Inicio Blog Página 451

Hurray For The Riff Raff y Cupido, entre las confirmaciones de Tomavistas 2022

1

Tomavistas, el festival madrileño que ya había anunciado nombres tan suculentos como Slowdive, Suede, Sen Senra, Rigoberta Bandini, Jarvis Is…, Jungle, Rolling Blackouts Coastal Fever, Alizzz, Kings of Convenience y Carolina Durante, suma nuevos nombres a su cartel.

Las confirmaciones que conocemos hoy están encabezadas por Hurray for the Riff Raff y Cupido, sumando también a Confeti de Odio, Biznaga, Camellos, Le Boom, Yawners y The Haunted Youth. Como sabéis, Tomavistas se celebrará en IFEMA los próximos días 19, 20 y 21 de mayo. Además, se informa de que habrá tres escenarios, zonas verdes, área gastronómica y espacios de descanso consolidando esta ubicación. Las entradas están a la venta a través de su página web.

La confirmación estrella de esta tanda es la de la internacional Hurray For The Riff Raff. El proyecto de la neoyorquina Alynda Segarra ultima un disco llamado ‘Life on Earth’ del que ha anticipado canciones entre el punk y el lo-fi como ‘RHODODENDRON’ y ‘Jupiter’s Dance’. Está previsto para el año que viene, en concreto para el 18 de febrero, si bien ya antes de él, la artista había destacado en otros álbumes como ‘My Dearest Darkest Neighbour’ o ‘The Navigator’, con influencias como Lou Reed, y a las que ella misma ahora suma a The Clash y a Bad Bunny. Esto último, algo que se puede intuir en el ritmillo latino de ‘Jupiter’s Dance’.

«No sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas»: Rigoberta entrega otro himno para Eurovisión

71

Hoy martes 21 de diciembre RTVE ha publicado las 14 propuestas de España para el festival de Eurovisión, 14 canciones en las que encontramos sonidos ochenteros, folclóricos, urbanos, rockeros o baladescos que competirán en Benidorm Fest a principios del año que viene, en un evento que contará con dos semifinales y una final que decidirá la apuesta representante de nuestro país en Turín.

Hay bastante buen nivel entre las composiciones seleccionadas, pero hay una que llama la atención especialmente por lo que tiene de suis generis y de relevante por diversos motivos. 2021 no solo ha sido el año de Italia… también ha sido el año de Rigoberta Bandini y ‘Ay, mama’ saluda 2022 con otra gran canción de tecnopop ABBA-esco que Paula Ribó ya adelantó en su reciente concierto en Madrid, y que confirma que la catalana es una fuente inagotable de himnos.

‘Ay mama’ es un homenaje a las mujeres que menstrúan, guardan «caldo en la nevera» y reprimen sus «ganas de llorar pero con fortaleza», es decir, a las llamadas «madres coraje» que son o han sido las madres de una generación que ya vive su edad adulta; y aunque esa figura mítica que se apropió Bertol Brecht esté más desfasada que Las Ketchup cantando en la frontera bielorrusa.

En ‘Ay mama’, Rigoberta canta sobre «sacar pecho fuera» como la ‘Libertad’ de Delacroix como símbolo de lucha de esa mujer que es capaz de «acabar con tantas guerras». Al final de la canción, Rigoberta reflexiona que «no sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas / sin ellas no habría humanidad ni habría belleza» y es significativo que la canción concluya con la aparición de unos coros femeninos y masculinos que no pueden sonar más diferenciados y, a la vez, más unidos.

Al margen de las mencionadas referencias, ‘Ay mama’ es una canción de pop apoteósica y emocionante no exenta de ganchos como esos «ma ma ma ma» del estribillo que remiten a los primeros singles de Lady Gaga, pero también es una composición 100% Rigoberta para bien y para mal. Para bien porque es un clásico instantáneo de su repertorio, para mal porque gana con las escuchas y ya se sabe que, en Eurovisión, la primera impresión es la que cuenta. ‘Ay mama’ puede ser la mejor propuesta que se presenta en Benidorm Fest pero, de ganar el evento, Rigoberta se enfrentaría al reto de asegurarse de que el público europeo comprenda su propuesta, lo cual no es tan fácil adivinar.

Los Mejores Discos de 2021

12

El pop nacional o en español fue, desde principios de 2021, lo más excitante que pasó en el mundo de la música pop, con varios artistas reinventándose buceando en el folclore de distintos lugares, como Califato 3/4 y Mon Laferte. Mientras los artistas internacionales parecían guardar en cajones sus obras magnas a la espera de que pasara la pandemia, la industria nacional subsistía a base de discos nuevos y novedosos presentados en formato teatro bajo el eslogan de #CulturaSegura. Billie Eilish no publicaba su álbum avanzado el año pasado hasta julio, y la última mitad del año mostraba cierto acobardamiento en el calendario de lanzamientos debido al comeback de Adele, Ed Sheeran y ABBA, quienes saturaban la fabricación de vinilos. Nos quedamos un año más sin disco de Rihanna, Kendrick Lamar, Beyoncé y Frank Ocean, mientras la creatividad de otros como Drake y Justin Bieber parecía secuestrada por el Today’s Top Hits, y el underground internacional parecía víctima de un eterno retorno, muy poco imaginativo, entre el grunge y el bedroom pop.

50
Olivia Rodrigo

Olivia Rodrigo deja viejo el concepto «chica Disney» gracias a su disco de debut.
‘SOUR’ logra ser un disco variado entre notas de bedroom pop y grunge, entre influencias tan dispares como Taylor Swift y Fiona Apple. ‘SOUR’ puede dar un subidón de azúcar en muchos casos, pero las composiciones ya desprenden una madurez inequívoca en lo melódico, en lo vocal y en las influencias que manejan.
Olivia Rodrigo es la única artista novel a que hemos dedicado un postcast, en concreto el pasado mes de agosto.

49
Soleá Morente

Con ‘Aurora y Enrique’, podría parecer que Soleá Morente ha construido su propio ‘Carrie & Lowell’. La comparación no es baladí. Título aparte, la influencia de Sufjan Stevens en este disco es muy notable.
‘Aurora y Enrique’ es un disco menos exuberante que los excelentes ‘Lo que te falta’ u ‘Ole Lorelei’, pero tiene el valor de ver despegar a Soleá como única y completa responsable de su obra. Titubeante a veces, demasiado apegado a sus referentes otras… Pero sin miedo. El resultado es un álbum principalmente de indie pop, con mucho de dreampop y shoegazing y algo menos de flamenco.
Fue reseñado el 23 de noviembre y será «Disco de la Semana» esta semana de Navidad.

48
Califato 3/4

El supergrupo formado por el cantante S Curro, el «cantaor» The Gardener (Manuel Chaparro) y Sergio Ruiz de BSN Posse, entre otros, perfecciona su estilo en su segundo álbum.
‘La contraçeña’ vuelve a ser un desvergonzado disparate en el que la genialidad se codea con el desbarre: ‘Te quiero y lo çabê’ insiste en su inspiración en ‘I Love You, I Know’ de Psychic TV, pero al 99% de los mortales sonará a la adaptación de ‘Quiero verte’ que popularizaron Los Sobraos en los años 90, influencia que Califato también reconocen. Otro corte lo llamaron ‘Fandangô de Carmen Porter’ en honor de la presentadora de Cuarto Milenio. Y así, por aquí y por allá les caben requiebros big beat, jungle y acid.
Crítica completa del disco, publicada el 9 de marzo.

47
black midi

Lo de black midi tiene que ver con un tipo de rock mucho más «arty» que lo de shame o Fontaines D.C.
‘Cavalcade’ sigue sonando a ellos en tanto las canciones más potentes contienen un elevado nivel de aparente improvisación, pues el grupo ha sumado a la banda a un saxofonista y sus partes son 100% free-jazz, como demuestra el single ‘Slow’. Sin embargo, el disco sorprende por lo relajado y melódico que suena en comparación con el anterior. Es como si, a causa de la pandemia, a black midi no le haya quedado otra que madurar de golpe.
Fue «Disco de la Semana» en torno al 24 de mayo.

46
Baiuca

Baiuca destaca entre los artistas que han logrado acercar la música tradicional española a las nuevas generaciones.
En ‘Embruxo’, el equilibrio entre lo espeluznante, lo mágico y lo divertido no puede estar más conseguido; los samples apenas son requeridos en un par de cortes para agregar un componente de recuerdos capturados al disco, y lo mejor es que la música de Baiuca nunca ha sonado más accesible. Este disco tiene toda la pinta de crecerse en directo o pinchado en una verbena, y además a lo grande.
Fue Disco de la Semana en torno al 3 de mayo.

45
Tinashe

Tinashe no es la primera cantante de R&B indie que nos puede venir a la mente, pero pocas artistas hay en su posición cuya música tenga un atractivo comercial tan grande.
‘333’ es uno de esos trabajos que equilibran lo comercial con lo experimental pero hacen énfasis en ambos aspectos sin ningún tipo de prejuicio ni medias tintas. La artista no se corta en coquetear con diversos géneros (que nos perdone porque ella aboga por la abolición de los mismos, pero a los periodistas nos sirven de mucho) y en todos es capaz de entregar una canción, en el peor de los casos, interesante y, en el mejor, excelente.
Fue Disco de la Semana en torno al 9 de agosto.

44
Spellling

Chrystia Cabral, conocida profesionalmente como Spellling, es una cantante y compositora californiana de música experimental. Este tercer disco se aleja ligeramente del sonido de sus anteriores trabajos.
Las canciones de ‘The Turning Wheel’ se sienten inmensas, son densas y catárticas. Es un proyecto en el que se puede percibir la confianza y talento de su autora, una cantante y productora única, que aquí, una vez más, nos ofrece una llave para entrar en su fascinante e inagotable mundo interior. Se trata de un trabajo mucho más ambicioso y variado, donde la omnipresencia de los sintetizadores de sus anteriores largos da paso a una instrumentación mayoritariamente acústica.
Fue Disco de la Semana en torno al 23 de agosto.

43
Caliza

Caliza dedica su segundo disco a la pérdida de su hermano y al cambio climático. Es un trabajo que parte de la pérdida y de la nostalgia por tiempos pasados para elaborar un manifesto apocalíptico sobre el futuro que aguarda a la humanidad.
No es ninguna tontería afirmar que ‘El descenso’ representa una clarísima acción activista por parte de Elisa Pérez. Ella explica que «tras un sentimiento inicial de absoluta impotencia derivado de la inutilidad de las pequeñas acciones individuales, descubrí, gracias a un podcast de Brian Eno, a Extinction Rebellion, movimiento social climático de desobediencia civil». Lo que no implica que el disco esté exento de pop, EBM, sonidos industriales y la electrónica más sofisticada.
Fue reseñado el 1 de diciembre.

42
Sleaford Mods

Sleaford Mods llevan ya unos cuantos años arreando puñetazos encima de la mesa. Más allá de esa imagen de parodia de británicos brutos que parecen cultivar -el tipo del portátil que sólo bebe cerveza y el exmod eternamente cabreado vociferando improperios-, hay mucho, mucho más .
En ‘Spare Ribs’ Sleaford Mods certifican que no sólo no han agotado la fórmula (ni visos), sino que la han mejorado. Y, además, ahora son más significativos y necesarios que nunca; recogen el desaliento por el confinamiento, el odio por la clase política dominante, la animadversión a los memos que se dejan engañar por proclamas populistas. Y nos devuelven canciones sincopadas, rabiosas y taciturnas para bailar en el apocalipsis.
Fue Disco de la Semana en torno al 26 de enero.

41
Tyler the Creator

Tyler Okonma nos ha tenido tan bien acostumbrados en sus últimos discos, que este ‘CALL ME IF YOU GET LOST’ nos ha pillado un tanto fuera de juego. La brillantez de ‘IGOR‘ o ‘Flower Boy’ aquí se muestra un tanto esquiva, pero estar, está.
‘CALL ME IF YOU GET LOST’ no es un producto dosmilero, aunque sí lleno de nostalgia, de sonidos funk, retros y flautas cortesía de Fabián Chávez. Tyler Baudelaire esta vez canta menos, rapea más en un álbum plagado de irrupciones bossa nova, reggae, interludios, pistas cortas y muy largas como ese tour de force del disco llamado ‘WILSHIRE’ en el que, como en el resto, las piezas van cobrando sentido poco a poco.
Fue reseñado el 13 de julio.


El surcoreano Parannoul está entre esos pocos músicos que apuestan por el anonimato.
Lo que hace a ‘To See the Next Part of the Dream’ tan especial es la cantidad de capas y texturas que tiene, que hace que resulte imposible apreciarlo todo en una primera escucha. Cada vez que se vuelve a él hay detalles nuevos por descubrir, sonidos magnéticos e hipnóticos y fragmentos rebosantes de emoción. Ante todo, el segundo disco de Parannoul es un proyecto hecho desde la pasión y la generosidad (y la influencia de My Bloody Valentine), donde el artista se abre en canal sin esperar nada a cambio.
Fue Disco de la Semana en torno al 18 de mayo.

39
The Killers

La falta de estabilidad en la formación de The Killers no está conllevando una pérdida de calidad en sus discos. Todo lo contrario.
‘Pressure Machine’ mantiene la mirada fija en Bruce Springsteen, solo que ahora en ‘Nebraska’. La influencia de Fleetwood Mac del álbum anterior se reduce al mínimo y en este caso cabe incluso más bien hablar de Bob Dylan teniendo en cuenta el protagonismo de las armónicas en temas como ‘West Hills’ y ‘Terrible Thing’, o incluso de The National por el tipo de piano de la primera. No es un álbum que les devuelva la fama de sus inicios, pues para eso ya tienen el viral permanente e inagotable de ‘Mr Brightside‘, sino otro que les está dando un crédito que nadie adivinó en los tiempos de ‘Battle Born’ (2012).
Fue Disco de la Semana en torno al 16 de agosto.

38
Arca

Arca ha sorprendido estos días publicando cuatro discos de golpe, los que quedaban por escuchar de su pentalogía ‘KICK’ anunciada el año pasado y que, originalmente, se componía de cuatro discos en lugar de cinco.
‘KICK iii’ es el disco más cañero de todos y uno de los más redondos. El universo de ‘KICK’ abarca todas o casi todas las facetas musicales y temáticas que interesan a Arca. El transhumanismo, el posgenerismo, la misma fluidez de género, la identidad «queer», las fronteras entre el ser humano y las máquinas y también el amor y el sexo tienen cabida en un ciclo de álbumes en los que Arca tritura, pulveriza, desintegra, destruye y reconstruye los sonidos que le vienen en gana, especialmente el reggaetón y la música latina con la que ha crecido en su Venezuela natal pasando por el formato de balada. En ‘KICK iii’ nos lleva directamente a los clubs de electrónica del underground global. Es un disco que suena a silicona y látex y a fiesta fetish. Ella lo llama «música mutante de club». Y es tan divertida como parece.
Fue «Disco de la Semana» en torno al 13 de diciembre.

37
Bicep


Bicep ofrecen un disco ligeramente más espiritual, tras haber debutado en plan Underworld y Orbital.
Más conciso y concentrado que su debut, ‘Isles’ presenta influencias muy parecidas, pero estas ahora se ven enriquecidas con los viajes realizados a diferentes lugares, y al mismo tiempo, mucho mejor integradas. Por aquí tiene más sentido la perlita de trip-hop que podemos considerar ‘Lido’, muy cercana a lo que Massive Attack y Craig Armstrong trabajaban en 1998; e incluso las incursiones de UK Garage casi pop ideadas junto a Clara La San. La corista de Yves Tumor pone su granito de arena en ‘Saku’ y ‘X’, la primera de ellas con un punto álgido tan celestial como el que luego buscamos en la estupenda ‘Fir’.
Fue Disco de la Semana en torno al 25 de enero.

36
Sons of Kemet


Sons of Kemet son un combo desenfrenado, con un pie en el jazz y otro en ritmos africanos y afrocaribeños. Su música es vitalista y de fuerte raigambre en lo popular, basada principalmente en los metales, piedra angular de su sonido.
‘Black to the Future’ es puro frenesí instrumental hasta que acaba abruptamente en el cierre con la breve ‘Black’, en que Joshua Idehen recupera su discurso inicial, el de cantar contra el supremacismo blanco, aunque esta vez su voz está en segundo plano, con los vientos casi tapándole, enfadados, hasta que termina la canción y el disco con un categórico “Leave us alone!” (“¡dejadnos en paz!”). Un broche perfecto para un disco político que resitúa y da la importancia que se merece a su propia cultura.
Fue Disco de la Semana en torno al 21 de junio.

35
Adele


«Ecléctico». Esa fue la palabra con que se definió el cuarto disco de Adele en el primer reportaje sobre ’30’. «¿Y eso es bueno?», fue lo primero que nos preguntamos todos.
’30’ es un excitante disco de transición en el que nuevos caminos se abren para Adele. Desde el punto de vista confesional, es por momentos emocionante (‘Easy On Me’), por momentos reconfortante (‘Love Is a Game’); mientras musicalmente nos deja ver que Adele encaja en un trip-hop, en un musical de Broadway, en un neo-soul electrónico. Un disco para celebrar el eclecticismo de su futuro.
Fue Disco de la Semana en torno al 15 de noviembre.

34
Espanto

Los riojanos Espanto son uno de los mejores grupos de este país pero, ay, se prodigan menos de lo que desearíamos. Este año ha habido suerte y sí hemos conocido nuevo disco.
Si ‘Fruta y verdura’ era una inmersión en la naturaleza, ‘Cemento’ supone el regreso a la ciudad. La preciosa portada muestra edificios emblemáticos de Logroño. Pero este regreso se presume que no ha sido del todo voluntario. Porque en ‘Cemento’ cohabitan dos sentimientos, opuestos pero complementarios. Uno es la desazón por esta vida urbana y perturbada, una queja contra el mundo moderno y sus esclavitudes. El otro aboga por el escapismo, la bondad y la esperanza.
Fue Disco Recomendado el 22 de abril.

33
Chvrches

CHVRCHES han huido desde su excelente debut de ser una banda insustancial de pop, y su cuarto álbum ‘Screen Violence’ no es una excepción.
‘Screen Violence’, aun siendo un álbum 100% CHVRCHES, presenta el número suficiente de novedades como para mantener a la gente bien despierta. Entre guiños al jangle pop y al big beat, Lauren sigue siendo una observadora crítica de la realidad, ofreciendo enfoques interesantes para sus canciones, sobre las «final girls» del cine de terror, lo que se espera de una chica o lo que las niñas buenas deben hacer. No conocimos en los 80 tantos grupos de synth-pop de líder femenina que llegaran a un cuarto disco con tantas ganas de seguir retorciendo mensajes. Ni de líder masculino, tampoco.
Fue «Disco Recomendado» el 29 de agosto.

32
Tulsa

Miren Iza, Tulsa, parece ya definitivamente lejos del rock angosto que practicaba en ‘Espera la pálida‘ o ‘Solo me has rozado’. ‘Ese éxtasis’ ahonda en la vena más pop, la que se abrió en la era ‘La calma chicha‘.
Tulsa siempre esconde algo inquietante e inasible y ese es el caso también de ‘Ese éxtasis’. Abrir con un tema tan decidido como ‘Autorretrato’, quizá el mejor de su carrera, podía ser contraproducente. Aquí más bien Miren se decide por un disco de relatos, de retratos bufos sobre las relaciones, o las convenciones sociales, donde los que mejor funcionan son los autobiográficos. Como siempre, es un gustazo encontrarse con ella, su voz rasposa, dulce y desafiante, esa manera suya de escribir, tan literaria, que juega a descolocar letras y música. Sí: seguimos queriendo mucho a Tulsa…
Fue Disco de la Semana en torno al 12 de julio.

31
Parcels

¿Por qué Parcels no pueden quedarse también con una «parcelita» del éxito de Adele, en un mundo en el que ‘Easy on Me‘ de Adele es la canción más escuchada en todo el globo terráqueo?
El espíritu desenfadado de ‘Parcels’ da lugar en ‘Day/Night’ a la madurez, el virtuosismo, la búsqueda del Grammy (que ojalá consigan). Y muchas de las canciones están a la altura. La mayoría de ellas se encuentran en el primer disco, donde hallamos varias gemas. Después, la parte nocturna de ‘Day/Night’ claramente huye del hit fácil para mostrar a una banda que quiere experimentar con nuevos sonidos.
Fue Disco de la Semana en torno al 8 de noviembre.

30
Sen Senra

https://jenesaispop.com/2021/03/25/409495/sen-senra-corazon-cromado/Sen Senra era un artista en crecimiento a punto de dar el salto cuando se desmoronó el mundo. Gracias a ‘Sensaciones‘ y a este nuevo mini LP, se mantiene en boca de todo el mundo.
Aunque la colaboración con C. Tangana se lleve muchos streamings, lo llamativo de ‘Corazón cromado’ es lo grandes que son muchos de los singles que reúne en 24 minutos: está el hit ‘Perfecto’, está la balada desgarrada ‘Me valdrá la pena’, está su momento The Weeknd llamado ’Sublime’, está el latineo elegante de ‘Wu Wu’ y la canción inclasificable ‘Tumbado en el jardín viendo atardecer’. ¿Quién da más? Ah, sí, ya hay nuevo single en el mercado.
Fue Disco de la Semana en torno al 29 de marzo.

29
Lonelady

Si ‘Hinterland’, el segundo álbum de LoneLady, incorporaba sintetizadores, ‘Former Things’ se entrega definitivamente a ellos, en el que es su trabajo más pop hasta la fecha.
Si ‘Former Things’ parece un disco cegado por la nostalgia, no lo es en absoluto. En su tercer trabajo discográfico, Campbell hace que lo viejo suene contemporáneo. Quizá sea su gusto por los ritmos rígidos y mecánicos de la synth-wave, quizá sea su intuición a la hora de hallar buenos ganchos vocales, quizá la producción de las canciones es especialmente creativa y burbujeante, pero la música de ‘Former Things’ es estimulante en todo momento.
Fue Disco de la Semana en torno al 4 de octubre.

28
Genesis Owusu

Ajeno a los imperativos del mercado, sin featurings ni ritmos trap ni canciones pensadas para el TikTok, Genesis Owusu ha desarrollado un trabajo muy de banda en este debut.
‘Smiling With No Teeth’ utiliza la imaginería de un «perro negro» como metáfora del mal. Ese mal puede verse representado por la represión policial para la población negra, y también por el propio mal en nuestro interior. El primer acto abarca hasta la mitad del álbum, con canciones relativamente luminosas y fieras en las que el artista proclama su independencia. El segundo acto pretende evitar edulcorar los males del mundo, a lo largo de una serie de canciones más oscuras. El desenlace quiere mirar al futuro con optimismo, pero siendo consciente de que tal futuro esperanzador no ha llegado todavía.
Fue Disco de la Semana en torno al 10 de mayo.

27

Dos cosas inquietan a la debutante Arlo Parks, la salud mental y la causa LGTB+, pues se reconoce a sí misma como bisexual y trata el tema con naturalidad en composiciones como ‘Eugene’ o ‘Green Eyes’.
‘Collapsed In Sunbeams’ es fácilmente vinculable a la moda neo-soul que emergió hace unos 15 años en los tiempos de MySpace, como prueba por ejemplo ‘Bluish’. Arlo Parks le da cuerpo a todo con un álbum en el que también explora diferentes caminos, comenzando con un pequeño «spoken word» y terminando con una de sus producciones más ambiciosas, hasta cierto punto diferente a lo que escuchamos en el resto del álbum.
Reseña completa de ‘Collapsed in Sunbeams’, publicada el 28 de enero.



El británico Dave vuelve tras su excelente debut, donde se incluía ‘Black’, una de las canciones más relevantes que jamás se han escrito sobre lo que significa ser negro.
Dave es a Reino Unido lo que Kendrick Lamar a Estados Unidos. La misma sensibilidad en carne viva, el mismo gusto por lo clásico bordeando el jazz, la misma realidad expresada sin medias tintas ni artificios. Aquellos no dispuestos a sumergirse en el mundo de Dave, esto es, en sus larguísimas letras ya llenas de anotaciones en Genius, encontrarán familiaridad en las grandes producciones que aparecen en este álbum: ‘Law of Attraction’, ‘In the Fire’, el single ‘System’ o las colaboraciones con James Blake.
Fue Disco de la Semana en torno al 1 de febrero.

Eurovisión: escucha las propuestas de Rigoberta, Varry Brava, Luna Ki, Marta Sango…

33

RTVE ha publicado las 14 canciones candidatas a participar en Benidorm Fest, de las cuales saldrá la canción que representará a España en Eurovisión el próximo mes de mayo en Turín. Ya estaban disponibles previamente las propuestas de Rayden, Blanca Paloma o Javiera Mena pero ahora es posible escuchar todas y cada una de ellas. Puedes comentar todas las canciones es nuestros foros de Eurovisión.

No decepciona Rigoberta Bandini con ‘Ay mama’, todo un himno feminista que sube la apuesta de mezclar eurodance y melodías a lo ABBA de ‘Julio Iglesias’, su último single, para emocionar todavía más con su homenaje a las mujeres. Varry Brava entregan otro tema marca de la casa lleno de «pa pa pas» que será un éxito de su repertorio suene o no en Eurovisión. Y no hay que subestimar a Tanxugueiras pues ofrecen un sonido absolutamente diferenciado de todo basado en la música tradicional gallega. ‘Terra’ suena como si el último disco de Baiuca fuera la banda sonora de ‘Juego de tronos’.

Hay que elogiar el nivel de las canciones en general. Luna Ki entrega una de las composiciones más relevantes en 2021 al mezclar rock alternativo y autotune en la emo ‘Quiero morir’, XEINN se sube al carro de ‘Blinding Lights’ con un épico tema de synth-pop y power-pop y ‘Mejores’ de Unique apuesta por el populismo épico de unos Coldplay y unos Imagine Dragons sin que la canción se quede corta… aunque puede jugar en su contra que se parezca un poco a la que presentó Blas Cantó antes de la pandemia.

Más interrogantes generan otras de las apuestas. Marta Sango busca un hit nostálgico de los 80 sin hallarlo del todo, el «embrújame con tu postureo» de Azúcar Moreno parece escrito por una generadora de frases del dúo, ‘Make You Stay’ de Sara Deop llega demasiado pronto a la reinvidicación del sonido de Little Mix en 2017 y y Gonzalo Hermida entrega una balada romántica orquestal que suena como si Alejandro Sanz hubiera versionado la canción de Pocahontas.

Otra propuesta que logrará diferenciarse ligeramente es la de Blanca Paloma con una ‘Secreto de agua’ que fusiona flamenco y new age pero que encierra tan pocas posibilidades de proclamarse ganadora como de quedar última. El puesto medio parece asegurado también para la urbana ‘SloMo’ de Chanel, que recupera el espíritu de ‘Booty’ de C. Tangana y Becky G. Más particular y alegre es la propuesta de Rayden aunque extrañamente suene balcánica, y la sofisticación de ‘Culpa’ de Javiera Mena funciona en grabación, ¿pero lo hará en vivo?

ODDLIQUOR / 4×4

ODDLIQUOR es uno de los productores españoles más comentados de los últimos tiempos gracias a su trabajo para artistas como Nathy Peluso (‘Sandía‘), Natalia Lacunza (‘tarántula‘) o Cruz Cafuné (su single conjunto ‘La reina’). Él, por su cuenta, sin prisa pero sin pausa, ha ido cavando su lugar en el mundo del por urbano a través de dos discos largos como ‘Serendipia‘ (2016) y ‘Vibrato‘ (2018) en los que ha explorado su interés por el R&B contemporáneo de corte modernillo, sin renunciar a cantar él mismo sus propias canciones, pues además cuenta con un talento vocal nada habitual en el mundo de los productores y que él atribuye a las enseñanzas aprendidas en sus clases de interpretación, pues además es actor.

Aunque ha llegado al mercado en una fecha tan extraña como un 10 de diciembre, decisión que probablemente tenga que ver con que el álbum sea autoeditado, el nuevo disco de Marcos Terrones es cosa seria. ‘4×4’ nace de un momento de crisis en el que el madrileño se plantea su carrera y termina encerrado en el estudio con sus «personas favoritas». Ahí, rodeado de «sintetizadores e instrumentos nuevos» con los que nunca habían trasteado, Marcos y sus compañeros se «volvieron locos» experimentando. Ciertamente, ‘4×4’ es una locura a nivel de producción que poco tiene que envidiar a las producciones de factura internacional. Él afirma que aunque sea un lanzamiento autoeditado «suena como si hubieran invertido 10 sellos” y no miente.

En este trabajo en el que ODDLIQUOR se acompaña de otros productores como Gase Da O, Tuiste, Mayo, Zulo o Luichy Boy (Cupido) para terminar de llevar a cabo su visión, el músico de Parla se vuelve a acercar a los sonidos negros con los que se ha criado, especialmente al hip-hop y R&B contemporáneos, aunque hay algún guiño big beat (‘No voy patrás’), pero su ambición como productor lo empapa todo. El estupendo primer single, ‘Tiro el micro’, llama la atención por lo elaborada de su producción llena de efectos vocales varios; y lo mismo sucede en otras pistas igual de elaboradas como el funk modernete a lo Bruno Mars de ‘Porno’, dedicada a la lealtad entre amigos; el funk-hop presumido de ‘Hoy me he levantao pibón’ o el emotivo cierre a lo Bon Iver de ‘Salao’, en el que aparece la madre de Marcos como lo hace en la pista introductoria.

En el espectáculo de sonidos que ofrece ‘4×4’ al final llaman la atención las trompetas a lo D’Angelo de ‘Eso es demasiao’ y el reggaetón de ‘Tengo la cara cansada’ pero, sobre todo, la pieza más minimalista de todo el largo con muchísima diferencia. ‘No se lo digas a mamá’ es una producción espectacular e inaudita que cruza pop urbano y música de cámara para relatar una historia llena de miedos y «ataques de ansiedad» provocados por trabajar en la industria de la música. Marcos, cuyo timbre vocal se acerca a los de Post Malone o The Weeknd, emociona con su interpretación pero el verdadero protagonista de la grabación es el sonido de una orquesta sinfónica que pone los pelos de punta.

El enfoque de ‘4×4’ en la producción da lugar a composiciones de lo más estimulantes que sorprenden a cada minuto o incluso a cada segundo. ‘Idiota’ es una pieza llena de detalles (y de autoflagelación) en la que se cuentan un mínimo de tres beats distintos en sus primeros 50 segundos (!) que atraviesan varias épocas históricas del hip-hop, recordando lo mismo a los Beastie Boys que a Playboy Carti; y ‘Feliz con poco, aunque quiera más’ devanea entre la guitarra acústica, el R&B robusto y otras capas de producción para seguir buscando nuevos caminos incluso en sus últimos segundos (literalmente) con la entrada de un efecto tipo Prismizer y a continuación la de un órgano. Es la locura dentro de la locura.

En ocasiones la sombra de la llamada «sobreproducción» termina asomando en ‘4×4’ cuando te preguntas si era necesario que ‘Cuando me dejo 11evar’ trabajara tantas texturas vocales distintas o si ‘Nadie me va a joder el mood’ resistirá el paso del tiempo más allá de hacerte cosquillas a los oídos con esa exuberante producción que remite a los últimos pasos de Kanye West, entre otras cosas. ODDLIQUOR no evita del todo que ‘4×4’ suene como un catálogo exhaustivo de todas o casi todas las ideas sonoras que habitan en su cabeza, lo cual a veces parece querer compensar una falta de imaginación en las composiciones y, aunque la escucha del álbum total nunca resulta abrumadora, los cuantiosos efectos especiales aplicados a algunas canciones sí llevan a pensar que el más es más no siempre es buena opción. Sin embargo, es uno de los pocos peros que se le pueden poner a un álbum tan sumamente elaborado que abrirá ODDLIQUOR muchas nuevas puertas si el mundo es justo.

C. Tangana, Dorian, Cariño… primeros confirmados de Spring Festival 2022

3

El festival Spring ha anunciado las primeras confirmaciones de su edición de 2022, que tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo en el Multiespacio Rabasa en Elche, Alicante.

C. Tangana es el primer cabeza de cartel que el festival ha desvelado, quien presentará su último disco ‘El Madrileño’. A él se unen otros nombres como Cariño, que tocarán sus nuevas canciones, y Dorian, que recientemente han sacado ‘Dos vidas’, el primer adelanto de su próximo trabajo ‘Ritual’. También forman parte de esta primera tanda de confirmaciones los murcianos Viva Suecia, Arde Bogotá y trashi, que presentarán su primer EP ‘Lo que pasó ese verano’.

Aunque aún quedan muchos nombres que confirmar, las entradas estarán disponibles a partir de mañana 21 de diciembre a las 12:00 horas y los primeros 1.000 abonos estarán a la venta a precio promocional. Os recordamos que la devolución de los abonos adquiridos para Spring Festival 2020 se realizará de manera automática a través del mismo método de pago con el que se hizo la compra, por lo que no se tendrá que realizar ninguna gestión.

Rayden apuesta por el sonido balcánico en su simpática propuesta para Eurovisión

22

«A llorar, a la llorería» es una de los refranes más castellanos que existen. Su origen parece ser argentino y remontarse a 2009 aunque existe un cuento de 2008 que ya usa el término «llorería» aunque no la expresión tal cual ha llegado hasta hoy. La frase es tan popular que ya ha sido absorbida por la cultura de la música pop: Veintiuno y La La Love You comparten un tema llamado ‘La Llorería’ y Rayden acaba de publicar uno de título parecido.

Como es sabido, ‘La calle de la llorería’ es la canción con la que Rayden presenta su candidatura al festival de Eurovisión, y que interpretará en el Benidorm Fest a principios del año que viene junto a otras 13 composiciones originales. En la letra, el rapero de La Rioja lanza dardos a una serie de perfiles de personas inseguras y, en concreto, apela «al que quiere jugar con fuego pero odia quemarse», a «vendedores de humo que buscan claridad», al «buscador de caso que teme que lo olviden» o «a los críticos más duros que tienen la piel más fina».

El título de ‘La calle de la llorería’ anuncia ya una composición llena de humor y, en el estribillo, Rayden advierte que «corre o no a a haber sitio, vete y cierra al salir, que de ir tanta peña se queda peña y no hay dónde vivir». La letra adquiere un doble sentido cuando recuerdas que una «llorería» literalmente abrió hace unos meses en Madrid con el objetivo de visibilizar los problemas de salud mental.

En lo musical, ‘La calle de la llorería’ también es una composición alegre, simpática y tabernera en el sentido folclórico del término. En concreto, el sonido folk-rock de las guitarras y las percusiones apuntan a la música tradicional balcánica, por lo que, de representar finalmente a España en Eurovisión, estaría por ver si logra diferenciarse de otras propuestas similares. Por otro lado, la canción puede no superar la barrera del idioma, cuando su letra es una de sus grandes bazas.

A favor hay que mencionar que el juego de palmas, coros y guitarras del estribillo de ‘La calle de la llorería’ es pintón y que todavía queda por descubrir la puesta de escena que se está preparando para la actuación en vivo. En principio, la canción tiene toda la pinta de crecerse en directo y de dar juego en el contexto eurovisivo, sobre todo si dicha actuación se parece un poquito al videoclip tipo ‘La última cena’ que se ha estrenado para la ocasión.

‘Need Someone’ de Zara Larsson es una de esas canciones de pop agridulces

8

Ahora que toca hacer un repaso de la mejor música que ha dejado un año tan complicado como 2021 es momento también de recordar que Zara Larsson publicaba, el pasado mes de marzo, un álbum de pop que no estaba nada mal. La publicación de ‘Poster Girl‘ se hacía de rogar unos cuantos años, quizá demasiados para lo deprisa que va la industria, pero el álbum dejaba una serie de singles oficiales y potenciales que pueden seguir teniendo mecha de cara a 2022.

La cantante sueca es fan de la música pop, el «glamour y la purpurina» y, en ‘Poster Girl’, ha buscado un hacer un álbum de pop divertido sin más pretensiones, lo cual, en los tiempos que vivimos actualmente, es más necesario que nunca, como bien sabe Dua Lipa. Una de sus mejoras pistas era ‘Need Someone’, que hoy seleccionamos como Canción Del Día.

A Zara la gustan los ritmos disco y electrónicos, las melodías suecas, las buenas producciones, el buen pop en definitiva, y ‘Need Someone’ es una canción que representa totalmente su estilo. La base apunta ligeramente hacia el bealeric pero la particularidad de ‘Need Someone’ es que recurre al típico truco de usar voces infantiles para sumar emoción a la melodía. Por debajo, un pizpireto acorde de piano dibuja la melodía principal, confirmando que estamos ante una de esas composiciones agridulces que se suelen dar en el pop, en las que felicidad y tristeza se dan de la mano.

Tiene sentido que ‘Need Someone’ sea una canción agridulce: Zara acaba de pasar por una ruptura; el «sol» que iluminaba su vida se ha ido, pero ella «está bien» y se ha dado cuenta de que «no necesito a nadie, no necesito tu amor», aunque aún reconoce que «te deseo». En medio de toda esta confusión, Zara se tumba en la parte trasera de un coche mientras se pone el sol, escucha música a todo trapo y goza de la vida. La música de ‘Need Someone’ captura ese mismo instante.

Nacho Vegas anuncia gira; JNSP, medio oficial

5

Nacho Vegas ha anunciado gira de presentación de ‘Mundos inmóviles derrumbándose’, el disco que saca el próximo mes de enero y del que ya se conocen los singles ‘La flor de la manzana‘ y ‘El don de la ternura‘. Próximamente, JENESAISPOP entrevistará a Nacho Vegas a raíz de que es medio oficial de la gira.

En cuanto a las fechas de dicha gira, el asturiano visitará el Teatro Fantasio de Navia el 28 de enero, el Auditorio Muxikebarri de Getxo el 29 y el Auditori de Girona el 30. Ya en febrero pasará por Granada el día 5, A Coruña el 11, el Auditorio Mar de Vigo el 12, La Rambleta de Valencia el 17, Murcia el 18 y el Teatro Principal de Terrassa el 19. La primera fecha confirmada de marzo tendrá lugar el día 4 en el Teatro Jovellanos de Xixón. Próximamente se anunciarán más fechas. Las entradas están a la venta en Osopolita.com.

Madonna se decide a sacar partido del viral de ‘Frozen’ en TikTok

33

En el último par de meses, Madonna ha vivido su primer pequeño viral en TikTok, pero ella ni siquiera era etiquetada en el «challenge». Una remezcla de ‘Frozen’, el primer single de ‘Ray of Light’ (1998), sonaba en miles de vídeos de la plataforma, sin que nadie supiera muy bien de dónde había salido. El tema era subido de manera ilegal a Spotify varias veces, sumando millones de streamings, siendo retirado de manera reiterada por Warner, perdiendo gran parte de su «momentum».

Finalmente el DJ Sickick, uno de esos artistas que operan con máscara, sin revelar su rostro, se reconocía autor. En sus redes sociales, ha contado que finalmente, después de un año de negociaciones, ha podido compartir de manera legal su remezcla de ‘Frozen’, de escaso valor artístico, pero al 100% en los parámetros estéticos de TikTok.

Se trata de un bucle de 2 minutos del estribillo del tema, que estos días está volviendo a viralizarse pese a que el fenómeno TikTok ya había muerto, pues suma cada día más streamings que el anterior. Es evidente por su evolución que todavía no ha tocado techo. Madonna se ha etiquetado en esta remezcla, pese a que nunca se etiquetó ni en ‘Levitating’ con Dua Lipa, ni en ‘Champagne Rosé’ con Quavo: parece que esta vez va a obligarse a subirse al carro, aunque a su manera.

Por si todo resultara poco confuso, Sickick anunciaba a bombo y platillo el estreno del remix completo del tema, en el que él añade unos versos, para este domingo. Tal cosa se ha estrenado, pero solo en Youtube. Ni ha aparecido en Spotify ni se la espera, mientras Madonna ha vuelto al estudio con Swae Lee, con quien ya grabó el single ‘Crave’, se desconoce si para grabar un tema para el álbum de él -que no termina de llegar- o para remozar ‘Frozen’ con alguien que realmente le apetezca (y que no sea Escorpio como DJ Sickick, ya sabéis lo que Madonna opina de David Guetta por ser Escorpio).

En el foro de Popjustice aseguran que en las imágenes de Instagram aparece algo parecido a una nueva letra de ‘Frozen’ pero también un listado de temas para el disco de Swae Lee, por lo que de momento se desconoce de qué va esta nueva grabación de Madonna. Seguiremos informando.

Podcast: hitos de Madonna y supuesta decadencia

Las Mejores Canciones de 2021

15

100
Samantha Hudson, Papá Topo


Samantha Hudson se superó como performer y activista estrenando un single sobre España el Día de la Hispanidad.
‘Por España’ es una canción fea porque fea es la crispación de la política española, porque fea es cualquier tipo de reivindicación de un dictador que tantos muertos y represión dejó a su paso. ‘Por España’ apela directamente a los políticos del PP y VOX que se han posicionado en contra de la Ley de Memoria Histórica, retándoles: «Fusílame por España, papi, déjame bien guapi / Déjame coqueta en una cuneta». Musicalmente, deambula chanante entre el bakalao, el rap y las sevillanas.
Crítica completa de ‘Liquidación total’, publicada el 2 de diciembre.


Taylor Swift remozaba ‘Red’ tras haber perdido los derechos de sus propias canciones, logrando que el relanzamiento de esta pista en particular se convirtiera en todo un acontecimiento.
El nuevo ‘All Too Well’ dura 10 minutos, y no es que sea mejor, pero sí lo dignifica y lo eleva a niveles insospechados. La composición original de ‘All Too Well’ se había convertido en favorita de sus seguidores gracias a las imágenes tan vivas de la nostalgia que contenía, y a su sutil progresión de acordes. Ahora Taylor recupera unos versos desechados que incluyen más detalles sobre aquella ruptura de la que nos hablaba.
Crítica completa de ‘Red (Taylor’s Version)‘, publicada el 18 de noviembre.

98
Ed Sheeran

Ed Sheeran ha sumado otro top 1 en UK inspirándose aparentemente en Bronski Beat.
‘Bad Habits’ es un soplo de aire fresco entre las tropecientas baladas con extra de azúcar que suele firmar Ed Sheeran. Musicalmente esta mezcla entre Clean Bandit y el último The Weeknd (con el plus que supone el guiño/fusilamiento de ‘Smalltown Boy’) marcaba el inicio de un verano casi normal. Justo el trallazo que necesitábamos entonces.
Pasó por «veredicto» el 2 de julio.

97
trashi

La banda murciana trashi deja atrás la etiqueta bedroom pop para entregarse a varios estilos.
‘mal mal’ supona una pequeña evolución para trashi: su ritmo de disco-rock con guitarras es asociable a grupos tipo Phoenix o Two Door Cinema Club, mientras el rasgar de dicha guitarra por momentos sí es muy bedroom pop. Nada de esto funcionaría, sin embargo, sin una melodía buena, y hay que decir que trashi saben hacer que una canción suya se quede en la cabeza. ‘mal mal’ es su mejor propuesta hasta la fecha.
Fue «canción del día» el 22 de junio.

96
Sparks, Adam Driver, Marion Cotillard

Gran año para el mítico dúo de los 70 Sparks, gracias a un documental sobre su vida y a su música y guión de la sobresaliente ‘Annette’. Este tema forma parte de su banda sonora.
‘We Love Each Other So Much’ es la canción que representa el amor de los padres de ‘Annette’ hacia el principio de la película. Se cuenta la historia de un comediante de humor siniestro llamado Henry (Adam Driver) y una cantante de ópera llamada Ann (Marion Cotillard). La canción podría ser una balada de amor puro «oscarizable», muy recordable por lo repetitiva que es, que después podría haber dado lugar a una remezcla glam o electro. Sparks decidían que fuera todo eso a la vez en la que resulta una de sus canciones más grandiosas.
Fue «canción del día» el 13 de septiembre.


El proyecto del londinense Salvador Navarrete se sumerge en el UK bass, el trance y el hip-hop sin olvidar la melodía. Este año ha publicado su disco ‘Romeo’ con colaboraciones como Charlotte Gainsbourg y Arca.
‘Only Seeing God When I Come’ profundiza en uno de los temas favoritos del músico: el cielo, en este caso desde un punto de vista sexual. «Estoy esperando a las puertas de tu amor, y estaré esperando por toda la eternidad», canta, antes de reconocer que él no puede ir al cielo. «El cielo es un lugar al que tú perteneces, yo ni siquiera sé de dónde soy, solo veo a Dios cuando me corro». Una escena tórrida en contraste con una producción que se decanta más bien por lo sugerente.
Fue «canción del día» el 16 de septiembre.

94
Purple Disco Machine

El alemán Tino Piontek ha triunfado este año con la pegadiza ‘Hypnotized’, incluida en su disco de este año ‘Exotica’, que también incluye este otro single.
‘Dopamine’ es uno de los grandes hitos disco-pop de Purple Disco Machine, una canción bailonga, divertida y ultra-inmediata que hace honor a su título (y también al nombre del proyecto), pues su estribillo no puede sonar más eufórico y feliz.
Fue «canción del día» el 21 de octubre.

93
London Grammar

London Grammar renovaban su sonido en este adelanto de su tercer disco.
‘Lose Your Head’ incorpora influencias de The Knife tras haberse iniciado como la típica canción de la banda británica. Con la producción de su colega George FitzGerald, a medida que avanza, se va entregando a los sintetizadores de corte casi trance. Es una canción de amor pero su videoclip teatral parece hablar, como el álbum, de la lucha de la mujer en la machista industria musical.
Fue «canción del día» el 13 de enero.

92
Adiós Amores

Adiós Amores, desde Sevilla, continúan alternando indie y tradición con canciones sueltas, camino a un debut que se están tomando con calma.
‘Doce navajas’ es una composición siniestra y sangrienta cercana a Cat’s Eyes y Broadcast. La melodía, eso sí, no renuncia a la canción española de los 70, y podría haber sido escrita por Cecilia o Mari Trini, mientras la producción incorpora elementos más de americana. «Doce navajas tengo en mi cajón, cada una de ellas de distinto color, para combinarlas con mis vestidos y así poder llevar una conmigo» era el intrigante arranque de este corte que mantiene la tensión gracias a su abstracción y misterio.
Fue «canción del día» el 19 de febrero.

91

La británica Lonelady llega a su tercer disco, influida por artistas como la Human League y Prince.
En ‘(There is) No Logic’ las influencias de LoneLady convergen en un todo homogéneo. El beat mecanizado de la canción incluso suena inspirado en el primer hip-hop, pero los sintetizadores nos llevan al desierto urbano de Manchester, a su paisaje industrializado y desangelado. Con estos ingredientes, LoneLady crea un temazo pop en toda regla que encierra una reflexión sobre el dolor de la existencia.
Fue «canción del día» el 5 de octubre.

90
Laura Mvula

Laura Mvula ya no es la gran seguidora del sonido de los hermanos Gershwin que conocimos.
‘Got Me’ se sumerge en el sonido del año de su nacimiento, 1986, siendo una de las mejores reivindicaciones que se han hecho del sonido Michael Jackson. De hecho es indisociable de hits como ‘The Way You Make Me Feel’ o ‘Billie Jean’ en todo: su línea de bajo, su euforia en el estribillo, sus elementos sincopados… hasta el punto de que es difícil creer que Justin Timberlake, quien más copiara al Rey del Pop, no tuviera una canción que sonara exactamente así. Ni siquiera ‘Rock With You’ era tan revivalista.
Fue «canción del día» el 17 de junio.

89
MUNA, Phoebe Bridgers

El trío MUNA fue una de las revelaciones de 2019 con su hit ‘Number One Fan’. Aquí unen fuerzas con Phoebe Bridgers, quien tras el éxito de su debut, ha trabajado ya hasta con The Killers y Paul McCartney.
‘Silk Chiffon’ es un tema de pop-rock con sintetizadores deslumbrante y eufórico a rabiar que dedican a los chavales y las chavalas queer. En concreto buscan que sea la banda sonora de «su primer beso gay». En el que parece también el verano de su vida, Phoebe patina por la ciudad mientras la brisa acaricia su falda y ella «no tiene que preocuparse por nadie». Si ‘Silk Chiffon’ es un estado de ánimo, es la felicidad.
Fue «canción del día» el 8 de septiembre.

88
Delaporte

El dúo formado por Sandra y Sergio ha sacado un EP llamado ‘Abril’, presentado por un corto en el que suenan los 4 temas, relatando los hechos sucedidos durante una noche de fiesta.
‘Narciso’ continúa el sumar de hits de Delaporte tras el éxito de ‘Un beso’, ‘Clap Clap’, ‘Un jardín’ y ‘Las montañas’ con Amaral. Esta es su producción más 90’s, elegante como siempre, con un pre-estribillo brillante en su melodía, una segunda estrofa in crescendo y una gran pulla al amor tóxico «encontrar a mil narcisos como tú ya está tirao», decorada con un montón de divertidas rimas en «-ao».
Fue «canción del día» el 25 de noviembre.


Garbage han renovado su sonido acercándose a Roxy Music y New Order en su nuevo álbum, dejando los mensajes de empoderamiento habituales.
‘The Man Who Rule the World’ es la pedrada de Shirley Manson contra el heteropatriarcado blanco, occidental, cishetero y capitalista. Esos hombres que dominan el mundo y nos están llevando a la ruina a todos (ellos incluidos, aunque no quieran darse por aludidos). El tema, más allá de ser un alegato agitaconciencias, es un poderoso artefacto pop, con guiños a la música de Talking Heads, Prince y Depeche Mode, en que Shirley recita furibunda mientras el tema va subiendo de temperatura y que contiene no uno, sino ¡dos! estribillos rotundos y pegadizos. Furia y efectividad, lucha y baile… y Garbage demostrando que están en plena forma.
Pasó por la sección «Veredicto» el 4 de junio.

86
Bizarrap, Ptazeta

El argentino Bizarrap es definitivamente uno de los fenómenos más interesantes surgidos en los últimos años en Youtube, donde se viralizan todas sus «sesiones» sin nombre. En la 45ª se acompaña de la rapera canaria Ptazeta.
La producción de #45, que se debate entre el dembow duro y, más adelante, una base de house, es agresiva, conformando un auténtico pepinaco. Ptazeta se la merienda con patatas gracias a su «flow criminal» y a sus divertidas rimas, con lo que se confirma que los colaboradores de Bizarrap solo trabajarán con él si es para dar lo mejor de sí mismos.
Fue «canción del día» el 9 de octubre.

85
easy life

Los británicos easy life debutaban este año con una batidora de estilos que ni Hot Chip, debatiéndose entre el funk 70’s, el indie de Weezer y un poquito el rap.
‘skeletons’ es una divertida canción de amor , en la que Murray viene a decir que no quiere terminar siendo un cadáver como otros ex de la persona a la que se dirige: “Todo el mundo tiene un pasado, y todo el mundo tiene esqueletos guardados. Es como caer rendido ante alguien que pudiera resultar ser un desastre, eso nos ha pasado a todos”. Desenfado que se manifiesta en el uso de la palabra «kombucha»: «Siento la necesidad de cuestionar tu pasado / como cuántos ex has tenido / nuestro futuro es todo kombucha / pero nunca confiamos en la predicción meteorológica».
Fue «canción del día» el 22 de abril.

84
La Casa Azul

La Casa Azul anticipa su nuevo álbum, continuación del largo conocido como «La Gran Espera».
‘Entra en mi vida’ pretende reunir 60 años de pop en menos de 4 minutos y lo cierto es que lo consigue. A ello contribuyen un ritmo que se queda a las puertas de transformarse en una rumba a lo ‘Yo también’; la agitación de la parte del huracán/aguacero/bonanza; el cambio melódico a medida que se acerca el estribillo («el silencio lo aniquiiiiiila todo»); el «ding-dong» que anticipa que se «abre una puerta» y, sobre todo, los vientos sintetizados del estribillo. Un tema que se crece con el tiempo y que se crecerá aún más dentro de una secuencia, como ya pasó con ‘Podría ser peor’ y ‘El momento’.
Fue «canción del día» el 9 de marzo.

83
Sleaford Mods, Amy Taylor

Sleaford Mods continúan alternando a The Clash, Blur y el fraseo de un Mike Skinner de The Streets en su nuevo disco.
‘Nudge It’ ha sido considerado «el nuevo ‘Common People'», un tema de vocación punk que el dúo pasea por esas calles británicas a las que constantemente apela en su música. Jason Williamson se burla de alguien a quien llama «mimo» por estar jugando «mierdas», mientras Amy Taylor se suma para decir que no va a dar nombres pero que sí va a meter baza por «placer, fama y dinero». Un posible dardo a los IDLES y, específicamente, contra grupos que se hacen fotos «en vaqueros a media asta contra pilares de hormigón» para parecer obreros.
Fue «canción del día» el 15 de marzo.

82
Regard, Troye Sivan, Tate McRae

Troye Sivan ha triunfado con este tema junto a la cantante canadiense Tate McRae producido por Regard, quien os sonará si vivisteis el viral de ‘Ride It’.
‘You’ es una elegante y vaporosa producción de synth-pop y house en la que Troye y Tate cantan sobre una persona que les ha dejado y sobre la que no pueden dejar de pensar. Troye se pregunta por qué el chico al que amaba le ha «dejado sin intentarlo siquiera» pero reconoce que no «puede decir adiós», y Tate siente lo mismo y declara: «estoy harta de tus mierdas pero no me puedo resistir a ti».
Fue «canción del día» el 6 de junio.

81
Cola Boyy, The Avalanches

Cola Boyy se llama a sí mismo el «innovador con discapacidad de la música disco», tras haber nacido con espina bífida y escoliosis. Aparecía en el último disco de Avalanches, y ahora estos le devuelven el favor.
‘Don’t Forget Your Neighborhood’ es un himno de música disco tocado por la mano celestial de The Avalanches, cuya letra anima a la audiencia a no olvidar sus orígenes ni a quienes más necesitan su ayuda. «Lucha por tu pueblo, no lo dejes ir, agárralo más fuerte que a un simple recuerdo, lucha por tu pueblo con tu puño cerrado» es el mensaje que deja esta canción que mezcla conscientemente el sonido de «los Beach Boys con la French disco, teclados de house y piano de ragtime, igual que la banda sonora de ‘Cheers’».
Fue «canción del día» el 27 de mayo.

80
Wet Leg

Rhian Teasdale y Hester Chambers son Wet Leg, dúo revelación británico nominado al BBC Sound of 2022, que publicará su debut el año que viene precedido de este tema, su gran hit de momento.
‘Chaise Longue’ podría versar sobre sexo, crítica social, alienación o apatía, pero en realidad solo pretendía ser un tema «divertido». Algo que consigue como uno de los mejores exponentes del regreso del rock de guitarras, materializado este año a través de los italianos Måneskin. Es la «canción del año» para nuestro colaborador Jaime Cristóbal.
Fue «canción del día» el 7 de diciembre.

79

Los británicos Metronomy, expertos en pop sintético como han probado en discos como ‘The English Riviera’, presentan el nuevo álbum que publicarán en 2022.
‘It’s good to be back’ vuelve a aquellos días en que Joseph Mount era pequeño, e iba sentado en el asiento de atrás del coche de sus padres mientras ellos ponían su música, al tiempo que en lo lírico han querido reírse de los tópicos más manidos de la post-pandemia. Su vídeo, que juega con los bucles, es oro puro.
Fue «canción del día» el 28 de octubre.


Doble Pletina han hecho una película bajo los mandos de Stanley Sunday y con la promoción de Austrohúngaro.
Los autores de ‘Cruzo los dedos‘ huyen de la tristeza perenne para abrazar la estabilidad, o al menos intentarlo. Laura Antolín entona este medio tiempo con templanza, sabiduría -también con un poso melancólico-, sobre una sutil producción de sus amigos de Hidrogenesse, que en lugar de entregarse a los sintetizadores de una época concreta, consigue flotar en el tiempo. Como su inolvidable ‘Música para cerrar las discotecas‘ (que se acerca al millón de streamings), el nuevo single es válido para generaciones pasadas (esas flautas tan 70’s) y venideras, que lamentablemente también entenderán esta canción a la primera.
Fue «canción del día» el 28 de abril.

77
Tirzah

Primer tema de Tirzah desde que en 2018 lanzara su primer disco ‘Devotion‘, un trabajo producido por Mica Levi (Micachu) que fue aplaudido por la crítica anglosajona por su enigmática fusión de R&B lo-fi y electrónica.
‘Send Me’ no podría ser más minimalista ni aunque quisiera: Tirzah canta sobre un extraño compás de batería que marca el ritmo como con desgana mientras una guitarra eléctrica es punteada de fondo. La melodía de ‘Send Me’, cantada como a duermevela, suena casi como un secreto. Y cuando menos lo esperas, el tema decide concluirse con una bruma de guitarras distorsionadas que -en principio- no viene demasiado a cuento. Pero con tan poco, ‘Send Me’ crea adicción y reconforta, al hablar del amor de madre e hijo.
Fue «canción del día» el 23 de abril.

76
Kim Petras

La alemana asentada en Estados Unidos Kim Petras prepara el que considera su verdadero debut con este tema como avance, aunque en realidad ya estuvo entre los mejores discos de 2019 con ‘Clarity‘.
La nueva era de la diva del pop se inspirará en el French House, en Daft Punk y en la música dance-pop europea que escuchaba de pequeña, y ‘Future Starts Now’ ejerce de inmejorable entrada hacia ese universo pues suena a todo lo descrito. Ya no hay restos de Cyndi Lauper, Britney o Madonna en esta producción de dance-pop épica que no busca la inmediatez «bubblegum» de antaño, sino que apuesta por una composición melódica más madura que gana con las escuchas.
Fue «canción del día» el 30 de agosto.

75
Hatchie

El proyecto de la australiana Harriette Pilbeam vuelve tras la aceptación de su EP y disco de debut, y según ella misma este adelanto de su segundo álbum reúne todo lo que quería ofrecer al terminar el primero.
‘This Enchanted’ es una de las composiciones más logradas de Hatchie hasta el momento, por lo fácil que es entrar en ella y lo difícil que resulta salir. Suena más segura de sí misma que nunca, sin renunciar a las sonoridades shoegaze pero ofreciendo una visión más pop y bailable del mismo.
Fue «canción del día» el 24 de octubre.

74
Cala Vento, Amaral

Cala Vento, uno de los grupos de punk más exitosos del país, unen fuerzas con Amaral para este single suelto.
‘Teletecho’ suma las típicas guitarras de Cala Vento a una de sus melodías más pop, y ya no es solo por el bien que hace siempre la voz de Eva. Es el desasosiego generalizado en estos tiempos; la identificación es máxima cuando suena ese estribillo que tan bien refleja lo que han sido estos 2 últimos años en el mundo: «¿Qué hemos hecho? ¡Obviamente algo mal!».
Fue «canción del día» el 29 de enero.

73
Azealia Banks

Azealia Banks sobrevive al 10º aniversario de ‘212’ con un gran single suelto.
‘Fuck Him All Night’ consigue encarrilar la carrera de «Araceli»: un single que nos recuerda por qué Azealia es la mejor rapera de su generación. Su flow es espectacular, entre referencias a Lizzo, a su querida «sirenita», frases explícitas tipo «podemos follar, cavar en nuestras tripas» o autorreferencias («so seductive and plush») que ella mastica como si fueran merienda. En lo musical, se adentra en un sonido más oscuro, cortante, minimalista y cercano al deep-house.
Pasó por «veredicto» el 23 de julio.

72
Nathy Peluso

Nathy Peluso exprime la salsa tras el éxito de ‘PURO VENENO’, uno de los mayores éxitos que dejaba ‘Calambre’, sobre todo tras su paso por COLORS.
‘Mafiosa’ es una de las cancionesmás apasionadas jamás cantadas por Nathy. La narradora de la canción es una versión exagerada de esa Nathy Peluso tan empoderada que causa miedo en los hombres. «No cualquiera se me acerca» es la primera frase que entona la artista en la canción, a la que añade que «dicen que hay que tener agallas pa’ comerme» y que hay que «tener cuerpo pa’ aguantarme». «¿Acaso le tienen miedo a las mujeres poderosas?», plantea mientras el vídeo termina de llevar el tema a otro lugar.
Fue reseñada el 8 de julio.

71
Couer de Pirate

La canadiense Béatrice Martin viene publicando música más o menos desde el año 2008. Este es su regreso tras haber perdido la voz. Te gustará si te gustan Françoise Hardy y Duffy.
‘On s’aimera toujours’ es una gran grabación de pop orquestado que debería estar sonando en todas las playlists de hits. Representa la inseguridad de que habla el álbum después de que la prensa dijera de la artista que «su vida amorosa es tan tumultuosa que debe de ser una persona complicada. Debe ser duro estar con ella». «Nos amaremos siempre, creo», dice el pre-estribillo resumiendo la incertidumbre que destila todo el álbum.
Crítica completa de ‘Impossible à aimer’ publicada el 20 de octubre.

70

Self Esteem es el proyecto de la cantante de Slow Club, que en su nuevo disco reflexiona sobre el movimiento #MeToo.
‘I Do This All the Time’ empieza como una especie de medio tiempo “spoken word” que recuerda a los Saint Etienne de ‘Good Humour’ y a la Lily Allen del primer álbum. En verdad, sus inspiraciones han sido ‘Everybody’s Free (To Wear Sunscreen)’ de Baz Luhrmann y ‘Dirrty’ by Christina Aguilera, pero lo importante es que la canción es una completa preciosidad en la que Self Esteem habla sobre lo insegura que se puede sentir una persona en una fiesta en la que no sabe qué decir, trabajando en un McDonald’s o cuando llega a cierta edad y no se tienen hijos. “Casarte no es el día más importante de tu vida”, trata de convencerte.
Fue «canción del día» el 12 de noviembre.

69
JUNGLE

Single principal del disco veraniego de JUNGLE, autores de ‘JUNGLE‘ (2014) y ‘For Ever‘ (2018).
La que es una de las canciones más aceleradas del dúo no pierde el gusto por las ambientaciones del soul y esos parajes desérticos que tanto hemos visto en las producciones de Danger Mouse o The Black Keys. Solo que esta vez entregadísimas a la pista de baile, más en sintonía que nunca con esos geniales vídeos coreografiados que suelen ser la seña de identidad de JUNGLE y que aquí recogen una sesión de terapia en un polideportivo llamando la atención sobre la importancia de la salud mental.
Fue «canción del día» el 3 de junio.

68
Lucy Dacus

La cantautora Lucy Dacus ofrece una de sus canciones más accesibles.
‘Hot & Heavy’ difiere bastante del sonido mostrado en otros singles de Lucy Dacus, como el tenebroso y asfixiante ‘Thumbs’, donde la producción era minimalista y oscura. En cambio, ‘Hot & Heavy’ se apoya en una melodía de guitarras mucho más animada que contrasta con una letra puramente nostálgica. Dacus, que siempre ha sido una gran letrista, analiza de forma evocadora -narrando en segunda persona- una antigua versión de sí misma que ha dejado atrás y a la que inevitablemente nunca podrá volver.
Fue «canción del día» el 15 de mayo.


Angèle regresa tras triunfar con ‘Brol’, y con Dua Lipa.
‘Bruxelles je t’aime’ es una sólida producción de electropop de la escuela Robyn, con los ganchos melódicos de los momentos más pop de Rihanna y Kate Ryan, solo que sumando una temática diferente para una canción de corte tan comercial. Angèle, que es natural de Bruselas, ha querido abrir su nuevo álbum con lo que supone una carta de amor a la ciudad en la que nació, la capital de Bélgica, deteniéndose en sus puntos fuertes y debilidades.
Fue «canción del día» el 2 de noviembre.

Muere Carlos Marín de Il Divo a los 53 años

49

Carlos Marín, el integrante español de Il Divo, ha fallecido este domingo en el Hospital Manchester Royal de Manchester. Así lo ha confirmado el grupo a través de su cuenta de Twitter «Con gran pesar les hacemos saber que nuestro amigo y compañero Carlos Marín ha fallecido. Sus amigos, familiares y fanáticos lo extrañarán. Nunca habrá otra voz o espíritu como Carlos».

«Durante 17 años, los cuatro hemos estado juntos en este increíble viaje de Il Divo, y extrañaremos a nuestro querido amigo. Esperamos y rezamos para que su hermosa alma descanse en paz. Con amor — David, Sebastien y Urs.», finaliza el comunicado.

Carlos Marín, de 53 años, llegó el pasado miércoles 8 de diciembre al hospital tras unos días encontrándose mal. Estos días ha permanecido intubado, en coma inducido y en un estado muy grave. El grupo anunció que “debido a una enfermedad” se veían obligados a aplazar sus conciertos en Reino Unido hasta diciembre de 2022. Diferentes medios como Huffington Post o Telecinco aseguran que se encontraba ingresado por COVID y que estaba vacunado contra el virus.

Il Divo tenía programado un concierto en A Coruña el próximo 22 de diciembre que ya ha sido cancelado por la productora del evento y trasladado al día 15 de junio de 2022.

Il Divo fue fundado por Simon Cowell en 2003 y ha vendido más de 40 millones de discos por todo el mundo y está formado por el español Carlos Marín, el sueco Urs Bühler, el estadounidense David Miller y el francés Sébastien Izambard.



Muere el rapero Drakeo The Ruler tras ser apuñalado en un festival en Los Ángeles

3

El rapero estadounidense Darrell Caldwell, más conocido como Drakeo The Ruler, ha muerto a los 28 años de edad después de ser apuñalado anoche en el festival Once Upon A Time In L.A. en Los Ángeles. Estaba previsto que Drakeo The Ruler actuara junto a Snoop Dogg, 50 Cent y Ice Cube, entre otros artistas.

Las fuentes policiales apuntan que Drakeo The Ruler se encontraba en el backstage del festival cuando se inició una pelea que desembocó en su apuñalamiento, según informa TMZ. El rapero fue llevado al hospital aunque no pudieron hacer nada debido a las diferentes lesiones. Tras este incidente, la organización del festival ha comunicado su cancelación.

Varios artistas ya han mostrado sus condolencias, como Drake, con quien lanzó su single ‘Talk To Me’ este febrero: “Esta mi*rda no está bien de verdad, qué coño estamos haciendo. Siempre levantaste mi espíritu con tu energía. DEP Drakeo”, ha expresado a través de Instagram stories.

Drakeo lanzó su álbum debut ‘The Truth Hurts’ este año después de sacar diez mixtapes entre 2015 y 2021. En 2019 fue absuelto de los cargos de homicidio e intento de asesinato en relación con la muerte a tiros de un hombre de 24 años en 2016, y luego fue juzgado nuevamente por cargos de conspiración. Finalmente llegó a un acuerdo con la fiscalía y fue liberado en noviembre de 2020.


Armenia gana Eurovisión Junior y España acaba en el puesto 15

2

España ha acabado con la buena racha que tenía en Eurovisión Junior. Levi Díaz ha terminado en el puesto 15 de 19 con 77 puntos gracias al jurado internacional y al televoto, que le ha otorgado 40 puntos. Esta es la peor clasificación de España en el festival.

Levi Díaz ha defendido su tema ‘Reír‘ de una manera excelente y con una puesta de escena muy colorida y enérgica. El público durante su interpretación se veía muy animado e incluso le terminaban el estribillo coreando «Este es el momento ¡de la revolución!». Su alegría y emoción han contagiado a los asistentes de La Seine Musicale de París. Sin embargo, no ha convencido ni al jurado internacional ni al televoto.

El puesto 15 de España es el peor en su historia en Eurovisión Junior, que estaba marcada por unos resultados muy buenos, contrastando con los de la edición de adultos. En 2020 y 2019, Soleá y Melani García lograban el tercer puesto, respectivamente. En 2004 María Isabel conseguía el primer puesto con el ya mítico ‘Antes muerta que sencilla’.

La ganadora de este año ha sido la armenia Maléna con ‘Qami Qami’ sumando 224 puntos en una final muy reñida con Polonia y la anfitriona de este año, Francia. La representante de Armenia se ha emocionado tanto por la victoria que ha sido incapaz de volver a cantar su tema en el cierre de la gala. El segundo puesto se lo ha llevado Polonia, seguido de Azerbaiyán.

Yung Beef / Gángster Original

5

“Aunque yo sea de barrio, me sé expresar” dice Yung Beef en una de las canciones de su nuevo disco, a lo que podríamos contestarle “no hace falta que lo jures”. Su labia, su ingenio, su sensibilidad y, en definitiva, su enorme talento hace tiempo que muchos lo venimos señalando, pero no se cansa de confirmarlo. Y no será porque se prodigue poco: ‘Gángster original’ es el cuarto álbum que publica este año (si consideramos ‘Sonrisas’ y ‘Lágrimas’ como piezas independientes), y el anterior a éste tenía la friolera de 24 pistas. ¿Que si se hubiese limitado a un solo disco este 2021, incluyendo solo lo mejor de los cuatro, el resultado habría sido mucho mejor? Pues puede ser. Pero también es cierto que su carácter impredecible (lo es, aunque le pese a quienes le ponen solo una etiqueta) y su caos forman parte de su encanto como artista.

En esta ocasión, Fernando se ha rodeado en la producción de gente como 4LX, 24/7 Music, Magienelbeat, OldPurp, MariioThugger, Roydee o Youngdst, y ha querido colaborar en distintos cortes del disco con habituales como Khaled, Pablo Chill-E, Alex Fatt, y también Zaramay, Polimá Westcoast, Gloosito y Vitavalaguer. Precisamente es uno de ellos, Alex Fatt, quien ejerce de “pegamento” en tres interludios que, como el disco en sí, hablan de lealtad, de sobrevivir en la calle, de adicciones, de amor y -sí- de madurez. “Los años que me queden en la música, yo ahora voy a ponerme pa lo mío, centrarme… me lo está pidiendo mi hijo, me lo está diciendo la vida en to los sentidos”, explicaba hace poco en Gallery Studio, “que piense un poco en mí, no egoístamente, sino en to lo que tengo alrededor, que tengo que cuidar (…) no sé, centrarme un poco en la realidad. Yo siempre he estado muy drogado, hermano, he estado en mi mundo, volando.”

Fernando considera también que es su álbum más “avanzado a nivel musical”, y es cierto que hay mayor presencia de guitarras o pianos (“estábamos por el sur, el sol da esos colores”). En ese sentido, ‘Ya no quiero tus besos’ es muy interesante a nivel de construcción de melodía e instrumentos, aunque no es de las que más destaca líricamente. Para eso tenemos muchas que sí; nada más empezar está el combo “dime tus secretos (pero me la devuelves cuando sale el Sol)” de ‘Secretos’, que encima viene con algo tan lindo como es la pregunta de su hijo “Papá, ¿cómo se llama tu canción nueva?”. Luego está ‘Presión’, uno de los mejores temas que El Seco ha editado este año, en el que puede entregarnos una frase tan badgyaliana como “mi lengua en tu totito, está exquisito” como abrirse y soltar unos versos tan puros como los de “a veces pienso que tú me puedes cambiar / convertir mi casa en un hogar (…) yo te quiero, tú me quiere / nos quiere tu abuela”. ‘Pastillitas’, con el estupendo gancho “y me da por registrarte el bolso, mi amor / y el corazón me lo destrozo”, es otro acierto.

Aunque quizás la cumbre es ‘Un gángster y una scort’, que no decepciona con un título así, combinando la sorna (“a nadie le bailo el agua, bitch / el toto te lo hago agua / mis putas son tan cuties / y yo soy tan Chucky”) con la melancolía (“cuando soy malo nos va mejor / sin creer en el amor, bitch, nos va mejor / si no nos vemos, puta, es mejor / tol mundo me lo dice, puta, estás mejor / asúmelo y solo úsame un rato”), y además con un intermedio en el que ALEX FATT reflexiona sobre el uso del sexo para llenar el vacío y la tristeza. Y es que hay puntos melancólicos incluso cuando Yung Beef lanza amenazas o se pone gallito en otros temas, como si no estuviese del todo seguro de ese poder, y esto está lejos de ser una crítica: le hace mil veces más interesante que quienes se ponen el disfraz de softboi para sacar una baladita. “Imposible que estés bien en un mundo que está mal”, como él dice en esta canción.

Pero tranquilos que Yung Beef no ha sacado de repente un disco de Sufjan Stevens, y su chulería, su humor y su arte siguen ahí. ‘Un Tiro’ funciona como un ídem, y tenemos ejemplos como “no me da sueño si no es encima ‘un coño / pero a ninguno pido matrimonio”, “en Internet son mu gitano y en la calle mu payito” (ambas de ‘Sin Hook’), “de desfilar en comisaría a los desfiles / la vida da vueltas como una Minipimer”, “la Vendición somos errores pal monopolio / más calle que el Monopoly” (‘Secretos’) o “joseando soy José y gozando soy Gonzale” (‘Trust nobody’). Incluso hay un guiño a ‘Ready pa morir’, su mayor hit –hasta la llegada de ‘Metallica’-, en ‘Secretos’: “adulto pa morirme / pero pa amar soy joven”. O la más controvertida, cierta mención a un famoso en ‘Sunydeis’: no, no es la de Lady Gaga y “Alejandro, Fernando”, sino el “follando menores como Marilyn Manson”.

‘Gángster Original’ quizás sea el álbum más cohesivo de Yung Beef hasta el momento, y el mejor de los que ha lanzado este año, funcionando todo el disco a modo de viaje por un mood concreto y unos sonidos que están al servicio, como no puede ser de otra manera en él, de sus letras. Aunque tenga sus altos y sus bajos, Fernando se ha ganado el ser alguien a quien siempre es interesante escuchar. Por una parte por su talento compositivo; por otra porque, como él mismo dice en ‘Las Prendas Remix’: “pa qué mentir si puedo ser sincero”.

‘Me encantas’, el dúo perfecto para declararte a tu crush

2

El valenciano Daniel Belenguer, más conocido como Bearoid, ya es un habitual en nuestra playlist ‘Sesión de Control’, donde ha aparecido recientemente con temas que ha ido sacando a lo largo de este año como ‘Estoy tranquilo’ con Halley, ‘El Pico’ con Casero o ‘No es barato’ junto a Ganges, entre otros.

Por su parte la barcelonesa Cristina Len empezó a sacar su música en 2019 con ‘not for my exes’. Se hizo un hueco en el panorama musical con su tema ‘sudas de mí’ y tras un parón lanzó el pasado octubre su EP ‘Alma Charra’, un proyecto muy diferente a sus anteriores trabajos que presenta la música tradicional de Castilla y León con elementos de lo urbano y contemporáneo mostrando su versatilidad.

Ambos se juntan en la canción ‘Me encantas’, creando una unión pop fantástica en la que hablan de esa persona de la que no querías pillarte porque ya no está junto a ti y una vez has aprendido a vivir sin ella, vuelve, poniendo todo del revés. Un tema perfecto para declarar con urgencia tu amor a tu crush a las puertas de estas fechas que ablandan tanto el corazón. “Sé que estoy perdiendo el tiempo pero no controlo lo que siento, te me estás metiendo muy adentro y no sé cómo pararte”. Esta situación es algo que todos hemos sentido alguna vez y hemos intentado reprimir pero ya es tarde porque esa persona ya “te encanta”.

Charli XCX tras la cancelación de su actuación en Saturday Night Live: “Estoy devastada”

14

Esta noche estaba prevista la visita de Charlie XCX al programa Saturday Night Live y tan sólo unas horas antes de su aparición, la cantante anunció que su presentación no iba a poder realizarse debido al “equipo reducido” del show, siguiendo con las restricciones para frenar la nueva ola de contagios por coronavirus.

En un comunicado en Twitter explicó lo siguiente: “Debido al equipo reducido en la grabación de SNL, esta noche mi actuación no podrá seguir adelante. Estoy devastada y con el corazón roto. Esta vez no pudo ser ¡pero volveré! Ahora mismo estoy sana pero muy triste. Caroline, Christine y yo y todo nuestro equipo hemos trabajado muy duro toda la semana con SNL para traer la actuación musical más impresionante. Por favor, cuidaos y vacunaos si no lo habéis hecho”.

Más tarde, para evitar cualquier confusión, aclaró que ella no decidió cancelar la actuación “Nos informaron sobre las 3:00 pm que el show no podía realizarse por la seguridad de todos y no había nada que pudiésemos hacer”.

Por su parte, Saturday Night Live explica en Twitter: “Debido al reciente aumento de la variante Ómicron y por precaución, no habrá audiencia en directo para la grabación de esta noche y el programa tendrá un elenco y equipo reducidos. El show sigue todas las pautas de seguridad del gobierno, además de un riguroso protocolo de tests”. En el comunicado no figura si algún miembro del elenco o del equipo ha dado positivo en coronavirus.

Todo esto se produce cuando los casos de COVID aumentan en Nueva York, lugar donde se graba SNL. Este estado registró sus cifras más altas de contagios en un solo día el pasado 17 de diciembre con más de 21.000 positivos, algo que no se veía desde los primeros días de la pandemia.

Charli XCXX, Caroline Polachek y Christine And The Queens iban a cantar su single ‘New Shapes‘, incluido en el último álbum de Charli ‘CRASH’, nombre de su gira mundial que pasará por España los días 7 y 9 de junio de 2022 en Madrid y en el Primavera Sound de Barcelona, respectivamente.


Los mejores discos del s. XXI (2000-2019)

18

JENESAISPOP publicó su primer libro dedicado a los mejores discos del siglo XXI, de 2000 a 2019, hace justo dos años. Tras agotarse la Navidad pasada, ‘Un viaje por… 200 Discos Clave del siglo XXI‘ vuelve a estar disponible en nuestra tienda online. Este es el episodio navideño de nuestro podcast «REVELACIÓN O TIMO», para agradecer a todos los lectores que habéis comprado una copia contribuyendo enormemente a la supervivencia del site, y a que hayamos podido mantener un equipo de redactores y colaboradores.

El autobombo se justifica también porque el germen del podcast estaba originalmente relacionado con la edición de este libro, aunque en realidad ese programa se abortó. Os contamos por qué junto a muchas otras curiosidades a lo largo de 1 hora de conversación y píldoras de la mejor música. Entre los temas de conversación que tratamos están los siguientes:

-Los mejores discos, a doble página. El mejor disco de cada año de 2000 a 2019 aparece a doble página y con fondo magenta: de Radiohead a FKA twigs pasando por Sufjan Stevens, The xx, Kanye West, Rosalía o Beach House.
-La evolución de la crítica hacia un entorno menos influido por el heteropatriarcado: de Dua Lipa a The Hidden Cameras.
-Cuáles han sido las principales quejas de artistas ausentes más habituales recibidas en nuestro mail.
-Qué artistas desaparecerían del libro de editarse hoy y cuáles incorporaríamos de la cosecha 2020 y 2021. De cuáles cambiaría el disco que aparece por otro más actual y mejor. Qué artistas se han superado en estos últimos tiempos.
-El libro como experiencia interactiva, cuando un pie de página te lleva a otro disco. De dónde surgió la idea. Ejemplos de los «viajes» que propone el libro. Cómo se hizo.

-Por qué el libro estuvo a punto de no ver la luz.
-Qué tuvieron que ver El Mundo Today y Ángel Carmona con el lanzamiento de este libro.
-De qué manera nos ha servido para comprender mejor a los artistas estar al otro lado: ahora somos nosotros los que queremos que ellos hablen de nosotros, y no al revés. Artistas que han hablado del libro, y artistas que no, ni se les espera.
-Primeros 10 compradores: qué personas relacionadas con la industria musical estuvieron entre los compradores de la primera hora.

El podcast se cierra con un tema que no pudimos incluir en la playlist oficial del libro porque no está en Spotify. Os recordamos que el libro con los mejores discos del siglo XXI puede adquirirse por 23,10 euros exclusivamente a través de nuestra tienda. También disponible en modo de PACK con el Anuario DE 2022. Los gastos de envío son gratis a partir de 30 euros aplicando el código YOAPOYOALAPRENSAMUSICAL.

Adele, Ed Sheeran, Dave y Little Simz lideran las nominaciones de los BRITs 2022

10

Los premios BRITS han desvelado los nominados de su próxima edición de 2022. La lista la encabezan Adele, Ed Sheeran, Dave y Little Simz.

Adele y Ed Sheeran han recibido cuatro nominaciones cada uno, ambos en la categoría de Álbum del Año, Artista del Año, Mejor Pop/R&B Acto y Canción del Año. Cuatro nominaciones también han conseguido el rapero británico Dave (Álbum y Artista del Año, Mejor Actuación hip-hop/rap/grime y Canción del Año) y Little Simz (Álbum y Artista del Año, Artista Revelación y Mejor Actuación hip – hop/rap/grime).

Olivia Rodrigo ha sido nominada a Artista Internacional y Canción Internacional de Año con ‘good 4 u’, mientras que ABBA se disputa el premio de Grupo Internacional del Año con los italianos Måneskin, quienes también están nominados al premio a Canción Internacional del Año con ‘I Wanna Be Your Slave’.

Esta edición de los BRITs vienen después de la polémica generada el mes pasado cuando la organización anunció eliminar las categorías de género de crear un solo premio a Mejor Artista Británico y Mejor Artista Internacional. Este cambio provocó la preocupación por las artistas femeninas, que de por sí tienen una desventaja en la industria musical dominada por hombres, ahora tengan más probabilidades de quedar invisibilizadas.

Durante dos años consecutivos, en la categoría de Mejor Canción, que es elegida entre una lista de 10 nominados, sólo se ha presentado a una artista principal femenina: Dua Lipa en 2021 y Mabel en 2020. Además, en 2020 en los premios a Mejor Grupo y Mejor Álbum nominaron a una sola artista femenina.

La edición de 2022 de los premios BRITS se celebrarán el próximo 8 de febrero en el O2 Arena de Londres. Os dejamos la lista completa de nominados:

Mastercard Album of the Year
Adele – 30
Dave – We’re All Alone In This Together
Ed Sheeran – =
Little Simz – Sometimes I Might Be Introvert
Sam Fender – Seventeen Going Under

Artist of the Year in association with YouTube Shorts
Adele
Dave
Ed Sheeran
Little Simz
Sam Fender

Best Pop/R&B Act
Adele
Dua Lipa
Ed Sheeran
Griff
Joy Crookes

Best Dance Act
Becky Hill
Calvin Harris
Fred Again..
Joel Corry
RAYE

International Group of the Year
ABBA
BTS
Måneskin
Silk Sonic
The War On Drugs

International Artist of the Year
Billie Eilish
Doja Cat
Lil Nas X
Olivia Rodrigo
Taylor Swift

Best New Artist
Central Cee
Griff
Joy Crookes
Little Simz
Self Esteem

Best Rock/Alternative Act
Coldplay
Glass Animals
Sam Fender
Tom Grennan
Wolf Alice

Best Hip Hop/Rap/Grime Act
AJ Tracey
Central Cee
Dave
Ghetts
Little Simz

Song of the Year with Mastercard
A1 & J1 – Latest Trends
Adele – Easy On Me
Anne-Marie, KSI, Digital Farm Animals – Don’t Play
Becky Hill & David Guetta – Remember
Central Cee – Obsessed With You
Dave ft Stormzy – Clash
Ed Sheeran – Bad Habits
Elton John & Dua Lipa – Cold Heart (Pnau Mix)
Glass Animals – Heat Waves
Joel Corry, RAYE, David Guetta – BED
KSI – Holiday
Nathan Evans, 220Kid, Billen Ted – Wellerman
Riton x Nightcrawlers Ft Mufasa & Hypeman – Friday (Dopamine Re-Edit)
Tion Wayne & Russ Millions – Body
Tom Grennan – Little Bit Of Love

International Song of the Year
ATB, Topic, A7S – Your Love (9PM)
Billie Eilish – Happier Than Ever
Ckay – love nwantiti (ah ah ah)
Doja Cat ft SZA – Kiss Me More
Drake ft Lil Baby – Girls Want Girls
Galantis, David Guetta, Little Mix – Heartbreak Anthem
Jonasu – Black Magic
Kid Laroi & Justin Bieber – STAY
Lil Nas X – MONTERO (Call Me By Your Name)
Lil Tijay & 6LACK – Calling My Phone
Maneskin – I Wanna Be Your Slave
Olivia Rodrigo – good 4 u
Polo G – Rapstar
Tiesto – The Business
The Weeknd – Save Your Tears

Best Group
Coldplay
D-Block Europe
Little Mix
London Grammar
Wolf Alice

‘La Casa de Papel’ y su final Disney no tan dulce

7

El Banco de España queda libre de monos rojos y caretas de Dalí, poniendo fin al segundo atraco más largo de la historia y a ‘La Casa de Papel’. Las redes sociales, dos semanas después, siguen echando humo: que si lamentando pérdidas y finales, que si proclamando el nuevo grito de guerra “no soy loca, estoy loca”, que si sequel, que si Sergio y Alicia… Y en cuanto a ese fin, puede que ‘La Casa de Papel’ haya cerrado sus puertas, pero abren las de Berlín y las de Corea. Y no, no es un nuevo miembro de la banda, sino un remake surcoreano que se espera para el año que viene.

Yo particularmente también sigo echando humo. Por dónde empezar. Es posible que se trate de la idea más descabellada y disparatada desde la falsa huida con Sofía la hurona al final de la tercera temporada. El Profesor (Álvaro Morte) ya lo predijo al inicio de dicha temporada: “El Estado ha iniciado esta guerra y no nos vamos a esconder. Vamos a pelear. Golpe por golpe”. Y menudos golpes. Una detención disfrazada de ejecución, un disparo a sangre fría que concluyó con la primera baja de La Resistencia y el que parecía el jaque mate al rey de ese bando.

La ronda final continuó golpeando: un intento de rendición, rebelión de los peones, una segunda baja, un golpe de efecto muy acertado con la aparición inesperada de un tercer adversario y, tras veintiséis episodios, el golpe final. ‘La Casa de Papel’ siempre ha sido un sí en jugar con la acción en un ambiente envolvente, sometido a cambios inesperados y cargado de crítica política. Ese sí, no obstante, no está libre de fallos.

Tokio, el personaje que lo empezó todo y que lo acabó continuando como narradora, aun estando precisamente acabada (Madonna también estará echando humo con este asunto). En parte incongruencia de guion y en parte acierto disfrazado de lealtad, y justificado por ese realismo mágico del episodio 6 en el que Río pudo conectar con el espíritu de la indomable atracadora. La arriesgada decisión de poner fin a este personaje se tradujo en miedo a volver a hacer lo mismo con lo que quedaba de la banda en la ronda final. Una ronda final que, además, dejó rellenos de guion un tanto amargos, el coro del ‘Bella Ciao’ con la muerte todavía presente, hombres comportándose como hombres y mujeres comportándose como mujeres, el momento de pasión entre Denver y Estocolmo que no aporta nada más allá de la nostalgia y el homenaje al inicio de la serie y cómo no mencionarla a ella, a la inspectora Alicia Sierra (Najwa Nimri).

Ya lo defendí en su momento, no puedo negar ni tampoco poner un solo pero a la química explosiva que desprenden Morte y Nimri actuando codo con codo. Sigo sin poder sacarme de la cabeza el momento Spidalicia huyendo con El Profesor con gafas de sol en plena noche y a ritmo de ‘Ca plane pour moi’ (uh-uH-UH-Uh). Sin embargo, era suficiente con su rivalidad cara a cara. Marcarse otro “Raquel Murillo” con Sierra resulta, valga la redundancia, repetitivo, insípido y totalmente equivocado por la caracterización original del personaje de la inspectora: fría, calculadora y ante todo fiel a sí misma. ¿Dónde quedó el “un psicópata puede ser divertidísimo”? ¿Dónde quedó el “jaque mate, hijo de puta”? ¿Dónde quedó el “estoy deseando matarle”? ¿Dónde quedó el “usted y yo no somos iguales, pedazo de mierda”? ¿Dónde quedó el “no voy a perder a mi puto país por tu culpa, cabrón”? No, Alicia Sierra era un agente de caos demasiado perfecto como para ponerla de parte de El Profesor y todo eso no podía borrarse en una sola noche en la que solo les faltó ponerse a cantar ‘Acércate más’.

En conclusión, este cierre de una serie tan icónica como ‘La Casa de Papel’ ha sido como una de esas canciones que, aun siendo temazos, no enganchan como deberían, ni siquiera dejando correr el tiempo. Ha sido un intento de complacer a todo el mundo que se ha quedado en eso, en un intento, porque a veces los finales tan felices no siempre son los más adecuados.

Muere Leonard Hubbard, bajista de The Roots a los 62 años

1

Leonard Hubbard, miembro fundador y bajista de The Roots, ha fallecido a los 62 años. En 2007 Hubbard fue diagnosticado con mieloma múltiple, un tipo de cáncer que va alterando la sangre y ese mismo año ofreció el último concierto con la banda.

Su esposa, que ha confirmado su fallecimiento, trasladó a Hubbard al hospital la noche del miércoles debido a un empeoramiento del artista aunque no se pudo quedar con él debido a las restricciones COVID.

Desde el perfil de Instagram de The Roots, lamentan profundamente su pérdida «Decimos adiós a nuestro hermano Leonard Nelson Hubbard desde lo más profundo de nuestro corazón. Esperamos que tu transición traiga paz a tu familia, tus amigos, tus fans y todos aquellos que te querían». Este ha sido un duro golpe para el grupo de hip – hop, que el verano pasado despedía a su miembro fundador Malik B.

The Roots publicaron su primer disco autoeditado ‘Organix’ en 1993. Dos años después lanzaron ‘Do You Want More?!!!??!’ considerado ya como un clásico del hip – hop y que incluye temas como “Essaywhuman”,  “Silent Treatment,” o “Lazy Afternoon”. Junto al álbum ‘Things Fall Apart’ alcanzaron el éxito a gran escala.

Actualmente son conocidos por ser la banda de directo de The Tonight Show, el programa de Jimmy Fallon, donde suelen hacer versiones muy particulares junto a algunos artistas invitados.




Ankli huye de Disney y príncipes azules en ‘Roncola’

0

‘Roncola’ es una de las canciones que más hemos terminado escuchando este año en esas playlists que compartimos con vosotros casi a diario. Se trata de una de las canciones que ha venido publicando durante los últimos tiempos Ankli. Sobre una base funky, la joven madrileña despliega su desparpajo en lo que termina siendo un tema en favor de la liberación y el empoderamiento. La artista, que suma casi 100.000 oyentes mensuales en Spotify y acaba de sacar otro single llamado ‘Mis demonios’, nos cuenta que curiosamente odiaba el ron aprovechando que ‘Roncola’ será nuestra «Canción del Día» hoy.

¿Qué anécdotas nos puedes contar sobre ‘Roncola’? ¿Cómo surgió?
Lo gracioso de ‘Roncola’ es que al principio yo odiaba el ron. Surgió porque era una bebida que yo justo nunca bebía y a raíz de escribir la canción ya no me pido otra cosa. La compusimos Carlos Ares, Vicco, Freddie, Jorge Román y yo. Hicimos una sesión de composición y entre todos fuimos soltando ideas. Fue un proceso súper divertido, estábamos todo el rato riéndonos, recordado noches de fiesta en las que lo pasamos súper bien.

La canción menciona a Disney y habla de desamor, ¿quizá encierra una crítica al amor que nos venden las pelis que vemos de pequeños?
Sí. “Tú me prometiste una peli de Disney” es un crítica absoluta a lo que la sociedad desde que somos pequeñitos y el mundo Disney nos venden. La idea del príncipe azul y todo eso, es como decir “oye, mira, esto realmente no es así”. El amor no es como nos lo pintaron pero bueno, ahora que me he dado cuenta me voy a poner “to mona” y me da igual, me la suda, vamos pa’ lante. Me han engañado toda la vida pero no pasa nada que aquí estoy yo para ponerme guapa un fin de semana y que no necesito ningún príncipe azul.

El tema tiene un teclado que recuerda al rollo analógico vs digital con que juegan siempre Metronomy. ¿Qué nos puedes contar sobre esos sonidos, a nivel sintes, influencias?
En cuanto a los sintes, aquí el maestro ha sido Carlos Ares, que es quien ha producido la canción y quien a los 5 minutos nos dice “chicos, ¿qué os parece esta progresión de acordes?”. Fue la primera idea que se nos propuso y nos encantó. La verdad es que no hemos cambiado nada. No hubo una referencia, no estábamos buscando sonar a nada ni a nadie en específico. Buscábamos algo que nos motivase, un sonido que nos pareciese original y que nos hiciese querer salir de fiesta y de good vibes.

¿Te parece esta canción representativa de lo que aguarda a Ankli en el futuro?
Creo que con ‘Roncola’ y ‘Poca suerte’ se ve una dirección bastante clara de por dónde quiero llevar el proyecto. Sin embargo, no me cierro a probar con ningún tipo de género porque al fin y al cabo yo soy músico y lo que me gusta ante todo es la música, no un género en específico. Sí que es cierto que como artista hay que ser fiel a un sonido propio pero no descarto experimentar con otros géneros que se mezclen bien con el tipo de letras que escribo yo, que son muy crudas, actuales y con cero filtros. Considero que hay un sonido específico de Ankli y eso lo consigo con cómo hago la métrica de la letra.

¿Qué es eso de que el ron está de moda? ¿En qué ambientes? ¿Alguna marca favorita de ron para un posible patrocinio de tu carrera?
Es lo que decía antes, durante la composición hablamos de lo que nos gustaba beber y a mí no me gustaba nada. A raíz de la canción sólo bebo eso por eso lo de “ahora está de moda” porque me voy a algún sitio y bebo un ron cola. Está siendo gracioso porque cada vez que estoy de fiesta y alguien pide un roncola me miran y dice “Hey Ankli!”. Me está gustando la sensación.

En cuanto al patrocinio, la verdad es que yo estaría encantada de colaborar con quien fuese, con quien le gustara mi trabajo y apoyase mi carrera. No bebo un ron en particular. Para mí, de momento, como soy una principiante, el ron es ron.

Alizzz contra Alizzz, Beach House, Soleá, Wet Leg… en el top 40 de JNSP

3

‘Quiero pero no’ de Amaia y Rojuu, que es una producción de Alizzz, contiene un tema del disco de Alizzz en el puesto 2 de lo más votado de JNSP por segunda semana consecutiva. Dorian y Sen Senra producen subidas considerables dentro del top 10, al que se incorporan en este orden Beach House y Soleá Morente. Curioso porque Beach House es una influencia muy evidente en el disco de Soleá.

Natalia Lacunza aparece dentro del top 20, mientras Lindsey Buckingham lo bordea, y entran en la parte más baja de la lista Wet Leg y Doja Cat.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 Quiero pero no Amaia, Rojuu Vota
2 2 2 2 Amanecer Alizzz, Rigoberta Bandini Vota
3 12 3 2 Dos vidas Dorian Vota
4 6 4 2 Oh My God Adele Vota
5 4 1 4 La fama Rosalía, The Weeknd Vota
6 19 6 2 Te va a ser mejor Sen Senra Vota
7 7 1 Runaway Beach House Vota
8 8 1 Ayer Soleá Morente Vota
9 8 6 3 Narciso Delaporte Vota
10 9 3 4 All Too Well (Taylor’s Version) Taylor Swift Vota
11 3 2 11 Yo invito Amaia Vota
12 12 1 Todo lamento Natalia Lacunza Vota
13 10 2 5 Superstar Beach House Vota
14 11 1 7 Julio Iglesias Rigoberta Bandini Vota
15 16 13 4 I Don’t Live Here Anymore The War on Drugs, Lucius Vota
16 17 4 5 New Shapes Charli XCX, Christine and the Queens, Caroline Polachek Vota
17 33 4 5 24 Hours Agnes Vota
18 25 3 6 Bruxelles je t’aime Angèle Vota
19 14 7 5 The Only Heartbreaker Mitski Vota
20 15 14 5 Smoking Out the Window Silk Sonic Vota
21 20 2 9 Easy on Me Adele Vota
22 22 1 On the Wrong Side Lindsey Buckingham Vota
23 21 4 13 Ya no vales Alizzz, C. Tangana Vota
24 38 24 2 Otra torre más Caliza Vota
25 32 2 28 Love Again Dua Lipa Vota
26 26 2 9 Cold Heart Elton John, Dua Lipa, PNAU Vota
27 31 13 4 Change Big Thief Vota
28 5 5 3 Bipolar Vega Vota
29 39 17 3 El don de la ternura Nacho Vegas Vota
30 30 1 Chaise Longue Wet Leg Vota
31 18 3 9 Por España Samantha Hudson, Papa Topo Vota
32 13 3 10 Ateo C. Tangana, Nathy Peluso Vota
33 22 1 15 Good Ones Charli XCX Vota
34 37 2 31 Please Jessie Ware Vota
35 24 1 12 Don’t Shut Me Down ABBA Vota
36 27 23 3 Una rosa Lorena Álvarez Vota
37 37 1 Woman Doja Cat Vota
38 34 14 9 Ptazeta: Bzr Music Sessions 45 Bizarrap, Ptazeta Vota
39 36 5 8 Moth to a Flame Swedish House Mafia, The Weeknd Vota
40 29 2 14 Arcadia Lana del Rey Vota
Candidatos Canción Artista
No Reason Big Thief Vota
Live Conmigo RBT! Vota
I Hate u SZA Vota
Lo malo conocido Valdivia Vota
Lo que no me das el momento incómodo Vota
honey Halsey Vota
Culpa Javiera Mena Vota
Metallica Yung Beef Vota
Bailando La élite Vota
Tears in the Club FKA twigs, The Weeknd Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Ada Colau: “El Primavera Sound se queda en Barcelona”

33

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha comparecido esta mañana debido a la crisis entre el Ayuntamiento y el Primavera Sound generada por las declaraciones de su co-director Gabi Ruiz, en las que valoraba la idea de trasladar a Madrid la ubicación del festival.

Ada Colau ha reafirmado el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona «Nuestra sintonía es absoluta y el compromiso de la ciudad con el Primavera también es absoluto. Está fuera de toda duda que el Primavera Sound se queda en Barcelona”, ha asegurado.

La alcaldesa ha querido dejar claro que su gobierno está a favor de mantener el modelo de festival ampliado por lo menos un año más: “Estamos trabajando para que la edición ampliada se dé en 2022 y también en 2023”. 

Además, ha anunciado que con el fin de evitar malentendidos, este viernes tendrá lugar una reunión entre la organización del festival y el teniente de alcalde de Cultura, Jordi Martí. También ha querido recordar que ella misma fue la que anunció la edición ampliada de 2022, mostrando su compromiso con el festival “es un modelo en el que creo totalmente, en el que prima el máximo retorno social y responsabilidad medioambiental”.

“Tenemos que trabajar conjuntamente para que se den las mejores condiciones y estas ediciones ampliadas sean un éxito para todos: para el festival, para el sector cultural y musical, para los barrios en los que se hace y para el conjunto de la ciudad”, ha finalizado.