Inicio Blog Página 366

Yeah Yeah Yeahs estrenan single sobre cambio climático con Perfume Genius

5

Yeah Yeah Yeahs inaugura nueva era. El grupo de Karen O ha fichado por Secretly Canadian, el próximo fin de semana actúa en Primavera Sound, y hoy estrena su anunciado nuevo single ‘Spitting Off the Edge of the World’, que cuenta con la colaboración de Perfume Genius.

‘Spitting Off the Edge of the World’ es el primer adelanto oficial del nuevo disco de Yeah Yeah Yeahs, el primero en 9 años. ‘Cool it Down’ es el título de este trabajo que verá la luz, por fin, el próximo 30 de septiembre. El último, el polémico ‘Mosquito‘, salió en 2013.

‘Mosquito’ dejó un single tan potente como ‘Sacrilege’ que no reflejaba del todo el contenido del disco. ¿Qué ofrece ahora ‘Spitting Off the Edge of the World’? Quienes busquen un pepinazo a la altura de aquel o de ‘Zero’ quedarán decepcionados.

En su nuevo single, Yeah Yeah Yeahs propone tremendo baladón ochentero. Pero, quizás, lo que más llama la atención de ‘Spitting Off the Edge of the World’ no es que sea una balada, sino que cede un importante protagonismo a sus guitarras de corte shoegaze. Mike Hadreas se limita a hacer coros, y canta él solo una única frase.

Cuenta Karen que ‘Spitting Off the Edge of the World’ es una canción de temática ecologista. En ella nos invita a reflexionar sobre el «daño» que estamos infligiendo en la Tierra. «Todos estamos viviendo la crisis climática a través de un sistema que está roto y no estamos abordando el problema. Veo que las generaciones jóvenes se están enfrentando a esta amenaza, que están al borde del precipicio». La artista explica que ve «esperanza» en los jóvenes que se enfrentan a la crisis climática «con rabia y rebeldía».

‘Cool it Down’ contendrá ocho canciones que, según Secretly Canadian, representan la «esencia de los mejores talentos de Yeah Yeah Yeahs» que «invita a moverse, llorar y a escuchar con atención». Un álbum que está «llamado a ser clave en su catálogo».

01 Spitting Off the Edge of the World (feat. Perfume Genius)
02 Lovebomb
03 Wolf
04 Fleez
05 Burning
06 Blacktop
07 Different Today
08 Mars

Travis Birds se mete en una espiral en la impredecible ‘A veces sueño’

0

Travis Birds sigue desgranando las canciones de su próximo disco y, después de lanzar la animada ‘Un minuto‘, presenta una de sus producciones más redondas. ‘A veces sueño’ es una de las novedades de la semana y la Canción Del Día de hoy miércoles.

‘A veces sueño’ es una evolución del sonido de Travis Birds. La canción incorpora unas afiladas bases electrónicas en las estrofas, entrelazadas con guitarras acústicas y próximas al hip-hop, que hacen pensar en cómo sonaría Bebe si Carlos Jean produjera su música en 2022. Después, el estribillo se alegra y adopta ese sonido de jazz gitano que Birds ha explorado en el pasado.

En la canción, Travis Birds habla de vagar por el mundo a través de un sueño. Canta que está metida dentro de una «espiral», que «navega como cometa a través del espacio estelar» y que es «dueña de su destino». Según nota de prensa, ‘A veces sueño’ «nos habla de la espiral que se produce al no saber si uno está dormido o despierto, y crea de su sueño una realidad de la que no puede salir».

‘A veces sueño’ ha llegado acompañada de un videoclip dirigido por Diego Herrero. El vídeo es «una metáfora visual de los estados anímicos por los que la intérprete transcurre durante la canción». Sigue el texto: «A través de un elemento icónico, la cama en la que se unen dos mundos enfrentados con atmósferas totalmente opuestas: El mundo de la angustia, el desconocimiento y el desamparo que genera la ansiedad representado por una travesía onírica de nuestra protagonista por un planeta apocalíptico buscando su verdadera identidad a través de momentos pretéritos. Y el de la realización y disfrute personal en el más amplio de sus sentidos contextualizado en un espacio sofisticado y aspiracional».

Mientras seguimos esperando la fecha de lanzamiento del disco que dará continuación a ‘La Costa de los Mosquitos’, Travis Birds continúa presentando este álbum en su gira de 2022, que incluye festivales como Río Babel en Madrid, Cruïlla en Barcelona o Pirineos Sur.

Amaia visita El Hormiguero y canta ‘Yamaguchi’ en El Intermedio

10

Amaia ha visitado esta noche El Hormiguero para promocionar su nuevo disco, ‘Cuándo no sé quien soy‘, sobre el cual hemos charlado recientemente con la navarra en el podcast de JENESAISPOP. La entrevista completa está disponible en la web del programa.

Amaia ha contado a Motos el significado del título de ‘Cuándo no sé quién soy’, el cual asocia a su etapa de incertidumbre y confusión durante la composición del álbum, y ha vuelto a explicar la razón por la cual Aitana no pudo rodar el videoclip de ‘La canción que no quiero cantar’ (por problemas de agenda). La navarra ha revelado que se barajaron varias alternativas para la trama del videoclip, y que en una de ellas aparecían Carlota Corredera y María Patiño interpretando a los yos futuros de Amaia y Aitana, respectivamente.

En otro punto de la entrevista, Amaia recuerda su paso por Eurovisión. Destaca que se sintió «como una marioneta» porque Amaia y Alfred tuvieron que cantar una canción que no escogieron ellos, pero valora que aprendió cosas positivas de la experiencia.

En cuanto a los habituales juegos de El Hormiguero, Amaia intenta adivinar qué persona canta profesionalmente y cuál no basándose en su aspecto físico. Por su parte, Marron propone encontrar el pepinillo escondido en un grupo de bolas de algodón de azúcar que se disuelven en agua.

Por otro lado, Amaia ha pisado recientemente también el plató de El Intermedio, donde ha regalado al público una preciosa actuación «en riguroso directo» de ‘Yamaguchi‘, la balada que cierra su disco. No han faltado los silbidos finales.

Harry Styles y James Corden se lo pasan en grande con su videoclip de 300 euros

6

Harry Styles ha lanzado recientemente su tercer álbum ‘Harry’s House‘, que está rindiendo realmente bien. De momento, del disco se han sacado dos singles, ‘As It Was‘ y ‘Late Night Talking‘, pero James Corden ha tenido una divertidísima idea para dar forma al videoclip de una tercera canción. El cantante y él han picado puerta a puerta en una calle neoyorquina hasta que alguien les deje grabar en su casa el vídeo de ‘Daylight’ con el módico presupuesto de 300€.

Es Harry Styles el que exclama que hubiese preferido hacer un Carpool Karaoke, pero James está convencido de que esta idea es aún mejor. Tras intentarlo en varias viviendas, consiguen convencer a un grupo de chicas que resultan ser fans del cantante. Tanto es así, que una de ellas tiene fotos del mismo en su habitación. El equipo usa disfraces que tenían las chicas por casa, amigos de ellas como figurantes, y todo tipo de rincones del piso como set.

Cuando suben a la azotea, el mejor regalo para los protagonistas es la vista de la línea que dibujan los rascacielos neoyorquinos. Ahí graban la primera frase de la canción «I’m on the roof, you’re in your airplane seat», y desde ese punto se empieza a desarrollar el resto del videoclip, con imitación de Mick Jagger incluida. Aunque lo más divertido de este vídeo sea ver el «making-of» inicial, es satisfactorio ver resultado final y cómo consiguen dar con un digno videoclip.

‘Te Felicito’ puede ser el sleeper hit del verano

56

Te Felicito‘ es la colaboración entre Shakira y Rauw Alejandro por la que, a priori, no se daba mucho. Debutó en una posición 39 en España, muy moderada, y en las primeras semanas su rendimiento fue disminuyendo paulatinamente. Sin embargo, parece que el tema necesitaba un tiempo para reconciliarse con nuestros oídos, y desde hace varias jornadas no ha dejado de subir en las listas hasta el día de hoy, 31 de mayo, que se encuentra en un sorprendente top 10 en la lista española de Spotify.

El estribillo, que podía formar formar parte de esas canciones que aunque no te gusten nada no puedes quitártelas de la cabeza, ha terminado por ser el mejor gancho para la canción. Es adictivo, y gracias a él Shakira superará el bache de su anterior canción ‘Don’t Wait Up‘. Esta canción supuso el regreso de Shakira al pop después de una larga temporada en el ritmo latino. Sin embargo, el single en inglés no le dio a la cantante los frutos que esperaba.

Por su parte, ‘Te Felicito’ sí que ha conseguido calar en la audiencia. Además, ahora que las decenas de canciones de Bad Bunny y Harry Styles empiezan a asentarse en su posición natural y los primeros huecos de las listas vuelven a estar libres, habrá que ver hasta donde llega la colaboración. ¿Está esperando Shakira a ver triunfar ‘Te Felicito’ para encaminar por ese estilo su próximo disco?

El verano agridulce de Vangoura

0

Si estás suscrito a nuestras playlists (Novedades RFTW y/o Sesión de Control) has de conocer a Vangoura, el dúo madrileño formado por Miguel Figueras e Ignacio Alarcón. Esta semana te invitamos a verlos, en concreto el día 2 de junio en el Café Comercial de Madrid, donde actuarán como parte del ciclo Keep Walking comisariado por Johnnie Walker. En esta edición la marca está promocionando a nuevos talentos como Marta Movidas, Tiburona, Mafalda, Confeti de Odio, Bronquio… llevándolos a actuar a distintos espacios de Madrid, Málaga y Sevilla. Calendario, aquí.

Sucediendo al éxito de su tema ‘Si fueras lluvia’, que ha sumado 1,5 millones de streamings tras haber sido apoyado por varias playlists de Spotify como «Relax en casa» o «Novedades Indie», Vangoura han publicado un disco llamado ‘Mudar la piel’, en el que destacan temas como ‘Igual a nadie’ o ‘Noche polar’.

Es en esta última donde su sensual pop sintético de corte playero y muy funky se acerca ligeramente hacia el italo o el electro, dejando uno de sus estribillos más coreables: «No necesito un hombro en el que llorar / Tan solo estar solo y cicatrizar / Hoy que no hay un refugio para alumbrar / Solo quiero habitar en la noche polar».

También se les dan bien las colaboraciones, sobre todo si son chico/chica, y así lo prueba tanto ‘Fuimos’ junto a Ganges como ‘Un paso atrás’ con Blackpanda, quienes también realizaron un remix del mencionado hit ‘Si fueras lluvia’, mucho más orientado hacia la pista de baile. Al atractivo de todas estas canciones se ha sumado esta semana un nuevo tema llamado ‘un poco sí…’, igualmente de corte veraniego y funk, en el que contrasta su voluntad bailable con la melancolía propia del desamor inherente a su música. Parece la marca Vangoura.

Para asistir gratis al concierto de Vangoura, este jueves 2 de junio en Madrid, por cortesía de JENESAISPOP y Johnnie Walker, tan solo tienes que enviar un mail con tu nombre y apellidos a jenesaispop@gmail.com. Si estás entre los primeros, te apuntaremos +1 y estarás en lista de puerta para que puedas asistir con quien quieras.


Beth Orton anuncia álbum y lanza su primer single ‘Weather Alive’

3

Beth Orton ha anunciado que prepara un nuevo disco 6 años después del último. El trabajo que relevará a ‘Kidsticks‘ de 2016 es ‘Weather Alive’, y verá la luz el próximo 23 de septiembre. El disco es el primero que la cantante publica con su nuevo sello discográfico, Partisan Records, y ha lanzado su primer y homónimo single como adelanto.

En ‘Weather Alive’ Orton juega con un sonido ambiental que acaricia notas de piano, sintetizadores y percusión. Su voz, limpia, directa y pura, se presenta muy expresiva bailando entre el canto y la palabra hablada. La canción transporta a un clima de naturaleza y espiritualidad.

«A través de la escritura de estas canciones y la creación de esta música, encontré mi camino de regreso al mundo que me rodea, una forma de llegar a la naturaleza y a las personas que amo y me importan», dice Orton en una nota de prensa. «Este disco es una exploración sensorial que permitió una conexión con una conciencia que estaba buscando. A través de la resonancia del sonido y un viejo piano golpeado que compré en Camden Market mientras vivía en una ciudad en la que no tenía intención quedarme, encontré aceptación y una forma de sanación».

Orton se encuentra de gira con Alanis Morissette, y visitará España próximamente pero esta vez sin la compañía de Alanis. La cantante actuará en las Noches del Botánico de Madrid, el 2 de julio, en una noche donde también actuará Belle and Sebastian. Todavía quedan entradas disponibles aquí.

Tracklist de ‘Weather Alive’:
01. Weather Alive
02. Friday Night
03. Fractals
04. Haunted Satellite
05. Forever Young
06. Lonely
07. Arms Around a Memory
08. Unwritten

Cambios en Primavera Sound 2022: altas, bajas y nuevos dobletes

2

A punto de comenzar Primavera Sound, y con un cartel con cientos de artistas pululando por toda Barcelona durante 2 semanas consecutivas, la organización informa de una serie de cambios de última hora en su página web.

Bestia Bebé, Bikini Kill, Georgia, girl in red, Kehlani, Lingua Ignota, Pa Salieu y Rapsody no podrán actuar en las jornadas centrales del festival, así como Afrikan Sciences y DJ Black Low no formarán parte de Primavera a la Ciutat. Little Simz, por su parte, cancela su concierto en el Poble Espanyol del 5 de junio pero mantiene su actuación del 3 de junio en el Parc del Fòrum. Pero también se informa de algunas altas.

Entre las buenas noticias, Joan Miquel Oliver interpretando ‘Surfistes en càmera lenta’ (jueves 2 de junio, Auditori Rockdelux), el rapero neoyorkino Joey Bada$$ (jueves 2 de junio, escenario Pull&Bear), el dúo electropop Let’s Eat Grandma (jueves 2 de junio, escenario Tous), la particular propuesta revisionista de Los Hermanos Cubero (viernes 3 de junio, escenario Cupra) y el productor ambient Nexcyia (lunes 6 de junio, sala LAUT) se incorporan al cartel.

Además, 107 Faunos (sábado 4 de junio, escenario Ouigo), Low (sábado 4 de junio, escenario Binance), Marina Herlop (viernes 10 de junio, escenario Cupra), Paloma Mami (domingo 5 de junio, Poble Espanyol) y Rigoberta Bandini (viernes 3 de junio, escenario Cupra) suman nuevos conciertos a los ya previstos para ofrecer nuevas oportunidades a sus fans.

Este miércoles a primera hora publicaremos una guía con recomendaciones para este primer fin de semana de festival y estos primeros días.

Flume / Palaces

Tan sólo desde 2005 la Academia de los Grammy entrega un premio al Mejor Álbum de Música Electrónica o Dance. Un par de veces otorgado a Daft Punk, tres veces a Skrillex -una de ellas por el disco de Jack Ü-, y otras tres veces a Chemical Brothers -la última, muy merecida, por ‘No Geography’-, el galardón parece premiar lo más conocido de la electrónica en la industria musical. Lo que más les suena a los votantes de la Academia. Entre los nominados se quedaron a las puertas de ganar SOPHIE, LCD Soundsystem o Jamie xx.

Pero alguna vez el Grammy a Mejor Disco de Electrónica sí que ha servido para reconocer algún talento más subrepticio o para retratar la escena del momento. El primero fue el caso del premio a ‘Syro’ de Aphex Twin y el segundo el del segundo disco de Flume, ‘Skin’. El proyecto del australiano Harley Streten coquetea con la EDM y el mainstream casi tanto como Skrillex y Diplo, solo que siempre sin dejarse contaminar por su lado más zafio, situándose más cerca del «future bass» o incluso del hyperpop. ‘Never Be Like You’ con kai terminó convertida en un macrohit, sin que por el camino perdiera su sofisticación, su ambientación vaporosa. La producción era pura contención y por eso continúa sonando tan digna media década después.

‘Palaces’ es un disco continuista para Flume, quizá demasiados años después de ‘Skin’: hasta 6. Lo bueno es que sirve para asentar el estilo de su firma, logrando que su nombre reluzca a la altura de los artistas que tienen más personalidad que ansias de playlists y plays. El gran caballo ganador, aunque los números aseguren lo contrario, es el single ‘Say Nothing’, un tema junto a la compatriota MAY-A, con el punto justo de sofocón que sugiere su melodía y su mensaje tipo ‘Don’t Speak’.

Igualmente eficaces son la colabo con Oklou ‘Highest Building’, elegida para abrir ‘Palaces’, y sobre todo ‘Sirens’, una nueva virguería con la marca vocal inconfundible de la volátil Caroline Polachek.

El álbum devanea entre un tema a piano como tocado por Jon Hopkins -otro que se quedó sin Grammy- y después como distorsionado por él llamado ‘Jasper’s Song’ y la locura aportada por la madrileña Virgen María, que en Pitchfork no han identificado como «hija de» sino como una artista «infravalorada» capaz de dejar el momento más interesante del largo -por lo que tiene de libre- para dicha publicación. También es el menos atendido por el público en un disco con sus encantos, pero también con sus puntos flacos. ¿El principal? Unos singles en potencia o en acto demasiado subrayados en el desarrollo de la secuencia, que dejan cosas como ‘Love Light’ o ‘Get U’ casi a la altura del interludio. Y eso incluye a un desperdiciado Damon Albarn en la final ‘Palaces’.

‘Tití me preguntó’, el «harén» de Bad Bunny, top 1 en España

9

A la edición de ‘Un verano sin ti’ de Bad Bunny, fue ‘Moscow Mule’ el single de Benito que alcanzaba el número 1 en España de manera directa. A medida que pasan las semanas, son varias las canciones que le están disputando el título de gran hit de esta era.

Mientras ‘Moscow Mule’ baja al puesto 4, sube al puesto 2 ‘Ojitos lindos’ con Bomba Estéreo -de la que hablaremos otro día-. Y da el salto al número 1 ‘Tití me preguntó’, dando un nuevo hito a Bad Bunny con un tema que no sabemos si vio venir: no es la colaboración con Rauw Alejandro (que baja al puesto 13) ni tampoco la de Jhay Cortez (que baja al puesto 8).

‘Tití me preguntó’ es una de las canciones más sexuales de Bad Bunny, lo cual es mucho decir para algunos, quizá, aunque pocas veces había sido tan obvio. La canción es una enumeración de mujeres que se quiere llevar a un reservado. Caben las Gabrielas, las Patricias, las Nicoles, las Sofías, las Marías, las Thalías y las mujeres de diferentes nacionalidades, incluida «una de Barcelona, que vino en avión y le dijo que su bicho estaba bien cabrón».

Una voz femenina le pregunta a Bad Bunny para qué quiere tantas mujeres, pero él sigue erre que erre. En la última parte hay un «drop» más cercano al trap, donde continúa un poco con lo mismo («Muchas quieren mi baby gravy / Quieren tener mi primogénito / Y llevarse el crédito / Ya me aburrí, hoy quiero un totito inédito»), aunque la melodía sea un poco más amarga. En esa última parte advierte que no te enamores de él porque te va a romper el corazón. El vídeo, a 360º, muestra el mar o a Bad Bunny tomándose algo, depende de lo que quieras ver, y por alguna razón continúa «trending» en Youtube, 3 semanas después de su edición.

No, no es la mejor faz de Bad Bunny pero en todo caso, el público sí ha respondido y ‘Tití me preguntó’ asciende al número 1 en España. El portorriqueño continúa ocupando hasta 25 posiciones de todo el top 100 oficial español con canciones de este disco y otros, hasta el punto de dejar poco espacio para los demás (‘SloMo’ de Chanel resiste en el número 3 tras haber sido número 1) y menos para las nuevas canciones de Harry Styles.

Como ya te hemos contado en la lista de álbumes, 9 temas de ‘Harry’s House’ llegan al top 100 español, pero ‘As It Was’ no vuelve al top 10 (se queda en el top 12) y el single mejor situado, ‘Late Night Talking’, es solamente número 49. Tiene casi todo el huracán Bad Bunny por encima.

La entrada más fuerte de la semana es ‘Tigni’ de RVFV y Kikimoteleba, directa al número 6. Casi dos semanas después de su edición, este tema continúa siendo el vídeo más visto de Youtube. Muy poco más abajo le sigue ‘La llevo al cielo’, el tema colaborativo de Chris Jedi con Chencho Corleone, Anuel AA y Ñengo Flow. Este es número 9. ‘París’ de Morat y Duki es puesto 31, ‘Pegao’ de Camilo es puesto 58 y ‘Nota’ de Eladio Carrión y Nicki Nicole, puesto 66.

Entre todas las entradas de Harry Styles, encontramos sobreviviendo ‘La canción que no quiero cantarte’ de Amaia y Aitana, que baja al número 85; y ‘Llámame’ de WRS, el tema rumano de Eurovisión, que baja al 95 mientras el sueco, que estaba más alto, desaparece de la tabla. La gran semana de promo de Andrei en nuestro país ha dado sus frutos.


Harry Styles, nº1 de discos en España; entran Luna Ki, Rojuu…

3

La semana pasada fuimos testigos de cómo Amaia no era capaz de desbancar ‘Un verano sin ti’ de Bad Bunny del número 1 oficial de discos en España, ni sirviéndose de las diferentes ediciones en vinilo de ‘Cuando no sé quién soy’. Don Benito es platino en tan solo 3 semanas (!!!), pero Harry Styles sí ha vendido las copias suficientes para desbancarle del número 1 en nuestro país.

Así, como en Estados Unidos y Reino Unido, ‘Harry’s House’ es número 1 en España. En nuestro país no es disco de oro directo como en otros territorios, pero adivinamos que no le costará llegar si ha sido capaz de desbancar a Bad Bunny, que sigue acaparando las listas de streaming con varias pistas de su mencionado álbum.

‘Harry’s House’, que también ha sido número 1 en absolutamente todas partes excepto Japón (su Wikipedia luce así de impresionante), ha despachado probablemente en torno a 1 millón de copias a nivel global durante la primera semana y amenaza con ser el álbum más popular de 2022. El disco del año, en definitiva. De momento, ha superado las cifras de Kendrick Lamar en Estados Unidos, quien a su vez había superado las de Bad Bunny, que al fin y al cabo no tiene soporte físico.

Además, 9 canciones del disco ‘Harry’s House’ aparecen en el top 100 de singles. Son las siguientes:

12(29) As It Was
49(E) Late Night Talking
74(E) Music for a Sushi Restaurant
80(E) Matilda
84(E) Little Freak
89(E) Daylight
92(E) Grapejuice
99(E) Love of My Life
100(E) Cinema

Volviendo a álbumes, la subida más fuerte de la semana es… ‘Fine Line’, el segundo de Harry Styles. Después de 128 semanas de permanencia, el segundo disco del aún miembro de One Direction sube del puesto 26 al 15 certificado como platino. Curiosamente nunca pasó del top 6, suponemos que por su edición navideña y por su condición de sleeper.

Pero hay más novedades en la lista española de ventas/streaming aparte de Harry Styles. Eso sí, la única que cabe en el top 10 es ‘Luz Casal y La Real Filharmonía de Galicia’ de Luz Casal, directo al top 5. El disco recoge el concierto del pasado verano, incluyendo clásicos como ‘Lo eres todo’, ‘Besaré el suelo’, ‘Te dejé marchar’ y ‘Un año de amor’.

Y aparte de estas dos, la única otra entrada en el top 20 es ’Temas privados’ de Fredi Leis, que llega al número 17. Destacamos también la entrada de Luna Ki en el puesto 34 con ‘CL34N’ y la de Rojuu con ’Starina’ en el puesto 48. Beach House consiguen llegar al puesto 81 con ‘Once Twice Melody‘ ayudados de la edición CD y Rick Astley es número 100 con ‘Whenever You Need Somebody’.

El resto de entradas registradas son todas asistidas por ediciones en vinilo, pues todas ellas aparecen como nueva entrada registrada entre los vinilos más vendidos del país, lista a su vez y por supuesto también liderada por ‘Harry’s House’. Así quedan las restantes entradas en la lista general de discos en España:

-Van Morrison, con ‘What’s It Gonna Take’ en el nº25 (nº12 en vinilos)
-M Clan con ‘Un buen momento’ en el nº40 (nº 3 en vinilos)
-7 Notas 7 Colores, con ‘Hecho es simple’ en el nº51 (nº 5 en vinilos)
-The Clash, con ‘Combat Rock / The People’s Hall’ en el nº56 (nº15 en vinilos)
-El Club de los Poetas Violentos, con ‘Madrid Zona Bruta’ en el 65 (nº 6 en vinilos)
-Vega, con ‘Metamorfosis’ en el 67 (nº7 en vinilos)
-Vega, con ‘Circular’ en el 76 (nº10 en vinilos)
-The Police con ‘Around the World’ en el 78 (nº31 en vinilos)

Los encuentros de Santi Balmes y Jarvis Cocker, Britney y The Weeknd, HAIM y Drake…

0

Compartimos una nueva edición de nuestra sección «10 Fotos Que» con algunas de las fotos que más nos han divertido o sorprendido en redes sociales.

El encuentro del mes

Imagínate que coges el tren y tu compañero de asiento es nada menos que Jarvis Cocker de Pulp. Le ha pasado a Santi Balmes de Love of Lesbian. Dos estrellas «indies» (en todo el absurdo de la palabra) unidas por la casualidad.

Algo trama Britney

Estos días, The Weeknd trabaja en su serie ‘The Idol’ junto al director de ‘Euphoria‘ Sam Levinson. Por alguna razón, Britney Spears se ha reunido con ambos en Los Ángeles. ¿Será verdad el rumor que situaba a Britney en este proyecto?

El muñeco Nacho Vegas

Continúa la gira de Nacho Vegas, de la que JENESAISPOP es medio colaborador. Curiosamente, entre los artículos que se pueden comprar en los conciertos a modo de merchandising, se encuentra un muñeco de Vegas que supuestamente incluye una canción llamada ‘Panfleto-bomba’.

Madonna, baneada

A Madonna le encanta Instagram, pero la relación de amor no es recíproca. De hecho, Instagram ha prohibido a Madonna recientemente emitir vídeos en directo desde su cuenta, como muestra este vídeo en el que Madonna y su equipo intentan empezar un «live» pero no puede. Madonna señala que «nunca he llevado más ropa en mi vida», y se muestra «sin palabras».

Azealia se compra una casa

Recientemente, Adele subía una foto de ella junto a su pareja delante de la nueva casa que se han comprado. Ahora es Azealia Banks quien hace lo propio. La rapera anuncia que se ha comprado la «casa de sus sueños», y posa felizmente delante de ella.

Cuando El Último Vecino solo era Gerard

Buscando en el baúl de los recuerdos, Gerard Alegre Dòria ha encontrado fotos de su juventud, cuando el proyecto de El Último Vecino quedaba lejos en el futuro. El año es 2001 y, si no nos equivocamos, el cantante tiene unos 14 o 15 años, ya que el autor de ‘Juro y prometo‘ hoy cuenta 35 según una reciente entrevista.

HAIM con un fan

Las hermanas HAIM están de gira presentando ‘Women in Music Pt. III‘ y ahora se encuentran en Canadá. En Toronto, un fan ha tenido la suerte de encontrarse con ellas y ha dicho que ha «conocido a los Beatles». Por supuesto, ese fan es Drake. ¡Qué afortunado!

Dos iconos

Otro que está de gira es Rufus Wainwright. El crooner acaba de actuar en Islandia y ahí ha conocido a otro artista muy querido por estos lares, John Grant, que vive en Reykjavík. Ambos se han subido juntos al escenario de Harpa (donde tocaba Björk hace poco) para realizar una actuación especial.

Dos generaciones de pop sueco

Estos días ha tenido lugar en Londres el estreno del concierto ‘Voyage‘ de ABBA. Aunque los integrantes de ABBA no actúan en directo, pues lo hacen sus «abbatares», sí han acudido a la presentación, al igual que la también sueca Zara Larsson. Aquí, la «poster girl» posa junto a Agnetha, y nos cuenta que su madre también se llama así.

Cristina Quesada celebra su tierra

Este 30 de mayo se ha celebrado el Día de Canarias, y la cantante Cristina Quesada (Elefant) lo ha celebrado enfundándose un vestido tradicional. Quesada nació en la isla de Fuerteventura, de la que reivindica su «mojo picón».

Deluxe y Xoel López, por separado, en Dcode 2022

7

Dcode tuvo que posponer su edición 2021 cuando parecía que la pandemia tocaba a su fin. Únicamente la organización comunicaba que la nueva edición tendría lugar en septiembre de 2022, lo que dejaba últimamente una gran pregunta en el aire: ¿coincidiría la edición 2022 con Madrid Cool Sunset?

Finalmente no será así. Dcode se celebrará una semana después que la cita construida en Madrid en torno al gancho de Rage Against the Machine. Dcode se celebra el día 17 de septiembre con un cartel que reúne a Crystal Fighters, The Kooks, Deluxe, Years & Years, The Hives, Viva Suecia, Xoel López, Carlos Sadness, Fuel Fandango, Shinova, Delaporte y Maxïmo Park, entre otros.

Entre las particularidades de los shows, The Kooks nos visitan con un formato “greatest hits” y Deluxe ofrece su única actuación de 2022. Como podéis apreciar, el nombre de la banda autora de ‘Que no’ aparece diferenciado del proyecto de Xoel López en la cartelería. Las 5.000 primeras entradas valdrán 39 euros y salen a la venta este 1 de junio en Live Nation.

Wallis Bird celebra derechos y libertades en ‘What’s Wrong With Changing’

2
Tobias Ortmann

Esta semana se ha publicado el nuevo álbum de Wallis Bird, el 7º ya, bajo el nombre de ‘Hands’. La cantante irlandesa reconocida varias veces entre las nominaciones de los Choice Music Awards, el Mercury local, lleva ya una década asentada en Berlín. Desde entonces, es Alemania su centro de operaciones y el lugar que mejor representa sus inquietudes artísticas.

Culo de mal asiento, su obra ha sido comparada a la de gente tan dispar como Prince y Fiona Apple. Seguramente ya ni recuerdes aquel día en que la cantante fue top 1 de JENESAISPOP con un tema que comparábamos con Moloko, el vibrante ‘Hardly Hardly’ de su disco de 2014.

En el actual ‘Hands’ se mantiene la variedad con temas que miran lo mismo hacia el synth-pop ochentero, como ‘F.K.K. (No Pants Dance)’, que a la balada cinética, como la confesional ‘I’ll Never Hide My Love Away’. Esta semana en Ready for the Weekend recomendábamos la sintética ‘I Lose Myself Completely’, donde su inspiración son las producciones ochenteras de Trevor Horn, pero es ‘What’s Wrong With Changing?’ la que escogemos hoy como «Canción del Día» por lo que tiene de himno.

Wallis Bird sorprende aquí por la que asegura que ha sido en este caso la inspiración de su base rítmica: la Janet Jackson de ‘Control’, ‘Rhythm Nation 1814’ y ‘janet’. Lejos del R&B, y más concentrada definitivamente en los beats, como ella explica, la atmósfera abrasiva que sugieren los teclados va sumando capas y capas y efectos en su tramo final. En sintonía, un vídeo en el que Wallis Bird baila en varios escenarios: en los mejores momentos del mismo forma un collage.

En la letra, Wallis Bird nos habla de derechos y libertades, preguntándose «qué hay de malo en cambiar». Situándonos en varios escenarios concretos como Irlanda en 2001, Irlanda en 2015 o Londres entre medias, menciona episodios de represión y racismo, celebrando también lo bueno, como la llegada del matrimonio gay a su país natal, a modo de referéndum; o la derogación de la 8ª enmienda que limitaba el aborto.

‘Vértigo’: la angustia vital de Paula Ribó de la que surgió Rigoberta Bandini

25

Paula Ribó publicó ‘Vértigo’ en 2019. Hoy lo firma Rigoberta Bandini. La primera edición fue autoeditada. Hoy lo reedita Penguin Random House, uno de los grupos editoriales más grandes del mundo. En 2018, cuando lo escribió, ‘Vértigo’ era el retrato de una desconocida veinteañera asomándose al abismo de la edad adulta. Hoy, en 2022 es la crónica del vértigo existencial de Rigoberta Bandini poco antes de convertirse en una estrella de la música.

De igual manera que la vida y la carrera artística de Paula Ribó se ha transformado por completo, también lo ha hecho su debut en la literatura. Aunque sea el mismo texto, ya no lo es. Su significado ha cambiado. Antes era una historia de desamor y desorientación vital con un final incierto. Ahora es más un coming-of-age con final (en off) feliz. Un terapéutico “yo me transformo” con mensaje esperanzador: no hay que tener miedo a los cambios.

La verdad es que no es fácil enfrentarse a este libro con espíritu crítico. Lo fácil es hacerlo de forma acrítica, con ojos de fan, o con ánimo criticón, no leyendo ‘Vértigo’ sino el-libro-de-la-Bandini-que-ahora-resulta-que-también-escribe (cuando en realidad la escritura llegó antes que la música). También es fácil leerlo con las gafas de crítico musical puestas, (re)buscando claves ocultas sobre la cantante (no sobre la escritora), sobre su música (no sobre su literatura).

Asumiendo todos estos condicionantes, todo ese ruido, hay que decir que ‘Vértigo’ es un libro que está bastante bien. En todos sus aspectos. La edición es muy bonita, con un diseño muy atractivo aunque no puramente ornamental, sino con una función dramática. La estructura narrativa es muy sugestiva. La autora combina con mucha habilidad la autoficción, la novela epistolar y el arrebato poético, además de incluir unos sustanciosos prólogo y epílogo escritos para esta edición.

En cuanto al contenido, ‘Vértigo’ funciona perfectamente como retrato generacional. Paula refleja muy bien, con frases cortas e ingeniosas metáforas, la angustia, desorientación e incertidumbre vital de una veinteañera en plena ruptura sentimental y a punto de llegar a la treintena. El viaje físico (lo narra desde Estocolmo) y emocional de una mujer cuyos pilares en los que sustenta su existencia se están resquebrajando, esos “torsos de hombres” a los que se ha agarrado toda su vida “para soportar el vértigo que supone la inmensidad”.

Una transición vital dolorosa y difícil, pero también felizmente creativa. Como cuenta Bandini en el epílogo, mientras escribía ‘Vertigo’ estaba componiendo las canciones que le iban a cambiar la vida para siempre: ‘In Spain We Call it Soledad’, ‘Too Many Drugs’ y ‘Perra’. Ahora el vértigo ya es otro. ¿El de la fama?

Christina Aguilera publica su segundo EP ‘La Tormenta’

40

Christina Aguilera ha publicado este lunes su nuevo EP, ‘La Tormenta’. Después de que su último trabajo ‘La Fuerza‘ no haya sido uno de los discos del año, y como además la cantante es experta en decir cosas que acaban en aire, nadie podía asegurar que sus prometida serie de EPs en español siguiesen viendo la luz. Finalmente, tras ‘La Fuerza’, el segundo EP de Aguilera ya es una realidad.

‘La Tormenta’ incluye seis nuevas canciones, entre ellas el single con Tini ‘Suéltame’. Tini es una cantante y actriz argentina que ha colaborado con artistas como Lola Índigo, Aitana, Karol G, Alejandro Sanz y Sebastián Yatra, y que es conocida sobre todo por su hit del verano ‘Miénteme‘.

Y del ‘Miénteme’, al ‘Suéltame’, un tema que mezcla sonidos de la bossa nova con los ritmos del trap. En su anterior EP la cantante también apostó por las voces argentinas, en esa ocasión las de Nicki Nicole y Nathy Peluso en el single ‘Pa Mis Muchachas‘.

El EP descubre más ritmos latinos como los de ‘Brujería’, una producción tropicaleta llamada ‘Te Deseo Lo Mejor’, y una nueva ranchera, ‘Cuando Me Dé La Gana’, muy parecida a ‘La Reina‘.




Las Mejores Canciones del Mes: mayo 2022

2

Renovamos la playlist con lo mejor del mes, compuesta en general por las últimas «Canciones del Día«. De aquí suele salir el 90% de las canciones que acaban en nuestra lista de lo mejor del año. La edición de mayo 2022 incluye algunas de las novedades más suculentas de las últimas semanas, como lo nuevo de Kendrick Lamar y Harry Styles, que han sido ambos «Disco de la Semana». También ha habido nuevos álbumes de Amaia, Arcade Fire o Becky G, así como esperados regresos de Calvin Harris, Tove Lo, Tove Styrke, Santigold y Purity Ring.

Entre los nuevos artistas por que apostamos están keezyporta, Maestro Espada, Julia Nar, Mira Paula, Lisasinson, la italiana Her Skin y FLO. Por otro lado, entre los valores ya conocidos por todos que no decepcionan están Oliver Sim de The xx, que ha rescatado nada menos que a Jimmy Somerville; Bad Gyal, Death Cab for Cutie, Sky Ferreira, black midi, Lidia Damunt o KH, el alias de Four Tet.

Completamos la playlist con temas de Adiós Amores -que han recopilado sus temas en una especie de disco recopilatorio-, The Knocks con Dragonette, yeule, Jenny Hval, Sigrid y Michael Medrano. En representación de Eurovisión, apostábamos por la representante serbia, Konstrakta y opinábamos sobre el regreso de Måneskin.

Kendrick Lamar / N95
Amaia, Aitana / La canción que no quiero cantarte
Harry Styles / Late Night Talking
Tove Lo / No One Dies from Love
Tove Styrke / YouYouYou
Calvin Harris, Dua Lipa, Young Thug / Potion
keezyporta / Escorial
Becky G / Bailé con mi ex
Bad Gyal / La prendo
KH / Looking at Your Pager

Oliver Sim, Jimmy Somerville / Hideous
Arcade Fire / The Lightning II
Maestro Espada / Murciana
Julia Nar, Khotton Palm / rosa.
Adiós Amores / Noche iluminada
Death Cab for Cutie / Roman Candles
Santigold / High Priestess
The Knocks, Dragonette / Slow Song
Mira Paula / GODARD
Purity Ring / graves

yeule / Bites on My Neck
Lisasinson / No sé muy bien
Her Skin / confident
Hayley Kiyoko / for the girls
Sky Ferreira / Don’t Forget
Jenny Hval / Year of Love
Konstrakta / In corpore sano
Sigrid / A Driver Saved My Night
Michael Medrano / NAKED
Lidia Damunt / Olvídate de mí

FLO / Cardboard Box
black midi / Welcome to Hell
Måneskin / SUPERMODEL

Kalush Orchestra subasta el trofeo de Eurovisión por Ucrania

15

La ucraniana Kalush Orchestra se llevó el galardón de Eurovisión el pasado 14 de mayo gracias al televoto. La banda ha agradecido a todos los eurofans por su gesto al hacerlos ganadores, y ahora han encontrado la mejor manera de ayudar a su país con esta victoria. Han puesto en venta el trofeo de cristal que otorga el certamen, con el que han conseguido recaudar 900.000€.

El camino de Kalush Orchestra a Eurovisión no fue el más común de todos. En principio, era Alina Pash la que iba a representar a su país. Sin embargo, su asistencia a un evento privado en Crimea en el año 2015 hizo que abandonara su candidatura. Finalmente, fue Kalush Orchestra la que defendió a Ucrania, consiguiendo llevarse el galardón de cristal a casa.

La banda expresó su alegría al haber escuchado su canción a lo ancho de todo el continente. Lo cierto es que ‘Stefania’ es una de las canciones más exitosas tras el certamen. En Spotify, solo la superan en reproducciones ‘Hold Me Closer‘ de Suecia, ‘Brividi‘ de Italia y ‘SloMo‘. Kalush Orchestra ha transmitido su intención de albergar la próxima edición dentro de las fronteras ucranianas, y harán todo lo posible para conseguirlo: “Haremos todo lo posible por organizar Eurovisión 2023 en una nueva Ucrania en paz”.

Leticia Sabater se suma al estilo de Rigoberta en ‘La Puta Ama’

21

«Es el baile del verano «brother» con la Leti ¡Tiki taka tiki taka!». Ese es uno de los comienzos más recordados de la discografía de Leticia Sabater. Entre las canciones de verano, las de navidad y las dirigidas al público gay, hay un claro patrón en la fórmula del éxito que busca Leti con sus singles. La cantante y presentadora acaba de lanzar su canción del verano, ‘La Puta Ama’, esta vez apoyando a todos los colectivos que sufren bulling tan solo por ser ellos mismos.

Leticia Sabater es de las pocas que pueden copiarse casi al 100% de otros artistas y no ser juzgada por ello. Lo ha hecho en ‘Mi Vida Es Mía‘, plagiando el hit ‘Pepas‘, o en ‘Vete pal carajo tra tra’, claramente influenciado por ‘Tusa‘. En ‘La Puta Ama’, Leti ha optado por darle un giro a su carrera musical para animarse con el estilo indie de Rigoberta Bandini. De hecho, si hay una canción de Rigoberta que más se asemeja a ‘La Puta Ama’ esa es ‘Perra’. Hace un par de meses se pudo ver a Leticia versionar ‘Perra’ en un club de Madrid imitando la dinámica de ‘Mask Singer’. Eso sí, para la portada de ‘La Puta Ama’, en quien se ha inspirado es en Janet Jackson.

«No soy una puta, cielo, ahora soy la puta ama. Los que me insultaban me aman, y yo por mis fans me muero». Un mensaje que canta hasta en falsete, probando registros que no habíamos escuchado. El videoclip presenta los cromas que tanto le gusta usar, alrededor de 50 fans que reunió en una casa a las afueras de Madrid para grabar unas cuantas escenas e incluso a la drag Peka Mimosa. ¿Continuará la música de Leticia Sabater por esta línea más lírica o nos seguirá regalando petardos como ‘Universo Gay’ y ‘Mr. Policeman’?

Kate Bush vuelve a las listas de éxito gracias a ‘Stranger Things’

23

La cuarta temporada de ‘Stranger Things’ estaba preparada para ser la serie del momento, y así lo está siendo. Pero la popularidad de la serie no solo se puede medir en reproducciones de la misma, sino que el fenómeno ‘Stranger Things’ ha llegado hasta las listas musicales de éxitos. La serie ha conseguido revivir el tema ‘Running Up That Hill (A Deal With God)’ de Kate Bush, hasta colocarla en el top 13 de la lista global en Spotify.

‘Running Up That Hill (A Deal With God)’ es una canción de 1985, y en su época logró un top 3 en Reino Unido y un top 30 en los Estados Unidos. De hecho, en la lista de las 50 mejores canciones de Kate Bush que hizo JENESAISPOP, esta ocupa el primer puesto. Sirvió para reavivar la carrera de la icónica cantante, y curiosamente hoy también sirve de carta de presentación para muchos jóvenes que no la conocen. El tema se ha hecho tan viral porque en la serie, la canción es la favorita de Max (Sadie Sink). El personaje la escucha en su walkman, pero en el cuarto capítulo de la temporada se reproduce en un momento de de alta tensión y dramático para ella.

Además de haberse posicionado en el top 13 de la lista ‘Global: Top 50’ de Spotify, es ya top 2 en la de Reino Unido y top 18 en la de Estados Unidos. Asimismo, también es número uno en iTunes. Falta por ver cómo se comporta el tema de Kate Bush en la Billboard Hot 100 esta semana, en unos tiempos donde la lista sigue embriagada con tanto Bad Bunny, Harry Styles y Kendrick Lamar. Hace unos años, la serie ‘Stranger Things’ ya consiguió volver a poner de moda otro hit de los 80, en este caso ‘Never Ending Story’.

Rocío Márquez y Bronquio buscan la libertad con ‘Un ala rota’

6

Este viernes 27 de mayo se ha publicado al fin el esperado disco conjunto de Rocío Márquez con Bronquio. ‘Tercer cielo’ será nuestro “Disco de la Semana” y uno de sus singles de presentación, en concreto ‘Un ala rota’, ejerce hoy de “Canción del Día”.

‘Un ala rota’ parte de un estilo flamenco tradicional llamado garrotín, lo que da lugar a ese estribillo de doble sentido “con el garrotín, con el garrotán” que se encuentra con voces tratadas -como producidas más por Hidrogenesse que por Daft Punk- que nos hablan de la libertad. Explica la extraña pareja: «Le hemos cambiado la letra y el sentido, pues nos interesaba reflexionar en torno al concepto de libertad en tiempos de crisis del capitalismo. Cómo el tratar de llenar un vacío consumiendo nos termina encerrando más en nuestra propia jaula».

Líricamente, ‘Un ala rota’ es uno de los temas que mejor definen la esencia de ’Tercer cielo’, pues como insistirá Rocío Márquez en una entrevista que publicaremos estos días, la temática principal del álbum es la libertad. De ahí que nuestra protagonista trate de elevar el vuelo «con un ala rota», escapando de su «jaula», mientras la música oscila sinuosa se desconoce por momentos si más próxima al kraut, al synth-pop o al rock. Atención al protagonismo de ese riff de guitarra eléctrica: ¿acaso lidera en realidad la grabación?

Rocío Márquez y Bronquio han estrenado esta primavera también un vídeo en el que ella -el flamenco- y él -la vanguardia- se abrazan literalmente de manera paralela a la acción de los actores de otras generaciones. Una canción que bebe del pasado pero mira, inquieta, hacia un futuro incierto.

Luna Ki / CL34N

Dice Luna Ki que la portada y concepto de su disco ‘CL34N’ buscan subrayar que elle es fuerte en su vulnerabilidad. Que debajo de los colores chillones y las pelucas gigantes habita una persona de carne y hueso que ha salido fortalecida de sus experiencias. Todo eso está muy bien pero ¿no había otra manera de expresar esas ideas en una portada que fuera coherente con la estética de Luna Górriz? ¿Por qué la portada del debut de Luna Ki parece efectivamente -y como dice elle- la de un disco de Alicia Keys?

Afortunadamente, el contenido de ‘CL34N’ es mucho más convincente, más colorido y divertido, más vibrante en definitiva, que lo que promete su aburrida portada. Un debut que cuenta con hasta seis singles conocidos no puede ser poca cosa, pero lo mejor es que ‘CL34N’ se guardaba más ases en la manga.

Luna Ki ha conseguido cerrar un disco en el que cada pista o casi tiene algo interesante que ofrecer. El hip-hop caricaturizado de ‘Patito feo’ es fresquito y dura demasiado poco. El trap futurista de ‘Toke Manga’ se hace paso entre referencias a chuches, peluches y cicatrices, y su sobrada de «swag» redondea otra canción 100% Luna Ki. ‘Tu tumba (raw)’ es la versión primigenia de una canción que Luna acabará en el futuro, pero nada que objetar de momento a su actual versión tipo Pitufos Makineros: tiene mucha gracia. Y el emotivo trap-pop de ‘Huérfana’ sorprende por incorporar voces infantiles.

Repartidos a lo largo de ‘CL34N’ aparecen unos potentes singles que tienen para todo el mundo. ‘PIKETAISON‘ es el más comercialote y cuenta con Lola Indigo mencionando a Zendaya y la frase «hechas mierda pero con estilo». El pop-punk atiborrado de autotune de ‘Voy a morir‘ será para siempre historia de Eurovisión (en España) para bien o para mal y está incluido en este disco, y tampoco falta el electroop macarra de ‘Febrero’ y su frase «voy a mear, abre la boca, dime ahhhh». En polos opuestos, la desgarradora ‘DISNEY’ ha sido un éxito merecido, pero suena demasiado a Babi, y la melodía de ‘PUTÓN’ contiene un curioso punto españolete que, personalmente, no me termina de convencer.

‘CL34N’ es un trabajo de pop «urbano» que aglutina influencias del hip-hop, el trap, el hyperpop, el pop-rock o incluso la música clásica, y que deja su huella en el momento actual gracias a las afiladas producciones de allnightproducer, Livinglargeinvenus, tunvao, Kalanian o Glitchgirl, entre otros nombres que aparecen en los créditos. Será imposible escuchar ‘CL34N’ en el futuro y no pensar que suena a 2022. Pero también a Luna Ki por varias razones.

El autotune es efectivamente el instrumento clave de Luna Ki. Elle explora los límites de la voz modulada a su antojo y obtiene, gracias a él, ganchos melódicos insospechados (un ejemplo es la balada ‘Dispara’). A menudo el objetivo de ‘CL34N’ parece ser que Luna Ki suene lo menos humane posible, y sus experimentos con el autotune recuerda a los de Putochinomaricón o la última FKA twigs. Y, aun así, sobresale una personalidad humana, vulnerable pero combativa, que se deprime y llora, pero que también te machaca a patadas (metafóricas) y se empodera cuando es necesario.

Por mucho que Luna Ki esté orgullose de su faceta «sinfónica», no es el contexto en el que más apetece escucharle, pero la canción inaugural de ‘CL34N’ captura el espíritu del álbum perfectamente gracias a versos como el siguiente, en el que vemos a Luna Ki hundide… solo para levantarse inmediatamente con más ganas de comerse el mundo. En ‘Septiembre‘ ya emergió una figura polarizante, capaz de provocar admiración y odio a partes iguales, y este tipo de artistas son los que dan que hablar y los que, muchas veces, tienen algo interesante que ofrecer. ‘CL34N’ lo confirma.

«Yo sigo colgada seis mese’ en la cama
No puedo ni despertarme
No puedo ni arreglarme
¿Y pa’ qué arreglarme, si no estoy rota?
Cómeme la tota
»

Hits generacionales de Los Planetas en Razzmatazz

Tomo prestado a Juanjo Sáez el título de su famosa sección en Rockdelux, pero es que es así como nos sentimos en el Razz el pasado viernes. Una plétora de cuarentonas y cuarentones llenamos la sala (apenas se veían menores de treinta) para reencontrarnos con el grupo totémico del indie español. Para muchos de los asistentes ya habían transcurrido más de 25 años desde su primer concierto de los granadinos. Y cuesta creer que, después de todo lo que hemos/han pasado, no muestren aún signos de decadencia.

El del viernes fue un concierto de hits en modo clásico planetario. Nada de formatos esenciales o sinfónicos. La banda sonaba potente y pletórica, sin pausa entre temas, con unos Eric y Floren en especial estado de gracia. A J, por eso, su micro se le oía flojo. Su voz incluso a veces parecía desaparecer. Pero puede que fuera un efecto buscado: primó el karaoke colectivo, se escuchaba mucho más al público. Pero esa es otra de las características habituales de los conciertos “canónicos” de Los Planetas.

Después de una fanfarria a lo ‘Star Wars’, el grupo arrancó con la apisonadora: nada menos que ‘Segundo Premio’, marcando el sendero del concierto: himnos sin concesiones y todo el aforo cantando voz en cuello como si le fuera la vida en ello. Y no bajaron el ritmo: a continuación llegó ‘Pesadilla en el parque de atracciones’ seguida de la gozosa recuperación de ‘Devuéveme la pasta’.

Como si el tiempo no hubiera pasado, nos encontramos con muchas de esos momentos típicos en los conciertos de Los Planetas: J fumando cigarrillo tras cigarrillo en el escenario; la densidad psicodélica flamenca mezclándose con las canciones más jondas y sentidas del grupo, como un ‘Santos que yo te pinte’ con el que se fue la sala abajo o todo el público gritando a degüello el “Estoy cayendo pa arriba” de ‘Islamabad’.

De ‘Las canciones del agua’ solo cayeron ‘El negacionista’ y ‘El rey de España’, recibidas con cierta indiferencia. Todos, banda y público, parecíamos más cómodos con los himnos, con los rescates de temas que parecía que no recuperarían jamás como ‘Prueba esto’, enlazando sin descanso hit tras hit: ‘Un buen día’, ‘Corrientes circulares en el tiempo’, maravillas pretéritas como ‘David y Claudia’… Hubo muchos momentos hermosos de catarsis colectiva: cómo el público devolvía los “solos tú y yo” de ‘Espíritu olímpico’, por no hablar del despiporre que supuso volver a oír (y cantar) el mega-clásico ‘De Viaje’.

Para los bises recurrieron de nuevo al flamenco y la psicodelia, con piezas mayores pero menos fáciles como ‘Señora de las alturas’ y ‘Toxicosmos’. Y con el re-bis llegó ‘Ya no me asomo a la reja’ y parte del público se tuvo que enjuagar las lágrimas. Es una pena que se dejaran temas recientes como ‘Se quiere venir’ y, sobre todo, esa maravilla que es ‘El manantial’. Me llegaron rumores de que estaba programada pero se cayó por falta de tiempo. Pero por lo demás fueron casi dos horas de feliz reencuentro: con un grupo generacional y sus canciones, sin mascarillas ni distancias, tras dos años de pandemia y restricciones. Dio igual el calor sofocante del Razz, la gente que te apartaba continuamente para ir a por cervezas, los que te cantaban desafinando justo en la oreja… Quizás mañana volveremos a quejarnos de todo esto. Pero el viernes el Razz fue un glorioso retorno a la normalidad planetaria.

Zahara anuncia ‘REPUTA’, con La Oreja de Van Gogh, Alizzz, Carolina Durante, Rodrigo Cuevas…

20

Zahara, autora del mejor disco de 2021, ‘PUTA‘, anuncia una revisión del álbum llamada ‘REPUTA’. Se editará el 23 de septiembre e incluirá reinterpretaciones de la mayoría de las canciones del álbum, rehechas por otros artistas relevantes del panorama nacional.

Entre los nombres seleccionados, destacan por su popularidad y por lo ajenos que parecían al proyecto La Oreja de Van Gogh. Han realizado una reinterpretación de uno de los temas más pop y menos agresivos del disco, ‘Médula’. También llama mucho la atención la presencia de Carolina Durante en ‘Joker’, pues era un tema que referenciaba ‘Cayetano’ e incluía el sonido de una cacerolada. Son curiosas las aportaciones de Rodrigo Cuevas abriendo el álbum con el que era el último tema del tracklist original, Alizzz en ‘Berlín U5’, Delaporte, Shego o María José Llergo.

Zahara explica el disco así: «REPUTA es un disco con colaboraciones flipantes de unos artistas que me han roto el corazón. Han conseguido que en este disco no solo haya versiones y remezclas, sino también canciones que, aún llamándose igual que en PUTA, son completamente nuevas, tanto en música como en letra. Hay mucha electróncia, pero también pop, rock, una banda municipal y hasta reggaeton. Y no os lo vais a creer, sentido del humor».

Os dejamos con el tracklist resultante, dividido en 4 partes porque el vinilo será doble. Os recordamos que Zahara está embarcada en una gira llamada «LA PUTA RAVE», que visitará escenarios como Bosque Sonoro en Aragón, Río Babel en Madrid, Bilbao BBK Live, el FIB y un sinfín de ciudades más. Podeís encontrar las fechas en la web de Zahara.

1.-Dolores, con Rodrigo Cuevas y la Asociación Musical Ubetense
2.-Joker, con Carolina Durante
3.-La hostia de Dios
4.-Berlín U5, con Alizzz

5.-Taylor, por Delaporte
6.-Merichane, con Shego
7.-Sansa, con María José Llergo
8.-Médula, con La Oreja de Van Gogh

9.-Berlín U1, por Perarnau IV
10.-Taylor, por Producción Extintor (Marcel Bagés i David Soler)

11.-Ramona, por Pretty Pretty 2000
12.-Flotante, por Cora Novoa