Inicio Blog Página 22

El fenómeno Carolina Durante unifica los distintos públicos de Warm Up

0
Rafa Galán

Hace dos años, asistía a mi primer concierto de Carolina Durante. Por aquel entonces, escribí que su actuación en SanSan había sido un «éxito», pese a que «una parte importante de la gente» ya había abandonado el recinto. En 2023, ‘Cayetano’ era la canción que mantenía expectante al público: «Dio un poco de pena la gran cantidad de gente que se fue en cuanto cantaron esta última», puse en mi crónica. Dos años después, al arrancar la séptima edición de Warm Up, ‘Cayetano’ es una canción de mitad de setlist y el final del concierto de Carolina Durante marca que ya va siendo hora de volver a casa.

El grupo madrileño salía al escenario El Pozo King Upp un día después del que podría ser el concierto más importante de su carrera. De esos que crean leyenda. Aproximadamente 60.000 personas, contando las que se encontraban fuera del recinto limitado a 20.000 en Puente del Rey, disfrutaron de un bolo generacional que presentó dos diferencias respecto al Movistar Arena que llenaron recientemente: menos canciones (no muchas menos) y mejor sonido. Entonces, ayer Diego Ibáñez y los suyos salieron con una actitud ganadora y probaron que son todo un fenómeno. Uno de los mejores que yo recuerde, además. El público, suicida, asumió el papel de torbellino que el vocalista normalmente acepta y que, debido a su rotura de rodilla, no puede desempeñar. Fue el concierto karaoke por excelencia.

Rafa Galán

El caos colectivo de ‘Aaaaaa#$!&’, justo después de ‘Joderse La Vida’, es lo que rompe todo. Es cuando los vasos y los pogos se suceden sin cuartel. La magia campestre de ‘San Juan’, ‘Yo pensaba que me había tocado Dios’, las apariciones de Marcelo Criminal en ‘Perdona (Ahora Sí Que Sí)’ y de Las Petunias en ‘Normal’, y lo bien que sonaron las canciones «orquestales» (‘Elige Tu Propia Aventura’, ‘Probablemente Tengas Razón’) sin orquesta son motivos suficientes para repetir.

Mientras te zarandean y zarandeas a la vez a las personas de tu alrededor es difícil darse cuenta de lo que está pasando. Sí quedó claro que Carolina Durante trasciende generaciones. Es algo a resaltar porque lo de mezclar personas de diferentes edades no pasó en otros conciertos, como en Teo Lucadamo, por ejemplo. Lo que no sé es qué pensarán los más mayores con frases como «No tengo 30 años y ya estoy casi roto». También quedó claro que fue uno de los conciertos más multitudinarios, aunque es muy difícil decir si superó a las masas de Franz Ferdinand o Mikel Izal.

El devoto público de Niña Polaca, volcado al 100% con la banda madrileña-alicantina, no estuvo tan eufórico con los escoceses. La melodía de ‘Agárralo como puedas’ sonó tan repentinamente que dio un mini susto a todas las personas que tenía al lado y el desfile de hits que vendría después mantendría este elevado volumen, pero la mayoría de los asistentes no parecían despertarse ni con ‘Walk Away’. Esto, pese a que Alex Kapranos estaba poniendo todas sus energías en animar a los presentes y, francamente, él lo estaba dando todo. ‘Do You Want To’ consiguió algo de interacción, pero hasta que no llegó ‘Take Me Out’, que provocó un desbloqueamiento general de móviles, no se ganaron a los presentes. Y eso que el bolo ya estaba en su último tercio. ¿Demasiados hits? ¿Diferentes tipos de público? Franz Ferdinand dieron el concierto más ruidoso, pero se quedaron lejos del más cautivador.

Fer Morales

En este sentido, Zahara y pablopablo comparten premio. La primera porque, gracias a un magnetismo especial y a un apartado de producción superior al de cualquier otro artista de la jornada, consiguió que fuese difícil pestañear. Los asistentes, más gritones que los de Franz Ferdinand. Eso sí, ojalá se hubiese escuchado tan alto como aquel concierto. Los momentos más raveros se habrían beneficiado mucho de ello. Incluso el momentazo del baño portátil, que más que un número solemne con la guitarra pareció un a cappella en toda regla. Por suerte, la voz de la artista de Úbeda está a la altura de las circunstancias. El apartado visual, emocionante e hilarante a partes iguales. ‘Tus michis’ y ‘Demasiadas canciones’, en la que Zahara le hace un «game over» al machismo y al capitalismo por igual, son lo mejor de ‘Lento Ternura’.

Pablo Drexler tampoco va corto de voz, con unos falsettos de escándalo durante todo su set, que también fue el más arriesgado del día. Hay que tener mucha confianza en un proyecto, no solo para cantar las baladas más sensibles de tu repertorio en un festival, sino para que además nadie se las sepa. Aun así, esos momentos estuvieron libres de murmullos gracias a un respetuoso público. No es para menos. Muchos de los adelantos inéditos de ‘Canciones En Mi’ suenan como algo sacado del ’22, a Million’ de Bon Iver: «Os aseguro que en un mes os sabréis todas», comentaba el cantante con una sonrisilla en la cara. ‘Vida Nueva’, ‘Sidekick’ y ‘Eso Que Tú Llamas Amor’, contra todo pronóstico, funcionan a la perfección en directo.

pablopablo fue el único capaz de competir con Rufus T. Firefly en lo que respecta a calidad de sonido. El grupo de Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro dieron comienzo a la jornada, alrededor de las 18:10h, con la mezcla perfecta de funk, soul, indie y todo lo que hay en el medio, sin miedo de florituras instrumentales y secciones extendidas. Mencionaré que llegaba a su concierto conociendo su gran reputación en directo, pero a duras penas su repertorio. Comenzaron de forma impecable con el material de ‘Todas las cosas buenas’, con ‘El Coro del Amanecer’, ‘La Plaza’, ‘El Principio de Todo’ (con un impresionante solo de batería en la intro) y ‘Trueno azul’ sucediéndose sin descanso. El disco lleva una semana fuera, pero los fans ya se saben todos los detallitos. «Esta es antigua, se llama ‘Nebulosa Jade'», cuenta Cabezuelo despertando el furor de los presentes. Dado que es una de las canciones que más suelen tocar, supongo que voy tarde, pero cualquiera que lo haya vivido sabe lo que es. Pelos de punta. Con el sol a pleno brillo, todavía más.

Rafa Galán

El tiempo le sentó especialmente bien a Teo Lucadamo, el único capaz de solventar un error sin salirse del personaje y sin que se le vaya el beat («Perdón, me he equivocado»). El show de Lucadamo es puro carisma, con un componente cómico muy fuerte, lo cual es refrescante en un festival más allá de los típicos Ojete Calor o Ladilla Rusa. Aguantarse la risa mientras recrea ‘No Voy A Llegar (Interludio)’ o se caga en su propio concierto («Qué puto coñazo de bolo», «Vete de Murcia y no vuelvas») es misión imposible. A la vez, es capaz de conseguir un bello momento con la acústica ‘Luisa’, el único tema cantado de su repertorio. Dos minutos después, está bailando mientras rapea sobre su bañador ‘TIPO SLIP’. Teo es un hombre de contrastes.

Charli XCX saca a Bb trickz y viraliza (más) un tema antiguo

3

Un par de días después de aparecer en ‘First Dates’, sin demasiada suerte, Bb trickz vuelve a ser noticia. La catalana ha aparecido en un concierto de Charli XCX en Nueva York para interpretar su parte del remix ‘Club classics’ en riguroso playback. Además, ambas han posado juntas dejando esta curiosa instantánea.

Por otro lado, Charli XCX está siendo noticia estos días por viralizar una canción que no pertenece a la era ‘BRAT’. El tema ‘party 4 u’, que ni siquiera había sido uno de los singles principales de la mixtape ‘how i’m feeling now‘ (2020), aparece en el top 50 del Global de Spotify. Hoy sube ya al puesto 43, su máximo.

La propia Charli XCX compartía un fragmento de ‘party 4 u’ hablando de cómo se siente cuando alguien no se presenta en una fiesta, y las adaptaciones y versiones no han dejado de proliferar, a destacar esta a capella.

‘party 4 u’ está siendo un éxito especialmente en Estados Unidos (top 20 en Spotify) y Reino Unido (top 33 en Spotify y ya número 34 en la lista oficial semanal).

Lorde vuelve a las listas con ‘What Was That’

0

‘What Was That’ de Lorde está teniendo ya un éxito considerable, en contraste con la era ‘Solar Power’. Si el tercer disco de la neozelandesa fue un pequeño fracaso, parece que ‘Virgin‘ correrá mejor suerte. Sobre todo dentro de lo que cabe, en un año que apenas ha dejado un hit internacional claro.

El nuevo tema ha sido top 5 en el Global diario de Spotify, una semana después de su lanzamiento aún se mantiene en torno al top 40 en dicha lista, y además acaba de empezar a conquistar las listas oficiales de cada país.

En Australia el tema debuta en el número 9 de las listas semanales, siendo su primer top 10 en este país desde hace 8 años, es decir, desde ‘Green Light’ de ‘Melodrama’.

En Reino Unido, lamentablemente ‘What Was That’ ha quedado justo en el número 11. Aun así, hay razones para celebrar: ningún single de ‘Solar Power’, ni siquiera de ‘Melodrama’ llegó tan alto, pues ‘Green Light’ fue top 20. Hay que remontarse al primer disco de Lorde, cuando ‘Royals’ fue número 1, para encontrar un resultado mejor en UK.

Además, el tema ha sido número 1 en Nueva Zelanda, número 6 en Irlanda y top 33 en Alemania. Se espera una entrada en el top 40 en Estados Unidos, lo cual también mejoraría los resultados de ‘Solar Power’, que quedó ahogada en el puesto 64 del Billboard Hot 100.

Donde Lorde lo tiene difícil es en España: ‘What Was That’ tan solo llegaba al puesto 88 en Spotify España y abandonaba pronto el top 200, por lo que no se espera un debut oficial en el top 100 de Promusicae.

Britney Spears / Oops!… I Did it Again

Es difícil explicar el fenómeno que representaba Britney Spears en el año 2000. Básicamente, la joven cantante y bailarina de Louisiana estaba en absolutamente todas partes, en boca de todos. Su música e imagen eran imposibles de escapar. Además, en la época de la monocultura, cuando la atención del público se dirigía hacia unas pocas celebridades y unos pocos medios de comunicación. Spears fue el icono pop global durante la época de transición de la era analógica / MTV a la era digital que domina hoy.

El lanzamiento de ‘Oops!… I Did it Again’, el primer single del segundo disco de Spears, impactó en el mundo como un meteorito. Era la época en que los videoclips de Spears -que en este momento contaba 18 años- eran auténticos eventos culturales y se emitían en la MTV sin descanso. Que en el vídeo de «Oops», Spears apareciera bailando en Marte, embutida en un mono rojo que se convertiría en icónico al instante, tenía todo el sentido del mundo.

En 2000, Britney Spears aún no había alcanzado el nivel de saturación mediática que más tarde definiría su figura pública. En ese momento, su imagen todavía no estaba completamente marcada por la creciente sexualización, ni por su famosa relación con Justin Timberlake, ni por la intensa exposición publicitaria fruto de su millonaria colaboración con Pepsi, que incluyó varios anuncios al estilo videoclip lanzados entre 2001 y 2002, ni mucho menos por los escándalos que llegarían después. En ese contexto, su segundo álbum se limitó a madurar el sonido y la imagen de Spears y a cimentar su posición como icono adolescente.

Spears empezó a grabar ‘Oops!… I Did it Again’ en septiembre de 1999, una semana después del final de la gira de ‘…Baby One More Time’. En las entrevistas, Spears reconocería sentirse presionada por ofrecer una continuación digna de su debut, que vendió más de 30 millones de copias. De las sesiones de aquel primer disco se recuperaron la power ballad ‘Where Are You Now’, muy Mariah Carey, y ‘You Got it All’, una versión de los Jets. Spears no perdió el tren: el disco salió el 3 de mayo de 2000, menos de un año y medio después de ‘…Baby One More Time’, y vendió más de 1 millón de copias en su primera semana, convirtiéndose en el más vendido por una mujer en su primera semana de la historia, un récord que Spears ostentó durante 15 años, hasta el lanzamiento de ‘25‘ (2015) de Adele.

La música de ‘Oops!… I Did it Again’ era más madura y mejor que la del debut, y que su sonido seguía la pauta de aquel primer disco lo reconocía Spears en el mismo título del álbum con un guiño de ojo. Spears contó principalmente con Max Martin a la producción, y con el sueco elaboró una continuación de ‘…Baby One More Time’ «más funky» y «con más garra» que reflejaba su madurez. Abundaban en el álbum los beats rítmicos, en comparación con el debut, que se excedía en las baladas. Y Spears enlazaba algunas canciones con pequeños spoken words que reflejaban su mundo romántico y social como chica adolescente. Hablaba por teléfono con sus amigas, carcajeaba, cotilleaba sobre el chico que le gusta.

Los tres singles principales eran sobresalientes y hoy son canónicos de la discografía de Spears. ‘Oops!… I Did it Again’ presentaba el álbum fusionando la estructura de ‘…Baby One More Time’ con la melodía de ‘Woman in Love’ de Barbra Streisand, ganando contundencia, y su título se convertiría en una expresión popular. ‘Stronger’ se empoderaba con sonidos industriales y una coreografía de silla al estilo de Janet Jackson. ‘Lucky’ reflexionaba sobre la soledad en la cima, resultando premonitoria. Una de sus canciones más conmovedoras, la versionarían décadas después tanto Taylor Swift como Courtney Love.

Estos tres singles moldearon la imagen de chica «no tan inocente» de Spears, pero fue el striptease de Spears en los MTV Video Music Awards de 2000 el que reveló para siempre su faceta más sexual, convirtiéndola en una de las figuras pop más provocadoras -o provocativas, mejor dicho- de la época. La cuarta y última carta de presentación del disco, la balada country-pop ‘Don’t Let Me Be the Last to Know’, lanzada ya en marzo de 2001, concluyó la era con un sonido suave, ayudándose de una composición de Shania Twain.

Pero la madurez de ‘Oops!… I Did it Again’ era la de una persona que, al fin y al cabo, todavía no dejaba la adolescencia demasiado atrás. El sonido seguía siendo chicle, más que el de esos *N SYNC que por momentos parecían samplear a Aphex Twin. Algunas pistas, como la pegadiza ‘What U See (is What U Get)’, lanzaban un claro mensaje de empoderamiento, pero otras caían en el empalague excesivo, como la balada final, ‘Dear Diary’, autobiográfica y escrita por la propia Spears: la actuación vocal era apasionada, pero la producción era pura brillantina noventera.

La versión de ‘(I Can’t Get No) Satisfaction’ de los Rolling Stones era descafeinada, aunque en la actuación de Spears de los VMA daba el pego mezclada con «Oops», pero lo mejor de ‘Oops!… I Did it Again’ es que mejoraba la propuesta del álbum anterior cambiando el relleno por un puñado de singles potenciales, como el R&B ‘Don’t Go Knockin’ On My Door’ y la enésima reproducción del sonido Britney/Max Martin en ‘Can’t Make You Love Me’. Otras pistas menores, como la reggae-pop ‘One Kiss from You’ -una bomba nostálgica- y la tierna balada dream-pop ‘When Your Eyes Say It’ -compuesta por Diane Warren- aportaban variedad musical al álbum sin perder el norte compositivo.

‘Oops!… I Did it Again’ recibió críticas mayormente positivas en la época, aunque, como obra completa, es menos satisfactorio que el visionario ‘Blackout‘ (2007). Sobre todo, «Oops» deposita tres de los mejores singles de pop de la primera década del siglo XXI, y por fechas es inevitable que haya influido a las superestrellas jóvenes de hoy: ‘Oops!… I Did it Again’ -el single- fue la primera canción que cantó Chappell Roan en su vida y la que inspiró a Charlie Puth a dedicarse a la música. Ariana Grande la ha versionado, Miley Cyrus ha imitado su vídeo y Sabrina Carpenter ha incorporado un audio de la canción en una actuación. En 2025, «Oops» se usa en el tráiler de la película ‘M3GAN, que se estrena en junio.

El legado comercial y cultural de ‘Oops!… I Did it Again’ es asombroso: es uno los discos más vendidos de la historia -sus ventas se estiman en torno a las 20 millones de copias- y una de las obras emblemáticas de la época dorada del teen-pop. El sonido del disco es producto de su época, pero sus tres principales sencillos se han convertido en clásicos imperecederos que hoy suman cientos y cientos de millones de reproducciones en streaming. Cuesta creer que Spotify naciera solo 6 años después del lanzamiento de este álbum. ¿Cuáles habrían sido las cifras de este disco de haber existido Spotify en la época?

Una reedición de ‘Oops!… I Did it Again’ por su 25 aniversario se lanzará en streaming y doble vinilo el próximo 16 de mayo, con los temas que faltaban por estar disponibles en plataformas, el baladón ‘Girl in the Mirror’ y la versión de ‘You Got it All’ de los Jets. Además, la reedición incluye las caras b ‘Heart’ y ‘Walk on By’ y un surtido de remezclas de los singles.

SPELLLING / Portrait of My Heart

«No sé si puedo penetrar en el mainstream. No sé si quiero». Estas declaraciones de SPELLLING, expresadas en una entrevista con JENESAISPOP, revelan un anhelo de la artista por escalar profesionalmente. En la entrevista, SPELLLING muestra cierta insatisfacción por su actual lugar en la industria, y se pregunta si su música tiene el poder de llevarla más allá de su posición actual.

The Turning Wheel‘, el tercer disco de la californiana Christya Cabral, recibió unánimes elogios, pero no convirtió a la artista en una gran vendedora de discos y entradas. En su cuarto álbum, SPELLLING propone un rebranding: ‘Portrait of My Heart’ es un disco de rock. Eso sí, este «corazón» aún está enamorado del drama y el misterio. Es un disco de SPELLLING al fin y al cabo.

Cuenta Cabral que ‘Portrait of My Heart’ es un disco «sobre el amor, la intimidad, la ansiedad y el aislamiento». No hace falta que cuente -aunque lo ha hecho en entrevistas- que este también es el disco de una artista que consumió música de System of a Down, Radiohead o No Doubt durante la adolescencia. Una adolescencia marcada por la sensación de no pertenecer a ningún lado.

Si la pista titular de ‘Portrait of My Heart’, con su grito desesperado «I don’t belong here», es el ‘Creep’ de SPELLLING, aunque la referencia no es intencional; el disco se cierra directamente con una versión de ‘Sometimes’ de My Bloody Valentine. Por suerte, SPELLLING la adapta a su terreno, en lugar de reproducir su sonido sin darle una vuelta.

El terreno de SPELLLING es el del misticismo y el teatro. Uno de sus talentos es escribir melodías, y gracias a ellas las canciones de ‘Portrait of My Heart’ se sostienen, más que las de muchos grupos que son mucho ruido y pocas nueces. Pero una estudiosa del rock de los 2000 sabe que las melodías estaban al frente de los hits que todos recordamos. Acorde a la reinvención guitarrera y a la inmediatez de las canciones, las letras de ‘Portrait of My Heart’ son claras y directas.

Los toques orquestales de la SPELLLING que recuerdas están presentes en ‘Portrait of My Heart’, aunque son menos obvios y suenan prácticamente escondidos debajo de las capas de guitarras y distorsiones. Tanto que estas pueden distraer del hecho de que ‘Destiny Arrives’ suena como una canción de Disney. La fantasía de ‘The Turning Wheel’, o incluso de ‘Mazy Fly’, asoma vagamente en ‘Keep it Alive’, una de las pistas destacadas, pero pronto la urgencia pop-punk de ‘Alibi’ y ‘Waterfall’ se impone en un álbum que se atreve a zambullirse en la oscuridad nu-metal de System of a Down en la rugiente ‘Satisfaction’.

En un buen disco de rock que cuenta con la colaboración de Rob Bisel, productor de SZA, y con Psymun, productor de Yves Tumor, a la producción, destaca por necesidad la incursión jazzy en ‘Mount Analogue’, que cuenta con la colaboración vocal muy bienvenida de Toro y Moi, vecino de SPELLLING y ahora también amigo. Además, Pat McCrory de Turnstile toca la guitarra en ‘Alibi’, aportando textura a un disco que no se adentra en las locuras sónicas de Yves Tumor, pero que recorre diversos estilos de rock con gracia y estilo.

RFTW: Guitarrica, Jorja Smith, Sidonie, Låpsley, Turnstile…

5

Hoy viernes 2 de mayo salen nuevos discos de Låpsley, Yung Lean, Model/Actriz, Jenny Hval, Car Seat Headrest, LILDAMI, PUP, Lucius, Suzanne Vega o James Krivchenia (integrante de Big Thief). Además, se reedita el disco de Selena Gomez y Benny Blanco.

Entre los lanzamientos de singles destacados de la jornada, nuevos disparos de Ganges, Jorja Smith, Nilüfer Yanya, Sidonie o Mabel. Maroon 5 van a por todas colaborando con LISA. Siguen presentando sus próximos discos MØ, Guitarricadelafuente, These New Puritans, Damiano David, Turnstile o Debby Friday, en la foto.

En portada destacamos ya como Canción Del Día la nueva rumbita de DeTeresa, y hemos comentado previamente nuevas propuestas de Ed Sheeran, Stereolab y Alison Goldfrapp.

La cosecha nacional deja lanzamientos destacados de Karmento, CORTE!, pablopablo, Julieta, Liz Forte o Femme Fatene. Daniel Garsal dice ‘GAY’ y Carla Frigo dice ‘BOY’. Morad se pregunta ‘Dónde están’ sus amigos.

Suki Waterhouse, Smerz, Dove Cameron, Indigo da Souza, Jordan Adetunji o Kacey Musgraves versionando ‘Lost Highway’ son otras de las novedades disponibles desde ya en la playlist «Ready for the Weekend».

DeTeresa se liga al «Vecino de Bea» en su rumbita

0

DeTeresa, la cantante madrileña artífice de la mejor propuesta de la pasada edición de Benidorm Fest con ‘La Pena‘, un inenarrable pasodoble que, de manera injusta, ni siquiera pasó a la gran final, vuelve con su primer single desde entonces.

La artista que, antes de aquello, reinventara el chotis en ‘Pirulí’, ahora prueba la rumba en ‘El vecino de Bea’, que bebe de los clásicos: parece una canción de los Chichos, los Chunguitos, Peret, El Fary o Lolita, la de ‘Sarandonga’. Es la Canción Del Día para hoy viernes.

‘El Vecino de Bea’ es una rumbita mediterránea y veraniega que llega preparada para los primeros calores de «mayo». DeTeresa, acompañada de su colaboradora Alba Morena, recurre a los elementos habituales y se arma de guitarra española y castañuelas, aunque «moderniza» su propuesta incluyendo un beat programado, de estilo vagamente «urbano», en lugar de palmas, y chops vocales.

Aunque, para calores, los que sufre DeTeresa avistando desde el balcón al vecino de su amiga, en esta rumba cómica. Como las canciones españoles clásicas, ‘El Vecino de Bea’ además se preocupa de contar una historia con principio, nudo y desenlace.

‘El vecino de Bea’ se promocionará con un videoclip dirigido por Fran Granada y producido por Tapeo que se estrena este mediodía a las 12 horas.

Lorde habla del impacto de ‘brat’ y de su «género expandiéndose»

0

Lorde ha concedido las primeras entrevistas sobre ‘Virgin’, el disco que publica el 27 de junio. En una entrevista con Jack Saunders, Lorde reconoce la influencia de ‘brat‘ (2024) de Charli xcx en su nuevo trabajo, inevitable al haber participado Lorde en el famoso remix de ‘Girl, so confusing‘.

Lorde reconoce la influencia de ‘brat’ abiertamente, pero señala que no tiene que ver con el sonido de su disco, sino con que la propuesta de ‘brat’ le ayudó a reafirmar la suya propia. «El disco ya estaba bastante avanzado. Pero cuando salió ‘brat’, me dio un empujón de muchas maneras. Me obligó a definir aún más lo que estaba haciendo porque Charli lo había hecho de forma magistral. Y yo sabía que lo mío era muy distinto. Y también, simplemente, es increíble cuando una colega lanza un reto así». Lorde añade: «Yo ya venía intentando expresarme de una forma muy desnuda. Y luego salió ‘brat’ y ella estaba haciendo algo parecido, pero desde el otro lado de la moneda. Y hacer el remix juntas y encontrarnos en ese espacio de pura vulnerabilidad, fue como, “OK, OK, ¡genial! Voy por buen camino».

En otra entrevista con la revista Document Journal, Lorde comenta el origen de ‘What Was That?‘, primer single de ‘Virgin’, y su relación con el género. En la nota de prensa de ‘Virgin’, Ella asegura que el disco es femenino pero también «masculino» y, en Document, la neozelandesa habla de «aceptar su propia masculinidad» y señala que nota que su género se ha «expandido» en esta etapa actual de su vida.

Lorde, por otro lado, reconoce que leyó a «muchos autores queer» durante la composición de ‘Virgin’, buscando inspiración para sus letras crudas y «poco sentimentales». En concreto, Ella señala la influencia de las escritoras Annie Ernaux y Rachel Cusk. Dice que leyó mucho «sobre el cuerpo» y que se entregó al proceso creativo, por primera vez, sin conocer el concepto de su disco: «Sabía que tenía que entregarme al misterio, sin tener realmente un plan».

En otro punto de la entrevista, Lorde comenta el concepto del videoclip de ‘What Was That?’, rodado en las calles de Nueva York. Buscaba capturar una «vitalidad máxima», no hacer un vídeo pop. «Ni siquiera está tan bien hecho», asegura. «Lo que hace que se vea bien es que está vivo, no que esté bien producido. El vídeo está hecho para degradarse. Me he pasado toda la carrera creando estos hermosos objetos que perdurarán en el tiempo y que serán bonitos por siempre. Esta vez quería que el vídeo se degradase de manera casi inmediata. Es un riesgo, pero sé que es el lugar en el que debo estar».

Muere en un incendio Jill Sobule, cantante de ‘I Kissed a Girl’

1

Jill Sobule, cantante y compositora estadounidense conocida por su éxito de 1995 ‘I Kissed a Girl’, ha muerto en la mañana del jueves al incendiarse la casa en la que se hospedaba con unos amigos en el suburbio de Woodbury, en Minnesota. Tenía 66 años.

Su representante, John Porter, ha recordado a Jill Sobule en un comunicado de prensa, señalando que Sobule «fue una fuerza de la naturaleza y una defensora de los derechos humanos cuya música forma parte de nuestro tejido cultural».

Sobule publicó su álbum debut, ‘Things Here Are Different’, en 1990, pero su despegue llegaría cinco años -y un segundo disco archivado- después con el lanzamiento de su disco homónimo de 1995, que contenía los éxitos ‘I Kissed a Girl’ y ‘Supermodel’. ‘I Kissed a Girl’ se considera la primera canción abiertamente LGBTQ+ que entró en el top 20 de singles de Estados Unidos. ‘Supermodel’ fue incluida en la banda sonora de la comedia ‘Clueless’ (1995).

Sobule siguió publicando álbumes durante los 90 y los 2000, como el aclamado ‘Happy Town’ (1997). Sus personales letras recorrían temas como la depresión, la anorexia o su identidad judía. Sus preocupaciones adolescentes habían traspasado al mundo de los musicales, en el exitoso ‘Fuck 7th Grade’, obra autobiográfica que Sobule presentaba desde 2022.

El paralelismo entre los títulos de los éxitos de Jill Sobule y Katy Perry -que en 2008 debutó con el single ‘I Kissed a Girl‘- no pasó desapercibido en los medios. En 2009, Sobule comentó la coincidencia, preguntada por una revista, y dejó una declaración deliberadamente fuera de tono, en la que expresó: «Que te jodan, Katy Perry, estúpida de mierda, «no soy buena para los gays», ladrona de títulos, no he escuchado mucho más, así que no estoy segura de si tienes talento, maldita zorra». Sobule explicó en unas declaraciones posteriores que sus palabras habían sido «ridículas y exageradas» a propósito, pero que en realidad no odiaba a Katy Perry: «Nunca he estado realmente enfadada ni he guardado malos sentimientos hacia Katy en sí. De hecho, en cierta forma me alegro de haber dejado de ser la chica de ‘I Kissed a Girl'».

Ed Sheeran quiere campaña larga para ‘Play’ y estrena ‘Old Phone’

4

Tras ‘Azizam‘, un single que ha sido top 3 en Reino Unido, pero solo número 27 en el Global diario de Spotify, Ed Sheeran mueve ficha. Eso sí, el disco que la contiene no saldrá de momento. Hoy el artista anuncia que su nuevo álbum está en preventa, pero no estará disponible hasta dentro de más de 4 meses: ‘Play’ no saldrá hasta el 12 de septiembre, casi después de todo el verano. ¿Cuántos singles podremos conocer hasta entonces?

En un mensaje compartido en Instagram, Ed Sheeran explica que este álbum nace «como respuesta al periodo más oscuro de su vida». Está empapado también de la música que ha escuchado por el mundo, revelando que terminó el proceso creativo estando en la India.

A diferencia de ‘Azizam’, el nuevo single no es consecuencia de esos viajes. ‘Old Phone’, disponible desde hoy, es una canción acústica de cierto aroma country. Os dejamos con el tracklist del disco, cuyo título más llamativo -‘Azizam’ aparte’- es ‘Sapphire’. Los demás van de ‘Opening’ a ‘Heaven’.

01 “Opening”
02 “Sapphire”
03 “Azizam”
04 “Old Phone”
05 “Symmetry”
06 “Camera”
07 “In Other Words”
08 “A Little More”
09 “Slowly”
10 “Don’t Look Down”
11 “The Vow”
12 “For Always”
13 “Heaven”

El viaje en el tiempo de Stereolab es político

2

Stereolab publicarán este mismo mes su primer disco en 15 años, ‘Instant Holograms On Metal Film’, en concreto el día 23 de mayo. Ya habíamos conocido el single ‘Aerial Troubles‘ y ahora es el turno de la pista que lo sucede en la secuencia. El corte 3 de ese nuevo álbum se llama ‘Melodie Is a Wound’ y es nuestra Canción del Día hoy.

A menudo los 90 son asociados al grunge, al techno o al indie, pero también hubo espacio para Stereolab. Discos como ‘Mars Audiac Quintet’ y ‘Emperor Tomato Ketchup’ marcaron el kraut pop de aquella década, a medio camino entre la devoción retro y el indie DIY de la época. ‘Melodie Is a Wound’ es un emocionante viaje a aquellos tiempos.

La primera mitad de la canción es incluso saltarina: sus acordes circulares te harán mover la cabeza al ritmo, mientras la suave voz de Laetitia Sadier guía. A partir de los 3 minutos, Stereolab ofrecen una versión diferente de la misma melodía: el ritmo se desacelera y luego se acelera al final, envuelto en guitarras eléctricas, metales distorsionados y teclados.

Estamos, además, ante una de las canciones políticas de Stereolab, donde no, no nos están cantando inocentemente sobre «melodías que hacen daño». «El público tiene derecho a saber la verdad», «cultiva la ignorancia y el odio» o «el objetivo es manipular, con manos pesadas que intimidan» son algunas de las frases yuxtapuestas en esta letra compuesta por dos estrofas, sin estribillo, aunque no lo parezca, pues cuenta con sus partes pegadizas.

Existe en «radio edit» de la canción para impacientes, extendido casi hasta los 5 minutos, pero lógicamente es en su versión de 7 minutos y medio donde podéis disfrutar de las cualidades de Stereolab en toda su extensión.

El grupo visita Primavera Sound el 6 de junio y posteriormente Madrid el día 7 de junio. Aún quedan entradas disponibles para el Teatro Eslava.

Guxo a Bb trickz en ‘First Dates’: «¿no tienes pensado buscar un trabajo?»

2

Bb trickz ha dado la sorpresa de la semana –apagón, aparte– al aparecer en el programa de ligoteo de Cuatro, ‘First Dates’. El programa de Carlos Sobera reúne a la rapera, que recientemente ha publicado ‘80’z‘, con Guxo, un productor de reggaeton menos conocido.

La gracia es que Guxo no reconoce a Bb trickz, llega a preguntarle si «no tiene pensado buscarse un trabajo» al margen de la música, y cuando los protagonistas de otra cita -gays, claro- sí la reconocen y la saludan, empieza a flipar. La cara, cuando Bb trickz revela su número de seguidores en Instagram, es un poema.

La autora de ‘Missionsuicida’ cuenta en una entrevista previa que ha tenido dos relaciones, que ambas han terminado por su culpa, pues ha puesto los cuernos, pero no tolera que a ella se los pongan. «He sido tóxica, siempre soy yo el problema, he tirado móviles, he roto la pantalla… Mi propio móvil, también». Bb trickz asegura que le encanta ‘First Dates’ porque se ríe mucho, y cuando Sobera le pide que defina su música, indica: «hago lo que me sale de la polla y soy yo».

La cita entre Guxo y Bb trickz no da para mucho, y la propia cantante rompe un jarrón porque se aburre de tanta pregunta, al sentir que está en «una entrevista de trabajo». Ella no hace ningún esfuerzo por recoger tal jarrón, simplemente sonríe, y añade, con la arrogancia del rap: «si tengo que pagar lo que cueste el vaso, yo lo pago».

Cuando Guxo pregunta por el feminismo y ella responde que «los hombres han nacido para servir a la mujer» parece que el asunto no puede decaer más, si bien luego se endereza cuando ambos cantan juntos ‘Sufre mamón’ de Hombres G. Sin Autotune, ojo.

Aunque provienen de mundos diferentes -ella del dembow y el rap, él del «reggaeton melódico»-, hasta el punto de que BB trickz dice querer «irse de los clubs cuando ponen reggaeton»-, a ella le gusta que a él no le dé «vergüenza cantar» porque a ella sí «le da vergüenza cantar sus propias canciones».

El rifirrafe por pagar la cuenta, a cuál más catalán de los dos (lo dicen ellos, no yo) anticipa que la cita no puede acabar bien, aunque quizá no de la manera en que imaginas, como puedes comprobar en Cuatro, donde está disponible el programa al completo.

airu llevan electrónica y remezclas a Girando por Salas

0

airu es una de las apuestas del sello Oso Polita. La banda de Bilbao lleva tiempo haciéndose un nombre gracias al encanto indie-pop de sencillos como ‘Voy tan deprisa’ o ‘Verte de espaldas‘. En 2023, airu publicó su álbum debut, ‘Con lo bueno y con la pena’, que llevó al cuarteto a actuar en festivales tanto nacionales como Bilbao BBK Live, como internacionales, como el SXSW.

El último lanzamiento de airu ha sido el EP ‘YO NO SÉ NADA! NADA!!!’, compuesto por cinco temas nuevos que abrazan la electrónica. Recientemente, el grupo ha publicado una versión extendida del EP con la inclusión de tres remezclas firmadas por CORTE! (Madrid), restinga (Tetúan) y Maud (Oslo), y un tema inédito llamado ‘Una tonta que no sabe’.

Con esta novedad bajo el brazo, la banda integrada por Irune Vega, Erik González, Patricia Echanove y Jon Gómez ha anunciado recientemente una gira de seis conciertos en España de la mano de Girando por Salas. El recorrido empezó el pasado 11 de abril en el Ambigú Axerquia de Córdoba y reanuda su camino este jueves 1 de mayo en el Loco Club de Valencia. A continuación, airu estará en La Premiere de Albacete el 9 de mayo, en el Soho de Cádiz el 10 de mayo, en el Es Gremi de Palma de Mallorca el 16 de mayo y en el Guoine Clube de Pontedeume (La Coruña) el 31 de mayo. Las entradas están disponibles en este enlace.

GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo.


Así influyó Alanis Morissette a una generación

0

El próximo 12 de julio Alanis Morissette será cabeza de cartel de Cruïlla Barcelona, festival que también contará con Texas, Viva Suecia, 30 Seconds to Mars, Sex Pistols y dos conciertos especiales de Love of Lesbian, entre muchos otros. Con esta esperada visita que adiviné el año pasado en mitad de un concierto de Avril Lavigne, dedicamos un capítulo de nuestro podcast REVELACIÓN O TIMO a su carrera. Sobre todo a ‘Jagged Little Pill’, que vendió más de 30 millones de copias y es uno de los discos más exitosos de la historia, pero no solo a ‘Jagged Little Pill’. En este episodio nos acompaña Juan Sanguino.

Es verdad que la influencia de Alanis se perdió a finales de los 90, que los nacidos en el siglo XXI no son tan conscientes de su legado. Pero también lo es que en 1996 fue la reina del mundo, un referente para los y sobre todo las adolescentes de medio globo, marcando la carrera de gente como Katy Perry, como ha reconocida ella misma, o Taylor Swift, con quien terminó cantando ‘You Oughta Know’ en cierta ocasión.

Durante la preparación de este podcast, nos sorprende topar con tantísimos paralelismos entre las letras de Alanis Morissette y Taylor Swift: las historias de ex novios por todos conocidos, el ingenio y la mordacidad en el despliegue de detalles, y la intertextualidad. También esa honestidad total se percibe en las letras de Billie Eilish y el bedroom pop.

‘Jagged Little Pill’, con sus extrañas cajas de ritmo, puede ser interpretado como un puente entre el grunge y las riot grrrls -se editó un año después de la muerte de Kurt Cobain- y el «girl power» de Spice Girls. Pero al margen del lugar que le demos en la industria musical, es una obra visceral y honesta, que trata temas como la liberación femenina (‘You Oughta Know’), la imposibilidad de satisfacer a nuestros padres (‘Perfect’) o también el amor incondicional (‘Head Over Feet’). La prensa de la época le dio demasiado protagonismo a Glen Ballard (‘Man on the Mirror’ de Michael Jackson), dado el machismo imperante en la asunción de créditos, pero la clave en él son unas letras traducidas a diferentes idiomas, evidentemente escritas por Morissette.

‘Supposed Former Infatuation Junkie’ fue el complicado segundo álbum, tan extraño que parece un tercero, y lo diseccionamos también porque merece la pena en toda su rareza; antes de que la carrera de Alanis se entregara a numerosos intentos de recrear la magia rock de su debut internacional, con títulos cada vez más imposibles. En la última parte del podcast, hablamos de manera random de otras glorias de otros tiempos, como Gloria Estefan o Shania Twain, obviamente de Shakira y también de Lady Gaga.

Spotify ha sacado las uñas en cuanto a uso de música en podcasts, lo que nos impide pinchar fragmentos de la música de Alanis Morissette en este podcast. Sin embargo, al margen de los «greatest hits» que podéis escuchar en cualquier playlist de la artista, recomendamos la recuperación de estas canciones:
-Joining You
-That I Would Be Good
-Are You Still Mad
-So Pure
-Unsent
-Hands Clean
-Everything
-Reasons I Drink

Alanis Morissette es cabeza de cartel de Cruïlla Barcelona, y también pasará por Mad Cool (11 de julio) y Coruña (9 de julio).

Bad Gyal y Omar Courtz «se comen» cerca del top 10 en España

0

Esta semana tampoco hay entradas significativas en la lista de singles en España: estamos hablando de los datos de Semana Santa. El número 1 sigue siendo ‘La plena’ de W Sound, Beéle y Ovy on the Drums, y no hay entradas significativas en el top 10. Si acaso, que ‘Baile inolvidable’ se destaca como nuevo clásico de Bad Bunny subiendo al top 6, mientras otras canciones de ‘Debí tirar más fotos‘ se conforman ya con rondar el top 20.

La entrada más fuerte de la semana queda justo en el top 11. Se trata de ‘Comernos’, la nueva colaboración del portorriqueño Omar Courtz (al que conoces porque aparece en el mencionado último disco de Bad Bunny, en concreto, en ‘Veldá’), con Bad Gyal. El dúo puede seguir avanzando en días venideros, pues ahora mismo lo encontramos en el número 5 de Spotify España, su máximo.

Si la subida más fuerte es ‘Vitamina’ de Jombriel, DFZM y Jøtta, que pasa del puesto 46 al puesto 20 y marca un nuevo máximo; la siguiente entrada destacada es la de Bryant Myers con ‘Killa’, directa al puesto 37. Ambas subirán la próxima semana.

Las entradas se completan con ‘Secuestro’ de Slayter, Yan Block y NTG (puesto 69), ‘Van Cleef’ de Myke Towers y Pirlo (puesto 82), y ‘Resentia’ de Pablo Chill-E (puesto 98).




Self Esteem / A Complicated Woman

Rebecca Lucy Taylor se ha convertido en una de las personalidades más particulares de los últimos tiempos. Ya apenas nadie se acuerda de su paso por los reivindicables Slow Club: ahora es una de las voces feministas más importantes que ha dejado el pop británico. Como broma privada y de manera muy reduccionista, podemos considerarla la «Zahara inglesa», pues su segundo álbum ‘Prioritise Pleasure‘ contuvo denuncias #MeToo y reflexiones sobre autoafirmación y salud mental, unos meses después de que saliera ‘PUTA‘. Ahora, afronta el idéntico reto de sobrevivir al impacto mediático de su predecesor.

Self Esteem lo tiene claro: «Si simplificaba y me limitaba a hacer música pop de empoderamiento, me iban a meter en las playlists y en la radio, en programas de televisión mainstream», indica quizá refiriéndose a su paso por ‘Bake Off’. «Pero artísticamente no puedo». ‘A Complicated Woman’ es un disco «complicado» sobre una «mujer complicada», en honor a su irónico título.

El tercer largo de Self Esteem se regocija en sus contradicciones. El «spoken word» de bienvenida ‘I Do and I Don’t Care’ confiesa estar estancada en los 15 años porque «el paso del tiempo solo se mide por la niña de la que estás hablando». Es una canción que reconoce ser «cobarde» y «empoderada» al mismo tiempo; ser «fuerte» y estar «destrozada» a la vez. En esa línea, el disco se mostrará indistintamente potente y desafiante, como en la electrónica ‘Mother’, que invita a leer algo que no sea ‘El guardián entre el centeno’; y a continuación vulnerable, como en la balada ‘The Curse’, en la que Taylor lucha contra la adicción al alcohol. «No repetiría si no me funcionara, pero me funciona, y esa es la maldición».

La canción que mejor refleja esa dicotomía es el single ‘Focus Is Power’, centrado en su vena neo-soul, sin duda la que mejor le sienta. Ella puede aproximarse a los territorios de Taylor Swift (‘Cheers to Me’), Coldplay (‘If Not Now, It’s Soon’), o incluso puede hacer música apocalíptica para cantar que no quiere hacer un ’69’ (una producción holgada y supongo que deliberadamente ridícula). Pero nada le sienta tan bien como el registro British más atemporal. El coro góspel y los juegos vocales tienen enorme protagonismo -no solo en ‘What Now’-, a lo largo y ancho de un álbum intencionadamente estridente, maximalista y chillón. Ahí tenéis la portada tipo ‘El cuento de la criada‘.

Las colaboraciones son tan anecdóticas como la de la artista Sue Tompkins al final de ‘Logic, Bitch!’, o la de la sudafricana Moonchild Sanelly en ‘In Plain Sight’, que llega para subrayar un mensaje de igualdad, al grito de «¿qué coño quieres de mí? ¡déjame ser!». Es decir, refuerzan el mensaje de Self Esteem. Ella es el centro de todo en un proyecto en gran medida pensado para el directo que ya se ha desplegado en un teatro de Londres 4 noches consecutivas. De hecho, Self Esteem ha participado recientemente en una representación de ‘Cabaret‘ en la misma ciudad, que también contó con Jake Shears. Quizá por eso absolutamente todo aquí es absolutamente histriónico.

El álbum termina en plan Portishead, con una mezcla de trip hop y jazz (la coda de ‘The Deep Blue Okay’), sin dar grandes respuestas. Tampoco en cuanto al sonido futuro de Self Esteem, que calca estrategias pasadas. En la letra de ‘Mother’ precisamente había planteado «no necesito soluciones, solo ser escuchada».

Recycled J avanza en Discos España gracias a ‘SAN JORGE’

3

Bad Bunny consigue colocar dos discos en el top 5 de la lista de discos española, con ‘Debí Tirar Más Fotos’ y ‘Un Verano Sin Ti’, que lleva ya 155 semanas en la clasificación. El resto del top 5 lo completan Leiva con ‘Gigante’ en el número 2, JC Reyes con ‘Nacer de Nuevo’ en el número 3 y Quevedo con ‘Buenas Noches’ en cuarto lugar.

No hay grandes cambios en el resto de la lista de Promusicae, dado que esta semana no se ha producido ninguna entrada nueva en el top 100. En este sentido, Recycled J ha salido el artista mejor parado, ya que tras el lanzamiento de la segunda parte de ‘SAN JORGE’ ha pasado de estar en el número 75 al puesto 17. Aun así, no supera su máximo: un número 7.

‘SAN JORGE’ es un álbum doble que Recycled J ha decidido lanzar en dos tandas. Las últimas 10 canciones fueron liberadas la semana pasada, causando una gran subida en la lista de Discos. Recycled comenta en su Instagram que «llevamos años trabajando» en el LP, el cual describe como «el disco de mi vida».

Lorde anuncia su nuevo disco, ‘Virgin’

0

Lorde ha anunciado su cuarto disco de estudio. Este se titula ‘Virgin’ y estará disponible a partir del próximo 27 de junio. El primer adelanto, tan ‘Melodrama’, fue lanzado la semana pasada bajo el título de ‘What Was That’. El disco tendrá 11 canciones en total.

El disco está producido por Lorde junto a Jim-E-Stack (Bon Iver) e incluye las colaboraciones de Fabiana Palladino, Andrew Aged, Buddy Ross, Dan Nigro y Dev Hynes, también conocido como Blood Orange. Según la web de la cantante, ‘Virgin’ está «escrito con sangre al 100%».

Al más puro estilo Lorde, la artista neozelandesa ha acompañado el anuncio con un correo electrónico dedicado a sus fans: «EL COLOR DE ESTE DISCO ES CRISTALINO. COMO AGUA DE BAÑO, VENTANAS, HIELO, SALIVA. TRANSPARENCIA TOTAL. EL LENGUAJE ES PLANO Y POCO SENTIMENTAL. LOS SONIDOS SON LOS MISMOS SIEMPRE DONDE SEA POSIBLE. ESTABA INTENTANDO VERME A MÍ MISMA, HASTA EL FONDO. INTENTABA HACER UN DOCUMENTO QUE REFLEJASE MI FEMINIDAD: CRUDA, PRIMARIA, INOCENTE, ELEGANTE, HONESTA, ESPIRITUAL, MASCULINA».

«ESTOY ORGULLOSA Y ASUSTADA DE ESTE DISCO. NO HAY DONDE ESCONDERSE. CREO EN QUE CONVERTIR LAS PARTES MÁS PROFUNDAS DE NOSOTROS EN MÚSICA ES LO QUE NOS LIBERA», concluye la cantante.

El rollout de ‘Virgin’ comenzó hace dos semanas en la cuenta de TikTok de Lorde, en la que subió un clip caminando por las calles de Nueva York mientras escuchaba el primer fragmento de ‘What Was That’. Una semana después, la canción ya estaba en plataformas. Este disco será el sucesor de ‘Solar Power’, lanzado en 2021.

Katy Perry reflexiona sobre ser «piñata humana»; Lily Allen se disculpa

0

Durante las últimas semanas, Katy Perry ha sido una de las dianas de odio favoritas de Internet. Ya fuera por su viaje exprés al espacio de la mano de Jeff Bezos, por sus coreografías en el Lifetimes Tour o por, supuestamente, replicar la carrera de Miley Cyrus. Ahora, la cantante ha dejado una reflexión sobre todo esto en una publicación de un fan.

Katy Perry ha dejado su comentario en una publicación que trataba sobre su propia forma de lidiar con el odio a lo largo de su carrera: «Por favor, que sepáis que estoy bien. He hecho mucho trabajo para saber quién soy, lo que es real y lo que es importante para mí», comienza.

«Hace unos años, mi terapeuta me dijo algo que me cambió la vida, ‘nadie puede hacerte creer algo sobre ti que no te creas ya’, y si alguna vez tengo sentimientos sobre eso entonces es una oportunidad para investigar el sentimiento que hay debajo», continúa la cantante.

Perry menciona que cuando el «mundo online» la intenta convertir en una «piñata humana», se lo toma con templanza: «Les envío amor, porque sé que mucha gente está sufriendo de diferentes maneras e internet es prácticamente un vertedero para los inestables y los heridos».

Después de contar que ha eliminado la palabra «perfecto» de su vocabulario, Perry concluye su comunicado: «Estoy en un viaje humano jugando al juego de la vida con una gran audiencia y a veces me caigo pero… me levanto y continúo jugando el juego».

El mensaje de Katy Perry llega unos días después de que Lily Allen se arrepentiese públicamente de unos comentarios que hizo en su podcast sobre la cantante y su viaje al espacio, el cual Allen describió como «totalmente desfasado»: «No había ninguna necesidad de sacar su nombre, y se trataba de mi propia misoginia internalizada. No estoy de acuerdo con lo que hicieron, pero ella no fue la única que lo hizo. Era la más famosa y la que más divide a la gente», dijo en el mismo podcast.

Los duetos de Barbra Streisand: McCartney, Dylan, Carey, Grande…

1

Barbra Streisand ha anunciado la segunda parte de ‘Partners’ (2014), su primer disco de duetos. La nueva entrega juntará en el mismo disco a Paul McCartney, Bob Dylan, Mariah Carey, Ariana Grande, Sting y Sam Smith, entre otros grandes nombres. ‘The Secret of Life: Partners Volume 2’ estará disponible el próximo 27 de junio.

La cantante ha acompañado la noticia con el lanzamiento del primer adelanto, ‘The First Time Ever I Saw Your Face’ junto a Hozier. El resto de los artistas invitados son Laufey, Josh Groban, James Taylor, Seal y Tim McGraw. Mariah Carey y Ariana Grande estarán en la misma canción junto a Streisand, ‘One Heart, One Voice’.

El disco original ya tenía unas colaboraciones de infarto, incluyendo a Stevie Wonder, Michael Bublé, Billy Joel y hasta un dueto póstumo con Elvin Presley. En un post de Instagram, Streisand asegura que estos artistas «me inspiran de formas únicas y convierten nuestro tiempo en el estudio en una alegría». A continuación, la lista completa de canciones y artistas:

Tracklist:
01 The First Time Ever I Saw Your Face (With Hozier)
02 My Valentine (With Paul McCartney)
03 To Lose You Again (With Sam Smith)
04 The Very Thought of You (With Bob Dylan)
05 Letter to My 13 Year Old Self (With Laufey)
06 One Heart, One Voice (With Mariah Carey & Ariana Grande)
07 I Love Us (With Tim McGraw)
08 Secret o’ Life (With James Taylor)
09 Fragile (With Sting)
10 Where Do I Go From You (From the Musical, Beba’s Mambo) (With Josh Groban)
11 Love Will Survive (With Seal)

Manuel Liñán denuncia ataques homófobos por bailar con bata de cola

0

Manuel Liñán, el bailaor y coreógrafo granadino, conocido por desarrollar una carrera en la vanguardia del flamenco, es noticia por haber sido objeto de una serie de violentos ataques homófobos en redes sociales, a raíz de un vídeo en el que aparece actuando con bata de cola y mantón.

“Vicioso, enfermo, degenerado” o “De horror ver a este maromo de esa guisa” son algunos de los mensajes dirigidos a Liñán que podían leerse en la sección de comentarios de la página de Deflamenco.com en Facebook entre el sábado y el domingo pasados. Fueron más de 500 comentarios, la mayoría de ellos ataques homófobos, que la periodista Mercedes L. Caballero recopiló para exponer lo ocurrido en un artículo de El País, antes de que la publicación de Deflamenco.com fuera eliminada debido a la violencia de los comentarios.

En el vídeo que originó tales reacciones, Liñán bailaba con bata de cola en los Teatros del Canal de Madrid, dentro del II Festival de la Guitarra.

A raíz del artículo de El País, Liñán ha denunciado públicamente los ataques a través de su perfil de Instagram, afirmando que, aunque en general se ha sentido muy querido por la crítica, el público y la afición flamenca, cree conveniente exponer a su audiencia este “lamentable reflejo social que vivimos a día de hoy, quizás por una minoría cargada de odio y homofobia”. Además, señala que no es la primera vez que recibe ataques de este tipo en redes sociales.

“Con profunda tristeza, me veo en la necesidad de denunciar públicamente los ataques homófobos que he recibido tras la publicación de un vídeo en el que aparezco bailando con bata de cola y mantón”, señala en su publicación de Instagram. “El vídeo, grabado el pasado día 27 en los Teatros del Canal de Madrid, fue parte de una colaboración artística junto a mi querido Manuel Valencia. La grabación fue publicada en Facebook por Deflamenco.com, pero tuvo que ser retirada debido a la violencia y el odio que se desataron en los comentarios. Lamentablemente, no es la primera vez que enfrento este tipo de ataques en redes sociales». A pesar de que siempre me he sentido profundamente querido y respetado por el público, la crítica especializada, la prensa y la gran mayoría de la afición flamenca, he creído conveniente mostrar este lamentable reflejo social que vivimos a día de hoy; quizás por una minoría cargada de odio y homofobia”.

SVSTO desafía al patriarcado con ironía, voguing y protesta

0
Carles Rodríguez y Curtcircuit

Es una pena que nunca vayamos a saber qué habrían comentado Las Bistecs sobre el mundo actual. Seguro que habrían tenido mucho que decir sobre muchas cosas. Nos podemos imaginar algo escuchando a Ojete Calor o a PARQUESVR, pero Las Bistecs -Alba Rihe, Carla Parmenter y a la sombra Adrián Gil- eran diferentes.

Llegado, en 2024, el segundo disco de Alba Rihe y Adrián Gil como Venecia Flúor, ‘Libre albedrío’, la Bistec que faltaba, Carla Parmenter, ha retomado su carrera musical con el alias de SVSTO. Carla está sabiendo revivir el legado de las autoras de ‘Señoras bien’ publicando canciones que son hits absolutos. Nadie escribe las rimas que ella escribe ni lo hace con tanta gracia. Y lo mejor de la presentación de ‘CRISIS‘ en Barcelona -el pasado 25 de abril- es que ‘Mil €‘, su mayor éxito, abre el show y no se echa tanto de menos después.

Digo «tanto» porque el show se habría beneficiado de tirar algún hit más al final, a modo de clímax. Tan verdad es que la gente se sabe (casi) de memoria las geniales letras de ‘En la pista‘ -un pedazo de banger- o ‘Venganzza’, como que las mejores pistas de ‘CRISIS’ se suceden casi todas al principio. O quizá le pedimos demasiados hits a Carla Parmenter, demasiado pronto. Como si fuera una de esas fábricas que decoran el paisaje del Vallès Oriental, su lugar de nacimiento y fuente de inspiración. Están muy presentes en pantallas y por supuesto en las bases industriales de Alejandro da Rocha, su productor.

Las letras de SVSTO hablan por sí mismas, son desafiantes y provocadoras, también inteligentes y absurdas por igual (el absurdo no es sinónimo de bobo, sino todo lo contrario). En directo, el desafío a la derecha de ‘Mil €’ se convierte en un grito de guerra. Sobre el escenario, SVSTO interpreta sus letras con la actitud que exigen, convertida en una especie de diva proletaria, vestida con chándal, cadenas y tacones, y acompañada de sus bailarinas, que la sostienen como nos sostienen nuestras amigas en la vida real. Antes de ‘Venganzza’, su ácido dardo a los machirulos, pregunta si hay heteros en la sala. Es una amenaza. Los hay, claro.

Carles Rodríguez y Curtcircuit

El show de SVSTO es mejor cuando tira de humor o de performance, como en ‘Cemento’, que Carla presenta inmersa en el infierno de la contaminación acústica, gritando al micrófono, tapándose un oído con el dedo, como si estuviera en medio de una obra, ahogada por el estruendo de los taladros. Esta escena parece salida de un skit cómico de TVE y funciona. Y es peor cuando las canciones bajan el nivel aunque busquen la pista de baile, como el respiro de ‘Pantalla’ -que SVSTO interpreta rodeada de bailarinas que la enfocan con la linterna del móvil- o la bailable ‘Techno castanyera’.

El nudo de la fiesta se desvía hacia la performance, con resultados desiguales. Una pasarela de voguing siempre es bienvenida, las bailarinas de confianza de SVSTO dan un buen show, pero el desfile es imposible de ver a menos te sitúes en primera fila. SVSTO cede también unos (largos) minutos a la protesta, convirtiéndose en una manifestación por los derechos de las personas LGBT («PROTECT LES DOLLS» dice la pancarta de SVSTO) o en contra de las políticas neoliberales de Jaume Collboni, alcalde de Barcelona. Una reivindicación muy necesaria pero que se extiende demasiado, mientras suena un remix interminable de ‘En la pista’.

Esta vez sola, sin su antigua mitad «Bistec», SVSTO comanda el escenario de la Sala Apolo y demuestra que la ‘CRISIS’ puede ser divertida si se afronta con resistencia y humor. Ella dispara al patriarcado, homenajea los paisajes asfaltados que la rodean y reivindica la noche como ese lugar que nos permite liberarnos y ser quienes somos. E incorporando una manifestación dentro de su propio show, dirige la atención hacia los problemas reales de los que habla en sus letras. Ella ya avisaba: “Mi música no está hecha para evadirse sino para bailar enfadada”. Pues eso.

Carles Rodríguez y Curtcircuit

Marta Knight se reafirma a sí misma, esta semana en GPS

0
Laura Lobos

Marta Knight actúa hoy miércoles 30 de abril en Madrid (Maravillas Club), como parte del ciclo Girando por Salas. Será la gran presentación de su nuevo EP, que sale a la venta la semana que viene. De él hoy seleccionamos el primer adelanto y titular ‘Unbothered’ como Canción del Día’. Pero comencemos por el principio…

La cantante barcelonesa se dio a conocer en 2017, año en el que publicó el EP ‘Peterloo Heroes’ . ‘Resurrection’ en 2018 fue un punto de inflexión al superar el millón de streams en Spotify tirando de guitarra eléctrica y estribillo a lo Iggy Pop.

Tras ‘Strange Times Forever’, su gran puesta de largo en 2022, que le permitió actuar en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia o Países Bajos, también sonó bastante ‘Martes 13’, su colaboración con Cora Yako de 2023.

Y así llegamos a su nuevo EP, llamado ‘Unbothered’, el que saldrá el próximo 9 de mayo y que alterna inglés y castellano. Nos habla de «la necesidad de tratarnos bien a nosotros mismos», de «combinar sueños y anhelos».

El EP incluye 4 temas, de los que conocemos 2: ‘Núvol’ en Spanglish, un medio tiempo sobre estar perdida en una gran ciudad, y el pegadizo ‘Unbothered’ que escogemos como Canción del Día. La artista tiene como referentes a gente como Clairo, Arlo Parks y Beabadoobie, y sobre todo esto último se nota en una canción de neo-grunge en el que el nervio de las guitarras topa con la dulce voz de Marta Knight.

También próxima al sonido Mourn, ‘Unbothered’ nos habla de «pequeñas chicas guapas con pequeñas manos preciosas», frente a alguien que experimenta dificultades: «nadie sabe cuánto me llevó mirarme en un espejo sin que me molestara», dice la frase que incluye el título de la canción. «Nunca quise ser otra persona, aunque me aburriera o fuera menos doloroso», plantea en este tema que busca la autoafirmación.

Tras actuar hoy 30 de abril en Madrid, el tour «Girando por Salas» de Marta Knight continúa este jueves 1 de mayo por Sevilla, el viernes 2 de mayo en Zaragoza, el 10 de mayo en Cambados (Pontevedra), y el 29 de mayo por Granada. Detalles, en la web de Girando por Salas.

10 artistas esenciales en la programación alternativa de Warm Up

1

Warm Up Estrella de Levante se celebra en Murcia los próximos días 2 y 3 de mayo, con JENESAISPOP como medio oficial. Ya compartimos nuestra selección de los 10 artistas que no te puedes perder en esta edición del festival murciano, como son Amaia, M.I.A. o Franz Ferdinand. Ojo, quedan menos de 100 abonos y las últimas 200 entradas de día a la venta.

Era necesario hacer una selección alternativa, de esos artistas que quizás coinciden con los cabezas de cartel, pero que representan una alternativa igual de potente. A continuación, una lista de 10 grandes artistas que representan la mejor contraoferta a la programación principal del festival.


Barry B

Encima de un escenario, Barry B está en su salsa. El artista de Aranda de Duero lanzó ‘CHATO’, su primer disco, el pasado noviembre y se presentará en Murcia con un repertorio renovado y lleno de hits. La propuesta de Barry siempre ha coqueteado tanto con el urbano como con el rock, pero su directo cobra fuerza con lo segundo, gracias a temazos tales como ‘Infancia Mal Calibrada’ o ‘Yo pensaba que me había tocado Dios’, con Carolina Durante.

joseluis
joseluis inaugurá la jornada del sábado en La Fica con su reducido, pero fascinante repertorio. Recién firmado por Sony, este artista ha causado sensación en el indie nacional por la desgarradora mezcla de folklore y minimalismo presente en sus tres primeros singles: ‘Navajas de Albacete’, ‘Estilista’ y ‘Guapo’. Por otro lado, ‘Miedo De Un País’, su último lanzamiento, se va por una vertiente más pop rock. No sería una sorpresa que joseluis nos presente nuevas canciones en Warm Up.

Teo Lucadamo
Teo debe ser el único rapero español que se identifica más con el panorama indie que con el del hip hop. También es uno de los más únicos. El hecho de que su madre sea Aitana Sánchez-Gijón no debería distraerte de escuchar ‘El Dilema del Rapero Blanco’, su álbum debut, en el que equilibra beats inspirados en el rap de los 90 y los 2000 con sus particulares letras, tan irónicas como hipersinceras. Todo esto, el viernes en Warm Up.

shego
Maite, Raquel y Charlotte vienen de lanzar algunas de las mejores canciones de su carrera en ‘No lo volveré a hacer’, tal y como ellas nos prometieron. La gira de su segundo disco llevará su enérgico, salvaje y crudo directo a Warm Up, donde podremos disfrutar de bangers tales como ‘arghHhh!’, ‘Curso Avanzado de Perra’ o la multitudinaria ‘(es posible)’. ‘La fiesta’ definitiva.

pablopablo
Pablo Drexler le ha dado una nueva dimensión al indie sensible de nuestro país gracias a su colaboración con Ralphie Choo y Carin León, en la preciosa ‘Eso Que Tú Llamas Amor’, o a la desgarradora balada pop de ‘Mi Culpa’. Ambas formarán parte de su esperado álbum debut, titulado ‘Canciones En Mi’ y programado para el próximo 23 de mayo.

Julieta
Julieta Gracián es una de las voces más destacadas del pop catalán, con un sonido electrónico que brilla en singles como ‘Jean Blau’, un hit total, o ‘Taxi’. Después de sus colaboraciones con artistas como Recycled J, Mushkaa o Belén Aguilera, Julieta está preparada para lanzar su nuevo disco, ’23’, que se pondrá a la venta el próximo 9 de mayo.

TRISTÁN!
El artista más joven de Rusia IDK también podría ser el futuro del pop español. El veintañero está en plena forma, tras la salida de ‘Life Is A Movie’, tan Beatles, y ‘Tutta La Notte’, tan italiana. The Jazz Band Air, que poco tienen de jazz, acompañarán a TRISTÁN! en Warm Up para adaptar sus intimistas creaciones al contexto de un festival. ¿Se atreverá otra vez a vestir de vinilo en plena tarde?

Hofe
Hofe es uno de los nombres más importantes de la escena underground de Euskadi. Junto a los productores Xabier Lafuente y Marcos Galech, bautizados como 4:40, Igotz Mendez ha creado un potentísimo repertorio a base de un estilo que coquetea con la electrónica, el postpunk, el drum n’ bass, y que está plagado de referencias, desde ‘Ian Curtis’ a ‘El Xokas’.

Rufus T. Firefly
Tan versátiles como envolventes, Victor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro llegan a ‘Todas las cosas buenas’, su octavo disco, convertidos en toda una banda de culto gracias a la polivalencia de su música: pop, psicodelia, soul, electrónica… Aunque presentaron este LP dando cascos inalámbricos al público, en Warm Up volverán al directo al que nos tienen acostumbrados, comenzando su gira de festivales.

nusar3000
Su música ha sonado en desfiles de Louis Vouitton, ha colaborado con artistas como Rosalía, DELLAFUENTE o Judeline y se trata de uno de los productores más vanguardistas de la escena nacional. Es de la filosofía de dejar que la música hable por él, ya que no acostumbra a enseñar la cara. En su sesión de Warm Up podemos esperar tanto sus remixes más queridos, como el de ‘DESPECHÁ’, como temas de cosecha propia, como ‘MOTA’.