Este verano Pirineos Sur celebra su vigesimonovena edición con el característico escenario sobre el agua del pantano de Lanuza, en el Valle de Tena. El festival acaba de cerrar su cartel con Nathy Peluso, Tanxugueiras, Robe y Macaco, que se unen al resto de artistas para actuar entre el 15 de julio y el 6 de agosto. Las entradas se dividen por días, aunque también se pueden adquirir paquetes de fin de semana, pero no existe la posibilidad de comprar la entrada para todo el largo del festival, que es de casi un mes.
La nota de prensa describe el line-up del festival como “un cartel caleidoscópico con hip hop, música balcánica, electrónica, pop, rumba, rock, flamenco o ritmos africanos”, y lo cierto es que Tanxugueiras, Ara Malikian, La M.O.D.A, Oddliquor, Rayden o Crystal Fighters aportan variedad al sonido que se escuchará en los pirineos. Además, los conciertos podrán combinarse con otras actividades como piragua, senderismo u otros deportes de aventura. El festival está en conversación con distintas empresas para poder ofrecer facilidades y ofertas de alojamiento y transporte.
Ya está disponible la venta de entradas en la web del festival pirineos-sur.es y en SeeTickets. Los precios en general varían por día entre los 20 y los 45 euros (más gastos de distribución), con posibilidad de comprar abonos para los fines de semana, excepto para el 5 y 6 de agosto. En el caso del concierto de Robe el 5 de agosto, la venta de entradas se activará el martes 22 a las 12:00h, junto a todas las entradas de la gira. En todos los casos, los menores de hasta ocho años tienen acceso gratuito, con un máximo de un menor por adulto.
Calvin Harris vuelve. Y lo hace con la segunda parte de su aclamado disco de 2017 ‘Funk Wav Bounces Vol. 1‘, en el que el productor escocés reunió a estrellas como Frank Ocean, Nicki Minaj, Katy Perry o Travis Scott en torno a los ritmos del post-disco y el «bounce» de los años 80, y con el que logró hits de escuchas multimillonarias como ‘Slide’ o ‘Feels’.
Parco en palabras, las suficientes para disipar cualquier duda en torno a su regreso oficial, Calvin ha colgado una imagen nueva de él en redes, en la que viste una camiseta veraniega decorada con la imagen de un sol, como el que salía (o se ponía) en aquel disco, y ha acompañado la imagen con la leyenda «FWBV2», que no es otra cosa que las siglas de ‘Funk Wav Bounces Vol. 2’.
El post se puede considerar la confirmación de la confirmación, porque ya el pasado 3 de marzo, Calvin publicó en Twitter un mensaje en el que expresaba que el «volumen 2 va a ser una locura», por lo que confirmaba que el disco, por lo menos, está en el horno. Algo que nunca estuvo tan claro: en 2021, el productor llegó a declarar que deseaba alejarse de su sonido y que no veía necesidad de publicar una segunda parte cuando «los americanos aún están descubriendo la primera». Parece que ha cambiado de opinión o que sus palabras eran una tapadera para disimular que el álbum se encontraba en proceso de creación.
La «locura» que pueda llegar a ser ‘Funk Wav Bounces Vol. 2’ quedará representada en un tracklist que presumiblemente volverá a contar con multitud de estrellas. Una de ellas que se sabe a ciencia cierta ha trabajado recientemente con Calvin es Charlie Puth, quien ha sido una de las personas que han comentado la publicación de Calvin con un simpático emoticono que expresa una mirada cómplice, dando a entender que la «canción increíble» que han compuesto juntos formará parte de este proyecto.
Calvin ya había allanado el terreno para su verdadero «comeback» con el lanzamiento de un nuevo single junto al británico Tom Grennan, un ‘By Your Side‘ decepcionante que puede o no haber sido el primer adelanto de este proyecto sin que nadie lo supiera.
Lejos de haber desaparecido del mapa en estos años, Calvin no ha dejado de publicar nueva música a través de su proyecto de house Love Generator, y en los últimos meses ha sido posible escuchar nuevas producciones como ‘Lonely’, ‘Rollercoaster’, ‘We Can Come Together o ‘Live without Your Love’.
El F.C. Barcelona y el gigante del streaming Spotify han anunciado este martes un acuerdo de patrocinio por 280 millones de euros, ha confirmado Expansión. A partir del 1 de julio de 2022, el nombre de la plataforma sueca aparecerá en la parte delantera de las camisetas de los equipos masculinos y femeninos del Barça, así como en los kits de entrenamiento, y además el Camp Nou pasará a llamarse Spotify Camp Nou a partir de esa fecha y por los próximos cuatro años.
En un comunicado, Spotify y el Barça anuncian que «en el marco de la alianza, ambas entidades trabajarán de forma conjunta para crear nuevas oportunidades que permitan convertir la camiseta en un espacio que pueda rendir homenaje a distintos artistas de todo el mundo». Los nombres de artistas como Shakira, The Weeknd o Justin Bieber podrán aparecer en las camisetas que los jugadores llevarán sobre el campo, a modo de promoción de sus campañas de discos o giras, en el caso de haberlas.
En la imagen promocional del acuerdo, estos tres artistas aparecen entre retratos de Piqué (pareja de Shakira), Alexia o Pedri, y en una de las camisetas oficiales lleva estampado el logo de «MOTOMAMI».
With the Spotify agreement, Barcelona’s jerseys could feature names of Justin Bieber, BTS, Shakira among others singers.
La noticia del acuerdo entre Spotify y el Barça llega en un momento complicado para la plataforma sueca, después que varios artistas de renombre como Neil Young o Joni Mitchell hayan retirado su música de su servicio como protesta por la asociación de Spotify con el podcast de Joe Rogan, criticado por promover desinformación sobre el coronavirus.
Travis Birds es una cantautora de Madrid que cuenta con dos álbumes publicados y más de 300.000 oyentes en Spotify. ‘Año X’ vio la luz en 2016 gracias a una campaña de micromecenazgo, y ‘La costa de los mosquitos’ llegó en 2021. Entre ambos lanzamientos, Travis consiguió colocar su single ‘Coyotes’ en la cabecera de la serie ‘El embarcadero’ y participar en el exitoso álbum homenaje a Joaquín Sabina publicado en 2019, «Ni tan joven ni tan viejo», en el que Travis canta una versión de ’19 días y 500 noches’ que supera los 5 millones de reproducciones en la plataforma sueca.
La música de Travis Birds se nutre de diversos sonidos que pueden ser tildados de terrenales o añejos tales como el vodevil, el cabaret, el jazz, el blues, el bolero, el swing, el country-rock o el flamenco, y por encima de todos ellos destaca siempre su rasposa voz. Otro de los sonidos que ha explorado en su carrera es la rumbita acústica y el swing, y exactamente estos son los estilos que evoca su nuevo single ‘Cada minuto’ que, inspirado en la música de Cab Calloway, representa el primer adelanto del álbum que publicará Travis este año. Hoy estrenamos su videoclip en JENESAISPOP.
‘Cada minuto’ llega dominada por el sonido de la guitarra acústica y por un animado patrón rítmico que incluye chasquidos de dedos. Unos coros fantasmagóricos asoman a lo largo de la grabación como ya lo hacían en ‘Madre conciencia’, y con todo Travis Birds entrega uno de sus singles más claros a primera escucha. Dedicado a una persona que piensa en Travis a todas horas con los «ojos delirantes» y la «cabeza loca», el videoclip producido por Ultramarinos y dirigido por Joaquín Luna ofrece también una pequeña dosis de sensualidad, entre viajes en carretera y visitas a un oscuro almacén.
A espera de que anuncie oficialmente su nuevo disco, Travis ha compartido ya las fechas de la gira que emprenderá a partir de este viernes 18 de marzo:
18 DE MARZO – LA IGUANA CLUB (Vigo)
19 DE MARZO – GARUFA CLUB (A Coruña)
25 DE MARZO – PORTA CAELI (Valladolid)
31 DE MARZO – CARTUJA CENTER CITE – Ciclo Nosotras (Sevilla)
02 DE ABRIL – TEATRO BULEVAR (Torrelodones)
08 DE ABRIL – LA SALÀ (Valencia)
22 DE ABRIL – EL HANGAR (Córdoba)
13 DE MAYO – MUSIK. (Murcia)
21 DE MAYO – SÜMMUM (Santander)
30 DE JUNIO – FESTIVAL RÍO BABEL (Madrid)
08 DE JULIO – FESTIVAL CRUÏLLA (Barcelona)
29 DE JULIO – FESTIVAL PIRINEOS SUR (Huesca)
Parece obligatorio para hablar de ‘Crash’ hablar de que es el último disco de Charli XCX para Warner, de la depresión que ha sufrido este año, de sus innecesarias justificaciones de casi todo lo que hace a través de las redes sociales… Honestamente creo que este nuevo álbum de Charli XCX no será recordado por nada de eso, sino porque a la cantante no se le agota ni mucho menos su sensibilidad para el mejor pop posible, cuando va ya por su 5º álbum, el 7º si contamos sus últimas mixtapes, que fueron tan fundamentales en su carrera como ‘Number 1 Angel‘ y ‘Pop 2‘.
Un día se nos ocurrió hacer una playlist de hits de Charli XCX después de ‘Boom Clap’, su pelotazo para la banda sonora de ‘Bajo la misma estrella’, ¿pero cuántos van desde aquel 2017? Aquello fue antes de ‘1999’, de ‘Blame It On Your Love’, de su mejor disco ‘Charli’, de la nominación al Mercury por ‘how i’m feeling now‘, y de todos los singles de presentación de este nuevo álbum… Parece que no hay «estado» de gracia para Charli XCX, porque ella «es» el estado de gracia en sí misma.
En diferentes momentos de la preparación de ‘Crash’, la cantante ha llamado a este disco «su álbum Janet», un «punto de inflexión en su carrera» y su «álbum más pop». Esto último es lo más acertado, en seria competencia con ‘Sucker’, pues el R&B ochentero parece una influencia determinante en canciones como ‘Baby’ o la propia ‘Crash’, pero después se ha dejado empapar de más cosas, y lo que trasciende es lo bien que se desenvuelve en diferentes terrenos.
El gran hit que va a dejarle este disco parece ‘Beg for You’ junto a Rina Sawayama, a su vez el mayor éxito de la carrera de esta, a través de la reivindicación de ‘Cry for You’ de September. Charlotte Aitchison siempre se ha desenvuelto especialmente bien entre beats 90’s y lo vemos tanto en este nuevo top 40 como en otra de las grabaciones nuevas, ‘Used to Know Me’, en la que samplea el archiconocido ‘Show Me Love’ de Robin S.
Por supuesto ella no se iba a quedar ahí por mucho que la tentaran. Ya en el adelanto ‘New Shapes’ con sus amigas Christine and the Queens y Caroline Polachek -quién mejor para hablar de «nuevas formas»- hablaba sobre su capacidad de reinvención («no sé por qué pero tengo una tendencia a huir», dice la letra), y eso es algo que continuamos viendo en algunos puntos de ‘Crash’. No es este su disco más radical ni revolucionario, pero continúa retorciendo las programaciones como observamos al final de la tropicalilla y final ‘Twice’ o en la camaleónica ‘Baby’, su canción sexy oficial, que empieza con unas cuerdas que ni Village People o Pet Shop Boys y después es más bien un homenaje a Cameo y Prince.
Justo después, ‘Lightning’ alterna guitarra española, europop y HIGH-NRG, en recuerdo de lo bien que se le da a ella adentrarse en los años 80 por la vía de C.C. Catch, Spagna o Kylie. Ya lo habíamos visto en ‘Good Ones’, volvemos a comprobarlo en ‘Crash’ -con alguna pincelada de ‘Change of Heard’ de Cyndi Lauper- y volvemos a comprobarlo de muy diferentes maneras en ‘Every Rule’, la exquisita balada italo disco que han coproducido A. G. Cook y Oneohtrix Point Never, y un funky que podría haber entonado Bruno Mars (‘Yuck’), certificando que sí, este era su álbum más abiertamente pop.
Así que sí, podemos hablar de la vulnerabilidad de Charli XCX, pues en el tema titular de este ‘Crash’ -inspirado por cierto por la peli de David Cronenberg- no aclara si estamos ante una persona «autodestructiva» o «legendaria» (quizá porque ambas cosas son compatibles). Podemos hablar de si ha cedido a la comercialidad por presiones de la industria -lo ha negado- o porque esté harta de permanecer injustamente en una segunda fila. Pero hablemos sobre todo de una producción impecable incluso cuando se acerca al trap a destiempo (‘Move Me’) o de la literalidad de otra de sus nuevas canciones: «got me on repeat», repite una y otra vez ‘Constant Repeat’.
El drama del día en las redes sociales viene de mano de dos pesos pesados como son Britney Spears y Kanye West. Por si este no tuviera suficiente polémica con la recepción de ‘Donda 2’, ese disco solo disponible en su propia plataforma de streaming, y ese vídeo para ‘Eazy’ en el que ha decidido matar a Pete Davidson (Saturday Night Live, en la imagen), ahora Ye ha sido expulsado de Instagram durante 24 horas.
La razón argüida por Meta (Facebook, Instagram) por esta expulsión momentánea es un post de Kanye West en el que dejaba insultos racistas contra el cómico Trevor Noah junto a una búsqueda en Google del mismo, en respuesta a la opinión que Trevor había manifestado sobre el tratamiento de Kanye a su ex mujer Kim Kardashian en The Daily Show. Es decir, más drama para tan comentada separación. El comentario de Kanye West está en contra de las normas de Instagram y Facebook, por tanto ha sido borrado, y un representante de Meta indica que tomarán más medidas si Kanye West vuelve a saltarse las normas.
En cuanto a Britney Spears, su Instagram ha desaparecido de la red sin dejar rastro. Este es un movimiento habitual -o lo era hasta hace unos meses, sobre todo hace un par de años- cuando los artistas van a publicar algo nuevo. Se desconoce si es el caso aunque no parece ahora mismo lo más probable, y hay quien se preguntaba si sus continuas fotos de semidesnudez han tenido algo que ver. TMZ ha podido desmentir esto último, pues Instagram les ha indicado que ellos no han borrado nada, por lo que ha sido Britney quien ha tomado la decisión por alguna razón por aclarar.
Daisy the Great es una banda de Brooklyn formada por Kelley Nicole Dugan y Mina Walker, quienes llevan ya un lustro dando que hablar, habiendo recibido comparaciones con Regina Spektor y Moldy Peaches. Por mucho que se haya repetido esta cita para definirlas, lo cierto es que el nombre de su disco de debut de 2019 no puede ser más Moldy Peaches, ‘I’m Not Getting Any Taller’, es decir, «No me voy a volver más alta», mientras la música y las melodías apuntan hacia lugares imprevisibles.
El dúo logró un improbable viral en TikTok el año pasado con un tema llamado ‘The Record Player Song’, de armonías vocales preciosas en la onda de Jenny Lewis, siendo revisitado junto al trío de rock AJR porque les había gustado precisamente el reto que había provocado en la mencionada red social. Tanto la original como la nueva versión conjunta rondan los 20 millones de streamings en Spotify, y ahora publican un tema nuevo llamado ‘Cry in the Mirror’, que es nuestra «Canción del Día» hoy.
‘Cry in the Mirror’ comienza aludiendo al folk americano y a las melodías y armonías de los años 50 en Estados Unidos, mientras la letra del tema arranca deprimida, literalmente en la cama, hablando de una visita al médico tras haber «recibido un diágnostico en internet». El estribillo nos habla precisamente de «hablar y de hablar para no desaparecer» en referencia clara a la esclavitud de las redes sociales hoy en día: si no estás ahí parece que ni existes. Y lo bueno es que ahí es cuando la canción se levanta para regodearse en las guitarras eléctricas y pasar a la acción, resultando un tema contestatario.
En sintonía con ello, el vídeo dirigido por Dillon Dowdell (Wallows, The Regrettes), en el que primero vemos a Daisy the Great como pasteleras acosadas por unos niñatos, en lo que parece de nuevo una referencia al arte pop de los años 50… contra lo que después se rebelan tirando -de nuevo- de guitarra eléctrica riot.
Oficialmente ‘Cry In The Mirror’ habla sobre «la banalidad de la lucha diaria que conllevan los problemas de salud mental». Lo explican ellas mismas en nota de prensa: «‘Cry in the Mirror’ trata de intentar llegar al fondo de tus sentimientos en medio de una fascinación cultural por la tristeza y la vulnerabilidad pública. Viene de un lugar en el que tratas de entenderte a ti mismo, pero en este mundo en el que todo se documenta y se publica y todo el mundo es testigo, puedes acabar sintiendo que estás experimentando tu propia vida a través de una lente de cómo te verían los demás».
La vestimenta tipo «athleisure» es una de las tendencias clave de los últimos tiempos en el mundo de la moda, y se define por su componente híbrido, que une la comodidad de la ropa deportiva con el atractivo y componente «cool» de la ropa cotidiana. La marca española The Fabulous Gang busca dejar su impronta dentro de esta tendencia aportando además un tipo de producción ecológica y sostenible que cuida a las personas y al medioambiente.
The Fabulous Gang nace con el objetivo de no convertirse en una «marca de ropa más que diseña productos sin sentido y sin utilidad». Su objetivo es «crear productos de diseño y calidad basados en la innovación, la creatividad, la inspiración y la diferencia, y mantener siempre en todos los procesos los más altos estándares de calidad».
Sus productos están fabricados con 100% algodón Supima®, uno de los mejores del planeta por su suavidad, fuerza y brillo dada su longitud superior a la habitual -es un algodón que se cultiva exclusivamente en Estados Unidos- y presentan un diseño cuidado que combina una parte delantera moderna y estampados únicos detrás. Todos tienen la etiqueta de alta definición reflejante.
La filosofía de The Fabulous Gang gira en torno al inconformismo. Sus productos apelan a compradores exigentes y críticos y huyen de la cultura de la moda rápida para apostar por un modelo de desarrollo sostenible que cuida la calidad. Curiosamente su página web incluye una revista en la que pueden leerse artículos dedicados a la canción protesta, la literatura beat, el hip-hop o los skate parks, cuatro movimientos culturales surgidos de adoptar una mirada crítica con su época, y comprometidos con el arte y la creatividad.
A partir de su visión rebelde, The Fabulous Gang asienta sus pilares en el «esfuerzo, el trabajo y la ayuda» porque «la vida trata de superación, de valores, de esfuerzo, de relaciones, de familia, de compartir buenos y malos momentos, de ser uno mismo en cualquier lugar del mundo, de ser diferente sin sentirse diferente, de levantarte cada día con un objetivo claro y de poner foco para alcanzarlo».
Florence + The Machine presentaba su nuevo álbum ‘Dance Fever’ con ‘King‘, actualmente el top 1 de JENESAISPOP; después jugaba al despiste con la experimental ‘Heaven Is Here’, y se reservaba ‘My Love’ como tercer avance del álbum que saca el próximo 13 de mayo. La jugada recuerda a cuando ‘Ship to Wreck’ no fue el primer single de ‘How Big, How Blue, How Beautiful‘, ni ‘Hunger’ fue el primer single de ‘High As Hope‘.
‘My Love’, nuestra «Canción del Día», es fácilmente la canción más pop de Florence Welch desde ‘Ship to Wreck’: por fin ha vuelto a hacer una canción que puede sonar en la mayor emisora de radiofórmula de Reino unido, Radio 1, cosa que de hecho está sucediendo; y una canción que nos permite quejarnos de que la radiofórmula española no la apoye.
No siempre fue así: Florence ha contado que ‘My Love’ comenzó como una pieza acústica que era exactamente «un pequeño poema triste» sobre su bloqueo creativo en torno a la pandemia. Entonces, según su propio relato, el productor Dave Bayley de Glass Animals llegó para convertirla en la pieza enérgica que es, lo cual encantó a la artista porque «a veces las mayores canciones de baile tienen un poso muy triste detrás».
La artista narra su tristeza por encontrarse «las páginas vacías», los «brazos vacíos» y los «cielos vacíos» en las estrofas, mientras el estribillo plantea no saber dónde situar su amor, si dejar que pase el tiempo o qué. Pese al uso del término «baile» utilizado por la propia artista para definir la canción, la producción no es nada Calvin Harris sino 100% Florence + the Machine, gracias a esos jadeos y también a esa orquesta que tanto hace por la elegancia del videoclip. En el mismo, vemos a Florence aparecer sobre el escenario como una diva, para después despeinarse en la desesperación y al final desplomarse.
Explica la nota de prensa de Universal que justo antes de la pandemia, «Florence estaba fascinada por la coreomanía, un fenómeno renacentista en el que grupos de personas -a veces miles- bailaban salvajemente hasta el punto de agotarse, colapsar y morir. La imagen resonó en Florence durante el encierro: pareció extrañamente premonitoria tras más de una década de gira sin descanso». Y es que el baile fue la disciplina a la que Florence recurrió en los primeros días de sobriedad para superar su adicción al alcohol, introduciendo «elementos folclóricos del pánico moral de la Edad Media».
Continúa la nota: «En estos últimos tiempos de torpeza y confinamiento, la danza ofrecía propulsión, energía y una forma más coreografiada de ver la música». Las letras del álbum también están influidas por «las heroínas trágicas prerrafaelistas, la ficción gótica de Carmen María Machado y Julia Armfield, y la ola visceral del cine de terror popular, desde ‘Midsommar‘ a ‘La Bruja’ pasando por ‘El hombre de mimbre'».
Hoy se ha estrenado al completo ‘HENTAI’, el que había resultado el teaser más polémico de ‘MOTOMAMI’, aquella canción sexual que Rosalía ha querido hacer, y cuya letra «te quiero ride como a mi bike» levantó tanta animadversión por su simpleza. La artista la ha defendido en Twitter, en El País y después en plan autoparódico, recitándola en plan poema en TikTok, muestra, quizá, de que algo no marchaba como debía.
El tema sorprende en su segunda mitad con la incorporación de elementos electrónicos que recuerdan a las metralletas de Björk en ‘Medúlla’ o al squad en ‘De aquí no sales’ de ‘El mal querer’. El vídeo presenta a Rosalía como cowgirl.
Está siendo una era extraña, la de la continuación de ‘El mal querer‘. Rosalía ha adelantado previamente tres singles del disco, de los cuales el más exitoso ha sido claramente ‘La Fama’ junto a The Weeknd, pues fue número 1 en España, es doble platino y continúa en el top 20 en nuestro país varios meses después de su edición. No puede decirse lo mismo de ‘Saoko‘, que no ha llegado al disco de oro y baja al puesto 64 en su 5ª semana, mientras ‘Chicken Teriyaki‘ parece finiquitada, al bajar al puesto 52 ya en la 2ª.
Recientemente ‘La Fama’ resultó ganar enteros sin la incómoda interpretación en castellano de The Weeknd en la presentación de Saturday Night Live, mientras ‘Chicken Teriyaki’ se desmoronaba en compañía de dos bailarines que no supieron aportar nada, ni mucho menos ese punto de humor y divertimento que Rosalía quería que contuviera este disco dividido en temas MOTO y temas MAMI, unos más experimentales y otros más vulnerables.
Y aun así, sobrevive el hype, la expectación por el que sin duda es el lanzamiento de la semana. ¿Qué otro podría ser el «Disco de la Semana» cuando los comentarios en torno al mismo son tantos y tan pasionales? Por un lado, está la injustificada retahíla de odio y mala baba, esa cosa tan española de la envidia y el anhelo de ver a alguien de éxito caer, cuanto antes mejor. Nos dice una lectora desde París, a través de Instagram, que a sus amigos franceses les encanta ‘SAOKO’, que no percibe polémica alguna al respecto, y que cree que ‘MOTOMAMI’ se entenderá mejor fuera de España que dentro. Por otro, parece un dato objetivo que las cosas no se han desarrollado de la mejor manera imaginable. Un comentario muy interesante en nuestro artículo de SNL, dejado por Anglistan, nos decía: «Sigo creyendo que esta pasión por autodestruirse -incluso en las promos que ha puesto en el metro- no puede ser casual».
La teoría más interesante es que en todo este ciclo promocional disparatado -aquella actuación horrible de Tesfaye en el vídeo de ‘La Fama’, sobre todo- hubiera algo de performativo. Es como si Rosalía, que se ha puesto a hablar en El País sobre el hipotético final de su carrera sin venir demasiado a cuento, estuviera jugando la carta de la autodestrucción, hablando de los males de ‘La Fama’ porque ese es su single principal, y hoy estrenando uno de los temas que menos curiosidad había despertado de los 16 que contiene su álbum.
La cantante pasará apenas un día de promoción en España, acudirá a un programa tan vanguardista como El Hormiguero, donde no se hablará para nada del trasfondo de todo esto; firmará 100 discos en 120 minutos en la Fnac de Callao (suerte con la logística de atender a 1 persona por minuto) y dejará muchas entrevistas sin conceder porque lo que tenga que decir ya lo ha contado en la Rolling Stone (USA).
El lanzamiento del disco no deja de sumar episodios agridulces y sin embargo, las ganas de que llegue la noche del jueves al viernes sigue siendo la misma. No olvidéis las palabras de Rojuu: «el nuevo álbum de Rosalía va a marcar un antes y un después. Al principio no le va a gustar a la gente, pero luego le va a encantar. Y eso ha pasado siempre con los álbumes que marcan épocas». Si este es su ‘Volta’ o su ‘DONDA’ o su ‘Metal Machine Music’, lo sabremos no dentro de 2 días, sino dentro de 2 años; de momento Rosalía ya ha hecho méritos para que nos abramos bien de orejas. Yo no puedo esperar más para averiguar cómo sonará su 4º disco.
Estenopeica es un dúo de Granada formado en 2012 por la vocalista y tecladista Sara Quiros y por el músico Nanet Navarro (teclados y sintetizadores) que cuenta con dos álbumes publicados, y a quienes en los directos ha solido sumarse un tercer integrante, el guitarrista Pepe Molina. El grupo recibe su nombre de una de las técnicas fotográficas más sencillas, y el grupo practica de hecho un tipo de «pop muy luminoso» según sus palabras, que ha venido desarrollando en su debut de 2016 ‘Ciclogénesis’ y en su continuación ‘Geometría inversa’, que acaba de ver la luz.
Sara y Nanet, además de grupo, conforman un matrimonio, y mencionan entre sus influencias a Phoenix, Bowie, la Human League o Neuman. Los sintetizadores están muy presentes en su música, pero también lo están las guitarras, y ‘Geometría inversa’ resulta un apañado disco de pop-rock electrónico que alberga más de una composición con materia de himno.
El disco se abre con ‘102’, una composición instrumental llena de misterio, intriga y sonidos sci-fi que es la más electrónica del disco, y también la más cinematográfica. A continuación se suceden singles tan potentes como ‘Escaparate’, uno de los que mejor equilibran pop-rock o synth-pop, o ‘Espada de veneno’, tan bailable que parece querer codearse con Lori Meyers, Miss Caffeina o Dorian en los festivales de verano que se avecinan.
Las canciones de Estenopeica hablan de relaciones complicadas (‘Segundo premio’) o huyen de la manipulación (‘Escaparate’) o de las «flores del mal» (‘Falsas costumbres’), pero también pueden contener un componente social, como es el caso de ‘Un lobo que huye’. La robusta producción electrónica halla un punto medio entre los sonidos de Garbage y Nine Inch Nails y, hacia la mitad, incorpora un discurso hablado que imagina, feliz, un mundo sin violencia doméstica.
El dúo fichado por la comunidad Acqustic entrega piezas tan elaboradas a nivel sonoro como ‘Un nuevo deja vu’, otro de los singles, cuya producción carga de texturas y matices una composición con bastante gancho, que incluye punteos de guitarra muy funkys; pero también es capaz de relajarse en baladas como ‘La huida’ que hablan sobre la soledad y sobre buscar un lugar en el mundo, o en ‘Donde los sabios van’, de inspiración soul.
‘Night Falls Over Kortedala’ fue el segundo mejor disco de 2007 para JENESAISPOP solo por detrás de ‘Back to Black’ de Amy Winehouse, y es uno de los «discos clave del siglo XXI» que mi compañero Sebas E. Alonso repasó en el libro de JENESAISPOP ya agotado. El disco es una maravilla del pop de nuestra era, pero sus días en las plataformas de streaming y en las tiendas están contados.
El sello Secretly Canadian ha anunciado que ‘Night Falls Over Kortedala’ será descatalogado de tiendas y retirado de las plataformas de streaming a partir del próximo 21 de marzo, y ese día celebrará una última «listening party» en Youtube que funcionará a modo de vigilia. El sello comunica que «‘Night Falls Over Kortedala’ de Jens Lekman abandona esta vida y se dirige hacia la eternidad», incita a la audiencia a comprar el CD, a descargar la copia física o a reproducirlo estos días antes de que sea demasiado tarde, y además ha tenido el buen humor de emitir una invitación a la mencionada «vigilia» en la que nos anima a «celebrar la vida de ‘Night Falls Over Kortedala» antes de que sea enterrado».
Se desconoce el motivo por el que el mejor disco de Jens Lekman será retirado de plataformas y tiendas físicas y digitales para siempre, pero se especula que la razón pueda tener que ver con los samples orquestales que incorporan varias de las canciones incluidas en el álbum. El cantautor sueco se ha hecho eco de la noticia simplemente para expresar que «nada dura para siempre», por lo que el misterio seguirá rodeando la decisión de Secretly Canadian hasta que alguien aclare realmente la situación. De momento, considérate un afortunado o una afortunada si posees una copia de ‘Night Falls Over Kortedala’.
Tomavistas Extra cierra su cartel con una nueva jornada de talento revelación. El sábado 25 de junio será el turno de nueve artistas noveles que animarán el parque Enrique Tierno Galván durante 12 horas ininterrumpidas. Depresión Sonora, Pantocrator, Morreo, Karavana, Axolotes Mexicanos, Aiko el Grupo, Dharmacide y Monteperdido son los grupos y solistas que conforman el cartel.
Los chicos de Morreo son unos de los asistentes a esta jornada, y estuvieron hace unas semanas en el podcast de Jenesaispop ‘Revelación o Timo’ hablando sobre la carrera de la mujer eterna, Cher. Otros de los artistas revelación que estarán en el Tomavistas Extra son Pantocrator, que este año han presentado su divertidísimo álbum ‘Sálvame’, una parodia del mítico programa de Mediaset. También estará Depresión Sonora, quizás el menos novel de los participantes. Para Morreo, Monteperdido y Aiko el Grupo este será su único concierto en la capital.
El Tomavistas Extra es un proyecto del Festival Tomavistas que surgió por la pandemia, con el objetivo de revitalizar la oferta cultural de Madrid adaptada a las condiciones de la Covid-19. Este año, en su tercera edición, el ciclo de conciertos reserva un día para dar voz a artistas jóvenes y emergentes en el Tierno Galván. Las entradas están a la venta en la página web del festival.
Tove Lo, una de las artistas revelación suecas más importantes de la pasada década, actúa el 6 de julio en la Sala Bikini de Barcelona. Las entradas estarán disponibles a partir del día 18 de marzo a las 10:00h, a través de ticketmaster.es y livenation.es. El precio de los tickets es de 27€ + gastos de distribución, y los menores de 16 años deben ir acompañados de su padre, madre o un tutor legal.
La artista saltó a la fama con su mega hit ‘Habits’ en 2013 con el que alcanzó el número 3 en la lista Billboard Hot 100 y desde entonces ha lanzado un total de cuatro LPs en cinco años. Su última canción, ‘How Long’, es parte de la banda sonora de Euphoria en esta segunda temporada, una canción pop que trata el amor desde un punto oscuro, como suele expresarse Tove Lo con su música.
Además del concierto en Barcelona, Tove Lo también asistirá al Mad Cool este verano en Madrid. En ambos conciertos repasará algunos temas de sus cuatro álbumes que tenemos reseñados: ‘Queen of The Clouds‘, ‘Lady Wood‘, ‘BLUE LIPS‘ y ‘Sunshine Kitty‘
Rex Orange County es una de las grandes estrellas del bedroom-pop desde que empezó a subir maquetas a Soundcloud y Tyler, the Creator le descubrió. Desde entonces, el joven artista británico ha colaborado con Tyler en su álbum de 2017 nominado a los GRAMMY ‘Flower Boy’, ha publicado dos álbumes de forma independiente y ha llegado al top 3 en Estados Unidos con su debut en una multinacional, ‘Pony’. Ahora llega su continuación, un cuarto trabajo que sigue dejando tantas certezas como dudas.
‘WHO CARES?’ es un álbum que Alex O’Connor ha compuesto en Ámsterdam, según nos ha contado él mismo, en un total de 12 días, junto a sus amigos músicos Joe MacLaren y Benny Sings y, como tal, suena espontáneo e incluso improvisado, algo que se nota especialmente en la instrumentación y la producción, que se ha simplificado respecto a discos anteriores, lo cual juega a favor de unas canciones que siguen apegadas al pop-soul de los 70 por la vía del bedroom-pop, logrando cierta atemporalidad.
Las canciones -en concreto las melodías- pueden ser encantadoras, como el single ‘KEEP IT UP’, cuya letra llena de esperanza resuena en todo el disco por razones que veremos más adelante, o la romanticona ‘ONE IN A MILLION’ y, a lo largo del álbum, Alex explora la misma fórmula con acierto: ‘OPEN A WINDOW’ presenta un simpático punto «easy-listening» con la compañía de Tyler, the Creator, ‘AMAZING’ es otro single de melodía adorable que reconforta, y ‘MAKING TIME’ es una preciosa miniatura pop que habría merecido una producción más cuidada, no tan dejada, aunque sea deliberado.
Las melodías de ‘WHO CARES?’ enmascaran unas letras que transmiten desesperación y hastío por las dificultades que encuentra Alex a la hora de relacionarse con los demás o consigo mismo. Los teclados de ‘WORTH IT’ son brillantes y ufanos, pero Alex narra un momento de depresión en el que se pregunta si «valía la pena» seguir viviendo porque ha perdido la ilusión de antaño, y en ‘7AM’ se flagela a sí mismo de varias maneras, incidiendo en su capacidad para cagarla pero sin perder la esperanza: «supongo que algún día seré un hombre mejor».
A lo largo de ‘WHO CARES?’ esperas que Alex cumpla su propósito. En sus letras, Alex dibuja el perfil de muchacho inseguro que deposita toda la responsabilidad de su bienestar emocional en la otra persona. Esa persona, su chica, ha «venido a salvarle», como canta textualmente en ‘AMAZING’, y Alex es consciente de que sus «ralladas» afectan negativamente a la otra persona: en la semi rockera ‘IF YOU WANT IT’ lo dice tal cual. Aun así, Alex intenta que su chica le haga compañía solo a él y nadie más en ‘THE SHADE’ («me gustaría quedarme contigo, sin nadie más, nosotros dos nos bastamos, por favor, no te vayas»).
Las personas son complejas, y también lo es este disco aunque no lo parezca, al estar compuesto por canciones de pop adorables que resultan atractivas por una razón, pero causan cierto rechazo por otra. Quizá, por eso, da tantas ganas de seguir volviendo a ‘KEEP IT UP’. En ella, Alex describe su inseguridad pero, en el estribillo, deja un mensaje universal, no dirigido a su novia, sino a sí mismo y, por extensión, también a su público: «tira para adelante, solo estás aparcando lo que realmente quieres hacer, ya no debes nada a los extraños, ya está bien». La canción reconforta como un cálido abrazo, lo justo para no asfixiar.
Queda un mes para el lanzamiento del nuevo álbum de Fontaines D.C. ‘Skinty Fia’. La banda irlandesa siempre ha estado muy conectada a su tierra natal, y esta vez no iba a ser menos. El título del álbum se traduce del irlandés a “La condenación del ciervo”, y ya hemos podido escuchar los dos primeros singles del disco que saldrá a la luz el 22 de abril. Aun así, esta semana hay una oportunidad de escuchar todo lo que se traen entre manos los chicos de Fontaines D.C., tanto en el concierto que celebran y retransmiten gratuitamente mañana por el día de San Patricio como en las actuaciones de Madrid y Barcelona este fin de semana.
La banda post-punk presentó hace un mes su segundo single ‘I Love You’, que se une a ‘Jackie Down The Line’ en su nueva propuesta. El cantante Grian Chatten dice sobre la canción más reciente en un artículo de Rolling Stone “Quería escribir una canción llamada ‘I Love You’ porque me parecía un reto muy interesante crear una canción sobre un tema aparentemente tan cliché e intentar hacerla interesante y propia, única. Total que ha acabado siendo otra canción sobre Irlanda, obviamente.”
Mañana 17 de marzo es el gran día de los irlandeses, St Patrick’s day, y la banda lo celebra con un concierto en Dublín patrocinado por Jameson Irish Whiskey que se retransmitirá al mundo entero. Para poder ver el concierto hay que registrarse en este link. Además, Fontaines D.C. estará tanto en La Riviera de Madrid como en Sala Razzmatazz 1 de Barcelona este fin de semana, el domingo 20 y el lunes 21 respectivamente, y todavía quedan entradas disponibles.
Como cada miércoles renovamos nuestra playlist Sesión de Control, dedicada al pop nacional, comenzando con dos artistas valencianos. Leftee es un joven de 26 años, perteneciendo al colectivo Toxic Pop, que alterna dancehall y bakalao en el primer adelanto de su EP, que recibe el pizpireto nombre de ‘Nieto de la Ruta’. Por su parte, ‘No me vas a ver llorar’ es el single de adelanto del primer disco de Xenia, quien, inspirada por Molly Nilson, La Femme o Beach House, decidió juntar todas sus influencias en un primer EP llamado ‘Esfera’.
Precisamente Leftee es coproductor junto a Rare (también del colectivo Toxic Pop) del nuevo tema del madrileño Nevver. El proyecto de Javier Aparicio conecta house, pop electrónico, technopop e incluso bedroom pop. El tema se llama ‘Tiernos maullidos electrónicos’. Hablando de bedroom pop, el francés Oscar Anton ha escogido a dani para que cante con él en ‘homesick’ y ambos presentan esta semana el vídeo para este ‘homesick’ que quizá ya hayas escuchado. En el vídeo, pasean por Madrid.
Teo Planell avanza otra colaboración junto a Roy Borland, y otro featuring curioso es el de dos bandas de Barcelona y Madrid. ‘Soberana’ es el primer lanzamiento para el quinteto barcelonés HOLOGRAMMA tras el estreno de su primer trabajo el verano pasado, ‘La Última Revelación Que Diste Fue La Despedida’. Sus compañeros en este tema son el dúo electrónico de indie pop vangoura, que acaban de estrenar ‘Mudar la Piel’, su primer disco, donde hay colaboraciones con Ganges y Blackpanda, la primera de las cuales la puedes haber escuchado precisamente aquí en Sesión de Control.
Los veteranos Niños Mutantes estrenan un tema llamado ‘No has venido a sufrir’ que definen como «un abrazo a un amigo que está mal, bien jodido»; y Yawners estrena el segundo single de su álbum, un corte dedicado al cantante de Weezer, Rivers Cuomo. Completamos la playlist con la colaboración de Chica Sobresalto con Beth, el shoegaze de Salvana, la mezcla de tradición y experimentación de pablopablo o lo nuevo de Gáldrick. Gáldrick, con 0 oyentes mensuales a la hora de redacción de esta noticia, estrena hoy ‘El tren’, un tema que el joven autor Galdric de la Torre Ávalos, músico y escritor Doctorado en literatura Hispánica, define influido por Luis Eduardo Aute.
Beach House han llegado a su octavo álbum en plena forma, y ‘Once Twice Melody’ es otro gran obra que añadir a su discografía. Curiosamente, todo lo ensoñador que puede resultar escucharlos, no lo es necesariamente a la hora de hablar con ellos. Alex Scally es en ocasiones un entrevistado dificilillo, pero lo compensa gracias a sus respuestas cortas (a veces cortantes) y directas, que no se van por las ramas. Al contrario, sabe qué decir en cada momento y con qué palabras y, cuando quiere, se explaya hablando sobre la música de Beach House o sobre su relación con la industria de la música. Como siempre, un privilegio hablar con ellos, aunque avisamos que la pregunta sobre su colaboración (supuesta) con Kanye West se queda en el tintero.
Vuestro disco acaba de alcanzar el número 1 de ventas físicas en Estados Unidos.
La razón es que a nuestros fans les encanta tener nuestros discos en vinilo. Pero no somos el grupo más popular de Estados Unidos (ríe).
¿Estáis contentos de estar de gira otra vez?
Es maravilloso. Los conciertos (NdE: él dice «musical performances») son maravillosas, a nosotros nos encanta tanto tocarlos como ir a verlos. No podemos creer que hayamos podido volver al escenario… Realmente nunca jamás lo volveremos a dar por sentado.
No soy muy fan de los discos que salen por partes, pero en vuestro caso ha funcionado.
Este disco en particular es muy denso y viene bien escucharlo por partes, pero la razón principal por la que hemos sacado el disco de esta manera es que queríamos que sus dos partes quedasen bien representadas, porque es un disco doble. Cada lado del disco cuenta su propia historia. Y, por otro lado, nos apetecía sacar música al poco de terminarla. Habitualmente hemos tardado 9 meses o más en publicar un disco después de terminarlo, y creo que todos los artistas odian sacar música tanto tiempo después de terminarla porque es una práctica que obedece a razones puramente comerciales, porque tienes que enviar el disco a las prensas de vinilo, y pensar una fecha en la que el disco se vaya a vender mejor… No tiene nada que ver con el arte, y como todo el mundo sabe, comercialidad y creatividad son polos opuestos. Muchas veces los discos tardan tanto en salir que cuando lo hacen, los artistas ya están hartos de ellos. Y cada vez más artistas lo hacen, crean música y poco tiempo después la suben a las plataformas de streaming. Es una de las cosas que están cambiando en la industria para bien. Otras no…
Prince fue un pionero en ese sentido, en la época de los CDs él solo quería sacar un montón de música a su ritmo.
Siempre habrá gente que no tiene miedo a nada y hace lo que le apetece. Son héroes.
¿Por qué habéis producido el disco vosotros mismos en lugar de apoyaros en un productor?
Nunca hemos necesitado a nadie para producir los discos, nosotros siempre hemos estado en control absoluto de nuestra música y de cómo suena. Tenemos muy claras nuestras opiniones acerca de los arreglos y de las estructuras de las canciones que escribimos. Normalmente nos hemos apoyado en productores para que nos ayudasen con la grabación de los discos, pero en este caso no ha sido posible y lo hemos producido nosotros mismos porque, como te digo, realmente nos hemos solido bastar con nosotros mismos.
«Los videoclips son muy caros de hacer y muchas veces son malos»
En el disco ha participado una orquesta de cuerdas, ¿cómo ha sido trabajar con ella?
Nos lo hemos pasado muy bien trabajando con una orquesta de cuerdas. Por razones económicas no siempre es posible trabajar con orquestas, pero nosotros siempre hemos soñado con hacerlo y esta vez hemos podido cumplir nuestro deseo. Ha sido un privilegio. Si muchos artistas pudieran usar orquestas de cuerda cuando quisieran, probablemente se haría mucha música maravillosa. Las orquestas de cuerda emiten un sonido hermoso y poderoso.
¿Qué canciones habéis notado que están obteniendo mejor aceptación?
Es difícil decirlo, ‘Superstar’ es una de las canciones más digeribles del disco, tiene sentido que a la gente le guste especialmente. Tenemos diferentes tipos de fans: algunos conocen solo dos canciones, o tienen un único disco favorito, y luego están los fans a los que les gusta absolutamente todo lo que hacemos. En los conciertos cada noche la recepción es distinta también, depende de cómo esté yendo el concierto, la ciudad o en el recinto en el que estemos tocando, el tiempo que haga, las noticias que estén ocurriendo en ese momento y también del tracklist, porque no tocamos las mismas canciones todo el rato.
Molan las voces procesadas de ‘Runaway’. ¿Buscabais un sonido futurista?
Simplemente nos gustaba cómo sonaban.
¿No sacaréis videoclips para este disco?
No. Los videoclips son muy caros de hacer y muchas veces son malos. Necesitas muchos recursos, un equipo de rodaje, mil cosas… Y a menos que hagas el único vídeo bueno entre los 300 que salen cada año, a la gente le dan igual. Esta vez hemos pedido a una serie de artistas que nos gustaban que nos hicieran unos «lyric videos» animados para cada uno de los epés que hemos ido sacando. Nos gusta mucho cómo han salido y creemos que, con ellos, hemos aprovechado mejor nuestros recursos. Nos parece que las animaciones sumergen al público en el disco y a nuestro arte. Preferimos eso a gastarnos una pasta en rodar un vídeo que después es un rollo.
Lo pregunto porque vuestras canciones son muy cinematográficas, muy visuales.
Si tuviéramos un montón de pasta haríamos videoclips, pero no es el caso. ¿Has visto alguno de los «lyric videos»?
Alguno he visto, sí.
Me parece que son visuales muy atractivos, que juegan con el lenguaje… Ofrecen todo un mundo de maravilla y color, y algunos de ellos de hecho tienen un punto cinematográfico.
Me da la impresión que las letras de Victoria son bastante directas esta vez, no tan abstractas como en el pasado. Queda claro que habla de su relación con una persona, pero en muchos casos esta persona desaparece en el éter…
Es imposible hacer generalizaciones sobre las letras de todos nuestros discos. Hay muchos tipos de letras en este disco, algunas son obtusas, otras son poéticas, otras son directas, otras son juguetonas, otras son como oraciones… Decir que hay un estilo de letras que prevalece en el disco me parece holgazán. Tendrías que darme ejemplos concretos para probarlo, y yo te daría ejemplos que contradirían tu conjetura. Me parece que la has pensado solo a medias. Las generalizaciones funcionan cuando hay algo sobre lo que generalizar, pero no es el caso.
En Pitchfork has dicho que os quedan un mínimo de tres discos por grabar.
Era una broma. Obviamente no sabemos cuánto discos nos queda por hacer. No sabemos si vamos a hacer un disco más o diez. Por el momento nos encanta hacer música, nos lo pasamos muy bien y estamos muy agradecidos con simplemente tener un público que nos escucha.
Se anunció hace unas semanas.
¿Y la gente está diciendo que es una mala noticia porque Epic Games es una empresa más grande?
Sí, la gente está preocupada por que Bandcamp pueda perder su esencia, al ser una plataforma especialmente importante para los músicos independientes.
Sería una estupidez negar que esto pueda pasar, pero al mismo tiempo creo que surgiría otra plataforma centrada en apoyar a los artistas que la pueda reemplazar. Con suerte. De todos modos, como te decía antes, en general el capitalismo me genera bastante desconfianza. Yo no me puedo quejar porque he conseguido ganarme la vida con la música, pero el capitalismo suele ir a espaldas del arte, no suele priorizar a los artistas y por esta razón los artistas la siguen pasando canutas a día de hoy, porque ellos persiguen su visión y atrás hay una persona que intenta sacar provecho con ella. Es una batalla cósmica.
Pero algunos artistas sí ganan dinero, ¿no?
Sí. Como te digo yo no me puedo quejar, pero muchos artistas no ganan tanto dinero como merecen. Todo el mundo sabe que las plataformas no compensan a los artistas lo suficiente.
«No creemos que ‘Space Song’ sea nuestra mejor canción ni la más pegadiza»
‘Space Song’ se ha viralizado y va a por las 400 millones de reproducciones en Spotify. ¿Qué os parece el el éxito repentino de esta canción?
La industria cambia constantemente y ahora lo está haciendo delante de nuestros ojos. Hubo un tiempo en que los sellos lo controlaban todo, en una época se vendían muchos singles, en otra muchos CDs, después salieron los cantautores, la MTV… Ahora vivimos un cambio. Los chavales están descubriendo música gracias a TikTok, Instagram, programas de televisión… Las canciones suenan de fondo en estas plataformas y la gente las descubre de esta manera. Creo que estamos presenciando el final de la «broadcast era», cuando había una persona que controlaba lo que se escuchaba. A nosotros nunca nos han puesto en la radio. En alguna emisora universitaria a lo sumo, pero nunca hemos sonado en una emisora mainstream porque nuestras canciones no son lo suficientemente digeribles para ese tipo de plataforma, supongo.
Lo que ha pasado con ‘Space Song’ le ha pasado a otras bandas como la nuestra y demuestra que cuando colocas una canción delante del público, este la quiere volver a escuchar. El algoritmo está haciendo lo que la radio hacía antes y, gracias a este sistema, a nosotros y a otras bandas como la nuestra por primera vez nos está escuchando una audiencia mucho más grande. No sabemos por qué ‘Space Song’ ha sido la canción elegida para que estos nos ocurra… Ciertamente no pensamos que sea nuestra mejor canción, ni que sea especialmente pegadiza. Es solo una canción que escribimos y que ni siquiera fue single.
¿No consideras que las canciones de Beach House sean pegadizas?
No tenemos ni idea, nosotros solo hacemos lo que nos sale de manera natural y lo que nos gusta. Cuando escucho música pop soy consciente de que estoy escuchando canciones que son pegadizas e infecciosas, que se mueven rápido, son dinámicas y excitantes. Nuestras canciones no están diseñadas de esa manera.
El fotógrafo Mike Mora, esposo de Kelis, ha muerto a los 37 años como consecuencia de un cáncer de estómago que le fue diagnosticado hace un año y medio. La noticia la ha ofrecido Entertainment Tonight, con una portavoz pidiendo respeto por la privacidad de la familia.
Kelis y Mike Mora se casaron en 2014, tuvieron un bebé en 2015 y otro en 2020 (ella ya había tenido antes otro hijo con Nas). El último disco de Kelis se titulaba ‘Food’, trataba ciertamente sobre la comida y terminaba en nuestra lista de mejores álbumes de 2014. El matrimonio revelaba en un reportaje en 2020 que se habían convertido en agricultores y comían su propia comida, no por moda, sino por ser un “concepto africano”.
El último single de Kelis hasta ahora era ‘Midnight Snacks’, editado el otoño pasado, y de su portada se encargaba precisamente Mike Mora. En una de sus últimas actualizaciones de Instagram, Kelis contaba que estaba instalando un estudio de grabación en su granja.
Desde que se empezó a entrever que Rusia podía invadir Ucrania y después la invasión comenzó, Ucrania se ha disparado en las apuestas de Eurovisión. Al tiempo que la UER descalificaba a Rusia, y Ucrania sufre el asedio del ejército de Putin por tierra, mar y aire, todo el mundo ha entendido que el público europeo va a votar masivamente por este país, y quizá también el jurado. La RAI acaba de confirmar que Ucrania va a participar en Eurovisión y ya se ultima de qué manera.
Como muchos recordaréis, la representante ucraniana para el festival, Alina Pash, renunciaba a participar en Eurovisión tras verse incapaz de afrontar la presión social por supuestamente haber visitado Crimea en 2015. Automáticamente, la banda que ocupaba el 2º lugar en la final nacional ucraniana, la Kalush Orchestra, que de hecho había ganado en televoto, pasaba a representar a Ucrania. Con el país sumido en una dramática crisis de refugiados -en torno a 3 millones de personas ya han abandonado Ucrania-, cabía preguntarse si este país estaría para participar en Eurovisión, pero acaba de confirmarse que sí lo hará.
La RAI ha informado de que la Kalush Orchestra está a punto de grabar el «backup video» para poder participar. Lo harán no en Kiev, sino en una ciudad más próxima a una frontera occidental. Se trata del vídeo de refuerzo que las delegaciones nacionales preparan desde que hay pandemia. Así, en caso de no poder presentarse en el festival por razones de causa mayor (hasta ahora era el coronavirus), se podrá exhibir dicho vídeo del show en la semifinal y en la final.
Simona Martorelli, directora de relaciones internacionales de Rai, ha declarado que «la delegación ucraniana ha confirmado su presencia y hasta ahora ha cumplido increíblemente con todos los plazos. También se está preparando para hacer el vídeo de respaldo de la actuación, solicitado a todas las delegaciones en caso de que haya problemas y la delegación o parte de la delegación no pueda presentarse en Turín. Están teniendo algunas dificultades pero están tratando de hacer el vídeo, no en Kiev sino en otra ciudad más cerca de la frontera». Por su parte, Claudio Fasulo, subdirector de Rai1, ha dicho que el tema de este año pasa a ser la paz.
Esta información surge después de que el propio cantante de Kalush Orchestra, Oleh Psiuk, pusiera en duda su participación en el certamen, pues indicaba que Eurovisión era «muy importante para él, pero no tanto como la vida de sus familiares y amigos», como es lógico. «Estamos haciendo todo lo posible por ayudar a nuestro país. Un miembro de la banda está luchando por la defensa territorial de Kiev, y yo he fundado una organización de voluntarios para ayudar a la gente a encontrar alojamiento, desplazamiento o medicinas. Nuestro país se ha unido al máximo». También narraba que se encontraba muy lejos de su novia y que cada vez que sonaba una bomba, se preguntaba si ella seguiría con vida o no. «Quiero pedir a todos los que tengáis redes sociales que salgáis y habléis de esto. De verdad necesitamos que difundáis esta información. Hagamos un mundo de paz en 2022».
Ucrania tiene un historial fantástico en el Festival de Eurovisión desde que decidieron presentarse por primera vez en 2003: han ganado dos veces (Ruslana y Jamala en 2004 y 2016), han quedado en el puesto 2 en dos ocasiones (2007 y 2008), han sido top 3 en 2013 y el año pasado quedaron en el top 5 con la excelente actuación de Go_A. Nunca jamás han sido eliminados en semifinales y tan solo 3 veces han quedado por debajo del top 15 en la final.
Este año, Kalush presenta una apuesta que pulula entre la tradición -como a ellos les gusta- y el rap, con un tema llamado ‘Stefania’ en el que el narrador se dirige a su madre, y a los buenos recuerdos de la misma, en lo que sin duda muchos entenderán como una metáfora. En el perfil de KALUSH en Spotify en este momento puede leerse: “mientras escuchas música aquí, el pueblo ucraniano está muriendo por el ataque ruso”.
MUNA anuncian hoy que su nuevo disco sale al mercado el próximo 24 de junio. Será la continuación de su segundo álbum, que salía en 2019, ‘Saves the World’. El álbum nuevo, que por cierto se llama ‘MUNA’ a secas como reafirmación de sí mismas, se presentaba con el single ‘Silk Chiffon’ junto a Phoebe Bridgers (publicarán en su mismo sello) y ahora estrenan un nuevo sencillo llamado ‘Anything But Me’, a medio camino entre Haim y The Corrs.
Se trata de un divertido tema pop en cuyo vídeo vemos al grupo lo mismo bailar que sufrir un secuestro al modo de película de terror. La nota de prensa que acompaña a todo el lanzamiento lo explica: “en el pasado hemos permanecido en relaciones durante mucho tiempo, esperando hasta que las cosas están muy abajo para admitir que se han terminado. ‘Anything But Me’ es una canción sobre dejar a una pareja simplemente cuando no parece funcionar. Es sobre confiar en ti misma y en tus instintos lo suficiente para marcharte y dejar a alguien mientras aún os queréis, antes de que las cosas se pongan demasiado mal”.
01 Silk Chiffon [ft. Phoebe Bridgers]
02 What I Want
03 Runner’s High
04 Home by Now
05 Kind of Girl
06 Handle Me
07 No Idea
08 Solid
09 Anything But Me
10 Loose Garment
11 Shooting Star
El remix de ‘Cayó la noche’ permanece en el número 1 de la lista de singles española, y en el número 3 aparece la entrada más fuerte de la lista, que no es otra que la sonada (y cuestionable) colaboración de Bizarrap con Residente en la que el artista cubano dispara versos humillantes contra J Balvin. El vídeo sigue en el número 1 de Youtube España 12 días después de su estreno.
La siguiente entrada la firma el trapero canario Quevedo, que coloca ‘Nonstop’ en el número 25 y, a continuación, el reggaetonero colombiano Ryan Castro, que acaba de actuar en España dentro de su gira europea, ingresa en lista con ‘Jordan’, su tema de reggaetón que está triunfando en varios países de América Latina tras viralizarse en TikTok.
La lista deja aún más entradas relacionadas con las músicas urbanas (así en plural). ‘MUSEO’, la pista que abre la nueva «mixtape» de Rauw Alejandro, entra en el número 68, el reggaetón basicote de ‘Envolver’ de Anitta lo hace en el 71, y el nuevo trap de Rels B que recibe el título de ‘100 TRACKS’ aparece en el 74. Una rara avis entre tanto reggaetón es la entrada de ‘Hasta cuándo’ de FERNANDOCOSTA, que entra en el 85 con un sonido de rap clásico… pero el reggaetón vuelve por la vía de la fusión con el famenco en ‘La Magia’ de Galván Real y Raúl Camacho, la última entrada en el top 100 (95).
Falta por comentar dos entradas internacionales no españolas o latinoamericanas: ‘Bam Bam’ de Camila Cabello y Ed Sheeran entra en el 48 de la lista de singles española tras haber dejado debuts relativamente decepcionantes en sus dos mercados principales, Estados Unidos y Reino Unido, donde el tema es top 23 y top 22, respectivamente.
Finalmente, el rapero megatatuado de moda en Reino Unido, Central Cee, llega a la lista española con un tema de grime llamado ‘Eurovision’ en el que participan varios artistas de diversos países e idiomas, entre ellos el español Morad. El tema saluda desde el puesto 75 mientras su disco ha sido número 1 en las islas británicas.
Fangoria protagonizan el nuevo número 1 de álbumes en España con ‘Edificaciones paganas’, el segundo de los varios epés que tienen planeado publicar. El de ‘Edificaciones paganas’ supone el 6º número 1 de la carrera de Alaska y Nacho como Fangoria tras los conseguidos por ‘Existencialismo pop’ (el primer EP), ‘Extrapolaciones y dos preguntas’, ‘Canciones para robots románticos’, ‘Cuatricromía’ y ‘Absolutamente’.
La segunda entrada más fuerte en la lista la firma Stromae. ‘Multitude’, sobre el que acabamos de hablar con su autor, entra directo al top 6 tras haber debutado en el número 1 de Francia, Bélgica y Suiza, en el número 4 de Canadá y Alemania y en el número 10 de Italia. En Reino Unido se ha quedado en el número 94, pero ya haber entrado se puede considerar un relativo éxito, dadas las dificultades a las que suelen enfrentarse los artistas europeos para triunfar en el mercado anglosajón. De hecho, la de ‘Multitude’ supone su primera entrada en la tabla de álbumes británica.
La última entrada en el top 10 se la lleva la banda de rock progresivo Marillion con su última entrega, ‘An Hour Before It’s Dark’, que ingresa en el número 9, y dentro del top 30 aparecen también los nuevos lanzamientos de José Mercé (‘El Oripandó’ es número 18) y de la banda de heavy metal sueca Sabaton, que coloca su nuevo disco The War to End All Wars’ en el 28.
Otro lanzamiento destacado de los últimos días ha sido el nuevo disco de Band of Horses, el primero en seis años. ‘Things Are Great’ entra en el número 49, por lo que empeora ligeramente el dato del disco anterior, ‘Why Are You OK’, que debutó en el 31; y unos puestos por encima saludan Ciudad Jara (el nuevo proyecto de Pablo Sánchez de La Raíz) con su nuevo trabajo ‘Cinema’, que entra en el 45.
La Habitación Roja también han vuelto estos días con un nuevo álbum. ‘Años Luz II’, la segunda parte de su disco de 2021, entra en el número 54, por lo que no ha suscitado el mismo interés que aquel (27) ni que otros de sus lanzamientos previos, como ‘La moneda al aire’ (6), ‘Sagrado Corazón’ (10) o ‘Universal’ (14), lanzados entre 2010 y 2016. Eso sí, ‘Años Luz II’ es top 4 en vinilos.
En el 55, una de las grandes estrellas de la música latina, Marc Anthony, entra con su nuevo trabajo ‘Pa’lla Voy’, y la última entrada original la firma JC Reyes con ‘Vicios’, que entra en el 94. Finalmente, la última entrada que cabe comentar es una reedición de ‘It’s a Shame About Ray’, que entra en el 67.
En cuanto a vinilos, cabe mencionar dos entradas interesantes: ‘PAINLESS’ de Nilüfer Yanya debuta en el número 98 y la edición física de ‘Nuevo cancionero burgalés’ de La M.O.D.A. entra unos puestos por encima, en el número 59.
Después de tres singles que hemos ido conociendo estos últimos meses, el viernes 18 de marzo llega el tercer álbum de estudio de Rosalía ‘MOTOMAMI’. La promoción está siendo intensa, habiendo ofrecido una entrevista a Jimmy Fallon y actuado en Saturday Night Live durante la última semana, pero Rosalía va a dedicar esta recta final a su país natal visitando El Hormiguero el jueves y celebrando una firma de discos en Fnac Callao el viernes, en Madrid.
Este jueves 17 de marzo la cantante estará en El Hormiguero, que lo presenta temporalmente Nuria Roca tras el positivo en coronavirus de Pablo Motos. Alrededor de una hora después de finalizar el programa ‘MOTOMAMI’ verá la luz. Además, cabe recordar que a la 1:00 AM del viernes 18 de marzo Rosalía ofrecerá una actuación para presentar el nuevo álbum que se podrá ver desde TikTok.
Por otro lado, todos los que se acerquen a Fnac Callao y adquieran ‘MOTOMAMI’ en la precompra entre el 15 y el 16 de marzo podrán entrar en un sorteo de donde saldrán 100 afortunados que podrán conocer a Rosalía y conseguir su disco firmado. Para participar en el sorteo se debe mostrar el ticket de precompra en el mostrador de Servicio al Cliente de Fnac Callao y rellenar el cupón de participación. La firma tendrá lugar el viernes 18 de marzo, de 17 a 19h. Toda la información respecto a la firma de discos se encuentra en la web de Fnac.