Inicio Blog Página 7

Wet Leg superan la fiebre de Oasis con otro número 1 en UK

2

Wet Leg han conseguido su segundo disco número 1 en las listas británicas gracias a ‘moisturizer’. Todo, en medio de la fiebre por el regreso de Oasis, que ha colocado tres discos de los hermanos Gallagher en el Top 5 de la lista.

El grupo de Rhian Teasdale y Hester Chambers, originarias de la Isla de Wight, han replicado el éxito que obtuvieron con su primero disco, el homónimo ‘Wet Leg’. Este, igual que ‘moisturizer’, llegó al número 1 de las listas británicas en 2022. El último LP de Wet Leg también lidera las listas de vinilos y de ventas en tiendas de discos independientes.

Wet Leg, con alrededor de 18.400 ventas en las midweeks, y Oasis, con casi 13.000, habían estado disputándose el número 1 durante la semana. Finalmente, Wet Leg han llegado a las 26.000, 11.000 de las cuales son CD’s y otras 10.000 vinilos.

El recopilatorio ‘Time Flies… 1994-2009’ acaba ocupando el segundo puesto de la lista tras haber sido top 1 la semana pasada, mientras que ‘(What’s The Story) Morning Glory)’ y ‘Definitely Maybe’ ocupan la tercera y quinta posición, respectivamente. Por otro lado, ‘SWAG’ de Justin Bieber debuta en el número 4.

En el resto de la lista aparecen Burna Boy (‘No Sign Of Weakness’, #6), Ed Sheeran (‘Tour Collection’, #7), Amy Macdonald (‘Is This What You’ve Been Waiting For’, #8), Fleetwood Mac (’50 Years – Don’t Stop’, #9) y Barry Can’t Swim (‘Loner’, #10).

Cupido no necesitaban a Manuel Carrasco en ‘El Amor Vuela’

0

Cupido no hacen casi colaboraciones, pero han decidido dar el comienzo a una nueva etapa fichando a Manuel Carrasco para su última canción. ‘El Amor Vuela’ no necesitaba en ningún momento la presencia del cantante andaluz, que se queda en una simpática anécdota que no acaba de encajar.

Hace unos días, el grupo liderado por Pimp Flaco subía una foto en la que revelaban una colaboracón misteriosa en su próximo lanzamiento. En los comentarios, la mayoría de teorías apuntaban a C. Tangana o Yerai Cortés. Definitivamente, nadie pensó en Manuel Carrasco, por lo que el factor sorpresa jugaba a favor de ‘El Amor Vuela’.

Esta presenta una de las producciones más orgánicas de Cupido. El toque clásico en la instrumental le viene de lujo a la voz de Pimp Flaco, que se ciñe al estilo que ya conocemos: «Tengo muchas preguntas y no sé periodismo / Cuando quieras me llamas, mi número es el mismo», canta en las primeras líneas.

Manuel Carrasco irrumpe en la canción de la nada, intentando mantener el ritmo de Flaco en las primeras frases, pero resultando en algo que no le pega nada: «Puedo ser tu marioneta y que te salgan las cuentas / Puedo comprar un anillo y asfixiarlo en el bolsillo». Y con referencia explícita a las redes, lo cual siempre consigue levantar las cejas de la Generación Z: «Hasta puedo ser perfecto como quieres, como lo que mieras en las putas redes», canta Carrasco.

¿Qué pensarán los fans de Manuel Carrasco que han descubierto a Cupido a raíz de esta colaboración? Pues hay de todo, pero comparto la idea de que la canción quedaría mejor de dos formas: o cantada entera por Cupido, o cantada entera por Manuel Carrasco.

Trump, «encantado» con la cancelación del Late Show de Colbert

0

El Late Show de Stephen Colbert llegará a su fin el próximo mayo. Así lo anunció el presentador durante el programa de este jueves, asegurando que se había enterado «justo anoche»: «El próximo año será nuestra última temporada. La cadena dará fin al Late Show en mayo», reveló. Hoy, Donald Trump ha celebrado la cancelación del programa.

Desde su llegada al poder, Stephen Colbert se ha mostrado crítico con la presidencia de Trump. Este llevaba al frente del programa desde hace más de una década y será el último presentador de su historia, ya que la CBS no llevará a cabo una sustitución. El programa, que llevaba emitiéndose desde 1993, termina para siempre.

Aunque la CBS ha aclarado que se trata de «una decisión puramente financiera», decenas de políticos demócratas están cuestionando la motivación de la cancelación del programa a raíz de lo acontecido durante los últimos meses. Paramount, propietaria de CBS, aceptó pagar hace unos días una cantidad de 16 millones de dólares al presidente estadounidense con el objetivo de que este desestimase una querella vigente contra el programa 60 Minutes.

Al mismo tiempo, la empresa estadounidense está en medio de un intento de fusión con Skydance, para lo que necesita la aprobación del Gobierno. El propio Colbert describió este movimiento de Paramount como «un gran soborno». Por eso, hoy Trump ha publicado su opinión en Truth Social: «Me encanta que Colbert haya sido despedido. Tenía todavía menos talento que audiencia», ha asegurado.

El presidente republicano ha vaticinado que «Jimmy Kimmel será el siguiente», ya que «tiene todavía menos talento». Por otro lado, ha elogiado a Greg Gutfield, que sería el Colbert de la conservadora Fox News: «Es mejor que todos los demás juntos, incluido el cretino de la NBC que ha arruinado el Tonight Show», ha escrito refiriéndose a Jimmy Fallon.

Gelli Haha / Switcheroo

El premio al mayor rebrand del año se lo lleva Gelli Haha. La estadounidense Angel Abaya publicó un disco de indie rock en 2023 bajo su nombre de pila, ‘The Bubble‘, pero después se desencantó con su proyecto y empezó uno de cero. Así nació su personaje Gelli Haha, que viste de rojo y vive en el Gelliverso. En el mundo de Gelli Haha la fiesta está asegurada, pero incluso la diversión esconde un fondo siniestro.

‘Switcheroo’ suena como una rave celebrada en un parque de bolas. Las canciones, concebidas por Abaya junto al productor Sean Guerin -integrante de la banda nu-disco De Lux- se suceden con un espíritu infantil, mientras las sintéticas producciones desbordan efervescencia, color y un surtido de efectos alucinógenos.

En una de las pistas, ‘Piss Artist’, Gelli Haha orina en un jarrón en una fiesta mientras sus amigas la miran. La canción es un hilarante -y fiel- recuerdo de ese momento, deformado por el (probable) consumo de alcohol y drogas. El absurdo marca el camino de todas las composiciones en letra y diseño sonoro: ahí está ‘Tiramisu’ haciendo un juego de palabras con la expresión «tear, I miss you», mientras un delirio de piano house y burbujas machaca de fondo.

El mejor aspecto de ‘Switcheroo’ es su colorido surrealismo, encapsulado en el saltarín single ‘Bounce House‘, que parece escrito por un personaje animado al que acaban de romper el corazón; pero evidente también en producciones tan diferenciadas como el boogie ‘Normalize’, de producción exquisita y rimas de «anestesia, eutanasia, homofobia, pedofilia»; o la encantadora ‘Johnny’.

‘Funny Music’, que abre ‘Switcheroo’ con arpegios a lo Moroder, marca el tono de un álbum que propone un peculiar mundo de humor, inocencia, distorsión de la realidad y hedonismo bailable. Ni siquiera el banger de gimnasio ‘Spit’, con su tono sexual («suck, smooch, snap, surrender») se libra del Gelliverso. Y aunque la final ‘Pluto is not a planet, it’s a restaurant’ retrata un episodio de «miedo» existencial, ‘Switcheroo’ es toda una aventura. Y divertidísima.

Belén Aguilera, en su «sad girl era» en ‘Dama en apuros’

2

Belén Aguilera sigue desgranando el material de su próximo disco, ‘Anela’, que se publica en algún momento de 2025. Después de ‘Laberinto‘ -presente en el top 40 de JENESAISPOP- y el single doble de ‘Eclipse’ y ‘Salvamento’, llega ‘Dama en apuros’.

Aguilera recupera el concepto clásico de «damisela en apuros» en este tema en el que reivindica su derecho a estar triste. «Cuando estoy mal, sola me tumbo en el suelo, mi lagrimal, parece de terciopelo» es otra de sus rimas tan identificativas. Aún más reconocible es la siguiente, que encapsula el significado de la canción: «Esta es mi sad girl era, ya vendrá primavera».

El mensaje de ‘Dama en apuros’ -el séptimo corte de ‘Anela’- es que Aguilera no necesita que ningún hombre -de ahí origina tan anticuado concepto- la rescate de su tristeza: solo necesita atravesar el duelo a su manera. «Déjame llorar y mañana ya no lloraré, déjame encontrar la salida que la encontraré», canta en uno de los mejores versos de la canción.

Para ‘Dame en apuros’, Belén Aguilera ha concebido un sonido tan atmosférico como el de los tres sencillos anteriores. Esta vez, su marca de pop dramático se fusiona con un ritmo de hip-hop clásico, casi trip-hop, que al final se rompe. Mr. Naisgai es el principal productor de esta canción que también incluye destellos de cuerdas y pianos.

Aguilera actúa hoy gratis en el Pride de Barcelona, compartiendo cartel con Melody, Tommy Cash, Sonia y Selena o Samantha Hudson.

¿Qué single de 'Anela' te gusta más?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...



RFTW: Georgia, Alex G, FKA twigs, Whitney…

0

Hoy 18 de julio se lanzan nuevos discos de Alex G, FLETCHER, Zac Farro (integrante de Paramore), Jade Bird, We Are Scientists, Billie Marten, Alex Warren o Lord Huron. Además, J Balvin publica ‘Mixteip’ sorpresa.

Ralphie Choo edita nuevo single, y otros artistas que vuelven son Georgia (foto), Whitney, Poliça o FKA twigs, que revela el primer adelanto de ‘Deluxua’.

Además de las novedades de la semana que ya hemos comentado, por parte de Bad Bunny, David Byrne, Blood Orange o El Gavira con Ruïnosa y las Strippers de Rahola, hay interesantes estrenos de Belén Aguilera, Sudan Archives, Júlia Colom, Hermanos Gutiérrez con Leon Bridges, Tommy Richman o Musgö.

El día es especialmente generoso en ritmos latinos y urbanos como los de Bad Gyal y Ozuna, Maluma, Danna Paola o Myke Towers, que también publica disco.

De Robbie Williams a Skullcrusher pasando por La Tania, de Nine Inch Nails a múm pasando por L’Haine, la playlist de novedades «Ready for the Weekend» ya está disponible, actualizada, en Spotify.

Pillada épica de una pareja de infieles en un concierto de Coldplay

0

El vídeo está dando la vuelta al mundo: Andy Byron, director ejecutivo de la empresa Astronomer, y Kristin Cabot, su directora de Recursos Humanos, acaramelados durante un concierto de Coldplay en Boston. Lo que no esperaban es que la Kiss Cam les fuera a enfocar a ellos y a destapar su aventura a ojos del mundo entero. Tanto Byron como Cabot están casados con otras personas. Y la reacción de ambos en el vídeo es de que han sido pillados.

La respuesta de Chris Martin desde el escenario no tiene precio: «¿Espera, qué?», pregunta desconcertado por la reacción nerviosa de la pareja. «O están teniendo una aventura, o simplemente son muy tímidos». Pero lo mejor viene por la izquierda: la cara de su amiga, roja como un tomate, tapándose con la mano como si quisiera desaparecer. Su mirada denota que sabe algo. Desde hace mucho tiempo.

Byron ha pedido disculpas por el escándalo a través de un comunicado: «Quiero disculparme sinceramente con mi esposa, mi familia y el equipo de Astronomer. Merecías más de mí como pareja, como padre y como líder», ha expresado. Además, ha pedido a los artistas que reflexionen sobre «el impacto de convertir la vida de otra persona en un espectáculo». Seguro que para Byron y Cabot, la música de Coldplay ya no volverá a ser lo mismo.

Low Festival 2025 revela horarios

0

A falta de una semana para que arranque la 15ª edición de Low Festival, el festival, que se celebra los próximos 25, 26 y 27 de julio en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm, ha anunciado los horarios de su programación. JENESAISPOP es medio colaborador.

Por otro lado, la organización informa de que ya se ha colgado el cartel de «agotado» en las entradas de viernes y sábado VIP POOL y VIP Vibra Mahou y anuncia los últimos abonos de dos días y entradas de un solo día antes del «sold out» definitivo. Estos tickets están a la venta solo hasta este domingo o agotar cupo en la web oficial de Low Festival.

Empire of the Sun, Pet Shop Boys, Bomba Estéreo, The Kooks o Fangoria son algunos de los principales reclamos de esta edición de Low Festival que cuenta además con la participación de bandas guitarreras como Miss Caffeina, Sexy Zebras o Varry Brava, estrellas del pop como Zahara o Dorian, o renovadores del pop de hoy como Judeline, Ralphie Choo o Rusowsky.

Viernes 25 de julio
Escenario Vibra Mahou
20:15–21:20: Carolina Durante
22:30–00:10: Pet Shop Boys (Dreamworld: The Greatest Hits Live)
01:40–02:55: Bomba Estéreo

Escenario Benidorm
19:15–20:15: Judeline
21:25–22:25: Xoel López
00:20–01:25: Sexy Zebras
03:00–04:00: Varry Brava
04:20–06:00: Innmir

Escenario Radio 3
19:15–20:00: Colectivo Da Silva
20:40–21:25: Grande Amore
22:05–22:50: Las Petunias
23:30–00:15: Cora Yako
00:55–01:40: Teo Lucadamo
02:20–03:05: Mujeres
03:45–04:30: Hofe

Escenario Jameson
19:00–20:30: Pau Grima
20:30–22:00: Bea Miau
22:00–23:30: Coolnenas
23:30–01:00: Piem
01:00–02:30: Systema
02:30–04:15: Marie Malarie
04:15–06:00: Celsior

Sábado 26 de julio
Escenario Vibra Mahou
20:35–21:45: The Kooks
23:10–00:40: Viva Suecia
01:55–03:00: Empire of the Sun

Escenario Benidorm
19:30–20:30: Ralphie Choo
21:50–23:00: Siloé
00:45–01:45: Zahara
03:05–04:05: Niña Polaca
04:20–06:00: Flash Show

Escenario Radio 3
19:15–20:00: Ezezez
20:40–21:25: Tristán!
22:05–22:50: Midnight Generation
23:30–00:15: Levitants
00:55–01:40: Melifluo
02:20–03:05: Kate Clover
03:45–04:30: Anabel Lee

Escenario Jameson
19:00–20:30: Ochoymediodjs
20:30–22:00: Stereo djs
22:00–23:30: Neoverbeneo
23:30–01:00: Arnau Obiols
01:00–02:30: Fernanda Arrau
02:30–04:15: S-candalo
04:15–06:00: Nusar3000

Domingo 27 de julio
Escenario Vibra Mahou
19:15–19:55: Certamen Mahou
21:15–22:30: Lori Meyers
23:55–01:10: Fangoria
02:20–03:25: Dorian

Escenario Benidorm
20:00–21:05: Amaia
22:40–23:40: Rusowsky
01:15–02:15: Miss Caffeina
03:30–04:30: Delaporte

Escenario Radio 3
19:15–20:00: Vera Fauna
20:40–21:25: Jordana B
22:05–22:50: Bestia Bebé
23:30–00:15: The Family Battemberg
00:55–01:40: Camellos
02:20–03:05: Svsto
03:45–04:30: Maria Escarmiento

Escenario Jameson
19:30–21:00: Me DJ
21:00–22:30: JotaPop
22:30–00:00: Miss Deep’In
00:00–01:30: Nando costa
01:30–03:00: Dalila
03:00–04:30: Oro Jondo

Gloria Estefan, Bomba Estéreo, Llergo… gratis en la Hispanidad

5

Tan pronto como ya, se anuncia la programación de Hispanidad 2025 de la Comunidad de Madrid, que acogerá conciertos entre los días 3 y 12 de octubre. La cabeza de cartel será Gloria Estefan, que cuenta con uno de los discos más vendidos de la historia de España, ‘Mi tierra’, que superó el millón de copias despachadas. Justo cumple 50 años de carrera. Vista la deriva de los tiempos, solo pueden considerarse tanto a ella como a Miami Sound Machine, proyectos pioneros. Su show será el domingo 5 de octubre al mediodía en un nuevo escenario en la Plaza de Colón.

También Bomba Estéreo actuarán gratis en un escenario nuevo, el de Plaza de España.

Las 150 actividades gratuitas programadas incluirán la presencia de artistas como Eliades Ochoa, María José Llergo, Maestro Espada, Henry Méndez, Babasónicos, Mocedades y Los Panchos o el Corral de la Morería.

También estarán Aleesha, Bareto, Bon Calso, Çantamarta, Dillom, El Twanguero, Gerardo Morán, Karina La Princesita, Kevin Johansen + Liniers + The Nada, La Ganga Calé, Los Estanques & El Canijo de Jerez, Miranda!, Muerdo, Nidia Góngora, ORCAM, Orquesta Aragón, Rita Payés, Silvana Estrada o Tiraya en distintos puntos de la ciudad.

Según datos de la Comunidad de Madrid, en 2024, Hispanidad batió récord de asistencia y logró reunir a más de 630.000 personas, superando en un 12% las cifras del anterior año.

Fermí / Todo bien

‘Todo bien’ es el segundo disco en solitario de Fermí, la mitad de Tronco. Editado por El genio y Ultra-Local Records, ‘Al pur estil Manel’ fue su single de presentación. Una canción simpática y burbujeante… aunque más “estilo Manel” es la inicial ‘El circ dels mosquits’, una fanfarria rutilante dedicada a chupasangres insectos y chupasangres humanos. Incluso el timbre de Fermí se acerca aquí al de Guillem Gisbert.

Fermí cultiva un estilo de cantautor pop-folk clásico, enamoradizo y tierno. El primer disco ya le mostraba así: le alejaba del sonido de Tronco, para ir dibujando un camino que ahora ha acabado de perfilar. Uno que le acerca no sólo a Manel, sino a Neleonard (produce Eloy Bernal) o a Maria Rodés.

Precisamente con Rodés Fermí canta la bossa-nova sobre exnovios que se reprochan pero no se pueden olvidar, ‘Fugint de tu’, una canción bien triste, a pesar de su aparente ligereza. Fermí se muestra menos ácido que en Tronco, pero igualmente irónico: el disco se titula ‘Todo bien’ y en su muy infantil contraportada luce dibujada… una soga.

Porque muchas de las constantes temáticas de Tronco sí que permanecen: cantar a amores que salen regulinchi, echar mucho de menos a alguien a ratos, la incerteza de una vida líquida y precaria. Esta incertidumbre vital se refleja en la estupenda ‘Pedaleando’, protagonizada por su hermana Conxita Herrero. Suena a dulce canción italiana, pero retrata a la perfección la angustia existencial de cuando ves que no llegas a ninguna parte.

Gana, por eso, el amor al desasosiego. Está la graciosa ‘Carta de amor’, donde Fermí canta: “Jamás estuve tan enamorado. Y si lo estuve, no me acuerdo”. O la pizpireta ‘Un petonet’, que recupera la onda más festiva y “manelera”. Pero también hay regresos a la melancolía, como en ‘Si ho sapiguessis’, con Joan Colomo, una intensa declaración de añoranza. Las colaboraciones no se acaban aquí: Elena Grueso da la réplica en la preciosa ‘Un peu a cada banda’ y Hola Lis pone coros en ‘Quant t’estimo’.

‘Todo bien’ es un disco un poco fuera del tiempo en lo musical, pero muy contemporáneo en lo lírico. Romanticismo costumbrista, salpicado de ironía. Al puro estilo Fermí.

Connie Francis fallece el mismo año de su «revival»

1

Connie Francis ha muerto a los 87 años, muy pocos meses después de haber conseguido viralizar en TikTok una de sus viejas canciones, ‘Pretty Little Baby‘, que había pasado desapercibida en su momento de edición, 1962.

La cantante había declarado este mismo año que se había olvidado de esta canción hasta que la escuchó de nuevas y entonces sí recordó «que la había grabado en 7 idiomas». «Linda muchachita», así en castellano, es una de sus grabaciones más escuchadas en las plataformas de streaming.

Connie Francis fue muy conocida durante los años 50 y 60, pues fue nada menos que la primera artista femenina que tuvo un número 1 en el Billboard Hot 100 con ‘Everybody’s Somebody’s Fool’. También triunfaron especialmente ‘My Mind Has a Heart of Its Own’ y ‘Don’t Break the Heart That Loves You’. Llegó a sumar 35 canciones en el top 40 a lo largo de los años, y durante los 60 fue reconocida como la cantante femenina en solitario más popular en distintos países.

El comunicado de su muerte realizado por su representante Ron Roberts indica: «sé que Connie habría querido que sus fans fueran los primeros en descubrir esta triste noticia». Como informa Billboard, no se ha revelado la causa de la muerte, aunque sí que hace un par de semanas estuvo en urgencias, en Florida, tras sufrir un dolor. Para el recuerdo queda una gran colección de baladas y estándares del pop de finales de los 50 y principios de los 60.

Turnstile perfeccionan su mezcla de hardcore y pop en ‘I CARE’

1

Turnstile están en el momento más dulce de su carrera. Después del exitazo de ‘NEVER ENOUGH’, nuestro Disco de la Semana, son oficialmente la banda de hardcore más importante del mundo. Irónicamente, lo han conseguido suavizando su estilo hasta difuminar la línea entre el rock duro y el pop. ‘I CARE’ lo consigue sin sacrificar la energía que les caracteriza. Es la Canción del Día.

Los juguetones riffs de The Smiths, el atareado bajo de Paul McCartney y las texturas electrónicas de LCD Soundsystem resuenan a lo largo de toda la canción, siendo ‘I CARE’ la pieza más puramente pop que hayan hecho Turnstile nunca. El estribillo, en el que Brendan Yates se cuestiona si le quieren «romper el corazón en dos», es la única parte del tema que conecta con los acordes pesados del hardcore, aunque sea de forma breve.

A través de un sonido amable y animado, ‘I CARE’ habla sobre darlo todo por una persona a costa de descuidarse a uno mismo, lo cual no es muy sano, pero sí romántico: «Estoy feliz de hundirme en el arrepentimiento / Aunque solo sea para perderme en él / Todo porque sabes que me importa», canta Yates. ‘I CARE’ es la canción perfecta para cosechar nuevos fans, así que no sorprende que la eligiesen para su actuación en Jimmy Fallon.

Lady Gaga incluye algo de ‘Joanne’ y algo de ‘ARTPOP’ en su tour

0

Lady Gaga ha inaugurado su primera gira de arenas desde 2018. El Mayhem Ball Tour ha dado comienzo este miércoles en Las Vegas con un espectáculo teatral y lleno de sorpresas que ha recorrido toda la carrera de la cantante, incluidos los discos de ‘Joanne’ y ‘ARTPOP’.

El show comenzó igual que en Coachella y Copacabana, con ‘Bloody Mary’, ‘Abracadabra’ y ‘Judas’ sucediéndose ante los gritos ensordecedores de los fans de Gaga. Sin embargo, y aunque el resto del show también se parece mucho a lo visto en el festival de Los Ángeles, la artista todavía se guarda ases en la manga.

‘Summerboy’, interpretada en vivo por primera vez en 18 años, fue una de las inclusiones más inesperadas en el setlist. Las «little monsters», por otro lado, perdieron la cabeza al saber que ‘ARTPOP’ y ‘Joanne’ iban a ser parte del concierto, con ‘Applause’ y ‘Million Reasons’, respectivamente. En esta última, Gaga se enfrentó a un avatar de su yo pasado.

El resto del show, lleno de esqueletos, arcoiris, outfits imposibles y escenas únicas, llegó a su fin con una Lady Gaga liberada de cualquier maquillaje y traje, volviendo al escenario con unas gafas de sol, un gorro y una camiseta de los Cramps para terminar con ‘How Bad Do You Want Me’.

Un incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland

0

Tomorrowland ha sufrido un grave percance. A tan solo dos días del comienzo del festival, este 18 de julio, el escenario principal se ha incendiado completamente. Aun así, la portavoz ha dejado claro que, aunque la reconstrucción es un imposible, el festival seguirá adelante en el resto de escenarios.

El fuego comenzó por la tarde del día de ayer, alrededor de las 18:30h, y fue extinguido una hora más tarde por varios camiones de bomberos. Sin embargo, fue el tiempo suficiente como para que «años de trabajo» se viesen truncados totalmente. Aunque no se ha confirmado la causa definitiva del incendio, algunas fuentes apuntan a un fallo en «las pruebas de los fuegos artificiales».

La Fiscalía de Amberes ha aclarado que se investigará la causa del incendio: «Se ha solicitado una investigación», ha asegurado. No hubo ningún herido, pero la policía local sí ha advertido a los vecinos que cierren puertas y ventanas para no sufrir ningún tipo de intoxicación por el humo.

El escenario principal de Tomorrowland es uno de los iconos del festival belga. Antes de quedar destruido por las llamas, el de este año iba a estar recubierto completamente de pantallas leds, pensadas para dar lugar a impresionantes juegos de luces.

Jesucrista Superstar da la batalla a Rigoberta Bandini en un cuasimusical

1
AinhoaLaucirica

Cuando ideó ‘Jesucrista Superstar‘, a Rigoberta Bandini le vino una imagen de un ama de casa que diera miedo. Una mujer «carismática, magnética, pero que te puede matar». Quizá cerca de ‘Los asesinatos de mamá’ de John Waters, reflexionaba: «Me parece interesante la peligrosidad de lo femenino detrás de toda esa hiperfeminización». Este personaje fue sin duda el que vimos anoche tomar un Movistar Arena casi repleto a las 20.45 horas.

La artista irrumpió en el escenario, decorado con gigantes cortinas rojas, con una peluca rubia y una gabardina amarilla, acompañada de media docena de coristas y bailarinas, con pasos de muñeca de pilas agotadas y cierto gesto «cringe». Sonaron sin descanso, hilvanadas pese a sus múltiples diferencias estilísticas, la medio latina ‘JAJAJA’, la pizpireta «Club Xavalas Tristes» y la muy Mecano ‘Simpática pero problemática’.

Hablando de «cringe», una presentadora más problemática que simpática, apareció irritante, confundiendo el nombre de Rigoberta Bandini, simulando un insoportable concurso televisivo en el que la cantante tenía que competir.

Ahí «Jesucrista» exhibió un registro más acústico muy celebrado por el público (‘Enamorados’) y otro más bailable como exigía la presentadora desagradable. Entre medias, la heroína del show pudo congelar a la inaguantable invitada durante un tema entero que le apetecía interpretar, ‘Brindis!!’. Después, cedió el éxito ‘In Spain We Call It Soledad’, y el delirio de las 14.000 personas fue mucho.

Esta primera media hora de concierto resumió lo que estábamos presenciando: una presentación a saco de casi todas las canciones de ‘Jesucrista Superstar’, salvo aquellas que por su carácter «spoken word» o raruno no pegan en un recinto de estas características (‘Star’, ‘Cada día de la semana’), sorteadas de vez en cuando por un viejo hit. Es muy duro competir con los exitazos con que Rigoberta Bandini se dio a conocer hace casi 5 años. Hoy por hoy parece que ‘Perra’ se compuso solo para que más de 10.000 «girls & gays» terminaran coreando en un estadio lo de «quiero ser una perra». ‘A ver qué pasa’ superó ser el himno de un anuncio de cerveza el mismo verano en que salió. ‘Too Many Drugs’ antes del bis resultó tan intensa y bonita como siempre.

Pero frente a ellas, las canciones nuevas resistieron el envite gracias a una escenografía cuidadísima, retro, de lo más elegante y, qué demonios, gracias a su calidad. El decorado en un primer momento tenía un claro sabor 70’s, a medio camino entre el mítico programa americano ‘Soul Train’ (predominaron los colores cálidos, rojos, naranjas, rosas y amarillos), las actuaciones de la primera Raffaella Carrá, y los girl groups. Las coristas y bailarinas, lideradas por la aplaudida Memé, conocida por la imprescindible serie ‘Autosuficiencia’, estuvieron gran parte del show aupadas en empoderadas (sorry) plataformas circulares. La adaptación de ‘El amor’ de Massiel es, lógicamente, el tema que más se beneficia de este formato.

Ainhoa Laucirica

Tan sencillas ideas realzaron claramente canciones que un mal día nos parecieron más flojas, especialmente ‘Si muriera mañana’, con ese gran momento en que las chicas empujan la cama sobre la que parece que iba a morir Jesucrista, reviviéndola; o ‘Pamela Anderson’, cuyo «pam-pam-pam» es pura energía en directo, y que desemboca en un precioso efecto de luz en pantallas, tipo deidad (©David Bowie). Es una pena sobre todo por Luz Casal, pero a nadie se le ocurrió criticar que no salieran invitados -salvo Carmen Lancho en ‘Aprenderás’- porque el show ya vale su precio -y probablemente algo más- por sí mismo.

Entre esas cosas que pasan, hay que hablar de Esteban Navarro, que al principio se marcó un medley instrumental a los teclados, sobre el que el público chilló cosas como ‘Puedes contar conmigo’ de La Oreja de Van Gogh. Y al final se puso a correr por el escenario en círculos mientras gritaba cosas ininteligibles en catalán. También hizo un comentario sobre Madrid, de esos que resultan especialmente incómodos desde que Ayuso inventó el nacionalismo madrileño, por si no teníamos ya suficiente protagonismo. Tras tal alarde de caspa, ya nadie acierta a adivinar dónde comienza y termina la ironía. Pero lo seguro es que Rigoberta disfrutó del concierto casi más que nosotros: «aún no me creo que esté pasando esto», declaró. Y aseveró: «¡Sois el mejor puto público del mundo!».

AinhoaLaucirica

La concurrencia de más de 25 canciones en el setlist produce que muchas sean recortadas, nuevas y viejas, a veces produciendo cierta frustración. «¡Por favor que esta no la recorte!», se quejó una chica a mis espaldas cuando empezó a sonar ‘Así bailaba’. Y no hubo suerte. Pero el nuevo arreglo queda estupendo en algunas, a destacar el momento coral de ‘Julio Iglesias’ antes de ‘Perra’.

El show se cierra con el bis de ‘Ay mamá’, que termina recibiendo una ovación enorme, larguísima; y el hit más afianzado de esta era, ‘Busco un centro de gravedad permanente‘, con un Esteban Navarro exultante. Después, suena una outro con ‘Abraxas’ solo para que la gente canturree «Jesucrista Superstar, Superstar», y poco a poco se incorpora un karaoke colectivo de hits ajenos de Franco Battiato y luego ‘Give Me Hope, Jo’Anna’… porque por qué no. Qué tiempos aquellos en los que eran número 1 de Los 40 Principales las canciones que debían serlo.

Da la sensación de que con muy poco trabajo más, con un pequeño guión, ‘Jesucrista Superstar’ sería un enorme musical, no solo un gran concierto. Rigoberta Bandini ha prescindido de crear una historia y darle a todo un sentido narrativo, aunque fuera un tanto forzado. Peores cosas hemos visto en los teatros. De momento la opción de la artista ha sido presentar sus nuevas y viejas canciones en plan totum revolutum, lo que incluye algún que otro susto, como el paso de ‘Si muriera mañana’ a ‘La pulga en el sofá’.

Si hay un nexo común, está casi siempre relacionado con la feminidad, como el propio nombre de la era indica, y el éxito de ‘Kaimán’ certifica. «¡Eres un puto referente!», había gritado una fan a la que le habían acercado el micro en las primeras filas. También hablaron niñas. También hablaron madres curtidas que habían acompañado a sus hijas. La imagen de Jesucrista repartiendo y tomando chupitos en las primeras filas mientras interpreta ‘Amore Amore Amore’ será de las más recordadas de esta gira sin ser la más elaborada o meditada. Es la foto de una artista junto a un público al que ha dado exactamente lo que necesitaba. Pura herstory. 8,5.

Ainhoa Laucirica

SZA responde y destapa a Nicki Minaj: «Me has pedido colaborar»

0

Nicki Minaj ha lanzado esta noche todo tipo de improperios contra SZA a través de la red social anteriormente conocida como Twitter. Ha dicho que suena como «un perro muerto», como alguien a quien «ha picado una abeja» y ha asegurado que nadie echaría de menos sus canciones, si desaparecieran. En un momento dado incluso le ha ordenado: «cállate, fea». ¿Qué demonios ha pasado?

El caso es complejo y desconocido en España. Demoree Hadley, hija de Desiree Perez, CEO de Roc Nation (el sello de Jay-Z), realizaba el mes pasado una entrevista acusando a su madre y al sello de orquestar un internamiento psiquiátrico involuntario contra ella. Roc Nation, por su parte, instaba a un tribunal a declararla en desacato y a prohibirle a ella y a su pareja hablar con la opinión pública hasta que se aclararan los hechos. Nicki Minaj se posicionaba de manera pública a favor de Demoree, dando a entender que las prácticas de Roc Nation con ella misma habían sido parecidas y poco ortodoxas.

Nicki Minaj se encontraba anoche posteando sobre esta cuestión, criticando a ejecutivos, hablando de sus «micropenes» y de millones de streams «fake», utilizando el hashtag #JusticiaParaDemoree, cuando apareció un tuit de SZA que decía algo así como «no muerdas el anzuelo». Se desconoce si tal tuit tenía algo que ver con Nicki o no, pero lo cierto es que Nicki interpretó que sí, y comenzó a postear sobre SZA a lo loco.

Minaj acusa a SZA de haberse quedado callada cuando «su ejecutivo la estaba acosando», asegura que muchos de sus streams proceden de bots y se ha burlado también de que SZA haya sacado una edición deluxe de ‘SOS’ solo para engrosar sus datos, cuando la música que incluía era totalmente nueva y de otra era. En uno de los muchos tuits, plantea: «¿Se piensa SZA que tiene más éxito que yo? SZA, si cada canción que has hecho en tu vida desapareciera ahora mismo, la industria musical ni siquiera se daría cuenta».

Por su parte, SZA se había limitado a responder «no me importa lo más mínimo esta mierda rara que estás tirando», así como a recordar su éxito y a tratar de disfrutar de él. Después, sin embargo, ha decidido dedicar un mensaje más extenso a Minaj y de paso dejarle en evidencia delante de todo Internet: «Conoces mi música y lo que contribuyo porque me has pedido colaborar dos veces sin obtener respuesta», ha asegurado SZA.

Después de señalar su contribución a la letra de la canción ‘Feeling Myself’ de Minaj, la cantante de ‘luther’ se retira elegantemente de la discusión: «Estás fuera de tus casillas… No sé por qué, pero bendiciones», concluye SZA. Esta ha acompañado la respuesta con una captura de Nicki contactando con su equipo para una posible colaboración.

Los hechos ocurren justo cuando el tour de SZA con Kendrick Lamar está a punto de llegar a España. Será este día 30 de julio en el Estadi Olímpic de Barcelona: «Voy a obtener mi primer disco de diamante, y en menos de 3 años. Gracias a Dios y a todo el mundo por acompañarme en este viaje (…) Me acosan millones de personas cada día, luego salgo a un estadio lleno durante mi gira, donde la gente me muestra amor REAL. EN LA VIDA REAL. Mis padres tienen salud y nunca he tenido tanto éxito como ahora. MOSTRAD PUTO RESPETO».

‘She Explains Things To Me’: David Byrne, contra el mansplaining

3

El particular universo de David Byrne está de vuelta. El legendario artista británico ha lanzado hoy el segundo adelanto de su próximo disco, ‘Who Is The Sky?’, anticipando su lanzamiento el próximo 5 de septiembre. ‘She Explains Things To Me’ es una dulce canción que le da la vuelta al mansplaining y otra prueba de que Byrne no ha perdido nada de gracia.

«Ella explica lo que está pasando en las películas que vemos / Pregunto: ¿Por qué han hecho eso? ¿Por qué han parado?», canta Byrne en las primeras líneas de la canción. Que alguien pida el mansplaining es el sueño húmedo de cualquier hombre paternalista y eso es justo lo que retrata el exvocalista de Talking Heads.

Inspirada por el libro ‘Los hombres me explican cosas’ de Rebecca Solnit, ‘She Explains Things To Me’ también resulta una tierna canción de amor: «¿Puedes explicar mi corazón? ¿Y mi amor?», canta el artista en el estribillo. La canción, al igual que el LP, está producida por Kid Harpoon.

Ghost Train Orchestra, que también colaboraron en el primer single, ‘Everybody Laughs’, vuelven a trabajar con Byrne. El resto de colaboraciones del disco llegan de la mano de St. Vincent y Hayley Williams. «Al llegar a mi edad, al menos para mí, aparece una actitud de «no me importa una mierda lo que piense la gente»», cuenta Byrne sobre el espíritu de ‘Who Is The Sky?’, sucesor de ‘American Utopia’.

Tracklist:
01. Everybody Laughs
02. When We Are Singing
03. My Apartment Is My Friend
04. A Door Called No
05. What Is The Reason For It?
06. I Met The Buddha at a Downtown Party
07. Don’t Be Like That
08. The Avant Garde
09. Moisturizing Thing
10. I’m an Outsider
11. She Explains Things To Me
12. The Truth

Jimena Amarillo cancela en FIB; FACUA toma cartas en el asunto

3

Sigue la oleada de cancelaciones en el FIB por la relación societaria del festival de Benicàssim con la empresa KKR. Califato 3/4, Mushkaa y Camellos, que estaban confirmados en la programación, han decidido desmarcarse del festival por motivos éticos. La Bien Querida revela en un comentario a JENESAISPOP que ella y su equipo han rechazado hoy una invitación para participar en el festival.

Califato 3/4 han comunicado su cancelación en el FIB publicando las fechas de su gira con esa cita eliminada. Después, en los comentarios, han confirmado que la fecha se ha extraído «por la relación del FIB con empresas israelíes».

Mushkaa ha explicado por qué ha cancelado en el FIB. En un breve comunicado publicado en sus stories, la catalana explica que decidió seguir adelante con su actuación en el Sónar porque «en ese momento pensaba que el boicot no era la única manera de hacer activismo y que quizá desde dentro podríamos cambiar ciertas cosas». Sin embargo, ahora reconoce que «cometió un error» y opina que «el boicot es la única herramienta de cambio real contra el genocidio».

MondoSonoro informa de que Camellos tampoco actuarán en la cita valenciana. El grupo madrileño, en sus stories, se ha limitado a confirmar su decisión de no participar en el festival, y ha derivado al público a la información disponible sobre este asunto.

Finalmente, Jimena Amarillo se ha convertido en la octava artista en cancelar su cita en el FIB, que se celebra este mismo fin de semana. Así lo ha publicado en sus redes sociales: «He decidido cancelar mi participación en el FIB tras su vinculación con el fondo de inversión KKR», ha anunciado. Además, añade que este se trata de un evento sujeto a unos intereses «incompatibles con nuestros valores».

Por otro lado, según recoge El Diario, FACUA-Consumidores en Acción ha asegurado que los cambios tan sustanciales en el cartel del festival tras la retirada de varios artistas da derecho a los usuarios a reclamar la devolución del dinero, y que las empresas no pueden negarse a ello.

Estos tres artistas siguen los pasos de Residente o Judeline, que han cancelado sus actuaciones en el FIB por los mismos motivos.

El cartel del FIB de este año está encabezado por artistas internacionales como Thirty Seconds To Mars, The Black Keys, Foster The People, Bloc Party o Ca7riel & Paco Amoroso, y por españoles como Viva Suecia, La Casa Azul o Love of Lesbian.

‘Stranger Things’ estrena el primer adelanto de su gran final

0

‘Stranger Things’ presenta su última aventura. El primer tráiler del éxito de Netflix ha salido hoy y ya está en boca de todos. La quinta temporada será la última de la serie y se estrenará a finales de año, poniendo fin a la serie que comenzó en 2016.

El adelanto sirve a la vez como recapitulación de los eventos sucedidos en la última temporada y como teaser de lo que está por venir. Eleven está siendo perseguida por el Gobierno, Lucas sigue cuidando a Max y Dustin sigue recordando a Eddie Munson, el personaje responsable de la viralización de ‘Master of Puppets’ de Metallica en la última entrega de la serie.

La cuarta temporada constará de 8 episodios que se estrenarán en tres tandas: los cuatro episodios llegarán el 27 de noviembre, los tres siguientes el 26 de diciembre y el final de la serie se estrenará el 1 de enero de 2026. Expectantes de ver que canciones viraliza de nuevo la serie, como ya ocurrió con ‘Running Up That Hill (A Deal With God)’ de Kate Bush.

Justin Bieber / SWAG

En las últimas semanas, un clip de Justin Bieber enfrentándose a los paparazzi se ha vuelto viral en internet. En el vídeo, Bieber, visiblemente enfadado, defiende su derecho a marcar límites asertivos. «It’s not clocking to you that I’m standing on business» se ha convertido en un meme por su componente cringe. Bieber utiliza jerga afroamericana, pero la utiliza de forma incorrecta y forzada (Pitchfork lo explica). No hace falta decir que él no es afroamericano.

Bieber se ríe de este momento en ‘Standing on Business’, uno de los interludios incluidos en su nuevo disco anunciado por sorpresa, ‘SWAG‘, que incluyen al cómico Druski. En ‘Soulful’, Druski atribuye a Bieber una supuesta «negritud ganada», afirmando que tiene la «piel clara», pero el «alma negra». Como otros puntos de ‘SWAG’, incluido su título, no se sabe si va en broma o en serio. En 2014, Bieber afirmó que ya no usaba la palabra «swag» -también asociada a la jerga afroamericana- porque se estaba pasando de moda.

La idea de que un artista blanco tiene «alma negra» por hacer música R&B y hacerla bien es una idea bastante esencialista que pensaba habíamos dejado atrás en la época de Justin Timberlake, pero Bieber parece suscribirla decidiendo incluir este interludio en su nuevo disco. Y en ‘SWAG’ parece querer reafirmarse como artista blanco que hace R&B -no por nada el disco se titula como se titula- y como artista pop capaz de crear fuera del mainstream, colaborando con figuras del underground. ¿Pero qué ofrece él, a cambio?

Bieber ha pasado mucho en los últimos años, así que, para empezar, en ‘SWAG’ aporta su biografía, todo el lore de sus problemas de salud, su relación con Hailey Bieber y su reciente paternidad. Y, por supuesto, su reconocible -y ahora especialmente nasal- voz. ‘SWAG’ llega al mercado como un producto pretendidamente auténtico, casi improvisado, que contrasta con el material mainstream de discos como ‘Purpose’. El interludio ‘Glory Voice Memo’ parece una grabación de WhatsSapp varias veces reenviada por mail: así de mal suena.

La propuesta de ‘SWAG’ es deliberadamente cruda y casera, aunque se nota que la producción de Carter Lang, entre otros, está cuidada. En ‘SWAG’ abundan las guitarras bedroom-pop y las baterías lo-fi asociables a Dijon, uno de los principales colaboradores del álbum (presentes en el tierno single ‘Daisies‘), y es por tanto muy evidente la influencia de ‘Blonde‘ (2016) de Frank Ocean en todo el disco, incluso en melodías como la de la acústica ‘Zuma House’. Pero ‘SWAG’ también se inspira en el R&B-pop «cheesy» de los ochenta: los sintes de ‘Too Long’, ‘Way It Is’ o ‘All I Can Take’ aportan algunos de los mejores momentos del álbum. Sí, Bieber hace buen R&B y no, no necesita que Druski le reafirme de ninguna manera.

Bieber puede que no sea el principal autor del sonido de ‘SWAG’ -en eso parecen contribuir mucho sus colaboradores musicales, incluido el guitarrista Mk.gee-, pero sí posee una habilidad trabajada durante años para escribir buenos hooks. En ‘SWAG’ no hay hits a lo ‘Sorry’, pero sí melodías bonitas como la de ‘Butterflies’ -que samplea otro altercado de Bieber con los paparazzi- o ‘Go Baby’, que casi, casi parece una canción de Bon Iver. La progresión de acordes de ‘All I Can Take’ está especialmente lograda, y las composiciones de ‘Daisies’ y ‘Wait it Is’ destacan especialmente.

Sin embargo, Bieber parece caer en el mismo error que muchos artistas pop que confunden autenticidad con dejadez. Muchas canciones de este disco de 21 pistas suenan simplemente a medio hacer, y no porque sus estructuras sean libres o experimentales, sino porque ni siquiera parecen sostenidas como deberían. Piezas como ‘First Place’ o ‘Walking Away’ divagan sin rumbo; ‘Dadz Love’, a pesar de su interesante ritmo breakbeat, se limita a repetir frases sin contar realmente nada; y tanto la balada country ‘Devotion’ como la alternativa ‘405’ parecen esconder mejores canciones de las que han salido publicadas.

El disco intenta construir algún tipo de cohesión mediante interludios tan personales como ‘Therapy Session’, en el que Bieber reflexiona sobre la presión de lidiar con problemas personales en el ojo público, mientras Druski responde tonterías. Sin embargo, estos interludios no disipan la sensación de dispersión que domina el álbum. Por otro lado, ‘Forgiveness’, el sermón de Marvin Winans que concluye el disco, busca un cierre solemne, pero no es tan distinguible dentro del repertorio. Digamos que Lana Del Rey supo cómo incorporar uno similar con bastante más sentido.

Dado que Bieber ha confirmado que su disco pop «de verdad» está en camino, conviene tratar ‘SWAG’ como una especie de proyecto personal, libre y hecho un poco por amor al arte (con comillas, porque el disco al fin y al cabo está en el mercado). Es como un diario, como el segundo ‘Journals‘ (2013). En ‘SWAG’, Bieber intenta demostrar que, sin su ex mánager Scooter Braun, y sin las exigencias de la industria, también puede solo. La realidad es que aún depende enormemente de sus influencias -trabaje directamente con ellas o no- y de escritores que le ayuden a escribir mejores canciones.

Blood Orange estrena temas, uno con Lorde, Polachek y Mustafa

1

Por fin, Blood Orange ha anunciado la llegada de un nuevo disco. Este se titula ‘Essex Honey’ y se trata del primer LP de Dev Hynes desde ‘Negro Swan’, en 2018.

El nuevo largo sale el 29 de agosto, incluyendo ‘The Field’ junto a dos nuevos avances, que se revelan hoy: ‘Somewhere in Between’ y ‘Mind Loaded’. Esta última cuenta con voces invitadas como Caroline Polachek, Lorde y Mustafa.

La lista de colaboraciones de ‘Essex Honey’ es la siguiente, según indica el propio Hynes: «Cæcilie Trier, Caroline Polachek, Tirzah, Mabe Fratti, Mustafa, Brendan Yates (Turnstile), Lorde, Eva Tolkin, Ian Isiah, Liam Benzvi, Tariq Al-Sabir, Zadie Smith, Charlotte Dos Santos, Daniel Caesar, The Durutti Column y más».

El artista británico daba la noticia con un enigmático vídeo en Instagram: «He hecho un disco», escribía en la publicación. «Recuerdo estar en casa unos meses después, escuchando el ‘Fourth of July’ de Sufjan en mi ordenador. Y me acuerdo de lo reconfortante que puede ser la música. La pérdida que había sufrido, combinado con este sentimiento, me llevó de vuelta a un principio», se puede leer en el vídeo.

De fondo, imágenes de las calles de Londres y de Hynes trabajando en la música. Este también adelanta que ‘Essex Honey’ hablará sobre «pena, Inglaterra, juventud y música». El primer single del disco, la emocionante ‘The Field’, justamente trataba sobre «las personas que extrañamos cuando cerramos los ojos».

Loaded Honey, el proyecto más retro aún de dos tercios de JUNGLE

2

Uno de los grandes descubrimientos del JNSP Song Contest de nuestros foros, traído por el usuario El_Humano, es Loaded Honey. Se trata del proyecto de dos de los tres miembros de JUNGLE, en concreto J Lloyd y Lydia Kitto. Hay rasgos en común con el grupo, como el carácter retro, y también diferencias.

‘Love Made Trees’ es el disco de 11 canciones y poco más de media hora que Loaded Honey se han sacado de la manga a principios de este verano. Son canciones empapadas de soul y sonido Philadelphia, que ha encandilado especialmente a medios como The Line of Best Fit.

El grupo ha suscitado comparaciones con The Avalanches entre nuestros usuarios, más por su sonido veraniego, el lugar al que te transportan y la inspiración 70’s, que por el uso continuado de samples a modo de puzzle. De hecho, Loaded Honey son mucho menos bailables que Avalanches o JUNGLE, y sus referencias van más atrás en el tiempo. Aunque el álbum se cierra con dos cortes pasados por vocoder o helio, ‘Really Love’ bebe del doo wop de los 50 y ‘Over’ se va hasta el pop coral de los 40.

En ‘Don’t Speak’, nuestra Canción del Día hoy, suenan especialmente cerca de los Jackson 5 de principios de los 70 en las voces, y del Marvin Gaye coetáneo en los arreglos. «¿Por qué me has hecho esto otra vez?», se pregunta repetidamente el estribillo de esta canción, que, de haber sido presentada de mano de Bruno Mars sería un hit a nivel mundial.

Como JUNGLE, Loaded Honey también cuidan la estética y han diseñado una pieza para cada una de las 11 canciones de su disco. La de ‘Don’t Speak’ se sitúa en un motel de carretera, definitivamente en otro tiempo, y representando las fotos promocionales del dúo.

Las mejores canciones del momento

Jennifer Lopez da 200% de sí en su gira de éxitos

4
Jennifer Lopez, en Cádiz

Si la carrera musical de Jennifer Lopez es un constante seguimiento de la tendencia, ¿dónde cabe su propuesta en 2025? Adivino que la industria de la nostalgia se frota las manos con una gira de éxitos de Lopez. Quizá, por eso, la gira Up All Night está siendo un éxito en su paso por España. Lopez no está agotando entradas, pero desde luego también está muy, muy lejos de cancelar una gira como ocurrió con la anterior. Esta noche, el Palau Sant Jordi está visiblemente concurrido.

Lopez se ciñe al tipo de espectáculo que domina en este gran regreso a los escenarios: coreografiado, efectista, calculado al milímetro. Cada rutina de baile se remata con una mirada intensa y de victoria al público: ella posa triunfal, orgullosa, como si se hubiera preparado para un show de televisión. El concierto de Jennifer Lopez parece una gala de los VMAs de dos horas. Y es lo que queremos de J Lo.

No es Up All Night el concierto más ostentoso a nivel visual ni de producción. Diría, incluso, que es modesto para lo esperado. Lopez recurre principalmente al baile (y a bailarines), a una mezcla de directo y pregrabados, a algún que otro elemento de decoración y, sobre todo, a un concepto de show dividido en actos -que no en eras- en el que Lopez demuestra su versatilidad como artista capaz de dominar cualquier tipo de estilo musical o de performance.

Lopez efectivamente afronta cada acto como una pro. El primero, el más EDM y colorido, arranca con ‘On the Floor‘ y sigue con los ritmos trepidantes de ‘Booty‘ o la inédita ‘Save Me Tonight’. La segunda sección es rockera, aunque la fusión de ‘Jenny From the Block’ con ‘We Will Rock You’ se carga el estribillo de la primera. El tercero, el más sensual y sexy, baja el ritmo del show. El cuarto acto es acústico y recrea un tablao flamenco (Lopez canta con mantilla junto a un guitarrista y un percusionista). El quinto recupera la energía del primer acto con los ritmos club de ‘Waiting for Tonight’ y ‘Dance Again‘ o latinos de ‘Let’s Get Loud’. El show concluye a topísimo con ‘El Anillo’.

El concierto se sostiene principalmente en el atletismo de Jennifer. Entre los puntos álgidos, la coreografía con paraguas de ‘Get Right‘ mola tanto como el primer día; el uso de sillas en ‘Birthday’ está muy logrado aunque la canción no sea gran cosa, el singalong de ‘All I Have’ produce un simpático momento de comunión colectiva; la versión flamenco-rumba de ‘If You Had My Love’ es sorprendente, el cover de ‘Gracias a la vida‘ de Violeta Parra, un momentazo, y ‘Waiting for Tonight’ -perenne canción del verano- parece el clímax del show y todavía falta un rato para que termine.

Jennifer Lopez, en Cádiz

Aunque la energía de Jennifer Lopez está todo el rato a 20 sobre 10 y ella ejecuta todas sus coreografías con precisión milimétrica, ciertas ideas lastran el ritmo del concierto, como el remix ralentizado de ‘I’m Into You’, aunque en realidad toda la tercera sección es interminable. Después, el trap ‘Regular’ o la balada ‘Wreckage of You’, ambos inéditos, se pierden en un repertorio de hits conocidos por todos (aunque algunos, como ‘Qué hiciste’, ‘El Anillo’ o ‘Ain’t It Funny’, los tuvieras olvidados).

El concierto ocasionalmente se destensa, con una Jennifer que interactúa con el público de varias maneras. Cuando lee una pancarta que le propone matrimonio, ella contesta: «No gracias, eso ya lo he intentado». En más de una ocasión, Lopez alude a su español: dice que está intentando hablarlo más y pide al público que valore su esfuerzo. Y cuando cuenta que la cancelación de su gira anterior fue muy dura para ella y sus hijos, es fácil empatizar: aunque no explica a qué se debió esa cancelación -la realidad es que no logró vender suficientes entradas-, se agradece que la reconozca abiertamente.

Los discursos de Jennifer Lopez pueden rozar el cliché, pero si no fueran ciertos, quizá los artistas no los repetirían tanto. En presentación de la eufórica ‘Free’, Lopez reivindica que uno es más feliz, cuando más libre se siente. Es otra de esas canciones inéditas que, más que buscar un hueco en el pop de hoy, proponen un estilo que ya no está de moda, pero que define a la artista y da al público lo que espera de ella. Eso es Up All Night: Jennifer Lopez, J Lo, al 200%.

Carolina Durante logran su primer disco de oro en España

0

Esta semana no hay grandes novedades en la lista de ventas española: Karol G mantiene el número 1 por tercera semana consecutiva con ‘Tropicoqueta‘ (aún sin certificación), y ninguna de las entradas más fuertes alteran el top 5: Kapo llega al puesto 8 con ‘Por si alguien nos escucha’, Morad al puesto 10 con ‘Reinsertado 2.0’ -de tan solo siete pistas- y Duki al puesto 17 con ‘5202’.

Es una semana para analizar quién está resistiendo en las listas pasados los meses. A casos que ya hemos analizado como el inaudito de Viva Suecia, que llevan camino de cumplir 3 años en el top 100 con ‘El amor de la clase que sea‘, que además asciende esta semana al puesto 25 (144 semanas, disco de platino), hay que sumar el fenómeno Carolina Durante.

El grupo de Diego Ibáñez, que nunca ha sido número 1 en España, pues su especialidad es quedar en el top 2 o en el top 3, nunca había resistido tantas semanas en el top 100 como ahora. Su tercer álbum, ‘Elige tu propia aventura‘, es el más exitoso de su carrera, pues este verano ha logrado una certificación de disco de oro por la venta/streaming de 20.000 unidades. Le llegaba a principios del mes pasado. Hasta ahora, el grupo había podido obtener alguna certificación de oro con alguno de sus sencillos (‘Cayetano’ fue disco de oro, por alguna razón «Perdona» no aparece en la base de datos de Promusicae), pero no con ninguno de sus álbumes.

Su último disco ha sido especialmente exitoso en la tabla de vinilos, donde sigue en el top 10, pero también hay que hablar de su streaming. Por supuesto ‘Normal’ con Rosalía supera los 11 millones de streams en Spotify, pero es más significativo que ‘Hamburguesas’ y ‘Joderse la vida’ se acerquen a los 7 millones. ‘Probablemente tengas razón’, que ni siquiera fue un single y es la canción final del álbum, supera los 3 millones, revelándose como favorita de sus fans.

En comparación, el debut de Carolina Durante estuvo 27 semanas en lista. ‘Cuatro chavales’, tan sólo 8 semanas. Este tercer disco lleva 37 semanas en el top 100, con una permanencia asegurada para varios semanas o meses más, dada su impresionante regularidad.

La gira de Carolina Durante continúa, pese a la aparatosa operación de rodilla de Diego, que le ha llevado a actuar con muletas. En próximas semanas estarán en el Low de Benidorm, en SonRías Baixas, en Santander Music, Tenerife y otros lugares de España que podéis consultar en su web. En noviembre estarán en Londres, Dublín, Glasgow, Berlín, Bruselas y París.