Inicio Blog Página 1005

La Canción del Día: ‘Police State’ de Pussy Riot, pop azucarado contra el “Estado Policial”

1

Pussy Riot tienen el innegable honor de haber sido un claro precedente del cada vez más fuerte y necesario movimiento pro-feminismo en el panorama artístico. El encarcelamiento de Maria Alyokhina, Nadezhda Tolokónnikova y Yekaterina Samutsevich en 2013 por una protesta contra la iglesia ortodoxa de su país, Rusia, dio además una visibilidad global a su causa, multiplicando el efecto de su activismo a un ámbito global.

Tras aquellos inicios, cuando alternaban la performance con temas punk y rap con letras provocadoras y reivindicativas, su estancia en la cárcel no cambió un ápice su voluntad reivindicativa. Ahora dirigen un portal con información alternativa a la de los medios generalistas rusos sobre enjuiciamientos contra activistas y opositores a Vladimir Putin, a la vez que siguen amplificando su discurso con un envoltorio cada vez más pop.

Así, tras el EP ‘xxx’ publicado hace un año, hace días que han vuelto a ofrecer otra de estas perfectas píldoras de concienciación bailable. Se trata de ‘Police State’, un tema co-escrita con Cara Salimando (Dua Lipa, Kesha) y producido por el afamado Ricky Reed (Meghan Trainor, Kesha, Bomba Estéreo) que remite por ejemplo a los momentos más celebratorios de Passion Pit. Esta apariencia “feliz” es evidentemente una ironía, como su estribillo “oh, dios mío, soy tan feliz que podría morir”, precedido de frases como “[Dedica] una gran sonrisa a la cámara, siempre está encendida / está todo en el protocolo / han pinchado mi teléfono”, que apuntan a la pasividad de buena parte de la población ante el constante recorte de libertades.

El vídeo de ‘Police State’ se centra en cómo ese mensaje restrictivo influye a los niños, con varios policías destrozando juguetes de unos niños con pasamontañas de colores (como los que Pussy Riot emplean en sus performances) que presencian la escena con estupor. En un extenso comunicado en Facebook, Pussy Riot lamentan que “la tendencia pro-autoritaria y los líderes autocráticos, conservadores de extrema derecha se extienden por el mundo como una enfermedad venérea”, llamando a actuar, en lugar de conformarnos con simplemente comentar y opinar.

Nadezhda Tolokónnikova ofrece hoy, 18 de noviembre, un Dj set en la sala Razzmatazz de Barcelona.

La Casa Azul demuestra la existencia de su nuevo disco en el OchoyMedio

18

La Casa Azul actúa este fin de semana dos veces en el madrileño OchoyMedio con todo agotado con semanas -meses más bien- de antelación. Hace tiempo que podría actuar en sitios más grandes, pero quizá prefiera esto -al menos de momento- por tradición, cercanía y agradecimiento: su mini LP de debut solía sonar entero en este club cuando tenía lugar solo los viernes en Mesonero Romanos, y además a veces pinchaba en él, como continúa haciendo a día de hoy.

Siendo el primer concierto en viernes, algunos ilusos dimos por hecho que ayer, sí que sí, aparecería en las plataformas de streaming al menos un nuevo single de su próximo disco, ‘La gran esfera’, anunciado hace más de un año. Pero nada. Guille Milkyway no es ajeno a este despropósito promocional y en un momento bien avanzada la noche se excusó. Sus palabras fueron, hasta donde la acústica me permitió entender: «parece que me hago de rogar, pero no es eso (…) Cuando parece que he terminado algo no puedo soportar lo que hecho (…) Pero bueno, no voy a decir nada porque luego… Os agradezco que sois súper majos». De nada.

El caso es que anoche se tuvo la certeza de que el disco existe, o al menos, de que hay media decena de canciones en él, pues sonaron bastantes aunque sin ser introducidas por título ni de momento filtradas a través de ningún setlist. El concierto de hecho arrancó con el único single que conocemos, ‘Podría ser peor‘, hacia el final sonó la propia ‘Gran esfera’ que ya ha interpretado durante su gira veraniega, pero también, entre otros, un tema nuevo guiado al principio por una sección de vientos (dos muchachos acompañaron un par de canciones, si bien el grupo sigue siendo en general un cuarteto como este verano) y otro hacia el final con bastantes visos de hit. Lo podríamos llamar «En el momento» y tiene algo de italodisco, algo de Daft Punk, algo de ‘I Will Survive’ en el final «ooooh ooooh» y algo de subidón cuando la canción apuntaba a ser más oscura de lo habitual. Es una mezcla de ‘La revolución sexual’ con ‘Espectacular’ (que coescribió con Fangoria), por lo que pinta a ¿inminente? single.

Por lo demás, el esperable hit tras hit destacando ‘Chicle cosmos’, ‘Sucumbir’, ‘Esta noche solo cantan para mí’, ‘El momento más feliz’, ‘Cerca de Shibuya’ o la versión punk-pop-popurrí de ‘Hoy me has dicho hola por primera vez’ que la hace parecer una canción de Los Fresones Rebeldes. Todas ellas sorteadas por momentos solo al piano, los únicos en los que la voz de Guille suena clara por encima de la música y, sobre todo, del karaoke colectivo en que se han convertido los conciertos de La Casa Azul, con predominio de las voces femeninas. Fueron ‘Yo, también’, confirmando que es de sus mejores composiciones, ‘C’est fini’ o, para terminar, después de ‘La Revolución Sexual’ en el bis, estos días de 10º aniversario, ‘Como un fan’.

6 años después de su último disco, el público no se ha ido a ningún sitio porque ni hemos superado nuestros traumas amorosos ni nuestras inseguridades y porque la oferta de La Casa Azul, por muy repetitiva que parezca, no puede ser más singular. Guille Milkyway se ha currado un show con proyecciones y doble altura en el escenario, pero sus conciertos siguen destacando por la enorme interacción con el público, que incluso improvisa o se sabe ya coros imaginarios en momentos puntuales de sus canciones (como ocurre con ‘Superguay’), ahora llevada a las redes sociales. El artista relató que hasta 2 usuarios le habían pedido por las redes 4 de sus temas favoritos y no llevaba ninguno de ellos en un repertorio de 2 horazas y casi 30 canciones. Ya veis, el pop también puede dejar las cifras opuestas al agotamiento, no va a estar solo el Boss. 8.

Actualización: este fue el setlist oficial de LCA.

1.-Intro + Podría ser peor
2.-Chicle cosmos
3.-Sucumbir
4.-Saturno
5.-Siempre brilla el sol
6.-Yo también
7.-El momento más feliz
8.-Superguay
9.-No más Myolastán
10.-Qué se siente al ser tan joven
11.-Hasta perder el control
12.-C’est fini
13.-La fiesta universal
14.-Colisión inminente (Red Lights)
15.-Los chicos hoy saltarán a la pista
16.-El colapso gravitacional
17.-Hoy me has dicho hola por primera vez
18.-Me gustas
19.-Triple salto mortal
20.-Era el momento
21.-La vida tranquila
22.-Esta noche solo cantan para mí
23.-Cerca de Shibuya
24.-Terry, Peter y yo
25.-Gran esfera
26.-Nadie nunca pudo volar
27.-La revolución sexual
28.-Como un fan

La casa azul petàndolo as usual ayer en @ochoymedioclub

Una publicación compartida de Jenesaispop (@jenesaispop) el

Tori Amos / Native Invader

28

Durante el invierno pasado Trump fue proclamado presidente de Estados Unidos y la madre de Tori Amos sufrió una aplopejía. Estos dos hechos marcaron la confección de ‘Native Invaders’, no de manera estridente, pero sí sutil; Tori giró los ojos hacia la naturaleza y, a través de ella, sublimó la protesta y el dolor. Porque ‘Native Invader’ no es un disco sangrante sino de sufrimiento quedo. En él Tori continúa transitando la senda de tradición autoral norteamericana, pero es más denso e historiado, más melancólico y menos pop que ‘Unrepentant Geraldines’ (en el que sobrevolaba cierto humor). A pesar de todo, la esperanza y el sol brillan se cuelan entre las brumas. Como siempre, prácticamente todo (excepto las guitarras) corre a cargo de Tori; no sólo la voz y el piano, sino arreglos y producción, y es dicho piano, -apenas alguna pandereta o base electrónica- el que marca el ritmo.

El problema del álbum es su irregularidad y una secuencia bastante desequilibrada. Hay canciones realmente notables, pero el conjunto contiene demasiado… no diré relleno, porque todo se nota pensado y mimado, pero sí bastantes temas que hacen su escucha un tanto aburrida. ‘Reindeer King’ es un inicio hermoso; se trata de una balada a piano precisa y a la vez atmosférica, con un ligero toque celta. Sin embargo esta introducción confunde un poco acerca del carácter del disco, ya que enseguida deriva hacia derroteros de pop-folk intimista no tan logrados; los dos siguientes temas son mucho más convencionales y no alcanzan el grado de sugestión de ‘Reindeer King’, por más empeño que le ponga la hermosa voz de Tori.

Remonta el vuelo con ‘Cloud Riders’, el primer single; otra balada, esta vez basada en las guitarras, con un puente que arrastra a la melancolía mientras su estribillo mueve a la esperanza. No podemos escapar la tormenta, así que es mejor enfrentarse a ella. ‘Up the Creek’ destaca por sus BPMs acelerados y su aire hindú, conseguido a través de las cuerdas. Pero el álbum decae otra vez. ‘Breakaway’ o ‘Wildwood’ son agradables, pero la insistencia en ese tipo de medios tiempos, tan clásicos, tan bien ejecutados, moderadamente sentidos, moderadamente dramáticos, pero encorsetados, merman su capacidad de emocionar.

La mejor canción emerge cuando ya parece que todo se vaya a deslizar hacia el sopor. Porque entonces aparece ‘Chocolate Song’, una delicia de pop sereno, con un estribillo fantástico a lo ‘Mirrors’ de Sally Olfield. De nuevo, por eso, regresa a terrenos algo farragosos, de los que nos rescata ‘Bats’, que transmite calidez de bossa-nova gracias a su percusión, y ‘Benjamin’, otra de las piezas más pop y con más nervio, pero con letra de apocalipsis ecológico: “Sucking hydrocarbon from the ground/Those pimps in Washington/Are selling the rape of America” (“Sorbiendo hidrocarburo del suelo/Esos chulos de Whashington/Están vendiendo la violación de América”). El disco cierra con un retorno al dramatismo vaporoso inicial en ‘Mary’s Eyes’, de delicados arreglos de cuerda y ambiente de epopeya. Y el tema que más toca el corazón, merced a esa letra, dedicada a su madre: “¿Qué hay tras los ojos de Mary? Matrona de la muerte, ¿puedes traerla a la vida?”

Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘Chocolate Song’, ‘Reindeer King’, ‘Cloud Riders’, ‘Up the Creek’
Te gustará si te gusta: Kate Bush, Bat For Lashes, My Brightest Diamond
Escúchalo: Spotify

Ms Nina: «Estoy muy contenta de ser una de las primeras chicas que hace reggaetón en España»

16

El reggaeton es el género más pinchado en las discotecas de nuestro país y, en lo que recuerda al caso ‘Sálvame’/documentales de La 2, la mayor parte de la gente dice que no le gusta. Normalmente aluden al machismo de sus letras como razón, pero la cosa es que, si ponemos ‘Brown Sugar’ de los Rolling al lado del ‘Pa la cama voy’ de Ivy Queen, está claro qué canción sale perdiendo en cuanto a machismo… y no es la de reggaeton -también es justo decir que el público general no conoce a Ivy Queen y sí a Daddy Yankee. Foto de Ms Nina en directo, de Javier Ordóñez.

De este tema, y de la poca presencia femenina en la escena reggaetonera en España, hemos querido hablar con una de las primeras chicas en sacar canciones de este género en nuestro país: hay quienes ven con sorna a Ms Nina, etiquetándola con desprecio como una suerte de figura freak temporal, pero basta investigar un poco sobre ella para adivinar que lo que está haciendo -y consiguiendo- es bastante interesante. No tuvimos mucho tiempo para charlar puesto que la pillamos justo antes de tomarse un descanso pre-concierto del Monkey Week, pero en estos 15 minutos pudimos poner sobre la mesa aspectos controvertidos, conocer su opinión sobre ellos, saber qué intención tiene cuando compone, y qué supone para ella el efecto que sus canciones tienen en muchos adolescentes. Y, por supuesto, preguntarle si todos estos temas sueltos van a desembocar en un EP. Antes, el próximo 8 de diciembre, actuará en el club París15 de Málaga, junto a Bad Gyal, Beauty Brain y King Jedet.

Supongo que antes siempre te preguntaban en las entrevistas por el “chic para ti, chic para mí”, en plan one hit wonder, pero ahora…
No creas, me siguen preguntando. De hecho casi no hago entrevistas porque siempre me preguntan lo mismo: el “chic”, que si eres feminista, que si eres trapera…

Me refería más bien a que antes la popularidad era básicamente por ese anuncio, pero ahora tienes varios temas que la gente conoce, y el “chic” es cada vez más una anécdota.
Ah, sí. Bueno, yo siempre he tenido mi público underground, pero con el “chic para mí”, al salir en la televisión, llegué a la gente mayor, a niños, a otro público más comercial. Pero yo ya hacía música, ya tenía mi público, el “chic para mí” no me representa nada, es una canción más que hice. A veces ni la canto.

Sí, tenías un grupo antes con tu amiga Favi, ¿no?
Sí, hicimos un grupo juntas, aunque seguimos haciendo canciones cada una por su lado. Mi amiga Favi es la que me metió en la música.

Las letras son tuyas pero, ¿cómo te lo montas en el tema producción, lo haces de forma conjunta, simplemente revisas al final…?
Colaboro mucho con Beauty Brain, y con gente que ya conozco en general. Me mandan muchas bases, pero me gusta colaborar con gente que ya conozco.

«Yo estoy muy contenta de ser una de las primeras chicas que hace reggaeton en España. Muy contenta»

No te voy a preguntar por el trap porque sé que no haces trap sino reggaeton, pero sí te voy a preguntar por otro de los temas por los que dices que siempre te preguntan. El reggaeton tiene especial fama de machista, y aunque todos los géneros tienen machismo en ellos, es cierto que apenas se ven, o se veían, chicas en la escena del reggaeton.
Obvio, el rock tiene música machista y muchos géneros tienen letras machistas. Pero sí, en España no conozco chicas que hagan reggaeton… dos amigas y ya. El reggaeton en España está muy discriminado, pero si te vas por ejemplo a México, el reggaeton tiene más cultura, en Latinoamérica en general. Yo estoy muy contenta de ser una de las primeras chicas que hace reggaeton en España. Muy contenta.

Coincides además en el tiempo con otras chicas que hacen reggaeton como Tomasa del Real, por supuesto Ivy Queen…
Yo conocí a Tomasa, me dijo que hacía reggaeton y le dije “qué pasada”, y mira, ahora lo estoy haciendo yo. Sí que es verdad que estamos en un momento así, también chicas que hacen trap y dancehall en España, son todas jóvenes, mola un montón. Ahora mismo hay mucha escena de chicas que cantan, y seguramente el año que viene habrá más, y está muy guay, la verdad, porque siempre era el mundo de tíos, ¿no? Mira, por ejemplo el festival de hoy, la mayoría son chicas que cantan.

Hay quien se considera feminista y reniega de la música que hacéis vosotras, y hay quien hace música así y reniega de la etiqueta “feminista”, porque dice “yo hago música para que la gente se lo pase bien”. Personalmente veo que no tiene por qué ser contradictorio tener ideales feministas y mover el culo cuando te apetezca, pero, ¿qué piensas tú?
Sin querer se me puede considerar feminista, yo me hago fotos sexys, vídeos sexys, moviendo el culo, “ay, papi”, etc, como que no pasa nada con que una chica se sienta sexy, que puedes hacer lo que te de la gana y no por eso vas a ser una puta. Pero muchas chicas me dicen “no, eso no es feminismo, eso es machismo, el reggaeton es machista, las letras que decís son machistas”. Nunca vas a conformar a la gente. Yo no digo “soy súper feminista”, yo digo que soy una chica que hace música y que hace lo que le da la gana. Pero creo que sin querer puede considerarse eso feminista, ¿no? Decir lo que te de la gana, mostrar lo que te de la gana, y no por eso eres un objeto. Es como cuando subes una foto a Instagram y te dicen “sos una puta”… me levanté esa mañana, me sentí sexy y quise subir una foto. Pero bueno, la gente es muy extremista. En muchos vídeos tengo comentarios de “puta”, o de “guarra”, como el de ‘Chupa Chupa’.

En ese sentido, La Zowi se llama a sí misma “puta” en varias canciones, y tiene una canción que se titula así. Muchas canciones se reapropian de esa palabra, y no solo ahora, está el ‘Me gusta ser una zorra’ de Las Vulpess de los ochenta.
Sí, Zowi en su concierto de Plaza España dijo “estoy orgullosa de ser una zorra” (risas)

«¿Por qué tiene que ser «puta» un insulto?»

Lo de reapropiarse de la palabra que se usa como insulto pasa también con “maricón”. La tesis es que, si “maricón” es un hombre al que le gustan otros hombres, y “zorra” es solo una mujer que tiene la misma libertad sexual que un hombre, ¿por qué eso tiene que ser un insulto?
Claro. A mí cuando me dicen “puta”, “guarra”, “gorda”, es como “qué insulto menos currado, ¿no?”. Yo hice pegatinas de “puta” y las repartí, y mi intención era un poco eso, quitarle poder a esa palabra, por qué va a ser eso un insulto.

¿Ves también cercana la llegada de un chico cantante de reggaeton que sea gay o bisexual? Abiertamente, quiero decir, porque en el armario probablemente haya varios.
Yo creo que no tiene nada que ver, yo no me presento y digo “soy Nina y soy heterosexual”, cada uno tiene gusto en lo que le da la gana, ¿no?, yo soy muy abierta en eso. Y creo que por ejemplo Jedet, mi amigo, está en videoclips conmigo bailando reggaetón, y eso demostró mucho también. Para mucha gente fue un choque: un chico vestido de chica, que cante, haga reggaetón… es un paso adelante para que se normalice un poco eso y la gente abra más la cabeza. Yo no pienso si tú eres bisexual, si eres gay, si te gustan los hombres, las mujeres, cómo te vistes, no sé, yo veo a todas las personas iguales. Aunque obviamente mucha gente no lo ve bien, es como si un trapero es gay, “¿cómo va a ser gay si los traperos son machos?”.

Es eso, que mucha gente no tiene la visión que tienes tú o que puedo tener yo, por eso te hablaba de “abiertamente”, de la visibilidad. El caso que decías del videoclip con Jedet es un hito en cuanto a visibilidad en el reggaetón, mucha gente que tenga esa otra visión verá el videoclip y…
Claro, es bueno. Aunque yo no lo hice provocando a nadie, lo hice porque es mi amigo, y quería que saliese en el videoclip. Pero a mucha gente le choca, le insulta y lo ve mal… pero es problema de ellos entenderlo. Aunque ahora se está abriendo mucho todo, y es también el mensaje que yo quiero mostrar en mi música: sé tú mismo, haz lo que te de la gana. Si no molestas a nadie, ¿qué más le da a la gente?

«Jedet y yo tenemos muchos fans jovencitos que nos dicen “gracias a vosotros soy quien soy, me visto como quiero, me maquillo, estoy más a gusto conmigo misma”»

Te quería preguntar precisamente por ‘Reinas’. En una entrevista que le hice a Los Javis, eligieron a Jedet como uno de los iconos de nuestra generación. ¿Cómo fue lo de grabar esa canción, que la cantasteis en el Orgullo?
Anoche estuve en una fiesta con ellos [NdR: Los Javis]. [Risas] Pues Jedet nunca hizo música, pero la canción la hicimos porque Jedet y yo tenemos muchos fans jovencitos que nos dicen “gracias a vosotros soy quien soy, me visto como quiero, me maquillo, estoy más a gusto conmigo misma”, etc. Entonces esa canción la hicimos para nuestros fans. Todas somos reinas. La parte de Jedet, lo de que es un tío con vestido, que qué te importa. Mi parte… a mí, que me dicen siempre “gorda”, qué te importa si soy gorda. Y creo que la canción ha ayudado mucho, muchos fans jovencitos se me acercan o me envían cosas así, que gracias a la canción se sienten mejor con ellos mismos. Y eso me parece muy bonito. Actualmente puedes enviar un mensaje a tu ídolo por redes sociales y te responde, pero cuando yo era más joven no podía hablar con nadie de quien fuese fan. Parece una tontería, pero con una canción así ayudas a mucha gente.

Tienes letras como “me llamas gordita / a mí eso no me pica”, o por supuesto el “aguacate con aseite / pa que crezca ese culo”. Aunque tus canciones sean “para pasárselo bien” y para perrear, y en ese sentido son muy eficaces, también tienes de vez en cuando ese punto donde lo gracioso funciona como reivindicativo.
Sí, por lo que te comento, muchas fans me decían “ay Nina, estoy gorda, me dicen gorda”, o yo misma, cuando tenía más peso, que me decían mucho “gorda gorda gorda, gorda asquerosa”. Y yo no bajé de peso, si he bajado es por el estrés de estar trabajando un montón. Si a mí me decís “gorda”, yo tengo 26 años y a mí no me va a afectar, la verdad, porque sé quién soy y estoy a gusto conmigo misma. Pero si llamas “gorda” a una niña, le va a sentar mal. Por eso juego mucho con esas palabras, con la comida… por divertirme, pero sí, también por eso. También tengo eso de “dale gordita, baila, no seas tímida, la vida es corta” [NdE: en ‘Pastillas’].

De momento has ido sacando temas sueltos, pero, ¿ves la posibilidad de sacar un EP?
Por ahora he sacado cada tres meses más o menos una canción con su videoclip, pero creo que para el año que viene sacaré un EP con amigos míos que cantan también, y hacer algo chulo. No tengo tiempo últimamente, pero me gustaría hacerlo, sí, una recopilación, o colaborar con gente de España que me gusta mucho.

Cospedal cae en el anzuelo de unos humoristas rusos, que le hacen creer Puigdemont es un espía

12

Europa Press recoge hoy un vídeo que deja en un cuestionable lugar a la Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal. Se trata en realidad del audio de una conversación entre Cospedal y el Ministro de Defensa de Letonia, que en realidad no es tal, sino el humorista ruso Alexéi Stoliarov, quien acompañado de un segundo humorista, Vladímir Kuznetsov, se hace pasar por Raimonds Bergmanis para compartir con Cospedal una serie de informaciones secretas sobre el papel de Rusia en el conflicto actual entre Cataluña y España. El “ministro” asegura a Cospedal que el “50%” de los turistas rusos en Barcelona trabajan para el Kremlin, a lo que la Ministra replica sorprendida, “¿un 50%?” Pero la bomba viene después, cuando el “letón” asegura a Cospedal que Carles Puigdemont es un espía ruso.

La conversación transcurre así. El supuesto ministro letón advierte a Cospedal sobre Puigdemont: “no sé lo que estáis planeando hacer con él pero no hay que jugar con él”. “Es una historia peligrosa”, continúa. “Puigdemont trabaja para la inteligencia rusa desde hace tiempo. También conocemos su apodo. Es Chipolino. Quisiera se lo tomara en serio. En cualquier caso estamos dispuestos a ayudarles con el desplazamiento de nuestro ejército en el territorio de Barcelona en plazos muy cortos”.

Cospedal, quien se muestra diplomática con el supuesto ministro en todo momento (nadie espera que Cospedal acuse a un ministro de mentir en plena conversación telefónica), aunque parece haber caído en el anzuelo de los humoristas, insiste en que va a trasladar esta información al presidente Mariano Rajoy a primera hora de la mañana y solicita conocer cuánto hace que la Defensa letona dispone de esta información. El supuesto ministro responde que desde hace una semana e informa a Cospedal de que Puigdemont “puede esconderse ahora en la embajada de Rusia”. La Ministra replica que eso “tiene todo el sentido”.

Un gran momento de la broma es cuando Cospedal informa al “Ministro” de que el Gobierno tiene la situación con Cataluña “más controlada” y que las “mentiras de Puigdemont se están desenmascarando en toda Europa”, pero que “es importante que se conozca toda la verdad”.

Christina Aguilera dedica ‘Beautiful’ a una familia que ha sufrido por la enfermedad de su hijo, acompañada de sus 6 Grammys

41

Justo cuando se cumplen 15 años de ‘Beautiful’, uno de los mayores éxitos de Christina Aguilera, la cantante la ha recuperado para una ocasión especial. En una colaboración con el programa ’20/20′, Aguilera se ha reunido con Magda y Russell, una familia de Nueva York cuyo hijo Nathaniel sufre síndrome de Treacher Collins, una malformación craneofacial congénita rara. Hace 13 años, cuando nació el niño, ‘Beautiful’ supuso a la familia una gran inspiración para luchar por Nathaniel y defender que su hijo también es “hermoso”.

Aguilera ofrece una interpretación emotiva de su éxito insignia, pero el detalle de su actuación que no ha pasado desapercibido en las redes sociales es que Aguilera canta acompañada de sus 6 Grammys, colocados al lado en una mesilla. O mejor dicho, de 5 de sus 6 Grammys, porque el sexto está colocado en la mesa que ocupan Magda y Russell y su familia. ¿Será el Grammy de ‘Beautiful’?

La cantante ha estrenado recientemente ‘America’, su baladón patriota para el documental ‘Served Like a Girl’. Este domingo actúa en los American Music Awards para homenajear a Whitney Houston.

Noel Gallagher no entiende el éxito de Taylor Swift, aunque dice que “parece una buena chica”

38

reputation’ no ocupará espacio en la estantería de Noel Gallagher, al menos por el momento. El ex Oasis ha opinado sobre la autora de ‘Call it What You Want’ en una entrevista con Stereogum y ha dicho que no sabe cómo Taylor Swift ha llegado tan lejos, cuando no conoce a nadie en su entorno que sea fan de ella. “¿Cómo ha ocurrido?”, se pregunta. Stereogum replica que Swift es buena en los negocios y que eso puede haber ayudado, y Noel concuerda. “Muchos de estos artistas jóvenes lo son. Se ocupan más de la marca. Saben muy bien cómo se venden en público en la era digital”. El músico apunta además que Swift parece “una buena chica”, pero que su música “no es para él”.

Puesto a opinar, el artista ha hablado también sobre su hermano Liam Gallagher y sobre sus recientes declaraciones sobre Oasis (Liam aseguró a The Independent que echaba de menos tocar en Oasis con su hermano). Noel piensa que Liam se hace la víctima con los fans de Oasis para dejarle mal a él, porque sabe que Oasis no se van a reunir jamás.

Gallagher publica disco el 24 de noviembre, un ‘Who Built The Moon?’ que hoy viernes ha avanzado con un single marcadamente electrónico. Otros singles del disco han sido ‘It’s a Beautiful World’ y ‘Holy Mountain’. El disco de Liam salió el 6 de octubre.

Lorde y Charlie Puth, únicas entradas de nuestro top 40

0

Lorde y Charlie Puth son las únicas entradas de un top que vuelve a estar liderado por ‘Lust for Life’ de Lana del Rey, como ya sucediera con motivo de su lanzamiento. La canción con The Weeknd de Lana cumple 30 semanas en la lista. La nueva lista de candidatos bajo estas líneas contiene los nuevos singles de Los Punsetes, Cala Vento, el regreso de Christina Rosenvinge, Ibon Errazkin y Tulsa, las revelaciones de Salfvman, Shame o Starcrawler y el temazo de Sigrid, entre muchas otras cosas. Nos despedimos de los temas de Beck y La Bien Querida, ya con 10 semanas y en la mitad baja de la tabla. Vota por tus 20 canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 12 1 30 Lust for Life Lana del Rey ft The Weeknd Vota
2 11 1 53 On Hold The xx Vota
3 3 1 18 New Rules Dua Lipa Vota
4 7 1 38 Green Light Lorde Vota
5 2 1 24 Perfect Places Lorde Vota
6 4 1 38 Love Lana del Rey Vota
7 7 1 Homemade Dynamite Lorde, Khalid, Post Malone, SZA Vota
8 6 3 10 Disco Tits Tove Lo Vota
9 1 1 9 Los Ageless St Vincent Vota
10 5 1 20 New York St Vincent Vota
11 10 3 20 I Dare You The xx Vota
12 8 1 8 the gate Björk Vota
13 17 1 16 Boys Charli XCX Vota
14 16 12 3 Anywhere Rita Ora Vota
15 15 15 3 Havana Camila Cabello ft Young Thug Vota
16 19 16 2 Ready for It? Taylor Swift Vota
17 9 1 24 Everything Now Arcade Fire Vota
18 14 6 4 To The Moon and Back Fever Ray Vota
19 13 13 2 Mystery of Love Sufjan Stevens Vota
20 23 20 2 Aunque es de noche Rosalía Vota
21 24 13 7 Run for Cover The Killers Vota
22 30 22 8 Te lo digo a ti Vetusta Morla Vota
23 22 22 5 Everything is Never Enough Goldfrapp Vota
24 40 24 2 Lemon N.E.R.D., Rihanna Vota
25 18 13 5 The System Only Dreams in Total Darkness The National Vota
26 21 20 7 De pie C. Tangana Vota
27 25 18 4 Little Dark Age MGMT Vota
28 37 17 8 Romeo Yelle Vota
29 29 1 How Long Charlie Puth Vota
30 26 17 8 Spent the Day In Bed Morrissey Vota
31 32 18 7 Underdog Banks Vota
32 38 32 2 Supermodel SZA Vota
33 RE 30 4 I Love You, But I’m Lost Tears for Fears Vota
34 20 16 10 Up All Night Beck Vota
35 29 23 7 Podrías haberte quedado quieto Alexanderplatz Vota
36 39 27 4 It’s OK to Cry SOPHIE Vota
37 31 31 2 Oh Baby LCD Soundsystem Vota
38 28 26 10 Recompensarte La Bien Querida ft J & Muchachito Vota
39 33 25 3 Always Ascending Franz Ferdinand Vota
40 36 36 3 Nothing to Find The War on Drugs Vota
Candidatos Canción Artista
Pléyades Maria Rodés Vota
Atalaya Tulsa Vota
One Rizla Shame Vota
I Love L.A. Starcrawler Vota
Awful Things Lil Peep Vota
Everybody Knows Kimbra Vota
The Underside of Power Algiers Vota
Sense voler Renaldo & Clara Vota
En Dakar Perapertú Vota
Strangers Sigrid Vota
Butterscotch Goddamn Fischerspooner Vota
Sin apenas conocernos Cala Vento Vota
Bicycle BC Unidos Vota
Satén Salfvman Vota
Romance de la plata Christina Rosenvinge Vota
Foto aérea Ibon Errazkin Vota
Amiga extraña Sierra Vota
Ding-A-Ling Stefflon Don ft Skepta Vota
Tu puto grupo Los Punsetes Vota

Katy Perry es vetada en China y… ¿prepara el vídeo de ‘Hey Hey Hey’?

20

Katy Perry iba a actuar el próximo lunes en el desfile de Victoria’s Secret, que se celebra en Shanghai, pero va a tener que cambiar de planes, pues las autoridades de China han vetado su acceso al país. O eso recoge el tabloide PageSix, que en otras ocasiones ha informado en exclusiva sobre el trabajo de Kanye West con Paul McCartney, entre otras cosas.

Informa el tabloide que en China están muy enfadados con Perry porque la cantante vistió un vestido de girasol en 2015, durante la gira de ‘PRISM’, y que por eso no le han dado el visado. En el último año, los independentistas de Taiwán -oficialmente República de China- han adoptado el girasol como emblema de su lucha por la independencia de China, y el país ha entendido que Perry se ha posicionado a su favor. No ayuda a las cosas que, en su último concierto en Taipei, Perry se colgara una bandera de Taiwán encima.

Los rumores, sin embargo, sí sitúan a Taylor Swift, Harry Styles y Miguel en el desfile más mediático del mundo. Otras modelos como Gigi Hadid tampoco han conseguido sus visados para entrar en China.

Perry, que se une a la lista de vetados en China conformada por Björk, Lady Gaga o Maroon 5, es noticia además porque acaba de grabar algo en una mansión carísima y vestida de María Antonieta. Y si esta hoja promocional de VEVO Brasil que ha llegado a la red es verdadera (que tiene pinta), se trata de un nuevo videoclip, en este caso para ‘Hey Hey Hey’. Saldría el 17 de diciembre. No, finalmente el nuevo single de ‘Witness‘ no sería la fantástica ‘Roulette’.

Las humanoides de St. Vincent se atiborran de pastillas en ‘Pills’

3

El nuevo vídeo de St. Vincent es una exclusiva de TIDAL, pero puedes verlo en este enlace si dispones de Adobe Flash Player. Dirige Philippa Price, que ha dirigido el vídeo de ‘Gemini Feed’ de BANKS, y corresponde a ‘Pills’, una de las canciones destacadas del nuevo disco de Annie Clark, el recomendado ‘MASSEDUCTION’.

Para ‘Pills’, Clark ha cedido al protagonismo a una serie de humanoides con pelo gris que viven en unos futuristas años cincuenta y se atiborran a pastillas, probablmeente para sobrellevar el día a día de sus miserables existencias en algún suburbio de Estados Unidos. El vídeo captura una sensualidad extraña y “estéril”, insípida y completamente inhumana, e intercala sus imágenes con otras rescatadas del archivo de la televisión americana de los verdaderos cincuenta, produciendo un efecto retrofuturista un tanto siniestro.

A Estados Unidos precisamente dedica Clark unas palabras en su entrevista con TIDAL: “la mayor razón por la que la gente es tan infeliz [en EEUU] es porque, al tiempo que no puede llegar a fin de mes, una cultura les está diciendo que para llegar a ser algo hay que ser rico y famoso. Estados Unidos tiene el dinero para poner una piscina en los jardines de todo el país, pero no se ocupa de su gente. Hemos permitido que todo se privatize, y tenemos el dinero y los recursos para cuidar a nuestra gente y no lo hacemos”.

¿Qué pasa con el vinilo de ‘Melodrama’?

50

La espera por el vinilo de ‘Melodrama’ de Lorde está siendo un verdadero calvario para los fans de la neozelandesa. El vinilo de ‘Melodrama’ se esperaba originalmente para el 23 de junio, pero se ha ido retrasando continuamente desde entonces y el baile de fechas entre tienda y tienda está siendo un mareo de perdiz casi histórico. Rough Trade lo llegó a fechar para el 8 de septiembre, pero en los foros de Discogs o Popjustice se debaten otras fechas que tampoco se han producido. ‘Melodrama’ saldría “a finales de septiembre” o “entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre”. En Amazon UK, de hecho, el vinilo sigue listado para el 11 de octubre. Parece que también se llegó a apostar por el 10 de noviembre y según Bullmoose el pre-pedido podía hacerse a partir del 11 de noviembre. HMV lo tiene ahora mismo en “coming soon”. Para colmo, Rough Trade llegó a listar el vinilo para el 17 de noviembre. ¡Esto es hoy! ¿Dónde está el vinilo?

Ninguna de estas fechas se ha producido y lo mejor es que Rough Trade fecha ahora la salida del vinilo de ‘Melodrama’ para el 1 de abril de 2018, que como apunta el usuario jaimecin en nuestros foros, aparte de ser el año que viene y de caer en domingo, es April’s Fools, el día oficial de las bromas en el mundo anglosajón. La tienda británica se supera ahora prácticamente reconociendo que ni sus propios encargados tienen la más remota idea de cuándo puede salir este vinilo.

Y no será porque Lorde no dijera nada respecto a este elepé. Desde mucho antes de la salida de ‘Melodrama’ en CD y en las plataformas de streaming, el LP podía pedirse por anticipado en la web de la artista, lo que significa que muchos fans que esperan el vinilo desde el 23 de junio ya se lo han comprado, y su buzón sigue vacío. El día de lanzamiento del disco, la misma Lorde confirmaba que saldrían varias ediciones “maravillosas” del vinilo a lo largo del año, “en varios precios”, el mejor de los cuales podría esperarse “a finales de año”. De nuevo, ¿dónde está el vinilo?

Como tantos otros artistas, Lorde podría estar afrontando problemas de producción para ‘Melodrama’. Existen muy pocas fábricas de vinilo en el mundo (por cierto, la mayor de todas no está en Estados Unidos, no, sino en República Checa), lo cual juega en contra de la creciente demanda de este producto que ha habido en los últimos años. ¿Tendrá algo que ver que ‘Melodrama’ no haya sido el éxito comercial que se esperaba? ¿Habrá antepuesto su sello la producción de otro vinilo que pueda vender más copias?

La canción del día: ‘Ding-a-Ling’ de Stefflon Don y Skepta puede darles un hit a ambos

1

La rapera londinense Stefflon Don no ganó el BBC Sound of 2017 -como tampoco Rag’n’Bone Man, el premio fue a parar a Ray BLK– pero poco a poco se está haciendo un nombre en la escena urbana en Reino Unido gracias a canciones como el dancehall ‘Hurtin’ Me’ -top 7 en UK- o la burbujeante y señorial ’16 Shots’.

Don, cuyo nombre real es Stephanie Allen, viene de colaborar con Jax Jones y Demi Lovato en ‘Instruction’ y en el remix de ‘After the Afterparty’ de Charli XCX con Rita Ora, RAYE y VIP, y publica hoy un single que definitivamente suena a éxito. ‘Ding-A-Ling’ es una colaboración con Skepta, ganador del Mercury Prize en 2016, cuyo gancho principal es un “ding-a-ling, ding-a-ling” apitufado que Don atribuye en declaraciones a NME a un sample de ‘Ding-a-Ling’ de Chuck Berry. Produce este oscuro ritmo grime Rymez.

Pero la estrella de ‘Ding-a-Ling’ es una Stefflon Don, quien con aplomo y carisma a rabiar realiza el primer verso de la canción con una gracia y fluidez comparables a las dotes de Nicki Minaj, Azealia Banks o Angel Haze. Tan bueno es su verso que se lo merienda, dejando a Skepta en un segundo plano, rapeando que el sexo con ella es tan bueno que ha olvidado comer y dormir. “Ella es mi princesa, no es una cualquiera”, insiste.

Don ha dicho a NME que Skepta y ella grabaron sus partes de ‘Ding-a-Ling’ por separado, pero apunta que ella y él son amigos. De Skepta destaca sobre todo su humildad. Sobre el tema asegura que es un rompepistas, pero que cada “oyente debe decidir por su cuenta”. ¿Nos vemos pronto en las listas de éxito?

Netflix celebra la amistad de los personajes de ‘Stranger Things’ con ‘Amigos para siempre’ de Los Manolos

1

Netflix España está usando tácticas curiosas para acercar ‘Stranger Things’ al público español. No hace tanto hacía a los niños de la serie repetir “stranger things” en español de Murcia, traduciéndolo por “cosicas raras”, e incluso invitaba a Leticia Sabater a protagonizar un spot de la serie, en el que replicaba una escena de Barb en la piscina y cantaba su salchipapa.

La última idea de Netflix España ha sido unir ‘Stranger Things’ con Los Manolos, aquel grupo de rumba de Barcelona que triunfó a principios de los 90 con ‘Amigos para siempre’, su versión de la canción que Sarah Brightman y José Carreras realizaron en 1992 para los Juegos Olímpicos, que precisamente se celebraron en Barcelona. La canción, que por cierto, mezclaba inglés con español y catalán, fue número 3 en España.

Netflix ha realizado un divertido montaje con ‘Stranger Things’ y esta canción para honrar la amistad de los personajes de la serie. Y aunque parezca una tontería, resulta emocionante ver cómo la lealtad de Will, Mike, Lucas, Dustin e Eleven se refuerza en pantalla con la letra de esta maravillosa rumba, que tan bien retrata la ilusión de esas amistades que son para toda la vida.

Ready for the Weekend: Charlotte Gainsbourg, Tove Lo, Morrissey, Mujeres, Sia, Xoel López…

5

Este viernes es posiblemente uno de los más agitados en cuanto a lanzamientos en lo que nos queda de año: Charlotte Gainsbourg, Tove Lo, Morrissey, Xoel López, Paloma Faith o Pablo Alborán publican hoy sus anunciados nuevos álbumes. Y no son los únicos, puesto que en esta semana también tenemos largos de Tulsa, Mujeres, Mavis Staples, Julio de la Rosa, Baths, Etienne Daho –aunque ‘BLITZ’ no está disponible por el momento en Spotify–, el encantador dúo francés Brigitte, el cantautor norteamericano Karl Blau, Salfvman y Melange. Además hay flamantes EPs con rarezas, caras Bs y remezclas de Tame Impala, Corizonas y The Limiñanas, y sendos álbumes navideños de Sia y Tom Chaplin (Keane).

También es hoy día de interesantes singles, como los de Sofi Tukker, Stefflon Don & Skepta, los mexicanos Hello Seahorse!, Jessie J, Dellafuente, HEALTH, Diplo & , Berri Txarrak, Miguel, TQX & Sia, Poo Bear & Juanes, Bebe –cantando un tema reggaetonero producido por Carlos Jean–, Icona Pop, la sorpresita de Fall Out Boy, Steve Aoki & Lauren Jauregui de Fifth Harmony, Lissie, Be Brave Benjamin, Nick J.D. Hodgson (ex-miembro de Kaiser Chiefs), G-Eazy, Matoma & Noah Cyrus. Estos se suman a los temas que hemos presentado en los últimos 7 días como los de Björk, Christina Rosenvinge, Maria Rodés, Demi Lovato & Luis Fonsi, U2 & Kendrick Lamar, Stone Temple Pilots, Starcrawler, Noel Gallagher’s High Flying Birds, Shame, Fischerspooner e Ibon Errazkin (Single, Le Mans).

En cuanto a rarezas y curiosidades, la semana va bien servida también: además de la reedición del antes inencontrable debut de Sharon Van Etten –con nuevas grabaciones–, la edición Deluxe del último álbum de Lil Uzi Vert y el disco póstumo de la ya añorada Sharon Jones con The Dap Kings, podemos escuchar cosas tan interesantes como las versiones exclusivas para Spotify de Cat Power a cargo de The National y Cocteau Twins Tim Buckley vía This Mortal Coil por Wolf Alice o una remezcla en español de ‘Havana’ de Camila Cabello con featuring de Daddy Yankee que podría prolongar aún más su éxito. Y no es la única que se amolda al castellano: inesperadamente, los británicos Pumarosa han realizado una adaptación a nuestro idioma de ‘Lion’s Den’, uno de los temas de su debut. Aunque para insólito, escuchar a Los Punsetes tan reposados en ‘Móvil de Dios’, con Genís Segarra de Hidrogenesse a los teclados.

Juanes celebra sus dos Grammys latinos con ‘All We Can Do’, su nuevo single spanglish con Poo Bear

8

Juanes, reciente juez en La Voz, ha triunfado esta noche en los Grammy latinos al hacerse con dos galardones, el de Mejor álbum de pop-rock y el de Disco con mejores ingenieros de sonido por ‘Mis planes son amarte’. Y para celebrarlo, el cantante colombiano ha estrenado una canción nueva con el productor y compositor Poo Bear, conocido por su trabajo con Justin Bieber.

Poo Bear ofrece a Juanes un ritmillo dancehall, un poco ‘Hotline Bling’, aunque mucho más electrónico, en un ‘All We Can Do’ en el que el autor de ‘Me enamora’ nos habla sobre no acomodarse ante el cambio y seguir luchando por un mundo mejor donde el amor prevalezca. Pregunta a su oyente si no tiene “miedo del mañana” y si “este es realmente el mundo al que quieres llamar hogar”, y su letra se torna un tanto existencialista después en reflexiones como “ante el dolor todos somos iguales” o “podemos tener todo y al mismo tiempo nada”.

Aunque quizá la reflexión más demoledora de la canción se produzca casi al final, cuando Juanes declara “nos ha costado mucho llegar hasta aquí, y todavía queda mucho camino por delante”. Un interesante planteamiento, que en su tenacidad por cambiar el mundo esconde cierta desazón, una dimensión agridulce -que no descorazonada- no tan habitual en este tipo de canciones pop con fondo social.

Fall Out Boy quieren su trozo del pastel caribeño en ‘Hold Me Tight, or Don’t’

0

Vuelve Fall Out Boy, aquel grupo de emo-rock que triunfó enormemente a finales de la década pasada con canciones como ‘Sugar We’re Going Down’ o ‘Dance, Dance’ y más tarde también con canciones como ‘Centuries’; y cuya carrera, por cierto, sigue en plena forma, como han demostrado las saludables ventas de su último disco, ‘American Beauty/American Psycho’, editado en 2015 y que despachó un millón de copias en Estados Unidos.

Los de Pete Wentz habían anunciado nuevo disco para el 19 de enero, un ‘M A N I A’ que se ha presentado hasta ahora con dos singles, el rockero ‘The Last of the Real Ones’ (en el estilo de los Foo Fighters más pop) y ‘Young and Menace’, que además de ser más pop todavía contenía una extraña referencia a ‘Oops!…I Did it Again’. Y ahora sorprenden más todavía con un single de ritmo caribeño, ‘Hold Me Tight or Don’t, que remite ligeramente a los experimentos hawaianos de Arcade Fire y nos recuerda que incluso U2 se ha atrevido últimamente a la moda tropical.

El vídeo de ‘Hold Me Tight, or Don’t’ está ambientado en el Día de los Muertos, y aunque llega un poco tarde de Halloween, se entiende la intención. El grupo dice que espera “despertar a los muertos” para que baile este ritmo en el que no faltan las percusiones de marimba habituales de este tipo de producciones pop.

Jaime Urrutia: «O hago un buen disco o me retiro, que no pasaría nada»

10

Jaime Urrutia es una de las leyendas vivas del pop español, gracias a las buenísimas canciones que publicó al frente de Gabinete Caligari. Menospreciados en su momento por parte de la crítica por hacer música en última instancia poco underground, gran parte de su repertorio y muy especialmente ‘Camino Soria’ han resistido el paso del tiempo como pocos álbumes de aquella década. Coincidiendo con el concierto de este sábado 18 de noviembre en el 35º aniversario de Sidecar (Barcelona), tengo la ocasión de entrevistarle. Jaime me recibe en un bar cercano a Manuel Becerra (Madrid) donde ya saben lo que toma en cuanto entra por la puerta. Urrutia no hace mucho caso a su cerveza, de todas formas, se muestra tranquilo, da reiterados y resignados suaves golpes en la mesa tipo «qué voy a hacer yo» cuando le pregunto por lo infravalorado de su grupo y también se muestra crítico y exigente consigo mismo respecto a su última etapa.

¿Qué tal estás? Hace 7 años de tu último disco y no se sabe mucho de ti.
A nivel personal, bastante feliz. A nivel profesional, tal y como están las cosas, si no sacas un disco espléndido, no merece la pena sacar nada. Dejé Gabinete en 1999, nos separamos. Mi primer disco en solitario fue de puta madre, es un gran disco, después grabé un disco en directo… pero para artistas como yo está bastante difícil. Hago mis bolos, hay gente que me quiere… pero sin grandes alharacas. Quería haber sacado disco en 2015 y 2016 con mi sello, Dro, que pertenece a Warner. Ellos confían en mí. Les llevé unas canciones y me dijeron: «No, Jaime, piénsatelo mejor, esto no está bien». En principio me sentó mal, pero con el tiempo vi que tenían razón, iba a ser un disco que iba a pasar desapercibido. A los artistas de mi época no nos ponen en la radio, apenas te hacen caso, pero por orgullo de compositor, cantante y de ser quien soy, hay que hacer algo mejor.

¿Cuánto tiempo tarda alguien en ser tan autocrítico?
‘Lo que no está escrito’ es de 2010, ellos aceptaron pero no les gustaba tampoco mucho. Estoy en un momento que dudo de mí mismo. O hago un buen disco o me retiro, que no pasaría nada. Es una diatriba. Mi reto es hacer un buen disco, creer en mí y saber que no se ha agotado la fuente. Tengo 4 canciones, pero hay que dar 9 o 10. He pasado un año un poco olvidado de esto, pero ahora estoy componiendo y quiero reunirme con mi teclista en diciembre.

«O hago un buen disco o me retiro, que no pasaría nada»

¿Escribes tú solo aún? ¿No has pensado en recurrir a un autor de confianza como otros artistas? Ahora mismo ya todas las canciones que triunfan las han hecho «hacedores de hits».
¡Hit makers! Letra y música las escribo yo. Se ha perdido la épica del cantautor de canciones. El negocio funciona como dices tú, pero yo soy de la vieja escuela. Si no lo he escrito yo, no me lo creo. Alguna vez me ha pasado cantar una canción de otro que sí, como con ‘Rock And Roll Star’ de Loquillo, pero en general cuando la canción es de otra gente no me la creo.

No te quiero comparar con Raphael, que es un intérprete, profesión que yo respeto mucho, pero que no es la tuya. Pero el caso es que ha sacado un disco con autoría de muchos cantantes de ahora. ¿No te plantearías algo así?
Está Bunbury, que es muy amigo mío. No es mi forma de ser. Soy un tipo muy metido en mí mismo. Soy tímido, no un gran relaciones públicas. Loquillo sí es un gran relaciones públicas. Se sabe vender. Yo soy más encerrado en mi mundo. Creo que con Gabinete Caligari lo hice bien, y si no me sale nada más, me retiro, no pasa nada.

No tenía la sensación de que fueras un cantautor de manera tan cerrada, quizá por haberte conocido a través de un grupo.
De muy joven escuché mucho Serrat, Aute, Luís Llach… a principios de los 70. No había llegado el punk, que apareció cuando yo tenía 18 y 20 años, y eso me abrió un mundo. Pero tengo ese poso de cantautor de antes, me gustar hacer mis letras y mis melodías. Luego, que los músicos te hagan arreglos, pero una canción es una buena melodía y una buena letra.

Es un poco cansino que se hable tanto de la Movida, y menos de autores de inspiración clásica de aquella década: Jaime Urrutia, Santiago Auserón, Carlos Berlanga…
Mis grandes referentes son los Beatles, los Stones, los Dorrs, Lou Reed, David Bowie, Elvis Presley… solo me inspiro en ellos, es la música que me gusta.

¿Echas de menos que se hable de autores clásicos como Carlos Berlanga o tú mismo?
Los 80 para la gente son Gabinete y Alaska y Dinarama, no Jaime Urrutia y Carlos Berlanga. Estaba muy marcado por salir en televisión. Carlos Berlanga es de mis compositores favoritos. Me podían conocer más por mi carrera en solitario, pero… es el sello.

«‘Camino Soria’ va a pasar a la historia como uno de los mejores discos del pop español, y modestia aparte creo que lo merece»

Rockdelux suele elegir ‘4 rosas’ para sus listas de lo mejor del siglo o del pop español, yo siempre he pensado que vuestra obra maestra era ‘Camino Soria’. ¿A ti qué te parece con el paso del tiempo?
Estoy de acuerdo. Con ‘4 rosas’ abrimos el camino para ‘Camino Soria’. Hace 30 años de este disco y el sello que era EMI pero WEA compró el catálogo, va a sacar una reedición de lujo y me han pedido un texto. Es la obra fundamental de Gabinete, está muy bien acabado, a veces he leído en Youtube opiniones y creo que va a pasar a la historia como uno de los mejores discos del pop español, y modestia aparte creo que lo merece.

¿Cómo disteis con ese sonido tan atemporal en plenos años 80?
Siempre grabábamos con Jesús Nicolás Gómez, fue en Doubletrownics, unos estudios de Madrid, grabamos un single con Parálisis Permanente, ‘4 rosas’ también… Es un tío muy inteligente, también produjo a Dinarama, a Radio Futura, a Sabina. El disco era un pop más o menos fresco, pop-rock, como los Kinks, los Beatles, música inglesa de los 60…. Aparecimos en el estudio y ya nos conocíamos de dos discos. Cuando haces un disco bueno, y escuchas las mezclas, te das cuenta enseguida, hay una especie de magia. También se dieron unas circunstancias en ‘Camino Soria’, me había dejado una chica, estaba hecho polvo, con la sensibilidad a flor de piel, se compuso muy rápido… Todo lo contrario que ahora: estábamos sembrados. Llevábamos un teclista, Esteban Hirschfeld, que llevo ahora mismo, que hacía arreglos cojonudos de viento… Se dio todo: grabamos en 7 meses y salió todo redondo.

‘Suite nupcial’ siempre me ha parecido una canción súper guay…
«Nos reímos de todos nuestros ex pegándoles puntapiés…» Son canciones de despecho. Estaba contrariado, me jodió mucho, te dejan y te lo tragas. En el 87 teníamos que hacer (este) otro disco porque el grupo estaba en plena popularidad y la compañía quería aprovechar. Nuestro saxofonista había muerto por las drogas y se me juntó con todo. Estás muy jodido, pero te sale todo… Es la madurez de un grupo. Habíamos empezado en el 81, en el 87 no éramos unos genios, pero sabíamos tocar y lo que queríamos, y salió ‘Camino Soria’.

«Queríamos ser un grupo molón, tocar en el Rockola, pero pensamos que iba a ser una broma de un año o dos. Y bueno, de repente, hubo un estallido»

¿Cómo recuerdas canciones más siniestras como ‘Olor a carne quemada’ o ‘Cómo perdimos Berlín’?
Nos influyó Eduardo Benavente, que tocaba con Alaska (y los Pegamoides) para ganar dinero, pero lo que le gustaba de verdad era la onda siniestra del pop inglés, y como tenía dinero, viajaba a Londres, compraba discos… Éramos amigos y nos oyó y dijo: «sois totales». Nos influenciaba lo que nos decía. Nosotros no teníamos dinero pero él traía discos de Siouxsie, le gustaba Bowie, Joy Division sobre todo… Oímos esos discos y por mi voz yo imitaba el tono de Ian Curtis. Fue un poco batiburrillo para darnos a conocer, queríamos ser un grupo molón, tocar en el Rockola, pero pensamos que iba a ser una broma de un año o dos. Y bueno, de repente, hubo un estallido. Nuestro primer disco fue en una compañía propia, Tres Cipreses, nos autoprodujimos con ayuda de un hermano mío que trabajaba y un amigo de Eduardo que puso dinero. Hicimos nuestro propio disco, cosa que una multinacional no hubiera hecho en aquel momento, en que estaban con Perales, Miguel Bosé y Camilo Sesto. Hasta que no les quedó más remedio de decir «esto vende», «esto se va a poner de moda». ‘Camino Soria’ fue el primer disco con una multinacional, EMI. Fue el fin de la Movida, nos acusaron de que los grupos nos vendimos. ¿Había que venderse? No, había que tirar para adelante. De Dro a EMI la diferencia es que íbamos a Barcelona a hacer entrevistas de 8 de la mañana a 1 de la madrugada parando solo para comer, y al año siguiente teníamos 30 o 40 galas en Cataluña, ciento y pico en total. Dijeron que nos habíamos vendido pero era lo lógico.

De pequeño sabía que Eduardo Benavente había muerto, pero no he sido consciente hasta después de que tenía solo 20 años cuando tuvo el accidente, ¿cómo crees que se habría desarrollado como artista?
Se ha hecho alguna película (documental) sobre él, he hablado sobre eso. Musicalmente estaba aprendiendo. Le conocí con 17-18 años. Supo aprender a tocar la guitarra en medio año. Tenía muchas ideas. Podría haber sido el Bowie español, tenía claro todo, lo que era provocar. Él llevaba su vida, se metía caballo… fue un poco su ruina. Me lo imaginaría, salvando las distancias, como Bunbury. Me gustaba más Eduardo que Bunbury, pero lo que quiero decir es que no era música, trascendía mucho más. Una pena que muriera así.

«Eduardo Benavente podría haber sido el Bowie español. No era música, trascendía mucho más»

Hay grupos que han seguido un poco su estela, tipo nudozurdo.
No los conozco. Tengo el orgullo de haber tocado con Parálisis, en ‘Autosuficiente’, porque él buscaba un guitarrista y me lo pidió, en uno de sus mejores discos. Para mí es un orgullo.

¿Sientes que Gabinete habéis podido ser una influencia en grupos, como Modelo de Respuesta Polar, Sr Chinarro…
Cosas puntuales. Un trío de Valladolid, que el cantante tiene barbas, hizo una versión de ‘Malditos refranes’ (NdE: no caigo en ese momento, se refiere a Corizonas).

La Habitación Roja hicieron una pero son de Valencia.
Sí, ‘La fuerza de la costumbre’. La gente nos aprecia pero tampoco… somos un grupo extraño. No sé por qué nunca fuimos de reírse ni teníamos buena imagen. La gente nos tenía respeto. La influencia puede estar ahí porque modestia aparte son buenas canciones, pero no lo noto especialmente. Por ejemplo, no ha habido disco homenaje a Gabinete, cuando hay disco homenaje a casi todos los grupos de la Movida, lo cual me parece muy bien.

«No ha habido disco homenaje a Gabinete, cuando hay disco homenaje a casi todos los grupos de la Movida, lo cual me parece muy bien»

¿Cómo que te parece muy bien?
Por conservar la idiosincracia de grupo personal.

¿Maldito?
Maldito no. Estamos entre el malditismo y no sé… Me gusta mantener esa imagen de grupo.

España es un país súper extraño a nivel musical, tenemos esta cosa de que si multis, lo verdaderamente underground… todavía a día de hoy. ¿Cómo lo percibes tú?
Como que la gente se compra solo las primeros discos y luego no…

«En España nunca ha habido una historia de rock. El rock no tiene seguidores»

¿Creéis que habéis podido ser víctimas de eso?
En España nunca ha habido una historia de rock personal. Cuando empezábamos Gabinete a hacer galas, tocábamos en sitios infames, los equipos de sonido eran horribles, los camerinos eran una ducha con una cagada. No había infraestructura de rock. Tocábamos en plazas de toros, que están hechas para torear y cuando cantas se te llena la garganta de polvo. Tocábamos en pabellones. España nunca ha aceptado el rock. Con Radio Futura, Gabinete… pensé que se iba a hacer infraestructura pero no. En España lo que gusta es la copla, los cantantes melódicos, Raphael… que yo adoro a Raphael, ya que lo has mentado. Existen los rockeros de barrio, pero no… El rock no tiene seguidores.

He visto tu setlist habitual y veo que siguen ‘La culpa fue del cha cha chá’ y ‘El calor del amor en un bar’. ¿Nunca te has cansado de tocarlas?
Las toco junto a canciones mías… ‘La culpa fue del cha cha chá’ es una canción extraña, fue la ruptura de Gabinete. A Edi Clavo, el batería, no le gustaba, se dejó los pelos largos, le gustaba Led Zeppelin… Me reconocían en la calle por ella, las señoras mayores me paraban, tuvo una promoción grandísima, salió en un anuncio de Coca-Cola. No me arrepiento, pero llegó el límite de rozar lo hortera. ¿Que si me canso? Bueno. «El calor» es un himno de una época, lo del «Cha cha chá»… bueno, pero no me arrepiento.

«No me arrepiento de ‘La culpa fue del cha cha chá’, pero llegó al límite de rozar lo hortera»

No digo que hubiera mucho de qué arrepentirse pero tampoco me parece que merezca ser lo más oído de Spotify en comparación con otras.
¿Cuáles son las más oídas?

‘La culpa fue del cha cha chá’, ‘El calor del amor en un bar’… ‘Camino Soria’… ¿que fue un single raro, verdad?
Supongo que los chavales jóvenes es lo que escuchan, excepto una minoría. Salieron 5 singles de ese disco. ‘Camino Soria’ fue el 2º single, el primero ‘La sangre de tu tristeza’, y ‘Suite nupcial’ y ‘Tócala Uli’ el tercero y el cuarto, creo. Lo que pasa con ‘Camino Soria’ es que dura 6 minutos y medio, pero yo creo que en Los 40 Principales llegó a sonar como single (NdE: llegó a ser número 1, de hecho).

«Había diferencias con Gabinete, llevábamos 18 años juntos, no te voy a decir que me aburría, pero no éramos tan amigos. El éxito es maravilloso, y después una decadencia en los años 90…»

Tu primer disco en solitario, ‘Patente de corso’, tuvo críticas positivas, he visto que sigues tocando ‘Qué barbaridad’ y ‘Dónde estás’ es bastante temazo.
Claro, por supuesto. ‘Dónde estás’ es un tema cojonudo, grabé dos versiones. Teníamos mucha relación con Loquillo, Calamaro, Bunbury, y me dijeron «llama a tus amigos». Y se conoce más la versión con ellos que en solitario. El primer disco fue un reto. Había diferencias con Gabinete, llevábamos 18 años juntos, que se dice pronto, no te voy a decir que me aburría, pero no éramos tan amigos. Quería tocar con otros músicos. Luego vinieron otros grupos, ley de vida. El éxito es maravilloso, y después una decadencia en los años 90… Ellos querían seguir, claro, era lo que les daba para vivir. Yo no sé… ante todo «vive tu vida». Les dije: «Yo dejo el grupo, que sea lo que Dios quiera». Les había enseñado alguna canción de «Patente» y no les gustaba.

¿Cuál?
‘Castillos en el aire’, con rollo brasileño. Yo siempre me he movido en un rollo más pop, como Carlos Berlanga.

Por cierto, te vi viendo su musical. ¿No se te pasó por la cabeza que se hiciera un musical con tus canciones. Algunas son muy visuales…
Se hizo con muy pocos medios (el musical de Carlos Berlanga). Sí, pero no me dedico a eso. Me lo propusieron hace ya 7 años, alguien quería hacer un musical, pero no pasó de un mail por internet. Yo estaría encantado, pero simplemente me dedico a componer. Daría toda mi aprobación si se hiciera con gusto y con clase.

¿Crees que tus discos posteriores están infravalorados?
Yo creo que hice un pedazo de disco (el primero) y no lo he superado. ‘El muchacho eléctrico’ no está mal, hay cosas… Más quisiera yo, cuando subes tan alto, es difícil después.

No entrevisto a tanta gente que reconozca «Huy, este disco no me salió nada bien».
Lo da la perspectiva del tiempo. Hice un disco en directo y ‘Lo que no está escrito’. Cuando sacas un disco hay que luchar por él y estás un poco ciego.

El último no está TAN mal, es un disco de rock’n’roll…
Sí, pero con ‘Patente de corso’ puse el listón muy alto. Pero bueno, todo el mundo tiene altibajos, lo que quieres es superarte.

Y de los últimos de Gabinete, ¿rescatarías cosas?
Sí, creo que hay buenas canciones. Los últimos son más oscuros. ‘Gabinetíssimo’, del 95, está descatalogado, hay gente que ni lo conoce. Lo grabamos en Londres, nos fichó Polygram, pasamos de moda. ‘El hombre de oro’ está bastante bien. ¿Cómo se llamaba? ‘Le Solitaire’… Volvimos a los inicios de Gabinete, al trío, dejamos un poco de lado los teclados y quisimos volver a las raíces de bajo, guitarra y batería. El título lo sacamos de Raffaela Carrá.

«El último disco (de Gabinete, ‘Subid la música’) lo sacó Telecinco y eso fue ya infame»

Por cierto, he oído una versión tuya de ‘Azzurro’.
Es una versión fallida en la producción. Ahí me lié con el productor y quedó una horterada que te cagas. Es una canción que adoro pero quedó un quiero y no puedo. Y el último disco (de Gabinete, ‘Subid la música’) lo sacó Telecinco y eso fue ya infame. Telecinco está ahí en Fuencarral y la compañía de discos era una especie de barracones que hicieron un poco improvisados que compartíamos con Los Inhumanos, el grupo este…

Como para no recordarlos…
Para no recordarlos… y también estaba algún idiota de estos que sale en Telecinco… Fue un final bastante… estábamos muy apurados, no sé qué nos pasó, pero el disco en sí tiene buenas canciones, como una que se llama ‘Dulce e inocente’, la misma’Underground’, el primer single. Gabinete en estado puro. La producción la hizo Pancho Varona, el de Sabina, y bueno… no estábamos de moda. No nos escuchaba nadie. En El País de las Tentaciones nos dijeron: «estos olvidaos de los 80». Son cosas que te duelen, es lógico con el paso del tiempo, pero joder, déjame un respeto, que yo quiero seguir mi carrera, lo haré peor o mejor, no te gustaré, pero no seas tan malo, creo que no me lo merezco.

«En El País de las Tentaciones nos dijeron: «estos olvidaos de los 80″. Son cosas que te duelen, es lógico con el paso del tiempo, pero joder, déjame un respeto, que yo quiero seguir mi carrera, lo haré peor o mejor, no te gustaré, pero no seas tan malo, creo que no me lo merezco».

¿Os afectaban esas críticas? ¿Qué comentabais entre vosotros?
Había mal rollo. Ya de que nos han tomado manía. A la hora de ir al local y la vida de grupo que era tan alegre en los momentos de éxito, se notaba un cansancio y un muermo. Por eso decidí «el grupo ya no existe, no hay diversión cuando vamos a hacer un disco». Mis amigos no fueron capaces de reconocerlo. Había que acabarlo para bien o para mal. Hemos hecho buenos discos y tenemos que estar orgullosos de ellos.

Te veo un poco derrotista, como si fueras poco querido y yo pienso que Gabinete es un grupo querido. Mira a Hombres G, David Summers dice que se sentía repudiado en la Movida porque no eran «ni pijos ni gays»…
Nosotros no éramos ni pijos ni gays. En el 86 hicimos muchas galas con Hombres G, cuando ‘El calor del amor en un bar’. Teníamos mucha fama, pero es que ellos tenían el doble. Ellos tenían más caché y tocaban después. Las niñas nos echaban del escenario tirando sostenes, me acordaré toda mi vida. «¡Pero bueno¡ ¡Yo vengo aquí a currar y me tengo que tragar el sostén de una adolescente?». (Hombres G) era lo que escuchaba la masa, vendían más que Alaska o que Gabinete».

«Las niñas [fans de Hombres G] nos echaban del escenario tirando sostenes, me acordaré toda mi vida. Pero bueno. «¡Yo vengo aquí a currar y me tengo que tragar el sostén de una adolescente?»»

Aunque quienes venderían más serían Mecano…
Los Mecano eran mejores que Hombres G, eran grandes compositores. Su imagen no tenía nada que ver conmigo y estaban más llevados por la compañía, pero siempre he dicho que tenían grandes canciones. Un día me encontré con Bunbury en el VIPS y me pilló que venía de una gala comprando ‘Descanso dominical’ y me dice «¿cómo puedes hacer eso?». «Lo siento pero me gusta, hay unas canciones que he escuchado por la radio y están bien, Enrique».

Serías más de Jose, teniendo en cuenta que era más clásico…
Creo que sí, pero era un poco raro como Lennon y McCartney. Nacho era más nervioso, de tecladitos. Era más reposado. Me gustaba ‘Hijo de la luna’.

He leído que tienes una hija, ¿qué música escucha?
No tiene nada que ver conmigo. Vive en Londres, estudia para amazona, monta a caballo. Hace 4 años que se fue, viene de vez en cuando. Cuando se fue era una adolescente que escuchaba a Justin Bieber, aunque vino en abril a ver a Ed… ¿cómo se llama?

Sheeran.
¿Qué tal está?

«Un día me encontré con Bunbury en el VIPS y me pilló que venía de una gala comprando ‘Descanso dominical’ y me dice «¿cómo puedes hacer eso?». «Lo siento pero me gusta, hay unas canciones que he escuchado por la radio y están bien, Enrique»».

Pues eso: yo creo que es buen compositor, pero tiene malas críticas porque vende mucho.
Me pidió que le sacara una entrada, me sangró y la invité a Ed Sheeran, que va solo con la guitarra. ¿Da un concierto de 2 horas y pico en el Palacio con un delay, no? [Mi hija] es bastante vergonzosa pero nunca me ha dado su opinión. Cuando iba al colegio aquí al lado, al Caldeiro, le decían «Urrutia, tendrás que ver con Jaime Urrutia», le pedían algún autógrafo, pero siempre ha estado reticente, yo nunca la he pillado escuchando a Gabinete o a Jaime Urrutia. No veo que le disguste. Los derechos de autor ella los va a… (se ríe) Hay bastante edad de diferencia, tuve a mi hija con 38 años, ha cumplido 21, es lógico que no tenga nada que ver. Algún día se dará cuenta.

¿No te pasa cosas en plan «a ver si te gusta esto, papá»?
Nunca hemos tenido esa relación.

Bunbury también…
Tiene una hija de 6 años, ¿no? Ahora ha sacado el nuevo disco y hay entrevistas por todas partes. Vive en Los Ángeles y México, empieza una gira.

Quería decir que escucha muchísima música actual, es alucinante, cita cosas que ni yo conozco cuando me dedico a esto…
Yo prácticamente nada. Lo digo de hace tiempo, escucho los clásicos, pero reconozco que no estoy al tanto de lo que pasa. Tomé esa determinación, con Gabinete me pasaba. De adolescente me compraba todos los discos. En el 81, cuando Police y los Clash, pero una vez que el grupo tuvo éxito, no me gustó mucho seguir la moda musical. Hay críticos que dicen que es fundamental oír todo lo que pasa.

Hay división. Hay autores que dicen abiertamente que no quieren intoxicarse por las modas. Te quería preguntar quién de tu generación crees que se ha conservado mejor musicalmente, pero si no escuchas cosas nuevas…
Hombre, Santiago Auserón siempre me ha interesado. Es muy listo, tiene mucho talento. Los ritmos cubanos… A Calamaro le he perdido la pista, pero me gusta.

No sé si preguntarte por Alaska, porque está en las antípodas de tu rollo cantautor, con canciones co-escritas con otra gente.
Bueno, ellos escriben su música. Me parecen tanto Alaska como Nacho Canut un gran talento. Alaska es la maestra de ceremonias, es muy culta, se lleva bien con todo el mundo, no tiene gran voz, pero… Y Nacho es uno de los grandes compositores del pop español. ¿Qué pasa? Que la electrónica a mí no… Pero coincidí hace unos años con Nacho Canut y me dijo: «eres el mejor compositor del pop español». Creo que se curran lo suyo. No te hablaría igual de bien de otros… pero no quiero decir nombres. Cuando yo grabé con Parálisis el bajista era Nacho Canut, se dio cuenta de quién era yo y yo me di cuenta de quién era él. No hemos sido muy amigos pero Alaska es un encanto de mujer e hicieron una versión de ‘Más dura será la caída’.

Sí, con Irantzu de La Buena Vida.
Eso no lo sabía yo. He oído hablar de ellos, pero nada más.

U2 y Kendrick Lamar, contra la política migratoria de Trump en ‘American Soul’

5

‘American Soul’ es el cuarto adelanto de ‘Songs of Experience’, el inminente nuevo álbum de U2 que se publica el próximo día 1 de diciembre. Se trata, como el previo ‘Get Out Of Your Own Way’, de una nueva colaboración con el rapero de Los Ángeles Kendrick Lamar –de hecho, se diría que enlaza con aquella e irán de manera consecutiva en el álbum–. Su letra parece una alabanza hacia Estados Unidos, cuna del rock ’n roll y un país que les ha acogido fantásticamente. En ella parece enviar un mensaje velado contra la restrictiva política migratoria que prometió Donald Trump en periodo electoral y que una parte considerable de la población apoya.

Musicalmente es un tema de rock bastante afilado e incluye coros gospel. En ese sentido, suena bastante coherente con el primero, ‘The Blackout’, si bien la ya citada ‘Get Out Of Your Own Way’, y el single principal ‘You’re the Best Thing About Me’ son bastante más pop. “Benditos sean los acosadores, porque algún día tendrán que levantarse por sí mismos; benditos sean los mentirosos, porque la verdad puede ser extraña”, canta Kendrick Lamar en su intro, mientras que Bono canta de algo que “no es un lugar, este país para mí es el sonido de un bajo y una batería; (…) este país es para mí un sentimiento que ofrece gracia a cada solicitud de bienvenida”. Su estribillo alude a la música como nexo de unión: “Tú eres rock ’n roll; tú y yo somos rock ’n roll; vine aquí buscando soul americano”, jugando con el doble sentido de “soul” como música y espíritu.

Como todos sabréis, estas colaboraciones entre Kendrick Lamar y U2 se gestaron durante unas grabaciones en Nueva York, parte de las cuales también se incluyeron en ‘DAMN.’ el sobresaliente disco que el MC de Compton publicó meses atrás, concretamente en la canción ‘XXX’.

‘Despacito’ y Rubén Blades arrasan en los Grammys latinos

20

‘Despacito’ ha sido la gran ganadora de los Grammy latinos al hacerse con los premios a grabación del año, canción del año, mejor tema de música urbana y vídeo del año. Luis Fonsi estaba allí para recoger los galardones y dedicó el tema a Puerto Rico, indicando “viva la música en español”. Residente se hicieron también con varios premios en la categoría de urbana.

En cuanto a discos, la victoria fue para Rubén Blades con ‘Salsa Big Band’, que también se hizo con el premio a mejor álbum de salsa. Para Shakira fue el reconocimiento a mejor disco de pop por ‘El Dorado’.

El premio a mejor nuevo artista fue para Vicente García, dejando a Rosalía, quien había actuado el día anterior en la ceremonia de homenaje a Alejandro Sanz, sin galardón. Vicente había ganado también el premio a mejor álbum de cantautor por ‘A la mar’. La mejor canción de alternativa fue ‘Amárrame’ de Mon Laferte con Juanes y ’Jei Beibi’ de Café Tacvba, el mejor disco alternativo.

Os dejamos con el tema de Mon Laferte, que se mostró visiblemente emocionada de recibir su primer «latin Grammy». «¿Se vale llorar en la primera vez?», preguntó, antes de agradecer a Juanes.

Noel Gallagher se entrega a la electrónica 20 años después y ficha a una chica que toca las tijeras

5

Queda solo una semana para que salga a la venta el tercer disco de Noel Gallagher’s High Flying Birds, ‘Who Built the Moon?’ y hoy es el momento de conocer otra de sus canciones tras el sencillo ‘Holy Mountain‘ y el instrumental ‘Fort Knox’, esta última inspirada en ‘Power’ de Kanye West, con quien Noel ha dicho que está abierto a colaborar.

Por alguna razón, el mayor de los hermanos Gallagher parece haber descubierto ahora la electrónica pese a haber colaborado en varias canciones de The Chemical Brothers durante los 90 y es a estas grabaciones a lo que nos remite el nuevo sencillo ‘It’s a Beautiful World’. En el tema hay un «spoken word» de Charlotte Marionneau de Le Volume Courbe, quien improvisó una lista propia «de fin del mundo» que a él no le gustó demasiado y corrigió.

También merece la pena compartir un cuarto tema que Noel ha revelado en vivo en el programa de Jools Holland, ‘She Taught Me How To Fly’, que será el corte 5 del disco (justo después de ‘It’s a Beautiful World’). Actuó allí hace un par de semanas y dio la nota el fichaje de una chica que se dedicó a tocar las tijeras durante el tiempo de actuación. No pasó desapercibida para Liam Gallagher, que ya ha dicho que piensa contraatacar con un sacapuntas sobre el escenario que suena «mega».

Tulsa / Centauros

3

Tulsa nos dejó mudos con su segundo disco como cantautora. En serio, todavía me cuesta respirar cuando me cruzo, sí, con su versión de Nick Cave (‘A mis brazos’), pero sobre todo con canciones como ‘Matxitxako’ o ‘Algo ha cambiado para siempre’. Miren Iza emigró por razones laborales, pero después volvió con ‘La calma chicha‘, un álbum más electrónico en el que costaba algo encontrar los puntos álgidos… pero ahí estaban, como mostraron sus directos: de la vertiginosa ‘Gente común’ a la retro ‘Los amantes del puente’ pasando por la celebrada ‘Oda a lo efímero’.

El nuevo álbum que se publica hoy, ‘Centauros’, sigue esa línea dominada por los teclados, en un estilo extraño que no termina de ser ni synth-pop ni ambient pop ni kraut ni electrónica lo-fi ni mucho menos una modernidad de 2017. Dice Miren que aunque se ha tenido que conformar con Ángel Luján y Charlie Bautista, tenía en mente a productores como Richard Russell, el fallecido Martin Hannett y Craig Leon. El primero es conocido por su trabajo para Damon Albarn en solitario o el último Gil-Scott Heron; el segundo lo fue por su trabajo para Joy Division, A Certain Ratio y OMD; y del último rescataría por su pertinencia en este caso a Blondie y Suicide. Esta amalgama explica por qué la Tulsa electrónica suena tan singular, con vínculos con los momentos más electrónicos de Carlos Berlanga, La Bien Querida, Hidrogenesse, Metronomy o Casiotone for the Painfully Alone, pero a su vez diferente a todos ellos.

Cabe discutir si este acabado es el mejor que podrían tener todas y cada una de estas composiciones para exhibir su calado con determinación, pero las canciones están -de nuevo- en un lugar certero y, en cualquier caso, los textos de Iza son completamente brillantes. El disco se llama ‘Centauros’ porque está inspirado en estas figuras mitológicas medio humanas, medio equinas, «vigorosas, contradictorias y misteriosas», como ella misma indica en la nota de prensa. Un texto en el libreto del CD de Alejandro Simón Partal nos habla de cómo hombre y caballo se complementan en el centauro, definiendo el «amor y la barbarie» como «dos maneras de llamar al deseo».

Esta coartada intelectual está obviamente presente en el corte titular, mientras lobos, abejas y perros aparecen puntuales en algunos textos, pero teniendo más peso los trapos sucios del corazón y esas malas decisiones en la vida que parecen convertirnos en animales. En cualquier caso, el concepto del disco no sirve para aprisionar las composiciones individuales, y así Tulsa habla de otras cosas, lo que incluye mismamente una imaginativa y divertida pista sobre la composición llamada a secas ‘Canción’. «¿No crees que ya queda poco que se pueda decir? (…) ¿qué más quieres de mí, que me pulverice por ti?», pregunta Miren a su propia obra, a la par que sentencia «sin drama es aburrido, haremos juntas el camino»… antes del triste final del olvido («sabes mejor que yo que cuando haya acabado contigo nos hundiremos las dos»). ¿Una reflexión sobre lo perecedero de la música pop?

Cabe una canción sobre Brâncuși, otra sobre aquellos golpes que no nos tumban pero sí nos convierten en peores personas (‘Pequeñas embestidas’), otra sobre la tristeza de volver a una ciudad que ha sido tuya pero ya no reconoces llamada ‘Bilbao’, y otra también nostálgica y costumbrista sobre la pérdida de una relación, ‘Amiga’, en la que Miren sabe captar toda nuestra atención apenas con su voz y un teclado. Pero las más destacadas e interesantes, por lo que tienen de ambiguo y/o irónico son ‘Centauros’ y ‘Venda, vendita, venda’. La primera retrata ciertamente lo que tenemos de humanos, de animales y añadiría que de machistas en su referencia a «machos Beta»; mientras la segunda está repleta de humor desde su mismo título a lo ‘Pena, penita, pena’, cuando en realidad de lo que se está hablando es de una claustrofóbica relación de maltrato y dependencia. Duras sus frases «echo de menos la venda en mis ojos, idealizarte sin motivo, sólo por comodidad» y «pensar que eras el dueño del mundo me evitaba problemas de fe y de identidad».

Tulsa, que ha hecho un par de bandas sonoras, sigue queriendo huir de la etiqueta «cantautora» para ampliar horizontes: ella y nadie más vigila desde el single ‘Atalaya’, reservado para el final. Su música ha querido evitar el reduccionista arquetipo de la «chica (o chico) con guitarra», acercándose además de a los sintetizadores al último Bowie al final de ‘Lobo’; y su voz ha hecho lo mismo con el drama, tratándolo pero sin ceñirse a él (atención a la referencia a «irse a la francesa» y a la rima de «châteaux» con «bateau» de ‘La miel que pudo ser’). Parece que todo -teclados, humor, drama, guitarras y hasta la voz de Abraham Boba en ‘Pequeñas embestidas’, incapaz de pronunciar apropiadamente Françoise Hardy- es un complemento. El talento de Miren Iza en los textos se lo lleva todo por delante.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘Centauros’, ‘Venda, vendita, venda’, ‘Amiga’, ‘Pequeñas embestidas’
Te gustará si te gustan: lo mismo Christina Rosenvinge que Hidrogenesse, lo mismo Zahara que la electrónica de los 70
Escúchalo: Spotify

La rebelión en la granja de Shame, próximo gran nombre del punk rock británico

3

Hace unos meses hablábamos de Shame con motivo de su inclusión en el cartel del pasado Vida Festival. Refresquemos la memoria: se trata de un quinteto londinense de sonido abrasivo –heredero de The Fall o Gang of Four, próximo a Eagulls o Preoccupations– pero buenos ganchos melódicos. Tras varios singles llamativos como ‘Gold Hole’, ‘The Lick’ o ‘Tasteless’ que les llevaron en primera instancia a captar la atención de la prensa musical británica, lograron fichar por el sello norteamericano Dead Oceans, que cuenta en sus filas con nombres tan notables como Slowdive, Destroyer o A Place To Bury Strangers.

La disquera acaba de anunciar la próxima edición de ‘Songs of Praise’, su álbum de debut. Se publica el día 12 de enero y será un compendio de sus primeros singles y canciones nuevas como ‘Concrete’, single lanzado semanas atrás, o el nuevo ‘One Rizla’. Esta se presenta con un vídeo bastante simpático en el que un pobre granjero de la campiña inglesa denuncia la invasión de sus dominios por parte de los cinco muchachos, que se empeñan en «ayudarle» con sus faenas.

Shame también han anunciado una gira de presentación de ‘Songs of Praise’ que incluirá dos fechas en nuestro país: el 14 de mayo estarán en la sala Sidecar de Barcelona y el 15 de mayo en La Boite de Madrid.

Tracklist de ‘Songs of Praise’:
1. Dust On Trial
2. Concrete
3. One Rizla
4. The Lick
5. Tasteless
6. Donk
7. Gold Hole
8. Friction
9. Lampoon
10. Angie

Franz Ferdinand, confirmados para Vida Festival

0

Vida Festival ha confirmado hoy durante un evento en Barcelona, en el que estaban presentes Gordi y Rey Lobo, que suma a su cartel a Franz Ferdinand, quienes publicarán en 2018 un disco del que ya han adelantado el single homónimo ‘Always Ascending‘ así como varias pistas en directo. La nueva edición del festival catalán tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio del 2018 en el recinto de La Masia d’en Cabanyes (Vilanova).

Además, el VIDA ha aprovechado su quinto aniversario para «renovar y mejorar su imagen con un nuevo logo puramente tipográfico que tiene como protagonista una fuente más actual, atrevida y dinámica que representa la identidad y los valores del festival». Es el que veis en el cartel junto a la banda de Alex Kapranos.

Franz Ferdinand no es el único nombre que ya conocemos para Vida Festival, pues también está en el cartel el cantautor británico Nick Mulvey, quien tras haber explotado su lado jazz en la banda Portico Quartet, decidió iniciar su carrera en solitario con ‘First Mind’ (Fiction Records 2014), atrayendo a gente como FKA Twigs, Jungle o Sampha y siendo nominado al Mercury Prize. En septiembre ha publicado su segundo disco, ‘Wake Up Now’, del que quizá te suenen algunos de sus singles si estás suscrito a nuestra playlist de novedades semanal. Os dejamos con un par de sus temas.

‘Walk on Water’ de Eminem feat. Beyoncé: ¿un movimiento interesante pero carente de emoción?

55

Parte de la redacción pondera el nuevo single del estelar rapero Eminem, en el que le acompaña la voz de Beyoncé. Es el primer adelanto de ‘Revival’, su nuevo álbum.

«En ‘Walk On Water’ me sobran todos los rasgueos de lápiz y de papel arrugado porque, en vez de transmitirme sensación de naturalidad, lo que me transmiten es que alguien ha rescatado el CD de efectos sonoros de alguna polvorienta estantería. Algo parecido me sucede con el cabreo de Eminem; es tan exagerado, lo remarca tanto, que se torna impostado, soy incapaz de creérmelo. Eso, y que sus cinco minutos se antojan demasiado largos, estropean un tema que tiene un potencial tremendo: el piano muy clásico pero efectivo, la progresión dramática que frena un palmo antes de estallar, Beyoncé entonando el estribillo como la gran diva que es (personalmente me gustaría que cantara alguna estrofa más)… Si es que con eso ya sería un hit estupendo, ¡no hacía falta aderezos innecesarios! ¡Una edición nueva sin ruiditos ni refunfuños quiero!» Mireia Pería

«Eminem de tonto no tiene ni un pelo asegurándose un featuring con Beyoncé, pero ‘Walk on Water’ no pasa de la mera anécdota. ¿Que va a dar el pelotazo en Estados Unidos porque allí la inmensa mayoría ama a Eminem? Por supuestísimo. Pero aquí en Europa (espero no equivocarme) no va a trascender mucho que digamos teniendo presente que es una balada correcta sin más. Bonita, sí, pero se me hace larga y carente de emoción al escuchar a la esposa de Jay Z repitiendo los mismos versos como un loro. Donde estén dos pelotazos como ‘Stan’ o ‘Love the Way You Lie’ esto no tiene nada que hacer, aunque se agradece que el rapero no vaya por el camino más fácil. Ya veremos qué depara su próximo disco.» Sergio del Amo

«Selena Gómez y Eminem pueden tener a partir de este mes algo en común, y es el título de ‘Revival’ para un disco de, guess what, regreso tras un parón musical. No sabemos si al estadounidense le gustaría la comparación con Selena, dado sus antecedentes despectivos respecto a divas pop (desde sus inicios con Britney y Mariah hasta las recientes burradas a Iggy Azalea y Lana), pero es significativo que este desprecio desaparezca cuando se trata de conseguir un megahit como fue ‘Love the Way You Lie’, donde colaboró con Rihanna, o como el single que presenta este ‘Revival’, donde colabora Beyoncé. La aportación de la texana a este tema se limita a unos versos que sintetizan la idea de Eminem en esta canción, una especie de «soy un puto crack, pero también soy humano, muy humano» donde el rapero se lamenta de lo mala que ha sido la crítica con él en los últimos años, que le tiene medio olvidado… aunque luego le dan un premio sin tener material reciente publicado (?). ¿Quizás la incoherencia de la letra responda más a que no sabe encajar las críticas? Sea como sea, lo cierto es que musicalmente su ego viene bien, como siempre, y las líneas tienen un gancho agresivo que no casa mal con la más calmada intervención de la intérprete de ‘Formation’. Si a esto le sumamos el nivel de popularidad de ambos en estos momentos, sí, es probable que tengamos un nuevo éxito ante nosotros -como vaticinaba mi compañero Jordi–.» Pablo N Tocino

«Del mismo modo que confieso mi tirria por él y mi absoluto estupor por el éxito que tiene Eminem, reconozco que este ‘Walk On Water’ es un movimiento interesante, sorprendente y más o menos valiente. Nunca antes el rapero se había mostrado así de frágil en una letra, revelando el insoportable peso que le supone cargar con las altas expectativas de sus fans –su portada es bastante alegórica– y la crítica hacia su obra. Incluso hace autocrítica sobre algunos de sus trabajos más recientes –unos versos para Big Sean y Tech N9ne– y confiesa –en contra de lo que afirmaba en su single de 2013 ‘Rap God’– que no es un «dios del rap» al nivel de Nas, 2Pac o Notorious B.I.G. Semejante confesión viene de la mano de la infalible voz de Beyoncé –estupenda en el estribillo del tema, que da sentido con ese «camino sobre el agua, pero solo cuando está helada»– y, ojo, de Rick Rubin, un experto en reinvenciones y resurrecciones. Habrá que estar atentos a ‘Revival’, sin duda.» Raúl Guillén