Inicio Blog Página 1076

‘Regreso a Berlín’: el novelón olvidado que ha vuelto desde la tumba

0

regresoaberlinEl año pasado dos editoriales independientes, Periférica y Errata naturae, unieron fuerzas y publicaron el que se convirtió en uno de los grandes libros de 2016: ‘Tú no eres como otras madres’, de Angelika Schrobsdorff. Este año repiten apuesta. Y vuelven a ganar: ‘Regreso a Berlín’ es una de las mejores novelas de lo que llevamos de 2017.

La historia de su publicación tiene algo de novelesco. En 1957, la periodista estadounidense de ascendencia germana Verna B. Carleton (1914-1967) realizó un viaje a Berlín junto a su amiga íntima Gisèle Freund. La célebre fotógrafa había tenido que huir de su ciudad natal en 1933 por su origen judío y militancia antifascista. Nacionalizada francesa, sentía un enorme rencor hacia Alemania, pero no podía olvidar, aunque los nazis dijeran lo contrario, que ella era alemana. Muchos de sus recuerdos seguían allí. La visión de ese Berlín de posguerra, dividido en dos, con los efectos de los bombardeos todavía visibles pero en plena reconstrucción, resultó muy reveladora para las dos amigas. Inspirada por el viaje, Carleton escribió su primera novela: ‘Regreso a Berlín’.

El libro se publicó en 1959. Aunque en su momento tuvo un amplio reconocimiento, fue poco a poco cayendo en el olvido. Recientemente, una historiadora que trabajaba para la editorial alemana Aufbau Verlag descubrió por casualidad la novela en una oscura biblioteca y se propuso recuperarla. Pero había un problema: ¿quién era V.B. Carleton, como aparecía firmado el libro? Sin saber si era hombre o mujer, comenzó a investigar hasta dar con su hija, que vive en México. Tras entrevistarse con ella supo que esa enigmática V era la inicial de Verna, una periodista que se había casado con un médico mexicano y había frecuentado los círculos artísticos de la época. Entre sus amigos se contaban el matrimonio Frida Kahlo y Diego Rivera (que fueron testigos de su boda), y escritores exiliados como Anna Seghers o Walter Benjamin.

‘Regreso a Berlín’ se puede leer casi como una continuación de ‘Tú no eres como otras madres’. La historia está ambientada en los años cincuenta. La narradora, un alter ego de la autora, es una periodista estadounidense que entabla amistad con un matrimonio británico durante un viaje en barco desde el Caribe a Europa. Tras largos días de travesía, incluyendo una escala en La Coruña (“el pueblo español estaba cansado de que lo gobernasen unos líderes ineptos, deshonestos y absolutamente incompetentes”), decidirán ir juntos a visitar Berlín. Allí serán testigos de la destrucción de Alemania, pero también de cómo se está forjando su publicitado “milagro económico”.

La novela está estructurada por medio de extensas escenas dialogadas, de brillantes conversaciones que, poco a poco, van desentrañando un misterio y en las que se pone de manifiesto el clima político y moral del país visto desde diferentes ángulos. Las tensiones entre los exiliados y los que se quedaron, y entre las viejas y nuevas generaciones, son demasiado fuertes como para permitir que las heridas cicatricen. Temas como la pervivencia del antisemitismo, el fracaso de la desnazificación, la amnesia colectiva o la amenaza de una nueva guerra con la Unión Soviética son mezclados por la autora con la habilidad de unos The Avalanches. Aunque a veces su presencia como narradora resulte algo forzada en la trama, su descripción de un país donde coexisten los escombros y los rascacielos, las víctimas y los verdugos, el capitalismo y el comunismo, es tan poderosa que uno se olvida de ese artificio narrativo como muchos alemanes se olvidaron de su pasado nazi. 8,5.

¿Cómo ha conseguido «Diddy» ganar más pasta que Beyoncé, según el ránking de Forbes?

18

beyonceForbes publica su tradicional lista con las celebridades dedicadas al mundo del entretenimiento (músicos, modelos, deportistas, actores, presentadores) que más dinero han ingresado durante el año pasado. Como siempre la lista va de junio a junio y está bien cargada de estrellas del pop y el rock, recordando que este negocio sigue siendo de lo más lucrativo -cuando lo es, lo es a lo grande- pese a que ya no se vendan discos.

De hecho, la venta de discos, o ahora, la reproducción de streamings, es casi lo de menos y la mayoría de los músicos que aparecen en la lista lo hacen por haber contado con una gira millonaria de éxito, haberse embarcado en algún proyecto empresarial, haber llegado a algún tipo de acuerdo con alguna marca, o todo al mismo tiempo. Es el caso de Drake, que si aparece en el puesto 4 no es desde luego solo por sus millonarios streamings, sino por su gira y sus acuerdos con Apple, Sprite y Nike.

Aunque lo más llamativo es cómo Sean “Diddy” Combs, otrora conocido como Puff Daddy, se ha hecho con el número 1 de las estrellas con más dinero del año por su tour, un acuerdo con una marca de vodka y la venta de un tercio de su línea de ropa Sean John por 70 millones de dólares. Así logra sumar 130 millones de dólares en los últimos 12 meses, quedando por encima de la mismísima Beyoncé, que parecía la reina del espectáculo en 2016 gracias a aquel Formation World Tour que llenaba recintos de 50.000 espectadores.

Otros artistas en el top 10 son The Weeknd y Coldplay. A las puertas del mismo, Guns N Roses (11), quienes curiosamente aparecen por encima de Justin Bieber (13). También en el top 20, Bruce Springsteen (17), Adele (18, el año pasado ya apareció en el top 5) y casi Metallica (21). Elton John aparece en el 26, empatado con Garth Brooks (uno de los muchos artistas country que llegan al top 100), mientras Red Hot Chili Peppers quedan en el puesto 32, empatados con Paul McCartney.

Calvin Harris cierra el 40, un poco por encima de su ex, Taylor Swift, que no giró el año pasado y aun así aparece en el puesto 49. Más empates son los de Jay Z y Céline Dion en el 55, Tiësto y Bruno Mars en el 60 (este último no ha terminado su gira), Jennifer Lopez y The Chainsmokers en el 65, Ed Sheeran y Dolly Parton en el 71 (Sheeran aparecerá mucho más alto en la lista del año que viene) o Rihanna y Fernando Alonso en el 77. Bon Jovi (80), Billy Joel (82), Dr Dre (83), Britney Spears (89) son otros de los artistas que encontramos en el top 100. Finalmente, Katy Perry aparece en la lista en el puesto 95 por sus acuerdos con H&M. Forbes cree que con su nuevo disco, gira y acuerdo con American Idol, el año que viene aparecerá mucho más alto. Empatado con ella por encima de los 30 millones de dólares en ingresos, encontramos a Chance the Rapper, que hace poco triunfaba en los Premios Grammy. Así queda el top 10:
1. Sean ‘Diddy’ Combs – $130m
2. Beyonce – $105m
3. JK Rowling – $95m
4. Drake – $94m
5. Cristiano Ronaldo – $93m
6. The Weeknd – $92m
7. Howard Stern – $90m
8. Coldplay – $88m
9. James Patterson – $87m
10. LeBron James – $86m

10 momentazos que se vivieron en True Music Festival

2

dagny_ballantinesEste fin de semana se ha celebrado en Madrid la primera edición, y esperemos que no la última, de Ballantine’s True Music Festival. A modo de Primavera Club, pero más grande todavía, el festival ha reunido a 140 artistas hasta en 17 salas de la ciudad. La principal crítica que hay que hacer a esta primera edición ha sido la coincidencia, en torno a las diez de la noche, de varios de los semicabezas de cartel, tanto viernes como sábado. Ya sabíamos antes de «True Music» que nadie tiene el don de la ubicuidad y que en todo festival lo normal es que te pierdas cosas, pero lo cierto es que, quizá por exigencia de los artistas más famosos, quizá para evitar constantes decepciones a las puertas de algunas salas por carteles de «aforo completo», The Vaccines, Yelle, Todd Terje, Kakkmaddafakka, Dagny, Els Amics de Les Arts, We Are Scientists y Maga, entre otros (!), actuaron casi a la vez el viernes. Y lo mismo sucedía el sábado con Delorean, El Columpio Asesino, Oh Wonder, Apartamentos Acapulco, Crudo Pimento, L.A., Anni B Sweet, Rural Zombies, Playback Maracas o Miss Caffeina, todos ellos programados poco antes o poco después de las diez de la noche. Si a esto sumamos la distancia entre algunas de las salas, la verdad es que era imposible ver ni un cuarto de lo que te habías propuesto.

Por lo demás, una iniciativa de excelente y variado gusto musical, que dejó además muy buen sabor de boca en cuanto a asistencia (6.000 personas por día) y organización: una sencilla e intuitiva aplicación iba avisando de cuándo se llenaba cada recinto, logrando convencerte de pegarte alguna carrera o disuadiéndote de querer hacerlo. Estas son 10 cosas que te perdiste si no fuiste a ninguno de los conciertos o, como es probable, escogiste otros completamente distintos.

Yelle hilvanaron hit tras hit

Como anticipamos en la breve crónica publicada el pasado sábado, Yelle arrasaron, aunque esta vez habían sido programados en una sala más pequeña que en otras ocasiones (Súper 8 en Callao y no la Sala But/OchoyMedio). Julie y los chicos fueron todo comunicación y empatía con su público pese a los 15 minutos de retraso (algo bastante imperdonable en un evento en el que hay tantísimo que ver a la vez), pero lo resolvieron interpretando 4 de sus principales temas seguidos hacia la mitad del set. No todo el mundo cuenta con temazos como ‘Je veux te voir’, ‘Safari Disco Club’, ‘À cause des garçons’ y ‘Que veux-tu’ como para poder provocar lo que provocaron el viernes durante esos 15 minutos. ¿Para cuándo nuevo disco?

Dagny tomó prestado un smartphone para continuar grabándose

Gracias a la mencionada APP, sabías que era posible asistir al final del set de Dagny en El Sol si salías corriendo de Yelle. Como recompensa, descubrías que la noruega recientemente fichada por Universal no visitaba Madrid para ofrecer el típico show de pregrabados pensado para su propio lucimiento. Todo lo contrario, se acompañaba de una nutrida banda (mixta) que, en formato quinteto, alimentaba el poso pop-rock de sus canciones. Como colofón final se guardaba una ‘Backbeat’ que sí contaba con los «oooh-oooh» pregrabados, pero en la que destacó la interpretación en vivo de Dagny mientras se grababa a sí misma con el smartphone tomado prestado a alguien de la primera fila. ¿No querías vídeo de recuerdo del concierto? Pues toma tres tazas.

The Vaccines, Cycle, Miss Caffeina, Carlos Sadness… llenaron

Que hubiera tal cantidad de oferta en Madrid y a la misma hora impidió que las salas lucieran totalmente llenas en la mayoría de los casos. La APP avisaba de los llenazos de Cycle, Miss Caffeina o Carlos Sadness en recintos más pequeños a lo que suelen acostumbrar, pero entre quienes llenaron en sala grande (Joy Eslava) estuvieron The Vaccines, que por lo que se pudo ver en el Twitter oficial del festival, parece que no decepcionaron.

Snakehips: cientos de millones de escuchas, 50 personas de público

El dúo Snakehips va camino de los 300 millones de escuchas en Spotify con su tema ‘All My Friends’, pero otra cosa es el público al que pueden congregar en vivo y su dj set fue seguido solo por unas 50 personas en la Sala Penélope. Seguro que el horario -demasiado tarde o demasiado pronto, según se mire- y el lugar -Moncloa, a 45 minutos andando del centro- tuvieron algo que ver, pero lo cierto es que era difícil entregarse con tan poca gente y el escenario completamente en penumbra, ni siquiera cuando hacia el final sonó la mencionada ‘All My Friends’ rodeada de otras canciones de tropical house post-Major Lazer y Jack Ü featuring AlunaGeorge. «Nunca habría imaginado oír esta canción en formato reducido», comentaba un joven fan a la salida.

Lori Meyers reducen a lo acústico hasta ‘Emborracharme’

Lori Meyers, acostumbrados a actuar en Madrid en recintos más grandes tipo La Riviera, y a encabezar festivales multitudinarios tipo Low, WAM o Tomavistas, decidieron volver a su pasado para actuar en un lugar mucho más reducido como es Galileo Galilei, donde, depende del día, el público está total o parcialmente sentado. Como era de prever, hubo que retirar las mesas para la actuación a media tarde de Lori Meyers, pues la cola para ver su acústico era considerable. Aunque algunos decidieran no callar, ni siquiera por respeto a la gente que estaba fuera, el grupo no decepcionó, bordando todo, desde la versión de ‘Luces de neón’ en clave bossa con la que empezaron hasta la folk de ‘Alta fidelidad’ con la que terminaron. ‘Mi realidad’, sin teclados, y en clave americana, sonó muy mejorada y ‘Emborracharme’, tan pensada para la fiesta, digamos que curiosa en esta versión reducida.

Oh Wonder hicieron propia una bandera del Orgullo del público

El concierto de Oh Wonder, cuando están camino a publicar su segundo disco, fue una verdadera monada. Supongo que hay quien echara de menos algo de garra, quien acuse de cierto histrionismo a su voz masculina Anthony West (y a su manía de atusarse el pelo) y quien huela demasiado parecido a otras propuestas como The xx o más recientemente London Grammar. Pero todo lo demás el grupo lo hizo bien, con una baratísima pero vistosa puesta en escena destacando una «O» y «W» gigantes y luminosas, un excelente sonido que permitía percibir detalles y letras, y un agradable setlist en el que destacaron canciones como ‘Lifetimes’ o ‘Drive’, reservadísima para el final. A destacar el momento en que Josephine Vander Gucht -de cierto parecido a Lauren de Chvrches- tomó una bandera del Orgullo Gay del público y la hizo propia.

#ohwonder petándolo bastante el pasado sábado en #truemusicfestival

Una publicación compartida de Jenesaispop (@jenesaispop) el

Alondra Bentley se disculpó por el fortísimo calor

Alondra tuvo que cambiar de recinto en el último momento y su show pasó a Costello Club a las doce de la noche del sábado teniendo que enfrentarse a dos problemas: ofrecer un concierto acústico a una hora totalmente intempestiva y a un calor atroz que hacía sudar las paredes y que no pasó inadvertido para la propia Alondra, que no tardó en excusarse (a sí misma y a su pelo a punto de parecer «el de Diana Ross» según sus propias palabras): «Ojalá pudiera hacer algo para quitaros el calor». Aun así, y pese a algún acople puntual, buen concierto con su compañero de sello Nine Stories, que también acaba de lanzar nuevo disco, y en el que despuntó la simpatía de ambos tanto como el bonito e intimista setlist, cuyo punto álgido fue una versión acústica de ‘What Will You Dream’.

Los pocos pero entregados hardcore fans de Manuela

Manuela, el proyecto paralelo de un ex miembro de Franz Ferdinand, Nick MacCarthy, con su esposa Manuela Gernedel, no es muy famoso, pero a quien le gusta su disco homónimo editado en marzo de este año, le gusta de verdad. Eso es lo que se puede concluir después de ver cómo sus pocos fans parecían 500 dando palmas y gritando como teenagers durante su concierto en Galileo Galilei. Buen sonido de inspiración setentera, y muy visceral, que podríamos conectar con los primeros Talking Heads.

El Guincho pinchó ‘Mala mujer’

Numerosos DJ sets de pop y electrónica se repartieron por toda la ciudad, destacando la búsqueda de la paridad a través de varias propuestas femeninas como Ley DJ, DJ Tutu (que estará en Sónar), AWWZ o Eme DJ. No mucha gente se desplazó hasta Galileo Galilei para presenciar el dj set de El Guincho, pero quien lo hizo pudo comprobar que el artista se está acercando cada vez más hacia los ritmos latinos y reggaetón, pese a que claramente a su público no le agrada demasiado. ¿Ha de empezar otra vez de cero? Pinchó, por cierto, ‘Mala mujer’, el nuevo éxito de C.Tangana, que desconocemos si sonó en el concierto que casi a la vez daban Agorazein.

Hot Chip DJ set aburrió

También podemos considerar «momentazo» que Alexis Taylor, líder de uno de los grupos más divertidos sobre la faz, de uno de los grupos que más nos ha hecho vibrar en vivo, Hot Chip, ofreciera semejante colección de temas aburridos y casi impinchables a eso de las 2 de la mañana en la Sala Arena. Ni acercándose a los territorios del «live» en algún momento, la cosa se salvó y a algunos lo suyo fue lo que nos mató. Claro que igual el hecho de que ahora Taylor (y Goddard) aparezca en los créditos de una balada de Katy Perry nos daba una pista… Sebas E. Alonso, Sr John.

Portadón para ‘Mister Mellow’, el regreso de Washed Out

4

washedout-mister-mellowHace un par de semanas Washed Out reaparecía en Spotify con un nuevo single llamado ‘Get Lost’, cuyo objeto no estaba muy claro, cuatro años después de ‘Paracosm’, su último disco. Hoy Ernest Green confirma que se trataba del primer adelanto de su próximo álbum.

Se titula ‘Mister Mellow’ y se publica tan pronto como el día 30 de junio. Hoy ha revelado su tracklist y, también, su portadón: un bodegón dominado por el color amarillo y que incluye smileys, a la Gallina Caponata, tigres, un vinilo amarillo y un troll de la suerte con el pelo de color, no adivinaréis cuál. El lanzamiento se ha acompañado de un video teaser.

Washed Out fue uno de los proyectos más destacados, junto con Neon Indian o Toro y Moi –que también vuelve–, de la llamada chill wave, tomando sonidos de la electrónica de los 80 y los difuminaba con un espíritu bailable y contemporáneo. Debutó en 2009 con el autoeditado EP ‘Life of Leisure’ (reeditado después por Mexican Summer). Ya en el potente sello británico Domino, lanzó en 2011 du álbum de debut ‘Within and Without’ (que incluía la maravillosa ‘Amor Fati’), al que sucedió en 2013 el citado ‘Paracosm’. Para este nuevo disco ha fichado por Stones Throw.

Mister Mellow:

01 Title Card

02 Burn Out Blues 

03 Time Off 

04 Floating By 

05 I’ve Been Daydreaming My Entire Life 

06 Hard to Say Goodbye

07 Down and Out

08 Instant Calm 

09 Zonked

10 Get Lost 

11 Easy Does It 

12 Million Miles Away

Moby regala su nuevo disco parodiando una nota de prensa de Donald Trump

3

moby-fake-newsEl pasado año el célebre músico y productor Moby, que se hiciera enormemente popular a finales de los 90 gracias a las canciones de su álbum ‘Play’, se alejaba un poco de la electrónica y entregaba ‘The Systems Are Failing’, un disco de rock firmado junto al grupo The Void Pacific Choir. Meses después, tiene un nuevo disco llamdo ‘More Fast Songs About The Apocalypse’ y, además, lo entrega en libre descarga.

Lo ha hecho, además, de una manera curiosa y ácida: imitando el formato de una nota de prensa emitida por la Casa Blanca, firmada por un tal John Miller (un álter-ego que empleaba Donald Trump en los años 80 para hablar con la prensa, según Pitchfork). La nota subida a una web imita bastante bien el estilo dialéctico del Presidente de Estados Unidos, y no tiene desperdicio (todo sic y las negritas no son nuestras):

Desde la mesa de John Miller:

A quién pueda interesar,

El Moby artista, que es viejo y triste, está sacando álbumes número 2 con The Void Pacific Choirs – aparentemente ‘More Fast Songs About The Apocalypse’.

No puedo decir que me guste pero ahí está. Hicieron el álbum #1 antes de que mi jefe, Donald J. Trump (que es una persona real, como yo) se convirtió en Presidente de Los Estados Unidos. Moby artista fue invitado a la inauguración (LA MÁS GRANDE) pero no. El primer disco que sacaron es muy ruidoso… como este segundo, mirad el título, está claro. Pero es como si odiaran América y creyeran que NO ES GRANDE DE NUEVO. Así que, no escuchéis esto porque yo no lo haré, ¡incluso aunque lo estén dando gratis! ¡Idiotas!

¿Apocalipsis? ¿Yo no veo verdaderos caballitos por ninguna parte? TRISTE.

M.A.G.A. [Ndr: acrónimo de Make America Great Again],

John Miller

(Soy un publicista increíble, ese Steven Colbert (NOTICIAS FALSAS) y John Oliver (NOTICIAS FALSAS) ¡ME ADORAN!)”

Moby ha sido uno de los músicos más volcados contra Donald Trump desde que se iniciara su mandato y, efectivamente, fue uno de los que rechazó actuar en su fallida fiesta de investidura. De hecho, recientemente usó su perfil de Facebook para asegurar que disponía de información “de confianza” sobre las relaciones entre el gobierno ruso y el equipo de Trump que, supuestamente, pudieron interceder en el proceso electoral.

La perturbadora y engañosa sensualidad de Aldous Harding evocando ‘Apocalipsis Now’

11

aldous-harding-blendAldous Harding ha publicado recientemente ‘Party’, su segundo disco de estudio, entregando una de las colecciones de canciones más subyugantes y personales de, seguro, lo que llevamos de 2017. Días después de haberlo presentado en Primavera Sound 2017, la neozelandesa muestra hoy un vídeo para una de sus canciones. Se trata de ‘Blend’, la canción que lo abre y de la que Harding nos habló en una entrevista concedida hace unas semanas: “En ‘Blend’ utilizamos las voces de la maqueta y las pegamos a las voces que hicimos en el estudio. La voz que se oye debajo de la toma principal es una grabación que hice en mi iPhone. Una cosa típica de John Parish” [Ndr: el productor del álbum, colaborador frecuente de PJ Harvey, por ejemplo].

Hablamos de una canción de ambientación acústica y lúgubre, en la que efectivamente suena su voz doblada de manera un tanto extraña y en la que irrumpe una caja de ritmos. Su vídeo, dirigido por Charlotte Evans, sorprende de entrada porque se encuentra en las antípodas estéticas de lo que cabía esperar: la propia Harding, enfundada en un traje de vaquera “sexy”, idéntico al que lucía una de las chicas Playboy que bailaban para los soldados norteamericanos tras descender en helicóptero, en aquella imborrable escena de ‘Apocalipsis Now’. Aldous imita incluso los bailes de aquella mujer, mirando fijamente a la cámara, exagerando sus movimientos (como su maquillaje) hasta casi incomodarnos.

Tras haber estado en Barcelona, Aldous Harding ha anunciado dos próximos conciertos en nuestro país para presentar ‘Party’ en salas. Será el 7 de noviembre en La [2] de Apolo, en Barcelona, y el 9 de noviembre en la sala Moby Dick, en Madrid.

Katy Perry / Witness

198

kperry-witnessEn la última década Katy Perry ha pasado por varias etapas muy distintas entre sí, incluso dejando de lado aquel debut «Christian rock» como Katy Hudson que nadie quiere recordar. La hemos visto popularizarse con dos temas de tan dudoso gusto de cara a la comunidad gay como ‘UR So Gay’ y ‘I Kissed a Girl’ y al mismo tiempo convertirse en un icono gay; consolidarse como un icono de la música pop apto para toda la familia (del medio tiempo ‘Teenage Dream’ a la pseudo balada ‘Firework’), y después incorporar ritmos underground como sucedía en la trendsetter ‘Dark Horse’; estrenar un clásico como ‘Roar’ e intentar derribarlo con un vídeo no sabemos aún cuán deliberadamente camp; y también al contrario, lanzar una canción genérica como ‘This Is How We Do’ que convertía en clásico gracias a su videoclip. Nadie sabe cómo Katy Perry lograba equilibrar todo esto en una gran actuación en la Super Bowl, en la que lo mismo cabía Missy Elliott que unos tiburones azules improvisando una coreografía, pero Katy se consolidaba como una de las grandes. Al menos hasta que llegó ‘Rise’.

El tema de Katy Perry para los Juegos Olímpicos del año pasado fue el primer gran resbalón comercial de su carrera post-Hudson, pero, desde el punto de vista artístico, ha terminado siendo más relevante de lo que parecía. La producción muestra una línea creativa más oscura y su letra, sobre «levantarse» después de una caída, no ha podido resultar más premonitoria (por lo de la caída, lo de «alzarse»… ya veremos). La cantante llega a su nuevo disco inmersa en una evidente crisis de identidad que ha dejado diversos episodios de lo más errante, lo cual incluye haber pedido el voto para Hillary Clinton desnuda, haber terminado una actuación de Saturday Night Live tirando fruta al público y usando un plátano a modo de teléfono (¿llamando a quién?), haberse puesto a llorar en mitad de un «Gran Hermano» creado por ella misma para promocionar el disco, asegurando que el personaje de Katy Perry se le ha ido de las manos o haber usado una serie de imágenes promocionales para este ‘Witness’ que es imposible que conecten con el público generalista, pues no pueden ser más feas.

La era ‘Witness’ está siendo un despropósito en muchos sentidos, recordando a algunos de los sonoros fallos de los lanzamientos de ‘American Life’ de Madonna, ‘Blackout’ de Britney Spears o ‘ARTPOP’ de Lady Gaga, pero entre singles «rush-released» (estrategia que rara vez funciona), portadas hórridas, actuaciones ridículas y falta de norte generalizado, en algún lugar oculta un buen disco en el que adentrarse y descubrir detalles, algo que se agradece después de varios álbumes de pop de usar y tirar, divertidos, pero sin mayor intencionalidad. Sí, la primera escucha de ‘Witness’ es todo un susto: los singles están muy marcados, dramáticamente tan bien escogidos como mal situados en la secuencia, las canciones parecen un gran quiero y no puedo de producción interesante pero paupérrima melodía, los esperados Hot Chip no pintan nada en una balada como ‘Into Me You See’, y las letras revelan que al final este no es el disco político de Katy Perry. ¿Después del vídeo de ‘Chained to the Rhythm’? ¿Del «plot twist» feminista de ‘Bon Appétit’? ¿Y entonces, ante qué estamos? ¿Para qué tanto ruido?

Ni más ni menos que ante un retrato aparentemente ultra personal («aparentemente» porque sabe Dios qué esconde esa cabeza) de esa crisis de identidad que sufre Katy Perry, el clásico disco post-fama sobre la fama «pobre niña rica» que el público tradicionalmente ha aborrecido. Porque sí, parte del público y de la crítica aborrecerán esto, pero lo seguro es que una crítica de ‘Witness’ no puede construirse en torno a la idea de que Perry no haya tenido claro por dónde tirar: esas inquietudes aparecen expresadas de manera reiterada en unas letras que resultan oro puro, el vivo reflejo de esa Katy que, frente al espejo, reconoce no saber ni quién es.

Así, las preguntas que nos hacemos escuchando el disco de Katy Perry están contenidas en el mismo disco de Katy Perry. Si no «conectamos» con esta era, la letra de ‘Witness’, canción titular y primera en la secuencia, era una súplica para ello: «todos buscamos conectar / todos queremos que nos vean / busco a alguien que hable mi idioma / y quiera emprender este viaje conmigo». En la siguiente pista, ‘Hey Hey Hey’, Katy se postula como una mujer fuerte a pesar de ser «femenina» y aparentemente «blanda» (en concreto como «una Marilyn Monroe al frente de un gran camión»), concluyendo en su estribillo que «aunque creas que voy a desmoronarme, no podrás conmigo». Otros textos son, en cambio, muestra de una inequívoca vulnerabilidad, unos inspirados en la ruptura con John Mayer, Orlando Bloom o ambos (‘Miss You More’) y otros en su propia relación consigo misma y su necesidad de evolucionar (‘Bigger than Me’). Cabría criticar las contradicciones entre la Katy fuerte y la Katy débil, pero ella es muy consciente de su falta de norte por ejemplo en ‘Mind Maze’, que arranca nada menos que con un «estoy perdiendo todo tipo de dirección, cayendo en arenas movedizas». No, no vas a descubrirle esta semana nada a Katy Perry: ella misma te está repitiendo una y otra vez que, aunque lo intente y a veces se sienta fuerte, no sabe dónde está.

Musicalmente, el disco tiene también más coherencia de la que aparenta. Es cierto que este no es el disco noventero lleno de «Walking on Airs» que algunos esperábamos tras los notables tres sencillos de adelanto, salpicados de una manera o de otra de house y derivados, pero también lo es que hay bastante unidad. Aunque ‘Chained to the Rhythm‘ y ‘Bon Appétit’ han sido tiradas sin ton ni son en la segunda mitad del disco, rodeadas de manera absurda de baladas como ‘Miss You More’ y ‘Tsunami’, parece un acierto haber integrado las baladas en la secuencia a diferencia de lo que sucedía en ‘Prism’, que se transformaba en otro disco distinto una vez pasaba ‘International Smile’. Los beats usados sí son además y en general noventeros, como muestra de manera inequívoca ‘Déjà vu’. Incluso cuando la canción parece sumergida en los 80 (como sucede en ‘Roulette’) o en los 70 (como ese piano de la finalmente gospel ‘Pendulum’), se suelen incorporar elementos integradores. Tanto que ‘Hey Hey Hey’ parece producida por Purity Ring cuando no lo es y ‘Roulette’ producida por los Hot Chip de ‘I Feel Better’… cuando tampoco. La acertada producción de trance siniestro 100% Purity Ring impide que ‘Mind Maze’ sea una balada más, y la de Jack Garratt, con esa irresistible batería que esperamos algún día ver reproducida en vivo, salva de la quema ‘Power’. Ninguna es un macrohit, pero en verdad, ¿de cuántas canciones interesantes estamos hablando y cuántas había, más allá de los singles, en el insufrible ‘One of the Boys’?

Hay un regusto amargo en ‘Witness’, pues es difícil separar éxito comercial y calidad en un disco de alguien como Katy Perry, que tampoco es que vaya a terminar presentándose en un auditorio del Sónar. Por eso da verdadera pena oír a Nicki Minaj cantar «I only rock with Queens, so I’m makin’ hits with Katy» en una ‘Swish Swish‘ con la que parece que no va a pasar nada. Y sin embargo, hay que agradecerle a Perry que haya abierto esta caja de Pandora de direcciones artísticas imposibles, WTF’s, ojos abiertos como platos y cejas alzadas hasta el techo. Hay una intención sexual en la letra de ‘Tsunami’, pero esa invitación del estribillo a «despertar un océano de emociones» sin miedo a «bucear en lo más profundo» es lo suficientemente ambiguo como para permitir la lectura de que la artista ha querido mostrar todo lo que le ha pasado por la cabeza estos años: rabia ante el panorama político, desamor, incertidumbre por su posición en la industria e inseguridad ante lo que hacer con el papel de cantante de pop perfecta que se había construido. Puede que Katy Perry no tenga nada claro quién es Katy Perry y su futuro sea ahora mismo bastante incierto, pero ‘Witness’ es paradójicamente, en la muestra de sus dudas y contradicciones, su disco más personal. Nosotros sí sabemos al fin un poquito quién es Katy Perry.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Chained to the Rhythm’, ‘Bon Appétit’, ‘Swish Swish’, ‘Déjà Vu’, ‘Mind Maze’, ‘Roulette’
Te gustará si te gusta: acompañar a divas del pop en momentos difíciles.
Escúchalo: Spotify

Raúl Arévalo dirige a “Tyrion Lannister” en el clásico anuncio de cerveza veraniego

3

peter-dinklage-estrella-dammHoy se ha estrenado el ya clásico anuncio de cerveza veraniego de Estrella Damm, destinado a que consumamos como locos esa marca o, al menos, a que la veamos con cierto cariño. En este caso, además, llega envuelto en bastante alharaca cinematográfica y televisiva, puesto que ‘La vida nuestra’, que así se llama este cortometraje, está dirigido por Raúl Arévalo, ganador de los Premio Goya 2017 más importantes (Película, Dirección –novel– y Guión original) por su debut en el largometraje, ‘Tarde para la ira’.

Sin embargo, el suyo no es el nombre más llamativo del equipo. Junto a los actores nacionales Álvaro Cervantes (‘Carlos, rey emperador’, ‘Hermanos’), Marcel Borràs e Ingrid García-Jonsson, destaca el de Peter Dinklage, archiconocido por su papel de Tyrion Lannister en la popular y premiada serie televisiva de HBO ‘Juego de Tronos’. Dinklage interpreta a un detective privado de una película que, sueño mediante, se convierte en el Pepito Grillo de Antón, un joven emigrado desde un pueblo costero del Mediterráneo a Amsterdam. La música, por cierto, no es muy mediterránea que se diga: se trata de una versión del clásico de Sam Cooke ‘(Don’t Fight It) Feel It’, a cargo del sueco AronChupa (aquel del célebre ‘I’m an Albatraoz’).

Coincidiendo con este estreno que (en versión reducida, claro) te hartarás de ver durante los próximos meses en televisión (si es que la enciendes), Peter Dinklage será el invitado estrella de El Hormiguero este próximo jueves. Presumiblemente, además de este anuncio, charlará con Pablo Motos sobre la séptima temporada de ‘Juego de Tronos’, a un mes de su estreno mundial. No podemos esperar para ver en ella… a Ed Sheeran (es bromi).

En Youtube… hablamos de Katy Perry, Lorde, MNDR y Novedades Carminha

7

Hoy nuestra playlist viene un poco más cargada que de costumbre. Para empezar, no podíamos abordar el primer vídeo de la semana sin revisar algunas de las opiniones de nuestros foreros sobre lo nuevo de la intérprete de ‘I Kissed a Girl’, sobre todo teniendo en cuenta que la promoción de ‘Witness’ nos está dejando un poco con el culo torcío.

Pero también considerábamos necesario hablar del nuevo tema de Lorde, ‘Sober’, que muchos han querido catalogar ya como canción del año, y que nos acerca un poco más a ‘Melodrama’, su próximo álbum.

Del mismo modo también repasamos la grandísima (¡y bastante queer!) colaboración entre MNDR y Scissor Sisters y el nuevo tema de Novedades Carminha junto a Alba Galocha en un desguace. Esta descripción parece una broma posmoderna pero no: es una realidad.

The Hood Internet condensan 40 años de historia del hip hop en 4 minutos

0

40-years-hip-hop-hood-internetSe dice que el germen del hip hop está en un apagón que vivió la ciudad de Nueva York en los días 13 y 14 de julio del año 1977. Durante esos días, se sucedieron numerosos actos de vandalismo y saqueos, que incluyeron algunas tiendas de instrumentos musicales. El equipo de DJ robado esos días, se dice, contribuyó a difundir el rap más allá de los límites del Bronx. Sea tan sencillo como eso o no, este año se cumplen 40 años de esa fecha.

Para celebrarlo el dúo The Hood Internet, que se hicieron muy conocidos a finales de los 00s y principios de esta década gracias a sus mash-ups de temas ajenos (y que incluso llegaron a publicar ‘FEAT’, un disco de temas originales), han subido a su canal de Youtube un fantástico vídeo que se pone por delante un reto que, a priori, parece imposible: condensar 40 años de historia del rap en algo menos de 4 minutos.

Así, empezando por el mítico y genuino ‘Rapper’s Delight’ de Sugarhill Gang, los productores STV SLV y ABX crean un Frankenstein con 150 canciones de más de 100 artistas diferentes que van de Grandmaster Flash & The Furious Five a Kendrick Lamar, pasando por iconos como Notorious Big, Beastie Boys, Salt N Peppa, De La Soul, 2 Pac, Afrika Bambaataa, Lauryn Hill, Drake, Oukast, Wu-Tang Clan y un larguísimo etcétera. Una auténtica maravilla para homenajear a la música de la calle.

La ganadora de La Voz se sincera: “Mi single es una mierda”

20

irene-carunchoRecientemente, Irene Caruncho era la primera mujer en ganar La Voz, tras Rafa Blas, David Barrull y Antonio José. Lo hizo, además, formando parte del equipo de Malú y con una estupenda voz especializada en reinterpretar temas clásicos de blues y soul, lo cual le valió el apelativo de “la Adele española”. Como ganadora del talent-show, la cantante gallega veía casi inmediatamente hacerse realidad uno de sus premios: publicar un álbum.

El disco se llama ‘Casa en llamas’ y salió a la venta el pasado 28 de abril, incluyendo algunas de las versiones que la llevaron a ganar el concurso –como ‘Run’, de Leona Lewis, ‘Let It Be’ de The Beatles, ‘The Trouble With Love Is’ de Kelly Clarkson o ‘I Have Nothing’ de Whitney Houston. Sin embargo, su single principal, ‘Otra vez’ no parece haber sido de su agrado. El sábado, un tuitero retuiteó un vídeo de una versión que Caruncho hizo en el pasado de ‘One and Only’, precisamente de Adele, con un mensaje que decía que su single era “un descarte de Malú”, que precisamente ha sido su mentora en el programa.

Caruncho, en un arranque de sinceridad total, respondió: “El single es una mierda. Pero puedes encontrar cosas mejores en el canal oficial”. Aunque resulta bastante honesto que ella misma reconozca no identificarse con esta canción, también es bastante atípico, y no han sido pocos los que le han afeado su actitud e incluso transformado sus palabras en un ataque hacia su coach en el talent-show. Ella ha subido un vídeo defendiéndose y reafirmándose en que se trata de su opinión personal, negando cualquier tipo de problema con Malú y asegurando que pronto dará explicaciones de por qué no está contenta con su álbum de debut. Más abajo encontraréis el clip oficial de la canción de marras y, aún más abajo, su reciente versión de ‘Can’t Help Falling In Love’ de su canal de Youtube.

El español Pedro Martín-Calero dirige a The Weeknd en ‘Secrets’

7

the-weeknd-secretsThe Weeknd sigue alargando la vida de ‘Starboy’, el notable disco que publicó a finales de 2016, por medio de videoclips de factura espectacular. Tras haber mostrado clips para ‘Party Monster’ y ‘Reminder’, ahora escoge como protagonista ‘Secrets’, el tema que empleaba un sample de ‘Pale Shelter’, fantástico tema de los británicos Tears for Fears y que no está entre los favoritos del público del último disco del canadiense en Spotify, aunque con más de 66 millones de streaming tampoco es de los menos escuchados.

El vídeo de ‘Secrets’, además, está dirigido por un realizador español. Se trata de Pedro Martín-Calero, representado en España por Canada y en Reino Unido por Colonel Blimp, que es la productora de esta pieza. En ella reconocemos el singular uso de la arquitectura que suele caracterizar a Martín-Calero, y que recordamos de los fantásticos clips realizados para Hinds, tanto ‘Warts’ como ‘Garden’. En este caso, juega con las reflexiones en espejos y la solidez mastodóntica del hormigón. También son reconocibles el uso de los colores en bloque y el juego con el movimiento de los tejidos, que a veces casi lo hacen parecer un anuncio de moda.

2017 no solo es un año particularmente feliz en lo personal para Abel Tesfaye (recordemos que ha iniciado una relación con la cantante Selena Gomez), sin también muy activo en lo profesional: recientemente le hemos visto en el nuevo vídeo de Lana del Rey, ‘Lust for Life’, cuya autoría comparte; y el próximo mes de julio, además, será uno de los cabezas de cartel del Festival Internacional de Benicàssim 2017.

The Killers estrenan ‘Run for Cover’, que no es el nuevo single que lanzan esta semana

8

killers-the-manComo han venido avisando The Killers van a publicar un nuevo álbum de manera inminente. Y tan pronto como esta semana, en principio el jueves día 15 de junio, llegará a nuestros oídos el primer single de esta etapa. Se llama ‘The Man’ y, tras filtrarse la fecha de lanzamiento, el grupo ofreció el pasado viernes un avance del mismo en Twitter: 12 segundos que dan para saber que su sonido de guitarras será “más heavy”, como habían avanzado semanas atrás, y que cuenta con un bajo sintetizado de sonido funkoide.

Horas después, en un show en Atlantic City, Brandon Flowers y los suyos estrenaban una nueva canción pero no se trataba de ‘The Man’, sino de ‘Run for Cover’. Un tema que, tras una intro algo oscurilla, derivaba en un tema rock con gancho y sonido expansivo, que el grupo enlazaba con nada menos que ‘Somebody Told Me’, uno de sus grandes éxitos.

Además, según apunta NME, el canal de noticias deportivas de Fox en Australia adelantó –quizá accidentalmente– que el grupo estará actuando en la gran final de la Liga de Fútbol Australiano, “10 días antes de la publicación de su primer disco desde el año 2012”. Esto sería el día 20 de septiembre, que es un miércoles y no un viernes, actual día establecido para los lanzamientos discográficos. Es atípico, pero no imposible. En todo caso, parece que en ningún caso será antes de su actuación en Bilbao BBK Live 2017, el próximo viernes 7 de julio, jornada en la que coincidirán con Phoenix, Fleet Foxes y Royal Blood. En todo caso, confiamos en que, con ‘The Man’, llegue más información sobre el sucesor de ‘Battle Born’.

Katy Perry sobre su enfrentamiento con Taylor Swift: “La perdono y le pido perdón”

21

katyNo han pasado ni 48 horas desde que Katy Perry ha publicado ‘Witness’ y apuesto a que ya está deseando tomarse unas vacaciones de una promoción tan intensita. Promoción escenificada en Witness World Wide, un streaming de su vida durante las primeras 96 horas desde la salida del álbum que, como hemos contado, la han llevado a diversos actos promocionales incluyendo una sesión de terapia que la ha llevado a llorar y decir que se cansó de ser Katy Perry. Y a nosotros a preguntarle: «Katy, ¿tú estás bien?»

Otro de esos eventos ha sido una entrevista con la periodista Ariana Huffington, donde según remontan medios como Entartainment Online ha cogido el toro por los cuernos en cuanto a sus desencuentros con su ex-amiga Taylor Swift, mostrándose “un 100% preparada para arreglarlo”. “La perdono y le pido perdón por lo que sea que le hice, y espero lo mismo por su parte. Creo que es el momento, de verdad. Hay peces más grandes que freír, y hay verdaderos problemas en el mundo”. 

Y no se ha quedado ahí, sino que ha expresado incluso su cariño por ella: “La quiero, y quiero lo mejor para ella. Y creo que es una compositora fantástica, y que, ya sabes, si ambas podemos representar a mujeres fuertes que se unen por encima de sus diferencias, creo que todo el mundo dirá “sí, podemos hacer esto””. Y ha proseguido: “Quizá no esté de acuerdo con todo lo que hace y a ella le pase lo mismo conmigo, pero realmente quiero llegar a un lugar de amor y perdón y comprensión y compasión”, antes de ponerse a cantar ‘Let It Go’, el tema principal de ‘Frozen’.

Todo esto, horas después de una entrevista en la que daba a entender que estaba enfadada por lo que ella consideraba que era un intento de “asesinar su personaje ante las chicas [sus fans]” y que estaba cansada de “poner la otra mejilla”.

Cigarettes After Sex: canciones para después de hacer el amor

5

cigarettes-after-sex“Incluso los perros se ponen tristes después de eyacular”, cantaba Nacho Vegas en su canción ‘En la sed mortal’. Y lo cierto es que el grupo de Brooklyn Cigarettes After Sex, captura en su nombre –que juega irónicamente con lo tópico– y sobre todo en su música esa sensación de paz, melancolía y derrota a la que aludía el cantautor asturiano.

Este grupo está liderado por Greg Gonzalez, un músico de El Paso, Texas, que se mudó a Nueva York tras terminar sus estudios universitarios. La banda comenzó allá por 2008 siendo un proyecto personal de Gonzalez que, explica, “emulaba los sonidos de los singles de Madonna en los 80, Erasure y New Order”, a los que luego sumó una obsesión por The Smiths y The Jesus and Mary Chain. De aquello emergió, en 2012 y ya con una banda consolidada, ‘EP I’, un primer lanzamiento con 4 canciones cuyos referentes, en cambio, estaban mucho más cerca de ser Slowdive, Mazzy Star y, sobre todo, Galaxie 500. Canciones como ‘Nothing’s Gonna Hurt You Baby’ o ‘Dreaming of You’ obtuvieron una notable repercusión, si tenemos en cuenta que hablamos de dream pop pop narcotizado y evocador. Aunque su gran éxito en Youtube es su versión del clásico AOR de REO Speed Wagon, ‘Keep On Loving You’.

Desde entonces, han tardado 5 años en concretar el que es su homónimo álbum de debut, que ha visto la luz este pasado viernes, 9 de junio, coincidiendo con su presencia en NOS Primavera Sound Oporto 2017. Pero su propuesta ha variado más bien poco, a tenor de lo mostrado en singles como ‘K’, ‘Apocalypse’ o ‘Each Time You Fall In Love’. Un disco que a todas luces podría convertirse en una joya para las próximas tardes calurosas para los fans de los sonidos más reposados y románticos.

Cigarettes After Sex presentarán su debut en nuestro país el próximo otoño: el 27 de noviembre estarán en la sala El Sol de Madrid y el 29 de noviembre en La [2] de Apolo, en Barcelona.

Lana del Rey muestra un fragmento de ‘Change’, otra nueva canción

1

lana-del-rey-lflSi hace unos días podíamos saber cómo sonará la nueva colaboración entre Lana del Rey y el rapero A$AP Rock y que estará incluida en ‘Lust for Life’, el nuevo disco de Lana, ahora hemos descubierto un fragmento de lo que parece será otra de las canciones incluidas en el cuarto álbum de estudio de Elizabeth Grant. Y, de nuevo, lo ha revelado ella misma a través de su perfil de Instagram.

La canción, que presumiblemente se llama ‘Change’, parece otra balada marca de la casa y ella, cantando sobre la grabación, recalca una frase llena de amargura de lo que parece el pre-coro: “Lately I’ve been thinking it’s just someone else’s job to care / Who am I to sympathize when no one gave a damn”.

Pese a que sus dos primeros singles, ‘Love’ y ‘Lust for Life’ –junto a The Weeknd–, hacían augurar un disco más uptempo y positivo de lo habitual en ella, tanto ‘Cherry’, revelada en vivo semanas atrás, como esta ‘Change’ demuestran que su nuevo disco tendrá la pertinente dosis de melancolía inherente al espíritu de Lana del Rey. A esa vertiente pertenece su medio improvisada canción por la paz en el mundo que, suponemos, no estará dentro del álbum. ‘Lust for Life’ se publica el día 21 de julio, pero de momento no se conoce el tracklist definitivo, aunque sí su portada.

Change

Una publicación compartida de Lana Del Rey (@lanadelrey) el

Halsey / hopeless fountain kingdom

36

halsey-hopeless-fountain-kingdomCuando me compré el primer vinilo de Halsey en un Urban Outfitters de Nueva York, la joven dependienta, probablemente acostumbrada a vender cosas de menor valor sentimental, se emocionó y me hizo el símbolo del corazón con sus manos. Toda la vida comprando discos en tiendas especializadas y jamás había visto tal muestra de pasión hacia lo que me estaba llevando. Quizá lleve 30 años comprando los discos equivocados, pero estaba claro que había un fenómeno tras la música de Halsey que iba más allá de fanatismos, que no se estaba reflejando especialmente en las listas de ventas, y mucho menos teniendo cabida en la prensa musical. Como en años anteriores había sucedido con Lady Gaga -aunque a otra escala-, Halsey estaba conectando con una nueva generación de jóvenes que no buscaban una cantante de éxitos como otra cualquiera, sino algo más. Una artista diferente que se había postulado con un hit llamado ‘New Americana’, que rimaba con «marihuana» y no era como las otras divas que subían vídeos en biquini haciendo twerking a Youtube.

Halsey era diferente. Diferente tipo «todos los raros fuimos al concierto». La cantante ha ido compartiendo con sus fans durante el último par de años muchos de sus altibajos (su desorden bipolar, su bisexualidad, un aborto sufrido durante su gira, actuando la misma noche en que perdía el bebé), teniendo sus más y sus menos con las redes sociales, pero situándose como una pequeña líder (o anti-líder) generacional, ideal para los marginados de la clase. Un fenómeno parecido al que, de manera paralela, iba a desarrollar Melanie Martinez. No parece 100% casual que ‘New Americana’ fuera uno de los primeros y mayores himnos de Beats 1 y Apple Music, plataforma de streaming sin modelo «freemium», sólo disponible para los dispuestos a pagar una cuota mensual para escuchar música. Sólo disponible para aquellos que buscan eso, algo más.

La cantante publica ahora un segundo disco conceptual que retoma la historia de ‘Romeo y Julieta’ para narrar una historia de amor imposible, desencuentros, malentendidos y soledad. Y para ello se ha rodeado de gente tan importante en la industria ahora mismo como Sia y su mano derecha Greg Kurstin, Cashmere Cat, The Weeknd o un miembro del trío de trap Migos. El resultado es un disco de 16 canciones en su edición deluxe que, sin perder de vista la música pop (ya sabéis, Halsey es «rara», pero tampoco demasiado), va constituyendo un fondo tenso y oscurillo que por suerte no tiene nada que ver con sus colegas de Chainsmokers… pero tampoco abruma tanto.

El primer fallo es el single ‘Now or Never‘. Halsey es honesta ante todo y ya dijo en el pasado en una entrega de premios que Rihanna es su «mayor inspiración». Sin embargo, no puedes sacar al mercado, al menos como primer single, un tema tan sumamente parecido a ‘Needed Me’. Al menos no tan pronto. No fue un macrohit, de acuerdo, pero tu público lo conoce al dedillo, y es normal que te lleve a protagonizar titulares otra vez por las razones equivocadas. Tampoco es muy buena idea contar de manera tan descarada con Greg Kurstin y Sia Furler, a su vez también vinculada a Rihanna. Si a esto le sumamos que ‘Sorry’ es un intento fallido de dar con el nuevo ‘Someone Like You’ de Adele (con el propio co-autor de ‘Hello’), y que The Weeknd aparece en un número algo anticuado (‘Eyes Closed’) cuando habría sido mejor invitarle en modo «Starboy» para la versión hetero de ‘Strangers’, tenemos un álbum que se parece demasiado a demasiadas cosas recientes… cuando se supone que Halsey estaba en este mundo para ofrecernos algo más.

La buena noticia es que ‘hopeless fountain kingdom’, a pesar de carecer de la fortísima personalidad que esperábamos de alguien con la base de fans de Halsey, sí forma un buen todo que deja cumbres como esa sintética ‘Strangers’ en plan rollo bollo con una Fifth Harmony también bisexual (Lauren Jauregui); ‘100 Letters’, con un ritmillo un tanto Lykke Li; o esa ‘Alone’, que parece emular a Avalanches o a Alicia Keys con Jay-Z, en este caso sin caer en la mera imitación. Aunque la coartada conceptual del largo va muy justita y está bastante vista, y aquí sobre todo encontramos canciones de desamor sin más, sus fans ya están entretenidos ahondando en esta historia de amor imposible y rebuscando guiños a letras y tuits pasados en Genius. También hay que elogiar que Halsey haya cuidado el producto hasta el punto de que versión normal del disco y versión deluxe comiencen y terminen igual. ¡Por una buena integración de los bonus tracks!

Calificación: 6,1/10
Lo mejor: ‘Strangers’, ‘100 Letters’, ‘Alone’
Te gustará si te gusta: el anterior, Sia, Melanie Martinez
Escúchalo: Spotify

Katy, ¿tú estás bien?

88

katy-perry-meltdown«Katy, ¿tú estás bien?» Muchos se habrán hecho esta pregunta al ver la extraña forma de promoción de ‘Witness’, el cuarto disco de estudio de su carrera, que publicaba el pasado viernes. Me refiero, obviamente, al streaming de “su vida” durante 48 horas. Evidentemente, aunque se justifica con la temática del disco («testigo», en un sentido de observar y ser consciente de la realidad), en este Gran Hermano no asistimos a su auténtica vida diaria real: aunque en algunos instantes la veamos dormir en su habitación. Porque está repleto de actos promocionales, como una comida con Sia (la de las gafas con nariz y bigote incorporados –ver vídeo–, que bromó al confirmar a los brasileños que NO estaba secuestrada por Beyoncé), Dita Von Teese, la actriz Anna Kendrick y la directora de ‘Wonder Woman’, Patty Jenkins, centrada en el feminismo; una visita a un centro de la fundación benéfica Boys & Girls In America con el actor Mario Vasquez (‘Salvados por la campana’) donde han desplegado un serpentín de piezas de dominó dedicado a la imagen del nuevo disco; o una especie de concierto-sesión de preguntas con fans.

Pero también, lo que es más preocupante, hemos visto a Perry, no sabemos si espontáneamente o no, perder los nervios y echarse a llorar amargamente ante una sesión de terapia con un psicólogo. En ese momento, captado por una fan en Twitter, habla de que cuando se cortó el pelo, algo que le supuso muchas críticas, cree que en el fondo necesitaba ser Katherine Hudson, y no Katy Perry, un personaje que parece muy fuerte, mientras que Katherine no lo es. Performance o no, lo cierto es que este momento explica bien la deriva que la artista está mostrando en la era ‘Witness’, hablando de compromiso y conciencia social pero sacando los pies del tiesto al citar los problemas mentales de Britney Spears patosamente, por ejemplo.

Se da la circunstancia, además, de que su enemiga Taylor Swift le ha jugado una mala pasada reapareciendo en Spotify precisamente el día de publicación de ‘Witness’. El álbum, aunque según Billboard alcanzará presumiblemente el número 1 de la lista de álbumes más vendidos en esta semana en USA, parece que no lo hará con cifras espectaculares ni rotundas. Incluso los modestos –comparados con ella– London Grammar están pujando con ‘Witness’ por copar las listas europeas de álbumes más vendidos con el recién estrenado ‘Truth Is A Beautiful Thing’.

A Katy seguro que le ha dolido esta nueva afrenta de Taytay. De hecho, en una entrevista con NME durante un viaje relámpago a Reino Unido esta semana (donde participó en el homenaje a las víctimas del atentado de Manchester), volvió a hablar sobre su rivalidad y de por qué habló sobre ello durante su Carpool Karaoke con James Corden y el mensaje de concordia entre fans que allí lanzó: “Nadie me había preguntado por mi versión de la historia; ya sabes, cada historia tiene tres caras; una, dos y la verdad. Dije eso, pero la verdad, no soy Budha y también me enfado. Me gustaría poner la otra mejilla cada vez, pero no soy un pelele, ¿sabes? Especialmente cuando alguien intenta asesinar mi personaje de cara a las chicas. Eso es muy estúpido”. Así que no, es evidente que Katy no está bien.

Luis Fonsi les sigue el juego a los italianos The Jackal en su nueva parodia de ‘Despacito’

2

the-jackal-despacitoRecordaréis perfectamente, porque se hizo viral, aquel vídeo del grupo cómico italiano The Jackal que demostraba por qué no merece la pena luchar contra ‘Despacito’, el que calificaban como “el tema más horrible de la historia de la música”. Opinión que muchos comparten aunque El Veredicto de nuestra redacción, por ejemplo, era bastante favorable a la canción, aunque más sin Justin Bieber.

Bien, pues aquella parodia imperdible logró el beneplácito del propio Luis Fonsi, compositor e intérprete de la canción, que subió el vídeo a su perfil de Instagram. Ahora The Jackal presentan una segunda parte de aquel vídeo con sorpresa no-tan-sorpresa final. El trío de youtubers charla en el coche y, de nuevo, vuelve a sonar ‘Despacito’ en la radio. “Para mí nos metimos en un gran apuro con aquel vídeo, porque ahora escucho mucho más la canción, ¿entiendes?”, dice uno de ellos, y empiezan a discutir de nuevo la insoportabilidad del hit. “¿Sabes lo que me pone nervioso? El hecho de que ahora me paran por la calle y me piden que cante ‘Despacito’”. Finalmente, deciden apagar la radio, pero extrañamente la canción sigue sonando… Imprescindible verlo hasta el mismo final.

‘Despacito’ sigue instalada en el número 1 de los charts de Reino Unido (donde los ha habido peores) y Estados Unidos (donde solo ‘I’m The One’ de Dj Khaled y amigos logró arrebatarle el puesto durante una semana). Por supuesto, también sigue copando la lista de singles española, inamovible.

The Keepers: Una auténtica historia de terror

5

the-keepersEn 1969 la hermana Cathy Cesnik fue asesinada en extrañas circunstancias. Casi 50 años después, dos de sus alumnas –Cesnik era profesora en un colegio religioso en Baltimore–, ahora convertidas en unas entrañables señoras, siguen investigando el caso. Ese es el punto de partida de ‘The Keepers’, la última muestra de lo que las plataformas VoD –en este caso, Netflix– pueden aportar al género documental.

Lo que en un principio se nos presenta como un whodonit cambia de tercio en el segundo capítulo al centrar la narración en «Jane Doe» y «Jane Roe»: dos estudiantes alumnas de Cesnik que sufrieron abusos sexuales en el instituto de Keough, centro donde trabaja la monja asesinada, a manos del Padre Joseph Maskell. Ambas denunciaron en los 90, de manera anónima, al colegio y a Maskell y establecieron un punto de unión entre el autor de los abusos sexuales y Cesnik. Según una de las demandantes, Cesnik descubrió las actividades de Maskell y por eso fue asesinada. De hecho, este la llevó ante el cadáver de la profesora y le hizo entender que eso era lo que les ocurría a las personas que hablaban más de la cuenta.

A partir de aquí, la estructura de la serie se bifurca para seguir por un lado a las dos alumnas que emulan a Jessica Fletcher y que ignoraban toda la depravación que estaba teniendo lugar en el despacho del director, y a las dos denunciantes que, en la actualidad, no se esconden tras un nombre falso. Jane Doe y Jane Roe son en realidad Teresa Lancaster y Jean Wehner. Poco importan los spoilers que contenga este artículo porque poco importa la resolución del caso de asesinato. Lo importante, lo que convierte a ‘The Keepers’ en una serie de visión obligada y en algo que trasciende el género del true-crime, es el conjunto de subtramas que contiene.

Así, entre testimonios capaces de poner los pelos de punta y que, en muchas ocasiones, hacen que quieras dejar de ver ‘The Keepers’, Lancaster y Wehner, además de otros testimonios de personas que también sufrieron o fueron conocedoras de los abusos, centran sus intervenciones no solo en las violaciones en sino también en el proceso judicial por el que tuvieron que pasar hace 25 años.

Uno de los puntos fuertes del documental de Ryan White es precisamente el hecho de que analice cómo el sistema judicial y la prensa mortificó a las víctimas culpándolas directamente a ellas y dudando de su testimonio. Es más, White también le dedica su tiempo a analizar cómo en aquella época la mayoría de los psicólogos no creían que el cerebro humano fuera capaz de ‘borrar’ por completo experiencias traumáticas sufridas en la niñez y recuperarlas ya en la edad adulta.

‘The Keepers’ es ambiciosa en su planteamiento y, de la misma manera en que Coppola o Wilder no renunciaron a contar dos historias en la segunda parte de ‘El Padrino’ y en ‘La Vida Privada de Sherlock Holmes’, opta por no prescindir de ninguna de las tramas. El asesinato y los abusos, relacionados entre sí, se separan en dos narraciones distintas que pocas veces se encuentran. Esto hace que a veces dé la sensación de que no se ha podido rematar bien el guión pero, transcurrido un tiempo desde el visionado, uno no puede encontrar una manera mejor de adaptar los hechos que se narran sin renunciar a ninguno de los elementos que convierten esta serie en una auténtica historia de terror.

Porque ‘The Keepers’, además de un análisis certero y muy necesario sobre el victim blaming, es una historia de terror con todas las letras. Un terror mucho más efectivo y real que el de la mayoría de historias con transfondo sobrenatural que consumimos como divertimento. Al igual que en ‘Capturing the Friedmans’, aquí cada testimonio, cada vez que vemos como un personaje no puede evitar llorar y taparse la cara con las manos de la vergüenza al contar cómo fue violada por curas, ginecólogos y policías, es capaz de indignarte pero también capaz de transmitirte el más genuino pavor y asco hacia unas instituciones que permitieron que esto pasase y que se han mostrado completamente ineficaces a la hora de dar a las víctimas el lugar que se merecen.

No es fácil ver ‘The Keepers’ y puede que, para redondear el producto final, hubiese sido necesario renunciar a alguno de los puntos de interés. En el tramo final, resulta cuanto menos chocante que jueguen con la posibilidad, en un imprevisible giro de guión, de que el cura amigo de Cesnik pudiese ser el autor del asesinato. Tampoco resulta del todo fácil de asimilar las dos posibilidades que se plantean para esclarecer el asesinato con dos familias distintas alegando que dos de sus miembros fueron los culpables. Pero no es menos cierto que hubiese resultado poco justo renunciar a cualquier de los elementos que hacen de ‘The Keepers’ lo que es. A veces una historia real puede carecer de la verosimilitud que se le exige a la ficción. Esta sin duda es una de ellas.

De hecho, en esta imposibilidad de adaptar la realidad a una ficción, aunque sea documental, ‘The Keepers’ también se las ha tenido que ver con los resultados de la investigación, todavía en marcha, del asesinato. Dos días antes del estreno de la serie de Netflix, se publicaron los resultados de las pruebas de ADN que no pudieron demostrar que Maskell estuviese en el lugar del crimen.

Aun así, ninguno de estos aspectos «negativos» termina por enturbiar una propuesta necesaria, dura y que debería marcar un hito dentro del true-crime.

“Aunque te gusten Los Planetas, como a todos los puretas”: ¿próximo hit de Novedades Carminha?

4

novedades-carminha-te-quiero-igualPoco más de un año después de publicar ‘Campeones del mundo’, un disco que, pese a su carácter experimental (o precisamente gracias a él), ha servido a Novedades Carminha para alcanzar a un rango de público mucho mayor que en la etapa ‘Juventud Infinita’ e incluso contar con una buena proyección en Latinoamérica y Estados Unidos, donde fueron al último SXSW.

2017, como nos explicaba Carlangas, voz y guitarra, el pasado noviembre en una entrevista, no será un año de impasse sino de más novedades: además de hacer bolos en festivales, habría “alguna sorpresa muy jugosa”. Imaginamos que se referían a canciones nuevas como ‘Te quiero igual’, una canción que por su ritmo funk ultrabailable, sus frescos arpegios de guitarra y su melodía clara y pegadiza, apunta a nuevo hit del grupo… ¿y quién sabe si del verano?

Además, destaca una letra en la que enseguida llama la atención ese “aunque te gusten Los Planetas, como a todos los puretas”, que marca sus diferencias con una persona a la quieren igualmente. El vídeo con el que se presenta la canción, dirigido por Jorge Cantos, muestra al grupo y a Alba Galocha, una conocida modelo que también aporta coros al tema, deambulando y haciendo el gamba en un desguace de coches viejos. Como decíamos, este verano Novedades Carminha estarán presentes en numerosos festivales de toda la península, entre los que destacan Río Babel (Madrid), PortAmérica (Caldas de Reis) o Sonorama Ribera (Aranda de Duero). Todas sus fechas, aquí.

Neymar Jr. también ha sucumbido al nuevo pop urbano español: Bad Gyal, Dellafuente, Yung Beef…

3

neyjr_mix_final_v3_7__native_1600El nuevo pop urbano de nuestro país está viviendo una inusitada efervescencia de la mano de artistas muy jóvenes y surgidos de la independencia. En las últimas semanas veíamos cómo al pelotazo de C.Tangana con ‘Mala mujer’, le sucedían como los mayores virales de nuestro país en Spotify dos temas de Pimp Flaco y Kinder Malo.

Ahora también vemos cómo esta pujanza podría incluso alcanzar un ámbito internacional, de la mano del futbolista del FC Barcelona Neymar Jr. La estrella brasileña, cuya influencia estética llega a muchísima gente en todo el mundo, ha firmado la selección de una mixtape para una campaña publicitaria de la firma de ropa y calzado deportivos Nike. En ella, junto a algunos artistas brasileños, británicos y norteamericanos, destaca sobre todo la numerosa presencia de varios de esos artistas nacionales.

En la selección, mezclada por los productores barceloneses Ba$$ilones, encontramos a Yung Beef y su ‘Dinero e la ola’ (sus colegas italianos de Dark Polo Gang también están en el ajo), Bad Gyal y su tema ‘Fiebre’, Dellafuente y ‘Pa que quieres el dinero’ además de Afrojuice 195 (“reyes del afrotrap”, que curiosamente se han hecho conocidos por un tema dedicado a Karim Benzema, futbolista del eterno rival del equipo de Ney) e Indigo Jams, integrante del colectivo canario Broke Niños Make Pesos. Por el momento, la mixtape se ha reproducido en Soundcloud más de 54.000 veces en unas horas. ¿Dará esto un empuje definitivo a esta nueva generación?

La gira de Frank Ocean no es un unicornio: existe y ha echado a andar

6

frank-ocean-nikesCuando ya pensábamos que la gira de Frank Ocean para presentar el gran ‘Blond’ era un mito a la altura de un unicornio alado o la ciudad de Oz, resulta que no, existe y ha comenzado. Lo ha hecho en el Festival Northside, celebrado en Aarhus, Dinamarca y que se prolonga durante todo el fin de semana con actuaciones de Radiohead, James Blake, The Prodigy, Mø, Ride, The Afghan Whigs o Richard Ashcroft, entre otros muchos.

Ocean actuaba anoche, viernes 9 de junio, y lógicamente ya hay vídeos que prueban que su show tuvo efectivamente lugar. Son de muy mala calidad y a duras penas escuchamos al músico y productor cantar por encima de las voces de ¿emocionados? daneses (se ve que no tenemos la exclusiva de maleducados en España) canciones como ‘Solo’, ‘Self Control’ o ‘Thinking Bout You’, acompañado aparentemente por un guitarrista y un teclista que lanzaba las bases. Un set de 20 canciones que, según Pitchfork, se cierra con ‘Nikes’, la que para nosotros fue la mejor canción del pasado año.

Recordemos que Ocean había cancelado todas las fechas de su gira previstas hasta ayer, lo cual incluyó varias en Estados Unidos y, la que más afectó a nuestros lectores, la correspondiente al Primavera Sound 2017, el pasado fin de semana, argumentando problemas técnicos y logísticos. Viendo que esta gira está ocurriendo, hay aún más razones para pedirle a Ocean, como señalaba mi compañero Jordi Bardají en un artículo, que más que venga a actuar ofrezca al menos una mejor explicación.

Frank Ocean 😍 #frankocean #northside #music #peace #love #respect 👊🏼

Una publicación compartida de Jakob Bjørndahl (@jakob_cotedazur) el

Jealous much 😜😝😜😝😜😝 #frankocean #northsidefestival

Una publicación compartida de valbjoern (@valbjoern) el

Arcade Fire, entrada más fuerte en nuestro top semanal

0

arcadefireMiley Cyrus sigue dominando nuestra lista con lo más votado de la semana con ‘Malibu’, aunque hay una canción que entra con fuerza y grandes posibilidades: ‘Everything Now’ de Arcade Fire. Lo nuevo de la banda canadiense, anticipo del disco que sacan a finales del próximo mes, se sitúa directamente en el número 4, seguido de un nuevo tema de Lorde, uno de los cuatro adelantos oficiales del álbum que sale ya la semana que viene. Otras entradas en la lista son los nuevos sencillos de Fangoria y The War On Drugs. A su vez, nos despedimos de dos temas de dos de las artistas favoritas de nuestros lectores: ‘Million Reasons’ de Lady Gaga y ‘Move Your Body’ de Sia superan las 20 semanas de permanencia pero están ya en la mitad baja de la tabla. Podéis volver a votar por vuestras favoritas, aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 4 Malibu Miley Cyrus Vota
2 3 1 7 Lust for Life Lana del Rey ft The Weeknd Vota
3 5 1 14 Green Light Lorde Vota
4 4 1 Everything Now Arcade Fire Vota
5 5 1 Perfect Places Lorde Vota
6 13 1 30 On Hold The xx Vota
7 7 1 15 Love Lana del Rey Vota
8 10 8 2 Cut to the Feeling Carly Rae Jepsen Vota
9 8 1 7 The Cure Lady Gaga Vota
10 2 2 3 Sign of the Times Harry Styles Vota
11 14 2 13 Say Something Loving The xx Vota
12 4 4 3 Bad Liar Selena Gomez Vota
13 9 5 6 Bon Appétit Katy Perry Vota
14 15 3 28 Love on the Brain Rihanna Vota
15 6 2 17 Chained to the Rhythm Katy Perry Vota
16 12 7 16 Feel It Coming The Weeknd Vota
17 18 3 10 Ocean Goldfrapp Vota
18 22 13 5 Want You Back Haim Vota
19 31 19 2 Mala Mujer C.Tangana Vota
20 32 8 16 Catalina Rosalía Vota
21 11 2 25 Million Reasons Lady Gaga
22 38 22 2 De plata Rosalía Vota
23 19 19 8 Barca quemada Triángulo de Amor Bizarro Vota
24 21 7 20 Move Your Body Sia
25 24 11 8 Baloncesto La Prohibida Vota
26 35 12 12 3WW alt-J Vota
27 23 13 5 Right Now Haim Vota
28 28 1 Iluminados Fangoria Vota
29 16 16 7 Hard Times Paramore Vota
30 26 9 14 ¡Viva! Los Punsetes Vota
31 33 8 12 3 AM (Pull Up) Charli XCX ft MØ Vota
32 39 3 17 Venus Fly Grimes ft Janelle Monáe Vota
33 20 11 10 Mo Bounce Iggy Azalea Vota
34 25 25 2 El Golpe Amateur Vota
35 35 1 Holding On The War on Drugs Vota
36 28 18 4 The System Only Dreams in Total Darkness The National Vota
37 34 3 9 Notget Björk Vota
38 36 32 6 Total Entertainment Forever Father John Misty Vota
39 37 8 10 Saturn Sufjan Stevens, Bryce Dessner, Nico Muhly, James McAlister Vota
40 30 11 10 Humble Kendrick Lamar Vota
Candidatos Canción Artista
Hasta que caiga el sol Dorian Vota
Te quiero igual Novedades Carminha Vota
Swerlk MNDR ft Scissor Sisters Vota
Away Away Ibeyi Vota
In Undertow Alvvays Vota
Trececatorce Axolotes Mexicanos Vota
No Coffee Amber Coffman Vota
Isotype OMD Vota
Enero Papa Topo Vota
Call It Dreaming Iron & Wine Vota
Exhumed Zola Jesus Vota
Undercover Susanne Sundfør Vota
<3 Kinder Malo, Pimp Flaco Vota
Jacaranda Bad Gyal Vota