siempre brilla el sol’, ‘Emborracharme’ o ‘Mi realidad’. Las de siempre, vaya, ¿pero cuánto encanto tiene ese momento en que dejan que sea el público el que cante «con las ganas que ahora tengo de follarte»?

Como Viva Suecia la noche anterior, Lori Meyers demostraron de qué manera los grupos españoles dominan los festivales de este tipo, en las antípodas de espacios como Primavera Sound. Un sonido mejor ecualizado que el de cualquier grupo internacional, unos músicos curtidos durante años en la carretera, y el cariño de un respetable que en este caso lleva más de 2 décadas coreando los mismos hits son las claves del fenómeno. Hoy viviremos lo mismo con Vetusta Morla.

Hablando de profesionalidad, Django Django ofrecieron uno de los mejores sets del Escenario Mini, con el punto justo entre psicodelia sesentera y dosis de bailabilidad. Ora parecían Animal Collective, ora Hot Chip. Vestido completamente de blanco, el grupo dejó vibrar guitarras twang, bajos y todo tipo de percusiones fantasía, como maracas y cencerros. Entre temas como ‘Slipstream’ y ‘Dumdrum’, se colaron unas notas de ‘Around the World’ que nos hicieron sonreírnos recordando lo que había pasado con Daft Punk justo en el mismo sitio, el día anterior.

Mucho menos vibrante fue el concierto de Placebo, marcado por un repertorio caprichoso, demasiado entregado a su disco ‘Never Let Me Go’, bastante desconocido para la mayoría festivalera. Canciones como ‘Happy Birthday in the Sky’ y ‘Surrounded by Spies’ fueron verdaderas piedras en el camino, mientras las composiciones de su segundo disco -por ejemplo- brillaban absolutamente por su ausencia. Supongo que al dúo le hace ilusión autoconvencerse de que lo bueno de su carrera comenzó en el año 2003 con ‘The Bitter End’, pero nada bueno puede decirse de un setlist que solo despierta con una versión de Tears for Fears y otra de Kate Bush. Yo no estaba allí para escuchar ni ‘Shout’ ni ‘Running Up that Hill‘.

En el lado positivo de la balanza, la actitud de Brian Molko y Stephan Olsdal, y el afecto que siempre han mostrado hacia el público español y que es mutuo. No pararon de hablar en castellano, insistiendo por ejemplo en que ellos son europeos y no británicos, y no podemos sino agradecerles sus recientes palabras sobre Meloni en un ambiente tan politizado. Espero que nadie les pase este texto. Pasadles mejor este.

Pipiolas habían actuado unos minutos antes que Placebo en el Escenario Elfbar. Y lo habían hecho en formato quinteto con bajo, batería y guitarras, pero también con algún número de electrónica pop reducido al mínimo. Recordaron con esa versión de Cyndi Lauper que «las chicas tan sólo quieren pasárselo bien» y dedicaron ‘Club de los 27’ al mundo de la modernidad y las apariencias. Exactamente a la gente que «te hace sentir fuera».

Yuksek alternó house, electro y ritmos brasileños en el Escenario Ellesse que vale tanto como de transición como de concentración de la fiesta (casi tanto como los dj’s de la VIP POOL). Aunque para fiesta, la que se montaron La Élite a las 3.30 de la madrugada en lo que pudo ser el concierto más divertido de todo el festival. Me perdí, por verlos, a Ladilla Rusa sacando a María Jesús y su Acordeón, pero mereció la pena.

El dúo saltó al escenario con ropa deportiva y un poco de aquella manera. «Estoy muy borracho», resumió el alto. «Estoy gordito», anunciaba el bajo mientras se quitaba la camiseta. Las canciones de La Élite, que hablan sobre ser feo (‘Contento de ser feo’), robar cerveza (‘Six Pack’) o matar a tu jefe (‘Mata a tu jefe’) están en este mundo para hacernos reír, y anoche lo consiguieron tanto por sí mismas, como por las presentaciones entre canción y canción. La Élite confirmaron que no quieren nada con VOX («Que nos la chupen los de VOX y que os coman el coño, fascistas de mierda»), pidieron cigarros a la gente y se toparon con que también les lanzaban vapes (el vape lo devolvieron), se burlaron del mismo contexto festivalero en que se encontraban («Rollito indie» fue el sintagma más repetido de la noche) y de la lanza de condones («lo guardamos, por si acaso»). Nada podía salir mal desde que saltaron al escenario cantando la de «Carla Bruni, déjame vivir» y nada salió mal, ni por asomo.

Blur / Parklife

1993: ‘Modern Life Is Rubbish’ (enorme título), el segundo álbum de Blur, no acabó de triunfar lo esperado. Los chicos se fueron de gira a EEUU y ahí les pilló la explosión grunge. En contraste, comenzaron a fantasear y a recrear su Inglaterra natal, con ironía y sarcasmo, pero también con cariño. Y fabricaron el artefacto más británico y pop que se les pudo ocurrir. Once meses después, en abril de 1994, apareció ‘Parklife’.

No extraña que ‘Parklife’ fuera uno de los disparos de salida de eso que se llamó brit-pop: es orgullosamente británico, pero sin caer en el chovinismo. Porque es un homenaje y una demostración de que, al fin y al cabo, si hablamos de pop, el Reino Unido fueron los padres del invento. Blur no ocultan sus referencias, las muestran con desfachatez: Beatles, Kinks, The Jam, XTC quizás los que más (especialmente palpable en ‘Tracy Jacks’ y ‘London Loves), Bowie (en ‘Jubilee’ parece que se vayan a arrancar a cantar ‘Moonage Daydream’). Los que descubrimos el disco en 1994 no reconocíamos algunos de esos referentes entonces, estábamos aún por llegar a todos esos nombres. La preciosa portada de ‘Parklife’ fue para algunos la puerta de entrada a todo ese universo.

Pero, ¿sigue funcionando el disco fuera de este contexto? ¿En 2023? La respuesta es: sí. A día de hoy, ‘Parklife’ continúa sonando como un tiro de pop clásico, una colección modélica de canciones, que son fáciles de escuchar, que se enganchan de mala manera. Más allá de su importancia como hito generacional, es una sucesión de hits. Su valor intrínseco es altísimo. Es fresco, es descarado, es divertido, es emotivo. Y casi 30 años más tarde, se mantiene terso y lozano.

El inicio de ‘Parklife’ es un torbellino, con todo lo que son singles (y no singles, pero casi) concatenados, sin respiro: ‘Girls & Boys’, ‘Tracy Jacks’, ‘End of a Century’, ‘Parklife’… Rodajas de pop británico perfecto. ‘Girls & Boys’, ya nació como clásico. Incluso los Pet Shop Boys saludaron así la canción: no sólo se encargaron de su remezcla, sino que la incluyeron en el repertorio de su gira de 1994. ‘Girls & Boys’ la machacaron en todas las discos indies desde el minuto uno, y sigue sonado a día de hoy. La acidez con la que se retratan las vacaciones baratas de beber y follar sin criterio en Magaluf, el poso de vacío posterior, se disfraza en una brillante oda disco, de endiablado estribillo: “Girls who are boys who like boys to be girls / Who do boys like they’re girls, who do girls like they’re boys”. Alex James la resumió como “baterías disco, guitarras desagradables y el bajo de Duran Duran”. La canción más célebre de todo el brit-pop (con permiso de ‘Common People’ de Pulp).

La jocosa crisis de la mediana edad de ‘Tracy Jacks’ nunca fue single, aunque lo parezca. De crisis a crisis, a la de pareja que retrata ‘End of a Century’ recreando a los Beatles más solemnes, fue el cuarto sencillo del disco. La epopeya cotidiana en el parque que narra Phil Daniels (el protagonista de ‘Quadrophenia’) eleva a la enésima potencia el espíritu del disco: no puede ser más inglés y, a la vez, no se pueden reír más de lo inglés. Todo presentado en una canción exultante y juguetona, gracias al contraste entre el recitado chulesco de Daniels y su encantador estribillo.

Es tan apabullante el arranque de ‘Parklife’, que quizás lo que viene después se desinfla… Bueno, en realidad no: ‘Bank Holiday’ es punkismo acelerado y adictivo, ‘Badhead’ es preciosa y melancólica, la brevísima ‘Far Out’ es toda una extrañeza a cargo de Alex James… Pero es que encima, casi a la mitad viene la mejor canción (y eso es mucho decir): ‘To the End’, la gran excepción a la regla de que en el disco todo sea tan británico, una adaptación del pop yeyé orquestal francés. Una maravilla en que Laetitia Sadier de Stereolab da réplica a Damon Albarn, que emociona lo indecible en su estribillo desafinado y arrebatado.

Pero aún hay más: el riff ochentoso y lo más XTC de ‘London Loves’, que contiene otro estribillo brillante que se engancha como loctite (y van…). Pero es que hasta piezas aparentemente menores como ‘Trouble in the Message Center’ o ‘Clover Over Dover’ son pepinazos de pop sesentero y adictivo. Y si el tramo final parece que afloja, entonces salen con otro de sus grandes clásicos: ‘This Is a Low’, la gran balada del disco, una fantasía sobre navegar por los mares que rodean una Gran Bretaña mitificada, que, a su vez, actúa también de metáfora sobre la depresión.

Podemos discutir que si Blur en verdad eran unos niños bien que se reían de la Inglaterra proletaria, que si se dedicaron a plagiar todo lo plagiable, que si el brit-pop fue un coñazo que se llevó por delante lo más prometedor de los años 90 en Reino Unido, ese rock fusionado con música de baile que apuntaba al infinito y más allá, pero que quedó fulminado por el éxito de un rockismo patriótico e inmovilista… Pero no podemos discutir el valor de ‘Parklife’: Brillante, adictivo. Perfecto.

Tkay Maidza sigue su camino en la dura ‘Ring-A-Ling’

1

Tkay Maidza, una de las raperas destacadas de los últimos años, tiene nuevo disco entre manos. ‘Sweet Justice’ sale el 3 de noviembre e incluye colaboraciones de Lolo Zouaï y Amber Mark (ambas aparecen en el mismo corte, ‘Out of Luck’) y de Duckwrth.

Aunque quizá la colaboración realmente estelar de ‘Sweet Justice’ es la de Flume, que produce el arriesgado single principal, ‘Silent Assassin’.

Cuenta 4AD que ‘Sweet Justice’ «no es un disco de venganza», pero sí «nace de un profundo sentimiento de karma». Es «un disco de ruptura en el sentido tradicional», en el que Tkay rompe lazos con las «personas tóxicas» que han estado en su vida, y también consigo misma, con sus propias dudas e inseguridades.

«Nunca me voy a conformar» es precisamente el lema que deja ‘Ring-A-Ling’, el nuevo single extraído de ‘Sweet Justice’. Sobre una dura base de hip-hop que incluye ecos orientales, Tkay rapea que está centrada en los negocios.

‘Sweet Justice’ será solo el segundo álbum oficial de Maidza; el primero, ‘TKAY’, data de 2017. Después llegó el EP ‘Last Year Was Weird‘, publicado en tres volúmenes.

Love and Other Drugs
WUACV
Out of Luck (ft. Lolo Zouaï & Amber Mark)
What Ya Know
Won One
Love Again
WASP
Ghost!
Ring-a-Ling
Free Throws
Silent Assassin
Our Way
Gone to the West (ft. Duckwrth)
Walking On Air

El casteller Travis Scott logra el mayor debut de 2023

11

Travis Scott acaba de publicar su esperado álbum ‘UTOPIA’, que cuenta con un plantel de artistas invitados de órdago, de Beyoncé a James Blake pasando por SZA y, por supuesto, The Weeknd y Bad Bunny, que aparecen juntos en el single principal.

Evidentemente, la curiosidad por escuchar el disco de regreso de Travis es muy alta, y las cifras que está generando el disco en sus primeras horas de salida están siendo espectaculares. Con 128 millones de escuchas en Spotify registradas solo en el primer día de salida -viernes 28 de julio- ‘UTOPIA’ ya es el mayor debut de todo 2023 en la plataforma, y el quinto mayor debut de todos los tiempos. Así queda el top 5 de mayores debuts en Spotify (vía chartdata):
1.- Midnights 186 millones
2.- Certified Lover Boy 155 millones
3.- Un Verano Sin Ti 146 millones
4.- Scorpion 132 millones
5.- UTOPIA 128 millones

En cuanto a pistas individuales, ‘HYAENA’ -el corte inicial- ha entrado directo al número 1 global de Spotify, sumando 10 millones de escuchas solo en el primer día. De hecho, ‘UTOPIA’ ha invadido el top 10 global de Spotify (resiste ‘Seven’ de Jungkook y Latto en el número 2) y todas sus pistas -un total de 19- aparecen dentro del top 50:

1.- Hyaena
3.- Meltdown
4.- Fe!N
5-. Thank God
6.- Modern Jam
7.- My Eyes
8.- Delresto (Echoes)
9.- Sirens
10.- God’s Country
11.- K-POP
12.- I Know?
13.- Topia Twins
16.- Circus Maximus
18.- Skitzo
20.- Telekinesis
22.- Lost Forever
24.- Parasail
26.- Til’ Further Notice
27.- Looove

El escenario puede cambiar en las últimas horas y días, pero parece que ‘UTOPIA’ va camino de convertirse en uno de los grandes lanzamientos de todo 2023. Algo que es raro no dar por hecho dado el alcance comercial de este artista que suma 57 millones de oyentes en Spotify.

Por otro lado, la película ‘CIRCUS MAXIMUS’ se ha estrenado y un fragmento de la cinta rodado en Tarragona ha empezado a circular por la red. El clip muestra una colla castellera levantando un castell, y Travis es uno de los castellers. Suena ‘Sirens’.

Escucha lo más votado: Troye Sivan, Big Thief, Lindstrøm, Ralphie Choo…

11

Troye Sivan se mantiene en la cima de lo más votado en JENESAISPOP con ‘Rush’. En Twitter ha recibido el 41% de los votos, frente a una Kylie Minogue ya a la baja.

La entrada más fuerte esta vez llega tan sólo al puesto 14 y es el single principal del disco de Disclosure. Más abajo ya encontramos lo nuevo de Big Thief, Karol G, Lindstrøm, Chemical Brothers y Ralphie Choo.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 2 Rush Troye Sivan Vota
2 1 1 9 Padam Padam Kylie Minogue Vota
3 10 2 6 Dance the Night Dua Lipa Vota
4 12 4 2 I Can See You Taylor Swift Vota
5 11 5 2 What Was I Made For Billie Eilish Vota
6 4 4 2 Sliver of Ice ANOHNI and the Johnsons Vota
7 3 3 4 vampire Olivia Rodrigo Vota
8 22 9 4 Alone Kim Petras, Nicki Minaj Vota
9 6 6 3 Licántropo Belén Aguilera Vota
10 5 2 6 Sexo en la playa Alizzz, Amaia Vota
11 8 3 7 Vulgar Sam Smith, Madonna Vota
12 7 7 2 Praising You Rita Ora, Fatboy Slim Vota
13 13 4 7 Popular The Weeknd, Madonna Vota
14 14 1 Looking for Love Disclosure Vota
15 9 2 7 Tuya Rosalía Vota
16 27 1 14 Begin Again Jessie Ware Vota
17 23 4 8 I like u Tove Lo Vota
18 34 2 24 Pearls Jessie Ware Vota
19 14 14 3 CANIJO Judeline Vota
20 38 10 4 Blue Jeans y un Crop Top Sen Senra Vota
21 19 7 8 Karma Taylor Swift, Ice Spice Vota
22 22 1 Vampire Empire Big Thief Vota
23 23 1 S91 KAROL G Vota
24 18 8 6 Attention Doja Cat Vota
25 25 1 Syreen Lindstrøm Vota
26 26 1 Live Again The Chemical Brothers, Halo Maud Vota
27 31 9 5 Little Things Jorja Smith Vota
28 33 1 23 Welcome to My Island Caroline Polachek Vota
29 39 1 23 A&W Lana del Rey Vota
30 21 1 10 Tattoo Loreen Vota
31 32 4 14 NeverStop Alison Goldfrapp Vota
32 15 15 5 kisses Slowdive Vota
33 28 5 13 Clavaíto Chanel, Abraham Mateo Vota
34 30 6 10 Jaded Miley Cyrus Vota
35 35 1 MÁQUINA CULONA Ralphie Choo, Mura Masa Vota
36 29 2 23 Ghosts Again Depeche Mode Vota
37 26 5 10 The Universe Róisín Murphy Vota
38 17 17 2 Fairlies Grian Chatten Vota
39 20 3 8 Estrella solitaria Triángulo de Amor Bizarro Vota
40 37 20 5 Slipstream Django Django Vota
Candidatos Canción Artista
Freak Me Now Jessie Ware, Róisín Murphy Vota
Paper Machete Queens of the Stone Age Vota
Del infierno al cielo Facunda Majdalani, Delgao Vota
St Charles Square Blur Vota
Sin gato (MIAU!) Rels B Vota
Ganas de verte Yung Prado, Lupe Vota
Ring-a-Ling Tkay Maidza Vota
Psychedelic Switch Carly Rae Jepsen Vota
Desire Calvin Harris, Sam Smith Vota
Super Shy NewJeans Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Pedro Sánchez se pierde la gran noche de Viva Suecia en Low Festival

6
Rafa Galán

Low Festival venía anunciando en las redes sociales que había agotado abonos, abonos VIP y abonos VIP Pool. Tan sólo quedaban ayer 100 entradas de día, así que imaginad el baño de masas que se pegaron Viva Suecia en la primera jornada. Benidorm acogía a unas 25.000 personas dispuestas a celebrar el que fue uno de los grandes éxitos comerciales de 2022, ‘El amor de la clase que sea‘, pues este y no otro internacional, es el álbum que continúa en la lista de ventas, casi un año después.

Así que fueron lógicamente ellos y no Interpol o The Vaccines -da igual el caché- quienes congregaron a más público en el escenario principal del Low, a eso de las 21.20 horas. De este modo, Pedro Sánchez no solo perdía anoche un escaño -en Madrid, dónde si no-, sino también la ocasión de ver a Viva Suecia arrasar en una noche histórica, ofreciendo el mejor concierto que les hemos visto de momento. Y la mención tiene sentido, por varias razones.

En una semana de resaca electoral, y no habiendo superado todavía el shock que ha supuesto ver al todavía presidente del gobierno dar una entrevista de campaña en la que ponía en valor la cultura pop junto a La Pija y La Quinqui, la organización de Low Festival probó suerte, invitando a Sánchez al festival, a sabiendas de que es seguidor de Interpol. Y él respondió en Twitter que no podía acudir ni con Falcon ni sin Falcon, pero puntualizando que él, a quien quería ver en verdad, era a Viva Suecia y a Depresión sonora. Como todo el mundo.

Viva Suecia, autores de un pequeño hit llamado ‘La voz del presidente’, decidían subirse al carro, invitando al mismo Sánchez a su concierto del WiZink del año que viene. Este concierto frente a un montón de personas enloquecidas seguro que les ha servido de calentamiento. No hay nada más bonito en un festival que ver a las masas corriendo porque se están perdiendo tu hit, y esto pasó ayer repetidas veces durante el concierto de los murcianos.

Hay muchas razones por las que Viva Suecia ofrecen el mejor concierto de la noche. Las casualidades no existen. Está la claridad con que sonaron letras, teclados y coros, ya desde las dos primeras canciones, ‘No hemos aprendido nada’ y ‘Los años’. Rafa Val, que como Sánchez tiene que camuflar de alguna manera la arrogancia que se presupone a alguien que mide más de 1,90, anima al público, casi siempre toca la guitarra, en ‘Hemos ganado tiempo’ baja al foso. Y nunca pierde su voz de fucker. Los hits se suceden sin descanso desde la era Subterfuge a la multinacional, y ya viejos temas como ‘Algunos tenemos fe’ no son los más coreados, en favor de los últimos.

En algunos cortes aparece un saxo, también reluciente y nítido. ‘El amor de la clase que sea’ pasa de sonar stoner a parecer un hit de música disco. En cierto momento, en un alarde de «aquí funciona todo», el saxofonista se pone a tararear hits, incluido ‘Seven Nation Army’. Una maniobra arriesgada ahora mismo, pero que tampoco les sale mal. Arde Bogotá aparecen en el escenario para tocar ‘El bien’, siguiendo una invitación que se había dejado caer por las redes sociales. Pero ni siquiera esta colaboración es lo mejor. El concierto termina con el tema que dice «Todo lo que importa está en el aire»… y todo lo que vemos en el aire es confeti. ¿Hace falta decir algo más? Sí: después, osan pinchar OBK. Parecía que iba a ser un día horrible para Viva Suecia. Se les había reventado una rueda y casi no llegan ni a la prueba de sonido, et al. Pues al final, todo lo contrario.

Después de este festín, no encuentro nada demasiado relevante que destacar en el concierto de Interpol, los supuestos cabezas de cartel. El grupo aglutinó a menos gente, confirmando el fenómeno de que la pandemia mató la influencia de muchos artistas anglosajones, y lo que es peor, sonó apagado y sin gas, casi a juego con sus proyecciones en blanco y negro. Incluso a hits como ‘Slow Hands’ parecía pesarles el culo en cuanto a sección rítmica.

Ya de madrugada, la diversión en The Vaccines, como siempre, era directamente proporcional a tu estado etílico. Su debut está tan infravalorado como alargada es su sombra, por lo que el show funcionaba sobre todo cuando sonaban ‘Ra Ra Ra’, la preciosa ‘Wetsuit’ o ‘Post-Break Up Sex’ para sorpresa de nadie. Justin Hayward-Young, con camisa blanca y pantalón negro, elegante y delgadísimo, fue un buen frontman, con el punto justo entre carisma y desgana británica. Les abandoné por ver un trozo de Depresión Sonora, pero lo cierto es que me costó irme de allí. Era fácil disfrutarles en las primeras filas.

A medio camino entre Joy Division y los Smiths, la banda de Depresión sonora presentaba canciones de aspecto deprimente, pero con cierta voluntad saltarina, como ‘Este año ya no hay verano’ o ‘Apocalipsis virtual’, en la cual Marcos Crespo pidió a la gente que dejara los móviles de lado de una vez. «No quiero móviles en esta canción», indicaba, mientras el mundo pensaba «buena suerte». También a los años 80 más underground había recordado a primera hora de la tarde Confeti de Odio. Un buen concierto de pop-rock marcado por su simpatía (ese «hoy estoy tímido» parecía irónico), y por las deliciosas contradicciones. «‘Dale una oportunidad al amor’ es algo que nunca deberíais hacer» fue una de las presentaciones, y también excusó «perdón y gracias» tras interpretar una balada, su favorita ‘Ángel triste’. Tocó una versión de Bowie de ‘Heroes’ por la vía de Parálisis Permanente porque se han cumplido 40 años de la muerte de Eduardo Benavente, y el concierto se cerró con ‘Estrella’ y ‘Un día horrible’.

Casi a la vez Natalia Lacunza actuaba en un escenario mucho más grande, al menos en su segunda mitad apostando todo a su registro más bailable, rugiente y festivalero. Ritmos de drum&bass, temas como ‘No me querías tanto’ o la colaboración con María Escarmiento aparecieron en esa última parte de su set, mientras ella se deshacía en agradecimientos.

Rafa Galán

Entre las curiosidades de la noche, tres. Ralphie Choo es uno de los nombres más importantes del panorama nacional, en su fusión de géneros, muy, muy loca, en temas que tienden a los 2 minutos de duración. No faltó la ‘Máquina culona’ que presenta su álbum (es una colaboración con Mura Masa), también estuvo por allí Barry B, y luego rusowsky en temas tan imprescindibles como ‘Dolores’ y ‘Gato’. Pero fue el propio Ralphie Choo quien acaparaba todo el foco. Estaba sonriente y exultante, es como si supiera que está viviendo claramente su momento. Y eso se termina contagiando al público.

GusGus eran el gran reclamo para el melómano más enteradillo y el dúo cumplió con un show, como siempre, gélido y a la vez reconfortante. Birgir Þórarinsson se encargó de las bases, mientras Daníel Ágúst Haraldsson se pasó la noche explorando las posibilidades de un foulard frente a un ventilador de aire. Entre pistas instrumentales de delicioso techno melódico, atendimos a temas como ‘Over’ o ‘Deep Inside’. Una música como de otro planeta y desde luego de otro contexto, que habría funcionado mejor a las 3 de la mañana que haciendo un sándwich entre Viva Suecia e Interpol, antes de la medianoche.

Pero lo que la organización tenía reservado para las 3 de la mañana era un «Secret Show». Se trataba de un concierto tributo a Daft Punk, realizado por Robot Rock Alive, recreando su mítico concierto de estructura piradimal y grandes hits del dúo francés, que dejó al público de lo más descolocado durante unos instantes. A falta de averiguar qué opinan los ya separados Daft Punk de todo esto, fue totalmente hilarante comprobar cómo 1) un 15% del público se pensaba que estaba viendo a los verdaderos Daft Punk 2) un 35% comentaba indignado qué será lo siguiente 3) otro 35% lo daba todo cuando sonaban ‘Around the World’ o ‘One More Time’ y 4) un 15% no tenía ni idea de lo que es la pirámide de Daft Punk, de todos modos. Hay que dar gracias a la organización, en cualquier caso, por que sonara en algún momento, por algún lado, algo que no fuera ‘El fin del mundo’.

‘LALA’ es la oda al sexo oral de Myke Towers

1

La primera vez que escuchas ‘LALA’ te hace gracia la melodía desenfadada, el reggaetón ligero pero contundente y los «la la». Pero la tercera vez te paras a escuchar la letra. Y quizá dudes de lo que está hablando Myke Towers en esta canción que ha coronado todas las listas de éxitos en España. Bueno, pues, por si dudas: sí, habla de sexo oral vaginal. El «la la la la» es, literalmente, el gesto de la lengua moviéndose en tan intensa tarea. Es nuestra Canción del Día.

Aunque no debería, sorprende que pudiendo hablar del sexo oral masculino, Myke Towers se decante por hablar de «dar», más que de «recibir». Quizá es porque eso está muy trillado en el reggaetón. Pero es más seguro que lo haga porque así puede ponerse medallitas en materia de placer vaginal: «Está llamando mi atención porque quiere que le haga / La-la-la-la-la-la», canta en el estribillo. El primer verso pone la temática de ‘Lala’ ya sobre la mesa:

«Me enamoré cuando con ella bailé
Desde hace rato se quería pegar
Puso la espalda contra la pared
Y si yo bajo sabe qué le haré
»

Sea por la razón que sea, está claro que es importante para Towers. Y es innegable que ha conseguido, con un tema que podría haber sido un perreo simple, hacer una canción sexual con un ritmo que se incrusta en el cerebro a más no poder. Si vamos a escuchar guarradas, que al menos representen a más gente que a los hombres heteros de turno.

Lo de que, en el videoclip protagonizado por la actriz española María Pedraza, haga el gesto de ‘LALA’, es otra cosa que se queda incrustada en el cerebro, y no para bien.

Jonas Brothers harán una única parada en España, en Barcelona

14

Jonas Brothers anuncian nuevas fechas de su gira mundial ‘FIVE ALBUMS. ONE NIGHT’, y solo harán una parada en España. La ciudad elegida ha sido Barcelona, donde el grupo tocará el 25 de mayo en el Palau Sant Jordi. Y las entradas salen a la venta el próximo viernes 4 de agosto a las 10h en livenation.es y ticketmaster.es. Además, todas las personas registradas o que se registren en livenation.es en los próximos días podrán acceder a la preventa el jueves 3 de agosto a las 10h.

Durante la gira, que arranca con las entradas agotadas para las dos noches en el Yankee Stadium de Nueva York, la banda interpretará cinco discos cada noche en 86 ciudades de todo el mundo. Y, entre otros trabajos, los tres hermanos presentarán el álbum que estrenaban hace unos meses: ‘The Album’, valga la redundancia. El disco fue producido por Jon Bellion y cuenta con los singles ‘Waffle House’ y ‘Wings’. Así, esta es la gira más extensa que la banda ha hecho.

Las fechas europeas aquí:
18 mayo 2024 – Oslo, Noruega – Spektrum
20 mayo 2024 – Copenague, Dinamarca – Royal Arena
21 mayo 2024 – Hamburgo, Alemania – Barclays Arena
22 mayo 2024 – Colonia, Alemania – Lanxess Arena
25 mayo 2024 – Barcelona, España – Palau Sant Jordi
27 mayo 2024 – Lyon, Francia – LDLC Arena
28 mayo 2024 – Milán, Italia – Mediolanum Forum
30 mayo 2024 – Cracovia, Polonia – TAURON Arena
1 junio 2024 – Viena, Austria – Stadthalle
2 junio 2024 – Praga, República Checa – O2 arena
3 junio 2024 – Múnich, Alemania – Olympiahalle
4 junio 2024 – Zurich, Suiza – Hallenstadion
7 junio 2024 – París, Francia – Accor Arena
8 junio 2024 – Amberes, Bélgica – Sportpaleis
10 junio 2024 – Ámsterdam, Países Bajos – Ziggo Dome
12 junio 2024 – Londres, Reino Unido – The O2
15 junio 2024 – Birmingham, Reino Unido – Utilita Arena
16 junio 2024 – Glasgow, Reino Unido – OVO Hydro
17 junio 2024 – Manchester, Reino Unido – Co-op Live
19 junio 2024 – Dublín, Irlanda – 3Arena
20 junio – Belfast, Irlanda del Norte – SSE Arena

Beyoncé, SZA y The Weeknd, en el nuevo álbum de Travis Scott

16

Travis Scott ha estrenado su nuevo álbum, ‘UTOPIA’ después de que lo anunciase hace dos años. Y entre las colaboraciones, que hasta ahora habían sido secretas, hay nombres como los de Beyoncé, SZA, The Weeknd, Bad Bunny, James Blake, Kanye West, 21 Savage o Bon Iver. El trabajo no es precisamente corto, son 19 temas: en total 1 hora y 13 minutos. Exige una escucha pausada en la que el rap, el hip-hop y el trap son absolutos protagonistas.

‘UTOPIA’ sale 5 años después de ‘Astroworld’ y lo ha hecho de la mano de una película que se estrenaba ayer en Estados Unidos: ‘CIRCUS MAXIMUS’. En este afán por recorrer el mundo y mostrarlo, Travis Scott tenía planeado presentar este proyecto en las pirámides de Giza, en Egipto. Pese a que se ha encontrado con bastantes impedimentos por parte del gobierno egipcio (acusaciones de masón y satánico), Live Nation aseguró que la presentación seguía en pie.

Pero parece que no será hoy, como estaba planeado. Travis Scott escribía en Twitter: «Egipto y las pirámides ocurrirá. Pero debido a la demanda y logística, necesitan un poco más de tiempo para poner tierra. Os mantendré informados de la fecha, que será pronto. Os quiero a todos». Aun así, el estreno de ‘UTOPIA’ ya es algo de lo que se está hablando como uno de los discos del año. A pesar de que en Spotify las canciones aparecen sin featurings, sí que los hay. Y son increíbles. El tracklist, según NME.

1. ‘HYAENA’ – produced by Travis Scott
2. ‘THANK GOD’ (Feat. Swae Lee) – produced by Travis Scott, Kanye West, Allen Ritter, BoogzDaBeast, WondaGurl and FNZ
3. ‘MODERN JAM’ (Feat. Teezo Touchdown) – produced by Travis Scott and Guy-Manuel de Homem-Christo
4. ‘MY EYES’ (Feat. Bon Iver & Sampha) – produced by Travis Scott, Justin Vernon, Wheezy, WondaGurl, Vegyn and Buddy Ross
5. ‘GOD’S COUNTRY’ – produced by 30 Roc and Dez Wright
6. ‘SIRENS’ (Feat. Swae Lee) – produced by Justice & KrishnaMusic
7. MELTDOWN (Feat. Drake) – produced by Coleman, BNYX, Boi-1da, Vinylz and Tay Keith
8. ‘FE!N’ (Feat. Playboi Carti & Sheck Wes) – produced by Travis Scott
9. ‘DELRESTO’ (ECHOES) (Feat. Beyoncé) – produced by Hit-Boy and umru
10. ‘I KNOW?’ – produced by Coleman and OZ
11. ‘TOPIA TWINS’ (Feat. 21 Savage & Rob49) – produced by Travis Scott, Wheezy and Cadenza
12. ‘CIRCUS MAXIMUS’ (Feat. The Weeknd) – produced by Travis Scott and Noah Goldstein
13. ‘PARASAIL’ – produced by Travis Scott, Jahaan Sweet, Buddy Ross and Vegyn
14. ‘SKITZO’ (Feat. Young Thug) – produced by Boi-1da, Jahaan Sweet, Nik Dean and Coleman
15. ‘LOST FOREVER’ (Feat. Westside Gunn & James Blake) – produced by Travis Scott, Dom Maker, James Blake and The Alchemist
16. ‘LOOOVE’ – produced by Travis Scott
17. ‘K-POP’ (Feat. The Weeknd & Bad Bunny) – produced by BNYX®, Boi-1da, Illangelo, Jahaan Sweet and DVLP
18. ‘TELEKENESIS’ (Feat. Future & SZA) – produced by Travis Scott and BoogzDaBeast
19. ‘TIL FURTHER NOTICE’ (Feat. 21 Savage and James Blake) – produced by Metro Boomin

NewJeans / GET UP EP

NewJeans se ha convertido en una de las mayores sensaciones del pop del año casi de la noche a la mañana. Otro de esos productos de k-pop creados desde una agencia, en este caso ADOR, subsidiaria de HYBE Corporation, NewJeans ha sabido desmarcarse de la tónica del pop coreano general ofreciendo un sonido particularmente sofisticado, tanto en sus momentos R&B (‘Cookie’) como en los bailables (‘Ditto’), inspirado en los 90.

OMG’, adictivo hasta decir basta, otro de los éxitos recientes de NewJeans, ha demostrado que el quinteto formado por Minji, Hanni, Danielle, Haerin y Hyein no está dispuesto a sacar cualquier cosa, que, en su propuesta, éxito y calidad van de la mano. En su discografía no caben producciones sosas ni acartonadas.

Otro elemento identificativo de las canciones de NewJeans es que suenan relajadas, ligeras, amenas. Son, en palabras de algún crítico, “easy-listening”. No son explosivas como las de BTS o Blackpink. Ahí, NewJeans han encontrado su propio sonido, y su segundo EP ‘GET UP’ vuelve a partir de esa base para sumar más buenas canciones a su repertorio.

El concepto 90s de NewJeans pasa por supuesto por los ritmos del garage británico, que les encantan. Dentro de ese estilo, a las chicas les vuelven a salir unas melodías realmente pegadizas, bonitas y fáciles de escuchar en ‘NewJeans’ y, sobre todo, ‘Super Shy’, desde ya una de sus mejores canciones. ‘Cool with You’ es redundante, pero no así el resto del EP, que ofrece otras cosas.

Ahí están las trompetas de marcha de ‘ETA’, una composición mucho menos polémica que su campaña promocional, pero aún así graciosa dado su concepto aeropuertario. Menos inspiradas, en el plano compositivo, están la slow jam ‘Get Up’ y ‘ASAP’, aunque esta última logra destacar con una producción de sintes “clubby” que remite a Kelela. Haya sido o no una inspiración, está claro que pocos grupos de k-pop suenan tan interesantes como NewJeans.

Calvin Harris y Sam Smith siguen la senda del trance en ‘Desire’

28

Calvin Harris y Sam Smith han publicado su anunciado single ‘Desire’. Es su segundo single conjunto después de ‘Promises‘, uno de los números 1 del verano de 2018 en Reino Unido y uno de los mayores éxitos de ambos en plataformas, pues está a punto de rebasar los mil millones de reproducciones en Spotify. En otras palabras, un clásico.

‘Desire’ es la tercera colaboración de Calvin y Sam en general, pues Calvin es co-productor de uno de los singles recientes de Sam, ‘I’m Not Here to Make Friends‘.

Después del éxito de ‘Miracle‘ con Ellie Goulding, número 1 en Reino Unido durante semanas, Calvin continúa por la senda del trance en esta nueva producción igualmente emotiva y atmosférica. La particularidad de ‘Desire’ llega con un estribillo instrumental de sonido aflautado, que la producción hace sonar entrecortado, y que no dejará indiferente.

‘Desire’ no se come la cabeza ofreciendo un texto dedicado al amor entre dos personas que parecen vivir un sueño. Es un amor maravilloso e ideal, de verano. De este amor Sam «no quiere despertar» y, en la canción, pide que su persona amada se quede con elle «para siempre» o, al menos, «esta noche», y que, «aunque me abandones, llévame a la luz».

‘Desire’ -con muchas posibilidades de repetir esos número 1 de ‘Promises’ y ‘Miracle’- es una de las muchas novedades que puedes escuchar hoy en la playlist «Ready for the Weekend» actualizada.

Chanel y Ptazeta juegan a ‘Ping Pong’ en su single conjunto

0

Aún «clavaíta» cerca de los primeros 10 puestos de las canciones más escuchadas en España, con su colaboración con Abraham Mateo, ‘Clavaíto‘, definitivamente una de las canciones del verano 2023, Chanel estrena nuevo single y nueva alianza.

‘Ping Pong’, el nuevo single de Chanel Terrero, ya puede escucharse, y la persona que le acompaña en este proyecto es Ptazeta, rapera canaria conocida a nivel global por su colaboración con Bizarrap, una de las mejores publicadas por el productor argentino.

Como mostraba el adelanto, ‘Ping Pong’ propone un sonido machacón, de aires caribeños, mientras el estribillo juega con el título onomatopéyico de la canción recordando -quizá a propósito, quizá no- al ‘Bidi Bidi Bom Bom’ de Selena. En ‘Ping Pong’, Chanel no se decide entre su novio y su ex: «son tan distintos, uno es tan Jagger y otro tan vino tinto / uno es picante y el otro un caramelito / no sé si es un delito, pero me tienen como jugando ping pong». A la moda actual, ‘Ping Pong’ no llega a los 3 minutos y el final deja ganas de más: parece que acabe antes de tiempo.

‘Ping Pong’ es el primer single de Chanel después del lanzamiento de ‘P.M.‘, un tema eminentemente veraniego que, sin embargo, ha pasado desapercibido. Terrero ha querido darle algo vida estos días publicando dos remixes, firmados por Liam Garner y DJ Fronteo.

Chanel ha sido una de las últimas invitadas al podcast de JENESAISPOP Revelación o Timo disponible en Ivoox e Spotify. Allí nos adelantaba el sonido de las grabaciones que ya tenía terminadas o casi. «Creo que tienen todas algo en común. Esa mezcla entre lo pop y lo latino que me caracteriza mucho. Son canciones de cantar. Y hay baladas, claro, no te voy a decir para qué rollo va a ir, pero yo soy una disfrutona».

Por su parte, Ptazeta ha lanzado varios singles sueltos en el último año: ‘MFD’, ‘Quieres’ con Aitana y Emilia o, más recientemente, ‘La respuesta’ con LIT Killah. Su debut largo, ‘The Party en la Casa’, vio la luz a principios del año pasado.