Inicio Blog Página 326

Tomavistas vuelve al Parque Enrique Tierno Galván

8

Tomavistas 2023 ya está en marcha y acaba de desvelar que se celebrará en el lugar original del evento: el parque Enrique Tierno Galván. El festival madrileño vuelve en toda su esencia para celebrar su séptima edición en el entorno que tantas alegrías ha dado a los asistentes más familiarizados. Además, por primera vez Tomavistas se muda de mes y estación, ya que se celebrará los días 22, 23 y 24 de junio, justo para dar comienzo al verano en el fin de semana que incluye el Día Europeo de la Música.

Las entradas para Tomavistas 2023 ya están a la venta en la web, y próximamente anunciarán los primeros nombre de un line up que prometen «ser inolvidable» y que traerá «muchas sorpresas». Tomavistas 2022 se celebró en IFEMA e incluyó las actuaciones de Suede, Rigoberta Bandini, Sen Senra, Slowdive, Jungle, JARV IS…, Alizzz, Rojuu y Carolina Durante, entre otros.

Memes: El drama de los tickets de Taylor Swift en USA

16

Taylor Swift volverá a los escenarios en 2023, después de cinco años sin salir de gira, con el anunciado ‘The Eras Tour‘. La preventa de entradas para los conciertos de Taylor en Estados Unidos (hasta 52 han sido anunciados) se ha habilitado en las últimas horas y, para millones de fans de Taylor, hacerse con su ticket ha sido lo más parecido al infierno.

Durante el día de ayer y hoy las redes se han inundado con mensajes de ira hacia Ticketmaster por parte de millones de fans que han denunciado el continuo colapso de la página durante la compra de entradas, los diversos fallos técnicos sufridos durante el proceso y las larguísimas colas de espera a las que se ha sometido a los compradores, que han alcanzado las ocho horas.

Peor aún, y como informan medios como The Guardian, algunas entradas para acceder a ‘The Eras Tour’ han aparecido ya en webs de reventa que las ofrecen a precios absolutamente desorbitados e inconcebibles, en torno a los 20.000 euros, a pesar que el sistema de «fan verificado» de Ticketmaster pretendía evitar la reventa ilegal, cosa que no ha sucedido.

La dificultad para hacerse con una entrada para ‘The Eras Tour’ ha sido tal que algunos la han comparado con los ‘Juegos del Hambre‘. Otros dudan que la propia Taylor pudiera hacerse con una, cuando compite «literalmente» con las 8 mil millones de personas que suma la población mundial, cada una de las cuales parece estár dentro de la web de Ticketmaster. Algunos se han resignado a reconocer que ‘the great war‘ de Taylor iba de esto.

Y es que para guerra la de las entradas de Taylor Swift y no la otra: a pocos se les ha escapado que el drama de Taylor ha sucedido a la vez que Polonia ha acusado a Rusia de atacarle con un misil que ha caído en territorio polaco y matado a dos personas. Sin embargo, el misil procedería en realidad de Ucrania. A mis nietos les podré decir que la Tercera Guerra Mundial me pilló intentando comprar entradas para Taylor Swift. Y no, no lo conseguí.

Los Grammys 2023 han de honrar a Beyoncé… y a Björk

87

Asisto con asombro a la noticia que circula por el mundo de que Beyoncé ha batido un récord de nominaciones en los Grammys. No porque no se lo merezca, pues desde adolescente casi nunca ha parado. Es que jamás ha ganado el premio a Álbum del Año, jamás ha ganado el premio a Grabación del Año y solo una se pudo hacer con el Grammy a Canción del Año, por ‘Single Ladies’. Circula, por tanto, la teoría de que es la niña mimada de la Academia, y simplemente no es verdad.

Sus derrotas contra Adele han sido muy comentadas, porque nos encanta enfrentar mujeres, y porque esta última afirmó que no merecía ganar por ’25’, pero recordemos también que ‘Crazy In Love’ perdió contra ‘Clocks’ de Coldplay o que ‘Halo’ perdió contra ‘Use Somebody’ de Kings of Leon. Esto último sería lo que tendríamos que recordar ad nauseam y no lo de Adele. De los 28 Grammys que acumula Beyoncé, casi todos fueron en las subcategorías R&B, alguno en rap, alguno en urban, alguno en vídeo y alguno en cine… pero a la hora de dar lo bueno de verdad, la Academia pasa de ella. ¿No es peor que te nominen y siempre te decepcionen a que te ninguneen? ¡Para eso que no la inviten!

RENAISSANCE’ o al menos la primera parte de él, tiene armas suficientes para que la Academia haga justicia al fin a Beyoncé. Su homenaje a la música negra, la cultura LGTB+ a través del recuerdo a su tío, y a la cultura voguing ha sido otro éxito que debería acortar la distancia entre sus reconocimientos y los de Taylor Swift. Esta lleva ya 3 Grammys a Álbum del Año, que podrían ser 4 cuando ‘Midnights‘ sea elegible.

En general, la categoría de Álbum del Año este año suena OK. Por supuesto duelen los ojos de ver ahí las últimas entregas de Coldplay y Lizzo, pues los dos descaradamente se concentraron en ofrecer lo mejor de sí mismos en singles sueltos; pero ilusiona ver ahí a ABBA más que por ‘Voyage’ por la puesta en valor de toda una carrera. Y merecen plenamente su sitio Bad Bunny, Harry Styles y Kendrick Lamar. Que ganara cualquiera de los 3 sería una alegría también. De hecho, este último también merecería su gran momento, aunque simplemente no ha parecido ser su año, por mucho que aquí hayamos defendido y sigamos defendiendo ‘Mr. Morale & the Big Steppers‘. En todo caso, no hay lista del año que pueda pasar de estos álbumes, que son los mejores discos de pop del momento. Lo que nos lleva a la amarga ausencia de ‘Motomami’.

‘Motomami’ de Rosalía aparece nominado en 2 categorías menores (latino alternativo, mejor película por el concierto de TikTok). Es el mejor disco valorado del año en Metacritic, lo cual ha llevado a muchos a la decepción. Sin embargo, hay que dar un paso atrás para recordar varias cosas:
1) Rosalía es catalana y su disco está en castellano. La única razón por la que Bad Bunny está nominado en Álbum del Año es porque ‘Un verano sin ti’ lleva casi todo 2022 en el número 1 del Billboard 200.
2) Por el contrario, el recorrido comercial de ‘Motomami’ en el Billboard 200 fue limitado y breve. Es cierto que ‘Despechá’ después se coló en el Billboard Hot 100, pero lo que fue el disco en sí no tuvo el impacto comercial que un disco de los Grammy suele tener. Hay excepciones y discos minoritarios con Grammy (Beck, Arcade Fire), pero son eso, excepciones.
3) Por esto último, que un disco sea el mejor valorado en Metacritic a los Grammys les da igual. Si no, Nick Cave, Fiona Apple, Stars of the Lid… tendrían muchos premios, y no es el caso.

Mientras en Canción del Año sí encontramos las grandes canciones pop del año, esto es, ‘As It Was’, ‘Break My Soul’, ‘About Damn Time’; la polémica salpica las categorías dance y rock, pues no logran ser un referente en lo suyo. La primera, con Diplo y Beyoncé; la segunda, con Bryan Adams y Red Hot Chili Peppers.

Más excitante es la Alternativa: todo lo que hay nominado es crema tanto en disco como en canción: Big Thief, Arcade Fire (si la Academia jamás canceló a Chris Brown, que sigue nominado, no les iba a cancelar a ellos), Wet Leg, Yeah Yeah Yeahs, Florence + the Machine y Björk. Detengámonos en esta última porque ‘Fossora’ no encabezará las apuestas pero debería. La islandesa ha sido nominada 15 veces sin recibir ningún premio.

‘Post’ y ‘Homogenic’ perdieron como “actuación alternativa”’. Al menos lo hicieron contra 2 discos tan históricos como el ‘MTV Unplugged’ de Nirvana y ‘OK Computer’ de Radiohead. ‘Bachelorette’ y ‘All Is Full of Love’ perdieron como vídeo. ‘Medúlla’, ‘Volta’, ‘Biophilia’, ‘Vulnicura’ y ’Utopia’, todos uno detrás de otro, perdieron su Grammy a Álbum del Año Alternativo. Lo mismo ‘Fossora’ no es mejor que el disco de Big Thief pero aquí ya hablamos de justicia poética.

Para todos aquellos indignados con el caso ‘MOTOMAMI’, al menos Rosalía ya tiene un Grammy a mejor disco latino alternativo por ‘El mal querer’. Björk es una de las que nada, como Morrissey, Public Enemy, Depeche Mode…

Cada vez que recordamos la historia de los Grammys nos enfadamos mucho, pero quizá cada vez hay que ir entendiéndolos como lo que son. Yo ya no espero ver mis discos del año (Fontaines DC, Kae Tempest) nominados a todo, ni siquiera en una subcategoría. Los Grammys se han convertido en los sustitutos de unos Premios MTV que han dejado de tener repercusión. En los 90 y los 2000 era difícil acceder a la gala de los Grammys desde España, pues nunca tuvo el halo ni la repercusión de los Oscar. No me creo que nadie por aquí recuerde las victorias en Álbum del Año de Steely Dan, Ray Charles, Dixie Chicks, Herbie Hancock, Robert Plant y Alison Krauss o la banda sonora de O Brother, Where Art Thou? de los años 2000. Ahora al menos hablamos de que Billie Eilish está justamente reconocida y Lana del Rey injustamente ninguneada.

En 2023, los Grammy tienen la oportunidad de volver a ser relevantes. Y lo lograrán, tras el traspiés con Jon Batiste del año pasado, haciendo que sea la noche de Beyoncé.

¿Quién arrasará en los Grammy 2023?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

El pop de Nana Lourdes busca huir del campo

4

Nana Lourdes es el alias de la cantante, compositora y productora portuguesa Adriana Caldas de Barros, que acaba de sacar su mixtape de debut ‘Wyoming‘. A Nana Lourdes le fascina este estado desde que vio un episodio de ‘Keeping Up with the Kardashians’ rodado allí y le llamó la atención el contraste entre la «artificialidad» de la familia y el «fondo rural» en el que se encontraba. Así, ‘Wyoming’ es la historia de un romance que ofrece, a su vez, una analogía sobre la adicción a la cultura de las celebridades.

‘Horse Girl’, uno de los cortes destacados de ‘Wyoming’ y hoy la Canción Del Día, encapsula este concepto y explora ese conflicto entre la fascinación por las estrellas y su problemática («siempre dije «cómete a los ricos», soy una hipócrita»). La canción, por su parte, suena a un híbrido entre el hip-pop de los 2000 (pienso en Lily Allen o Natasha Bedingfield) y el pop autotuneado de Oklou o de la escuela PC Music, una mezcla que persigue el resto del disco, con cortes más funky (‘Fuck Up Person’) o bailables (‘Sausalito’).

Nana Lourdes es otra de esas artistas criadas con el pop millennial. Influenciada tanto por Britney como por ‘Currents‘ de Tame Impala o por «esa canción de LeAnn Rimes», la portuguesa empezó a componer música mientras vivía en casa de sus padres porque en su pueblo de 800 habitantes no había nada que hacer. Sus primeros singles, especialmente ‘Made Your Mama Cry’ y ‘That’s How it Goes’, son decididamente «catchy» y es en ‘Wyoming’ donde el sonido de Lourdes empieza a complicarse con sonidos más experimentales.

Sin embargo, Lourdes tiene claro que quiere sonar pop y, sobre todo, servir como puente «entre el pop comercial y la música alternativa», un objetivo que persigue claramente en la mayoría de sus canciones.




Maroon 5 anuncian conciertos en Madrid y Barcelona

9

Maroon 5 han anunciado la gira de presentación de ‘JORDI‘, su último disco, y dicha gira pasa por España. El 15 de junio, Adam Levine y los suyos actuarán en el WiZink Center de Madrid, y el 16 de junio lo harán en el Palau Sant Jordi de Barcelona. La preventa de entradas se habilitará este jueves 17 de noviembre a partir de las 10 horas, y la venta general se abrirá el día 18 a la misma hora.

‘JORDI’ es el disco que incluye ‘Beautiful Mistakes‘, el enésimo macrohit de Maroon 5, que cuenta con la colaboración de Megan Thee Stallion, y también el éxito ‘Lost’, así como una colaboración con nada menos que Stevie Nicks (‘Remedy’). Su título es un homenaje al que fuera mánager de Maroon 5, Jordan Feldstein, que falleció en 2017.

Así queda la gira de Maroon 5 por Reino Unido y Europa:
13 de junio de 2023 Lisboa, Portugal Passeio Maritimo De Alges
15 de junio de 2023 Madrid, España Wizink Center
16 de junio de 2023 Barcelona, España Palau Sant Jordi

21 de junio de 2023 Praga, República Checa Prague Rocks
23 de junio de 2023 Odense, Dinamarca Tinderbox
25 de junio de 2023 Nijmegen, Países Bajos Goffertpark
27 de junio de 2023 Berlín, Alemania Waldbühne
29 de junio de 2023 París, Francia Paris La Défense Arena
30 de junio de 2023 Arras, Francia Main Square Festival
03 de julio de 2023 Londres, Reino Unido The O2

Este año, Adam Levine ha sido objeto de polémica al desvelarse los mensajes privados -de contenido sexual- que envió a varias modelos e influencers mientras su mujer, Behati Prinsloo, estaba embarazada de su tercer hijo con el cantante. La frase «holy fuck, that body of yours is absurd» daba especialmente la vuelta al mundo y aparece ya en una canción nueva de Black Eyed Peas.

Horas después de la viralización de sus mensajes, Levine hacía frente al escándalo con un comunicado en el que aclaraba que no había sido «infiel» a su mujer, pero que sí había «cruzado la línea en un periodo de mi vida del que me arrepiento».

Vida 2023 confirma a los Libertines

7

Vida Festival confirma el primer gran cabeza de cartel de su edición de 2023, los Libertines. El grupo de Pete Doherty celebrará el 20 aniversario de ‘Up the Bracket’ mientras sigue trabajando en la creación de su próximo álbum de estudio.

Comenta la nota de prensa: «Hablar de The Libertines es hablar de una vida de película y de un grupo que cumple todos los requisitos y clichés para ser estrellas del rock. Pero es, sobre todo, hablar de historia de la música. Juntamente con The Strokes y Vines, fueron unos de los abanderados del retorno del garage-rock y del post-punk de principios de la década de los 2000. Facturaron himnos como ‘Can’t Stand Me Now’ y ‘Don’t Look Back Into The Sun'».

«Este año se celebran 20 años de su primer álbum de estudio, Up The Bracket, producido por Mick Jones de The Clash, pero en vez de mirar al pasado, el grupo mira al futuro con más ganas que nunca», continúa el texto. «Después de siete años de silencio discográfico, este verano han estado en Jamaica componiendo su cuarto álbum de estudio, aun sin fecha de publicación».

Este año, los Libertines han celebrado el aniversario de ‘Up the Bracket’ con la publicación del disco remasterizado y varias colecciones de descartes, maquetas y directos. ‘Anthems for Doomed Youth‘, su último álbum de estudio, salió en 2015.

El Vida se celebra en Vilanova i la Geltrú del 29 de junio al 1 de julio y cuenta también con la presencia de Julieta Venegas, Spiritualized, Jorge Drexler, La Casa Azul, Whitney, L’Impératrice, Xoel López, dani o Queralt Lahoz, entre otros.

Beyoncé hace historia en los nominados de los Grammys; ‘Motomami’, en categorías menores

109

Hoy se han revelado los nombres de los nominados a los GRAMMYs 2023, los cuales se celebrarán el próximo 5 de febrero en Los Ángeles. Este año, recordamos que las reglas han pasado por modificaciones. Se han añadido cinco categorías nuevas (Compositor del año, no clásico; Mejor actuación de música alternativa; Mejor actuación de música Americana; Mejor banda sonora para videojuego u otro medio interactivo; y Mejor álbum de poesía recitada) y se ha creado un premio que reconocerá la mejor canción escrita por el cambio social. En este galardón, se ha limitado el número de propuestas presentables a cinco.

Beyoncé es la triunfadora de esta ronda de nominaciones, habiéndose convertido en la artista con más nominaciones de la historia de los GRAMMYs. Asimismo, es la artista con más nominaciones de este año, sumando 9 posibles premios. Además, para convertirse en la artista más galardonada de los GRAMMYs simplemente le bastaría con ganar 4 de las 9 nominaciones. Eso sí, la artista sigue sin ganar Álbum del Año.

Kendrick Lamar se erige como el artista masculino más nominado, con 8 menciones. Por otro lado, ‘Un Verano Sin Ti’ se ha convertido en el primer disco en español de la historia en conseguir una nominación a Álbum del año. Rosalía, por su parte, ha de conformarse con un par de nominaciones: mejor disco alternativo latino por ‘MOTOMAMI’ y mejor película musical por su concierto de lanzamiento en TikTok.

Había quien esperaba ver ‘MOTOMAMI’ nominado a Álbum del Año, pero habría sido bastante marciano dado su escaso recorrido comercial en el Billboard 200.

Productor del año
Jack Antonoff
Boi-1da
Dan Auerbach
Dahi
Dernst «D’mile» Emile II

Mejor actuación pop solista
Easy On Me – Adele
Moscow Mule – Bad Bunny
Woman – Doja Cat
Bad Habit Steve Lacy
As it was – Harry Styles
About Damn Time – Lizzo

Mejor grupo/dúo pop
Bam Bam – Camila Cabello, Ed Sheeran
My Universe – BTS, Coldplay
Don’t Shut me down – ABBA
I Like you – Post Malone, Doja Cat
Unholy – Sam Smith, Kim Petras

Mejor disco de pop vocal
Voyage – ABBA
30 – Adele
Music of the spheres – Coldplay
Special – Lizzo
Harry’s House- Harry Styles

Mejor canción de rap
Pushing P – Gunna ft. Future y Young Thug
God Did – DJ Khaled ft. Jay-Z, Fridayy, Lil Wayne, Rick Ross y John Legend
Wait For U – Future ft. Drake y Tems
The Heart Part 5 – Kendrick Lamar
Churchill Downs – Jack Harlow ft. Drake

Mejor performance de rap
God Did – DJ Khaled ft. Jay-Z, Fridayy, Lil Wayne, Rick Ross y John Legend
Vegas – Doja Cat
Pushing P – Gunna ft. Future y Young Thug
F.N.F. (Let’s Go) – Hitkidd & GloRilla
The Heart Part 5 – Kendrick Lamar

Mejor disco de rap
GOD DID – DJ Khaled
I Never Liked You – Future
Come home the kids miss you – Jack Harlow
Mr. Morale & The Big Steppers – Kendrick Lamar
It’s Almost Dry – Pusha T

Mejor canción rock
Black Summer – Red Hot Chili Peppers
Blackout – Turnstile
Broken Horses – Brandi Carlile
Harmonia’s Dream – The War On Drugs
Patient Number 9 – Ozzy Osbourne & Jeff Beck

Mejor disco R&B
Breezy – Chris Brown
Candydrip – Lucky Daye
Good Morning Gorgeous – Mary J. Blige
Black Radio III – Robert Glasper
Watch The Sun – PJ Morton

Mejor performance R&B
Virgo’s Groove – Beyoncé
Here With Me – Mary J. Blige & Anderson .Paak
Hrs & Hrs – Muni Long
Over – Lucky Daye
Hurt Me So Good – Jazmine Sullivan

Mejor canción R&B
CUFF IT – Beyoncé
Good Morning Gorgeous – Mary J. Blige
Hrs & Hrs – Muni Long
Hurt Me So Good – Jazmine Sullivan
Please Don’t Walk Away – PJ Morton

Mejor disco de pop latino
Viajante – Fonseca
Dharma+ – Sebastian Yatra
De adentro pa’ afuera – Camilo
Pasieros – Ruben Blades & Boca Livre
Aguilera – Christina Aguilera

Mejor disco de música urbana latina
Trap Cake Vol.2 – Rauw Alejandro
Un verano sin ti – Bad Bunny
Legendaddy – Daddy Yankee
La 167 – Farruko
The Love & Sex Tap – Maluma

Mejor disco rock/alternativo latino
Alegoría – Gaby Moreno
El alimento – Cimafunk
Tinta y Tiempo – Jorge Drexler
1940 – Mon Laferte
Motomami – Rosalía
Los años salvajes – Fito Páez

Mejor disco tropical latino
Pa’Alla voy – Marc Anthony
Quiero verte feliz – La Santa Cecilia
Cumbiana II – Carlos Vives
Imágenes latinas – Spanish Harlem Orchestra
Legendario – Tito Nieves
Lado A, Lado B – Victor Manuelle

Mejor canción escrita para medios visuales
Be Alive – King Richard
Carolina – The Crawdads Sing
Hold my hand – Top Gun: Maverick
Keep Rising – The Woman King
Nobody like u – Turning Red
We don’t talk about Bruno – Encanto

Mejor vídeo
As It Was – Harry Styles
The Heart Part 5 – Kendrick Lamar
Woman – Doja Cat
Yet To Come – BTS
Easy On Me – Adele
All Too Well: The Short Film

Mejor nuevo artista
Anitta
Omar Apollo
Domi & JD Beck
Muni Long
Samara Joy
Latto
Maneskin
Tobe Nwigwe
Molly Tuttle
Wet Leg

Grabación del año
As It Was – Harry Styles
Easy On Me – Adele
Don’t Shut Me Down – ABBA
Break My Soul – Beyoncé
Good Morning Gorgeous – Mary J. Blige
You And Me On The Rock – Brandi Carlile
Woman – Doja Cat
About Damn Time – Lizzo
Bad Habit – Steve Lacy
The Heart Part 5 – Kendrick Lamar

Canción del año
ABCDEFU – Gayle
About Damn Time – Lizzo
All Too Well (10 Minute Version) (Taylor’s Version) – Taylor Swift
As It Was – Harry Styles
Bad Habit – Steve Lacy
Break My Soul – Beyoncé
Easy On Me – Adele
God Did – DJ Khaled ft. Jay-Z, Fridayy, Lil Wayne, Rick Ross y John Legend
The Heart Part 5 – Kendrick Lamar
Just Like That – Bonnie R

Álbum del año
RENAISSANCE – Beyoncé
Un Verano Sin Ti – Bad Bunny
Voyage – ABBA
30 – Adele
Good Morning Gorgeous – Mary J. Blige
Music of the Spheres – Coldplay
In These Silent Days – Brandi Carlile
Mr. Morale & The Big Steppers – Kendrick Lamar
Special – Lizzo
Harry’s House – Harry Styles

Depresión Sonora / El arte de morir muy despacio

Descubrir el EP de Depresión Sonora de 2020 fue parecido a encontrar un tesoro secreto. ¿Quién es esta persona que posa de cuclillas con una lata en la cabeza y media sonrisa dibujada en la cara? ¿Por qué es imposible no escuchar sus canciones en bucle? Hoy ‘Ya no hay verano’ se acerca a los 20 millones de reproducciones y otros de sus singles, como ‘Gasolina y mechero’ o ‘Hasta que llegue la muerte’, suman también escuchas millonarias. De hecho, el madrileño Marcos Crespo, que, en concreto, es de Vallecas, tiene más oyentes en América Latina que en España: Ciudad de México, Santiago, Lima y Bogotá son cuatro de las cinco ciudades que más escuchan su música, junto a Madrid.

El sonido de Depresión Sonora, que recuerda al post-punk mecánico de grupos soviéticos como Molchat Doma, y sus letras llenas de hastío vital pero abiertas, también, a la salvación que puede proporcionar el amor, ha encontrado un público, por lo que era cuestión de tiempo que Crespo entregara un álbum que consolidara su propuesta. Lo consigue con su primer largo editado por Sonido Muchacho.

Pero ‘El arte de morir muy despacio’ hace más que confirmar la promesa: es un disco en el que el estilo de Depresión Sonora evoluciona y madura. La fórmula -beats programados, guitarras eléctricas, letras más recitadas que cantadas- se sofistica, por ejemplo, en la incorporación de teclados. Así, el primer single, ‘Veo tan dentro’, deja atrás el sonido claustrofóbico de los epés y empieza a admitir luz y color, mientras la canción aspira a habitar la belleza melancólica y la inmensidad de la música de The Cure o The War on Drugs, tan idóneas para esta historia sobre un amor con el que Crespo se siente completamente rendido.

Que el sonido de Depresión Sonora se eleva en ‘El arte de morir muy despacio’ es evidente en las pistas que separan cada una de las tres partes del disco, pues Crespo presenta un trabajo conceptual que explora diferentes estados emocionales por los que ha pasado. En ‘Parte I: Introducción a la Entropía’ asoman unos teclados raveros y de ‘Parte III: ‘Muerte y Resurrección’ llama la atención su composición casi cinematográfica en su constelación de personajes, historias y reflexiones. Sin embargo, es ‘Parte II: La Abrazo con Fuerza (carta a la soledad)’ la que deja verdaderamente huella cuando, después que Crespo cante que siente una «tristeza inmensa», la canción se desahoga en un final instrumental devastador.

Si la primera parte explora una «inocencia no exenta de mala leche», la segunda aborda «los traumas, la soledad y el odio» y la parte alcanza el poder de «asimilar el camino aprendido» y de «asumir la realidad y valorar lo que tienes alrededor», las canciones ya hablan por sí solas. ‘Bienvenido al caos’ funciona como homenaje a las canciones de Depresión Sonora originales, ‘Voy a explotar‘ es otro single estupendo lleno de ira reprimida («voy a explotar, delito de odio, es personal»), ‘Dónde están mis amigos‘ una emocionante carta de amor a la «familia elegida» y ‘Dos adolescentes y su primer amor’ el gran tesoro a descubrir del largo, escalofriante en la rima «te doy un beso, tiritas de frío, me cuentas tu día, yo el mío» y en su sonido lleno de melancolía.

El compromiso de Depresión Sonora con su sonido en ‘El arte de morir muy despacio’ es tal que, en ocasiones, se echa en falta alguna sorpresa que anime el conjunto, pero Crespo sí tiene sus ases en la manga. La melodía de «por favor no llores» de ‘Fumando en mi funeral’ es una de las más pop que ha escrito, la composición de canciones como ‘Veo tan dentro’ busca una inmensidad inédita hasta ahora, la incorporación de teclados enriquece su propuesta y Depresión Sonora se reserva una sorpresa más evidente para el final. ‘Como todo el mundo’ es su canción más ochentera, más Pretenders, e incluye guitarras acústicas y un estribillo decididamente alegre que anuncia «me voy de casa, quiero ser artista». Está claro que, en el «arte de morir muy despacio», Depresión Sonora solo acaba de nacer.

Blur anuncian show en Wembley: ¿hola, festivales?

7

Blur han anunciado esta semana un concierto en Wembley. Será su primer concierto desde los sets de 2015. Justo después de que Gorillaz pasaran por los MTV EMA’s, Damon Albarn anuncia su regreso a la que un día fue su banda principal, una de las más celebradas del Brit Pop.

El tráiler revela que obviamente y dado el tamaño del estadio, el concierto estará plagado de “greatest hits”. Tendrá lugar el 8 de julio, habrá invitados especiales —nada menos que slowthai, Self Esteem y Jockstrap– y las entradas salen a la venta este viernes 18 de noviembre.

La fecha veraniega abre la posibilidad de que Blur se sumen a los carteles de festivales el año que viene. En principio, todo esto se anuncia como “un concierto suelto”, pero el NME y otros medios indican que será “su único show en Reino Unido”, lo que no implica que sea su único show a nivel mundial.

Podcast: Viva Suecia hablan de BRIT POP

Este finde, Primavera Weekender: Nilüfer Yanya, Amaia, Slowdive…

4

Este fin de semana se celebra en Benidorm Primavera Weekender, el hermano pequeño de Primavera Sound, en el que actúan artistas consagrados como Slowdive y Arab Strap, entre muchos otros, junto a noveles que seguro que darán que hablar en el futuro.

El abono para el festival se puede comprar junto al alojamiento en cabañas en el recinto, si bien también hay disponibles abonos y entradas sin incluir el alojamiento (115 euros), y entradas de día (60 euros). En cuanto a las cabañas, las de 3, 4, 5 y 6 personas se han agotado y solo quedan disponibles de las de 2 plazas. Hoy el evento, del que JENESAISPOP es medio colaborador, desvela sus horarios.

El viernes 18 de noviembre, se abrirán las puertas para los shows de Baloncesto y Carlota a eso de las 17.15. A las 18.00 será el turno de Soleá Morente, y a las 20.10 el de Amaia. Charlotte Adigéry y Bolis Popul coincidirán a las 21.05 con Grace Ives, y al término de ambos conciertos se podrá ver a Slowdive (22.20).

Pasada la medianoche será el turno de Nilüfer Yanya, tan tarde como a las 2.25 de la madrugada podremos ver a Triángulo de Amor Bizarro y a última hora de la noche a HEALTH (3.45) y Joy Anonymous (4.50).

El sábado 19 de noviembre habrá conciertos desde las 16.00 con Antònim. rebe y Luna Li coincidirán a las 19.05, dando paso a las 20.10 a Mykki Blanco. Queralt Lahoz y Desert coincidirán en torno a las 21.10 y tras Arab Strap (22.25) podrá verse a Yeule (23.30), Yung Lean (0.20) o Confidence Man (2.40). La noche acabará con un vs a los platos de Indiespot y Xtrarradio. Estos son tan solo algunos de los artistas que podréis ver. Para la totalidad de la programación o posibles cambios, consultad la web oficial y el Instagram de Primavera Sound.

Tennis intentan explotar pero implosionan en ‘Pollen’

4

Tennis, el dúo formado por la pareja artística y profesional Patrick Riley y Alaina Moore, anuncia su nuevo álbum. ‘Pollen’ saldrá a la venta el próximo 10 de febrero, es decir, a tiempo para San Valentín. El disco versará sobre «pequeñas cosas con grandes consecuencias: una partícula, un momento, una lección». Es sobre sentirse «frágil».

Los autores de álbumes como ‘Cape Dory‘, ‘Young & Old‘ y más recientemente ‘Swimmer’ siguen apegados al pop atemporal de los 70 en el sencillo que presenta el largo, que recibe el nombre de ‘One Night With the Valet’ y no llega ni a los 2 minutos de duración.

Alaina Moore dice en el comunicado facilitado por su sello en España que querían hacer «algo que pegara en la radio pero sus canciones no seguían las convenciones del pop en cuanto a estructura». Dice: «en lugar de estribillos con temas universales, escribí con una especificidad que era nueva para mí, reduciéndome a los mayores detalles de nuestras vidas. Cuanto más tratábamos de ampliar nuestro alcance, más nos volvíamos hacia dentro». Para ofrecer más cosas nuevas, han cambiado el equipo de instrumentos con que suelen trabajar.

Roberta Flack padece la ELA y «no puede cantar»

4

Roberta Flack ha anunciado que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que «ya no puede cantar». Según su publicista, la enfermedad, que es degenerativa, «le ha hecho imposible cantar y no le es fácil hablar», pero añade que «hará falta mucho más que la ELA para silenciar a este icono».

La cantante, conocida por su éxito de 1973 ‘Killing Me Softly with His Song’, sufrió un derrame cerebral en 2016 y, desde entonces, ha sido vista en eventos públicos sentada en una silla de ruedas, la última vez, el pasado mes de julio, cuando recibió la llave de Nueva York por su contribución a la música.

La noticia sobre el estado de salud de Flack llega al tiempo que va a estrenarse un documental sobre su carrera, ‘Roberta’, que se emitirá por primera vez el próximo 17 de noviembre en el festival de documentales de Nueva York, y llegará a televisión el año que viene. El documental explorará las temáticas líricas de Roberta, así como su sofisticada fusión de soul y música clásica, y celebrará «su personal voz, sus canciones, sus dotes al piano y su espíritu indomable».

Parece que 2023 será el año de Roberta Flack. No solo saldrá un documental sobre ella, sino que la cantante planea «seguir activa en sus proyectos musicales y creativos», lo cual incluye el lanzamiento de un libro infantil, ‘The Green Piano: How Little Me Found Music’. El libro, escrito junto a Tonya Bolden, sale el 10 de enero.

Flack, autora también de algunos de los mejores discos de todos los tiempos, como ‘First Take’ (1969), ha ejercido una influencia en el pop que va mucho más allá de la versión de ‘Killing Me Softly with His Song’ por Fugees y Mrs. Lauryn Hill. Últimamente la ha sampleado Mariah Carey, la ha versionado James Blake y la ha reivindicado Beyoncé.

Las ratas se mueven al ritmo de Lady Gaga, según un estudio

22

Otro de esos curiosos estudios musicales llevados a cabo por la «Universidad de (inserte ciudad)» está dando la vuelta al mundo y, esta vez, relaciona dos cosas con aparentemente poco en común: Lady Gaga y las ratas. En este caso, un estudio realizado por la Universidad de Tokio y recogido por medios como Business Insider ha descubierto que las ratas poseen sentido del ritmo y que son capaces de «bailar» música de Lady Gaga, Queen o incluso Mozart.

Durante la investigación, las ratas estaban conectadas a un acelerómetro inalámbrico que detectaba el más mínimo de sus movimientos, y lograban mantener el ritmo especialmente con canciones como ‘Born this Way’ de Lady Gaga o ‘Another One Bites the Dust’ de Queen. En concreto, los roedores eran capaces de sincronizar el movimiento de sus cabezas a ritmos que se situaban en torno a los 120 y 140 pulsaciones por minuto, y preferían el ritmo de 132 pulsaciones, el más típico de la música pop occidental, y el preferido también por los seres humanos. Los resultados se compararon después con 20 personas adultas.

Los resultados del estudio revelan que las ratas podrían poseer una capacidad innata para sincronizar su movimiento con el ritmo de la música, habilidad que hasta ahora solo se atribuía a los seres humanos. El profesor Hirokazu Takahashi, jefe del estudio, así lo ha expresado: «Hasta donde sabemos, este es el primer informe sobre la sincronización innata del ritmo en animales que no se ha logrado mediante el entrenamiento o la exposición musical».

El profesor señala que el «tempo óptimo para la sincronización de los latidos depende de a su vez de la constante de tiempo en el cerebro», y el estudio da a entender que las ratas poseen una constante de tiempo similar a la de los seres humanos. Y, a las ratas, la música también les podría afectar a nivel emocional, ya que «la música ejerce un enorme atractivo para el cerebro porque tiene profundos efectos tanto en la emoción como en la cognición», ha explicado el docente, que no descarta que los resultados del estudio se puedan ampliar a otras especies.

Ni Lady Gaga ni Queen, dos de los 40 artistas más escuchados en el mundo en Spotify, se han pronunciado sobre el estudio por el momento.

Bilbao BBK Live confirma a Florence, Chemical Brothers…

17

Bilbao BBK Live amplía hoy el cartel de su edición de 2023, después de confirmar a Arctic Monkeys, en el que será el único concierto que la banda de Alex Turner dará en España el año que viene. El festival se celebra en Kobetamendi los días 6, 7 y 8 de julio.

Las confirmaciones llegan con dos cabezas de cartel potentísimos. Por un lado, Florence + the Machine presentará su nuevo álbum ‘Dance Fever’ por segunda vez en España tras su paso por Mad Cool. Y, por el otro, Chemical Brothers vuelven a España por enésima vez con su espectáculo de electrónica.

Algunas confirmaciones internacionales destacadas en esta nueva tanda de Bilbao BBK Live las protagonizan The Blaze, que acaban de sacar single, y 070 Shake, que acaba de sacar disco. También están anunciados los argelinos Tinariwen, así como Ben UFO. Entre los nacionales cabe subrayar la presencia de Love of Lesbian, Rojuu o Delaporte.

Albany, Arde Bogotá, Baiuca, Ben Yart, Bengo, Call Super, Colectivo da Silva, Dinamarca, Job Jobse, The Lathums, Merina Gris, Playback Maracas y Young Marco completan la tanda de nombres confirmados por Bilbao BBK Live. Aún quedan muchos más por confirmar.

Los bonos de Bilbao BBK Live continúan a la venta en la web del festival, con la posibilidad de pago a plazos y de adquirir el bono del festival con camping.

Taylor Swift: del amor al odio

103

Dedicamos el nuevo episodio de REVELACIÓN O TIMO, el podcast de JENESAISPOP, a Taylor Swift. Como es lógico, comenzamos analizando ‘Midnights‘, el nuevo macroéxito de la cantante, que ha vendido en todo el mundo más de 2 millones de copias en tan sólo 1 semana, siendo número 1 muy holgadamente en Estados Unidos (con los mejores datos desde ’25’ de Adele), Reino Unido, pero también España, donde ha desbancado a Bad Bunny. Nuestra redacción no está muy entusiasmada con el disco en concreto ni con Taylor en general, por lo que hemos invitado a Fer García, uno de nuestros colaboradores, sobre todo en la sección de cine, que ha resultado ser «Swiftie».

‘Midnights’ no ha gustado tanto por aquí como a la crítica anglosajona, aunque valoramos la posibilidad de que el disco sea un grower, dado lo que en los últimos días ha crecido en nuestros corazones ‘Anti-Hero’. No esquivamos las espinosas cuestiones que hacen de Taylor Swift alguien tan amado y odiado: de la honestidad a la ñoñería, del machismo a la crítica del mismo contenida en ‘The Man’, el componente generacional, sus inicios más centrados en su público local…

Aprovechamos la ocasión para repasar toda la carrera de Taylor Swift, del country pop de sus inicios a su etapa indie junto a The National y Bon Iver, pasando por el punto de inflexión que fueron sus 2 grandes discos de pop: ‘Red’ y ‘1989’. ¿Cuál nos parece la cumbre de su carrera realmente?

Además de comentar la próxima gira ‘The Eras Tour‘ y la labor de Taylor como directora de videoclips, nuestro colaborador Jaime Cristóbal (Popcasting, J’aime) hace dos excitantes intervenciones para explicarnos con ejemplos cuál es el «reese bass» que marca por completo el sonido de ‘Midnights’ y qué son las melodías de una sola nota que tanto han aparecido en la discografía de Taylor. Aparecen ejemplos de otros artistas como Jobim.

Os recordamos que ‘Reputation’ aparece en el libro de los Mejores Discos 2000-2019 que podéis comprar en la tienda online de JENESAISPOP. A partir de 30 € los gastos de envío son gratis con el hashtag YOAPOYOALAPRENSAMUSICAL.

Romy se rinde a las emociones en el trance de ‘Strong’

14

Dos años han pasado desde que Romy Madley-Croft, cantante de The xx, publicara ‘Lifetime‘, su primer single en solitario. Un tema bailable, apegado al sonido Ibiza, excelente, pero que no ha visto continuación en todo este tiempo… hasta ahora.

Romy había adelantado un tema llamado ‘Weightless’ en sus stories que permanece inédito y, mientras se concretan los detalles de su primer disco en solitario, la artista ha estrenado nuevo single, ‘Strong’, en el que se ha aliado con el productor Fred again.. y con Stuart Price, quien le ha asistido en la producción. Es la Canción Del Día de hoy martes.

Sin darle demasiadas vueltas al asunto, ‘Strong’ es un tema decididamente trance que, en su faceta melódica y emotiva, recuerda al trabajo de gente como Ian Van Dahl o Armin van Buuren de principios de los 2000, o al de Faithless a mediados de los 90. Podría haber sonado en las discotecas o haber aparecido en uno de esos recopilatorios que se vendían en la época. Y la letra es igual de reconfortante y liberadora: en ella, Romy canta que «no tienes por qué ser tan fuerte» y que «no tienes por qué pasar esto solo». La cantante se ha inspirado en su propia relación con la pérdida y el luto, después que su madre muriera cuando ella era joven, pues cuenta que durante mucho tiempo se «hacía la fuerte» mientras transitaba el proceso de duelo.

Luis, primo de Romy, también perdió a su madre de joven y, por eso, la cantante de The xx ha querido que salga con ella en la portada de ‘Strong’ y también en su videoclip, dirigido por la esposa de Romy, Vic Lentaigne. En el vídeo, Romy y Luis se consuelan mutuamente, abrazados.

Romy también tiene palabras para Fred Again..: «Me encantó trabajar con él en esta canción, nuestra amistad me hace sentir segura para ser honesta y vulnerable en mis letras, y ambos conectamos a través de nuestro amor por la composición y por las canciones que son bailables y también emotivas».

Taylor Swift, gran ganadora de los MTV EMA 2022

40

Los MTV Europe Music Awards hace tiempo que no gozan la relevancia de antaño pero, si alguien puede hacer que la gente hable de ellos, esa es Taylor Swift. Esta noche se ha celebrado en Düsseldorf la enésima gala de los premios y Taylor ha sido la invitada estrella. La autora de ‘Midnights‘ optaba a seis premios y se llevó cuatro, por lo que le cundía aparecer en la ceremonia para aceptarlos. Eso sí, no ha actuado.

Ni Rosalía -que se llevó 0 premios de los cinco a los que aspiraba- ni Harry Styles (siete nominaciones) ni Nicki Minaj (cinco nominaciones), los artistas más nominados junto a Taylor, aparecieron por la gala, que estuvo marcada no solo por la visita de Taylor, sino también por los continuados homenajes a Kraftwerk, locales de Düsseldorf. Aunque sus actuales integrantes tampoco fueron.

Quienes sí acudieron a los EMAs fueron los performers confirmados, entre ellos Gorillaz, que actuaron junto a Thundercat, y Muse, que dieron una muestra de su espectacular show actual. Ambas bandas se llevaron premios, así como David Guetta, que abrió la gala junto a Bebe Rexha. También actuaron Ava Max, Stormzy, Lewis Capaldi o One Republic.

La ceremonia, presentada por Rita Ora y por el actor y cómico neozelandés Taika Waititi, volvió a desmarcarse de lo habitual y mimó especialmente el k-pop. Seventeen (Artista revelación), Lisa (Mejor artista k-pop) o BLACKPINK (Mejor actuación en el metaverso, sí, esto existe) ganaron premios. En las categorías locales, Bad Gyal se hizo con el premio a Mejor artista español.

MEJOR CANCIÓN
Nicki Minaj – “Super Freaky Girl”
Bad Bunny, Chencho Corleone – “Me Porto Bonito”
Harry Styles – “As It Was”
Jack Harlow – “First Class”
Lizzo – “About Damn Time”
Rosalía – “Despechá”

MEJOR VÍDEO
Taylor Swift – “All Too Well (10 Minute Version) (Taylor’s Version)”
Blackpink – “Pink Venom”
Doja Cat – “Woman”
Harry Styles – “As It Was”
Kendrick Lamar – “The Heart Part 5”
Nicki Minaj – “Super Freaky Girl”

MEJOR ARTISTA
Taylor Swift
Adele
Beyoncé
Harry Styles
Nicki Minaj
Rosalía

MEJOR COLABORACIÓN
David Guetta, Bebe Rexha – “I’m Good (Blue)”
Bad Bunny, Chencho Corleone – “Me Porto Bonito”
DJ Khaled ft. Drake & Lil Baby – “Staying Alive”
Megan Thee Stallion, Dua Lipa – “Sweetest Pie”
Post Malone, Doja Cat – “I Like You (A Happier Song)”
Shakira, Rauw Alejandro – “Te Felicito”
Tiësto, Ava Max – “The Motto”

MEJOR DIRECTO
Coldplay
Ed Sheeran
Harry Styles
Kendrick Lamar
Lady Gaga
The Weeknd

MEJOR ARTISTA DE POP
Taylor Swift
Billie Eilish
Doja Cat
Ed Sheeran
Harry Styles
Lizzo

ARTISTA REVELACIÓN
Seventeen
Baby Keem
Dove Cameron
Gayle
Stephen Sanchez
Tems

MEJOR ARTISTA DE K-POP
Lisa
Blackpink
BTS
Itzy
Seventeen
Twice

MEJOR ARTISTA LATINO
Anitta
Bad Bunny
Becky G
J Balvin
Rosalía
Shakira

MEJOR ARTISTA DE ELECTRÓNICA
David Guetta
Calvin Harris
David Guetta
DJ Snake
Marshmello
Swedish House Mafia
Tiësto

MEJOR ARTISTA DE HIP-HOP
Nicki Minaj
Drake
Future
Jack Harlow
Kendrick Lamar
Lil Baby
Megan Thee Stallion

MEJOR ARTISTA DE ROCK
Muse
Foo Fighters
Liam Gallagher
Måneskin
Red Hot Chili Peppers
The Killers

MEJOR ARTISTA ALTERNATIVO
Gorillaz
Imagine Dragons
Panic! At The Disco
Tame Impala
Twenty One Pilots
Yungblud

MEJOR ARTISTA DE R&B
Chlöe
Givēon
H.E.R.
Khalid
Summer Walker
SZA

MEJOR VÍDEO LARGO
Taylor Swift – “All Too Well (10 Minute Version) (Taylor’s Version)”
Foo Fighters – “Studio 666”
Rosalía – Motomami (Rosalía TikTok Live Performance)
Stormzy – “Mel Made Me Do It”
Taylor Hawkins Tribute concert, Wembley Stadium, London

VÍDEO POR UNA BUENA CAUSA
Sam Smith ft. Kim Petras – “Unholy”
Ed Sheeran ft. Lil Baby – “2step”
Kendrick Lamar – “The Heart Part 5”
Latto – “P*ssy”
Lizzo – “About Damn Time”
Stromae – “Fils de joie”

MAYORES FANS
BTS
Blackpink
Harry Styles
Lady Gaga
Nicki Minaj
Taylor Swift

MEJOR ARTISTA PUSH
Nessa Barrett
Seventeen
Mae Muller
Gayle
Shenseea
Omar Apollo
Wet Leg
Muni Long
Doechii
Saucy Santana
Stephen Sanchez
JVKE

MEJOR ACTUACIÓN EN EL METAVERSO
BLACKPINK The Virtual | PUBG
BTS | Minecraft
Charli XCX | Roblox
Justin Bieber – An Interactive Virtual Experience | Wave
Twenty One Pilots Concert Experience | Roblox









Morat pueden con Taylor y con Bad Bunny… pero no con Mora

2

Desde el sello Rimas Entertainment, Mora es el nuevo número 1 de discos en España con su disco ‘Paraíso’, como ya os hemos contado en la lista de singles, que también lidera. Además, en el top 100 hay hasta 19 canciones suyas.

Morat tienen que conformarse con el puesto 2 con ’Si ayer fuera hoy’, lo cual es un verdadero drama para los colombianos, pues han conseguido superar las voluminosas ventas y streamings de Taylor Swift y Bad Bunny (desplazados al 3 y al 4), pero ni por esas han conseguido llegar al número 1 en una semana tan competitiva.

La tercera entrada más fuerte estos días es la de ‘Her Loss’ de Drake y 21 Savage, directa al puesto 6. El álbum ha sido número 1 en Reino Unido y Estados Unidos. El dato de España está más en sintonía con el de países vecinos de habla no inglesa: top 3 en Italia y top 10 en Francia. Ni un tema de todo el disco de Drake y 21 Savage llega al top 100 de singles.

Otra entrada al top 10 de discos en España es ‘Esta vida es un jaleo’ de Pole., que llega al puesto 9. Destacamos la buena supervivencia de ‘El amor de la clase que sea’ de Viva Suecia, que pasan del 15 al 14 y de ‘La Emperatriz’ de Rigoberta Bandini, que se mantiene en el 16. Arctic Monkeys y Camela están ya por debajo pese a que sus discos son más nuevos.

‘Smithreeens’ de Joji entra al puesto 28 en España. Ha sido top 3 en Australia, top 5 en Estados Unidos y top 13 en Reino Unido.

Hay varias reediciones de 25º aniversario que llegan al top 100 de nuestro país: ‘A estas alturas del partido – 25 años’ de David DeMaría (22), ‘The Fat of the Land – 25th Anniversary’ de The Prodigy (26), y ‘SpiceWorld 25th Anniversary’ de Spice Girls (58).

Las entradas de la semana se completan con ‘Mi concierto en el balcón’ de Paula Mattheus (21), ‘Vuélame el corazón’ de Macaco (45), ‘Global’ de Gloosito (48), ’Siempre Blessd’ de Blessd (51), ‘Live at the Bon Soir’ de Barbra Streisand (82), la banda sonora de ‘Stranger Things: Season 4’ (89) y ’Uta’s Songs One Piece Film Red’ (95).

The Neighbourhood despiden a su batería tras «manosear» a la cantante de The Marías

15

The Neighbourhood ha despedido del grupo a su batería, Brandon Fried, después de las alegaciones que le acusaban de manosear a la cantante del dúoThe Marías, María Zardoya. Esta desveló lo que había ocurrido en una historia de Instagram: «Anoche estaba en un bar, y fui manoseada por debajo de la mesa por Brandon Fried, el batería de The Neighbourhood. Fue una de las cosas más incómodas que he experimentado. Sentí una invasión de mi espacio, privacidad y cuerpo. Necesitáis un nuevo batería, este tío es un asqueroso».

Dicho y hecho, The Neighbourhood subieron poco después otra historia a Instagram en la que agradecían a María por «dar un paso al frente» y anunciaban que Fried ya no sería parte de la banda: «Tenemos tolerancia cero respecto a cualquier comportamiento inapropiado hacia las mujeres. Como resultado de sus acciones, Brandon ya no será miembro de The Neighbourhood».

Fried, que llevaba en el grupo desde 2014, también decidió llevar sus pensamientos a la red social, en la que se disculpó alegando que el incidente recaía en «problemas con el alcohol y el abuso de sustancias». «Mis acciones fueron intolerables. No reflejan quién soy como persona, sino en quién me convierto bajo la influencia», escribió el exbatería. «Quiero disculparme con las mujeres que hayan sido víctimas de cualquier comportamiento que las haya dejado sintiéndose incómodas o violadas. Pido perdón a The Neighbourhood y a los fans por decepcionarles», concluía el comunicado.

Mientras que The Neighbourhood son más conocido por su hit de 2012, ‘Sweater Weather’; The Marías lanzaron su primer disco el año pasado, ‘Cinema’, y ganaron más reconocimiento al aparecer en una canción del último disco de Bad Bunny, la veraniega ‘Otro Atardecer’.

Mora, Top 1 en singles y discos en España

10

Mora acaba de lanzar su tercer álbum de estudio, ‘PARAÍSO’, y ha arrasado con la lista de singles española. El cantante y productor puertorriqueño empezó a ganar notoriedad componiendo y produciendo para otros artistas como Myke Towers y Bad Bunny. A este último le ayudó a crear canciones tan exitosas como ‘La Difícil’, ‘Soliá’ y ‘Te Mudaste’.

Tras el lanzamiento de ‘MICRODOSIS’ en abril del año pasado, la carrera de Mora tomó su despegue definitivo. Ahora, ha debutado todo su disco en la lista de singles española, ocupando de golpe el primer puesto del ranking. Por ello, la entrada más fuerte de la semana es ‘APA’, su colaboración con Quevedo. Asimismo, el segundo puesto está ocupado por el propio Quevedo y su ‘PUNTO G’, que ha debutado también esta semana en lista.

Paulo Londra y Feid entran en el número 13 con ‘A Veces’, mientras que Rels B protagoniza la última entrada del Top 50 no perteneciente a Mora con ‘pa quererte’, que ha debutado en el número 21. Por último, en el puesto 74 ha entrado ‘DURO’, la última creación del productor Chris Jedi junto a Anuel AA, Gaby Music y Jenny «La Sexy Voz». ‘CALENTÓN’ es el primer y único single de Mora para ‘PARAÍSO’ y, gracias a la salida del disco, ha experimentado el mayor incremento de escuchas de la semana, pasando del número 24 al 9.

El resto de canciones de Mora que han debutado en lista son ‘DOMINGO DE BOTE’ (#10), ‘CASUALIDAD’ (#20), ‘MODELITO’ (#22), ‘COMO HAS ESTAU?’ (#24), ‘EN LA ORILLA’ (#25), ‘COSITAS’ (#31), ‘AIRBNB’ (#34), ‘EIVISSA’ (#42), ‘QUE HABILIDAD’ (#43), ‘BIENVENIDO AL PARAÍSO’ (#44), ‘TU SABES DONDE VIVO’ (#48) y ‘MALAFAMA’ (#53).

Airbag / Siempre tropical

Un nuevo disco de un grupo de power pop como Airbag se mide por su grado de incombustibilidad. La banda malagueña de Adolfo, Pepillo y José Andrés (sin apellidos en el mismísimo vinilo) se mantiene en forma en este ‘Siempre tropical’, su 8º álbum. Permanece su estilo de siempre en pistas como ‘Andrea’ o ‘Surf Riot’; permanecen las historias cotidianas como la de ‘Secretos chinos’, sobre dos amigos que se enrollan pero ella no quiere nada más. Carla -que así se llama- tiene la feliz idea de compararle a él -Daniel- con un hotel «low cost»: «no está mal, para una noche o dos». Me lo apunto.

El desamor también es protagonista de la rockera ‘La marmota Phil’, sobre «alguien que no se ha enamorado, desde el siglo pasado», y los malentendidos en la pareja protagonizan ‘Viva John Hughes’. Esta última, que cierra la cara A, nos cuenta la historia de alguien que miente para gustar más a su pareja: «no he pisado un gimnasio en la vida / jamás me gustó esa canción / me aburre tu cine de autor / de acuerdo, ¡que viva John Hughes!». Hablando del director de cine, el fetichismo por las artes también se mantiene intacto, apareciendo ‘Twin Peaks’ y el mítico final de ‘Lost in Traslation’ en la mencionada ‘Secretos chinos’.

Luego, hay variedad o incluso sorpresas. La principal es la intervención de Jota en el single ‘Finales alternativos’. Es muy significativa y debería haber pegado más, porque Los Planetas ya hace tiempo que no quieren sonar tan pop en una canción de desamor («pensaba que sería más fácil empezar de nuevo / como ves, me equivoco»), y esta parece recién salida de ‘Súper 8’ (1994).

Esta grabación abre un disco que se cierra con la otra cara de la moneda: la colaboración con Wild Honey a los arreglos. ‘Perros y gatos’ es una bella composición a la guitarra acústica, en la que llaman la atención los teclados y los efectos, toda una huida de los estándares ramonianos.

Y es que Airbag nos comentaban hace poco que los Ramones nunca han sido su única influencia, tan solo la más visible. El indie-rock de Yo La Tengo influye de hecho la mejor canción del álbum, ‘Una pena lo de Mario’, una parodia del típico brasas en todo grupo de amigos, siempre dispuesto a liarla, cuando no es a través de sus opiniones políticas, con «fake news», o con cualquier otra cosa.

‘Siempre tropical’ pasa de sonar a indie-rock a un puente muy Brincos (versa sobre un gorila que se escapa del zoo, es decir, inspira la portada tipo novela gráfica, realizada por El Marquès). Y es a Pixies a quien suena ‘Parece, pero no’, una canción sobre el fracaso que si tiene de autobiográfico, tiene también mucho de humor: «Lo intentamos y lo logramos solo a medias», dice. El grupo acaba de ser top 10 en España… solo en la lista de vinilos.

La familia de Amaia Montero confirma que «va mejor y está bien»

7

Justo hace un mes, el pasado 14 de octubre, Amaia Montero subía una fotografía en blanco y negro a Instagram que alarmaba a todos los fans de la cantante, debido a su triste y seria expresión y a una desesperanzadora frase que publicó junto a la imagen: «Si la esperanza es lo último que muere y todavía no la he perdido, ¿de qué me sirve la vida?». Horas más tarde, publicó un fragmento de su canción de 2018, ‘La Boca Del Lobo’, y no se ha sabido nada de ella desde entonces, a excepción de sus actualizaciones musicales en Tik Tok.

Hoy, la familia de Montero ha podido dar las últimas noticias sobre el estado de la cantante. Según informa El Español, Amaia Montero «va mejor y está bien». Esta tiene en mente retomar su actividad profesional cuanto antes, sin dar más importancia públicamente a los dos últimos posts de su Instagram. De momento, el «mayor refugio y motivación» de la artista sería su próximo trabajo musical.

Socialité, el programa televisivo de María Patiño, también se ha puesto en contacto con los más cercanos a la cantante y ha averiguado que esta se encuentra en Irún, acompañada de su madre y sus hermanas. A principios de octubre, Leire Martínez se sinceraba en el mismo programa sobre la excantante de La Oreja de Van Gogh: «Hemos ocupado el mismo lugar en un grupo y empatizo con ella muchas veces. Ser la única mujer en un grupo de hombres, al ritmo al que se trabaja, tener que dar la cara en ciertos momentos… La admiro y la respeto profundamente».

La música latina de Lucrecia Dalt llega desde otro mundo

6

No toda la renovación del folclore latino se hace con miras a colarse en las listas de éxitos, aunque eso sería subestimar el potencial de una artista como Lucrecia Dalt. La colombiana acaba de publicar un álbum que renueva la música folclórica latina desde un prisma diferente. ‘¡AY!’ es el Disco de la Semana.

En ‘¡AY!’ los sonidos del bolero, la salsa o el merengue suenan pasados por un filtro sci-fi y alienígena que los transforma en algo familiar pero extraño. Es posible encontrar precedentes de su sonido en discos como ‘Bone Machine’ de Tom Waits, ‘Felt Mountain‘ de Goldfrapp o ‘Hairless Toys‘ de Róisín Murphy, pero Lucrecia Dalt se desmarca de ellos por el lado latino.

‘¡AY!’ llega con concepto: su protagonista, Preta, es un alien que llega a la Tierra y emprende una «aventura temporal». Entre otros lugares visita el Galatzó y, en la Canción Del Día, ‘Contenida’, la más accesible del disco pese a que no ha sido elegida como single, recoge su «piel comprada» y observa que «toda esta vida contenida y fresca, no parece notarme el paso». Lucrecia se apoya en ‘No tiempo’ o ‘Atemporal’ en el apartado visual del largo pero es el estribillo de ‘Contenida’ el que, de manera más decidida, parece mirarse en los clásicos, solo que la producción mutada lo lleva a nuestro tiempo. O, más bien, al de Lucrecia, que entrega uno de esos discos que habitan en su propio mundo.




Los jerezanos Space Surimi acusan a Rauw Alejandro de copiarles

11

Rauw Alejandro es uno de los artistas que han publicado disco este viernes. ‘SATURNO’ es su nueva entrega y, además de reggaetón, el disco explora ritmos ochenteros como el Miami bass o el synth-pop. Y ahí es donde entran los jerezanos Space Surimi, que han advertido un parecido sospechoso entre la propuesta de ‘SATURNO’ (canción y vídeo) y una de sus canciones. Tal revuelo han armado en Twitter que el propio Rauw Alejandro parece haber respondido indirectamente a las acusaciones.

Os hablamos sobre Space Surimi allá por 2019. Entonces comentábamos que su música parecía «influida por Beastie Boys, Snoop Dogg o Rick James» y que su estética «bebía de los 90s más decadentes, Internet, el cine y la televisión del siglo XX o los videojuegos». También destacábamos el «humor salvaje» de sus letras con la «excusa de ser dos engendros nacidos de un intercambio sexual entre unos alienígenas, dos hembras extraterrestres y Georgie Dann».

‘Follow the Linier’, publicada en 2020, era una de las producciones más electro y Miami bass de Space Surimi, y se promocionó con un primer videoclip convencional y con un segundo visualizable en 360º, en el que los integrantes de Space Surimi conducen una nave a través del espacio exterior. Es un concepto muy parecido al vídeo de ‘SATURNO’, que no solo está protagonizado por un grupo de alienígenas que viajan a través del espacio, sino que también está grabado en 360º. Además, en el vídeo, los mencionados aliens escuchan ‘SATURNO’… que reproduce ritmos muy similares a los de ‘Follow the Linier’.

En una sesión de Twitch, Space Surimi han expuesto los parecidos entre los conceptos visuales de ‘SATURNO’ y ‘Follow the Linier’ con el propósito de demostrar el (supuesto) plagio. Y también han advertido una aparente copia en la producción musical de ‘SATURNO’, que incluye un efecto de «canto de delfín», exactamente como ‘Follow the Linier’.

A Rauw parece que la polémica no le ha pasado de largo porque, después que el vídeo de Twitch de Space Surimi haya acumulado más de 2.000 retuits y cerca de 6.000 «likes», ha acudido a Twitter para explicar el sonido de ‘SATURNO’… y de ninguna otra canción. En concreto, el artista ha comentado que la intro de la canción está inspirada en ‘Looking From a Hilltop’ de Section 25, ha recordado que el «freestyle» y el «boom cap» son sonidos «CREADOS» por portorriqueños y afroamericanos en los 80, y ha agregado que «la rueda ya está inventada» y que «aquí solo le damos nuestro sazón, y con eso se nace». Así que queda abierto el debate: ¿copia descarada o parecido casual?