Inicio Blog Página 321

Bilbao BBK Live confirma a Florence, Chemical Brothers…

17

Bilbao BBK Live amplía hoy el cartel de su edición de 2023, después de confirmar a Arctic Monkeys, en el que será el único concierto que la banda de Alex Turner dará en España el año que viene. El festival se celebra en Kobetamendi los días 6, 7 y 8 de julio.

Las confirmaciones llegan con dos cabezas de cartel potentísimos. Por un lado, Florence + the Machine presentará su nuevo álbum ‘Dance Fever’ por segunda vez en España tras su paso por Mad Cool. Y, por el otro, Chemical Brothers vuelven a España por enésima vez con su espectáculo de electrónica.

Algunas confirmaciones internacionales destacadas en esta nueva tanda de Bilbao BBK Live las protagonizan The Blaze, que acaban de sacar single, y 070 Shake, que acaba de sacar disco. También están anunciados los argelinos Tinariwen, así como Ben UFO. Entre los nacionales cabe subrayar la presencia de Love of Lesbian, Rojuu o Delaporte.

Albany, Arde Bogotá, Baiuca, Ben Yart, Bengo, Call Super, Colectivo da Silva, Dinamarca, Job Jobse, The Lathums, Merina Gris, Playback Maracas y Young Marco completan la tanda de nombres confirmados por Bilbao BBK Live. Aún quedan muchos más por confirmar.

Los bonos de Bilbao BBK Live continúan a la venta en la web del festival, con la posibilidad de pago a plazos y de adquirir el bono del festival con camping.

Taylor Swift: del amor al odio

103

Dedicamos el nuevo episodio de REVELACIÓN O TIMO, el podcast de JENESAISPOP, a Taylor Swift. Como es lógico, comenzamos analizando ‘Midnights‘, el nuevo macroéxito de la cantante, que ha vendido en todo el mundo más de 2 millones de copias en tan sólo 1 semana, siendo número 1 muy holgadamente en Estados Unidos (con los mejores datos desde ’25’ de Adele), Reino Unido, pero también España, donde ha desbancado a Bad Bunny. Nuestra redacción no está muy entusiasmada con el disco en concreto ni con Taylor en general, por lo que hemos invitado a Fer García, uno de nuestros colaboradores, sobre todo en la sección de cine, que ha resultado ser «Swiftie».

‘Midnights’ no ha gustado tanto por aquí como a la crítica anglosajona, aunque valoramos la posibilidad de que el disco sea un grower, dado lo que en los últimos días ha crecido en nuestros corazones ‘Anti-Hero’. No esquivamos las espinosas cuestiones que hacen de Taylor Swift alguien tan amado y odiado: de la honestidad a la ñoñería, del machismo a la crítica del mismo contenida en ‘The Man’, el componente generacional, sus inicios más centrados en su público local…

Aprovechamos la ocasión para repasar toda la carrera de Taylor Swift, del country pop de sus inicios a su etapa indie junto a The National y Bon Iver, pasando por el punto de inflexión que fueron sus 2 grandes discos de pop: ‘Red’ y ‘1989’. ¿Cuál nos parece la cumbre de su carrera realmente?

Además de comentar la próxima gira ‘The Eras Tour‘ y la labor de Taylor como directora de videoclips, nuestro colaborador Jaime Cristóbal (Popcasting, J’aime) hace dos excitantes intervenciones para explicarnos con ejemplos cuál es el «reese bass» que marca por completo el sonido de ‘Midnights’ y qué son las melodías de una sola nota que tanto han aparecido en la discografía de Taylor. Aparecen ejemplos de otros artistas como Jobim.

Os recordamos que ‘Reputation’ aparece en el libro de los Mejores Discos 2000-2019 que podéis comprar en la tienda online de JENESAISPOP. A partir de 30 € los gastos de envío son gratis con el hashtag YOAPOYOALAPRENSAMUSICAL.

Romy se rinde a las emociones en el trance de ‘Strong’

14

Dos años han pasado desde que Romy Madley-Croft, cantante de The xx, publicara ‘Lifetime‘, su primer single en solitario. Un tema bailable, apegado al sonido Ibiza, excelente, pero que no ha visto continuación en todo este tiempo… hasta ahora.

Romy había adelantado un tema llamado ‘Weightless’ en sus stories que permanece inédito y, mientras se concretan los detalles de su primer disco en solitario, la artista ha estrenado nuevo single, ‘Strong’, en el que se ha aliado con el productor Fred again.. y con Stuart Price, quien le ha asistido en la producción. Es la Canción Del Día de hoy martes.

Sin darle demasiadas vueltas al asunto, ‘Strong’ es un tema decididamente trance que, en su faceta melódica y emotiva, recuerda al trabajo de gente como Ian Van Dahl o Armin van Buuren de principios de los 2000, o al de Faithless a mediados de los 90. Podría haber sonado en las discotecas o haber aparecido en uno de esos recopilatorios que se vendían en la época. Y la letra es igual de reconfortante y liberadora: en ella, Romy canta que «no tienes por qué ser tan fuerte» y que «no tienes por qué pasar esto solo». La cantante se ha inspirado en su propia relación con la pérdida y el luto, después que su madre muriera cuando ella era joven, pues cuenta que durante mucho tiempo se «hacía la fuerte» mientras transitaba el proceso de duelo.

Luis, primo de Romy, también perdió a su madre de joven y, por eso, la cantante de The xx ha querido que salga con ella en la portada de ‘Strong’ y también en su videoclip, dirigido por la esposa de Romy, Vic Lentaigne. En el vídeo, Romy y Luis se consuelan mutuamente, abrazados.

Romy también tiene palabras para Fred Again..: «Me encantó trabajar con él en esta canción, nuestra amistad me hace sentir segura para ser honesta y vulnerable en mis letras, y ambos conectamos a través de nuestro amor por la composición y por las canciones que son bailables y también emotivas».

Taylor Swift, gran ganadora de los MTV EMA 2022

40

Los MTV Europe Music Awards hace tiempo que no gozan la relevancia de antaño pero, si alguien puede hacer que la gente hable de ellos, esa es Taylor Swift. Esta noche se ha celebrado en Düsseldorf la enésima gala de los premios y Taylor ha sido la invitada estrella. La autora de ‘Midnights‘ optaba a seis premios y se llevó cuatro, por lo que le cundía aparecer en la ceremonia para aceptarlos. Eso sí, no ha actuado.

Ni Rosalía -que se llevó 0 premios de los cinco a los que aspiraba- ni Harry Styles (siete nominaciones) ni Nicki Minaj (cinco nominaciones), los artistas más nominados junto a Taylor, aparecieron por la gala, que estuvo marcada no solo por la visita de Taylor, sino también por los continuados homenajes a Kraftwerk, locales de Düsseldorf. Aunque sus actuales integrantes tampoco fueron.

Quienes sí acudieron a los EMAs fueron los performers confirmados, entre ellos Gorillaz, que actuaron junto a Thundercat, y Muse, que dieron una muestra de su espectacular show actual. Ambas bandas se llevaron premios, así como David Guetta, que abrió la gala junto a Bebe Rexha. También actuaron Ava Max, Stormzy, Lewis Capaldi o One Republic.

La ceremonia, presentada por Rita Ora y por el actor y cómico neozelandés Taika Waititi, volvió a desmarcarse de lo habitual y mimó especialmente el k-pop. Seventeen (Artista revelación), Lisa (Mejor artista k-pop) o BLACKPINK (Mejor actuación en el metaverso, sí, esto existe) ganaron premios. En las categorías locales, Bad Gyal se hizo con el premio a Mejor artista español.

MEJOR CANCIÓN
Nicki Minaj – “Super Freaky Girl”
Bad Bunny, Chencho Corleone – “Me Porto Bonito”
Harry Styles – “As It Was”
Jack Harlow – “First Class”
Lizzo – “About Damn Time”
Rosalía – “Despechá”

MEJOR VÍDEO
Taylor Swift – “All Too Well (10 Minute Version) (Taylor’s Version)”
Blackpink – “Pink Venom”
Doja Cat – “Woman”
Harry Styles – “As It Was”
Kendrick Lamar – “The Heart Part 5”
Nicki Minaj – “Super Freaky Girl”

MEJOR ARTISTA
Taylor Swift
Adele
Beyoncé
Harry Styles
Nicki Minaj
Rosalía

MEJOR COLABORACIÓN
David Guetta, Bebe Rexha – “I’m Good (Blue)”
Bad Bunny, Chencho Corleone – “Me Porto Bonito”
DJ Khaled ft. Drake & Lil Baby – “Staying Alive”
Megan Thee Stallion, Dua Lipa – “Sweetest Pie”
Post Malone, Doja Cat – “I Like You (A Happier Song)”
Shakira, Rauw Alejandro – “Te Felicito”
Tiësto, Ava Max – “The Motto”

MEJOR DIRECTO
Coldplay
Ed Sheeran
Harry Styles
Kendrick Lamar
Lady Gaga
The Weeknd

MEJOR ARTISTA DE POP
Taylor Swift
Billie Eilish
Doja Cat
Ed Sheeran
Harry Styles
Lizzo

ARTISTA REVELACIÓN
Seventeen
Baby Keem
Dove Cameron
Gayle
Stephen Sanchez
Tems

MEJOR ARTISTA DE K-POP
Lisa
Blackpink
BTS
Itzy
Seventeen
Twice

MEJOR ARTISTA LATINO
Anitta
Bad Bunny
Becky G
J Balvin
Rosalía
Shakira

MEJOR ARTISTA DE ELECTRÓNICA
David Guetta
Calvin Harris
David Guetta
DJ Snake
Marshmello
Swedish House Mafia
Tiësto

MEJOR ARTISTA DE HIP-HOP
Nicki Minaj
Drake
Future
Jack Harlow
Kendrick Lamar
Lil Baby
Megan Thee Stallion

MEJOR ARTISTA DE ROCK
Muse
Foo Fighters
Liam Gallagher
Måneskin
Red Hot Chili Peppers
The Killers

MEJOR ARTISTA ALTERNATIVO
Gorillaz
Imagine Dragons
Panic! At The Disco
Tame Impala
Twenty One Pilots
Yungblud

MEJOR ARTISTA DE R&B
Chlöe
Givēon
H.E.R.
Khalid
Summer Walker
SZA

MEJOR VÍDEO LARGO
Taylor Swift – “All Too Well (10 Minute Version) (Taylor’s Version)”
Foo Fighters – “Studio 666”
Rosalía – Motomami (Rosalía TikTok Live Performance)
Stormzy – “Mel Made Me Do It”
Taylor Hawkins Tribute concert, Wembley Stadium, London

VÍDEO POR UNA BUENA CAUSA
Sam Smith ft. Kim Petras – “Unholy”
Ed Sheeran ft. Lil Baby – “2step”
Kendrick Lamar – “The Heart Part 5”
Latto – “P*ssy”
Lizzo – “About Damn Time”
Stromae – “Fils de joie”

MAYORES FANS
BTS
Blackpink
Harry Styles
Lady Gaga
Nicki Minaj
Taylor Swift

MEJOR ARTISTA PUSH
Nessa Barrett
Seventeen
Mae Muller
Gayle
Shenseea
Omar Apollo
Wet Leg
Muni Long
Doechii
Saucy Santana
Stephen Sanchez
JVKE

MEJOR ACTUACIÓN EN EL METAVERSO
BLACKPINK The Virtual | PUBG
BTS | Minecraft
Charli XCX | Roblox
Justin Bieber – An Interactive Virtual Experience | Wave
Twenty One Pilots Concert Experience | Roblox









Morat pueden con Taylor y con Bad Bunny… pero no con Mora

2

Desde el sello Rimas Entertainment, Mora es el nuevo número 1 de discos en España con su disco ‘Paraíso’, como ya os hemos contado en la lista de singles, que también lidera. Además, en el top 100 hay hasta 19 canciones suyas.

Morat tienen que conformarse con el puesto 2 con ’Si ayer fuera hoy’, lo cual es un verdadero drama para los colombianos, pues han conseguido superar las voluminosas ventas y streamings de Taylor Swift y Bad Bunny (desplazados al 3 y al 4), pero ni por esas han conseguido llegar al número 1 en una semana tan competitiva.

La tercera entrada más fuerte estos días es la de ‘Her Loss’ de Drake y 21 Savage, directa al puesto 6. El álbum ha sido número 1 en Reino Unido y Estados Unidos. El dato de España está más en sintonía con el de países vecinos de habla no inglesa: top 3 en Italia y top 10 en Francia. Ni un tema de todo el disco de Drake y 21 Savage llega al top 100 de singles.

Otra entrada al top 10 de discos en España es ‘Esta vida es un jaleo’ de Pole., que llega al puesto 9. Destacamos la buena supervivencia de ‘El amor de la clase que sea’ de Viva Suecia, que pasan del 15 al 14 y de ‘La Emperatriz’ de Rigoberta Bandini, que se mantiene en el 16. Arctic Monkeys y Camela están ya por debajo pese a que sus discos son más nuevos.

‘Smithreeens’ de Joji entra al puesto 28 en España. Ha sido top 3 en Australia, top 5 en Estados Unidos y top 13 en Reino Unido.

Hay varias reediciones de 25º aniversario que llegan al top 100 de nuestro país: ‘A estas alturas del partido – 25 años’ de David DeMaría (22), ‘The Fat of the Land – 25th Anniversary’ de The Prodigy (26), y ‘SpiceWorld 25th Anniversary’ de Spice Girls (58).

Las entradas de la semana se completan con ‘Mi concierto en el balcón’ de Paula Mattheus (21), ‘Vuélame el corazón’ de Macaco (45), ‘Global’ de Gloosito (48), ’Siempre Blessd’ de Blessd (51), ‘Live at the Bon Soir’ de Barbra Streisand (82), la banda sonora de ‘Stranger Things: Season 4’ (89) y ’Uta’s Songs One Piece Film Red’ (95).

The Neighbourhood despiden a su batería tras «manosear» a la cantante de The Marías

14

The Neighbourhood ha despedido del grupo a su batería, Brandon Fried, después de las alegaciones que le acusaban de manosear a la cantante del dúoThe Marías, María Zardoya. Esta desveló lo que había ocurrido en una historia de Instagram: «Anoche estaba en un bar, y fui manoseada por debajo de la mesa por Brandon Fried, el batería de The Neighbourhood. Fue una de las cosas más incómodas que he experimentado. Sentí una invasión de mi espacio, privacidad y cuerpo. Necesitáis un nuevo batería, este tío es un asqueroso».

Dicho y hecho, The Neighbourhood subieron poco después otra historia a Instagram en la que agradecían a María por «dar un paso al frente» y anunciaban que Fried ya no sería parte de la banda: «Tenemos tolerancia cero respecto a cualquier comportamiento inapropiado hacia las mujeres. Como resultado de sus acciones, Brandon ya no será miembro de The Neighbourhood».

Fried, que llevaba en el grupo desde 2014, también decidió llevar sus pensamientos a la red social, en la que se disculpó alegando que el incidente recaía en «problemas con el alcohol y el abuso de sustancias». «Mis acciones fueron intolerables. No reflejan quién soy como persona, sino en quién me convierto bajo la influencia», escribió el exbatería. «Quiero disculparme con las mujeres que hayan sido víctimas de cualquier comportamiento que las haya dejado sintiéndose incómodas o violadas. Pido perdón a The Neighbourhood y a los fans por decepcionarles», concluía el comunicado.

Mientras que The Neighbourhood son más conocido por su hit de 2012, ‘Sweater Weather’; The Marías lanzaron su primer disco el año pasado, ‘Cinema’, y ganaron más reconocimiento al aparecer en una canción del último disco de Bad Bunny, la veraniega ‘Otro Atardecer’.

Mora, Top 1 en singles y discos en España

10

Mora acaba de lanzar su tercer álbum de estudio, ‘PARAÍSO’, y ha arrasado con la lista de singles española. El cantante y productor puertorriqueño empezó a ganar notoriedad componiendo y produciendo para otros artistas como Myke Towers y Bad Bunny. A este último le ayudó a crear canciones tan exitosas como ‘La Difícil’, ‘Soliá’ y ‘Te Mudaste’.

Tras el lanzamiento de ‘MICRODOSIS’ en abril del año pasado, la carrera de Mora tomó su despegue definitivo. Ahora, ha debutado todo su disco en la lista de singles española, ocupando de golpe el primer puesto del ranking. Por ello, la entrada más fuerte de la semana es ‘APA’, su colaboración con Quevedo. Asimismo, el segundo puesto está ocupado por el propio Quevedo y su ‘PUNTO G’, que ha debutado también esta semana en lista.

Paulo Londra y Feid entran en el número 13 con ‘A Veces’, mientras que Rels B protagoniza la última entrada del Top 50 no perteneciente a Mora con ‘pa quererte’, que ha debutado en el número 21. Por último, en el puesto 74 ha entrado ‘DURO’, la última creación del productor Chris Jedi junto a Anuel AA, Gaby Music y Jenny «La Sexy Voz». ‘CALENTÓN’ es el primer y único single de Mora para ‘PARAÍSO’ y, gracias a la salida del disco, ha experimentado el mayor incremento de escuchas de la semana, pasando del número 24 al 9.

El resto de canciones de Mora que han debutado en lista son ‘DOMINGO DE BOTE’ (#10), ‘CASUALIDAD’ (#20), ‘MODELITO’ (#22), ‘COMO HAS ESTAU?’ (#24), ‘EN LA ORILLA’ (#25), ‘COSITAS’ (#31), ‘AIRBNB’ (#34), ‘EIVISSA’ (#42), ‘QUE HABILIDAD’ (#43), ‘BIENVENIDO AL PARAÍSO’ (#44), ‘TU SABES DONDE VIVO’ (#48) y ‘MALAFAMA’ (#53).

Airbag / Siempre tropical

Un nuevo disco de un grupo de power pop como Airbag se mide por su grado de incombustibilidad. La banda malagueña de Adolfo, Pepillo y José Andrés (sin apellidos en el mismísimo vinilo) se mantiene en forma en este ‘Siempre tropical’, su 8º álbum. Permanece su estilo de siempre en pistas como ‘Andrea’ o ‘Surf Riot’; permanecen las historias cotidianas como la de ‘Secretos chinos’, sobre dos amigos que se enrollan pero ella no quiere nada más. Carla -que así se llama- tiene la feliz idea de compararle a él -Daniel- con un hotel «low cost»: «no está mal, para una noche o dos». Me lo apunto.

El desamor también es protagonista de la rockera ‘La marmota Phil’, sobre «alguien que no se ha enamorado, desde el siglo pasado», y los malentendidos en la pareja protagonizan ‘Viva John Hughes’. Esta última, que cierra la cara A, nos cuenta la historia de alguien que miente para gustar más a su pareja: «no he pisado un gimnasio en la vida / jamás me gustó esa canción / me aburre tu cine de autor / de acuerdo, ¡que viva John Hughes!». Hablando del director de cine, el fetichismo por las artes también se mantiene intacto, apareciendo ‘Twin Peaks’ y el mítico final de ‘Lost in Traslation’ en la mencionada ‘Secretos chinos’.

Luego, hay variedad o incluso sorpresas. La principal es la intervención de Jota en el single ‘Finales alternativos’. Es muy significativa y debería haber pegado más, porque Los Planetas ya hace tiempo que no quieren sonar tan pop en una canción de desamor («pensaba que sería más fácil empezar de nuevo / como ves, me equivoco»), y esta parece recién salida de ‘Súper 8’ (1994).

Esta grabación abre un disco que se cierra con la otra cara de la moneda: la colaboración con Wild Honey a los arreglos. ‘Perros y gatos’ es una bella composición a la guitarra acústica, en la que llaman la atención los teclados y los efectos, toda una huida de los estándares ramonianos.

Y es que Airbag nos comentaban hace poco que los Ramones nunca han sido su única influencia, tan solo la más visible. El indie-rock de Yo La Tengo influye de hecho la mejor canción del álbum, ‘Una pena lo de Mario’, una parodia del típico brasas en todo grupo de amigos, siempre dispuesto a liarla, cuando no es a través de sus opiniones políticas, con «fake news», o con cualquier otra cosa.

‘Siempre tropical’ pasa de sonar a indie-rock a un puente muy Brincos (versa sobre un gorila que se escapa del zoo, es decir, inspira la portada tipo novela gráfica, realizada por El Marquès). Y es a Pixies a quien suena ‘Parece, pero no’, una canción sobre el fracaso que si tiene de autobiográfico, tiene también mucho de humor: «Lo intentamos y lo logramos solo a medias», dice. El grupo acaba de ser top 10 en España… solo en la lista de vinilos.

La familia de Amaia Montero confirma que «va mejor y está bien»

7

Justo hace un mes, el pasado 14 de octubre, Amaia Montero subía una fotografía en blanco y negro a Instagram que alarmaba a todos los fans de la cantante, debido a su triste y seria expresión y a una desesperanzadora frase que publicó junto a la imagen: «Si la esperanza es lo último que muere y todavía no la he perdido, ¿de qué me sirve la vida?». Horas más tarde, publicó un fragmento de su canción de 2018, ‘La Boca Del Lobo’, y no se ha sabido nada de ella desde entonces, a excepción de sus actualizaciones musicales en Tik Tok.

Hoy, la familia de Montero ha podido dar las últimas noticias sobre el estado de la cantante. Según informa El Español, Amaia Montero «va mejor y está bien». Esta tiene en mente retomar su actividad profesional cuanto antes, sin dar más importancia públicamente a los dos últimos posts de su Instagram. De momento, el «mayor refugio y motivación» de la artista sería su próximo trabajo musical.

Socialité, el programa televisivo de María Patiño, también se ha puesto en contacto con los más cercanos a la cantante y ha averiguado que esta se encuentra en Irún, acompañada de su madre y sus hermanas. A principios de octubre, Leire Martínez se sinceraba en el mismo programa sobre la excantante de La Oreja de Van Gogh: «Hemos ocupado el mismo lugar en un grupo y empatizo con ella muchas veces. Ser la única mujer en un grupo de hombres, al ritmo al que se trabaja, tener que dar la cara en ciertos momentos… La admiro y la respeto profundamente».

La música latina de Lucrecia Dalt llega desde otro mundo

6

No toda la renovación del folclore latino se hace con miras a colarse en las listas de éxitos, aunque eso sería subestimar el potencial de una artista como Lucrecia Dalt. La colombiana acaba de publicar un álbum que renueva la música folclórica latina desde un prisma diferente. ‘¡AY!’ es el Disco de la Semana.

En ‘¡AY!’ los sonidos del bolero, la salsa o el merengue suenan pasados por un filtro sci-fi y alienígena que los transforma en algo familiar pero extraño. Es posible encontrar precedentes de su sonido en discos como ‘Bone Machine’ de Tom Waits, ‘Felt Mountain‘ de Goldfrapp o ‘Hairless Toys‘ de Róisín Murphy, pero Lucrecia Dalt se desmarca de ellos por el lado latino.

‘¡AY!’ llega con concepto: su protagonista, Preta, es un alien que llega a la Tierra y emprende una «aventura temporal». Entre otros lugares visita el Galatzó y, en la Canción Del Día, ‘Contenida’, la más accesible del disco pese a que no ha sido elegida como single, recoge su «piel comprada» y observa que «toda esta vida contenida y fresca, no parece notarme el paso». Lucrecia se apoya en ‘No tiempo’ o ‘Atemporal’ en el apartado visual del largo pero es el estribillo de ‘Contenida’ el que, de manera más decidida, parece mirarse en los clásicos, solo que la producción mutada lo lleva a nuestro tiempo. O, más bien, al de Lucrecia, que entrega uno de esos discos que habitan en su propio mundo.




Los jerezanos Space Surimi acusan a Rauw Alejandro de copiarles

10

Rauw Alejandro es uno de los artistas que han publicado disco este viernes. ‘SATURNO’ es su nueva entrega y, además de reggaetón, el disco explora ritmos ochenteros como el Miami bass o el synth-pop. Y ahí es donde entran los jerezanos Space Surimi, que han advertido un parecido sospechoso entre la propuesta de ‘SATURNO’ (canción y vídeo) y una de sus canciones. Tal revuelo han armado en Twitter que el propio Rauw Alejandro parece haber respondido indirectamente a las acusaciones.

Os hablamos sobre Space Surimi allá por 2019. Entonces comentábamos que su música parecía «influida por Beastie Boys, Snoop Dogg o Rick James» y que su estética «bebía de los 90s más decadentes, Internet, el cine y la televisión del siglo XX o los videojuegos». También destacábamos el «humor salvaje» de sus letras con la «excusa de ser dos engendros nacidos de un intercambio sexual entre unos alienígenas, dos hembras extraterrestres y Georgie Dann».

‘Follow the Linier’, publicada en 2020, era una de las producciones más electro y Miami bass de Space Surimi, y se promocionó con un primer videoclip convencional y con un segundo visualizable en 360º, en el que los integrantes de Space Surimi conducen una nave a través del espacio exterior. Es un concepto muy parecido al vídeo de ‘SATURNO’, que no solo está protagonizado por un grupo de alienígenas que viajan a través del espacio, sino que también está grabado en 360º. Además, en el vídeo, los mencionados aliens escuchan ‘SATURNO’… que reproduce ritmos muy similares a los de ‘Follow the Linier’.

En una sesión de Twitch, Space Surimi han expuesto los parecidos entre los conceptos visuales de ‘SATURNO’ y ‘Follow the Linier’ con el propósito de demostrar el (supuesto) plagio. Y también han advertido una aparente copia en la producción musical de ‘SATURNO’, que incluye un efecto de «canto de delfín», exactamente como ‘Follow the Linier’.

A Rauw parece que la polémica no le ha pasado de largo porque, después que el vídeo de Twitch de Space Surimi haya acumulado más de 2.000 retuits y cerca de 6.000 «likes», ha acudido a Twitter para explicar el sonido de ‘SATURNO’… y de ninguna otra canción. En concreto, el artista ha comentado que la intro de la canción está inspirada en ‘Looking From a Hilltop’ de Section 25, ha recordado que el «freestyle» y el «boom cap» son sonidos «CREADOS» por portorriqueños y afroamericanos en los 80, y ha agregado que «la rueda ya está inventada» y que «aquí solo le damos nuestro sazón, y con eso se nace». Así que queda abierto el debate: ¿copia descarada o parecido casual?


Christina Aguilera / Stripped

Un meme recurrente de Christina Aguilera en internet es aquella entrevista que ofreció en 2010 donde comentó que las pobres ventas de ‘Bionic‘ se debían a que «quizá fue un disco demasiado adelantado a su tiempo para algunas personas». Christina nunca ha sido la mayor vanguardista del pop y no creo que ‘Bionic’ fuera la modernidad hecha disco (aunque ‘Elastic Love’ fue un hit en un planeta imaginario) pero, cuando se trata de valorar su obra, a veces se la ha menospreciado injustamente. Porque Christina no fue solo la voz de su generación… entre 2002 y 2006 también publicó dos álbumes enormes que merecen mayor reconocimiento del que se les concede hoy en día.

Ni ‘Back to Basics‘ (2006) ni ‘Stripped’ (2002) suelen aparecer en las listas de lo mejor del pop de ninguna revista especializada: no lo hicieron ni en la de The Guardian, ni en la del libro de Jenesaispop, ni siquiera en la lista de mejores discos hechos por mujeres de NPR. ¡Entre 150! El consenso parece ser que Christina es una gran cantante pero que nunca ha publicado una obra maestra que merezca pasar a la historia. Y yo, defensor de las causas perdidas, impugno esta afirmación. Especialmente ‘Stripped’, que este otoño ha cumplido 20 años desde su edición el 22 de octubre de 2002, es un disco que marcó a una generación y que, tanto tiempo después, pervive como la gran declaración artística de Aguilera por muchos motivos.

A finales de 2000, Christina estaba preparada para deshacerse de su imagen de cantante de teen-pop, que no iba con ella. El impacto cultural de Britney Spears le había llevado por ese camino por decisión de su mánager, pero ella no estaba contenta ni con su imagen ni con la música que estaba haciendo. En ese momento su repertorio se componía -aparte de la excelente ‘Genie in a Bottle’- de canciones ñoñas y formulaicas que había grabado por decisión de otros, como ‘I Turn to You’ o la tremendamente cursi ‘Pero me acuerdo de ti’, que ella sentía no le representaban. Por no hablar de que llega a publicar un disco navideño con tan solo un año de carrera. Por suerte para Christina, el éxito de su debut homónimo, de ‘Mi reflejo’ y de ‘Lady Marmalade’ supone que el sello le dé carta blanca para que, en su tercer disco, haga lo que le dé la gana. Lo primero que hace es cambiar de mánager y, de ahí, tomar las riendas de su carrera.

El concepto de ‘Stripped’ ya está claro en la cabeza de Christina cuando la artista lo empieza a concebir a finales de 2000. La cantante quiere «desnudarse», mostrar su lado vulnerable y hablar sobre temas que antes no se le ha permitido abordar. Esto significa que escribe la mayoría de letras y, sobre todo, que es la principal supervisora del proyecto. Aguilera pasa casi dos años en el estudio trabajando con compositores y productores como Scott Storch, Linda Perry, Dave Navarro de Jane’s Addiction, Alicia Keys o Glen Ballard (productor de ‘Jagged Little Pill‘), y del trabajo con gente tan diversa nace un álbum mastodóntico, de 20 pistas e igual de diverso, que pasa del hip-hop a la balada, de la balada al rock, del rock a los ritmos latinos, de estos al gospel… sin ningún tipo de prejuicio. Algo que hoy nos parece de lo más normal pero que, en ese momento, se critica por su «falta de concentración».

Había algo de razón en aquello: el primer single de ‘Stripped’ fue ‘Dirrty’, un bombazo hipersexual que borró de un plumazo la imagen dulce que Christina había presentado hasta ese momento. ‘Stripped’ efectivamente no era un disco dulce, pero tampoco era mayormente sexual sino que, sobre todo, mostraba diversas facetas de la vulnerabilidad de Christina, lo cual implicaba que se «desnudara» de diferentes maneras. ‘Walk Away’ ofrece, tan pronto como en la pista 3 del disco, 6 pacientes minutos de desgarrado soul que anticipan una ruptura («fui tan ingenua, tu amor fue como el caramelo, artificialmente dulce, me engañaste con tu envoltorio»). Christina, que rompe con su novio durante la grabación de ‘Stripped’, dedica varios temas al fin de su noviazgo y, por ejemplo, ‘Impossible’ es la historia de una relación marcada por la distancia emocional. Compuesta por Alicia Keys, Aguilera convierte la frase «cómo puedo darte todo mi amor» en un exorcismo, sobre todo en directo. Su voz, un híbrido de Etta James y Whitney Houston, es idónea para interpretar las emociones más desgarradas y es en esta época cuando Christina se convierte definitivamente en la «voz de una generación» y en una de las voces más imitadas (y envidiadas) por concursantes de American Idol y Operación Triunfo. La interpretación de ‘The Voice Within‘, otro de los grandes baladones de esta era, en programas como los citados, es casi una tradición que llega hasta nuestros días.

Si por algo pasa a la historia ‘Stripped’ es por suponer una ruptura con las reglas de la industria. Es un disco paradigmático de lo que significa romper lazos y buscar tu propio camino, por lo que ha sido influyente en estrellas del pop posteriores como Selena Gomez o Demi Lovato, que han pasado por la misma experiencia pues, como Christina, vienen de la factoría Disney. En el single de hip-pop ‘Can’t Hold Us Down‘, que no puede ser más «cool» en el sonido tipo Timbaland de su beat y en la aparición estelar de Lil’ Kim, hoy más reivindicada que nunca, Christina se postula ya como icono feminista, al protestar contra esa cosa, el «mainsplaining», que ya existía antes de que emergiera este concepto. En el rockero ‘Fighter’, otro de los singles icónicos de la era, Christina declara que el trauma de su «infancia abusiva» le ha hecho «más fuerte». Y, en la canción folk ‘I’m OK’, inquietante en su uso de cuerdas desafinadas, la cantante ahonda en esas mismas vivencias al describir los episodios de violencia que presenció por parte de su padre hacia su madre cuando era niña. Christina nunca habría podido cantar sobre estos temas sin romper antes con lo anterior, y la decisión le salió bien: ‘Stripped’ vendió 12 millones de copias. Claro que fue gracias especialmente a un single.

Hoy la importancia de la salud mental es una conversación que está sobre la mesa. Christina no es ninguna revolucionaria pero ‘Beautiful’ sí puso su grano de arena en la visibilización del colectivo y en la enarbolación de la idea de que debemos aceptarnos tal y como somos, sobre todo gracias a su videoclip, que mostraba una pareja gay besándose y explora temas como los desordenes alimenticios y la diversidad de cuerpos. Esta composición a piano de Linda Perry salva los muebles de ‘Stripped’ en Estados Unidos cuando ‘Dirrty’ se estanca en el Billboard (nunca pasa del top 40, aunque sí es un gran éxito en Europa) y se convierte en la canción insignia de Aguilera. A nivel global es el octavo mayor éxito de 2003, y ‘Stripped’ coloca otros dos singles en la lista, ‘Fighter’ (26) y ‘Can’t Hold Us Down’ (30). Curiosamente, ‘Dirrty’ no aparece en todo el top 40, pero se ha revalorizado con los años, pues hoy suma cerca de 200 millones de reproducciones en Spotify. De hecho, Christina abre con ella sus conciertos, como el visto en Mallorca Live, en el que Aguilera ofrece una interpretación de ‘Beautiful’ que quita el aliento.

Si para algo sirvieron también los sencillos de ‘Stripped’ es para abrir la puerta de entrada hacia un álbum ambicioso, épico, tan largo y variado que prácticamente admite la calificación de ópera rock (¿o más bien ópera pop?), y que se deshace decididamente de cualquier retazo adolescente para entrar en el mundo adulto. ‘Infatuation’, precedida en ‘Stripped’ por un interludio en el que Christina cuenta la historia de su relación con «un puertorriqueño que me robó el corazón», es la canción latina de ‘Stripped’ y el éxito perdido del largo. ‘Loving Me 4 Me’ una «quiet storm» de R&B que se acerca a la perfección. ‘Get Mine, Get Yours’ el momento pop que llega cuando más lo necesitas. En el tramo medio destaca especialmente ‘Soar’, otra canción que nos anima a aceptarnos tal y como somos y a «encontrar nuestro propio camino» y que, con su arreglo orquestal, coros góspel y actuación vocal de Christina, construye uno de los clímax más «elevados» del disco. Menos convincente es la ñoña ‘Cruz’, que conecta más bien con la etapa de Christina previa a ‘Stripped’, pero ‘Make Over’, que recibe una demanda por su sample no autorizado de ‘Overload’ de Sugababes, tiene un punto 60s, garajero y psicodélico que aporta una visión diferente.

‘Underappreciated’, uno de los cortes más jazzy, no versa sobre lo «infravalorada» que se siente Christina en la industria, sino dentro de una relación, pero bien podría estar hablando de lo primero. ‘Stripped’ es un álbum enormemente generoso en muchos sentidos: en el vocal, en el lírico, en el abanico de estilos explorado. Pero, sobre todo, es un álbum generoso a nivel vocal, un trabajo en el que Christina, dispuesta a explorar nuevos registros y a usar su voz de manera más libre que en obras anteriores, regala interpretaciones titánicas y sublimes tanto en las baladas (la portentosa ‘Walk Away’ hace pensar en la mejor Etta James) como en los cortes uptempo (el salvaje final de ‘Dirrty’). No hay más que escuchar la pista final, ‘Keep on Singin’ My Song’, una canción vocalmente tan exigente que Christina no la canta en directo hasta hace muy pocos años.

En la era de los CDs y la piratería, cuando no existía el streaming, no estábamos tan acostumbrados a las playlists ni al botón de aleatorio y, para llegar al final de un álbum, a veces, había que ponerle muchas ganas, la canción final de un disco de 20 pistas está abocada a pasar desapercibida. Sin embargo, ‘Keep on Singin’ My Song’ es la recompensa después de un largo viaje, el momento en que, después de abrirse en canal, de remover todas sus miserias personales, Christina «cambia la perspectiva» y decide que no va a «regodearse en el dolor», que no va a dejar que nadie le pise y que va a ser feliz. La canción, en clave de soul, se va creciendo poco a poco hasta que alcanza el Everest vocal del disco, una descarga de piruetas vocales que ni el Circo del Sol y que Christina realiza encima de una base drum n’ bass… a la que se suma un coro góspel. La idea funciona y pone la guinda del pastel a un disco que, en este momento, se atreve a ir más lejos incluso de lo que pensabas.

La portada de ‘Stripped’ muestra un retrato de cuerpo entero de Aguilera en el que la cantante aparece semi desnuda. Solo su cabello, adornado con extensiones negras, tapa sus senos, mientras el pantalón tejano lleva cosida la entrepierna con hilo negro, por lo que la parte genital de la artista sobresale claramente. La portada, una de mis favoritas del pop de todos los tiempos, no puede ser más indicativa de lo que el disco contiene: Christina no solo se «desnuda» física y emocionalmente sino que, también, nos da un ejemplo de empoderamiento y feminismo. En años posteriores, Aguilera entregará otro álbum titánico (‘Back to Basics’), perderá la llama creativa (‘Lotus‘) y la recuperará más o menos (‘Liberation‘), pero ‘Stripped’ quedará siempre como su «statement» definitivo.

Karol G se apropia de ‘CAIRO’ en su nuevo vídeo

20

Karol G ha escogido un domingo cualquiera para estrenar nuevo single. ‘CAIRO’ es el nuevo dembow que presenta la colombiana con la producción de Ovy on the Drums, su aliado también en ‘PROVENZA‘, ‘Tusa’, ‘MAMII’, ‘BICHOTA’, ‘SEJODIOTO’, largo etcétera.

‘CAIRO’ tiene poco misterio: es otra de esas composiciones que traen la firma melódica de Karol G, mientras el beat incorpora percusiones tipo cazuela que lo hacen sonar más orgánico que de costumbre. Sobre esta base, Karol rima sus típicas frases coquetas, de «juré que no me iba a coger de ningún culito / y aquí me tiene’ hablándote bonito» a «no estoy enamora’ pero falta poquito».

Es también noticia el videoclip de ‘CAIRO’, que se ha rodado en la capital de Egipto. Era un sueño de Karol G, que ha logrado cerrar las calles de El Cairo e incluso algunos de sus puntos turísticos, como las pirámides, para el rodaje de este videoclip dirigido por Pedro Artola, otro colaborador habitual.

En Instagram, la colombiana ha explicado: «Más allá de estar en mi Top 5 de lugares del mundo que soñaba conocer, tenía una visión un poco más ambiciosa en este país: Cerrar las Calles, la esfinge y las pirámides de Egipto para lograr un video que siempre estuvo en mi mente, en mis metas por cumplir y en mi corazón!»

En el texto, Karol añade. «Ese momento majestuoso cuando yo misma llegué a este lugar y vi que después de lo difícil que fue lograrlo, YA ERA UNA REALIDAD, lo guardo como una de las mejores sensaciones de mi vida !!! Cumplir sueños mientras trabajo y le cuento al mundo sobre ellos, no tiene precio».

Dua Lipa niega sorpresa en Qatar: “cuando respeten los derechos humanos”

65
David Moya

Dua Lipa ha acudido a las redes sociales para negar que vaya a actuar en la ceremonia de apertura del Mundial de Fútbol de Qatar. Al parecer, en las últimas horas hay cierta expectación por que pueda hacerlo por sorpresa, y la autora de ‘Future Nostalgia’ no va a dejar que el chascarrillo siga circulando.

En un Stories de Instagram ha escrito que ni va a hacerlo ni ha estado en negociaciones. Y a pesar de las especulaciones que ha habido en torno a sus propias opiniones políticas en el pasado, en este caso Dua Lipa ha sido tajante: “No actuaré y no me he involucrado en ningún tipo de negociación para actuar”.

Continúa: “apoyaré a Inglaterra desde la distancia y estoy deseando visitar Qatar en cuanto hayan cumplido con los derechos humanos con que se comprometieron cuando se hicieron con el derecho a organizar la Copa del Mundial”. Un guiño al público LGTB+ que tanto ha seguido a Dua Lipa, y que tan atónito está asistiendo a esta celebración internacional en un país en el que no se respetan los derechos humanos.

El pasado mes de octubre, los capitanes de las selecciones de 8 países europeos anunciaron que jugarían portando brazaletes en apoyo de la comunidad LGTB+, pero entre ellos no está España. Las selecciones solidarias con la comunidad LGTB+ han sido Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Suiza, Gales e Inglaterra. En los últimos días, la idea que se baraja es que se porte un brazalete en apoyo a todos los derechos humanos, dado el gran número de muertos que se han dado en condiciones laborales lamentables, para la construcción de estadios en Qatar.

Quavo & Takeoff / Only Built For Infinity Links

Es complicado predecirlo con seguridad, pero tras el distanciamiento de Offset de Migos y la reciente muerte de Takeoff, es probable que ‘Only Built For Infinity Links’ sea el último proyecto en el que escuchemos la química y el carisma que definió la carrera del grupo. Al menos, dos tercios de ella. El LP colaborativo de Quavo y Takeoff parte de donde lo dejó ‘Culture III’, llegando a arrastrar algunos de los mismos defectos; con la adición de beats renovados, un Takeoff determinado a consagrar su nombre y el desafío entre tío y sobrino de suplir la vacante de un consistente Offset.

Además de compartir el nombre del imprescindible y aclamado ‘Only Built For Cuban Linx’ de Raekwon y Ghostface Killah, acción bendecida por el propio Raekwon, los puntos fuertes de ‘Only Built For Infinity Links’ son los mismos que los de aquel, aunque los de los miembros de Wu-Tang estén en otro nivel: la química entre sus integrantes, las barras y la producción.

Desde la explosiva intro de ‘Two Infinity Links’ hasta el emocionante intercambio de versos en ‘Look @ Me’, todo el disco refleja con seguridad que Unc & Phew todavía pueden presionarse para sacar lo mejor del otro. Quavo asume el rol melódico que también cultivó con Migos, tanto a la hora de cantar como de rapear, mientras que Takeoff se las ingenia con éxito para disimular la falta de una tercera voz que añada un poco de variedad. Canciones como ‘HOTEL LOBBY’ o ‘Bars Into Captions’, que samplea y homenajea la clásica ‘So Fresh, So Clean’ de Outkast, demuestran que el dúo no necesita otra cabeza para igualar, o mejorar, la energía y soltura de Migos.

Los versos de Takeoff mantienen una calidad consistente a lo largo de todo el proyecto, con puntos altos como en la divertida ‘Integration’ o en la introspectiva ‘Nothing Changed’. En esta última, Take suelta uno de los versos más emotivos del disco abordando su época como traficante de drogas respecto a su fama actual («The money, the car, the chains and fame / I’d give up everything / To see my grandma, just to see my kinpica / The drugs can’t heal all the pain).

Este tema es un cambio de ritmo que se agradece en comparación al exceso de «braggadocio» que caracteriza buena parte del disco, y uno del cual se podría haber beneficiado más todo el proyecto. Incluso con la nítida y divertida producción que muestra frecuentemente el LP, la performance de Takeoff y las melodías de Quavo, es inevitable que ‘OBFIL’ no acabe pareciendo monótono y desgastado en algún momento a lo largo de sus 18 tracks. Este es, precisamente, uno de los defectos que arrastran con el fantasma de Migos y de las dos últimas entregas de ‘Culture’.

‘See Bout It’, ‘Messy’, ‘Us vs. Them’ y ‘Big Stunna’ son tan aburridas como sus nombres, pese a que la última destaca por su agresividad y por el impresionante verso de Takeoff. Si musicalmente son sosas, las letras adormecen todavía más. Esto no quita que haya temas como ‘Integration’, ‘To The Bone’ o ‘Mixy’, que incluso siguiendo un sonido y estructura familiar, consiguen que pases un buen rato perdido en sus hipnotizantes bases y en sus hilarantes adlibs.

En general, ‘OBFIL’ no tiene nada nuevo, pero tampoco mediocre, y pese a todo, representa una muy respetable carta de despedida de Takeoff y una por la que finalmente recibirá sus flores.

Chica Sobresalto también quiere ser la Reina del Pop en ‘La Estrella’

3

Entre las novedades más poperas que nos han dejado las playlists de este viernes como nuestra Ready for the Weekend está ‘La estrella’ de Chica Sobresalto, autora de ‘Sinapsis‘ tras su paso por OT. La canción está inundada de sintetizadores ochenteros tipo Mecano, Duran Duran o Wham! En realidad, no está tan lejos de otras influencias ya vistas en su discografía, como Love of Lesbian.

‘La Estrella’ es el primer adelanto que conocemos de ‘Oráculo’, el tercer álbum de Chica Sobresalto, que saldrá en 2023. Es una canción simpática y ajena a las modas imperantes en la actualidad, muy a duras penas comparable al revival 80’s de The Weeknd o Dua Lipa. Esto suena menos actual y más retro.

La letra recuerda Bar Coyote y cita a Madonna: “quería ser como Madonna, confiaba entonces mucho más en mí que ahora”. Aunque si hay una Reina del Pop a la que recuerde la canción, sin duda esa es la de La Oreja de Van Gogh. El videoclip enfrenta a Chica Sobresalto con la niña que fue, la niña que soñaba con ser famosa.

La larga descripción del vídeo en Youtube, dejada por la misma Chica Sobresalto, no tiene desperdicio: “Los mejores conciertos siempre fueron dentro de mi habitación, con la puerta cerrada hasta que todo estuviera bien preparado. Quería ser Shakira, Madonna, Shania Twain, Cindy Lauper, Bebe, Georgina, Beth, Zahara… Estoy profundamente agradecida por haber tenido referentes femeninas tan potentes. Está claro que no me parezco en nada a la prota del Bar Coyote, pero era la ilusión de mi vida, no pensaba en otra cosa”.

Continúa: “Me regalaron un chisme con un micro y se podían grabar cintas, así que me inventé un programa de radio para poder ser la invitada. Soñaba con vivir en Madrid y convertirme en una adolescente prodigio que llena estadios. Nunca ocurrió, pero aprendí que se puede hacer música desde cualquier lugar, con más o menos repercusión, pero con la misma esencia”.

Gorillaz, Muse, Ava Max… hoy en los MTV EMAs 2022

18

Esta noche de domingo 13 de noviembre se celebran en Düsseldorf, los MTV EMAs 2022, presentados por Rita Ora y Taika Waititi. En nuestro país se podrán ver a partir de las 21.00 en MTV España. También se podrán ver en Comedy Central, Paramount Network y Pluto TV.

La lista completa de actuaciones incluye grandes nombres como Gorillaz, Muse, David Guetta, Lewis Capaldi y Ava Max, junto a OneRepublic, Stormzy, GAYLE… y talentos más desconocidos:
Ava Max
Bebe Rexha
David Guetta
Gorillaz
Lewis Capaldi
Muse
Stormzy
GAYLE
OneRepublic
Kalush Orchestra
SPINALL
Äyanna
Nasty C
Tate McRae

Harry Styles (7), Taylor Swift (6), Nicki Minaj (5) y Rosalía (5) son los más nominados, si bien parece que ninguno actuará. El premio a Mejor Artista Español estará entre Rosalía, Quevedo, Fito & Fitipaldis, Bad Gyal y Dani Fernández. Entre los presentadores de la ceremonia estarán Julian Lennon y David Hasselhoff. Seguiremos informando.

Muere Keith Levene de Public Image Ltd

3

Este viernes 11 de noviembre, el guitarrista Keith Levene (a la izquierda) ha fallecido a los 65 años, en paz, rodeado de los suyos. Sufría un cáncer de hígado. Levene será recordado sobre todo por su paso por la primera formación de Public Image Ltd, compartiendo entonces banda con leyendas como John Lydon y Jah Wobble, y también Jim Walker.

Estuvo en Public Image Ltd desde su formación en 1978 hasta 1981,  grabando por tanto sus primeros discos, desde el seminal ‘Public Image: First Issue’ (1978) a ‘The Flowers of Romance’ (1981). También había tenido un paso más anecdótico por The Clash en 1976, antes de que grabaran su debut o el mítico ‘London Calling’, pero ejerciendo una influencia sobre su primer sonido. Convenció a Joe Strummer de unirse a la banda y co-escribió ‘What’s My Name’ de su debut.

Le echaron, supuestamente, por falta de interés en The Clash. Algo que se repetiría cuando dejó PiL por diferencias creativas respecto a lo que sería el cuarto álbum del grupo en 1983. El escritor Adam Hammond le recuerda hoy en Twitter como «uno de los guitarristas más influyentes de todos los tiempos», citando expresamente los 9 minutos de ‘Theme’ del primer disco de Public Image Ltd: «definieron lo que la música alternativa debería ser».

Alien Tango te maravilla de 1000 maneras en ‘1000 Years’

1

«¿Dónde está Alien Tango?», nos preguntaba alguien en Instagram cuando presentábamos nuestra playlist con las mejores canciones de octubre. Y tenía razón. El proyecto de Alberto García que hemos venido compartiendo durante los últimos años (aquel disco para TikTok, sus experimentos culinarios) ha publicado una de sus mejores grabaciones en recientes semanas. ‘1000 Years’ es nuestra Canción del Día para este domingo.

El que supone un avance de su primer disco, ‘1000 Years’, es la típica producción mutante de Alien Tango. Primero parece una grabación alegre de Belle & Sebastian, una de la era pop de ‘The Life Pursuit’. Después retrocede al Brit Pop, incorpora falsetes y después, a los 2 minutos, se ralentiza y muta cual grabación de of Montreal. Recuerda entonces mucho a las locas sonoridades de estos, ¿o acaso estamos escuchando una suerte de villancico underground? La letra luce tan optimista como la melodía, resultando una de sus grabaciones típicamente edificantes.

El artista, que ha pasado por Primavera Sound, BBK Live, FIB, SXSW o Eurosonic, ha fichado por el sello británico Republic of Music y lleva 2 años preparando su disco de debut. Esto detallaba este verano cuando presentaba otro tema llamado ‘workinonit’ que NO irá en el álbum: «Dos malditos años levantándome de la cama para volver a grabar las tomas vocales por decimoquinta vez u obsesionarme con la cantidad de reverb que necesita el bombo y con que todo el mundo lo note. En algún momento estuve tan cerca pero tan lejos de terminar que pensé que me quedaría en ese bucle interminable de perfeccionismo tóxico hasta que el sol explotara, deseando haber tomado otras decisiones en la vida».

‘1000 Years’, por su parte, es la primera canción que escribió para ese álbum debut que se aproxima sin fecha de edición, y Alien Tango revela ya que será la última de la secuencia. En el proceso de creación, ha ido más bien desde ese final hacia atrás. Describía: «es una canción de amor hacia todo, alimentada por la angustia existencial pero encontrando un momento de luz: todo podría durar un segundo o mil años, y no importa, lo que importa son la infinidad de posibilidades contenidas en el momento actual.

mori y TRISTAN!: «El algoritmo es una inteligencia artificial que ya nos domina a todos»

4

Voces tratadas hasta la extenuación, cambios de ritmo, cambios de género incluso dentro de la misma pista de 2 minutos… Estas están siendo las máximas del sello Russia-idk en general y de mori en particular. Acaba de estrenar ‘i2i’, siendo su colaboración con su compañero Ralphie Choo o la preciosa ‘linda como tú’ dos de sus temas más recomendables. Las reproducciones de ‘q no’ y ‘olas’ se cuentan por millones, todo ello sin hablar siquiera de ‘llueve’, su colaboración con Natalia Lacunza.

También son interesantísimas las 5 producciones que ya conocemos de TRISTÁN! Últimamente ha estrenado una versión de ‘Tenía tanto que darte’ junto a mori y un adictivo corte junto a Teo Planell y Roy Borland llamado ‘BB’, pero destacan también algunas de sus primeras entregas, como ‘Mehacedaño’, que os hemos venido presentando en multitud de playlists como “Sesión de Control”. Juntos han querido hablar de Inteligencia Artificial para Meister of the Week, nuestra sección comisariada por Jägermusic, y como podréis comprobar, no puede pegarles más.

¿Por qué habéis elegido hablar de inteligencia artificial en esta entrevista?
Tío, porque sí, porque mola, porque es la moda, tío :3

Últimamente he estado trasteando con generadores de imágenes y los resultados son fascinantes cuando escribes cosas absurdas o generando encuentros imposibles. No sé si respecto a generar imágenes, por ejemplo, vosotros os habéis interesado por cosas más útiles para la sociedad… Algunos resultados al respecto son muy realistas pero otros son más terroríficos. No sé si puedo salir realmente un neo-expresionismo de ahí. ¿Creéis que esto de la IA puede dar lugar a una nueva corriente artística en algún área? ¿En cuál?
Principalmente este aspecto de la IA es el que nos interesa. De una manera u otra, casi siempre buscamos el realismo con cualquier prompt. Las imágenes del deep internet, las situaciones out of context y lo estrafalario, las fotos de stock… lo real es el tipo de lenguaje visual que nos fascina; la sensación que nos generan estas imágenes y el grado de realismo en ellas es lo que intentamos traducir a fotos a través de la IA.
La cantidad de imágenes subidas a Internet desde su creación es inmensa y cada vez mayor. Una persona en casi Indonesia puede subir un selfie en su habitación y automáticamente yo desde mi casa en Madrid podría verla a tiempo real. No es nada nuevo. Es como funciona Internet. Pero a veces el ciberespacio nos regala joyitas que nos hacen plantearnos lo inmenso que es realmente Internet. Hay fotos que ves que no deberían existir, como si vinieran de una realidad alternativa. Sin embargo, en todo momento uno es consciente de que sí son reales. Y de eso va todo. Todo lo que puedas imaginar y más ya ha pasado en Internet. Ya está subido. Solo está esperando a que lo encuentres. Lo que queremos nosotros es crearlo a propósito.

En cuanto a transcripción de textos, mi aproximación a la inteligencia artificial es más frustrante. Un periodista sueña con una APP que transcriba una entrevista sola, pero todavía no ha dado con una fórmula en que no haya que corregir 300 cosas, simplemente elimine los arrrgsss, los emmmss, las dudas e improvisaciones de la expresión oral. En resumen, para mi trabajo aún a mí no me ha servido para nada… No sé a vosotros…
La verdad que no hemos experimentado con IAs que tengan que ver con la música, porque sentimos que en cierta forma no son ni tan accesibles ni tan avanzadas como pueden ser las de imágenes o vídeo, que ahora reciben más atención comercial. Sin embargo, sentimos que en un futuro no tan lejano esto habrá cambiado y estaremos probando a samplear cosas hechas por IA, para meterlas en nuestras canciones. Sí que es verdad que en la parte visual de nuestro proyecto, la IA va tomando más importancia en la toma de decisiones. El brainstorming necesario para caer en buenos prompts que dar a la IA, puede ser útil en muchas otras ideas. Todo el proceso es súper divertido y sobre todo bastante gratificante, pues obtienes una pista visual de tu idea al momento. Dopamina rápida que ponemos al uso.

«Hay que asumir que las máquinas nos van a gobernar. De alguna forma, el algoritmo es una inteligencia artificial que ya nos domina a todos»

Por cierto los periodistas salimos entre las profesiones en peligro de extinción por la inteligencia artificial, junto a los chefs, los abogados, los conductores… Es bastante gracioso. Se destruirán empleos pero se añadirán otros, dicen. No sé qué pensáis de este tema a nivel humano.
Es evidente que es algo que asusta, a lo mejor no a corto plazo pero sí de aquí a un margen de 10 años, y en especial en las artes. Por otra lado tampoco lo vemos como algo necesariamente negativo, las posibilidades que nos dan las inteligencias artificiales son muy amplias y solo hay que saber aprovecharlas. Hay que asumir que las máquinas nos van a gobernar. De alguna forma, el algoritmo es una inteligencia artificial que ya nos domina a todos. Dicta qué vemos y qué dejamos de ver, con las implicaciones políticas, sociales y culturales que ello conlleva. Aún con todo nosotros creemos que el algoritmo puede llegar a ser parcialmente útil. Puede sonar un poco doomer, pero oponerse al avance tecnológico es absurdo: hay que aceptar que el mundo cambia y suponemos que hay que adaptarse. Siempre ha sido así y así será.

Musicalmente es muy interesante lo que pueda salir de ahí. Como decíais, en la era del algoritmo y de las playlists, parece muy matemático lo que es crear una canción que tenga las armonías, duración, beats idóneos para entrar en «Today ‘s Top Hits» o «Éxitos España». ¿Qué opináis?
Sí, quizá no nos interesan tanto las oportunidades para crear música comercial o encontrar “la fórmula perfecta” sino la amplitud de posibilidades que puedan surgir al traducir tus gustos y tus referencias en una canción, un beat o unos acordes. Imagina meter en una playlist todas tus referencias y hacer un mix de todas. Que todo se grabe en MIDI para poder cambiar parámetros, melodías o sonidos a tu gusto, partiendo de una base generada por IA. Nos encantaría. Aun siendo conscientes de que la IA musical nos pueda quitar parte de nuestro trabajo como productores.

Vuestras canciones son completamente sui generis, no es que parezcan esclavas de parámetros determinados, aunque hay cositas. Por ejemplo, tienden a ser muy cortas (las de Tristán 2 minutos), y sí hay vinculación con ciertas sonoridades de los últimos años, el post-trap, el R&B, un poco el ambient… ¿Creéis que podrían haber sido creadas por I.A.? ¿Y eso en qué lugar os dejaría como artistas?
De alguna manera nuestro output al igual que el de la IA se basa en referencias y es evidente que hay conexión entre lo que consumimos y lo que hacemos y/o producimos. Al fin y al cabo la IA no es nada sin nuestro input.
Uno podría argumentar que si la IA se implementa a la creación musical la variedad de géneros nuevos se estancaría puesto que todo vendría de lo ya establecido. Sin embargo la música creada por IA podría ser considerada, en algún momento, como un género en sí mismo. Nos encantaría explorarlo cuando llegue.

¿Cuál sería vuestra canción de cada uno, más I.A.? ¡O escoged la del otro!
Creemos que ‘Tenía Tanto Que Darte’ porque vemos bastante sencillo el prompt que hubiésemos puesto en la IA: cover nena daconte high pitch voice glitchy uk garage.

¿Entonces no habéis hecho de momento ningún uso de la inteligencia artificial como músicos o para cualquier otro trabajo?
Desde que empezamos a usarla, la hemos utilizado en casi todas nuestras portadas y posts de instagram. Nos conocimos justo al mismo tiempo que empezábamos a hacer cosas con la IA, y fuimos aprendiendo el uno del otro y desarrollando nuestro propio lenguaje visual. De este lenguaje en común surge @fomotrauma, nuestro proyecto visual entre los dos. Nuestra idea es seguir explorando la IA visual y ver qué nuevos usos se nos ocurren a la hora de aplicarlos a nuestro proyecto. Estamos justo en el proceso de encontrar nuestro lenguaje visual.

En cuanto a derechos de autor, en caso de crearse un macro hit con inteligencia artificial, ¿quién se llevaría derechos de autor? ¿El ingeniero, el que aportó alguna parte, nadie?
Entendemos que quien tiene la idea y está al mando del input de la IA, desde luego es un asunto que yo creo que ni los de la IA lo tienen muy claro, pero cuanto más se comercialice se irán poniendo medidas para regular todo el tema de derechos de autor. Imagina que dentro de unos años no sólo puedes recrear el estilo de, por ejemplo, un artista consagrado como Warhol, sino que puedes recrear el estilo de un artista actual independiente con 3000 followers. Sería bastante injusto. Esperamos que algún tipo de medida se ponga en uso para evitar este tipo de situaciones cuando lleguen a ocurrir.

Grace Ives / Janky Star

En la portada de su último trabajo, Grace Ives gatea en bragas mientras en la cabeza lleva puesto… ¿qué demonios lleva puesto en la cabeza? En señal de hasta qué punto ha estado siempre dispuesta a revolcarse deliberadamente en la intrascendencia, cual gorrino en una charca, sus tres mayores hits previos a este álbum duran menos de 2 minutos. El EP ‘Really Hot’ incluía ‘Babyy’ allá por 2016. Y ‘2nd’, ya un largo de 12 canciones, ‘Icing on the Cake’ y ‘Mirror’ en 2019.

A veces este ‘Janky Star’ quiere sonar más serio, con una mayor textura instrumental. Co-produce Justin Raisen, quien ha trabajado con Sky Ferreira, Yves Tumor o Charli XCX. ‘Isn’t It Lovely’ hace despegar el álbum con una producción electrónica y flotante, llena de juegos; sigue ‘Loose’, su propio ‘Chinches’ al modo de Amatria, pues literalmente versa sobre un apartamento infestado de insectos que no dejan dormir. A esa altura del álbum, Grace Ives parece mirarse en producciones como las de St Vincent, pero ‘Burn Bridges’ contiene más bien trucos ochenteros. Hace pensar que el cruce entre Whitney Houston y Pet Shop Boys era posible.

Algunas letras de ‘Janky Star’ versan sobre la misma música (‘Burning Bridges’), sobre estar perdido, sobre pequeñas desgracias, como ‘Lazy Day’, entre ecos de Courtney Barnett y Jay Reatard. ‘Win Win’ es adicta a la ginebra, como ‘Lullaby’ se recrea en la misma película hasta 10 veces. Siguiendo el camino del fetiche, ‘Shelly’ está dedicada al personaje secundario de ‘Twin Peaks‘ así llamado.

Las producciones se van sucediendo interesantes y variadas, soltando curiosidades en todo momento: ‘Back in L.A.’ presenta voces apitufadas. ‘On the Ground’ podría ser una producción de Moldy Peaches, solo que adaptada a nuestro tiempo, o de los Strokes electrónicos, los de los últimos discos. Hay algo en ‘Lazy Day’ que remite al primer hip hop.

En ese sentido, las composiciones de Grace Ives agradecerían ser algo más abiertamente divertidas y tronchantes -como las de Stereo Total, por decir alguien- o más dolientes -como algunas de Adam Green-. La autora americana decide quedarse en un punto medio. Comienza el disco diciendo que «todo está bien, cuando me vaya no importará». Y lo termina diciendo más o menos lo mismo: «no es nada por lo que ponerse triste, es tan sólo algo en lo que he estado pensando».

Grace Ives actúa el fin de semana que viene en Primavera Weekender junto a Amaia, Slowdive y un interesante etcétera.

JID samplea el funeral de su abuela en la preciosa ‘Kody Blu 31’

4

Aparte de una colaboración con Imagine Dragons que se acerca a los 1.000 millones de reproducciones, JID ha tenido un considerable éxito con uno de los singles de su álbum ‘The Forever Story’, nuestro Disco de la Semana. Se trata de ‘Surround Sound’, su featuring con 21 Savage.

Sin embargo, puede que este o su otro pequeño éxito ‘Dance Now’ no sean la mejor vía para entrar en el maravilloso mundo de JID si no estás habituado a escuchar hip hop. La primera parte en plan electropop de ‘Lauder Too’, con JID rapeando al ritmo del beat tipo metralleta, es estupenda. Es la secuela de un tema llamado ‘Lauder’, el que cerraba ’The Never Story’, el antecesor de este nuevo álbum, el que salió en 2017.

Pero la que vamos a escoger como Canción del Día es ‘Kody Blu 31’, aprovechando que tiene videoclip propio y que es el tema que cierra el Tiny Desk de JID. Se trata de una canción sobre la muerte, en la que JID anima a una familia a salir adelante a pesar de una pérdida reciente. Es por eso que la letra habla de hacerse mayor o de una pérdida concreta en la familia, pese a alguna reivindicación antirracista («Swastikas and the police, hang a nigga, swangin’ rope»).

‘Kody Blu 31’ es una fantástica grabación de R&B aderezada con alguna sección de cuerdas, aunque lo más llamativo aparte de la repetición de los «swang on», es el sample al principio del tema.

Se trata de una grabación del funeral de una de las abuelas de JID. La otra falleció también en un tiempo muy cercano, hecho ante el cual el rapero quiso captar la emoción de su familia. Podemos oír a su madre diciendo «thank you, Lord». JID ha explicado que estaba llorando en el funeral pero quiso coger su teléfono para captar ese momento porque le pareció muy poderoso, «su padre cantando con todo su corazón». De ahí el carácter familiar del vídeo o del propio Tiny Desk.

Yves Tumor, Maria Rodés, Benjamin Clementine y Skullcrusher… en el top 40 de JNSP

3

Caroline Polachek mantiene el número 1 de lo más votado en JENESAISPOP por segunda semana consecutiva. Yves Tumor protagoniza la única entrada al top 10 en una semana floja en la que solo encontramos 3 entradas más en la lista: son las de Maria Rodés, Benjamin Clementine y Skullcrusher, nuestro penúltimo Disco de la Semana. Se nota que se acerca la Navidad, pues suele haber muchas entradas más, pero os presentamos otras 10 novedades.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 Sunset Caroline Polachek Vota
2 3 3 3 Grapefruit Tove Lo Vota
3 2 2 2 Anti-Hero Taylor Swift Vota
4 5 1 5 Wolf Yeah Yeah Yeahs Vota
5 6 1 7 CUFF IT Beyoncé Vota
6 8 2 5 Canciones de amor a ti Rigoberta Bandini Vota
7 7 7 2 Lift Me Up Rihanna Vota
8 25 7 4 rien dire Christine and the Queens Vota
9 17 9 2 Selfish Soul Sudan Archives Vota
10 10 1 God Is a Circle Yves Tumor Vota
11 4 3 3 Body Paint Arctic Monkeys Vota
12 13 12 2 Made You Look Meghan Trainor Vota
13 18 9 5 What They Call Us Fever Ray Vota
14 30 4 5 Easy On Your Own? Alvvays Vota
15 15 1 9 Atopos Björk Vota
16 16 1 Recordarte Maria Rodés Vota
17 9 6 4 I’m In Love With You The 1975 Vota
18 10 6 3 Vamos a olvidar Soleá Morente, La Casa Azul Vota
19 21 1 16 Free Yourself Jessie Ware Vota
20 20 1 Genesis Benjamin Clementine Vota
21 35 21 2 Don’t Press Me Dry Cleaning Vota
22 14 12 6 De todas las flores Natalia Lafourcade Vota
23 28 5 6 Fossora Björk Vota
24 11 11 3 Happy Ending Kelela Vota
25 23 1 36 Candy Rosalía Vota
26 27 1 20 Break My Soul BEYONCÉ Vota
27 32 3 32 As It Was Harry Styles Vota
28 33 1 14 2 Die 4 Tove Lo Vota
29 19 6 8 It’s Not Just Me, It’s Everybody Weyes Blood Vota
30 36 30 2 S.O.L. Bibio, Olivier St Louis Vota
31 37 1 18 Así bailaba Rigoberta Bandini, Amaia Vota
32 12 1 10 There’d Better Be a Mirrorball Arctic Monkeys Vota
33 22 1 34 My Love Florence + the Machine Vota
34 40 8 5 Ocultismo Los Punsetes Vota
35 35 1 Whatever Fits Together Skullcrusher Vota
36 38 3 15 Hypnotized Sophie Ellis-Bextor Vota
37 31 5 8 Que pasa nen Alizzz Vota
38 34 2 15 Despechá Rosalía Vota
39 16 16 2 Alex Turner Ginebras Vota
40 39 11 6 La Cruz de Santiago La Bien Querida, Santiago Motorizado Vota
Candidatos Canción Artista
girlfriend hemlocke springs Vota
Carbon Dioxide Fever Ray Vota
Kody Blu 31 JID Vota
Estás buenísimo Nathy Peluso Vota
Tonight Phoenix, Ezra Koenig Vota
Fight for Love SAULT Vota
Bolerito triste GIN Vota
La reina llegó Parkineos Vota
Cumbia B Jordana B Vota
Coyotes Bill Callahan Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

A qué ‘Festivales de España’ no has ido

7

El periodista David Saavedra, conocido por su trabajo en Rockdelux, El Mundo o Un País para Escucharlo, ha publicado este año un libro sobre ‘Festivales de España‘, que este sábado 12 de noviembre se presenta por partida doble en Madrid. Por la tarde en Fnac y por la noche en Fotomatón con un concierto acústico de Nadadora, lo cual es toda una noticia: se separaron hace 10 años.

‘Festivales de España’ funciona de dos maneras: por un lado es estrictamente una guía, dividida por Comunidades Autónomas, en la que se recorren los festivales más importantes del país a lo largo de casi 300 páginas. Saavedra revela el número de personas que suele acudir a cada festival, dónde alojarte, algunas claves de la ciudad en cuestión y algún consejo para comer o qué visitar. La guía es ilustrada, y la imagen de unos fibers corriendo para posicionarse en el escenario donde van a actuar Arctic Monkeys, y otros duchados con pintura de colores hasta las cejas vale más que mil palabras.

Además del FIB y otros de los grandes festivales del país conocidos por todos como el Primavera Sound, esta es ocasión para conocer festivales de los que no habías oído hablar. Miguel Morán, creador del mismo Festival de Benicàssim, está ahora detrás de un festival de flamenco que se celebra en balcones de Pamplona (!), entre otros recintos. Hay tanta dedicación al indie como al flamenco y a otros tipos de música, lo que le lleva a hablar de citas tan dispares como Funtastic Dracula Carnival, el simpático Canela Party, la Fiesta de la Bulería de Jerez, o el Viña Rock en la “capital mundial del kalimotxo”. ¿Qué demonios es el Keroxen de Tenerife? ¿De verdad otro festival de España reunió a Chiquito de la Calzada con Joaquín Reyes?

En segundo lugar, lo más interesante es el recorrido histórico que se hace por los festivales más longevos, lo que deja en los textos grandes curiosidades y recuerdos, como la poca gracia que le hizo a John Peel ver a Maradona en su acreditación del Sónar, el día en que Kanye West actuó en este festival como invitado de De La Soul cuando no era famoso (!!), el origen de los Monegros que se remonta a Florida 135 en los años 40, o el concierto de Rosalía con Raül Refree del que todo el mundo salió llorando en Vida Festival, cuando aún no era nada famosa.

Por último, la historia de algunos festivales está complementada con alguna entrevista a algún artista con alguna vinculación emocional con el evento. Juan Aguirre habla de Pirineos Sur y cuenta cómo quiso cancelar un concierto de Amaral para irse a ver a Television, cuando ya llevaba 5.000 entradas vendidas. Los Planetas salen hablando del FIB: Jota borracho intentando convencer a uno de los hermanos Morán de que parte del éxito del festival se debía a él y tenía que darle una parte de la venta.

Ángel Molina cuenta cómo entendió por qué en el CBGB de Nueva York en los años 70 la gente quería agredir a Martin Rev, al verle golpear el teclado de Suicide en el Sónar. Rocío Márquez habla del Festival del Cante de las Minas, Rozalén revela que nunca se perdía Viña Rock, y Amparanoia habla del Rototom, al tiempo que se queja de que aún hay festivales con un 2% de mujeres en su cartel. Aunque mi favorita es Sílvia Pérez Cruz, elogiando al público del norte a raíz de Jazzaldia y siendo Sílvia Pérez Cruz: “yo no soy muy buena haciendo contactos”.

Ángel Carmona escribe el prólogo en clave emocional de esta guía que también sirve para comprobar cómo han ido evolucionando los tiempos. Vetusta Morla hablan de Mad Cool, y se analiza el éxito de estrategia de Arenal Sound.