Inicio Blog Página 182

Tulsa se atreve «a ser otra» en ‘Melocotón’

0
Aitor Laspiur

Amadora‘ es uno de los mejores discos de 2023, gracias entre otras cosas, a los dos grandes singles que lo presentaron. ‘No quiero hacer historia‘ ya fue Canción del Día y ‘Melocotón’ lo es hoy.

Se trata de una de las canciones más pop de Tulsa. Lo expresa la música cabalgando, el ritmo trotón, que como la letra da rienda suelta a unos caballos que hasta entonces permanecían atados. Miren Iza habla de dejar de tocar «tanto la fruta antes de elegir», como si le fuera la vida en ello. Habla de desmelenarse, de dejar atrás una etapa reprimida: «siempre atados mis caballos para evitar un desliz».

Ahora quiere «atreverse a ser otra» para «contemplar de otro modo la realidad». Aunque ello conlleve incluso llevarse por delante a los demás: «por ejemplo robarte dinero y conseguir lo que merezco y un poco más».

En Muzikalia, Tulsa defendía el tema así: «“Melocotón” es la fuga necesaria de ‘Amadora’, lo que no pasa en la realidad lo inventas en la ficción. Era muy necesaria, la canción de desmelene, de liberarse y dejarse llevar. A nivel musical está muy conseguida y el mérito es de Ángel Luján, que metió esos sintes que me parecen de lo más brillante del disco».

Sobre ese punto de «atreverse a», contaba en JENESAISPOP: «Tiene un punto de lanzarte al cambio. Todo pretende ser una descripción de una transformación, un cambio de piel. Al hacerte mayor descubres cosas geniales. Ves que has hecho cambios profundos, que no son baladís o superficiales. Hay cosas que cambian de significado, y que si no tienes muchos años no las puedes percibir. El disco es una oda al cambio».

Damon Albarn pone verdes a los Rolling Stones

1

Damon Albarn ha concedido una entrevista al medio francés Les InRocks en la que le han preguntado por el nuevo tema de los Beatles y por el nuevo disco de los Rolling Stones. Sobre los Beatles, ha dicho que no cree que fuera la intención de John Lennon que ‘Now & Then‘ tuviera este nivel de exposición, pero que «está bien volver a oír su voz». Ha asegurado que si «hay suficiente gente interesada» podrían salir «cientos de canciones» suyas (de Damon) tras la muerte de este, «incluyendo canciones que nunca quiso que salieran».

Pero con quien se ha cebado es con los Rolling Stones, criticando varias cosas, como su falsa vinculación con el barrio de Hackney. «Esto me ha molestado de verdad. Porque mi familia vive en Hackney y el modo en que aparecieron en el Hackney Empire me ha tocado las narices. Jamás han hecho ni el huevo en Hackney, nunca han tocado allí, nunca contribuyeron a nada. Simplemente se pasaron por ahí. No tiene sentido».

Además, ha ido más lejos, pronunciándose en contra del vídeo de ‘Angry’, protagonizado por Sydney Sweeney, una de las actrices de ‘Euphoria’. «Escuché su nueva canción y vi este horrible vídeo musical en el que salen ellos en diferentes escenarios de su vida en tablones de anuncios. Y con esta mujer joven convertida en objeto. ¿Qué coño es esto? Es algo completamente desconectado de la realidad».

Cuando Les InRocks le pregunta si se ve repasando su vida en paneles a los 80 años, Damon dice que no, porque él ha hecho «todo tipo de cosas, mientras que ellos no han hecho otra cosa que ser los Rolling Stones». El artista se refiere con toda seguridad a la versatilidad de proyectos como Blur, Gorillaz, The Good The Bad and the Queen, a sus discos africanos o a su carrera en solitario.

Olivia Rodrigo, del piano a destrozar tartas en Saturday Night Live

1

Olivia Rodrigo ha sido este fin de semana la invitada musical en Saturday Night Live. Adam Driver ha sido el encargado de presentar su actuación, que ha consistido en una versión completamente a piano de ‘Vampire’, tocada por ella misma; y en ‘All-American Bitch’.

Olivia retoma así la promoción de ‘GUTS’, después de que ‘Bad Idea, Right?’ y ‘Get Him Back’ no hayan calado tanto en la listas como ‘Vampire’, y de que estas últimas semanas el foco haya estado puesto en una balada fuera del álbum. Nos referimos a ‘Can’t Catch Me Now’, de la banda sonora de ‘Los juegos del hambre’, que ha conseguido escalar hasta el número 12 en Reino Unido y el número 56 en Estados Unidos.

La presentación a lo grande de ‘All-American Bitch’ la ha realizado partiendo de una mesa de pasteles, para después explorar su vena grunge. La cantante ha terminado pisando tartas y restregándoselas por la cara.

Con 1,5 millones de copias vendidas en 2023 según las estimaciones de Mediatraffic, ‘GUTS’ es uno de los discos más vendidos del año en todo el mundo, aunque es cierto que los 9 millones que despachó su debut ‘SOUR’ saben demasiado lejanos. Veremos si con la Navidad, las nominaciones a los Grammy, los conciertos y la promo que pueda aguardar en 2024, recorta algo.

Adiós a Ryan O’Neal

1

Ryan O’Neal ha muerto este viernes 8 de diciembre en Los Ángeles, rodeado de su equipo y de su familia. No se ha informado de la causa de su fallecimiento, a los 82 años, aunque sí se sabe que en 2001 sufrió leucemia y en 2012, cáncer de próstata en grado cuatro.

El actor será siempre recordado como protagonista del dramón ‘Love Story’, que arrasara en las taquillas de 1970. Logró una nominación al Oscar, que perdió contra George C. Scott por ‘Patton’. Antes de aquello había estado al frente de más de 500 capítulos de la serie de televisión ‘Peyton Place’. Y después de aquello aguardarían otras películas muy conocidas de los 70, como ‘Luna de papel’, la divertidísima ‘Qué me pasa, Doctor’ con Barbra Streisand, y ‘Barry Lyndon’, dirigida por Stanley Kubrick. O’Neal continuó trabajando en sucesivas décadas, por ejemplo en la serie ‘Bones’.

Muy comentada fue también su vida privada, lo que incluyó un matrimonio con la actriz Joanna Moore (uno de sus hijos, Griffin, fue condenado a trabajos sociales por conducir una lancha que sufrió un accidente y en la que murió con 23 años un hijo de Francis Ford Coppola); y una relación de idas y venidas con Farrah Fawcett. Estuvo con ella cuando murió en 2009.

En 2007, O’Neal fue acusado de agredir con un arma a su hijo Griffin, durante una pelea familiar en el domicilio del actor. También su hija Tatum y la actriz Angelica Houston afirmaron haber sido maltratadas por él.

Los misteriosos SAULT anuncian su primer concierto

0

11 discos ha costado a la banda británica SAULT anunciar su primer concierto. Y en él, no presentarán lo mejor del repertorio que han desplegado -a menudo de manera rocambolesca– en internet entre el período comprendido entre 2019 y 2022. No, ellos no lo pondrán tan fácil.

Lo que han anunciado a través de las redes sociales es que presentarán un nuevo disco, el 12º en 4 años, “por primera y única vez” la semana que viene en Londres. El show será el día 14 de diciembre. No se sabe dónde, pero sí que las entradas saldrán a la venta el lunes 11 de diciembre.

De otro post en Instagram se desprende la idea de que habrá más conciertos, en concreto “cada álbum se podrá experimentar en un lugar diferente”. Los lugares referenciados, además de Londres, incluyen indistintamente nombres de ciudades, países y continentes: Nueva York, Los Ángeles, Canadá, Alemania, París y África. Estos son los discos escogidos:
Album 5 (Nueva York)
Album Nine (Londres)
Album Black is (Los Angeles)
Album Untitled rise (Canadá)
Album 11 (Alemania)
Album Air (París)
Album Earth (Africa)

Zach Bryan / Zach Bryan

En su cuarto álbum, Zach Bryan ha conseguido los mejores resultados de su carrera, logrando entrar con fuerza en el mainstream con la ayuda de Kacey Musgraves gracias a ‘I Remember Everything’, una canción colaborativa que lleva meses cosechando millones de escuchas en plataformas. El cantautor de Oklahoma, que venía de lanzar el también exitoso ‘American Heartbreak’ el año pasado, un larguísimo trabajo formado por 34 canciones, opta esta vez por entregar un proyecto que, en sus propias palabras, ha priorizado la “calidad sobre la cantidad”, con 16 temas que, aunque se quedan cerca, no llegan a la hora de duración. No es casualidad que el disco sea homónimo y más accesible que sus obras anteriores, pues funciona como toda una declaración artística de su música.

Las buenas noticias son que Bryan no ha perdido ni un ápice de autenticidad en intentar, quizá, acercar su arte a un público más amplio. Más bien al contrario: aquí encontramos algunas de las mejores composiciones de todo su catálogo. La facilidad con la que fluye el disco no hace sino demostrar el talento del artista para crear melodías pegadizas y estribillos contagiosos. En ‘Zach Bryan’ encontramos una sólida colección de canciones que afianza el potencial global de la música country más allá de Estados Unidos y realza su presencia como una figura contemporánea imprescindible para el género.

El álbum arranca con ‘Fear and Friday’s (Poem)’, un poema en el que el cantante hace gala de sus habilidades como letrista. Es una sugerente introducción a las ansiedades y preocupaciones temáticas que se desarrollarán más adelante. El animoso ritmo de ‘Overtime’ puede hacernos pensar que estamos ante una canción ligera y alegre, pero si atendemos a la letra nos damos cuenta de que está cargada de reflexiones profundas y existenciales. Bryan perdió a su madre en 2016, a quien ha dedicado varias canciones y el título de su disco debut (‘DeAnn’). Aquí vuelve a mencionarla junto a su abuelo, que padecía del corazón: “Perdí a mi familia por una enfermedad grave / Tengo un gen malo, muy malo, en mi árbol genealógico / que crece en mi abuelo, en sus hijas y en mí”.

Las canciones de Bryan, aunque hablen sobre momentos de felicidad siempre tienen una base de realidad dolorosa y amarga. En la preciosa balada ‘Summertime’s Close’ narra una historia íntima entre dos personas que se aman, sin embargo, al final se sugiere que la amante del narrador muere, probablemente a causa de un cáncer. “La marca de una bandana en tu frente bronceada, para que los turistas no lo notaran” al final del segundo verso nos da la pista, pero es la frase final del último estribillo añadida en pasado la que parece confirmar la tragedia: “Perdí la fe en el mundo hace mucho tiempo / La sangre se aceleró en mi corazón, tú eras mi última esperanza”.

Las delicadas letras de Bryan brillan gracias a su carismática voz, que alcanza momentos de máxima expresividad en ciertas canciones, como en ‘East Side of Sorrow’, en la sentimental y poderosa balada dividida en dos partes ‘Jake’s Piano – Long Island’, en ese gran cierre a guitarra acústica que es ‘Oklahoman Son’ o en la maravillosa ‘Ticking’ acompañada de violines. Sin embargo, sus interpretaciones vocales no son las únicas que destacan, también lo hacen las de todos los invitados.

Las colaboraciones del álbum están excelentemente escogidas. The War and Treaty -nominados a mejor artista revelación en los Grammy este año- añaden hermosos matices al country soul de ‘Hey Driver’; Sierra Ferrell también encuentra su momento de gloria en la romántica y pegadiza ‘Holy Roller’; Kacey Musgraves en la mencionada ‘I Remember Everything’ aporta un adorable contraste entre la rudeza de la voz grave de Bryan y su dulzura característica; y la improbable colaboración con The Lumineers sorprende por lo bien integrados que están los estilos de ambos.

En su disco homónimo, el artista ofrece un viaje a su mundo interior cargado de sentimiento y de dolor, pero en su resignación ante lo feo del mundo también consigue encontrar momentos de cegadora belleza. Gracias a una producción cuidadísima y a su personalidad como cantautor, escuchar ‘Zach Bryan’ se siente como hacer un viaje solo en caravana por las carreteras de Oklahoma e ir encontrando personas y lugares por el camino, como tomarse una cerveza al atardecer devorado por la inmensidad del paisaje.

Espineli habla de ‘Expediente Warren’

0

Espineli ha publicado uno de los discos nacionales del año, ‘Purgatorio‘. Porque en él abundan las referencias al cine de terror, hemos querido preguntar a la autora y productora madrileña por este tema. La artista es la nueva invitada de nuestra sección Meister of the Week, comisariada por Jägermusic, en la que jóvenes valores comentan algunas de sus aficiones.

En tu disco hay muchas referencias al cine de terror y fantástico. Se llama ‘Purgatorio’, y estarían ‘Poltergeist’, ‘Regreso al Futuro’… ¿Hay más que no hayamos localizado?
Hay un par más que son ‘Insidious’, porque en la canción ‘Fondo’ hago una referencia en el estribillo diciendo “me caí en el desván como Dalton”; y ’21 gramos’. En la canción de ‘Rocky Balboa’, en la parte final: “peso 21 gramos menos, creo que ahora estoy muerta”. Bueno, y Rocky Balboa claro.

¿De dónde te viene esta afición? ¿Cuáles son las primeras pelis de terror que viste?
Desde pequeña mi primo me intentó inculcar su pasión por el género de terror. No recuerdo cuál fue la primera película, la verdad. Pero hace un par de años, dos amigas estaban obsesionadas con prácticamente todo James Wan y me flipó. Diría que desde ese momento me aficioné realmente.

¿Alguna serie, también? Alguna letra del disco hacía pensar en Buffy Cazavampiros, pero no lo tengo claro.
Justo con Buffy nunca me terminó de dar. Tengo una amiga que le flipaba, pero yo no terminé de engancharme. En general de este género me gusta el formato peli, siempre que me empiezo alguna serie, no la suelo continuar.

Una de tus debilidades es ‘Expediente Warren’. ¿Por qué?
Pues la verdad que las movidas de demonios, posesiones y demás, son las que más me molan. No te sé decir por qué exactamente. Me parece una temática que está trilladísima pero no me canso.

¿Cuál sería tu favorita de la saga y por qué?
Soy bastante indecisa en general, pero diría que la segunda que trata un caso en Inglaterra.

¿Y la peor?
Dentro del mundo de James Wan diría que ‘La Monja’, pero es verdad que es parte del “multiverso” y mola que lo cuenten.

‘Expediente Warren’ es conocida por sus referencias (‘Poltergeist’), eastern eggs entre sagas y películas… ¿te has documentado sobre ello? ¿Alguna curiosidad?
No me he documentado mucho, siempre los “sigo” o conozco a través de pelis. Sin embargo, cuando estaba haciendo el tema de ‘Venier’, me dio por buscar acerca de casos de poltergeist. El título de ‘Venier’ viene de un caso de poltergeist en Argentina, la víctima se llamaba Andrés Venier.

«Cuando veo a los Warren originales no me los puedo tomar en serio porque se les ve muy estafadores»

¿Y sobre los casos reales relacionados con las pelis? Hay mil artículos sobre los verdaderos «expedientes Warren”?
Sí, claro que los hay, de hecho para mí es la gracia. Siempre al principio y al final de las películas ponen las fotos originales o documentos reales de dichos casos para compararlos. Siempre me pasa que cuando veo a los Warren originales no me los puedo tomar en serio porque se les ve muy estafadores.

¿Qué otras películas de James Wan recomendarías?
‘Insidious’ me parece una joya, no toda la saga pero las dos primeras considero que son clave.

¿Alguna que te haya decepcionado?
Creo recordar que la cuarta de la saga ‘Insidious’ fue un bajón máximo. Para mi gusto la historia no estaba mal planteada pero hay un punto que meten un rollito un poco de fantasía y eso me tira para atrás. Como que lo asemejo a Tim Burton y me saca completamente.

Después de todo esto, ¿te imaginas un disco luminoso de Espineli?
Uf, pues no sé si luminoso como tal, pero menos oscuro sí. Hace unos meses no lo creía, pero últimamente no lo descarto.

Nicki Minaj samplea a Cyndi Lauper, Blondie, Billie Eilish y… ¡Junior Senior!

0
PinkFriday2

Al fin este viernes se ha publicado ‘Pink Friday 2’ después de innumerables retrasos. El nuevo disco de Nicki Minaj es un mastodonte de 22 canciones que además parece que pueden llegar a ser 26 durante los próximos días, según se desprende de sus Stories.

El último single, la balada ‘Last Time I Saw You’, es el corte 21. El sencillo anterior, ‘Super Freaky Girl’, aparece como pista 16. Y hay muchos más atractivos: ‘Needle’ con Drake es un dembow hecho para las listas de éxitos de 2016, y ‘Cowgirl’ es un tema de pop puro y duro producido por Dr Luke, en el que colabora Lourdiz.

Pero son los samples tan notorios los que más están dando que hablar. El disco se abre sobre una canción de Billie Eilish, en concreto ‘When The Party’s Over’. Esta composición de Finneas ha dado lugar a ‘Are You Gone Already’. Cyndi Lauper ha dado su visto bueno a ‘Pink Friday Girls’, que samplea ‘Girls Just Wanna Have Fun’. ‘Heart of Glass’ de Blondie es la inspiración de ‘My Life’. También muy reconocible es el sample de Lumidee en ‘Red Ruby da Sleeze’ (que salió el pasado mes de marzo) y así hasta medio disco, como podéis comprobar en Wikipedia.

El tema que seleccionamos hoy como Canción del Día es ‘Everybody’. Lil Uzi Vert es quien acompaña a Nicki Minaj en este tema que recupera el hit ‘Move Your Feet’ de los definitivamente olvidados Junior Senior. Los daneses tuvieron su momento a principios de los años 2000, llegando al top 3 en las listas británicas con aquella canción, pero fueron incapaces de calar en Estados Unidos. Se separaron en 2008, aunque el tema ha permanecido en la imaginería popular durante la era streaming y suma 230 millones de reproducciones en Spoti al lanzamiento del álbum de Nicki.

Minaj los ha recuperado con bastante gracia. El tema de nu-disco parecía inspirado por la obra maestra de Avalanches ligeramente anterior, y Nicki la utiliza para pedir que no paren los beats, para jactarse de partirlo sin salir de su casa millonaria o de poner pollas «más duras que un roll». Lil Uzi Vert acude para hablar de los celos que sienten sus «perras» y de mover pies hasta la muerte. Puras excusas para bailar y hacer vogue en un tema que ya ha empezado a circular por TikTok.

Tracklist del disco conjunto de Ty Dolla $ign y Kanye West

0

Lo siguiente que escucharemos de Kanye West parece que será un disco conjunto con Ty Dolla $ign. Se desconoce su fecha de lanzamiento, se desconoce si será un álbum sorpresa esta Navidad, pero sí conocemos desde ya su tracklist definitivo.

Ty Dolla $ign acaba de compartirlo en las redes, revelando que el disco incluirá ’Vultures’, un tema que se ha radiado en una emisora de Chicago (aunque no se ha subido a plataformas, ha aparecido de manera ilegal en Youtube), y también la esperada ’New Body’. Esta última es una colaboración de ambos artistas con Nicki Minaj, de la que se lleva hablando desde el año 2018, como informa Billboard.

Este será el 3º disco colaborativo editado por Ty Dolla $ign, tras los publicados junto a Jeremih y Dvsn. Y el sexto en total. El último solo, titulado ’Featuring Ty Dolla Sign’ (en la imagen), llegó a ser top 4 en el Billboard 200, su mejor resultado hasta ahora.

1.
Everybody

2.
Back To Me
3.
Fuk Sumn

4.
Time Moving Slow 

5.
Beg Forgiveness 
6.
So Good
7.
Paid 
8.
Timbo Freestyle 
9.
Slide

10.
New Body

11.
Prom 

12.
Vultures

13.
Lifestyle 

14.
Drunk 

15.
Worship 
16.
River 
17.
Gun To My Head 

18.
Unlock 


Stella Maris, nº1 de JNSP; entran Sidonie, googly eyes, Papa Topo…

0

Stella Maris, el grupo ficticio que aparece en la serie ‘La Mesías’, consigue ser lo más votado en JENESAISPOP. En X, se han llevado el 48% de vuestros votos, dejando en segundo lugar a Sidonie. Es su primer número 1 en nuestra web, pero si hablamos de Amaia sería nada menos que el 10º y si hablamos de Hidrogenesse sería el 3º tras ‘Disfraz de tigre’ y ‘Schloss’.

Aparte de Sidonie con su anti-himno generacional ‘No salgo más’, la entrada más fuerte es la de Papa Topo con ‘Dime mentiras’. A las puertas del top 10 entran Emma Anderson y André 3000. La revelación googly eyes y Real Estate llegan al top 20.

La revolución de voto nacional produce una escabechina en el pop internacional: caen eliminados Kylie Minogue y Troye Sivan con todas sus canciones, y ‘Houdini’ de Dua Lipa, número 1 hasta la semana pasada, se hunde.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 ¿Dónde estás? Stella Maris Vota
2 2 1 No salgo más Sidonie Vota
3 3 2 5 Jo t’estim Júlia Colom Vota
4 26 4 2 Poema de la pasión Christina Rosenvinge Vota
5 5 1 Con seguridad El Buen Hijo Vota
6 6 1 Dime mentiras Papa Topo Vota
7 10 7 2 Melocotón Tulsa Vota
8 8 8 2 La carretera nocturna Triángulo de amor bizarro Vota
9 21 9 2 Manos rotas Dellafuente, Morad Vota
10 12 10 2 La Panadería Brava, DJ Yakuza Vota
11 4 4 2 Rocky Balboa Espineli Vota
12 12 1 The Presence Emma Anderson Vota
13 13 1 I swear, I Really Wanted to Make a Rap Album…. André 3000 Vota
14 3 3 2 La Alhambra Marina Herlop Vota
15 7 7 2 Meu Amore Sen Senra Vota
16 19 8 4 Caras nuevas Adiós Amores Vota
17 17 1 Glad I Don’t Have To… googly eyes Vota
18 14 5 5 En un lago El Buen Hijo Vota
19 17 6 3 Angel Genetics Nudozurdo Vota
20 6 2 4 SUPERPODER María José Llergo Vota
21 21 1 Water Underground Real Estate Vota
22 15 7 4 La edad que tengo La Paloma Vota
23 24 23 3 vivo del aire Depresión sonora Vota
24 18 18 5 Slow Train OMD Vota
25 13 13 5 I Want To Be Your Only Pet Bombay Bicycle Club Vota
26 20 20 4 Todas las horas Pipiolas, Ginebras Vota
27 38 8 4 La_Original.mp3 Emilia, TINI Vota
28 23 11 6 Birth4000 Floating Points Vota
29 1 1 3 Houdini Dua Lipa Vota
30 16 12 6 RUEDA, RUEDA María José Llergo Vota
31 11 11 2 Oral Björk, Rosalía Vota
32 35 2 7 Dang Caroline Polachek Vota
33 29 20 8 Arrebato (Un buen día para Iván) J Vota
34 9 3 3 Wall of Eyes The Smile Vota
35 30 3 10 CÓMO YE?! Rodrigo Cuevas Vota
36 5 19 6 Into Your Room Holly Humberstone Vota
37 22 4 6 How Music Makes You Feel Better Sofia Kourtesis Vota
38 32 1 5 A Running Start Sufjan Stevens Vota
39 27 5 5 Is It Over Now? Taylor Swift Vota
40 31 4 3 Can’t Catch Me Now Olivia Rodrigo Vota
Candidatos Canción Artista
Mágica y eterna Xoel López Vota
Fuetazo Isabella Lovestory, Villano Antillano Vota
Cheating On Her Emily Burns Vota
tu padre es un facha, y tu madre una terf PUTOCHINOMARICÓN Vota
Prada cassö, RAYE, D-Block Europe Vota
Nothing Matters The Last Dinner Party Vota
Puente de plata Sanisidro Vota
Alright, OK The South Hill Experiment Vota
Llámame loco Amatria Vota
Sistema Nervioso Sistema Nervioso Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

DELLAFUENTE, Morad / ZIZOU

DELLAFUENTE acaba de lograr el mayor éxito comercial de toda su carrera. ‘Manos rotas’, su colaboración con Morad, ha subido al puesto 2 de la lista de singles de España: solo ‘Si no estás’ de Iñigo Quintero le impide llegar al número 1. Morad, que ya había coronado la lista con ‘Pelele’ y con su sesión con Bizarrap, seguramente ha tenido bastante que ver con la repercusión que está alcanzando el tema, dedicado a un desamor, pero es evidente que entre los dos han tocado una tecla.

La colaboración de DELLAFUENTE y Morad viene de lejos. En 2019, el granadino y el barcelonés publicaron conjuntamente los singles ‘Dineros’ (remezclado con mucho tino en el disco ‘INCURSION‘) y ‘Ven a ver’. Después, Pablo Enoc ha aparecido en un remix de ‘No estuviste en lo malo’ de Morad que también ha dejado su marca en la lista de singles española, llegando 14º puesto.

Los seis temas de ‘ZIZOU’ demuestran que ambas estrellas se llevan tan bien en el apartado personal como en el estrictamente musical. ‘Manos rotas’ sería un dignísimo número 1 en España (ya lo es en Spotify), 100% representativo de un tipo de sonido tremendamente popular en la actualidad, y los alicientes de ‘ZIZOU’ son varios. Solo cuado el epé empieza a parecer un proyecto apresurado (y probablemente lo ha sido), pierde fuelle.

El EP se enmarca con las producciones que más deben al hip-hop clásico. ‘Figo’ (también titulada con el apellido de un futbolista) es la más interesante e introduce uno de los temas principales del proyecto, el rechazo a la idea de que el dinero dé la felicidad. “No quiero una mansión, solo estar tranquilo” es una de las líneas que canta Morad. Después, el hip-hop noventero de ‘KTM’ recuerda al DELLAFUENTE de hace un lustro. “Siempre que se va, perdido, yo me encuentro triste y solo” es uno de sus estribillos típicamente melancólicos y emotivos.

Igual de emotiva que ‘Manos rotas’ es ‘K Animal’, solo que esta opta por el afrobeat. Pero esa emotividad, DELLAFUENTE y Morad la pueden canalizar en melodías que pueden resultar repetitivas y monótonas. El dembow de ‘La Brea’ es una bonita oda a la lealtad familiar, pero también es demasiado leal a un sonido que ya no parece dar más de sí. Y tampoco la clubby ‘Tambores en la montaña’ termina de engrandecerse. Aquí la estrella es ‘Manos rotas’.

¿Se puede ser demasiado mayor para hacer rap?

0
Spotify

André 3000 ha vuelto a la actualidad musical con ‘New Blue Sun‘, un disco que cambia los raps y los beats por un sonido new age. El ex integrante de Outkast, una de las bandas de hip-hop más exitosas todos los tiempos, se ha reinventado tomando un camino que nadie esperaba. Aunque sus fans le habían avistado tocando la flauta en diferentes lugares, André nunca había publicado un disco en solitario, y del último de Outkast hace 17 años. El hecho que el primer disco de André 3000 suene más vinculado al ambient, a la banda sonora o a Enya que a cualquier cosa de su compañero Big Boi, es algo que pocos habrían adivinado.

Tampoco el propio André lo esperaba, pues, como cuenta en el título de la primera pista de ‘New Blue Sun’, “el viento literalmente me ha llevado hasta aquí”. Él ha venido a decir que el rap ya no le inspira tanto como antes, aunque unas declaraciones que ha hecho en la revista GQ han provocado una pequeña reacción.

“He trabajado con los productores más frescos, también de la vieja escuela, todos me mandan beats todo el tiempo. Yo intento escribir todo el tiempo. La gente cree que tengo raps escritos y no los quiero sacar, pero no es así. A veces me resulta falso rapear porque no tengo nada que decir de esta forma. Tengo 48 años. Y no quiero decir que la edad dicte aquello de lo que vas a rapear, pero, de algún modo, lo hace. En tu vida pasan cosas, ¿pero de qué se supone que tengo que hablar? “Me han hecho una colonoscopia”, “estoy perdiendo la vista”. ¿De qué estás hablando?”
André no descarta que existan maneras “chulas” de tratar esos temas en el rap y especifica que él, simplemente, ya no se siente cómodo expresándose por esta vía. Él se compara con un boxeador retirado. “Todos los grandes boxeadores hacen peleas de exhibiciones de vez en cuando, pero no se meten en el ring. ¿Sabes lo que te digo?”

Las declaraciones de André 3000 han provocado la respuesta de compañeros de profesión como Lil Wayne, quien ha mostrado su desacuerdo con el músico. Lil Wayne ha dicho que las palabras de André le parecen “deprimentes” y ha señalado que a él, a su 41 años, aún le quedan muchas cosas por decir.

La visión de André es individual y subjetiva, pero no es única. La idea de que el rap no sería una expresión artística apropiada llegada cierta edad también la han sugerido artistas jóvenes de diferentes maneras. C. Tangana llegó a declarar que con 33 años no se veía haciendo rap. Cuando llegó la marca de los 30, publicó ‘El Madrileño’. Eso sí, después cambió de idea y confirmó a JENESAISPOP que tenía otro disco de rap “hecho”. Unos años antes, Pucho se planteaba su futuro artístico entre «ser Bob Dylan o ser Maluma baby». Y parecía tener muy claro cuál de esas dos opciones no escoger. Con 25 años, Rels B aseguró que no se veía haciendo los que hacía con 30 o 40 años y que se veía haciéndolo “un par de añitos más”. Eso fue en 2018, ha pasado un lustro y es evidente que Rels se encuentra en el mejor momento de su carrera. El mallorquín se refería a la consecuencia del éxito que es la fama, porque él es “muy tranquilo”, pero también apuntaba que, en el futuro, se veía tocando la trompeta. Como André con la flauta.

Que la cultura del hip-hop está profundamente vinculada a la aprobación y el consumo de una audiencia mayoritariamente joven nadie lo pone en duda. Pero son muchos los raperos que llegados los 40 siguen publicando discos: Nicki Minaj edita uno hoy mismo. Ni que decir que el último de A Tribed Called Quest recibió muy buenas críticas. En España, Arianna Puello ha sido una pionera, pues empezó a publicar sus primeros trabajos discográficos a finales de los 90, y ha seguido lanzando música hasta no hace tanto. Ella cree que lo que dice Andrés es “relativo”, porque “todo afecta, tus vivencias, tu actitud, tu forma de ver la vida, tu enfoque o tu crecimiento personal y profesional”. Puello, que lleva 6 años viviendo en México, ha vivido en los últimos tiempos un “crecimiento espiritual” y está “buscando la manera de transmitir” sus últimas experiencias en un posible nuevo disco. Erik Urano, autor de ‘Radioactividad’, afirma que “no se puede ser demasiado mayor para hacer ninguna cosa y menos una expresión artística”, y apunta que, aunque “el rap es una música relativamente joven” y “no hay ejemplos muy claros de peña que haya seguido haciendo rap con una determinación y una creatividad frescas”, sí es posible que esta creatividad se dé en el rap a todas las edades. Sin embargo, Urano señala que, según el caso, se puede dar una contradicción: “Muchos basan su personaje en ser alguien joven, en vivir rápido y hablar exclusivamente de follarse niñas y drogarse en la zona reservada de una discoteca, y eso termina irremediablemente chocando con la edad que tú tengas. Es como el camello de tu barrio, que no puede estar traficando toda su vida».

El vallisoletano, autor de discos como ‘Qubits‘ (2018) o ‘Energía libre’ (2015), sí cree que en la juventud se da una “frescura de ideas” donde estas son más “potentes y maleables”, pero en absoluto descarta que se pueda seguir rapeando pasada esta fase de la vida. Puello, por su parte, aboga por la transmutación de esas ideas: “El rap siempre se puede transformar, evolucionar, fusionar, hay muchas soluciones a esa barrera que te pone tu propia mente. Uno se puede aburrir de hacer rap y necesitar buscar un sonido nuevo”. Puello reconoce que ha notado un cambio generacional marcado con la llega de las redes sociales: “A los que empezamos cuando no había internet, el efecto de las redes nos ha traído locos. Es un consumo tan rápido, es algo tan potente y eficaz,… Yo me he visto perdida, pero hay que ponerse al día y trascender todo eso que pueda parecer un inconveniente o un muro”.

«La visión edadista corresponde más a la industria que al arte. El arte es la opción mas cercana a la inmortalidad de la que dispone el ser humano, y nunca va a estar sujeto a una edad»

¿Pero por qué incluso raperos jóvenes empiezan a plantearse dejar el rap antes los 30? “Hay gente que se quema demasiado rápido”, afirma Urano. “Es el error de concebir el arte como si fuera un monto de objetivos a cumplir. También hay gente que utiliza el rap como un fin. Para mí el rap ha sido una expresión artística heredada a nivel generacional, la cual he utilizado para pivotar alrededor de ella una carrera artística enfocada a mi personaje y mi desarrollo personal”. Urano cree que en ciertos artistas se puede dar un choque entre el personaje juvenil que han creado y su propia persona, cuando esta madura. “De repente se sienten fuera de sí mismos y no se reconocen, acaban presos de su imagen y eso se convierte en algo muy complicado de gestionar. Jay-Z o Nicki siguen rapeando porque se sienten a gusto con su propio personaje, y André ha optado por una expresión artística diferente. La voluntad de crear arte sigue ahí».

No obstante, Urano no detecta un sesgo edadista en las declaraciones de André. “Es su visión personal de su personaje artístico y de su capacidad con la edad que tiene de seguir explorando o interesándole ciertas cosas”. Urano vincula el edadismo más bien a la industria y a su obsesión con vender cuerpos eternamente jóvenes: “La visión edadista corresponde más a la industria que al arte. El arte es la opción mas cercana a la inmortalidad de la que dispone el ser humano, y nunca va a estar sujeto a una edad. La industria está más atada a lo material y a lo económico y es la industria la que vende cuerpos jóvenes eternos porque los otros no venden. Ya ni te digo si eres mujer”.

A la industria le habría venido mejor un disco de rap de André 3000, o uno nuevo de Outkast, que ‘New Blue Sun’. Como mínimo, André ha demostrado, en el aspecto creativo, no estar ligado a nada, y esa libertad es aplicable a todos los estilos musicales y por supuesto a todas las edades. Erik Urano opina lo mismo: “Yo no es que me vea haciendo rap o no, me veo haciendo música y desarrollando el concepto de Erik Urano. También es cierto que desde el principio me desligué de los clichés del rap y lo he intentado llevar más allá a nivel estético y conceptual, pero el rap ha sido mi expresión artística y lo seguiré siendo, porque el rap es un medio para un desarrollo creativo, no un fin. Mi fin es la trascendencia que me ofrece le arte”. Seguro que la conclusión de André 3000 sería la misma o muy parecida, en esta nueva etapa de su carrera.

Adrienne Lenker te «arruina» con su balada más clásica

0

Adrienne Lenker tiene nuevo disco entre manos. La vocalista de Big Thief, autore de uno de los mejores discos de 2022, desarrolla paralelamente una carrera en solitario, y desde 2014 ha publicado un puñado de discos, siendo ‘songs‘ (2020) el más reciente.

Lenker da pocos detalles acerca de su nuevo álbum. Sabemos que saldrá en 2024 y que Philip Weinrobe se ha encargado de producirlo. Esta misma semana ha salido el primer single.

‘Ruined’ es el primer adelanto del próximo largo de Adrienne Lenker. Se trata de una balada a piano que podemos considerar de las más clásicas que Lenker ha compuesto jamás: clásica en el sentido comercial, por supuesto. Con poco más que su voz y un arreglo de piano, Lenker se entrega emocionalmente a una melodía que no habría desentonado en el repertorio de Carole King.

‘Ruined’ contiene «la esencia del regalo del amor romántico», en palabras de Adrienne, a la que oímos perdidamente enamorada, ciertamente, hasta el punto de la obsesión o de la «ruina» propia. El recuerdo de un saludo que no se atreve a realizar, el llanto de esa persona mientras le ofrece un regalo, son algunas de las escenas que describe Adrienne en esta sentida composición.

El estribillo de ‘Ruined’ es afirmativo: «vienes, y me quedo en ruinas». Adrienne repite esta frase como si fuera un mantra. Sin embargo, Lenker apunta que ‘Ruined’ va sobre «algo más grande» que el amor romántico. Quizá se refiere a algo más espiritual. ‘Ruined’ toca hondo, eso seguro.

RFTW: Nicki Minaj, Tate McRae, The Killers, FLETCHER…

0
PinkFriday2

Hoy viernes 8 de diciembre es Viernes Rosa: sale el nuevo disco de Nicki Minaj después de varios retrasos. También se editan, por un lado, el segundo álbum de Tate McRae, el cual trae ‘greedy’, uno de los mayores éxitos de 2023, y, por el otro, el nuevo trabajo largo de Natti Natasha.

Otros lanzamientos discográficos que se ponen a la venta hoy son el recopilatorio de los Killers, el nuevo disco de versiones extendidas de Kylie Minogue, el nuevo disco de remixes de Alison Goldfrapp, y el nuevo EP de Libianca, que no prescinde de ‘People’.

La cosecha de singles (especialmente de colaboraciones) es generosa hoy viernes gracias a los nuevos lanzamientos de FLETCHER (con título muy Taylor Swift), Green Day, Lola Indigo, The Libertines, Pharrell Williams con Rauw Alejandro, The Vaccines, Fred again con Baby Keem, Tokischa con Trippie Redd, Adrienne Lenker, Lina con Rodrigo Cuevas, Peso Pluma con Anitta…

Algunos artistas revelación o favoritos del site publican single hoy, como Miren, Tsatsamis, Mushkaa, IZARO, IDLES, Pantera Blue, Channel Tres, DEVA, Alec Benjamin (que» manda a sus terapeutas a terapia»), Yumi Zouma, Califato 3/4, DEVA…

Muere Itziar Castro a los 46 años

1

Itziar Castro ha fallecido los 46 años. Ha comunicado la noticia el director Frankie de Leonardis: «Es con profundo pesar que informamos del fallecimiento de la talentosa actriz Itziar Castro, ocurrido la pasada noche. Itziar no solo fue una actriz y artista talentosa, sino una incansable luchadora por sus ideales y creencias. Enfrentó cada desafío con una determinación y un coraje que inspiraron a muchos. Su contribución al mundo del arte y su incansable trabajo por la igualdad y la justicia social permanecerán como un legado perdurable de su pasión y compromiso».

La agencia de comunicación de Itziar Castro ha informado de que «todo apunta a un fallo cardíaco» como causa del fallecimiento de la actriz, si bien la causa exacta no se ha determinado aún.

Itziar Castro fue una de las caras más conocidas de la televisión española a raíz de su aparición en series como ‘Vis a vis’, ‘Paquita Salas’ o ‘Por H o por B‘. Nacida en Barcelona, dio sus primeros pasos en televisión en ficciones como ‘El cor de la ciutat’.

En 2017, Castro se sumó al reparto de ‘Pieles‘, la película de Eduardo Casanova. Este papel le valió una nominación al Goya a mejor actriz revelación. Antes había aparecido en largometrajes como ‘Las brujas de Zugarrumundi’ (2013) o ‘Matar a Dios’ (2017) y, después, Castro obtuvo un papel en ‘Campeones’ (2018) y, recientemente, también en su secuela ‘Campeonex’ (2023).

La carrera de Itziar Castro estuvo brevemente vinculada a Operación Triunfo, pues la actriz ejerció de profesora de interpretación en la edición de 2018 antes de ser despedida. En redes -y fuera de ellas- fue conocida por su activismo feminista.

Sergio Dalma, top 1 en España; Take That, top 10

0

‘Sonríe porque estás en la foto’ de Sergio Dalma promete ser uno de los discos más vendidos de la Navidad, como ha sucedido tantas veces a lo largo de su carrera. El nuevo álbum del intérprete de ‘Bailar pegados’ es entrada directa en el número 1 en España, desbancando al último de Bad Bunny. Eso sí, Sony no lo ha certificado como disco de oro aún. Veremos lo que ocurre en semanas venideras.

La segunda entrada más fuerte es ‘Lveu: vive la tuya… no la mía’ de Myke Towers, directo al top 3. El álbum incluye el macrohit ‘Lala’ además de otras 22 canciones, lo cual no ha sido suficiente para batir a Bad Bunny.

Las entradas en el top 10 se completan con ‘Del rosa al amarillo’ de Hombres G en el puesto 5, y ’This Life’ de Take That en el puesto 10. Como sabéis, este disco ha sido uno de los más vendidos de 2023 en UK, al despachar en una semana más de 100.000 CD’s.

Otras entradas de la semana han sido ‘Corazón de plástico’ de Paco Candela (33), ‘Queen of rock ’n’ roll’ de Tina Turner (36), ‘Bomba de humo’ de Bely Basarte (65), ‘Feo fuerte y formal’ de Loquillo y Trogloditas (71), ‘Kylie’ de Kylie Minogue (74), ‘Mujer (30 aniversario)’ de Marta Sánchez (95) y ‘Qué puede salir mal’ de Muchachito Bombo Infierno (98).


Madonna cierra su gira europea: todos los jueces famosos del tour

0

Madonna ofreció anoche el último concierto de la parte europea de ‘Celebration Tour‘. La gira se ha culminado sin más incidente que el consabido retraso diario de entre 45 y 90 minutos. Así, la artista luce recuperada de la infección bacteriana que casi se la lleva por delante este mismo verano.

Una de las muchas curiosidades que nos deja esta gira es el listado de famosos que hacen de jurado en la parte «ball» en homenaje a la cultura vogue. Vemos a una de las hijas de Madonna voguear y la artista, junto a un invitado especial, le da su «10» o el «chop» pertinente.

Si en Barcelona, las chicas que hicieron de jurado fueron Arca y Úrsula Corberó -en cuanto a españoles Jon Kortajarena también ejerció de juez en Lisboa-, en otros lugares se ha visto a Diplo, FKA twigs, Stuart Price, Kiddy Smile, Sevdaliza, Peaches o finalmente anoche en Londres, a Stella McCartney. Es una pena que no se cumpliera el sueño de ver a Kylie junto a Madonna, como se rumoreaba como colofón de esta parte, pero menos da una piedra.

El ‘Celebration Tour’ llega a Estados Unidos antes de Navidad, y continuará todo el invierno. Se rumorea que van a anunciarse fechas en Latinoamérica, especialmente en Brasil, pero no ha sido confirmado. Os dejamos con el listado de jueces, recopilado por los usuarios de Popjustice.

14 de octubre, Londres – Lourdes León
15 de octubre, Londres – FKA Twigs
17 de octubre, Londres – Diplo
18 de octubre, Londres – Julia Fox
21 de octubre, Amberes – Damien Jalet
22 de octubre, Amberes – Stuart Price
25 de octubre, Copenhague – Allauné Blegbo
26 de octubre, Copenhague – Aquaria
28 de octubre, Estocolmo – Rocco
1 de noviembre, Barcelona – Arca
2 de noviembre, Barcelona – Úrsula Corberó
6 de noviembre, Lisbon – Jon Kortajarena
7 de noviembre, Lisbon – Jean Paul Gaultier
12 de noviembre, Paris – Fecal Matter
13 de noviembre, Paris – JR
15 de noviembre, Cologne – Latrelle Lanz
16 de noviembre, Cologne – ???
19 de noviembre, Paris – Michèle Lamy
20 de noviembre, Paris – Kiddy Smile
23 de noviembre, Milan – Donatella Versace
25 de noviembre, Milan – Debi Mazar
28 de noviembre, Berlin – Gabriel Massan
29 de noviembre, Berlin – Peaches
01 de diciembre, Amsterdam – Sevdaliza
02 de diciembre, Amsterdam – Miss Fame
05 de diciembre, London – Charlie Hunnam
06 de diciembre, London – Stella McCartney

Podcast: diseccionamos la gira de 40 años con Madonna

Diplo, de nuevo acusado de abusos por Shelly Auguste, responde

0

Diplo ha sido denunciado por una mujer que le acusa de distribuir fotos suyas desnuda, sin su consentimiento. Es lo que se conoce como «porno vengativo«. La mujer es Shelly Auguste, con quien lleva en litigios legales desde 2020. Como informa Pitchfork, Shelly Auguste ha acusado a Diplo -cuyo verdadero nombre es Thomas Wesley Penz- de «agresión sexual, violencia de género, intrusión intencional en asuntos privados, agresión, difamación, imposición intencional de angustia emocional y fraude».

Diplo ha negado siempre los hechos, y ha pedido -como ella- una orden de alejamiento. Su abogado Bryan J Freedman, ha declarado: «Durante más de 3 años, Shelly Auguste ha estado orquestando una campaña de difamación contra Wes, y esto es más de lo mismo. Ahora ha vuelto a hacerlo. Pero Wes se defenderá y, tal como lo ha hecho cada vez que la Sra. Auguste lo difamó, acosó y atacó, a él y a su familia, ganará”. Diplo la denunciaba también por acoso, invasión de su intimidad y distribución de materiales privados.

Según ella, ambos se conocieron a través de un privado de Twitter en 2014, cuando ella tenía 17 años y él 35. Se conocieron en persona en 2018 y tuvieron sexo en 2019. Según su relato, el sexo fue consensuado, pero no que él eyaculara dentro de ella ni que la grabara. Ahora le acusa de distribuir fotos suya desnuda, algo que el abogado de Diplo ha negado.

Por su parte, el abogado de Diplo ha acusado a Shelly Auguste de «acosar a Diplo y a su familia durante más de un año». Ambos llegaron a un acuerdo en 2021 para no menospreciarse mutuamente. En 2022, un juez determinó que Shelly se había saltado el acuerdo al referenciar públicamente a Diplo, lo que le valió a este una indemnización de más de 1 millón de dólares. Entre esas violaciones del acuerdo figuraban un retuit de Rihanna («nunca subestimes la habilidad de un hombre para hacerte sentir culpable por sus errores») y una letra de Taylor Swift (“I don’t regret it one bit, ’cause he had it coming»).

La nueva denuncia viene de que una mujer habría contactado a Shelly Auguste por Instagram indicándole que había recibido 6 fotos de ella desnuda. Según Auguste, las habría distrubuido Diplo como forma de «vengarse de ella».

Xoel López / Caldo Espírito

La deriva de los tiempos está sentando bien a la música de Xoel López. Vetusta Morla llenan estadios con un cantante al frente de voz muy parecida a la suya, cuando él llegó mucho antes y, sobre todo, están de moda los discos que suenan a aquella cosa antiguamente conocida como «músicas del mundo». Desde mucho antes de ‘El Madrileño‘ los discos de Xoel López han sonado muy viajeros, aunando en particular la música española y la latinoamericana.

Acentuando la reivindicación de diversas culturas, el título del álbum ‘Caldo Espírito’ es políglota: «caldo» significa «caliente» en italiano y «espírito» está en gallego. Una excusa para utilizar diferentes estilos como vía de expresión: aquí hay casi de todo.

‘Faneca Brava’ es una composición electrónica que habla de relaciones tóxicas y dependencias destructivas, en concreto sobre el consumo de heroína en Galicia en los 80. ‘Esto no es amor’ parece un tema de indie pop, pero como producido por Phil Collins, versando sobre dejar una relación atrás que ni siquiera era el amor verdadero. En la línea, ‘Ochomil’ también tiene una melodía muy Smiths; y ‘Mágica y eterna’ se presenta como una «mezcla de merengue y armónica dylaniana». Llena de tarareos y esquinas, es la mejor composición de esta era.

Pero con competencia: la balada ‘Pena penita’ con Meritxell Neddermann es tan emocionante como busca, y ‘Fort Da’ levanta el último tramo de ‘Caldo espírito’, inspirada en Freud, pero sobre todo conectando con la faceta rock de Deluxe. Su último minuto será adrenalínico en directo.

El variado fondo musical topa en los textos con cierta sensación de destrucción. Abundan las metáforas con volcanes y exorcismos. En parte inspirado por la catástrofe que representó la pandemia -por suerte a estas alturas de manera muy indirecta-, en parte por lo desubicado que se encuentra López en el mundo contemporáneo, el artista no suena en cambio triste. Las melodías buscan la luz y el optimismo incluso aunque la suerte no acompañe.

En ‘Esto no es amor’ puede estar cantando «esto terminal fatal, siempre termina fatal», pero decide hacerlo con humor. El carácter coral de las voces que nutren el disco le dan una pátina de buen rollo total. Y no me refiero tanto a la colaboración de las hermanas Repion en ‘Elevarte caer’ o el mencionado featuring de Meritxell, sino a los coros masculinos. Xoel está poniendo al mal tiempo, buena cara. Por mucho que empiece el álbum quejándose de «no pertenecer a este tiempo», no ha gastado mucho en lloriqueos.

‘Robot Dreams’: una agridulce y silenciosa aventura animada

La primera incursión en el cine de animación de Pablo Berger es, por encima de todo, un bienvenido soplo de aire fresco en el cine español y una exploración de las múltiples opciones narrativas exclusivas que nos ofrece el medio animado. ‘Robot Dreams’ se ambienta en el Nueva York de los 80 y presenta a Dog, un perro que vive solo en su apartamento de Manhattan, hastiado del rutinario trascurrir de los días y de su absoluta soledad. Un día durante una de sus habituales veladas pegado frente a la televisión, ve un anuncio sobre unos robots de compañía y decide comprarse uno para poner fin a su tristeza.

El cineasta adapta la novela gráfica de Sara Varon otorgándole un tono melancólico y clasicista al relato. No es la primera vez que Berger opta por el silencio en sus obras, ya lo hizo en ‘Blancanieves’ (2012) homenajeando al cine mudo de los años 20, y vuelve a hacerlo, aunque de distinta manera, aquí. El director imprime la suficiente fuerza a las imágenes, acompañadas de la bella partitura de Alfonso de Villalonga, como para hacer de la ausencia de diálogos uno de los aspectos más acertados de la película.

Se ha dicho mucho que ‘Robot Dreams’ es una cinta sobre la amistad, pero resulta mucho más apropiado entenderla como una sobre el amor en general. Un amor que cada espectador puede interpretar a su manera, romántico o simplemente amistoso, pero no conviene descartar lo primero, ya que la propia película nunca lo hace. De hecho, otro de sus grandes logros es que nunca concreta la relación entre los dos personajes protagonistas.

En términos narrativos, si bien Berger aguanta el pulso firme durante la mayor parte de metraje, se nota un ligero desgaste hacia la mitad que inevitablemente lastra la experiencia completa. El núcleo dramático de la película está demasiado dilatado, haciendo que esta dé vueltas innecesarias sobre sí misma. Las buenas ideas y el ingenio continúan ahí, pero el rumbo de la historia se entorpece. Afortunadamente, en los últimos minutos, el cineasta vuelve a encaminar la trama en una resolución realmente lograda, tan real como dolorosa y, en última instancia, bonita.

‘Robot Dreams’ es una historia adulta, intimista y agridulce que, paradójicamente, plasma con gran profundidad la necesidad humana de conexión con otros a través de personajes no-humanos. No siempre consigue atrapar, pero en sus mejores momentos, Berger es capaz de capturar toda la belleza y la tristeza del mundo con una sencillez conmovedora.

Filtrados los títulos de las 16 canciones de Benidorm Fest 2024

0

Benidorm Fest ha abierto hoy su tienda oficial, donde puede reservarse el CD que contendrá las 16 canciones de su edición de 2024. Las canciones se publicarán oficialmente el 14 de diciembre. Sin embargo, el lanzamiento de la preventa ha provocado que los títulos de las 16 pistas se filtren (supuestamente por error) a la red.

Así, medios como Formula TV o el periódico valenciano Levante reproducen ya el tracklist oficial de Benidorm Fest 2024, el cual ya no está disponible en la web oficial. Miss Caffeina cantarán ‘Bla bla bla’, Angy ‘Sé quién soy’, Marlena ‘Amor de verano’… ‘Remitente’ de Maria Peláe ya se puede escuchar, pues se publicó hace unos meses en su disco ‘Al Baño María’.

Entre las curiosidades se encuentra un tema llamado ‘Zorra’, el de Nebulossa, uno escrito en inglés, ‘Here to Stay’, de Sofía Coll, y la promesa del «cuarto de cuerda» de ‘Dos extraños’ de St. Pedro, pero nada de onomatopeyas ni títulos extraños como los del año pasado.

Almácor: Brillos Platino
Angy Fernández: Sé quién soy
Dellacruz: Beso en la mañana
Jorge González: Caliente
Lérica: Astronauta
Mantra: Me vas a ver
María Peláe: Remitente
Marlena: Amor de verano
Miss Caffeina: Bla, bla, bla
Nebulossa: Zorra
Noan: Te echo de –
Quique Niza: Prisionero
Roger Padrós: El Temps
Sofía Coll: Here to stay
St. Pedro: Dos Extraños (Cuarto de Cuerda)
Yoli Saa: No se me olvida


Isabella Lovestory y Villano Antillano te dan un ‘Fuetazo’

0

Isabella Lovestory, la cantante y rapera hondureña afincada en Montreal, autora de ‘Mariposa’ y del álbum ‘Amor Hardcore’, y Villano Antillano, estrella del reggaetón portorriqueña, han unido fuerzas en un nuevo single conjunto, ‘Fuetazo’.

No sé hasta qué punto ‘Fuetazo’ es una expresión que se dice en España, como «latigazo», pero la canción se graba en Madrid e incluye una referencia a otra comunidad autónoma: «aquí de 42 pulgadas y rubia, estoy de vacaciones con mi macho por Asturias».

Pero ‘Fuetazo’ no se inspira en el folclore astur. El «fuetazo va, fuetazo viene, a ella nada la detiene» del que habla el estribillo viene del reggaetón, pero de un reggaetón tremendamente fijado en el club, tanto que ‘Fuetazo’ incorpora sonidos electrónicos que podríamos vincular a la Arca más reggaetonera, o incluso a Grimes si esta se atreviera con los ritmos caribeños.

Con ‘Fuetazo’, Isabella Lovestory suma su segundo single publicado en 2023, después de ‘Latina’, o el cuarto si contamos los remixes de ‘Make You Scream’ de VTSS y ‘Latina’ con La Goony Chonga y Safety Trance (justamente aliado de Arca).

Por su parte, Villano Antillano ha entregado este año un temazo con Recycled J, ‘Cruel‘. Además, ha colaborado con Sevdaliza en ‘Ride or Die’. Y, en solitario, ha lanzado ‘Cuero’.

Kim Kardashian protagonizará la nueva serie de Ryan Murphy

0

Kim Kardashian sigue haciendo pinitos en el mundo de la interpretación, pero su siguiente proyecto ya no es ningún papel secundario o anecdótico, sino que son palabras mayores: la empresaria y estrella de ‘Keeping Up with the Kardashians’ protagonizará la nueva serie de Ryan Murphy.

La nueva ficción de Murphy (‘American Horror Story’, ‘Pose’, ‘Jeffrey Dahmer‘, ‘Glee’, todas las series) se estrenará en Hulu, provisionalmente a principios de 2025, y será un «procedimental sexy, adulto, resplandeciente y de elevada factura» según fuentes oficiales.

En cuanto a la trama, Kardashian dará vida a un abogada de divorcios que dirige un bufete completamente integrado por mujeres. La identidad del resto del reparto principal, compuesto por tres actrices y un actor, se desconoce por ahora.

El papel tiene sentido para Kardashian, quien, en los últimos tiempos, se ha formado en Derecho y se encuentra en proceso de convertirse en abogada. Ella sueña con lanzar su propia firma legal, pero le queda aprobar el examen de acceso en 2025.

Con este proyecto, Kardashian volverá a trabajar con Murphy después de su comentada incursión en la temporada 12 de ‘American Horror Story’, estrenada el pasado mes de septiembre.

Taylor Swift es la Persona del Año para la revista TIME

1

Taylor Swift sigue haciendo historia y es elegida Persona del Año por la revista TIME. El título, que siempre ha estado reservado a políticos o empresarios, convierte a la artista en la primera persona que es seleccionada por sus logros en las artes: «En un mundo dividido donde demasiadas instituciones están fallando, Taylor Swift encontró la manera de trascender las fronteras y ser una fuente de luz. Nadie más en el planeta puede hoy conmover tan bien a tanta gente».

Según la revista, hablar de Swift ha pasado a ser como hablar de política o del tiempo, un «lenguaje tan extendido» que «no necesita contexto», habiéndose convertido en «la protagonista del mundo». «Como estrella del pop, ocupa un lugar privilegiado junto a Elvis Presley, Michael Jackson y Madonna; como compositora, se la ha comparado con Bob Dylan, Paul McCartney y Joni Mitchell», afirma TIME. Además, Taylor Swift ha ofrecido su primera entrevista en más de dos años, repasando su carrera artística y reflexionando sobre los movimientos que la han llevado a ser la artista más relevante de esta generación.

«Es lo más orgullosa y feliz que me he sentido nunca, y lo más creativamente realizada y libre que he sido jamás», contesta Taylor Swift en retrospectiva a todo lo que ha sucedido en este 2023, desde la publicación de dos de sus regrabaciones hasta el comienzo de una gira que va en camino a tener la mayor recaudación de la historia. «En última instancia, podemos enrevesarlo todo lo que queramos o intentar complicarlo en exceso, pero solo hay una pregunta: ¿No te entretiene?».

The Eras Tour tiene una duración de 3 horas y media por concierto, donde canta hasta más de 40 canciones. «Sabía que esta gira era mucho más difícil que cualquier cosa que hubiera hecho antes», confiesa la artista, reconociendo que estuvo ensayando durante seis meses. «Todos los días me montaba en la cinta cantando el setlist en voz alta. Corría para las canciones movidas y andaba a trote para las baladas», cuenta Swift. «Sé que voy a subir a ese escenario esté enferma, lesionada, con el corazón roto, incómoda o estresada», dice. «Ahora forma parte de mi identidad como ser humano. Si alguien compra una entrada para mi concierto, voy a actuar a menos que haya algún tipo de fuerza mayor».

Taylor Swift también recuerda la cancelación que sufrió en 2016 por su disputa con Kanye West y Kim Kardashian y el robo de su música por parte de Scooter Braun en 2019: «No se me escapa que los dos grandes catalizadores de todo esto fueron dos cosas horribles que me ocurrieron. La primera fue que me cancelaran a un pelo de mi vida y cordura. La segunda fue que alguien que me odia me arrebatara el trabajo de mi vida». Lo cierto es que Swift siempre ha tratado de reinventarse, sea por unos motivos u otros. «Me di cuenta de que todas las discográficas intentaban reemplazarme», comenta sobre ello. «En vez de eso, pensé en reemplazarme a mí misma por una nueva yo. Es más difícil acertar en el punto si el punto se está moviendo», dice.

La artista también narra cómo enmarca la estrategia como un mecanismo de afrontamiento, lo que la llevó a embarcarse en el proceso de regrabaciones para ser dueña de su música: «Me encontraba con Kelly Clarkson y me decía: ‘Vuelve a grabarlo’. Mi padre también me animaba. Yo les miraba y decía: ‘¿Cómo voy a hacerlo? Nadie quiere volver a hacer los deberes si, de camino al colegio, el viento se lleva tu trabajo». El final de la historia ya lo conocemos todos. «Todo depende de cómo afrontes la pérdida. Yo respondo al dolor extremo con rebeldía», declara Swift.

Ahora, la que es la Persona del Año para TIME tiene una mentalidad completamente distinta, fruto de la experiencia y el éxito: «He aprendido que no tiene sentido tratar activamente de derrotar a tus enemigos. La basura se acaba deshaciendo sola». Pero también es consciente de que la fama sube y baja. «Nada es permanente, así que cuido mucho de agradecer cada segundo que puedo dedicarme a esto a este nivel, porque ya me lo han arrebatado antes», comenta sin tapujos. «He aprendido una cosa: Mi respuesta a cualquier cosa que pase, buena o mala, es seguir haciendo cosas. Seguir haciendo arte».

Taylor Swift es la primera mujer que aparece dos veces en la portada de Persona del Año de TIME desde que comenzó la franquicia en 1927. Swift también fue nombrada Persona del Año en 2017, cuando fue reconocida como una de las Rompedoras de Silencio que inspiraron a las mujeres a denunciar las conductas sexuales inapropiadas. Además, aparte de ser la primera persona seleccionada por sus logros en las artes, es solo la cuarta persona nacida en los últimos 50 años que gana dicha distinción.