Inicio Blog Página 467

Hooverphonic / Hidden Stories

La participación de Hooverphonic en Eurovisión con ‘The Wrong Place’ ha vuelto a poner a los belgas en el mapa. El tema exuda elegancia y oficio, pero obtuvo un rácano puesto 19, bastante inferior al que merecía. Una pena, porque es una canción a reivindicar, repleta de nocturnidad y sorna. Un “sleeper” que mejora cuantas más veces se escuche. Sospecho (y deseo) que, pese al patatús eurovisivo, ‘The Wrong Place’ tendrá un recorrido largo y fructífero.

Eurovisión aparte, si realmente hay algo que destacar en ‘Hidden Stories’ es la recuperación de Geike Arnaert, la cantante en la etapa clásica del trío, la que enamoró a tantos en el 2000 con ‘Mad About You’. Es estupendo volverla a encontrarla en plena forma, con su voz aniñada, expresiva y misteriosa adueñándose de las canciones.

Sólo ya por eso, este ‘Hidden Stories’ supone una mejora respecto al anterior ‘Looking for Stars’ (más eurodance, pero también más anodino). Sin embargo, ‘Hidden Places’ tampoco trasciende mucho. Es un disco agradable, elegante, de canciones bien empaquetadas, estupendamente tocado y arreglado, en el que parece no haberse escatimado gastos, repleto de melodrama y melancolía de baja intensidad, de un pop cinematográfico que aún adeuda mucho al trip-hop y a Portishead en su superficie (que no enjundia), como si aún transitáramos por los albores del s. XXI. El trío parece consciente de sus limitaciones, no han querido recargar, no han querido demostrar nada más allá de lo que son: unos facturadores de canciones distinguidas con la duración justa: la mayoría apenas superan los tres minutos.

El inicio de ‘Hidden Stories’ no puede ser más manido pero atractivo, con ‘A Simple Glitche of the Heart’: ambiente cinematográfico y misterio, despliegue instrumental, arreglos de cuerda y metales, Geike que parece que se vaya a arrancar a cantar ‘All Mine‘ en su estribillo… Todo un caramelito; como gustosa entra también ‘Thinking About You’, punteada por una guitarra saltarina y el aire entre los Cardigans y los Belle & Sebastian más devotos de los sesenta. Y, claro está, ‘The Wrong Place’.

Pero a partir de aquí los belgas no pueden evitar caer en la monotonía cuqui. El arranque de ‘Belgium in the Rain’ ya lo hemos escuchado demasiadas veces; ‘Lift Me Up’ es un tema de blue eyed soul que no puede sonar más sofisticado ni más sobado. Temas bonitos, sí, pero muy parecidos. Aquí nada se excede, nada se desata. Las letras no logran escapar del tópico del manual del desamor: “all this time / I thought I loved you / But I was wrong”, entona Geike entre orquestaciones James Bondianas en ‘One Big Lie’, por ejemplo. Quizás cabe destacar la atmósfera inquietante y dramática que sí logran conseguir en la algo beatleniana ‘Circus’ o los aires de spaghetti western de ‘Full Moon Duel’.

‘Hidden Stories’ es un disco ideal para aquellos que buscan ante todo confort y compañía en la música. Como muy bien explicaba Sebas en su artículo sobre la banda, fuimos bastante fans de Hooverphonic en unos años en que aún nos dejábamos deslumbrar por el brillo de todo lo que oliera a trip-hop y a melodrama elegante. Ahora, con perspectiva, pueden parecernos un tanto vacuos. Pero hay que agradecer el oficio de Geike, Alex Callier y Raymond Geerts que, a pesar de todo, logran escapar de la pastelada insípida. Como reza una de sus canciones, ‘Belgium in the Rain’: “You’re like Belgium in the rain / A little sad / But you smile whenever I stay” (“Eres como Bélgica bajo la lluvia. Un poco triste, pero sonríes cada vez que me quedo aquí”).

Ladyhawke sorprende con los 2 singles de su nuevo disco, que saca en octubre

3

Entre las artistas que anuncian discos para que salgan dentro de ocho siglos, como Billie Eilish, se encuentra Ladyhawke. La artista neozelandesa, conocida por su clásico pop ‘Paris is Burning‘, probablemente una de las mejores canciones de las últimas dos décadas, ha anunciado que su nuevo disco ‘Time Flies’ saldrá el 8 de octubre, dentro de cinco meses.

Para entonces ya habrá pasado un lustro desde que Philippa Brown lanzara su último álbum de estudio hasta la fecha, un ‘Wild Things‘ con el que la artista consiguió dejarnos un single redondo del tamaño de ‘A Love Song‘ a la vez que reinventó acertadamente su sonido por la vía de OMD o la Human League. ‘Time Flies’ promete otro cambio de tercio, como han dejado entrever los dos adelantos publicados hasta el momento.

Cabe esperar, parece, un disco más orgánico que el anterior, menos barnizado de electrónica pues, si el guitarrero primer single ‘Guilty Love’ ha apuntado a los Black Keys de ‘Lonely Boy’ pero desde el prisma irresistiblemente pop de Ladyhawke, a la que hay que sumar la colaboración de la banda de electropop Broods, que también es neozelandesa -todo queda en casa cuando vives en la otra punta del globo-; ‘Mixed Emotions’ ha optado por vestirse de lentejuelas y entrar en la pista de baile para explorar el sonido de la música disco underground de los años 70. Casi tan chic como Jessie Ware, pero menos sintética. El videoclip se estrena en unas horas.

1.- My Love
2.- Think About You
3.- Time Flies
4.- Mixed Emotions
5.- Guilty Love (feat. BROODS)
6.- Take It Easy Mama
7.- Loner
8.- Adam
9.- Reactor
10.- Walk Away
11.- Love Is Blind


Belako, Triángulo, _juno, Delaporte, Ginebras y Alizzz, favoritos de los Premios MIN

5

El próximo 16 de junio se celebra en Burgos la XIII edición de los Premios de la Música Independiente, también conocido como Premios MIN. Rodrigo Cuevas ejercerá de maestro de ceremonias en tal gala para la que se acaban de conocer los nominados.

Belako tienen 6 nominaciones: ‘Mejor Álbum’, ‘Mejor Artista’, ‘Mejor Canción’, ‘Mejor Álbum de Rock’, ‘Mejor Videoclip’ y ‘Mejor Producción’. Con 5 nominaciones encontramos a Delaporte (‘Mejor Álbum del año’, ‘Mejor artista’, ‘Mejor grabación de electrónica’, ‘Mejor Videoclip’ y ‘Mejor Producción’); Alizzz que opta a ‘Mejor Canción’, ‘Mejor Grabación de Música Urbana, ‘Mejor Artista Emergente’, ‘Mejor Producción’ y ‘Mejor Videoclip’ y _juno (‘Mejor Álbum’, ‘Mejor Artista’, ‘Mejor Álbum de Pop’, ‘Mejor Producción’ y ‘Mejor Videoclip’).

Con 4 nominaciones, tanto Ginebras (‘Mejor Álbum’, ‘Mejor Artista Emergente’, ‘Canción del Año’ y ‘Mejor Álbum de Pop’) como Triángulo de Amor Bizarro (‘Mejor Producción’, ‘Álbum del Año’, ‘Mejor Artista’ y ‘Mejor Álbum de Rock’).

Esto implica que sí o sí el premio a Disco del Año será recogido por una mujer, pues hay al menos una en todos los nominados al principal galardón: ‘Plastic Drama‘, ‘Las montañas‘, ‘Ya dormiré cuando me muera‘, ‘Triángulo de Amor Bizarro‘ y ‘_bcn626‘.

Entre las menciones que destacar, dani con ‘Veinte’, Confeti de Odio y Joe Crepúsculo se han colado entre las nominaciones de pop, y El Columpio Asesino, Mujeres y Los Enemigos lo han hecho entre las nominaciones de rock. En las categorías internacionales están Fontaines DC, IDLES, Lido Pimienta, Perfume Genius y Phoebe Bridgers.

Por otro lado, se avanza que el Premio de Honor Mario Pacheco será para Julio Ruiz de Disco Grande. Bajo estas líneas, todos los nominados y una encuesta.

¿Qué disco te gustaría que ganara el Premio MIN a Álbum del Año?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Premio The Orchard al Álbum del Año

– Belako – Plastic Drama
– Delaporte – Las Montañas
– Ginebras – Ya Dormiré Cuando Me Muera
– Triángulo de Amor Bizarro – Triángulo de Amor Bizarro
– _juno – _bcn626

Premio Amazon Music al Mejor Artista

– La Bien Querida
– Belako
– Delaporte
– Triángulo de Amor Bizarro
– _juno

Premio Ribera del Duero al Mejor Artista Emergente

– Alice Wonder
– Alizzz
– Ginebras
– Ladilla Rusa
– Rigoberta Bandini

Premio Radio 3 a la Canción del Año

– Alizzz – El Encuentro
– Belako – Marinela2017
– Ginebras – Paco y Carmela
– La La Love You – El Fin del Mundo
– Rigoberta Bandini – In Spain We Call It Soledad

Mejor Álbum de Pop

– Confeti de Odio – Tragedia Española
– dani – Veinte
– Ginebras – Ya Dormiré Cuando Me Muera
– Joe Crepúsculo – Supercrepus II
– _juno – _bcn626

Premio Gibson al Mejor Álbum de Rock

– Belako – Plastic Drama
– El Columpio Asesino – Ataque Celeste
– Los Enemigos – Bestieza
– Mujeres – Siento Muerte
– Triángulo de Amor Bizarro – Triángulo de Amor Bizarro

Mejor Grabación de Electrónica

– Amatria – Un Disco
– Baiuca – Paisaxes
– Delaporte – Las Montañas
– Ed is Dead – Time is God
– Soledad Vélez – Perverso

Mejor Álbum de Música de Raíz

– El Canijo de Jerez – Constelaciones de Humo
– Karmento – Este Devenir
– Maria Rodés – Lilith
– El Meister – Fuego en Castilla
– Soleá Morente – Lo Que Te Falta

Mejor Grabación de Músicas Urbanas

– Alizzz – El Encuentro
– Boyanka Kostova – Os Dous de Sempre
– Jazzwoman – Maléfica
– La Sra Tomasa – Alegre Pero Pelicroso
– Yung Beef – Lágrimas

Mejor Álbum de Flamenco

– Amir John Haddad-El Amir – Andalucía
– Astola y Ratón – Rock de Palo
– Dorantes – La Roda del Viento
– Rycardo Moreno – Miesencia
– Sonakay – Sonakay Guztiekin

Premio AIE al Mejor Álbum de Jazz

– Antonio Serrano – Tootsology
– Colina, Miralta, Sambeat, CMS Trío – 15 años
– Jorge Pardo & Gil Goldstein – Brooklyn Sessions
– Lucía Martínez & the Fearless – Lucía Martínez & the Fearless
– O Sister! – Nobody Cares

Mejor Álbum de Clásica

– Alba Ventura – Mozart Piano Sonatas Vol. 1
– Daniel Zapico – Au Monde
– Maitane Sebastián – Bach Complete Cello Suites
– Pablo Zapico & Daniel Zapico – The Filippo Dalla Casa Collection
– Vandalia Trío – Gen

Premio Soundie al Mejor Videoclip

– Alice Wonder – Que Se Joda Todo lo Demás / Martina Hache
– Alizzz – El Encuentro / BRBR Films
– Belako – Sirène / María Murieda & Iñaki Billelabeitia
– Delaporte – Las Montañas / Eduardo Casanova
– _juno – _bcn626 / Abel Molina

Premio SAE Institute a la Mejor Producción

– Alizzz – El Encuentro / Alizzz
– Belako – Plastic Drama / Josu Ximun Billelabeitia
– Delaporte – Las Montañas / Sandra Delaporte y Sergio Salvi
– Triángulo de Amor Bizarro – Triángulo de Amor Bizarro / Carlos Hernández
– _juno – _bcn626 (Zahara Gordillo y Martí Perarnau IV)

Premio Instituto Ramón Llull al Mejor Álbum en Catalán

– Anna Andreu – Els Mals Costums
– Junco y Mimbre – Junco y Mimbre
– Mariallüisa – Es Per Tu i Per Mi
– Renaldo & Clara – L’amor Fa Calor
– Txarango – De Vent i Ales

Premio Instituto Etxepare al Mejor Álbum en Euskera

– Amorante – Bat Edo Hiru
– Gatibu – Musikak Salbatuko Gaitu
– Liher – Hemen Herensugeak Daude
– Nøgen – Under Alt
– Zetak – Zeinen Ederra Izango Den

Mejor Álbum en Gallego

– Boyanka Kostova – Os Dous de Sempre
– Guadi Galego – Costuras
– Moura – Moura
– Néboa – A Realidade Enganosa
– Xosé Lois Romero & Aliboria – Latexo

Mejor Álbum Internacional

– Fontaines D.C. – A Hero’s Death
– Idles – Ultra Mono
– Lido Pimienta – Miss Colombia
– Perfume Genius – Set My Heart on Fire Immediately
– Phoebe Bridgers – Punisher

Mejor Diseño

– Crudo Pimento – 7 Acúfenos
– Detergente Líquido – Tú Tampoco Eres Como Antes
– Roigé – Ingràvid
– Pelomono – Gibraltar
– Single – Hola

Miguel Bosé, de nuevo multado por Hacienda

16

Continúan los problemas de Miguel Bosé con el Ministerio de Hacienda. Si recientemente vimos al cantante en ‘Lo de Évole’ y otra entrevista, profundamente decepcionado de la clase política y de las instituciones, lo cierto es que con su pago de 1,8 millones de euros de 2019 a Hacienda no se acabó para él la pesadilla.

Según informa El País, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado un recurso de Bosé contra una multa por intentar deducirse gastos personales a través de sus empresas, correspondiente a los ejercicios de 2010 y 2011. A través de su empresa Costaguana, Bosé se dedujo el IVA de jamones, embutidos, tratamientos de fisioterapia, servicio doméstico, reparaciones en el jardín de su vivienda, cuotas del renting de un coche, y reparaciones de un Mercedes y un Toyota. Tendrá que pagar 55.000 euros por todo ello, además de 23.500 euros de sanción.

Bosé había reclamado que el error no se le había notificado correctamente y que no se podían “deducir con exactitud cuáles son las cuotas soportadas que han sido consideradas no deducibles”.

La sentencia añade que durante la investigación se ha descubierto “un entramado de empresas” y “se han descubierto importantes entradas y salidas de capital, provenientes de Luxemburgo y con destino a Estados Unidos”, por parte del sancionado.

Sesión de Control: Javiera Mena, Viva Suecia, John Talabot + Maria Arnal, Rufus T. Firefly…

2

Renovamos nuestra playlist sobre pop nacional o en castellano «Sesión de Control», comenzando con temas tan relevantes como el primer single de Viva Suecia tras su flamante fichaje por Universal, el primer avance del siguiente largo de Rufus T. Firefly (será la pista 1 de tal disco), el segundo single de lo que será el próximo disco de Lori Meyers o la colaboración de Javiera Mena con Chico Blanco incluida en el nuevo EP de la chilena. Por cierto, Javiera acaba de ver homenajeado su disco ‘MENA’ por varios artistas, y el resultado ya puede escucharse al completo bajo el nombre ‘Homenaje M3N4’.

En representación del nuevo R&B (o algo inclasificable), el fascinante mundo de rusowsky con la embriagadora ‘+ suave’, ODDLIQUOR con ’Tiro el micro’ (con toques PC Music) y mariagrep con ‘Limpio’. Idoipe es el nuevo fichaje de El Tragaluz (sello de Vicente Navarro, Karmento y Vermú, y por tanto apegado al folclore patrio), en este caso a medio camino entre el folk aragonés y la electrónica de Jean Michel Jarre o John Talabot, quien por cierto ha presentado ‘ARIA’ junto a Maria Arnal. Se trata de «una aria polifónica sobre el aire como bien común, compuesta por Maria Arnal y John Talabot para la instalación sonora multicanal del proyecto expositivo air/aria/aire, comisariado y diseñado por Olga Subirós y organizado y producido por el Institut Ramon Llull para la participación de Cataluña en la 17a Bienal de Arquitectura de Venecia».

Mujeres, que colaboran tímidamente en el nuevo de Kokoshca, también siguen presentando colaboraciones como la que conocimos junto a Cariño. Carolina Durante les acompañan en ‘Rock y Amistad’. El Buen Hijo publica una canción de pop-rock de tintes clásicos, aunque no tanto como la nueva balada de Jimena Amarillo, que recientemente nos conquistara con ‘Cafeliko’. También desde Valencia, Carlota nos trae una ‘Vuelvo enseguida’ con una energía que ni ‘Walking on Sunshine’.

Entre los artistas que han sacado disco o mini álbum, el dúo asturiano croma nueve (ya tienen edición limitada de 30 cassettes); también el cantautor debutante Víctor Gato Cid, con temas más cercanos a Nacho Vegas y otros al pop de ukelele o Vincent Delerm (la segunda mitad está en francés); y Sarria, que alterna pop-rock con el espíritu de Bunbury.

Entre los nombres habituales de la sección, el discurso de Cabiria se vuelve más complejo en ‘Después de medianoche’. El grupo shego, al que seguramente recuerdes por la divertidísima ‘fumas?’, tiene nuevo single y se llama ‘Vicente Amor’. Vera Fauna tienen ahora un colaborador de lujo, Kiko Veneno, en ‘Martes’. Adiós Amores apelan al folclore en ‘Luna plateada’. Los Vinagres, definitivamente renovados por la vía del Autotune, sacan un tema con dani llamado escuetamente ‘Gilipollas’. Y Orquesta (los de ‘La profe de lengua’) revisitan una canción de 1920 para “intentar atravesar el machismo, la cosificación, el fetiche de la infancia y los amores tóxicos”.

Rocío Saiz de Monterrosa continúa explorando el pop ochentero en ‘Autocensura’, en este caso junto a Fernanda Arrau, y recordando a Objetivo Birmania. En el recopilatorio ‘Hotel Records España, vol. 1’ recuerdan a la Movida Enamorados con un tema llamado ‘Madrid’. En el disco también salen Los Nastys, Exnovios y Las Odio, entre otros. La escena garajera también es homenajeada en la feminista ‘Ramera’ de Viuda.

Chico Jorge, que ha tocado con Carlos Sadness, presenta un tema muy Blur, ‘amalgama de miedo y furia’. DÛRGA nos traen la furia de bandas como El Lado Oscuro de la Broca. ‘La canción de los solteros’ de Grasias (Sandra de Ginebras) nos cuenta que solteros son “los que no quieren a nadie tanto como a ellos”. Desde Snap! Clap! Club, el proyecto de la joven Aída está dedicado a todos aquellos que han tenido que emigrar “para buscar algo aunque no lo hayan encontrado”. En el mismo sello, ‘Piscinas y lagos’ avanza el disco homónimo del cuarteto Río Arga. Finalmente, Eva B, que pasó por Operación Triunfo, demuestra que otro rumbo diferente es definitivamente posible con ‘Sonar’.

Chica Sobresalto, número 1 en España; St Vincent logra su mejor posición histórica

1

Chica Sobresalto es el nuevo número 1 de álbumes en España con ‘Sinapsis‘. El álbum debut de Maialen, concursante de Operación Triunfo 2019, reemplaza en esta posición a C. Tangana con ‘El Madrileño’, que baja a la segunda posición, y es por supuesto la entrada más fuerte de la semana. ‘Sinapsis’ que presenta concepto relacionado con la psicobiología e influencias musicales de Love of Lesbian, Zahara o Amaral y ha producido singles como ‘Selección natural’, ‘Adrenalina’ o ‘Fusión del núcleo’, también ha sido el vinilo más vendido de la semana en nuestro país.

Entre las entradas de la semana cabe destacar la de J. Cole con ‘The Off-Season‘ en el número 30: es la primera entrada que el rapero estadounidense coloca en la tabla de Promusicae, pues no lo había logrado hasta ahora con ninguno de sus anteriores trabajos.

Y mención especial merece St. Vincent, que mete ‘Daddy’s Home‘ en el número 48 de la clasificación, la mejor posición histórica de su carrera en España pese a haberse quedado lejos de ser uno de sus mejores discos (desde luego no en cuanto a producción, que suena de lujo). No obstante, ‘Daddy’s Home’ es top 14 en la tabla de vinilos: está claro cuál es el formato favorito de sus fans. En nuestro país, ‘MASSEDUCTION‘ no pasó del top 76 y ‘St. Vincent‘ no pasó del top 70.

Ayudados por la venta de vinilos, The Black Keys firman de hecho la segunda entrada más fuerte de la semana con su nuevo álbum de versiones, ‘Delta Kream’, que entra en el número 8 de la lista de álbumes general y en el 6 de la lista de vinilos, mientras Los Suaves alcanzan el número 3 de la lista de vinilos con la reedición de su álbum ‘Santa Compaña’, número 23 en la tabla general. Así queda la lista de entradas de la semana en Promusicae. En la de vinilos destaca la entrada de ‘Ese éxtasis‘ de Tulsa en el número 32.

8.- The Black Keys / Delta Kream
11.- Bala / Maleza
23.- Los Suaves / Santa Compaña (Reedición 21)
30.- J. Cole / The Off-Season
35.- Pedro Guerra / El viaje
42.- Paul Weller / Fat Pop
48.- St. Vincent / Daddy’s Home
68.- Crosby, Stills, Nash & Young / Déja vu (50th Ann Deluxe Edition)
72.- Mama Ladilla / Exhuma y sigue
96.- L.A. / Evergreen Oak
98.- Fear Factory / Demanufacture

Muere a los 49 años SoulPhiction; le recuerdan The Blessed Madonna, Honey Dijon…

1

Estos días se ha conocido la noticia de la muerte de Michel Baumann, más conocido como SoulPhiction o también por el alias Jackmate. El DJ y productor de house alemán, muy querido en el underground por sus producciones firmadas a través de estos dos sobrenombres, había empezado tratamiento de quimioterapia el pasado mes de abril, tal y como él mismo informó en sus redes.

Nacido hace solo 49 años, Baumann es considerado una leyenda del deep house alemán sobre todo por su alias de SoulPhiction. Empezó a pinchar a principios de los 90 y desde entonces afrontó una carrera prolífica publicando referencias de house mezclado con boogie, hip hop, soul o funk para sellos como Playhouse, Perlon, Pampa, Poker Flat, Sonar Kollektiv o Philpot, este último creado por él.

Entre las producciones más queridos de SoulPhiction se encuentran la eufórica ‘When Radio Was Boss’, con cerca de 500.000 escuchas en Spotify; la disco-funky ‘B3B4URD1’, el exquisito corte de deep house ‘Bizness’, el cortante «groove» de ‘Maybachswagger’, la maravillosa ‘Soul Print’ que sonaba en la onda de los Avalanches o sus remixes para gente como Alma Negra (‘Endless Summer’) o Blue Mondays (‘Everything’).

Entre quienes han recordado a SoulPhiction en las redes se encuentra The Blessed Madonna, que ha escrito que fue «uno de los productores más consistentes, inspiradores y cuidadosos en la escena de la música de baile durante muchísimos años». Honey Dijon ha dicho que SoulPhiction fue «una enorme inspiración» para ella y el sello Defected lo ha llamado una «leyenda del house underground».

Por otro lado, el grupo PBR Streetgang ha comentado que SoulPhiction les «inspiró a llevar más lejos nuestra obra» y Paul Woolford ha señalado que «cada lanzamiento» de Baumann era «un evento» y que el artista «era alguien que entendía el arte y la artesanía» de la música de baile «de una manera única».

Sinéad O’Connor, a punto de publicar sus memorias, habla de su nuevo disco, Prince, Britney…

15

Sinéad O’Connor es protagonista de una entrevista en The New York Times que acaba de ser traducida al español. En ella, la cantante irlandesa habla sobre ‘Rememberings’, las memorias que publica el 1 de junio y que aborda desde el sentido del humor, pues dice que en realidad no recuerda demasiados detalles de sus primeros años de carrera porque «estaba constantemente drogada». Gracias a victornoe por el comentario en los foros.

La entrevista sirve de trampolín para que Sinéad hable (bueno, en realidad lo hace el periódico) sobre su nuevo trabajo discográfico, ‘No Veteran Dies Alone’, un álbum de 7 pistas que se centrará en el tema de la «sanación» y que saldrá «a fines de este año». En este nuevo álbum, que llegará 7 años después de ‘I’m Not Bossy, I’m the Boss‘, la cantante recientemente convertida al islam ha trabajado con el productor irlandés David Holmes, quien a su vez ha trabajado con gente como Primal Scream o Noel Gallagher.

En la charla, Sinéad disputa la idea de que su polémica aparición en Saturday Night Live de 1992, cuando despedazó una foto del papa delante de las cámaras, hundiera su carrera. “Siento que haber tenido un número uno descarriló mi carrera y que romper la foto me devolvió al camino correcto” son sus palabras. La artista habla de la fama como una «prisión» que ha logrado esquivar gracias a que la polémica de SNL le ha permitido en realidad desarrollar una carrera de artista de directo al margen del mainstream, donde nunca habría encajado.

Precisamente la fama es uno de los temas que se tratan en la entrevista y Sinéad habla sobre Britney Spears, quizá después de ver el documental que The New York Times ha estrenado sobre ella. Explica que se siente identificada con Amy Winehouse y Spears y declara que «lo que le hicieron a Britney Spears fue repugnante” porque «si te encuentras con un extraño en la calle llorando, lo abrazarías, no empiezas a tomarle fotos». Además, Sinéad cuestiona que Spears fuera tildada de «loca» por raparse la cabeza cuando ella lo ha hecho toda la vida.

En un pasaje polémico de sus memorias, explicado en la entrevista, Sinéad deja muy mal parado a Prince, autor de ‘Nothing Compares 2 U‘ aunque Sinéad considera la canción suya y de nadie más. Dice que es un «violento abusador de mujeres» y recuerda aquel episodio en que visitó la mansión de Prince y este se comportó de manera abusiva hacia ella, llegando a agredirla físicamente con un objeto durante una pelea de almohadas sugerida por él. Apunta que «cuando ella escapó corriendo en medio de la noche, Prince la persiguió por la carretera con su coche».

En diagonal: quiénes son black midi y qué esperar de ‘Cavalcade’

3

black midi son los autores del Disco de la Semana en estas páginas con un ‘Cavalcade’ que sale este viernes 28 de mayo. El grupo británico es el más experimental y chiflado de todos los surgidos del revival post-punk que está viviendo actualmente la música pop británica, con bandas como IDLES, Slaves, Fontaines D.C., shame o más recientemente Squid a la cabeza, y entre las que hay que incluir a esta joven formación de Croydon que recibe su nombre de un extraño género musical japonés conocido por su densidad de sonido, y que en realidad le da a otros estilos.

La música de black midi es densa, sí, pero también divertida, en tanto incorpora influencias que van del math-rock a la música clásica o el jazz pasando por las disonancias, estructuras y desarrollos más imposibles y dadaístas presentes en el rock progresivo. El vocalista y guitarrista Geordie Greep, el también vocalista y guitarrista Matt Kwasniewski-Kelvin, el vocalista, bajista y tecladista Cameron Pictor y el batería Morgan Simpson forman black midi en el año 2017, después de graduarse de esa famosa BRIT School por la que también han pasado Adele, Amy Winehouse o FKA twigs y, al año siguiente, un loquísimo directo de la banda realizado en el festival Iceland Airwaves de Reykjavík se viraliza en internet. Poco después, el reputado productor Dan Carey les recluta para grabar su primer single.

El sonido completamente desquiciado de ‘bmbmbm’ queda cerca del noise o de los delirios de Xiu Xiu a pesar de ser una canción de rock en toda regla y su meticulosa producción define el sonido de ‘Schlagenheim’, el álbum debut de black midi, que sale el 21 de junio de 2019. Conocido por su arrollador directo, el grupo se toma muy en serio la grabación de su primer disco y decide mimar su sonido al máximo con instrumentos como sintetizadores, banjos u órganos para no dejar registrada simplemente una réplica de su sonido en vivo.

El resultado deja momentos memorables como el absoluto caos de ‘953’ o los excitantes «grooves» de ‘Speedway’ y el álbum recibe críticas tan buenas que es nominado al Mercury Prize, en la edición que el rapero Dave se proclama ganador. En la gala, Matt Kwasniewski-Kelvin termina lesionado tras hacer una pirueta durante la presentación de ‘bmbmbm’ y, casualmente, su participación en ‘Cavalcade’ es anecdótica porque el artista decide retirarse de las tablas por un tiempo por problemas de salud. De hecho, el grupo se presenta ahora como trío en algunas fotos promocionales.

Gestado durante el confinamiento, como tantos discos lo han sido en el último año, ‘Cavalcade’ ha contado con la participación del saxofonista Kaidi Akinnibi y el teclista Seth Evans y representa una maduración en el sonido de black midi. ‘John L’ concentra toda la furia que ofrece este trabajo a modo de «Big Bang» para luego desplegar una constelación de sonidos más meditados y melódicos. De hecho, la pista 2 recibe el nombre de ‘Marlene Dietrich’ y parece una balada de los Smiths y los cortes siguientes ‘Chondromalacia Patella’ y ‘Slow’, aún enérgicas y brutas, presentan un nervio más calculado.

Entre cortes más ambientales (‘Diamond Stuff’) y otros más jazzy (‘Dethroned’) se cuelan las embestidas surrealistas de siempre en ‘Hogwash and Balderdash’ y destaca la balada a lo «crooner» de ‘Ascending Forth’, que cierra el álbum. Atentos a nuestras páginas para la reseña de esta obra donde vuelve a reinar el «horror vacui» en el mejor de los sentidos y como bien refleja su cubierta.

El martillo de ‘La mamá de la mamá’ de El Alfa, entre las entradas en la lista de singles española

3

‘Pareja del año’ de Sebastián Yatra y Myke Towers sigue instalada en el número 1 de la lista de singles española, seguida por ‘Fiel’ de Los Legendarios con Wisin y Jhay Cortez en el 2 y por ‘AM’ de Nio Garcia y Flow La Movie en el 3. La subida más fuerte de la semana la protagonizan Tini y María Becerra con el reggaetón dislocado de ‘Miénteme’, que sube del 56 al 13.

A excepción de Olivia Rodrigo, que coloca dos temas en la lista, en concreto, ‘good 4 u’ en el número 36 y ‘deja vu’ en el 96, quedándose muy lejos de sus mejores posiciones comerciales en Estados Unidos y Reino Unido, y cuyo disco reseñamos hoy; la mayoría de entradas son latinas.

Frente a lo genérico de ‘Loco’ de Justin Quiles, Chimbala y Zion & Lennox, que está hecha para animar las fiestas venideras con su ritmo dominicano y entra en el número 48, y ‘Fragancia’ de Juhn con Jay Wheeler, otro reggaetón-pop melódico de los que salen 100 cada viernes, y que aparece en el número 83; destaca la entrada en el número 81 de El Alfa, CJ, Chael Produciendo y El Cherry Scom con ‘La mamá de la mamá’, una canción utramachacona y martilleante en el estilo de Lírico en la Casa o Systema Solar de las que se no se oyen tantísimo en la lista.

La entrada que queda comentar es ‘Si te veo’ de Arcangel, Miky Woodz y Jay Wheeler, otro reggaetón-pop basiquillo que en estos momentos ocupa el número 19 en la lista de vídeos más vistos en Youtube España. En la lista de Promusicae su entrada se produce en el número 85.






Måneskin conquistan listas globales tras ganar Eurovisión; sorprenden ‘El diablo’, ‘Mata Hari’…

19

¿Puede una canción de rock italiana triunfar de manera global? Parece que sí. ‘ZITTI E BUONI’, el tema que ganó el Festival de Eurovisión el pasado sábado, asciende al puesto 9 del global de Spotify, lo cual quiere decir que está acumulando tantos streamings diarios más o menos como las nuevas canciones de Olivia Rodrigo, Justin Bieber, Lil Nas X o Doja Cat.

Pero es que además el grupo italiano Måneskin ve cómo otra canción suya, ‘I WANNA BE YOUR SLAVE’, se asoma por el top 194 de lo más escuchado de todo el mundo. ¿De dónde proceden las escuchas de Måneskin principalmente? Kworb nos muestra que ‘ZITT E BUONI’ es número 1 en el Spotify de Finlandia, Holanda, Noruega y Suecia, es decir, ha gustado sobre todo en países nórdicos. En Italia ha de conformarse con el top 2, pero también lo es en Suecia; y además, ronda el top 10 tanto en España como en un mercado tan importante como Reino Unido. En las midweeks británicas es número 90, pero subirá en los próximos días.

Parece que el test de drogas negativo beneficiará a Måneskin, que se han encontrado aún en la primera plana de la prensa de todo el mundo hasta 2 días después de ganar el certamen.

También encontramos en el top 200 global de Spotify de este domingo otras canciones que han pasado por el Festival de Eurovisión. Encontramos el top 5 del certamen al completo, con la preciosa ‘Voilà’ de Barbara Pravi dentro del top 50; pero también sorprende la presencia de las canciones de Chipre, Suecia y Azerbaiyán a pesar de su puesto tan modesto en el concurso. Países que no salieron muy bien parados del televoto. ¿Quiénes son los grandes ausentes en el global de Spotify? Los que quedaron dentro del top 10 pero no llegan a la lista: Rusia y Grecia.

En cuanto a España, si algún despistado esperaba encontrar a Blas Cantó en dicha lista, no ha ocurrido y RTVE debe de tomar nota de la modernización que está viviendo el festival. Sin embargo, sí sorprende encontrar ‘Voy a quedarme’ en el top 100 de lo más escuchado en Islandia (55), Lituania (55), Finlandia (91) y Suecia (97). Incluso Holanda (106) y Bélgica (113) han escuchado el tema de Blas Cantó por encima de España, donde solo aparece en el puesto 164.

Global de Spotify el domingo tras Eurovisión:

9 Måneskin / ZITTI E BUONI (Italia, 1ª en Eurovisión)
44 Barbara Pravi / Voilà (Francia, 2ª en Eurovisión)
62 Blind Channel / Dark Side (Finlandia, 6ª en Eurovisión)
69 Go_A / SHUM (Ucrania, 5ª en Eurovisión)
73 Gjon’s Tears / Tout l’univers (Suiza, 3ª en Eurovisión)
87 Dadi Freyr / 10 Years (Islandia, 4ª en Eurovisión)
110 Elena Tsagrinou / El diablo (Chipre, 16ª en Eurovisión)
125 Destiny / Je me casse (Malta, 7ª en Eurovisión)
132 The ROOP / Discoteque (Lituania, 8ª en Eurovisión)
153 Tusse / Voices (Suecia, 14ª en Eurovisión)
156 Efendi / Mata Hari (Azerbaiyán, 20ª en Eurovisión)

Olivia Rodrigo / SOUR

Cuando pensábamos que Billie Eilish iba a ser la enésima «primera adolescente» en conseguir un millón de cosas ha aterrizado como un meteorito la figura de Olivia Rodrigo. El éxito absolutamente descomunal conseguido por su primer single ‘drivers license‘ a principios de este año ha sido para frotarse los ojos y no dar crédito porque es el primer single de Olivia, que viene de Disney pero no era conocida por el gran público; pero pasados los meses cada vez parece más claro que su destino no podía haber sido otro, que el runrún generado por la canción hasta que ha explotado ha sido merecido: ‘drivers license’ es un baladón de 10 sobre 10 que Olivia no ha tenido que esperar toda una carrera en escribir: le ha salido a los 17 años.

En un ejercicio de saber hacer, el sello de Olivia ha exprimido ‘drivers license’ lo justo y ha sabido mover ficha cuando ha tocado para que los siguientes singles de la artista, los más rockeros ‘deja vu‘ y ‘good 4 u‘, el segundo de los cuales le ha dado su segundo número 1 de singles en el Billboard, también generen cifras multimillonarias, apartando para siempre a Olivia de la sombra de los «one-hit-wonders». ‘SOUR’, su álbum debut, ha salido apenas unos meses después que ‘drivers license’ para que parezca que este single lleva años en el mercado. Ya apetece dejarlo en el pasado. El personaje de Olivia Rodrigo se ha cristalizado enseguida con un disco que la representa de manera más fidedigna que una única canción por lo deslavazado e irregular que es, como los de tantos artistas -adolescentes o no- que están empezando.

Porque se podría decir que Lorde y Billie Eilish supieron hacer debuts muy coherentes en estética, y que sus letras desprenden un mayor mundo interior que las de Olivia, pero la cantante americano-filipina ha crecido escuchando a Taylor Swift tanto como a Carole King, a Pat Benatar, a Fiona Apple o a la misma Lorde y tampoco está mal que eso se termine notando en su disco. En ese sentido, ‘SOUR’ es un entretenido escaparate de lo que Olivia es capaz de ofrecer en este momento de su carrera. Hay grunge de la era MTV (‘brutal’), folk (‘enough for you’), baladitas a piano (‘1 step forward, 3 steps back’) y algunas influencias son tan alternativas que ‘deja vu’ suena a medio camino entre Clairo y Deerhunter y ‘jealousy, jealousy’ a la Fiona Apple más ensuciada (ese piano desafinado que emerge en el puente). Las canciones, sin ser históricas en la mayoría de casos, están perfectamente escritas y construidas para conseguir el éxito.

‘SOUR’ es un trabajo dedicado principalmente al desamor, ese que te hace sentir que el mundo se ha acabado. Hay espacio para otros temas como la inseguridad y, en ‘brutal’, Olivia canta que «odia todas las canciones que escribo» y «cómo la gente me percibe» antes de sentenciar: «qué harta estoy de tener 17 años, ¿donde esta mi sueño adolescente?». Este espíritu permea unos textos dirigidos sobre todo a ese chico que en ‘drivers license’ se ha ido con otra, haciendo sentir a Olivia sola y miserable. El drama llega a alcanzar el tamaño musical de Broadway en la pomposa ‘traitor’ («no me has engañado, pero aún así eres un traidor, has esperado 2 semanas para irte con ella»), contiene humor en la muy Paramore ‘good 4 u’ («supongo que la terapeuta que te encontré te está ayudando, se te ve sano y feliz, no como a mí») y llega a empalagar en el single acústico ‘enough for you’, que incluye clamores tipo «¿no crees que te quise demasiado como para que me hayas usado y desechado de esta manera?» antes de resolverse con un mensaje de empoderamiento: «no me digas que lo sientes, mejor siente pena por ti mismo, porque algún día lo seré todo para alguien».

Por intensas que sean las letras de Olivia, ella es la primera persona que reconoce tal cosa y defiende sus canciones a capa y espada, hasta el punto de haber dejado una gran declaración a The Guardian: «Soy una chica adolescente, escribo sobre cosas que siento de manera muy intensa, y siento las rupturas y el anhelo de manera muy intensas, y creo que esto es auténtico y natural. No entiendo qué quiere la gente, ¿que escriba sobre el impuesto sobre la renta?» Más que resultar «amargo», ‘SOUR’ puede dar un subidón de azúcar en muchos casos, pero las composiciones ya desprenden una madurez inequívoca, en lo melódico, en lo vocal y en las influencias que manejan. Que el álbum se cierre con una baladita grunge lo dice todo. Puede que Olivia no sea la más rebelde del lugar aunque lo pretenda, pero nadie puede dudar de las canciones.

Oscar Lang te tiende su mano amiga en ‘Are You Happy?’

0

Oscar Lang era un muchacho londinense más en torno a los 18 años cuando empezó a subir sus canciones caseras a la red. Sus mayores éxitos son una canción de desamor que no puede sonar más rudimentaria, ‘She Likes Another Boy’, y una versión de ‘Moon Song’, el tema que Karen O llevó a los Oscar, junto a beebadoobee. Otra grabación casera.

Lo que ahora va a presentar en su disco largo, cuando ronda ya los 21 y tras un par de EP’s, no tiene casi nada que ver. Oscar Lang dice que quiere distanciarse del bedroom pop, en su caso del sonido Mac DeMarco y Moldy Peaches, para apostar por un sonido más de banda de rock’n’roll. El álbum ‘Chew the Scenery’ se publica el día 16 de julio bajo el paraguas de Dirty Hit, y uno de los adelantos que conocemos es ‘Are You Happy?’. Hoy, la “Canción del Día”.

Si el otro single que conocemos, ‘Stuck’, sí se entrega al sonido del rock británico por la vía de Primal Scream o más bien Kasabian (y un poquito los americanos Dandy Warhols); ‘Are You Happy?’ es una canción, pues eso, feliz, de teclado circense y espíritu festivo. En ella, Oscar Lang se dirige a un amigo que está pasando un mal momento para dejarle bien claro que puede contar con él en tiempos difíciles.

Ha declarado en DIY: “creo que es importante contactar con amigos y familiares cuando no lo están pasando bien. Puede costar intentar no ser autoritario, pero creo que esta canción es una buena manera de decirle a alguien que te preocupas por ellos”.

Y a ello apuntan de manera sencilla frases como «no intentes decirme que todo está bien», «espero que sepas que no tienes que fingir» u «ojalá puedas ver días mejores».

Lo mejor del mes:

Primavera Sound 2022 confirma a Dua Lipa, Strokes, Lorde, Nick Cave… y una «letra pequeña» que no es tal

35

Primavera Sound revela hoy su cartel para la edición 2022, que como se había comentado hace unos días, ocupará dos fines de semana en el Fórum de Barcelona.

La organización confirma hoy que The Strokes, Tame Impala, Tyler, The Creator, Nick Cave and the Bad Seeds, Gorillaz, Pavement, Massive Attack, Jorja Smith, The National y Beck encabezarán el primer fin de semana, del 2 al 4 de junio. El segundo fin de semana contará con Dua Lipa, Lorde, Megan Thee Stallion, Interpol y Yeah Yeah Yeahs, además de The Strokes, Tame Impala y Tyler, The Creator, entre otros, que repetirán presencia.

Entre los dos fines de semana, Beck, Megan Thee Stallion, Interpol, Jamie xx, Jorja Smith y Disclosure dj set formarán parte de la programación de Primavera a la Ciutat del 5 al 8 de junio.

El festival incluye después de estos nombres destacados por su parte una letra pequeña que no es tal, y en la que lo mismo te pueden aparecer Bikini Kill que Charli XCX que Magnetic Fields como si fueran un grupo local o Beach House y Caribou, como si nada. Una manera de que el público que tenía sus entradas para 2020 y 2021 las mantenga y de vender entradas ya esta primavera-verano aunque la industria todavía no haya podido volver a ser lo que era. En resumen, una manera de estimular el mercado de venta de entradas cuando este todavía está titubeando a causa de la pandemia. Decían hace unos días desde la organización de Primavera Sound, que «el reto es mayúsculo, pero también lo es la excepcionalidad de la situación: ante una industria herida de muerte, una respuesta superlativa». Pues eso.

Hoy comienza la operativa de cambios de entradas para poseedores de entradas de 2020 y 2021 y el martes 1 de junio se pondrán a la venta todas las modalidades de entradas para 2022. La organización quiere aclarar que el cartel de Primavera Sound 2022 Barcelona aún no está completo y se anunciarán más nombres en las próximas semanas.

Primer fin de semana:

Incluye, además de los nombres indicados al comienzo de la noticia, el retorno de Bauhaus, Charli XCX, Disclosure, Maria del Mar Bonet, C. Tangana convertido en El Madrileño e Idles. También despuntan nombres de primer nivel como Beach House, Mavis Staple, Caroline Polachek, Caribou, King Krule, Kacey Musgraves, Shellac, Bikini Kill, Amaia, Jamie xx, Bad Gyal, Sharon Van Etten, Kim Gordon, DJ Shadow, Fontaines DC, Autechre, Einstürzende Neubauten o Dinosaur Jr, que acaban de editar ‘Sweep It Into Space‘.

También se avanzan otros nombres, del trap argentino Duki al grupo de k-pop Dreamcatcher, pasando por el hyperpop de 100 gecs, el hardcore de Jawbox o Little Simz. También se avanzan nombres como King Gizzard & The Lizard Wizard, Parquet Courts, Slowthai, girl in red, Stingray 313, Paloma Mami, o Pabllo Vittar. La organización anuncia «propuestas extremas de Napalm Death, Lightning Bolt, The Armed, black midi, Evian Christ o The Caretaker, los destellos pop de Rina Sawayama o Hannah Diamond, la visión renovadora de la tradición de Les Amazones d’Afrique, Za! & La Transmegacobla y Rodrigo Cuevas con su espectáculo Barbián, el bounce iconoclasta de Big Freedia o el punk desde Japón de Otoboke Beaver».

Segundo fin de semana:

También repetirán actuaciones Charli XCX, C. Tangana, Bad Gyal y King Gizzard & The Lizard Wizard, entre otros, pero se avanza que «el grueso del cartel del segundo fin de semana será inédito y responderá a lo que ha sucedido en el mundo de la música durante los últimos meses».

Sí sabemos que por allí estarán Antònia Font, también La Mafia del Amor, tanto Danny L Harle como A.G. Cook, Big Thief, Run the Jewels, M.I.A., Jessie Ware, Slowdive, Mogwai, Playboi Carti, Cazzu, Khea, Nicki Nicole, Sen Senra, el j-pop de Perfume, Burna Boy, Gilles Peterson, Courtney Barnett, Clairo y Brittany Howard.

Se anuncian «nuevas voces del pop como Griff, Erika de Casier, Priya Ragu y Holly Humbertsone, irrupciones artísticas como las de la ghanesa-americana Amaarae, guitarrazos con alma post-punk de Squid y Dry Cleaning, el trap viral de Cuban Doll, Tarta Relena, Renaldo & Clara y Rigoberta Bandini como muestras de la vibrante escena catalana, el nuevo mago de la electrónica melancólica Fred Again.., el baile mínimo de la colombiana Ela Minus o los happyhardcoretas indonesios Gabber Modus Operandi. A su lado, Rolling Blackouts Coastal Fever, la disrupción absoluta de La Zowi, DJ Pastis en el retorno más inesperado de la escena makina de los 90, la sutura techno de la polaca VTSS o Japanese Breakfast a las puertas de alzarse con el cetro del nuevo indie rock».

Primavera a la Ciutat:

Con aún más programación por revelar, por ahora Primavera a la Ciutat contará con las actuaciones entre semana de Beck, Jamie xx, Disclosure dj set, Interpol, Jorja Smith, Megan Thee Stallion, Charli XCX, King Gizzard & The Lizard Wizard «actuando una vez por día», 100 gecs, Slowdive, Jawbox, Goldie, Jehnny Beth o Les Savy Fav, además de novedades fuera del cartel de los fines de semana como The Magnetic Fields, Yung Lean, Chet Faker, Sons of Kemet, el show Bad Gyal’s Gogo Club, Iceage, Kero Kero Bonito o Kamaal Williams.

Algunos de estos conciertos formarán parte de fiestas temáticas a modo de showcases como los de los sellos PC Music (con Charli XCX, Hannah Diamond, A.G. Cook, EASYFUN y HYD), Year0001 Rift (con Yung Lean, Chariot, Lokey, Torus, Femi, Darkø y Drain Gang (Bladee, Ecco2k, Thaiboy Digital)), 4AD (con Dry Cleaning, Erika de Casier y Maria Somerville), Secretly (con Fenne Lily, Alex Cameron y Jamila Woods), City Slang (con Noga Erez, Los Bitchos, King Hannah, Viktor y Marie Montexier), Brownswood Records (con Gilles Peterson, Secret Night Gang y STR4T4) o Hivern Discs (con John Talabot, Afrikan Sciences, Cucina Povera y Sabla), el colectivo ugandés Nyege Nyege (con MC Yallah & Debmaster, Duma y Jokkoo), El Punto de Yung Beef, Cønjuntø Vacíø, Awesome Tapes From Africa, Maricas o el espectáculo Harlecore que unirá a Danny L Harle con DJ Pastis.

Brunch on the Beach, 12 de junio:

La despedida será el domingo 12 de junio con Brunch On The Beach en la playa de Sant Adrià de Besòs. Una fiesta diurna con vistas al mar que encabezarán «las tres estrellas más rutilantes de la electrónica actual como son Nina Kraviz, Amelie Lens y Peggy Gou, acompañadas en este caso por el dj set de Nicola Cruz, Monolink, Anika Kunst, Chaos in the CBD, Héctor Oaks, Joyhauser y Malika». Todas las entradas ya adquiridas para las ediciones 2020 y 2021 de Brunch -On The Beach serán válidas para la edición de 2022, y el acceso a la fiesta está incluido en cualquiera de las modalidades de entrada para el festival (Weekend 1, Weekend 2 o Weekend 1 + Weekend 2).

SPOILER: ‘Mask Singer’ se anota un tanto con la Menina que versionó Cardigans y Katy Perry

16

Anoche comenzó la segunda temporada de ‘Mask Singer’, que tan buenas audiencias cosechó en la primera. Los Javis continúan en el elenco de investigadores, así como Mota, ahora junto a Paz Vega.

El primer programa se apuntó un gran tanto al desenmascarar a Menina, como seguramente ya hayas comprobado por todo Twitter, si bien si eres un lector casual de nuestra web con algún tipo de plan de ver el programa sin SPOILERS, no sigas leyendo.

El show que vuelve a presentar Arturo Valls contó con 5 máscaras: Cocodrilo, Erizo, Ángel, Cactus y Menina, y cuál fue la sorpresa de todo el mundo cuando se desveló quién estaba detrás de esta. Menina, que había interpretado ‘Lovefool’ de Cardigans y ‘Never Really Over’ de Katy Perry cuando fue retada al final, resultó no ser otra que La Toya Jackson.

Su pista había sido: «Me gusta cantar. Madrid parece diferente después de todos estos años, ni en el tiempo que viví en París vi tantos adelantos. Piensan que estoy pasada de moda, pero fui objeto de deseo de todo el reino. Tengo secretos de belleza». También añadió que le gustaban «la elegancia, los vestidos y los guantes».

Natalie Portman, Sharon Stone, Jane Fonda y Victoria Abril fueron algunos de los nombres por los que apostaron los investigadores, pero al final la enmascarada resultó ser La Toya Jackson. ¿Y quién quiere una Natalie Portman en el programa cuando se tiene a La Toya?

Nacida 2 años antes que Michael Jackson, y 10 años antes que Janet, La Toya Jackson desarrolló una carrera musical sobre todo durante los años 80, llegando a colocar sus 3 primeros álbumes en la zona baja del Billboard 200. Solo consiguió llegar al Billboard Hot 100 con su tema ‘Heart Don’t Lie’ de 1984, siendo su último disco de 1995, si bien ha sacado singles hasta hace unos 5 años. En su momento, fue una broma recurrente en los mentideros que ella y Michael eran la misma persona.



Stevie Nicks, H.E.R., Juice WRLD, Anuel AA… en ‘Jordi’ de Maroon 5

3

Maroon 5 han dado los detalles de ‘Jordi’, el disco en homenaje a su antiguo mánager Jordan Feldstein que fallecía hace unos años. El álbum, que ya sabíamos que salía el 11 de junio presentado por el single ‘Beautiful Mistakes’ junto a Megan Thee Stallion, contará con muchos colaboradores además de la rapera.

Entre los invitados, los hay tan dispares como Stevie Nicks de Fleetwood Mac, que aparecerá en ‘Remedy’, H.E.R. en ‘Convince Me Otherwise’ y, de manera póstuma, Nipsey Hussle en un remix de ‘Memories’, el hitazo de hace 2 años dedicado a Jordi que suma ya más de 1.000 millones de streamings; y Juice WRLD en ‘Can’t Leave You Alone’. Hay aquí varias canciones que ya conocemos, pues se ha recuperado también la olvidadilla ‘Nobody’s Love’ y un tema de Adam Levine con Jason Derulo llamado ‘Lifestyle’ para la edición exclusiva de Target. Tampoco faltarán los guiños latinos con Anuel AA y Tainy.

‘Beautiful Mistakes’ es un tema que no había sido particularmente un éxito, pero sobre todo desde que se estrenó su vídeo y fue añadido a la todopoderosa playlist «Today’s Top Hits’ de Spotify, que siguen 27 millones de personas, se ha ido estabilizando. Ahora mismo sube al puesto 18 en el Billboard Hot 100, un nuevo máximo; y se mantiene en torno al puesto 50 en Reino Unido tras 10 semanas de permanencia.

1. ‘Beautiful Mistakes’ (feat. Megan Thee Stallion)
2. ‘Lost’
3. ‘Echo’ (feat. blackbear)
4. ‘Lovesick’
5. ‘Remedy’ (feat. Stevie Nicks)
6. ‘Seasons’
7. ‘One Light’ (feat. Bantu)
8. ‘Convince Me Otherwise’ (feat. H.E.R.)
9. ‘Nobody’s Love’
10. ‘Can’t Leave You Alone’ (feat. Juice WRLD)
11. ‘Memories’
—-
12. ‘Memories (Remix)’ (feat. Nipsey Hussle & YG)
13. ‘Button’ (feat. Anuel AA & Tainy)*
14. ‘Lifestyle’ (Jason Derulo feat. Adam Levine)*



Damiano de Måneskin, ganadores de Eurovisión 2021, da negativo en un test de consumo de drogas

23

Tras la polémica suscitada este fin de semana, por un vídeo en el que el líder de la banda italiana Måneskin que ha ganado Eurovisión, parecía estar consumiendo drogas durante el mismo festival, Damiano ha decidido someterse voluntariamente a un test anti-drogas.

La web oficial de Eurovisión informa de que tal test ha dado negativo y considera «el caso cerrado», criticando que circulen «fake news». «Nos alarma que especulación imprecisa haya conducido a esta «fake news» que ha eclipsado el espíritu de la banda y haya afectado a la banda».

En el vídeo, Damiano David aparentemente esnifaba una raya de cocaína en directo. En el clip de 15 segundos que se ha hecho viral, el grupo se encuentra celebrando la obtención de unos puntos cuando David procede a agacharse hacia la mesa para avanzar su cara unos milímetros a través de ella con su mano derecha posicionada muy cerca de su nariz.

La escena lleva a pensar que David está usando un canuto para esnifar coca en ese preciso momento, pero no demasiados han reparado en que, si se observa detenidamente el vídeo, se puede apreciar que el puño derecho del cantante está completamente cerrado, por lo que le sería imposible utilizar el tubo.

En Instagram, el grupo desmentía enseguida que David se drogara en directo, mostraba su sorpresa por el viral y ha dicho que está «en contra de las drogas»: «Estamos muy impactados por lo que algunas personas están diciendo sobre que Damiano está tomando drogas». Estamos en contra de las drogas y nunca hemos tomado cocaína. Estamos listos para hacernos una prueba, porque no tenemos nada que esconder. Estamos aquí para tocar nuestra música y estamos tan felices por nuestra victoria en ‘Eurovisión’, y queremos dar gracias a todos por apoyarnos. El rock nunca muere, os queremos».

Maria Arnal inauguró Tomavistas Extra con otro sold-out

4

Duraron horas las entradas para ver la presentación de ‘Clamor’, el segundo disco de Maria Arnal i Marcel Bagès, en un teatro de Madrid hace un par de meses; y duraron también muy poco tiempo las entradas para verla en Tomavistas Extra, en un recinto mucho más amplio, el que permite el anfiteatro del Parque Enrique Tierno Galván. Fotos: Adrian Yuste, Tomavistas.

Un anfiteatro que, una vez cancelado el festival madre por la pandemia, se ha amoldado a las condiciones que permite la covid-19, al igual que ya hizo el año pasado. Todo el mundo debe permanecer sentado en la mesa asignada y junto a sus acompañantes, con la mascarilla puesta mientras no se consuma, y un servicio de barra disponible a través de móvil.

Todos hemos comprobado a lo largo de los últimos meses que estas no son las condiciones idóneas para disfrutar de un concierto al aire libre, pero Maria Arnal luchó en todo momento por animar al público con una propuesta teatral, muy mimada, en la que se acompaña de dos coristas, como ella, completamente vestidas de blanco, y entregadas a la belleza contenida en las grabaciones de sus dos discos. Mientras Marcel Bagès permanece en segundo plano, en la lejanía de hecho indistinguible de un quinto miembro de la banda en vivo, toman protagonismo unos juegos escénicos relevantes incluso en los momentos más estáticos. Un poco como sucedía en la presentación de Rosalía durante los Goya, en la que simplemente la composición y la iluminación eran una importante baza.

El folclore y los ritmos electrónicos se fueron dando la mano en canciones que Arnal presenta como “polifonias” -muy evidente la influencia de la Björk de ‘Medúlla’- o que se amparan en la tradición, como es el caso de ‘Cant de la Sibil.la’ al principio del set. También muy acorde con el show que habíamos visto como telonera a Le Parody, pinchando y bailando pese a su embarazo en una mesa de mezclas cubierta con una mantilla. Sole entonó por encima de sus bases algunas de sus canciones, con especial atención a ‘Porvenir‘… ¿que acaso no fue -como ‘Hondo‘- un precedente del sonido Arnal/Bagès?

Un buen concierto el de Arnal y Bagès, a la espera de otros que aguardan en el ciclo, como El Columpio Asesino con El Último Vecino este viernes, o Joe Crepúsculo este domingo, entre otros, y al que solo se le puede poner un pero: lo que se hicieron de rogar todos sus momentos álgidos. «Os vais animando», comentó hacia la mitad Arnal, como observando que le estaba costando arrancar en este caso. En otro, tuvo que pedir perdón por animar a la gente a levantarse.

Sólo al final del set llegan ‘Tú que vienes a rondarme’ y ‘Fiera de mí’ y solo en el bis esa genialidad del último disco llamada ‘Jaque’ y el gran single pop que es ‘Ventura’, dejando algo frío al público casual que acude sobre todo por estas canciones, durante la primera hora de set. Suele pasar cuando tienes tan sólo 2 discos en el mercado y 90 minutos o casi que rellenar, pero nada que no se vaya a ir resolviendo cuando ‘Milagro’ o ’Tras de ti’ vayan asentándose en su repertorio: ‘Clamor’ continúa a día de hoy entre los 100 discos más vendidos del país, por mérito propio.

Fatima al Qadiri / Medieval Femme

Entre las artistas más importantes de la actualidad que traen otro tipo de temáticas a la música popular se encuentra la productora kuwaití Fatima al Qadiri. Si su debut ‘Asiatisch‘ cuestionaba el orientalismo, el disco siguiente ‘Brute‘ denunciaba el neofascismo y la violencia policial y el EP ‘Shaneera‘ interrogaba el género binario a través del contexto de la comunidad queer árabe, ‘Medieval Femme’ se inspira en el trabajo de las poetisas árabes de la época medieval, como Al-Khansa o Quasmuna Bint Ismail, la segunda de las cuales titula uno de los temas.

La música de Fatima al Qadiri ha solido caracterizarse por sus cuidadas producciones electrónicas de tintes futuristas, algunas más ambientales y otras más rítmicas, matizadas en muchas ocasiones con arreglos arábigos o grime. ‘Medieval Femme’ no es una excepción en cuanto a lo cuidada que está la producción pero sí es, a todas luces, su trabajo más ambiental y meditativo. Según la nota de prensa de Hyperdub (Burial, Jessy Lanza), el álbum «invoca una ensoñación simulada a través de la metáfora del jardín islámico, el cual se halla en el borde de la depresión y el deseo, donde el presente se disuelve temporalmente, dejando solo retazos del pasado y el futuro».

Por estilo, ‘Medieval Femme’ parte de lo explorado por Fatima en la banda sonora de la premiada película ‘Atlantics‘ -película ganadora del Grand Prix en Cannes 2019- para seguir presentando una evocadora fusión de sintetizadores de neón y melodías árabes inspiradas en la música antigua. Pero lejos de ser una obra total, Fatima entrega una serie de viñetas que, escuchadas en su totalidad, conforman una especie de bonita suite en la que sumergirse de noche, pero que no funcionan demasiado por separado, a excepción, quizá, del corte titular, una bonita balada que apunta a la new age.

Cautivan especialmente las cuerdas orientales bañadas en reverb y los teclados envolventes de ‘A Certain Concubine’; la intrigante y cinematográfica ‘Golden’, que gustará a fans del primer Oneohtrix Point Never, y ‘Sheba’ destaca porque incorpora la bonita melodía de un órgano de ecos eclesiásticos, así como un tímido beat. ‘Malaak’, con un recitado fantasmagórico acompañado de cuerdas y teclados atmosféricos, provoca una enorme intriga y, el corte final, ‘Zandaq’, en el que suenan amables melodías de cuerdas y flautas, es el más representativo de ese jardín del que habla la nota, una pequeña joya.

El mismo texto indica que la temática de ‘Medieval Femme’ es «un estado de anhelo melancólico ejemplificado a través de la poesía de las mujeres árabes del periodo medieval», con el que Fatima «busca transportar al oyente a un lugar de ensimismamiento y desolación para cuestionar la línea que separa ambos estados, aparentemente opuestos, y regocijarse en un dolor celestial». Hay que decir que ‘Medieval Femme’ cumple su objetivo de llevar al público a esos estados, pero ciertos cortes como ‘Stolen Kiss of a Succubus’ o ‘Qasmuna (Dreaming)’ pasan demasiado desapercibidos y lo peor es que la inspiración poética se concreta en solo dos temas con letras recitadas, como ‘Tasakuba’, por lo que la temática del álbum queda, al final, un poco desdibujada.

‘Voilà’ de Barbara Pravi nos recuerda que no todo son números y victorias

14

A nuestro cronista en la final de Eurovisión no le gustó mucho Francia, pero una persona en mi fiesta eurovisiva lloró durante la actuación de Barbara Pravi. Yo estoy más cerca de lo segundo que de lo primero, dediqué mi euro a ello, y ‘Voilà’ es hoy nuestra «Canción del Día».

‘Voilà’ no pudo -por poco- hacerse con la victoria, pues esta se la quedó la buena presentación de rock de los italianos; también dudo que cuente con el poder viral de canciones tan «modernas» que quedaron segundas como ‘Soldi’ de Mahmood o ‘Fuego’ de Eleni Foureira, pero podría quedarse con nosotros para siempre como aquellas composiciones de The Common Linnets, Texas Lightning o Mocedades que aunque tampoco ganaron sí conquistaron al público al que se dirigían.

La puesta en escena, sencilla pero histriónica, con un simple pero precioso movimiento de cámara hacia el final, conecta la propuesta francesa de hoy con la Édith Piaf de 1960. En concreto con la que vimos desmoronarse en el escenario, representada en el imprescindible biopic ‘La vie en rose’. Barbara Pravi no se ha cansado de repetir que su referente es la chanson en general, y ‘Voilà’ conecta también con el lado más sangrante de Jacques Brel, el de ‘Ne me quitte pas’. En la letra de la canción, que ha co-escrito la propia Barbara Pravi, se presenta a sí misma con sus defectos y sus virtudes (se define como «una cantante a medias», en un momento dado), intentando dejar «el odio a sí misma» detrás.

En WiwiBloggs, Barbara Pravi, de ascendencia serbia e iraní, decía: «pienso que ‘Voilà’ es el final y el principio de algo. Es el final de 25 años de lucha conmigo misma para sentirme feliz y orgullosa, de entender que soy capaz de hacer cosas. Es el principio porque estoy preparada a decir hola, soy yo, y no me importa si no te gusto porque eso es lo que soy. Es todo lo que tengo, aquí estoy… voilà!».

Aunque no haya ganado, Barbara Pravi puede haber hecho historia con una de las propuestas más emocionantes desde el punto de vista teatral, una interpretación mucho más apasionada que la de Salvador Sobral. Además, otras canciones de su repertorio también resultan interesantes, como es el caso de ‘CHAIR’, yendo del formato preferido de Carla Bruni a un desarrollo de pop de cámara con ecos de Björk, Sigur Rós o incluso «spoken word»; y ‘Prière aux rêves’, más próxima a Dominique A.


‘Cavalcade’ de black midi será nuestro «Disco de la Semana»

5

black midi es otro de esos grupos británicos que han recuperado la energía del post-punk para introducírsela a una nueva generación. Lo que diferencia a black midi de proyectos como Fontaines D.C., Slaves o IDLES es que es el más experimental de todos, como demuestra la escucha de su debut nominado al Mercury Prize, ‘Schlagenheim’. Una chifladura de álbum por el que se pasean todo tipo de géneros e instrumentos, desde art-punk con marimbas a post-hardcore, indie-pop, new wave e incluso resquicios de math-rock, funk y noise, entre otras cosas.

Este viernes 28 de mayo publican su segundo álbum, ‘Cavalcade’ y será nuestro «Disco de la Semana», y aprovecharemos para reseñar también su disco anterior. De momento, podéis escuchar un par de avances, ‘Slow’ y ‘John L’. Esta última ya pasó hace semanas por nuestra sección «Canción del Día».

‘John L’ supone una nueva reinvención para black midi, al adentrarse de lleno en las virguerías del rock progresivo más experimental. ‘John L’ se desarrolla desde el más absoluto caos para apuntar a referencias como King Crimson o el dadaísmo de Primus pero también a ‘Miserlou‘ (el tema sampleado en ‘Pump It’ de Black Eyed Peas) en su línea de bajo. El acelerado ritmo de ‘John L’ suena como un tren que viaja a toda pastilla con el propósito de estrellarse en algún lado, pero al que black midi van volcando de repente sonidos que no pintan nada, como el arpeggio de un piano que parece caer como un cubo de agua sobre la base rítmica, o los terroríficos ataques de una sección de violines, que cortan tanto como el cuchillo de ‘Psycho’.

El personaje que titula ‘John L’ no es John Lennon sino un rey en decadencia, pues la letra L se refiere a la numeración romana que designa el número 50. Este «John Fifty» mencionado en el texto es el último rey en una dinastía de monarcas que sufren la insurrección de su pueblo. «John Fifty está hecho trizas, su tribuna ha sido usurpada, ningún mercenario con ejército durará demasiado antes de engendrar a un grupo de hombres que anhelarán su propia gloria sangrienta». La historia se repite.

Por si fuera poco, el vídeo de ‘John L’ es otra de locura marca de la casa, entre las alucinaciones de Alejandro Jodorowsky y las coreografías masivas de Beyoncé. Dirige Nina McNeely, conocida coreógrafa para gente tan dispar como Rihanna, Björk, Rico Nasty o Sam Smith y también de películas como ‘Climax‘ de Gaspar Noé.

RTVE en Eurovisión: hora de dimisiones, despidos, «cambiar el chip»

77

Hay un momento de la retransmisión de RTVE del Festival de Eurovisión que ha pasado desapercibido por su insignificancia, pero que a mí me ha llamado la atención. Sucedió en la segunda semifinal. Los locutores españoles Julia Varela y Tony Aguilar estaban presentando a una de las favoritas, Bulgaria, cuando el experto Víctor Escudero realizó este comentario: «Tras años de fracasos, Bulgaria cambió el chip eurovisivo en 2016 y desde entonces no paran. Incluso llegaron al 2º puesto en 2017».

Efectivamente Bulgaria vivió unos primeros años en Eurovisión realmente desastrosos. Entre los años 2005 y 2013 sólo se clasificaron para la final una vez. Dejaron 2014 y 2015 en barbecho, y desde entonces se han clasificado para la final siempre (salvo un año que no participaron), quedando incluso en 2ª y 4ª posición. La pregunta del millón es cuándo tomará nota España y «cambiará ese chip» del que hablaba Víctor Escudero.

Dejando de lado la cancelación de Eurovisión del año pasado por covid-19, España ha hilado 6 resultados humillantes consecutivos en el festival. Desde el top 10 de Ruth Lorenzo con ‘Dancing in the Rain’ en 2014, hemos quedado por debajo del top 20 siempre. Como parte del maldito “Big Five”, hasta Reino Unido lo ha hecho mejor, pues a pesar de haber quedado última dos veces, acudiendo oficiosamente como país más odiado tras el Brexit, al menos pudo arañar un top 15 en 2017 con Lucie Jones. Alemania fue 4ª en 2018 con Michael Schulte, Italia acaba de ganar y Francia está ofreciendo apuestas dispares pero atractivas año tras año. Quede muy bien (Amir) o no tanto (Madame Monsieur), está ilusionando y dando que hablar, algo que en los últimos años España tan sólo ha conseguido de mano de Barei, el único en el que dieron ganas de salir a las calles a quemar contenedores y marquesinas por una posición injusta. El resto, han sido más bien de esconder la cabeza bajo la tierra.

Karina, que llevó una propuesta tan alternativa en estructura como ‘En un mundo nuevo’ en 1971, ha mostrado este domingo su enfado en ‘Liarla pardo’, hablando bien de Blas Cantó, por decir algo, pero arremetiendo contra TVE y la organización: «No le podemos echar la culpa ni a los intérpretes, ni a las canciones. Hay que apostar por contratar a expertos para que la canción te absorba, que no que se queden oscuros (…) A mí me gustaba la canción. Él cantó como los ángeles, ¿qué queremos? Un poquito de movimiento, de que se vea la puesta en escena, que no llevaba la criatura nada, parece que los abandonan a su suerte”.

Supongo que por ser políticamente correcta con un compañero artista, y con una composición para una persona fallecida (la abuela de Cantó), no quiso decir que la canción muy buena no es. Pero ciertamente la puesta en escena no ayudó mucho. Leído en nuestros foros: «Todavía se cae la luna encima y tenemos una desgracia». Qué decir del vestuario, hay una palabra que podría definirlo muy bien: añejo. Sobre todo porque estamos acostumbrados a que la escenografía de la actuación española de Eurovisión nos lleve a tiempos pasados, mientras otros países como Bulgaria se esfuerzan por mirar al presente -por la vía del bedroom pop- o incluso al futuro. ¿Puede representar la victoria de Italia el regreso del rock a la primera plana?

Cuesta creer que ‘Que me quiten lo bailao’ nos representara en 2011 y no en 1997. Que El Sueño de Morfeo fueran a Eurovisión en 2013 y no en 2003. Que ‘Amanecer’ representara a España en 2015 y no en 2007. Que ‘Voy a quedarme’ sea lo mejor que tenemos que decir en Europa en 2021 cuando tenemos la lista de singles completamente tomada por hits latinos. Contemplamos con frustración cómo año tras año otros países introducen el castellano en sus hits disfrutones, del pelotazo de ‘Fuego’ a ‘El diablo’ este año pasando por las «Loco Loco» de Serbia, mientras nosotros apostamos por temas con los que es imposible perrear, sin ningún tipo de potencial, elegidos a dedo.

Alizzz, productor entre otros de C. Tangana y Amaia, ya con un chip muy diferente al de ‘Tu canción’, ha escrito en Twitter que está dispuesto a trabajar en la canción ganadora de 2022. Amaia no volverá a comerse este marrón, pero seguramente haya muchos intérpretes dispuestos a presentarse con una apuesta que sea moderna y no rancia.

Sobre todo porque el festival está trabajando duro para quitarse de encima el factor kitsch, con victorias como la de Salvador Sobral, el buen lugar que ha obtenido Francia este año, y sobre todo el exitazo internacional de canciones que se presentan al festival, hayan ganado o no. ‘Soldi’ de Mahmood, quedando 2ª, tiene cientos de millones de reproducciones en plataformas. La ganadora de 2019 ‘Arcade’ de Duncan Laurence se ha viralizado en Estados Unidos 2 años después. El grupo islandés lograba un viral el año pasado sin que ni siquiera hubiera festival y su tema de 2020, ‘Think About Things’, suma 80 millones de streamings en Spotify.

La delegación española de Eurovisión, que lo más interesante que ha hecho últimamente ha sido un documental ficticio de Azúcar Moreno, tiene que dar un firme paso al frente de una vez, en forma de toma de responsabilidades. Superado, como demostró Portugal, que si las cosas se hacen bien y de manera austera, celebrar Eurovisión puede ser enriquecedor para un país por el turismo que aporta, va siendo hora ya desde hace demasiado tiempo, de renovarse o morir.

¿Quiere España realmente ganar Eurovisión?

The Weeknd arrasa en los Billboard Music Awards y sube su actuación

15

Esta noche se ha celebrado una nueva edición de los Billboard Music Awards, y The Weeknd se ha proclamado el gran ganador de la noche al hacerse con 10 estatuillas, incluyendo «Top Artist», la categoría más importante y en la que estaban nominados Drake, Juice WRLD, Pop Smoke y muy especialmente Taylor Swift.

Si bien Taylor Swift ha podido hacerse con el premio a Artista Femenina y a Artista más Importante en el Billboard 200 tras la edición de varios álbumes el año pasado, lo cierto es que en las categorías de singles y en las subcategorías por estilos no tenía nada que hacer y ahí es donde el proyecto de Abel Tesfaye ha marcado profundamente la diferencia. Además de arrasar en las categorías de R&B, ha habido varios premios para ‘Blinding Lights’ por su enorme éxito a lo largo de más de un año en las listas.

El difunto Pop Smoke se ha hecho con 5 premios, al triunfar en las categorías de rap, y tanto BTS como Bad Bunny han llegado a acumular 4 premios. Para BTS ha sido, entre otros y lógicamente, el premio de Mejor Artista en Redes Sociales, que además votaba el público. Lady Gaga se ha beneficiado de concurrir en categorías electrónicas y ha podido llevarse premios en ese sentido.

The Weeknd, que ha dicho que la era ‘After Hours’ ha acabado y «el amanecer está llegando», ha actuado presentando ‘Save Your Tears’ desde un aparcamiento con coreografía de coches, y ha sido el más rápido en compartir su actuación. Esperamos ver a lo largo de las próximas horas hacer lo mismo a Pink, que ha hecho un popurrí de éxitos; a Alicia Keys, que ha hecho un popurrí de ‘Songs in A minor’ coincidiendo con su 20º aniversario, a Doja Cat con SZA en ‘Kiss Me More’, a Karol G con ‘Bichota’ y ‘El makinon’, a BTS, a Bad Bunny, a Glass Animals, a Duran Duran… Abría la ceremonia DJ Khaled con H.E.R. y Migos y cerraban Jonas Brothers con Marshmello. Bajo estas líneas, el palmarés vía Billboard.

Top Artist
Drake
Juice WRLD
Pop Smoke
Taylor Swift
The Weeknd — WINNER

Top New Artist
Gabby Barrett
Doja Cat
Jack Harlow
Pop Smoke — WINNER
Rod Wave

Top Male Artist
Drake
Juice WRLD
Lil Baby
Pop Smoke
The Weeknd — WINNER

Top Female Artist
Billie Eilish
Ariana Grande
Dua Lipa
Megan Thee Stallion
Taylor Swift — WINNER

Top Duo/Group
AC/DC
AJR
BTS — WINNER
Dan + Shay
Maroon 5

Top Billboard 200 Artist
Drake
Juice WRLD
Pop Smoke
Post Malone
Taylor Swift — WINNER

Top Hot 100 Artist
DaBaby
Drake
Dua Lipa
Pop Smoke
The Weeknd — WINNER

Top Streaming Songs Artist
DaBaby
Drake — WINNER
Lil Baby
Pop Smoke
The Weeknd

Top Song Sales Artist
Justin Bieber
BTS — WINNER
Megan Thee Stallion
Morgan Wallen
The Weeknd

Top Radio Songs Artist
Justin Bieber
Lewis Capaldi
Dua Lipa
Harry Styles
The Weeknd — WINNER

Top Social Artist (Fan Voted)
BLACKPINK
BTS — WINNER
Ariana Grande
SB19
Seventeen

Top R&B Artist
Jhené Aiko
Justin Bieber
Chris Brown
Doja Cat
The Weeknd — WINNER

Top R&B Male Artist
Justin Bieber
Chris Brown
The Weeknd — WINNER

Top R&B Female Artist
Jhené Aiko
Doja Cat — WINNER
SZA

Top Rap Artist
DaBaby
Drake
Juice WRLD
Lil Baby
Pop Smoke — WINNER

Top Rap Male Artist
Juice WRLD
Lil Baby
Pop Smoke — WINNER

Top Rap Female Artist
Cardi B
Megan Thee Stallion — WINNER
Saweetie

Top Country Artist
Gabby Barrett
Kane Brown
Luke Combs
Chris Stapleton
Morgan Wallen — WINNER

Top Country Male Artist
Luke Combs
Chris Stapleton
Morgan Wallen — WINNER

Top Country Female Artist
Gabby Barrett — WINNER
Maren Morris
Carrie Underwood

Top Country Duo/Group
Dan + Shay
Florida Georgia Line — WINNER
Maddie & Tae

Top Rock Artist
AC/DC
AJR
Five Finger Death Punch
Machine Gun Kelly — WINNER
twenty one pilots

Top Latin Artist
Anuel AA
Bad Bunny — WINNER
J Balvin
Maluma
Ozuna

Top Latin Male Artist
Bad Bunny — WINNER
J Balvin
Ozuna

Top Latin Female Artist
Becky G
Karol G — WINNER
Rosalía

Top Latin Duo/Group
Banda MS de Sergio Lizárraga
Eslabón Armado — WINNER
Los Dos Carnales

Top Dance/Electronic Artist
The Chainsmokers
Kygo
Lady Gaga — WINNER
Marshmello
Surf Mesa

Top Christian Artist
Casting Crowns
Elevation Worship — WINNER
for KING & COUNTRY
Carrie Underwood
Zach Williams

Top Gospel Artist
Kirk Franklin
Koryn Hawthorne
Tasha Cobbs Leonard
Maverick City Music
Kanye West — WINNER

Top Billboard 200 Album
Juice WRLD, Legends Never Die
Lil Baby, My Turn
Pop Smoke, Shoot for the Stars, Aim for the Moon — WINNER
Taylor Swift, folklore
The Weeknd, After Hours

Top R&B Album
Jhené Aiko, Chilombo
Chris Brown & Young Thug, Slime & B
Doja Cat, Hot Pink
Kehlani, It Was Good Until It Wasn’t
The Weeknd, After Hours — WINNER

Top Rap Album
DaBaby, Blame It On Baby
Juice WRLD, Legends Never Die
Lil Baby, My Turn
Lil Uzi Vert, Eternal Atake
Pop Smoke, Shoot for the Stars, Aim for the Moon — WINNER

Top Country Album
Gabby Barrett, Goldmine
Sam Hunt, Southside
Chris Stapleton, Starting Over
Carrie Underwood, My Gift
Morgan Wallen, Dangerous: The Double Album — WINNER

Top Rock Album
AC/DC, Power Up
Miley Cyrus, Plastic Hearts
Glass Animals, Dreamland
Machine Gun Kelly, Tickets to My Downfall — WINNER
Bruce Springsteen, Letter to You

Top Latin Album
Anuel AA, Emmanuel
Bad Bunny, El Último Tour Del Mundo
Bad Bunny, Las que no iban a salir
Bad Bunny, YHLQMDLG — WINNER
J Balvin, Colores

Top Dance/Electronic Album
DJ Snake, Carte Blanche
Gryffin, Gravity
Kygo, Golden Hour
Lady Gaga, Chromatica — WINNER
Kylie Minogue, Disco

Top Christian Album
Bethel Music, Peace
Elevation Worship, Grave Into Gardens
Carrie Underwood, My Gift — WINNER
We The Kingdom, Holy Water
Zach Williams, Rescue Story

Top Gospel Album
Koryn Hawthorne, I AM
Tasha Cobbs Leonard, Royalty: Live at the Ryman
Maverick City Music, Maverick City Vol. 3 Part 1 — WINNER
Maverick City Music, Maverick City Vol. 3 Part 2
Kierra Sheard, Kierra

Top Hot 100 Song Presented by Rockstar
24kGoldn ft. iann dior, “Mood”
Gabby Barrett ft. Charlie Puth, “I Hope”
Chris Brown & Young Thug, “Go Crazy”
DaBaby ft. Roddy Ricch, “ROCKSTAR”
The Weeknd, “Blinding Lights” — WINNER

Top Streaming Song
Cardi B ft. Megan Thee Stallion, “WAP”
DaBaby ft. Roddy Ricch, “ROCKSTAR” — WINNER
Future ft. Drake, “Life Is Good”
Jack Harlow ft. DaBaby, Tory Lanez, & Lil Wayne, “WHATS POPPIN”
The Weeknd, “Blinding Lights”

Top Selling Song
Gabby Barrett ft. Charlie Puth, “I Hope”
BTS, “Dynamite” — WINNER
Cardi B ft. Megan Thee Stallion, “WAP”
Megan Thee Stallion ft. Beyoncé, “Savage”
The Weeknd, “Blinding Lights”

Top Radio Song
Gabby Barrett ft. Charlie Puth, “I Hope”
Chris Brown & Young Thug, “Go Crazy”
Dua Lipa, “Don’t Start Now”
Harry Styles, “Adore You”
The Weeknd, “Blinding Lights” — WINNER

Top Collaboration (Fan Voted)
24kGoldn ft. iann dior, “Mood”
Gabby Barrett ft. Charlie Puth, “I Hope” — WINNER
Chris Brown & Young Thug, “Go Crazy”
DaBaby ft. Roddy Ricch, “ROCKSTAR”
Jack Harlow ft. DaBaby, Tory Lanez, & Lil Wayne, “WHATS POPPIN”

Top R&B Song
Jhené Aiko ft. H.E.R., “B.S.”
Justin Bieber ft. Quavo, “Intentions”
Chris Brown & Young Thug, “Go Crazy”
Doja Cat, “Say So”
The Weeknd, “Blinding Lights” — WINNER

Top Rap Song
24kGoldn ft. iann dior, “Mood”
Cardi B ft. Megan Thee Stallion, “WAP”
DaBaby ft. Roddy Ricch, “ROCKSTAR” — WINNER
Jack Harlow ft. DaBaby, Tory Lanez, & Lil Wayne, “WHATS POPPIN”
Megan Thee Stallion ft. Beyoncé, “Savage”

Top Country Song
Jason Aldean, “Got What I Got”
Gabby Barrett, “I Hope” — WINNER
Lee Brice, “One of Them Girls”
Morgan Wallen, “Chasin’ You”
Morgan Wallen, “More Than My Hometown”

Top Rock Song
AJR, “Bang!” — WINNER
All Time Low ft. blackbear, “Monsters”
Glass Animals, “Heat Waves”
Machine Gun Kelly ft. blackbear, “my ex’s best friend”
twenty one pilots, “Level of Concern”

Top Latin Song
Bad Bunny, “Yo Perreo Sola”
Bad Bunny & Jhay Cortez, “Dákiti” — WINNER
Black Eyed Peas & J Balvin, “RITMO (Bad Boys For Life)”
Maluma & The Weeknd, “Hawái”
Ozuna x Karol G x Myke Towers, “Caramelo”

Top Dance/Electronic Song
Lady Gaga, “Stupid Love”
Lady Gaga & Ariana Grande, “Rain on Me”
SAINt JHN, “Roses (Imanbek Remix)” — WINNER
Surf Mesa ft. Emilee, “ily (i love you baby)”
Topic & A7S, “Breaking Me”

Top Christian Song
Elevation Worship ft. Brandon Lake, “Graves Into Gardens” — WINNER
for KING & COUNTRY, Kirk Franklin & Tori Kelly, “TOGETHER”
Kari Jobe, Cody Carnes, & Elevation Worship, “The Blessing (Live)”
Tauren Wells ft. Jenn Johnson, “Famous For (I Believe)”
Zach Williams & Dolly Parton, “There Was Jesus”

Top Gospel Song
Koryn Hawthorne, “Speak To Me”
Jonathan McReynolds & Mali Music, “Movin’ On”
Marvin Sapp, “Thank You For It All”
Tye Tribbett, “We Gon’ Be Alright”
Kanye West ft. Travis Scott, “Wash Us In The Blood” — WINNER

J. Cole / The Off-Season

J. Cole es uno de los raperos más populares de Estados Unidos debido a sus letras llenas de comentarios sobre los problemas sociales de su país y también gracias a sus agradables composiciones de hip-hop medio clásico, medio contemporáneo, pero escuchando su música siempre ha quedado claro que no es un talento histórico en el estilo de Kanye West, Kendrick Lamar o Drake. En ‘The Off-Season’, su nuevo disco, que podría ser el último, a menudo suena a estos tres artistas y a menudo, también, estas comparaciones son lo único que queda al escuchar unas canciones que ponen las barras en primer plano, sin destacar en lo musical.

Para Jermaine Lamarr Cole, ‘The Off-Season’ «simboliza el trabajo que se necesita para llegar a los más alto» y «representa las infinitas horas, meses y años que me ha llevado a estar donde estoy». En pocas palabras, ‘The Off-Season’ es un disco en el que J. Cole celebra el esfuerzo y la perseverancia que ha aplicado siempre a su trabajo, es un premio a sí mismo y, por lo tanto, las letras están pobladas de referencias a su pasado, a lo mucho que se lo ha currado para llegar donde está y también al mundo del rap en general, al cual J. Cole vuelve a observar desde la distancia, desde una perspectiva crítica porque considera que no es tan «real» como debería.

Así, En ‘a m a r i’, J. Cole recuerda cuando «planeaba escapar» de su pueblo para buscar una oportunidad en la música, ‘1 0 0 . m i l’ habla sobre la importancia de currárselo en la vida para triunfar, en ‘9 5 . s o u t h’ critica a los raperos que publican discos de «30 pistas» para sumar streamings, en ‘p r i d e . i s . t h e . d e v i l’ declara que se siente «agradecido porque he llegado a cumplir 30 años sin que nadie me haya asesinado» y en ‘m y . l i f e’ pone sobre la mesa que su familia no vendía drogas para sobrevivir sino que de hecho las consumía. Como ha sido habitual, el racismo preocupa a J. Cole sobre todo desde que ha sido padre y en ‘l e t . g o . o f . m y . h a n d’ expresa su miedo por que a su hijo pueda pasarle algo.

Con producciones de T-Minus, Timbaland, Boi-1da, Frank Dukes, DJ Dahi, Tae Beast o Jake One, entre otros, ‘The Off-Season’ mantiene en todo momento la fórmula clásica compuesta por beats de hip-hop de la vieja escuela, fondos musicales discretos y barras en primerísimo plano. Destaca el beat atareado de ‘i n t e r l u d e’, 100% Timbo; el épico fondo musical de ‘9 5 . s o u t h’, el bonito estribillo que canta Bas en ‘1 0 0 . m i l’ o las melodías R&B de ‘p r i d e . i s . t h e . d e v i l’ y ‘l e t . g o . o f . m y . h a n d’, así como las texturas intoxicadas de ‘a p p l y i n g . p r e s s u r e’ o la flautilla inquietante de ‘a m a r i’.

Todo lo contrario a bombástica o explosiva, pero con momentos puntuales de dramatismo, la música de ‘The Off-Season’ no busca acaparar la atención sino servir de elegante marco para que J. Cole y sus colaboradores expresen sus ideas. A veces el disco peca de lineal y plano, pero funciona como escaparate para lo que su autor tiene que ofrecer, que en este caso es una buena dosis de barras y flow. No hay temazos a lo ‘No Role Modelz’, quizá tampoco era la intención.