Inicio Blog Página 819

‘Dirty Computer’ de Janelle Monáe, disco del año para NPR

29

Janelle Monáe ha hecho el disco del año para NPR. ‘Dirty Computer‘, uno de los discos mejor valorados por los medios especializados de 2018 desde su lanzamiento el pasado mes de abril, lidera la lista del prestigioso medio estadounidense seguido de ‘Be the Cowboy’ de Mitski y ‘Golden Hour’ de Kacey Musgraves, que completan el top 3. En el resto del 10, completamente femenino, aparece ‘El mal querer’ de Rosalía así como ‘Invasion of Privacy’ de Cardi B o ‘Isolation’ de Kali Uchis.

El resto del top 50 de NPR es tan diverso como acostumbra el medio, tan interesado en el pop como en la música neoclásica o el jazz. El álbum de The Carters ocupa el número 50, y más adelante encontramos obras como ‘Johann Sebastian Bach’ del pianista islandés Víkingur Ólafsson (45), ‘Vibras’ de J Balvin (34), el disco de la banda de mambo Orquesta Akokán (31), ‘The Tree of Forgiveness’ de John Prine (28) o el debut de Superorganism (14).

NPR ha publicado también su lista de las 100 mejores canciones de 2018, coronada por ‘This is America’ de Childish Gambino y con la presencia en el top 10 de ‘thank u, next’ de Ariana Grande, ‘Your Dog’ de Soccer Mommy, ‘Make Me Feel’ de Janelle Monáe y ‘I Like It’ de Cardi B.

1.- Janelle Monáe / Dirty Computer
2.- Mitksi / Be the Cowboy
3.- Kacey Musgraves / Golden Hour
4.- Lucy Dacus / Historian
5.- Noname / Room 25
6.- Cardi B / Invasion of Privacy
7.- Robyn / Honey
8.- Rosalía / El mal querer
9.- Kali Uchis / Isolation
10.- Tierra Whack / Whack World

Jessica Pratt se envuelve de sonidos “easy-listening” en la melancólica ‘Poly Blue’

1

Jessica Pratt, una de las compositoras más interesantes del folk americano actual gracias a su debut homónimo de 2012 y a su segundo álbum de 2015, ‘On Your Own Love Again‘, y a canciones preciosas como ‘Back, Baby’ o ‘Bushel Hyde’, publica el año que viene su nuevo disco, ‘Quiet Signs’, concretamente el día 8 de febrero a través de City Slang.

De esas “tranquilas señales” hemos escuchado ya ‘This Time Around‘, un blues sutil y emotivo hecho para “la hora más oscura la noche” que aproximaba a Pratt a las canciones más taciturnas y solitarias de Sibylle Baier, Molly Drake, Connie Converse o incluso Elvis Presley, entregando con ella la norteamericana una de las melodías más bonitas de su corta trayectoria.

El nuevo sencillo extraído de ‘Quiet Signs’ se acaba de estrenar y es ‘Poly Blue’. De nuevo, Pratt entrega una pequeña joya de folk intimista, en este caso ornamentada por arreglos muy “lounge” e “easy-listening”, que aportan cierta luz a una composición melancólica en la que destaca su extraña voz y que, sin romper realmente con el sonido del primer avance, resulta igualmente magnética, misteriosa y emocionante.

Robyn se entrega al éxtasis en el vídeo de ‘Honey’ y versiona ‘Last Christmas’

7

Robyn ha estrenado al fin el videoclip de ‘Honey’, el tema que titula su recomendable nuevo álbum. No ocurre en él mucho más que escenas de baile a cámara lenta protagonizadas por la sueca y otros jóvenes que se entregan al éxtasis de la música, recordando por su corta distancia en el tiempo a los vídeos similares que ha lanzado recientemente Róisín Murphy.

Este martes, Robyn se ha pasado por la radio británica para promocionar ‘Honey’ y el lanzamiento de su vídeo y también para hacer una versión de un tema pop, en este caso navideño. ‘Last Christmas’ de Wham! ha sido la canción escogida por la sueca, que se une a la larga lista de artistas que la han versionado, más recientemente Carly Rae Jepsen, que incluso llegó a grabarla. Ariana Grande, Coldplay, Manic Street Preachers, Arctic Monkeys o Florence + The Machine también se han enfrentado a este clásico del pop que, por cierto, ya ha hecho su entrada anual en la lista de éxitos británica, desde el número 52, y es una de las 20 canciones mas escuchadas a nivel global en Spotify.

Robyn acaba de anunciar las primeras fechas de su gira mundial, que pasa por Norteamérica y Europea, de momento sin parada en España.


The 1975 / A Brief Inquiry Into Online Relationships

24

Sería de necios no reconocer que NME tenía parte de razón en llamar ‘A Brief Inquiry into Online Relationships’, el nuevo álbum de The 1975, el “OK Computer de los millennials”. Algunas comparaciones con el clásico de 1997 de Radiohead las da en bandeja el propio grupo no solo centrándose -también en su tercer disco, tras el exitoso “I Like It When You Sleep…”- en letras que hablan sobre la vida moderna, drogas o las redes sociales, sino incluyendo varias canciones que recuerdan muy claramente al grupo de Thom Yorke.

En primer lugar está su propio ‘Fitter Happier’ en forma de un “spoken-word” recitado por Siri sobre un triste hombre que se ha enamorado de internet, y que también remite a ‘Her‘; y en segundo al menos un par de pistas que parecen buscar el sonido de Radiohead de manera muy clara, como la conmovedora balada sobre las “almas” miserables que pasean por un centro de rehabilitación ‘Surrounded By Head and Bodies’ o ‘I Always Wanna Die (Sometimes)’, que al margen de su título depresivo es una canción muy britpop, como el propio Matt Healy ha reconocido, tan emocionante además como muchos clásicos de la época.

Hay un tema más en ‘A Brief Inquiry into Online Relationships’ que recuerda a Radiohead, aunque en este caso a los electrónicos, y por lo tanto más al trabajo de Thom Yorke en solitario, y ese es ‘How to Draw / Petrichor’, que empieza con una melodía de caja de música para de repente introducir un beat sucio y de extraño tempo en la onda de ‘Kid A’ canción. De hecho, al final también aparece una voz de hombre distorsionada que nos alerta sobre ciertos peligros (“no sigas ninguno de mis consejos, no dejes que el internet arruine tu tiempo”). Sin embargo, esta canción es mucho más representativa de ‘A Brief Inquiry into Online Relationships’ en tanto sus diferentes partes conviven en un álbum que tampoco podría ser más diverso. Algo que siempre ha caracterizado a The 1975 es que son capaces de sacarte un buen tema de cualquier estilo, y en este nuevo trabajo los hay a puñados y muy distintos, desde el ritmo caribeño de la pegadiza ‘TOOTIMETOOTIMETOOTIME’ hasta la “prom ballad” de los 80 estilo Stacy Lattislaw ‘I Couldn’t Be More in Love’ pasando por el jazz vocal de ‘Mine’ (los británicos son muy fans de John Coltrane) o la trapera (!) y de título muy mansoniano ‘I Like America & America Likes Me’, entre muchos otros. El álbum es puro 2018.

Aunque este es el primer disco de The 1975 tras la rehabilitación de Matt Healy (padeció una adicción a la heroína), no cabe esperar un sonido más “limpio”; al contrario, es incluso más experimental que antes y por ejemplo la influencia de Bon Iver o en general del sonido de “prismizer” en algunas pistas del álbum es obvia. En un sentido global, ‘A Brief Inquiry into Online Relationships’ es un trabajo millennial porque los sonidos de los que se nutre sin ningún tipo de rubor son muchos, pero sería injusto detenerse simplemente en las influencias de un disco que durando una hora nunca se hace pesado y en el que hay tantas buenas canciones que es difícil escoger una favorita. Podría ser el himno guitarrero ‘It’s Not Living (If It’s Not with You)’ pero también el simpático R&B de ‘Sincerity is Scary’ (de gran videoclip) o la preciosa balada ‘Be My Mistake’. En todo caso, las letras son inteligentes y desde luego mucho menos fragmentadas que las de Radiohead, además de por supuesto mucho más divertidas (muy bueno ese “pick a fight, and I’ll define it” de “TOOTIME”), en especial la de otro gran tema de pop guitarrero como ‘Give Yourself a Try’, en el que Healy encuentra un “pelo gris en su traje” y lo saca “como el contexto en un debate moderno”.

Evidentemente, ‘A Brief Inquiry into Online Relationships’ no busca ser un disco divertido del todo (aunque lo es), más bien una reflexión “sincera”, honesta y por lo tanto también inquietante de los tiempos extraños en los que vivimos no falto de una necesaria ironía (“la ironía está bien, la cultura tiene la culpa, intentas tapar tu dolor de la manera más posmoderna”). El grupo ha declarado que ‘The Man Who Married a Robot / Love Theme’ -el tema del álbum narrado por Siri- representa el “reconocimiento de una realidad distópica que ya existe”, ya que “suena como una advertencia de lo que puede ser el futuro, pero después te das cuenta de que es[a realidad] es exactamente la que estamos viviendo”.

En este sentido, la ochentera ‘Love It if We Made It’ no podría sonar más angustiada y desesperada en su análisis de un mundo sumido en una tecnología que cada vez más parece alejarnos de nuestra propia humanidad. Su sentencia final es que la “modernidad nos ha fallado” y en el contexto no solo de este disco sino del pop en general, es la mayor verdad que se ha dicho en mucho tiempo. Por suerte The 1975 han “llegado lejos” para poder contárnoslo, y esta vez lo han hecho en el que probablemente es su disco más consistente y completo hasta el momento. El año que viene llega su segunda parte.

Calificación: 8,5/10
Lo mejor: ‘Give Yourself a Try’, ‘TOOTIMETOOTIMETOOTIME’, ‘Be My Mistake’, ‘Love it If We Made It’, ‘It’s Not Living (If It’s Not with You)’, ‘I Always Wanna Die (Sometimes)’
Te gustará si te gusta: realmente, el pop
Escúchalo: Spotify

Nena Daconte recupera el espíritu de «Tenía tanto» con ‘Mi mala suerte’

12

Nena Daconte era una de las protagonistas de las novedades musicales del pasado viernes. El single ‘Mi mala suerte’ supone su regreso tras 5 años, los que han pasado desde la edición de ‘Sólo muerdo por ti’. En medio, su gira de presentación, cierta controversia por sus declaraciones contra el aborto y sobre su fe en Dios, y un «buzz single» lanzado este año, la balada ‘Amanecí’.

Este nuevo tema compuesto obviamente por la propia Mai Meneses, esta vez en compañía de Linda Scaperotto y Eduardo Baeza, ha sido producido por Paco Salazar. Como ‘Tenía tanto que darte’, alterna una letra amarga («devuélveme cada hora que me robaste», «maldigo aquella vez») con un tempo y ritmo optimistas y bailables, en contraste. Haciendo referencia a la «mala suerte» del título de la canción, el tema se empezó a promocionar el pasado martes y 13 (de noviembre) en las redes sociales.

La producción presenta una muy ágil combinación de guitarras acústicas y eléctricas (estas últimas con bastante protagonismo, en modo «quintas»), si bien lo que termina de recordar a «Tenía tanto» es la incorporación de una serie de coros infantiles. Una buena canción de pop, en cualquier caso, muy inmediata, que podría volver a poner a Nena Daconte en el mapa; si bien 5 años sin disco en esta industria musical equivalen ahora mismo prácticamente a partir de cero.

The Cardigans recuerdan su beef con Blur y por qué rechazaron hacer un tema para James Bond

15

The Cardigans realizan esta semana una serie de conciertos en Reino Unido, con los que celebran los 20 años de su álbum más vendido, ‘Gran Turismo’. Animado por el éxito que había tenido ‘Lovefool’ dos años antes, su paso a la electrónica fue muy bien agogido por el público, despachando dos millones de copias. Con motivo de esta gira, Nina Persson ha concedido una divertida entrevista a NME, una especie de test en el que tiene que recordar datos exactos de su propia carrera… y el resultado es un 5 raspado.

Nina habla de cómo Ozzy Osborne disfrutó las versiones que Cardigans hicieron de Black Sabbath, su paso por ‘Sensación de vivir’, cómo Justin Bieber les sampleó en 2009 cuando no era la superestrella que es hoy o su icónica portada de Melody Maker con Debbie Harry de Blondie. “Todavía tengo su teléfono de entonces. Seguro que ha cambiado de número varias veces, pero yo lo tengo ahí guardado como recuerdo de que un día tuve su teléfono”, dice Persson, que por cierto, desconocía por completo que Sabrina -sí, la de ‘Boys’- ha llegado a hacer una versión de ‘Erase/Rewind’.

El momento más curioso es cuando recuerda que los Cardigans, quizá hartos de ser asociados a la banda sonora de ‘Romeo y Julieta’, rechazaron hacer la canción de una de las pelis de la saga ’James Bond’. “Una de las cosas de las que me arrepiento, porque éramos unos jodidos idiotas, fue rechazar pasar una canción para la peli de James Bond. Fue el peso de la arrogancia. Tenemos una canción que se llama ‘Tomorrow Never Dies’ y yo fui de las que se empeñó en no querer pasarla porque teníamos miedo de trabajar más incluso de lo que lo estábamos haciendo y estábamos totalmente exhaustos. Hice presión para no hacerla y fue uno de mis mayores errores. Sheryl Crow la terminó haciendo. Dice mucho de hasta qué punto estábamos cansados. Ahora me lanzaría a por ello, pero entonces incluso me quejaba de haber dicho que sí a Tom Jones”.

También hay tiempo para recordar que Blur se enfadaron mucho con los Cardigans, cuando estos, al telonearlos en Japón, subrayaron que ellos habían vendido más que Blur en Japón. Eso sí, Nina dice que ella era de Blur y no de Oasis porque “nunca ha entendido a Oasis”. Como curiosidad, cuenta que una vez creyó que Liam estaba ligando con ella en un festival, pero resultó que no era Liam sino otra persona igual que Liam. “Aquel chico sueco fue un novio tan desastroso que hasta Liam Gallagher habría sido uno bueno a su lado”.

Como curiosidad hay mención al guitarrista de los Cardigans, Peter Svensson, que no se ha involucrado en esta gira, pero ahora mismo escribe hits para gente del tamaño de The Weeknd, Carly Rae Jepsen o Ariana Grande (es co-autor de ‘breathing’, nada menos). Persson dice que ha identificado algunas de estas canciones en el supermercado como “de los Cardigans”. Afirma incluso quedarse esperando a ver si sale en ellas su propia voz.

El Chelista / Vol. 1

0

El Chelista, el proyecto de Dani Acebes, que conocimos hace un par de meses gracias a vídeos como ‘Cuando pienses en mí’ o ‘Creía’, es la enésima demostración de que las líneas entre indie, mainstream o mundo cantautor se están difuminando. De formación clásica, pues es el violonchelo el instrumento que da personalidad a su música, el palentino puede citar a Pereza y Los Rodríguez como máxima inspiración; a nosotros recordarnos por timbre y arreglos a momentos puntuales de la carrera de Miqui Puig y La Buena Vida (los más adultos); y gustar lo mismo a los seguidores de Leiva que a los de Ellos, a quienes recuerdan por melodía los dos primeros temas de este mini álbum de debut.

Se trata de los dos mejores del conjunto. El gran miedo de un proyecto como El Chelista es que los arreglos de cuerda puedan llegar a ser demasiado predominantes o abrasivos. Uno puede escuchar un disco con orquesta de Metallica, pero enseguida se preguntará qué pasará cuando editen el tercero o el cuarto con el mismo tipo de arreglos. A la espera de ver cómo se desarrolla la carrera de este artista, en ‘Cuando pienses en mí’ ha dado con un perfecto equilibrio entre instrumentación, melodía y letra: es su mejor himno identificativo. Y también despunta ‘La bolsa y la vida’, un tema que empieza un poco ‘My Girl’ para después recordar al pop español que tanto se ha mirado en el anglosajón, de Carlos Berlanga a Los Sencillos.

Las cuatro restantes canciones son más irregulares. El single ‘Creía’, con su parte «spoken word», seguro que es una de las que funcionan mejor en vivo, pero nunca deja de debatirse entre lo irritante y lo contagioso. ‘Susana’ pretende concienciar sobre los sin techo, pero cae en tantos lugares comunes como la «canción social» de Amistades Peligrosas (“una vez tuvo una vida, tras mil palos se vio perdida / ahora duerme en un cajero, pensando cómo pudo suceder”). Y finalmente ‘El perdedor’ y ‘El mismo tren’ se debaten entre la americana y la canción de autor nacional, la última presentando un desconcertante coro que parece aportado por McNamara o sus ex colegas Glamour to Kill (lo cual no, aquí no pega nada). En cualquier caso, un curioso proyecto que podría prosperar explotando su punto freako y consciente comicidad. El Chelista actúa este viernes 7 de diciembre en Hangar 48, Madrid, como parte de la programación de Vibra Mahou.

Calificación: 6,4/10
Lo mejor: ‘Cuando piensas en mí’, ‘La bolsa y la vida’
Te gustará si te gustan: Leiva, Ellos, Los Sencillos, La Buena Vida
Escúchalo: Spotify

Doctor Music Festival niega los riesgos de riada o inundación en su recinto

2

En las últimas horas ha aparecido en prensa que el Departament de Territori i Paisatge de la Generalitat obligará a Doctor Music a reubicar parte de los espacios donde se desarrollará. La razón es que se encontrarían según la Agencia Catalana de Agua en una zona inundable donde se pueden producir «graves daños sobre las personas y bienes». También mostraban su preocupación por los daños ecológicos.

Desde el festival, que esta semana confirmaba a Smashing Pumpkins, niegan los hechos y critican que la Agencia Catalana de Agua haya filtrado el informe sin enseñárselo a la propia organización. Desde el festival explican que «el riesgo de una riada repentina y peligrosa en la zona de festival es del todo inexistente», especialmente en las fechas en que se produce; recuerdan que las mismas críticas se produjeron cuando el festival se celebró en la misma zona en los años 90 y aseguran que están trabajando en hacer de este «uno de los festivales más sostenibles de Europa». Bajo estas líneas, podéis leer el comunicado completo:

«1. En primer lugar deseamos aclarar un tema de lenguaje técnico que en este caso tiene mucha importancia: No es lo mismo una zona con riesgo de inundarse que una zona con riesgo de riada. Una zona inundable es aquella que en una situación extraordinaria (por ejemplo un deshielo primaveral mas rápido de lo habitual) es susceptible de inundarse. Este fenómeno, en un espacio tan grande como el Pla de Santa Maria (recinto del festival) se produciría muy poco a poco y sin corriente con fuerza de arrastre, pudiendo pasar días hasta que el agua alcanzase un nivel peligroso para las personas. Una riada, por el contrario, puede arrasar con todo lo que encuentre en su camino. El riesgo de una riada repentina y peligrosa en la zona de festival es del todo inexistente.

2. Hace 22 años sucedió exactamente lo mismo, la entidad ecológica IPCENA -también encabezada por el Sr. Vázquez- pidió suspender la primera edición del DMF en 1996 por las mismas razones que está esgrimiendo ahora. Esa petición NO se volvió a producir en las ediciones de los años 1997 y 1998 ya que la edición de 1996 demostró claramente que las apocalípticas previsiones de IPCENA carecían de fundamento alguno.

3. Podemos confirmar que ninguno de los terrenos que ocupa el DMF se encuentra en un espacio protegido, y menos aún en zona de Parque Natural, y que la celebración del festival no afectará de ningún modo a la fauna, la flora ni los espacios naturales del entorno (como ya se pudo comprobar en las 3 ediciones celebradas exactamente en el mismo emplazamiento a finales de los 90). Cualquier persona sensible por la naturaleza y el ecologismo puede estar tranquilla ya que estamos trabajando en hacer uno de los festivales más sostenibles de Europa.

4. Los riesgos de inundación son prácticamente inexistentes en verano, dado que el deshielo primaveral de la nieve en las montañas ya ha finalizado. En cualquier caso, la organización del DMF es plenamente consciente de estos mínimos riesgos y, al igual que ya hizo hace en las 3 ediciones de los años 90, se están tomando las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de todos los asistentes.

5. Por supuesto que Doctor Music Festival cumplirá con los requerimientos que las Conselleries de la Generalitat implicadas le hagan llegar para garantizar que el festival se ajusta a la legalidad vigente. Doctor Music lleva organizando eventos multitudinarios con música en directo desde 1982 y todos los conciertos que ha organizado no sólo siempre se han realizado con todas las autorizaciones pertinentes sino que además, afortunadamente, en ningún caso se ha registrado ningún accidente de cierta importancia. Y seguimos trabajando cada día de manera responsable para que así siga siendo.

6. Doctor Music lleva más de un año manteniendo conversaciones con los distintos departamentos de la Generalitat de Catalunya responsables de conceder los permisos a fin de adecuar el proyecto a la normativa actual y estamos francamente sorprendidos, y disgustados, por la filtración de un informe de la ACA (Agencia Catalana de Aguas) a los grupos ecologistas y a distintos medios de comunicación ANTES de que dicho informe se nos haya hecho llegar a nosotros para poder presentar las preceptivas alegaciones. Destacar que, a día de hoy, aún no hemos recibido el citado informe de la ACA por lo que no podemos hacer ninguna manifestación respecto al contenido del mismo.

7. Los preparativos del Doctor Music Festival siguen su curso a buen ritmo y próximamente se anunciarán los artistas que estarán presentes en Escalarre dias 11, 12, 13 y 14 de Julio de 2019».

La pesadilla de The 1975 sobre un escenario

7

The 1975 estrenan vídeo para otra de las canciones incluidas en el disco que acaban de editar esta semana, ‘A Brief Inquiry Into Online Relationships’, que va a ser muy holgadamente número 1 en Reino Unido pero no repetirá esta posición en Estados Unidos, donde será más o menos top 4 según las primeras previsiones.

El single que tienen ahora mismo sonando en Radio 1 (BBC) es ‘It’s Not Living (If It’s Not With You)’ y el grupo acaba de estrenar el correspondiente videoclip, que ha dirigido el venerado Warren Fu. Este, conocido por su trabajo con Daft Punk, The Weeknd, Pharrell Williams, The Strokes o Depeche Mode, ya se encargó del anterior ‘Sincerity Is Scary‘, que de hecho es referenciado en esta nueva obra.

El vídeo está inspirado en el concierto grabado de Talking Heads ‘Stop Making Sense’, subrayando la inspiración de The 1975 en la década de los 80. Bajo estas líneas podéis comprobar el enorme parecido estético entre ambas obras. Son protagonistas algunas de las pesadillas recurrentes que puede tener un cantante sobre un escenario: no llegar al micrófono, hundirse bajo las tablas… o que algo huela a chamusquina. Como apunta NME, también hay algunos cameos de compañeros de sello de The 1975 en Dirty Hits, No Rome y Amber Bain de The Japanese House.

La canción del día: Astrid S es toda ‘Emotion’, situándose entre Elton John y Tove Lo

3

Astrid S es una artista (y modelo) noruega que lleva algún tiempo sonando en los círculos del pop desde que, con apenas 16 años, emergiera en una edición del talent-show Pop Idol de su país –aunque allí ya era conocida por su carrera musical en un dúo infantil llamado AC: The Blue Snoopies–. Eso fue en 2013 y, desde entonces, venía publicando varios singles de pop con influencias de R&B y electrónica hasta que en 2016 lograra un éxito considerable con ‘Hurts So Good‘, siendo triple platino en su país y extendiendo su popularidad a otros países nórdicos —culpa de ello la tuvo también su participación en ‘Running Out‘, single del productor Matoma–.

Tras lanzar un EP debut que contenía aquel éxito, Smeplass (de ese apellido viene su «S») ha seguido lanzando canciones –el pasado año llegaba un segundo EP, ‘Party’s Over’–, ejerciendo de telonera en una gira de Troye Sivan e incluso aportando coros a ‘Witness’, el último álbum de estudio de Katy Perry (concretamente en ‘Hey Hey Hey‘). Y si bien su figura se ha reforzado en su país –’Such a Boy’ llegó a ser top 3 en la lista de singles allí–, parece que seguía pendiente de alcanzar relevancia internacional… hasta ahora.

Porque, tras lanzar a finales de 2017 la cuca ‘Think Before I Talk‘, recientemente reaparecía con un single verdaderamente potente. Se trata de ‘Emotion’, una canción fantástica que tendría que hacer destacar su nombre definitivamente en el actual batallón de jóvenes aspirantes a estrellas del pop. Se trata de un medio tiempo con un marcado fondo de piano clásico, perfecto para desplegar una fantástica melodía que recuerda enormemente al mejor Elton John, aunque no renuncia a una pátina de contemporaneidad que la sitúa próxima también a Tove Lo (quizá no sea casual que entre los autores y productores de la canción encontremos al conocido Ali Payami, que no sólo ha colaborado con la sueca sino también con la antes citada Katy Perry).

El tema habla sobre una relación tóxica –aunque Astrid aclara que no necesariamente tiene que ser de pareja, sino también familiar o de amistad– basándose en una experiencia propia durante su niñez –¿estará refiriéndose veladamente a aquel frustrado dúo infantil?–. Si bien su estupendo clip, que recuerda a otros en los que el artista establece contacto emocional consigo mismo –pienso en aquel de Father John Misty, por ejemplo–, apunta a nosotros mismos como nuestros peores enemigos. ‘Emotion’, junto a una ‘Closer‘ estrenada esta misma semana, formará parte del esperado álbum debut de Astrid S, que previsiblemente verá la luz en 2019.

10 valientes que actuarán este puente

0

Pese a que hay un puente esta semana y mucha gente aprovecha para viajar, algunos valientes realizarán conciertos este fin de semana, y de hecho Pablo Alborán y Coque Malla han agotado localidades en la capital (WiZink Center y La Riviera, respectivamente). Aquí unas cuantas citas imprescindibles.

La Estrella de David y Jonston, en El Sol

La Estrella de David presentará ‘Consagración‘, disco sobre el que hablamos con él hace unos días, en Madrid hoy miércoles 5 de diciembre, con Jonston de telonero. Lo cual tiene bastante gracia, puesto que ambos artistas han colaborado. Las entradas están disponibles en Ticketea.

Belako, en La Riviera

Hace unos días hablábamos con Belako sobre su fin de gira, que tendrá lugar hoy 5 de diciembre en Madrid y el próximo 14 de diciembre en Barcelona.

Biznaga, con y sin Carolina Durante

También hoy 5 de diciembre se celebra en Palma de Mallorca el Maraca Fest en la Sala Luna. Actúan Carolina Durante, Biznaga y Trance y las entradas están disponibles en Entradium. Biznaga tambiéne tocarán en Valencia el 8 de diciembre.

La gira de Carolina Durante

Además de haber doblado fecha en el OchoyMedio de Madrid para la semana que viene, la gira de Carolina Durante sigue recorriendo distintos puntos del país: el 7 de diciembre estarán en Oviedo y el 8 en el Dabadaba de Donosti, donde por cierto actúan Delorean presentando ‘Mikel Laboa’ un día antes, ya con todas las localidades agotadas.

Lagartija Nick, en Segovia

Lagartija Nick, que el año pasado editaban el notable ‘Crimen, sabotaje y creación‘, actúan este jueves 6 de diciembre en el Teatro Juan Bravo de Segovia. Las entradas están disponibles en Ticketea.

Toundra, en Huesca

Toundra, recientemente nominados al Premio Ruido por su último álbum ‘Vortex’, visitarán Huesca este viernes 7 de diciembre. Las entradas están disponibles en Ticketea.

Lasers, en RazzClubs

Este viernes 7 de diciembre hay una fiesta del sello Beautiful Accident en Razzmatazz (Barcelona) en horario de club, y será una oportunidad para reencontrarse con Lasers, una de las bandas de electrónica más interesantes de Cataluña. Este año han publicado el estupendo EP ‘Possible Start Conditions’. Además de su live, se podrá ver el de Fernando Lagreca y pinchará Brunetto. Entradas anticipadas, aquí.

Fanzine Fest en A Coruña

Con motivo del 10º Aniversario de la promotora y sello discográfico de A Coruña, Fanzine, se está celebrando estos días el Fanzine Fest en A Coruña. Habrá eventos el 7 y el 8 de diciembre, en distintos emplazamientos, con artistas como VJ The End, Músculo, Alex Silva Band, Gnomalab, Hydrangea, Pina, Posthuman, Arpanet, I-F, etc. Las entradas para el 8 en O Túnel están en Ticketea. También hay actividades de entrada libre. Detalles, aquí.

Agoney en La 2 de Apolo

El concursante de Operación Triunfo 2017 se ha arriesgado a realizar una gira de salas que este sábado 8 de diciembre le lleva a actuar en La 2 de Apolo, Barcelona. Aún hay entradas disponibles en Ticketea.

Detergente Líquido, desde 5 euros

Detergente Líquido actúan el sábado 8 de diciembre en el Planta Baja de Granada y hay una promoción de entradas desde 5 euros en Entradium.

Cardi B anuncia su ruptura con Offset de Migos

19

Esta mañana nos sorprendía encontrarnos a Cardi B como trending topic en España. La razón es que en las últimas horas de la pasada madrugada la artista había subido un vídeo a su Stories de Instagram anunciando que ella y Offset, miembro del trío Migos, ya no son marido y mujer –se casaron en secreto a finales del pasado año–. En el clip ofrece detalladas explicaciones sobre la ruptura entre ambos raperos, que hace varios meses eran padres de una niña, Kulture Kiari Cephus.

Cardi explica que las cosas no funcionaban entre ellos desde hace «mucho tiempo», pero que en tanto han estado intentando arreglar las cosas, y seguir siendo «buenos amigos y buenos socios». Para ella el artista de Atlanta siempre será alguien con quien hablar y tienen mucho amor el uno por el otro, especialmente porque él es el padre de su hija, pero también asegura que se divorciarán, aunque eso llevará un tiempo.

La relación entre Cardi B y Offset comenzó a ser pública a principios de 2017, cuando la neoyorquina y el de Atlanta aparecían juntos en el clip de ‘Lick‘. Meses después, la popularidad de Cardi explotaría con ‘Bodak Yellow’, antesala del exitazo del que ha sido su estupendo debut oficial ‘Invasion of Privacy‘, que ha sido elegido por la revista Time como el álbum del año.

Ver esta publicación en Instagram

There you go..peace and love

Una publicación compartida de CARDIVENOM (@iamcardib) el

Alfred García, de Pablo López a Pereza pasando por Love of Lesbian en ‘De la Tierra hasta Marte’

58

Tal y como había anunciado ayer, cuando mostraba lo que será la portada de su álbum debut, Alfred García estrenaba en la medianoche de este 5 de diciembre el primer single de su primer trabajo en solitario tras su participación en Operación Triunfo 2017. Se titula ‘De la Tierra hasta Marte’ y se trata de una composición propia –se precia de haber escrito él mismo todas las canciones del disco, a diferencia de otros compañeros de talent-show– que él mismo ha co-producido junto a Isabel Villanueva, que parece ser una de sus mentores musicales en sus años de formación.

La canción comienza con una introducción de piano sobre un ambiente espacial que remite tanto a Pablo López como a sus admirados Love of Lesbian, hasta que a los 45 segundos da un no-tan-sorprendente giro guitarrazo en ristre, sobre el que García lanza un gancho que remite un poco a Pereza y otro poco a Fito y Fitipaldis. La recta final de la canción se extiende sobre unos metales souleros y unos persistentes grititos/jaleos que aporta el propio cantante. Es decir, viene a ser todo lo que el joven artista prometía durante su participación en OT y sus declaraciones y apariciones posteriores. El lanzamiento del single se acompaña de un videoclip oficial que tiene una estética un tanto ‘Stranger Things’, con final sideral.

Alfred ha confirmado también que presentará este single en directo esta noche, en la Gala 10 de Operación Triunfo. ‘1016’, el álbum, se publicará el viernes 14 de diciembre.

Sesión de Control: Fru Katinka, Presumido, Aaron Rux, Birkins & Mikel Erentxun, Alba Carmona, Hard GZ…

1

Nueva edición de nuestra sección Sesión de Control, dedicada a las novedades más interesantes del panorama alternativo y/o independiente nacional y latinoamericano, cuya frecuencia hemos tenido que duplicar por el aluvión de novedades lanzadas en estos últimos días del año. Al final del artículo encontrarás la playlist de Spotify dedicada a esta sección que se renueva quincenalmente –en este caso, mantenemos la selección de las dos ediciones previas hasta la próxima edición–. Hoy añadimos en ella nuevas canciones y lanzamientos de Fru Katinka, Presumido, Aaron Rux, Birkins & Mikel Erentxun, Alba Carmona, Hard GZ, Lavandera, Alien Tango, BeatLove, Side Chick, Autoescuela, Apartamentos Acapulco y Doppler. [Foto exterior: Presumido, por Señor Lobo; foto interior: Fru Katinka]

Fru Katinka

Ya conocíamos al interesantísimo dúo formado por Marta Domingo (Meridian Response, Odd Cherry) y Alex Vidal (Alien Tango), que mostraba en los últimos meses su peculiar visión del pop abierta al R&B y sonidos electrónicos contemporáneos (emparentados a su manera con proyectos como Dirty Projectors o Animal Collective). Pero ahora el proyecto da un gran paso adelante con ‘Orāculo’, primer adelanto del álbum que publicarán en enero de 2019, el primero para el sello Club Ruido. Enarbolando influencias como “Solange, Bad Gyal, Yung Beef, Ariana Grande, Kali Uchis y Playboi Carti”, se pasan al español y presentan una faceta suya más amable y, también, atractiva.

Presumido

El dúo gallego se plantea su nuevo lanzamiento tras el interesante ‘Vendetta‘ como un reto cuanto menos curioso: lanzarán un EP por cada una de las estaciones del año, conformando un todo llamado ‘Cuatro estaciones’ –sí, como las pizzas, y ese motivo culinario aparece en sus portadas–. El primero llegará el próximo 21 de diciembre y se llamará, claro, ‘Invierno’, siendo este pedazo de atractivo tecnopop oscuro llamado ‘El rey azotado’ su primer extracto. El día de su lanzamiento presentarán sus nuevas canciones en La Fábrica de Chocolate de Vigo.

Aaron Rux

Aunque proceda de Seattle, el colaborador de Joe Crepúsculo y autor de bandas sonoras está totalmente integrado en el tejido independiente y alternativo español desde hace muchos años. El Volcán Música anuncia la próxima publicación de ‘Crying Cowboys’, el sucesor de su debut en solitario para el sello, ‘Pacific Princess’ (2016). ‘Sugar Mamma’ es una preciosa canción de cadencia ensimismada y querencia retro, más próxima a M. Ward o Kevin Morby que al fiesteo tecnorumbapop que ejecuta con Joel Iriarte. Precisamente, su sensual vídeo fue filmado en una popular sala de Ciudad de México durante una gira por allí con el barcelonés.

Side Chick

La faceta riot grrrl que la norteamericana afincada en Barcelona Maïa Vidal explota en este grupo sigue rodando, presentando incansablemente las canciones del que debería ser su primer disco de estudio en Foehn Records. El power trío (lo completan el venezolano Eduardo Benatar a la batería y la barcelonesa Scarlett al bajo) acaba de presentar otro nuevo latigazo de rock magnético llamado ‘Superman’ que seguro estará entre los temas que presentarán en Fun House (Madrid), el próximo día 13 de diciembre.

Autoescuela

Una de nuestras apuestas nacionales para 2018 acaban de lanzar su segunda referencia del año tras ‘Boris’. Y esta vez no es un “EP” (de 10 canciones), sino un álbum con 25 cortes en los que cabe de todo, pero sobre todo ese indie pop lo-fi que no se desgasta cuando brilla tanto como en ‘Areces’ o ‘Dr. Castañón’. Otros nombres del nuevo weird pop nacional como Cabiria y el ahora medio popular Marcelo Criminal se pasan a saludar por ‘Quattro’.

Birkins & Mikel Erentxun

Poco más de un año después de aquel valiente salto al vacío que fue ‘Aquí hay dragones’, los canarios Birkins ya tienen a punto su nuevo disco, y cuyo primer single no podría ser más llamativo: una versión del clásico de Bowie ‘It Ain’t Easy’ contando con nada menos que Mikel Erentxun (Duncan Dhu) en la voz principal.

Hard GZ

Si el pasado verano este joven rapero gallego consolidaba su presencia en la escena con ‘Kaos Nomada’, su tercera referencia, y un tema como ‘Cae la noche’ superando los 4 millones de escuchas sólo en Spotify, hace unos días lanzaba su cuarto disco de estudio. Un ‘Versus’ más corto en duración pero no menos ambicioso, con colaboraciones de ToteKing (a diferencia de muchos nuevos raperos, Hard GZ muestra un estilo más cercano a anteriores generaciones del rap nacional) o Fernando Costa, en la potente ‘Rolas’.

BeatLove

Paso a paso –EP a EP, más exactamente– los sevillanos Myriam Fernández y Benjamín Jiménez siguen mostrando sus avances en una electrónica de corte sinuoso pero no ajena a la melodía y a la pista de baile. Su nueva referencia, ‘Gorilla’, contiene su faceta más envolvente y directa en el tema que da nombre al disco –al que podríamos emparentar con Moderat, por ejemplo– tanto como se adentra en territorios próximos al minimal house en cortes como ‘Train’.

Apartamentos Acapulco

Si bien el joven grupo de Granada no tendrá fácil alejarse de la sombra de Los Planetas –máxime cuando ahora estos les dan cobijo en su sello, El Ejército Rojo–, ellos lo van a intentar en un segundo largo tras ‘Nuevos testamentos’. Y lo harán mostrando sin tapujos su querencia por nuevos adalides del tweepop como Alvvays o TPOBPAH en canciones como esta candorosa ‘La mujer y el monstruo’ que sirve de adelanto y cuenta con la guitarra invitada de nada menos que Gustavo “Niño Elefante” de Él Mató A Un Policía Motorizado.

Alien Tango

Y si antes hablábamos de Alien Tango por la presencia de Alex en Fru Katinka, el proyecto comandado por Alberto García-Roca vuelve a darnos la dosis de excentricidad que nuestro panorama necesita y merece. En esta ocasión sorprende con ‘Your Grandpa is a Hero’, una canción que, si bien no es exactamente un rap como aquel ‘Mi abuela’, sí comparte cierta estética noventera con aquel hit en los teclados y en su forma de rendir un sincero y chanante homenaje a sus mayores. Mayores que, por cierto, le acompañan voluntariamente (o eso queremos creer) en su vídeo.

Doppler

Conocíamos a Narcís Pujol como parte del grupo Cobarde, donde se empleaba en las seis cuerdas. Pero ahora ha dado el paso de lanzarse en solitario bajo el nombre de Doppler, un alias con el que acaba de publicar su debut oficial ‘Postcards’. Un “pop rock de autor”, según sus palabras, que parece fuertemente enraizado por la Americana más tradicional, pero a la vez abierto a la experimentación con texturas sonoras y vocales, en línea con el último Bon Iver, mostrando canciones tan interesantes como ‘John Doe’.

Alba Carmona

La que viniera siendo voz principal de Las Migas tras la salida del grupo femenino de Sílvia Pérez Cruz dejaba el proyecto a principios de este 2018 para lanzarse ahora en solitario. Lo hace con un álbum homónimo compuesto y producido junto a su colaborador Jesús Guerrero en el que muestra su raíz aflamencada inherente a su estilo vocal, por supuesto, pero que abre su sonido a arreglos propios del jazz y, más sorprendentemente, a leves pinceladas de electrónica que revelan a una artista muy personal.

Lavandera

No todo pueden ser noticias sobre lanzamientos y novedades. Tristemente, en los últimos días el sello Discos de Kirlian anunciaba la disolución de Lavandera, trío asturiano que con gran acierto fundía indie pop y folclore local. La «dificultad para ensayar» ha contribuido al enfriamento del grupo, que nos deja un álbum y un EP estupendos, a los que bien merece la pena volver de cuando en cuando. Ojalá haya mejores noticias musicales de Delfi, Luis o Javi muy pronto.

Tamino: «Mi música es de todo menos superficial»

3

El belga Tamino ha publicado este año un álbum llamado ‘Amir’ en el que se incluyen verdaderas maravillas como ‘Habibi’ o ‘Verses’. Nieto de una celebridad en Egipto, el cantante y actor Moharam Fouad, su música incluye rasgos arabescos pero también está influida por la chanson que tanto escuchaba su madre (belga) o la canción de autor en toda su variedad alternativa, desde Jay-Jay Johanson hasta Beirut. Hablamos con él durante una visita promocional a Madrid, ciudad en la que actúa este sábado 8 de diciembre. Será en Costello Club.

¿Cómo te presentarías para alguien que no te haya escuchado nunca?
Me llamo Tamino, tengo 22 años y hago música que te va a encantar o vas a odiar (risas) No hay punto medio a causa de la intensidad y la profundidad. En la música, en el arte, en la vida… las cosas pueden ser superficiales y mi música es de todo menos superficial. Si estás dispuesto a sentir cosas que no has sentido antes y a rendirte y dejarte llevar por la música, creo que te va a gustar la que hago.

¿Te parece que la música que se hace hoy en día es superficial?
No, no toda. Hay muchos artistas que buscan un sentido, una significación extra. No diría que es el estado de las cosas a día de hoy. Pero cuanto más estás en un ámbito grande y comercial, más espacio para las cosas superficiales encuentras, y es algo muy propio de esta era. Si ves programas de televisión de los 70 de América, como yo hago a veces en Youtube, verás a gente hablando durante una hora y media de cosas importantes. Los temas que tratan son interesantes, van de algo, estás viendo la televisión y tienes la sensación de estar aprendiendo algo. No es algo superficial. Y creo que eso ha desaparecido de la televisión. Pero aún algunas radios dan una oportunidad a la música que tiene profundidad. Estoy muy agradecido por que nunca habría esperado que mi música llegara a la radio, pero sí que ha llegado en algunos países.

¿Qué canciones tuyas han sonado en radio?
‘Habibi’, ‘Cigar’, ‘Tummy’, ‘Indigo Night’… Nada de lo que hago está hecho para la radio, y eso marca la diferencia. El 99% de lo que suena en radio está diseñado para la radio: algo que encaje y haga mucho dinero. Mis canciones proceden de otro lugar, de la necesidad de hacerlas.

«El 99% de lo que suena en radio está diseñado para la radio: algo que encaje y haga mucho dinero. Mis canciones proceden de otro lugar»

Nunca me has recordado a Adele, pero sí creo que vendió tal cantidad de discos porque su música sonaba auténtica en contraste con la artificialidad de los últimos años de la música pop. ¿A ti te preocupa conectar con la gente?
Siempre, el trabajo del artista es conectar con la gente.

Bueno, no sé, a veces no. Björk no parece muy preocupada por conectar con la gente.
Yo creo que sí le preocupa. Si vas a verla, vives esa experiencia. Es gente yéndola a ver para experimentar más o menos las mismas emociones, la sensación de pasar por algo juntos sin violencia. No es como un partido de fútbol (risas) En un partido de fútbol odias al de al lado. Es una competición. Pero un concierto no es una competición. Va sobre disfrutar. Björk parece muy de seguir su corazón. Cuando hace algo, no piensa en el oyente. Yo tampoco: hago música sin ningún compromiso. En el momento en que piensas en el oyente, empiezas a comprometerte, lo cual sería una pena.

«En un partido de fútbol odias al de al lado. Es una competición. Pero un concierto no es una competición. Va sobre disfrutar»

El disco parece un álbum de amor, ¿o hay más temas escondidos?
Claro que va de amor. Tengo 22 años, son canciones que escribí de los 17 a los 21 años, es un momento especial, la vida adulta empieza después del instituto. La infancia es estupenda, el instituto es una mierda y luego vuelves a vivir (risas) Todas las cosas empiezan a pasar entonces. Primero me mudé a Ámsterdam para estudiar música, es una ciudad pequeña pero con la sensación de ser grande. Tenía 17 años y no conocía a nadie. Experimentas el amor por primera vez y luego experimenté mi propia carrera por primera vez. Todo eso.

¿Cuáles son las canciones de este disco que escribiste entonces?
‘Cigar’, con 17 años. ‘Indigo Night’, con 18 años. Muchas canciones las hice en Ámsterdam. La más nueva sería ‘Persephone’, que hice este abril. Creo que los temas del disco son muy universales, sobre crecer. Es una lucha entre la indiferencia y la apatía, sobre estar alerta y sobre el romance. Son dos cosas que luchan entre sí, que surgen cuando eres adolescente y te das cuenta de que la vida no tiene sentido. La gente se plantea entonces cosas como: «Droguémonos». Yo no tomo drogas, pero me doy cuenta de dónde puede venir esa idea, porque es duro.

Otra gente empieza a buscar cosas hermosas que le rodean. Si miras al universo, te puedes sentir muy pequeño de dos maneras, la nihilista, preguntándote qué significa este mundo. O puedes ser más positivo y reparar en la música, en la naturaleza. Cosas que son más grandes que la vida y entonces te sientes pequeño, pero agradecido por ser parte de ello. El disco va de buscar el equilibrio entre la mente y el corazón.

«Después de grabar, me enteré de que algunos músicos eran refugiados, lo cual hizo la colaboración más especial, porque eran personas tan cálidas, amables, positivas, optimistas… Mi respeto hacia ellos fue incluso mayor porque algunos habían perdido todo»

He leído que la parte orquestal del disco la han tocado refugiados. ¿Cómo surgió?
Unos músicos me contactaron para hacer una noche de música árabe. Y querían hacer música de mi abuelo, que fue una celebridad, pero no me sentía preparado ni cómodo, porque no hablo árabe. Tenía que prepararlo fonéticamente, por lo que no me sentía cómodo. Pero les pedí que tocaran conmigo, y dijeron que sí. Después de grabar, me enteré de que algunos de ellos eran refugiados, lo cual hizo la colaboración más especial, porque además de ser unos músicos espectaculares, eran personas tan cálidas, amables, positivas, optimistas… Mi respeto hacia ellos fue incluso mayor porque algunos habían perdido todo y aun así eran personas totalmente encantadoras.

¿Esto fue en Ámsterdam?
Fue en Bruselas. Esa parte la grabamos hará casi un año, en enero o febrero.

Te preguntaba por si había algún comentario social en el disco a raíz de esa experiencia o ya estaba escrito cuando hablaste con ellos.
El único comentario social que hay en el disco es el que se dirige a la apatía, la mía y la del mundo, como te decía al principio. Planteo un contraste entre «lento» y «rápido». A través de la rapidez, de la inmediatez de los medios de comunicación de hoy en día, no puedes motivar a nadie. Si quieres conmover a alguien ha de ser a través de lo lento. Esto se lo puedes aplicar a cualquier cosa. No vas a ser consciente de los problemas de los demás si no eres consciente de tus propios problemas.

«Grabábamos algo, y a las dos semanas lo revisitábamos. Teníamos una visión desde fuera que nos permitía decir: «¿esto es bueno o una mierda?»»

El disco tiene arreglos espectaculares, pero luego ha gustado mucho la canción de ‘Verses’, que es acústica. ¿Es de tus favoritas o de las que consideras más especiales?
Todas merecen para mí estar el disco, porque si no, no estarían. Esta me encanta de verdad. Es una canción de amor en el sentido más… (piensa)

¿Puro?
Sí… Quiero decir que las canciones de amor necesitan una fricción y un contraste para ser especiales. Por ejemplo, si dices «eres mi mundo, lo haces todo fantástico», tienes que decirlo antes de algo oscuro. Si no, no es una canción de amor. Y esta es una canción muy simple, gentil, encantadora.

¿Y siempre fue así de desnuda?
Tuvo orquesta, pero la quitamos al final. A veces añades demasiadas cosas…

¿Es algo que has hecho en este disco? ¿Quitar arreglos?
Sí, sí, sí. Porque lo hemos ido grabando en diversos países de Europa, entre promo, conciertos y otras cosas. Pero ha estado bien porque grabábamos algo, y a las dos semanas lo revisitábamos. Teníamos una visión desde fuera que nos permitía decir: «¿esto es bueno o una mierda?» (risas)

«Los libros sí logran darme más hype que los discos, me motivan muchísimo a componer».

He leído que usas tonalidades de la música árabe para cantar, que le hace sonar a la gente como si estuvieras desafinando, ¿en qué canción lo podemos notar?
(risas) No me sorprende. Es algo intermedio. Tienes acordes menores y mayores, pero la música árabe no hace acordes, sino melodías, y en esas melodías hay más opciones. Si te fijas en los sentimientos, los acordes mayores suelen ser alegres, y los menores, tristes. En medio hay algo, lo cual es hermoso si lo que quieres expresar no son cosas alegres ni tristes. Es algo que encontramos en la música árabe.

El disco me suena un poco francés también, y he leído que tu madre escuchaba a Gainsbourg, y me pregunto si ha sido una influencia para ti, o qué lo ha sido, porque tampoco me suenas cercano a la música alternativa.
La música siempre va a ser una influencia, pero no escucho música en esos términos. No tengo música en la cabeza cuando escribo. Cuando leo libros, me inspiro más, me afecta más. Para la música, sé lo que me gusta, sé con lo que he crecido, hay enlaces y conexiones, pero cuando escribo, no digo «voy a hacer una combinación de este cantante, ese y aquel, y esta cantante y esa y aquella». Los libros sí logran darme como más hype, me motivan muchísimo a componer.

¿Qué libros te han inspirado más?
‘El profeta’ de Kahlil Gibran ha sido un libro muy importante para mí. También ‘Los hermanos Karamázov’ de Dostoyevski. Por el contraste que presenta entre apatía y amor, hablando también de religión. No soy religioso, pero me interesa mucho el tema. Ese libro toca tantos temas que es imposible que no te inspire.

Miriam Rodríguez, número 1 en ventas con ‘Cicatrices’, y top 3 en streaming

2

Miriam Rodríguez entra directamente en el puesto 1 de la lista de ventas española con su primer disco, ‘Cicatrices‘. La gallega, tercera finalista de la pasada edición de Operación Triunfo, es además top 3 en streaming. Por cierto, la artista acaba de presentar una extraña versión en español de ‘All I Want for Christmas is You’ de Mariah Carey para CADENA 100 que sigue la línea intensa de sus canciones propias.

En el top 10 de ventas entran ‘Cerrando puntos suspensivos’ de Rozalén (nº5, además de top 50 en streaming), ‘Hay vida’ de Eros Ramazzotti (6), ‘Camilo Sinfónico’ de Camilo Sesto (7), ‘Ni presunto ni confeso’ de Rosendo (8) y ‘Vida’ de Ana Belén (10).

Un debut bastante discreto (para la popularidad de su autora) en las listas españolas lo protagoniza Rita Ora, que entra en el número 69 en la lista de ventas y 39 en la de streaming con ‘Phoenix‘. Sin embargo, la británica no ha solido triunfar en nuestro país y por ejemplo ‘Your Song’ solo fue top 40 y ‘Anywhere’ top 64, cuando fueron dos de los mayores éxitos de 2017 en Reino Unido.

El resto de entradas en ventas son para ‘Versus’ de Hard GZ (13, 24 en streaming), ‘Las Galas Vol. 1’ de OT2018 (26), ‘Entre mil historias’ de Miguel Campello (27), ‘Lo más maravilloso’ de Sidonie (47), la reedición de ‘Els millors professors europeus’ de Manel (53) y ‘Odyssey’ de Take That (54). En streaming son destacables dos entradas que no se han producido en la tabla de ventas, ‘Dummy Boy’ de Tekashi 6ix9ine en el puesto 12 y ‘Sick Boy… Beach House’ de The Chainsmokers en el 92.

‘This is America’ de Childish Gambino, canción del año para The Guardian

72

The Guardian ha publicado su lista de las 100 mejores canciones del año, coronada por ‘This is America’ de Childish Gambino en un año que ha sido especialmente duro para Estados Unidos en cuanto a violencia de armas.

Ariana Grande y Robyn repiten en el top 10 con ‘no tears left to cry’ y ‘thank u, next’ y ‘Honey’ y ‘Missing U’, respectivamente; y en él aparecen también Janelle Monáe con ‘Make Me Feel’, Christine and the Queens con ‘Girlfriend’ (la canción del año para TIME) o Let’s Eat Grandma con ‘Hot Pink’, entre otros.

En el resto del top 100 aparece Rosalía con dos canciones, ‘Malamente’ en el puesto 17 y ‘Pienso en tu mirá’ en el 47, además de una buena mezcla de hits como ‘In My Feelings’ de Drake (19), ‘Fake Love’ de BTS (67) o ‘Shallow’ de Lady Gaga & Bradley Cooper (46) con otros temas menos obvios como ‘Anna Wintour’ de Azealia Banks (30), ‘Street Fighter Mas’ de Kamasi Washington (76) u ‘OKRA’ de Tyler, the Creator (89).

1.- Childish Gambino / This is America
2.- Janelle Monáe / Make Me Feel
3.- Ariana Grande / no tears left to cry
4.- Robyn / Honey
5.- Christine and the Queens / Girlfriend (feat. Dâm-Funk)
6.- Ariana Grande / thank u, next
7.- Let’s Eat Grandma / Hot Pink
8.- Robyn / Missing U
9.- Cardi B / I Like It (feat. Bad Bunny & J Balvin)
10.- The 1975 / Love It if We Made It

11.- Peggy Gou / It Makes You Forget (Itgehane)
12.- Christine and the Queens / Doesn’t matter
13.- Unknown T / Homerton B
14.- Troye Sivan / My My My!
15.- Lizzo / Boys
16.- DJ Koze / Pick Up
17.- Rosalía / Malamente
18.- Kacey Musgraves / High Horse
19.- Drake / In My Feelings
20.- Rolling Blackouts Coastal Fever / Mainland

La Canción del Día: Miqui Brightside y Adriana Proenza logran dejar cosas atrás y avanzar en ‘Burning Bridges’

1

El DJ y productor Miqui Brightside, al que posiblemente hayas visto en el FIB, Razzmatazz, el Dabadaba de Donosti o en eventos de Jägermeister o Urban Outfitters, nos tiene acostumbrados a hilar la electrónica más fina de nuestro país. Ha publicado el EP ’Green Heart’ en 2015 y ha despuntado con colaboraciones como ‘Home’ con Akacia o temas ‘Panorama’. Curiosamente, pese a ser madrileño, la mayoría de sus oyentes están en lugares como Los Ángeles, San Francisco, Londres, Nueva York y Chicago, lo que muestra sus posibilidades de internacionalización.

Si en viejas canciones como su hit ‘Home’ o incluso en ‘Disappear Here’ quedaba claro lo bien que se llevan sus creaciones con las voces femeninas, el tema que estrenamos hoy en JENESAISPOP es otra prueba de ello. Esta vez en compañía de la asturiana Adriana Proenza a las voces (su carrera está más en la estela de Amy Winehouse y SZA), publica ‘Burning Bridges’, un tema con la sensibilidad y la delicadeza de las producciones de Caribou, que habla sobre dejar atrás el pasado, como nos cuenta el propio artista a continuación:

«‘Burning Bridges’ es un tema que produje durante este verano. Tenía una idea que me rondaba la cabeza relacionada con dejar cosas atrás y con evitar que ciertas cosas del pasado me atasen de cara al futuro. Con eso en mente decidí sentarme a producir un día y, a pesar de que posteriormente se añadieron vocales y ciertos arreglos, la estructura del tema la completé en menos de 24 horas. Tenía claro que quería un bombo constante, que avanzase, algo que explicase totalmente la expresión inglesa de «If you want to move forward, you gotta burn some bridges», la idea de volver hacia atrás. Adriana es impresionante e hizo un trabajo precioso con los vocales y Pablo Amores, el director del vídeo, supo transmitir a la perfección la idea de la canción. Por mi parte, ahora solo me queda avanzar».

Pablo Amores, conocido por su trabajo para The Parrots o Alien Tango (y también por su cameo en Operación Triunfo como novio de la concursante María Villar), hace aquí uno de sus mejores trabajos. A través de lo que parece un accidente de coche, el artista contrapone al protagonista consigo mismo. El añadido de un cementerio de coches sirve probablemente como metáfora de la muerte de nuestro propio pasado.

Tronco / Tralará

Pocas cosas más encantadoras que las canciones de Tronco han salido en los últimos años. Hasta el punto de que me ha costado enfrentarme a las canciones de su segundo disco, ‘Tralará’… solo porque desde que he sido consciente de su regreso, no podía parar de escuchar las grandes joyas incluidas en su debut. Canciones como ‘Pez en bicicleta‘ y su indirecta propuesta de matrimonio; en oposición ‘Abducida por formar una pareja’ como canto a la libertad; o ‘Bienaventurado desconocido’ fueron los pilares de un gran debut de country lo-fi en la estela de los mejores Moldy Peaches.

Los hermanos Conxita Herrero y Fermí Herrero, quien aún no ha cumplido los 20 años, no huyen de la dificultad de realizar un segundo álbum en un disco que suena continuista, aunque con matices, pues hay más protagonismo de los teclados y las cajas de ritmo, y es bastante más largo, extendiéndose hasta las 15 pistas y los 35 minutos. Es en ‘Canción instrumental’ que -SPOILER- no es instrumental, tras la intro, cuando Conxita irrumpe para revelar: «Quería hacer una canción instrumental por aquello de cambiar de tercio y experimentar / Pero fue coger el instrumento y nacerme desde dentro ganas de gritar». Haciendo alarde de su sentido del humor habitual, convierte lo que iba a ser un tema «experimental» en una autocrítica por no ser capaz de callarse ni debajo del agua.

La autocrítica y el humor son también los protagonistas de una ‘La La Land’ que quizá habría sido mejor sencillo de presentación que ‘Animales’ y ‘La gran barrera de coral’. Herrero contrasta el amor ideal de las películas con el desencanto de la realidad, sintiéndose «en el Mercadona como una gilipollas» o «en la playa en pelotas como una completa idiota». «No tengo muy claro para qué salgo de casa / Soy bastante subnormal», concluye. Otro par de películas «embajonan» y «destrozan» a la artista en la bonita y costumbrista ‘La procrastinadora’. Puede que la composición se sitúe en plena ola de calor de «julio y agosto», pero el recogimiento al que invita no puede resultar más entrañable ni invernal. «Creo que voy a ponerme a llorar» escuchando este disco durante toda la Navidad.

El mal de amores se manifiesta a través de celos (‘Es mejor que no os veáis’), la rabia de tener que «darse un tiempo» cuando las cosas no funcionan (‘El invento’), la obsesión por una persona que al principio ni siquiera te gustaba (‘En qué momento’) o el miedo ante una ruptura (‘El tiempo’); pero las letras son mucho menos ñoñas de lo que parecen, siempre encerrando acidez y comicidad («si no recuerdo mal tú no eras tan gracioso / ni tan guapo antes de que te empezara a idealizar»). Además, se incorporan otras temáticas o subtemáticas: aparte de la propiamente musical, ‘La fiesta’ esconde un retrato social detrás de una boda imaginaria, y el miedo a la edad adulta sobrevuela sobre gran parte de las letras.

‘Animales’ plantea: «No sé si voy a saber cumplir con las expectativas de mi edad / No sé si notáis que la palabra en sí da mala espina: «madurar»» o «No sé si conseguiré parar de ser como una cría, de verdad / No me nace el interés por conducir, comprar comida o cocinar». Y la idea de «lo rollo que es nacer persona», con preguntas como «¿Cómo harán los caracoles para aceptar su velocidad?» es bastante Vainica Doble. Quienes por cierto son referenciadas en la estupenda ‘La chaqueta azul’, una de las canciones más electrónicas, sobre la imposibilidad de vivir sin las cosas que más nos gustan, de Lole y Manuel a Le Mans. En ella han hecho un divertido ejercicio vocal en cuanto a autocoros (las colaboraciones de músicos de Doble Pletina, Gúdar o Die Katapult parecen más anecdóticas), recordando que no solo la americana sino el synth-pop o el pop vocal han sido referencias. Pero sobre todo es en la reflexión de sus textos donde Tronco prueban que progresan adecuadamente. No te dejes engañar por las primeras impresiones o lo que parece una duración excesiva, las canciones van creciendo con las escuchas, como lo han hecho ellos.

Stereolab anuncian su vuelta a los escenarios y reediciones de 7 de sus discos en 2019

10

Stereolab, una de las bandas fundamentales del indie-pop de los 90 gracias a discos como ‘Emperor Tomato Ketchup’ (1996) o ‘Dots and Loops’, uno de los mejores discos de 1997, anunciaron en 2009 que se tomaban un descanso. Pues bien, el descanso ha llegado a su fin.

10 años después de su último álbum de estudio, ‘Chemical Chords‘, y cuando su influencia ha sido notable en el trabajo de artistas más recientes como Deerhunter, Aquaserge, Laura Briard o en España Klaus & Kinski o Wild Honey, Stereolab han confirmado su regreso a los escenarios. El motivo principal es la reedición de 7 de sus discos de estudio que tendrá lugar en 2019, empezando por su álbum de 1993 ‘Transient Random Noise-Bursts With Announcements’ hasta ‘Margerine Eclipse’ de 2004.

En su breve comunicado, Stereolab indican a sus fans que “mantengan los ojos abiertos” en cuanto a “noticias sobre el regreso a los escenarios de Stereolab”. Se abren apuestas en torno a posibles festivales en los que podamos reencontranos con Laetitia Sadier y compañía, pues de lo que no hay palabra de momento es sobre un posible álbum nuevo del grupo. Cabe recordar que Sadier ha lanzado varios álbumes en solitario en los últimos años y Tim Gane y Joe Dilworth forman parte de Cavern of Anti-Matter.

El punk de Amparito y el jangle pop de Young Scum, entre los primeros nombres de Madrid Popfest

1

Son muchas las razones por las que Madrid Popfest es uno de los festivales más interesantes de la capital, ya que al margen de ser autogestionado y sin ánimo de lucro y de desarrollarse sin patrocinadores, trae a España conciertos de grupos internacionales no tan habituales en nuestro país como Eggstone y además pone el foco de manera importante en los grupos de indie-pop del underground español, resultando un verdadero caramelo sobre todo para asistentes que han alcanzado o incluso superan la treintena.

El festival vuelve este año los días 22 y 23 de marzo y hoy ha revelado los primeros nombres de su cartel, que volverá a desplegarse en los escenarios de la Sala Galileo Galilei y la Nave de Terneras. Son la banda de punk Amparito, que acaban de grabar su debut con Paco Loco; el dúo de synth-pop The Ballet, autor de ‘I Blame Society‘; Belenciana, proyecto de Belén, bajista de Las Chillers; Martha, banda de punk de Inglaterra; los fascinantes Pablo Prisma y las Pirámides, los poperos Pale Lights y la banda de jangle pop Young Scum (foto). El festival celebra la presencia en su programación de tres grupos estadounidenses como son Pale Lights, The Ballet y Young Scum, ya que “hasta la fecha no se habían recibido tantas desde el otro lado del Atlántico en una única edición”.

El festival escribe: “Con el mismo espíritu de todos los años, la autogestión y la ausencia de patrocinadores y ánimo de lucro, se mantiene el entusiasmo por recibir en la capital a grupos que, compartiendo la ética DIY, puedan estar alejados de los circuitos comerciales habituales y así fomentar un punto de encuentro con un público que siempre ha sido fiel y ha correspondido a los esfuerzos de la organización”. Además, indica que el precio de los abonos se mantiene en 35 euros.

Drake, Post Malone, Cardi B, J Balvin, Aitana, Becky G… entre lo más escuchado de 2018 en Spotify

20

Spotify ha publicado sus listas anuales de la música más escuchada de 2018 en la plataforma. No sorprende encontrar a Drake en la primera posición de los artistas más escuchados, ya que este año ha arrasado con sus singles ‘God’s Plan’ e ‘In My Feelings’ y con su disco, ‘Scorpion’. Acumula más de 7.900 millones de streams este año. Sí sorprende encontrar en la misma lista a Ed Sheeran, el artista más escuchado de 2017 en Spotify, por detrás de Post Malone, XXXTENTACION y J Balvin, pero su álbum ‘Divide‘ ha sido uno de los más reproducidos este año, pese a que se lanzó a principios del anterior. Curiosamente, Ariana Grande es la única mujer que aparece entre los artistas más escuchados, pese a que Cardi B coloca ‘I Like It’ en la lista global de singles e ‘Invasion of Privacy‘ en la lista global de álbumes y Ariana no aparece en ninguna otra lista más que en la de artistas femeninas.

La canción más escuchada de 2018 en Spotify ha sido ‘God’s Plan’ de Drake, pero el artista que más singles coloca en la lista no es él, que se apunta otro, ‘In My Feelings’, sino Post Malone con un total de 3 (‘rockstar’, ‘Psycho’ y ‘Better Now’). Dua Lipa ha triunfado con ‘IDGAF’ y ‘One Kiss’ con Calvin Harris, el fallecido XXXTENTACION con ‘SAD!’ (la segunda canción más escuchada), Cardi B con ‘I Like It’ con J Balvin y Bad Bunny y Marshmello con ‘Friends’ junto a Anne-Marie. En España, los singles más escuchados de 2018 han sido ‘Sin pijama’ de Becky G y Natti Natasha, ‘Te boté’ (remix) y ‘Lo malo’ de Ana Guerra y Aitana, con mención especial para ‘Usted’ de Juan Magán, que ha dado un pedazo de “comeback” en las listas a Mala Rodríguez.

La verdadera sorpresa entre los álbumes más escuchados de 2018, que por supuesto coronan Drake y Post Malone, la da sin duda ‘Red Pill Blues‘ de Maroon 5. El desempeño comercial del álbum tras su lanzamiento fue decepcionante, pero a lo largo del año y aupado por el exitazo del single ‘Girls Like You’ con Cardi B, ha conseguido convencer al público. En España, quizás el dato más interesante, aparte del éxito de Ozuna con ‘Aura’ y de los recopilatorios de OT de Aitana y Ana Guerra, sea el éxito de ‘El mal querer‘ de Rosalía, uno de los 10 álbumes más escuchados en el país pese a haberse lanzado el 2 noviembre. La cantante es también una de las artistas femeninas más escuchadas en España, en una lista liderada por Aitana.

Artistas más escuchados
Drake
Post Malone
XXXTENTACION
J Balvin
Ed Sheeran
Eminem
Ozuna
Bad Bunny
Khalid
Ariana Grande

Artistas femeninas más escuchadas
Ariana Grande
Dua Lipa
Cardi B
Taylor Swift
Camila Cabello
Rihanna
Sia
Demi Lovato
Nicki Minaj
Selena Gómez

Canciones más escuchadas
God’s Plan – Drake
SAD! – XXXTENTACION
rockstar (feat. 21 Savage) – Post Malone
Psycho (feat. Ty Dolla $ign) – Post Malone
In My Feelings – Drake
Better Now – Post Malone
I Like It (feat. Bad Bunny & J Balvin) – Cardi B
One Kiss (feat. Dua Lipa) – Calvin Harris
IDGAF – Dua Lipa
FRIENDS – Marshmello & Anne-Marie

Álbumes más escuchados
Scorpion – Drake
beerbongs & bentleys – Post Malone
? – XXXTENTACION
Dua Lipa – Dua Lipa
÷ – Ed Sheeran
Black Panther The Album Music From And Inspired By – The Weeknd, Kendrick Lamar, SZA
Invasion of Privacy – Cardi B
Stoney – Post Malone
17 – XXXTENTACION
Red Pill Blues – Maroon 5

Artistas más escuchados en España
Ozuna
Bad Bunny
J Balvin
Juan Magán
Daddy Yankee
Maluma
Melendi
C. Tangana
Sebastian Yatra
Aitana

Artistas femeninas más escuchadas en España
Aitana
Becky G
Natti Natasha
Ana Guerra
Shakira
ROSALÍA
Karol G
Dua Lipa
Demi Lovato
Camila Cabello

Canciones más escuchadas en España
Sin Pijama – Becky G, Natti Natasha
Te Boté (Remix) – Nio García, Casper Mágico, Bad Bunny,Darell, Ozuna, Nicky Jam
Lo Malo – Ana Guerra, Aitana
Me Niego – Reik, Ozuna, Wisin
Usted – Juan Magán, Mala Rodríguez
1, 2, 3 – Sofía Reyes, Jason Derulo, De La Ghetto
Vaina Loca – Ozuna, Manuel Turizo
Duro y Suave – Leslie Grace, Noriel
X – Nicky Jam, J Balvin
La Cintura – Álvaro Soler

Álbumes más escuchados en España
Aura – Ozuna
Vibras – J Balvin
Sus Canciones – Aitana
Odisea – Ozuna
F.A.M.E. – Maluma
Dua Lipa – Dua Lipa
Yo me veo contigo – Melendi
Sus Canciones – Ana Guerra
MANTRA – Sebastian Yatra
El Mal Querer – ROSALÍA

El vídeo de ‘thank u, next’, acusado de racista, tránsfobo y anti-queer en un polémico artículo

44

Ariana Grande está arrasando no, lo siguiente con el videoclip de ‘thank u, next’, que suma ya 101.651.863 visualizaciones en Youtube en tan solo cuatro días, lo que lo convierte en el vídeo más visto en su primera semana de la historia en el visor de Google. Marca que Grande ya superó en cualquier caso en las primeras 24 horas de su estreno, adelantando a la boyband coreana BTS.

Por supuesto, entre todos esos millones de personas que han visto el vídeo, no todo el mundo aprueba su contenido (suma 6 millones de likes pero también 201.000 dislikes) y una de esas personas es una periodista de INTO, una página dedicada a la cultura LGBTQ, que en un artículo ha criticado el vídeo por “no representar la dignidad básica de la gente queer y trans” y por estar “lleno de transmisoginia, bromas anti-queer y blackface”.

En el texto, que está siendo muy polémico (la autora ha recibido tantas amenazas de muerte tras su publicación que INTO ha decidido eliminar su firma del mismo), se identifica por ejemplo que, en la escena en la que Ariana aparece leyendo un libro, su piel se ha oscurecido en lo que parece una forma moderna de “blackface” que “juega con las mitologías raciales”. Según el artículo, el vídeo además representa a personajes queer como Troye Sivan o el bailarín Scott Nicholson, que aparece vestido de mujer, como poco menos que una “excusa cómica”, y el autor identifica también una posible puya de Kris Jenner a Caitlyn Jenner, de quien se divorció poco después de su reasignación de sexo.

Criticado por ser una “trágica exageración” del vídeo, muchos internautas esperan que INTO elimine el artículo de sus archivos para siempre, pero la web defiende que su objetivo ha sido siempre “representar opiniones variadas en la comunidad LGBTQ en todo el mundo, y seguirá siendo así”.

Alfred García presenta el ¿portadón? de su disco, ‘1016’

47

Alfred García ha detallado que su disco, ‘1016’, sale el 14 de diciembre. Además, ha presentado su portada, en la que el cantante aparece de frente tras un fondo rojo, desnudo y con un círculo rojo en el ojo izquierdo que parece un homenaje a Michael Jackson, aunque también una rodaja de fuet o chorizo, como han bromeado algunos.

La portada de ‘1016’ -titulado así por el número de dorsal de García en el cásting de Operación Triunfo, aunque algunos dicen que representa la sociedad actual donde los humanos no son más que números- no ha dejado de causar cierto desconcierto en las redes sociales, aunque los fans del cantante se han encargado de explicarla, percatándose de posibles guiños no solo a Jackson sino también a David Bowie y Nick Cave, todos ellos ídolos de Alfred.

Por otro lado, Alfred, que esta semana ha sido noticia por su ruptura con su compañera de edición en Operación Triunfo, Amaia, ha ido desvelando el tracklist de su disco con la ayuda de colegas como Santi Balmes, Carlos Sadness, Aitana o Los Javis, que se han fotografiado en las redes sujetando pancartas con un título cada uno. El primer single, ‘De la Tierra hasta Marte’, se estrena hoy en los cines Verdi de Madrid, a las 19.45 y en las plataformas digitales a las 0.00.

Como curiosidad, Alfred ha compartido mesa recientemente en Barcelona con Niño de Elche, Rocío Márquez y Raúl Fernández “Refree”, como puede observarse en una instantánea colgada el lunes por el propio autor de ‘Antología del cante flamenco heterodoxo‘.

Ver esta publicación en Instagram

1016: portada oficial. 16 canciones. 14 de diciembre.

Una publicación compartida de alfredgarcia (@alfredgarcia) el