Inicio Blog Página 782

Ketama recuerdan los tiempos de «la mandanga» con David Broncano

0

A finales del pasado año, Ketama volvían a reunirse tras 14 años de haber separado sus caminos, gracias en parte al grave problema de salud que sufrió Antonio Carmona tiempo atrás. El trío formado por este con su hermano Juan y su primo Josemi –miembros de la histórica familia flamenca de los «Habichuela»– acaba de publicar una reedición especial de uno de sus discos más exitosos, ‘De akí a Ketama’ (1996), remasterizado en los estudios Abbey Road y con 4 nuevas grabaciones, entre ellas colaboraciones con Jorge Drexler y Pablo Alborán. Además, emprenden su primera gira en muchos años.

Para dar bola precisamente a disco y gira (que comienza el 23 de febrero en Granada), el trío acudía ayer a La Resistencia de Movistar +, y se sometían a una de las entrevistas sin (demasiado) sentido de David Broncano. Allí, más que sortear el caos que habitualmente propone el cómico, contribuyeron a él poniéndose a tocar el cajón flamenco o enseñando a Broncano el arte de doblar palmas.

Una de las partes más divertidas de la entrevista fue cuando recordaron sus años mozos, cuando empezaban a actuar en tablaos flamencos y llegaban a casa perjudicados a las 7 de la mañana –a Juan le llamaban en su barrio «El Marmita», recuerda Antonio, porque se cayó en ella–. Broncano les recordaba el origen de su nombre, el valle de Marruecos famoso por sus cultivos de hachís «alcachofas» y les invitaba, si volvían, a escalar el Atlas en lugar de «estar agustísimo». «Nosotros hemos disfrutado mucho allí», aseguraba Juan, para risión del público. Para terminar, y de manera random, les pusieron a hacer un placaje de fútbol americano para promocionar la emisión de la final de la Super Bowl 2019 en su canal.

Nicki Minaj, que estrena vídeo para ‘Hard White’, coincidirá en un escenario con Cardi B

16

Esta mañana Nicki Minaj ha estrenado un nuevo vídeo para otro tema de ‘Queen’, tras el de aquella nueva versión de ‘Good Form‘ con Lil Wayne. Se trata de ‘Hard White’, uno de los cortes más oscuros del álbum, en el que, fiel a su estilo, se dedica a defender su supremacía sobre otras raperas. ¿Quizá sobre Cardi B? Eso se creía cuando salió el álbum, pero ella dejó claro en una entrevista que la letra fue escrita a principios de 2017, cuando su beef con su ahora rival no había comenzado. El clip, dirigido por Mike Ho (que ha facturado vídeos recientes de Jennifer Lopez, Luis Fonsi, Karol G, Maluma… y Cardi B), presenta a Nicki en una fantasía en el que ella reina sobre una tierra oscura –fiel al tono del tema– poblada por seres que sufren. O algo por el estilo.

Volviendo a su controversia con la intérprete de ‘I Like It’, parece que ambas volverán a coincidir en un evento después de aquella violenta pelea que mantuvieron en un elegante evento el pasado año. Será en una serie de conciertos que tendrán lugar como antesala de los premios BET 2019 –que premian a los mejores artistas afroamericanos del año–, el próximo mes de junio. Ambas actúan en dos días distintos, pero eso sí, consecutivos, por lo que quién sabe si no habrá algún tipo de encontronazo entre ellas… o la paz definitiva, quién sabe.

Dentro de un par de semanas Nicki Minaj emprende su nuevo tour europeo, en el que estará acompañada por el rapero Juice Wrld, después de que su gira por EEUU junto a Future se frustrara en parte. Entre sus numerosas paradas, nada sorprendentemente, no está España.

Little Mix anuncian que su gira europea tendrá parada en el WiZink Center de Madrid

0

La única girlband en activo que goza de éxito masivo en estos momentos, Little Mix, había anunciado días atrás la gira europea ‘The LM5 Tour’ para presentar su último álbum de estudio, ‘LM5‘. Esta mañana han añadido nuevas fechas a ese tour y ahora incluyen una parada en nuestro país: será el 16 de septiembre en el WiZink Center (antiguo Palacio de los Deportes) de Madrid y, además de ser la única fecha que harán en España este año, será el primer concierto del tour.

Las entradas para el concierto de Little Mix en Madrid se podrán adquirir a partir de las 10:00h del jueves 7 de febrero a través de doctormusic.com y entradas.com. El precio de las entradas será de 48 Euros para las entradas de Pista y 54 Euros para las entradas de Grada (gastos de distribución no incluidos).

‘LM5’, que incluía un dueto con Nicki Minaj, marcaba el último trabajo que el grupo editaba con Syco, el sello de Simon Cowell con el que, como ganadoras de X Factor UK en 2011, estaban obligadas a trabajar. A partir de ahora, sus próximos trabajos se publicarán bajo el paraguas de RCA, subsidiaria de Sony.

Novedades Carminha auguran la muerte de Jay Z en ‘Hay un sitio pa ti’, adelanto de ‘Ultraligero’

0

El viernes 15 de febrero llegará el esperado nuevo álbum del grupo compostelano Novedades Carminha tras el exitoso ‘Campeones del mundo’. Se titula ‘Ultraligero’, y por supuesto entre sus 11 cortes incluirá singles como ‘Verbena‘, su versión cumbiera de ‘A Santiago Voy‘, con Esteban y Manuel, su fantástico crossover con Dellafuente, ‘Ya no te veo‘, y una nueva canción que presentan hoy, ‘Hay un sitio pa ti’.

Este tema reincide en dar un paso adelante hacia ese rock infectado de funky que ha ganado cada vez más terreno en su música. No exento de ganchos, sobresalen su línea de bajo y un suave riff de guitarra, con toques de dub y grandes dosis de autotune en la voz de Carlangas. Aunque sin duda lo que más destaca del tema es su letra, un «vente pa Madrid» al estilo Ketama que además pronostica misteriosamente que «el año que viene va a morir Jay Z», quién sabe si invitando a quemar las naves ante un próximo apocalipsis o, directamente, buscando beef (obviamente sin respuesta) del marido de Beyoncé.

Semanas atrás Novedades Carminha anunciaban las primeras fechas de presentación de ‘Ultraligero’. Serán el 8 de marzo en el Kafe Antzokia de Bilbao (entradas), el 9 de marzo en Sala Capitol de Santiago de Compostela (entradas) y el 5 de abril en La Riviera de Madrid (entradas). Pero antes, el 16 de febrero, estarán encabezando el cartel del sábado en el festival barcelonés Cara·B, junto a Rels B, Soleá Morente, Carolina Durante, La Plata, Pimp Flaco & Kinder Malo, Putochinomaricón y más.

The Chemical Brothers dan los detalles de ‘No Geography’, su nuevo álbum

5

Se venía intuyendo desde que a finales de 2018 lanzaran un nuevo single, ‘Free Yourself’, que podría estar al caer el anuncio de un nuevo trabajo de estudio de The Chemical Brothers. Y así se confirma hoy. El noveno álbum de Tom Rowlands y Ed Simons llevará el título de ‘No Geography’, y se publicará el día 12 de abril. Su portada es esa instantánea de un tanque avanzando bajo un cielo precioso que veis junto a estas líneas.

También se ha confirmado su tracklist completo, que por supuesto incluye la mencionada ‘Free Yourself’, el segundo single, ‘MAH’ –que destacamos en su momento como Canción del Día–, además de un nuevo tema que han publicado hoy. Se trata de ‘Got To Keep On’, un tema marcado por un sample que, atendiendo a los créditos indicados en Spotify, parece ser un tema de las leyendas de la música disco Peter Brown y Robert Rans, conocidos por su participación en ‘Material Girl’ de Madonna.

Por el momento, y tras haber actuado el pasado año en festivales como Low Festival y Bilbao BBk Live, parece que la primera oportunidad que habrá de escuchar en directo este álbum será en la próxima edición de Mad Cool.

Tracklist de ‘No Geography’:
01 Eve of Destruction

02 Bango

03 No Geography

04 Got to Keep On

05 Gravity Drops

06 The Universe Sent Me

07 We’ve Got to Try

08 Free Yourself

09 MAH
10 Catch Me I’m Falling

Escucha lo nuevo de Sticky M.A., Novedades Carminha, Delaporte, Aries, The Specials…

12

Un viernes más, actualizamos nuestra playlist con las novedades más destacadas de la semana, Ready for the Weekend. Hoy destacan los nuevos largos de Beirut, The Specials (el primero con Terry Hall desde ¡1981!), Delaporte, Lou Doillon, White Lies, El Palacio de Linares, Broods, Rustin Man (sin Beth Gibbons, esta vez), Girlpool, Fru Katinka, Ruido Paraíso, Don Patricio, Nina Nesbitt, Tiny Ruins, Deptford Goth, Cherry Glazerr o Luis Fonsi. También encontramos los EPs debut de las promesas Auto Sacramental y Yana Zafiro, además del que marca el regreso, 20 años después, de Los Nikis.

En cuanto a singles, The Chemical Brothers presentan otro tema de su nuevo álbum, al igual que Novedades Carminha y Fangoria. Singles de Theophilus London & Tame Impala, Aries (parte de un disco de nuevo editado en USA por el legendario sello K Records), Rels B, Interpol, ALMA, Andrew Bird, Empire of the Sun, Sticky M.A. & Steve Lean, Stella Donnelly, Astrid S, Airbag, HEALTH, Joaquín Sabina, Cass McCombs, Lucy Dacus, Antifan, Chenoa, Carlos Sadness, Anitta, Oso Leone, Ecoband, Keren Ann, King Gizzard & The Lizard Wizard o White Denim se suman a los presentados a lo largo de la semana por Billie Eilish, Lil Pump, The Mountain Goats o Go Cactus.

Además, hoy se reedita ‘The Trawl of the Megahertz’, el debut, hasta hoy inencontrable, de Paddy McAloon. Curiosamente, ahora se publica bajo el nombre de Prefab Sprout. Otras rarezas que podemos escuchar esta semana son una nueva versión de ‘When I’m With Him’ de Empress Of junto a Perfume Genius, un remix del nuevo éxito de Ariana Grande, ‘7 Rings’, con un verso de 2 Chainz, o una sorprendente versión de ‘Bullet With Butterfly Wings’ de Smashing Pumpkins a cargo de Karen O, con la BSO de la serie de ciencia ficción ‘Hanna’ como destino.

Fangoria le meten zapatilla a ‘Historias de amor’ de OBK

56

Fangoria publican el 15 de febrero su nuevo disco, ‘Extrapolaciones y dos preguntas’, con el que Alaska y Nacho Canut celebran sus 30 años de carrera tras la separación de Alaska y Dinarama. Del álbum se conoce ya el single principal, un ‘¿De qué me culpas?’ de nuevo producido por Guille Milkyway que ha dividido a nuestra redacción.

Parece que ‘Extrapolaciones y dos preguntas’ se compondrá en gran parte de versiones y Fangoria presentan esta noche una de ellas. Se trata de una versión de ‘Historias de amor’, el éxito de OBK. El tema no ha sido producido por La Casa Azul sino también por el habitual Juan Sueiro, que le ha dado una pátina de bakalao. Curiosamente, Alaska llegó a aparecer en una versión alternativa de ‘Quiéreme otra vez’, uno de los singles de OBK de 2003.

El tracklist de ‘Extrapolaciones y dos preguntas’ ya está disponible en iTunes y revela versiones de La Buena Vida (‘Tormenta en la mañana de la vida’), Family (‘Dame estrellas o limones’), Los Planetas (‘Santos que yo te pinte’) o Carlos Berlanga (‘¿Qué sería de mí sin ti?’). El segundo de los temas originales, presentes en el final de la secuencia, es ‘¿Quién te has creído que soy?’

01 Historias de amor
02 Dame estrellas o limones
03 ¿Qué sería de mí sin ti?
04 Llorando por ti
05 Metaluna
06 La banda sonora de una parte de mi vida
07 Tormenta en la mañana de la vida
08 Coches de choque
09 Solo por ti
10 Gritando amor
11 Diferentes
12 Santos que yo te pinte
13 Voilà
14 ¿Quién te has creído que soy?
15 ¿De qué me culpas?

Beirut / Gallipoli

10

Una generación de público medio alternativo enmudeció hace 13 años cuando sonaron los primeros compases de ‘The Gulag Orkestar’, el tema que abría el primer disco, también así llamado, de Beirut. Como si Goran Bregović nunca hubiera existido, el joven Zach Condon nos sobrecogía transmitiendo toda esa añoranza de los países visitados y también la dulce decadencia de los imaginados, a través de un bonito juego de vientos, llantos coreados e himnos taberneros. Y qué decir de aquella enorme foto de portada, encontrada en una biblioteca y sobre la que Condon buscaba dueño.

Zach nunca superó aquel debut, ni apostando por el continuismo ni abriendo su proyecto a la electrónica: incluso firmó algún proyecto con otro nombre, como fue el caso de Realpeople. Cuatro años después de ‘No No No‘, es buen momento para reencontrarse con el Beirut de los inicios, en un mercado saturado de otras cosas. El artista indica que este ‘Gallipoli’ comenzó a gestarse cuando consiguió que su padre le enviara desde Santa Fe a Nueva York el viejo teclado Farfisa con el que compuso la mayor parte de su primer disco y varias pistas del segundo. Su objetivo de emular el debut que escribió en su habitación es todo lo feliz que cabría esperar en el sencillo que da título al álbum, ‘Gallipoli’, que se pregunta «qué quedará cuando mueras»; o en el corte que abre el largo, ‘When I Die’, que también afronta la muerte: «estoy bien, seré de otra forma diferente», «he practicado toda mi vida», revela refiriéndose a sus momentos de malestar.

La intensidad con que Zach Condon percibe la vida o sus viajes -aparte de en Nueva York, ha trabajado en el disco en Italia o Berlín- se ve reflejada más en la nota de prensa, en la que detalla hasta aquel cigarrillo en Prenzlauerberg que se fumó y que le provocó una «epifanía», que en el disco en sí. «Decidí que me quedaría allí definitivamente», sentenció en aquel momento. ‘Gallipoli’, en cambio, no deja la sensación de ser tan determinante en la carrera de Beirut, resultando esta vez más agradable que doliente, y eso no es bueno.

Así, ‘Varieties of Exile’ comienza bien entre ukeleles y emotivos quejidos, pero no pasaría nada si durara un pelín menos, el instrumental ‘On Mainau Island’ cumple una mera función decorativa y ‘Family Curse’, pese a su identificativa suma de trompetas y caja de ritmos, no deja tanto poso como sugería su título, pues no nos lleva a esos «extremos» en los instrumentos, a ese “forzar cada sonido hasta su límite” que Zach dice haber buscado -sin mucho éxito- en todo el disco junto al productor Gabe Wax. Ni ‘Light in the Atoll’ nos lleva a ningún «atolón» ni la bossa de ‘Corfu’ va a ningún sitio.

Por el contrario, ‘Landslide’, a pesar de su incapacidad para competir con el tema homónimo de Fleetwood Mac, ciertamente podría haber encajado perfectamente en ‘The Gulag Orkestar’; y ‘We Never Lived Here’, justo antes del correcto ‘Fin’ con el arpegio de teclado que ahora asociamos a ‘Stranger Things’, sí es un tema chulo y juguetón sobre no reconocer el sitio en el que vives porque «no vimos lo mismo que ellos vieron». Habla la nota de prensa de ‘Gallipoli’ sobre «el lamentable espectáculo de la política en Estados Unidos, el imparable frenesí mediático en torno a él y los prohibitivos precios de los estudios y el alojamiento en Nueva York», y en ese penúltimo momento sí hallamos una de las especialidades de Beirut, transmitirnos el placer de viajar a sitios maravillosos o la pena de tener que hacerlo porque no eres feliz en el lugar al que se supone que pertenecías.

Calificación: 6,2/10
Lo mejor: ‘Gallipoli’, ‘When I Die’, ‘We Never Lived Here’, ‘Landslide’
Te gustará si: le echabas de menos. Si no le conocías, empieza por el principio.
Escúchalo: Spotify

Revelaciones 2019: artistas nacionales

11

Tras el especial Revelaciones 2019 de artistas internacionales, llega el turno de mostrar nuestras apuestas en el panorama nacional. Aunque el estado actual de la música en nuestro país continúa siendo bastante incierto, con la industria a rebufo de lo que subyace en el underground, osamos acotar algunos nombres que podrían dar que hablar próximamente, como los de urfabrique, El Chelista, Volver, Nos Miran, Cariño, Rubio, D’Valentina, Crimen Pasional, Anier o Fru Katinka, acotados a lo largo de 2018. [Imagen interior: Kids From Mars, por Juanjo Marbai; imagen de portada: Hickeys]

Escucha a todos estos artistas en playlist que reúne a los artistas internacionales y que, de ahora en adelante, iremos actualizando con los nuevos artistas que aparezcan en la sección Revelación o Timo.

Albany

Esta mujer nacida en Gerona pero criada en Granada despuntaba en 2017 con ‘Sad Volumes I’, un EP en el que sentaba las bases de su sonido: un hip hop de ambientes y letras oscuras sobre fatigas personales y amores dolorosos –en sintonía con el esquivo Trapani–, con un punto nihilista pero también orgulloso, entonados por una voz con quejío flamenco pero ahogada en autotune al más puro estilo La Zowi. De hecho, tenía todo el sentido que apareciera en ‘Ama de casa‘, la primera mixtape de la intérprete de ‘Bitch Mode’. En 2018 confirmaba su presencia en la escena con singles como ‘Nadie’ y un nuevo EP, ‘Who Neds People’, esta vez algo más luminoso –aunque con bajos BPMs–. Es uno de los numerosos nombres femeninos de Primavera Sound 2019.

Aleesha

En el mismo festival coincidirá con Aleesha, otra chica surgida de los ritmos urbanos. Si bien en el caso de esta chica nacida en Ibiza –de madre indonesia y padre británico– parece que se inclina más por un R&B futurista que la conecta con SZA (‘This Ain’t No Love Song’, con beats de Livinglargeinvenus –C. Tangana–), Kehlani (‘Tired of You’) o Rihanna (‘All In’), con cuyo timbre vocal posee sorprendentes similitudes. Pero eso era hasta que ha presentado ‘Peligrosa’, un nuevo single en el que, apoyada en el tándem formado por $kyhook & InnerCut, apuesta por ritmos más duros, emplear por primera vez el español y mostrar sus skills rapeando. Subiendo de nivel, en definitiva.

Auto Sacramental

A finales del pasado año descubríamos aquí el proyecto pop de Jorge Mills, antes integrante de proyectos como Rollercoaster Kills o Totale. El vibrante tecnopop a lo Aviador Dro de ‘Sierra Norte‘ suponía una estupenda presentación que ahora acaba de refrendar con su EP debut homónimo. Grabadas en El Álamo, los estudios de Guille Mostaza, canciones como ‘Arde’ o ‘Talismán’ vienen a confirmar que el tecnopop heredero de los primeros 80, siempre con letras inspiradas en las históricas montañas que separan Madrid de Castilla y León y su simbología.

Bronquio

Detrás de este proyecto unipersonal está Santiago Gonzalo, un jerezano que comenzó a curtirse en la música en proyectos de hardcore punk como Yegua o Gipsy Aliens. Sin embargo, su interés por la producción le llevó a familiarizarse con la música hecha con ordenadores y, de ahí, pasó a crear sus propias bases electrónicas. Pero, al contrario de lo que puedan indicar sus primeros referentes, Bronquio está plenamente abierto, sobre todo, al pop. Así, en los últimos tiempos ha mostrado que se maneja igual de bien en el post-dubstep (’Galgo’), el funk con toques latinos (‘Tu portal’) o el footwork (‘Estás chill’). Y no lo hace sólo: en todos esos singles se ha hecho acompañar por nombres consolidados o de futuro como Pablo Peña de Pony Bravo, Esteban & Manuel o la trapera 41V1L, con resultados fantásticos.

Go Cactus

Entre la expedición española que este año llegará al South By Southwest de Austin, Texas, se cuenta este trío mallorquín afincado en Barcelona que editó un EP debut en 2017 que les llevó a ser teloneros de nada menos que Franz Ferdinand. Recientemente fichaban por el selecto sello The John Colby Sect (Los Estanques, Bifannah, Exnovios), que publicará la próxima primavera un nuevo EP titulado ‘Just For Tonight’. Su primer single, ‘Underwater’, no engaña: lo suyo es el garaje con toque punk, pero sin descuidar lo más mínimo el gancho.

Hickeys

Otras que van al SXSW y que, curiosamente, también se devanean por el rock retro más lo-fi son Hickeys. Formadas hace menos de dos años, en los que han actuado en el FIB y han teloneado a Mujeres o The Parrots, seguramente tendrá que lidiar con comparaciones con Hinds, y no sólo por ser un grupo de 4 chicas que cantan en inglés. Sin embargo, en su EP debut ‘Diamond Munchs’ hay más que rock garajero: en ocasiones sacan una vena punk a lo L7 (‘Lights’), y en otras, una más introspectiva (‘Las Vontris’). Su último single, ‘Is Lawrence Dead?’, sí que conecta claramente con el popular grupo de su misma ciudad. Permaneceremos atentos a su evolución y si logran desmarcarse de comparaciones.

Hnos Munoz

Ya hablábamos de este dúo afincado en Madrid (aunque sus acentos les delatan andaluces) cuando les encontramos en la selección de nombres emergentes de Primavera Club 2018. Y sigue siendo alucinante que, dentro de la efervescencia de la nueva escena de pop urbano, no tengan más atención de la que parecen captar. Quizá el “problema” sea que sus producciones de hip hop y R&B contemporáneos son demasiado sutiles y elegantes; o que sus voces revestidas de autotune sean demasiado poco estridentes, aterciopeladas; o que sus letras no hablen de dinero, droga ni cosifiquen a la mujer, sino de emociones. Lo dicho: alucinante que no estén ya en boca de todo el mundo. Por nosotros, que no quede.

Kids from Mars

15 y 16 años tienen Óscar y Roger, dos chavales de Blanes (Girona) que integran una de las mayores sorpresas del pop reciente en nuestro país. Tan increíble es que apenas se hubieran destetado cuando se publicaban los primeros discos de Passion Pit y MGMT (dos referentes bastante cercanos, aunque quizá lo que hayan mamado sean Bastille y The xx) como la madurez que demuestran, a todos los niveles, en canciones como ‘August’, ‘The Words I Already Said’ o la recentísima ‘Looking for What’. Tres canciones que forman parte de su EP debut, que publica Luup el próximo 15 de febrero y que auguran una proyección enorme, también en un plano internacional, con suerte.

Lauren Nine

A pesar de que su música se devanea con soltura entre sonidos old-skool (aunque perfectamente vigentes) de soul, funk y hip hop, nada es convencional en Lauren Nine: se emplea con idéntica soltura en cantar con voz sensual que en rapear con voz áspera, indistintamente en inglés y español, cuando no se arranca con su instrumento predilecto, el saxofón. Múltiples talentos que despliega en canciones como ‘Forever Yours’, ‘Somebody’, ‘Instantes’ o la propia ‘Andrómeda’, que pueden ser tan atractivas para seguidores de artistas experimentales como Dâm Funk o la llorada Gata Cattana como para fans del R&B de los 90. Después de publicar el pasado año en Santa Tecla Records su primer EP, ‘Andromeda’, acaba de estrenar una nueva tanda de canciones de una manera harto peculiar: un directo filmado en plano secuencia en un estudio de, ‘15:50‘ (también es su título) de duración.

Liz Forte

En la profusión de nombres que emergen en pop urbano underground, sin duda destaca el de este joven MC. A principios de 2017, el madrileño sobresalió con ‘Supercaro’ y ‘Carolina Cocaína’, dos temas contenidos en su primera mixtape ‘Caro’ que, aunque basados en el nuevo hip hop, mostraban un claro carácter pop en sus ganchos. El pasado año reincidía en esa línea con ‘Ratas’ o ‘Tu cara’ y, tras unos meses de silencio, acaba de reaparecer con ‘Vida mala’, igualmente pegadizo en su propuesta. ¿Será por fin 2019 el año de su explosión definitiva?

María José Llergo

Ya muchos meses en boca de muchos, hay quien ve en esta cordobesa uno de los nuevos nombres a seguir en el flamenco. Y desde luego que su música está profundamente enraizada en esa música, tanto porque lo lleva en su sangre gitana como por la formación especializada que está siguiendo en Barcelona. Pero, al margen de emplearse en tarantas, cartageneras y alegrías, la preciosa voz de Llergo se extiende más allá, hacia territorios de un folclore más amplio, en canciones tan poderosas como ‘Niña de las dunas’. El EP en el que lleva un tiempo trabajando y que debería publicar en breve podrían transformarla en un nuevo fenómeno, más próximo a Sílvia Pérez Cruz que a Rosalía… aunque recientemente colaboraba en el nuevo single del rapero Juancho Marqués, ‘Quema‘.

MAVICA

Aunque Marta Casanova es de Cartagena, reside en Londres, donde ha hecho migas con su paisano PBSR, productor de electrónica por el que precisamente apostábamos en el equivalente a este especial del pasado año. Él ha producido las canciones de ‘Gone’, su EP debut, en el que la combinación de sus canciones de folk pop con texturas electrónicas la emparenta con nombres como Bon Iver o coetáneas como Pavvla y Ondina. Las canciones de Marta Casanova, en todo caso, resultan más expansivas que las de aquellas, y temas como ‘Plastic Hearts’, de cierta querencia blues, la conectan más con Anni B Sweet o Jade Bird.

Neo Andrómeda

Aunque el planteamiento de este proyecto pretende mantener el secretismo en torno a sus autores e intérpretes, con la interesante teoría de que es tan suya como del público que interactúa online con su música, un vistazo a sus créditos revela que detrás está Christian Mármol, un logroñés que ha publicado algún disco bajo el nombre de Chris Cocktailz. Pero lo importante es que las canciones de ‘Index 01’ plantean un curioso mix sonoro, que conecta a los Depeche Mode de ‘Violator’ –esos toques de guitarras blues combinados con electrónica–, con ambientes oscuros que dicen mirarse en Burial y con la potencia lírica de El Columpio Asesino. Temas como ‘Feniletilamina’ u ‘Onánimes’ –cuyo recién estrenado vídeo abunda en la idea del deseo sexual a distancia– conforman un universo en sí mismos, seductor y con grandes posibilidades.

St Woods

A finales de 2017, Nacho García se quedaba a las puertas de llevarse el primer puesto en el certamen para artistas noveles que organiza Dcoder, que recayó finalmente en Marem Ladson. Pero su proyecto St Woods no ha dejado de crecer desde entonces, con la edición de singles como ‘You’ve Been Changing Far from Home’. Y, la pasada semana, dio un salto cualitativo enorme con ‘On Me’, un single que evidentemente se mira en Bon Iver en su forma de enfocar el folk con tecnologías de producción actuales, pero cuya potencia emocional es notable. Además, el lanzamiento se proyectaba aún más con un notable vídeo protagonizado por la reciente ganadora de dos premios Feroz, Anna Castillo.

The Low Flying Panic Attack

Este ahora cuarteto debutó en 2017 con la unión en la composición e interpretación de Marta Brandáriz (integrante de Penny Necklace) y Javi Martín bajo el nombre de esa expresión que Thom Yorke entona en ‘Burn The Witch’ de Radiohead, uno de sus grandes referentes. Pero hay mucho más que rascar en sus dos EPs publicados –el primero, homónimo, en 2017; el segundo, ‘Un segundo de ciencia ficción’– que presentan un seductor universo alimentado de psicodelia expansiva –sin duda, te gustarán si te gustan Rufus T. Firefly–, electrónica sinuosa y sobre todo novelas, películas y series de ciencia ficción. Las nuevas canciones que han anunciado para este año pueden suponer el espaldarazo definitivo para ellos.

Lil Pump empuña una metralleta en el vídeo de su pegadizo nuevo single, ‘Racks on Racks’

0

Lil Pump es uno de los raperos más populares de la actualidad en Estados Unidos, especialmente tras el éxito de sus singles ‘Gucci Gang’ y ‘I Love It’ con Kanye West, además del de ‘Arms Around You’ con Maluma y XXXTentacion, ‘Esskeetit’ o ‘Boss’, que juntos suman cientos y cientos y cientos de reproducciones en las plataformas de streaming.

El músico de Florida, Miami, que en realidad se llama Gazzy García, se prepara ahora para el lanzamiento de su próximo álbum, ‘Harverd Dropout’ (sic). El disco sale el 22 de marzo no exento de polémica, pues hace poco el rapero se veía obligado a pedir disculpas por unas frases racistas que aparecían en la letra del primer single oficial del álbum, ‘Butterfly Doors’, que han sido eliminadas.

Quizá buscando olvidar esa polémica, Lil Pump ha publicado este 31 de enero un nuevo adelanto de ‘Harverd Dropout’ conjuntamente a un videoclip lleno de armas de fuego y no apto para ojos sensibles. Por otro lado, el tema no podría tener más brío y es quizá uno de los singles más adictivos que ha lanzado el rapero hasta la fecha, gracias a su potente estribillo que menciona coches pintados en “negro mate” y a las guitarras eléctricas que suenan de fondo, a lo ‘Candela’.

Marina habla sobre su disco y anuncia algo para dentro de “8 días”

19

Marina permanece dentro del top 30 de singles británico con ‘Baby’, su single junto a Clean Bandit y Luis Fonsi, que esta semana se mantiene en el número 28 tras rozar el top 10 durante la Navidad. La artista antes conocida como Marina and the Diamonds había anunciado música para principios de 2019, y ahora ha hablado sobre su próximo disco en una entrevista para DAZED.

Aunque no se moja demasiado -o más bien nada- en cuanto al sucesor de ‘FROOT‘, Marina sí detalla que será un álbum de “pop contemporáneo”. Además, el medio británico afirma que en él, la autora de ‘Primadonna’ ha trabajado con “algunos de los compositores y productores más comentados de la pasada década”, a lo que Marina replica que esta puede ser la razón por la que su próximo disco no sea “igual de conceptual que los anteriores”.

Puede ser un divertimento tratar de adivinar con qué personas ha trabajado Marina en este nuevo proyecto. Sin pensar mucho se nos ocurre Jack Antonoff, quien ha producido el próximo disco de Lana Del Rey, una de las mejores amigas de Marina; Julia Michaels, una de las compositoras más solicitadas del pop americano actual, o Allie X, co-autora de varios temas de Troye Sivan y superestrella underground profesional… además de por supuesto Clean Bandit. ¿Habrá trap?

En tanto llega lo nuevo de Marina, la cantante ha dado una fecha en Instagram: “8 días”. Esto nos lleva al viernes 8 de febrero, día en que se publican varios discos importantes, entre ellos el de Ariana Grande. Parece que el próximo viernes sabremos o escucharemos algo de lo que trama Marina para 2019.

Ver esta publicación en Instagram

8 days.

Una publicación compartida de MARINA (@marinadiamandis) el

Go Cactus «dan la nota y se llevan a la chica» en la enérgica ‘Just for Tonight’

0

Dentro del especial Revelaciones 2019 dedicado a jóvenes artistas nacionales a los que seguir durante la(s) próxima(s) temporada(s), están Go Cactus. Se trata de un trío originario de Mallorca, aunque radicado en Barcelona, formado por los hermanos Pau y Joan Gual, completando la formación Joan Amengual, a la sazón primo de los primeros. Un grupo familiar, en suma.

Go Cactus ya mostraron sus credenciales con su EP debut, ‘Hi, We Are Cactus‘, grabado con Paco Loco. Y ahora, tras un periplo por todo tipo de escenarios nacionales e internacionales (incluyendo ejercer de teloneros para Franz Ferdinand en Madrid), publicarán un nuevo trabajo de formato corto que ha de consolidar su pujanza en la escena underground española: ya de la mano del sello The John Colby Sect –exquisita editorial de rock retro que cuenta en sus filas con nombres como Exnovios o Bifannah–, la próxima primavera lanzarán un nuevo EP con cinco canciones, de nuevo producidas por Paco Loco, que mostrarán «su originalidad en las guitarras y a una voz desgarrada que engancha desde la primera escucha», en palabras de su sello.

Tras revelar semanas atrás ‘Underwater’, mañana, 1 de febrero, llega a todas las plataformas de streaming un nuevo single extraído de ese disco. Se trata de ‘Just for Tonight’ y hoy, en JENESAISPOP, adelantamos en exclusiva su vídeo oficial. Como podéis comprobar, se trata de un vibrante tema de rock garajero, con aires retro pero de gran efervescencia en sus guitarras y su estribillo entonado a coro, que poco tiene que envidiar a temas de otros abanderados de la escena garajera nacional, como The Parrots o Hinds. Una canción cuya letra, sin altas pretensiones, habla de «esas noches en que te pones un sombrero y no te lo quitas, das la nota y te quedas con la chica de la fiesta».

El vídeo oficial, dirigido por Albert Capó, pretende ser una presentación de la banda, que muestre que tienen «referentes en blanco y negro a pesar de ser una banda joven; usamos móviles y cassettes», según ellos mismos. Ambos items dedican algunos buenos planos del clip, aunque sobre todo incluye al grupo dándolo todo mientras interpretan el tema. Go Cactus presentarán estas nuevas canciones en la próxima edición del certamen South By Southwest de Austin, Texas.

Enrique Aparicio de Monterrosa habla de cine español y los Goya: «Disfruto más con el modelo de Massiel que con el de Meryl Streep»

0

Rocío Saiz de Las Chillers, uno de los grupos nacionales más solicitados últimamente en festivales y fiestas populares, y Enrique Aparicio, también conocido como Esnórquel DJ, han montado el dúo Monterrosa. Con referentes como Joe Crepúsculo, Fangoria o Las Bistecs, en breve publicarán un miniálbum de 7 canciones del que han avanzado 3 canciones muy contagiosas: ‘Parálisis’, ‘Me manipulaste’ y ‘Fauna’. Enrique Aparicio, que tiene un máster de cine y trabaja en el sector, es el nuevo invitado de nuestra sección Meister of the Week hablando de cine español en la semana en que se entregan los Goya. Foto: Rodrigo Luxón.

¿Por qué has decidido hablar de cine español en Meister of the Week?
Aunque es un prejuicio que está extinguiéndose, pertenezco a una generación donde lo habitual era despreciar el cine español, siempre desde el más puro desconocimiento. A mí sin embargo la cinefilia se me hizo fuerte viendo películas españolas, que sentía más cercanas; fantaseaba más con el Madrid de Almodóvar que con la Nueva York de Woody Allen.

¿Cuál fue la película española que supuso para ti un antes y un después para interesarte tanto por el cine español?
A muchos niveles, ‘Jamón jamón’, de Bigas Luna. Los paisajes por los que serpentea la historia me recordaban a los de mi pueblo, y la fiereza de los personajes se parecía al carácter de mis paisanos, aunque sin la parte sexy. La escena de Javier Bardem y Jordi Mollà toreando desnudos me despertó además unos primigenios picores.

«Javier Bardem y Jordi Mollà toreando desnudos me despertaron unos primigenios picores»

¿Qué films de la historia del cine español te parecen más infravalorados en cuanto a premios o reconocimiento y por qué?
No es que esté poco reconocido, pero me da la sensación de que, a nivel popular, Carlos Saura no está a la altura que se merece. Como todos los autores prolíficos, tiene películas mejores y peores, pero a día de hoy me sigue alucinando que hiciera obras maestras como ‘Peppermint Frappé’ o ‘La prima Angélica’, además con José Luis López Vázquez, que es mi actor favorito pero era una apuesta de riesgo: el rostro más popular del cine español más popular de repente se dejaba asomar en el Festival de Cannes. Por ir a algo más reciente, me fascinó ‘La próxima piel’, de Isaki Lacuesta e Isa Campo, que pasó algo desapercibida.

¿Y alguno que veas un poco hinchado en cuanto a premios? Pienso por ejemplo en ‘Mar adentro’, que no ha sido a la postre una peli muy influyente.
No sé cómo aguantaría un revisionado, pero a ‘Mar adentro’ le tengo que reconocer el mérito de que aquel día que la vi con mi familia en un multicine de Albacete ha sido la única vez que he visto llorar a mi padre.

Esta semana son los Goya, que nos has comentado que ves desde pequeño. No es una ceremonia tan reivindicada o que la gente vea siempre habitualmente, ¿qué te llamaba tanto la atención?
Los Goya, como epítome del cine español, han sufrido todos los prejuicios contra él. Recuerdo ver desde siempre las galas completamente extasiado, con ese glamour tan español que está todo el rato a punto de desmoronarse, dejando entrever o intuir la costuras. Disfruto mucho más esperando ver qué modelo se coloca Massiel que con Meryl Streep, la verdad.

«Me sigue alucinando que Carlos Saura hiciera obras maestras como ‘Peppermint Frappé’ o ‘La prima Angélica'»

¿Cuáles han sido tus momentos favoritos de la ceremonia a lo largo de estos años?
Me gustó muchísimo la obertura de la gala de 2015, en la que había varias canciones de la historia del cine español y terminaba con el ‘Resistiré’ del Dúo dinámico en versión épica. Era el primer año con el IVA al 21%, y me pareció un ejemplo de reivindicación elegante y emocionante. Todo el público se puso en pie, me sigue produciendo escalofríos. Me llegaron muy hondo también las tres palabras de Daniela Vega cuando se llevó el Goya ‘Una mujer fantástica’: rebeldía, resistencia y amor.

¿Cómo crees que ha cambiado la gala a lo largo de las décadas? ¿Crees que ha sacado todo el partido a la era meme?
A mí me gusta que los Goya mantengan ese casi-glamour del que hablaba antes, y que no bajen al barro del meme fácil. Además, cuando se ha intentado (leyendo tuits en la gala y cosas así) se ve muy claramente que generar conversación debe ser una consecuencia orgánica y no algo buscado. Dicho esto, sigo intentando aprenderme fonéticamente el rap de Resines, que es un momento que será muy difícil superar.

¿Qué opinión te merecen los Premios Feroz, que parece que se están posicionando más bien hacia lo alternativo?
Me gusta que haya unos premios que partan de esa óptica, porque es una lástima que ese «otro cine español» se quede muchas veces sin visibilidad. Pero con el paso de las ediciones, realmente no hay tanta diferencia entre los Feroz y los Goya en cuanto a películas nominadas. Este año han premiado a ‘Campeones’ y ‘El reino’, que no son precisamente cine de arte y ensayo.

¿Qué opinas del nivel en los Goya de este año? Sobre todo viendo que ‘Tu hijo’ o ‘Quién te cantará’ no aparecen nominadas en las categorías principales.
Me gusta que esté con un buen número de nominaciones ‘Carmen y Lola’, y me parece de justicia que Isaki Lacuesta por fin esté en Mejor Película, además con ‘Entre dos aguas’, que me parece una cinta fascinante. Siempre me fijo mucho en el apartado documental, y este año me hubiera gustado mucho que hubiera salido nominado el de Eugenio, que me gustó una barbaridad. Se puede ver en Filmin.

¿Cuál ha sido tu presentador favorito de los Goya de toda la historia?
Me parece que Eva Hache lo hizo de diez, y me da la impresión de que no ha quedado demasiado recuerdo de ella. Sobre todo su primer año, en 2012, que fue una gala muy chula y de las más cortas, y comenzó con un número de música en vivo en el que ¡cantó hasta Almodóvar! La primera gala de Dani Rovira, la del ‘Resistiré’, también es para enmarcar. Él vivía su momento, el fenómeno ‘Ocho apellidos vascos’ había reconciliado literalmente a millones de personas con nuestro cine, y todo eso se vivió en la gala.

Entonces, ¿cuál crees que a nivel guión, desarrollo, etc, ha sido la mejor ceremonia de toda la historia?
La primera de Eva Hache, 2012.

Se presentan canciones muy chulas a Mejor Canción, pero terminan nominadas canciones bastante raras. Este año han quedado fuera Refree, otros años Joe Crepúsculo con Soleá Morente… ¿sigues también con interés esta categoría?
Es una categoría en las que se nota el escaso riesgo del que muchas veces se acusa a los académicos a la hora de votar. Siempre salen opciones muy clásicas con honrosas salvedades como Guille Milkyway o Sílvia Pérez Cruz. Además es de las típicas que te arruina la porra de ganadores.

¿Es el cine español una influencia para hacer música o escribir letras?
Rocío y yo siempre decimos que Almodóvar definió sin saberlo muy bien a Monterrosa con aquella frase de Javier Cámara en ‘La mala educación’: “dos polvos, dos rayas, dos amigas, dos cabalgan juntas, dos por la carretera”. Y lo cierto es que, más allá de la broma, la existencia de un maricón manchego reconocido como autor universal fue fundamental para que yo, como maricón manchego, creyera desde siempre que tenía derecho a llenar el silencio o una hoja en blanco con algo que llevaba dentro. Tener referentes me parece fundamental, y sin Almodóvar me hubiera costado mucho más atreverme a crear, ese acto tan soberbio y desesperado.

30 años de ‘Mystery Girl’: el gran comeback de Roy Orbison que el artista no pudo disfrutar

14

La trágica muerte de Kurt Cobain, indisociable del MTV Unplugged de Nirvana o la de Ian Curtis, indisociable del valor artístico de ‘Closer’ de Joy Division, casi nos han hecho olvidar que ‘Mystery Girl’ fue también un disco póstumo. Roy Orbison, que fallecía a los 52 años en los últimos días de 1988, nunca se llegaría a enterar de que ‘You Got It’ sería una canción absolutamente fundamental e identificativa de su carrera, pues esta no llegaría a editarse hasta un mes después como adelanto de este álbum que hoy cumple 30 años como ayer lo hacía ‘Technique’. Tremendo comienzo de año el de aquel 1989.

El que fuera uno de los crooners más influyentes de la historia había conocido el éxito desde mediados de los años 50, alcanzando el número 1 de las listas durante los años 60 con ‘Running Scared’ y ‘Oh Pretty Woman’ (tampoco llegaría a enterarse del revival que disfrutaría esta última gracias a la película de audiencia millonaria), o recibiendo varios premios Grammys y otros reconocimientos; pero lamentablemente se perdió el que tenía que ser su gran regreso, su primer disco solo de temas nuevos desde 1979. Por supuesto su fallecimiento puso un enorme grano de arena en el éxito de ‘You Got It’, su primer top 10 en 25 años, pero es difícil pensar que un tema de esta envergadura pudiera haber pasado desapercibido. Su juego de guitarras en estéreo, el modo en que estas marcan el ritmo más que los propios bajo y batería y por supuesto la enorme interpretación de Orbison eran demasiado como para no levantar a todas las emisoras. Aún hoy, es una de sus canciones más recordadas.

Roy Orbison había escrito la canción junto a dos de sus compañeros en Traveling Wilburys, dos talentos tan enormes como Tom Petty y Jeff Lynne (los otros dos eran George Harrison y Bob Dylan, ahí queda eso), con el líder de la Electric Light Orchestra ejerciendo de productor. Precisamente gracias a la excelente acogida que ‘Traveling Wilburys Vol. 1’ tuvo por parte de los medios y del público en octubre de 1988, Orbison terminó entusiasmado la grabación de ‘Mystery Girl’. «Está bien sentirme querido otra vez, ¡pero es que todavía no puedo creerlo!», declaró durante aquel año sin saber que el 6 de diciembre fallecería de un ataque al corazón, pocas semanas después de haberle confesado a Johnny Cash que no se sentía bien porque le dolía mucho el pecho.

‘You Got It’, que en su momento recibió acusaciones de parecer «una parodia del propio Orbison», tenía una prima similar en la propia secuencia de ‘Mystery Girl’: la balada ‘California Blue’, a la postre otro de los sencillos del disco. Pero la que podía competir con el primero por el título de mejor canción era ‘She’s a Mystery to Me’, un delicioso in crescendo que además de un piano incluía un arpegio bastante indie pop. Se trataba de una composición de Bono y The Edge que al primero le vino a la mente tras levantarse de una siesta durante la gira original de ‘Joshua Tree’. El líder de U2 se quedó dormido escuchando en bucle la banda sonora de ‘Terciopelo azul’, donde aparecía otra de las viejas obras maestras de Roy, ‘In Dreams’, una de esas enormes canciones capaces de pasar a la historia sin estribillo alguno. Cuando despertó, escribió este tema que le sonó a Roy Orbison y terminó siendo interpretado en el estudio por este a mediados de noviembre, tan solo unos días antes de morir.

El 19 de aquel mismo mes, diecisiete días antes de su fatídico infarto, también pudo hacer una única interpretación de ‘You Got It’ en vivo que luego acabaría en su videoclip; pero ‘Mystery Girl’ contaría con muchos otros encantos. Al margen de la versión superlibre de ‘The Comedians’ de Elvis Costello -de gloriosos arreglos de cuerda, como luego ‘Windsurfer’- y de los créditos de Diane Warren y Albert Hammond junto al propio Orbison en ‘Careless Heart’; escuchar canciones como ‘In the Real World’ es darse cuenta de la manera tan jevi en que Brandon Flowers ha imitado a Orbison en su registro más sentido… y también en el más rockero, como escuchamos a continuación en ‘(All I Can Do Is) Dream You’.

Y es que aparte de en los artistas mencionados (Lynch, los Killers, U2…), escuchamos la huella de Roy Orbison en el trabajo de gente como Bruce Springsteen, Cass McCombs o Richard Hawley, por mucho que este diga lo contrario. Este álbum puede que no fuera perfecto, pero sí volvió a situarle en primera plana, cuando era demasiado tarde. Lástima que se perdiera ese resurgir en las listas, sonando totalmente atemporal entre los discos que aquel año estarían de moda, entre Jason Donovan y Kylie Minogue, entre Technotronic y Kaoma.

Tráiler y primeras críticas de ‘Dolor y gloria’, el nuevo film de Pedro Almodóvar

60

Esta mañana la productora El Deseo ha revelado el tráiler oficial de ‘Dolor y gloria‘, la película de Pedro Almodóvar que se estrena el día 22 de marzo. Este avance, que dura algo más de medio minuto, no incluye ningún diálogo del film. Acompañando la rápida secuencia de imágenes, suena ‘Come sinfonia’, de la cantante italiana Mina.

En el tráiler podemos ver a todo el elenco principal de la película, comandado por Antonio Banderas y que incluye Asier Etxeandía, Leonardo Sbaraglia, Nora Navas, Raúl Arévalo, Julieta Serrano y Penélope Cruz. En él podemos ver también fugazmente a Rosalía, que tal y como se anunció hace un breve papel: podemos verla como lavandera, arrodillada en la orilla de un río. ‘Dolor y gloria’ es un “drama con toques de comedia” centrado en “Salvador Mallo, un director de cine en horas bajas”. A tenor de lo que vemos en este anuncio, hay numerosas autoreferencias a su propia vida y carrera.

Este tráiler se presenta en la semana de los premios Goya y, tras ser exhibida en un pase privado para parte de la prensa, hay quien elogia el trabajo de Banderas (Carlos del Amor, de RTVE, ya le emplaza para los Goya 2020) y, en general, el film está recibiendo comentarios muy elogiosos.

Thalía y Lali juegan con sus “muñecos” favoritos en el vídeo de ‘Lindo pero bruto’

41

Thalía ha triunfado en los últimos tiempos con ‘No me acuerdo’ con Natti Natasha, que alcanzado el número 5 en España y suma 700 millones de visualizaciones en Youtube y otros 160 millones de streamings en Spotify: casi nada. ‘No me acuerdo’ era el sencillo principal de ‘Valiente’, el último disco de la cantante mexicana, publicado el pasado 8 de noviembre y que sí, incluía la canción-broma del “me oyen, me escuchan”.

Otro tema que aparecía en ‘Valiente’ era ‘Lindo pero bruto’, una colaboración de Thalía con Lali Espósito para la que ambas acaban de presentar un videoclip que se ha colocado rápidamente entre los 10 más vistos en Youtube España. La razón principal puede ser el mundo de fantasía súper pop representado en el vídeo, con Thalía vestida con un atuendo de cupcakes o ambas cantantes convertidas en “muñecas” que juegan con sus “muñecos” a su antojo.

‘Lindo pero bruto’ también puede estar gustando por su melodía pegadiza y su letra llena de despecho pero también cierto humor. “Con tus gafitas oscuras, reloj elegante pero de la China”, “por qué no te lees un librito de vez en cuando” o “eres lindo pero bruto, seduces pero solo co el bulto” son algunas de las frases estrella de esta canción.

La Canción del Día: «¿Quién se acuerda de los momentos en los que no pasa nada?»; El Palacio de Linares sí lo hacen en ‘El estilo’

0

Este jueves, 31 de enero, se publica oficialmente el tercer largo de El Palacio de Linares. Pese a lo que pareció una vez, Gonzalo Marcos ha logrado reflotar este proyecto musical que pudo haber desaparecido y que, felizmente y gracias al entendimiento del batería y letrista con Raúl, del grupo pamplonés Nuevos Hobbies –ahora completan el cuarteto Carlos y Javi (del grupo Mittens)–. Juntos ya ofrecieron un fantástico disco en 2016, ‘Ataque de amor‘, y ahora pretenden seguir los mismos derroteros con ‘Largos agotadores‘.

El modesto pero exquisito sello valenciano Pretty Olivia Records publica hoy oficialmente este nuevo disco del trío, anticipado a finales de 2018 con la brillante ‘Ciervo y erizo‘, y que en los últimos días el grupo ha ido desgranando, canción a canción, en sus redes sociales. No hay sorpresas: The Feelies, The Wedding Present, The Go-Betweens y otros héroes del viejo pop de guitarras siguen siendo sus referentes. La cuestión está en si, con esos mimbres recurrentes, logran encontrar esa chispa.

Desde luego lo vuelve a hacer ‘El estilo’, uno de los primeros temas que adelantaron. Una nueva muestra de su capacidad para facturar ese encantador pop con sabor británico –Gonzalo no tiene el más mínimo reparo en reconocer que The Smiths son una inspiración en este corte–, con un estribillo imborrable y directo, en el que Raúl canta a coro con Anita Steinberg (Mittens) «¿Quién se acuerda de los momentos en los que no pasa nada?», evocando esas cosas pequeñas pero valiosas, como alguien que te dice «quiero probarme todas y cada una de tus camisetas». Sin embargo, ese punto entrañable se contrapone a la melancolía por algo que se ha perdido («el estilo, como los nadadores») y cuyo recuerdo inquieta, aunque sea por dentro («tengo algo de ansiedad, no me lo vas a notar», dice ese puente cuya melodía toma un cariz solemne, que evoca a los R.E.M. de la era IRS). Es, a buen seguro, una de las piezas cruciales de este nuevo disco de El Palacio de Linares que por fin tenemos entre manos.

Malú cancela su gira ‘Oxígeno’ para operarse de una rotura de ligamentos

5

Malú anunció en octubre la postergación de su gira ‘Oxígeno’ tras sufrir una rotura de ligamentos en su tobillo derecho, consecuencia de una “agresiva” caída que sufrió durante los ensayos generales de esta gira.

Entonces, Malú explicaba en un comunicado que o bien debía cancelar la gira y operarse u optar por un tratamiento “más conservador” que le permitiría volver a los escenarios “en 6 meses”. La cantante optó por la segunda opción y llegó a realizar los conciertos programados en la primera fase de la gira, entre noviembre y diciembre.

Sin embargo, Live Nation confirma ahora la cancelación definitiva de la gira Malú, que finalmente deberá pasar por quirófano para operarse. Ella ha lamentado la noticia en un comunicado: “Siento en el alma no poder seguir compartiendo con vosotros esta gira que tantos momentos maravillosos nos ha dado, pero es algo que no está en mis manos, no depende de mí. Os amo y voy a seguir peleando y trabajando duro para recuperarme bien y volver con más fuerza que nunca a daros lo mejor de mí. ¡Voy a por todas, mi gente!”.

Years & Years, Michael Kiwanuka, Tiken Jah Fakoly y Berri Txarrak, a Cruïlla 2019

0

El festival Cruïlla de Barcelona, que se celebra los días 4, 5 y 6 de julio en el Parc del Fòrum, suma nuevos nombres a su programación de este año, tras confirmar en él a cabezas de cartel de la talla de Kylie Minogue y Garbage.

El nombre más destacado en esta nueva tanda de confirmaciones de Cruïlla es la banda británica Years & Years, conocida por éxitos como ‘Desire’, ‘Shine’ o más recientemente ‘If You’re Over Me’, el mayor éxito de su segundo disco, ‘Palo Santo‘, que llegaba el pasado verano.

Michael Kiwanuka, autor de ‘Love & Hate’, uno de los 10 mejores discos de 2016, es otro de los confirmados en Cruïlla. El músico británico aparecerá en el nuevo disco de canciones inspiradas en ‘ROMA’ que se lanza el próximo 8 de febrero. En concreto, cantará en un tema de UNKLE llamado ‘On My Knees’.

Completan las confirmaciones el cantante de reggae marfileño Tiken Jah Fakoly y Berri Txarrak en la que será una de sus últimas actuaciones en directo antes de su anunciado “parón indefinido”. Todos ellos se suman a los mencionados Kylie y Garbage y también a Bastille, Foals, Vetusta Morla, Xoel López, Gang of Youths, Natos y Waor, Ayax y Prok, Lildami y DJ Amable.

Julia Michaels / Inner Monologue Part 1

Julia Michaels se ha hecho un nombre componiendo para otros pero también publicando singles tan personales como ‘Issues’ o el reciente ‘Anxiety’ junto a la propia Selena Gomez, que exploran un tema no tan transitado en el pop como la salud mental. En el segundo caso, Michaels da con una canción en principio mona sin más, pero que va creciendo poco a poco hasta resultar edificante y maravillosa, dejando frases como “me cojo de las manos con la depresión” o “hago planes con mis amigos y después espero que cancelen” que alternan sentido del humor con un reflejo bastante crudo de la ansiedad. Puede ser su mejor canción y de hecho es la única que realmente da sentido a ‘Inner Monologue Part 1’, el nuevo EP de Michaels publicado hace unos días.

El humor está presente en varias canciones del EP, en especial ‘Happy’, que, en un estilo de pop sintético muy fun., no anda lejos por temática de ‘Anxiety’. En ella, en su “monólogo interior”, Michaels pide a una pareja que no se bese enfrente de ella pues “le hace ponerse enferma” y apunta: “no estoy amargada, bueno, quizá un poco”. La cantante sigue hurgando en su propia herida en frases como “a veces pienso que mato relaciones por amor al arte” o “esnifaría purpurina con tal de sentir algo” y su desesperación es palpable en un estribillo intenso en el que clama que “solo quiere ser feliz”. En cuanto a la composición, no está mal, pero en comparación con ‘Anxiety’ pierde y el mayor problema de ‘Inner Monologues Part 1’ es que, lejos de aportar más valor al repertorio actual de Michaels, sobre todo se lo suma a su EP anterior, un ‘Nervous System’ que, sin ser perfecto, por sonido era mucho más interesante y arriesgado, como demostraba la medio glam ‘Uh Huh’ o la exquisita producción de ‘Make it Up to You’. Ambos temas, además, realzaban con mucha gracia la calidad “rota” de la voz de Michaels, aquí un tanto desaprovechada.

‘Inner Monologue Part 1’ es un trabajo más optimista y luminoso que el anterior, pero donde en ‘Anxiety’ Michaels extrae, de una situación angustiosa, un single sólido por cuenta propia, el resto de temas no parecen tan esenciales y no está nada claro que interesen a la gente por separado tanto como el sencillo principal. En varios casos, los nuevos estribillos o post-estribillos de Michaels pasan de una profunda intimidad a un simulacro de fórmula llena-estadios, como en la esquizofrénica ‘Into You’ o el cruce entre R&B y pop marca Vampire Weekend de ‘Deep’. El pop semi acústico y buenrollista de ‘What a Time’ con Niall Horan también echa el vuelo a los cielos y solo ‘Apple’, una balada alegre con banjo, permanece siempre entre cuatro paredes, o dentro de la cabeza de Michaels. Esta última habla de un amor de verano que Michaels recuerda con cariño… pero no es tan emocionante como probablemente lo sea ese mismo recuerdo. Y quizás ese sea el mayor defecto del EP: Michaels tiene historias interesantes que compartir, pero le falta hacerlo en canciones que también lo sean.

Rosalía, Amaia, James Rhodes, Rozalén y Judit Neddermann actuarán en los Goya 2019

8

Este sábado 2 de febrero se celebra en Sevilla una nueva gala de los Premios Goya, los premios más importantes del cine español, para los que parten favoritas las cintas ‘El reino’ y ‘Campeones’, seguidas de ‘Carmen y Lola’ y ‘Todos lo saben’. Presentarán la ceremonia Andreu Buenafuente y Silvia Abril.

De momento, los premios han revelado en Twitter los artistas que actuarán durante la ceremonia. Entre ellos se encuentran Rosalía, reciente ganadora del Premio Ruido a Álbum nacional del año por ‘El mal querer‘, y Amaia Romero, ganadora de Operación Triunfo 2017 e intérprete de ‘Un nuevo lugar’.

También actuarán en los Goya el pianista James Rhodes, cuya conexión con España es más que conocida (el músico reside en Madrid); Rozalén, que triunfa actualmente con su recopilatorio ‘Cerrando puntos suspensivos’, y la cantautora de Vic Judit Neddermann, autora en 2018 del álbum ‘Nua’. Citando un comunicado de la Academia, El Diario informa que Amaia, Rozalén y Judit Neddermann interpretarán juntas «una pieza compuesta por Manu Guix en la que se incluyen los cuatro temas nominados a Mejor Canción Original”, mientras Rosalía y James Rhodes actuarán en solitario.

James Bay y Zara Larsson, teloneros para Ed Sheeran en España

1

Ed Sheeran estará este año inmerso en una gira por macroestadios de toda Europa, lo cual incluye nuestro país. Los próximo días 7 y 11 de junio estará en Barcelona y Madrid, respectivamente, atreviéndose con recintos deportivos como el Estadi Olímpic de Montjuïc Lluís Companys o el Wanda Metropolitano, que en los últimos tiempos llenaban (o casi) artistas como Beyoncé & Jay Z, Bruno Mars o Rolling Stones.

Tras haber vendido 70.000 entradas en apenas 3 horas para ambos conciertos –en Lisboa agotó una fecha y se amplió a una segunda–, Live Nation afirma que ya están a la venta las últimas localidades para ambos shows, a la vez que anuncia quiénes serán los teloneros del británico en ambos conciertos: se trata de su compatriota James Bay, que el año pasado publicaba su segundo trabajo ‘Electric Light‘ y con este anuncio se convertía en trending topic en España; les acompañará también la sueca Zara Larsson, que tras el estupendo single ‘Ruin My Life‘, debería estar a punto de lanzar su nuevo disco.

Ed Sheeran afirmaba el año pasado que, tras el éxito de su álbum ‘÷’, estaba pensando en publicar este mismo 2019 un EP o similar, en el que dar rienda suelta a su perfil más experimental. También afirmaba que le encantaría colaborar en ese nuevo trabajo con Drake. ¿Tendrá tiempo de prepararlo de cara a esta gira?

Amaia Romero confirma su perfil alternativo sumándose a Conexión Valladolid 2019

3

Amaia Romero parece seguir confirmando que pretende alinearse con un perfil artístico más alternativo de lo que suele caracterizar al triunfito medio. Si el año pasado actuaba, poco después de ganar Operación Triunfo 2017, en Primavera Sound, las fechas en festivales que está anunciando van claramente por ahí.

Si días atrás se anunciaba su incorporación a los carteles de Warm Up y Mallorca Live Festival (donde es cabeza de cartel con Jamiroquai o Two Door Cinema Club), ahora queda claro que busca su público en audiencias tan abiertas al rock o el hip hop como el rock. El festival Conexión Valladolid 2019 acaba de confirmar la inclusión de la pamplonesa en su cartel, que incluye artistas tan variopintos como Vestusta Morla, Rozalén, SFDK, Beret, DePedro o Carolina Durante. Conexión Valladolid se celebra los días 21 y 22 de junio en La Antigua Hípica en el Pinar de Antequera de la ciudad castellana y este será la única actuación que ofrezca en Castilla y León en 2019. Los abonos están a la venta en la web del festival a un precio de 55€ + gastos.

Amaia Romero presentaba a finales de 2018 su primer single tras la salida de la academia de Operación Triunfo y su participación en Eurovisión. Se llama ‘Un nuevo lugar‘ y no es un single (tampoco en el sentido comercial) de su álbum de debut, que en principio, y como esta canción, ha producido Refree.

Laurent Garnier, Todd Terje y John Talabot encabezan Basoa, el escenario electrónico en el bosque de Bilbao BBK Live

1

Desde hace tres ediciones, el festival Bilbao BBK Live ofrece una experiencia muy particular dentro de su programación: el escenario Basoa, prácticamente un subfestival dedicado en exclusiva a la música electrónica que tiene lugar en el bosque del mismo nombre próximo al recinto principal, y que pretende ser «un templo de evasión donde dejar el teléfono móvil de lado y sumergirse en el momento».

El festival de Last Tour acaba de anunciar los primeros nombres confirmados para este escenario en su edición 2019, consolidando su propuesta: el francés Laurent Garnier es el gran nombre que encabeza una retahíla de nombres que también incluyen DJ sets de John Talabot, los británicos Bicep, el siempre divertido Todd Terje, la nueva abanderada del house de Chicago, Honey Dijon, y hasta 10 nombres más.

Bilbao BBK Live se celebrará los días 11, 12 y 13 de julio en Kobetamendi, habiendo confirmado ya a artistas como Weezer, The Strokes, Rosalía, Thom Yorke, Vetusta Morla, Suede, Hot Chip, Cut Copy, John Grant, The Blaze, Vince Staples, Omar Souleyman, Brockhampton, IDLES, Princess Nokia o Mueveloreina. Los abonos están ya a la venta desde 145€ + gastos.