El 12 de septiembre hay una ceremonia de premios de la MTV. Antes de que todo el mundo se lance a la yugular de la cadena por su irrelevancia, como ya es tradición, la cadena ha movido ficha.
Ya conocíamos los nominados a los premios, entre los que destacan Taylor Swift con 8 candidaturas, SZA con 6, y una serie de artistas con 5 nominaciones, como es el caso de Doja Cat, Kim Petras, Miley Cyrus, Nicki Minaj, Olivia Rodrigo y Sam Smith. Este martes MTV ha empezado a dar listas de nombres de artistas que actuarán en la ceremonia, y de momento no han logrado confirmar a ninguno de los mencionados.
A la espera de que consigan a Miley Cyrus, que saca single este viernes; o a Olivia Rodrigo, a la que le interesaría presentar su disco ‘GUTS’, de momento los nombres que se han facilitado son los siguientes, apetecibles sobre todo en su diversidad entre pop, latino, rock y k-pop. Se trata de Demi Lovato, Karol G, Måneskin y Stray Kids.
Demi Lovato saca un disco de remixes el 15 de septiembre bajo el nombre de ‘Revamped’. Se trata de versiones rockeras de canciones pasadas, de las que ya ha dado a conocer ‘Heart Attack’, ‘Cool for the Summer’, ‘Sorry Not Sorry’ y ‘Confident’.
Por todos es conocido que Andalucía es una de las regiones con mayores encantos de nuestro país. Conocida por sus playas y paisajes singulares, por la arquitectura de destinos imprescindibles como Granada, Córdoba o Sevilla, y por su exquisita gastronomía, es también una de los comunidades que más nutren la cultura pop. Antes de resultar clave en la inspiración de artistas como Rosalía o C. Tangana, ¿quién no se ha tomado tapas en Granada pensando en el legado de artistas tan importantes como Los Planetas o Lori Meyers?
En los últimos tiempos, además, Andalucía se ha consolidado como destino de festivales imprescindibles. Con una combinación única de música, tradiciones y hospitalidad, la comunidad ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable que la ha situado como una región turística de renombre mundial. De esta manera, y gracias a su diversidad cultural y geográfica, se ha convertido en el escenario perfecto para una variedad de festivales que atraen a personas de todo el mundo. Estos eventos culturales se llevan a cabo en diferentes ciudades andaluzas, proporcionando una oportunidad única para sumergirse en la riqueza de la región al ritmo de la mejor música.
Entre los festivales que destacamos hoy, hay que hablar de Interestelar Sevilla, que tuvo lugar el pasado mes de mayo y ya ha anunciado sus nuevas fechas de cara a 2024: podremos volver a disfrutarlo los días 17 y 18 de mayo. Los nuevos abonos salen a la venta enseguida, el 20 de septiembre.
En la edición 2023, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de actuaciones en vivo de llenaestadios como Viva Suecia y Vetusta Morla en un ambiente vibrante y festivo entre el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. Algo más que dos marcos incomparables por los que también pasó gente tan imprescindible en nuestras vidas como La Casa Azul o Tulsa.
Otra cita imprescindible es la de Bahía Sound, un evento que tiene lugar en la ciudad de Cádiz, en pleno verano. Durante los meses de julio y agosto, los visitantes pueden disfrutar de conciertos al aire libre en la impresionante costa. Este festival abarca diversos géneros musicales, como la música electrónica, el reggae, el hip-hop y la música latina, entre otros. Además de la música, Bahía Sound ofrece una experiencia playera única, con actividades acuáticas y una animada atmósfera veraniega.
Miguel Poveda, Guitarricadelafuente, Álvaro de Luna, Leiva y Rels B son algunos de los artistas que muestran esa diversidad, y aún estáis a tiempo de disfrutar de algunas citas venideras. Ana Mena, Vicco y Paula Koops comparten cartel el 25 de agosto y Niña Pastori actuará el 16 de septiembre. Imprescindible darse una vuelta por su Beach Club, por el que se pueden reservar hamacas, palcos y plazas en su restaurante.
El próximo mes de septiembre, en concreto los días 15 y 16, será el turno de Granada Sound 2023. Este evento cuenta con una selección de bandas emergentes y consagradas en diferentes escenarios repartidos por la ciudad. La diversidad musical del festival abarca desde el rock indie hasta el pop, el folk y otros géneros alternativos. Por tanto, si Granada Sound ofrece una experiencia única es porque combina la emoción de la música en vivo con el encanto histórico y cultural de la ciudad.
Este año podréis ver a superventas como Viva Suecia, Arde Bogotá, Vetusta Morla, Amaia o La Casa Azul, junto a gente tan interesante como Chica Sobresalto, Apartamentos Acapulco o tan divertida como Ladilla Rusa. Y estos eventos son solo una muestra de la vibrante escena musical que Andalucía tiene para ofrecer. Cada festival brinda una oportunidad especial para disfrutar de la música en vivo en diferentes ciudades de la región, sumergiéndote en una experiencia cultural y festiva inolvidable.
¿Qué más hacer en Andalucía este verano?
En el caso de Andalucía, es imprescindible acompañar la visita a tu festival favorito de una ruta en la que disfrutar de una de las gastronomías más ricas de Europa. La región es famosa por su amplia selección de platos deliciosos, desde las tapas tradicionales hasta los sabores exquisitos de la cocina mediterránea. Los amantes del buen vino también pueden deleitarse con los reconocidos Jerez y Montilla-Moriles, que complementan a la perfección manjares culinarios andaluces deseados por todos como los montaditos de pringá, el salmorejo, el pescadito frito, las tortillitas de camarones, el gazpacho y un largo etcétera.
Por si fuera poco, Andalucía cuenta con paisajes singulares que varían desde playas paradisíacas en la Costa del Sol, hasta majestuosas montañas en Sierra Nevada, encantadores pueblos blancos o las famosas cuevas de Granada. Estos escenarios naturales ofrecen una variedad de actividades al aire libre, como senderismo, deportes acuáticos y exploración de parques nacionales.
En cada rincón de la región, se pueden encontrar sitios históricos y arqueológicos famosos que narran siglos de historia. La Alhambra en Granada, con su majestuosidad palaciega y jardines exuberantes, transporta a los visitantes a la época del esplendor nazarí. La Mezquita-Catedral de Córdoba, con su fusión de estilos islámicos y cristianos, deja sin aliento. Los Alcázares Reales en Sevilla, con su espléndida arquitectura, son un testimonio de la grandeza de la época medieval en la región.
La arquitectura mudéjar y renacentista impregna el paisaje urbano de Andalucía, creando un ambiente encantador y único. Cada detalle arquitectónico cuenta una historia y refleja la influencia de diferentes culturas a lo largo de los siglos. Además, Andalucía alberga antiguas ciudades romanas, como Baelo Claudia en Cádiz e Itálica en Sevilla, permitiendo a los visitantes explorar las huellas de la antigua civilización romana en la región.
A todo ello hay que sumar una cultura basada en las raíces auténticas, en el legado de pueblos que dejaron su impronta en el folclore, la música, la literatura, el arte y cientos de manifestaciones que se extienden desde las capitales hasta los núcleos más recónditos de esta tierra milenaria.
Un clima envidiable que permite la visita durante todo el año y una enorme extensión con múltiples contrastes, 1.000 kilómetros de costa, la estación de esquí más meridional de Europa o la mayor superficie natural protegida del continente.
Patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Cofinanciado con Fondos Europeos.
A pesar de sus esfuerzos por pasar página de ‘Nochentera’ con el lanzamiento de los singles ‘Todo me da igual‘ y ‘Me muero x ti’, Vicco no puede contra la fuerza de su canción más popular. Y menos ahora que ha sonado tras la victoria de España en la Copa Mundial Femenina de Fútbol.
El vídeo de las jugadoras celebrando la victoria con ‘Nochentera’ sonando a todo trapo en el Stadium Australia de Sídney no ha parado de circular en redes. Mientras, hay que recordar que el himno oficial es otro, ‘Está x venir’ de Elena Farga.
La propia Vicco ha estado presente en la celebración de la victoria de las Campeonas del Mundo que ha tenido lugar esta noche en la explanada del Puente del Rey de Madrid Río. En la fiesta, a la que ha asistido una cifra estimada de 40.000 personas, Vicco ha cantado ‘Nochentera’ cambiando parte de la letra para dedicársela al equipo: «primera estrella, toda la Nochentera». Juan Magán o Camela también se encuentran entre los artistas que han actuado en el evento.
Sobre el escenario, e inmediatamente antes de interpretar ‘Nochentera’, Vicco ha reivindicado el papel de las mujeres en el fútbol. «¡Madre mía, somos campeonas! Y lo han conseguido las mujeres, que somos unas guerreras, unas luchadoras. Somos libres y es un ejemplo para todas esas niñas de hoy, del futuro, para que se sientan campeonas como somos. ¡Viva las mujeres!».
Reconocido con 5 Discos de Platino, ‘Nochentera’ es uno de los éxitos más atípicos de los últimos años en España debido a su sonido electropop apegado a los años 80. La canción, publicada en diciembre de 2022, de cara a la segunda edición de Benidorm Fest, no ganó el certamen, pero lleva todo 2023 adherida a los primeros puestos de la lista de singles española. A día de hoy ocupa el puesto 11 y suma más de 80 millones de reproducciones en Spotify.
Entre los mejores discos de 2021, muchos recordaréis el debut de Genesis Owusu. ‘Smiling With No Teeth‘, premiado con el ARIA a Álbum del Año en Australia, galardón que en otras ocasiones ha caído en manos de Tame Impala (hasta 3 veces), Empire of the Sun o The Presets, contenía una curiosa mezcla de hip hop, instrumentos orgánicos, indie y synth-pop ochentero. Llovían las comparaciones con los misteriosamente desaparecidos TV On The Radio, solo que Genesis Owusu, natural de Ghana, añadía cierta impronta africana, muy perceptible en el grito de guerra de ‘The Other Black Dog‘.
Un par de años más tarde, ‘STRUGGLER’ repite la fórmula, concentrándose sobre todo en la mezcla de hip hop con sintes y punk. Incluso el concepto del álbum es muy similar. Si el primero luchaba contra «dos perros negros», uno de los cuales era el racismo y el otro la depresión, esta vez este «LUCHADOR» enfrenta a un anti-héroe llamado ‘The Roach’ con El Viejo, ‘The Old Man’, alguien que «desde el cielo te jode la vida».
El nuevo viaje de Genesis Owusu comienza con ‘Leaving the Light‘, donde desarrolla su querencia por los sonidos sintéticos y medio industriales, como para situar esta nueva película en algún punto entre ‘Blade Runner’ y ‘Terminator’. «Más vale que corras. Hay un Dios y viene a por mí / No necesito una pistola, puedo hacerte daño con mi lengua», reta.
Los mencionados personajes The Roach y The Old Man presentan su propia canción a continuación, una con más guitarras onda The Banshees como las de ‘Waitin’ on Ya’ en el disco anterior, la otra algo más Primal Scream. Luego, Genesis Owusu va alternando los momentos de debilidad con los de renacimiento. La balada de R&B amable, ‘See Ya There’, quiere representar un momento bajo por almibarada que pueda resultar. Él mismo define este tema como «nihilista» y ‘Balthazar’ como «existencialista». De hecho, ‘The Roach’ contiene una referencia a Gregorio Samsa, el protagonista de ‘La Metamorfosis’ de Kafka. Hacia el final del disco, de manera algo predecible, el artista ha querido ir introduciendo cierta luz.
La historia de ‘STRUGGLER’ termina con otra balada de R&B que el artista define como ni «final feliz ni triste, sino de aceptación». «El ventilador estaba lleno de mierda», dice, por increíble que te pueda parecer. Para entonces es claro que Genesis Owusu ha repetido patrones respecto a lo que fue su disco de debut.
Pero como suele suceder en el arte, lo importante no es lo que se dice, sino cómo se dice, y a mitad del camino encontramos nuevas gemas como ‘That’s Life (A Swamp)’, ‘Stay Blessed’ o ‘What Comes Will Come’ para demostrarlo. La primera es un delicioso número de música disco, solo que psicodélica, con piano eléctrico y voz en falsete, que después torna en fantasía dub. La segunda podría haberse inspirado en Le Tigre, lo cual es tan inesperado como esas referencias al ‘Vogue’ de Madonna (‘Tied Up!’) y a ‘Human’ de The Killers (‘The Roach’). Y la última es un número jamaicano con una incursión drum&bass más orgánica que las que tan de moda están, y una outro preciosa.
Si bien ‘STRUGGLER’ es a todas luces el hermano pequeño de ‘Smiling With No Teeth’, queda justificado porque este no tuvo la repercusión internacional o comercial merecida: sus streamings lucen escasos incluso dentro del propio perfil del artista. Con ese pastel, Genesis Owusu ha hecho bien en tratar de asentar sus hallazgos antes de pasar página de manera artificiosa. Es un clásico que el segundo disco de tu carrera trate de consolidar una figura antes de que llegue el verdadero calvario: el tercero.
Miguel Bosé ha confirmado que se encuentra bien después de que él, sus dos hijos y su personal doméstico hayan sufrido un atraco en su domicilio en México.
En un post de Instagram, Bosé explica que el pasado viernes 10 personas entraron en su casa, les ataron a él, a sus hijos y al personal empleado y le robaron todas sus pertenencias, incluido su coche. Rolling Stone informa ahora de que el automóvil ha sido recuperado.
«El viernes por la noche, un comando de diez sujetos armados irrumpió en mi domicilio», cuenta. «Nos asaltaron, nos tuvieron atados a mis hijos, al personal de la casa y a mí durante más de dos horas. Se llevaron todo, coche incluido, todo muy estudiado y milimetrado. Para hacerlo corto, estamos todos bien. Mis hijos se portaron como dos valientes admirables».
Bosé recuerda que «fue todo muy tenso, delicado y desagradable» e insiste en que no se haga caso a los rumores: «Esta es la única versión a la que debéis atender. Se están diciendo cosas que no son ciertas, como habitualmente algunos gustan».
En concreto, Bosé ha desmentido que vaya a abandonar México después del incidente: «Gracias a todos por el apoyo y la preocupación constante demostrada pero quedad tranquilos. A mis vecinos de la urbanización, los primeros en llegar, mil gracias de corazón. Y a los que tanto especulan con que tras lo ocurrido voy a abandonar México, siento mucho decepcionarles. Aquí estoy y aquí me quedaré para hacer frente a lo que sea, en el país más hospitalario del planeta».
Karol G es la reina de la semana en las listas españolas: su nuevo disco ‘Mañana será bonito (Bichota Season)‘, la segunda parte de su largo anterior, es número 1 en Discos España y coloca hasta cinco cortes dentro de Singles España.
Como hemos comentado, entran en lista ‘Mi ex tenía razón’ en el 14, ‘Qlona’ con Peso Pluma en el 41, el remix de ‘Una noche en Medellín’ con Cris Mj y Ryan Castro en el 62, ‘Dispo’ con Young Miko en el 70 y ‘Oki Doki’ en el 78.
En cuanto a los primeros puestos de la tabla de Promusicae, Quevedo continúa inamovible del número 1 con ‘Columbia’, un éxito internacional que aún ocupa el puesto 8 en Spotify Global (aunque esto ya no es novedad con Quevedo). En el 2 le sigue ‘LALA‘ de Myke Towers y desde el 16 sube al 3 ‘Holanda’ de Jhayco, en la subida más fuerte de la semana.
Entre las entradas de la semana hay que comentar la de Olivia Rodrigo: ‘bad idea right?‘ aparece por los pelos en el puesto 90. ‘Vampire‘ entró en el 53 y ya ha desaparecido de la lista. Un tema que en cifras totales es un éxito mundial, pues continúa en el puesto 7 de Spotify Global, solo que en España no nos estamos enterando. Lo mismo sucede con ‘bad idea right?’, que se mantiene en el 16 del chart global de Spotify y subiendo.
Evidentemente, el mercado anglosajón sigue apoyando a Olivia como ningún otro, y ‘bad idea right?’ ha sido número 6 en Reino Unido y número 10 en Estados Unidos. Otros países en los que ha funcionado son Irlanda (4) y Australia (10). En la Europa continental, ‘bad idea right?’ ha registrado entradas modestas.
La última entrada en lista a comentar es la de ‘Modo avión’ de Yosoyplex y Ruven, un aparente intento por repetir el éxito del ‘Quédate’ de Quevedo y Bizarrap. Debuta en el puesto 88.
Del Water Gap es el proyecto de pop-rock del cantautor estadounidense afincado en Brooklyn Samuel Holden Jaffe. Con dos discos publicados, ‘Alive from Fresno’ (2019) y ‘Del Water Gap’ (2021), Jaffe ha desarrollado un sonido de pop-rock ochentero que revela evidentes vínculos con grupos como The Killers, Kings of Leon o White Lies, también en aspiraciones comerciales.
En origen, Del Water Gap fue una banda que afrontó cambios de formación constantes: en un punto de su historia una desconocida Maggie Rogers formó parte del grupo durante seis meses. Finalmente y después de varias bajas, Del Water Gap se convirtió en el proyecto en solitario de Samuel Holden Jaffe, que siguió colaborando con Rogers en su segundo disco.
Como decimos, las ambiciones de Del Water Gap parecen ir más allá de quedarse en un proyecto underground. Es evidente escuchando su mayor hit, ‘Ode to a Conversation Stuck in Your Throat’, que agregando influencias de la Americana suma 72 millones de reproducciones en Spotify. Otro de sus singles destacados, ‘Better Than I Know Myself’, suena listo para llenar festivales o estadios.
Ahí podríamos escuchar también los tres últimos singles de Del Water Gap, los que avanzan el lanzamiento de su tercer disco, ‘I Miss You Already + I Haven’t Left Yet’, que sale el 29 de septiembre. Arlo Parks es la artista invitada en el largo en un corte aún inédito, ‘Quilt of Steam’.
Ese sonido de pop-rock comercial con ecos a los 80 se hace patente en estos tres singles publicados. ‘All We Ever Do is Talk’ y ‘Coping on Unemployment’ se dirigen a las estrellas con sus panorámicas melodías y teclados cósmicos, mientras ‘Losing You’ se sirve de ritmos de batería y acentos de bajo más propios del funk-rock, aún cuidando el valor de una buena melodía.
Especialmente estelar es ‘All We Ever Do is Talk’, la Canción Del Día de hoy. Un chute de nostalgia guitarrera dedicado a un deseo que se ha apagado: «no hacemos más que hablar, estoy tan exhausto, damos vueltas a lo mismo hasta la náusea», canta Jaffe. El artista echa de menos la pasión de los primeros meses, «cuando nos conocimos en un hotel a las 3 de la mañana y se nos oía desde el pasillo». Jaffe se pregunta «si volveremos a tener esa sensación otra vez», pero la desesperación que expresa la melodía de ‘All We Ever Do is Talk’ parece contener en sí misma la respuesta.
Dicen que las segundas partes no son buenas, pero lo de Fyre Festival puede ser otro nivel nunca antes visto. En 2017, los organizadores Billy McFarland y el rapero Ja Rule intentaron llevar a cabo una primera edición de Fyre Festival en las Bahamas. Un festival supuestamente de lujo, con un cartel que incluía nombres de la talla de Blink-182, Major Lazer o Disclosure, promocionado por celebridades como Kendall Jenner o Bella Hadid, que resultó en un desastre de proporciones bíblicas debido a la pésima organización y planificación logística inexistente. Los asistentes pagaron miles de dólares por acomodaciones y comida de lujo y se encontraron con tiendas mal montadas y los emparedados más tristes que se podían llevar a la boca.
Los organizadores, principalmente Billy McFarland y su empresa Fyre Media, tuvieron que hacer frente a graves consecuencias legales después del fracaso de Fyre Festival. En 2018, McFarland fue condenado a seis años de prisión por fraude electrónico y cumplió cuatro años entre rejas antes de ser liberado en 2022.
Ahora, McFarland quiere dejar atrás el desastre de Fyre Festival y se ha puesto manos a la obra para organizar una segunda edición. En abril, McFarland ya comunicó sus intenciones de llevar a cabo una segunda parte del evento para saldar la monstruosa deuda que debe -de 26 millones de dólares- y porque «ya he cumplido mi pena». Según él, la gente respondió con entusiasmo a la idea.
Ahora, McFarland ha dado los primeros detalles de la segunda edición de Fyre Festival, que intentará celebrarse el 6 de diciembre de 2024 en «el Caribe». No hay line-up, pero las primeras entradas en pre-venta ya están disponibles a precios que van de los 500 a los 8.000 dólares.
Pero la cosa no acaba ahí: en un vídeo de TikTok, McFarland ha anunciado que está trabajando en la creación de un documental sobre la segunda edición de Fyre Festival e incluso en un musical de Broadway. Seguimos informando, seguro.
Ariana Grande y Demi Lovato, dos de las clientas de mayor renombre de Scooter Braun, también mánager (y supuesto descubridor) de Justin Bieber, han partido peras con el empresario, ha confirmado Billboard. Ariana y Scooter trabajaban juntos desde 2013, mientras Demi firmó con él en 2019.
A las caídas de Ariana y Demi de la nómina de Scooter Braun se ha sumado recientemente la de otro famoso cliente, J Balvin, que rompió con Scooter y con su empresa SB Projects el pasado mes de mayo.
La noticia de la separación de Ariana y Demi de Scooter Braun ha salpicado a Justin Bieber: en las últimas horas se ha rumoreado que también Bieber ha roto con Scooter, algo que sus representantes han desmentido.
Scooter Braun es sobre todo conocido por ser el gran némesis en la industria musical de Taylor Swift: es la persona que, en 2019, adquirió los másters de los primeros discos de Taylor después de comprar el sello discográfico Big Machine Records. Esta acción llevó a Taylor a tomar la titánica decisión de regrabar sus seis primeros discos y de publicarlos bajo el subtítulo de «Taylor’s Version». El siguiente lanzamiento, ‘1989 (Taylors Version)‘, está fechado para el 27 de octubre.
Scooter ha perdido en un año tres de sus mayores bazas, pero aún conserva a Justin Bieber y a otros clientes como Carly Rae Jepsen, David Guetta, Usher o Black Eyed Peas.
Por su parte, Ariana se encuentra enfocada en el lanzamiento de la reedición de su debut ‘Yours Truly’ por su 10º aniversario. Demi también está tirando de catálogo y acaba de publicar una versión rock de su single de 2015 ‘Confident’.
Cabe recordar que la alianza profesional de Ariana y Demi con Scooter Braun resultó en una colaboración musical entre ambas vocalistas, ‘Met Him Last Night’, incluida en el álbum de Demi de 2021, ‘Dancing with the Devil… The Art of Starting Over‘.
Hits
Travis Scott se queda el número 1 del Billboard 200 por tercera semana consecutiva con su disco ’UTOPIA’. El álbum incluye colaboraciones con gente de primer nivel, como Drake, Playboi Carti o SZA junto a Future. Esta tercera semana de reinado implica que el artista está superando estos días lo equivalente a un millón de copias, pues ya la semana pasada según Mediatraffic estaba en 857.000 y en estos últimos días han continuado las buenas noticias para el autor de ‘ASTROWORLD’.
En Reino Unido ‘UTOPIA’ pasa su tercera semana en el puesto 4 tras haber sido número 1. Pero es que además el disco ha sido número 1 en Italia, Francia, Holanda, Dinamarca, Austria, Australia, Suecia, Suiza, Nueva Zelanda e Irlanda, entre otros territorios, además de top 2 en Alemania y España.
Si estás pensando que este millón de copias es un tanto ficticio, pues sobre todo corresponde a puntos de streaming, estás en lo cierto, pero ojo porque ha batido el récord de vinilos para un disco de rap en la era moderna. ‘UTOPIA’ ha vendido 93.000 copias en LP en Estados Unidos en tan sólo una semana, gracias a una oferta de vinilos a 5 dólares desplegada a través de su página web. El segundo millón de copias para ‘UTOPIA’ está ya en marcha.
Flops En el otro lado de la moneda, el poco entusiasmo que despierta ahora mismo Post Malone. Si en otra época sus discos rozaban los 10 millones de copias, como fue el caso de ‘Beerbongs & Bentleys’ y ‘Hollywood’s Bleeding’, ahora le cuesta llegar a 1 único millón. ‘Austin’, el nuevo disco pop-rock del artista, ha vendido en su primera semana tan solo unas 150.000 unidades según Mediatraffic, y ha caído después. En Estados Unidos, el álbum fue top 2, pero en su tercera semana desaparecerá ya del top 10, donde por cierto figuran 4 discos de Taylor Swift.
En Reino Unido ‘Austin’ pasa su tercera semana en el número 22 tras haber sido número 3, por lo que figura ya por debajo de su grandes éxitos, ‘The Diamond Collection’, que sube al puesto 20. ¿Traducción? La gente escucha más al viejo Post Malone que al nuevo Post Malone.
Si el listado de países donde ’UTOPIA’ ha sido número 1 realmente es interminable, ‘Austin’ no ha sido número 1 en absolutamente ningún territorio. Sus mejores marcas son el número 2 de Australia, Holanda, Irlanda, Noruega y Suiza (además del mencionado en USA); y el top 3 de Austria, Dinamarca, Nueva Zelanda o UK. Mercados grandes como Alemania (top 4), Italia (top 8), Francia (top 10) o España (top 18) han mostrado menos interés. En nuestro país, en su tercera semana, ‘Austin’ se desploma ya al número 54.
Esta recepción mediocre se debe a la falta de impacto de los singles, al modo en que en el pasado lo han logrado otros, aunque hay que elogiar la resistencia de ‘Chemical’. Este tema fue top 11 en Reino Unido y después de 4 meses aguanta en el número 23. En el Billboard Hot 100, hallamos el corte en el puesto 35. No está mal, pero sabe a poco para el intérprete de cosas como ‘Circles’ o ‘Sunflower’, cada una con más de 2.000 millones de streamings en Spotify.
Rihanna ha dado a luz a su segundo bebé, ha confirmado TMZ. El segundo hijo de Rihanna con A$AP Rocky nació en realidad el pasado 3 de agosto en Los Ángeles y es varón.
Ni Rihanna ni A$AP Rocky han hecho público el nombre de la criatura por ahora, pero fuentes cercanas a TMZ aseguran que este nombre empieza con la letra R, como el del primer recién nacido de Rihanna, RZA, de 1 año de vida. Es la letra inicial de los nombres de pila tanto de la madre Robyn Rihanna Fenty como del padre Rakim Athelaston Mayers.
Rihanna anunció su segundo embarazo, para sorpresa del mundo entero, durante su esperada actuación en el intermedio de la Super Bowl, en febrero de 2023. Entonces ya era visible su abultada tripa. Desde entonces, Rihanna ha mantenido un perfil público bajo y se ha centrado en promocionar sus diversas líneas de lencería y cosmética. En un raro post de Instagram en el que aludía a su carrera musical, Rihanna celebraba que 10 de sus canciones habían llegado a los mil millones de reproducciones «sin nuevo disco en el mercado».
Hay que recordar que Rihanna no tiene ninguna prisa por publicar nuevo álbum, ni siquiera después de actuar en la Super Bowl y en los Óscar. ‘Lift Me Up‘, su canción para la banda sonora de ‘Wakanda Forever’, recibía una nominación en la categoría de Mejor canción en los Premios de la Academia, pero no podía contra el fenómeno ‘Naatu Naatu’. El año que viene se cumplirán 8 años desde el lanzamiento de ‘Anti‘, uno de los Discos Clave del Siglo XXI.
Sufjan Stevens consigue ser lo más votado en JNSP con el anticipo de su nuevo álbum. ‘So You Are Tired’ se ha hecho con el 35% de los votos en el Desempate de Twitter. Es tan sólo su 2º número 1 en nuestra lista después del logrado en 2010, hace 13 años, con ‘Too Much’.‘Should Have Known Better’ fue top 4 en 2015 derrotada, entre otras, por ‘Lionsong’ de Björk. ‘Mystery of Love’ quedó en el puesto 13 en 2017 en una semana en que votasteis sobre todo por ‘Los Ageless’ de St Vincent.
Las entradas de la semana se completan con Olivia Rodrigo, Hot Chip y Zaho de Sagazan.
La jugada de hacer una “Bichota Season” de su disco ‘Mañana será bonito’ ha salido redonda a Karol G, que sitúa este disco en el número 1 en España. Además, el disco original, que computa aparte, pues tiene un tracklist diferente, continúa en el puesto 3 certificado como disco de platino.
Varios temas del álbum se cuelan en la lista de singles: ‘Mi ex tenía razón’ llega al puesto 14, ‘QLONA’ con Peso Pluma al puesto 41, el remix de ‘Una noche en Medellín’ al puesto 62, ‘Dispo’ con Young Miko al 70 y ‘OKI DOKI’ al 78. Este disco nuevo de Karol G ha llegado al top 5 en Estados Unidos.
Otra entrada interesante es la de ‘Volcano’ de JUNGLE, recientemente nuestro “Disco de la Semana». En España ha conseguido colarse en el puesto 38 gracias a su buen funcionamiento en vinilo, donde lo encontramos incluso en el número 2, tan sólo por detrás de Taylor Swift. En Reino Unido lo nuevo de JUNGLE ha sido número 3, mientras en Alemania es top 10 y en Francia número 56.
The Hives logran llevar al número 94 en España su nuevo disco ‘The Death of Randy Fitzsimmons’. En vinilo se sitúan en el puesto 19. En Reino Unido el entusiasmo ha sido tal que el álbum es top 2, como si estos 11 años de lapso entre disco y disco no hubieran sucedido en absoluto. También Alemania (número 8) o Finlandia (número 15) muestran un gran entusiasmo por el regreso de The Hives.
Finalmente, una reedición de ‘Ziggy Stardust’ de David Bowie llega al número 42, ‘Aloha from Hawaii, Via Satellite’ de Elvis Presley al número 50, una reedición de ‘Chrome Dreams’ de Neil Young al 57, y el directo ‘Knebworth 22’ de Liam Gallagher al puesto 82.
Wade Robson y James Safechuck son los dos hombres que denunciaron abusos sexuales de Michael Jackson en el documental ‘Leaving Neverland’. Su caso va a ser reabierto por un tribunal, gracias a una nueva ley de California que amplía el alcance temporal de los casos de abusos sexuales.
En abril de 2021 un juez había decidido que las empresas del cantante no tenían responsabilidad de proteger a los menores y que tampoco debían responder legalmente a estas denuncias, alegando que el cantante había fallecido. Sin embargo, el nuevo tribunal ha dictaminado que la corporación no estaba excusada de la responsabilidad de proteger a los niños, como informa EFE y recogen medios como 20 Minutos.
El abogado del patrimonio de Michael Jackson, Jonathan Steinsapir, ha declarado que continúa confiando en su inocencia y asegura que los demandantes están motivados “únicamente por el dinero”. A pesar de la exposición que tuvo el documental, su relato parece no haber influido en la cultura popular: la figura de Michael Jackson no parece haber sido «cancelada», pues continúa siendo el 81º artista más escuchado en todo el mundo a día de hoy, más o menos la misma posición que ocupaba antes del documental.
El próximo 30 de agosto se cumple el 10º aniversario del debut de Ariana Grande, ‘Yours Truly‘. El álbum contenía colaboraciones del que fue su novio, Mac Miller, también otra con MIKA, y dejó pequeños hits sobre todo en Estados Unidos, pues entonces aún faltaba tiempo para que la cantante pegara un pelotazo internacional.
Para celebrarlo y reivindicarlo, habrá reedición. Este mismo viernes 25 de agosto se compartirá una versión deluxe del álbum de manera digital, que incluirá varias pistas en directo. Será un Live from London con las versiones actualizadas de las canciones. Ariana ha señalado que ha sido «sanador» enfrentarse a este proyecto.
La semana que viene podrá encargarse el vinilo, y habrá un par de Q&A con sus fans. También se ha anunciado un calendario de actuaciones en directo, interpretando algunas de las canciones de aquel disco. El viernes 25 de agosto tocará ‘Honeymoon Avenue’ y ‘Daydreamin’’, el domingo ‘Baby I’, el martes 29 ’Tattoed Heart’ y ‘Right Here’ y el miércoles 30 ‘The Way’.
Ariana has announced a 6-day celebration for Yours Truly’s 10 year anniversary starting Friday 8/25 pic.twitter.com/GhE7PFl7HB
Entre las novedades de la semana, destacaba el primer EP de Addison Rae. La influencer y actriz estadounidense, que ha viralizado sobre todo un tema llamado ‘Obsessed’ escrito por Benny Blanco, ha formado parte del proyecto de TikTok The Hype House.
‘AR’ es un EP de puro electropop, como muestran temas como el pegadizo ‘it could’ve been you’. Se cierra con el citado ‘Obsessed’, y podemos considerar sus nuevas cumbres el tema ‘I got it bad’, que ha sido destacado por Pitchfork; la colaboración con Charli XCX que se ha mandado a las playlists de los viernes, ‘2 die 4’; y ‘Nothing On (But the Radio)’, que seleccionamos como Canción del Día hoy.
‘Nothing On (But the Radio)’ era una maqueta de Lady Gaga que lleva años dando vueltas por la industria y un poco por las redes sociales también. Fue escrita en la era ‘Born This Way’, quizá descartada porque en verdad suena al primer disco de Germanotta y no al segundo, y tampoco fue incluida en ‘ARTPOP’. Por aquel entonces recibía el título de ‘Heard It On The Radio’.
Addison Rae nos lleva ahora a los tiempos de ‘Poker Face’ con toda la sensualidad que supone no tener “nada puesto excepto la radio”, lo cual es una referencia a Marilyn Monroe. Misteriosamente Lady Gaga ha sido excluida de los créditos, donde sí encontramos a Billy Steinberg, esa persona que escribió ‘Like a Virgin’, ‘True Colors’ y ‘Eternal Flame’, además de a la propia Addison Rae.
Madonna publicará el directo de la gira ‘Madame X’, ‘Madame X. Music from the theater experience’, en vinilo. El triple vinilo saldrá el próximo mes, en concreto el 22 de septiembre. La gira de teatros de la artista, que en Europa pasó sólo por Londres, Lisboa y París, se había publicado ya en formato digital. La versión vinilo incluirá dos temas que habían sido excluidos hasta ahora: ‘Crave’, que se interpretó en la gira remezclada, y la versión de ‘Sodade’, uno de los momentos más mágicos del tour más intimista de la artista.
Si bien Madonna maltrató la edición de vídeo de la que ha sido una de sus mejores giras, con una post-producción excesiva hasta lo insoportable, el audio del concierto muestra a la artista en plena forma, con «highlights» como ‘Crazy’, ‘Frozen’, ‘Extreme Occident’, esa fantasía llamada ‘Welcome to My Fado Club’ o la versión remozada de ‘Future’.
LP One
Side A
1. “Intro”
2. “God Control”
3. “Dark Ballet”
4. “Human Nature”
Side B
1. “Vogue”
2. “I Don’t Search I Find”
3. “American Life”
4. “Batuka”
LP Two
Side A
1. “Fado Pechincha” (featuring Gaspar Varela)
2. “Killers Who Are Partying”
3. “Crazy”
4. “Welcome To My Fado Club” (Medley)
5. “Medellin” (featuring Maluma)
Side B
1. “Extreme Occident”
2. “Breathwork” (Dance Interlude)
3. “Frozen”
4. “Come Alive”
LP Three
Side A
1. “Future” (featuring Quavo)
2. “Like A Prayer”
3. “I Rise”
Side B
Bonus Tracks
1. “Sodade” *
2. “Crave” (featuring Swae Lee) *
* Previously Unreleased
Muy buena pinta nos presenta ‘Water Made Us’, el tercer disco de Jamila Woods, previsto para el 13 de octubre. Si hace unas semanas nos entregaba el single ‘Tiny Garden’, anclado en el R&B sofisticado con la marca del siglo XXI, ahora se adentra en la pista de baile.
La cantante de Chicago, que despuntara especialmente en la parte más clásica de su disco de 2019 ‘LEGACY! LEGACY!‘, cambia en ‘Boomerang’, el nuevo tema. Sobre él, ella misma explica: «Es una canción sobre ese tipo de relación que sigue apareciendo de vez en cuando durante tu vida, esa atracción magnética que tienes con alguien, sobre la excitación y ansiedad que tienes mientras te preguntas: «¿será esa persona o no?»».
Desde el punto de vista técnico, detalla su fascinación por Nao: «Co-escribí esta canción con Nao, Grades y George Moore durante un dulce día de Londres el año pasado. Fue increíble trabajar con Nao y conocer a sus colaboradores de siempre, sentir la sinergia que tienen juntos».
En cuanto al vídeo, ha sido dirigido por Vincent Martell y Jordan Phelps con ese mismo espíritu: volver atrás una y otra vez. Para ello, presentan una historia «al revés» y Jamila se ha aprendido las letras así, en lo que definen como «un galimatías». Para el rodaje, se han ido al Magic Lounge de Chicago, conocido por sus habitaciones secretas y portales. Ha colaborado la artista de burlesque Po Chop en todo lo que tiene que ver con el movimiento y la coreografía.
‘Boomerang’ se beneficia tanto de su atractivo concepto como de su deliciosa atmósfera synth-pop, más burbujeante que la típica producción R&B, y sin acercarse a los territorios más obvios del último The Weeknd. La melodía, por su parte, encierra claramente la esperanza o la ilusión de que esa persona sí sea la definitiva, por lo que se la invita una y otra vez a bailar.
1.-Bugs
2.-Tiny Garden (ft. duendita)
3.-Practice (ft. Saba)
4.-let the cards fall
5.-Send A Dove
6.-Wreckage Room
7.-Thermostat (ft. Peter CottonTale)
8.-out of the doldrums
9.-Wolfsheep
10.-I Miss All My Exes
11.-Backburner
12.-libra intuition
13.-Boomerang
14.-Still
15.-the best thing
16.-Good News
17.-Headfirst
José Manuel Soto, uno de los más severos críticos del gobierno de coalición, no solo entre los artistas sino entre todos los españoles, ha vuelto a cargar contra él, en este caso contra el PSOE. El cantante ha acudido a Twitter para expresar lo siguiente: “Voy a aprovechar este momento de sosiego veraniego junto al mar para hacer uso de mi libertad de expresión y cagarme en Pedro Sánchez, en su puta madre y en los millones de hijos de la gran puta que están de acuerdo con que España esté en manos de sus peores enemigos. Que os jodan”.
Esta vez su acción ha tenido consecuencias de cara a su carrera y el Ayuntamiento de un pueblo de Jaén ha decidido cancelar su concierto del próximo 9 de septiembre. En concreto ha sucedido en Villacarrillo, como informa la CADENA SER.
Desde esta localidad, en que gobierna el PP con mayoría absoluta, han comunicado lo siguiente: «Queremos dejar claro que estas declaraciones son su responsabilidad personal y no representan la postura oficial del consistorio ni reflejan las opiniones de nuestro Gobierno local. Como institución fomentamos la convivencia pacífica y el respeto mutuo entre TODOS los ciudadanos, sin importar sus diferencias políticas, religiosas o de cualquier otra índole».
José Manuel Soto ha vuelto a acudir a Twitter para argumentar: «En España te puedes sonar los mocos con la bandera, quemar fotos del Rey, pitar al himno, apedrear a la @guardiacivil o montar homenajes a los asesinos de ETA, y no pasa nada, pero si te enfrentas con los traidores que quieren destruir nuestra patria eres un nazi cargado de odio».
Finalmente ha pedido disculpas: «Llamar “hijo de puta” a alguien es una expresión popular muy española que está en El Quijote y en todos los clásicos, no hay que ofenderse tanto. A mí me llaman a diario fascista, nazi y cosas peores y me lo tomo con deportividad. Dicho esto pido disculpas a los ofendidos, buenas noches».
En España te puedes sonar los mocos con la bandera, quemar fotos del Rey, pitar al himno, apedrear a la @guardiacivil o montar homenajes a los asesinos de ETA, y no pasa nada, pero si te enfrentas con los traidores q quieren destruir nuestra patria eres un nazi cargado de odio…
Llamar “hijo de puta” a alguien es una expresión popular muy española q está en El Quijote y en todos los clásicos, no hay q ofenderse tanto. A mi me llaman a diario fascista, nazi y cosas peores y me lo tomo con deportividad. Dicho esto pido disculpas a los ofendidos, bnoches…
‘Sundial’ nos deja una de las producciones más exquisitas que escucharemos este 2023… sólo que de mano de una de las raperas y poetas más incendiarias de los últimos tiempos. Desde Chicago, y a través de la mixtape ‘Telefone’ (2016) y el disco ‘Room 25’ (2019), Noname ha venido revelando unas influencias que comprehenden tanto a gente como Nina Simone y Missy Elliott como a las escritoras Toni Morrison y Patricia Highsmith.
En estos tiempos en que la música pop se está fijando en ritmos diferentes, es una delicia que una rapera de Chicago empiece el que puede ser el gran disco de su carrera con ritmos propios de Antonio Carlos Jobim. Sucede en la maravillosa ‘black mirror’, cuando ya se evidencia que la música de ‘Sundial’, en todo momento amable, cómoda y exquisita en su trato de estilos como el neo-soul, el R&B o el góspel, sin concesiones a la brutalidad de un Kanye o un Travis Scott, queda más cerca del sonido de sus admirados Erykah Badu o Common (que aparece en uno de los temas).
La percusión del álbum es más propia del jazz. Los vientos que asoman en segundo plano por ‘boomboom’, que podría haber dirigido Burt Bacharach, y la sutileza con que se han incorporado carcajadas en segundo plano pueden ser un ejemplo de la estrategia de Fatimah Nyeema Warner. Porque las bases de ‘Sundial’ actúan como Caballo de Troya, como trampolín (o, mejor dicho, tobogán) de unos versos que a menudo interrogan la propia negritud: en el maravilloso góspel de ‘hold me down’ hay una referencia nada amable a Barack Obama y su bombardeo de lo que la artista considera «su propia gente». Cualquiera diría que ella misma está lanzando granadas sobre tan delicada pieza, pero lo está haciendo así de claramente: «First Black president and he the one who bombed us, yeah».
Y aún una producción tan hermosa como la de ‘gospel?’ habla de supremacismo blanco, colonialismo y religión con bastante gracia:
«I’m ‘bout to get these white people caught up in they bed of lies
Webster dictionary cries, colonize native tongue
Missionary, Bible Belt, motherland overrun
My gun heavy, I’m about to unload
This is an ode to Haiti
Mozambique, Martinique, Trinidad, Grenada
Whеrever Black peoplе sleep
Pray for them, pray for me, pray for me, pray for me«.
Contribuyen a la facilidad con que las canciones de ‘Sundial’ pasan por la oreja no solo las enriquecidas producciones de Daoud, Slimwav, o emilR-Kay, por las que pueden asomar influencias latinas (‘boomboom’) o jazz (‘afro futurism’), sino también y, sobre todo, el amable verso recitado de Noname y su decisión de presentar un formato de canción corta (el disco dura media hora) y concisa que actúa en favor del mensaje. Las canciones de ‘Sundial’ son pequeñas cápsulas que, en su gentil y amable disolución, descubren un nutrida -y complicada- perspectiva sobre el mundo que vale la pena escuchar, por incómoda que a veces sea.
La radicalización política de Noname ha venido con sus contratiempos. El club de lectura que ha creado en los últimos años -donde recomienda textos de intelectuales afroamericanos o sobre antirracismo o anticapitalismo- es muy querido por sus seguidores, pero a menudo sus opiniones le han jugado en contra. Sus propios fans le han afeado que incluya un verso de Jay Electronica en su nuevo disco, ‘Sundial’, en el que Electronica hace referencia a su admiración por Louis Farrakhan, un conocido antisemita al que ha mencionado en otros temas.
La respuesta de Noname no ha sido la más lúcida que se podía esperar: en un mensaje cargado de desprecio a su propio fandom («vuestra decepción hacia mí no me puede importar menos, y lo digo con amor» es la frase con menos amor escuchada recientemente), Fatimah Warner ha declarado que “no voy a pedir disculpas por un verso que no he escrito” y ha dado a entender que ha dejado el verso en ‘balloons’ para incordiar a sus fans blancos. Esos que llenan mayormente sus conciertos para horror de la propia Noname.
Noname estuvo a punto de cancelar el lanzamiento de ‘Sundial’ por la polémica de Jay Electronica, pero finalmente el disco ha visto la luz. Hay que celebrar que esto haya sido así porque ‘Sundial’ es un disco cargado de mensajes interesantes y virtudes musicales, dentro de sus contradicciones.
Por un lado, Noname se proclama “hermana socialista” en ‘black mirror’, esa exquisita bossa nova que inauguraba el disco. Por otro, mantiene el verso antisemita de Jay Electronica en ‘balloons’ porque él es su rapero favorito, y punto. Además, ‘Sundial’ sitúa la figura de Noname a la altura de las voces de una generación o genios, tan erradamente humanos ellos como ella misma o como tú.
El mejor ejemplo de esto es ‘namesake’, el tema más importante del disco. En este refinado corte de funk, Noname critica la “propaganda militar” de la NFL citando por nombre a algunos de los artistas que han actuado en la Super Bowl, como Beyoncé o Rihanna, dos artistas que han sido muy críticas con la violencia racial en Estados Unidos. Noname detecta una hipocresía de la que ella misma tampoco ha sido capaz de escapar: en la siguiente línea denuncia el “blanqueamiento” de Coachella a la vez que recuerda que ella ha actuado en el festival “aunque dije que no lo haría”. Nadie es ajeno al sistema, tampoco sus más férreos críticos, y esa es una de las grandes bazas del disco.
Noname está especialmente acertada hablando de las presiones a las que se enfrenta como mujer en la sociedad y en la industria. En ‘potentially the interlude’, que no es ningún interludio, Noname hila una interesante reflexión sobre el “potencial” que muchos ven en ella, haciéndola sentir insuficiente. Se graba a fuego su enorme estribillo: «La gente te dice que te quiere, pero lo que realmente quiere es tu potencial / No la persona que tienen delante, sino la persona en la que te podrías convertir». Y en ‘beauty supply’ busca liberarse de las presiones estéticas, hablando de las pelucas de pelo liso que se ponen muchas mujeres afroamericanas para ser aceptadas en un sociedad mayoritariamente blanca. Son perspectivas interesantes, poco habituales y necesarias, que Noname comparte haciendo uso de un flow nítido más parecido al “spoken word” que al rap, y que hace que te quedes embobado escuchando.
El granadino Saiko sigue siendo uno de los cantantes más populares del momento. No solo ha llevado al top 1 en España un género tan improbable como el drum&bass (‘Supernova’ sigue en el top 20). No solo aparece en media decena de colaboraciones y remixes del top 100 español actual, a destacar el de ‘Polaris’, que ahora vuelve al top 5 en compañía de Feid, Quevedo y Mora. Sino que esta semana ha sumado dos nuevos hits.
En primer lugar, su nuevo single, ‘Antidepresivos’, es la entrada más fuerte de la semana directa al puesto 18. Pero es más llamativo lo que está pasando con un tema antiguo. ‘Cosas que no te dije’, en verdad editado en 2021, no ha dejado de crecer en los últimos tiempos aupado por TikTok y entra al puesto 71. Avanzamos que esta entrada de Saiko es mucho más interesante, pues ha continuado subiendo en los últimos días y ese número 71 no va a ser su máximo. Ahora mismo merodea el puesto 30 en Spotify España tras circular también por Twitter, a veces en forma de remix con Rauw Alejandro aparentemente creado por IA.
El resto de entradas de la semana en España son ‘Vente conmigo’ de Feid en el puesto 28, ‘Pa la vuelta’ de Eladio Carrión y Morad en el 53 y ’Ta OK (Remix)’ de Dennis, Mc Kevin O Chris, Maluma y Karol G en el 77.
Por otro lado, la subida más fuerte de la semana es ‘Holanda’ de Jhayco. Pasa del puesto 51 al puesto 16 y continuará subiendo, pues ahora mismo es top 3 en Spotify España.
Flux Gourmet (Peter Strickland)
Strickland no decepciona. Tras darse a conocer con la fascinante ‘Berberian Sound Studio’ (2012), con banda sonora de Broadcast; maravillar con la hipnótica ‘The Duke of Burgundy’ (2014), con música de Cat’s Eyes; y descolocar (para bien) con la sorprendente ‘In Fabric’ (2018), musicada por Cavern of Anti-Matter (el grupo de Tim Gane de Stereolab); presenta en Filmin (no se va a estrenar en cines, como tampoco lo hizo ‘In Fabric’) otra nueva muestra de su heterodoxo estilo y personalísimo universo.
En ‘Flux Gourmet’, con música de la propia banda del director, The Sonic Catering Band, Strickland abraza directamente la comedia. La película es la crónica de los problemas digestivos, de flatulencias, de un humilde periodista que trabaja documentando la labor de un colectivo artístico dedicado a experimentar sobre el concepto de “cocina sónica”. Humor negro y grotesco, sátira a lo Ruben Östlund en ‘The Square’ (2017), escatología, exploración de las dinámicas de poder, filosofía griega… Todo ello articulado a través de una estilizada puesta en escena y un sensacional diseño de sonido y vestuario. Lo dicho: Strickland no decepciona. 8.
Beautiful Beings (Guðmundur Arnar Guðmundsson)
El islandés Arnar Guðmundsson ya demostró en su aplaudido debut ‘Heartstone, corazones de piedra’ (2016) su enorme capacidad para dirigir actores jóvenes y para capturar los sentimientos y emociones asociados al universo adolescente. ‘Beautiful Beings’ se podría ver casi como su secuela (hasta el cartel se parece). De nuevo, cuenta una historia de iniciación y amistad entre varios chicos marcada por el difícil entorno familiar en el que vive cada uno. Un clima de violencia doméstica y desamparo extremos reflejado por el director –quien se ha basado en sus propias experiencias de joven en los 90- con gran fuerza dramática.
Rodada con cámara en mano, nerviosa y cercana, buscando la fisicidad de los personajes, ‘Beautiful Beings’ explora las relaciones entre un grupo de adolescentes poniendo el acento en la amistad que se crea entre ellos. Un sentimiento de fraternidad, de férrea hermandad, que les sirve como refugio, como lugar donde sentirse seguros y acompañados. Aunque el filme está narrado con un naturalismo crudo y brutal, Guðmundsson lo rompe de vez en cuando incorporando elementos oníricos que funcionan como la visualización de los temores de uno de los protagonistas. Una característica que la emparenta con otro notable “coming of age” visto en la Sección Oficial: ‘Falcon Lake’. 8,2.
Vera (Tizza Covi, Rainer Frimmel)
Vera Gemma es una especie de Belén Esteban a la italiana. Una estrella del salseo y la telerrealidad, de llamativa presencia y rostro deformado por el bisturí, famosa por ser hija del sex symbol e icono del spaghetti western Giuliano Gemma. “Pobrecita, con lo guapo que era su padre”, cuenta Vera que ha escuchado miles de veces en su vida. Crecer a la sombra de un progenitor bello, famoso y talentoso es uno de los temas que explora este interesantísimo híbrido entre ficción, autoficción y documental, realizado por el matrimonio de cineastas italo-austriaco Tizza Covi y Rainer Frimmel.
El otro tema, desarrollado en una trama de ficción, nos habla también de relaciones paternofiliales, pero esta vez marcadas por la pobreza, la desestructuración familiar y la pequeña delincuencia. El chófer de Vera atropella a un niño pequeño, hijo de una familia humilde, y la celebrity decide ocuparse de él. Estas dos líneas argumentales y formales se mezclan y confunden hasta dar forma al retrato de Vera. Un retrato en el que intuimos, más que descubrimos, a la persona que se esconde tras el personaje. ‘Vera’ es un ejemplo de que puede haber más verdad en la ficción que en la realidad impostada del famoseo. 7,9.
Disturbios (Cyril Schäublin)
Estrenada de tapadillo en cines a principios de año, ‘Disturbios’ es una de las grandes sorpresas de este año. La película del suizo Cyril Schäublin es una fascinante reflexión sobre la concepción capitalista del tiempo y el trabajo a través de la recreación del viaje de Kropotkin a un pueblo relojero de Suiza en 1877. El lugar donde, según sus memorias, decidió ser anarquista. El director, procedente de una familia de obreras relojeras, plasma la energía intelectual y emocional del movimiento anarcosindicalista como respuesta a los crecientes abusos de los patronos de las fábricas de relojes.
El director se aleja de los tópicos del anarquismo en el cine (aquí no hay barbudos lanzando bombas ni proclamas autoindulgentes) para ofrecer un fascinante ensayo histórico, formalmente muy estimulante (la mayoría son planos estáticos con los personajes situados en los márgenes del encuadre), acerca de las transformaciones sociales de finales del siglo XIX asociadas al impacto de la tecnología. 8,3.
Morir en Ibiza (M. Eustachon, L. Couture, A. Balekdjian)
La seminal ‘Pauline en la playa’ (1983) ha dado lugar a una fértil tradición de películas con romances playeros tan ligeros y evocadores como la brisa marina al atardecer. Hijos e hijas de Eric Rohmer como Guillaume Brac, Mia Hansen-Løve, Emmanuel Mouret, Hong Sang-soo, Jonás Trueba… A quienes hay que unir ahora a este trío de directores y su rohmeriana hasta la médula ‘Morir en Ibiza’.
Rodada con dos duros, con actores noveles y durante tres veranos –en la “romana” y pictórica Arlés, la normanda Étretat y sus famosos acantilados, y en la costa ibicenca-, ‘Morir en Ibiza’ es cine de guerrilla donde la improvisación, las buenas ideas narrativas y la seductora inmediatez de su dispositivo formal destacan por encima de la evidente falta de medios. La película es un romántico cuento de verano(s), refrescante como un chapuzón en el mar y melancólico como el último día de vacaciones. Una historia de amor y amistad salpicada por momentos musicales que otorgan al filme un encanto muy especial. Todo un descubrimiento. 7,9.
Pink Moon (Floor van der Meulen)
Eutanasia y relaciones paternofiliales. Esta combinación podría haber sido una bomba melodramática. Sin embargo, en manos de la debutante en la ficción Floor van der Meulen (ha realizado varios documentales), se convierte en una estupenda tragicomedia sobre la decisión de morir (de un padre de familia de 74 años y buena salud) y la aceptación de los deseos de los demás, por mucho que duelan (la hija, quien hará todo lo posible por evitarlo).
La directora holandesa pone sobre la mesa temas de gran calado emocional utilizando un tono ligero, como de comedia de treintañeras inmaduras. Este contraste funciona de maravilla, aportando un gran equilibrio entre lo cómico y lo trágico, entre el lado más funcional de la vida y el más trascendental. Decir que el título de la película hace referencia a la célebre canción de Nick Drake, perteneciente a su último álbum antes de suicidarse. 7,5.
Como os contaba Jordi Bardají hace unos días, el álbum habla sobre desamor, sobre experiencias sexuales y experimentos varios al respecto. Destacaba el segundo single ‘Sad to Breathe’, que termina de conquistar gracias a su reducción acústica. Es nuestra “Canción del Día” en esa versión que ya están tardando en compartir de manera oficial en Spotify, Amazon Music y compañía.
La letra no puede ser más sencilla en su planteamiento “es triste respirar el aire cuando no estás cerca”. Amber Bain repite lo mismo una y otra vez, como si quisiera llevar la canción a una banda sonora tan asequible como la de ‘Once’ o ‘Ha nacido una estrella’, aunque lo bueno de verdad es la melodía.
Si bien en la versión de estudio, por alguna razón, desde luego muy equivocada, se ha querido llevar el tema hasta los territorios de la pista de baile, ‘Sad to Breathe’ termina de revelarse como una canción digna del repertorio de Stevie Nicks o incluso ABBA, en una versión acústica que sí se ha subido a Youtube como vídeo oficial.
Es ahí donde funcionan los juegos vocales y los arreglos a la perfección. Como recordando que a menos que te embarques en una producción realmente compleja y llena de capas a lo -por decir alguien- Animal Collective o Daft Punk, menos suele ser siempre más.
Quevedo se mantiene en el número 1 en España con ‘Donde quiero estar’, certificado ya como triple platino. El podio se completa con ‘Mañana será bonito’ de Karol G y ‘Un verano sin ti’ de Bad Bunny, ya con 66 semanas de longevidad.
Mientras la subida más fuerte es la Taylor Version de ‘Speak Now’, que pasa del puesto 13 al puesto 5; la entrada más fuerte corresponde a Depeche Mode.
Depeche Mode han publicado este mes de agosto una caja llamada ‘Sounds of the Universe – The 12 Singles’. La nueva caja deluxe incluye siete discos de vinilo de 12″ que presentan la nueva serie de singles, junto a caras B, remezclas, versiones dub y otras grabaciones contemporáneas del 12º álbum de estudio de Depeche Mode, ‘Sounds Of The Universe’, publicado originalmente en 2009. Dicha caja aparece por el puesto 87 de la lista española oficial. Se debe, por supuesto, a su buen funcionamiento en vinilo, pues dicha caja es número 2 en España tan sólo por detrás del citado disco de Taylor Swift.
‘Memento Mori’, el último disco de Depeche Mode, fue número 1 de vinilos en España y aún resiste en el puesto 36 de la tabla de LP’s después de 20 semanas de permanencia.
La única otra entrada de la semana en Discos es ‘El Comienzo’ de Grupo Frontera, que ha llegado al puesto 97. El álbum incluye colaboraciones como la de Bad Bunny, entre otras.